CATÁLOGO DE LOS ADEPHAGA ACUÁTICOS (COLEOPTERA: DYTISCIDAE, GYRINIDAE, HALIPLIDAE, HYGROBIIDAE Y NOTERIDAE) DE LA PROVINCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CATÁLOGO DE LOS ADEPHAGA ACUÁTICOS (COLEOPTERA: DYTISCIDAE, GYRINIDAE, HALIPLIDAE, HYGROBIIDAE Y NOTERIDAE) DE LA PROVINCIA"

Transcripción

1 Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.), nº 51 (31/12/2012): CATÁLOGO DE LOS ADEPHAGA ACUÁTICOS (COLEOPTERA: DYTISCIDAE, GYRINIDAE, HALIPLIDAE, HYGROBIIDAE Y NOTERIDAE) DE LA PROVINCIA DE HUELVA (SUDOESTE DE ANDALUCÍA, ESPAÑA) Juan José López-Pérez 1 & Andrés Millán Sánchez 2 1 Avda. de la Cinta, 14, 2º A, Huelva, 21005, Huelva, España. Asociación entomológica Insecol jjlopezperez@gmail.com 2 Depto. Ecología e Hidrología, Fac. Biología, Univ. de Murcia. Campus de Espinardo, Murcia (España) acmillan@um.es Resumen: En este trabajo presentamos el primer catálogo de los Adephaga acuáticos de la provincia de Huelva. Esta provincia, a pesar de recoger áreas con un importante valor naturalístico, ha sido poco estudiada para este grupo, salvo en Doñana y su entorno. El trabajo se completa con los mapas de distribución de todas las especies citadas, contribuyendo así al conocimiento de la coleopterofauna andaluza e Ibérica. En total se listan 63 especies, de las cuales dos resultaron endemismos ibéricos y dos están consideradas, hasta el momento, como amenazadas. Entre ellas destaca A. duvergeri catalogada como En Peligro para Andalucía y España. Palabras clave: Coleoptera, Dytiscidae, Gyrinidae, Haliplidae, Hygrobiidae y Noteridae, Catálogo, España, Andalucía, Huelva. Catalogue of aquatic Adephaga (Coleoptera: Dytiscidae, Gyrinidae, Haliplidae, Hygrobiidae and Noteridae) from Huelva province (SW of Andalusia, Spain) Abstract: In this work we present the first catalogue of the aquatic Adephaga from the province of Huelva. This group of beetles has been poorly studied in this province, despite of its high naturalistic value, other than in Doñana and its surrounding area. The work is completed with the distributional maps of all cited species, contributing to a better knowledge of the water beetles from Andalucía and the Iberian Peninsula. A total of 63 species are listed from Huelva, 2 of them Iberian endemics and 2 currently considered as threatened. Among the species found in the province one of the most interesting is A. duvergeri, catalogued as Endangered for Andalucía and Spain. Key words: Coleoptera, Dytiscidae, Gyrinidae, Haliplidae, Hygrobiidae and Noteridae, Catalogue, Spain, Andalusia, Huelva. Introducción Los coleópteros acuáticos constituyen uno de los grupos mejor estudiados en la península Ibérica (Ribera et al., 1999; Sánchez-Fernández et al., 2008 a, 2011). Sin embargo, algunas zonas, especialmente las situadas en el cuadrante suroeste peninsular (Sánchez-Fernández et al., 2008 b) presentan una escasa información pese a su elevado valor naturalístico. Por otro lado, el buen conocimiento de los Adephaga acuáticos puede ayudar a detectar áreas de alta riqueza de especies y, por tanto, con elevado interés de conservación que ayuden a completar y gestionar la biodiversidad. También es conocido el importante papel que juega el grupo como indicador de biodiversidad (Sánchez-Fernández et al., 2006), de manera que donde hay una alta riqueza de especies de coleópteros acuáticos, suele estar acompañada por una elevada presencia de especies de otros grupos de organismos. En este trabajo se pretende contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la provincia de Huelva, Andalucía y la Península Ibérica, recopilando la información existente sobre los Adephaga acuáticos (Dytiscidae, Gyrinidae, Haliplidae, Hygrobiidae y Noteridae) a través de una exhaustiva revisión bibliográfica, estudio de colecciones y datos de campo propios. Material y métodos Para la elaboración de este catálogo provincial se han reunido todos los datos y citas publicadas hasta la fecha para el grupo objeto de estudio, además de ampliar el registro aportando nuevos datos procedentes de la colección de la asociación onubense INSECOL y varias colecciones particulares consultadas: Manuel Huertas Dionisio y José Luis González Anta. Además, gran parte del material que se relaciona ha sido directamente recopilado durante los últimos 32 años por el primer autor, miembros y colaboradores de la asociación INSECOL, así como por el equipo del segundo autor de este artículo. Los muestreos de campo se realizaron utilizando los protocolos habituales para el estudio de los coleópteros acuáticos (Ribera & Aguilera, 1995), y en particular mediante capturas directas con manga entomológica barriendo las orillas de los principales cuerpos de agua y recogida indirectas a través de trampas de luz actínica. El catálogo se ha organizado presentando el nombre de las especies y el autor, seguido de las citas publicas ordenadas alfabéticamente por los términos municipales donde se han encontrado las especies con indicación de la localidad y correspondiente referencia bibliográfica. A continuación aparece el material estudiado, si lo hubiera, con el siguiente orden: término municipal, lugar de captura, fecha, U.T.M. de 1x1 km, altitud, cantidad de ejemplares, legatario y colección de depósito. Donde no se especifica la persona que ha identificado el material, se ha de entender que se refiere al último autor (AMS) de este artículo. Finalmente, se hace indicación del tipo de distribución de la especie según las categorías establecidas en Ribera et al. (1999) y si presenta algún tipo de amenaza siguiendo los criterios propuestos en Abellán et al. (2005). Los mapas de distribución de las especies se presentan en cuadrículas de 10 x 10 km. 251

2 Identificación de acrónimos AMS: Andrés Millán Sánchez y col. leg.; col. Ecología Acuática (EA). JLGA: José Luis González Anta leg.; col. (CJLG). JJLP: Juan José López Pérez leg.; col. (CJJL). JPGV: Juan Pablo González de la Vega leg. col. (CJJL). MHD: Manuel Huertas Dionisio leg., ex col. (CMHD) en col. (CJJL). OCR: Olga Ceballos Ruiz leg.; col. (CJJL). PND: Parque Nacional de Doñana. PNMO: Paraje Natural Marismas del Odiel. PNPM: Paraje Natural Lagunas de Palos y las Madres Resultados La lista se ha ordenado alfabéticamente por familias, subfamilias si las hubiera, géneros, subgéneros si los hubiere, y especies, siguiendo a Fery & Fresneda (2007). Familia DYTISCIDAE Leach, 1815 Subfamilia AGABINAE Género Agabus Leach, Agabus bipustulatus (Linnaeus, 1767) (Mapa 1) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Coronas, Laguna de Santa Olaya), Aracena (Valdezufre) y Niebla (Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Cortegana, Valdelamusa, 16/04/2006, 29S- PB8784, 353 m, 1 ej., colectado dentro de abrevadero para animales, Pedro Colete Pérez leg.; Jabugo, Los Romeros, 27/02/2011, 29S- PB9796, 165 m, 1 ej., JPGV leg.; San Juan del Puerto, cercanías, 20/04/1981, 29S-PB9332, 4 m, 1 ej., JJLP leg. 2. Agabus brunneus (Fabricius, 1798) (Mapa 2) Conocido de Huelva en: Almonaster la Real (Molares), Almonte (PND: Pozo de Coronas), Cortelazor, Hinojales (Fuente, 1918; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Cabezas Rubias, Ribera del Cañuelo, 11/10/2011, 29S-PB6778, 220 m, 2 ej., colectados bajo piedras en orilla, JJLP leg. 3. Agabus conspersus (Marsham, 1802) (Mapa 3) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Coronas, Laguna de Santa Olaya) (Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: San Juan del Puerto, cercanías, 20/04/1981, 29S-PB9332, 4 m, 1 ej., JJLP leg. 4. Agabus didymus (Olivier, 1795) (Mapa 4) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Coronas), Aracena (Valdezufre), Hinojales, Niebla (Garrido et al., 1997; Soler & Montes, 1980; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Trigueros, Urb. los Palmares, 18/10/1981, 29S-PB9433, 12 m, 1 ej., colectado en charca estancada, JJLP leg. 5. Agabus nebulosus (Forster, 1771) (Mapa 5) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Coronas, Laguna de Santa Olaya), Niebla (Bigot & Mazaranof, 1965, 1966; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes et al., 1986; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). Género Ilybius Erichson, Ilybius montanus (Stephens, 1828) (Mapa 6) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) (Millán et al., 2005). Subfamilia COLYMBETINAE Ericson, 1837 Género Colymbetes Clairville, Colymbetes fuscus (Linnaeus, 1758) (Mapa 7) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Corona, Laguna de Santa Olaya), Palos de la Frontera (Laguna de la Mujer, Arroyo de la madre del Avitor) (Bigot & Mazaranof, 1966; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Montes et al., 1986; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Almonte, PND: Palacio de Doñana, 27/05/2011, 29S-QA2795, 20 m, 2 ej., colectados con luz actínica, con 29 ºC, JJLP y OCR leg.; Palos de la Frontera, Cepsa Ref. La Rábida, 05/10/2007, 29S-PB8616, 5 m, 1 ej., colectado en el suelo por la noche, JJLP leg.; 29/05/2001, 1 ej., colectado en el suelo JJLP leg.; 24/10/2006, 1 ej., colectado bajo madera húmeda, JJLP leg. y Cepsa Ertisa, 20/05/2006, 1 ej., JPGV leg.; 06/06/2008, 1 ej., colectado en el suelo a la luz de farola JPGV leg.; 09/12/2010, 29S- PB8717, 5 m, 1 ej., JPGV leg.; Minas de Riotinto, Pantano El Zumajo, 17/05/1982, 29S-QB1172, 346 m, 1 ej., colectado en charca junto al pantano, JLGA leg.; Punta Umbría, Cañada de El Rincón, 28/07/1984, 29S-PB7224, 44 m, 1 ej., MHD leg.; San Juan del Puerto, cercanías, 23/01/1985, 29S-PB9332, 4 m, 2 ej., FJTC leg. y 06/07/1982, 1 ej., colectado en charca estancada, JJLP leg. 8. Colymbetes schildknechti Dettner, 1983 (Mapa 8) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Corona, Laguna de Santa Olaya), Niebla (Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). DISTRIBUCIÓN sureña. Género Meladema Laporte de Castelnau, Meladema coriacea Laporte de Castelnau, 1835 (Mapa 9) Se cita por primera vez en la provincia. MATERIAL ESTUDIADO: Almonte, PND: Palacio del Coto del Rey,11/11/1984, 29S-QB20, 61 m, 1 ej., MHD leg.; Cañaveral de León, cercanías, 10/05/1982, 29S-QC11, 465 m, 1 ej., A. Pérez leg.; Galaroza, Río Múrtigas, 25/08/2001, 29S-QC0000, 558 m, 1 ej., colectado en orilla con agua corriendo, JJLP leg.; Jabugo, Los Romeros, 27/02/2011, 29S-PB9796, 165 m, 1 ej., JPGV leg.; Minas de Riotinto, Pantano El Zumajo, 01/07/1981, 29S-QB1172, 346 m, 1 ej., colectado en charca estancada, JJGA leg.; San Juan del Puerto, cercanías, 24/08/1981, 29S-PB9332, 4 m, 1 ej., colectado en charca estancada, JJLP leg.; Villablanca, cercanías, 15/04/1992, 29S-PB4030, 102 m, 2 ej., JPGV leg. Género Rhantus Dejean, Rhantus (Rhantus) hispanicus Sharp, 1882 (Mapa 10) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Coronas, Laguna de Santa Olaya) (Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). Las citas de Almonte de Rhantus (Rhantus) exsoletus (Forster, 1771) (Bigot & Marazanof, 1966) deben adjudicarse a R. hispanicus (Rico et al., 1990). 11. Rhantus (Rhantus) suturalis (MacLeay, 1825) (Mapa 11) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Coronas) y Niebla (Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Almonte, PND: Palacio de Doñana, 27/05/2011, 29SQA2795, 20 m, 2 ej., colectados con luz actínica, con 29 ºC., JJLP y OCR leg. y Corral del Venado, 05/07/2010, 29S- QB1019, 60 m, 2 ej., colectados con luz actínica, con 31 ºC., MHD leg.; Cartaya, Acuópolis, 09/07/2008, 29S-PB6525, 25 m, 1 ej., colectado bajo madera húmeda, JJLP leg.; San Juan del Puerto, 252

3 cercanías, 24/08/1981, 29S-PB9332, 4 m, 2 ej., y 18/07/1983, 1 ej., todos colectados en charca estancada, JJLP leg. Sufamilia COPELATINAE Van der Branden, 1885 Género Liopterus Dejean, Liopterus atriceps (Sharp, 1882) (Mapa 12) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) (Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005). Subfamilia DYSTISCINAE Régimbart, 1878 Género Acilus Leach, Acilius (Homoeolytrus) duvergeri Gobert, 1874 (Mapa 13) Conocido de Huelva en: Almonte (PND), Moguer (Arroyo de la Madre del Avitor) y Palos de La Frontera (Laguna de Las Madres) (Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007; Barea-Azcón et al., 2008). Considerada como En Peligro en los libros rojos de invertebrados de Andalucía (Barea-Azcón et al., 2008) y España (Vérdú et al., 2009). Género Cybister Curtis, Cybister (Scaphinectes) lateralimarginalis (De Geer, 1774) (Mapa 14) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Varios lugares) y Moguer (Arroyo de la Madre del Avitor) (Bigot & Mazaranof, 1965, 1966; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes, et al., 1982; Montes, et al., 1986; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Huelva, La Ribera, 08/10/1969, 29S- PB8532, 23m, 2 ej., MHD leg.; Minas de Riotinto, Pantano El Zumajo, 07/05/1986, 29S-QB1172, 346 m, 1 ej., y 17/08/1984, 1 ej., 28,9 mm, colectado en charca cerca granja Zumajo; JLGA leg.; Moguer, PNMO: Laguna de Las Madres, 14/09/1971, 29S-PB9014, 23 m, 2 ej.; 21/10/1971, 2 ej.,; 27/10/1971, 1 ej.,; 13/09/1971, 1 ej.,; 21/03/1970, 1 ej., MHD leg.; Palos de la Frontera, Cepsa Ref. La Rábida, 21/02/2004, 29S-PB8616, 5 m, 1 ej., colectado en el suelo por la noche, JJLP leg.; Cepsa Ertisa, 09/12/2010, 29S-PB8717, 5 m, 1 ej., JPGV leg.; Punta Umbría. PNMO: Laguna de El Portil, 11/08/1965, 29S-PB7320, 10 m, 1 ej., MHD leg. 15. Cybister (Cybister) tripunctatus africanus Laporte, 1835 (Mapa 15) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Laguna de Santa Olaya, Fuente del Duque, Pozo de Corona), Moguer (Canal Irida) y Lepe (Bigot & Mazaranof, 1966; Soler et al., 1976; Garrido et al., 1997; Soler & Montes, 1980; Millán et al., 2005), Palos de la Frontera (Arroyo de la Madre de Avitor) (Garrido et al., 1997; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Huelva, Cabezo del Instituto, 03/05/1971, 29S-PB8227, 60 m, 1 ej., MHD leg.; Minas de Riotinto, Pantano El Zumajo, 20/03/1986, 29S-QB1172, 346 m, 1 ej., colectado en charca cerca granja Zumajo, JLJA leg.; Moguer, PNMO: Laguna de Las Madres, 21/10/1971, 29S-PB9014, 23 m, 2 ej., MHD leg.; Palos de la Frontera, Cepsa Ref. La Rábida, 23/11/2005, 29S-PB8617, 6 m, 1 ej., colectado en el suelo por la noche, JJLP leg. DISTRIBUCIÓN sureña. Género Dytiscus Linnaeus, Dytiscus circumflexus Fabricius, 1801 (Mapa 16) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Laguna del Corral Alto) y Moguer (Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). 17. Dytiscus pisanus Laporte de Castelnau, 1835 (Mapa 17) Conocido de Huelva en: Hinojales (Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Campofrío, Ribera del Odiel, 20/07/1983, 29S-QB1686, 349 m, 2 ej., colectados en charca con agua corriendo suavemente, JJLP leg.; Minas de Riotinto, Pantano El Zumajo, 03/06/1977, 29S-QB1172, 346 m, 1 ej., colectado en charca cerca granja Zumajo; JLGA leg. Género Eretes Laporte de Castelnau, Eretes griseus (Fabricius, 1781) (Mapa 18) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) (Soler & Montes, 1980) y Niebla (Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: San Juan del Puerto, cercanías, 06/07/1982, 29S-PB9332, 4 m, 1 ej., colectado en charca estancada, JJLP leg. Hasta la fecha, el material del género que ha podido revisar el segundo autor de este trabajo, tanto en la provincia de Huelva, como en el sur y sureste ibérico, corresponde a E. griseus, lo que nos hace pensar que probablemente las citas de Eretes sticticus (Linnaeus, 1767) en el área objeto de estudio correspondan a E. griseus F. Género Hydaticus Leach, Hydaticus (Prodaticus) leander (Rossi, 1790) (Mapa 19) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Pozo de Coronas) (Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Ribera et al., 1999; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005). Para la denominación de esta especie, hasta hace poco conocida como Hydaticus (Guignotites) leander (Rossi, 1790), hemos preferido seguir el criterio de Hajek & Branccuchi (2011), frente al de Miller et al. (2009), al estar de acuerdo en mantener la estabilidad de la nomenclatura. MATERIAL ESTUDIADO: Almonte, PND: Palacio de Doñana, 18/09/2010, 29S-QA2795, 20 m, 2 ej., colectados con luz actínica, con 24ºC. y 27/05/2011, 4 ej., colectados con luz actínica, con 29ºC., todos JJLP y OCR leg.; Trigueros, Urb. los Palmares, 24/08/1981, 29S-PB9333, 10 m, colectado en charca estancada, JJLP leg. Subfamilia HYDROPORINAE Régimbart, 1878 Género Bidessus Sharp, Bidessus goudotii (Laporte de Castelnau, 1835) (Mapa 20) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Laguna de Santa Olaya, Fuente del Duque, Lucio del Bolin), Moguer, Niebla y Moguer- Palos de la Frontera (Laguna del Corral Alto, Arroyo de la Madre de Avitor, Laguna de las Madres) (Bigot & Mazaranof, 1966; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes et al., 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). 21. Bidessus minutissimus (Germar, 1824) (Mapa 21) Conocido de Huelva en: Hinojales (Fery & Fresneda, 2007). Género Hydroglyphus Motschulky, Hydroglyphus geminus (Fabricius, 1792) (Mapa 22) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Laguna de Santa Olaya, El Cortichuelo, Pozo de Corona, Lucio del Bolin) y Niebla (Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Aljaraque, Cañada del Corchito, 22/09/2006, 29S-PB7328, 10 m, 1 ej., 02/09/2006, 2 ej., y 01/07/2005, 1 ej., todos colectados con luz actínica, JJLP leg.; Almonte, PND: Corral del Venado, 24/07/2010, 29S-QB1019, 60 m, 2 ej., colectados con luz actínica, con 30ºC., JJLP leg.; P. N. de Doñana: Palacio de Doñana, 05/05/2011, 29SQA2795, 20 m, 2 ej., colectados con luz actínica, con 27ºC., MHD y OCR leg. y 27/05/2011, 6 ej., colectados con luz actínica, con 29ºC., JJLP y OCR leg.; Gibraleón, La Chaparrera, 253

4 Arroyo el Puerco, 09/07/2005, 29S-PB8441, 78 m, 1 ej., colectado con luz actínica, JJLP leg. 23. Hydroglyphus signatellus (Klug 1834) (Mapa 23) Se cita por primera vez en la provincia. MATERIAL ESTUDIADO: Aljaraque, Cañada del Corchito, 01/ , 29S-PB7328, 10 m, 1 ej., colectado con luz actínica, JJLP leg.; Almonte, PND: Palacio de Doñana, 27/05/2011, 29SQA2795, 20 m, 1 ej., colectado con luz actínica, con 29ºC., JJLP y OCR leg.; Trigueros, Urb. los Palmares, 14/09/1981, 29S-PB9433, 12 m, 1 ej., colectado en charca estancada, JJLP leg. DISTRIBUCIÓN sureña. Género Yola Gozis, Yola bicarinata (Latreille, 1804) (Mapa 24) Conocido de Huelva en: Aracena (Valdezufre, Arroyo del Rey), Higuera de la Sierra, Hinojales, Niebla (Fery & Fresneda, 2007). DISTRIBUCIÓN transibérica Género Deronectes Sharp, Deronectes moestus inconspectus (Leprieur, 1876) (Mapa 25) Conocido de Huelva en: Almonaster la Real (Molares), Aracena (Valdezufre) y Cortelazor (Fery & Fresneda, 2007). 26. Deronectes opatrinus (Germar, 1824) (Mapa 26) Conocido de Huelva en: Aracena (Valdezufre, Arroyo del Rey), El Repilao (Río Caliente), Higuera de la Sierra, Hinojales (Fery & Fresneda, 2007). DISTRIBUCIÓN europea. Género Graptodytes Seidlitz, Graptodytes flavipes (Olivier, 1795) (Mapa 27) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: varios lugares), Higuera de la Sierra (Arroyo del Rey), Moguer (Laguna del Corral Alto, Arroyo de la Madre del Avitor), Niebla, Palos de la Frontera (Laguna de las Madres) (Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, MATERIAL ESTUDIADO: Almonte, PND: Palacio de Doñana, 27/05/2011, 29S-QA2795, 20 m, 3 ej., colectados con luz actínica, con 29ºC., JJLP y OCR leg.; Corral del Venado, 24/07/2010, 29S- QB1019, 60 m, 1 ej., colectado con luz actínica, con 30ºC., JJLP leg.; Gibraleón, La Chaparrera, Arroyo El Puerco, 05/07/2008, 29S- PB8441, 78 m, 1 ej., colectado con luz actínica, JJLP leg. 28. Graptodytes ignotus (Mulsant & Rey, 1861) (Mapa 28) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: varios lugares), Aracena, Niebla (Valdezufre) (Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). 29. Graptodytes varius (Aubé, 1838) (Mapa 29) Conocido de Huelva en: Santa Olalla del Cala (Fery & Fresneda, 2007; Fresneda et al., 2011). 30. Hydroporus decipiens Sharp, 1877 (Mapa 30) Conocido de Huelva en: Santa Olalla del Cala (Fery & Fresneda, 2007). DISTRIBUCIÓN: Endemismo ibérico ampliamente extendido. 31. Hydroporus gyllenhalii Schiödte, 1841 (Mapa 31) Conocido de Huelva en: Almonte (PND y entorno: Navazo del Toro, Arroyo de la Rocina, Laguna de las Pajas y Algaida de Bernabé) (Millán et al., 2005). DISTRIBUCIÓN europea. 32. Hydroporus limbatus Aube, 1838 (Mapa 32) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) (Millán et al., 2005). MATERIAL ESTUDIADO: Gibraleón, PNMO: Los Puntales, 25/04/11, 29S-PB7624, 4 m, 1 ej., AMS leg. y col. (EA). 33. Hydroporus lucasi Reiche, 1866 (Mapa 33) Conocido de Huelva en: Almonte (El Rocío, PND: Laguna de Santa Olaya), Aracena (Valdezufre) y Niebla (Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007; Fresneda et al., 2011). MATERIAL ESTUDIADO: Palos de la Frontera, Cepsa Ref. La Rábida, 10/12/2006, 29S-PB8617, 3 m, 1 ej., colectado bajo piedras, JJLP leg. DISTRIBUCIÓN sureña. 34. Hydroporus normandi Regimbart, 1903 (Mapa 34) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) (Millán et al., 2005). 35. Hydroporus pubescens (Gyllenhal, 1808) (Mapa 35) Conocido de Huelva en: Almonaster la Real (Molares), Almonte (PND: El Cortichuelo, Lucio del Bolin), Hinojales, Santa Olalla del Cala (Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). 36. Hydroporus tessellatus (Drapiez, 1819) (Mapa 36) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) e Hinojales (Fery & Fresneda, 2007). Género Metaporus Guignot, Metaporus meridionalis (Aubé, 1838) (Mapa 37) Conocido de Huelva en: Niebla (Fery & Fresneda, 2007). DISTRIBUCIÓN sureña. Género Nebrioporus Regimbart, Nebrioporus ceresyi Aube, 1838 (Mapa 38) Conocido de Huelva en: Huelva (PNMO: Salinas del Odiel) (Abellán et al., 2009). MATERIAL ESTUDIADO: Gibraleón, PNMO: Los Puntales, 25/04/11, 29S-PB7624, 4 m, 1 ej., AMS leg. y col. (EA). Género Scarodytes Gozis, Scarodytes halensis (Fabricius, 1787) (Mapa 39) Conocido de Huelva en: Cortelazor, Higuera de la Sierra, Hinojales (Fery. & Fresneda, 2007). Género Stictonectes Brinck, Stictonectes lepidus (Olivier, 1795) (Mapa 40) Conocido de Huelva en: Aracena (Valdezufre), Hinojales, La Nava (Arroyo Bailón) (Fery & Fresneda, 2007; Fresneda et al., 2011). DISTRIBUCIÓN europea. 41. Stictonectes occidentalis Fresneda & Fery, 1990 (Mapa 41) Conocido de Huelva en: Almonaster la Real (Molares), Aracena (Valdezufre), Cortelazor, Hinojales (Fery & Fresneda, 2007; Fresneda et al., 2011). DISTRIBUCIÓN: Endemismo ibérico del suroeste. 42. Stictonectes optatus (Seidlitz, 1887) (Mapa 42) Conocido de Huelva en: Aracena (Valdezufre) e Hinojales (Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Minas de Riotinto, cercanías, Pantano El Zumajo, 25/06/1981, 29S-QB1172, 346 m, 1 ej., colectado en charca estancada, JLGA leg. Género Stictotarsus Zimmermann, Stictotarsus duodecimpustulatus (Fabricius, 1792) (Mapa 43) Se cita por primera vez en la provincia. MATERIAL ESTUDIADO: Cartaya, Embalse de los Machos, 03/04/ 1986, 29S-PB5931, 26 m, 2 ej., colectados en charca con verdín, JLGA leg. DISTRIBUCIÓN europea. Género Hydrovatus Motschulsky, Hydrovatus clypealis Sharp, 1876 (Mapa 44) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) (Millán et al., 2005). 45. Hydrovatus cuspidatus Kunze, 1818 (Mapa 45) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) (Soler & Montes, 1980; Soler, 1972; Soler et al., 1976; Garrido et al., 1997). 254

5 MATERIAL ESTUDIADO: Gibraleón, PNMO: Los Puntales, 25/04/11, 29S-PB7624, 4 m, 1 ej., AMS leg. y col. (EA). Género Hygrotus Stephens, Hygrotus (Coelambus) confluens (Fabricius, 1787) (Mapa 46) Conocido de Huelva en: Almonte (El Rocío, PND: Pozo de Corona), Moguer (Laguna del Corral Alto, Camping Doñana), Palos de la Frontera (Laguna de las Madres) (Bigot & Mazaranof, 1965, 1966; Soler & Montes, 1980; Montes et al., 1981; Montes & Ramírez- Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). 47. Hygrotus (Coelambus) lagari (Fery, 1992) (Mapa 47) Conocido de Huelva en: Almonte (El Rocío, PND: Lucio de Mari López, Laguna del Sopetón, Laguna de Santa Olaya, El Cortichuelo, Pozo de Corona, Lucio del Bolin y Pozo de Corona), Moguer (Laguna del Corral Alto) y Palos de la Frontera (PNPM: Laguna de las Madres, Laguna de la Mujer) (Bigot & Mazaranof, 1965; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Almonte, PND: Palacio de Doñana, 27/05/ 2011, 29SQA2795, 20 m, 2 ej., colectados con luz actínica, con 29ºC. JJLP y OCR leg. y Corral de Miguel, 10/06/2006, 29S- QA2195, 2 m, 1 ej., colectado bajo madera húmeda, JJLP leg. Las citas antiguas de Hygrotus (Coelambus) parallellogrammus (Ahrens, 1812) en Huelva se han atribuido a H. lagari, dado que la primera se distribuye por el norte de la península Ibérica (Ribera et al., 1999). DISTRIBUCIÓN sureña. 48. Hygrotus (Coelambus) pallidulus (Aubé, 1850) (Mapa 48) Conocido de Huelva en: Almonte (PND: Laguna de Santa Olaya), Palos de la Frontera (Laguna de las Madres) (Soler & Montes, 1980; Montes et al., 1981; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda 2007). 49. Hygrotus (Hygrotus) inaequalis (Fabricius, 1776) (Mapa 49) Conocido de Huelva en: Almonte (PND) (Soler, 1972; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980). 50. Hyphydrus aubei Ganglbauer, 1892 (Mapa 50) Conocido de Huelva en: Almonte (El Rocío y PND), Moguer (Laguna del Corral Alto) y Niebla (Bigot & Mazaranof, 1966; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Gibraleón, PNMO: Los Puntales, 25/04/11, 29S-PB7624, 4 m, 1 ej., AMS leg. y col. (EA); Minas de Riotinto, Pantano El Zumajo, 15/04/1986, 29S-QB1172, 346 m, 1 ej., colectado en charca cerca granja Zumajo, JLGA leg. Subfamilia LACCOPHILINAE Gistel, 1856 Género Laccophilus Leach, Laccophilus hyalinus (De Geer, 1774) (Mapa 51) Conocido de Huelva en: Almonte (PND), Aracena (Valdezufre, Arroyo del Rey) e Higuera de la Sierra, Hinojales (Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Aljaraque, Urbano, 29/07/2010, 29S- PB7526, 29 m, 1 j., colectado con luz actínica, con 30ºC., JJLP leg.; Almonte, PND: Corral del Venado, 24/07/2010, 29S-QB1019, 60 m, 2 ej., colectados con luz actínica, con 30ºC., JJLP leg.; Gibraleón, La Chaparrera, Arroyo El Puerco, 05/07/2008, 29S-PB8441, 78 m, 1 ej., colectado con luz actínica, JJLP leg.; Trigueros, 14/09/1981 Urb. los Palmares, 29S-PB9433, 12 m, 2 ej., colectados dentro de una piscina, JJLP leg.: Zalamea la Real, Ribera del Villar, 16/05/1986, 29S-QB07, 340 m, 1 ej., colectado sobre hierba en orilla, JLGA leg. 52. Laccophilus minutus (Linnaeus, 1758) (Mapa 52) Conocido de Huelva en: Almonte (El Rocío; PND: Lucio de Mari López, Laguna de Santa Olaya, Pozo de Corona), Moguer (Laguna del Corral Alto), Niebla y Palos de la Frontera (Arroyo de la Madre del Avitor) (Bigot & Mazaranof, 1965, 1966; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Almonte, PND: Palacio de Doñana, 27/05/ 2011, 29SQA2795, 20 m, 1 ej., colectado con luz actínica, con 29ºC., JJLP y OCR leg. y Corral del Venado, 24/07/2010, 29S- QB1019, 60 m, 1 ej., colectado con luz actínica, con 30ºC., JJLP leg.; Palos de la Frontera, PNPM: Laguna de Las Madres, 25/04/11, 29S-PB9014, 1 ej., AMS leg. y col. (EA). Familia GYRINIDAE Latreille, 1810 Subfamilia GYRININAE Latreille, 1810 Género Gyrinus Müller Gyrinus (Gyrinus) caspius Ménétriés, 1832 (Mapa 53) Conocido de Huelva en Almonte (PND) y Moguer (Bigot & Mazaranof, 1966; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). 54. Gyrinus (Gyrinus) dejeani Brullé, 1832 (Mapa 54) Conocido de Huelva en Almonte (PND) y Aracena (Bigot & Mazaranof, 1966; Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007; Fresneda et al., 2011). DISTRIBUCIÓN transibérica 55. Gyrinus (Gyrinus) urinator Illiger, 1807 (Mapa 55) Conocido de Huelva en Almonte (PND), Moguer y Niebla (Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Huelva, Ribera de la Nicoba, 21/07/1982, 29S-PB8432, 22 m, 1 ej., JJLP leg., colectado en charca estancada. Familia HALIPLIDAE Thomson, 1860 Género Peltodytes Régimbart, Peltodytes caesus (Duftschmid, 1805) (Mapa 56) Conocido de Huelva en Almonte (PND) y Palos de la Frontera (Soler, 1972; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). Género Haliplus Latreille Haliplus (Haliplus) ruficollis (De Geer, 1774) (Mapa 57) Conocido de Huelva en Santa Olalla de Cala (Fery & Fresneda, 2007). DISTRIBUCIÓN europea. 58. Haliplus (Liaphlus) andalusicus Wehncke, 1874 (Mapa 58) Conocido de Huelva en Almonte (PND) (Soler & Montes, 1980; Montes et al., 1981; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005). 59. Haliplus (Liaphlus) guttatus Aubé, 1836 (Mapa 59) Conocido de Huelva en Almonte (PND), (Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005). 60. Haliplus (Neohaliplus) lineatocollis (Marsham, 1802) (Mapa 60) Conocido de Huelva en Almonaster la Real, Almonte (PND), Aracena, Hinojales y Niebla (Bigot & Mazaranof, 1966; Soler et al. 255

6 1976; Soler & Montes, 1980; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). Familia HYGROBIIDAE Ganglbauer, 1892 Género Hygrobia Latreille, Hygrobia hermanni (Fabricius, 1775) (Mapa 61) Conocido de Huelva en Almonte (PND), Moguer, Niebla y Palos de la Frontera (Bigot & Mazaranof, 1965, 1966; Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes et al., 1981; Montes & Ramírez- Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Castro et al., 2003; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). MATERIAL ESTUDIADO: Huelva, Ribera de la Nicoba, 17/07/1983, 29S-PB8432, 22 m, 1 ej., JJLP leg., colectado en charca estancada con vegetación. Familia NOTERIDAE C.G. Thomson, 1860 Subfamilia NOTERINAE C.G. Thomson, 1860 Género Canthydrus Sharp, Canthydrus diophthalmus (Reiche & Saulcy, 1855) (Mapa 62) Conocido de Huelva en Almonte (PND), (Millán et al., 2005). DISTRIBUCIÓN sureña. Género Noterus Clairville, Noterus laevis (De Geer, 1774) (Mapa 63) Conocido de Huelva en Almonte (PND), Moguer, Niebla y Palos de la Frontera (Soler et al., 1976; Soler & Montes, 1980; Montes & Ramírez-Díaz, 1981; Montes et al., 1982; Garrido et al., 1997; Millán et al., 2005; Fery & Fresneda, 2007). La cita de Noterus clavicornis (De Geer, 1774) en Almonte (Bigot & Mazaranof 1966) debe atribuirse a N. laevis (Montes & Soler 1980). MATERIAL ESTUDIADO: Palos de la Frontera, PNPM: Laguna de Las Madres, 2504/11, 29S-PB9014, 23 m, 1 ej., AMS leg. y col. (EA); Trigueros, Urb. los Palmares, 14/09/1981, 29S-PB9433, 12 m, 1 ej., JJLP leg., colectado en charca estancada. Conclusiones En total se ha detectado 63 especies, de las cuales 28 son registros inéditos, dos especies endémicas (Stictonectes occidentalis e Hydroporus decipiens) y dos especies amenazadas (Stictonectes occidentalis y Acilius duvergeri), esta última con un riesgo de desaparición muy alto (Millán & Castro, 2008 para más detalles). Además, tres especies se citan por primera vez en Huelva (Meladema coriacea, Hydroglyphus signatellus, y Stictotarsus duodecimpustulatus). La riqueza de especies encontrada en la provincia de Huelva, supone el 34,8 % de las especies ibéricas españolas. Teniendo en cuenta la superficie de la provincia, la sitúa en una posición intermedia a nivel ibérico y la segunda, después de Cádiz, dentro de la comunidad autónoma andaluza (para esta clasificación no se ha tenido en cuenta el esfuerzo de muestreo por provincia, Millán y col., datos inéditos). Del análisis de la distribución de las especies, se observa que la mayoría (49) presentan una amplia distribución (transibéricas), apareciendo tanto en Europa, como en el norte de África. Después dominan las especies de distribución sureña (siete) y europea (cinco) (ver Ribera et al., 1999 para detalles en criterios de distribución). Finalmente, como se ha comentado anteriormente, se aprecia un bajo número de especies endémicas (dos), probablemente relacionado con una mayor presencia de cuerpos de agua estancos y sistemas fluviales con bajas tasas de renovación, típico de los ríos de la cuenca del Guadiana y zonas bajas de la cuenca del Guadalquivir, dentro del área de estudio. En este tipo de ecosistemas, los procesos de especiación en macroinvertebrados acuáticos suelen ser menores en comparación con los ocurridos en ecosistemas lóticos típicos (ríos y arroyos de media y alta montaña), donde el aislamiento y la estabilidad es mayor (Ribera, 2008). Las dos especies amenazadas pertenecen a la familia Dytiscidae. Stictonectes occidentalis es un endemismo ibérico del suroeste peninsular, con un grado de vulnerabilidad moderado (Sánchez-Fernández et al., 2008 a), típico de ríos y arroyos de aguas limpias en tramos medios de la cuenca. Su principal amenaza se relaciona con la pérdida de su hábitat, dado que los tramos fluviales son los más impactados por la presencia de núcleos urbanos y la actividad agrícola e industrial. A. duvergeri es un ditíscido de tamaño medio, con una alta afinidad por humedales y lagunas costeras. Su rareza y, principalmente, la pérdida de su hábitat preferente debido al desarrollo turístico costero, son los factores de riesgo más importantes a controlar (Millán & Castro, 2008). Se puede concluir que, con esta recopilación faunística, la provincia de Huelva pasa a ser una de las mejor conocidas en el estudio de los coleópteros acuáticos. La presencia de una fauna mayoritaria de carácter transibérica y un número reducido de formas endémicas puede ser reflejo del predominio de cuerpos de agua estancos o de corriente moderada. El bajo número de especies amenazadas también se correspondería con el predominio de ecosistemas acuáticos leníticos, donde es menos común encontrar formas endémicas. El control de la presión agrícola y urbanística en cursos medios y bajos y en humedales costeros debe ser un objetivo prioritario para moderar la pérdida de las especies amenazadas y sus hábitats. Agradecimientos Al Director-Conservador del P. Natural Marismas del Odiel, D. Enrique Martínez Montes, por los permisos de circulación y capturas por motivos científicos. A la Universidad de Huelva, a través de su Rector Dr. Francisco José Martínez López, por su apoyo constante y a D. Manuel Huertas Dionisio por las gráficas cedidas, así como a la Asociación Entomológica INSECOL de Huelva, por la infraestructura prestada. Nuestro especial agradecimiento también a todos los miembros del equipo de Ecología Acuática que han colaborado en diferentes muestreos de campo. Bibliografía ABELLÁN, P., A. MILLÁN & I. RIBERA Parallel habitat-driven differences in the phylogeographical structure of two independent lineages of Mediterranean saline water beetles. Molecular Ecology, 18: ABELLÁN, P., D. SÁNCHEZ FERMÁNDEZ, I. RIBERA, J. VELASCO & A. MILLÁN Propuesta de una metodología para evaluar la vulnerabilidad de los insectos acuáticos. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 36: 4-8. BAREA-AZCÓN, J. M., E. BALLESTEROS-DUPERÓN & D. MORENO (coords.) Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. 4 Tomos. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla, 1430 pp. BIGOT, L. & F. MAZARANOF Considérations sur l'écologie des invertébrés terrestres et aquatiques des marismas du Guadalquivir (Andalucía). Vie Milieu, Serie C, 16(1): BIGOT, L. & F. MAZARANOF Notes sur l'écologie des Coléoptères aquatiques des Marismas du Guadalquivir et premier inventaire des Coléoptères et Lépidoptères du Coto Doñana (Andalucía). Ann. Limnol., 2:

7 257

8 258

9 259

10 CASTRO, A., J. Mª. HIDALGO & A. Mª CÁRDENAS Nuevos datos sobre los coleópteros acuáticos del Parque Nacional de Doñana (España): capturas realizadas mediante trampas de luz y técnicas de muestreo para fauna edáfica (Coleoptera). Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 33: FERY, H. & J. FRESNEDA Los Hydradephaga (Coleoptera; Dytiscidae, Gyrinidae, Haliplidae, Noteridae, Paelobiidae) de la Península Ibérica e Islas Baleares de las colecciones J. Fresneda y H. Fery. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 41: FRESNEDA, J., J. A. SÁEZ BOLAÑO & J. M. BLANCO VILLERO Los «Hydradephaga» (Coleoptera: Dytiscidae, Gyrinidae, Haliplidae, Noteridae, Paelobiidae) de Badajoz, España. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 49: FUENTE DE LA, J. M Catalogo sistemático-geográfico de los coleópteros observados en la Península Ibérica. Pirineos propiamente dichos y Baleares. Boln. Asoc. Entomol. Esp. 1 (1918). GARRIDO, J., C. E. SAINT-CANTERO & J. A. REGIL Fauna entomológica del Parque Nacional de Doñana (Huelva, España) II (Coleoptera, Adephaga). Nouv. Revue Ent. (N.S.) T14, Fasc. 4: HÁJEK, J. & M. BRANCUCCI Order Coleoptera, family Dytiscidae. In Arthropod fauna of the United Arab Emirates. Volume 4. Abu Dhabi, United Arab Emirates: Dar al Ummah Printing, Publishing, Distribution & Advertising MILLÁN, A., & A. CASTRO Acilius (Homoeolytrus) duvergeri Gobert, 1874: Pp En: Barea-Azcón, J. M., Ballesteros- Duperón, E. y Moreno, D. (coords.). Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. 4 Tomos. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. Sevilla. MILLÁN, A., C. HERNANDO, P. AGUILERA, A. CASTRO & I. RIBERA Los coleópteros acuáticos y semiacuáticos de Doñana: reconocimiento de su biodiversidad y prioridades de conservación. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa, 36: MILLER, K. B., J. BERGSTEN & M. F. WHITING Phylogeny and classification of the tribe Hydaticini (Coleoptera: Dytiscidae): partition choice for Bayesian analysis with multiple nuclear and mitochondrial protein-coding genes. Zoologica Scripta, 38: MONTES, C., M. BERNUES, P. MARTINO & L. RAMÍREZ-DÍAZ The influence of environmental factors on the structure and dynamics of some aquatic communities in Doñana National Park (SW Spain). 3rd European Congress of Entomology Amsterdam August MONTES, C., F. MUÑOZ VALCÁRCEL & L. RAMÍREZ-DÍAZ Estimas absolutas y relativas de la densidad de poblaciones de odonatos, coleópteros y heterópteros acuáticos en ecosistemas de nivel de agua fluctuantes. Actas del Primer Congreso Español de Limnología, MONTES, C. & L. RAMÍREZ-DÍAZ Indicadores ecológicos de algunos ecosistemas acuáticos del Bajo Guadalquivir. Actas del Primer Congreso de Limnología MONTES, C., L. RAMÍREZ-DÍAZ & A. G. SOLER Variación estacional de las taxocenosis de Odonatos, Coleópteros y Heterópteros acuáticos en algunos ecosistemas del bajo Guadalquivir (Sw. España) durante un ciclo anual. Anales de la Universidad de Murcia, 38(1-4): RIBERA, I Habitat constraints and the generation of diversity in freshwater macroinvertebrates. In: Lancaster, J. & Briers, R.A. (eds) Aquatic Insects: Challenges to Populations. CAB International, UK, pp RIBERA, I. & P. AGUILERA 1995 Métodos de recolección y estudio de coleópteros acuáticos. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa, 12: RIBERA, I., C. HERNANDO & P. AGUILERA An annotated checklist of the Iberian water beetles (Coleoptera). Zapateri, 8: RICO, E., L. C. PÉREZ & C. MONTES Lista faunística y bibliográfica de los Hydradephaga (Coleoptera: Haliplidae, Hygrobiidae, Gyrinidae, Noteridae, Dytiscidae) de la Península Ibérica e Islas Baleares, 7. Asociación Española de Limnología, Madrid, 216 pp. SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, D., P. ABELLÁN, A. MELLADO, J. VELASCO & A. MILLÁN Are water beetles good indicators of biodiversity in Mediterranean aquatic ecosystems? The case of the Segura river basin (SE. Spain). Biodiversity and Conservation, 15: SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, D., D. T. BILTON, P. ABELLÁN, J. VELASCO, I. RIBERA & A. MILLÁN 2008a. Are the endemic water beetles of the Iberian Peninsula and the Balearic Islands effectively protected? Biological Conservation, 141: SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, D., J. M. LOBO, P. ABELLÁN, I. RIBERA & A. MILLÁN 2008b. Bias in freshwater biodiversity sampling: The case of Iberian water beetles. Diversity and Distributions, 14, SÁNCHEZ-FERNÁNDEZ, D., J. M. LOBO, P. ABELLÁN, I. RIBERA & A. MILLÁN How to identify future sampling areas when information is biased and scarce: An example using predictive models for species richness of Iberian water beetles. Journal for Nature Conservation, 19: SOLER, A. G Los Coleópteros acuáticos de las Marismas del bajo Guadalquivir. Resumen tesis doctoral. Public. Univ. de Sevilla: 42 pp. SOLER, A. G., C. MONTES & L. RAMÍREZ-DÍAZ Analyse factorielle des biocenosis des coléoptères aquatiques des Marais (Marismas) du Bas Guadalquivir (Espagne). Departamento de Zoologia. Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla. Annls. Limnol., 12(1): SOLER, A. G. & C. MONTES Coleópteros acuáticos (Hidrocántaros) de las Marismas del Bajo Guadalquivir. Notas faunísticas. Cuad. Cienc. Biol., 6-7: VERDÚ, J. R. & E. GALANTE eds Atlas de los Invertebrados Amenazados de España (Especies En Peligro Crítico y En Peligro). Dirección General para la Biodiversidad, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid, 340 pp. 260

DISTRITOS DE LA PROVI CIA DE HUELVA

DISTRITOS DE LA PROVI CIA DE HUELVA DISTRITOS DE LA PROVI CIA DE HUELVA DISTRITO HUELVA-COSTA ZBS ALJARAQUE CENTRO DE SALUD: Aljaraque CONSULTORIOS: Bellavista y Corrales URGENCIAS: Aljaraque ( 1 equipo) Plazas vacantes...4 ZBS A DEVALO

Más detalles

Fauna Entomologica de la Charca de Muniain (Navarra) *

Fauna Entomologica de la Charca de Muniain (Navarra) * MUNIBE Sociedad de Ciencias ARANZADI San Sebastián Año 33-Número 1-2 - 1981. Páginas 101-105 Recepción del trabajo: 20-9-80 Fauna Entomologica de la Charca de Muniain (Navarra) * A. VEGA** L. HERRERA A.

Más detalles

ATLAS DE LOS COLEÓPTEROS ACUÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR

ATLAS DE LOS COLEÓPTEROS ACUÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR ATLAS DE LOS COLEÓPTEROS ACUÁTICOS DE ESPAÑA PENINSULAR GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Madrid, 2014 Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser

Más detalles

El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ocupa una superficie de ha repartidas entre 28 municipios: Alájar, Almonaster la

El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ocupa una superficie de ha repartidas entre 28 municipios: Alájar, Almonaster la El Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche ocupa una superficie de 184.000 ha repartidas entre 28 municipios: Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala,

Más detalles

Memoria Técnica Justificativa

Memoria Técnica Justificativa Memoria Técnica Justificativa Nº de Taxón: Nombre científico: Ochthebius montesi Ferro, 1983 Nombre vulgar: Castellano: Catalán: Gallego: Vasco: Categoría de amenaza Fecha: Norma: Categoría: Carácter:

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Memoria Técnica Justificativa

Memoria Técnica Justificativa Memoria Técnica Justificativa Nº de Taxón: Nombre científico: Ochthebius glaber Montes & Soler, 1988 Nombre vulgar: Castellano: escarabajo de la sal. Catalán: Gallego: Vasco: Categoría de amenaza Fecha:

Más detalles

Vulnerabilidad de los coleópteros acuáticos de la Región de Murcia

Vulnerabilidad de los coleópteros acuáticos de la Región de Murcia Ecosistemas (): 9-5. Enero 4. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=58 Vulnerabilidad de los coleópteros acuáticos de la Región de Murcia D. Sánchez-Fernández, P. Abellán, J. Velasco, A. Millán

Más detalles

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos

Más detalles

Protocolo para el seguimiento de la distribución de los galápagos en Doñana

Protocolo para el seguimiento de la distribución de los galápagos en Doñana Protocolo para el seguimiento de la distribución de los galápagos en Doñana El objeto de este seguimiento es verificar los cambios en la distribución de los galápagos nativos de Doñana, Mauremys leprosa

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

INFORME TÉCNICO 09/2015

INFORME TÉCNICO 09/2015 INFORME TÉCNICO 09/2015 Biodiversidad en Espacios Naturales Protegidos: Conocimiento y Valor. Informe 2015 Barranco de Ajuez. PN Sierra de Espadán J. Blasco BANCO DE DATOS DE BIODIVERSIDAD Servicio de

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA Málaga, 23-24 Enero 2015 Andalucía: paraiso de biodiversidad The global distribution of biodiversity hot spots where exceptional concentrations of

Más detalles

Índice de contenidos. 1. Notas previas. 2. El relieve y la geología de la provincia. 3. El clima. 4. Las aguas superficiales y subterráneas

Índice de contenidos. 1. Notas previas. 2. El relieve y la geología de la provincia. 3. El clima. 4. Las aguas superficiales y subterráneas AULA DE LA EXPERIENCIA TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE EN LA PROVINCIA DE HUELVA Antonio José Carrero Carrero Universidad de Huelva HUELVA Abril de 2013 1 1. Notas previas Índice de contenidos 2. El relieve

Más detalles

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A.

INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A ( 1) C.A. INCIDENCI CIF/NIF APELLIDOS, NOMBRE/RAZÓN SOCIAL TIPO/CASO COMUNIDAD AUTÓNOMA ORDEN A 09213409T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A 000707 ( 1) C.A. ANDALUCIA 321 09213409T JUAN JOSE MORENO MORALEDA 320A 000711

Más detalles

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL

Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria.  EL RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:

Más detalles

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA

IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA V MUESTRA V MUESTRA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA ISLA CRISTINA, del 20 al 26 de septiembre de 2010 V MUESTRA IMÁGENES TRADICIONALES DE LA PESCA ISLA CRISTINA, del

Más detalles

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España

Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Gestión de espacios naturales: la Red Natura 2000 en la Unión Europea y en España Profesor Dr. José Vicente de Lucio Fernández Universidad de Alcalá Curso: gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones

Más detalles

Propuesta inicial de Plantilla - Secundaria Procedimiento de provisión de puestos vacantes Orden de 10 de noviembre de 2009. BOJA núm.

Propuesta inicial de Plantilla - Secundaria Procedimiento de provisión de puestos vacantes Orden de 10 de noviembre de 2009. BOJA núm. Orden de de noviembre de 9. BOJA núm.8 Centro: 756 I.E.S. Fuente Juncal Localidad: Aljaraque 596 MATEMATICAS P.E.S. 597 FISICA Y QUIMICA P.E.S. 598 BIOLOGIA Y GEOLOGIA P.E.S. 597 MATEMÁTICAS 597 SISTEMAS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Código del lugar: ES FORMULARIO NAT 2000 NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPACIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

UNIVERSIDA DE VIGO DEPARTAMENTO DE ECOLOXÍA E BIOLOXÍA ANIMAL

UNIVERSIDA DE VIGO DEPARTAMENTO DE ECOLOXÍA E BIOLOXÍA ANIMAL Boletín BIGA 7 (2010). ISSN: 1886-5453 PÉREZ BILBAO: Coleópteros acuáticos de las Gándaras de Budiño: 7-69 UNIVERSIDA DE VIGO DEPARTAMENTO DE ECOLOXÍA E BIOLOXÍA ANIMAL Coleópteros acuáticos (Adephaga

Más detalles

Calendario de Competiciones

Calendario de Competiciones Calendario de Competiciones 2ª ANDALUZA CADETE (HUELVA), GRUPO ÚNICO Temporada 2015-2016 Equipos Participantes Equipo Categoria 1.- OLIMPIC ONUBENSE C.F. (6041) 2ª ANDALUZA CADETE 2.- C.D. 1889 ESCUELA

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

Boletín de la SAE Nº 17 (2011): 7-11 ISSN: 1578-1666

Boletín de la SAE Nº 17 (2011): 7-11 ISSN: 1578-1666 Boletín de la SAE Nº 17 (2011): 7-11 ISSN: 1578-1666 Nueva localidad y confirmación de Cupido carswelli (Stempffer, 1927), endemismo ibérico, en la provincia de Jaén (NE. Andalucía) (Lepidoptera, Lycaenidae)

Más detalles

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ)

PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) PLANIFICACIÓN EN LA ZONA COSTERA (HUELVA Y CÁDIZ) 6.1. Planificación: crecimiento Planificación estatal: o Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa o Estrategia española de GIZC o Estrategia

Más detalles

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva

Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva ruta 22 Nuevo Portil Huelva, ramal Punta Umbría Un Camino Verde hacia Huelva Inicio: Nuevo Portil (rotonda de acceso a Nuevo Portil por la ctra. A-5052 a escasos metros de Caño de la Culata, junto al aparcamiento

Más detalles

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL

DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12 DENTIFICACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y PROPUESTAS PARA SU CONSERVACIÓN EN LA REGIÓN OCCIDENTAL 1.1.12.1 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES PRODUCTO DE LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITAT NATURALES

Más detalles

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas relacionados con el conocimiento y mejora de la calidad de las

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García Un ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico;

Más detalles

Protocolo de muestreo de anfibios

Protocolo de muestreo de anfibios Protocolo de muestreo de anfibios Este protocolo tiene como objetivo el seguimiento de la comunidad de anfibios de Doñana y en concreto detectar su presencia o ausencia en una serie de puntos de agua,

Más detalles

MASTER EN TURISMO, ARQUEOLOGÍA Y NATURALEZA ( ) INTRODUCCIÓN AL TURISMO DE NATURALEZA BOTÁNICA Y FITOTURISMO

MASTER EN TURISMO, ARQUEOLOGÍA Y NATURALEZA ( ) INTRODUCCIÓN AL TURISMO DE NATURALEZA BOTÁNICA Y FITOTURISMO CONTENIDO Teoría MASTER EN TURISMO, ARQUEOLOGÍA Y NATURALEZA (2012-2013) INTRODUCCIÓN AL TURISMO DE NATURALEZA BOTÁNICA Y FITOTURISMO Profesor: Dr. Carlos Salazar Mendías Dpto. Biología Animal, Biología

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

G EOGRAFÍA F ÍSICA P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO P RÁCTICAS S ELECTIVIDAD G EOGRAFÍA F ÍSICA RELIEVE CLIMAS HIDROLOGÍA VEGETACIÓN PRÁCTICAS EL RELIEVE PRÁCTICA 1 EL ROQUEDO PENINSULAR I PRÁCTICA 2 EL ROQUEDO PENINSULAR II PRÁCTICA 3 EL CORTE TOPOGRÁFICO

Más detalles

GESTIONES DE FAMPA. 01/02/11 Reunión con la Delegada de Educación y las AMPAs en FAMPA. Se atendieron a las siguientes AMPAs:

GESTIONES DE FAMPA. 01/02/11 Reunión con la Delegada de Educación y las AMPAs en FAMPA. Se atendieron a las siguientes AMPAs: GESTIONES DE FAMPA 18/12/10 Asamblea General Ordinaria de FAMPA-HUELVA 21/01/11 Reunión AMPA Juvenalia, visitar Comedor Escolar. 22/01/11 Reunión de Junta Directiva en FAMPA. 01/02/11 Reunión con la Delegada

Más detalles

JUAN CÉSAR SALAMANCA OCAÑA

JUAN CÉSAR SALAMANCA OCAÑA CV JUAN CÉSAR SALAMANCA OCAÑA FORMACIÓN ACADÉMICA Formación universitaria Licenciado en Biología, especialidad Zoología. Universidad de Córdoba. 1992-97. Formación universitaria de postgrado Master Oficial

Más detalles

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal

Europa La Península Ibérica Los ^ P ^ ir ^ ineos España Portugal España Geografía Europa ^^^ España Los Pirineos La Península Ibérica Portugal La Penísula Ibérica España Francia P O R T U G A L España El Peñon de Gibraltar Andorra Los Pirineos El Mar Mediterráneo El

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

sábado, 31 de enero de 2009Resultados ofrecidos por la Federación Andaluza de Atletismo 1 Universitario Masculino

sábado, 31 de enero de 2009Resultados ofrecidos por la Federación Andaluza de Atletismo 1 Universitario Masculino Carrera: 1 Universitario Masculino M Distancia: 8.800 M. Orden Carrera Dorsal Tiempo Apellidos Nombre F.Nac Club Local 1º 31 00:29:39 PEREZ MARTINEZ DANIEL 1986 UNIVERSIDAD MALAGA 2º 51 00:30:12 CHAHBI

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE Arribes del Duero, el hogar del águila perdicera y de la cigüeña negra : conservación del águila perdicera (hieraaetus fasciatus) y la cigüeña negra (ciconia nigra) en

Más detalles

Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos...

Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos... Actividades sobre mapas, gráficos, fotografías, textos... 1.- Estudia el mapa anterior y contesta a las siguientes cuestiones a.- Siguiendo la línea del mapa localiza los ríos y los principales afluentes

Más detalles

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía Oferta Turística en Andalucía 06 07 5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía El estudio de la oferta andaluza a través de la distribución territorial de las plazas de alojamiento

Más detalles

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:

Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida

Más detalles

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012

Juan Manuel Villares Muyo. Área de Banco de Datos de la Naturaleza. 22 de noviembre de 2012 Juan Manuel Villares Muyo Área de Banco de Datos de la Naturaleza 22 de noviembre de 2012 Cuartas Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Aministraciones Ambientales. Vitoria Marco normativo Ley

Más detalles

ARDEOLA, A SCIENTIFIC JOURNAL OF ORNITHOLOGY: COOPERATIVE SURVIVORSHIP WITHIN THE RED QUEEN GAME

ARDEOLA, A SCIENTIFIC JOURNAL OF ORNITHOLOGY: COOPERATIVE SURVIVORSHIP WITHIN THE RED QUEEN GAME SUPPLEMENTARY ELECTRONIC MATERIAL ARDEOLA 6() ARDEOLA, A SCIENTIFIC JOURNAL OF ORNITHOLOGY: COOPERATIVE SURVIVORSHIP WITHIN THE RED QUEEN GAME ARDEOLA, UNA REVISTA CIENTÍFICA DE ORNITOLOGÍA: SUPERVIVENCIA

Más detalles

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica.

Tesis doctoral. Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica. Tesis doctoral Estructura poblacional y flujo genético de Pinus pinaster Aiton en el noroeste de la Península Ibérica. El pino negral (Pinus pinaster Ait.) es una especie forestal de gran importancia en

Más detalles

Boletín de ejercicios de hoja de cálculo

Boletín de ejercicios de hoja de cálculo Boletín de ejercicios de hoja de cálculo EJERCICIO Nº 1 A la vista de los datos que se presentan en el siguiente formato de factura, completar los datos que faltan: ARTICULO PRECIO CANTIDAD TOTAL Impresora

Más detalles

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi 1. INTRODUCCIÓN Los bosques de galería son ecosistemas estratégicos para la humanidad por ser corredores biológicos y de flujo genético que conectan pequeñas zonas. Estos son de gran importancia pues albergan

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica Germán Garrote Marco del trabajo: Protocolo de selección de áreas de reintroducción de Lince ibérico (lynx pardinus) dentro

Más detalles

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO:

ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: ACTIVIDADES DE VOCABULARIO: 1. Lee el texto descriptivo que se te presenta a continuación. 2. Subraya las palabras que no sabes lo que significan. 3. Busca las siguientes palabras en el diccionario de

Más detalles

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA BOLETIN OFICIAL HUELVA N.º 57 25 de Marzo de 2010 5255 EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA ANUNCIO DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE DIVERSOS PROYECTOS DE OBRAS INCLUIDAS EN PLANES PROVINCIALES DE OBRAS Y SERVICIOS

Más detalles

S0LF6wicikk7ayDRE97FOw==

S0LF6wicikk7ayDRE97FOw== D. JUAN FRANCISCO DELGADO MORALES, Director General del Consorcio para el desarrollo de políticas en materia de Sociedad de la Información y el Conocimiento en Andalucía Fernando de los Ríos. El Consejo

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Departamento de Urbanismo VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL PAISAJE SEGÚN EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Y EL REGLAMENTO DEL PAISAJE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA: APLICACIÓN MEDIANTE

Más detalles

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS EL MÉTODO DE LOS QUADRATS UN ESTUDIO INTRODUCTORIO El método de los quadrats también conocido como el método de las parcelas, es uno de los procedimientos más utilizados en el análisis de la diversidad

Más detalles

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Los 46.704.314 habitantes (a 1 de enero de 2013) no se reparten por igual en el territorio español. Para expresar esta distribución se utiliza la densidad de población,

Más detalles

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador

Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador UNIBE From the SelectedWorks of Patricio Yánez December, 2012 Posibles efectos del cambio climático global en ambientes andinos de bosque montano y páramo de la sierra centro de Ecuador Patricio Yánez,

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

GANADORES DEL CONCURSO: EL LINCE IBÉRICO AYÚDANOS A SALVARLO. Curso

GANADORES DEL CONCURSO: EL LINCE IBÉRICO AYÚDANOS A SALVARLO. Curso GANADORES DEL CONCURSO: EL LINCE IBÉRICO AYÚDANOS A SALVARLO. Curso 2010-2011 1. JAÉN INFANTIL (5 años): solo participa un centro escolar con 8 dibujos. 1er premio: Miranda Fernández Checa, CEIP Ntra Sra

Más detalles

Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad

Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad Análisis de los impactos ambientales sobre la biodiversidad Ariel Rodríguez Centro de Estudios de Recursos Bióticos Universidad de Panamá arielrod24@gmail.com Panamá, octubre de 2005 Foto: Octavio Ríos

Más detalles

ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011

ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011 ODONATOS DE SIERRA MORENA: ALGUNAS CITAS DE INTERÉS EN EL PERÍODO 2010-2011 Rafael Romero Porrino Contacto: dendrominor@yahoo.es RESUMEN Se presenta una lista con las observaciones de libélulas (estadios

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego de Fresa para la Comarca Costa Occidental de Huelva (19 al 25 de octubre de 2016) Recomendaciones semanales de riego de fresa para la comarca Costa Occidental de Huelva

Más detalles

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia

IES Sierra Mágina GEOGRAFÍA 2º Bchto. Dpto. de Geografía e Historia Tema 5: LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA. LOS FUNDAMENTOS DE LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA ESPAÑOLA. LOS PRINCIPALES TIPOS DE CLIMA Y SUS CARACTERÍSTICAS. LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

Más detalles

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP 1980 decreto como Zona de Refugio para la Protección de la Flora y Fauna Marinas de la Costa Occidental de la Isla de Cozumel (Parque de papel). Julio 19, 1996 Decreto

Más detalles

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas

Características climáticas del trimestre junio-agosto de Temperaturas Características climáticas del trimestre junio-agosto de 2011. Temperaturas El trimestre junio- agosto de 2011 ha resultado cálido en general, alcanzando las temperaturas medias promediadas sobre el conjunto

Más detalles

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo

Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica

Más detalles

SEMINARIOS FONDO DOCUMENTAL. protegidas : del 2 al 5 de noviembre del 2010 / Organismo Autónomo

SEMINARIOS FONDO DOCUMENTAL. protegidas : del 2 al 5 de noviembre del 2010 / Organismo Autónomo A continuación le recomendamos una serie de documentos que pueden serle útil para complementar su formación derivada del: II Seminario de gestión de espacios naturales frente al cambio global. Redes de

Más detalles

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático

Respuestas de los Humedales Costeros al Cambio Climático Reunión-Taller Conservación y Manejo de Hábitats Costeros en Puerto Rico: Retos para la Adaptación al Cambio Climático a nivel de Comunidades, Infraestructura y Biodiversidad. Miércoles 14 de septiembre,

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC COLECCIÓN SÍNTESIS INVESTIGACIÓN POLÍTICA Director: Antonio Bolívar Botia PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC Ana García-Valcárcel (coord.) Consulte nuestra

Más detalles

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA Tema 4 LOS CLIMAS DE ESPAÑA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD (Pregunta 2ª) PRÁCTICA nº 01 PREGUNTA 2 DEL EXAMEN DE 2001 El mapa representa la distribución de las temperaturas medias anuales

Más detalles

C/ Doctor Rubio s/n (Estación de Autobuses) Huelva

C/ Doctor Rubio s/n (Estación de Autobuses) Huelva PRESUPUESTO 2016 ESTADOS DE GASTOS DENOMINACION DEL GASTO I Gastos de Personal 300.601,99 II Gastos en bienes corrientes y servicios 152.063,53 III Gastos financieros 1.00 IV Transferencias en bienes corrientes

Más detalles

7. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL.

7. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. 7. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL. 7.1. COMUNICACIÓN SOCIAL. 7.1.1. Publicaciones, cursos y jornadas. Caben destacar algunos eventos relacionados con la conservación y la protección ambiental y su

Más detalles

Nueva formulación para calcular la intensidad de precipitación para cualquier duración a partir de la precipitación diaria en la España peninsular

Nueva formulación para calcular la intensidad de precipitación para cualquier duración a partir de la precipitación diaria en la España peninsular Nueva formulación para calcular la intensidad de precipitación para cualquier duración a partir de la precipitación diaria en la España peninsular Planteamiento del problema. Antecedentes Disponemos de

Más detalles

Calendario de Competiciones

Calendario de Competiciones Calendario de Competiciones LIGA NACIONAL JUVENIL, GRUPO 14 Temporada 2016-2017 Equipos Participantes 1.- (9788) 2.- (3606) 3.- (4038) 4.- (1001) 5.- (3013) 6.- (6001) 7.- (1002) 8.- (4107) 9.- (4001)

Más detalles

Área de Ecología Proyectos de investigación I+D

Área de Ecología Proyectos de investigación I+D Área de Ecología Proyectos de investigación I+D Dr. José Carlos Muñoz Reinoso Título del proyecto: Variaciones poblacionales e interespecíficas en la biología de anuros: influencia del cambio climático

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES. el desarrollo de las comunidades acuáticas. México tiene una posición privilegiada, ya DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS ESPECIES DE PECES Salvador Contreras Balderas 1, Roberto Mendoza Alfaro 2 y Carlos Ramírez Martínez 3 1 Bioconservación, A.C., 2,3 FCB-UANL El mosaico de ecosistemas de nuestro

Más detalles

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR) Recomendaciones Semanales de Riego para Fresa en la Comarca Costa Occidental de Huelva (11 al 17 de enero de 2017) Occidental de Huelva (4 al 10 de enero de 2017). / [Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería

Más detalles

Términos geográficos.

Términos geográficos. Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO Taller Hacia una Estrategia para el Uso Racional de las Turberas de Tierra del Fuego Ushuaia, 17 y 18 de Abril de 2008 EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS

Más detalles

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012.

Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Características climáticas del trimestre diciembre- febrero de 2012. Temperaturas El trimestre diciembre de 2011-febrero de 2012 ha resultado en conjunto más frío de lo normal, debido al carácter muy frío

Más detalles

Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas

Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas Nuevos métodos epidemiológicos para el control de enfermedades porcinas Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID jmvizcaino@vet.ucm.es www.sanidadanimal.info A. Riesgo: Que enfermedades,

Más detalles

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA

CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN ESPECIAL CAÑAVEROSA 1 CENSOS BUITRERAS CENSO B. LEONADO 1989 PONENCIA ESTUDIO AVES RAPACES LINCE ARTICULO PROPIOS 2 CENSOS AVES ACUATICAS 1994 (INVERNAL Y NIDIFICANTES) CENSOS ARDEDIDAS TRABAJO ESPECIES SINGULARES FAUNA PLAN

Más detalles

Ambiente a gran escala y diversidad del conejo como factores a tener en cuenta en la conservación del lince ibérico

Ambiente a gran escala y diversidad del conejo como factores a tener en cuenta en la conservación del lince ibérico PDF Ambiente a gran escala y diversidad del conejo como factores a tener en cuenta en la conservación del lince ibérico Un estudio a pequena escala usando modelos matemáticos ha puesto en evidencia la

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas

Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas Costa Rica y Extremadura. Tejiendo Desarrollo Local y Sostenible. Badajoz 2016 Evaluación de la calidad ambiental para la gestión integral de cuencas hidrográficas PROYECTO GESCUENCAS Susanne Schnabel

Más detalles

Cuadro Sanitario Premium ESPECIALIDAD NOMBRE CENTROS DONDE PASAN CONSULTA

Cuadro Sanitario Premium ESPECIALIDAD NOMBRE CENTROS DONDE PASAN CONSULTA ALERGOLOGIA: AGUSTIN VELLOSO POLICLINICA LOS REMEDIOS, CENTRO MEDICO CORIA DRA. MONICA DONADO JUANA CHINCOA CENTRO MEDICO SEVILLA ESTE, UTRERA ( CONSULTA PARTICULAR ) ISABEL GONZALEZ MARTIN ARCO NORTE

Más detalles

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS

ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA DATOS BÁSICOS ESPACIOS MARINOS PROTEGIDOS EN ESPAÑA El término de Área Marina Protegida (AMP) se utiliza a nivel internacional como un concepto genérico que identifica cualquier zona marina con algún grado de protección.

Más detalles

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores

Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Ruta por Sevilla: Cazalla de la Sierra y sus alrededores Día 1 Guadalcanal La población de Guadalcanal se ubica en la región Sevilla de España. En el año 2011 contaba con 2927 habitantes. Su extensión

Más detalles

Calendario de Competiciones

Calendario de Competiciones Calendario de Competiciones 4ª ANDALUZA CADETE (SEVILLA), Grupo 4 Temporada Equipos Participantes Equipo Categoria 1.- CAMINO VIEJO C.F. "A" (1438) 4ª ANDALUZA CADETE 2.- U.D. MAIRENA DEL ALJARAFE (1088)

Más detalles

other disciplines through the foreign language.

other disciplines through the foreign language. LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA This file includes a reading in Spanish about Spain s geography, 10 comprehension questions in English with a corresponding answer key, and an activity for students to create a geographical

Más detalles