ORPORACION UTONOMA EGIONAL JORGE DE LOS VALLES DEL SINU Y EL SAN JORGE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORPORACION UTONOMA EGIONAL JORGE DE LOS VALLES DEL SINU Y EL SAN JORGE"

Transcripción

1 C A R ORPORACION UTONOMA EGIONAL CORPORACIÓN DE LOS VALLES DELAUTONOMA SINU Y SANREGIONAL JORGE DE LOS VALLES DEL SINU Y EL SAN JORGE CARACTERIZACION, DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION DE LOS MANGLARES DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA WALTER O. GIL TORRES GIOVANNI A. ULLOA DELGADO Montería, Córdoba / Octubre de 2001

2 CARACTERIZACION, DIAGNOSTICO Y ZONIFICACION DE LOS MANGLARES DEL DEPARTAMENTO DE CORDOBA DIRECTOR GENERAL CVS JAIME GARCIA EXBRAYAT SUBDIRECTOR DE GESTION AMBIENTAL LIBARDO FRANCO FUNCIONARIOS DE APOYO Hernando Rangel Efraín Kerguelén CONTRATISTA Walter Octavio Gil Torres, Ingeniero Forestal AUTORES Walter Octavio Gil Torres, Ingeniero Forestal Giovanni Andrés Ulloa Delgado, Biólogo FOTOGRAFIAS Giovanni Andrés Ulloa Delgado Walter Octavio Gil Torres Proyecto Manglares de Colombia MinAmbiente EDICIÓN Walter Octavio Gil Torres Giovanni Andrés Ulloa Delgado COMENTARIOS Y SUGERENCIAS Heliodoro Sánchez Páez Montería, Córdoba / Octubre de 2001

3 PRESENTACION A partir de los trabajos ya realizados por otros autores y con este en especial, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge, CVS, pretende continuar con las labores de investigación y administración que le competen por ley, y que comprometen a todos los estamentos públicos y privados, incluyendo a las comunidades. Por lo tanto el caracterizar, diagnosticar y zonificar las áreas de manglar, serán labores prioritarias dentro de la gestión, para poder determinar la dirección u orientación de estas formaciones naturales, a través de un manejo adecuado. La caracterización, diagnóstico y zonificación de los manglares del Departamento de Córdoba, permitirá identificar el estado de conservación de estos ecosistemas, proyectándolos hacia la implementación de estrategias de manejo, para lo cual la comunidad y las autoridades ambientales, locales y nacionales, deberán tener un papel protagónico en la toma de las decisiones. Identificando las presiones o tensores que causan la alteración y a su vez analizando las amenazas o los orígenes de las mismas, se pueden formular estrategias que permitan la recuperación de los manglares de la región y por lo tanto su conservación. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge, CVS, en el presente documento, de manera objetiva, registra el estado actual de los manglares de su jurisdicción y propone para consideración; del Ministerio del Medio Ambiente, una zonificación enmarcada en los principios de la conservación y sostenibilidad de estos ecosistemas. Para tal fin, se tomaron como base algunos estudios desarrollados por funcionarios de la entidad y la información suministrada por el Ministerio del Medio Ambiente, a través del Proyecto Manglares de Colombia, pues el valor técnico, social y ecológico de sus publicaciones, en los cinco años de trabajos, son parte integral del presente documento. 3

4 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES LOS MANGLARES CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MANGLARES FACTORES GENERALES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES DINÁMICA DE LOS MANGLARES DESARROLLO BIOLÓGICO DE LOS MANGLES SUCESIÓN DE LOS MANGLARES RESTAURACIÓN DE MANGLARES CONSERVACIÓN DE LOS MANGLARES MANEJO DE LOS MANGLARES ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL ORDENAMIENTO DE LOS MANGLARES ALTERACION Y CONSERVACION ALTERACIONES O PRESIONES FUENTES DE PRESIÓN O DE ALTERACIÓN GRADO DE ALTERACIÓN VIABILIDAD DE CONSERVACIÓN FRAGILIDAD DINÁMICA DE CONDICIÓN ESTADO DE CONSERVACIÓN METODOLOGIA CARACTERIZACIÓN ASPECTOS BIÓTICOS ASPECTOS FÍSICOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DIAGNOSTICO ZONIFICACIÓN CARACTERIZACION DE LOS MANGLARES DE CORDOBA CARACTERIZACION GENERAL RESEÑA HISTÓRICA DE LOS CAMBIOS DEL RÍO SINÚ ASPECTOS FÍSICOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL EN EL ANTIGUO DELTA DEL RÍO SINÚ PRESENCIA INSTITUCIONAL Y GRUPOS DE INTERÉS

5 5.1.6 ASPECTOS BIÓTICOS CARACTERIZACIÓN ESPECIFICA AREA DEL GOLFO DE MORROSQUILLO ANTIGUO DELTA DEL RÍO SINÚ ACTUAL DELTA DEL RÍO SINÚ SECTOR SAN BERNARDO DEL VIENTO LOS CÓRDOBAS SINTESIS DE LA CARACTERIZACION DE LAS AREAS DE MANGLAR EXTENSION DE LAS AREAS DE MANGLAR DE CORDOBA DIAGNOSTICO DE LOS MANGLARES DE CORDOBA ESTADO DEL MANGLAR DEL ANTIGUO DELTA DEL RIO SINU Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE LO AFECTAN ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y AGROPECUARIAS ACTIVIDAD CAMARONERA APROVECHAMIENTO FORESTAL ESTADO DEL MANGLAR DEL ACTUAL DELTA DEL RIO SINU Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE LO AFECTAN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS ACTIVIDADES DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DEL MANGLAR ACUICULTURA ESTADO ACTUAL DEL MANGLAR DEL SUR DE CORDOBA Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE LO AFECTAN ACTIVIDADES TURÍSTICAS ASENTAMIENTOS HUMANOS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS SINTESIS DEL DIAGNOSTICO DE LOS MANGLARES DE CORDOBA ZONIFICACION DE LAS AREAS DE MANGLAR DE CORDOBA PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ANTECEDENTES CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN USO SOSTENIBLE RECUPERACIÓN PRESERVACIÓN ZONIFICACION PARA EL MANEJO SOSTENIBLE AREA DEL ANTIGUO DELTA DEL RÍO SINÚ O BAHÍA DE CISPATÁ AREA DE TINAJONES O ACTUAL DELTA DEL RIO SINU ÁREA DE SAN BERNARDO DEL VIENTO A LOS CORDOBAS LINEAMIENTOS PARA LOS PLANES DE MANEJO SÍNTESIS DE LA ZONIFICACIÓN Y ORIENTACIONES DE MANEJO CONCERTACION CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA

6 INDICE DE FIGURAS Figura Pág. 1 Efectos de la erosión marina sobre el arbolado de mangle de la línea de costa, a la entrada de la 35 Ciénaga Mestizos, entre la Bahía de Cispatá y la Punta de Tinajones. Departamento de Córdoba. Colombia. CVS Registro de información en un transecto entre la Ciénaga El Garzal y el Caño El Garzal, mediante el 38 método de los Cuadrantes Centrados en un Punto (PCQM), durante el proceso de caracterización de los manglares del Departamento de Córdoba. 3 Método de los cuadrantes centrados en un punto, implementado en la caracterización de los 39 manglares del Departamento de Córdoba. Colombia CVS Ecuaciones para la determinación de índices con el método del Cuadrante Centrado a un Punto Registro de información de parámetros físico-químicos, en un área de manglares y helecho matatigre, 43 al sur del Brazo Corea, Actual Delta del Río Sinú. Departamento de Córdoba - Colombia. CVS Taller de capacitación con las comunidades de mangleros de San Antero y San Bernardo del Viento. 43 Departamento de Córdoba - Col. CVS Complementación de Cartografía por parte de la comunidad de mangleros durante talleres 44 comunitarios en la Estación Amaya. San Antero. Departamento de Córdoba - Colombia. CVS Antiguo Delta del Río Sinú. Mapa Expedición Juan y Ulloa (1745) Antiguo Delta del Río Sinú. Mapa de British Almiralty Antiguo Delta del Río Sinú. Mapa U.S Navy de , publicado en Antiguo Delta del Río Sinú. Mapa IGAC de Imagen de Satélite Spot de 1999 del área del Antiguo y del Actual Delta de Río Sinú Casa de Cayetano. Vivienda típica de campesinos, (agricultores, mangleros y pescadores) de Caño 61 Grande. Bahía de Cispatá. 14 Montañas de exoesqueletos calcáreos, residuos del aprovechamiento no sostenible del chipi-chipi. Comunidad de Caño Lobo (Municipio de San Antero, CÓRDOBA, COLOMBIA, CVS, 2001) Centro de Acopio y Comercialización de madera de Mangle. Puerto de Caño Lobo (Municipio de 66 San Antero, CÓRDOBA, COLOMBIA, CVS, 2001) 16 Varas y Asentaderas de mangle listas para ser comercializadas en el Puerto de Caño Lobo. 69 (Municipio de San Antero, Córdoba, Colombia, CVS, 2001). 17 Caño Lobo (San Antero). Vivero para la producción de mangle construido por la comunidad y 75 financiado por el Proyecto Manglares de Colombia. Su objetivo es la restauración de áreas de manglar degradas con el apoyo de entidades como Ministerio de Medio Ambiente, CVS, OCENSA. 18 Grupo de mangleros en el proceso de apertura de Canales para la Restauración de áreas de 76 manglar alteradas. Departamento de Córdoba - Colombia. CVS Proyecto de Ostricultura, con el apoyo técnico del INPA, en la Ciénaga de Mestizos. Bahía de 77 Cispatá. 20 Especimenes de la fauna manglárica observada en la Bahía de Cispatá, Departamento de Córdoba 86 (osito trueno o gran bestia, zorra manglera, caimán aguja, babilla 21 Distribución diamétrica general por especie de mangle en la Bahía de Cispatá en el total de las parcelas en el Salitral de Dago. Area de manglar degradada, que en la actualidad está siendo objeto de 113 actividades de restauración a través de proyectos productivos comunitarios. Departamento de Córdoba, Colombia. CVS, Proceso de cambio de uso de áreas de manglar en Punta Bolívar y Punta Bello Comparación de 115 Fotografías Aéreas de 1938 y Area de Manglares Degradados como consecuencia de la construcción de obras civiles, sector Playa Blanca-Cispatá Departamento de Córdoba - Colombia. CVS Piscinas de la Camaroneras Palermo, abandonadas e, invadidas por regeneración natural de 118 mangle bobo (Laguncularia racemosa) 6

7 Figura Pág. 26. Registros e Incrementos de (a) DAP, (b) Densidad, (c) Area Basal y (d) Diámetro Promedio 125 Cuadrático en 16 Parcelas Permanentes de Crecimiento en el Antiguo Delta del Río Sinú 27 Volumen total con corteza (Vtcc; m3/ha) en la Bahía de Cispatá ( ) Volumen total sin corteza (Vtsc; m3/ha) en la Bahía de Cispatá ( ) Mangleros de la Bahía de Cispatá, al regreso de una jornada de aprovechamiento de mangle Caño La Balsa. Lugar de acopio y comercialización de madera de mangle en el área de Tinajones. 133 Departamento de Córdoba, Colombia CVS Area de Manglares Alterados, a causa de tala intensiva, en la zona de la Playa Bocanegra. Delta de 134 Tinajones (Córdoba) 32 Prácticas artesanales de Acuicultura en medio de manglares, al oriente de la Boca Mireya, Actual 135 Delta del Río Sinú 33 Mapas del estado actual o Diagnóstico de los manglares del Departamento de Córdoba, entre Punta 144 Bolívar y las Playas de San Bernardo 34 Mapas del estado actual o Diagnóstico de los manglares del Departamento de Córdoba, entre las 145 Playas de San Bernardo y el Municipio de Los Córdobas. 35 Mapas de Zonificación de Manejo de los manglares del Departamento de Córdoba, entre Punta 151 Bolívar y las Playas de San Bernardo 36a Mapas de Zonificación de Manejo de los manglares del Departamento de Córdoba, entre las Playas 152 de San Bernardo y el Municipio de Los Córdobas. Subsector San Bernardo - Moñitos 36b Mapas de la Zonificación de Manejo de los manglares del Departamento de Córdoba, entre las Playas de San Bernardo y el Municipio de Los Córdobas. Subsector Moñitos Los Córdobas Votación unánime de la comunidad en el proceso de concertación de la Zonificación de las áreas de 185 manglar de Córdoba. Colombia, CVS

8 INDICE DE TABLAS CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LOS Tabla Pág. 1. Tensores y alteraciones que afectan a los ecosistemas de manglar del Departamento de Córdoba Transectos y Parcelas Permanentes de Crecimiento objeto de registro en el estudio Caracterización, 41 Diagnóstico y Zonificación de los Manglares de Córdoba. 3 Listado de productos forestales, Caño Lobo, San Antero (Córdoba) 69 4 Precios de compra y comercialización de productos forestales, Caño Lobo, San Antero (Córdoba) Estimativo de producción y comercialización de productos forestales, con base en registros de 14 y días Caño Lobo, San Antero (Córdoba). 6 Información de los permisos de aprovechamiento forestal otorgados por CVS en la Bahía de Cispatá 73 (Córdoba). 7 Terminología usada para describir la Vegetación de la Zona Costera del Departamento de Córdoba Areas de manglar caracterizadas en el Departamento de Córdoba. CVS Datos estructurales y característicos del manglar de Punta Bolívar (Departamento de Córdoba) Datos estructurales y característicos del manglar de Playa Blanca (Departamento de Córdoba) Valores promedios y totales del arbolado de mangle y tres especies en la Bahía de Cispatá Análisis comparativo de Variables estructurales del bosque de mangle en los sectores Estuarino, 93 Litoral y Pie de monte en la Bahía de Cispatá 13 Datos estructurales y característicos del manglar de Caño Salado (Departamento de Córdoba) Datos estructurales y característicos del manglar de Ciénaga Navío (Departamento de Córdoba) Datos estructurales y característicos del manglar de Ciénaga Soledad (Departamento de Córdoba) Datos estructurales y característicos del manglar de Caño Palermo (Departamento de Córdoba) Caracterización Ecológica de los manglares de Córdoba Caracterización Estructural de los manglares de Córdoba Area total de los manglares del Departamento de Córdoba, disgregadas por algunos de sus 109 componentes. Colombia 2001 CVS. 20 Areas de manglar del Departamento de Córdoba y sectores de Diagnóstico Valores máximo, mínimo y promedio de incremento anual en DAP de los árboles de mangle en la 121 Bahía de Cispatá ( ), considerando los árboles remanentes en 16 Parcelas Permanentes de Crecimiento 22 Registros e Incrementos de DAP, Densidad, Area Basal y Diámetro Promedio Cuadrático en Parcelas Permanentes de Crecimiento en el Antiguo Delta del Río Sinú 23 Valores Promedios Estimados e Incrementos en Volumen Total Con y Sin Corteza para 16 Parcelas 128 Permanentes de Crecimiento En La Bahía De Cispatá ( ) 24 Número de individuos talados por clase diamétrica y total para 3 especies de mangle en 16 áreas 130 evaluadas en la Bahía de Cispatá (Córdoba) 25 Síntesis Diagnostico de Los Manglares del Departamento de Córdoba Áreas y sectores de manglar y zonificación de los mismos del Departamento de Córdoba- Colombia CVS. 27 Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Preservación Sector Litoral de 156 Cispatá Caño Salado 28 Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de recuperación Sector Estuarino con 159 Salitrales- El Dago. 29 Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Recuperación Punta Bolívar 162 Sicará 30 Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Uso Sostenible Sector Estuarino Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Recuperación Sector de Tinajones Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Uso Sostenible Sector de la Balsa Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Recuperación Sector San 176 Bernardo - Los Córdobas 34 Síntesis de la propuesta de zonificación y orientaciones de manejo para las áreas de manglar del 179 Departamento de Córdoba, Colombia CVS Síntesis de los logros alcanzados en el presente estudio. CVS

9 1 INTRODUCCIÓN Tal como ya ha sido mencionado por varios autores, los manglares son ecosistemas de formaciones arbóreas, que de manera natural se desarrollan, en las franjas intermareales de las costas tropicales y subtropicales del planeta. En estos ecosistemas interactúan cientos de especies de muchos niveles taxonómicos, formando complejas biocenosis, en donde participan, desde especies microscópicas hasta las más grandes y vistosas de la biota, todas ellas con nichos específicos y por lo tanto con funciones determinadas, las cuales son vitales para la dinámica y funcionamiento integral (Ulloa-Delgado et al., 1998; Sánchez Páez et al., 2000 y Sánchez-Páez & Ulloa-delgado 2000). También los manglares, son considerados como los ecosistemas naturales más productivos del planeta, y tal vez uno de los más usados. Sin embargo, la destacada y aceptada productividad de que gozan, tan solo se logra bajo condiciones óptimas de conservación, situación que no es evidente en Córdoba, ni en el resto del país, pues la alteración, degradación, extirpación y por ello el mal uso, es lo que predomina. Y son sus componentes, sus funciones y sus atributos, los que suministran bienes o productos y prestan servicios, que el hombre usa de manera directa o indirecta; y es justo en éstos, en donde se requiere el manejo de estas áreas con el fin de seguir usufructuando de sus propiedades y cualidades de manera permanente; y que a cambio sean conservadas y en lo posible aumentadas, pues de forma contraria también se podrían causar perjuicios. En la medida que se conozcan los manglares y el ser humano se concientice de sus beneficios y atributos, se podrá facilitar su conservación bajo esquemas de sostenibilidad; por ahora y en buena hora, el estado colombiano a través de sus normas ambientales, ha restringido su uso directo hasta tanto no se desarrollen investigaciones encaminadas a su entendimiento y manejo, pues cabe resaltar el 9

10 principio de la precaución como de buena intención, desafortunadamente en la práctica parecería que fuese solamente eso. El caracterizar y diagnosticar un bosque de mangle, o de otra formación vegetal, permite conocer sus componentes en cuanto sus cualidades, cantidades y calidades, y fue por eso que en cada una de las áreas del Departamento, siempre se desarrollaron los mismos interrogantes; Que hay? (sería la Caracterización); En que estado se encuentran? (el Diagnóstico); En donde están y para qué sirven? la Zonificación de manejo y Qué hay que hacer y como hacer? (el Manejo). En los apartes del Diagnóstico y Zonificación, se presentan los manglares divididos geográficamente en 4 grandes áreas (Golfo de Morrosquillo, Antiguo Delta del Río Sinú, Actual Delta del Río Sinú), esto con el fin de facilitar, posteriormente, las acciones de control, monitoreo y administración por parte de la CVS y de otras autoridades ambientales. Cada área de éstas, se divide en sectores, utilizando para ello criterios de separación geográficos, de estado de conservación y socioeconómicos, principalmente; con miras a facilitar los planes de manejo y por lo tanto la zonificación. Es posible que en un sector se identifiquen unidades o sub-sectores que requieran planes de manejo diferentes, dada su complejidad, heterogeneidad, alteración y múltiples usos de los que son objeto estos ecosistemas. Como se mencionó anteriormente, los ecosistemas de manglares no son sólo el arbolado sino todos los elementos abióticos y bióticos y las interrelaciones entre ellos, que hacen posible su existencia. No obstante hay una relación directa entre el hombre y el elemento arbóreo de los ecosistemas, puesto que las comunidades obtienen beneficio económico de ellos o satisfacen alguna necesidad básica a partir de éstos, como energía o elementos para la vivienda. Por esta razón y en procura de lograr su manejo integrado y su conservación, se hace necesario incluir aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos y estudiar con mayor detalle al componente arbóreo de las áreas de manglar. 10

11 2 OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Realizar los estudios de complementación del Diagnóstico y la Zonificación de las áreas de manglar del Departamento de Córdoba. 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS Revisar y complementar el estudio Diagnóstico y la Zonificación de las áreas de manglar del Departamento de Córdoba. Evaluar, por medio de visitas de campo, transectos e información bibliográfica reciente, el estado actual del bosque de mangle de toda la jurisdicción del Departamento de Córdoba en cuanto a estructura, masa forestal y condición medioambiental o estado de conservación. Mediante información secundaria, caracterizar los aspectos socioeconómicos, como componentes determinantes para la planificación del uso y manejo de los manglares. Elaborar, con el apoyo de personal técnico de la CVS, la cartografía de las áreas de manglar del Departamento de Córdoba, precisando su estado actual y sus orientaciones de manejo. Concertar con las comunidades de las áreas de influencia, la propuesta de zonificación. 11

12 3 MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL Teniendo en cuenta las recientes publicaciones del Proyecto Manglares del Ministerio del Medio Ambiente, en donde participaron los autores del presente trabajo, a continuación se registran algunos extractos textuales, que se podrían considerar como anexos, pero que se requieren aquí, con el fin de introducir y facilitarle al lector, elementos teóricos y conceptuales para el entendimiento de la Caracterización, Diagnóstico y Zonificación de los manglares del Departamento de Córdoba, que son los objetivos del presente trabajo. Igualmente en este capítulo, se adicionarán algunos aportes específicos para Córdoba, a manera de ejemplos. Las publicaciones a las cuales se están haciendo referencia son: Ulloa-Delgado, (1998); Gil-Torres, (1998a); Gil-Torres, (1998b); Ulloa-Delgado et al., (1998a); Ulloa-Delgado et al., (1998b); Ulloa-Delgado et al., (1998c); Sánchez-Páez et al., (2000); Sánchez-Páez & Ulloa-Delgado (2000) y Ulloa-Delgado & Gil-Torres (2001). 3.1 DISTRIBUCIÓN DE LOS MANGLARES En América los manglares se distribuyen desde el sur de Estados Unidos, en la Florida, hasta el Brasil en la costa oriental, incluyendo las islas del Caribe y desde México hasta el Perú en la costa occidental; no poseyéndolos, Canadá, Uruguay, Chile y Argentina. En esta región según Lacerda et al. (1993), la mayor extensión de manglares es ocupada en su orden por Brasil, Cuba, México, y Colombia; constituyéndose Brasil en el país con mayor extensión de este tipo de ecosistemas en el mundo, con 2.5 millones de hectáreas, seguido por Indonesia. En Colombia, los manglares se distribuyen a lo largo de las dos costas, con algunas interrupciones en las áreas de litoral rocoso, o en aquellas en donde la topografía no permite inundaciones temporales en las planicies costeras. Se localizan prácticamente en todas las lagunas costeras, o en bahías protegidas contra el embate continuo de las olas. Igualmente forman grandes extensiones de bosque, en las zonas estuarinas en donde el aporte de aguas dulces de origen continental es permanente, como es el caso de los deltas de grandes ríos. También se encuentran manglares insulares, que protegen estas formaciones geológicas y que junto con los de las zonas áridas o semiáridas del país, presentan una desarrollo achaparrado y son dominados en su mayoría por Rhizophora mangle en insulares y Avicennia germinans en áridos, a diferencia de los que se desarrollan en las zonas estuarinas, que además de presentar un mayor crecimiento, su composición es más diversa (Alvarez- León, 1993; Sánchez- Páez et al., 1997a, 1997b, 2000; Guevara- Mancera et al.,1998; Ulloa Delgado et al., 1998, Ulloa Delgado y Gil - Torres, 2001). 12

13 3.2 LOS MANGLARES Los manglares son ecosistemas de zonas litorales tropicales y subtropicales localizados en áreas protegidas de las fuertes olas, que relacionan al hombre y a las especies de árboles y arbustos denominados mangles (que tienen diferentes tolerancias a la salinidad), con otras plantas, con animales que allí habitan permanentemente o durante algunas fases de su vida y con las aguas, los suelos y otros componentes del ambiente. Son ecosistemas de pantanos, de suelos planos y fangosos, que puede estar inundado constantemente o sólo en mareas altas, y aguas relativamente tranquilas: estuarios, bahías, ensenadas, lagunas costeras y esteros, entre otras. El manglar puede penetrar desde la costa hacia el interior, siguiendo el curso de los ríos, hasta donde se encuentra con vegetación de agua dulce; igualmente se localizan en algunas islas coralinas, asociados a los propios corales y a las praderas de fanerógamas, como es el caso de los Archipiélagos del Rosario y San Bernardo y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en Colombia (Sánchez- Páez et al., 1997a, 1997b, 2000). Tan solo en el componente vegetal dominante o más conspicuo, y además el más estudiado, se conocen cerca de 69 especies catalogadas como nucleares de los manglares (3 especies de helechos, una palma y 65 árboles y arbustos), que corresponden a 24 géneros de 19 familias taxonómicas. Aunque existen grandes diferencias evolutivas, sistemáticas, geográficas, morfológicas y fisiológicas entre las especies, todas comparten la característica de ser halófilas facultativas, es decir, se desarrollan en humedales temporales o permanentes en donde el grado de salinidad varía desde 0 a 40 0 / 00, incluso pueden tolerar una salinidad más elevada, pero que va en detrimento de su desarrollo, o prosperar en ambientes constantes de salinidades bajas, de 0 por mil o cercanas, en donde se registran los mayores crecimientos (Lacerda et al., 1993). 3.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS MANGLARES Las especies de mangles en general, poseen adaptaciones morfológicas que les permiten ocupar suelos inestables, y adaptaciones morfo-fisiológicas para tolerar ambientes salinos y salobres e intercambiar gases en substratos con bajas concentraciones de oxígeno. Por otra parte los mangles tienen estrategias reproductivas como las de los propágulos que pueden flotar durante períodos largos. El aspecto de sus hojas tiende a ser xerófilo, lo cual determina un control en la transpiración, mientras que algunas especies han desarrollado glándulas secretoras de sal. También en los mecanismos de reproducción de otras, existen adaptaciones como el viviparismo, en donde los propágulos germinan sobre el árbol y son liberados al medio, como es el caso de los géneros Avicennia, Pelliciera, Mora y Rhizophora, entre los registrados para Colombia. En este último además el propágulo se desprende de un anillo de dehiscencia suberificado, dejando una cicatriz en el hipocótilo y el primordio foliar expuesto. 13

14 Los ecosistemas de manglar se organizan de una manera particular que determina una zonación, lo que a su vez constituye comunidades bastante diferentes, estructuradas por las características edáficas, topográficas y algunas variables físico químicas del suelo. En un transecto perpendicular a una playa, estuario o laguna costera, comúnmente se encuentra una franja de Rhizophora mangle, seguida de Avicennia germinans y Laguncularia racemosa en las zonas más internas. Sin embargo, también se evidencia la mezcla de especies de mangle en algunas zonas del Caribe Colombiano, así como sectores totalmente monoespecíficos. Los manglares se pueden agrupar en cuatro tipos fisiográficos y fisionómicos, con características de organización y ubicación definidas y manteniendo una relación con la zonación; (1) Ribereño: Se refiere a los manglares que se desarrollan en las márgenes de los ríos, influenciados por un lavado constante del suelo y un gran aporte de nutrientes. La especie dominante está representada por Rhizophora mangle, con un desarrollo estructural sobresaliente; (2) Borde: Manglares que se desarrollan en las márgenes de costas protegidas y que soportan oleajes continuos. Por el lavado continuo, la acumulación de nutrientes es baja y la especie dominante, Rhizophora mangle presenta un desarrollo menor que en los de ribera; (3) Cuenca: Manglares que crecen detrás de los ribereños y de los de borde. Por su ubicación la renovación de agua es lenta y tienden a ser más estables, de ahí su uniformidad, igualmente las especies dominantes, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa emiten neumatóforos para contrarrestar la deficiencia de oxígeno y otras estructuras para soportar salinidades elevadas; (4) Especiales: Bosques de fisionomía achaparrada y de bajo desarrollo, debido principalmente a condiciones de alta salinidad, baja disponibilidad de nutrientes y/o temperaturas extremas y generalmente dominados por Avicennia germinans (Lugo y Snadeker, 1974; Cintrón - Molero y Shaeffer- Novelli, 1980). 3.4 FACTORES GENERALES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR Salinidad: Los manglares son plantas halófilas facultativas, esto quiere decir que toleran y se desarrollan en ambientes con diferentes grados de salinidad. Sin embargo, aunque crecen normalmente en ambientes de agua dulce o salinidad 0, no desarrollan formaciones boscosas y estructuradas bajo estas condiciones permanentes, debido a que son desplazadas por la vegetación glicófila de más rápido crecimiento y posiblemente de mejor adaptación (Cintrón-Molero y Schaeffer-Novelli, 1983). La tolerancia a los niveles de salinidad difiere con la especie. Para el caso de las dos más representativas del Caribe colombiano, Rhizophora mangle forma rodales con salinidades intersticiales entre los 50 y 55, pero el desarrollo es pobre. Avicennia 14

15 germinans conforma rodales en ambientes con salinidades entre 60 y 65 y bosques raquíticos y achaparrados de compleja estructura con salinidades cercanas a los 90. Valores superiores, tienden a formar playones salinos desprovistos de vegetación, pero las dos se desarrollan bien en salinidades cercanas a 0 (Cintrón-Molero y Schaeffer- Novelli, 1983). Temperatura: Los manglares crecen en ambientes con un amplio rango de temperaturas y sin embargo es muy poco conocido el efecto real de este factor sobre el crecimiento y la productividad. Así como se detectan asociaciones de manglar que pueden soportar los 15º C en promedio y hasta 4º C, en las épocas más frías, también se encuentran en ambientes entre 30 y 35º C en promedio y máximos hasta de 40º C en las épocas de baja precipitación y desecación (Clough, 1992). Fisiografía de la costa: Los manglares obtienen mejores desarrollos en terrenos con pequeños gradientes topográficos, que permiten la intrusión de las aguas saladas o salobres al interior de los bosques, como en el caso de grandes planicies fluviomarinas o los estuarios y deltas de los ríos (Winograd, 1987). Mareas: Se constituyen en el mecanismo para que las aguas saladas penetren los suelos del manglar y de esta forma generen el substrato adecuado para su colonización y a su vez excluyan a las otras especies que carecen de las adaptaciones necesarias para tolerar dichos ambientes. De esta manera, el límite de las asociaciones de manglar, normalmente coincide con los niveles más altos y significativos de marea o en regiones con un déficit hídrico importante, en las cuales la característica especial se fundamenta en la formación de playones salinos que eventualmente pueden ser colonizados por manglar (Lugo y Cintrón, 1975). Suelos: En los manglares las condiciones del suelo son muy variables de acuerdo al origen de las partículas. Pueden ser de tipo autóctono, cuando su formación depende de los aportes de materia del manglar (hojas), las cuales al caer inician un proceso de descomposición que finalmente, resulta en la formación de turberas. También pueden ser de origen alóctono, cuando la fuente es el producto de la intemperización de rocas intrusivas, ígneas, sedimentarias, metamórficas, o combinaciones de estos tipos. Los mecanismos que transportan sedimentos a zonas de manglar son: la deriva litoral, las olas, el acarreo fluvial, los vientos, la resuspensión de los fondos de los estuarios y el lavado de los cordones litorales y las barras (Cintrón-Molero y Schaeffer-Novelli, 1983). En el Mar Caribe, Laguncularia racemosa coloniza frecuentemente playas arenosas con baja pendiente y en áreas protegidas, Avicennia germinans puede encontrarse en zonas con gran contenido de arenas dentro de los bosques de manglar y que pueden ser compactas, mientras que Rhizophora mangle se establece con mayor facilidad en suelos menos consolidados y con alto contenido de materia orgánica (Cintrón-Molero y Schaeffer-Novelli, 1983). 15

16 Evapotranspiración potencial: Para Winograd (1985; 1987), las precipitaciones son las que rigen el aprovisionamiento de agua dulce. En los casos en los cuales la precipitación es mayor que la evapotranspiración los bosques se desarrollan con mayor vigor y porte. En el caso contrario, los bosques presentan limitaciones en su desarrollo, disminución del porte, complejidad en la estructura y riesgo de salinización de los suelos. Aportes de agua dulce: El manglar es un sistema abierto que depende de los flujos hídricos para llevar a cabo el intercambio de nutrientes. Por esta razón la productividad de los bosques de manglar es más significativa en aquellos lugares donde el aporte de aguas continentales es substancialmente mayor (ejemplo, las desembocaduras de los grandes ríos, zonas estuarinas o lagunas costeras) (Prahl, et al., 1990). Nutrientes: El manglar, a diferencia de la mayoría de los ecosistemas tropicales, es un sistema abierto al flujo de materia y energía, ya que importa nutrientes y exporta materia orgánica en un ciclo continuo. Los nutrientes son transportados por los ríos y las mareas, principalmente, y una vez llegan son absorbidos e incorporados a su biomasa mediante el proceso de la fotosíntesis, al mismo tiempo que gran cantidad de material orgánico en forma de hojas, flores y ramas, caen al suelo o al agua en donde son degradadas por la acción de las bacterias y hongos. Este material vegetal también puede ser ingerido por vertebrados e invertebrados (peces, cangrejos y camarones entre otros), que al defecar o excretar los desechos del metabolismo, los dejan disponibles para que sean transformados por microorganismos (Prahl, et al., 1990). El conocimiento que generen las Corporaciones Autónomas Regionales sobre sus cuerpos de agua y áreas de manglar de sus jurisdicciones, con base en el trabajo de monitoreo que se derive del cumplimiento de la Resolución 257 de marzo 26 de 1997, del Ministerio del Medio Ambiente, permitirá aportar nueva información sobre las variables que deben incluirse en los programas de monitoreo regionales. 3.5 IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Como ya ha sido ampliamente documentado por varios autores, la importancia de los manglares es múltiple y obedece a la función que cumple cada uno de sus componentes bióticos y abióticos dentro del ecosistema y a la contribución de éstos en el bienestar humano. Su importancia y función se puede dimensionar desde el punto de vista científico, ecológico, estético, recreacional, social y económico (Day y Yañez-Arancibia, 1982; Torres y Rivera, 1989; Prahl et al., 1990; Manjarrés García, 1991; Leyton et al., 1992; Alvarez- León, 1993; Sánchez - Páez et al., 1997a; Guevara- Mancera et al., 1998 y Ulloa-Delgado et al., 1998a). 16

17 Usos, Funciones y Propiedades de los Manglares Es fundamental analizar la importancia de los manglares, desde la perspectiva de su valoración real como ecosistemas, pues tradicionalmente cuando se realiza investigación o manejo de ellos, existe la tendencia de la subvaloración y en muchas ocasiones no se identifican sus componentes básicos y por lo tanto no se conocen sus funciones, lo que da como resultado una deficiencia en la definición de las propiedades de los manglares. Por lo tanto valorar un manglar implica obtener de manera racional, un valor sobre sus componentes, ya sean los derivados del uso de sus productos y los de sus funciones, así como los de sus propiedades. Productos: Son componentes del manglar, aquellos elementos que representan productos y que normalmente el hombre puede aprovechar directamente, como es el caso de la flora y fauna y sus derivados. Para los manglares la madera en todas sus presentaciones, sería el producto de mayor uso, pues tradicionalmente el componente forestal ha sido objeto de aprovechamiento por parte de las comunidades locales, en donde se destaca por su abundancia la madera para la industria de la construcción, la leña, el carbón y en ocasiones la corteza para la extracción de tanino, usado en la industria del cuero. Igualmente es importante el uso directo de los productos o recursos hidrobiológicos, como la pesca blanca, el camarón, el chipichipi, el ostión y la ostra, entre los más comunes. El turismo como actividad productiva, es otra modalidad de uso directo no consuntivo, a través de la cual se utiliza de manera contemplativa la biodiversidad, representada por la fauna y la flora de los manglares. Muchas personas estarían dispuestas a pagar por el acceso a estos sitios y además pagar a los guías y encargados de las embarcaciones que los transporta. Igualmente y como respuesta a la Ley 266 de febrero de 2000, se podría contemplar en el ordenamiento de las áreas de manglar, el uso comercial debidamente controlado, de la fauna silvestre. También la caza deportiva podría generar ingresos económicos para las zonas de manglares y de comunidades organizadas, desde luego, previos los estudios detallados del estatus poblacional de las especies objeto de caza y de los impactos que la actividad pueda causar. Las actividades de piscicultura y camaronicultura que se desarrollan en áreas de manglar, podrían ser consideradas como productos de los ecosistemas, pues el hecho de usar tierras y aguas de manglar, las catalogaría dentro de los componentes que originan beneficios directos. Así como toda la red fluvial de los manglares proporciona facilidad de transporte, y por tal razón este beneficio tendría que ser valorado dentro de los ecosistemas. Funciones: Seguramente el valor derivado de las funciones que desempeña el manglar, es uno de los más elevados y no siempre fácil de demostrar pues no se conocen a cabalidad todos los componentes del manglar y además por que son sus interacciones las que brindan beneficios directos y que se expresan como funciones, es decir éstas se dan por la asociación de sus componentes. De ahí que siempre se 17

18 haya considerado a los manglares como ecosistemas altamente productivos, que incluso subsidian de materia y energía a otros sistemas. Desde la perspectiva ecológica, gracias a la función activa que cumplen cada uno de sus componentes, se le confiere al manglar un estatus insustituible dentro de los diferentes niveles tróficos de los ecosistemas costeros. Igualmente, los bosques prístinos de mangle, además de proteger recursos genéticos de la biodiversidad, proporcionan áreas para el desarrollo de investigaciones científicas, pues existen vacíos en el conocimiento acerca de la composición y funcionamiento de estos ecosistemas y por lo tanto se dificultan los programas de restauración ecológica. De manera global se consideran ecosistemas altamente productivos, al aludir a la cantidad de carbono que se fija mediante el proceso de fotosíntesis. Sin embargo, habría que tener en cuenta que parte del carbono incorporado por la fotosíntesis es gastado en el mantenimiento de la planta y por lo tanto aquel que se usa de manera estructural y no funcional, vendría a ser la productividad primaria neta, la cual no debe ser confundida con la acumulación de biomasa, pues ésta se refiere a la cantidad de material vegetal liberado al medio, en un periodo de tiempo determinado y que se deposita inicialmente sobre y por debajo del suelo. Aunque existen estudios recientes sobre la ecología del manglar, la mayoría en bosques prístinos, se dificulta determinar la productividad de un bosque de mangle, pues esto implicaría mediciones complejas entre las diferentes partes de las plantas y la interfase gaseosa de la atmósfera, como resultado de los procesos fisiológicos. Sumado a lo anterior, están los inconvenientes que existen en la precisión de las mediciones de crecimiento y la acumulación de carbono en el suelo y su destino, además que habría necesidad de considerar que la productividad de un bosque se ve afectada, si las condiciones ambientales son adversas y permanentes. Una función ecosistémica, inherente a los manglares, es la de poseer una alta biodiversidad, la cual debe entenderse como la variabilidad de genes, comunidades y de todos los organismos al nivel de especies y subespecies, incluyendo en ocasiones diferentes poblaciones. La diversidad de un ecosistema y su preservación, se requiere para el funcionamiento sistémico del mismo, pues existe un umbral mínimo de diversidad para que el ecosistema funcione, por lo tanto cualquier alteración dentro de la estructura del mismo, origina trastornos que pueden ser irreversibles, ya que el funcionamiento es mantenido por las complejas asociaciones entre el componente biótico y el medio circundante. 3.6 DINÁMICA DE LOS MANGLARES Hablar de la dinámica de los manglares se convierte en un tema de una complejidad mayor, pues conceptualmente, debe hacerse referencia a los cambios que las poblaciones de la biota experimentan en el tiempo. Situación difícil de determinar, pues en términos generales la información con que se cuenta, aunque es muy 18

19 valiosa, es fraccionada e incompleta y apunta a temas específicos y no a la globalidad de los diferentes sistemas. Aunque actualmente se ignora la función y utilización directa de varias especies del manglar, estamos seguros que existe un potencial económico y científico que solamente mediante la investigación se podrá conocer. Los estudios ecológicos relacionados con la cuantificación y cualificación de los recursos bióticos del manglar, pueden ser usados como parte de una herramienta que indique el grado de alteración de los ecosistemas. Igualmente la presencia o ausencia de una especie determinada se podría utilizar como parte de un diagnóstico del estado de este recurso o del ecosistema. La búsqueda de elementos bióticos que sirvan para este propósito, está condicionada a un estudio previo de la biodiversidad de los ecosistemas analizados, su dinámica poblacional y a las complejas interrelaciones existentes. 3.7 DESARROLLO BIOLÓGICO DE LOS MANGLES El desarrollo biológico de las especies de mangle, integra de manera única los aspectos relacionados con el crecimiento y la diferenciación o morfogénesis. Entendiéndose como crecimiento el aumento irreversible de la biomasa que integra un organismo, como resultado de los procesos fisiológicos inherentes a su funcionamiento. Todo organismo, durante su ciclo de vida, experimenta una serie de cambios, que van desde su formación hasta su muerte; aquellos relacionados con la bioacumulación, serían los del crecimiento, que a su vez van acompañados de nuevas formas, estructurales y funcionales, y que corresponderían a la morfogénesis o diferenciación; la suma de los dos aspectos da como resultado el desarrollo del organismo o de los individuos (Ulloa -Delgado et al., 1998a). Crecimiento y Morfogénesis: Al estudiar estos parámetros se pretende conocer el comportamiento en el tiempo de las diferentes especies de mangle que constituyen los ecosistemas de manglar. Se parte de una medición inicial, que permite calcular la bioacumulación de todos los individuos, que han sido previamente seleccionados para tal fin y que constituyen una área muestreal significativa, de los bosques de mangle monitoreados por el Proyecto para el Caribe de Colombia. Fenología y regeneración natural: Otros aspectos relacionados con la dinámica de los bosques son las mediciones en el tiempo, de los eventos fenológicos que manifiestan las especies de mangle, pues conocer las épocas y cuantificar los eventos de floración, fructificación, defoliación y reproducción, se convierten en herramientas indispensables para determinar planes de manejo y programas de restauración e investigación. Así como la cuantificación y descripción de la regeneración natural de un bosque, podría orientar hacia un entendimiento racional sobre el estado del mismo y su futuro inmediato o dirección de la sucesión, a partir de ésta que el bosque se renueva y se mantiene en el tiempo (Guevara- Mancera et al., 1998; Ulloa- Delgado et al., 1998a; Gil-Torres 1998b). 19

20 3.8 SUCESIÓN DE LOS MANGLARES La sucesión ecológica podría interpretarse como procesos de auto-organización o maduración con ciertas características de irreversibilidad, en donde participan de manera activa organismos en un área determinada, que con el tiempo conducen a cambios del ambiente y de la comunidad, de manera recíproca y continua. La sucesión de un bosque es direccionada por la disponibilidad de sus componentes y su ambiente circundante, con tendencias claras al aumento de la biomasa, la estratificación, la complejidad, la diversidad y la estabilidad (Margalef, 1978). Aunque la sucesión tiende hacia procesos continuos, para algunos manglares se pueden dar pasos importantes, pero discontinuos llamados relevos (Dansereau, 1954). La afirmación anterior, se relaciona en la forma como el manglar de borde o ribereño, dominado por Rhizophora sp., invade y coloniza áreas extensas de praderas de Thalassia sp. y otras macrófitas, pues el mangle que se desarrolla en los bordes del agua, sustituye la comunidad de fanerógamas sumergidas, dándose de esta forma un salto en la sucesión que además está condicionada y direccionada por la presentación y solubilidad del anhídrido carbónico. En la primera etapa es soluble en el agua en forma de ácido carbónico disociado y en la segunda etapa es gaseoso. Igualmente y bajo otros elementos diferentes, ocurre algo similar en el ecotono del manglar y el bosque continental, pues parece que este último le va ganando terreno al manglar, empujándolo hacia las zonas de suelos menos estables que generalmente corresponden a la línea de agua y manglar, en donde es frecuente la presencia de fanerógamas. De esta manera se estaría interpretando una sucesión global o ecosistémica del manglar que posiblemente está ocurriendo y que debido a su velocidad no es evidente. Otra forma de sucesión es la de los playones de origen fluvial, a consecuencia de la deposición de sedimentos, en donde intervienen varios componentes y que ha sido evidenciada por el Proyecto Manglares en el delta del Canal del Dique, específicamente en los caños Lequerica y Matunilla. Inicialmente y durante varios años, los playones son colonizados, principalmente por la gramínea enea (Typha dominguensis), posteriormente ésta es desplazada a partir de un frente de colonización de mangle. Retomando la dinámica de los bosques de manglar, la sucesión ecológica implica cambios y por lo tanto sería una forma integral de analizar la dinámica de un bosque, pues además del arbolado deberán contemplarse los cambios en la biota terrestre y acuática y la correspondiente al suelo. 20

21 3.9 RESTAURACIÓN DE MANGLARES El termino restauración implica una serie de consideraciones técnicas, ecológicas y conceptuales, ya que al hecho de no poder definir la condición original de un ecosistema alterado, se suman otros problemas que hacen aun más difícil su definición. Dentro de las limitantes más importantes se tienen: falta de entendimiento acerca de la variabilidad de un ecosistema, la incapacidad para definir los cambios a largo plazo de las poblaciones existentes o los cambios genéticos que puedan impedir la restauración y existe un vacío de conocimientos sobre los procesos de restauración de ecosistemas, si se considera que la mayoría de estudios se refieren más a la autoecología y no a la sinecología. Esta última puede dar una mejor aproximación de las complejas relaciones dentro de los componentes bióticos y abióticos, que interactúan en los ecosistemas de manglar. Al hacer referencia a la restauración ecológica de manera estricta, se alude a aquellas actividades intencionales, que conllevan a restablecer o reconstruir fielmente la función y estructura de un ecosistema natural, aspecto éste imposible de asegurar, ya que no se conoce la verdadera composición de un ecosistema natural, con todos sus elementos y las complejas interrelaciones ecológicas que pueden existir entre ellos. Igualmente se desconocen muchos aspectos relacionados con la sucesión natural y su evolución. El término restauración, estrictamente como tal, incluye los diferentes tipos de manejo forestal, biológico y/o civil que conducen a reconstruir fielmente el ecosistema natural alterado. Sin embargo, es de indicar que un ecosistema no puede ser definido de manera única y por tanto no puede ser descrito en su totalidad como un sistema estático. En el caso del manglar, que es de gran dinamismo y que pasa a través del tiempo por diferentes etapas de sucesión y de zonación, es imposible asegurar que se obtendrá una réplica del original. No obstante, se podría obtener una restauración relativa o proceso de restauración de un ecosistema, en la medida que se logre una aproximación racional a un ecosistema natural o establecimiento de algunas funciones o atributos de él CONSERVACIÓN DE LOS MANGLARES De acuerdo con la teoría ecológica, la degradación de los ecosistemas naturales, producto de la actividad humana no planificada, trae como consecuencia la destrucción del hábitat natural y por lo tanto la desaparición o disminución de elementos faunísticos y florísticos. Para el caso de los manglares del Caribe de Colombia, al igual que en los de otras partes del mundo, es de esperarse que estos elementos estén alterados, como producto de impactos causados por el hombre en todas sus modalidades tales, como deforestación, contaminación por vertimientos de aguas servidas, deshechos industriales y mal uso de agroquímicos, sólidos en 21

22 suspensión, sobrepesca, la caza ilegal y las obras de infraestructura, como el taponamiento de caños y lagunas, desviación de cursos de agua y obras civiles mal planificadas, entre otras. El problema directo de la pérdida de los manglares en la región, obedece a causas más profundas y requiere de soluciones de mayor envergadura que el control policivo o represivo. Las alarmantes tasas de deforestación y la alteración de los flujos hídricos naturales, registrados en las diversas zonas del Caribe, se convierten en la mayor amenaza contra la conservación de estos ecosistemas y su biodiversidad. Acciones dirigidas a la protección de los ecosistemas de manglar se hacen cada día más urgentes, el país cuenta en la actualidad con datos suficientes sobre ecosistemas en peligro y una aproximación a sus formas de manejo. Queda claro entonces que el problema se debe abordar de raíz y con un compromiso serio de las partes en este proceso de conservación. La permanencia a través del tiempo de los ecosistemas de manglar en ningún caso obedece a acciones aisladas por parte de unos pocos, por el contrario debe comprometer a cada uno de los estamentos públicos y privados de nuestra sociedad MANEJO DE LOS MANGLARES Sin lugar a dudas, el desarrollo humano tradicional y las alarmantes tasas de crecimiento de la población mundial, se han identificado como las principales causas de deterioro de nuestros ecosistemas naturales, pues de manera directa o indirecta, el hombre siempre ha dependido de los recursos naturales para su desarrollo y bienestar. Pero ocasiona, en algunos casos, daños ecológicos irreversibles de difícil cuantificación y con repercusiones ambientales negativas, en donde la destrucción o alteración del hábitat natural se identifica como la principal respuesta a esta situación, causando de esta manera un empobrecimiento ambiental que va en detrimento de la calidad de vida de la población mundial. El concepto de desarrollo sostenible, nace como respuesta a esta situación, en donde se pretende detener el agotamiento y la pérdida de la calidad biológica de los recursos naturales, debido entre otros, a una falta de planificación y unas tasas de uso y aprovechamiento que exceden las tasas de renovación natural. El manejo de los manglares debe ser implementado desde perspectivas del mantenimiento de sus funciones ecológicas y del uso múltiple, acordes con las características propias de cada ecosistema, dentro del cual las zonas destinadas para aprovechamiento deberán ser manejadas y ordenadas, con el fin de garantizar una productividad alta y sostenible. La razón de esto obedece a apreciaciones personales y las compartidas con otros investigadores, se considera que los ecosistemas aprovechados y no manejados, no alcanzan a suplir las crecientes necesidades del hombre. 22

23 Siempre se tendrán que contemplar los excesos de un ecosistema, ya sean naturales o propiciados, y éstos serían los que racionalmente deberían ser aprovechados, pues de manera equivocada el uso de ecosistemas se ajusta a las necesidades del hombre y no a la disponibilidad de los ecosistemas o a la capacidad de sustentación o renovación de los mismos. Para el caso de los manglares, el manejo supone mucho más que la producción y aprovechamiento de madera y debe incluir de manera integral todos los bienes y servicios, sociales y ecológicos que se deriven de ellos y de otros ecosistemas asociados ELEMENTOS BÁSICOS PARA EL ORDENAMIENTO DE LOS MANGLARES El proceso de ordenación de los ecosistemas de manglar constituye una expectativa relevante de las instituciones encargadas de su manejo y conservación, entre cuyos logros se destacaría ampliamente el mantenimiento de las funciones ecosistémicas y el de la producción sostenible de recursos para las comunidades y grupos dependientes de los mismos. Investigadores como Jiménez (1994), han discutido la dificultad de establecer políticas y medidas de manejo adecuadas para generar alternativas productivas que permitan superar en alguna forma las difíciles condiciones socioeconómicas de las comunidades asociadas a estos ecosistemas. En adición a lo anterior, y a los objetivos de conservación y producción sostenida de los manglares, se han opuesto según Hamilton y Snedaker (1984), conceptos que consideran a los ecosistemas de manglares como áreas de poco o ningún valor para ser aprovechados, con lo cual el término de la conversión o cambio del uso del suelo, representó para varios sectores la mejor alternativa de valorización para tales terrenos. Uno de los mayores problemas alrededor de la ordenación del uso de los recursos de los manglares está en conciliar el mantenimiento de la capacidad productiva y las funciones ambientales de los ecosistemas y su posibilidad de dar solución a las necesidades de los grupos directamente relacionados con los mismos. El proceso presupone la ordenación como mecanismo para obtener máximos beneficios de los ecosistemas considerando el uso de los bienes y servicios sobre una base sostenible (FAO, 1994), esta última entendida para el bosque de mangle por Field (1996), como la utilización del mismo (incluyendo los recursos acuáticos) sin perjuicio de su uso por parte de generaciones actuales y futuras. Estas consideraciones implican el análisis de las potencialidades y oferta de los ecosistemas en cuanto al uso de sus recursos, procurando que en ninguno de los casos, el aprovechamiento de uno de ellos se logre a costa del deterioro de los demás. Jiménez (1994), indica que la consideración de mayor importancia para el desarrollo de políticas de manejo alrededor de los ecosistemas de manglar, es que su objetivo central sea el mantenimiento de las funciones ambientales de los mismos 23

24 En conjunto, la ordenación de los manglares debe adoptarse desde un marco general que considere las acciones y procesos biofísicos, legales, políticos, socioeconómicos y culturales que marcan la evolución y condición actual de los manglares, tomando como soporte un amplio conocimiento de sus características propias y sus mecanismos de relación con otros ecosistemas y con los grupos productivos alrededor de los mismos. En el orden nacional la tarea es difícil, si se tiene en cuenta la debilidad tanto del estado como de las propias comunidades en el manejo integral de los manglares, especialmente por la disgregación de funciones y responsabilidades en el manejo de elementos específicos que componen el manglar, más aun si se considera el amplio rango de interrelación de ecosistemas que ocupan la franja intermareal y cuyos nexos con los ambientes más continentales, también son marcados. A este respecto ISME (1993), considera que uno de los fundamentos para el logro de la producción y el manejo sostenible de los manglares y de otros ecosistemas costeros estriba, entre otros aspectos, en la fuerte coordinación conjunta y continuada en los entes de gobierno en el ámbito local, regional y nacional. Las acciones alrededor del tema de la ordenación de los manglares son de gran preocupación en el país, ante la condición cada vez más crítica de los recursos que los componen y de las comunidades y grupos productivos que dependen en mayor medida de tales recursos asociados. Bajo este criterio se han adelantado algunas acciones de investigación tendientes en su mayoría al conocimiento de la ecología y condición actual de los manglares, cuya finalidad es permitir el acopio de información y en alguna forma el planteamiento de elementos de manejo para situaciones específicas. Conociendo con claridad los criterios que rigen los procesos de ordenación de los manglares, especialmente los relacionados con el manejo integral de los recursos, se considera de gran importancia establecer algunas consideraciones generales alrededor de la ordenación del uso forestal de dichos ecosistemas, teniendo como fundamento la existencia de grupos de vinculación permanente a las actividades de extracción y aprovechamiento forestal de los bosques de mangle. Tales consideraciones no pretenden romper un criterio básico de la ordenación que se enunció anteriormente y que establece la necesidad de una estrategia de conservación y uso múltiple de los recursos. Dicha consideración se hace más relevante para el caso de los manglares en los cuales según FAO (1994), se reconoce la mayoría de las veces que el potencial no maderero de éstos puede ser económica y socialmente más importante. En este sentido, los planteamientos que surgen deben entenderse como aportes al manejo y conservación de uno de los componentes de los ecosistemas (el bosque), y cuya consideración en procesos integrales aportaría sensiblemente en la ordenación de los manglares. De esta forma, los elementos de ordenación de los bosques de mangle que se presentan, involucran en orden temporal y espacial los siguientes aspectos: 24

25 La integralidad de los ecosistemas de manglar y su relación con los ecosistemas circundantes Como se indicó anteriormente cualquier decisión que se tome en torno de las acciones de manejo y conservación de los recursos del manglar debe tener como sustento la evaluación de su efecto en los demás elementos de los ecosistemas para no comprometer su permanencia y el adecuado cumplimiento de sus funciones y aporte de servicios. Bajo esta visión, se debe orientar la planificación bajo el criterio de tratar a largo plazo de compatibilizar las expectativas de desarrollo socioeconómico con actividades que ambientalmente resulten "saludables" (FAO, 1994), o que garanticen la sostenibilidad de los recursos con procesos que se enmarquen en el uso óptimo de los mismos. En esa misma medida, la relación con otros ecosistemas, factores ambientales y antrópicos debe incluirse como elemento fundamental, a la hora de ejecutar labores en ecosistemas de ciclos abiertos como los manglares. El conocimiento del estado de los recursos y sus características propias (comportamiento del bosque y sus componentes) Independientemente de la orientación productiva (económica o ambiental) que se quiera dar a los bosques de mangle, su fundamento técnico debe estar en el conocimiento profundo de las características ecológicas de los ecosistemas y del bosque mismo. Así mismo debe tenerse en cuenta su condición actual de desarrollo, interrelación de sus recursos, cadenas tróficas que sustentan, niveles de intervención, factores ambientales relevantes que marcan su condición estructural, prácticas de silvicultura (incluidas dentro de las mismas, la extracción y la reposición de la vegetación) y su relación con la producción de otros bienes y servicios. El conocimiento del entorno social, económico y cultural en las áreas de manglar Uno de los elementos ambientales de mayor relevancia en la modelación de la estructura y condición de desarrollo de los bosques de mangle corresponde a la presencia y acción de grupos productivos dependientes de los recursos asociados a los ecosistemas de manglar y para el presente caso, especializados en recursos particulares como los forestales. Tal consideración, le otorga un papel preponderante dentro de la ordenación, al conocimiento de las prácticas productivas de las comunidades que acceden a tales recursos. En la actualidad no debiera caerse en el error de establecer pautas de manejo en torno del uso de éstos recursos, solamente a partir de la evaluación social y económica de los ciclos productivos y de comercialización que existen en las comunidades y en el criterio eminentemente técnico de quien pretende ordenar el uso del recurso y que no involucra a las comunidades como sujeto activo. Un proceso de conocimiento y construcción conjunto entre la comunidad y el investigador (o ente del Gobierno) de las expectativas productivas y de desarrollo con base en los bosques de mangle, permitirá conocer con mayor certeza las tendencias sociales, económicas y aun ambientales de dichas actividades. 25

26 Tales análisis conjuntos de los aspectos sociales y económicos deben fundamentarse en el conocimiento de la condición cultural y organizativa de las comunidades, las necesidades de los sectores domésticos e industriales, las prácticas que desarrollan tales comunidades para satisfacer dichas demandas y los mecanismos empleados por ellas, tanto para la selección del bosque a intervenir, como para definir sus canales de comercialización. Lo anterior garantizará que la intervención y orientación del ordenador serán efectivas para la compatibilización de dos aspectos que se han venido mencionando; la capacidad productiva del bosque y las expectativas de vida y desarrollo de las comunidades. La zonificación con fines de uso y manejo de los bosques de mangle Uno de los objetivos del análisis de las características ambientales (biofísicas, sociales, económicas y culturales) de los bosques de mangle, puede ser llegar a establecer Unidades de Tierra de condiciones internas homogéneas, que puedan responder a prácticas de manejo y conservación específicas y que en razón de dichas condiciones se establezcan acciones claras con orientación hacia el uso múltiple o específico, la preservación o la recuperación de sus recursos. Este procedimiento comúnmente identificado como zonificación debe responder a la evaluación en conjunto con los actores sociales y económicos, de todos los factores ambientales intrínsecos para el desarrollo de los manglares, de forma integral con la estructura horizontal y vertical del bosque, como mecanismo para dirigir el desarrollo de actividades de extracción y aprovechamiento forestal (cuando sean sentidas desde el punto de vista económico y social); incluso en áreas distintas a aquellas en donde tanto su condición, como otros recursos asociados y las funciones ambientales que cumple el bosque, puedan verse afectadas sensiblemente ante tales actividades y en las cuales sus recursos forestales deberían ser preservados por completo. La extensión de las áreas vinculadas a procesos de extracción y manejo Tras la definición de una determinada práctica para la extracción de los recursos forestales, la identificación de la intensidad de la práctica (tanto en tiempo como en volumen) es un determinante de la extensión requerida para que el bosque con o sin el desarrollo de actividades de manejo (específicamente silviculturales) conserve su capacidad productiva en el presente y en el futuro. La historia de las prácticas extractivas de gran impacto (por su intensidad), en muchos casos relata la necesidad de abandonar una actividad de aprovechamiento forestal del bosque, por la pérdida de dicha capacidad productiva dentro del mismo período de ejecución de las prácticas, ante lo cual solo pasados al menos 10 años sin intervenciones significativas, el bosque recupera en parte su estructura y productividad. 26

27 Para las actividades extractivas, cuyo objetivo es el cubrir demandas significativas de productos forestales de primer orden o aún transformados (varas, horcones, vigas, carbón activado y leña, entre otros) deberá evaluarse que tan representativa es la extensión y la condición estructural del bosque, para soportar dicha intervención y conservar una producción sostenida que permita seguir obteniendo los máximos beneficios sociales y ambientales del manglar. En tal sentido, el desarrollo de este tipo de actividades de extracción y aprovechamiento forestal de alta intensidad, debe vincular extensiones significativas cubiertas por bosques de mangle que faciliten el empleo de prácticas silviculturales, que repercutan en el sostenimiento de la calidad de los recursos y la presencia de rodales de superficie y condición de desarrollo estructural importante para futuras actividades de aprovechamiento y para el cumplimiento de las funciones ambientales inherentes. Esto debe permitir flexibilizar los periodos de manejo para el aprovechamiento del bosque y que comúnmente se incorporan en dichas prácticas, como turnos silviculturales para la corta, según las características de los productos a extraer. Por su parte, las actividades de uso de recursos forestales que se desarrollen en áreas de manglar con una estructura del bosque relativamente pobre, con factores ambientales tensionantes, o en superficies de poca magnitud, no deben ir más allá de suplir las necesidades del consumo doméstico de las comunidades. Incluso en estos casos, solo se debe actuar para permitir al manglar el cumplir con funciones de tipo eminentemente ambiental como la protección de la línea de costa, el sostenimiento de hábitats adecuados para la fauna y el aporte de insumos para sostener ciclos biológicos propios y de otras comunidades con las cuales interactúa. Estatus de las prácticas de extracción forestal como mecanismo de conservación y manejo de los manglares La forma como se extrae el recurso de los bosques de mangle se constituye en un elemento de perturbación de mayor o menor intensidad según se desarrolle. Las prácticas de aprovechamiento forestal en Colombia de carácter tradicional, en un principio generalmente favorecen el sostenimiento permanente de la cobertura vegetal en la medida en que intentan cubrir una demanda de productos más limitada y por otro lado en razón de que se aprovechan selectivamente los bosques para extraer productos específicos como varas, madera para leña, horcones y postes, entre otros, los cuales son seleccionados básicamente por especie y diámetro. Sin embargo una vez se hacen de forma más intensiva o intentan suplir demandas mayores de orden comercial, pueden modificar sensiblemente la estructura de los bosques en especial cuando se dan los siguientes casos: Extracción de individuos de categorías diamétricas inferiores tipo brinzal y primeros latizales (por ejemplo entre 4 y 10 cm de diámetro) y que impiden los procesos de sucesión natural, en algunos casos formando bosques donde la renovación de la masa forestal es mínima ante la pérdida de árboles juveniles. También se puede incluir en esta práctica las extracciones intensas concentradas en pequeñas áreas dentro de los bosques, las cuales generalmente se llevan a cabo cuando se 27

28 encuentra un número relevante de árboles de buena apariencia fenotípica y de una condición particular buscada. Los resultados podrían ser la pérdida marcada de la condición estructural futura que se desea para los bosques, o en otro sentido, la conformación de bosques de mangle que concentran su producción en individuos de gran diámetro que resultan de difícil extracción. Cabe observar que esta práctica resulta adecuada, si el objetivo de la extracción de los árboles juveniles responde a un proceso planificado de manejo silvicultural para buscar el mayor desarrollo del bosque con miras a su extracción total al final de un turno definido. Extracción de árboles de distinto desarrollo, en las orillas de cuerpos de agua, cuya acción termina en procesos de desestabilización y erosión en tales orillas. Esta práctica es ampliamente ejecutada, por la dificultad inherente que subsiste en los manglares de trasladar grandes distancias la madera sobre suelos de baja consolidación y sorteando obstáculos como es el caso de la presencia de las raíces aéreas de las rizoforáceas. Concentración de la actividad extractiva en bosques cercanos. Esta es una situación en general asociada con las dificultades de transporte que tienen la mayoría de las comunidades y las cuales para hacer más cortos los desplazamientos, buscan áreas cercanas (no necesariamente con el mejor desarrollo) en las cuales la continuidad de tales prácticas degenera en extremo la estructura del bosque. Sin embargo, esta situación en algunos casos favorece la preservación de arbolados que se encuentran a distancias considerables de los centros poblados. Extracción en áreas con desarrollo estructural bajo y limitada extensión, o sobre especies con individuos en menor abundancia. El aprovechamiento en bosques con escaso desarrollo (diámetros y alturas reducidas, fustes torcidos, entre otros), poca extensión o en algunos casos sobre árboles de especies con menor representatividad, provocan que cualquiera que sea la intensidad de las extracciones se deteriore notablemente el bosque o su composición florística original. Las prácticas de extracción para suplir grandes demandas (especialmente de orden comercial e industrial) y que en general se asocian a la tala rasa y en franjas, provocan una modificación relevante de la estructura del manglar y pueden favorecer el deterioro medioambiental (modificación de flujos hídricos, principalmente) y consecuentemente la capacidad funcional del bosque, sino se desarrollan actividades de recuperación y control de igual magnitud. En cualquier caso, es condición para la conservación de los bosques de mangle, evaluar las técnicas de extracción y en general las prácticas silviculturales que permitan: comprometer menos al bosque y su estructura, el sostenimiento de un número representativo de árboles semilleros de la mejor condición y evitar el despoblamiento completo de franjas de gran extensión que favorezcan la modificación ambiental (en especial la de los flujos hídricos), como parte de los 28

29 mecanismos para agilizar la recuperación del bosque. Muchos de los procesos de extracción más intensivos, deben contemplar procesos de repoblación inducida. Finalmente es indispensable buscar alternativas de producción que permitan el mayor uso posible de los recursos extraídos, disminuyendo así la pérdida de partes como ramas, raíces e incluso de árboles bajos y torcidos que se afecten por la caída y extracción de otros individuos. El compromiso de las comunidades, la industria, el comercio y de las instituciones ordenadoras, como factor determinante para la conservación y el buen uso de los recursos del manglar Este es tal vez el factor más decisivo que debe involucrarse en el momento de planificar y desarrollar acciones de manejo de los bosques de mangle. Las acciones que pueden mencionarse para el sostenimiento de la calidad de los manglares, pueden ser probablemente de amplio conocimiento y aplicación, sin embargo el aspecto fundamental se concentra en el compromiso de las comunidades, las industrias, el comercio y del ordenador, para conseguir que sean ejecutadas completamente en los espacios y tiempos requeridos. Medidas adoptadas de común acuerdo y que involucren en labores de seguimiento y control conjuntamente al estado, las comunidades y quienes comercializan y procesan los productos de la extracción, resultan un elemento definitivo para la disminución y corrección de las medidas de mitigación o para forzar la aplicación de las mismas. La inversión económica como factor determinante para el manejo silvicultural de los manglares En la mayoría de los casos que involucran el aprovechamiento de bosques naturales, incluidos los de mangle, la necesidad de invertir sumas representativas en los procesos de aplicación de técnicas silviculturales, ocasionan el desarrollo fragmentado y/o incompleto de las medidas de mitigación y recuperación o en el peor de los casos la eliminación de tales prácticas, conduciendo al bosque a un estado en el cual, si la recuperación se presenta ocurre en periodos excesivamente largos, favoreciendo el deterioro ambiental y el de otros recursos estrechamente dependientes. Algunas posibilidades que surjan para superar dichos inconvenientes pueden incluir por ejemplo el otorgar mayores plazos en los permisos de aprovechamiento, para justificar la inversión de recursos por parte del adjudicatario en el manejo silvicultural del área. Cualquier decisión que se tome y que busque superar dichos inconvenientes, es indudable que debe ser ampliamente evaluada por quienes por dependencia directa o responsabilidad legal, tienen el compromiso de conservar los manglares. 29

30 La investigación silvicultural dentro del contexto de las necesidades ambientales y socioeconómicas de las poblaciones, grupos productivos y del ordenador de los recursos de los bosques de mangle La silvicultura involucra todas las técnicas que propenden por el manejo y mantenimiento de los bosques con la finalidad de que cumplan con múltiples propósitos, incrementando la productividad y permitiendo la autosostenibilidad de los numerosos bienes y servicios directos e indirectos de orden ambiental, socioeconómico y cultural. El manglar, en este sentido tiene características que lo hacen apropiado para la aplicación de tratamientos silviculturales dentro de las que se cuentan: su rápido crecimiento (en condiciones ideales, el bosque de mangle puede producir hasta 270 m 3 /ha en un período de 30 años, lo que equivale a 9-10 m 3 /ha./año); su alta capacidad regeneradora (producen gran cantidad de propágulos que son dispersados por las aguas y las mareas); su tendencia a la monoespecificidad y a formar rodales coetáneos (productos de calidad uniforme y para los cuales los costos de aprovechamiento y mercadeo son fáciles de predecir) y la diversidad de productos a extraer, de acuerdo con la programación del aprovechamiento a lo largo de las diferentes etapas de desarrollo del manglar (Cintrón-Molero, 1988). Bajos estas razones, en áreas con bosques de mangle destinadas por efecto de una adecuada zonificación a la producción de recursos maderables, resulta esencial la planificación y ejecución de dichas prácticas de manejo silvicultural. Las mismas para su aplicación en bosques de mangle, dependen de la consideración de factores diversos, entre los cuales se destacan: (1) la intensidad y volumen de los aprovechamientos; (2) las características de los productos a extraer; las condiciones estructurales de desarrollo del bosque y su extensión; (3) el período dispuesto para toda la operación; (4) la influencia en ellas de grupos dependientes de recursos asociados a estos ecosistemas y (6) de todas maneras, de la fragilidad potencial de los demás recursos. Los registros de la aplicación de técnicas de silvicultura han involucrado desde la extracción selectiva para el consumo doméstico (en la cual, si el volumen extraído es bajo y en periodos relativamente largos, la práctica permite la recuperación natural de la masa forestal), hasta la eliminación total de la vegetación en franjas o superficies de distinta extensión. Para esta última, es de gran relevancia considerar los procesos de repoblación intensiva como uno de los elementos de recuperación de la productividad del bosque, aunado a la conservación de extensiones adjuntas de bosques de mangle representativas de la condición original del manglar (o de una mejor) y de un número significativo de árboles semilleros que apoyen el establecimiento masivo de plántulas nuevas. Cualquiera que sea el caso, para nuestro medio debe primar alrededor de este campo, la investigación en prácticas eficientes de extracción para procesos que involucran demandas domésticas de productos maderables, en tanto que para aprovechamientos de volúmenes significativamente mayores, no debe escapar a la planificación, la elaboración de planes de manejo en acuerdo conjunto (estado, 30

31 comunidades, comercio e industria), la aplicación acorde de las técnicas adecuadas, el seguimiento de las acciones y de la condición del bosque, así como, el registro y valoración de los resultados obtenidos dentro del proceso. Al igual que para la ordenación de los bosques de mangle, cualquier proceso de manejo, independientemente de su grado de planificación, debe tener y permitir la suficiente flexibilidad en las acciones como para involucrar, modificar o eliminar prácticas de uso, extracción y recuperación o restauración en tales bosques, de tal manera que se pueda garantizar su sostenibilidad y el mantenimiento de las funciones ecosistémicas. En conjunto las pautas que se plantean tienen como marco que el desarrollo de las prácticas de extracción, las de manejo silvicultural y en general las medidas empleadas para la conservación de los bosques de mangle, contribuyan a mejorar los procesos de regeneración natural de los bosques y su condición estructural, la permanencia de productos, la afluencia de la fauna y el sostenimiento de hábitat, la defensa del litoral, la participación en la cadenas tróficas y el mantenimiento de flujos hídricos adecuados, que en particular retribuyan beneficios sociales, económicos y ambientales para las comunidades y para el país en general ALTERACION Y CONSERVACION Dado que existe cierta ambigüedad, sobre todo subjetividad, entre las definiciones y su valoración o estandarización, para categorizar o clasificar el estado de conservación de ecosistemas, se hace preciso, nombrarlas y definirlas para evitar entrar en discusiones académicas o conceptuales. Teniendo en cuenta que todas las áreas de manglares del Caribe Colombiano están intervenidas a continuación se presenta de manera general algunas definiciones tomadas del reciente estudio de los manglares del Departamento de Sucre por Ulloa-Delgado & Gil-Torres (2001) y que se ajustan para las necesidades del presente documento, pues la problemática en términos generales se puede considerar la misma Alteraciones o Presiones Aquí ya se podría entrar en discusión, al considerarlos como sinónimos, por lo tanto es más interesante definirlos para conceptuar y orientar su uso en el presente trabajo: La intervención de un ecosistema puede ser muy variada, pero siempre ocurrirá cuando un elemento u organismo extraño, o que naturalmente no pertenece a él, interviene en los procesos biológicos y ecológicos que lo integran. En ocasiones causando daños evidentes, en otras no, pero siempre serán intervenciones. En la Tabla 1 se presentan algunas alteraciones o presiones identificadas para los manglares del Departamento de Córdoba. 31

32 Tabla 1 Tensores y alteraciones que afectan a los ecosistemas de manglar del Departamento de Córdoba. Colombia, CVS TENSORES ALTERACIÓN UBICACIÓN Erosión marina Hipersalinidad Agotamiento de agua subterránea Sobreexplotación de recursos Sedimentos Eutrofización Fragmentación de hábitat Alteración flujos hídricos Tala de Derrumbamiento de árboles, alteración hídrica y pérdida de sustrato Bajo desarrollo y productividad; y si es permanente muerte del manglar Bajo desarrollo y productividad; alteración de la estructura, Bajo desarrollo y productividad estructura alterada y extirpación local de las especies (Fauna y Flora) Taponamiento de lenticelas y muerte del arbolado, y alteración de los flujos hídricos. Destrucción de la biodiversidad, bajo desarrollo y productividad y alteración de la estructura Destrucción de la biodiversidad y muerte del manglar Alteración de salinidad, bajo desarrollo y estructura y finalmente muerte Destrucción de la biodiversidad, bajo desarrollo y productividad; y alteración de la estructura Línea de costa desde la Bahía de Cispatá hasta Tinajones. Salitrales del Dago, Sonia y sector de la Cienaga de la Muerte. Manglares cercanos a las camaroneras y centros de desarrollo turístico o urbano Bahía de Cispatá, Tinajones, La Balsa Línea de costa desde la Bahía de Cispatá hasta Tinajones. Manglares cercanos a las camaroneras y centros de desarrollo turístico o urbano Todas las áreas de manglar de Córdoba Manglares cercanos a las camaroneras; centros de desarrollo turístico o urbano y Sector del Dago y la Muerte. Bahía de Cispatá, Tinajones, La Balsa, Playa Blanca y sector sur del Departamento La parte difícil está en cuantificar y dimensionar la alteración, en términos sociales, biológicos y económicos, pues en muchas ocasiones se pierde la dimensión del problema al no hacer un análisis integral del medio. Muchas intervenciones o alteraciones en un sector, pueden afectar dramáticamente otros ecosistemas, e igualmente se puede alterar alguna función de un ecosistema afectando indirectamente a otro totalmente diferente, pero estrechamente relacionado o dependiente de éste. También es posible que la alteración sea permanente o no, o que se dé en un tiempo corto o que sea imperceptible. Si se toma en cuenta la integridad del manglar, y se recalca que no solamente son árboles y que son sus componentes, los que le dan la funcionalidad y atributos, entonces cualquier acción que afecte a los cocodrilos, cangrejos, aves y en general a la fauna que vive permanente o temporal en el manglar o que también afecte las condiciones físicas o químicas (Ej. : de topografía, dinámica hídrica, salinidad, etc.) y 32

33 por lo tanto el arbolado, son consideradas como intervenciones, que dependiendo de su magnitud, afectan más o menos, estos ecosistemas. La sola presencia del hombre en el manglar ya es una intervención y no importa si ésta es directa o está representada por su actividad o forma de vida. De ahí que para el presente documento, sean consideradas alteraciones o presiones todas aquellas manifestaciones anormales del manglar o de aquellas que aunque no son evidentes, se abstraen de la presencia de amenazas o fuentes de alteración o presión, plenamente identificadas. Si el análisis es superficial se pueden catalogar como alta, mediana, baja... etc., lo que resultaría en sugerir un estado de conservación. Sin embargo, para el presente estudio se identificaron las principales alteraciones, y en este sentido es mejor nombrarlas y asociarlas con su origen inmediato: Alteración hídrica, Transformación de hábitat, Composición y estructura del arbolado alterada, Eutrofización, Fragmentación de hábitat, Perdida de cobertura de bosque, Contaminación, Disturbio de hábitat y Sedimentación Fuentes de Presión o de alteración Para varios autores, estas fuentes corresponden a las amenazas. De todas maneras para los manglares de Córdoba se identificaron varias y que de manera obvia se relacionan con las alteraciones ya registradas: Expansión urbana, turística y recreación, leñateo y tala selectiva, disposición de aguas servidas, descargas industrial, potrerización, construcción carretera o caminos, excavación de caños y disposición de sedimentos en diques, actividad industrial, taponamiento de bocas, agricultura y alteración de la cuenca hidrográfica Grado de alteración Teniendo en cuenta que no existen áreas prístinas (que sería 0% alterado) de manglar en el Caribe de Colombia y que todas las de Córdoba presentan diferentes grados de alteración, se catalogaron los siguientes rangos, que están expresados en porcentaje del arbolado afectado: Intervenido Menos del 25 % Alterado % Muy alterado % Degradado % Viabilidad de Conservación Es una medida de la capacidad del ecosistema para recuperarse o ser conservado y en este sentido puede ser muy alta, alta, regular o baja, haciendo alusión a las especificaciones universales de un grado determinado. Sin embargo, la viabilidad debe ser el resultado de las interacciones, que de manera natural y de acuerdo con 33

34 la literatura científica, afectan o permiten el desarrollo de estos ecosistemas. Por ejemplo se deberá tener en cuenta la extensión de la zona, la condición en términos de la composición y estructura de los manglares y las interacciones bióticas. También se incluye dentro de la viabilidad el contexto paisajístico, el cual integra factores físicos, sociales y los procesos ambientales dominantes que mantienen el manglar. Áreas pequeñas pueden tener baja viabilidad, aún estando en buenas condiciones de conservación; si una área de manglar, ha perdido parte de sus componentes bióticos la viabilidad decrece; y si se mantienen o se restablecen las condiciones apropiadas puede aumentar la viabilidad (Ulloa-Delgado y Gil-Torres 2001) Fragilidad Se puede interpretar como sinónimo de vulnerabilidad, resistencia o fortaleza, o debilidad inherente del ecosistema. Para este caso es una medida relacionada con la fragilidad o resistencia, pero integrada con los factores que determinan la viabilidad y las acciones antrópicas presentes. También se integra el estado de alteración y su proyección en el tiempo. Zonas aisladas en regular o medio estado de conservación pueden ser menos frágiles, que aquellas en buen estado de conservación pero que mantiene una amenaza (Ej. hipotético: un bosque de manglar en buen estado de conservación en la Ciénaga de Tesca es de fragilidad alta por la cercanía de un centro urbano grande, si se compara con otro de extensión similar y en regular estado de conservación, como los ubicados en las Ciénagas Ostional y Navío, en la Bahía de Cispatá) Dinámica de condición Se refiere a la condición actual y su proyección en el tiempo, en otras palabras se refiere al futuro que le espera al manglar de continuar con la dinámica actual. Es una medida que integra el estado de conservación actual, los procesos de alteración históricos y las tendencias inmediatas a corto plazo (Ej.: en recuperación natural o artificial como en los salitrales de Dago y de La Muerte; con tendencias a la degradación como en la Balsa o en el sector de Punta Bolívar - Playa Blanca, en plena degradación como los del Sur de Córdoba) Estado de Conservación Es la integración de todas las anteriores y documentada de manera amplia, como en el presente trabajo, pero que se puede representar por las especificaciones universales de un grado de conservación Bajo, Medio, Alto y Muy alto; o Malo, Regular, Bueno o Muy Bueno; o relativamente estable, vulnerable, en peligro y critico. En algunas áreas es posible encontrar condiciones individualizadas, es decir un manglar muy malo o casi extinto, rodeados de sitios mejores, o también sectores totalmente alterados de manera irreversible, por ejemplo las construcciones sobre 34

35 áreas de manglar como en Playa Blanca. En este sentido la medida puede volverse un poco más subjetiva, de ahí la importancia que estos estudios los desarrollen personas expertas. Aquí hay que hacer una aclaración, y es que se tomó el arbolado de mangle y su integridad paisajística, física y social para esta evaluación, más no toda la biota que lo integra, pues en este sentido se requeriría de estudios más detallados y desarrollados por especialistas en ictiología, ornitología, mastozoología, herpetología, entomología etc. De todas maneras es una buena aproximación, ya que el bosque en general es el hábitat de la fauna o de algunos taxas; y en la medida que él no se fragmente o no se altere, la fauna estará bien. Sin embargo, el hecho que los manglares de Córdoba estén alterados necesariamente implica que la fauna también lo está. Es más, podría ocurrir que el bosque aparentemente esté bien, pero la fauna no, mientras que en la otra dirección prácticamente es imposible. Figura 1. Efectos de la erosión marina sobre el arbolado de mangle de la línea de costa, a la entrada de la Ciénaga Mestizos, entre la Bahía de Cispatá y la Punta de Tinajones. Departamento de Córdoba. Colombia. CVS

36 4 METODOLOGIA En el proceso de estructuración del presente documento se recurre a información secundaria reciente, analizada y validada por los autores, se consideró especialmente la experiencia y documentación lograda por el Proyecto Manglares de Colombia, cuyas publicaciones como el Diagnóstico y Zonificación Preliminar de los Manglares del Caribe de Colombia (Sánchez-Páez et al., 1997); Manual sobre técnicas de vivero y restauración de áreas de manglar del Caribe colombiano (Ulloa- Delgado et al., 1998a); Conservación y Uso Sostenible de los Manglares del Caribe colombiano (Ulloa-Delgado et al., 1998b); Actividades de viveros comunitarios, transplante y desarrollo biológico de los manglares de la costa Caribe colombiana (Ulloa-Delgado 1998); Dinámica de crecimiento de los manglares del Caribe continental de Colombia (Gil-Torres 1998a); Regeneración Natural y Aspectos Fenológicos de los Manglares del Caribe (Gil-Torres 1998b); Manual sobre dinámica de crecimiento, regeneración natural y aspectos fenológicos de los manglares del Caribe de Colombia (Ulloa-Delgado et al., 1998c); Hacia la recuperación de los manglares del Caribe de Colombia (Sánchez-Páez et al., 2000a); Experiencias de restauración en el Proyecto Manglares de Colombia (Sánchez-Páez & Ulloa-Delgado 2000); Aspectos de la comercialización de productos forestales y perspectivas para la ordenación y el manejo de los bosques de mangle en la Bahía de Cispatá (Guevara-Mancera, 2000), Lineamientos estratégicos para la conservación y uso sostenible de los manglares de Colombia (Sánchez-Páez et al., 2000b). Teniendo en cuenta que los autores realizaron un documento similar y con los mismos fines, para los Manglares del Departamento de Sucre (Ulloa-Delgado & Gil- Torres 2001), se adaptó casi en su totalidad el esquema metodológico de éste, por lo que resultan siendo dos trabajos similares en su estructura. Igualmente vale la pena registrar, que algunos apartes del referido estudio, especialmente de la caracterización general en lo que tiene que ver con el clima regional y la fauna de los manglares, son aplicables en un alto porcentaje para los de Córdoba, por lo tanto se incluirán con el propósito de enriquecer, complementar y contextualizar la información. No obstante, en donde se use la misma información ésta llevará la respectiva cita bibliográfica. Igualmente se consultó la cartografía desarrollada por el Proyecto Manglares de Colombia; Plancha de mapas temáticos con la zonificación de los manglares del Caribe, a escala 1: (Rubiano-Rubiano 1998) y 1: (Rubiano-Rubiano, 2000). La información fue complementada a partir de nuevos recorridos y jornadas de campo, entrevistas y talleres con la comunidad, interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite, con los que se logró dar un mayor nivel de detalle y precisión a la Caracterización, Diagnóstico y Zonificación de los manglares del Departamento de Córdoba. 36

37 4.1 CARACTERIZACIÓN La caracterización se desarrolló como elemento fundamental y punto de partida para diagnosticar el estado actual de los manglares de la jurisdicción, y se implementaron métodos para registrar, analizar y evaluar 3 aspectos, principalmente; (1) Aspectos Bióticos (Manglares, Vegetación y Fauna), (2) Aspectos Físicos (clima, hidrología, geomorfología, usos actuales, entre otros), y (3) Aspectos Socioeconómicos relacionados con las comunidades que usan el manglar. Con la superposición y el correspondiente análisis de estos componentes se logró el Diagnóstico y la propuesta de Zonificación, incluyendo las directrices fundamentales para su conservación y manejo Aspectos Bióticos Areas de manglar Con el fin de lograr una caracterización estructural de los ecosistemas de manglar del Departamento de Córdoba, se realizaron una serie de recorridos que abarcaron toda el área de estudio, en algunos de estos se establecieron transectos, con los cuales se determinaron los patrones estructurales más importantes de los bosques. Cabe destacar, que adicionalmente a los transectos nuevos y a los anteriormente establecidos por el Proyecto Manglares de Colombia, se consideró también información nueva registrada al interior de Parcelas Permanentes de Crecimiento establecidas por el mismo proyecto. A partir de esta información se determinó y compararon algunos parámetros que sirven de indicadores de la estructura y el estado del bosque, como son el área basal, la densidad y el diámetro promedio cuadrático. Se aclara que, si bien las Parcelas Permanentes de Crecimiento fueron instaladas por el Proyecto Manglares de Colombia, los registros aquí presentados corresponden a información reciente acopiada por los consultores para y durante el desarrollo del Diagnóstico y Zonificación de los Manglares del Departamento de Córdoba. Transectos La metodología utilizada en el registro de información al interior de los transectos fue el de Cuadrantes Centrados en un Punto (PCQM). Este es un método versátil, mediante el cual se pueden hallar varios parámetros estructurales de un bosque, a partir de la distancia entre los individuos sin la necesidad de delimitarlos al interior de una parcela Schaeffer-Novelli y Cintrón (1986). Este método fue diseñado por Cottam y Curtis (1956) y utilizado para la descripción de manglares por Pool et al. (1977), éste se fundamenta en el establecimiento de una línea que cruza el área estudiada, a lo largo de la cual, una vez definida su dirección se establecen puntos para el registro de información. 37

38 Una vez definidos los sitios para la toma de información en campo, el proceso de registro consideró los siguientes elementos: Señalización o demarcación física del sitio de entrada a la línea de muestreo a través de la marcación de un árbol de buen porte ubicado a la orilla del cuerpo de agua. Posicionamiento geográfico del sitio con el uso de un GPS. Definición de la dirección (azimut) de la línea de muestreo (gradiente estructural del bosque o gradiente de factores físicoquímicos como la salinidad). Descripción general del sitio de muestreo, considerando elementos tales como: presencia de cursos de agua, deltas, lagunas costeras, surgencias, oleaje, salinidad, tipo de costa (arenosa, clástica, pendiente fuerte o moderada), tipo de sedimento (limo, arcilla, arena), presencia de asentamientos humanos con su característica general, usos de tierras y niveles de intervención. Para la toma de información en cada punto, la dirección de la línea de muestreo divide el área en dos y una línea imaginaria (perpendicular a la orientación seguida por la línea) genera cuatro cuadrantes. Establecido el punto de muestreo se procede a medir tres árboles en cada uno de los cuatro cuadrantes (un brinzal, un latizal y un fustal), estos árboles deben ser los más próximos al punto central (Figura 2). Figura 2. Registro de información en un transecto entre la Ciénaga El Garzal y el Caño El Garzal, mediante el método de los Cuadrantes Centrados en un 38

39 Punto (PCQM), durante el proceso de caracterización de los manglares del Departamento de Córdoba. Colombia 39

40 3 2 3 Latizales Fustales o Arboles BORDE DEL MANGALR Brinzales o juveniles Dirección línea Figura 3. Método de los cuadrantes centrados en un punto, implementado en la caracterización de los manglares del Departamento de Córdoba. Colombia CVS Parámetros a medir De acuerdo con la metodología del PCQM, en campo se registra para cada árbol de cada categoría establecida, los siguientes parámetros; especie, DAP, altura, total, altura del fuste (sin copa), altura de raíces en el caso de Rhizophora mangle y distancia al punto central. Con estos elementos posteriormente se establecen índices estructurales y ecológicos relevantes como el área basal y el diámetro promedio cuadrático, así mismo se obtiene la densidad absoluta, densidad relativa, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, área basal total o dominancia, la dominancia relativa y por último el Indice de Valor de importancia, de acuerdo con las siguientes ecuaciones: Densidad Absoluta (arb/ha) # indiv de la sp (cat ) X # total cuadrantes X da(sp) = Suma todas las dist. de la categ2 Densidad Relativa # indiv (categ o sp) dr = X 100 # indiv totales Frecuencia Absoluta # puntos donde aparece Fa = X 100 # total de puntos Area Basal Total (m 2 /ha) = Dominancia AB (cat o sp) (brinzales no) X da ABt = # indiv (cat o sp) Frecuencia Relativa Fa (categ. o sp) Fr = X 100 total frecuencias Dominancia Relativa AB (categ. o sp) Dr = X 100 ABt Indice de Valor de Importancia IVI = (dr + Fr + Dr) (cat o sp) Figura 4 Ecuaciones para la determinación de índices con el método del Cuadrante Centrado a un Punto. 40

41 Parcelas Permanentes de Crecimiento (PPC) Las Parcelas Permanentes de Crecimiento (PPC) fueron instaladas por el Proyecto Manglares de Colombia, con el objeto de determinar el crecimiento anual de los árboles de mangle y relacionar éste con las condiciones de sitio, lo cual se constituye en una herramienta importante que permite determinar pautas para su manejo en forma sostenible (Gil-Torres, 1998a. y Ulloa-Delgado et al., 1998). A diferencia de los transectos, las Parcelas Permanentes de Crecimiento no permiten determinar el índice de valor de importancia, a menos que se instalara una red continua de éstas; no obstante, las PPC s permiten caracterizar la estructura del bosque y su dinámica. Las PPC`s tienen forma circular con radios variables entre parcelas de 4, 8, 12 y 15 metros, fueron instaladas en sitios representativos del bosque, están georreferenciadas y los árboles que las conforman se encuentran marcados para permitir su identificación y medición periódica. Para efectos del presente documento se tomó, por parte de los autores, un registro nuevo en cada una de estas PPC s. Los parámetros calculados a partir de este registro fueron: densidad, área basal y diámetro promedio cuadrático. Reconocimiento Visual Durante los recorridos de campo, en forma adicional a los registros obtenidos en transectos y PPC s, se realizó un minucioso reconocimiento visual de los diferentes ecosistemas de manglar del Departamento. Con éstos se corroboró información anterior, se confrontó la interpretación realizada a fotografías aéreas e imágenes de satélite, se realizó una interpretación y comprensión de los elementos componentes y los procesos de los diferentes sistemas, y por último se determinó y entendió la problemática socioambiental. Los recorridos abarcaron los siguientes lugares: Punta Bolívar - Playa Blanca Zona Bahía de Cispatá, Antiguo Delta del Río Sinú - Sector litoral o de influencia marina (Caño Salado hacia el norte) - Sector estuarino (entre Caño Salado, Caño Grande y Remedia Pobres) - Sector Pie de Monte (entre los Caños Remediapobres, Tijó y Lobo hacia el Continente en dirección occidente) - Sector interno de influencia directa del Río Sinú (al sur de Caño Grande, Caño Sicará y la Ciénaga de Soledad). Tinajones, Actual Delta del Río Sinú Franja litoral de San Bernardo del Viento a La Rada Franja litoral de Moñitos Franja litoral de Broqueles Franja litoral de Puerto Escondido Franja litoral Los Córdobas Punta Arboletes Camaroneras: Agrosoledad, Agrotijó, Camarones del Sinú, Agromarina Cielomar. 41

42 Registro y procesamiento de información Como se mencionó anteriormente, se realizaron transectos nuevos y el análisis y validación de transectos realizados con anterioridad, también se registró una nueva medición de DAP en parcelas permanentes de crecimiento que fueron instaladas por el Proyecto Manglares desde 1996 en diferentes sitios, así como otras parcelas permanentes de crecimiento instaladas por el Proyecto Manglares en el año 2000, en los mismos lugares donde la firma Forestales FVE, contratados por la CVS realizó inventarios e instaló parcelas permanentes de crecimiento en 1993, pero que no habían sido objeto de registro o seguimiento por parte de la CVS. En la Tabla 2 se sintetizan los transectos realizados, y las parcelas permanentes de crecimiento que fueron objeto de medición durante la ejecución del presente estudio. Tabla 2 Transectos y Parcelas Permanentes de Crecimiento objeto de registro en el estudio Caracterización, Diagnóstico y Zonificación de los Manglares de Córdoba. Transectos Playa Blanca Ciénaga Soledad sur Caño Palermo Ciénaga Soledad occidente Ciénaga el Garzal Caño Salado Caño Salado occidente Caño Salado oriente Ciénaga Navío PPC en el área de Parcelas de FVE Caño Salado El Muñeco (FV-2) Caño Salado (FV-3) Caño Salado (FV-4) Caño Salado (FV-5) Caño Arteaga (FV-8) Caño Remediapobre (FV-9) Caño Remediapobre (FV-10) Caño Tijó (FV-18) Caño Tijó (FV-19) Caño Tijó (FV-21) Nisperal (FV-22) Caño La Muerte (FV-23) Caño Navío (FV-24) Caño Navío (FV-25) Caño Navío (FV-26) PPC en lugares diferentes a los de FVE Ciénaga Navío(PMC-09) Ciénaga Ostional (PMC-19) Caño Salado (PMC-08) Caño Tijó (PMC-10) Tinajones (PMC-18) Mireya Vegetación La caracterización general de la vegetación asociada a las áreas de manglar, se llevó a cabo a partir de la revisión bibliográfica y observaciones en campo; las cuales cobijaron varias jornadas en donde se recorrieron todas las áreas de manglar de la Jurisdicción. A partir de la información registrada en campo y con la ayuda de la cartografía del Proyecto Manglares de Colombia (Rubiano-Rubiano, 1998) y de la fotointerpretación de imágenes aéreas, se identificaron algunas formaciones vegetales. Posteriormente, con ayuda de programas gráficos (Foto Shop) y de diseño (Autocad-2000), se identificaron y cuantificaron las áreas correspondientes. 42

43 Fauna Con relación al componente fauna de los manglares, se llevó a cabo una revisión bibliográfica de algunos trabajos de investigaciones sobre los manglares, pero que contemplaban la fauna silvestre, o algunas anotaciones puntuales. Igualmente, en las salidas de campo, se consultó a las comunidades locales sobre la fauna de la región y adicional a esto, se hicieron algunas inspecciones nocturnas en los manglares de la Bahía de Cispatá que fueron específicas para realizar observaciones y registros de fauna, así como algunas colectas en particular. Todo esto, con miras a extrapolar y precisar la ocurrencia de algunos grupos taxonómicos en las áreas de manglar del Departamento de Córdoba, y en lo posible diagnosticar su estado de conservación y el uso que los mangleros dan a los recursos, sobre todo los que representan importancia económica para la comunidad Aspectos Físicos A partir de la revisión bibliográfica, principalmente, se obtuvo información general proveniente de la literatura técnica más reciente y se trataron temas relacionados con los componentes geosféricos, climáticos e hidrológicos. En algunos casos la información se registró y analizó de manera global, pero para otros se logró particularizar, de la misma manera para algunas áreas no se encontró información. Finalmente toda esta revisión se relacionó con las áreas de manglar del Departamento de Córdoba. En la parte geosférica, se tocaron aspectos de la geología, sismicidad, geomorfología, suelos y su aptitud agrológica. Para el componente climático, la caracterización general, el régimen pluviométrico y la zonificación bioclimática. La información pertinente al comportamiento climático (temperatura y precipitación) se analizó con base en los registros de promedios mensuales y multi-anuales de las estaciones meteorológicas más cercanas al área de influencia y de ocupación de los manglares. Con el fin de precisar algunos aspectos, sobre todo de aquellos relacionados con la hidrología y geomorfología de las áreas de manglar, se interpretaron algunas fotografías aéreas (SADEC-CVS 1988 a escala 1: ) y se precisaron sitios de interés para el trabajo en desarrollo, que posteriormente fueron visitados para su corroboración y en los cuales se hicieron algunos registros de parámetros físicoquímicos para apoyar los procesos de caracterización y diagnóstico (Figura 5). También se realizaron algunas consultas, a personas especialistas en el tema, con el fin de aclarar dudas y precisar la información. 43

44 Figura 5. Registro de información de parámetros físico-químicos, en un área de manglares y helecho matatigre, al sur del Brazo Corea, Actual Delta del Río Sinú (Córdoba) Aspectos Socioeconómicos Se realizó la revisión y análisis de información secundaria generada sobre la totalidad de aspectos socio económicos de las comunidades asociadas con los ecosistemas de manglar, tomando como base la información recolectada a través de encuestas por la CVS en Diciembre de 2000, entre los mangleros de San Antero (Anexo 1). Esta información se procesó, con la ayuda de la hoja de cálculo Excel y se determinaron importantes aspectos acerca de la condición de vida de los mangleros. Figura 6. Taller de capacitación con las comunidades de mangleros de San Antero y San Bernardo del Viento. 44

45 En razón de que los grupos objeto de análisis socio económico, eran los directamente asociados al ecosistema de manglar, se realizó mayor énfasis a la comunidad de mangleros de San Antero que es el grupo más grande y con dependencia casi absoluta del ecosistema, y en menor proporción San Bernardo del Viento, mientras que en los Municipios de Moñito y Puerto Escondido la escasez de este recurso no ha permitido el establecimiento de grupos dependientes del manglar. Igualmente se realizaron talleres con los mangleros de San Antero y San Bernardo del Viento, con el fin de realizar la identificación y caracterización general del ecosistema de manglar (Figura 6). Se logró que los mangleros identificaran plenamente los elementos componentes de este ecosistema y su importancia en la conservación del mismo, para posteriormente identificar la problemática que ocurre en los manglares del Departamento de Córdoba, plasmándola directamente sobre cartografía base previamente elaborada y que fue objeto de complementación en dichos talleres por parte de la misma comunidad (Figura 7 ). Figura 7. Complementación de Cartografía por parte de la comunidad de mangleros durante talleres comunitarios en la Estación Amaya. CVS. Así mismo se consideró y validó la generada por el Proyecto Manglares de Colombia (Sánchez-Páez et al., 1997a) y la que el grupo de técnicos y trabajadores sociales de la CVS proporcionó. Como se estableció preliminarmente, las actividades por realizar, estarían en su mayoría validados con la experiencia adquirida por el Proyecto Manglares de Colombia, con énfasis en la etapa de diagnóstico, en la cual fueron aplicadas las metodologías propuestas, incluyendo la utilizada para la recolección y análisis de la información socio-económica. 4.2 DIAGNOSTICO Para el Diagnóstico de las áreas de manglar de Córdoba, se tomaron todos los elementos metodológicos de la caracterización y sus resultados (aspectos Físicos, Bióticos, Socioeconómicos y de la estructura del manglar) y se completó con un análisis sobre el estado actual de los manglares, a partir de unidades más detalladas, con el fin de facilitar posteriormente la Zonificación y los lineamientos para los planes de manejo. 45

46 El Diagnóstico cobijó la caracterización detallada y agrupada en áreas diferenciadas geográficamente, las cuales, a su vez, fueron divididas en sectores diagnósticos y éstos en zonas o unidades de manejo, cuando en el sector se presentaron diferencias importantes que ameritaran planes de manejo diferentes. Para cada sector de diagnóstico, se determinó su ubicación y limites, a partir de datos georreferenciados en campo y con la ayuda de la cartografía del Proyecto Manglares, Forestales FVE, aerofotografías, imágenes de satélite y la verificación también en campo de algunos de ellos o de otros más. Igualmente se llevó a cabo una diagnosis del estado actual de los sectores de manglar y se determinó su estado de conservación. Para determinar el estado de Conservación de los manglares, se integró la información relacionada con las extensiones, alteraciones, fuentes de alteración, grado de alteración, fragilidad, viabilidad de conservación y dinámica de condición. Toda esta información fue tabulada a manera de síntesis del diagnóstico. El resultado del análisis fue el estado de conservación de los manglares y el manejo que debería tener cada una de las áreas. Igualmente se aplicaron algunos criterios de metodologías diseñadas para establecer el estado instantáneo de ecosistemas, que aunque no es especifica para manglares, resultaron siendo útiles para estos fines (Banco Mundial y The Nature Conservancy). 4.3 ZONIFICACIÓN Consiste en divisiones geográficas, basadas en la integración de principios ecológicos, sociales y económicos. La Zonificación es una herramienta de manejo que divide un territorio en unidades de paisaje que pueden ser homogéneas o no, las cuales integran espacialmente, mediante la planeación, los requerimientos de los ecosistemas y su conservación con los de los actores productivos o comunidad en general. Según la oferta ambiental de los manglares, su vocación, su función y sus tensores entre otros, se pueden determinar zonas a las cuales se les asignan patrones para guiar el uso. La propuesta es fortalecer el equilibrio entre los conceptos exclusivamente ecológicos y aquellos socioeconómicos. A partir de ello, se podrán emitir a corto y mediano plazo algunas especificaciones o parámetros de manejo de carácter general, que contribuyan a orientar las acciones futuras para los ecosistemas de manglar en cuanto a: Recuperación, Preservación, Producción, Conservación e Investigación. A partir de la caracterización de los manglares, se diagnosticaron sectores direccionados hacia la obtención de zonas con requerimientos similares de manejo, por lo tanto la zonificación se inició desde el Diagnóstico, y se concretó y justificó, en este capítulo; con algunos pequeños ajustes a los sugeridos por Minambiente en la Resolución 0924/1997, pero ampliamente justificados, sobre todo en áreas muy particulares del Departamento de Córdoba. 46

47 5 CARACTERIZACION DE LOS MANGLARES DE CORDOBA 5.1 CARACTERIZACION GENERAL De las hectáreas de ecosistemas de manglar, registradas para los litorales continentales e insulares del Caribe de Colombia, 8.862,2 (10,2%) pertenecen a Córdoba, constituyéndose en uno de los Departamentos con más áreas de manglar de este litoral (Sánchez-Páez et al ); esta área para el presente estudio registró algunos cambios que serán objeto de análisis en el capítulo de Diagnostico, ya que requiere de algunas explicaciones. La costa de Córdoba se localiza entre los N y W en el corregimiento de Coveñas y los N y W en Punta Arboletes (Sánchez-Páez et al. 1997). A lo largo de la costa, la distribución de los manglares no es continua y se destacan por su concurrencia, extensión y complejidad, los ubicados en el Antiguo Delta del Río Sinú y en La Balsa (Actual Delta del Río Sinú). Las otras formaciones arbóreas de manglar en el Departamento, se localizan en discretas, pero importantes agrupaciones aisladas, ubicadas en las bocas de arroyos o caños temporarios, similar que para el Departamento de Sucre, pero en Córdoba se localizaron en la franja Punta Bello - Playa Blanca, así como entre los Municipios de San Bernardo del Viento y Los Córdobas. Las cuatro familias taxonómicas, registradas para el Caribe de Colombia con sus respectivas 5 especies están en el Departamento: Avicenniaceae (Avicennia germinans), Combretaceae (Laguncularia racemosa y Conocarpus erecta), Rhizophoraceae (Rhizophora mangle) y Theaceae (Pelliciera rhizophorae). Rhizophora mangle, sigue siendo la especie más abundante en este Departamento y la de mayor uso; similar que en otros departamentos del país, a excepción de Magdalena en donde Avicennia germinans, es la más abundante (Shnetter et. al., 1990; Ulloa- Delgado & Gil-Torres, 2001; Sánchez-Páez et al., 2000). El mangle rojo se localiza bordeando todas las ciénagas y la mayoría de caños y pantanos de todo el Departamento, dominando especialmente el paisaje de la zona estuarina de la Bahía de Cispatá. Avicennia germinans, es la segunda especie en abundancia y se le encuentra mezclada o en asociaciones puras o monoespecíficas a manera de islas, especialmente en sectores con pobre lavado de los suelos y escasa dinámica hídrica como en la zona entre Caño Tijó y terrenos consolidados continentales de San Antero. 47

48 Laguncularia racemosa se presenta formando asociaciones con las otras especies o sola en consociaciones que inician procesos de colonización, como en algunos sectores aledaños a las bocas de Tinajones en el actual Delta del Río Sinú. Conocarpus erecta se registra normalmente en consociaciones de forma aislada sobre playas y playones, no obstante en el Departamento de Córdoba esta especie adquiere gran importancia especialmente entre miembros de la comunidad de La Balsa que aprovecha sus productos. La especie formando asociaciones con Laguncularia racemosa frente a la Playa Bocanegra. Pelliciera rhizophorae se presenta particularmente en la zona de Caño Salado en el Antiguo Delta del Río Sinú, ocupando el segundo lugar en la zonación a partir del cuerpo de agua hacia el interior, después de Rhizophora mangle. Córdoba es el Departamento del Caribe que mayor abundancia de esta especie registra Reseña Histórica de los Cambios del Río Sinú En el Siglo XVIII (1745), la Bahía de Cispatá era profunda y el Río Sinú desembocaba al Mar Caribe, a través del Caño que actualmente se conoce como Salado, formando un delta con cinco ramales en Punta Terraplén (Figura 8), esta área deltáica se encontraba completamente cubierta por manglares. En el siglo siguiente, hacia el año 1889, el Río seguía desembocando en el mismo lugar, según el mapa de British Almiralty (Figura 9) pero habían desaparecido algunos de los brazos distributarios de Punta Terraplén, mientras que los brazos que desembocaban hacia el interior de la Bahía de Cispatá, habían adquirido una importancia mayor. Caño Salado comenzaba a desprenderse, a la altura del cuerpo de agua que actualmente se conoce como Ciénaga Ostional. Hacia 1920 (Figura 10), Caño Salado ya se encontraba completamente separado y el Río Sinú desembocaba al centro de la Bahía de Cispatá, a través de tres distributarios, el principal o Caño Grande; al norte de éste, Caño El Garzal y al sur Caño Soldado. Se hace notorio cómo entre la última década del siglo XVIII y las dos primeras del siglo XIX, los sedimentos del Sinú prácticamente colmataron la zona interna de la Bahía, convirtiéndola en una zona de cultivos de arroz. Según Robertson, (1988?), antes de 1938, el Río Sinú desembocaba en la Bahía de Cispatá a través de varios caños, formando un delta. Este delta estaba caracterizado por aportes de sedimentos en un ambiente tranquilo, protegido por la restinga de Punto Mestizos. Esta condición condujo a la formación Déltica al estilo de pata de ave (birdsfoot) o digital con brazos deltáicos alargados. Sin embargo, la misma espiga litoral o restinga de Punto Mestizos que conservaba un ambiente tranquilo al interior de la bahía sufría una erosión por la deriva litoral en su parte externa. Esto condujo a un retroceso lento pero progresivo de la línea de costa, en especial, próximo en la zona de los meandros de la futura boca de Tinajones. 48

49 Figura 8. Antiguo Delta del Río Sinú. Mapa Expedición Juan y Ulloa (1745). Figura 9. Antiguo Delta del Río Sinú. Mapa de British Almiralty

50 Figura 10. Antiguo Delta del Río Sinú. Mapa U.S Navy de , publicado en Figura 11. Antiguo Delta del Río Sinú. Mapa IGAC de

51 En 1938 según Robertson (1988?), se produjo la avulsión (cambio de curso) del río Sinú a partir de uno de sus meandros que se encontraba a una distancia de menos de 300 m de la línea de costa. En ese momento, la pendiente potencial era 67 veces mayor por el nuevo cauce que el antiguo cauce a la Bahía de Cispatá a una distancia de 20 km. Esta energía potencial sería la fuerza que llevaría a la avulsión del río mediante la combinación potencial de desborde y erosión superficial y/o subsuperficial de sus orillas. La existencia no confirmada de una acequia artificial que conectaba el río con la costa en este sector solo pudiera haber acelerado el proceso inevitable de avulsión. Posteriormente, el recorte artificial de un meandro, hecho con el fin de mantener el flujo fluvial hacia la antigua desembocadura, solo redujo esta ventaja a 4.2. Bajo estas condiciones, el río invirtió su cauce en este tramo para mantener su nueva desembocadura (Robertson, 1988?). Según Mogollón-Vélez (verbatium), el cambio de curso se dio en forma abrupta en la noche del 17 de Agosto de 1945, tras una fuerte creciente del Río Sinú. Para 1957 (Figura 11) el crecimiento espectacular del nuevo delta de Tinajones había disminuido esta ventaja hidráulica a 2.5 pero la pendiente volvió a aumentar antes de 1975 con el recorte en forma natural de otro meandro del río cerca de su antiguo litoral. La información más reciente de 1979 indica una pendiente relativa todavía 2.7 veces mayor que la del antiguo delta de Cispatá lo cual garantiza el futuro desarrollo del actual delta (Robertson, 1988?). El nuevo delta ha mantenido un crecimiento continuo desde 1945 de aproximadamente 0.50 km 2 /año, incluyendo pequeñas ciénagas y áreas con mangle. En general, el delta de Tinajones presenta una forma deltáica característica ( ), lo cual contrasta marcadamente con la fase anterior en la bahía de Cispatá. En la actualidad existen tres brazos secundarios, casi rectos y tangenciales entre sí, con sus bocas respectivas. El delta se compone de antiguas barras de playa, restingas o espigas de playa, indicativas de erosión y sedimentación periódica de sedimentos. La influencia fluvial ya se hace sentir a través de los diques naturales asociados a los brazos deltáicos y ciénagas con mangle. La progradación deltáica ha obligado al río a aumentar la longitud de su cauce lo cual ha conducido a la disminución reciente de la pendiente del mismo. Aunque la tasa de crecimiento deltáico parece variar un poco de un periodo a otro, esto puede explicarse por variaciones en el régimen marino o el caudal de un año a otro y así los aportes y distribución de sedimentos transportados y depositados en la plataforma continental. Al mismo tiempo, el recorte artificial de meandros y el aumento de la pendiente en la zona de San Bernardo aguas arriba, áreas de antiguas barras de playa, ha aumentado la erosión en este sector facilitando el suministro de cantidades significativas de arena al nuevo delta (Robertson, 1988?). 51

52 La imagen del satélite Spot (1999) (Figura 12), evidencia la magnitud del crecimiento del delta durante los últimos 55 años. Figura 12. Imagen de Satélite Spot de 1999 del área del Antiguo y del Actual Delta de Río Sinú Aspectos Físicos Teniendo en cuenta que los bosques de mangle de Córdoba se concentran, en el Antiguo y en el Actual Delta del Río Sinú, principalmente y que las zonas aludidas difieren en cuanto a su geomorfología, origen, hidrología y de algunos componentes climáticos, los aspectos físicos serán tratados de una manera general para la región y en la caracterización específica y el diagnóstico de las áreas de manglar, propiamente dichas, se registrarán otros aspectos de manera particular. A continuación se presentan algunos aspectos físicos del área, según varios autores como Sánchez-Páez et al. (1997), Ulloa-Delgado et al. (1998), Sánchez-Páez et al. (2000), CIOH (1993), entre otros, enriquecidos con observaciones recientes Condiciones climáticas y atmosféricas El régimen de lluvias, se ajusta medianamente al Bimodal-Tetraestacional común para la región, pues la temporada seca de mitad de año no es tan extensa ni marcada. En la temporada de mediados de Diciembre a mediados de Abril, 52

53 principalmente, se presenta la época más seca del año, que modifica drásticamente el paisaje vegetal, sobre todo el de suelos emergentes y consolidados. Sin embargo, para el manglar resulta una temporada estratégica; de concurrencia, de permanencia y de dominancia. Pues al reducirse los flujos hídricos continentales a causa de la disminución de las precipitaciones, la intrusión de aguas salobres se hace mayor. Además en este tiempo se presentan las mareas más altas (vivas), lo cual también resulta conveniente para estas formaciones arbóreas. Las temporadas de lluvias, se presentan desde mediados de Abril hasta mediados de Diciembre, principalmente, con un descenso significativo durante los meses de junio y julio, que marcan la segunda temporada seca, pero que es más húmeda que la primera. En términos globales la zona goza de un clima con déficit hídrico importante (cálido subhúmedo-seco), influenciado por los vientos ya mencionados y definidos por la diozona de confluencia intertropical. A nivel general, el área de estudio se caracteriza por ubicarse debajo de los 100 msnm. con temperaturas superiores a los 27º C y evaporación potencial mayor que la precipitación. La precipitación promedio anual es de mm. mientras que la evapotranspiración potencial es de mm. con valores constantes durante todo el año (Sánchez-Páez et al., 1997). En el caso de la temperatura ambiente, los valores más altos se registran durante el mes de mayo (época de transición), alcanzando los 33 C, y llegando a descender hasta los 29 C. Para los meses de diciembre a abril, se observan temperaturas promedio mensuales entre los 26.7 y 28.0 C con valores máximos de 32.9 C. Para la época húmeda la tendencia de este parámetro es a descender, debido a aumentos sensibles de la nubosidad, manteniendo una temperatura media mensual durante la época entre los 27.9 y 28.6 C (CIOH, 1993). Con respecto a este parámetro se puede observar que los valores máximos se presentan en la época de transición y los mínimos en el mes de octubre, mes de mayor precipitación. El brillo solar, obtiene sus valores máximos en la época seca y sus valores mínimos los presenta en la finalización de septiembre y comienzos de octubre, período identificado como de máxima precipitación. Las medidas de presión barométrica confirman la caracterización de la época de lluvias, presentando los valores máximos en el período seco (1013 Mb) y los mínimos en invierno (1010.5Mb). La humedad relativa presenta una tendencia ascendente, comenzando con valores mínimos para la época seca (78%) y máximos para la época lluviosa (86%) Los vientos, en época seca soplan con velocidad variable pero elevada y de manera constante, los predominantes son del noreste y se acompañan de los del norte en los meses de diciembre a marzo, con registros máximos de 9.26 nudos durante el mes de febrero (CIOH, 1993). 53

54 Durante la época húmeda (abril a noviembre) los vientos son muy variables tanto en dirección como en fuerza y se caracterizan por su mayor porcentaje en calma, combinados con altas precipitaciones cuya máxima intensidad se alcanza en octubre (considerado el mes más lluvioso del año) (CIOH, 1993). El periodo de transición se caracteriza por vientos con direcciones noroeste y norte con promedios máximos registrados durante el mes de mayo de 6.60 nudos. La incidencia de Tormentas o ciclones tropicales es remota, registrándose únicamente el fenómeno de mar de leva (en los meses de Enero y Febrero) y vientos fuertes como incidencia de estos fenómenos atmosféricos en dirección esteoeste y sobre latitudes más altas generalmente afectando las Antillas Mayores, Golfo de México y las costas de la Florida Temperatura y salinidad superficial del mar La principal característica de la temperatura superficial del mar en el área de estudio, es la disposición de las isotermas en forma análoga a la orientación de las isóbatas. Esto, indica que la temperatura del agua de mar aumenta en dirección de la costa ó va disminuyendo desde aguas costeras hacia mar afuera. Las aguas más cálidas se registran en época húmeda. (CIOH, 1994) Las menores temperaturas del agua de mar se observan durante la época seca cuando los vientos son más intensos, provocando una gran evaporación de la capa superficial del mar. Durante esta época el intercambio térmico y movimiento en la interfase océano-atmósfera es más acentuado debido a la velocidad del viento. A lo largo de la costa desde Tinajones hasta San Bernardo, la temperatura del agua de mar en la superficie varía desde los 29.5 o C hasta los 30.7 o C. En el área comprendida entre la desembocadura del río Sinú y punta Arboletes, el comportamiento de la temperatura superficial del mar, presenta los siguientes valores: para la época húmeda oscila entre los 27.5 y 27.6 C, para la época seca entre 27 y 27.2 C, y en transición entre los 29.3 y 30 C, lo que permite concluir que existen variaciones espaciales muy pequeñas que tienden a mantener la temperatura casi constante dentro de cada una de las diferentes épocas. El comportamiento de la salinidad es inverso al de la temperatura superficial del mar, para la época seca se registran los máximos valores por efecto de la intensa evaporación, mientras que los mínimos se obtienen en la época húmeda cuando el aporte fluvial es mayor por efecto de las precipitaciones (CIOH, 1994). La salinidad en las masas de agua cercana a la costa recibe una marcada influencia del régimen fluvial. En el área de estudio, especialmente en el actual y en el antiguo Delta del Río Sinú, por efecto de los aportes de esta corriente y los múltiples cuerpos de agua, se rebaja el contenido de sal superficial del mar. 54

55 Para la época húmeda la acción del río Sinú influye reduciendo la salinidad a valores entre 26.5 y / 00 con un gradiente de 5 0 / 00. Para la época seca, se evidencia una lengua con mayor salinidad proveniente del noroeste, debido a la intensidad del viento, con valores de / 00. En la época de transición, la distribución de salinidad superficial permite observar la convergencia de las aguas de la pluma sedimentaria del río Sinú del sector sur, con las aguas saladas del sector norte presentándose un gradiente de salinidad del sur hacia el norte que va desde 28 a / 00 (CIOH, 1990). Para el sector de punta Arboletes, la influencia de la desembocadura del río Sinú es menor, siendo afectada en mayor escala por las masas de agua oceánicas provenientes del Caribe, por efecto de la dirección e intensidad del viento. Los promedios registrados por CIOH (1990), para las tres épocas del año: húmeda con / 00, seca con / 00 y de transición con / Corrientes Las corrientes frente a las costas del Departamento de Córdoba, están sometidas a los cambios estacionales del viento en el mar Caribe, así como a la morfología de la región. La hidrología, al igual que la hidrodinámica ha sufrido grandes alteraciones luego de que el río Sinú cambiara su desembocadura anterior en Mestizos por la actual en Tinajones. De otra parte, los parámetros oceanográficos son directamente afectados por las condiciones climatológicas, siendo el principal efecto de éstas, el carácter estacional que presentan las corrientes marinas, lo cual está en correspondencia con el predominio de los Alisios en la época seca de enero a marzo y de la contracorriente de Panamá-Colombia durante la época húmeda. Lo anterior provoca variaciones importantes en la velocidad y especialmente en la dirección de las corrientes así como en las distribuciones de la salinidad y temperatura del agua. Durante la época seca se observa el predominio de los Alisios de dirección N-NE, estos conducen a la formación de un flujo que recorre la costa colombiana desde la Guajira, en donde se ha desprendido del tallo principal de la corriente del Caribe, hasta el Golfo de Urabá, restringiendo de esta forma el avance de la contracorriente de Panamá en su camino hacia el norte. Este flujo experimenta una bifurcación al encontrar en su camino el banco de las Islas del Archipiélago de San Bernardo. Uno de sus ramales penetra al Golfo dibujando su contorno, mientras el segundo continúa su camino hacia el sur. Este último debe experimentar una nueva división al encontrarse con la barrera que forma la costa suroeste de la región (Delta del Sinú), haciendo que un ramal prosiga con 55

56 dirección oeste, el cual arrastra consigo la carga sedimentaria aportada por el caudal del río Sinú, mientras que el otro toma dirección este Oleaje El régimen del oleaje depende del comportamiento del viento sobre la superficie del mar. Durante la época seca el oleaje predominante es el procedente de los sectores noroeste a nordeste. Para la época húmeda, caracterizada por vientos muy variables, generalmente débiles, con excepción de la época de huracanes en el mes de septiembre, el oleaje resultante cambia varias veces de dirección entre suroeste y noreste, con una mayor frecuencia por el suroeste en los meses de agosto y por el noreste para los meses de octubre y noviembre (Vernette 1986). En general el oleaje parece provocar una deriva litoral con direcciones diferentes en varias zonas de la región. A lo largo de la Flecha de Mestizos la dirección es este, lo que parece favorecer la formación de Punta Terraplén en la Bahía de Cispatá. Esta misma dirección se conserva en el resto de la zona sureste del Golfo (CIOH, 1993) Mareas En esta región del Caribe, la marea es del tipo semidiurno ( 2 ciclos en 24 horas ) con una amplitud promedia inferior a los 0.4 m. Su acción física sobre la dinámica del medio marino y el litoral es muy reducida, es decir que estas no influyen en las principales corrientes marinas del área, para la mayor parte del año. Sin embargo, se puede observar la presencia de la marea en la entradas de canales naturales, donde ocurre una concentración del fenómeno, generando de esta forma corrientes de flujo y reflujo que pueden alcanzar velocidades de 1 m/s. Las corrientes superficiales que se registran en el área son generadas sobre todo por la contracorriente de Panamá y los campos de vientos, en los meses de febrero, mayo y noviembre. Para septiembre y octubre, el efecto de la marea se evidencia por el cambio de dirección de las corrientes con la pleamar y la bajamar ( CIOH 1990). Por la topografía muy suave del litoral del Golfo, esta pequeña marea asociada a un régimen de ola excepcional (mar de Leva, por ejemplo), puede ocasionar una erosión costera ( CIOH 1990) Hidrografía El principal aporte de agua dulce en la región es el río Sinú, por medio de su cauce principal y de una serie de caños que alimentan el sistema de ciénagas de los alrededores de la bahía de Cispatá, entre los que se destacan Caño Grande y Caño Sicará. Entre los que conducen agua salobre se encuentran los caños Salado, El Soldado, Garzal, Remediapobres, Palermo y Tijó. 56

57 El complejo de ciénagas está conformado por cuerpos de agua que son alimentados directamente por el río Sinú a través de los diferentes caños y otros ubicados en la planicie de inundación, alimentados tanto por el río como por el mar. Entre las ciénagas de agua dulce la que mas se destaca es la de Soledad, la cual recibe aportes de agua por medio del caño Sicará, y el desagüe del sistema de riego de la Doctrina y la mayor parte de la escorrentía de la cuchilla de Cispatá. Las ciénagas de agua salobre que se encuentran en el área son: Mangones, Remediapobres, Pipón, Navío y Mestizos. Zarzal, Los La Ciénaga de Soledad se comunica con la Bahía de Cispatá a través del caño Palermo que se divide en los caños Remediapobres y Tijó drenando un alto número de ciénagas salinas y salobres según se acerquen o se alejen del río a su paso hacia la bahía. El caño Tijó que desemboca en la bahía, conforma la ciénaga de su mismo nombre, y a la vez la ciénaga de Filipito. El caño Remediapobres da origen a la ciénaga El Regalo, Galo Filipito, desembocando en la ensenada del Espejo y ésta a su vez se comunica con la bahía de Cispatá a través de varios brazos. Las ciénagas de Mestizos e Hicotea se localizan en el borde costero y son alimentadas por Caño Salado Sedimentos A diferencia del Golfo de Morrosquillo, que presenta características de ambiente coralino, la Bahía de Cispatá se puede definir como un ambiente mangláricoestuarino con sedimentos finos y muy finos con alta influencia de los aportes del río Sinú y algunos depósitos fósiles coralinos. Entre Punta Tinajones y Punta Terraplén, que constituyen la parte externa de la bahía, se presentan suelos mixtos con una composición de arenas gruesas, finas, muy finas, arcillas, limos y material calcáreo (Lorín, 1973; Sánchez-Páez et al., 1997). Para la época seca, la forma que presenta la pluma de turbidez del río Sinú refleja la influencia de los vientos Alisios sobre el área, los cuales determinan su orientación hacia el suroeste. Las mayores concentraciones (20 NTU) se registran en la zona aledaña al delta; partículas en suspensión localizadas a lo largo de la flecha de Mestizos son consecuencia del transporte litoral producido por la deriva, que en esta zona es bastante significativa debido a la concentración del oleaje. A lo largo de la Flecha de Mestizos la turbidez aumenta bruscamente, lo que posiblemente se debe al equilibrio hidrológico que presenta la columna de agua en la zona. Esto se manifiesta por la conservación de los valores de temperatura y salinidad desde la superficie hasta los tres metros de profundidad, que asociada a los bajos caudales que aportan las ciénagas ubicadas en estos sectores originan una sedimentación relativamente intensa cerca de sus desembocaduras (CIOH, 1993). 57

58 Geología y Geomorfología Geológicamente, el área de estudio se ubica en una zona de gran complejidad estructural, en donde convergen las placas de Suramérica y del Caribe, que en el Terciario produjeron las dos provincias estructurales más importantes de la misma: El Cinturón del Sinú, localizado en la parte occidental de la zona costera y el Cinturón de San Jacinto, que se encuentra hacia el oriente; ambas provincias separadas por el lineamiento del Sinú. Los elementos estructurales tienen en general una dirección N-S al N-E, que coincide con la dirección principal de las unidades estratigráficas. El área está conformada por una secuencia de rocas sedimentarias plegadas del Cretáceo superior y del Cenozoico que conforman la llanura costera, la plataforma y el talud continental. Se caracteriza estructuralmente por una serie de anticlinales estrechos, pendientes y alargados y sinclinales amplios y suaves (Duque-Caro, 1984). Los sedimentos constituyentes son sedimentos pelágicos y hemipelágicos muy deformados en los núcleos anticlinales, rodeados por turbiditas. El fenómeno del diapirismo se constituye en uno de los procesos responsables de estas grandes deformaciones, ocurridas en el intervalo Paleoceno Oligoceno temprano para el cinturón de San Jacinto y Mioceno medio Plioceno temprano para el cinturón del Sinú. (Duque Caro, 1984) El delta actual del río Sinú corresponde a una zona plana conformada por superficies fluvio-lacustre, fluviomarina y marina, así como una zona intermedia formada por terrazas planas y/o ligeramente disectadas de materiales sedimentarios de origen marino que van del Cretáceo superior al Cuaternario. Los suelos de la zona de manglar están caracterizados por presentar pendiente muy baja o nula, inclusive con cotas inferiores al nivel del mar; sufren inundaciones casi permanentes durante todo el año y por ende muy superficiales. Derivan de sedimentos finos de arcilla y limos con aportes de materiales finos muy descompuestos, poseen alta conductividad eléctrica, saturación de bases y capacidad de intercambio catiónico; la mayoría presenta bajos contenidos de aluminio (CEA,1994; Sánchez-Páez et al., 1997). Los principales procesos erosivos se presentan especialmente en la Flecha Mestizos, donde los retrocesos de la línea de costa se deben a la formación del delta del río Sinú, el cual sirve de receptor de sedimentos (Molina et al., 1994) Las unidades geomorfológicas identificadas en el área tienen diferente origen, incluyen geoformas fluviales, marinas, deltaicas, estructurales, denudativas y diapirismo de lodos. Los agentes erosivos provenientes tanto del océano como del continente las afectan modificándolas en forma permanente; los procesos antrópicos tienen alta influencia en la modificación del paisaje, generalmente de manera negativa (Invemar, 2001). 58

59 Geoformas de origen marino Pertenecen a este grupo las terrazas marinas por acumulación y por abrasión, las terrazas coralinas, los pantanos de manglar, la llanura intermareal, las lagunas costeras, los salares, las playas y cordones litorales (Invemar, 2001). Terrazas marinas por acumulación: Conformadas por material clástico semiconsolidado de tamaño variable entre lodolitas y areniscas finas a conglomeráticas, originado por depositación marina y posteriormente levantado por movimientos tectónicos. Se localizan principalmente en la zona entre Punta Bolívar y Punta Carbonero, y en forma casi continua desde Punta Rada hasta Punta Arboletes. Terrazas marinas por abrasión o Plataformas de abrasión levantadas: Conformadas por material rocoso labrado sobre el fondo marino y luego levantado por procesos tectónicos. Se localizan al interior del continente, formando una franja discontinua entre Punta Bolívar y Palermo. Terrazas coralinas. Conformadas por corales y otras especies formadoras de arrecifes que colonizaron fondos marinos someros. Se localizan puntualmente en Punta Bolívar. Pantanos de Manglar. Constituidos por suelos limo arcillosos orgánicos que conforman áreas deprimidas periódicamente inundadas y sometidas al régimen de mareas. Se localizan en la zona de estudio como parches a lo largo de la costa o a lo largo de algunos de los arroyos y ríos. El más importante es el localizado en el antiguo delta del Río Sinú o Bahía de Cispatá. Lagunas Costeras. Son geoformas comunes ligadas principalmente con los pantanos de manglar. Su forma tiene un cambio constante debido a los procesos de sedimentación o cambios en la línea de manglar. Se observan estos cambios en la Ciénaga de Mestizos, en la Ciénaga de Pepino donde ya se cerró la entrada al mar y en la Ciénaga de la Icotea donde el proceso de sedimentación es muy alto. Playas: Conformadas principalmente por arenas finas a medias, de composición variada, que pueden ser originadas por sedimentos calcáreos como en Playa Blanca, hasta terrígeneas o formadas por la erosión de terrazas marinas. Desde el Delta de Tinajones, hacia el sur, se encuentran playas de material terrígenos con más de 50 m de ancho en San Bernardo del Viento llamadas Playas de los Venados y Playas del Viento y en Moñitos. En Río Cedro la playa que se forma tiene una gran influencia del río, alcanza hasta 50 m de ancho y está compuesta por arenas finas de color negro. Desde río Cedro hasta Arboletes se observan muchas zonas sin playas, o al frente de los acantilados, playas de bolsillo o intermareales, cuya amplitud máxima es de 3 m. Cordones Litorales. Compuestos por material arenoso o areno gravoso que se extiende al interior del continente en forma subparalela a la línea de costa actual, 59

60 alcanzando alturas de máximo 3 m. Se localizan principalmente en los alrededores del Caño La Balsa. Geoformas de origen fluvial. Pertenecen a este grupo los valles de los ríos y sus terrazas, lo conforman los deltas de Cispatá y Tinajones, así como otras formas como cordones de meandros, barras puntuales, dique naturales y depresiones pantanosas (Invemar, 2001). El Río Sinú ha sido muy dinámico como lo evidencia gran cantidad de formas entre ellas meandros abandonados. Otros arroyos y ríos de desarrollo menor, presentan geoformas de importancia, como las formadas por el río Canalete, el Córdoba, mangle y el Cedro. Geoformas de origen fluvio marino Las geoformas fluvio marinas más importantes en la zona de estudio son los deltas. Principalmente los asociados al río Sinú: el delta de José Manuel, el de Cispatá y el de Tinajones. Otra geoforma fluvio marina de gran importancia en la región es la llanura aluvial costera localizada entre San Antero y Coveñas. Consiste de una extensa zona plana ligeramente ondulada, constituida por material básicamente fluvial y retrabajada por los agentes marinos en la medida de su evolución. Las barras y las espigas son geoformas fluvio marinas conformadas principalmente por material arenoso terrígeno retrabajado por corrientes litorales. Están separadas parcial o totalmente del mar por lagunas costeras que a medida que pasa el tiempo pueden llegar a colmatarse. En la zona de estudio es importante la espiga de Cispatá, con sus puntas Mestizos y Terraplén (Invemar, 2001) Suelos Los suelos donde se encuentran establecidos los manglares presentan pendiente nula, inclusive con cotas inferiores al nivel del mar; sufren inundaciones casi permanentes durante todo el año y por ende muy superficiales. Derivan de sedimentos finos de arcilla y limos con aportes de materiales finos muy descompuestos. Son suelos caracterizados por poseer alta conductividad eléctrica, alta saturación de bases y alta capacidad de intercambio catiónico; la mayoría presenta bajos contenidos de aluminio (CEA,1994). De acuerdo con Leblanc (1983), la mayoría de los suelos del manglar ubicados cerca de la costa, contienen sedimentos muy finos de arcillas orgánicas y limos finos hacia la parte interna. La formación de suelos ácidos en los manglares se estimula bastante por la abundante oferta de sulfatos y materia orgánica. La descomposición de esta materia orgánica, parcialmente aportada por el manglar o retenida en su sistema radicular, demanda altas concentraciones de oxígeno disuelto existente en el sustrato o la columna de agua, dando origen a condiciones anaeróbicas (eutrofización acelerada), 60

61 creándose de esta manera un medio adecuado para la proliferación de tiobacterias anaeróbicas, reductoras de azufre. Estas bacterias utilizan los sulfatos del medio en sus procesos respiratorios (oxidación), produciendo sulfuros que se acumulan en el sustrato como ácido sulfhídrico o se combinan con el hierro, para formar sulfatos de hierro insoluble, que generalmente aparecen en forma de manchas negras sobre el sustrato (MinAgricultura-FAO. 1984) Aspectos Socioeconómicos De acuerdo con algunos indicadores socioeconómicos, interpretados de una encuesta realizada por funcionarios de la CVS, de las observaciones recientes llevadas a cabo por los consultores y de los resultados de reuniones informales con las comunidades; se puede mencionar que las condiciones socioeconómicas, son precarias y por lo tanto las necesidades básicas de la comunidad de mangleros de la región insatisfechas, sin embargo, en la estructura social de la comunidad se destaca la solidaridad, que se ha podido detectar, el grado de organización entre sus miembros, así como el interés que muestran hacia el desarrollo sostenible y al trabajo comunitario. La salud, la educación, la vivienda, el desempleo y la falta de oportunidades, son los factores que aquejan a la población, y es alrededor de éstos, en que se fundamenta la problemática más sentida; no existen instalaciones apropiadas, ni personal suficiente; así como tampoco políticas claras, ni planes de desarrollo eficientes ni eficaces. En el área específica del manglar existen seis (6) núcleos poblados que tienen una relación directa con el bosque manglárico, éstos son caño Lobo, Cispatá, Amaya, Caño Mocho, Sicará y Caño Grande, además una población que vive en el casco urbano de San Antero, que se desplaza todos los días al bosque a ejercer cualquier tipo de uso extractivo, ya sea forestal o hidrobiológico Vivienda y forma de vida Con relación a la vivienda, además de la descripción, se categorizó su calidad en términos de la escala universal subjetiva de Malo, Regular y Bueno, lo que permitió tener una mejor aproximación de la situación de vida de los mangleros de San Antero, que en cierta forma es mejor que la de los manglares que habitan en zonas rurales, no obstante la caracterización de éstos, brinda un punto de referencia de la situación en general. También se puede afirmar, que el grupo de San Antero tiene la calidad de vida más baja, dentro de la población en general que es similar a la de las comunidades rurales. Se pudo establecer que el 70 % de las viviendas se clasifican como de regular estado y calidad con tendencias a mala, en donde menos de la mitad poseen muros 61

62 de ladrillo, abundando de esta forma las construcciones en bahareque. Con relación a los techos, la palma y el zinc predominan en porcentajes iguales (37.5 %), mientras que los techos de asbesto cemento tan solo se registran para el 25% de las viviendas pues parte de esta diferencia se relaciona con el elevado costo de estos productos. Ya en el interior de las viviendas, se pudo establecer que los pisos son de regular a mala calidad, pues cerca del 80% son en tierra, mientras el otro 20% poseen una capa de cemento, no se registró ninguna vivienda con baldosa. Figura 13. Casa de Cayetano. Vivienda típica de campesinos, (agricultores, mangleros y pescadores) de Caño Grande. Bahía de Cispatá. En cuanto a la calidad estructural o infraestructura, la mayoría de las casas se refieren a construcciones incomodas con espacios reducidos y deficiente iluminación, pues aunque la mayoría tienen definidas las alcobas y una zona social, el 45% de las casas no tienen baño y cerca del 10% no tienen cocina. Además las deficiencias en cuanto a los servicios públicos son evidentes, no hay alcantarillado en la totalidad de las viviendas, un teléfono en una de las casas, el 50% poseen acueducto. Todas poseen servicio de energía eléctrica, siendo este el mejor de los servicios, aunque los apagones prolongados son frecuentes. Con relación a algunos aspectos de la forma de vida, se pudo establecer que la mayoría prefieren la leña para el cocimiento de los alimentos, aunque algunos pocos pueden tener estufas a gas o eléctricas. Rhizophora mangle sigue siendo la especie más usada por la comunidad, pues además del uso para las construcciones, es la madera preferida para leña, de ahí que la mayoría de ellos la transportan desde el bosque o desde las orillas de los caños para el consumo familiar. Teniendo en cuenta el deficiente servicio de acueducto y que la mayoría no lo poseen, se suplen con agua natural, pero de baja calidad, la cual puede provenir de 62

63 caños, quebradas, aljibes y pozos, en donde el uso directo es el más común, aunque un porcentaje muy reducido (25%), la purifica con alumbre, filtros, sedimentación o la hierve, antes de su consumo. Otro punto importante que influye en la baja calidad de vida, es la disposición de excretas, ya que al no existir baños en la mitad de las viviendas, estas van a parar directamente al monte. Tan solo la mitad utiliza letrinas o inodoros, no obstante, la mayoría de las excretas se concentran en los cuerpos de aguas circundantes, lo que implica un aumento en la problemática sanitaria, pues la mayor parte del consumo de agua proviene de los cuerpos naturales. De ahí que las infecciones gastrointestinales son las más comunes entre la población, sobre todo de la infantil. En cuanto a la tenencia de la vivienda, la mayoría es propia (75%) y tan solo el 4% vive en arriendo, no obstante un 20% de los encuestados manifestaron que la vivienda era prestada, lo que deja entrever aspectos de solidaridad entre ellos. Igualmente el 20% de las viviendas son compartidas con otras familias, mientras que el porcentaje restante es individual. Con relación a las comunidades asentadas en el área específica de manglares, las viviendas están construidas de madera de mangle, palma y barro, los pisos se encuentran en tierra y los hogares viven en completo hacinamiento, aún con los animales domésticos. En general las condiciones de vivienda son insatisfactorias, pues no poseen ningún tipo de servicio Salud La condición general de las viviendas, reflejan parte de la baja calidad vida de la comunidad y dejan entrever otros factores que agudizan aun más la problemática social, sobre todo el relacionado con la salud. Situación que incide sobre el desarrollo social y económico de la población y que se transfiere hacia la región, pues las condiciones de vida de las comunidades de mangleros que habitan en zonas rurales, como Caño Grande, Sicará, Tinajones y la Balsa, pueden ser aún peores. La seguridad social también es deficiente, pues el 60% de los encuestados no poseen ningún tipo de afiliación estatal, ni siquiera los dispuestos por el gobierno para las clases de estrato bajo. En este sentido se podría pensar en un abandono relativo por parte del estado, pero dado que si se ofrecen, la situación se inclinaría más al descuido o desidia de algunos miembros de la comunidad, en donde la falta de organización comunitaria y los débiles canales de información y divulgación estarían involucrados en la situación. En todos los centros urbanos de la región hay médicos y centros de salud, en donde se atiende a la comunidad. Las tasas de morbilidad y mortalidad son moderadas, sobre todo en la población infantil, y se relacionan con la inexistente infraestructura sanitaria y la forma de vida o costumbres de la comunidad. Estas condiciones junto con las climáticas y en cierta manera la nutrición desbalanceada, que aunque puede ser apropiada en proteínas, no lo es en cuanto a vitaminas, lo que favorece algunas enfermedades infecciosas, sobre todo las cutáneas e intestinales; como la diarrea y 63

64 la enteritis o algunas virosis que además de producir fiebres altas, también pueden estar acompañadas de diarrea. Los bajos niveles de ingresos son factores limitantes para lograr un mejor estado de salud, así mismo, la forma de vida y algunas de las costumbres tradicionales, que resultan algo asépticas Educación El índice de analfabetismo es alto, pues dentro de los encuestados el porcentaje fue superior a 26%, similar a lo registrado en el ultimo censo de 1985, para la población en general, el cual arrojó porcentajes de 30% para hombre y 32% para mujeres, no obstante en el presente se pudo estimar que un 52% tenia algún grado de escolaridad primaria y el 21% de bachillerato. Estos porcentajes están acordes con las edades, pues los más viejos son los analfabetas. Esto se refleja en un interés generalizado manifestado por la población adulta, quienes insinúan a sus hijos la necesidad de estudiar con el fin de evitar el sufrimiento físico y la incertidumbre, que implica vivir del mangle, dado que su ignorancia académica no facilita el desarrollo de otras actividades de menos sufrimiento. De ahí que el 74% de los mangleros tienen hijos estudiando. Hay un punto a favor de la comunidad de mangleros de San Antero, con respecto a otros grupos de la región; y es que los primeros, casi en su totalidad viven en el pueblo, mientras que en otras zonas como las de Tinajones, Sicará, Caño Grande, etc., son de carácter rural. Esta diferencia hace que la accesibilidad a la educación sea diferente, en cuanto a la oportunidad y la calidad de la misma. Además los niveles de miseria en que viven estas comunidades impulsan al abandono del estudio y a la búsqueda de ingresos en la explotación del ecosistema manglárico. Se pudo detectar la falta de orientación de la educación, en torno al conocimiento de la importancia de las zonas de manglar del departamento, en especial los de la Bahía de Cispatá y actual Delta del Río Sinú en Tinajones. Tan solo el 65% de los encuestados manifestaron que en los colegios y escuelas se brinda algo de capacitación al respecto. De manera unánime, la comunidad de mangleros manifiestan la necesidad de implementar un programa de educación ambiental, con niños, jóvenes y adultos de la población, además todos ellos estarían dispuestos a participar en el proceso Aspectos participativos Aunque en la región actúan varias instituciones gubernamentales, como el Banco Agrario, Incora, INAT, Sena, Corpoica, ICBF, Secretaria de agricultura e INPA, la mayoría de mangleros han mantenido vínculos con la CVS y que se relacionan directamente con el manglar y su uso. La razón de esta situación se explica, por que 64

65 generalmente los mangleros no poseen tierras, y en este sentido están limitados para acceder a las otras instituciones. Sin embargo, sí han tenido participación en organizaciones locales, en donde se destacan la gremial (mangleros y pescadores), seguida por acción comunal y cooperativas. Lo importante de la participación, es la unanimidad que han expresado hacia la conservación de los manglares, pues todos estarían dispuestos a participar en campañas para defenderlos, así como manifiestan el deseo de organizarse para adelantar acciones de recuperación, pues ellos son conscientes de los daños acontecidos a los ecosistemas y no niegan sus responsabilidades Actividades Productivas La economía de la zona se basa en la agricultura, la ganadería y la explotación del manglar, la cual está representada por el aprovechamiento forestal de especies de mangle y el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos (peces, ostras, camarón, caracol y chipi-chipi). También se podría considerar la industria camaronera, asociada al manglar, pues además de localizarse en suelos de manglar, total o parcialmente, es una fuente importante de ingresos económicos para un sector privilegiado de la comunidad. La agricultura: está representada por pequeños parceleros, que en ocasiones combinan esta actividad con la pesca y el aprovechamiento del mangle. En general se siembra yuca, arroz, ñame y maíz, que son comercializados localmente, inclusive el trueque entre campesinos o pescadores, cobra trascendencia comercial. Estas actividades agrícolas son más notadas en la planicie aluvial del río Sinú y en el propio delta de Tinajones, en donde constituyen una amenaza para el manglar, ya que parte de los árboles de mangle son talados, con el fin de ampliar la frontera agrícola. En general no hay planes de desarrollo agrícola y por lo tanto no hay asistencia técnica, tan solo algunos programas asistidos por las Umatas. Pesca de Crustáceos y Moluscos: La pesca es una de las principales actividades productivas, que se desarrollan con cierto nivel de organización aparente, pues existen varias cooperativas cuyos productos son comercializados en los centros urbanos de la región. Esta actividad económica es relativamente nueva, ya que se ha originado por la demanda que tiene en los mercados turísticos, la Costa y las Ciudades del interior, los productos como el Chipi Chipi, el caracol, la almeja y la ostra; para extraer los tres primeros recursos, los jóvenes quienes son los que trabajan en ésta actividad, se reúnen en grupos de 2 o 3 y se sumergen dentro del agua a recoger con baldes los productos. 65

66 Respecto a las ostras, éstas se encuentran adheridas a las raíces del mangle. Los hombres hacen el proceso de recolección de ellas y las mujeres se encargan de partirlas y extraer el material comestible. En las actividades que se derivan de los ecosistemas mangláricos las mujeres juegan un papel importante y cada día tienden hacia la especialización en el proceso de comercialización. En la recolección y venta de ostras, Chipi Chipi y caracol, la mujer juega un papel determinante, pues el hombre le entrega el producto en bruto y ella lo procesa y lo vende, en la única actividad que no participa directamente es en la recolección del mangle, sin embargo algunas ejercen el comercio del mismo ya sea como cabeza de familia o como empleada en las asociaciones comercializadoras de productos existentes. Figura 14. Montañas de exoesqueletos calcáreos, residuos del aprovechamiento no sostenible del chipi-chipi. Comunidad de Caño Lobo (Municipio de San Antero, CORDOBA, COLOMBIA, CVS, 2001). Explotación de Mangle: Es una actividad que surgió a raíz de la colonización del mangle hacia el continente y la desaparición de los arrozales. La actividad ha venido creciendo a medida que el mercado solicita madera para la construcción. El mangle se convirtió en una nueva alternativa para la población, ya que para dichos trabajos no se requería capacitación. Se conformaron entonces los grupos familiares de mangleros. 66

67 El aprovechamiento que se está dando en el bosque de mangle empobrece física y económicamente al manglero, y solo le reporta beneficio al intermediario, además está dejando en el bosque los ejemplares de menor valor genético y comercial; por lo tanto la mejor alternativa para las futuras generaciones es educarse para su explotación técnica racional. Figura 15. Centro de Acopio y Comercialización de madera de Mangle. Puerto de Caño Lobo (Municipio de San Antero, CORDOBA, COLOMBIA, CVS, 2001) Análisis de la Situación del Aprovechamiento Forestal en el Antiguo Delta del Río Sinú Considerando que el análisis de los aspectos económicos del aprovechamiento forestal de mangle en el Antiguo Delta del Río Sinú es uno de los fundamentales para la caracterización y diagnóstico de la zona de estudio, a continuación se resume parte de la información acopiada por los consultores durante los últimos años en el área de Cispatá y la registrada por Guevara-Mancera (2000) en el marco del Proyecto Manglares de Colombia en torno a la producción, comercialización y los procesos organizativos alrededor del aprovechamiento de mangle. Los aspectos relacionados con la condición estructural y ecológica del bosque, como consecuencia de este aprovechamiento durante la década de los 90 s se realizarán posteriormente en el capítulo de diagnóstico. 67

68 Aspectos de la organización manglera Para realizar el proceso de extracción, el cortero cuenta primordialmente con elementos como el machete y el hacha para la corta del árbol y de una embarcación de madera para transportar los productos. Solo dos grupos (la Asociación de Mangleros Independientes y COOPROCAÑO) cuentan con embarcaciones propulsadas con motor fuera de borda. En la mayoría de los casos, el cortero no es el dueño de la canoa, sino que ésta le es facilitada por el comercializador quien generalmente se la alquila por $1000 a $2000/día, en cualquiera de los casos comprometiéndolo a venderle su producción. Los mangleros de tradición, en general pueden dedicar semanalmente entre 5 y 6 días para ir a cortar mangle, aproximadamente de 6 a 10 horas. Algunas alternativas productivas distintas como la producción agrícola, se desarrolla los días lunes. Existen tres grupos reconocidos con los cuales se clasifica a los corteros de la zona de Caño Lobo: Cooperativa COOPROCAÑO, la Asociación de Mangleros Independientes ASOMANGLE y corteros independientes. La Cooperativa de Mangleros de Caño Lobo COOPROCAÑO fue creada hacia el año 1992 con el apoyo de la CVS, actualmente permanece legalmente activa y posee un permiso para aprovechar y comercializar madera de mangle, que después de 1998 dejó de tener una actividad importante. Con un grupo grande de 50 corteros mantuvo un comercio de alguna importancia, participando también en actividades de restauración de flujos hídricos y de repoblación con mangles en áreas degradadas por proceso de hipersalinización. En la actualidad solo permanecen vinculadas 25 personas que en su mayoría ofrecen su producción a comercializadores distintos a la cooperativa. La Asociación de Mangleros Independientes, se conformó como grupo para asumir una mayor eficiencia ante los comercializadores locales, para recibir mayores beneficios a partir de la venta directa de las maderas extraídas, para participar de forma decidida en la gestión y para el desarrollo de prácticas de restauración en zonas alteradas de la bahía; ellos efectúan su comercialización a través de tres personas distintas. Los corteros independientes no comercializan directamente la madera sino que la venden en Caño Lobo a uno de los comerciantes locales (el señor Orlando Villa), condicionados por el hecho de no poseer un permiso de aprovechamiento. Durante una jornada de 14 días de seguimientos a las actividades en el Puerto de Caño Lobo, fueron reportadas 54 personas que participaron directamente en actividades de aprovechamiento forestal; 52 fueron considerados como corteros con alguna tradición; de los cuales 14 se señalaron como miembros de COOPROCAÑO, 27 como parte de la Asociación de Mangleros y solo 11 como corteros independientes; en el momento de la comercialización solo 6 corteros lo 68

69 hacen a través de COOPROCAÑO, 21 participan con la Asociación y 25 como independientes. No se consideraron aquí aquellas personas que pudieran estar extrayendo productos sólo para su propio consumo. El número de corteros permanece relativamente constante, si se tiene en cuenta que Vélez-Escobar (1991), reportó 50 personas dedicadas a esta actividad (Guevara-Mancera, 2000) Características de los productos y su extracción Los datos registrados indican que la producción de maderas que llegó a Caño Lobo durante los 14 días de registro alcanzó los m 3, de los cuales m 3 fueron producidos para el comercializador independiente, m 3 fueron entregados a nombre de la Asociación de Mangleros Independientes y tan solo 3.38 m 3 fueron extraídos por COOPROCAÑO. Para 1990 CVS reportó en un ejercicio de registro de cinco semanas, un total de 428 m 3 (Vélez-Escobar, 1994), producción más elevada que pudo ser motivada por el hecho de una mayor demanda de maderas y apoyada por aspectos como un menor control oficial por la incipiente existencia de mecanismos de ordenación y probablemente por una mayor facilidad para la gestión de permisos de aprovechamiento. La diferencia entre estas cifras debe motivar un seguimiento de mayores proporciones que permita establecer criterios claros sobre la sostenibilidad de la actividad y los procesos de control. También debe destacarse que en cuanto a la comercialización de productos la tendencia se sostiene en forma similar, ya que los mayores volúmenes vendidos correspondieron o fueron amparados por el comercializador independiente con un total de m 3, en tanto que la Asociación vendió m 3 y la Cooperativa apenas si comercializó 1.43 m 3, para un total de m 3. Sin embargo, la Cooperativa tuvo periodos iniciales de actividad importante que le han permitido copar m 3 de su permiso vigente. En términos del número de piezas, las extracciones se concentran sobre recursos de menor dimensión, como en los casos de varas y tacos cuya extracción diaria en promedio llegó a y unidades respectivamente. El hecho se repite si se verifica la información inherente a la comercialización, la cual indica que estos mismos productos se vendieron a un promedio de 370 y unidades/día. En cuanto a los tipos de productos, la Tabla 3, relaciona para efecto de la movilización una serie de productos forestales que son extraídos de los bosques de mangle de Bahía de Cispatá, en la misma a su vez se indica el numero de piezas correspondientes a un volumen de 1 m 3 y los usos a que se destinan. 69

70 Tabla 3. Listado de productos forestales comercializados en Caño Lobo, (Municipio de San Antero, Córdoba, Colombia, CVS, 2001). PRODUCTO DAP LARGO PIEZAS (cm) (m) POR m 3 ESPECIE USOS Vara 4 a 7 4 a a 250 Rm Lr Ag Techo casas, soporte de construcción Taco 6 3 a Rm Lr Ag Techo casas, soporte de construcción Asentadera 8 a 13 6 a 8 21 a 26 Rm Techo casa Tiranta 9 a 10 4 a 5 38 a 52 Rm Techo casas, soporte de construcción Horcón 13 a 18 2 a 5 10 a 12 Rm Lr Ag-Ce Columna casa, cercas. Poste 15 a a 7 15 a 92 Rm Lr Ag-Ce Columna y viga casa, Redes eléctricas, pilotaje Pilote 21 a 25 9 a 11 6 a 8 Rm Pilotaje, Viga casa. Rm= Rhizophora mangle: Lr= Laguncularia racemosa, Ag= Avicennia germinans; Ce= Conocarpus erecta Adaptado de Guevara-Mancera (2000) En general, los productos de dimensiones medias y pequeñas tales como varas, tacos, tirantas y asentaderas (diámetro menor a 13 cm) (Figura 16), poseen una mayor demanda dentro del mercado regional, lo cual provoca que el cortero prefiera escoger dentro del bosque, árboles con tales dimensiones. Bajo esta consideración existen ventajas notables tanto para los corteros como para las entidades encargadas del manejo, puesto que las prácticas silvícolas y de extracción son menos costosas y disminuyen los ciclos de manejo del bosque. Sin embargo, se debe resaltar que también se producen impactos sensibles por la extracción más intensiva de tales árboles lo que desequilibra el proceso de regeneración natural en las categorías más bajas. Figura 16. Varas y Asentaderas de mangle listas para ser comercializadas en el Puerto de. Caño Lobo. (Municipio de San Antero, Córdoba, Colombia, CVS, 2001). 70

71 Aunque es usual encontrar en Caño Lobo, productos de cuatro de las cinco especies de mangle conocidas en la región, se tiene especial predilección por el mangle rojo (Rhizophora mangle), por su gran durabilidad, mayor trabajabilidad y rectitud. Los registros después de los 14 días, reportan un total de m 3 de mangle rojo extraído, en tanto que de mangle humo (Avicennia germinans) y mangle bobo (Laguncularia racemosa), solo se obtuvieron respectivamente 3.04 y 10.8 m 3 ; R. mangle es la especie que por cualquiera de las dos razones (característica de la madera y extensión del bosque), posee mayor disposición para ser extraída por los mangleros, además de estar prescrita en los permisos de aprovechamiento forestal vigentes. La práctica usual de tumba desarrollada de forma artesanal, no va más allá del uso de hacha y machete para el corte de las raíces del árbol seleccionado y para dirigir su caída, en general para facilitar su salida del bosque; por otro lado, bajo las condiciones naturales del bosque, en especial la presencia de las raíces aéreas y los suelos inestables, el manglero busca operar en áreas cercanas a las orillas de los esteros, desde donde puede con mayor facilidad cargar o arrastrar por sí solo los productos mas livianos. Cuando se trata de productos de gran dimensión, el cortero debe buscar más allá de las orillas en razón de que tales productos se presentan con mayor frecuencia hacia el centro del bosque, donde sobre suelos con mayor estabilidad la vegetación puede lograr mayor desarrollo en altura y diámetro y fustes bastante más rectos que en suelos de menor compactación como los de las orillas de los esteros. De esta forma, el proceso se hace mucho más complicado y demanda adicionalmente un mayor cuidado al buscar la caída del árbol, la apertura de trochas o caminos para su salida y su traslado entre varios corteros sobre mayores distancias, luego que el árbol ha sido descortezado en el bosque Aspectos de la producción y comercialización Los precios representan en la zona uno de los mayores elementos de dispersión y pérdida de cohesión de las organizaciones productivas, en la medida en que el nivel elevado de competencia y la oferta constante de madera son factores aprovechados por intermediarios para la fijación y/o sostenimiento de los precios en un nivel más bajo. En este sentido algunos de los corteros y comerciantes manifiestan que los precios se han mantenido estables por periodos largos, disminuyendo los ingresos, especialmente en el grupo de ellos, a quienes se les traslada tal situación; el cortero que busca sostener un nivel de ingresos, no encuentra otra disyuntiva distinta a la de extraer un mayor número de piezas, comprometiendo al bosque y su dinámica natural. Los procesos de venta y comercialización, la extracción y comercialización de productos forestales tiene como base la obtención de un permiso de aprovechamiento forestal a través de la CVS. Existen 5 permisos vigentes, tres de 71

72 los cuales cubren la actividad de los mangleros que se congregan en Caño Lobo, los dos restantes cubren extracciones en el municipio de San Bernardo del Viento. Un permiso fue otorgado a COOPROCAÑO, otro a la Asociación de Mangleros Independientes y el tercero reposa en un particular (Orlando Villa). La compra, comercialización y movilización de los productos de Caño Lobo en general se desarrolla alrededor de dicho centro de acopio. De los corteros se destaca un pequeño grupo que trabaja básicamente con COOPROCAÑO, para suplir los pedidos ocasionales, en tanto que otros comerciantes manejan grupos familiares que los apoyan en las faenas de extracción. Para la venta de la madera son reconocidos seis comerciantes, de los cuales cuatro actúan de forma independiente y los dos restantes lo hacen en representación de grupos de corteros La Tabla 4, relaciona los precios de compra y venta que manejan los seis encargados de la comercialización. En la misma se observa que los precios sufren variaciones sensibles dentro de cada producto y en alguna medida entre comerciantes. En general la diferencia de precios tanto de compra al cortero como de venta, es asociada básicamente a las diferencias en la dimensión del producto. Los últimos cuatro comerciantes que se incluyen, manejan tanto para la compra como para la venta valores bastante similares en los productos mas comunes, en general aquellos de menor dimensión (tipos: vara, taco, asentadera, y tiranta) Tabla 4. Precios de compra y comercialización de productos forestales, Caño Lobo (Municipio de San Antero, Córdoba, Colombia, CVS, 2001). PRODUCTO PRECIO COMPRA POR COMERCIANTE PRECIO VENTA POR COMERCIANTE ,5, ,5,6 Vara Taco Asentadera Tiranta Horcón Poste Pilote Asomangle-Ignacia De La Rosa, 3 Ricardo Morales y 5 María Correa (cubiertos por el permiso de la Asociación de Mangleros Independientes Asomangle); 2 Coprocaño; 4 Orlando Villa y 6 Francisco Correa (Cubiertos por el permiso de Orlando Villa). Adaptado de Guevara-Mancera (2000) Para el caso del primer comercializador, sus precios de compra y venta varían más con respecto a los demás en razón de relaciones distintas entre quienes encabezan el grupo y el resto de corteros que participan en el mismo, donde pudiera darse un mayor grado de equidad. La competencia entre comercializadores involucra distintas estrategias tanto al momento de adquirir los productos a los corteros como al momento de venderlos. Dentro de los comercializadores que representan a grupos, por ejemplo en el caso de COOPROCAÑO, para aumentar su competitividad ante los demás grupos o 72

73 personas en la venta de productos asumen costos adicionales que otros comerciantes no aceptan, como es el caso de costos por cargue y flete. Pueda que con razón los demás comerciantes argumenten que tal situación perjudica al gremio y reduce el costo del producto en el limitado mercado, con lo cual se afectan seriamente los corteros representados y asociados en la Cooperativa y como se señaló con anterioridad tales pérdidas pueden ser trasladadas al bosque. Otros comercializadores por su parte han gestionado relaciones comerciales propias con dueños de depósitos y bodegas y con personas con las cuales sostienen de forma más o menos permanente su actividad. De acuerdo con los registros obtenidos con base en el trabajo de campo y la revisión de los salvoconductos gestionados en la CVS para amparar la movilización de productos, se pudo establecer que el mercado es fundamentalmente regional, involucrando a los Departamentos de Córdoba, Sucre y Cesar, y en alguna medida a los demás departamentos costeros. Solo de forma más reciente y ante la reconocida durabilidad de la madera de mangle, algunos comercializadores han logrado enviar productos a ciudades como Medellín y Bogotá. En la Tabla 5 se consignan los promedios diarios de compra y venta, por unidades, metros cúbicos y pesos ($), con base en registros realizados en la zona durante el año Tabla 5. Estimativo de producción y comercialización de productos forestales, con base en registros de 14 y 12 días Caño Lobo, San Antero (Córdoba). PRODUCTO PRODUCCIÓN (COMPRA) COMERCIALIZACION (VENTA) Unid./producto m 3 /producto $/producto Unid./producto m 3 /producto $/producto Vara Taco Asentadera Tiranta Horcón Poste Pilote Adaptado de Guevara-Mancera (2000) Aspectos Institucionales Relacionados con el Aprovechamiento De forma general, la zona de la Bahía de Cispatá corresponde a una de las áreas con gran potencial para la provisión de recursos que apoyen el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de San Antero, especialmente la de los mangleros, pescadores y colectores de chipi-chipi y caracol entre otros grupos. Apoyados en el hecho de gestionar o de tener la visión de generar acciones hacia el sostenimiento de la producción del bosque, la CVS ha encaminado procesos importantes para proveer de elementos técnicos básicos en busca de la ordenación y el manejo de los bosques de mangle de Cispatá. De acuerdo con lo observado en la zona, la asistencia técnica, el control y vigilancia son escasos, tanto en la extracción como en la movilización de los productos forestales, ya que el control se establece solo en el momento de solicitar la 73

74 expedición de salvoconductos y posteriormente en los puestos de control de la Policía Nacional. Por otra parte, en torno de la liquidación de volúmenes podrían existir errores dado que productos con distintas dimensiones son identificados de igual forma. A pesar de que la CVS ha adelantado procesos conducentes al manejo de los bosques de mangle y posee estadísticas sobre la gestión y evolución de los permisos de aprovechamiento, existen inconvenientes serios para la ubicación de dichas estadísticas, ya que por ejemplo un evento sucedido hace algunos años, según algunos funcionarios, provocó la pérdida o confusión de tales documentos. En la Tabla 6 se consigna información institucional referente a los permisos de aprovechamiento forestal vigentes en la Bahía de Cispatá. Tabla 6. Información de los permisos de aprovechamiento forestal otorgados por CVS en la Bahía de Cispatá (Córdoba). BENEFICIARIO No. PERMISOS VIGENTES PERMISOS OTORGADOS FECHA RESOLUCIÓN CVS TERMINO (MESES) VOLUMEN (m 3 ) Asociación de Mangleros 2 Sep/ Independientes COOPROCAÑO 1 Dic/ Orlando Villa 3 Nov/ Adaptado de Guevara-Mancera (2000) Presencia Institucional y Grupos de Interés La Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS. Ha tenido interés en orientar el aprovechamiento de los bosques de mangle ubicados en la región del antiguo delta del río Sinú, con un concepto de manejo técnico que garantice su conservación. Según Sánchez-Páez et al., (1997), la Corporación ha venido realizando una serie de actividades las cuales se resumen así: - En 1988 contrató con la firma INCCO LTDA. la elaboración de un Plan de Ordenamiento y Manejo de la Zona del Manglar del Antiguo Delta del río Sinú, proponiéndose, en forma general, un sistema de manejo silvícola para el manglar. - En 1990 la firma forestal F.V.E., realizó una visita a la zona, en la cual se consideró importante efectuar un identificación puntual de tipos de bosques y rodales, para así poder estimar y planificar la producción futura del bosque en forma mucho más confiable. Esta identificación se realizó mediante fotointerpretación y un levantamiento cartográfico a escala 1:

75 - En julio de 1990, se efectuó un seguimiento al volumen de madera extraído durante cinco semanas en el puerto de Caño Lobo. - En 1991 se elaboró la estructura general del plan de ordenación forestal del bosque de mangle y se estableció una red de 29 parcelas permanentes para conocer el crecimiento anual en volumen de madera que tienen los diferentes tipos de bosque de mangle, en función de sus características de altura, calidad de sitio y densidad. - En marzo de 1992 se terminó una estimación detallada del Plan de Ordenación Forestal, considerando los resultados y los datos obtenidos por la Universidad de Córdoba en el estudio sobre la vegetación de manglar del Antiguo Delta del río Sinú realizado en 1987 e igualmente y los resultados de las parcelas permanentes de crecimiento. - En marzo de 1993 se estableció una red de parcelas de regeneración natural dentro de las parcelas permanentes de crecimiento, distribuidas en diferentes condiciones físicas de suelos, inundabilidad y de luminosidad. - También en 1993 se hizo una segunda aproximación del plan de ordenación forestal, tomando como guía de manejo una densidad mínima igual al promedio de la encontrada en las parcelas permanentes de crecimiento. - En 1993 se realizó la apertura de un canal que comunica caño Salado con la Ciénaga de los Mestizos, la obra pretendía recuperar un salitral de 20 ha aproximadamente. Los resultados se pudieron evidenciar cuando un grupo de mangleros asociados en 1994, iniciaron una reforestación en esa área, con plántulas de Rhizophora mangle, las cuales hasta la fecha han presentado buen desarrollo. - En 1995, la CVS con el concurso de mangleros asociados, mangleros independientes y estudiantes de bachillerato del municipio de San Antero, realizó la siembra de hipocótilos de mangle rojo, las cuales germinaron satisfactoriamente. - En septiembre de 1995 la CVS contrató con la Cooperativa de Producción Agrícola de Caño Lobo (COOPROCAÑO) la apertura de otro canal que comunica Ciénaga Navío con Caño Salado, para recuperar un salitral de 400 ha. aproximadamente. Los esfuerzos realizados por la CVS son válidos para lograr la sostenibilidad de estos ecosistemas, sin embargo, la Corporación no ha realizado un seguimiento y control riguroso a las actividades extractivas, para lograr el cumplimiento de los planes de manejo, es así, como se observa que el cortero aprovecha, respaldado con el permiso, en las áreas en que encuentra los productos y no se limita sólo a extraer en las zonas permisionadas, lo cual ha generado el agotamiento del bosque. 75

76 Este desacierto sería factible de controlar, realizando estudios puntuales de volumen por producto y por área, sectorizando o zonificando de acuerdo con las posibilidades de aprovechamiento reales. Así, los aprovechamientos se darían indicando el área en el cual el cortero encontraría la madera que realmente requiere de acuerdo al producto. Finalmente cabe resaltar que la importancia de todo este conocimiento es su utilización en la definición de pautas de manejo silvícola y de aprovechamiento forestal, por ende y por el tiempo de vigencia para el que fue realizado, es necesario actualizar el plan de ordenamiento y manejo silvicultural del bosque de mangle del antiguo delta del Río Sinú. Figura 17. Vivero para la producción de mangle construido por la comunidad y financiado por el Proyecto Manglares de Colombia. Su objetivo es la restauración de áreas de manglar degradas con el apoyo de entidades como Ministerio de Medio Ambiente, CVS, OCENSA. Caño Lobo (San Antero). Departamento de Córdoba - Colombia. CVS

77 Por otra parte el Ministerio del Medio Ambiente, a través del Proyecto Manglares de Colombia desde 1996 hasta el 2000, realizó actividades de investigación y de restauración de áreas en mal estado o completamente degradas. Entre las actividades de investigación estuvieron la instalación y seguimiento de 5 Parcelas Permanentes de Crecimiento para estudiar la dinámica de crecimiento, en ellas también se realizó el seguimiento de la regeneración natural y la fenología. Se realizó el monitoreo físico-químico de aguas del manglar, además de las investigaciones relacionadas con el crecimiento inicial de plantaciones de mangle a partir de viveros comunitarios y la forma como éstos en conjunto con las actividades de restauración (apertura, mantenimiento de caños y siembra) se podrían constituir en una alternativa productiva para los mangleros. También, de acuerdo con Sánchez-Páez et al., (2000), el proyecto mencionado financió y apoyó técnica y logísticamente la apertura de 10 caños con una longitud total de 3377 m, con los cuales se esperaba contribuir a la restauración de 600 hectáreas que se encuentran seriamente alteradas, y la siembra de plántulas de mangle en aproximadamente 100 hectáreas. Según Sánchez-Páez et al., (1997) los mangleros de la zona opinaban que instituciones como el INPA, OCENSA y la Alcaldía son poco funcionales y no han colaborado con sus proyectos, y que la CVS ha apoyado sus labores, igualmente resaltan la capacitación recibida por el SENA y DANCOP. No obstante, esta situación ha cambiado puesto que OCENSA ha financiado proyectos de apertura de caños y siembra de mangle. Figura 18. Grupo de mangleros en el proceso de apertura de Canales para la Restauración de áreas de manglar alteradas. Departamento de Córdoba - Colombia. CVS

78 El INPA por su lado, en 1993 inició un programa para el cultivo de ostras en la ciénaga de Mestizos. Comenzó evaluando colectores de fijación y con una labor de capacitación entre los ostreros. En 1994 se aprobó un proyecto a un año con el apoyo del PNR y la Alcaldía en el que vincularon a 16 ostreros cabeza de familia. El cultivo de las ostras se basa en un sistema utilizado en Cuba que consiste en alambres de aluminio recubiertos con una mezcla de cemento arena y cal que cuelgan a manera de escoba. Este armazón lo dejan sumergido ocho días y lo sacan 24 horas. Hasta ahora se han instalado dos cuadros de 10 x 10 armazones, otro sustrato para el cultivo de ostras son llantas envueltas y cubiertas por la mezcla antes mencionada. Sobre este intento, la opinión de los habitantes de Caño Lobo es que sería mejor realizar otros trabajos porque la ostra es el producto más difícil de comercializar. Además no están de acuerdo en que no se pague un salario a quienes participan en el proyecto. Figura 19. Proyecto de Ostricultura, con el apoyo técnico del INPA, en la Ciénaga de Mestizos. Bahía de Cispatá. Departamento de Córdoba - Colombia. CVS En cuanto a la CVS, los corteros de mangle que tienen su punto de encuentro en Caño Lobo han recibido apoyo especialmente en años anteriores. Al principio de los 90 s esta entidad promovió, en convenio con CORFAS, la conformación de la Cooperativa de Producción y Mercados de Mangle del Sinú COOPROMADELSI, hoy en día limitada a Caño Lobo - COOPROCAÑO y ha adelantado tanto estudios forestales y biológicos como proyectos de apertura de caños y reforestación con la participación de la comunidad. 78

79 Otra entidad presente en el área, específicamente en el campo de la investigación científica es Invemar, que cuenta con una estación permanente en Amaya y ha desarrollado diferentes investigaciones en calidad de agua, aves, recursos hidrobiológicos, entre otros. En la actualidad, adicional a estudios que se desarrollan a manera de tesis de grado de biólogos marinos, esta entidad, adelanta dos estudios de suma importancia para la región y el país: la implementación de la política de zonas costeras con el establecimiento de la Unidad Ambiental Costera Estuarina Golfo de Morrosquillo Río Sinú (abarca desde Punta San Bernardo hasta Punta Arboletes) y el monitoreo físico y biológico de la cuenca baja del Río Sinú para establecer y registrar posibles cambios por efectos del inicio de actividades de la Represa Urrá Aspectos Bióticos De acuerdo con Chapman (1917), y como consecuencia de su ubicación en el Cordón Árido Pericaribeño y de principios ecológicos y biogeográficos, el área posee unas condiciones particulares donde se conjugan una serie de factores que han favorecido el establecimiento de ecosistemas especiales como los manglares y otros humedales de agua dulce que albergan una gran riqueza de flora y de fauna, y un sin número de relaciones inter e intra específicas entre los distintos elementos de estos ecosistemas. Considerando la extensión de los manglares que conforman el antiguo y el actual delta del Río Sinú, sin lugar a dudas, estas formaciones boscosas son de las más importantes para el Departamento de Córdoba y en general para el Caribe colombiano. Los manglares que allí se desarrollan son de singular belleza escénica, albergan una gran diversidad y abundancia de fauna y cumplen múltiples funciones y servicios que los hacen de gran importancia ecológica y económica. En cuanto a la flora se encuentran todo una variedad de especies limnófilas, higrófilas, helofilas, halófilas, pezófilas, subxerófilas y psammófilas, en cohabitación y dominando o no, pantanos de agua dulce o salobre, de manera temporaria o permanente. También se encuentran en zonas de suelos arenosos, fangosos o limosos, o si no flotando en las ciénagas, o los caños, o en los fondos de éstos. La fauna, ha sido objeto de diferentes niveles de alteración, por una lado está la degradación del hábitat circunvecino, especialmente; por el otro el efecto acumulativo de la caza persistente e incontrolada. Varias especies de reptiles, casos bien conocidos y documentados, son objetos de caza intensiva, ya sea para consumo humano como la tortuga icotea (Trachemys scripta) o los huevos de la iguana (Iguana iguana). Otras, como el caimán aguja (Crocodylus acutus) y la babilla (Caiman crocodilus fuscus) son apetecidos por su piel. Además, como mascotas y principalmente por demanda comercial, la boa común (Boa constrictor) y los juveniles 79

80 de iguana, son las especies de mayor demanda de esta modalidad de uso (Sierra- Díaz et al., 2000). Según comentarios de algunos mangleros, la compra huevos de caimán aguja ha incentivando el saqueo de nidadas de esta especie en la Bahía de Cispatá, causando un desequilibrio en las poblaciones, donde es notoria la ausencia de individuos juveniles. De los bosque de manglar que se encontraban sobre el litoral sur del Departamento no queda prácticamente nada, los remanentes se presentan gravemente degradados. Así mismo los bosques prístinos que rodeaban todas las formaciones de manglar del Departamento, en el presente son el resultado de la potrerización o sabanización antrópica, con tendencias aún más graves hacia la desertización o aridización; la flora y la fauna se podría considerar en estado critico Cobertura vegetal de la Zona Costera de Córdoba Son múltiples los factores y procesos que intervienen en la conformación y existencia de la flora y la fauna de un área determinada, entre los más relevantes y tal vez los definitivos se encuentran la geomorfología y el clima, éstos a su vez son preponderantes en la estructuración y comportamiento de otros factores que también influyen en la vegetación como son el suelo y la hidrología. Todos estos factores inciden en la presencia de especies en particular, asociaciones y consociaciones típicas, relaciones sineciales y funcionales intra específicas e ínter específicas. De igual manera, intervienen en la forma como los individuos se manifiestan fenotípicamente (apariencia física de los individuos) y en las formaciones vegetales (que es la manifestación o apariencia física de las sinecias). Por otra parte, no se puede desconocer el papel del sistema antropogénico como principal alterador y modificador de los procesos naturales y consecuentemente de los paisajes, lo cual se realiza en forma directa tanto como indirectamente. Es así como la intervención humana sobre un ecosistema se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo con la intensidad que ésta se realice, traduciéndose en cantidad de medio alterado (que puede ser total por cambio de uso) y calidad e integralidad de ecosistema dejado o relictual. De esta manera y de acuerdo con la geoforma y la ocurrencia e intensidad de ocurrencia de los mencionados factores naturales y antropogénicos, la zona de Costera del Departamento de Córdoba presenta diferentes formaciones vegetales y paisajes, aunque compartan algunas condiciones y características comunes. Al occidente de Coveñas, se presentan terrazas marinas de poca elevación (Molina et al., 1994), con pendientes ligeras hacia la playa, sobre las cuales se encuentran algunas construcciones con fines turísticos, fincas ganaderas y algunas coqueras (cultivos de coco) cerca a Punta Bello (Córdoba). 80

81 En el extremo sur del Golfo de Morrosquillo, sobre el antiguo delta del Río Sinú, se presenta la mayor formación de manglares del área de estudio y una de las más grandes en extensión, del Caribe colombiano: los manglares de la Bahía de Cispatá. En esta área según comentarios de mangleros, antes de 1930, desembocaba el cauce principal del Río Sinú, y en sus vegas estaban establecidos cultivos de arroz, los cuales fueron invadidos por la cuña salina al desviarse el cauce principal hacia el sitio de la actual desembocadura en Tinajones, desplazando tales cultivos y haciendo propicias las condiciones para el establecimiento de plántulas de mangle que rápidamente colonizaron estas áreas. Las condiciones particulares de esta área en términos de su dinamismo geomorfológico y el aporte considerable en nutrientes y sedimentos por parte del Río Sinú han permitido el establecimiento de un bosque de características estructurales sobresalientes y de gran variedad en su composición. Así mismo se presentan cuatro áreas claramente definibles sobre los cuales se desarrollan ecosistemas de manglar: el área litoral, el área de estuario, el área de influencia directa del Río Sinú y la zona continental o de pie de monte. En las zonas contiguas a los manglares, especialmente al suroriente, se desarrollan actividades agroindustriales, como es la camaronicultura, y actividades agrícolas, principalmente de subsistencia, con cultivos de ñame, yuca, plátano, entre otros. También se registran algunas plantaciones forestales recientes con fines comerciales, en inmediaciones de la camaronera Agrosoledad, con especies como: Pseudosamanea guachapele, Bombacopsis quinata, Eucalyptus terecticornis, Cedrela odorata, Tabebuia rosea, Acacia magnum, Cordia alliodora, Aspidosperma dugandii, Tabebuia serratifolia, Hura crepitans. Continuando por la línea de costa, sigue el área de Tinajones, donde actualmente desemboca el Río Sinú, a través de las Bocas Corea, Tinajones y Mireya. En esta zona la vegetación está constituida por manglares en diferentes grados de desarrollo e intervención. Esta zona, debido a los considerables aportes del Río Sinú, es altamente productiva y se cultiva arroz, plátano, yuca, ñame, coco y frutales. Aunque también existen vastas áreas de manglar ocupadas por el helecho matatigre (Acrostichum aureum). A partir de este punto, jurisdicción de San Bernardo del Viento, no hay influencia mayor de cuerpos de agua que determinen el establecimiento de bosques de manglar y la presencia de éste se limita a acompañar las riberas de algunos arroyos de poco caudales e incluso estacionales. En las playas de San Bernardo, si bien no ha habido una explotación intensiva de su rico potencial turístico, se presentan algunas construcciones con estos fines. Se evidencian algunas construcciones muy cercanas a la línea de costa (o sobre ella) que han sido envestidas por el mar. Al occidente del casco urbano de este Municipio, sobre las zonas más estables o continentales, predominan haciendas de tamaños medios con fines ganaderos, 81

82 algunos cultivos de coco y pequeños cultivos que sirven como medio de subsistencia de campesinos y cuidanderos de las haciendas. A esta altura, se observó, aproximadamente a 2000 metros de la costa, un sistema de colinas, en donde dominaba completamente la actividad de ganadería extensiva. Estos suelos, con horizontes orgánicos de poca profundidad han sido sobre explotados y su estructura transformada por efecto del constante pisoteo de los semovientes o pata de ganado, lo cual se evidencia en procesos erosivos manifiestos en terracetas e incluso cárcavas en proceso de formación. Este sistema se extiende paralelo a la costa, en dirección suroccidente. En el Municipio de Moñitos, las playas son amplias, no obstante se construyen viviendas e infraestructura (el mercado) sobre la playa, así mismo gran parte del manglar original fue desplazado por las construcciones, replegando a estos ecosistemas a una escasa franja a la orilla de arroyos que desembocan en esta zona, esta situación es repetitiva hasta Punta Arboletes, en Paso Nuevo, la Rada, Punta Broqueles y Puerto Escondido, adicionalmente estos sistemas en muchas ocasiones son utilizados como sitio de disposición de basuras. En las colinas al sur del área de estudio, éstas alcanzan mayor altura y los bosques han sido completamente arrasados para dedicar los suelos a cultivos de plátano, lo cual ha facilitado los procesos erosivos al no existir una cobertura vegetal reguladora de los flujos hídricos por lo que las agua de escorrentía bajan con fuerza erosionando las laderas y haciendo más torrenciales las corrientes. En zonas de terrenos ondulados que también son dedicados a ganadería, utilizan como árboles de sombrío, ornamentales y en cercas a algunos individuos de especies remanentes de los bosques originales de la región, que eran del bosque seco tropical. Se tala el mangle en la costa y se siembran productos de pancoger como yuca, maíz, frutales, coco, etc., de esta manera el ecosistema de manglar es doblemente presionado desde el mar y desde el continente Relaciones del Manglar con otras Vegetaciones Individualizar o limitar un ecosistema, es tan solo un ejercicio mental, pues en la realidad siempre existirá una zona de transición en donde se mezclan elementos típicos de otras formaciones o asociaciones. En la faja de terreno que bordea el manglar hacia la zona de suelos consolidados o continentales, es común ubicar consociaciones cumulares de mangle zaragoza (Conocarpus erecta), que por un lado se mezclan con Laguncularia racemosa, en los sitios más húmedos, y por el lado contrario, con asociaciones de suelo firme y emergido (Pezophytia), por ejemplo con elementos de la Psammophytia (vegetación de suelos arenosos) y de la Xerophytia (vegetación de suelos áridos) (Ulloa-Delgado y Gil-Torres, 2001). 82

83 En medio de las asociaciones de manglar, en ocasiones se presentan parches o extensiones considerables del helecho mata tigre (Acrostichum aureum), especialmente en lugares con poca influencia de agua salada y donde las concentraciones no superan las 5 0 / 00. El crecimiento incontrolado de este helecho, interfiere en forma directa la zonación del manglar entorpeciendo en algunos casos su crecimiento y desarrollo (Quiroz, H. 1989). Ya en el borde y en contacto directo con las aguas intermitentes, salinas o dulces, las relaciones más frecuentes están dadas por vegetación submarina, representadas por algas o en las zonas deltáicas por vegetación subacuática y superficial, todas éstas pertenecientes a la Hidrophytia. Teniendo en cuenta las anteriores anotaciones, en los manglares del Departamento de Córdoba, se presentan toda una variedad de relaciones florísticas, especialmente en los Deltas antiguo y actual del Río Sinú. Las otras zonas que no son de formación deltáica extensa, presentan relaciones más discretas, pero de todas formas son de gran valor ecológico. En la Tabla 7 se definen algunos vocablos científicos usados por los autores y su equivalencia a los biomas para Colombia usados por Hernández-Camacho (1992), y de acuerdo con el Sistema de Clasificación Geobotánica Universal (Duque, 1943), con el fin de homogenizar la terminología y no causar confusión; ya que de manera general no se usó el concepto de bioma. Al iniciar este capítulo se hicieron algunas anotaciones generales sobre las relaciones del manglar y otras vegetaciones. Posteriormente se harán otras más, en las descripciones de la caracterización y diagnóstico de los manglares y de algunas zonas de la Zonificación en particular. Para el caso del manglar como vegetación y ecosistema, éste será tratado de manera detallada en un aparte diferente, dado que es el elemento central del presente documento. Tabla 7. Terminología usada para describir la Vegetación de la Zona Costera del Departamento de Córdoba. Tipo de Vegetación Bioma Halohelophytia o Halohelófilas de manglar Halohelobioma Helophytia o Helófilas en sectores periódicamente inundados de Helobioma agua dulce Pedophytia o Pedófilas de orillas de arroyos y quebradas o de Pedobioma Freatofito galería. Sub-Xerofitia Bosque secundario y rastrojos en zonas Subxerobioma bien drenadas y de suelos emergentes. Hidrophytia o Hidrófila Vegetación de ciénagas y pantanos Hidrobioma Psammophytia o Psammófila Vegetación de playas, dunas y playones salinos Psammobioma 83

84 Fauna De acuerdo a las regiones zoogeográficas del País, una parte de la fauna que habita en la jurisdicción de la CVS, hace parte de la Provincia Caribe Magdalenense, distribuida en la parte norte del país, en los Departamentos de La Guajira, Magdalena, Cesar, Atlántico, Bolívar, Sucre y parte del Departamento de Córdoba (IGAC, 1997; Ulloa-Delgado &Gil-Torres, 2001). Dada la variedad de biomas del Departamento, también se ha estructurado una alta biodiversidad de fauna, con lo cual resulta un poco difícil, para entender las complejas relaciones sinecológicas entre las poblaciones de especies de fauna y los biomas que la soportan; ya que no se conocen los inventarios básicos de las especies silvestres que habitan una zona determinada, inclusive no se conoce bien la sistemática o la taxonomía de las especies. Para el caso del manglar, la situación es igual o puede ser aún peor, sobre todo lo que atañe a la fauna terrestre, en donde no se cuenta con registros importantes en grupos de insectos, arácnidos y otros artrópodos dentro de los invertebrados. Tampoco se conocen los reptiles y mamíferos, como es el caso para éstos últimos de los quirópteros y roedores, entre otros. De todas maneras, la fauna de la región, tal como para el Departamento de Sucre y de Bolívar, es muy variada y se presenta en diferentes grados de abundancia y dominancia, dependiendo de la calidad y cantidad de hábitat natural. Se encuentran especies de sabanas o potreros, de matorrales espinosos, de bosque secos, humedales lóticos y lénticos, de manglares y costaneros principalmente. Con el fin de tener una visión general de la biodiversidad de vertebrados, a una escala muy amplia, a continuación se presenta una aproximación macro, que obviamente requiere ser revisada y complementada. La información se toma de trabajos recientes que ha desarrollado uno de los autores en la región y se le adicionan algunos comentarios para el manglar (Sierra-Díaz et al., 2000; Ulloa-Delgado &Gil- Torres, 2001). Clase Amphibia (Ranas, Sapos y Salamandras) En cuanto a los anfibios o batracios, este grupo está representado en la región por los 3 órdenes; Anura (6), Urodela (1) y Gymnophyona (1), con 8 familias, en donde los Anura (sapos y ranas) son los más diversos con más de 8 especies. De todas maneras la diversidad es baja, pues la baja humedad, combinada con las altas temperaturas serían los limitantes físicos más drásticos para la concurrencia de estos animales. Con relación al manglar este grupo es aún menos representado, pues por un lado está la salinidad del ambiente y por el otro las características de su integumento; dos situaciones que limitan su presencia o concurrencias, una de tipo ambiental y la otra, propia o fisiológica. Sin embargo podemos encontrar una mayor representatividad en los caños de aguas dulces, asociados con el herbetum. Bufos marinus, Hyla crepitans, Hyla pugnax, Physalemos pustulosos, Leptodactylus spp. 84

85 Clase Reptylia (Tatacoas, Lagartos, Culebras, Caimanes, Babillas y Tortugas) Los reptiles están representados por varias especies, pertenecientes a los 3 Ordenes (Squamata, Crocodylia y Testudinata o Quelonios), las cuales registran hábitats muy diversos y que oscilan desde los acuáticos, como las tortugas, hasta algunas serpientes y lagartos que habitan el bosque y las construcciones rurales y urbanas de la costa Caribe en general (Ulloa-Delgado &Gil-Torres, 2001). Dentro de los Squamata (Serpentes, Sauria y Amphisbaenia), deben estar representadas por lo menos 16 familias con más de 100 géneros. Siendo las tatacoas (Amphisbaena spp), el suborden con menor número de especies y que corresponden a una familia (Amphisbaenidae). Los subordenes de los Saurios (lagartos) y Serpentes (culebras) son los más diversos, abundantes y mejor representados de los reptiles. En solas culebras deben haber más de 50 especies, incluyendo 5 géneros venenosos y 40 géneros no venenosos (Clelia clelia, Boa constrictor, Epicrates cenchria). Los Saurios, como las Iguanas Iguana iguana, los lobitos o tipleros Cnemidophorus lemniscatus, Ameiva ameiva, Anolis auratus, Tupinambis teguixin, son las especies más comunes, seguidos por los gecos o limpia casas Gonatodes albugularis y Sphaerodactylus spp, que en la mayoría de los casos fueron observados en zonas abiertas y dentro de las casas. Otro Orden de Reptiles, representado en la jurisdicción, corresponde a los Crocodylia, pues para la zona de humedales se identificó la Babilla (Caiman crocodilus fuscus), sobre todo en las ciénagas de influencia directa de Caño Grande como Corozo, La Balsa y Ferez. Se sabe que es una especie abundante y de un alto uso en la región. Crocodylus acutus o caimán aguja o del Magdalena, está listado en el Libro Rojo de las especies en peligro extinción bajo el Apéndice 1 de CITES. En la jurisdicción es una especie abundante especialmente de individuos adultos y muy pocos juveniles los cuales son objeto de presión para su comercialización, en general se ha registrado en toda el área estuarina pero especialmente en los Caños Salado, Remediapobres, Tijó y Palermo, Ciénaga de Soledad y sus alrededores. Dentro de los Quelonios (Testudines=Chelonia) en la jurisdicción se encuentran representantes de 3 familias continentales con un número similar de géneros y varias especies. Merece especial interés la situación de las especies de agua dulce (Trachemys scripta), y la terrestre (Geochelone carbonaria). Pues una reducción drástica del tamaño de las poblaciones naturales, ha surgido como consecuencia de la excesiva presión de captura de juveniles y adultos en las áreas de forrajeo y reproducción; el hurto indiscriminado de las nidadas; el deterioro de las playas de anidación y la comercialización de sus productos. Por estas razones, el futuro de estas especies es incierto y depende en gran medida de las acciones que el estado emprenda para prevenir la extinción prematura de dichas poblaciones del territorio nacional. 85

86 Clase Aves Dentro de la fauna tetrapoda, las aves constituyen el grupo de vertebrados mejor conocido y de los cuales 2/3 de las especies se encuentran en los países tropicales. Para Colombia el registro de 1758 especies lo coloca como el país de mayor diversidad en este grupo y en concordancia con lo anterior, vendría a ser el grupo mejor conocido taxonómicamente de nuestra fauna silvestre y de la cual, se cuenta con los listados más completos, faltando por investigar la historia natural y las interrelaciones ecológicas de la mayoría de las especies. Pues se evidencia una ausencia en el conocimiento en temas relacionados con la reproducción, hábitos alimentarios, comportamiento, crecimiento y lo que posiblemente es más importante desde el punto de vista biológico, es la interrelación con el ambiente y el nicho ecológico de cada una de las especies. Aunque este grupo es el más conocido, También es uno de los más amenazados pues el fraccionamiento de los ecosistemas y la destrucción del hábitat, serian las causas más relevantes, que día a día ponen en peligro de extinción a muchas especies. Para la jurisdicción de la CVS, por lo menos hay 19 órdenes de aves representados por más de 50 familias y varias centenas de especies, en donde sobresalen aquellas que son objeto de uso, ya sea como mascotas, artesanías o para el consumo. Algunas de las especies que se han registrado en manglares y áreas aledañas del Departamento de Córdoba son: pelícano (Pelecanus occidentalis), pato cuervo (phalacrocorax olivaceus), garza blanca (Egretta thula), garza morena (Hidranassa tricolor), garza real (Casmeroduis albus), coclí o coquito (Eudocimus albus), pájaro carpintero (Chrysoptilus punctigula), pato barraquete (Anas discors ), viudita (Dendrocygna viduata), gallito de ciénaga (Jacana jacana), garza nocturna (Nyctanassa violacea), baco (Tigrisoma lineatum ), gavilán caracolero grande (Rostrhamus sociabilis), gavilán (Buteo nitidus), gavilán (Buteogallus anthracinus), golero (Coragyps atratus)..halcón garrapatero (Milvago chimachima), Clase Mammalia Las especies de mamíferos de la zona, en su mayoría están representados por los Ordenes Chiroptera (murciélagos) y Rodentia (ratones, ardillas, ponches, guartinajas, ñeques). Los otros 8 Ordenes se encuentran en menor cantidad, incluso algunas especies han desaparecido o están a punto de desaparecer de la jurisdicción, tal es el caso del perrito venadero (Speothos veneticus); Mico titi o cabeza blanca (Saguinus oedipus) esta especie de primate, que ha sido registrada para el Golfo de Morrosquillo, merece especial atención dado su estatus de vulnerabilidad, como especie endémica y en peligro de extinción ; Jaguar o tigre mariposa o tigre malibu (Leo onca); manatí, vaca marina (Trichechus manatus), Venado racimo o de cuernos (Odocoileus virginianus), mico de noche (Aotus lemurinus). Al parecer la situación crítica de estas especies, obedece principalmente a la destrucción o fragmentación del hábitat natural, pues además de que son escasas y seguramente muy 86

87 Caiman crocodilus fuscus CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LOS especializadas, requieren un areal extenso y en buen estado de conservación, condiciones que cada vez son más escasas en la jurisdicción. Con relación al manglar, es abundante Procyon lotor en el Antiguo Delta del Río Sinú, igualmente en este sitio se han observado Didelphis marsupialis, Tamandua mexicana, Marmosa robinsoni, Bradypus variegatus, Cyclopes didactylus, Hidrochaeris hidrochaeris, Cerdocyon thous, Alouatta seniculos, Cebus capuchinus y Felis pardalis. Cyclopes didactylus Procyon lotor Crocodylus acutus Figura 20. Especimenes de la fauna manglárica observada en la Bahía de Cispatá, Departamento de Córdoba (osito trueno o gran bestia, zorra manglera, caimán aguja, babilla). 87

88 5.2 CARACTERIZACIÓN ESPECIFICA Cada una de las áreas de manglar, se caracterizan por aspectos particulares, en cuanto a su estructura y composición, así como por algunas condiciones físicas y químicas de las aguas y los suelos y también por las relaciones con las comunidades. También se registran algunos aspectos generales, relacionados con su estado de conservación, los cuales serán tratados de manera especifica en el Diagnóstico y Zonificación (Ulloa-Delgado &Gil-Torres, 2001). Tabla 8 Areas de manglar caracterizadas en el Departamento de Córdoba. CVS ÁREAS DE MANGLAR Golfo de Morrosquillo (San Antero) Antiguo Delta del Río Sinú o Bahía de Cispatá (San Antero Lorica San Bernardo del Viento) Actual Delta del Río Sinú o Tinajones (San Bernardo del Viento) San Bernardo del Viento a Los Córdobas SECTORES CARACTERIZADOS Sector Punta Bolívar Playa Blanca Punta Bolívar, Punta Bello, Playa Blanca, Punta Rebujina Sector Litoral Caños: Salado, La Muerte, Mestizos Ciénagas: La Muerte, Mestizos, Cojopatos Sector Estuarino con Salitrales Dago, Sonia y La Muerte Sector Estuarino Caños : Navío, Garzal, Ostional y Grande Ciénagas; Los Tapados, Remediapobre, Bertel, Los Mangones, Manuel Vicente y La Zona Sector Río Sinú - Caño Grande Caños: Grande y el Soldado Ciénagas: Corozo, Ferez, La Balsa, El Coco Sector Pie de Monte Caños: Remediapobre, Palermo, Tijó y Lobo. Ciénagas: Galo, El Pipón y El Espejo Sector Río Sinú - Caño Sicará Caños: Sicará, Palermo Ciénagas: Soledad Sector de Tinajones Bocas Mireya, Tinajones y Corea Sector de la Balsa Caño La Balsa Playas de San Bernardo y Moñitos Bocas de Arroyos, La Rada, Bocas de los Ríos Mangle y Cedro Sector Puerto Escondido Sector Puerto Escondido - Los Córdobas Boca de arroyos y Ríos Canalete y Cordobita 88

89 En la Tabla 8, se registran los sitios en donde se llevaron a cabo labores de caracterización del arbolado en sus aspectos de estructura y composición, que corresponden a la secuencia como serán documentados en este capítulo Area del Golfo de Morrosquillo Punta Bolívar En este sector, se registra una formación boscosa de poca extensión, la cual no supera las 4 hectáreas. Es un bosque heterogéneo, en el que domina hacia el borde Rhizophora mangle, con DAP s máximos de 32 cm y alturas hasta 15 metros, posteriormente se va mezclando con Laguncularia racemosa y Avicennia germinans, hasta que esta última domina, sobre una pequeña depresión casi imperceptible y con abundantes neumatóforos en el suelo, formando una consociación en que los diámetros pueden alcanzar hasta 42 cm, aunque las alturas no superan los 16 metros. Al realizar el análisis del índice de valor de importancia, A. germinans resultó ser de mayor importancia que R. mangle, debido a su mayor participación en área basal, puesto que en términos de abundancia y frecuencia, registraron valores similares. El área basal es próxima a los 18 m 2 /ha. Otra especie presente, aunque representada por brinzales fue Conocarpus erecta, la cual se encuentra hacia las zonas más internas. Cabe destacar que este manglar colinda con potreros desde la parte continental y con casas de recreo desde la playa, aspectos que resultan tensionantes para este ecosistema y que en un momento dado pueden ser objeto de eliminación para la extensión de las mencionadas actividades turísticas o ganaderas. Tabla 9 Datos estructurales y característicos del bosque de mangle de Punta Bolívar (Departamento de Córdoba) Punta Bolívar DAP ALTURA DENSIDAD FRECUENCIA prom. máx. prom. máx. DOMINANCIA (AB) Absol. Relat. Absol. Relat. Absol. Relat. INDICE VALOR IMPORTANCIA (cm) (cm) (m) (m) indiv/ha m 2 /ha Categ. sp. Brinzal A. germinans Latizal Fustal C. erecta Brinzal L. racemosa R. mangle Brinzal Latizal Fustal Brinzal Latizal Fustal Total

90 Playa Blanca Al norte de Playa Blanca, se presenta una masa continua de manglar, paralelo a la línea de costa. Es un bosque maduro con árboles de gran tamaño de A. germinans, L. racemosa y R. mangle. En el transecto (ver Tabla 10) se registraron DAP s de hasta 38 cm y alturas máximas de 20 metros, no obstante, fuera del transecto se midieron algunos individuos de A. germinans de 65 cm de DAP. El bosque es poco denso (1750 ind/ha), pero esto se explica por el tamaño considerable de sus elementos componentes, lo cual repercutió en que su área basal alcanzara 19 m 2 /ha. Tabla 10. Datos estructurales y característicos del bosque de mangle de Playa Blanca (Departamento de Córdoba) Playa Blanca DAP ALTURA DENSIDAD FRECUENCIA prom. máx. prom. máx. DOMINANCIA (AB) Absol. Relat. Absol. Relat. Absol. Relat. INDICE VALOR IMPORTANCIA (cm) (cm) (m) (m) indiv/ha m 2 /ha Categ. sp. Brinzal 3,50 4,0 4,50 5,00 62,3 2, ,65 0,06 0,32 7,53 A. germinans Latizal 8,51 10,0 8,89 11,00 231,6 11, ,30 1,35 7,03 27,87 122,2 Fustal 25,97 38,0 13,06 20,00 173,0 20, ,95 10,04 52,37 86,84 C. erecta Brinzal 1,90 2,3 2,65 2,80 62,3 2, ,65 0,02 0,10 7,31 7,3 L. racemosa R. mangle Brinzal 2,88 4,5 4,07 6,00 405,3 16,67 87,5 16,28 0,32 1,65 34,60 Latizal 8,18 11,0 6,69 10,00 205,9 10, ,95 1,13 5,89 30,10 78,4 Fustal 19,20 27,0 10,67 15,00 32,4 3, ,65 1,02 5,31 13,80 Brinzal 2,71 4,3 3,48 9,00 311,8 12, ,95 0,22 1,13 27,90 Latizal 10,42 12,7 7,93 10,00 180,1 8, ,30 1,62 8,43 26,70 91,9 Fustal 22,13 27,0 13,75 18,00 86,5 10, ,30 3,41 17,78 37,34 Total 1751, , , , La especie dominante es A. germinans debido a sus grandes tamaños y por su frecuencia de aparición, esta especie se encuentra desde el borde de la playa, evidenciándose incluso y como aspecto curioso, algunos individuos aislados en la mitad de la playa (lo cual demuestra procesos de erosión en esta playa), posteriormente hacia el interior A. germinans comienza a suprimir a las demás hasta formar una consociación hacia las partes más internas, después de la cual se registra un rodal compuesto por brinzales de Conocarpus erecta, el cual colinda con potreros dedicados a la ganadería. Este bosque se encuentra en grave peligro de ser extirpado por infraestructura turística, debido a la belleza y el uso turístico de las playas vecinas. 90

91 5.2.2 Antiguo Delta del Río Sinú Incluyendo los bosques de mangle, cuerpos de agua, salitrales, helechales y planos inundables, la zona estuarina de la Bahía de Cispatá cubre una extensión de hectáreas y está localizada en jurisdicción de los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento y Lorica, departamento de Córdoba. Esta extensión presenta cuatro tipos de áreas o sectores: Sector litoral o de influencia marina (Caño Salado hacia el norte) Sector estuarino (entre Caño Salado, Caño Grande y Remedia Pobres) Sector Pie de Monte (entre los Caños Remediapobres, Tijó y Lobo hacia el Continente en dirección occidente) Sector interno de influencia directa del Río Sinú (al sur de Caño Grande, Caño Sicará y la Ciénaga de Soledad). A continuación se presenta un análisis general de los parámetros estructurales y la distribución diamétrica del arbolado de mangle de todo el Antiguo Delta del Río Sinú, posteriormente se realizan comparaciones entre los sectores litoral, estuarino y pie de monte, para por último hacer descripciones y caracterizaciones específicas en cada uno de estos sectores. Análisis general de los parámetros estructurales en el Antiguo Delta del Río Sinú Para todo el área del Antiguo Delta del Río Sinú se consideraron registros nuevos (2001) y los originales tomados en 16 parcelas permanentes de crecimiento establecidas en el año 2000 por el Proyecto Manglares de Colombia (Sánchez-Páez et al.) en lugares donde Forestales F.V.E había establecido parcelas en Con esta información se realizó un análisis general del arbolado de mangle de la Bahía de Cispatá, inicialmente para toda el área y luego por cada uno de los sectores: litoral, estuarino y pie de monte. Los parámetros considerados se consignan en la Tabla 11, por especie y para el total del arbolado y comprenden: % de presencia, promedio de DAP, densidad, área basal, diámetro promedio cuadrático, volumen total con corteza y sin corteza. Tabla 11. Valores promedios y totales del arbolado de mangle y tres especies en la Bahía de Cispatá. ESPECIE PRESENCIA PROMEDIO PROMEDIO DENSIDAD AB 3 Dq 4 VTCC 5 VTSC 6 % DAP 1 (cm) Ht 2 (m) ind/ha m 2 /ha cm m 3 /ha m 3 /ha A. germinans L. racemosa R. mangle TOTAL BOSQUE DE 7,93 8, ,38 15,41 11,28 124,09 90,19 MANGLE 1 Diámetro a la altura del pecho; 2 Altura total; 3 Area Basal; 4 Diámetro Promedio Cuadrático; 5 Volumen total con corteza; 6 Volumen total sin corteza 91

92 Como se aprecia en la Tabla 11, el DAP promedio para el arbolado del manglar es de 7.9 cm, lo que indica en términos generales que a pesar de haber árboles de gran tamaño, hay una gran concentración de los individuos hacia las clases diamétricas inferiores (como se analizará y graficará más adelante) y que en ese sentido el bosque es relativamente joven. El bosque en general es poco denso y el área basal alcanza los 15 m 2 /ha. El volumen, con base en las ecuaciones desarrolladas por Vélez-Escobar (1993), es de 124 m 3 /ha con corteza y 90 m 3 /ha sin corteza. Las especies presentes en el área de estudio son: Rhizophora mangle, Laguncularia racemosa, Avicennia germinans, Conocarpus erecta y Pelliciera rhizophorae, no obstante estas dos últimas no logran una representatividad significativa. Entre las representativas, A. germinans alcanzó el mayor valor promedio de DAP en el total de la población (10.85 cm), y el segundo en altura total (9.92 m) superado por L. racemosa que registró un estimado de m. La especie más abundante es Rhizophora mangle con ind./ha (85.5 % de los individuos muestreados), superando ampliamente a Avicennia germinans y Laguncularia racemosa; aunque esta especie fue la de mayor presencia y dominancia (área basal 12 m 2 /ha). El mayor valor de Diámetro Promedio Cuadrático (Dq) lo registró A. germinans con cm, seguida de L. racemosa con cm, mientras que R. mangle fue la de menor valor, en razón de que la mayoría de los individuos se encuentran en las categorías diamétricas menores. El mayor Volumen total con corteza estimado, se presentó también para R. mangle (89.25 m 3 /ha), seguida de A. germinans (30.86 m 3 /ha) y L. racemosa (3.98 m 3 /ha). Distribución diamétrica Tomando rangos diamétricos de 2.5 cm, la mayor proporción de individuos registrados se encuentran en las categorías menores, específicamente entre los 2.5 y 7.5 cm con el 73.6%; a partir de estas dimensiones, la distribución porcentual es homogénea y baja en las categorías subsiguientes. Esta condición es similar para las tres especies analizadas, haciéndose más evidente en R. mangle ( Figura 21). Esta situación puede explicarse por varios factores que se conjugan en el área de Cispatá, por un lado la dinámica normal de crecimiento y de supervivencia de las poblaciones silvestres tanto de flora como de fauna, concentran el mayor número de sus individuos en las dimensiones o edades menores, estas disminuyen paulatinamente y podría decirse (aunque no exactamente) que proporcionalmente también, hacia las edades mayores. Esto explicaría en parte la situación de los manglares de la Bahía de Cispatá, con respecto a las poblaciones menores y las mayores pero se evidencia una ausencia o perdida importante de las poblaciones intermedias, esto es entre 7.5 y 15 cm, que es justamente los diámetros en los que 92

93 Ind/ha CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LOS se concentra el aprovechamiento forestal del área, claro que los diámetros entre 4 y 7.5 cm también tienen una alta demanda, pero estos son más fácil y rápidamente reemplazados por la dinámica natural del bosque, adicionalmente la apertura del dosel por la extracción de los individuos medianos y algunos mayores, incentiva el proceso de regeneración natural, lo que ocasionalmente también podría desproporcionar la balanza hacia los individuos menores. Ag Lr Rm Categoría diamétrica Figura 21. Distribución diamétrica general por especie de mangle en la Bahía de Cispatá en el total de las parcelas en el 2000 Análisis comparativo de los parámetros estructurales entre los sectores estuarino, pie de monte y litoral, en el Antiguo Delta del Río Sinú. Las mayores densidades de árboles de mangle se registran en el sector estuarino, mientras que las menores densidades están en el sector litoral. Las condiciones del estuario favorecen la presencia de Rhizophora mangle, que se encuentra en mayor abundancia que las otras especies. El sector litoral, junto con las zonas mas internas del sector estuarino, comprenden los manglares más viejos del complejo de Cispatá. Esta situación los hace menos dinámicos que otros bosques de formación reciente, por tanto se encuentran aquí (principalmente en el sector litoral) los bosques más desarrollados y por tanto menos densos (ver Tabla 12) y con crecimiento menores. El sector estuarino presenta las mejores condiciones ambientales para el desarrollo de los manglares, dado que recibe mayores aportes de agua dulce que los otros sectores, no obstante esta condición se ha desmejorado desde 1945 cuando cambió el curso del Río Sinú para desembocar en Tinajones. Desde entonces se han taponado varios caños secundarios y otros principales como el Garzal y Caño Grande. 93

94 Los constantes cambios en el aporte de agua dulce o de agua salobre, hacen de la zona estuarina la de mayor dinamismo en cuanto a cambios en la zonación así como en sus procesos sucesionales. Este sector registra las mayores áreas basales, como resultado de las mayores densidades, no obstante el volumen es mayor en el sector litoral debido a que allí son menos los árboles pero de mayores dimensiones. Los volúmenes son relativamente altos, especialmente para R. mangle en el área estuarina, A. germinans es la segunda en cuanto a volúmenes, sin embargo es la especie de menos mercado de las tres de este análisis. El mayor Dq se registra en el sector litoral como resultado de su relación: menor densidad, mayor área basal, en el caso opuesto está el sector pie de monte, que tiene la segunda mayor densidad pero sus DAP s no son muy grandes, de ahí su mas bajo Dq. Tabla 12. Análisis comparativo de Variables estructurales del bosque de mangle en los sectores Estuarino, Litoral y Pie de monte en la Bahía de Cispatá SECTOR NÚMERO DE INDIVIDUOS 1 DENSIDAD Ind./ha AB 2 (m 2 /ha) Dq 3 (cm) VTCC 4 m 3 /ha VTSC 5 m 3 /ha ESTUARINO A. germinans L. racemosa R. mangle LITORAL A. germinans L. racemosa R. mangle PIE DE MONTE A. germinans L. racemosa R. mangle Número de individuos en el total de las parcelas 2 Area Basal; 3 Diámetro Promedio Cuadrático; 4 Volumen total con corteza; 5 Volumen total sin corteza Sector Litoral Es el área comprendida entre: Caño Salado al sur; el Mar Caribe al norte; al occidente la margen oriental de la Boca Mireya (Boca oriental de las tres que conforman la actual desembocadura del Río Sinú) y al oriente la Punta de Mestizos, frente a la Bahía de Cispatá. 94

95 En este sector se registró a la especie Rhizophora mangle como la de mayor densidad con ind./ha. Avicennia germinans registró el más alto diámetro promedio cuadrático con cm, mientras que R. mangle tiene el más bajo (12.88 cm). La zona presentó promedios de diámetro y altura total de cm y 9.98 m. El sector litoral alcanza, con respecto a los sectores estuarino y pie de monte, los mayores valores promedio en diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura total, así como el más alto volumen total con corteza con m 3 /ha y el segundo valor de volumen total sin corteza (85.14 m 3 /ha) (Sánchez-Páez et al., 2000). El manglar en ésta área presenta una zonación típica desde Caño Salado hacia el mar, no obstante podría ser interpretado como un manglar tipo invertido (según clasificación de Prahl et al., 1990) si se penetra a él desde el mar en dirección sur, hacia Caño Salado. Caño Salado fue el cauce principal del Río Sinú antes del siglo XVIII, y antes de cambiar su curso, primero al centro de la Bahía de Cispatá y posteriormente al área de Tinajones (en la actualidad). Desde la época en que desembocaba a través del actual Caño Salado, el aporte de nutrientes y sedimentos facilitó el establecimiento de vegetación halohelofítica o de mangles. Hacia el borde, por la influencia de agua dulce a salobre de Caño Salado y algunas Ciénagas internas y dado el carácter inestable de los suelos, se estableció R. mangle el cual es el más antiguo, como lo evidencian algunos individuos que alcanzan 25 m de altura y hasta 65 cm de DAP, diámetro que no puede ser alcanzado antes de 200 años. Posteriormente en el espacio, pero los más recientes en el tiempo son los individuos de Pelliciera rhizophorae que se encuentran principalmente al occidente sobre suelos estables y con abundante turba formando una asociación de latizales y brinzales, principalmente en algunas partes conformando consociaciones con individuos adultos (fustales) de R. mangle. La presencia de P. rhizophorae puede diferenciarse hasta 100 mts en algunos sectores, la densidad es muy alta puesto que está formada por juveniles de menos de 7 cm de DAP y alturas máximas de 9 mts; en general esta especie se encuentra dominada por Rhizophora mangle. A lo largo de esta franja comienzan a presentarse también Laguncularia racemosa y Avicennia germinans en forma aislada y representada por individuos de gran tamaño tanto en diámetro como en altura. La franja de P. rhizophorae paulatinamente va dando paso a un bosque de cuenca dominado por Avicennia germinans. En esta parte, debido a las características geomorfológicas y al estrecho régimen mareal, la salinidad es alta, mayor a 35 ppm, lo cual ha favorecido el establecimiento de A. germinans, aunque ocasionalmente se registra L. racemosa y R. mangle. El suelo es fangoso, relativamente firme y con abundantes neumatóforos. El bosque es maduro de densidad ralo (708 arb/ha), el área basal es media a alta (191m 2 /ha), lo cual se relaciona con su alto diámetro promedio cuadrático (18,5cm), el incremento diamétrico anual promedio es de 0.3 cm para R. mangle, según Sánchez-Páez et al (2000). 95

96 Posteriormente y en dirección al mar, se encuentran algunos individuos maduros de R. mangle, sobre la vertiente interior de la barra de arena que se encuentra entre el bosque y el mar. La situación sobre esta barra, frente al mar varía según la posición con respecto a las bocas de Tinajones y su correspondiente influencia, que se manifiesta ya sea en procesos de sedimentación o de erosión. En las zonas más próximas a la Boca Mireya, los procesos de sedimentación no son tan intensos, y sobre la barra arenosa se presentan asociaciones de Conocarpus erecta y ocasionalmente clemón (Thespesia populnea), detrás de los cuales se registra el bosque descrito anteriormente. Un poco más al oriente se evidencian manglares monoespecíficos de tipo borde constituidos por R. mangle, de grandes alturas (hasta metros), muchos de los individuos de esta especie han sido víctimas del exceso de sedimentación que ha cubierto casi la totalidad de las raíces, lo cual ha ocasionado su eliminación por asfixia. En otros puntos, y donde la corriente proveniente de la desembocadura del Sinú y la deriva litoral causan la erosión de la costa, muchos individuos de la misma especie han sido derribados por la socavación de sus bases. Tabla 13. Datos estructurales y característicos del manglar de Caño Salado (Departamento de Córdoba) Caño Salado Avicennia germinans Conocarpus erecta Laguncularia racemosa Pelliciera rhizophorae Rhizophora mangle DAP ALTURA DENSIDAD FRECUENCIA prom. máx. prom. máx. DOMINANCIA (AB) Absol. Relat. Absol. Relat. Absol. Relat. INDICE VALOR IMPORTANCIA (cm) (cm) (m) (m) indiv/ha m 2 /ha Categ. sp. Brinzal Latizal Fustal Brinzal Latizal Fustal Brinzal Latizal Fustal Brinzal Latizal Fustal Brinzal Latizal Fustal Total

97 En la Tabla 13 se puede apreciar la heterogeneidad del bosque, aunque no necesariamente estén mezcladas, se presentan aquí las 5 especies de mangle del Caribe colombiano. La de mayor Indice de Valor de Importancia es Rhizophora mangle, seguida de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophorae y Conocarpus erecta. Los DAP s máximos se registraron para A. germinans (65 cm), en un segundo grupo R. mangle y L. racemosa con DAP s máximos de 40 cm, P. rhizophorae no registró fustales, sólo brinzales y latizales. Las alturas máximas las registró R. mangle, con árboles de 18 metros en el transecto y fuera de él hasta 25 metros. El bosque es poco denso (< 1500 ind/ha) pero su área basal de 19,4 m 2 /ha está entre las altas del Caribe colombiano. En este sector y en proximidades de Punta Terraplén, frente a la Bahía de Cispatá, se registran playones hipersalinos que se encontraban en proceso de crecimiento hacia salitrales, específicamente en la ciénaga de La Muerte. En este sector la Asociación de Mangleros independientes que allí labora, ha gestionado algunos recursos con diferentes entidades como el Proyecto Manglares de Colombia para la apertura de caños y la siembra de plántulas de mangle, lográndose resultados altamente satisfactorios hasta el momento, notándose la recuperación inicial del área Sector Estuarino Comprende los manglares y ciénagas de la parte interna del complejo, está limitado por Caño Salado hacia el norte y los Caños Tijó, Palermo y Remediapobres al suroriente. Hacen parte de este, las ciénagas de Ostional, Navío, Garzal, Los Tapados, Remediapobre, Bertel, Los Mangones, Manuel Vicente y La Zona. Este sector, hacia el siglo XVIII, estaba completamente abierto a la Bahía de Cispatá, no había manglares, o estos se encontraban replegados a sectores más próximos al cauce del Río Sinú. Posteriormente, con el cambio de desembocadura de Caño Salado a Caño Grande (en el centro de la Bahía de Cispatá), el centro de la Bahía comenzó a colmatarse por el aporte de sedimentos, lo cual junto con la condición dulce de las aguas, facilitó el establecimiento de cultivos de arroz en grandes extensiones Después de 1930 cuando cambió de curso del Río Sinú de la Bahía de Cispatá hacia su actual desembocadura en Tinajones, gran parte de los suelos dedicados a cultivos de arroz en la antigua desembocadura, fueron salinizándose, muriendo y siendo desplazados por vegetación de manglar, la cual hoy domina el área estuarina. Esta área se caracteriza por estar sometida a los efectos de las fluctuaciones de las mareas y de las aguas fluviales; con suelos ricos en materia orgánica, blandos, permanentemente encharcados y de textura limosa. 97

98 Según Sánchez-Páez et. al (2000) el Proyecto Manglares de Colombia instaló 10 PPC s dentro de la zona estuarina, registrándose en esta zona los más altos valores de densidad, área basal y volumen total sin corteza. La especie R. mangle registró el más alto volumen total con corteza ( m 3 /ha). El mayor valor de densidad por especie discriminado por zona lo alcanzó R. mangle, con árb./ha Rhizophora mangle, conforma grandes parches en forma aislada a manera de islas. Igualmente, hacia el interior de zonas de mayor extensión, domina esta especie, aunque también se evidencian hacia el interior, en zonas un poco más estables, Laguncularia racemosa y Avicennia germinans, esta última formando algunas veces bosques monoespecíficos hacia zonas con pequeñas depresiones y poco lavado, como en la Ciénaga del Garzal hacia el sur, en dirección a Caño Grande, también en Ostional hacia el norte en dirección a Caño Salado. En los alrededores de la Ciénaga de Navío se encuentra manglar de borde, donde se ha establecido un bosque monoespecífico de R. mangle, con presencia ocasional de L. racemosa y A. germinans. La salinidad fluctúa de salobre a salino (5 a 35 ppm), el bosque es maduro y poco denso (< 2500 ind/ha), no se registran grandes diámetros, estos factores de densidad baja y DAP`s medios influyen en su baja área basal. En algunos sectores, árboles muertos en pie, evidencian vestigios de un bosque de mayores proporciones de altura y diámetro que el actual. Ulloa-Delgado et al. (1998), registraron niveles de inundabilidad que pueden alcanzar 50 cm en épocas lluviosas, la salinidad intersticial varía entre 30 y 45 ppm. El bosque monoespecífico de R. mangle, que ha sido objeto de aprovechamiento, registró un DAP promedio de 4.49 cm y altura promedio de 6.1 m, el incremento anual neto en DAP alcanza 0.36 cm. Tabla 14 Datos estructurales y característicos del manglar de Ciénaga Navío (Departamento de Córdoba) Ciénaga Navío Avicennia germinans Laguncularia racemosa Rhizophora mangle DAP ALTURA DENSIDAD FRECUENCIA prom. Máx. prom. máx. DOMINANCIA (AB) Absol. Relat. Absol. Relat. Absol. Relat. INDICE VALOR IMPORTANCIA (cm) (cm) (m) (m) indiv/ha m 2 /ha Categ. sp. Brinzal Latizal Brinzal Latizal Brinzal Latizal Fustal Total De acuerdo con la Tabla 14, la especie de mayor Indice de Valor de Importancia es R. mangle, que domina el bosque seguido en muy baja proporción por A. germinans. 98

99 En el lugar del transecto R. mangle alcanza DAP`s de hasta 30 cm y alturas hasta 18 metros, el mayor DAP lo registró A. germinans con 31.5 cm, el bosque es poco denso debido a lo cual su área basal es de sólo 15 m 2 /ha. La categoría más frecuente es la de latizal de R. mangle. L. racemosa está representada por brinzales y latizales aunque en una proporción muy baja. Entre las ciénagas de Navío y Ostional, el bosque es heterogéneo de R. mangle, L. racemosa y A. germinans, sobre el Caño Ostional se registra un bosque tipo ribereño, con árboles de R. mangle que pueden alcanzar hasta 30 metros de altura, los cuales se reducen en tamaño al internarse al bosque y combinarse con las otras dos especies, donde la altura promedio del dosel puede ser de 15 a 20 metros. La densidad en este sitio supera ligeramente los 2500 indiv./ha, pero al estar conformado por individuos jóvenes de poco diámetro, el área basal del bosque es baja 11 m 2 /ha. Esta situación cambia, hacia la Ciénaga de Ostional, puesto que aquí se mantiene el bosque monoespecífico y maduro de R. mangle, de alturas y diámetros considerables, y densidades muy bajas (inferiores a 1000 ind/ha), lo cual hace que el área basal siga siendo baja ( 13 m 2 /ha), el incremento promedio en DAP (Sánchez-Páez et al., 2000) de R. mangle para este sector es de 0,3 cm/año. En la Ciénaga de Remediapobres, se registra un manglar de borde monoespecífico, dominado por R. mangle con individuos jóvenes y maduros, donde el suelo es turboso y la salinidad es superior a 35 ppm, el bosque es poco denso a ralo (< 2500 ind/ha), pero de DAP`s superiores a 25 cm, lo cual hace que el área basal sea muy alta (> 22 m 2 /ha). Por último cabe destacar que los sitios de mayor aprovechamiento por parte de la comunidad de mangleros es justamente este sector estuarino, principalmente a los alrededores de la ciénagas Garzal, Ostional y Navío, y muy poco en Remediapobres. Los productos de mayor pedido se encuentran entre los 5 y 15 cm de DAP o sea los latizales. En este sector se registran grandes extensiones de salitrales, el mayor de ellos conocido como Sonia, en el cual los mangleros de San Antero, con el apoyo de entidades como OCENSA, el Ministerio del Medio Ambiente y la CVS ha abierto antiguos y nuevos caños para facilitar el lavado de las zonas internas y así bajar los niveles de salinidad. En los mismos sitios, siembran plántulas de mangle para repoblar el área, especialmente con Rhizophora mangle Sector Pie de Monte Comprende la parte suroriental del complejo. Está influenciado por los Caños Tijó y Remediapobres, hasta las estribaciones del Cerro Tijó, Cuchilla de Cispatá y Lomas de Algarrobo. 99

100 En este sector la influencia del agua salada y salobre es bien marcada, hacia las zonas internas del manglar, las condiciones son de hipersalinidad, registrándose valores superiores a 35 ppm, aumentando a partir del Caño Remediapobres hacia el oriente a la zona continental. Esta situación es debida a la escasez de aportes de agua desde el continente, así como de los provenientes del Río Sinú, a través de los antiguos distributarios. El suelo en este sector es entre fangoso y firme con una buena proporción de limos, son encharcados casi permanentemente aunque el lavado de los mismos es mínimo. Esta situación ha favorecido el establecimiento de bosques monoespecíficos de Avicennia germinans que cubren el suelo con tapetes continuos de neumatóforos que contribuyen a amarrar el suelo. Este sector según Sánchez-Páez et. al., (2000), presentó la segunda más alta densidad, con respecto a los sectores litoral y estuarino con un valor de 1511 ind./ha. De la misma manera Rhizophora mangle, tuvo el primer valor de densidad en el sector ( ind./ha) y el segundo entre sectores. Los promedios de diámetro y altura total fueron de 7.33 cm y 8.97 m respectivamente. El desarrollo del bosque está representado por árboles maduros pero de poca talla, con alturas que sobrepasan los 12 metros sólo en forma ocasional, los diámetros pueden alcanzar hasta 50 cm, aunque los promedios son inferiores a 20 cm. La densidad está alrededor de los 2500 ind/ha, y un área basal alta (entre 20 y 22 m 2 /ha). Estos bosques son poco o nada aprovechados por los mangleros, puesto que la especie dominante no es apetecida en el mercado. En la zona del Caño Tijó, el Proyecto Manglares de Colombia, instaló una Parcela Permanente de Crecimiento, el manglar es tipo ribereño, el suelo firme y presencia de turba. El nivel de inundabilidad puede llegar a cm, la salinidad intersticial varía entre 20 y 45 ppm. El bosque está compuesto por R. mangle, A. germinans y L. racemosa, con un grado de desarrollo joven y que han sido objetos de aprovechamiento en el pasado. El DAP promedio es de 6.07 cm y la altura promedio de 6.1 m, el incremento neto en DAP es de 0.35 cm en promedio. Algunos caños de gran dimensión como el Tijó, se encuentran taponados por la caída de árboles y por sedimentos que impiden la navegación y entorpece el lavado que ya de por sí es deficiente. Si no se buscan alternativas para el lavado de estas áreas, éstas están en franco proceso de degradación, tal como es evidente en algunos sectores como en el Nisperal, donde ha muerto una gran cantidad del arbolado por la hipersalinización. Hacen parte de este sector las Ciénagas de Galo, El Pipón y El espejo, las cuales se encuentran altamente sedimentadas. 100

101 Sector interno de influencia directa del Río Sinú Este sector se encuentra al suroccidente de Caño Grande, Caño Sicará, Caño Palermo y alrededor de la Ciénaga de Soledad. Comprende las Ciénagas de Corozo, Ferez, La Balsa, El Guarumo y El Coco. Se caracteriza por tener influencias de agua dulce del Río Sinú, a través de Caño Grande. En estas áreas, especialmente entre las ciénagas Corozo, Ferez y la Balsa, sometidas a inundación casi permanente, predomina R. mangle, pero esta especie de manglar se encuentra, en muchas de las ocasiones, mezclado con otras especies arbóreas propias de la helofitia entre las que sobresale el cativo (Prioria copaifera) y otras como Erythrina glauca y Anona glabra, también se presentan Eichornia crassipes, Neptunia prostrata, Cyperus giganteus, Thalia geniculata, Typha dominguensis y el Achrostichum aureum, además de estar cubiertos por bejucos como Rhabadenia biflora, Sacrostemmma sp., Ipomaea satifera, Mikania cordifolia y Solanum scabrum. Los individuos de R. mangle dominan y registran alturas de hasta 16 m y DAP s entre 12 y 30 cm y el área basal baja (10 a 15 m 2 /ha). En algunos sectores pequeños se encuentran individuos muertos por el efecto de descargas eléctricas a causa de rayos, en otros casos, la causa fue algún período prolongado de inundación por encima de los niveles normales que propicio la muerte por asfixia. En este sector no hay aprovechamiento forestal de mangle, o si se presenta es mínimo, para utilización doméstica en reparaciones locativas. La actividad económica en este sector se centra en los cultivos de arroz, frutales y otros de pancoger que se desarrollan en las riberas de los Caños Grande y Sicará. Entre las Ciénagas de Soledad, Guarumo y el Coco, el manglar no se encuentra mezclado con especies helófitas, el manglar allí es de tipo borde y mantiene una gran estructura, es un bosque heterogéneo aunque domina R. mangle, las alturas pueden alcanzar hasta 24 metros y DAP s de hasta 50 cm. Por otra parte, al sur de la Ciénaga de Soledad el manglar también es tipo borde, con DAP s entre 12 y 25 cm y alturas máximas de 16 metros, atrás del cual se desarrolla una extensa área cubierta por helecho matatigre (Acrostichum aureum). Como puede observarse en la Tabla 15, la especie que domina es R. mangle, principalmente latizales y fustales de hasta 45 cm de DAP y alturas de 15 m, que contribuyen con una alta área basal (18,4 m 2 /ha), a pesar de que la densidad es muy baja, prácticamente rala (inferior a 900 ind/ha). La condición de baja salinidad favorece el crecimiento y buen desarrollo de estas especies, pero también, en las zonas más dulces, del helecho Acrostichum aureum, tal como se observa al sur de la Ciénaga de Soledad. 101

102 Tabla 15 Datos estructurales y característicos del manglar de Ciénaga Soledad (Departamento de Córdoba) Ciénaga Soledad DAP ALTURA DENSIDAD FRECUENCIA prom. máx. prom. máx. DOMINANCIA (AB) Absol. Relat. Absol. Relat. Absol. Relat. INDICE VALOR IMPORTANCIA (cm) (cm) (m) (m) indiv/ha m 2 /ha Categ. sp. A. germinans Brinzal Rhizophora mangle Brinzal Latizal Fustal Total Por su parte en Caño Palermo, al norte de la Ciénaga de Soledad, tal como se observa en la Tabla 16, la especie dominante es R. mangle, con individuos adultos fustales de 32,5 cm de DAP como máximo y alturas hasta 17 metros, mezclado en algunos lugares con fustales de DAP`s hasta 33,4 cm; a pesar de ser un bosque ralo en cuanto a su densidad, el tamaño considerable de su arbolado contribuye en un área basal alta de 23,1 m 2 /ha. Tabla 16 Datos estructurales y característicos del manglar de Caño Palermo (Departamento de Córdoba) Caño Palermo DAP ALTURA DENSIDAD FRECUENCIA prom. máx. prom. máx. DOMINANCIA (AB) Absol. Relat. Absol. Relat. Absol. Relat. INDICE VALOR IMPORTANCIA (cm) (cm) (m) (m) indiv/ha m 2 /ha Categ. sp. A. germinans Fustal Rhizophora mangle Brinzal Latizal Fustal Total Actual Delta del Río Sinú Se encuentran dos sectores principales, el primero hace referencia a las tres bocas del Río Sinú (Corea, Tinajones y Mireya) y el segundo a la desembocadura del Caño La Balsa. Se caracterizan por ser bosques de bajo porte (3-6 m) de Conocarpus erecta y Laguncularia racemosa. Estos bosques están permanentemente bañados por las aguas del río Sinú, por lo cual la salinidad oscila entre 0 y 10 %o Según Sánchez-Páez et al. (1997), las tres bocas del río Sinú están separadas por barras de arena con algunos matorrales de mangles de 1-2 m (Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle). En el extremo occidental de Tinajones hay un bosque de mangle de buena estructura, dominado por Rhizophora mangle de 102

103 12 a 15 m, mezclado con árboles maduros de Laguncularia racemosa con DAP s de hasta 60 cm y algunos individuos de Avicennia germinans también maduros. Esta formación manglárica se encuentra a 300 metros de la ribera del Río Sinú (Brazo de la Boca Tinajones). Hacia algunos sectores de este manglar se registró el helecho matatigre en formaciones densas y alcanzando alturas hasta 3 metros. Río Sinú arriba se encuentran cultivos de arroz principalmente. Las familias utilizan en el ámbito doméstico el mangle colorado (Rhizophora mangle) para construcción de las cabañas y para leña. Por el canal que construyó la camaronera Agromarina Cielomar (9º N, 75º W), al sur de las bocas de Tinajones se observa a lado y lado Acrostichum aureum de 1 m, y hacia el fondo una franja de Laguncularia racemosa de 2-3 m de altura que posteriormente, aproximadamente a m, incrementa su altura (4-7 m de altura). Unos 300 m canal adentro, el dosel aumenta y aparecen las especies Rhizophora mangle y Conocarpus erecta de máximo 4 m en promedio de 2-3 m de altura. Según los pobladores el bosque 10 años atrás presentaba mayor cobertura. A esta misma altura, pero sobre la playa de Bocanegra, Ulloa-Delgado et al (1998), registraron suelo firme arenoso, con poca presencia de turba, salinidad intersticial entre 35 y 45 ppm, nivel de inundación entre 20 y 30 cm. Registraron una gran cantidad de fustes talados de L. racemosa y C. erecta con abundantes rebrotes y el dosel muy abierto. Los tamaños de mayor presión son las varas entre 5 y 12 cm, la cual la utilizan para postes de cerca. En este lugar la tala es superior al 50 %, el DAP promedio es de 4.75 cm y la altura promedio de 4,32 m. En el sector oriental de Tinajones (9º N, 75º W) en suelo arenoso se establecen individuos de L. racemosa de 4-7 m y C. erecta de 7 m. con diámetros hasta de 20 cm y Avicennia germinans de 8 m. En la playa se ven cocoteros Cocos nucifera, el pasto playero Disticlys sp. (Gramineae) y la rastrera Ipomea pes-caprae. En el sector de Mireya, cerca a la Boca del mismo nombre, la sedimentación ha fomentado el crecimiento de mangle en líneas paralelas a la de la costa, lo cual evidencia la dinámica costera y cómo la playa ha crecido recientemente, propiciando el desarrollo de manglar en diferentes épocas, tal y como lo evidencian diferentes estratos, en los sectores de crecimiento reciente se notan comunidades de L. racemosa en grandes densidades, alternadas o mezcladas con comunidades de A. germinans y de alturas cada vez mayores a medida que se interna en el bosque. 103

104 5.2.4 Sector San Bernardo del Viento Los Córdobas Municipio de San Bernardo del Viento Playas del Viento Las playas de San Bernardo del Viento, ubicadas al occidente de la zona urbana, son amplias y con moderado desarrollo turístico, donde se observan algunos hoteles y casa de recreo especialmente de paisas. Al norte de este punto, se registra una franja de cocoteros en la playa, alternando con las casas de turismo; detrás de esta franja se encuentran potreros abandonados ocupados por rastrojos y helecho matatigre (Acrostichum aureum), que algunas veces llega hasta la playa. Se observan algunas casas construidas a 15 metros y menos de la línea de costa, sufriendo las consecuencias del oleaje, especialmente durante mares de leva. Otras casas, relativamente mejor planeadas se encuentran a 50 metros de la actual línea de costa. Los potreros anegadizos se encuentran a 80 m de la línea de costa y tienen un ancho de 800 a 1000 m y se inundan con aguas lluvias y cuando hay mar de leva. Arroyo el Lago o Caño de los Bautista: corriente estacional que se tapa en su desembocadura durante el verano. En las riberas tiene una franja de mangle de 5 a 20 m de ancho, que antiguamente era de 50 m; predomina Rhizophora mangle de 10 a 15 cm de DAP y alturas de 9 a 14 m como máximo; también se presentan algunos individuos de Laguncularia racemosa de 7 a 8 m de altura. Estas formaciones ribereñas colindan con fincas donde se cultivan cocos y se presentan algunos individuos de uvita de playa (Cocoloba uvifera). Este arroyo antes era habitado por caimanes, babillas, sábalo y róbalo, en la actualidad, por basura de las casas circundantes. Arroyo Santa María: ubicado al sur de las playas de San Bernardo, su ribera se encuentra prácticamente despoblada, con pocos individuos jóvenes de Rhizophora mangle y unos pocos mas de Laguncularia racemosa hacia tierra firme, de alturas superiores a 5 metros. Los potreros de las fincas vecinas se han impuesto sobre las áreas de manglar, compactando los suelos y eliminando casi por completo su cobertura vegetal. Caño Grande o Caño de los Mejía: sobre sus riberas se presenta de manera incipiente (en cuanto a extensión) una formación de árboles de R. mangle al sur, que pueden alcanzar como máximo 20 metros de altura; por su parte al norte, se registra L. racemosa en etapa juvenil y algunos cocoteros. La salinidad del caño en su desembocadura es de 25%. 104

105 Paso Nuevo En esta zona no se registran manglares de gran extensión, sólo un relicto al norte del casco urbano de este corregimiento de San Bernardo del Viento, frente al sitio conocido como El Ancón. Este relicto, se encuentra aislado del mar por una barra de arena, inclusive en un lugar donde había comunicación con el mar antiguamente y que fue aterrado para el paso de vehículos y peatones. Esta formación de manglares recibe aguas dulces por escorrentía de una pequeña loma con la cual colinda hacia el continente. Este pequeño bosque de menos de 4 hectáreas está conformado por una franja poco ancha de Rhizophora mangle hacia el borde, frente al mar, con alturas que no superan los 8 metros y DAP s inferiores a 18 cm. Internamente, sobre suelos fangosos y encharcados con poca dinámica, con lo que la temperatura del agua es alta, propiciando la evaporación y como consecuencia condiciones de hipersalinidad, se desarrolla una asociación de Avicennia germinans de aspecto achaparrado con alturas inferiores a 5 metros y DAP s menores a 10 cm, en síntesis está constituido por latizales aunque no necesariamente jóvenes. Al sur de la zona urbana de Paso Nuevo, en la boca del Arroyo Caimancito y limitada a ésta se encuentra un relicto de manglar de ribera conformado por individuos de R. mangle de alturas hasta 12 metros y el cual debe ser objeto de conservación, en vista de que está siendo objeto de presión por parte de los vecinos del área. Municipio de Moñitos Las playas del Municipio de Moñitos son amplias, sin aprovechamiento turístico, con desarrollos desordenados, donde se evidencian construcciones sobre la playa y algunos cocoteros, especialmente hacia el norte. Las construcciones son de todo tipo, desde viviendas tipo familiar, otras con fines turísticos y comerciales hasta construcciones públicas como el mercado municipal. El casco urbano de este Municipio ha crecido prácticamente sobre las áreas de manglar, como se evidencia en la mayoría de barrios del norte, los manglares han sido prácticamente extirpados y relegados a algunas riberas de arroyos, la presión sobre estos ecosistemas continúa en sentido norte, la estructura de los manglares remanentes es cada vez de menor calidad, dejándolos fragmentados y prácticamente condenados a desaparecer. Los siguientes son los sitios muestreados de norte a sur: La Rada: Esta zona se caracteriza por no poseer playas, sino por terrazas que llegan hasta el borde del mar y forman microacantilados, no obstante hacia el sur del corregimiento de La Rada, se presentan unas pequeñas playas y un bosque de mangle de poca extensión, pero no por eso de poca importancia, las especies presentes son Laguncularia racemosa y Avicennia germinans. Este manglar está rodeado por cultivos y potreros que eventualmente pueden constituirse en un riesgo para estos rodales si los propietarios vecinos deciden ampliar sus terrenos. No te cebes: Al norte del casco urbano de Moñitos, se encuentra este caserío, el cual fue creado sobre áreas de manglar y del cual aún se encuentra rodeado. En los 105

106 bordes de unos pequeños arroyos se evidencia R. mangle, aunque en general el arbolado está conformado por A. germinans y L. racemosa, es poco denso, las alturas alcanzan 12 m y los DAP s entre 15 y 30 cm, lo cual demuestra la madurez del bosque, la regeneración natural es abundante y básicamente de L. racemosa. En los frentes y patios de las casas, los árboles son individuos de mangle. Caño Coa: Pequeña corriente, en el borde de la cual se presenta un manglar de ribera, aunque en un ancho mínimo de tan sólo 10 metros, con árboles de R. mangle de hasta 10 metros de altura y DAP s inferiores a 20 cm, también se registran algunos individuos de A. germinans de hasta 14 metros de altura. Caño Terecita: Sobre la margen derecha se presenta un manglar ribereño de 35 metros de ancho, con dominio de R. mangle pero de poca altura (máximo 7 metros). Sobre la margen sur hay cocoteros. Caño Belén: En la margen derecha, sobre una franja de 20 metros de ancho, se desarrolla un pequeño manglar de ribera, de poca estructura, con alturas que no superan los 4 metros, las especies presentes son R. mangle y L. racemosa. Sobre la margen sur hay construcciones familiares para vivienda. Caño la Horqueta: Está ubicado al sur del casco urbano de Moñitos, este caño ha cambiado últimamente su curso antes de la desembocadura; se evidencia erosión en sus riberas y algunas viviendas abandonadas a causa de la inundación; no se presenta cobertura vegetal, sólo de manera aislada algunos pocos individuos de Conocarpus erecta. Caño Elías: presenta una estrecha franja de 4-6 m de Rhizophora mangle sobre sus riberas, los árboles alcanzan como máximo 6 m de altura y sus diámetros son superiores a 15 cm. Esta franja se ha ido estrechando paulatinamente a causa de la presión ejercida por propiedades vecinas, pues según cuentan algunos moradores que sirven como vigilantes de casas, la franja hace menos de 20 años podría tener una anchura de 30 metros. Los montes cercanos que alimentan esta corriente están completamente sembrados con plátano; en los bosques originales, hoy desaparecidos, abundaban especies típicas del bosque seco tropical: guásimo (Guazuma ulmifolia), roble (Tabebuia rosea), cedro (Cedrela odorata), vara de humo (Cordia alliodora), ceiba tolúa (Bombacopsis quinata), ceiba blanca (Hura crepitans), guayacán de bola (Guaiacum arboreum). Río Cedro: Su boca se abre durante los períodos lluviosos y en los secos permanece cerrado. Sobre la margen derecha se encuentra un manglar de ribera donde sobresale R. mangle de alturas hasta 8 m, detrás del cual se registraron individuos de A. germinans de las mismas alturas, la franja ocupa un ancho de 50 m y un largo paralelo al río, desde la boca, de 200 m. La regeneración de L. racemosa 106

107 es abundante y en zonas de mayor firmeza del suelo, aparece en forma aislada algunos individuos de C. erecta de menos de 3 m de altura. 5.3 SINTESIS DE LA CARACTERIZACION DE LAS AREAS DE MANGLAR Teniendo en cuenta la heterogeneidad de las áreas de manglar del Departamento de Córdoba, en las Tabla 17 se registran, a manera de resumen, algunos aspectos característicos de estos ecosistemas, para dar mayor claridad y al mismo tiempo comparar las diferentes formaciones mangláricas, en algunos aspectos de la ecología y la estructura del arbolado, principalmente; pues fue a partir de esta información y de los reconocimientos en campo, de donde se logró determinar parte del diagnóstico y de la propuesta de zonificación. Desde el punto de vista ecológico, se determinó el tipo fisiográfico más definido de los sectores de manglar analizados, así como la composición de las especies del arbolado más representativas, las cuales se relaciona en la Tabla 17, en orden de mayor abundancia. Igualmente se establecieron algunas características generales de los suelos y algunas mediciones de salinidad, asociadas al suelo o a los cuerpos de aguas y que están influenciado directamente el desarrollo de los bosques de mangle. Otro punto importante que se engloba, en las tablas de síntesis, es la condición hidrológica de los sectores de estudio, ya que de manera general parte de la problemática detectada en los manglares del Departamento de Córdoba y en todo el Caribe colombiano, se relacionan con la calidad y cantidad de este componente abiótico. En cuanto a la estructura del arbolado, Tabla 18,se logró una aproximación general de la densidad, área basal, diámetro cuadrático, y la condición fenotípica en términos de edad y desarrollo, dada la integración de algunos de los parámetros anteriormente citados. El análisis de estos aspectos, además de caracterizar parte de la fisonomía y estructura del bosque, también contribuyeron con el diagnóstico de los manglares del departamento. Igualmente y de manera general, en la Tabla 18 de síntesis, se califica el vinculo entre la comunidad y el manglar. Así como algunos de los tensores más evidentes para cada uno de los sectores en cuestión. No obstante, de alguna manera, casi todas las áreas de manglar se caracterizan por su alto estado de intervención humana, que en muchos sitios la han afectado de manera irreversible. No sobra advertir, que algunas de las características registradas en estas tablas, deben tomarse como generales o promedios, ya que algunas se refieren a puntos específicos o sobresalientes y no a la generalidad de todas las áreas, en donde se desarrollan estas formaciones arbóreas y en donde se realizó el estudio. De todas maneras en los apartes, en donde se trata el diagnóstico y la zonificación, se 107

108 registran otras características más específicas, así como algunas de las registradas hasta este momento, serán motivo de ampliación. Tabla 17 Caracterización Ecológica de los manglares de Córdoba UBICACION TIPO SOCIABILIDAD SUELO SALINIDAD COND.HIDROLOG. Playa Blanca Borde Cuenca Heterogénea Ag, Rm, Lr, Ce Fangoso Marino (21-35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Soledad Borde Monoespecífico Rm, Fangoso Firme Dulce a Salobre Abundantes flujos en buen Ag (0-20) estado - del 50 % obstruidos Caño Palermo Ribera Heterogénea Rm, Lr Fango Salobre (5-20) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Ciénaga Navío Borde Monoespecífico Rm, Fangoso Turba Dulce a Salobre Abundantes flujos en buen Ag, Lr (0-20) estado - del 50 % obstruidos Caño Salado W Ribera Cuenca Heterogénea Rm, Pr, Ag, Lr Fangoso Firme Marina (21-35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Caño Salado E ribera Heterogénea Rm, Pr, Ag, Lr Fangoso Firme Marina (21-35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Caño Salado. El Muñeco FV 2 Ribera Heterogénea Rm, Ag Fangoso Firme Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Caño Salado FV 4 Ribera Heterogénea Rm, Lr, Ag, Pr Fangoso Firme Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Caño Salado FV 5 Ribera Cuenca Heterogénea Rm-Ag-Pr-Lr-Ce Turboso Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Caño Arteaga FV 8 Ribera Monoespecífico Rm, Ag, Lr Turboso Marina (21-35) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Caño Remedia Pobre FV 9 Ribera Monoespecífico Rm Fangoso Marina (21-35) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Cga. Remedia Pobre FV 10 Borde Monoespecífico Rm, Ag Turboso Marino a Hipersalino (>21) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Cga. Remedia Pobre FV 13 Borde Monoespecífico Rm, Lr Turboso Marino a Hipersalino (>21) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Caño Tijó FV 18 Ribera Cuenca Heterogénea Rm, Ag Turboso Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Caño Tijó Ribera Monoespecífico Rm, Fangoso Firme Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado FV 19 Ag +del 50 % obstruidos Caño Tijó FV 21 Cuenca Heterogénea Ag, Lr Fangoso Firme Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Nisperal Cuenca Monoespecífico Ag, Fangoso Firme Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado FV 22 Rm +del 50 % obstruidos Caño La Muerte FV 23 Ribera Heterogénea Rm, Pr, Lr Fangoso Firme Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Caño Navío FV 24 Borde Monoespecífico Rm Turboso Marina (21-35) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Caño Navío FV 25 Ribera Monoespecífico Rm Turboso Marina (21-35) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Cga. Navío FV 26 Borde Monoespecífico Rm, Lr Turboso Marina (21-35) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Caño Ostional FV 27 Ribera Cuenca Heterogénea Rm, Ag, Lr Turboso Salobre (5 20) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Caño Salado PMC 08 Ribera Heterogénea Rm, Lr, Pr, Ag Fangoso Marina (21-35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Ciénaga Navío PMC 09 Cuenca Homogéneo Rm, Ag, Lr Fangoso Turboso Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Caño Tijó PMC 10 Ribera Homogéneo Rm, Ag, Lr Fangoso Firme Hipersalino (>35) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Tinajones PMC 18 Cuenca Heterogénea Ce, Lr Firme Marino a Hipersalino (>21) Pocos flujos en mal estado +del 50 % obstruidos Cga. Ostional PMC 19 Ribera Homogéneo Rm, Lr Turboso Dulce (0 4) Pocos flujos en buen estado - del 50 % obstruidos Caño Salado Ribera Monoespecífico Rm, Turboso Firme Salino Pocos flujos en mal estado FV 03 Ag, Pr (21 35) +del 50 % obstruidos FV- Parcelas Permanentes de Crecimiento instaladas por Forestales FVE (1991) PMC Parcelas Permanentes de Crecimiento instaladas por Proyecto Manglares de Colombia ( ) 108

109 Tabla 18 Caracterización Estructural de los manglares de Córdoba UBICACION Playa Blanca Soledad DENSIDAD (arb/ha) Ralo < 1000 Ralo < 1000 Caño Palermo Poco denso Ciénaga Navío Poco denso Caño Salado W Muy denso > 5000 Caño Salado E Poco denso Caño Salado Poco denso 1000 El Muñeco FV Caño Salado Poco denso 1000 FV Caño Salado Ralo FV 5 < 1000 Caño Arteaga Poco denso 1000 FV Caño Remedia Poco denso 1000 Pobre FV Cga. Remedia Pobre Ralo FV 10 < 1000 Cga. Remedia Pobre Poco denso 1000 FV Caño Tijó Denso FV Caño Tijó Denso FV Caño Tijó Poco denso 1000 FV Nisperal Poco denso 1000 FV Caño La Muerte FV Denso Caño Navío Poco denso 1000 FV Caño Navío Poco denso 1000 FV Cga. Navío Poco denso 1000 FV Caño Ostional Denso FV Caño Salado Denso PMC Ciénaga Navío Denso PMC Caño Tijó Denso PMC Tinajones Denso PMC Cga. Ostional Ralo PMC 19 < 1000 Caño Salado Poco denso 1000 FV AB (m 2 /ha) Media Media Alta Media Alta Media Muy Baja 5 10 Media Media Media Baja 5 10 Muy Alta > 25 Baja 5 10 Alta Muy Baja 5-10 Alta Baja 5 10 Muy Baja 5-10 Muy Baja 5-10 Muy Baja 5-10 Muy Baja 5-10 Baja 5 10 Baja 5 10 Baja 5 10 Media Baja 5 10 Baja 5 10 Media Dq FENOTIPO RELACION COMUN.-MANGL. TENSORES Bajo Maduros Lejana Potreros,Turismo, 5 10 Medianos Alteración hídrica. Bajo Maduros y Cercana Helechos, Vertimientos 5 10 jóvenes Doctrina y camaronera. Muy Bajo 5 10 Muy Bajo 5 10 Muy Bajo 5 10 Muy Bajo 5 10 Bajo 5 10 Media Alta Media Media Muy Alta > 20 Alta Media Bajo 5 10 Media Bajo 5 10 Bajo 5 10 Bajo 5 10 Bajo 5 10 Bajo 5 10 Bajo 5 10 Bajo 5 10 Bajo 5 10 Media Bajo 5 10 Media Media Maduros y jóvenes Estrecha Helechos, aguas residuales cultivos Maduros y Estrecha Alteración hídrica jóvenes Helecho, Tala Maduros y Estrecha Alteración hídrica, Tala jóvenes Maduros y Estrecha Alteración hídrica, Tala jóvenes Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Jóvenes Estrecha Alteración hídrica, Tala Jóvenes Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Jóvenes Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Cercana Potreros, Alteración hídrica, Tala Maduros Cercana Potreros, Alteración hídrica, Tala Jóvenes Cercana Alteración hídrica, Tala Maduros Lejana Alteración hídrica Maduros Cercana Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Jóvenes Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Jóvenes y Cercana Alteración hídrica, Tala Maduros Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala Sobremaduro Estrecha Alteración hídrica, Tala Maduros Estrecha Alteración hídrica, Tala FV- Parcelas Permanentes de Crecimiento instaladas por Forestales FVE (1991) PMC Parcelas Permanentes de Crecimiento instaladas por Proyecto Manglares de Colombia ( ) 109

110 San Bernardo del Viento a Los Córdobas Actual Delta del Río Sinú o Tinajones Antiguo Delta del Río Sinú o Bahía de Cispatá Golfo de Morrosquillo Arbolado de Mangle Cuerpos de Agua Helechales Salitrales Camaroneras (área transformada) Planos inundables Playones fluviomarinos CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LOS 5.4 EXTENSION DE LAS AREAS DE MANGLAR DE CORDOBA De acuerdo con (Sánchez-Páez et al., 1997), los manglares del Departamento de Córdoba ocupan una superficie total de 8.862,2 ha. No obstante, para el presente estudio, se realizó una mayor aproximación en donde se precisaron algunas áreas correspondientes a arbolado de mangle y se consideraron otras zonas estrechamente relacionadas con estos ecosistemas. En la Tabla 19 se registra el total de extensión de las áreas relacionadas con el ecosistema de manglar, calculadas para el Departamento y disgregadas en sus diferentes componentes. Tabla 19. Area total de los manglares y áreas aledañas del Departamento de Córdoba, disgregadas por algunos de sus componentes. Colombia 2001 CVS. DIVISIONES DISGREGACIÓN DE LAS ÁREAS DE MANGLAR Áreas Sectores Total ha Punta Bolívar 27 Punta Bello Playa Blanca 52 5 Sub-Total 84 Litoral Estuarino con Salitrales 204 Estuarino Pie de Monte- Caño Sicará Sub-Total Tinajones La Balsa Sub-Total Playas de San Bernardo y Paso Nuevo 12 Playas de Moñitos 32 Puerto Escondido 15 Los Córdobas 3 Sub-Total 62 Total hectáreas Departamento

111 El arbolado de mangle en el Departamento de Córdoba, ocupa una extensión de 9077 hectáreas, no obstante, a esta cifra se le debe sumar la correspondiente a los salitrales (462 ha) y la de los helechales (495 ha) que están mezclados con manglares en el área estuarina y en el de Pie de Monte, para un total de ha. Es posible que en la disgregación de la Tabla 19, se incluyan algunas áreas que no son manglares propiamente dichos, y que no lo van a ser; como es el caso de algunos playones o de ciertas áreas de las camaroneras. Igualmente se incluyen algunas formaciones vegetales estrechamente relacionadas, ya sean en cohabitación o en competencia o de otras, que por su ubicación y características en particular, podrán ser potencialmente colonizadas de mangle. Esas áreas suman ha y se incluyen como aledañas al manglar, con el fin de tenerlas en cuenta en la zonificación y sobre todo en los planes de manejo, ya que su relación es total y permanente con estos ecosistemas, y de alguna forma han sido objeto de su intervención. Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones es necesario hacer algunas precisiones con el fin de no incurrir en errores de apreciación y conceptuales: Arbolado de Mangle: Se refiere a la cobertura de especies de mangles, inclusive algunos sectores alterados, que en la actualidad no poseen formaciones continuas de mangle, se incluyen aquí, como es el caso de los ubicados en el Golfo de Morrosquillo y al sur de San Bernardo del Viento. Cuerpos de agua: Corresponden a lagunas o ciénagas rodeadas de mangle. Helechales: Formaciones homogéneas del helecho matatigre o zaragocilla Acrostichum aureum, y que se encuentran estrechamente relacionadas con los manglares. Salitrales: Áreas, con alto contenido de cloruro de sodio, que fueron manglares o que no lo fueron, pero están circundadas por estas formaciones boscosas. Camaroneras: Áreas de las Industrias productivas de camarones, construidas parcialmente sobre áreas de manglares y que mantiene una relación con estos ecosistemas, además usan parte de sus productos y funciones o servicios. Planos inundables: Áreas que no poseen mangle, pero que debido a su ubicación y relación con estos, deberán ser tenidas en cuenta para la zonificación y los planes de manejo. También se podrían considerar como amortiguadoras del manglar, y se localizan especialmente en sectores con alta influencia de agua dulce. Playones fluvio-marinos: Áreas de reciente formación, ubicadas en el Actual Delta del Río Sinú, cuya vocación natural apunta hacia la vegetalización natural con mangle. 111

112 Con el fin de unificar criterios y teniendo en cuenta de manera integral los ecosistemas de manglar, se recomienda que se tome como cifra total para el Departamento de Córdoba las ha como áreas de manglares. Sin embargo, vale la pena hacer la aclaración, que ésta cifra puede variar al hacer un análisis más detallado y al excluir áreas de manglar totalmente irreversibles, que en muchas ocasiones se camuflan entre las zonas en buen estado. También la cifra puede variar al incluir áreas en procesos de formación, como producto de la sucesión Prisérica o de la vegetalización intencional. Otro argumento que justifica considerar, los planos inundables, como áreas aledañas y directamente relacionada con las de manglar se relacionan con la zonificación y los planes de manejo. Además que los planes de manejo deberán ser integrales y considerar las áreas circunvecinas o adyacentes a estas formaciones arbóreas. Por lo tanto para el Diagnóstico y la zonificación se tomará el total de las áreas. 112

113 6 DIAGNOSTICO DE LOS MANGLARES DE CORDOBA Con el fin de precisar y facilitar el análisis sobre el estado actual de los manglares y su diagnóstico, se unió la Zona de Golfo de Morrosquillo a la del Antiguo Delta del Río Sinú, para conformar 3 áreas de manglar del Departamento: Antiguo y Actual Delta del Río Sinú y Sur del Departamento; éstas fueron sub-divididas en sectores, dadas algunas características de localización y ubicación de cada una de ellas, que permitió individualizarlas o separarlas, en correspondencia a criterios de índole geográficos y logísticos, principalmente y que estarán encaminadas hacia facilitar luego la Zonificación de manejo de los manglares. En la Tabla 20, se registran las áreas de manglar del Departamento y la secuencia como será presentado el diagnóstico de cada uno de los sectores y sus correspondientes sub-sectores. Tabla 20 Areas de manglar del Departamento de Córdoba y Sectores de Diagnóstico ÁREAS DE MANGLAR SECTORES DIAGNOSTICADOS Sector Punta Bolívar Playa Blanca Antiguo Delta del Río Sinú o Bahía de Cispatá (San Antero Lorica San Bernardo del Viento) Actual Delta del Río Sinú o Tinajones (San Bernardo del Viento) San Bernardo del Viento a Los Córdobas Sector Litoral Sector Estuarino con Salitrales Sector Estuarino Sector Río Sinú - Caño Grande Sector Pie de Monte Sector Río Sinú - Caño Sicará Sector de Tinajones Sector de la Balsa Playas de San Bernardo y Paso Nuevo Playas de Moñitos Sector Puerto Escondido Sector Los Córdobas Igualmente, el diagnosticar sectores permite un mayor detalle de la situación actual y facilita el proceso de Zonificación para el manejo de los manglares; además que desde el punto de vista logístico y administrativo, las labores de conservación y WALTER O. GIL TORRES. ING. FORESTAL 113

114 control, que las autoridades ambientales regionales deben ejercer sobre estos ecosistemas, podrán ser más eficientes. Para cada uno de los sectores, se registran aspectos sobresalientes sobre su uso y grados de alteración, con miras a precisar el estado de conservación y orientarlo hacia la zonificación y el manejo. En este sentido, habrá necesidad de referirse a información ya registrada en los capítulos anteriores, en ocasiones ampliándola en otras resumiéndola y en algunas más expresando básicamente lo mismo. 6.1 ESTADO DEL MANGLAR DEL ANTIGUO DELTA DEL RIO SINU Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE LO AFECTAN En el Antiguo Delta del Río Sinú, debido a su extensión, su ubicación geográfica y la gran variedad de comunidades que hacen uso de los diferentes recursos que este complejo ofrece, se presentan diversos grados de intervención de los ecosistemas de manglar, desde los que registran menor intervención tales como los que se encuentran mezclados con vegetación helófila al occidente de Caño Grande, hasta los que están degradados en un porcentaje mayor al 75 % correspondiente a áreas de salitrales como La Muerte, Sonia, Dago y Nisperal, así como los que han sido completamente cambiados a otros usos. Son varias las actividades que allí se desarrollan y que tienen influencia directa sobre el estado actual del manglar, entre estas actividades se encuentran: turismo, acuicultura, agricultura, aprovechamiento forestal y pesca. Figura 22 Salitral de Dago. Area de manglar degradada, que en la actualidad está siendo objeto de actividades de restauración a través de proyectos productivos comunitarios. Departamento de Córdoba, Colombia. CVS, Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 114

115 6.1.1 Actividades Turísticas y Agropecuarias Las actividades turísticas, así como las agrícolas y pecuarias que se desarrollan en el área de influencia del Antiguo Delta del Río Sinú, afectan principalmente el sector oriental y sur del mismo, en inmediaciones o en contacto con ecosistemas terrestres naturales y/o modificados antrópicamente. Haciendo parte de los Municipios de San Antero y San Bernardo del Viento, e incluso una pequeña parte de Lorica. Al oriente, en jurisdicción del Municipio de San Antero y haciendo parte de una extensa franja paralela a la línea de costa, que abarca Punta Bolívar, Punta Bello, Playa Blanca, Punta Rebujina y el Puerto de Cispatá, la actividad preponderante es el turismo aunque también hay influencia de actividades pecuarias y en menor grado agrícolas. En Punta Bolívar, los manglares están siendo alterados por el avance indiscriminado de las fincas de recreo, causando afectaciones de manera directa cuando los desarrollos se realizan sobre estos ecosistemas o indirectamente cuando se causan disturbios sobre los cuerpos de agua que lo alimentan y sobre áreas adyacentes a estos ecosistemas. Las especies que dominan en estos manglares son Rhizophora mangle hacia el borde frente al mar, y Laguncularia racemosa, Avicennia germinans y Conocarpus erecta hacia el interior, colindando incluso con potreros dedicados a la ganadería extensiva. El análisis de fotografías de 1938 y de 1988 (Figura 23), permite observar como una buena parte de las extensiones de manglar han desaparecido a costa de las construcciones de carácter turístico, principalmente de propietarios paisas. Antes de estos procesos de invasión (legal o ilegal), la franja de manglar unía los manglares de Punta de Piedra, frente a la Ciénaga de La Caimanera (Sucre) con los de la Bahía de Cispatá, incluyendo, obviamente Punta Bolívar, Punta Bello y Playa Blanca, con algunas ligeras interrupciones en terrenos ligeramente elevados sobre terrazas marinas. Las obras civiles han causado el fraccionamiento del manglar, la interrupción del flujo laminar y de los cuerpos de aguas vecinos. Causando gran afectación no sólo sobre el arbolado de mangle sino sobre las comunidades faunísticas propias de estos ecosistemas, especialmente los macroinvertebrados que han visto reducido las extensiones de su hábitat a tamaños que no alcanzan a albergar comunidades, por lo tanto estos ecosistemas están incompletos al carecer de mamíferos representativos de ellos, además de desequilibrados al perderse parte importante de los consumidores de la cadena trófica, lo cual eventualmente puede disparar las poblaciones de algunos grupos menores. Adicionalmente, estos manglares servían como corredores biológicos y hoy en día han perdido esta función a causa de su fraccionamiento. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 115

116 Figura 23. Proceso de cambio de uso de áreas de manglar en Punta Bolívar y Punta Bello Comparación de Fotografías Aéreas de 1938 y 1988 Por otra parte, la actividad ganadera que se realiza en zonas adyacentes al manglar, ganan terrenos sobre las propias áreas de éstos, además de entorpecer el flujo normal del agua hacia estos ecosistemas a causa del pisoteo del ganado que causa la compactación de los suelos y el encharcamiento en algunos lugares sin permitir el libre flujo hacia los manglares. En el sector de Playa Blanca, el ecosistema mantiene parte de su integralidad en cuanto a su extensión. Se observan en su interior procesos de extracción de madera para construcciones domésticas o reparativas de las viviendas de carácter turístico. También desde el interior se ve presionada por parte de potreros que causan afectaciones similares a las mencionadas para la zona de Punta Bolívar y Punta Bello. En los manglares de Playa Blanca, otro aspecto que los afecta directamente es la erosión marina, causada por la extracción de arena durante las actividades de construcción de viviendas, lo cual obliga al mar a compensar su déficit avanzando sobre las playas y afectando los manglares de borde, tal como lo evidencian algunos ejemplares de Avicennia germinans de gran tamaño que se encontraron sobre la playa. Esta especie ocupa las zonas internas del manglar después de las franjas de Rhizophora mangle que ocupan los bordes frente al mar. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 116

117 A partir de estos manglares hasta Punta Rebujina, se encuentran desarrollos turísticos frente a Playa Blanca, con un total fraccionamiento del ecosistema, causando gran alteración a éste. La gran mayoría de estas construcciones se han realizado rellenando áreas de manglar y después construyendo sobre ellas. El caso más evidente es el de la Marina Cispatá, donde se taló una buena parte del arbolado del manglar para realizar las construcciones, así como los caños internos de la misma marina. Igualmente un carreteable que desvía de la carretera San Antero Cispatá en dirección a Playa Blanca (Figura 24), atraviesa una zona de salitrales y manglares que ven interrumpido con esta vía su dinámica hídrica, además de facilitar la invasión paulatina de áreas de manglar, con el consecuente riesgo de su extirpación total. Figura 24. Area de manglares degradados como consecuencia de la construcción de obras civiles, sector Playa Blanca-Cispatá. Departamento de Córdoba - Colombia. CVS 2001 Otro proceso que es evidente al interior de estos manglares es la contaminación por basuras que son arrojadas allí por los usuarios y/o propietarios de la infraestructura turística. El propio Puerto de Cispatá, ha crecido sobre áreas de manglar, tal y como lo evidencian algunos patios con manglar en las zonas circundantes al carreteable que conduce a Amaya. Hacia el suroriente, todavía en jurisdicción de San Antero, cesan las actividades turísticas, pero se da la presión de las actividades agrícolas y pecuarias sobre las áreas vecinas a los manglares de Nisperal, las áreas adyacentes a la camaronera Camarones del Sinú, el Puerto de Caño Lobo, la camaronera Agrotijó, la antigua curtiembre Palermo y la camaronera Agrosoledad, El manglar de Punta Nisperal, al occidente de Amaya, es en la actualidad un salitral, como se mencionó en la caracterización, en el cual los pocos flujos hídricos Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 117

118 provenientes de las zonas vecinas han sido interrumpidos por actividades agrícolas y pecuarias, causando la hipersalinización y la pérdida progresiva del arbolado y en general del ecosistema. En términos generales esta es una problemática que está afectando a los manglares de Pie de Monte, esto es los comprendidos entre el área continental y el Caño Tijó. Estos manglares han visto incrementados sus niveles de salinidad en suelos y aguas, causando una selección en los manglares, donde domina primordialmente A. germinans, que soporta mayor niveles de salinidad. El pisoteo del ganado o pata de vaca es el principal proceso que los afecta al compactar el suelo y perturbando los flujos laminares normales, adicionalmente la facilidad de llegar hasta estos manglares por tierra ha facilitado algunos procesos de extracción principalmente de varas. Los otros lugares del Antiguo Delta del Río Sinú que reciben algún tipo de afectación a causa de actividades agrícolas y pecuarias son las áreas vecinas al Distrito de Riego de La Doctrina y los Caño Sicará y Grande. En el Distrito de Riego de La Doctrina se desarrolla a gran escala el cultivo de arroz, para el cual, según voceros de la comunidad y de la camaronera Agrosoledad, se usa gran cantidad de agroquímicos y fertilizantes, los cuales forman parte de los vertimientos que se hacen hacia la Ciénaga de Soledad y que están afectando su calidad biológica, causando incluso durante algunas épocas del año (las de menos brillos solar), según C.I. Agrosoledad S.A., (1998), blooms de poblaciones de algas cianófitas tóxicas, especialmente Anabaena sp. y Oscillatoria sp., que han afectando las actividades pesqueras y la de la camaronicultura. Alrededor de los Caños Sicará y Grande y en áreas vecinas a los manglares se desarrollan cultivos de arroz, plátano, yuca, ñame, maíz y frutales. En estas áreas no se descarta que existan algunas presiones sobre el manglar para cambiarle el uso, no obstante y de manera paradójica, desde que ocurrió el cambio de curso del Río Sinú, el manglar es el que ha ganado áreas sobre las antiguas parcelas de cultivos. Por otra parte, a pesar de la alta población que habita en estos sectores, las condiciones de los suelos, en muchas partes pantanosos, no ha permitido la fácil colonización de estos terrenos Actividad Camaronera La actividad camaronera se desarrolla en el área del Antiguo Delta del Río Sinú en tres sitios: Camarones del Sinú, Agrotijó y Agrosoledad. Por otra parte, en áreas aledañas al Caño Soldado funcionó la camaronera Palermo, con una extensión de 16 hectáreas que era administrada también por Agrotijó y que se construyó en su totalidad sobre áreas de manglar; en la actualidad, al interior de las antiguas piscinas se está desarrollando un rodal de regeneración natural de mangle, principalmente de Laguncularia racemosa (Figura 25). Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 118

119 Figura 25. Piscinas de la Camaronera Palermo, abandonadas e invadidas por regeneración natural de mangle bobo (Laguncularia racemosa). Camarones del Sinú Está ubicada al norte de Caño Lobo, tiene una extensión de 19 ha, de las cuales aproximadamente 3 hectáreas se instalaron desmontando y rellenando áreas de manglar. Los vertimientos se hacen a una laguna de oxidación. Agrotijó: Está ubicada al sur de Caño Lobo, tiene una extensión de 67 ha, de las cuales aproximadamente 18 hectáreas se instalaron desmontando y rellenando áreas de manglar. Adicionalmente, a la extirpación de estas áreas de manglar, otro factor que afecta a los manglares vecinos es la interrupción de flujos hídricos hacia ellos, desde los terrenos de tierra firme, puesto que las construcciones actúan como barreras que impiden el libre flujo e intercambio. Agrosoledad: Los terrenos de esta camaronera están ubicados al sur de la Ciénaga de Soledad, sobre 430 ha de las cuales 274 ha son en piscinas para el cultivo de camarón. Aproximadamente 260 ha de manglar están al interior de la finca, según cédulas reales que datan del siglo XVIII. Esta camaronera no transformó directamente áreas de manglar para la construcción de piscinas. En cuanto al manejo de los vertimientos, éstos se hacen a través de un área de manglares que han denominado como biofiltro. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 119

120 Son muchas las experiencias a nivel mundial en las cuales la actividad camaronera ha afectado áreas de manglar, aunque también hay algunas excepciones en este sentido. De todas maneras y de acuerdo con estas experiencias, se hace necesario que toda actividad industrial que se desarrolle en áreas de manglar o cerca de ellos, manteniendo una relación directa con éstos, se deba tener considerar y hacer los estudios correspondientes para evaluar los impactos positivos o negativos que estas actividades puedan causar sobre este ecosistema y su equilibrio en el tiempo. Pues ninguna actividad deberá atentar contra la viabilidad reproductiva de los organismos encargados de darle la reconocida internacionalmente productividad biológica de estos ecosistemas. Las investigaciones deben realizarse no sólo sobre el componente arbóreo del ecosistema sino sobre toda su integralidad, sobre todo aquellos elementos que intervienen en la productividad, como los fragmentadores de material vegetal como cangrejos, hormigas y otros microorganismos que también resultan definitivos para estos procesos. Al parecer algunas de las camaroneras han venido realizando investigaciones en varios de estos aspectos, lo que resultaría importante para la ciencia y la relación de este conocimiento con la conservación de estos valiosos ecosistemas Aprovechamiento Forestal En el área de estudio operan tres permisos de aprovechamiento, que cobijan en total ha. y que autorizan la extracción de 1940 m 3 durante un periodo de 12 meses. A pesar de dichos criterios, los registros practicados en Caño Lobo, indican que el aprovechamiento forestal se practica sobre la gran mayoría de coberturas de mangle existentes, incluso sobre las no permisionadas De acuerdo con los datos de campo, los corteros visitan al menos 19 sitios distintos para realizar el aprovechamiento y de los cuales se destacan los caños como Tijó, Remedia Pobre, Palermo y Salado, y ciénagas tales como Bertel, Garzal y Navío. A continuación se presenta un análisis comparativo sobre el los manglares de Cispatá, en dos épocas diferentes: con base en Parcelas Permanentes de Crecimiento instaladas por FVE Ltda. y con base en Parcelas Permanentes de Crecimiento instaladas por el Proyecto Manglares de Colombia (Sánchez-Páez et al., 2000). Aunque aquí se presentan datos o información que podría tomarse como de caracterización, se quiso traer a colación intencionalmente en este aparte, para apoyar el diagnóstico como resultado de una comparación multitemporal del estado del arbolado de mangle, el cual se encuentra sometido a prácticas de aprovechamiento forestal. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 120

121 FVE Ltda. había instalado 29 PPC s pero para el año 2000 sólo pudieron localizarse 16, en las cuales el Proyecto Manglares realizó la medición de los árboles marcados por FVE que aun se encontraban en pie y cuyas marcas pudieran ser reconocibles, adicionalmente instaló PPC s nuevas en el mismo sitio. Para efectos del presente estudio, los consultores del mismo tomaron registros en el Con base en estos registros se pudo obtener información acerca de la dinámica de algunos parámetros estructurales y con esto el diagnóstico o estado actual del bosque, estos registros y el análisis de sus cambios permiten hacer inferencias acerca de los fenómenos que están ocurriendo en el manglar y la manera como éstos han afectado o inducido su estado actual de conservación. Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) Tal como puede observarse en la Tabla 22 y la Figura 26, los valores promedio de DAP para el bosque de mangle de la Bahía de Cispatá han disminuido al cabo de 10 años, mientras que en 1991 estos valores eran superiores a 15 cm en la mayoría de los sitios estudiados, con excepción de Caño Arteaga y un sector de Caño Tijó, para el año 2001 eran todos inferiores a 15 cm e incluso a 10 cm, el único lugar que mantuvo promedios de DAP superiores a 15 cm fue la Ciénaga Remedia Pobre, no obstante en esa también se registró un decrecimiento con respecto a sus valores iniciales de registro en Estas observaciones implican que el bosque ha sufrido un proceso de degeneración y pérdida de su dinámica natural, al proliferar en los últimos 10 años los individuos de las clases diamétricas inferiores, como consecuencia de una marcada extracción de las otras clases diamétricas, en especial las intermedias. La situación es similar en todos los sectores del área de Cispatá, lo que da a entender que el aprovechamiento se da sobre todas las áreas indiscriminadamente y sin mayor control, especialmente en los sectores estuarino y litoral. De acuerdo con esto los permisos de aprovechamiento que otorga la CVS son tan sólo un requisito pero no se cumplen a cabalidad. Los sitios de mayor afectación son los alrededores de la Ciénagas Navío y Ostional, en cuyas parcelas se registraron perdidas de más del 70 % del DAP promedio en los últimos 10 años. En el único lugar que se registró incremento de DAP fue en un sector de Caño Tijó, en el sector Pie de Monte, muy próximo a tierra firme, donde ha aumentado en los últimos 10 años en una proporción de 22,8 %, a una tasa anual de 2 mm. En este rodal predominan individuos de Avicennia germinans y Laguncularia racemosa de las categorías diamétricas superiores e inferiores, la causa tanto de la ausencia de individuos de porte medio como del mínimo incremento en el promedio de DAP, se debe a que en este lugar se ha aprovechado sistemáticamente, Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 121

122 prácticamente la totalidad de los individuos medianos y pequeños que satisfacen el mercado de varas y asentaderas (facilitado además por la ubicación de este rodal) y por tanto los incrementos de diámetro obedecen a un efecto de compensación de los árboles grandes de A. germinans y L. racemosa (que no son apetecibles comercialmente) al promediarse con los individuos brinzales que en la actualidad se presentan en el lugar. Como se mencionó anteriormente, los promedios analizados correspondieron a valores promedios del bosque en dos épocas diferentes ( ), considerando todas las categorías diamétricas y obviamente los reclutamientos y las pérdidas; a continuación se presentan los crecimientos diamétricos de las diferentes especies con base en el registro de individuos particulares (medición árbol-árbol, no incluye reclutamientos ni pérdidas) que fueron medidos tanto por Vélez-Escobar en 1993 como por el Proyecto Manglares de Colombia en el En la Tabla 21 se encuentran los valores máximo y mínimo, así como los promedios de crecimiento en DAP para el período de comparación ( ), y el incremento promedio anual para cada una de las especies de mangle en ese período. Tabla 21. Valores máximo, mínimo y promedio de incremento anual en DAP de los árboles de mangle en la Bahía de Cispatá ( ), considerando los árboles remanentes en 16 Parcelas Permanentes de Crecimiento sp. No de Ind. Incremento Incremento Prom. crecimiento Prom. crecimiento % Participación comparados máximo (cm) mínimo (cm) en 7 años (cm) anual (cm) toda la población Rm ,84 0, Ag ,71 0, Lr ,84 0,26 4 Rm= Rhizophora mangle; Lr= Laguncularia racemosa; Ag= Avicennia germinans Densidad Este parámetro aumentó en la mayoría de los casos en proporciones superiores al 100 % en los últimos 10 años, siendo más marcado en los correspondientes al sector estuarino. Como se ha mencionado anteriormente, esto es debido al incremento de la población de individuos de las clases diamétricas inferiores, factor que afecta a toda el área pero que no es tan notorio en el sector litoral, debido principalmente al efecto de sombra que pueden causar los individuos remanentes de gran tamaño sobre el sotobosque, sumado a valores altos de salinidad del suelo y aguas, impidiendo incrementos considerables en las poblaciones menores. Analizando de manera independiente la densidad y la forma como ésta ha cambiado, se podría asegurar que el arbolado de mangle era básicamente maduro a principios de los 90 s y que en la actualidad esta compuesto por un bosque joven, denso y de dimensiones menores. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 122

123 Al sur de Caño Salado en el Caño El Muñeco se han registrado perdidas moderadas de arbolado en los últimos 10 años, principalmente en las categorías superiores, debido principalmente a procesos de hipersalinización, este lugar es vecino al salitral de Sonia y, adicional a los árboles muertos, se evidencia defoliación y achaparramiento de los individuos que subsisten. En el lugar donde ha habido perdidas importantes de densidad es en la PPC 21 de Caño Tijó, donde se ha perdido el 62 % de la población de hace 10 años, como se mencionaba anteriormente por la sustracción de los árboles medianos y pequeños. En donde se registró cierto equilibrio en la densidad fue en las parcelas de Remediapobres, con un incremento moderado en la densidad del bosque, pero con cambios importantes en cuanto a su estructura. Area Basal El área basal disminuyó en la mitad de las parcelas estudiadas, manteniéndose en valores cercanos a los registrados en las dos primeras mediciones. Las parcelas que registraron la menor área basal en la medición de 2001 fueron: El Muñeco, Caño La Muerte, Tijó, Navío y Ostional; los tres primeros corresponden a sectores con proceso activos o potenciales de hipersalinización, por lo cual se hace normal una pérdida en los valores de área basal, y se sabe de antemano que en dichos sectores se hace necesario emprender labores de recuperación a través de la apertura de caños y la siembras de plántulas de vivero, sin embargo que la perdida de área basal se de sobre zonas consideradas tradicionalmente como productoras y sobre las cuales se otorgan los permisos de aprovechamiento es mucho más que preocupante. Como se nota en la Figuras 26 y en la Tabla 22, el sector estuarino que comprende a los caños y ciénagas de Navío y Ostional, se encuentra seriamente afectado, perdiendo gran parte de su potencial aprovechable desde el punto de vista forestal, las pérdidas en términos porcentuales han sido de proporciones superiores al 20 % en los últimos 10 años. En la Ciénaga de Remedia Pobres, por su parte, se registraron incrementos del área basal en grandes proporciones, asociados a incrementos en la densidad del arbolado, a pesar de que el promedio de DAP fue bajo, lo que implica que la regeneración natural ha respondido satisfactoriamente. Hacia el sector litoral, las parcelas que corresponden a Caño Salado, se mantuvieron con áreas basales similares a los registrados a principios de los 90 s, esto como efecto de la compensación que ejerce un mayor número de árboles de poco DAP, para suplir la pérdida de árboles de mayor envergadura. Un análisis superficial de la situación podría arrojar que el bosque en términos de biomasa se conserva igual o ha aumentado y que incluso hay una alta regeneración natural, lo cual garantizaría la existencia del bosque. No obstante, lo que está sucediendo es un desequilibrio en la dinámica natural del bosque con una pérdida de Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 123

124 la estructura del mismo, lo cual repercute en su productividad y por tanto en los aportes de biomasa, comprometiendo no solo el arbolado de mangle sino los otros elementos típicos del ecosistema de manglar. Diámetro Promedio Cuadrático El Diámetro Promedio Cuadrático registró disminución en la mayoría de los sitios en análisis desde El aumento de la densidad de individuos pequeños, sumado a las bajas áreas basales registradas, incidieron en la disminución de este parámetro, puesto que se distribuye el valor de área basal en un número mayor de individuos para obtener el diámetro del árbol de área basal promedio. Es así como se observa que en los últimos 10 años el bosque ha sufrido una pérdida en cuanto a su calidad estructural en especial hacia el sector estuarino intermedio (Ostional y Navío) y en el sector de Pie de Monte, que corresponde a las áreas circundantes al Caño Tijó. El sector Litoral también sufrió pérdida en los valores de Dq, sin embargo conserva los más altos de todo el Antiguo Delta del Río Sinú, junto con algunos de la Ciénaga de Remedia Pobres. Sólo presentaron incrementos de Dq dos PPC`s en esta misma ciénaga y en Caño Tijó, donde se conservan bosques maduros. Los datos registrados aquí y consignados en la Tabla 22 y en la Figura 26, sólo son la confirmación numérica y gráfica de lo apreciado en campo. Donde se observó cómo todas las áreas evaluadas se encuentran altamente intervenidas después de la segunda medición en 1993, por procesos antrópicos de tala selectiva de árboles, especialmente entre los 4 y los 20 cm de DAP y de condiciones fenotípicas sobresalientes, lo cual ha generado un desequilibrio en las etapas sucesionales del ecosistema de manglar así como podría ocasionar la disgénesis o pérdida de la calidad genética de los bosques, sumado a la pérdida misma del recurso y de sus posibilidades de seguirlo usando por parte de generaciones venideras. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 124

125 Tabla 22. Registros e Incrementos de DAP, Densidad, Area Basal y Diámetro Promedio Cuadrático en 16 Parcelas Permanentes de Crecimiento en el Antiguo Delta del Río Sinú DAP DENSIDAD AREA BASAL DIAMETRO PROMEDIO CUADRATICO Dq PPC-Ubicación REGISTRO (cm) INCREMENTO REGISTRO (ind/ha) INCREMENTO Registro (m2/ha) INCREMENTO Registro (cm) INCREMENTO Neto % IMA Neto % IMA Neto % IMA Neto % IMA 02-Muñeco/Salado 14,75 7,08 6,94-7,81-52,95-0, ,39-18,50 8,88 8,19 6,03 5,27-3,61-40,65-0,36 9,7 9,93 8,5 8,12-1,58-16,29-0,16 04-CañoSalado 21,55 11,5 11,14-10,41-48,31-1, ,19 29,70 15,47 15,5 18,38 16,47 1 6,46 0,10 16,53 16,96 14,69 14,36-2,17-13,13-0,22 05-Caño Salado 23,9 14,79 14,14-9,76-40,84-1, ,98 28,40 18,05 18,65 19,08 17,63-0,42-2,33-0,04 23,28 24,12 18,52 17,81-5,47-23,50-0,55 08-Caño Arteaga 11 8,26 7,5-3,5-31,82-0, ,31 51,20 7,73 8,1 19,42 12,93 5,2 67,27 0,52 9,33 11,32 12,46 10,01 0,68 7,29 0,07 09-Caño Remedia Pobre 16,9 7,8 7,88-9,02-53,38-1, ,71 48, ,18 11,38 8,19-1,81-18,10-0,18 16,95 14,82 11,8 10,59-6,36-37,52-0,64 10-Cga Remedia Pobre 23,45 18,5 19,33-4,12-17,57-0, ,38 14,44 12,67 13,41 25,08 27,35 14,68 115,86 1,47 17,03 18,92 21,58 22,53 5,5 32,30 0,55 13-Cga Remedia Pobre 18,15 12,84 12,19-5,96-32,84-0, ,16 147,60 11,37 11,79 44,26 37,87 26,5 233,07 2,65 16,78 15,16 17,04 15,57-1,21-7,21-0,12 18-Caño Tijó 19,85 7,72 8,64-11,21-56,47-1, ,61 137,40 17,1 17,23 23,76 23,66 6,56 38,36 0,66 16,87 17,94 11,03 11, ,64-0,50 19-Caño Tijó 22,15 5,8 6,23-15,92-71,87-1, ,23 222,00 15,1 14,65 6,68 17,36 2,26 14,97 0,23 19,3 19,75 5,05 8,99-10,31-53,42-1,03 21-Caño Tijó 8,2 10,15 10,07 1,87 22,80 0, ,08-317,60 14,16 14,19 20,96 22,71 8,55 60,38 0,86 5,94 7,32 11,88 12,21 6,27 105,56 0,63 22-Nisperal 15,6 7,14-8,46-54,23-1, ,67 86,11 13,65 13,97 10,92-2,73-20,00-0,30 14,02 14,54 9,15-4,87-34,74-0,54 23-Caño la Muerte 16,4 4,46 4,67-11,73-71,52-1, ,99 199,50 7,97 7,87 5,91 5,17-2,8-35,13-0,28 13,09 13,46 5,02 5,04-8,05-61,50-0,81 24-Caño Navío 21,2 4,72 4,82-16,38-77,26-2, ,54 161,20 8,24 7,58 5,82 6,57-1,67-20,27-0,17 17,14 19,77 5,88 6,52-10,62-61,96-1,06 25-Caño Navío 27,55 7,56 7,53-20,02-72,67-2, ,00 110,00 19,29 19,77 8,64 12,88-6,41-33,23-0,64 31,34 31,73 8,43 11,02-20,32-64,84-2,03 26-Ciénaga Navío ,57-28,43-78,97-3, ,38 41,20 9,81 10,79 8,75 7,93-1,88-19,16-0,19 13,86 16,63 9,4 9,75-4,11-29,65-0,41 27-Caño Ostional 21,3 5,52 6,57-14,73-69,15-1, ,03 205, ,73 10,47 14,11 2,11 17,58 0,21 23,32 17,22 7,18 8,76-14,56-62,44-1,46 125

126 Figura 26. Registros e Incrementos de (a) DAP, (b) Densidad, (c) Area Basal y (d) Diámetro Promedio Cuadrático en 16 Parcelas Permanentes de Crecimiento en el Antiguo Delta del Río Sinú. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 126

127 Volumen Los valores estimados de Volumen total con y sin corteza se obtuvieron a partir de la aplicación de las ecuaciones desarrolladas por Vélez-Escobar (1994). En la Tabla 23 se presentan los valores de registro promedio así como los incrementos en Volumen total con y sin corteza para cada una de las 16 PPC s, de acuerdo con información de Sánchez-Páez et al. (2000) y nuevos registros para el Volumen total con corteza Se estimó un valor promedio para el Volumen total con corteza de 4.83 m 3 /ha entre el primero y segundo período de medición (91-93). Para la comparación entre los estimados en los años 1993 y 2000 se obtuvo un promedio de m 3 /ha, y finalmente realizando la comparación entre el primer período de medición y el tercero (Figura 27), se obtuvo un incremento de m 3 /ha en nueve años, lo cual indicaría que en promedio por año se obtuvieron incrementos en Volumen total de 2.08 m 3 /ha/año. Figura 27. Volumen total con corteza (Vtcc; m 3 /ha) en la Bahía de Cispatá ( ) 127

128 Volumen total sin corteza Para el Volumen total sin corteza se obtuvieron los siguientes promedios: 3.89 m 3 /ha de incremento entre el primero y segundo período de medición ( ); para el segundo y tercer periodo se obtuvo un promedio de aumento de 8.89 m 3 /ha ( ) y, la comparación entre el primer período de medición y el tercero dio como resultado un incremento promedio de m 3 /ha luego de nueve años (Figura 28 ) Aunque se aprecian valores incrementales de Volumen para el conjunto del área analizada y de manera comparativa se presenta un mayor Volumen por unidad de área en cada uno de los sitios, no puede afirmarse que el área de manglar haya alcanzado grados mayores de desarrollo a los presentados a principios de los 90 s, por cuanto el conjunto de variables estructurales tomadas como un todo, indica que han sucedido cambios tales como el aumento de individuos por unidad de área, paralelo a la disminución en Diámetro Promedio Cuadrático, que muestran como existe hoy una mayor cantidad de individuos con diámetros y alturas mínimas y con características fenotípicas nada comparables en calidad, con las que pudieron encontrarse en la primera medición realizada. Figura 28. Volumen total sin corteza (Vtsc; m 3 /ha) en la Bahía de Cispatá ( ). Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 128

129 Tabla 23. Valores Promedios Estimados e Incrementos en Volumen Total Con y Sin Corteza para 16 Parcelas Permanentes de Crecimiento En La Bahía De Cispatá ( ) PPC-Ubicación Registro Volumen Total Con Corteza Vtcc (m3/ha) Incremento de Volumen Total Con Corteza Vtcc (m3/ha) Registro Volumen Total Sin Corteza Vtsc (m3/ha) Incremento de Volumen Total Sin Corteza Vtsc (m3/ha) Neto Neto % IMA Neto Neto % IMA 02-Muñeco/Salado 46,80 43,90 38,24 32,91-5,33-13,89-29,68-1,39 33,30 31,50 23,68 19,96-3,72-13,34-40,06-1,33 04-CañoSalado 133,90 140,60 133,62 120,06 6,70-13,84-10,34-1,38 87,80 89,90 103,59 93,70 2,10 5,90 6,72 0,59 05-Caño Salado 177,40 187,40 243,33 232,59 10,00 55,19 31,11 5,52 126,20 131,80 128,15 115,60 5,60-10,60-8,40-1,06 08-Caño Arteaga 41,70 48,80 152,58 85,75 7,10 44,05 105,64 4,41 27,80 33,70 118,56 62,64 5,90 34,84 125,32 3,48 09-Caño Remedia Pobre 77,30 93,80 79,56 56,88 16,50-20,42-26,42-2,04 57,30 69,70 71,66 42,23 12,40-15,07-26,30-1,51 10-Cga Remedia Pobre 101,90 110,80 204,28 226,25 8,90 124,35 122,03 12,44 77,30 85,10 160,72 179,18 7,80 101,88 131,80 10,19 13-Cga Remedia Pobre 88,10 90,40 355,59 285,48 2,30 197,38 224,04 19,74 63,90 65,40 279,55 217,99 1,50 154,09 241,14 15,41 18-Caño Tijó 148,50 156,90 216,42 216,83 8,40 68,33 46,01 6,83 112,80 116,10 146,85 146,97 3,30 34,17 30,29 3,42 19-Caño Tijó 120,60 122,40 39,33 138,31 1,80 17,71 14,68 1,77 96,70 95,20 31,91 85,56-1,50-11,14-11,52-1,11 21-Caño Tijó 62,40 89,90 146,52 167,38 27,50 104,98 168,24 10,50 36,20 68,20 121,96 134,11 32,00 97,91 270,47 9,79 22-Nisperal 88,00 90,50 67,87 67,87 2,50-20,13-22,88-2,01 64,20 66,40 49,58 49,58 2,20-14,62-22,77-1,46 23-Caño la Muerte 54,60 54,20 27,21 22,61-0,40-31,99-58,59-3,20 41,30 41,20 17,37 14,11-0,10-27,19-65,84-2,72 24-Caño Navío 80,60 74,20 33,74 41,58-6,40-39,02-48,41-3,90 63,00 58,30 24,00 30,47-4,70-32,53-51,63-3,25 25-Caño Navío 212,80 221,80 72,63 120,07 9,00-92,73-43,58-9,27 174,40 182,60 58,68 95,82 8,20-78,58-45,06-7,86 26-Ciénaga Navío 84,70 96,10 60,31 53,88 11,40-30,82-36,39-3,08 64,80 74,40 45,15 42,25 9,60-22,55-34,80-2,26 27-Caño Ostional 124,20 99,00 71,39 103,86-25,20-20,34-16,38-2,03 98,70 78,50 48,81 71,75-20,20-26,95-27,30-2,70 129

130 Tala La información que se presenta a continuación corresponde a la medición del diámetro de tocones de árboles talados registrados por Sánchez-Páez et al. (2000), durante jornadas de campo en el proceso de evaluación y registro de Parcelas Permanentes de Crecimiento. El área sobre el cual se realizó el conteo de tocones corresponde al de parcelas circulares con un radio de15 m, es decir m 2. Esta información tiene algunas falencias tales como: La alta velocidad de descomposición del material orgánico en ecosistemas mangláricos, por lo cual muchos de los tocones pueden descomponerse y no ser detectados al momento del registro. No conocer con exactitud el tiempo para el cual se realiza la estimación de tala (tiempo de talados). La aplicación de ecuaciones alométricas para altura y volumen que pueden no corresponder a la situación actual de los bosques estudiados, además de realizarse la medición de diámetro en un punto por debajo de donde se hace tradicionalmente la medición de DAP, y para el cual están ajustadas estas ecuaciones. Por las anteriores razones, el volumen real aprovechado es subestimado, no obstante como se trata de una subestimación, permite inferir un rango mínimo de aprovechamiento lo cual da una idea de que la magnitud de los procesos de tala son superiores a los que arrojen estos estimativos. En la Tabla 24 se presentan los datos de tala por clase diamétrica y por especie registrados en las PPC s estudiadas. En esta puede apreciarse como la mayor población de individuos talados hacen parte de las categorías diamétricas inferiores (2.5 a 7.5), lo cual reconfirma que éstas son las más apetecidas comercialmente en la zona. Entre las especies, la que ha sido objeto de una mayor tala es Rhizophora. mangle, con una ventaja considerable sobre Laguncularia racemosa y Avicennia germinans. R. mangle y L. racemosa registran tala en casi todas las categorías pero especialmente en las inferiores, como se mencionó anteriormente para toda la población. A. geminans, por su parte es la especie menos solicitada y no reportó ningún individuo talado por encima de los 12.5 cm. 130

131 Tabla 24. Número de individuos talados por clase diamétrica y totales para 3 especies de mangle en 16 áreas evaluadas en la Bahía de Cispatá (Córdoba). Clase Diamétrica Población Total Avicennia germinans Laguncularia racemosa Rhizophora mangle Número de individuos talados* Total *con base en registros de PPC s de m 2, para un tiempo estimado máximo de cinco años En cuanto a los volúmenes, el promedio de tala para toda la población estimada, según Sánchez-Páez et al (2000), en las 16 PPC s fue de 14.4 m 3 /ha, sin determinar un período de tiempo referido, reportando promedios para cada una de las especies así: Rhizophora mangle 9.52 m 3 /ha Laguncularia racemosa 0.74 m 3 /ha Avicennia germinans 4.16 m 3 /ha Como se mencionó anteriormente, estos valores son subestimados así que los volúmenes extraídos realmente son superiores. Con base en estos datos y tomando 5 años como un tiempo durante el cual se realizaron estas talas (considerando que los procesos de descomposición son mucho más rápidos y que un tiempo superior a 5 años no permitiría el hallazgo de tocones), se podría inferir que la tasa anual de extracción es muy superior a 3 m 3 /ha/año. Este valor es superior al incremento de volumen con corteza estimado con base en registros del período y que se mencionó en páginas anteriores. Por tanto, los niveles de extracción anual del bosque de mangle son superiores a las tasas de reposición del mismo, lo que implica que los procesos de extracción, tal y como se vienen dando en la actualidad no garantizan la sostenibilidad del bosque en términos de volúmenes de madera, y peor aún en términos de calidad forestal y mucho menos de equilibrio ecológico. Otra forma de realizar este análisis de la sostenibilidad del bosque es comparando el rendimiento anual estimado con respecto a volúmenes estimados de Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 131

132 aprovechamiento. Según las observaciones realizadas por Guevara-Mancera (2000) la producción anual, se podría estimar en 1899 m 3. Por otra parte, algunos estudios sobre la dinámica de crecimiento del bosque de mangle, realizados en la zona, indicaron que la productividad anual del mismo alcanza unos 9 a 10 m 3 /ha (INCCO Ltda., 1989). Escobar-Vélez (1994) con base en 29 parcelas permanentes de crecimiento, manifestó que tal producción en promedio apenas alcanzó 4.9 m 3 /ha (volumen sin corteza), mientras que Sánchez- Páez et al. (2000) indicaron que, con fundamento en una medición hecha en el 2000 por el Proyecto Manglares de Colombia sobre 16 de las 29 parcelas indicadas, el incremento en volumen sin corteza no alcanzó a 1 m 3 /ha/año. Si los tres permisos vigentes en la zona de la bahía cubren el aprovechamiento sobre ha, (para un volumen de 1940 m 3, durante doce meses, CVS, 1997; 1999a; 1999b), se podría inferir que la productividad a la que se ha hecho referencia con base en las estimaciones de 9 a 10 m 3 /ha/año, alcanzaría para tal superficie de a 2523 m 3 /año, pero si se toman los registros promedios de 4.9 m 3 /ha/año, la cifra sería mucho menor y solo llegaría a los m 3 /año. Bajo las condiciones actuales de extracción, el aprovechamiento forestal podría plantearse como una actividad sostenible bajo la primera estadística, pero bajo la segunda y peor aún sobre la tercera, el detrimento sobre el bosque puede ser significativo por la pérdida paulatina de las existencias en los bosques intervenidos. Figura 29. Mangleros de la Bahía de Cispatá, al regreso de una jornada de aprovechamiento de mangle. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 132

133 6.2 ESTADO DEL MANGLAR DEL ACTUAL DELTA DEL RIO SINU Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE LO AFECTAN En este sector, no son muchas las actividades productivas que se realizan, de todas formas estas son significativas, básicamente se desarrolla la ganadería, el aprovechamiento forestal a pequeña escala y la acuicultura a través de una granja camaronera y de algunos intentos menores de carácter artesanal. Adicionalmente se presenta fenómenos naturales que intervienen en los procesos de formación o pérdida de áreas de manglar, entre los fenómenos se encuentran el crecimiento del delta y la erosión de la línea de costa. Estos factores interactuando han propiciado diferentes grados de alteración en los ecosistemas de manglar del área, y es por esto que el manglar se encuentra en los niveles intervenido y alterado, como se puede observar en los mapas anexos Actividades Agropecuarias Tal como menciona Robertson (1988?), el crecimiento anual del Actual Delta del Río Sinú es de 0,5 Km 2, sobre estas áreas aún sin estabilizarse se están llevando a cabo actividades agropecuarias. Las agrícolas son principalmente cultivos de arroz sobre las márgenes de los tres brazos del Río Sinú (Corea, Tinajones y Mireya), pero la actividad más extendida es la ganadería que se realiza de manera extensiva. Estas actividades se instauran rápidamente sobre áreas en las cuales comienza a establecerse regeneración natural de mangles, la cual no se deja progresar para apropiarse de estos terrenos, cuyo proceso de estabilización se debe dar en forma natural con el establecimiento del manglar. Este tipo de actividades se convierten también en un mercado para postes de cerca provenientes del manglar, tornándose muchas de las veces, en un problema complejo con múltiples implicaciones para el ecosistema, puesto que se tala el bosque, se remplaza y se cerca para el establecimiento de la actividad ganadera. En algunas ocasiones, especialmente en el sector de la Boca Mireya, a la altura de la línea de costa original, se evidencian cercas al interior del propio manglar, lo cual presagia su inminente y desolador futuro Actividades de Aprovechamiento de Recursos del Manglar Las pocas áreas de manglar que se han dejado crecer en esta zona como masas continuas, se encuentran al sur del brazo Corea, registrándose allí un arbolado maduro con valores altos de DAP y altura, las especies dominantes en esta área son: Laguncularia racemosa y Avicennia germinans. En algunos sectores se presentan Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 133

134 de manera aislada asociaciones de helecho matatigre (Acrostichum aureum), que se ven favorecidos por los bajos niveles de salinidad que se registran en el nuevo delta, sin embargo, durante una visita realizada en junio de 2001 se notó un incremento en la salinidad a 10 ppm, que estaba actuando como tensor de estos helechos (Figura 4, página 42), tal y como lo evidenciaba el resecamiento de una buena parte de sus hojas, esta situación pudo ser ocasionada por una reducción en el aporte de agua dulce a través del Río Sinú, probablemente como consecuencia de la operación de la represa Multipropósito Urrá. En los bosques del sur de la Boca Corea, ocurre tala a poca escala para satisfacer las necesidades dendroenergéticas y para las reparaciones locativas domésticas, en términos generales el bosque se encuentra en los menores grados de intervención. Sobre estas mismas áreas se da un aprovechamiento intensivo de cangrejo azul (Cardisoma guanunii) el cual es extraído manualmente o envenenado para que abandone sus galerías, éste es comercializado en San Antero y San Bernardo del Viento. Actividades un poco más intensivas de aprovechamiento forestal, se dan en el área que rodea el Caño La Balsa, donde hay un permiso de aprovechamiento otorgado por la CVS. El permiso permite extraer madera de Rhizophora mangle a una cooperativa de mangleros que la misma CVS ayudó a conformar, no obstante los mayores aprovechamientos se dan sobre individuos de Conocarpus erecta y Laguncularia racemosa. Figura 30. Caño La Balsa. Lugar de acopio y comercialización de madera de mangle en el área de Tinajones. C. erecta se aprovecha ampliamente en este sector para postes de cerca; una gran parte de los productos de esta especie se bucean, es decir que se aprovechan los individuos muertos que se encuentran sumergidos, lo cual genera beneficios aparentes para el bosque y para el usuario final puesto que la resistencia al ataque de hongos y xilófagos, es mayor. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 134

135 Sin embargo, otra forma de aprovechamiento es directamente de los árboles en pie, ésta se hace de manera muy intensa y sobre los diámetros menores, esta situación es evidente y ha causado una grave alteración en el ecosistema, particularmente en los manglares de la Playa Bocanegra al norte del Canal de Aducción de la camaronera Cielo Mar (antes Agromarina Casamar) tal y como se ha registrado en una Parcela Permanente de Crecimiento instalada por el Proyecto Manglares de Colombia (Figura 31). Figura 31. Area de Manglares Alterados, a causa de tala intensiva, en la zona de la Playa Bocanegra. Delta de Tinajones (Córdoba). Estos procesos de tala, que rayan en el saqueo de recursos (Figura 31), han minado ostensiblemente la biodiversidad del área, adicionalmente, está dejando un bosque de calidad genética muy inferior, favorecido en parte por la falta de mecanismos de control por parte de la CVS y lo distante de los sitios de aprovechamiento Acuicultura Esta actividad se desarrolla tanto de manera artesanal como a nivel industrial. A nivel artesanal se encuentran unos cuantos estanques que se han adaptado por parte de miembros de la comunidad, a partir de cuerpos de agua interiores que han quedado relativamente confinados en el proceso de crecimiento del delta. Esta situación se presenta especialmente al oriente de la Boca Mireya. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 135

136 En estos estanques los cultivadores han probado con varias especies como sábalo y camarón (natural y de laboratorio), con resultados no siempre positivos. Ocasionalmente reciben apoyo por parte del INPA. Figura 32. Prácticas artesanales de Acuicultura en medio de manglares, al oriente de la Boca Mireya, Actual Delta del Río Sinú. La actividad camaronera en esta área se desarrolla a través de la Hacienda Cielo Mar (antes Agromarina Casamar), al norte del Municipio de San Bernardo y al sur del brazo Corea del Río Sinú. Esta camaronera ha impactado fuertemente el ecosistema de manglar y los humedales vecinos y consecuentemente a los recursos hidrobiológicos que dependen de los aportes de los mencionados ecosistemas. La principal afectación la causó, a principio de los 90 s, cuando construyó el canal de aducción con grandes diques, atravesando ciénagas y cuerpos de agua de manglar, causando gran alteración al ecosistema. Adicionalmente el material de dragado lo vertió sobre el manglar causando mortalidad de una buena parte de él y la interrupción de los flujos de agua. De las 228 ha de las camaronera 76,7 ha son de espejo de agua para el cultivo del camarón. Para su establecimiento cambió el uso de pantanos en un área de 81 ha y de manglares en 19 ha. En la actualidad el canal de aducción está cerrado, y la camaronera toma las aguas desde el Río Sinú, teniendo que cambiar las estrategias de producción. Sus Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 136

137 vertimientos lo realiza inicialmente a una laguna de oxidación y posteriormente al mar, al occidente del brazo Tinajones del Río Sinú. La mayor parte de los terrenos de la camaronera está invadida o rodeada de helecho matatigre (Acrostichum aureum), el cual ha encontrado las condiciones propicias para desarrollarse, como consecuencia del poco aporte del agua de mar, lo que facilita su invasión a estas áreas, muchas de las veces a costa del manglar, al cual supera y domina cuando el bosque de mangle no ha logrado más de cuatro metros de altura. Estas áreas podrían ser propicias para iniciar campañas masivas de siembra, con el fin de incrementar las áreas de manglar del departamento y así lograr muchos de los beneficios ambientales que esto genera. 6.3 ESTADO ACTUAL DEL MANGLAR DEL SUR DE CORDOBA Y LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS QUE LO AFECTAN Los manglares de esta zona se encuentran gravemente alterados, antiguamente, según se nota en fotografías aéreas de 1938, el manglar ocupaba una franja de poca anchura pero casi continua a lo largo de la costa, con algunas interrupciones en zonas de terrazas o microacantilados. En la actualidad estos manglares han quedado reducidos tan sólo a una pequeña área en Punta Manzanillo frente a la Isla El Ancón, otra área un poco más grande al norte de Moñitos hasta La Rada y las desembocaduras de los Caños y Arroyos más importantes como son: el Arroyo Caimancito, Río Broqueles, Río Cedro, Río Mangle, Río Yuca y Río Canalete; en otras desembocaduras de cuerpos de aguas menores, también se encuentran vestigios de manglar, con unos cuantos árboles aislados de las especies típicas de estos ecosistemas. Los procesos productivos que han deteriorado el manglar casi hasta acabarlo son el turismo, los asentamientos humanos y las actividades agrícolas y pecuarias Actividades Turísticas Al sur del Actual Delta de Tinajones, se encuentran extensas playas que representan algún atractivo turístico y recreativo. El turismo y las construcciones con este fin son bastante frecuentes en este sector y van disminuyendo hacia el sur, donde más que de turismo se encuentran casas de descanso o recreo, especialmente en Puerto Escondido. Las playas que mayor influencia tienen del turismo y de sus impactos son: Playas del Viento y las Playas de Moñitos. Casi la totalidad de las áreas de manglar han dejado de serlo para darle paso a las construcciones turísticas, de esta manera se han perdido extensas áreas y con ellas sus beneficios ambientales y ecológicos. Estas construcciones, al igual que las del Golfo de Morrosquillo, fraccionaron a los ecosistemas, perdiéndose su integralidad y muchas de sus funciones como la de Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 137

138 albergar comunidades faunísticas, exportar cantidades considerables de detritos, servir de corredores de fauna, contribuir en la regulación climática. Las áreas de manglar, en este sector, se ven limitadas a masas de poca extensión en las bocas de Arroyos y Caños, que en su gran mayoría son de carácter temporal. El avance de las construcciones se realiza sin ningún control y en muchos de los casos, ni siquiera el manglar que queda directamente sobre las márgenes logra salvarse. La mayoría de las veces, el manglar es utilizado como basurero, ocasionando procesos de contaminación del agua y hasta de las mismas playas. En algunos lugares, se evidencian procesos erosivos en las playas, como consecuencia de la extracción de arenas para la construcciones, en las Playas del Viento, por ejemplo, las ruinas de una vivienda están en la mitad de la playa, sometida por completo al oleaje. Así mismo, procesos similares se registran en zonas con microacantilados que han sido erosionados paulatinamente como en La Rada, Broqueles, Santander de la Cruz y Puerto Escondido Asentamientos Humanos Sobre la zona costera del Sur del Departamento de Córdoba, se hallan ubicados varios poblados que de una u otra forma causan alteraciones sobre el medio natural, y en particular sobre las áreas de manglar. El que mayor afectación ha causado es el casco urbano del Municipio de Moñitos, y su área de expansión hacia el norte. Los barrios del norte de esta población se establecieron sobre áreas de manglar y aún hoy se evidencian árboles de A. germinans y Laguncularia racemosa, en los patios y frentes de las casas. Algunos de los caños que atraviesan el Municipio presentan cobertura de manglar en sus riberas. Estos mismo caños son utilizados como vertederos de basuras y aguas negras, lo que está comenzando a generar problemas de salud en los moradores. Al norte del casco urbano de Moñitos está el corregimiento de No Te Cebes, el cual se encuentra en medio un manglar muy alterado donde domina A. germinans. Este poblado está talando estos manglares que ocupan la mayor extensión entre los manglares de Córdoba, excluyendo el Actual y el Antiguo Delta del Río Sinú Actividades Agropecuarias Los manglares del Sur de Córdoba, además de la problemática que adolecen por causa de las actividades anteriormente descritas, se encuentran presionadas también por las actividades agrícolas y pecuarias, pero en especial de esta última, que avanza sobre las áreas de manglar, cambiando el uso original natural a uno artificial o de carácter antrópico, como es el caso de los potreros con pastos Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 138

139 manejados para la práctica de la ganadería extensiva, esta situación es común especialmente en los Municipios de Los Córdobas, Puerto Escondido, Moñitos y San Bernardo. Algunos cultivos se desarrollan en áreas vecinas, a las zonas mangláricas, no obstante, éstas por no poder desarrollarse en suelos salinos, no constituyen riesgo para las áreas de manglar como sí ha ocurrido con los potreros. Tal como sucede en el área de Punta Bolívar y en general en el Golfo de Morrosquillo la actividad ganadera que se realiza en zonas adyacentes al manglar, ganan terrenos originalmente de manglar, además de entorpecer el flujo normal del agua hacia estos ecosistemas debido al pisoteo del ganado que causa la compactación de los suelos, alterando su estructura y propiciando muchas veces el encharcamiento en algunos lugares sin permitir el libre flujo hacia los manglares. 6.4 SINTESIS DEL DIAGNOSTICO DE LOS MANGLARES DE CORDOBA En la Tabla 25, se registra la síntesis del diagnóstico y se adicionan otros elementos, los cuales integran a manera de conclusión a la diagnosis propiamente dicha, de cada uno de los sectores y las unidades encaminadas hacia la zonificación. Por lo tanto son elementos del diagnóstico, la descripción o caracterización en particular, la diagnosis o integración del estado de conservación y la tabla de síntesis, entre los mas importantes. La situación de los manglares de Córdoba, similar que para otros departamentos de la región, es crítica, pues prácticamente todas las áreas han sido y están siendo intervenidas, dando como resultado diferentes grados de alteración, que oscilan desde la tala selectiva hasta la destrucción total de los ecosistemas y en muchos lugares de manera irreversible. La mayoría están relacionados con acciones antrópicas, como los destructores directos, que talan o rellenan las áreas de manglar o por las acciones indirectas, como pueden ser obras de infraestructura, con deficientes estudios de impacto o el mismo desarrollo socio-económico mal planificado; el resultado final es el mismo, el cual se puede sintetizar como el cambio de la vocación natural de los ecosistemas y por lo tanto en la pérdida de hábitat y biodiversidad. Ulloa-Delgado et al. (1998A); Sánchez-Páez & Ulloa-Delgado (2000) y Sánchez- Páez et al., (2000), entre muchos autores, han dado cuenta de la situación, pues en los manglares del Golfo de Morrosquillo y los del Sur del Departamento se ha cambiado el uso del suelo, se transforma el manglar en potreros, hay expansión urbana y desarrollo turístico a costa y costo del manglar, se tala de manera rasa y selectiva, se fabrica carbón de mangle, se sobrepesca...etc. Como se puede apreciar el estado de los manglares del Departamento se relaciona con el mal uso, ya sea de sus productos, de sus suelos, de sus funciones o servicios Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 139

140 o de la degradación o transformación de los ecosistemas relacionados, que pueden estar a varios kilómetros de distancia, pero que proveen elementos para su funcionamiento, como pueden ser los hídricos. Muchas comunidades locales obtienen, de los manglares, productos que son aprovechados directamente, como es el caso de la flora, fauna y sus derivados. En las Figuras 33 y 34, así como en la cartografía que se anexa, se pueden apreciar los mapas con el estado actual o Diagnóstico de los manglares del Departamento de Córdoba, en éstos cada uno de los 4 grados de alteración se registra un color diferente: intervenido (verde), alterado (amarillo), muy alterado (naranja), degradado (rojo). Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 140

141 Tabla 25. Síntesis Diagnostico de Los Manglares del Departamento de Córdoba CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LOS Ubicación Caracterización Ecológica Fuente de Alteración Alteración Riesgos Grado de Alteración Punta Bolívar Playa En Punta Bolívar y Punta Bello Bosque Construcciones civiles Cambio de uso Desaparición Alterado (25 50 %) Blanca heterogéneo, domina hacia el borde Fragmentación ecosistema Rhizophora mangle, (DAP máx. 32 cm y h Aumento frontera pecuaria Cambio de uso Desaparición 15 m), posteriormente se mezcla con Alteración régimen hídrico Hipersalinización Deterioro Laguncularia racemosa y Avicennia Tala Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal germinans, hasta que esta última domina, Rellenos para vivienda Cambio de uso Desaparición sobre una pequeña depresión, formando turísticas Fragmentación ecosistema una asociación monoespecífica. En Playa Disposición de basuras Contaminación Deterioro Blanca el bosque es maduro con árboles de Erosión de playas Volcamiento de árboles Pérdida cobertura vegetal gran tamaño de A. germinans, L. racemosa Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad y R. mangle y poco denso, pero esto se Pérdida de hábitat de fauna explica por el tamaño considerable de sus Pérdida recursos hidrobiológicos elementos componentes (AB= 19 m2/ha). Pérdida de funciones y servicios Sector Litoral Antiguo Delta del Río Sinú Sector Estuarino Antiguo Delta del Río Sinú Bosque maduro y heterogéneo dominando R. mangle sobre el borde de Caño Salado con alturas hasta 25 m y DAP máx. 45 cm, posteriormente se presentan juveniles de Pelliciera rhizophorae y luego latizales y fustales de L. racemosa y A. germinans para terminar con Conocarpus erecta sobre la barra arenosa que da frente al Mar Caribe. Al oriente, en proximidades de Punta Terraplén, frente a la Bahía de Cispatá, se registran playones hipersalinos en proceso de crecimiento hacia salitrales, específicamente en la ciénaga de La Muerte Bosque, alto con DAP`s pequeños a medianos, dominado por R. mangle, aunque se evidencian hacia el interior, en zonas más estables, L. racemosa y A. germinans, esta última formando algunas veces bosques monoespecíficos.. La salinidad fluctúa de salobre a salino (5 a 35 ppm), el bosque es maduro y poco denso (< 2500 ind/ha). Se evidencia tala selectiva. Alteración régimen hídrico Tala en áreas fuera de sitios de permiso Dinámica fluvio-marina Hipersalinización, formación y aumento de salitrales como los de La Muerte. Deterioro de la floresta Deterioro y pérdida de áreas de manglar Pérdida cobertura vegetal Disgénesis Pérdida cobertura vegetal Erosión de línea de costa, volcamiento de árboles Dinámica fluvio-marina Sedimentación manglares de Pérdida cobertura vegetal borde, muerte por asfixia Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad Pérdida de hábitat de fauna Pérdida recursos hidrobiológicos Pérdida de funciones y servicios Alteración régimen hídrico (taponamiento de caños) Hipersalinización, formación y aumento de salitrales como el de Sonia. Deterioro y pérdida de áreas de manglar Tala en áreas fuera de sitios de permiso Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal Disgénesis Sobreaprovechamiento forestal en sitios de permiso Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal Disgénesis Extracción de raíces para Volcamiento de árboles Pérdida cobertura vegetal cebar caracol y como carnada. Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad Pérdida de hábitat de fauna Pérdida recursos hidrobiológicos Pérdida de funciones y servicios Intervenido (0-25 %) al occidente. Muy Alterado (50 75 %) a Degradado ( %) al oriente en los playones de La Muerte. Intervenido (0-25 %) en los manglares de borde. Alterado(25 50 %) a Muy Alterado (50 75 %) hacia el interior del bosque. Degradado ( %) al oriente en los Salitrales de Sonia. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 141

142 Sector Pie de Monte Antiguo Delta del Río Sinú CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LOS Ubicación Caracterización Ecológica Fuente de Alteración Alteración Riesgos Grado de Alteración Bosques maduros, poco densos y de Alteración régimen hídrico Hipersalinización, formación y Deterioro y pérdida de áreas de Intervenido (0-25 pobre apariencia fenotípica, con altos (taponamiento de caños) aumento de salitrales como el de manglar %) en los niveles de salinidad debido al poco Nisperal. manglares de lavado y la interrupción de flujos de Disposición de aguas Alteración calidad hídrica Deterioro de aguas y manglar borde. agua del continente hacia el sistema, camaronera dominados por Avicennia germinans, Tala en áreas fuera de sitios Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal Alterado(25 50 %) aunque también se registran de permiso Disgénesis hacia el interior del Laguncularia racemosa al interior y Aumento frontera pecuaria Cambio de uso Desaparición bosque Rhizophora mangle en los bordes de Extracción de raíces para Volcamiento de árboles Pérdida cobertura vegetal caños. Las alturas de los árboles cebar caracol y como sobrepasan los 12 m sólo carnada. Degradado (75 ocasionalmente, los DAP`s pueden Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad 100 %) en Nisperal. alcanzar 50 cm, aunque los promedios Pérdida de hábitat de fauna son inferiores a 20 cm. La densidad es Pérdida recursos hidrobiológicos próxima a 2500 ind/ha, y el área basal Pérdida de funciones y servicios entre 20 y 22 m 2 /ha. Sector interno de influencia directa del Río Sinú Antiguo Delta del Río Sinú Tinajones La Balsa. Actual delta del Río Sinú La influencia de la cuña salina es mínima, lo cual permite el desarrollo de individuos de gran tamaño de R. mangle, los cuales algunas veces se encuentran mezclados con vegetación inundable de agua dulce (helophytia) como cativo, las alturas pueden alcanzar 24 metros y los DAP s hasta 50 cm. También se pueden encontrar invadidos por el helecho Achrostichum aureum. En algunos sitios como en Soledad el helecho ha desplazado por completo al manglar. Hacia el delta de Tinajones se evidencian bosques heterogéneos de buena apariencia, maduros y en formación, dominados por L. racemosa y R. mangle. En La Balsa el bosque no es tan de buena forma, pero se encuentran R. mangle, L. racemosa y algunos rodales dominados por C. erecta, mezclado con L. racemosa. El helecho A. aureum ocupa grandes extensiones. Sedimentación de cuerpos de Colonización del manglar Pérdida de cuerpos de agua Intervenido (0-25 agua Pérdida de vías de comunicación %) en los Disposición de aguas Alteración calidad hídrica Deterioro de aguas y manglar manglares de camaronera borde. Confinamiento de área para Muerte de árboles y pérdida de Pérdida de funciones y servicios biofiltro área de manglar. ecológicos Disposición de aguas del Alteración calidad hídrica Deterioro de aguas, manglar y Degradado (75 Distrito de Riego La Doctrina actividad camaronera 100 %) en Aumento frontera agrícola Cambio de uso Desaparición helechales. Invasión de helecho Estrés del manglar por la Pérdida de áreas de manglar Acrostichum aureum en competencia. zonas de agua dulce Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad Pérdida de hábitat de fauna Pérdida recursos hidrobiológicos Pérdida de funciones y servicios Disposición de aguas camaronera Tala en áreas fuera de sitios Pérdida cobertura vegetal de permiso Disgénesis Aumento frontera pecuaria Cambio de uso Desaparición Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad Pérdida de hábitat de fauna Pérdida recursos hidrobiológicos Pérdida de funciones y servicios Alteración calidad hídrica Deterioro de aguas y manglar Alterado(25 50 %) hacia el interior del Deterioro de la floresta bosque Degradado ( %) en helechales Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 142

143 Bocas de arroyos en Playas de San Bernardo y Paso Nuevo CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LOS Ubicación Caracterización Ecológica Fuente de Alteración Alteración Riesgos Grado de Alteración Relictos de bosque de manglar, limitados Tala Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal Alterado (25 50 %) a a las desembocaduras o a las riberas de Rellenos para vivienda Cambio uso Fragment. ecosistema Desaparición Muy Alterado (50 los arroyos. La especie más común es Disposición de basuras Contaminación Deterioro 75 %). Rhizophora mangle que no supera 12 m Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad de altura, también aparecen Pérdida de hábitat de fauna ocasionalmente L.. racemosa y sobre las Pérdida recursos hidrobiológicos playas en forma aislada Conocarpus Pérdida de funciones y servicios erecta. Punta entre Playas de San Bernardo y Paso Nuevo Bocas de arroyos en Playas de Moñitos La Rada Bocas de Ríos Cedro, Mangle, Yuca y otros arroyos en los Municipios de Puerto Escondido y Los Córdobas Pequeño bosque de menos de 4 ha, conformado por R. mangle hacia el borde, frente al mar, con alturas que no superan los 8 m y DAP s inferiores a 18 cm, posteriormente Avicennia germinans sobre playones hipersalinos, que limitan su desarrollo. En los bordes de pequeños arroyos se evidencia R. mangle, aunque en general el arbolado está conformado por A. germinans y L. racemosa, es poco denso, las alturas alcanzan hasta 12 m y los DAP s entre 15 y 30 cm. Predominan L. racemosa y A. germinans. Con alturas que no superan los 10 m de altura. Este manglar está rodeado por cultivos y potreros que eventualmente pueden constituirse en un riesgo para estos rodales si los propietarios vecinos deciden ampliar sus terrenos. Relictos de bosque de manglar, limitados a las desembocaduras o a las riberas de los arroyos. La especie más común es R. mangle que no supera 12 m de altura, también aparecen ocasionalmente L.. racemosa y Conocarpus erecta. Alteración régimen hídrico (taponamiento de caños) Hipersalinización Deterioro y pérdida de áreas de manglar Tala Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal Aumento frontera pecuaria Cambio de uso Desaparición Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad Pérdida de hábitat de fauna Pérdida recursos hidrobiológicos Pérdida de funciones y servicios Alterado(25 50 %) Tala Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal Alterado(25 50 %) Rellenos para vivienda Cambio uso Fragment. ecosistema Desaparición Disposición de basuras Contaminación Deterioro Rellenos (No Te Cebes) Cambio de uso Desaparición Alteración régimen hídrico Hipersalinización Deterioro y pérdida de áreas de manglar Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad Pérdida de hábitat de fauna Pérdida recursos hidrobiológicos Pérdida de funciones y servicios Alteración régimen hídrico Hipersalinización Deterioro y pérdida de manglar Intervenido (0 25%) Tala Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal Aumento frontera pecuaria Cambio de uso Desaparición Rellenos para vivienda Cambio uso Fragment. ecosistema Desaparición Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad Pérdida de hábitat de fauna Pérdida recursos hidrobiológicos Pérdida de funciones y servicios Disposición de basuras Contaminación Deterioro Tala Deterioro de la floresta Pérdida cobertura vegetal Alterado (25 50 %) Aumento frontera pecuaria Cambio de uso Desaparición Rellenos para vivienda Cambio de uso Desaparición Todos los anteriores Todas los anteriores Pérdida de biodiversidad Pérdida de hábitat de fauna Pérdida recursos hidrobiológicos Pérdida de funciones y servicios Disposición de basuras Contaminación Deterioro Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 143

144 Figura 33. Mapas del estado actual o Diagnóstico de los manglares del Departamento de Córdoba, entre Punta Bolívar y las Playas de San Bernardo Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 144

145 Figura 34. Mapas del estado actual o Diagnóstico de los manglares del Departamento de Córdoba, entre las Playas de San Bernardo y el Municipio de Los Córdobas Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 145

146 7 ZONIFICACION DE LAS AREAS DE MANGLAR DE CORDOBA PARA EL MANEJO SOSTENIBLE Los manglares son ecosistemas complejos, en los cuales se integran muchos componentes, de carácter biológico, ambiental o físico, social y económico, con una alta variabilidad de productos, funciones y atributos. Por tanto su manejo deberá estar orientado a la conservación de sus propiedades, tanto de las intangibles o inmateriales, como de las que el hombre obtiene directamente a través de su uso. Consecuentemente con lo anterior y dado que estos ecosistemas poseen una alta heterogeneidad, en cuanto a sus características, para su manejo, se hace necesario dividir las áreas en unidades más o menos homogéneas o que compartan condiciones similares. Estas divisiones en ocasiones tendenciosas en otras no, pero si justificadas, es lo que denominamos ZONIFICACIÓN. Para zonificar un área de manglar es necesario caracterizar y diagnosticar el estado de sus componentes, pues a partir del conocimiento biológico, social y económico de ella, con causas y efectos, se podrá continuar con el ordenamiento de estos ecosistemas. Por lo tanto el zonificar, no es más que un proceso racional de muchas abstracciones, que se desarrolla para facilitar las acciones de conservación, a consecuencia de causas irracionales en algunas ocasiones, conscientes a veces, en otras naturales, pero que han demostrado su poder destructivo, en la mayoría de los casos. 7.1 ANTECEDENTES Inicialmente el Ministerio del Medio Ambiente, con el ánimo de procurar herramientas para la conservación de los ecosistemas de manglar del país, expidió las Resoluciones No de 1995 y 020 de 1996, a través de las cuales determinó la obligación de las CAR s, en cuya jurisdicción se encuentren áreas de manglar, de elaborar y presentar al Ministerio del Medio Ambiente estudios sobre el estado de los manglares en el territorio de su competencia y propuestas para zonificación y realización de actividades en estos ecosistemas, para el estudio y aprobación respectivos; el plazo para la presentación de los estudios se estipuló en 18 meses a partir de la expedición de los términos de referencia. Posteriormente, mediante Resolución 924 del 16 de octubre de 1997, el Ministerio estableció los términos de referencia de acuerdo con los lineamientos planteados por el Proyecto Manglares de Colombia; más tarde mediante Resolución 233 del 29 de marzo de 1999, se prorrogó por un año el plazo, para hacer entrega de los resultados de los estudios, es decir contado a partir de abril de En el término Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 146

147 de este plazo (abril de 2000) las CAR s entregaron documentos relativos al tema para el análisis y aprobación por parte del Ministerio. Finalmente, mediante la Resolución 0694 del 10 de julio de 2000, el Ministerio resuelve no aprobarle a la CVS la propuesta presentada de Zonificación y requiere (artículo 2o) a esta Corporación, entre otras CAR s, para que ajuste los estudios y las propuestas de Zonificación de las áreas de manglar de su competencia, determinados en el artículo 4o. de la Resolución 1602 de 1995, y para que los presenten al Ministerio del Medio Ambiente de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente. El artículo 4o de la Resolución 0694 del 10 de julio de 2000, prorroga por un (1) año el término señalado para dar cumplimiento con los requerimientos, o sea hasta abril de Igualmente en la citada Resolución (0694), se explica en los considerandos los motivos por los cuales no fue aprobada la Zonificación presentada por la CVS, a saber: : (1) El documento que presento la CVS para evaluación, no ha sido ajustado a los criterios de zonificación de acuerdo a los lineamientos del Ministerio del Medio Ambiente; (2) Los criterios de selección de las zonas y la justificación del tipo de manejo propuesto, deben ser más específicos (caracterización estructural, ecológica, actual protección de flora y fauna, suelos etc.); (3) En algunas Zonas (Ej: zona protectora productora, numeral 7.2.2) con presencia de manglar se indica su orientación de manejo, pero en ningún momento se considera su situación actual; (4) A pesar que la CVS ha realizado investigaciones de importancia sobre manglares, no se hace referencia en cuanto a la estructura y estado actual del bosque de mangle; (5) No se presenta cartografía temática actualizada y con la ubicación de las diferentes áreas de la cobertura del mangle y la zonificación propuesta; (6) Algunos elementos de manejo elaborados recientemente por el Proyecto Manglares de Colombia MMA/OIMT, no son considerados así como su información particular para la definición de las zonas de manejo (Resolución 233 de 1999); (7) Si existe seguimiento de permisos que ha otorgado la Corporación esa información debe ser incluida para la justificación del sostenimiento de las practicas extractivas y de las zonas de manejo; (8) Si se han identificado áreas para recuperar, se deben considerar dentro de una categoría (recuperación y rehabilitación) o otorgarse a la misma unas directrices y acciones para su manejo; (9) Las áreas protectoras deben poseer directrices claras para el sostenimiento de la vegetación, orientada a la recuperación de áreas criticas, etc.; (10) De acuerdo a lo estipulado en la Resolución 233 de 1999, se debe realizar un trabajo de concertación con la comunidad acerca de la zonificación una vez ajustada, así como de los planes de manejo según la orientación de cada área, que no se encuentra en la documentación remitida, solo se ha trabajado en rehabilitación. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 147

148 7.2 CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN En términos generales, fueron múltiples los aspectos, que se tuvieron en cuenta para la propuesta de zonificación; el uso directo de los manglares por la comunidad y la industria camaronera; el estado de conservación o el grado de alteración; las propiedades ecológicas, expresadas en bienes, funciones y atributos; las caracteristicas estructurales silvícolas; la ubicación geográfica; el grado de amenaza y su potencialidad desde el punto de vista productivo y científico. La integración de estos aspectos y su proyección en el tiempo, permitió agrupar áreas con homogeneidad en zonas de uso sostenible, de recuperación y de preservación, bajo el criterio general de CONSERVACION Uso Sostenible Como principio básico, del Uso Sostenible de los productos del manglar, se deberán considerar tres aspectos; (1) la conservación integral y funcional de los componentes del manglar; (2) la productividad del ecosistemas en términos de los bienes o productos; y (3) las necesidades de la comunidad, también en términos de los bienes o productos. Si logramos integrar y equilibrar estos aspectos junto con la real oferta ambiental de los ecosistemas, también lograremos el Uso Sostenible. No obstante y de manera equivocada, existe la tendencia ha pensar primero en la sostenibilidad de las comunidades, que en la del bosque, y en este sentido la sostenibilidad pierde validez. Si se quiere alcanzar la sostenibilidad en términos forestales, prima como base la potencialidad y la productividad natural del bosque, sobre cualquier necesidad humana, pues es el aprovechamiento de los excesos, naturales o creados, los que marcan el limite del uso racional del ecosistema, sin importar si éstos son muchos o pocos. Por lo tanto el aprovechamiento de los productos del manglar, deben ser evaluados, cuantificados y considerados en principio de manera independiente a las necesidades crecientes del hombre, ya que éstas no son contempladas por la naturaleza. En la actualidad se considera, erróneamente en muchos casos, que la conservación puede estar dada por el aprovechamiento, ya que los elementos o recursos naturales que son usados, representan un valor para las comunidades, especialmente. En ocasiones no se aprecia este valor por la falta de planes de manejo, deficiencias en la legislación, divulgación de las normas, ausencias de programas de capacitación y ordenamiento y reglamentación de los recursos. De esta manera, si una persona o los miembros de una comunidad obtienen ganancias tangibles, por el uso de un recurso y éstas representan bienestar, la estrategia sería como usarlo para no agotarlo y volverlo sostenible en el tiempo, lo que aduce al concepto del Uso Sostenible. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 148

149 Siempre será más fácil conservar un recurso que tiene uso, pues además a la sombra de éste, se pueden conservar otros, favoreciendo de esta forma el ecosistema en toda su integridad. Por lo tanto en estas áreas, de uso sostenible, se podrán desarrollar actividades extractivas o de aprovechamiento, pero condicionadas a un plan de manejo sostenible y a las investigaciones requeridas para tal fin, en donde es posible establecer vedas temporales, actividades de recuperación y labores de monitoreo y mantenimiento de las condiciones ecológicas de la zona, con el fin de hacer ajustes si fuese necesario Recuperación Abarca todas aquellas áreas que se encuentran en mal estado y en proceso de degradación, por lo tanto no están cumpliendo con sus funciones y pueden haberse perdido sus atributos naturales, o algunos de ellos están siendo severamente afectados. Igualmente comprende áreas, que si bien es cierto en la actualidad, no evidencian daños severos, mantienen actividades potenciales que pueden destruir el manglar, o desarrollaron actividades en el pasado que ya lo afectaron significativamente. También en este tipo de zonas se incluyen aquellas áreas en donde los procesos naturales han afectado el estado del manglar o de aquellas que por su formación, ubicación y condición pueden ser aptas y básicas para el desarrollo de estos ecosistemas. En estas áreas se deberá procurar la recuperación de los ecosistemas de manglar, considerando el restablecimiento de flujos hídricos y la revegetalización como acciones de carácter general para varias de ellas. No será posible el aprovechamiento del arbolado, por lo tanto la veda deberá ser total, sin embargo, una vez se recuperan podrán ser reclasificadas o rezonificadas, como de uso sostenible o de preservación, previos estudios de factibilidad y viabilidad ecológica. Por ahora se deberán contemplar, solo las actividades de recuperaciónm, en donde la educación y la capacitación tendrán un lugar insustituible. Vale la pena anotar que muchas áreas de manglar en franco deterioro, difícilmente podrán ser recuperadas, y que otras más ya no lo podrán ser. En el Departamento de CORDOBA, se presentan estas situaciones, sobre todo en el Sector de Playa Blanca y en sectores cercanos a la poblacion de Cispatá en donde opera una Marina Turistica la cual desarrollo gran parte de sus instalaciones en áreas de manglar. Esta situacion ha generado un fraccionamiento de todo lo que fue una franja de manglar que dominaba a todo lo largo del sector. Ciertos sitios han sido totalmente modificados, hasta tal punto que resultaría difícil determinar que allí hubo manglar, si no fuese por algunos registros históricos o fotográficos. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 149

150 7.2.3 Preservación El objetivo principal de proponer zonas de preservación, es el de salvaguardar los componentes bióticos y abióticos, los aspectos ecológicos y funcionales, los recursos genéticos, sus representaciones económicas y su valor paisajístico o escénico. Por lo tanto estas zonas estarán encaminadas a la protección estricta de estos ecosistemas, en donde no se podrán desarrollar actividades antrópicas, salvo las científicas y las educativas programadas. Serán consideradas como de preservación, todas las áreas de manglar del Departamento, que presentan condiciones ecológicas extremas o que su función, por ubicación, protegen las masas de manglar internas, o son claves para la protección del litoral contra los procesos erosivos. Se refiere a las franjas costeras y las que se encuentran bordeando los ríos, caños, lagunas y ciénagas, por lo tanto, dentro de las áreas de uso sostenible y de recuperación, algunos sectores serán de preservación. Esta situación deberá quedar registrada en los planes de manejo de cada una de ellas (zona de uso sostenible y de recuperación). En conclusión, en las áreas propuestas como de preservación, se deberá prohibir totalmente el aprovechamiento de mangle, así como de otros recursos bióticos y abióticos de uso masivo y comercial. En estas zonas es posible que se puedan realizar algunas actividades productivas relacionadas especialmente con los recursos hidrobiólógicos, sujetas a control y según se planteen el plan de manejo. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 150

151 Figura 35. Mapas de la Zonificación de Manejo de los manglares del Departamento de Córdoba, entre Punta Bolívar y las Playas de San Bernardo Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 151

152 Figura 36a. Mapas de la Zonificación de Manejo de los manglares del Departamento de Córdoba, entre las playas de San Bernardo y el Municipio de Los Córdobas. Subsector San Bernardo - Moñitos. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 152

153 Figura 36b. Mapas de la Zonificación de Manejo de los manglares del Departamento de Córdoba, entre las Playas de San Bernardo y el Municipio de Los Córdobas. Subsector Moñitos Los Córdobas. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 153

154 7.3 ZONIFICACION PARA EL MANEJO SOSTENIBLE Teniendo en cuenta la caracterización y el diagnostico de las áreas de manglar de CORDOBA y los criterios de zonificación ya referidos, se proponen 7 zonas que requieren planes de manejo en particular, y que están comprendidas en las 3 áreas de manglares del litoral del Departamento. En la Tabla 26, así como en las Figuras 35 y 36 y la cartografía anexa, se registran las áreas de manglar zonificadas y la secuencia como fueron registradas en el texto y en la Tabla 34, al final de este capitulo, se presenta la síntesis de la zonificación y, algunas pautas para el manejo, en donde se incluyen generalidades de las zonas propuestas. Tabla 26. Áreas y sectores de manglar y zonificación de los mismos del Departamento de CORDOBA- Colombia 2001 CVS. ÁREAS DE MANGLAR Antiguo Delta del Río Sinú o Bahía de Cispatá (San Antero Lorica San Bernardo del Viento) Actual Delta del Río Sinú o Tinajones (San Bernardo del Viento) San Bernardo del Viento Los Córdobas Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo MANEJO PRESERVACION RECUPERACION RECUPERACION USO SOSTENIBLE RECUPERACIÓN USO SOSTENIBLE RECUPERACION ZONIFICACIÓN Sector Litoral-Caño Salado Caños: Salado, La Muerte, Mestizos Ciénagas: La Muerte, Mestizos, Cojopatos, Icotea, Sector Estuarino con Salitrales Dago y Sonia Sector continental Punta Bolívar Caño Sicará Cobija la franja de manglares que crece desde Punta Bolívar, al sur del Golfo de Morrosquillo en limites con el Departamento de Sucre, hasta el costado sur del Caño Sicará y desde caño Tijó, Palermo y ciénaga de Soledad hasta encontrar suelos emergidos o continentales. Sector Estuarino Cobija los bosques de mangle, caños y ciénagas de la parte estuarina, incluyendo la zona de influencia del río Sinú, a los alrededores de los caños Grande y Sicará; así como los manglares que crecen hasta el pie de monte o suelos totalmente emergidos del municipio de San Antero, principalmente. Caños: Navío, Ostional, Grande, Garzal, Soldado, Sicará, Palermo Remediapobre, Palermo, Tijó y Lobo. Ciénagas: La Zona, El Espejo, El Pipón, Navío, Ostional, Garzal, Los Tapados, Remediapobre, Bertel, Galo, Los Mangones, Manuel Vicente, Soledad, Corozo, Ferez, La Balsa, El Coco. Sector de Tinajones Cobija la zona de manglares de las Bocas Mireya, Tinajones y Corea y planos aluviales. Sector de la Balsa Caño La Balsa y helechales Sector San Bernardo-Los Córdobas Cobija todas las áreas de manglar dispersas en las playas o litorales de San Bernardo, Paso Nuevo, Moñitos, Sector Puerto Escondido y Los Córdobas 154

155 7.3.1 AREA DEL ANTIGUO DELTA DEL RÍO SINÚ O BAHÍA DE CISPATÁ Es el área de manglares más importante del Departamento, ya que corresponde a la formación boscosa de mayor extensión, la más diversa en cuanto a la formaciones vegetales, pues además de los bosques de mangle, se integran con bastante representatividad, otras vegetaciones a saber; (1) Hidrófilas de agua dulce de estratos herbáceos y/o leñosos, como las localizadas en el plano aluvial del rió Sinú en inmediaciones de los caños Grande y Sicará; (2) Psammófilas de suelos arenosos, generalmente compuesta por vegetación típica de playas y las encontramos a todo lo largo del litoral costero; y (3) sub-xerófilas de suelos totalmente emergidos y áreas relativamente secas o de bajas precipitaciones. Este tipo de vegetación se localiza en algunos sectores de la llanura fluviomarina de la parte sur del Golfo de Morrosquillo y en el pie de monte del sistema montañoso de San Antero. Tal como se registró en la caracterización y el diagnóstico, los manglares en términos generales están altamente intervenidos, con diferentes grados de alteración; que compromete a procesos naturales, como la erosión marina identificada cerca de la ciénaga de Mestizos y los salitrales estuarinos del Dago, Sonia y la Muerte. También existen las alteraciones antrópicas y que se relacionan con un uso no sostenible por parte de la comunidad; es evidente el fraccionamiento a lo largo de toda la línea de costa, con sitios críticos de degradación y extirpación, en áreas en donde en las últimas décadas donde ha ocurrido urbanización, sobre todo en los sectores ubicados en el borde continental. Las principales causas de su deterioro son la tala selectiva e indiscriminada, de árboles de mangle, la sobreexplotación de los recursos hidrobiológicos, la alteración de los flujos hídricos, el cambio de uso de los suelos, en donde se destacan las viviendas de recreación, la actividad turística, la potrerización, la expansión agrícola y la industria camaronera. Dada la complejidad de los manglares que se desarrollan en esta área, su extensión, su estado de conservación, las comunidades y las actividades productivas, se identificaron y se proponen para ella, 4 zonas o unidades de manglares, las cuales requieren de manejos específicos en algunos aspectos y que comprenden la preservación (1), la recuperación (2) y el uso sostenible (1). En la Figura 35 se aprecia la localización de cada una de ellas y a continuación se registran las diferentes zonas agrupadas por el principal objetivo de manejo que debe implementarse. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 155

156 ZONA DE PRESERVACIÓN Zona de Preservación Sector Litoral de Cispatá-Caño Salado La zona está delimitada por Caño Salado y el mar Caribe, formando de esta manera una barra que se extiende desde la punta Terraplén, en la entrada de la Bahía de Cispatá, hasta la boca La Mireya en la desembocadura del Río Sinú al este de Tinajones. La zona se podría considerar, desde su geomorfología, como una espiga con cobertura de mangle en dirección este-oeste de 12 kilómetros de longitud con una anchura que varía entre 1 a 2 kilómetros aproximadamente, que incluye varias ciénagas o lagunas costeras como las llamadas la Icotea y Mestizos, su contorno está definido por las coordenadas que se registran en la Tabla 27. Esta formación define la parte externa de la bahía de Cispatá y por lo tanto constituye una zona de protección de todo el estuario marino-costero. Dada la dinámica que se ha observado en los últimos años, el litoral de esta unidad es altamente susceptible a la erosión marina, evidenciándose en algunos sectores cercanos a la ciénaga de Mestizos, un retroceso de la línea de costa como resultado de los aportes de sedimentos del Río Sinú y la acción directa del oleaje marino. Tabla 27. Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Preservación Sector Litoral de Cispatá Caño Salado. Pto Toponimia N W Grado min. seg. Grado min. seg. 42 Punta Terraplén Norte , ,4 41 Punta Terraplén Sur , ,7 40 Entrada a Caño Salado , ,2 37 Caño Salado-Caño Río Viejo , ,6 29 Caño Salado. Extremo W , ,0 46 Extremo W del Sector , ,4 45 Línea de acreción Sector Mireya , ,6 44 Caño Río Viejo-Mar Caribe , ,0 43 Caño Tío Luna-Mar Caribe , ,2 Aunque todos los manglares del Departamento de Córdoba están intervenidos, los de Caño Salado mantienen un mejor estatus de conservación ya que debido en parte a su aislamiento y de algunas medidas legales emitidas por la CVS, aun se observan algunos representantes de la fauna silvestre de la región, y cuya presencia podría ser tomada como indicador de buen estado. Igualmente el bosque mantiene una estructura y composición aceptable de especies de mangle, y en este sentido, el área puede ser considerada como la mejor de todo el territorio de Cispatá. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 156

157 Por lo tanto su clasificación como zona de preservación, se fundamenta en aspectos relevantes de origen biológico, ecológico, social, económico y geológico, que comprometen productos, funciones y atributos, inherentes a los ecosistemas de manglar y que a continuación se enuncian: - Protección de la diversidad de fauna del manglar, y con especial énfasis en el Crocodylus acutus, pues en reciente investigación, el sector de Caño Salado se perfila como uno de los sitios que alberga una población de caimanes digna de ser conservada, y una de las más importantes del Caribe colombiano (Ulloa-Delgado & Sierra-Díaz. 2001), además que a la especie se le considera en peligro de extinción y por ello sería la primera área natural de preservación de esta especie en el país. - Protección de la línea de costa y de la Bahía de Cispatá, pues por un lado esta la barrera, por parte del arbolado de mangle, para contrarrestar los procesos erosivos, como producto de vientos, corrientes marinas y oleajes y por el otro, el salvaguardar las condiciones ambientales del estuario de Cispatá y por lo tanto la productividad de la Zona de Uso Sostenible, vecina a la de preservación. - Posee el Rhizophoretum de mejor desarrollo estructural dentro del contexto regional y uno de los mejores a nivel nacional. - Dado su aislamiento relativo y de no poseer asentamientos humanos, la zona aunque esta intervenida, se podría considerar como de alta resiliencia y alta viabilidad de conservación. - Es un buen escenario para iniciar investigación básicas y aplicada, de los recursos en general y sus interrelaciones. - Debido a su ubicación, geoforma y contexto ambiental, podría ser considerada como zona de monitoreo de los cambios climáticos y su efecto sobre el manglar. -Zona apropiada para el desove y desarrollo de peces, crustáceos, moluscos, caimanes y otros organismos que luego pueden ser aprovechados con sujeción a normas especificas, fuera del área preservada. - Aportes importantes de materia y energía que mejoran el desarrollo de la pesca y el incremento de capturas en las áreas aledañas de manglar de la zona de Uso Sostenible. No obstante, en esta zona propuesta para la preservación, se requiere un programa de recuperación y de enriquecimiento manglárico ya que en algunas áreas se presentan alteraciones severas y muerte del arbolado, como son los sectores aledaños a la ciénaga de Mestizos y el sector identificado como ciénaga de la Muerte cerca de la punta de Cispatá o Terraplén y que por razones de escala se incluyen dentro de la zona de preservación. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 157

158 Lineamientos para el manejo Se deberá restringir al máximo el desarrollo de actividades de extracción de recursos y cualquiera que les cause alteraciones. Las actividades de preservación y protección integral serán las prioritarias para el del área, a las cuales se suman las de investigación, educación y recreación controladas y con impactos mínimos. La CVS, las autoridades municipales y la comunidad, deberán procurar un control permanente en toda el área para evitar el desarrollo de actividades incompatibles y lograr el cumplimiento de los objetivos que se estructuren en el plan de manejo. Teniendo en cuenta la zonificación como de preservación, la mayoría de las acciones deberán estar orientadas, especialmente hacia la protección, investigación y recuperación de las áreas alteradas. Por lo tanto se propone que se elabore un Plan de Manejo integrado, con los otros sectores zonificados, para guiar en detalle las acciones de toda el área de Cispatá, en cuanto a manglares y sus zonas aledañas. Aunque los fines de cada zona sean distintos, dadas sus características en particular, la integridad en el manejo se justifica en consideración de la vecindad y traslape o artificios de sus limites. Por ello las acciones que se desarrollen en una zona, afectaran positiva o negativamente, la integralidad de todo el complejo manglárico de la Bahía de Cispatá. Se sugiere que un sólo equipo elabore los planes de manejo para toda el área de Cispatá, con el fin de lograr la mejor integración, articulación y coherencia posible tanto en la planificación como en la gestión. Este debe ser interdisciplinario, y constituido por un planificador, botánico, zoólogo, ingeniero forestal y sociólogo. El Plan de manejo deberá ser socializado y sujeto a la revisión de representantes de las comunidades locales, en especial la de mangleros y pescadores de San Antero a través de reuniones o talleres de capacitación en donde la concertación y los ajustes del caso darán como resultado un Plan de manejo consultado y aprobado Acciones Prioritarias - La primera acción debe ser la elaboración del Plan de Manejo, el cual debe ser integrado con el de las otras zonas de la zonificación de la bahía de Cispatá y que deberá contemplar de manera prioritaria los siguientes aspectos: - Paquete de proyectos de investigación, básica y aplicada, de carácter ecológico, faunístico, florístico, botánico, taxonómico, evolutivo y geológico. Estudio geomorfológico y monitoreo de la línea de costa, entre la boca de Tinajones hasta punta Terraplén, con el fin de precisar y cuantificar el proceso de erosión evidenciado en los últimos años y tomar medidas correctivas o diseñar un programa de mitigación de impactos naturales. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 158

159 - Programa de restauración de las áreas de manglar alteradas de la Ciénaga de la Muerte y costado occidente de la ciénaga costera de Mestizos. - Continuar con los estudios de investigación básica sobre la conservación de la población del Crocodylus acutus, que habita en Caño Salado y evaluar la de la Ciénaga La Muerte. Igualmente restringir las actividades que puedan ocasionar daños o alteraciones a la población de cocodrilos. - Teniendo en cuenta la categoría de manejo propuesta, se deberá establecer un programa de monitoreo del manglar sobre su estructura, regeneración, sucesión natural y crecimiento, con el fin de tener una base de datos técnicos que sirva para comparar y guiar de manera sostenible, el posible aprovechamiento forestal de las zonas aledañas, principalmente. - Llevar a cabo prácticas de control adecuado, para que se cumplan los objetivos para el área de preservación. ZONA DE RECUPERACIÓN Zona de recuperación Sector Estuarino con Salitrales- El Dago Este sector corresponde a una porción de las denominadas geomorfológicamente, como Llanuras de Manglar y cobija los salitrales del Dago y Sonia (Tabla 28). La zona se localiza entre Caño Salado, al norte, la ciénaga de Navío al sur y caño Navío por el sur y sur-oriente, hasta el sector denominado localmente como la Zona o bahía de Cispatá, propiamente dicha. Al occidente el salitral del Dago se extiende hasta encontrar una masa de bosque de mangles en buenas condiciones, de aproximadamente 2 Km de anchura y que llega hasta la ciénaga de Ostional. Tabla 28. Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de recuperación Sector Estuarino con Salitrales- El Dago. Pto Toponimia N W Grado min. seg. Grado min. seg. 39 Extremo E Salitral Sonia , ,3 35 Extremo E Salitral Dago , ,0 34 Centro Salitral Dago , ,7 33 Extremo SE Salitral Dago , ,4 32 Extremo S Salitral Dago , ,2 31 Extremo SW Salitral Dago , ,4 30 Extremo W Salitral Dago , ,2 36 Extremo N Salitral Dago , ,3 Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 159

160 Vale la pena mencionar que la zona corresponde al sitio más alterado o deteriorado de Cispatá y que aunque en su parte externa se observa una franja de manglar en buenas condiciones, bordeando los diferentes cuerpos de aguas (Ciénaga y Caño Navío y Caño Salado), es en su parte interna, o sea en los que fueron manglares de cuenca, en donde se localizan los salitrales ya mencionados. En total en esta zona son cerca de 500 hectáreas las afectadas, aunque no todas corresponden a salitrales o zonas albinas desprovistas de vegetación, se requiere que los manglares que circundan los salitrales queden dentro de la categoría de recuperación, y que además sean protegidos, es decir no se podrá hacer uso extractivo de ellos, ya que es a partir de éstos de donde se dispersarán los gérmenes que coadyuvarían a la restauración de la zona de manera natural. En consecuencia, y en este sentido, la zona aledaña de manglares en buen estado de conservación, se convierten en verdaderos centros de dispersión de fauna y propágulos de mangle necesarios para la recuperación de los salitrales. Lineamientos para el manejo Aunque la zona está en proceso de recuperación, se deberá restringir toda actividad extractiva de recursos forestales. No obstante, se podrán desarrollar algunas practicas puntuales de tala mínima, siempre y cuando el motivo esté justificado por la restitución o recuperación de condiciones físico-químicas de los suelos y se enmarquen dentro de proyectos especificados de recuperación. Igualmente, a las actividades de recuperación se le podrán adicionar programas de investigación, educación y monitoreo, con un control de posibles impactos. De la misma manera que para la zona de preservación; la CVS, las autoridades municipales y la comunidad, deberán ejercer un control permanente en toda el área para evitar el desarrollo de actividades incompatibles y lograr el cumplimiento de los objetivos en el plan de manejo. Por lo tanto, éste, también deberá ser integrado con los otros sectores zonificados, para guiar las acciones de toda el área de Cispatá, en cuanto a manglares y zonas aledañas se refiere, ya que de manera contundente, la recuperación de esta zona mejorará la productividad de las zonas adyacentes. En cuanto a la recuperación en si, el plan de manejo deberá ser elaborado por personal calificado, pero para este caso en especial, podrá ser implementado por la comunidad de mangleros, de hecho, ellos lo han venido haciendo a través de pequeños proyectos, que ameritan ser monitoreados y evaluados, con el fin de hacer ajustes, si fuese necesario. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 160

161 Acciones Prioritarias - Elaboración del Plan de Manejo. - Programa de recuperación con miras a lograr la restauración ecológica. - Monitoreo y evaluación de las actividades de recuperación o apertura de caños y siembra de plántulas de mangle, desarrolladas por la comunidad y patrocinadas por diferentes entes gubernamentales y privados. - Estudio y monitoreo sobre la productividad de la ciénaga de Navío y su relación con el proceso de recuperación de los salitrales del Dago y Sonia. - Control permanente del área para evitar acciones incompatibles Zona de Recuperación Punta Bolívar Sicará ZONA DE RECUPERACION Justificación Teniendo en cuenta la intervención continua, el fraccionamiento y la irreversibilidad o extirpación total de algunas áreas de manglares, en este sector, se propone una zona de manejo orientada hacia la recuperación, con restricción total al aprovechamiento forestal, pues aun se pueden salvar algunos sectores de importancia ecológica y económica para la región. Vale la pena registrar, que inicialmente los consultores incluyeron esta área dentro de la zona de Uso Sostenible, no obstante, en el proceso de concertación, y con justa razón, la comunidad sugirió que fuese tratada de manera diferente dada su intervención y su alto grado de alteración antrópica. Por lo tanto fue extraída de esta categoría y considerada de manera particular. La zona se podría definir como la franja de manglares que bordea los suelos emergidos o continentales y que se extiende desde Punta Bolívar en limites con el Departamento de Sucre, hasta el costado sur del Caño Sicará. Cobija los manglares de Punta Bolívar, Punta Bello, Playa Blanca, Punta Rebujina, Cispatá, Amaya, Nisperal, camarones del Sinú, Caño Lobo y los que crecen al costado sur de Caño Tijó, Palermo y ciénaga de Soledad (Tabla 29). En algunos sectores los manglares han sido casi extirpados, sobre todo los ubicados desde la estación de la CVS, Amaya, hasta Punta Bolívar en el Golfo de Morrosquillo. En términos generales es el área más intervenida de todo el complejo estuarino de Cispatá. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 161

162 Tabla 29. Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Recuperación Punta Bolívar Sicará. Pto Toponimia N W Grado min. seg. Grado min. seg. 9 Playa al oriente de Punta Bolívar , ,0 8 Límite interno Punta Bello , ,7 7 Oriente Nisperal , ,4 6 Camarones del Sinú , ,3 5 Caño Lobo , ,6 4 Agrotijó NE , ,4 3 Agrotijó SW , ,4 2 Agrosoledad E piscinas , ,3 1 Agrosoledad biofiltro , ,2 25 Agrosoledad W piscinas , ,9 24 Helechales del sur de Cga Soledad , ,6 23 Caño Sicará , ,2 22 Caño Sicará , ,7 21 Caño Sicará - Cga Soledad , ,8 20 Caño Palermo - Cga Soledad , ,4 19 Caño Palermo - Caño Tijó , ,6 18 Ciénaga Pipón , ,9 16 Occidente Nisperal , ,1 15 Estación Amaya , ,0 14a Punta Batería , ,7 14b Puerto Cispatá , ,53 13 Punta Rebujina , ,7 12 Punta Bello , ,4 11 Punta Palancal , ,5 10 Punta Bolívar , ,7 La zona tiene problemas de aterramiento de manglar, alteración de los flujos hídricos, tala, expansión de fincas ganaderas, expansión de la frontera agrícola, urbanización y cambio de uso para el turismo y la industria camaronera, en total son cerca de 2125 hectáreas. En las Figura 35, se observa de manera general, la zona en cuestión, en donde las manchas actuales de manglar deben ser recuperados y conservadas, con el fin de salvaguardar algunos elementos y propiedades de estos ecosistemas, pues aunque se han perdido la mayoría de las áreas, aún quedan xxx ha, altamente intervenidas. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 162

163 Lineamientos para el manejo Se deberá estructurar un plan de manejo, que integre a la comunidad y que contemple actividades de restitución de flujos hídricos, principalmente y de siembra. Así como también deberá quedar claro en el plan de manejo las restricciones al aprovechamiento forestal. Aunque el área esta clasificada como de recuperación, en ella se podría llevar a cabo el uso sostenible de recursos hidrobiológicos, pero con restricciones especiales hacia el aprovechamiento forestal y a las actividades industriales o productivas que aunque pueden estar en suelos emergidos, sus acciones pueden incidir en la calidad e integridad de los manglares. Igualmente el Plan de manejo deberá ser socializado y sujeto a la revisión de representantes de las comunidades locales, en especial la de mangleros y pescadores de San Antero a través de reuniones o talleres de capacitación en donde la concertación y los ajustes del caso darán como resultado un Plan de manejo consultado y aprobado. Acciones prioritarias - La primera acción debe ser la elaboración del Plan de Manejo. - Elaboración del Programa de restauración de las áreas de manglar alteradas y reglamento local sobre los manglares del sector, diseñado y ejecutado con la comunidad y poseedores o dueños de predios, en donde se considere una franja de amortiguamiento. - Se deberá establecer un programa de monitoreo del bosque de mangle sobre su estructura, regeneración y sucesión natural, con el fin de tener una base de datos técnicos que nos indique el grado de recuperación. - Teniendo en cuenta uno de los limites de la zona, ecotono continental, se deberán definir los limites del manglar y adquirir compromisos de carácter legal y ético, con el fin de evitar la expansión de las propiedades privadas adyacentes a costa de la transformación de los manglares. - Igualmente, y relacionado con el punto anterior, los limites deberán ser concertados con invasores y propietarios, y registrados en documentos cartográficos a una escala apropiada (Ej: 1: o de mayor detalle) en donde se deberán registrar puntos georreferenciados, que a su vez deberán ser materializados mediante la instalación de mojones que precisen los limites establecidos. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 163

164 - Dado el grado de intervención de la zona, se recomienda desarrollar estudios científicos con el fin de evaluar los impactos ecológicos, positivos y negativos, de todas las actividades productivas de origen antrópico, y cuyos temas a tener en cuenta podrían ser: Impacto de las actividades de turismo sobre la biota de los manglares; efectos sobre la productividad natural del manglar; impactos de la actividad sobre la biodiversidad de la macro y microfauna; fraccionamiento o perdida de conectividad del manglar y su impacto sobre la dinámica poblacional de comunidades fáunicas; impacto de los cambios topográficos de los manglares sobre las comunidades fáunicas fragmentadoras de material vegetal (ej: cangrejos y hormigas); impactos de los vertimientos sobre los ciclos de vida de la fauna acuática y su relación con la productividad natural del manglar. ZONA DE USO SOSTENIBLE Zona de Uso Sostenible Sector Estuarino Justificación Es la zona de mayor complejidad y extensión y en la cual se podría continuar con las practicas extractivas o de aprovechamiento de los bienes o productos del manglar, siempre y cuando se cuente con los estudios adecuados y actualizados que confirmen la sostenibilidad del ecosistemas o de algunos de sus bienes. La zona la integran los caños y ciénagas junto con las formaciones de bosque de mangle que crecen en sus inmediaciones y que geomorfológicamente corresponde a la llanura de manglar. Sus limites se encuentran georreferenciados en la Tabla 30. La zona tiene una extensión de 8600 hectáreas de las cuales 5504 corresponde a arbolado de mangle. Dados los cambios geológicos del siglo pasado y de la variación de las condiciones físico-químicas de sus aguas, se pueden diferenciar 3 subsectores, con algunas particularidades y que deberán ser tenidos en cuenta para efectos de precisar los planes de manejo; el sub-sector del pie de monte, el subsector influenciado por aguas dulces, cerca de los planos aluviales del Río Sinú y el sub-sector de aguas salobres. La zona propuesta de Uso Sostenible cobija ciénagas de aguas dulces y salobre, caños permanentes y temporarios y todo el arboretum que se desarrolla en sus inmediaciones, en donde las especies de mangle dominan en casi todo el paisaje. Se extiende desde la propia bahía de Cispatá, hasta los planos inundables del Río Sinú, sin incluir los manglares que se desarrollan cerca al borde de suelos emergidos del píe de monte de las lomas de San Antero y sector sur del Golfo de Morrosquillo, o sea desde el caño Sicará hasta Punta Bolívar, ya que esta zona, por petición de la comunidad en el proceso de concertación quedó catalogada como de recuperación. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 164

165 Tabla 30. Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Uso Sostenible Sector Estuarino. Pto Toponimia N W Grado min. seg. Grado min. seg. 16 Occidente Nisperal , ,1 18 Ciénaga Pipón , ,9 19 Caño Palermo - Caño Tijó , ,6 20 Caño Palermo - Cga Soledad , ,4 21 Caño Sicará - Cga Soledad , ,8 22 Caño Sicará , ,7 26a Extremo occidental, cerca R. Sinú , ,8 26b Cga Ferez , ,2 27 Cño Grande cerca de Cga. La Bolsa , ,3 28 Extremo W de Cga Ostional , ,8 29 Caño Salado. Extremo W , ,0 37 Caño Salado-Caño Río Viejo , ,6 40 Entrada a Caño Salado , ,2 38 La Zona - Entrada a Caño Navío , ,1 17b Punta Robalos , ,8 17a Entrada a Ensenada el Espejo , ,0 De manera tradicional, toda el áreas de Cispatá, ha sido objeto de aprovechamiento de productos del manglar, en donde se destaca la extracción de madera y de varias especies hidrobiológicas. Al parecer estas actividades no se han regido por lo estudios de aprovechamiento y los permisos otorgados por la CVS, en consecuencia el bosque en general ha sido indiscriminadamente usado hasta tal punto de encontrarse seriamente alterado, lo que en cierta manera sugiere un uso no sostenible. Inclusive se extrae madera de áreas ya determinadas por la CVS como de protección y de preservación, como son las orillas de las ciénagas y caños y el costado norte de Caño Salado. Existe aprovechamiento no sostenible de recursos hidrobiológicos de importancia local y regional, representados principalmente por el chipi-chipi (Anomalocardia brasiliensis), el caracol copa de burro (Melogena melogena), la ostra del mangle (Crassostrea rhizophorae) y la almeja (Polymesoda arctata), dentro de los moluscos; y una disminución en las tallas y volúmenes de la pesca de especies ícticas como róbalo (Centropomus sp), pargos (Lutjanus sp.), mojarras (Eugerres sp.), sabalos (Tarpon atlanticus). En estudios recientes estas especies, han mostrado evidencias de su agotamiento lo que también sugiere un uso no sostenible, además que muchos miembros de la comunidad de mangleros y pescadores son conscientes de esta situación y también la han ratificado. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 165

166 Por esta razón, del uso no sostenible, la zona debe ser manejada de manera integral y bajo el concepto de sostenibilidad, pero que requiere de compromisos por parte de la comunidad y una presencia institucional más sentida, que dirija y oriente la implementación del plan de manejo, pues de otra manera el problema puede aumentar hasta tal punto de volverse irreversible. Lo que resultaría en una perdida importante para la biota del país y para la comunidad, pues gran parte de ellos dependen en su totalidad, de las áreas de manglar de Cispatá, para el sustento de sus familias. Desde el punto de vista logístico la zona de puede dividir en 3 subsectores, en aras de facilitar la preparación e implementación del Plan de Manejo, y cuya separación artificial o estratégica obedece a características particulares de índole ecológico y estado de conservación. Subsector del Río Sinú: Comprende los manglares que se desarrollan en el área directa de influencia del Río Sinú, en las inmediaciones de los caños Sicará y Grande, en donde domina el agua dulce sobre la salobre. Cobija parte de los caños Sicará y Grande, así como la integridad de las ciénagas de agua dulce como el Corozo y Ferez, las salobres como Soledad, el Coco, la Bolsa, el Yarumo o Guarumo, los 3 Tapados y Ostional. El sitio se podría considerar como una transición entre la vegetación halohelofítica y la helofítica con ciénagas más dulces que salobres y un potencial faunístico acorde con esta situación y que difiere en algunos de sus componentes con la zonas más saladas o estuarinas. En este Sub-sector ocurren dos situaciones en particular y que requieren ser tenidas en cuenta para el manejo; (1) Hacia la serranía de San Antero y Lorica, presencia de ganadería extensiva, agricultura comercial y actividades de la industria camaronera; y (2) Hacia la planicie aluvial en inmediaciones de los caños Sicará y Grande, existencia de ganadería semi-extensiva y agricultura de pancoger, las dos en expansión, lo que constituye una amenaza para la permanencia de los manglares. Sub-sector del pie de monte: Comprende el territorio de manglares que crece en las inmediaciones de los suelos emergidos, al sur de los Caños Palermo y Tijó, así como los del sector Caño Lobo y de la población de Cispatá. Debido a la influencia antrópica, el pie de monte o el borde de las formaciones de manglar, están totalmente alteradas y la destrucción es evidente, pues los asentamientos humanos, el aterramiento del manglar y la potrerización se perfilan como las principales causas de su destrucción. Por lo tanto esta franja de manglar deberá ser recuperada para la preservación y en este sentido el manejo deberá estar orientado en la elaboración de un programa de restauración ecológica y a la restricción total del aprovechamiento forestal. Sub-sector Estuarino o intermedio: Es el área más extensa de la zona y comprende la integralidad de caños, ciénagas y bosques de mangle que crecen en sus inmediaciones (Caños Navío, Ostional, Grande, Garzal, Soldado, Palermo Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 166

167 Remediapobre, Tijó y Lobo y la Ciénagas de La Zona, El Espejo, El Pipón, Navío, Garzal, Remediapobre, Bertel, Galo, Los Mangones, Manuel Vicente. Se podría considerar como el sitio de mayor uso y por lo tanto el de mayores impactos, pues allí se integran varias actividades extractivas que requieren de manejos apropiados, ya que su uso indiscriminado, como ocurre en la actualidad, atenta contra la conservación de todo el estuario; de ahí, que actividades como el aprovechamiento forestal, la extracción del chipi-chipi, ostras, camarones, almejas, caracoles y de manera sobresaliente la pesca artesanal, la cual puede ser para autoconsumo o comercial, requieren de una planificación y operación adecuada. La zona estuarina en general cuenta con grupos de mangleros y pescadores, que está legalmente organizada y se les reconocen como profesionales en la restauración y aprovechamiento del manglar. Esta ventaja, puede propiciar el desarrollo de otras actividades sostenibles alternativas, como la apicultura, la ostricultura, la fabricación de carbón y la piscicultura, pues además, socialmente han demostrado interés en lograr un uso más amigable con el entorno manglárico, pues ellos mismos han sentido y están sintiendo los efectos de la no sostenibilidad. Por lo anterior, y teniendo en cuenta que allí cerca de 200 familias dependen del manglar, se propone para los tres subsectores mencionaos, en conjunto la Zona como de Uso Sostenible, con cierta reserva hacia la extracción de madera, hasta tanto no se realicen los estudios pertinentes de sostenibilidad. Igualmente esta propuesta como de uso sostenible, estaría apoyada por la potencialidad de la zona, para desarrollar programas productivos alternativos y un poco más eficientes, como la extracción de taninos y la fabricación de carbón, a partir de los remanentes de la extracción forestal, o programas de ostricultura y piscicultura artesanal o de apicultura o de ecoturismo, también con las comunidades. Lineamientos para el manejo Como medida precautelativa se deberá restringir el desarrollo de actividades de extracción de recursos, hasta tanto no se elabore y concerte el Plan de Manejo y se de inicio a los estudios que demuestren la sostenibilidad de los manglares de Cispatá. Igualmente se deberá hacer énfasis en programas de capacitación, investigación y educación. La CVS, las autoridades municipales y la comunidad, deberán procurar un control permanente en toda el área para evitar el desarrollo de actividades incompatibles y lograr el cumplimiento de los objetivos en el plan de manejo. Teniendo en cuenta que el tipo de zona es de Uso Sostenible, la mayoría de las acciones deberán estar orientadas, especialmente hacia la investigación de la productividad del ecosistema y hacia la implementación de un programa de Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 167

168 monitoreo que permita hacer ajusten en el tiempo con el fin de garantizar el uso sostenible. En la zona se podrán desarrollar recuperación de las áreas alteradas, por lo tanto se propone que se elabore un Plan de Manejo integrado, con los otros sectores zonificados, para guiar las acciones de toda el área de Cispatá, en cuanto a manglares y zonas aledañas se refiere. El Plan de manejo deberá ser socializado y sujeto a la revisión de representantes de las comunidades locales, en especial la de mangleros y pescadores de San Antero a través de reuniones o talleres de capacitación en donde la concertación y los ajustes del caso darán como resultado un Plan de manejo consultado y aprobado. Acciones Prioritarias - La primera acción debe ser la elaboración del Plan de Manejo, el cual podría ser individual o integrado con el de las otras zonas de la bahía de Cispatá y que deberá contemplar de manera prioritaria los siguientes aspectos: - Preparar paquete de proyectos de investigación básica sobre la productividad y sostenibilidad de los productos forestales e hidrobiológicos y programa de restauración de las áreas de manglar alteradas. - Continuar con los estudios de investigación básica sobre la conservación de la población de la babilla (Caiman crocodilus fuscus) en las ciénagas dulces y salobres, pues de acuerdo con la normatividad legal que se refiere al uso de la fauna silvestre, esta especie podría ser una alternativa productiva para la comunidad de Caño Grande. - Continuar con el programa de conservación del Crocodylus acutus en las ciénagas de Soledad, los Tapados y Remediapobre, principalmente. Y concertar con la comunidad un reglamento para su protección, sobre todo en temporada reproductiva y que tendrá que ver con los nidos y algunas restricciones temporales sobre la navegación. - Teniendo en cuenta la categoría de manejo propuesta, se deberá establecer un programa de monitoreo del bosque de mangle sobre su estructura, regeneración, sucesión natural y crecimiento, con el fin de tener una base de datos técnicos que sirva para comparar y guiar de manera sostenible, el aprovechamiento forestal. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 168

169 7.3.2 AREA DE TINAJONES O ACTUAL DELTA DEL RIO SINU Se podría considerar como la segunda área de manglares, mas importante del Departamento y una de las más activas en cuanto a su formación y sucesión, pues parte de los bosques de mangle se desarrollaron en el siglo pasado, cuando acciones antrópicas y naturales se conjugaron para dar inicio a la formación deltáica de Río Sinú, denominada Tinajones. No obstante, mantiene una relación directa con los manglares de la Bahía de Cispatá, pues estos llegan hasta el costado oriental de la boca Mireya, por lo tanto su separación es difusa y no obedece a criterios puramente ecológicos y en este sentido sus limites se pueden considerar tan solo artificios para facilitar el manejo, pues en el pasado las dos áreas formaban una franja continua, que fue interrumpida por el delta actual. En total abarca 3185 hectáreas de manglares y cobija los que se desarrollan en las inmediaciones de la boca Mireya, al oriente, hasta los sectores de la Balsa y Bocanegra, al occidente en jurisdicción del Municipio de San Bernardo del Viento. Similar que para algunos sectores de Cispatá y muy parecido a la región del Delta del Canal del Dique, en los Departamentos de Sucre y Bolívar, en la zona se han estructurado diferentes formaciones vegetales, que además de los manglares, se integran con buena representatividad y le imparten al paisaje una alta diversidad y complejidad (Ulloa-Delgado & Gil-Torres, 2001). Las formaciones principales son: (1) Halohelófilas o manglares, al lado y lado del delta y en la cuenca o detrás de la playa del sector de Bocanegra y la Balsa (2) Hidrófilas de agua dulce, de estratos herbáceos y/o leñosos, como las localizadas en la planicie inundable del rió Sinú y en las dos islas deltáicas de reciente formación; (3) Psammófilas de suelos arenosos, compuesta por vegetación típica de playas, en donde domina el icaco. La encontramos a todo lo largo de la playa de Bocanegra, justo en limites con el manglar de cuenca. Literalmente los manglares de esta zona se encuentran sitiados y altamente intervenidos, pues alrededor de ellos se desarrollan varias actividades que generan impactos y destrucción de los ecosistemas. El uso directo de las áreas de manglar producen la tala de mangle y la adecuación de los suelos, para agricultura, ganadería y vivienda, que se perfilan como las principales causas de su deterioro y de los impactos negativos registrados. Dada la complejidad de los manglares que se desarrollan en este sector, su extensión, su estado de conservación, las comunidades y las actividades productivas presentes, se identificaron y se proponen 2 zonas o unidades de manglares, cuyos planes de manejo, deberán estar orientados hacia la recuperación y el uso Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 169

170 sostenible. Pues de manera urgente se requiere detener la destrucción y reglamentar su uso, hacia actividades social, económica y ecológicamente sostenibles Zona de Recuperación Sector de Tinajones ZONAS DE RECUPERACIÓN Justificación Parte de los manglares de esta zona, se podrían considerar como áreas en proceso o de reciente formación, pues prácticamente se refiere a los ubicados en el propio delta, en donde la acreción, debido a los aportes de sedimentos del Río Sinú han estructurado suelos de origen fluvio-marinos, cuya cobertura de bosque de mangle de bajo porte es evidente en la parte más externa, cerca del litoral costero. La extensión de la zona es de 2128 hectáreas, y cobija los manglares de cuenca, que crecen en el costado oriental de la boca La Mireya, en dirección a caño Salado en la Bahía de Cispatá; Igualmente cobija las 2 formaciones insulares del delta y los bosques de mangle que crecen en el costado sur occidental de la Boca Corea. Su contorno está delimitado por las coordenadas que se registran en la Tabla 31. Tabla 31. Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Recuperación Sector de Tinajones Pto Toponimia N W Grado min. seg. Grado min. seg. 51 Río Sinú-Boca Mireya , ,4 50 Antigua línea de costa-playas de Mireya , ,0 45 Línea de acreción Sector Mireya , ,6 46 Extremo W del Sector , ,4 47 Antigua línea de costa-río Sinú , ,6 48 R. Sinú - inicio Brazo Tinajones , ,6 49 R. Sinú - inicio Brazo Corea , ,7 52 Río Sinú-Boca Corea , ,8 53 Río Sinú-Boca Tinajones , ,2 54 Antigua línea de costa-extremo SW , ,9 La clasificación sugerida como de recuperación, se fundamenta más por la necesidad de implementar un programa de enriquecimiento o vegetalización con mangle, en suelos de reciente formación, que en una verdadera acción de Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 170

171 restauración de una zona alterada, no obstante que se presentan varias alteraciones, además que el plan de manejo implicaría la adecuación de suelos y las practicas de vivero y siembra, similar que para algunas áreas destinadas a la recuperación. Por otra parte la medida resultaría estratégica desde el punto de vista ecológico y legal, ya que evitaría en cierta medida, la invasión o apropiación ilegal de tierras y por lo tanto la colonización de una zona de alto riesgo, dada su inestabilidad y ubicación. Esta acción particular de recuperación, también se podría interpretar como una forma de ayudar y aumentar la velocidad de la sucesión natural, pues finalmente estas áreas de por si, son aptas para el desarrollo manglárico de manera natural, pero en este sentido la colonización de los suelos, por parte de la comunidad, se constituye en una amenaza que no deja evolucionar este proceso natural. Lineamientos para el manejo En esta zona se deberá restringir el aprovechamiento forestal y la expansión del frente de colonización, además su recuperación o vegetalización, deberá ser orientada hacia la protección del delta y las áreas aledañas de manglar, como los ubicados en la zona de Uso sostenible de la Balsa y los de la zona de Preservación de Caño Salado en la Bahía de Cispatá. Principalmente en esta zona, se desarrollarán actividades de siembra de mangle y en los sectores aledaños, en donde las condiciones ambientales no favorezcan el desarrollo de estos ecosistemas, se podrán desarrollar actividades productivas de bajo impacto, únicamente por parte de las comunidades localizadas hoy dentro de ella. Se procurará por todos los medios que no se amplié la frontera agrícola y pecuaria y que las actividades productivas se circunscriban y con minimización de impactos a las áreas ya alteradas. Con el fin de involucrar a la comunidad en las actividades de recuperación de la zona, el plan de manejo deberá contemplar el desarrollo de talleres de capacitación, sobre practicas de viverismo y siembra de mangle con el fin de incentivar económicamente y concienciar a la gente sobre la importancia de los manglares. Dentro de las actividades de recuperación, se podrán adicionar programas de investigación, educación y monitoreo. De la misma manera que para la zona de preservación; la CVS, las autoridades municipales y la comunidad, deberán ejercer un control permanente en toda el área para evitar el desarrollo de actividades incompatibles y lograr el cumplimiento de los objetivos del plan de manejo. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 171

172 El plan de manejo deberá ser elaborado por personal calificado, pero para este caso en especial, podrá ser ejecutado por la comunidad de mangleros, previos talleres de capacitación y practicas de campo. Acciones Prioritarias - Elaboración del Plan de Manejo. - Programa de enriquecimiento manglárico o vegetalización, con miras a lograr la consolidación de nuevas áreas de manglar. - Monitoreo y evaluación de las actividades de siembra de plántulas de mangle, desarrolladas por la comunidad y patrocinadas por diferentes entes gubernamentales y privados. - Recuperación de áreas alteradas a través de revegetalización Zona de Uso Sostenible Sector de la Balsa ZONA DE USO SOSTENIBLE Justificación Este sector de manglares se ubica al occidente del Río Sinú y comprende 1057 hectáreas, incluyendo áreas inundables de la llanura costera con formaciones herbáceas de gramíneas y sectores dominados por helechos (Acrostichum aureum). En sus alrededores se desarrollan diferentes actividades productivas, que han causado impactos negativos, así como también se localizan centros urbanos y suburbanos de importancia regional. En la Tabla 32 se registran puntos georreferenciados en el contorno de esta zona. Tabla 32. Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Uso Sostenible Sector de la Balsa. Pto Toponimia N W Grado min. seg. Grado min. seg. 55 Extremo NE del sector , ,0 56 Límite con Agromarina Cielomar , ,3 57 Límite con Agromarina Cielomar , ,3 58 Extremo SW del sector , ,8 Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 172

173 La zona de manglares está alterada por tala, camaronicultura, agricultura y ganadería extensiva, principalmente, y en este sentido debería ser catalogada como de recuperación; no obstante, en el sector habitan varias comunidades que se identifican como mangleros y que dependen de estos ecosistemas. En este sentido el manejo deberá estar orientado hacia la recuperación y al aprovechamiento de los bienes o productos del manglar, siempre y cuando se cuente con los estudios adecuados y actualizados, que confirmen la sostenibilidad del ecosistemas o de algunos de sus bienes. Igualmente se designo como de Uso Sostenible porque mantiene un potencial natural importante, para la siembra de mangle y su posterior aprovechamiento. En los sectores de gramíneas y de helechos, que pueden sumar cerca de 500 hectáreas, se podría dar inicio a practicas de revegetalización con mangle, con miras al aprovechamiento futuro, en donde el viverismo y la siembra podrían conformar proyectos productivos piloto para la comunidad, así como proyectos de captura de C0 2, mediante el establecimiento de bosques de mangles. Lineamientos para el manejo -Como medida precautelativa se deberá restringir el desarrollo de actividades de extracción de recursos del manglar, hasta tanto no se elaboren y concerte el Plan de Manejo y se de inicio a los estudios que demuestren la sostenibilidad de los manglares de la zona. -Igualmente se deberá hacer énfasis en programas de capacitación, investigación y educación. Así como la CVS, las autoridades municipales y la comunidad, deberán procurar un control permanente en toda el área para evitar el desarrollo de actividades incompatibles y lograr el cumplimiento de los objetivos en el plan de manejo. -Teniendo en cuenta la zona como de Uso Sostenible, la mayoría de las acciones deberán estar orientadas, especialmente hacia la investigación de la productividad del ecosistema y hacia la implementación de un programa de monitoreo que permita hacer ajusten en el tiempo con el fin de garantizar el uso sostenible. -Con el fin de disminuir la presión sobre los manglares, se deberá estructurar un programa de reforestación con mangle, con fines de aprovechamiento, pues las áreas de helechos y gramíneas son aptas, para estos fines. Además, éste deberá ser ejecutado en lo posible con los mangleros, pues de esta forma se les estaría brindando una alternativa, que podría compensar, parcial o totalmente, el uso no sostenible tradicional. Igualmente el Plan de manejo deberá ser socializado y sujeto a la revisión de representantes de las comunidades locales, en especial la de mangleros y pescadores de La Balsa a través de reuniones o talleres de capacitación en donde la Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 173

174 concertación y los ajustes del caso darán como resultado un Plan de manejo consultado y aprobado. Acciones Prioritarias La primera acción deberá ser la elaboración del Plan de Manejo que deberá contemplar de manera prioritaria los siguientes aspectos: -Paquete de proyectos de investigación básica sobre la productividad y sostenibilidad de los productos forestales e hidrobiológicos. - Programa de restauración de las áreas de manglar alteradas y programa de reforestación en áreas inundables de helechos y gramíneas. - Se deberá establecer un programa de monitoreo del bosque de mangle cultivado sobre su desarrollo principalmente, en aras de evaluar su potencialidad comercial, además que servirá para obtener una base de datos técnicos que servirá para comparar y guiar el aprovechamiento forestal sostenible del futuro ÁREA DE SAN BERNARDO DEL VIENTO A LOS CORDOBAS Es la parte del litoral costero del Departamento de Córdoba, que tiene menos manglares, pues su origen geológico, la dinámica oceánica, el oleaje directo, la llanura costera un poco elevada, la fisiografía del litoral y la ausencia de sistemas orográficos cercanos que estructuren drenajes importantes, podrían considerarse como condiciones que no han favorecido el desarrollo de grandes extensiones de estos ecosistemas. No obstante, en las desembocaduras o pequeños deltas de arroyos temporarios y en algunas cuencas costeras, se localizan estas formaciones de manglar que de alguna manera le dan heterogeneidad a la biota de la región, convirtiéndose en refugios verdaderos y áreas de conservación de la biodiversidad regional, siendo esto el principal criterio para clasificarlos como de recuperación para la preservación. Aunque las áreas difieren en su extensión y estado de conservación, el manejo de todas ellas, deberá estar encaminada, inicialmente a la recuperación y posteriormente hacia la preservación, por lo tanto el área se presenta en este documento como una Zona de Recuperación, pues el manejo que se les debe dar a ellas se refieren a los mismos lineamientos Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 174

175 ZONAS DE RECUPERACION Zonas de Recuperación Sector San Bernardo - Los Córdobas Justificación La ubicación de estas formaciones mangláricas, se refieren a las bocas de los caños o arroyos ubicados en las playas de San Bernardo y Paso Nuevo, Playas de Moñitos (arroyos; Mangle, Cedro y Yuca), Sector Puerto Escondido (arroyo; Canalete) y Sector Los Córdobas (arroyo; Cordobita). Esta formaciones esparcidas, muestran un estado de conservación regular, ya que cerca de ellos existen asentamientos humanos que han contribuido al deterioro. Además, por su poca extensión individual y junto con las amenazas potenciales identificadas, se pueden consideran en peligro de extirpación, de ahí que su posibilidad de conservación pueden ser un poco incierta. En la Tabla 33 se georreferencian algunos puntos importantes que hacen parte de esta zona de recuperación. La importancia de estos manglares, está dada principalmente, por aspectos biológicos, ecológicos y de protección de los diminutos deltas y de la línea de costa, y no clasifican para usos extractivos. Se encuentra en formaciones gregarias de árboles y arbustos, compuestos principalmente de Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, organizadas en zonaciones incipientes, pero siempre bordeadas por R. mangle, en los suelos menos consolidados, al borde de caños y lagunas. En la parte interna, se registran algunos individuos de Conocarpus erecta que se mezclan con elementos de la Sub-xerophytia. Por ser formaciones aisladas, se convierten en verdaderos refugios de algunos elementos de la fauna regional, además por su aislamiento relativo, se sospecha que deben poseer algunas relaciones ecológicas en particular, por lo tanto se convierten en verdaderos laboratorios naturales para la investigación de los manglares, en temas como la fisiología, morfología, ecología, taxonomía, geobotánica, fitosociología y su evolución, así como también se podrían considerar como formaciones especiales para la biodiversidad en relación a los recursos genéticos que allí habitan, sobre todo a nivel de comunidades fáunicas y sus adaptaciones. Igualmente siguen siendo áreas de alta productividad puntual, importante para las comunidades que allí se desarrollan. Además que protegen la línea de costa en estos sitios, coadyuvando a la conservación de los litorales, al retener parte de los sedimentos provenientes del continente y darle mayor estabilidad a los pequeños deltas en donde principalmente se ubican. Desde el punto de vista del aprovechamiento forestal pierden toda su importancia, por lo tanto la recuperación para la preservación propuesta para estos sitios, se basa más en las funciones y atributos que poseen estos ecosistemas y no a los bienes o productos que puedan ofrecer para su consumo. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 175

176 Tabla 33. Puntos georreferenciados que delimitan el contorno de la Zona de Recuperación Sector San Bernardo - Los Córdobas Pto Toponimia N W Grado min. seg. Grado min. seg. 59 Caño Bautista , ,5 60 Caño del Ahorro , ,0 61 Pta El Ancón , ,4 62 Caño Fajardo , ,2 63 Arroyo Caimancito , ,2 64 Punta La Rada , ,7 65 No te cebes , ,8 66 Boca Coa , ,8 67 Arroyo de Guevara , ,1 68 Playa de Moñitos , ,6 69 Boca Arroyo Las Canoas , ,7 70 Punta Broqueles , ,2 71 Río Broqueles , ,7 72 Punta de Coquito , ,2 73 Boca de Q. Culebra , ,9 74 Punta de la Cruz , ,2 75 Boca de Q. De la Cruz , ,0 76 Boca Río Cedro , ,5 77 Boca Q. Candé , ,0 78 Boca Arroyo El Tigre , ,3 79 Boca Río Mangle , ,3 80 Punta Santa Barbara , ,6 81 Punta La Yuca , ,3 82 Cristo Rey , ,8 83 Boca Arroyo Hondo , ,9 84 Punta Puerto Escondido , ,1 85 Boca Río Canalete , ,8 86 Punta Cuello , ,8 87 Punta Brava , ,0 88 Boca Q. Cordobita , ,8 89 Punta Arboletes , ,6 Lineamientos para el Manejo - En eta zona se deberá restringir el aprovechamiento forestal y evitar al máximo el cambio de uso del manglar, además su recuperación o vegetalización y enriquecimiento manglárico, deberá ser orientado hacia la protección de los incipientes deltas y las áreas aledañas. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 176

177 - Con el fin de vincular a las comunidades cercanas, en las actividades de recuperación y preservación, se deberá hacer énfasis en programas de educación e investigación. Se debe procurar que la comunidad se concientice sobre la importancia de los manglares y ejerza un control permanente en todas las zonas para evitar el desarrollo de actividades incompatibles y lograr el cumplimiento de los objetivos. - Dada la importancia ecológica y la fragilidad de las zonas, el Plan de manejo deberá ser socializado a todos los niveles, en donde la parte educativa tendrá un espacio más amplio y divulgativo. Acciones prioritarias - Elaborar el plan de manejo y restringir totalmente la extracción de productos forestales e hidrobiológicos. - Desarrollar talleres de capacitación, sobre la importancia de los manglares, dirigido a la población que vive en las inmediaciones de las áreas de manglar, a la población los estudiantil y a las autoridades locales. - En coordinación con las UMATAS y otros entes privados y gubernamentales, divulgar la importancia de conservar estas zonas y notificar oficialmente a los dueños de las tierras aledañas sobre las restricciones, con el fin de persuadirlos hacia la conservación y que coadyuven a tal fin. 7.4 LINEAMIENTOS PARA LOS PLANES DE MANEJO (Tomado de Ulloa-Delgado & Gil-Torres, 2001) El manejo de áreas naturales y todos sus componentes bióticos y abióticos, nace como una necesidad de conservación de la misma especie humana. Pues la forma como se ha dado su desarrollo socioeconómico y el dramático aumento de la población mundial, han sido las causas principales del deterioro ambiental, que se evidencia a lo largo y ancho del planeta; con un futuro bastante incierto que de continuar así, podrá ser la causa de su autodestrucción parcial o total. Por lo tanto, y de manera urgente, se requiere que el uso de los recursos naturales sean sostenibles en el tiempo y la única forma de lograrlo, parece que será a través de la manipulación sostenible o intervención sostenible o manejo sostenible, ya que de manera natural la productividad de los ecosistemas no alcanzan a suplir permanentemente las necesidades crecientes del hombre, debido a sus constantes abusos. Consecuentemente con lo anterior, dado a que muchas áreas de manglar han sido, o están siendo, o podrían ser, alteradas o destruidas, el manejo sostenible, como alternativa, se convierte en una herramienta dentro de la planificación y el ordenamiento de los recursos naturales, en donde el uso sostenible, la recuperación de áreas alteradas o la preservación de las mismas, tendrán como fin el aumentar la Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 177

178 productividad de los ecosistemas y preservar para el futuro, una base de recursos genéticos que podrían evitar su agotamiento. En general los lineamientos pueden estar orientados hacia las zonas de manejo propiamente identificadas o hacia las actividades que se deban desarrollar al interior de cada una de ellas. En este caso es conveniente presentarlo o desarrollarlo a manera de proyecto. Como ejemplo; se puede hacer un plan de manejo integral para La Bahía de Cispatá o para todos los manglares del Departamento, o para el Caribe de Colombia o del país, si así se quisiese. También es posible un plan de manejo para desarrollar actividades de turismo ecológico o uno para evaluar la sostenibilidad del recurso pesquero; o para desarrollar actividades sostenibles de aprovechamiento de recursos hidrobiológicos o forestales. Los planes de manejo deberán ser desarrollados por profesionales con suficiente experiencia demostrada, en el manejo de estos ecosistemas y apoyados en información primaria y secundaria, actualizada. Con relación a la metodología implementada, ésta se refiere a los métodos o al cómo, se van a lograr los objetivos propuestos y por lo tanto, para el caso de los manglares, es una herramienta que permite determinar la caracterización y diagnóstico de las áreas de manglar, basados en aspectos físicos, bióticos, sociales, económicos y legales, principalmente. Igualmente la metodología deberá suministrar la forma como se evalúa el estado de conservación de estos ecosistemas, pues es a partir de la identificación de tensores, antrópicos o naturales, y del grado de intervención de los manglares, que se deben estructurar los planes de manejo, especialmente. También la metodología, tendrá que proporcionar la forma de evaluar los impactos que pueden ocurrir durante el desarrollo de una actividad, ya sea sobre sus bienes, funciones o atributos del manglar, con el fin de estructurar un plan de contingencia y de mitigación. De manera integral todos los manejos deben estar encaminados hacia la conservación de estos humedales; con estrategias que pueden ir desde la restauración, la preservación hasta el uso sostenible de sus productos, servicios y atributos. Teniendo en cuenta la zonificación propuesta, cada zona deberá contar con un Plan de Manejo en particular, pero con algunos aspectos comunes o generales que dependerán de la categoría o tipo de zona correspondiente (Uso sostenible, Recuperación y Preservación); ejemplo, el plan de manejo para 2 o más zonas, encaminadas al uso sostenible, comparten generalidades y algunos criterios específicos, pero como las zonas son diferentes, el Plan de Manejo también lo será en algunos aspectos. Un plan de manejo integral para todas las zonas puede resultar también conveniente Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 178

179 7.5 SÍNTESIS DE LA ZONIFICACIÓN Y ORIENTACIONES DE MANEJO Con el fin de agrupar y observar de una manera clara la zonificación de las áreas de manglar del Departamento de Córdoba, en la Tabla 34 se presenta un resumen de lo registrado con anterioridad, en donde se especifica el área y la ubicación general. El tipo de zona propuesta y las unidades de zonificación con algunos comentarios generales, igualmente se registran algunas de las acciones prioritarias y aquellas que en la actualidad requieren ser evaluadas y reglamentadas, así como las actividades potenciales que se podrían desarrollar con las comunidades en cada una delas zonas propuestas para la zonificación. Tabla 34. Síntesis de la propuesta de Zonificación y orientaciones de manejo para las áreas de manglar del Departamento de CORDOBA, Colombia CVS ZONIFICACIÓN DE LOS MANGLARES DE CORDOBA TIPO DE ZONA SECTORES O ZONAS DE MANEJO ANTIGUO DELTA DEL RIO SINU O BAHÍA DE CISPATÁ (San Antero, Lorica y San Bernardo del Viento) ZONA DE PRESERVACIÓN Sector Litoral-Caño Salado: Corresponde a la franja costera de manglares de Cispatá, desde Caño Salado hasta el mar Caribe; en su interior no hay comunidades establecidas; se encuentra en buen estado de conservación y en él se integran las 5 especies de mangle y el Rhizophoretum de mejor desarrollo y estructura; además posee una población de Crocodylus acutus digna de ser conservada. Por estar relativamente aislada, por su contenido y estado de conservación requiere de una manejo especial encaminado a la investigación y educación dirigida. Actividades que requieren manejo Acciones prioritarias Elaborar plan de Manejo Monitoreo ecológico del área Presencia institucional Paquete de proyectos de investigación (ecológicos, faunísticos, florísticos, botánicos, taxonómicos, biodiversidad, evolución y geológicos) Programa de recuperación Inventarios y biodiversidad Ecología y Biología básica del Crocodylus acutus Vigilancia y control Actuales Tala de manglar Pesca Ostricultura Piscicultura Camaronicultura Turismo Potenciales restringidas Investigación Ecoturismo Senderismo Educación Fotocaza Observación de aves Maricultura Apicultura Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 179

180 Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 180

181 BAHÍA DE CISPATÁ O ANTIGUO DELTA DEL RIO SINU O (San Antero, Lorica y San Bernardo del Viento) ZONAS DE RECUPERACION Sector Estuarino con Salitrales: Es el sitio natural más alterado o deteriorado de Cispatá, en donde se localizan los salitrales del Dago y Sonia. La zona se localizan entre Caño Salado y la ciénaga de Navío y en total son cerca de 500 hectáreas las afectadas. Se requiere continuar con las actividades de restauración con la participación de la comunidad y un plan de manejo en donde se incluyan los manglares que circunda los salitrales en la categoría de recuperación, y que además sean de protección o de amortiguación de las otras zonas. No se podrá hacer uso extractivo de ellos, ya que es a partir de estos de donde se dispersaran los gérmenes que coadyuvarían a la restauración de la zona de manera natural. Actividades que requieren manejo Acciones prioritarias Elaborar plan de Manejo Monitoreo ecológico del área Programa de recuperación Siembra y monitoreo Inventarios y biodiversidad Investigación sobre la restauración Restablecimiento e flujos hídricos ZONAS DE RECUPERACION Actuales Tala de manglar Pesca en general Siembras Potenciales Ecoturismo Senderismo Educación Investigación Fotocaza Observación de aves Apicultura Sector continental Punta Bolívar- Sicará: Sector sur del Golfo de Morrosquillo, desde la punta de Cispatá hasta el limite con el Departamento de Sucre: Es las zona de manglares más alterada de Córdoba, por acción antropica y presenta una alta irreversibilidad, pues en el área hay desarrollo turístico y construcciones de viviendas de recreación y en muchos lugares totalmente remplazada para otros usos. Requiere un manejo especial para recuperar áreas de manglar y detener o planificar la expanción urbana. Juridicamente sería necesario hacer una investigación sobre la legitimidad de estos asentamientos en suelos de manglar. Acciones prioritarias Actividades que requieren manejo Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 181

182 Elaborar plan de Manejo Monitoreo ecológico del área Presencia institucional Evaluar la legitimidad de los poseedores Levantar procesos legales contra los infractores del manglar Paquete de Investigaciones científicas sobre los impactos causados por actividades productivas Programa de recuperación Siembra y monitoreo Detener la expansión y potrerización Inventarios y biodiversidad Valoración del uso del Manglar Vigilancia y control Actuales Tala selectiva de manglar. Pesca en general y extracción del chipichipi Actividades de turismo Construcciones Vertimientos Educación Investigación Pesca deportiva Transporte por canales y ciénagas. Agricultura de pancoger Potrerización Potenciales Ecoturismo Senderismo Educación Investigación Fotocaza Observación de aves Apicultura. Piscicultura. Ostricultura Crocodiliocultura Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 182

183 Continuación...ANTIGUO DELTA DEL RIO SINU O BAHÍA DE CISPATÁ (San Antero, Lorica y San Bernardo del Viento) ZONA DE USO SOTENIBLE Sector Estuarino: Es la zona de mayor extensión y la de mayor uso, en donde se podrían continuar las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos y forestales, siempre y cuando se ejecuten los estudios correspondientes que sustenten la sostenibilidad del ecosistema. Con miras a facilitar, logisticamente, la elaboración del Plan de Manejo, se divide en 3 subsectores (Influencia del Río Sinú, pie de monte y estuarino o intermedio); cobija cienagas de aguas dulces y salobres, caños permanetes o temporario y los bosques que se desarrollan en sus inmediaciones. Allí cerca de 200 familias dependen del manglar, asi como también las empresas camaroneras asentadas parcilamente en la zona de manglares; Se requiere de manera urgente reglamentar su uso directo e indirecto y una politica clara y concertada que propenda por la recuperación y conservación de los bienes o productos, servicios o funciones y atributos del manglar. El sector lo conforman los siguientes caños y/o ciénagas; La Zona, El Espejo, El Pipón, Navío, Ostional, Garzal, Los Tapados, Remediapobre, Bertel, Galo, Los Mangones, Manuel Vicente, Soledad, Corozo, Ferez, La Balsa, El Coco, Grande, Soldado, Sicará, Palermo, Tijó y Lobo. Actividades que requieren manejo Acciones prioritarias Elaborar plan de Manejo Investigación sobre la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos y forestales Monitoreo ecológico del área Presencia institucional Evaluar la legitimidad de los poseedores Levantar procesos legales contra los infractores del manglar Programa de recuperación Siembra y monitoreo Detener la expansión y potrerización Inventarios y biodiversidad Valoración del uso del Manglar Evaluación de los impactos de la actividad camaronera Vigilancia y control Actuales Tala selectiva de manglar. Pesca en general y extracción del chipichipi Actividades de turismo Construcciones Vertimientos Educación Investigación Pesca deportiva Transporte por canales y ciénagas. Agricultura de pancoger Potrerización Potenciales Aprovechamiento forestal Ecoturismo Senderismo Educación Investigación Más construcciones Fangoterapia Apicultura Fabricación de Carbón Extracción de taninos Programa de viverismo Ostricultura Piscicultura artesanal Observación de Aves Fotocaza Pesca deportiva Crocodiliocultura Uso de fauna silvestre Maricultura Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 183

184 ACTUAL DELTA DEL RIO SINU O TINAJONES (San Bernardo del viento) ZONA DE RECUPERACION Sector de Tinajones: Se refiere a los manglares ubicados en el delta del Sinú y se consideran de reciente formación. Aunque no poseen una cobertura de manglar importante, su manejo debe relacionarse con la vegetalización con mangle, ya que su vocación natural es ésta. La extensión de la zona es de 2128 hectáreas, y cobija los manglares de cuenca, que crecen en el costado oriental de la boca La Mireya, las 2 formaciones insulares del delta y los manglares que crecen en el costado sur occidental de la Boca Corea. Su estado de conservación es regular, lo que amerita que el plan de manejo se oriente hacia la recuperación, además la expansión de la frontera agrícola, de pancoger, y la ganadería semi-extensiva son la principal causa de su deterioro. Actividades que requieren manejo Acciones prioritarias Elaborar plan de Manejo Monitoreo ecológico del área Presencia institucional Programa de enriquecimiento manglárico en playones fluviales ZONA DE USO SOSTENIBLE Programa de recuperación Siembra y monitoreo Detener la expansión y potrerización Inventarios y biodiversidad Valoración del uso del Manglar Actuales Tala de manglar Actividades de turismo Construcciones Vertimientos Agricultura de pancoger Potrerización Potenciales Ecoturismo Senderismo Educación Investigación Apicultura Programa de viverismo Pesca deportiva Observación de Aves Sector la Balsa: Está ubicado al sur-occidente de Tinajones en cercanías de la población de San Bernardo del viento. Su estado de conservación es regular y requiere de un plan de manejo de Uso sostenible, previos estudios previos estudios que confirmen su potencialidad, además se deberá orientar hacia la recuperación y vegetalización de áreas aledaña ya que la zona cuenta con cerca de 300 hectáreas aptas para su cultivo y que en la actualidad mantiene una cobertura de hechos y gramíneas. Acciones prioritarias Actividades que requieren manejo Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 184

185 Elaborar plan de Manejo Monitoreo ecológico del área Enriquecimiento manglárico Presencia institucional Evaluar la legitimidad de los poseedores Levantar procesos legales contra los infractores del manglar Programa de recuperación Siembra y monitoreo Detener la expansión y potrerización Inventarios y biodiversidad Valoración del uso del Manglar Vigilancia y control Actuales Tala selectiva Pesca en general Actividades de turismo Construcciones Vertimientos Agricultura de pancoger Potrerización Potenciales Ecoturismo Senderismo Educación Investigación Apicultura Fabricación de Carbón Extracción de taninos Programa de viverismo Piscicultura artesanal Observación de Aves Fotocaza Pesca deportiva Silvicultura ÁREA DE SAN BERNARDO DEL VIENTO LOS CORDOBAS (San Bernardo del Viento, Paso Nuevo, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas) ZONA DE RECUPERACION Sectores de San Bernardo del Viento a Los Córdobas: Son formaciones aisladas de poca extensión que presentan a manera de cúmulos o manchas, se ubican en las desembocaduras de los caños temporarios provenientes de la llanura aluvial costera. Su importancia se basa en la parte ecológica y biológica, especialmente. Pueden considerarse verdaderos refugios de conservación de especies, pero sobre todo de comunidades y de recursos genéticos, Además que por su poca extensión no pueden ser motivo de aprovechamiento de recursos, pero de investigación sí. Acciones prioritarias Actividades que requieren manejo Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 185

186 Elaborar plan de Manejo Monitoreo ecológico del área Presencia institucional Evaluar la legitimidad de los poseedores Levantar procesos legales contra los infractores del manglar Programa de recuperación Siembra y monitoreo Detener la expansión y potrerización Inventarios y biodiversidad Valoración del uso del Manglar Vigilancia y control Actuales Tala de manglar Actividades de turismo Construcciones Vertimientos Potenciales Ecoturismo Senderismo Educación Investigación Más construcciones Fangoterapia 7.6 CONCERTACION Con el fin de socializar, validar y concertar, la presente propuesta de Zonificación de los manglares del Departamento de Córdoba, se llevaron a cabo reuniones con las comunidades que habitan dentro o cerca de los manglares y que usan de manera directa o indirecta los productos y funciones de estos ecosistemas. Como actividad de socialización, para los proyectos que ejecuta la Corporación, inicialmente se citó en la estación de Amaya, a lideres de la comunidad y algunos integrantes de los grupos de mangleros y pescadores de la región, con el fin de informarles los objetivos, la metodología y los alcances del estudio de zonificación de los ecosistemas de manglar, localizados en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de los Valles de los ríos San Jorge y Sinú (CVS). Posteriormente se integró el proceso de socialización, con 2 actividades más, programadas por funcionarios de la CVS, dentro de jornadas de educación ambiental propias de la Corporación, pero que su vez sirvieron de preámbulo de la concertación. Estos eventos fueron dirigidos hacia las comunidades en general. En dichos eventos se trató el tema de los manglares, dentro de un marco de capitación, en donde se explicó de manera clara, el significado de estos ecosistemas y su importancia desde las perspectivas ecológicas, biológicas, sociales y económicas. Estas tres reuniones o talleres participativos comunitarios, se llevaron a cabo en las localidades de Moñito, San Bernardo del Viento y Cispatá, y sirvieron para informar, capacitar y sensibilizar a las comunidades, alrededor de uno de los ecosistemas más importantes de la región, como son los manglares; en donde el tema central se basó Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 186

187 en la necesidad de conservar estas áreas naturales y en analizar el estado de alteración actual, debido al uso inadecuado que han sido objeto en los últimos años, en donde se precisó que las comunidades tenían parte de responsabilidades. Con el fin de darle mayor legitimidad al proceso de Zonificación, después de los eventos anteriormente registrados y una vez terminado el estudio; para el día 3 de octubre del presente año, se llevó a cabo la concertación de la propuesta desarrollada por los contratistas. La reunión se realizó en horas de la tarde en las instalaciones de la CVS, en Amaya, Municipio de San Antero; cumpliendo de esta manera, con el numeral 10 de la Resolución 0694 del 10 de julio de 2000, emanada por el MinAmbiente, y que trata de la realización de un trabajo de concertación con las comunidades acerca de la zonificación y de la orientación para el manejo de cada área. La reunión de concertación estuvo concurrida, y en ella participaron las comunidades de San Antero, Cispatá, San Bernardo del Viento, Tinajones y la Balsa, así como representantes de la Alcaldía municipal de San Antero, ocho funcionarios de la CVS y un funcionario invitado del MinAmbiente (Anexo 2). Con el fin de darle la máxima claridad al proceso de concertación, el evento se desarrolló en dos etapas: (1) Presentación e introducción del estudio, con un marco teórico amplio, sobre la importancia de los manglares, en donde se identificaron los productos que la comunidad extrae de estos ecosistemas y de los cuales obtienen ganancias económicas. Igualmente, en conjunto con la comunidad, se identificaron funciones o servicios que prestan estos ecosistemas, con ejemplos reales de la región, que en su mayoría fueron precisados y manifestados por ellos. Posteriormente, en esta primera parte, se habló del diagnóstico de las áreas de manglar y su estado de conservación. Aquí, de manera categórica y con fundamento en el estudio, se advirtió el mal estado de conservación que se evidencia en la mayoría de las zonas, en donde prima la tala indiscriminada y selectiva de productos, la sobre-pesca y el inapropiado uso de algunas artes de pesca, las construcciones o expansiones agrícolas o ganaderas a costa de los suelos de manglar y la construcción y operación de la industria camaronera y su impacto en los manglares. Una vez explicadas las características y el estado de conservación de los manglares del departamento de Córdoba, de carácter repetitivo, se puntualizó en las categorías de la zonificación orientadas hacia el manejo. Cada una de ellas, Preservación, Uso Sostenible y Recuperación, fue objeto de una amplia explicación, en donde de manera literal se definieron, y se precisaron todas las actividades posibles al interior de cada una de ellas. (2) En segunda parte de la reunión, se sometió a consideración de los participantes, los resultados obtenidos en el estudio, con el fin de concertar o aprobar la propuesta de zonificación, para todas las áreas de manglar del Departamento. Para ello se tomó, de manera individual, cada una de las zonas propuestas; valiéndose de la Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 187

188 cartografía elaborada para tal fin. Cada tipo de zona de la Zonificación, se localizó en los mapas y se explicó y justificó su clasificación, así como también se mencionaron las acciones prioritarias para cada una de ellas. Otro aspecto, que también fue objeto de discusión, se relaciona con las actividades que se desarrollan actualmente en cada una de las zonas, que en su mayoría no son sostenibles, y que de cierta manera justifica que la principal acción prioritaria, propuesta, fuese la elaboración de los planes de manejo. Para cada zona, se presentó un listado de actividades potenciales, que de cierta manera podrían compensar las restricciones de las prácticas extractivas y destructivas, que deben ser objeto de manejo, en las zonas de preservación, recuperación y en cierta medida las de Uso Sostenible. Finalmente se le preguntó a todo el auditorio que si estaban, de acuerdo o no, con la zonificación planteada. La respuesta fue a favor de manera unánime (Figura 37), no obstante, ellos insistieron en que la zona de Preservación de la Bahía de Cispatá debería ser protegida en toda su integridad y que por lo tanto se debería hacer un control especial en el sitio Punta Terraplén, ya que algunas personas están parcialmente asentadas en este sitio, y además de la apropiación indebida, desarrollan algunas actividades de camaronicultura y piscicultura artesanal. Esta observación desde luego fue acogida por el presente estudio. Figura 37 Votación unánime de la comunidad en el proceso de concertación de la Zonificación de las áreas de manglar de Córdoba. Colombia, CVS Otro punto manifestado por la comunidad, se relaciona con el de prohibir totalmente el aprovechamiento del arbolado de mangle que rodea a las ciénagas y caños de todos los manglares. Igualmente manifestaron la necesidad que dentro de la zona de Uso Sostenible de la Bahía de Cispatá, se declararán de recuperación los manglares que crecen, justo, en limites con los suelos emergidos o continentales y que además su recuperación fuese orientada hacia el Uso Sostenible, pero con restricción total hacia el aprovechamiento directo del arbolado. Walter O. Gil Torres, Ing. Forestal Giovanni A. Ulloa Delgado, Biólogo 188

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013 Que es la ecología? Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales?

Estado de Veracruz. Qué son los servicios ambientales? Estado de Veracruz Qué son los servicios ambientales? Los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los forman, mantienen

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales Valoración económica de los recursos naturales y ambientales La valoración económica de los recursos naturales y ambientales, en términos sencillos, es todo intento de asignar valores cuantitativos a los

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Humedales Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur Definición Los humedales incluyen diversos ecosistemas como los esteros, manglares, oasis, lagos, lagunas, ríos, bahías, ciénegas, tulares,

Más detalles

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005 Ecología para no Ecólogos Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005 Ecología La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa Servicios de los ecosistemas: Humedales Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa Contenido 1. Que son los servicios de los ecosistemas? 2. Identificando los servicios ecosistémicos de los

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

CNA-1ºESO Curso 2014/15

CNA-1ºESO Curso 2014/15 CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2014-2015 La referencia de los aprendizajes necesarios quedan recogidos en el trabajo realizado en el cuaderno del alumno. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- 1. Reconocer las diferentes

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Programa REDD CCAD/GIZ Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD Abner Jimenez Guatemala 27 de Septiembre 2011 MONITOREO DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE REDD Monitoreo de Bosques Bosque

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:

Más detalles

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ

LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL MANEJO FORESTAL ING. ANTONIO ROMERO DIAZ ANTECEDENTES El convenio de la Diversidad biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES

APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES APÉNDICE 2: SELECCIÓN DE UN MÉTODO HIDROLÓGICO PARA LA DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS EN HUMEDALES Estudio de las necesidades hídricas en lagos y humedales Los pasos relevantes en el proceso

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM

EJERCICIOS TEMA 6 - CTM EJERCICIOS TEMA 6 - CTM 1. Defina los siguientes términos: biosfera, población, ecosistema, biotopo. 2. Defina los siguientes términos: parasitismo, mutualismo, inquilinismo y simbiosis. Ponga un ejemplo

Más detalles

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto

Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Consolidando Participativamente el Manejo Sostenible de la Laguna de Guaimoreto. Fundación Calentura y Guaimoreto (FUCAGUA) Línea base para el monitoreo en los ecosistemas del humedal de Guaimoreto Trujillo,

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

ECOLOGÍA prof. José Miguel Sánchez

ECOLOGÍA prof. José Miguel Sánchez ECOLOGÍA prof. José Miguel Sánchez ECOLOGÍA La Ecología es la ciencia que se ocupa del estudio de los ecosistemas, de las interacciones de los elementos que los componen y de las relaciones de éstos con

Más detalles

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA) Dirección General de Estadística e Información Ambiental VII Reunión Nacional de Estadística, Mayo, 2008 Aguascalientes Sistema Nacional de Información

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HÍDRICOS SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y COSTEROS EN HONDURAS Jose Mario Carbajal Wendy Rodríguez

Más detalles

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015 MARCO INSTITUCIONAL 1.-Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (Mi Ambiente): Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales Oferta Territorial Para los fines del estudio la Oferta Territorial será entendida como la disponibilidad actual y potencial de territorios en el Área Marina Costera Protegida y Parque Marino Francisco

Más detalles

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1 Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial 1. Territorio/Espacio: DEFINICION contenida en la Constitución peruana (TÍTULO II, DEL ESTADO

Más detalles

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO EVALUACIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES EN MARRUECOS. Descripción del proyecto El objetivo general del proyecto es la identificación de ecosistemas prioritarios de la Reserva

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 1 / 130 1 Identifica el nivel más pequeño de organización biológica Slide 2 / 130 2 Identifica el nivel más grande de organización biológica. 3 Define ecología. Slide 3 / 130 Slide 4 / 130 4 Identifica

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y nuestro planeta Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1: MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC Bogotá D.C., Julio 8 de 2015 Contenido

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES

AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES AULA VIRTUAL DEL AGUA EN USAL.ES PROGRAMA DEL CURSO: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL AGUA (CIDTA) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Programa del Curso a Distancia de Biología Acuática Página

Más detalles

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES Problemática asociada Normatividad PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES PROBLEMÁTICA ASOCIADA Uso, manejo y protección de los recursos forestales no maderables INTRODUCCION

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO 11.1. INTRODUCCIÓN... 2 11.2. OBJETIVO... 3 11.3. ALCANCE... 3 11.4. EVALUACIÓN Y ESTUDIO COSTO - BENEFICIO... 3 11.4.1 Evaluación Costo - Beneficio...

Más detalles

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas. Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Clasificación de los individuos según su forma de conseguir materia orgánica. Tipos de representación

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción

Más detalles

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Mayeline Gómez Agudelo Definición Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la "comunidad") en una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma

Más detalles

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología Introducción A partir del 2016, los alumnos de 2do. Año, 1era. División, especialidad técnica, trabajaron por primera vez con el proyecto denominado

Más detalles

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) Laboratorio de Protistas RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) INTRODUCCIÓN Las algas pueden definirse como el grupo de organismos que carecen de raíz, tallo

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP PROGRAMA DE GUARDA PARQUES VOLUNTARIOS 2016 NOMBRE DEL PARQUE:

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO PRESENTACIÓN PLAN DE DESARROLLO LOCAL CON ENFOQUE EN RECURSOS NATURALES PARA EL ÁREA DE CONSERVACIÓN IMPOSIBLE- BARRA DE SANTIAGO 2016-2030 TÉCNICO RESPONSABLE MARIO GARCIA PAÍS EL SALVADOR FECHA 18 DE

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores: LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Es una herramienta del proceso de planificación; se usa como mecanismo para resolver conflictos de uso y distribución en el área; es un proceso de ordenación territorial

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

LOS MANGLARES. Alfonso San Miguel Ayanz. Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid

LOS MANGLARES. Alfonso San Miguel Ayanz. Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid LOS MANGLARES Alfonso San Miguel Ayanz Dep. Sistemas y Recursos Naturales.- E.T.S. Ing. Montes F y MN.- Univ. Politécnica de Madrid alfonso.sanmiguel@upm.es -http://www2.montes.upm.es/dptos/dsrn/sanmiguel/index.htm

Más detalles

Monitoreo Socioeconómico

Monitoreo Socioeconómico Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis Vinculado al Ministerio del Medio Ambiente Monitoreo Socioeconómico Andrea Leiva, Aurelio Martinez,César Rojas Fuente: www.noaa.gov.co

Más detalles

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas

Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas Olas de calor en España desde 1975 Área de Climatología y Aplicaciones Operativas 1. Qué se entiende por ola de calor? Uno de los principales problemas al hablar de Olas de calor, es que no existe una

Más detalles

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA APOYO DIDÁCTICO DE LA CLASE TEÓRICA AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA Ing. Agr. M. Sc. Victoria Mainardi Grellet ECOSISTEMA Es una unidad compleja de componentes bióticos y abióticos que

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES La evaluación de impacto ambiental se puede definir como un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento de las políticas ambientales.

Más detalles

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO. FRANJA COSTERA: FRANJA DE TIERRA FIRME APROXIMADAMENTE DE 10 K., 700 K. DE LARGO Y ESPACIO MARITIMO DONDE SE PRODUCEN DIVERSOS PROCESOS DE INTERACCION ENTRE EL MAR Y LA TIERRA. DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE,

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

Análisis de la habitabilidad urbana

Análisis de la habitabilidad urbana Análisis de la habitabilidad urbana La escena urbana se caracteriza por reunir un conjunto de elementos que crean entre sí un determinado ambiente. La calidad de un ambiente estará vinculada a las condiciones

Más detalles

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología

BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS. Trabajo Práctico Nº 8: Ecología BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS 38 Trabajo Práctico Nº 8: Ecología Objetivos: Reconocer los distintos niveles de organización que estudia la ecología y comprender en que se basa cada uno.

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas

Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas Tema1: Introducción Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas TEMARIO GENERAL 1. Introducción: Climatología y Biogeografía como ciencias geográficas. 2. Componentes del sistema climático: la

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

FMAM ES EL PRINCIPAL FONDO FINANCIERO PÚ BLICO

FMAM ES EL PRINCIPAL FONDO FINANCIERO PÚ BLICO RESUMEN Dos décadas de experiencia: Invertir en servicios de los ecosistemas y en iniciativas de adaptación al cambio climático para lograr la seguridad alimentaria ANTECEDENTES La producción agropecuaria

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN

El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ La

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos

Más detalles