EL PREGONERO. Boletín Diocesano #20 mayo Renovación de Votos Clero Diocesano Jueves Santo en nuestra Catedral

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PREGONERO. Boletín Diocesano #20 mayo Renovación de Votos Clero Diocesano Jueves Santo en nuestra Catedral"

Transcripción

1 1 EL PREGONERO Boletín Diocesano #20 mayo 2015 Renovación de Votos Clero Diocesano Jueves Santo en nuestra Catedral

2 2 Vía Crucis Viernes Santo desde la Catedral Ssma Trinidad hacia la Catedral Metropolitana

3 3 Celebración de San Esteban Una celebración un tanto atípica, pues como era de carácter ecuménico, el P Enrique dio los pasos para tener una cena durante la celebración, la cual es costumbre realizar en Brasil. Asique, intercalamos lecturas con comentarios, con comida y bebida, recuerdos de San Esteban y la presencia de muchos que son parte de la historia de este Hogar Parroquia.

4 4 La Iglesia Anglicana del Uruguay Ofrece un LLAMADO ABIERTO a todo aquel que quiera participar de manera más activa en ciertas funciones administrativas y de supervisión. Estamos buscando personas que tienen dones y capacidades en recursos humanos, en la gestión de la propiedad y de varias otras funciones de tipo comité. Esta participación no tiene ninguna remuneración económica, ya que es puramente voluntaria. Un requisito mensual mínimo es de 3 horas de trabajo voluntario y un máximo de 15 horas. Por favor envíe su CV (intitulado VOLUNTARIADO) con la descripción de lo que le gustaría ofrecer y por qué, al correo: iglesiaau@gmail.com Primer Encuentro de Liturgia y Arte Sacro El sábado 9 de mayo, en el local de la Librería San Pablo, Colonia 1591 esq. Carlos Roxlo, tendrá lugar el 1er. Encuentro de Liturgia y Arte Sacro con el tema: EL ESPACIO SAGRADO: LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE DIOS Y EL SER HUMANO.- Una perspectiva ecuménica. El encuentro, pionero en la temática en nuestro ambiente, se desarrollará en el horario de 10 a 15 horas, en el marco del mes de Oración por la Unidad de los Cristianos, y será coordinado por el Pe. Dr. Enrique Illarze, oblsb, sacerdote uruguayo anglicano, especialista en Espacio Litúrgico y Arte Sacra por la Pontificia Universidad de Rio Grande del Sur y miembro de Societas Liturgica. Las inscripciones son hasta el miércoles 6 de mayo, por el teléfono o por el El costo de la inversión es de $ 200,00.- Todos están convidados.

5 5 VENTA DE ARTESANÍAS Y ROPA USADA Viernes 8 de hs Sábado 9 de hs Salón Lafone Persona de Contacto = Vilma:

6 6 Clases de Guitarra Miércoles y Sábados Niños / Jóvenes y/o Adultos Salón Lafone Damos gracias a Dios porque ya contamos con dos Profesores de guitarra y las clases se están desarrollando, con más de una guitarra y vari@s alumn@s Miércoles 14:00 durante 2 horas Sábados 14:00 15:30 hs Por más información, gracias por llamar a Vilma =

7 7 Los símbolos litúrgicos (4) ACEITE & UNCIONES INTRODUCCIÓN.- En todas las religiones existen elementos que están siempre presentes, son comprendidos por sus fieles de diversas formas y captados a través de los cinco sentidos. El vínculo comunicativo entre el emisor del mensaje religioso y su receptor puede ser directo o indirecto. Dentro del primer caso encontramos las señales (por convención, un objeto significa algo práctico: luces del semáforo, por ej.) y los signos (el vínculo entre el objeto y su significado está en la naturaleza del objeto: león = fuerza). Dentro del segundo caso se hallan los símbolos. Un ejemplo: la alianza/anillo matrimonial. El objeto participa de la realidad simbolizada y la hace presente (amor y fidelidad matrimoniales). Los símbolos se basan en relaciones humanas básicas y unen dos realidades diferentes pero que están llamadas a estar unidas (sim-bolein = marchar junto, en griego). En la liturgia Cristiana se usan mucho los símbolos para comunicar de forma plena (mediante el uso de nuestra razón y de nuestra intuición) el misterio de la comunicación entre Dios y los seres humanos: luz, incienso, agua, aceite, flores, altar, cruz, son algunos de ellos. I.- Información general.- El uso del aceite vegetal, de variados Orígenes, es una constante en la historia de las culturas humanas, llenando necesidades básicas en las áreas de alimentación, bienestar, iluminación, salud y religión. Nos referiremos a su uso en las zonas del Mediterráneo y Cercano Oriente. El aceite más común era el de oliva, obtenido a partir de aceitunas prensadas o pisadas y colocado en jarras o grandes ánforas para su uso y transporte. Utilización cotidiana: a) para cocinar; b) sanitario: suavizar heridas, base para pomadas y ungüentos; c) actividades físicas: antes de competiciones, luchas o combates; d) iluminación, como combustible para las lámparas; e) bienestar: como base de cosméticos y para dar brillo y suavidad a los cabellos; f) costumbres sociales: hospitalidad, cuando el anfitrión ofrecía al huésped, a su llegada, agua para los pies y aceite aromatizado para el cuerpo y los cabellos. En todos estos casos, de uso común o cotidiano se usaba aceite de segundo prensado. Pero en caso de usos especiales: religiosos y ceremoniales se usaba el aceite de primer prensado, puro, normalmente mezclado con perfumes (bálsamo, nardo, cinamomo, mirra, casia, rosas, caña aromática, eran los más usuales). II.- Uso religioso y Ceremonial.- En general está vinculado a un uso utilitario: iluminación y también a un uso especial: las unciones sagradas. Y siempre es usado aceite de la mejor calidad. Ser ungido se consideraba una bendición y no serlo una desgracia. A) En el A.T.- En el Templo, el candelabro de 7 brazos ("menorah" - Éx.27, 20-21) lo usaba y hay una celebración, la llamada Fiesta de las Luces ("Hanukkah", em 1 Mac.4) asociada al aceite y a la re-dedicación del Templo por Judas Macabeo. Se derramaba aceite cuando se construía un altar, antes de inmolar la víctima sobre él, para indicar su sacralidad (Gn. 35,14). También se derramaba aceite sobre las cabezas de los profetas, sacerdotes y reyes, al comienzo de sus ministerios o de su reinado (Lv. 8,30; Is. 61,1; 1 Sm. 10,1 y 16,13), significando que

8 8 esas personas habían sido consagradas y encargadas para una tarea especial por el mismo Dios, que les otorgaba, mediante ese símbolo del aceite y la unción su protección y sabiduría necesarias para cumplirla. De ahí aparece la figura del "Ungido del Señor", Mesías (en hebreo) o Cristo (en griego), términos éstos que serán adoptados por el cristianismo en relación a Jesús y que tienen en Él capital importancia. B) En el N.T.- Su uso, así como el de las unciones aparece en varios momentos: Mt. 6, 16-18; 25, 1-13; Mc. 6,13; 14,3; Lc. 4,18; 7,46. Un texto básico para fundamentar la unción con aceite para enfermos se encuentra en Santiago 5, Lo que más importa resaltar es la incorporación del título de "Ungido" al nombre de Jesús, que pasa así a ser "el" Mesías, el Cristo, realizando entonces la profecía de Is. 61, 1-10, y que el propio Jesús refirió a sí mismo, según el texto de Lucas 4, C) En el Cristianismo.- Tanto en Oriente como en Occidente, el aceite puro o mezclado con perfumes, ha sido usado en diferentes rituales, manteniendo el simbolismo del A.T. y del N.T. La capacidad fortalecedora del aceite y la fragancia de los aromas representan entonces la plenitud de la gracia sacramental, los dones del Espíritu Santo, así como la suavidad de las virtudes cristianas. El aceite consagrado especialmente por los Obispos en la llamada "Misa Crismal" de la mañana del Jueves Santo, recibe varios nombres: aceite místico, buen aceite, aceite de oración, crisma, aceite de alegría. Viene siendo usado desde hace años en la administración del bautismo, confirmación, ordenaciones de diáconos, sacerdotes y obispos, ministerio a los enfermos y también en ritos especiales, tales como la Dedicación de templos y campanas, y la consagración de los altares y de los vasos sagrados para el culto. Actualmente continúa siendo usado por una variada gama de Iglesias, que va desde la Ortodoxa y Romana hasta las Neo-Pentecostales. D) En el Anglicanismo.- En el Libro de Oración Común de Cranmer, de 1549, su uso fue mantenido para el ministerio a los enfermos, pero fue descontinuado en el LOC de 1552 hasta mediados del siglo XIX, en que reingresó como opción, merced al trabajo del llamado Movimiento de Oxford. Ya en el siglo XX su uso se expandió, primero en los nuevos LOCs., de Estados Unidos y Escocia (1929) y África del Sur. En 1935, el Sínodo de Inglaterra oficializó nuevamente su uso en aquel país. Actualmente, los Santos Óleos, continúan preparándose con aceite de oliva puro mezclado con aromas, y es consagrado en nuestras catedrales, por el Obispo, en la mañana del Jueves Santo, y distribuido a todas las parroquias, en los sacramentos de la iniciación Cristiana y en el ministerio a los enfermos. En el LOC que usamos en el Uruguay, el uso aparece en las páginas 228, 341, 374 a 378, 463. Puede ser usado en las ordenaciones (págs. 412 a 457). III.- CONCLUSIONES.- Como hemos podido apreciar el aceite y las unciones fundamentan su uso en textos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamentos, y así lo han entendido las Iglesias a lo largo de los siglos hasta la actualidad. No hay idolatría, ni magia, ni se trata de invenciones de tal o cual Iglesia. Es un símbolo de hondo contenido, que expresa la gracia y el poder de Dios, operando en y sobre nosotros, infundiendo la energía y capacidad necesarias para cumplir su voluntad en el mundo donde Él nos ha colocado y poder de esa manera, fortalecidos, llevar adelante su plan de salvación para toda la creación. Pe. Enrique Illarze, OblSB. Nota: En los próximos meses, el Pe Enrique estará compartiendo acerca de los siguientes símbolos litúrgicos: flores, pan y vino, altar, ambón, cruz/crucifijo, vestiduras, ornamentos, campanas, templo.

9 9. VÍA CRUCIS - PROGRESO.

10 10 TEMPLO DE la Iglesia Metodista Central A los 100 años del Genocidio armenio, el Consejo de Iglesias Cristianas del Uruguay (CICU) REALIZÓ un Culto inter-denominacional manifestando su solidaridad al pueblo armenio, el día 10 de abril

11 11 RETIRO DEL CLERo DIOCESANO Lugar: El Entorno Complejo Las Cañas, FRAY BENTOS ENFOQUE del día sábado: La Meditación con Philippe Sauval

12 12 Philippe escribe acerca de su experiencia: Ninguna de las distintas formas que adopta la oración (definida como la elevación de la mente y el corazón a Dios) completaba mi anhelo profundo hasta que conocí la oración del corazón, la meditación. En esa búsqueda permanente un día se presentó la oportunidad de un retiro de silencio en Córdoba, Argentina, con el P Laurence Freeman, OSB, director de la Comunidad Mundial de Meditación Cristiana (WCCM en inglés) Como Coordinador nacional desde mediados de 2012, mi rol es difundir la meditación cristiana, ayudar a los meditadores con una serie de recursos y actividades (retiros, charlas, libros, CDs, cursos de formación, material diverso de divulgación), organizar los grupos de meditación semanal, preparar a los coordinadores de grupos, en definitiva trasladar el soplido del Espíritu Santo para que este inmenso regalo que recibí pueda llegar a la mayor cantidad de personas posible. Dentro de estas actividades, una perla es la meditación con niños, una maravilla del Señor que los niños disfrutan en plena etapa contemplativa de sus ciclos vitales. Gracias, Philippe! Por tu disponibilidad, tu compromiso, tu compañía y calidez

13 13 VIGILIA PROGRESO

14 14 SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2015 El Consejo de Iglesias Cristianas de Uruguay (CICU) del cual nuestra Iglesia es miembro fundador, organizará este año dos celebraciones en el marco de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Los boletines, preparados de forma conjunta por la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos fueron realizados por los cristianos de Brasil, bajo el lema Dame de beber, del evangelio de Juan 4,7. Las celebraciones se realizarán el miércoles 20 de mayo a las 19 horas en el templo de la Iglesia Pentecostal Naciente, calle Lima 1409 y el sábado 23 de mayo a las 19 horas en el templo de la Primera Iglesia Evangélica Armenia, Avda. 8 de Octubre 2716, frente al Inst. Crandon. Convidamos a hacer acto de presencia en esos dos eventos, no sólo para marcar nuestra presencia como anglicanos, sino también para mostrar nuestro compromiso con la causa del ecumenismo en nuestro país. Rincón de Oración En el lugar adonde hasta tiempos recientes se encontraba la Administración diocesana (Colón) ahora se ha transformado en un rincón para la oración

15 15 OREMOS & DEMOS GRACIAS POR Por la Iglesia Anglicana del Uruguay y su misión de ser instrumento de Dios en medio de nuestra sociedad; nuestros clérigos y sus familias y los trabajadores en los proyectos y sus familias. Por cada persona que se acerca a una parroquia / misión / proyecto Que estemos abiertos a darles una bienvenida Por los enfermos, los que viven sólos, los que no tienen techo, ni comida suficiente Oremos por Tim Dickinson, en su nuevo rol de Administrador de Promoción Humana en la IAU. Administración de la Iglesia Anglicana del Uruguay = adm.iglesiaanglicanadeluruguay@gmail.com Lucia al / entre las 9-17 hs Recibimos tus noticias en: elpregoneroiau@gmail.com También nos encontrarás en:

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA Tema 5 Catequesis a los 50 años del concilio LOS DEMÁS SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES [Comentarios a la Constitución de Liturgia, nº 59-82 ] Tema

Más detalles

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN

EL ESCAPULARIO DEL CARMEN EL ESCAPULARIO DEL CARMEN Un signo de fe y compromiso cristiano EL ESCAPULARIO DEL CARMEN 1. Los signos en la vida humana. Vivimos en un mundo hecho de realidades materiales llenas de simbolismo: la luz,

Más detalles

Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril.

Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril. 1 PASCUA Y SEMANA SANTA Felipe Santos, SDB Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril. Este acontecimiento es el corazón mismo de la fe cristiana. Por eso los cristianos

Más detalles

La Página de los Jueves

La Página de los Jueves 159 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 LA SEMANA SANTA Edición: Norka Salas LA SEMANA SANTA La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana

Más detalles

EL PREGONERO. Boletín Diocesano #16 Navidad & Epifanía enero Pesebre Viviente - Navidad en Progreso

EL PREGONERO. Boletín Diocesano #16 Navidad & Epifanía enero Pesebre Viviente - Navidad en Progreso 1 EL PREGONERO Boletín Diocesano #16 Navidad & Epifanía enero 2015 Pesebre Viviente - Navidad en Progreso 2 El HOGAR SAN PABLO gestionado por la Iglesia Anglicana del Uruguay, es un hogar mixto para adolescentes

Más detalles

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN

BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN BAUTISMO EUCARISTÍA CONFIRMACIÓN Relación con la vida de Jesús y de los primeros cristianos Relación con algún momento importante de la vida de las personas Componentes: Signos Palabras Gestos Ministro

Más detalles

Continuadores de la creación

Continuadores de la creación 1 Continuadores de la creación 1 Escribe tres responsabilidades que tienen los padres con sus hijos. 2 Explica con tus palabras qué significa vivir en libertad y qué aspectos hay que tener en cuenta al

Más detalles

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas. 1 Jesús nos ofrece su gracia salvadora Dios promete enviarnos a un Salvador. Identificar maneras de acercarse a Entender que la gracia es un don de Explicar el impacto del pecado original. Identificar

Más detalles

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS III 4. ORDEN SACERDOTAL Nombre: El adjetivo sacerdotal se emplea en la Biblia y en la mayor parte de las religiones. La palabra orden se usaba en el Imperio Romano y designaba el conjunto de funcionarios religiosos

Más detalles

Símbolos / Varios 1. AGUA.

Símbolos / Varios 1. AGUA. Símbolos / Varios 1 1. AGUA. 2. Líquido que forma el mar, los ríos y los manantiales. 3. Es fuente y poder de vida. El agua limpia y quita la sed. 4. Es uno de los cuatro elementos junto con el fuego,

Más detalles

Corpus LUGO. Ciudad del Sacramento Diócesis del Sacramento

Corpus LUGO. Ciudad del Sacramento Diócesis del Sacramento Corpus 2012 LUGO Ciudad del Sacramento Diócesis del Sacramento Programa de actos Resumen Día Acto Hora Lugar 7 Traslado culto al Santísimo 19:00 Catedral 8 Vigilia de Adoración 21:00 Catedral 9 Comienzo

Más detalles

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012 Parroquia inmaculada concepción de Belgrano 08 de JUNIO de 2012 Corazón Inmaculado de María!, te confío la salvación de mi alma. Que mi corazón esté siempre unido al tuyo, para que me separe del pecado,

Más detalles

Parroquias de Valparaíso y Casablanca

Parroquias de Valparaíso y Casablanca Parroquias de Valparaíso y Casablanca Parroquia Santa Cruz Rapa Nui (Isla de Pascua) Jueves Santo 20:00 horas Misa de la Cena del Bendición del Pan, Adoración al santísimo Sacramento hasta las 24:00 horas,

Más detalles

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS : EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS LA PALABRA DE DIOS TIENE UN PERFIL Y UN NOMBRE: JESÚS 1 I. TEMA GRABADO 1. INTRODUCCIÓN Es posible resumir el mensaje de salvación en tres minutos?

Más detalles

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años) PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años) INTRODUCCIÓN La Delegación de Catequesis ofrece esta programación para ayudar a todos los sacerdotes y catequistas

Más detalles

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral

ALABADO SEA JESUSCRISTO Departamento de Pastoral 9 de Abril del 2014 Estimados Padres de familia: Los invito a que vivamos con Fe participando en la Semana Santa En La Celebración de los grandes misterios de Cristo: Su Pasión, Muerte y Resurrección.

Más detalles

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso

Proyecto. de Pastoral. Colegio Sagrada Familia Curso Proyecto de Pastoral Colegio Sagrada Familia Curso 2015-16 Lema de los seis colegios Sagrada Familia de España para el curso 2015-16 Somos una comunidad educativa cristiana y, en cuanto tal, estamos llamados

Más detalles

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93

FICHA 7. Ser y Formar Misioneros de Cristo. Resumen DP # 78-93 FICHA 7 Ser y Formar Misioneros de Cristo DP # 78-93 Resumen El carácter misionero de los discípulos se expresa definitivamente cuando Jesucristo, después de su Resurrección, los hace partícipes de su

Más detalles

El perfume, bálsamo para la vida

El perfume, bálsamo para la vida El perfume, bálsamo para la vida Uso del perfume o bálsamo en la antigüedad El término griego myron designa a un ungüento fuertemente aromático y de costoso valor. Estos ungüentos se obtenían disolviendo

Más detalles

1. PRIMER TIEMPO. (Sin una duración determinada). 2. SEGUNDO TIEMPO: EL CATECUMENADO. (Prevista una duración de dos años litúrgicos)

1. PRIMER TIEMPO. (Sin una duración determinada). 2. SEGUNDO TIEMPO: EL CATECUMENADO. (Prevista una duración de dos años litúrgicos) Desde el Secretariado Diocesano de Catequesis, al ofrecer el siguiente esquema del proceso catecumenal de adultos no bautizados, deseamos que no se quede en una lectura simple, sino que sirva, como lo

Más detalles

Sacramentos y Sacramentales

Sacramentos y Sacramentales Sacramentos y Sacramentales Qué son los Sacramentos? Son signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Jesucristo para santificar nuestras almas y han sido confiados a la Iglesia para su administración.

Más detalles

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Un Camino de formación Hacia las Pequeñas Comunidades en la Diócesis de Caguas Orientación Bíblica Aparecida # 18 Conocer a Jesucristo por la

Más detalles

Calendario de Cuaresma 2015

Calendario de Cuaresma 2015 Calendario de Cuaresma 2015 Miércoles de Ceniza 18 de Febrero (Ayuno y Abstinencia) 8:30 am Misa de Miércoles de Ceniza en Inglés 12:10 pm Misa de Miércoles de Ceniza en Inglés 7:00 pm Misa Bilingüe de

Más detalles

Preparación para el Santo Bautismo. Escrito por el Padre Isaías A. Rodríguez

Preparación para el Santo Bautismo. Escrito por el Padre Isaías A. Rodríguez Preparación para el Santo Bautismo Escrito por el Padre Isaías A. Rodríguez "Porque en un solo Espíritu hemos sido bautizados todos nosotros para ser un solo cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres.

Más detalles

Sobre esta sección. SÉPTIMA PARTE Preparación de Niños Mayores. Esta sección incluye:

Sobre esta sección. SÉPTIMA PARTE Preparación de Niños Mayores. Esta sección incluye: Sobre esta sección SÉPTIMA PARTE Preparación de niños mayores El libro Eucaristía de los niños para este programa de preparación para los sacramentos fue escrito para niños entre las edades de siete a

Más detalles

Primer ciclo CONTENIDOS

Primer ciclo CONTENIDOS textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: TEOLOGÍA BÍBLICA CÓDIGO: 15446 CARRERA: NIVEL: Teología VIII No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: II 2009-2010 PROFESOR:

Más detalles

22 de abril de Subsidio litúrgico-

22 de abril de Subsidio litúrgico- 22 de abril de 2012 - Subsidio litúrgico- DOMINGO III DE PASCUA Color blanco. Misa y lecturas propias del III domingo de pascua. Gloria. Aleluya. Credo. Prefacio II de Pascua. Plegaria Eucarística III.

Más detalles

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA O

PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA O PARROQUIA NTRA. SRA. DE LA O Programación Febrero a Junio 2.013 FEBRERO Días 3 Domingo, 12:00 h. Función a Stª. Mª de la O de Gloria, titular de la Parroquia. A continuación comida a beneficio de la Parroquia.

Más detalles

TEMA 29: CRECEMOS EN LA VIDA DE LA FE

TEMA 29: CRECEMOS EN LA VIDA DE LA FE OBJETIVOS: TEMA 29: CRECEMOS EN LA VIDA DE LA FE Descubrir que en la Confirmación, el Espíritu Santo nos da fuerza para crecer en la fe y ser testigos de Cristo en el mundo. FORMACIÓN PARA LOS CATEQUISTAS

Más detalles

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA

CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA CONSTITUCIÓN SACROSANCTUM CONCILIUM SOBRE LA SAGRADA LITURGIA Tema 4 Catequesis a los 50 años del concilio FOMENTO DE LA VIDA LITÚRGICA LA EUCARISTÍA Tema 4 Mons. Esteban Escudero, Obispo Auxiliar de Valencia

Más detalles

MISA DE ALIANZA. Cada uno de ellos se ha preparado convenientemente para este momento de Gracias que marcará sus vidas para siempre.

MISA DE ALIANZA. Cada uno de ellos se ha preparado convenientemente para este momento de Gracias que marcará sus vidas para siempre. MISA DE ALIANZA Canto de entrada 1.- Introducción de los Jefes de Rama Padre, como Jefes de Rama, con mucho cariño le presentamos a estos matrimonios que, acogiendo el llamado que Dios les hace a través

Más detalles

PROGRAMACIÓN PASTORAL

PROGRAMACIÓN PASTORAL Tui - Vigo CURSO 2012-2013 Vigairía de Pastoral PROGRAMACIÓN PASTORAL OBJETIVO GENERAL IMPULSAR EL ENCUENTRO GOZOSO CON LA PERSONA DE JESUCRISTO, QUE NOS HACE REDESCUBRIR LA ALEGRÍA DE CREER Y DE COMUNICAR

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (TRES CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 Octubre 03-09 Reuniones de catequistas. Organización de grupos. Octubre 10-16 Entrega del

Más detalles

MISA DE RAMOS (Bendición de ramos, procesión y Eucaristía)

MISA DE RAMOS (Bendición de ramos, procesión y Eucaristía) MISA DE RAMOS (Bendición de ramos, procesión y Eucaristía) Publicamos tan sólo las celebraciones en las que se bendecirán los ramos, el resto de Eucaristía se mantienen como cada domingo). 7.00 Cristo

Más detalles

EL TEMPLO Y OBJETOS LITÚRGICOS

EL TEMPLO Y OBJETOS LITÚRGICOS EL TEMPLO Y OBJETOS LITÚRGICOS LUGARES DEL TEMPLO El templo es la Casa de Dios, y el lugar donde los cristianos nos reunimos para participar en la liturgia: damos culto a Dios, celebrando con otros cristianos.

Más detalles

ENERO 2016. MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 Año Nuevo. 4 5 6 7 8 9 10 Bautismo del Señor. 11 12 13 14 15 16 17 II Ordinario

ENERO 2016. MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1 2 3 Año Nuevo. 4 5 6 7 8 9 10 Bautismo del Señor. 11 12 13 14 15 16 17 II Ordinario LUNES ENERO 2016 MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO 1 2 3 Año Nuevo Epifanía de Señor Sta Maria Madre de Dios Jornada Mundial por la Paz 4 5 6 7 8 9 10 Bautismo del Señor ESCUELAS DE VERANO 11 12 13

Más detalles

El Viático. El alimento del camino

El Viático. El alimento del camino El Viático El alimento del camino Si la vida cristiana es un vivir "según el Espíritu", para poder participar en la gloria del Resucitado, ésta requiere un morir como cristianos. Para el bautizado, la

Más detalles

MEDALLA DE BRON MEDALLA DE BRONCE INTEGRACIÓN A LA IGLESIA

MEDALLA DE BRON MEDALLA DE BRONCE INTEGRACIÓN A LA IGLESIA MEDALLA DE BRON MEDALLA DE BRONCE Los requisitos que constan en este registro deben cumplirse en un período de cuatro meses como mínimo y de ocho como máximo. El candidato a Medalla de Bronce deberá poseer

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL CURSO PASTORAL PARROQUIA SANTA MARÍA DE BENQUERENCIA LEMA: Amar a Cristo es vivir en plenitud.

PROGRAMACIÓN DEL CURSO PASTORAL PARROQUIA SANTA MARÍA DE BENQUERENCIA LEMA: Amar a Cristo es vivir en plenitud. PROGRAMACIÓN DEL CURSO PASTORAL 2011 2012 PARROQUIA SANTA MARÍA DE BENQUERENCIA LEMA: Amar a Cristo es vivir en plenitud. OBJETIVO GENERAL: Asumir la Iniciación Cristiana como un camino de conversión permanente

Más detalles

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303 INDICE DE PREFACIOS A. DEL TIEMPO 1. Adviento: I. Las dos venidas de Cristo 296 II. La doble espera de Cristo 297 III. Cristo, Señor y juez de la historia 298 IV. María, nueva Eva 299 2. Navidad: I. Cristo,

Más detalles

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos 1 Reunidos en el cementerio, los fieles se congregan para la oración cristiana por los difuntos,

Más detalles

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016 COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016 OBJETIVO: EVANGELIZACIÓN Y COMUNIÓN: El anuncio del Evangelio es inseparable del testimonio de la comunión y de la vida, don y tarea de

Más detalles

Llamada de Dios para ponernos en camino Signos de los tiempo El Papa y el Año de la Misericordia Cracovia, Juan Pablo II, Polonia y la fe Estilo

Llamada de Dios para ponernos en camino Signos de los tiempo El Papa y el Año de la Misericordia Cracovia, Juan Pablo II, Polonia y la fe Estilo ESPÍRITU GENERAL o o o Llamada de Dios para ponernos en camino Signos de los tiempo El Papa y el Año de la Misericordia Cracovia, Juan Pablo II, Polonia y la fe Estilo austero en la logística pero con

Más detalles

PARROQUIAS DE COMUNA DE VIÑA DEL MAR Y ZONA COSTA. Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores (Errázuriz 669, Plaza Estación, Viña del Mar)

PARROQUIAS DE COMUNA DE VIÑA DEL MAR Y ZONA COSTA. Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores (Errázuriz 669, Plaza Estación, Viña del Mar) PARROQUIAS DE COMUNA DE VIÑA DEL MAR Y ZONA COSTA Parroquia Nuestra a de Los Dolores (Errázuriz 669, Plaza Estación, Viña del Mar) Jueves Santo 19:00 Misa de la Cena del y Adoración al Santísimo Viernes

Más detalles

INDICEGENERAL. Misal católico - Anglicano 1

INDICEGENERAL. Misal católico - Anglicano 1 INDICEGENERAL Tema Página Introducción general 1 De la estructura del misal 4 Recomendaciones finales 7 Colectas para el año litúrgico 8 Estación de Adviento 9 Estación de Navidad 14 Estación de Epifanía

Más detalles

PARROQUIA BUEN PASTOR DE LAS ÁNIMAS CATEDRAL

PARROQUIA BUEN PASTOR DE LAS ÁNIMAS CATEDRAL CATEDRAL 24 de Marzo - Domingo De Ramos 10:00 Hrs. Eucaristía en Templo Catedral 11:00 Hrs. Bendición y Procesión de Ramos en Instituto Salesiano 12:00 Hrs. Eucaristía en Templo Catedral 15:00 Hrs. Eucaristía

Más detalles

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS Introducción: Recordamos que en el tema anterior se ha explicado que la Iglesia es el lugar privilegiado don los cristianos viven su fe en comunidad. Esta Iglesia sarrolla

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017

PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE CATEQUESIS TESTIGOS DEL SEÑOR (CUATRO CURSOS AÑO 1º) 2016/2017 Octubre 03-09 Reuniones de catequistas. Organización de grupos. Octubre 10-16 Entrega del

Más detalles

Visita apostòlica de S.S. Juan Pablo II a Colombia

Visita apostòlica de S.S. Juan Pablo II a Colombia Visita apostòlica de COMUNICADO DE PRENSA No. 2 La Comisión Episcopal Central de la Visita Apostólica a Colombia, de común acuerdo con la Santa Sede y con el Gobierno Nacional, se complace en comunicar

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario De Bien en Mejor Para el estudio personal y comunitario DOMINO EO ORDEN DE CARMELITAS DESCALZOS Provincia de Santa Teresita del Niño Jesús Agosto - Septiembre 2016 Colombia TUUM EL SEGUIMIENTO DE JESUCRISTO

Más detalles

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5

ANTÍFONA DE ENTRADA Sal 24, 4-5 1 24 DE MAYO NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRADA Bajo la advocación de Nuestra Señora de la Estrada, o del Camino, se venera en la iglesia del Gesù de Roma un célebre cuadro de la Santísima Virgen, que ya desde

Más detalles

El Bautismo de los niños. Orientaciones para padres y padrinos

El Bautismo de los niños. Orientaciones para padres y padrinos El Bautismo de los niños Orientaciones para padres y padrinos Los padres que deseen bautizar a su hijo deberán pedir el bautismo a los Los padres responsables de la parroquia (RB, 44, b; 59). Lo deberán

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 1 de 9 DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 2 de 9 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 0. Mi amigo Jesús Sara, la pastora amiga. Jesús, amigo de todos. Normas de convivencia. Identifica

Más detalles

Programación parroquial Curso

Programación parroquial Curso Programación parroquial Curso 2011 2012 Santa Teresa El Cristo del Mercado y Hontoria 2 Programación 2011-2012 El Cristo del Mercado - Santa Teresa y Hontoria 3 PROGRAMACIÓN PARROQUIAL 2.011-12 Las parroquias

Más detalles

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R.

Pastoral infantil. Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R. Pastoral infantil Propuestas de experiencias de aprendizaje. Fundación sagrada familia Encargada: Nilza Guevara R. Introducción Un día Jesús dijo: "Dejen que los niños vengan a mi" el los abrazaba y bendecía.

Más detalles

Liturgia Viva del La Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo B

Liturgia Viva del La Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo B Liturgia Viva del La Sagrada Familia: Jesús, María y José - Ciclo B FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA (Ciclo B ) Hay Familias Santas Hoy? Familia en la Que los Hijos Puedan Crecer NOTA: Para las lecturas, tomamos

Más detalles

P R O G R A M A C I Ó N

P R O G R A M A C I Ó N VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios AÑO 2 0 13 NIVEL 4 Básico P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Demostrar alegremente que el Señor Jesús es el hijo de Dios

Más detalles

Semana. Santa ARÉVALO2016

Semana. Santa ARÉVALO2016 Semana Santa ARÉVALO2016 Reflexión Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13) Con estas palabras inicia el Papa Francisco el mensaje de la cuaresma de este año. En el mensaje nos invita a reconocer

Más detalles

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años)

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años) PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. INTRODUCCIÓN SEGUNDO CICLO LITÚRGICO (Niños de 7 a 8 años) La Delegación de Catequesis ofrece esta programación para ayudar a todos los sacerdotes y catequistas

Más detalles

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO

LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO 1er. Punto Doctrinal: La personalidad de Dios LA DIVINA TRINIDAD REVELADA EN EL NUEVO TESTAMENTO Marcos 1: 9-11 VERDAD VERDAD BÍBLICA En el NT la doctrina de la Divina Trinidad se revela ampliamente; y

Más detalles

50 palabras de la Biblia

50 palabras de la Biblia CB 123 50 palabras de la Biblia Jacques Bonnet, Joseph Chesseron Philippe Gruson, Jacqueline de Maignas Josette Sylvestre Arreglos, índice y nueva paginación César Herrero Hernansanz Murcia 2014 1 Introducción

Más detalles

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús

Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús Tema 6: La Iglesia continua la obra de Jesús 1. La Iglesia tiene su origen en Jesús Para que la Iglesia sea Iglesia, necesita impepinablemente estar unida a Jesús. Esta unión es una unión fundacional,

Más detalles

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado.

Fue corriendo adonde estaba Elí, y le dijo: Aquí estoy; vengo porque me has llamado. Pon atención, abre los oídos. Qué dice la gente a tu alrededor? Escribe los últimos wasap que hayas recibido, qué mensaje tienen? A qué te invitan? Son todos de tu círculo de amigos? Un niño como tú que

Más detalles

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA COMPENDIO «Motu Proprio» Introducción PRIMERA PARTE - LA PROFESIÓN DE LA FE Primera sección: «Creo» - «Creemos» Capítulo

Más detalles

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven 15 de mayo de 2016 (Ambiente festivo de la celebración en cuanto a la ambientación de la Iglesia: carteles o proyecciones alusivas al Espíritu Santo, flores

Más detalles

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos

UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos y. 3 Qué cosas de la vida de Jesús fueron las que más impresionaron a sus discípulos? 4 Escribe

Más detalles

Iglesia Católica San Eduardo

Iglesia Católica San Eduardo Iglesia Católica San Eduardo III Domingo Ordinario El Señor es Mi Luz y Mi Salvación. Salmo 26 Próximo tema EL Grupo Nazareno Misa de Aniversario de Difuntos Viernes 27 de Enero. 7: 00PM. 2 ~23 29 De Enero,

Más detalles

MISA CON NIÑOS:1º DOMINGO DE ADVIENTO A Mateo 24,37 44: Estad en vela. Preparad la venida Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Espabila, despierta!

MISA CON NIÑOS:1º DOMINGO DE ADVIENTO A Mateo 24,37 44: Estad en vela. Preparad la venida Mensaje: DIOS VIENE a tu vida. Espabila, despierta! MISA CON NIÑOS:1º DOMINGO DE ADVIENTO A TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote 1. ACOGIDA Amigos: Comenzamos hoy un nuevo tiempo litúrgico. Acabamos ese período largo llamado el tiempo Ordinario

Más detalles

El Pregonero. Boletín Diocesano #3 Adviento, 2013. Nos Conocemos

El Pregonero. Boletín Diocesano #3 Adviento, 2013. Nos Conocemos 1 El Pregonero Nos Conocemos Boletín Diocesano #3 Adviento, 2013 Como todos los años, en estas fechas se realizan las jornadas de la TELETON. Queremos compartir con Uds que en el Hogar Millán, está viviendo

Más detalles

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre. Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de valores básicos del ser humano. Bloque 1.

Más detalles

4:00pm Llegada al Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia Balice. 5:40pm VISITA DE CORTESÍA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE POLONIA

4:00pm Llegada al Aeropuerto Internacional Juan Pablo II Cracovia Balice. 5:40pm VISITA DE CORTESÍA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE POLONIA Programa Oficial de la visita del Papa Francisco a Polonia en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016 Cracovia Jasna Góra (Czętochowa) Auschwitz : del 27 al. 31 de Julio de 2016 Miércoles

Más detalles

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA A DONDE VAMOS HOY? A reconocer con gratitud la presencia del Señor en medio de nosotros, mediante los Sacramentos. LOS SÍMBOLOS Y SIGNOS SIGNOS: SÍMBOLO: - Vemos el humo y

Más detalles

LA MISA sus palabras y sus signos

LA MISA sus palabras y sus signos Explicamos LA MISA sus palabras y sus signos Primera entrega El mismo Jesús nos encargó que celebráramos la Eucaristía: haced esto en conmemoración mía Y desde entonces la comunidad cristiana se va reuniendo,

Más detalles

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares

Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares Misa inicio Semana de la Familia Bendición de los Altares 06 de Octubre de 2013 INTRODUCCIÓN Bienvenidos hermanos a esta Eucaristía. En este día en que damos inicio a la semana de la Familia, bajo el lema

Más detalles

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros

Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 Las Responsabilidades de los Miembros Lección IV-5 Unidad IV: La Iglesia Página 289 INTRODUCCIÓN: La iglesia no es una estructura eclesiástica, sino un cuerpo vivo, siguiendo la voluntad de Cristo, su cabeza. Por ser cada cristiano parte de

Más detalles

CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS

CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS CELEBRACIÓN COMUNITARIA DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS Se oye que en celebraciones de éstas que se convoca a la Unción a partir de los 60 años o 65, y se da a los que quieran, aunque la hayan recibido el

Más detalles

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11

Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11 Jesucristo el verdadero motivo de la Navidad. Is.9:2; 6 Lc.2:10-11 Verdad Bíblica El niñito de Belén nació, para ofrecer esperanza y vida eterna a toda la humanidad Verdad Bíblica aplicada Celebremos con

Más detalles

E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A

E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A 1 E L C R E Y E N T E Y S U I G L E S I A G U I A DE ESTUDIOS Asociación Iglesias Bautistas - 5ª Región Comité de Educación Cristiana Pastor: Roberto E. Rodríguez López 2 QUE SIGNIFICA TU EXPERIENCIA CRISTIANA

Más detalles

Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel

Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel Biltokia Cristiana c/ Abejeras 26, bajo Pamplona (Navarra) tel. 948 19 95 60 Tú puedes hacerlo y te necesitamos! (Romanos 12:1-2 una ofrenda viva ) Visión La visión de Biltokia Cristiana Vino Nuevo es

Más detalles

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77 FICHA 6 Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial DP # 66-77 Resumen Cuando Jesucristo llama y elige a sus discípulos crea entre ellos la comunión fraterna, una comunidad unida en Él. Sobre este cimiento

Más detalles

Elementos fundamentales

Elementos fundamentales Elementos fundamentales Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Material de apoyo para la Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística. Disponible

Más detalles

Normas para los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión

Normas para los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión I. INTRODUCCIÓN La distribución durante la Misa es un ministerio litúrgico importante en las parroquias de nuestra diócesis. Además de ofrecer el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo al pueblo de

Más detalles

11. Fiesta del Bautismo del Señor Reflexión en torno a la fiesta del Bautismo del Señor. 9 de enero 2012

11. Fiesta del Bautismo del Señor Reflexión en torno a la fiesta del Bautismo del Señor. 9 de enero 2012 11. Fiesta del Bautismo del Señor Reflexión en torno a la fiesta del Bautismo del Señor. 9 de enero 2012 La Iglesia celebra la fiesta del Bautismo del Señor que, junto con la anterior de Epifanía, termina

Más detalles

EVANGELIO DEL DOMINGO. 1

EVANGELIO DEL DOMINGO. 1 PROGRAMA DE MÍSTICA 2011-2012 TEMA GENERAL: «CONFÍA EN DIOS, TÚ PUEDES SER SANTO» AÑO PARA CRECER EN LA VIRTUD DE LA CONFIANZA. UN ESTILO DE VIDA A IMITAR: BEATO JUAN PABLO II SUGERENCIAS DE CITAS EVANGÉLICAS

Más detalles

ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL 2016 LA FAMILIA CELEBRA EL MISTERIO CRISTIANO

ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL 2016 LA FAMILIA CELEBRA EL MISTERIO CRISTIANO ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL 2016 LA FAMILIA CELEBRA EL MISTERIO CRISTIANO 1 INTRODUCCION La pastoral litúrgica se considera en unidad con las distintas tareas pastorales de la Iglesia. La pastoral litúrgica

Más detalles

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES APROBADO POR LA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS 13 de noviembre de 2016, XXXIII Domingo

Más detalles

RITUAL DE LA CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO DE NIÑOS

RITUAL DE LA CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO DE NIÑOS RITUAL DE LA CELEBRACIÓN DEL BAUTISMO DE NIÑOS I. RITO DE ACOGIDA DE LOS NIÑOS El sacerdote o el diácono recibe a los padres y padrinos y entabla con ellos el siguiente diálogo. Hermanos: Con gozo habéis

Más detalles

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO

SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO SUBSIDIO LITURGIA DÍA DEL PADRE 2016 DOMINGO 19 JUNIO 1. MOTIVACIÓN INICIAL DE LA MISA Bienvenidos hermanos Hoy celebramos el día del padre, ocasión que nos invita a reflexionar sobre el rol de los papás

Más detalles

MEMORANDUM. Oficina de. De: Ruth Dillon, la Liturgia. Herramienta. Evaluación. son: Hay RICA. Aceptación. Elección

MEMORANDUM. Oficina de. De: Ruth Dillon, la Liturgia. Herramienta. Evaluación. son: Hay RICA. Aceptación. Elección MEMORANDUM Para: Directores de RICA/Coordinadores/Catequistas De: Ruth Dillon, Oficina de la Liturgia Fecha: 11 de Noviembre del 2013 Asunto: Herramienta as de Evaluación de RICA En Marzo del 2011, el

Más detalles

JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía Galleria Nazionale delle Marche Urbino. La Eucaristía, misterio de fe y de amor

JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía Galleria Nazionale delle Marche Urbino. La Eucaristía, misterio de fe y de amor JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía 1473-75 Galleria Nazionale delle Marche Urbino La Eucaristía, misterio de fe y de amor 28 Compendio del Catecismo 271. Qué es la Eucaristía? 1322-1323

Más detalles

ASAMBLEA de Fin de curso

ASAMBLEA de Fin de curso ASAMBLEA de Fin de curso 26 de Junio 2013ko Ekainaren 26a A las 7 de la tarde En parroquia SAN CRISTÓBAL Parrokian Alumbrando caminos samaritanos Bideak errukiz argituz 1.- Situación y ánimo del grupo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CURSO AÑO DE LA JUVENTUD

PROGRAMACIÓN DE CURSO AÑO DE LA JUVENTUD Consejo Pastoral Parroquial 1. Constitución de Nuevo Consejo Pastoral PROGRAMACIÓN DE CURSO 2010 11 AÑO DE LA JUVENTUD Consejo Económico Parroquial 1. Instauración 2. Funciones 3. Autofinanciación: Tal

Más detalles

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65 FICHA 5 Ser y Formar Discípulos de Cristo DP # 44-65 Resumen Discípulo es aquel que siendo llamado por Jesucristo responde generosamente a la voluntad de seguirlo en una comunidad de fieles, donde discierne

Más detalles

COORDINACIÓN DE PASTORAL PASTORAL LITÚRGICA

COORDINACIÓN DE PASTORAL PASTORAL LITÚRGICA COORDINACIÓN DE PASTORAL PASTORAL LITÚRGICA GUÍA DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN DEL INICIO DE LA JORNADA ACADÉMICA COLEGIO DEL ROSARIO CAMPESTRE MES DE JUNIO DE 2016 CELEBREMOS EL TIEMPO ORDINARIO 1 El Tiempo

Más detalles

Misión Villa Mercedes 1998. Introducción.

Misión Villa Mercedes 1998. Introducción. Introducción. Luego de un año se juntaron otra vez aquellos jóvenes que estaban unidos por la misma locura: seguir a Cristo, predicar y practicar Su Palabra. Muchos meses de preparación, de incertidumbres

Más detalles

BREVES NOTAS LITÚRGICAS. 1. El año litúrgico

BREVES NOTAS LITÚRGICAS. 1. El año litúrgico BREVES NOTAS LITÚRGICAS 1. El año litúrgico Sabemos que el año Litúrgico es el período cíclico anual durante el cual la Iglesia celebra la historia de la salvación realizada en y por Cristo a la que distribuye

Más detalles

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de 53 CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: 3.1. HIPÓTESIS GENERAL. HIPÓTESIS INVESTIGATIVA (Hi) La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de ser portador del Virus de Inmuno Deficiencia

Más detalles

PARA COMPRENDER LOS SACRAMENTOS

PARA COMPRENDER LOS SACRAMENTOS PARA COMPRENDER LOS SACRAMENTOS PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN. QUÉ ES UN SACRAMENTO CRISTIANO Los sacramentos son símbolos Unidad de creación y salvación La experiencia es lo primero En lenguaje simbólico

Más detalles