Un recorrido por las aves más frecuentes de la región Julián Cappuccio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Un recorrido por las aves más frecuentes de la región Julián Cappuccio"

Transcripción

1 Aves de La Plata Berisso y Ensenada Un recorrido por las aves más frecuentes de la región Julián Cappuccio

2 Esta obra cuenta con el apoyo de: MUNICIPALIDAD DE ENSENADA Diseño y Producción: Julián Cappuccio Aves de La Plata, Berisso y Ensenada. Un recorrido por las aves mas frecuentes de la región. Obra registrada, no se permite la reproducción parcial o total de dicho contenido sin la autorización previa por parte del autor. Impreso en Argentina Sobre el autor Julián Cappuccio: Se desempeña como profesor de Biología y fotógrafo especializado en aves. Dedicado al estudio de las aves hace varios años, ha colaborado con instituciones y medios de comunicación informando sobre aves y naturaleza de la región. juliancappuccio@ gm ail. com - Julianbiologia. blogspot. com

3 Presentación Esta obra está dirigida a todos los amantes de la naturaleza, los que se emocionan con la belleza que nos regala a diario; las aves, con sus costumbres, nidos, cantos y colores, son una de las formas más hermosas de acercarnos a ella. Cuando desde niño comenzó a despertar mi pasión por las aves, recorría los paisajes naturales de la ciudad observándolas, quería identificarlas, saber sobre sus costumbres y sus hábitos. De a poco fui buscando información y acercándome a instituciones y especialistas en el área. Con el tiempo pude armar una biblioteca personal sobre temas biológicos y mi pasión fue tomando la forma de vocación. En este libro trate de realizar la obra que me hubiera gustado encontrar cuando me estaba iniciando en el mundo las aves y la naturaleza, un libro que reflejara las especies más comunes que se observan y se oyen al recorrer las zonas naturales del territorio, que tenga buena información, que haga sentir acompañado al lector en su pasión por la naturaleza y que cuente con fotografías y explicaciones adecuadas para ayudarnos a identificarlas. Espero con mi trabajo poder cumplir con las expectativas de este público de apasionados por la naturaleza y los animales que, por suerte, es cada vez mayor. Los invito a "volar" juntos a través de las páginas de este libro. Acerca de la obra Pueden llegar a hallarse más de 250 especies de aves en nuestra región, este libro no pretende abarcar a todas ellas. A la hora de preparar la selección para esta obra, he incluido especies de acuerdo a la posibilidad de ser observadas u oídas por el lector, dejando de lado otras muy interesantes pero con poca probabilidad de ser vistas. Me he enfocado en tratar de representar las especies más características e importantes de los distintos ambientes naturales de nuestra zona. Características de las aves Las aves son una clase de animales vertebrados que, como característica más representativa, poseen plumas, una excrecencia córnea de la piel, que les brinda tanto protección contra el frío y el agua como ayuda para el vuelo y el cortejo. Tienen sangre caliente y un corazón de cuatro cámaras, como los mamíferos, y son ovíparas. La mayoría de las aves tienen la capacidad de volar y su cuerpo está adaptado a dicha tarea. Sus huesos están reducidos y algunos tienen cámaras de aire en su interior para alivianar su peso. Varias especies son migradoras, es decir, viajan para buscar mejores condiciones climáticas, para nidificar o alimentarse. Algunas llegan a nuestra zona en época estival mientras otras lo hacen en época invernal, escapando de los duros fríos patagónicos. Tienen un órgano vocal (la siringe) que dependiendo de la especie, les permite emitir desde simples reclamos hasta complejos cantos, son la clase de animales vertebrados terrestres más abundante, con cerca de especies. 2

4 Qué es la Ornitología? La Ornitología es una ciencia destinada el estudio científico de las aves, es una rama de la Zoología. Los ornitólogos se ocupan de investigar a las aves en lo que respecta a su anatomía, ecología, desarrollo evolutivo, clasificación, comportamiento y distribución. Una gran parte del conocimiento que se tiene hoy en día sobre las aves se ha originado a partir del aporte de aficionados a la observación de aves. Esta actividad en creciente desarrollo combina el amor a la naturaleza con la recreación, el deporte y el conocimiento científico. Los observadores de aves se equipan para salir a hacer grandes caminatas en busca de conocer y observar las diferentes especies de aves que habitan cada lugar. Equipos y técnicas para realizar la observación de aves Por suerte las principales herramientas para realizar la observación de aves en la naturaleza ya las poseemos, la vista y el oído, si bien algunas aves nos permiten acercarnos mucho, para la mayoría necesitaremos prismáticos que nos permitirán ampliar la imagen y observar detalles que de otra forma no podríamos, al conseguirlos debemos prestar atención a dos aspectos fundamentales: su capacidad de aumentar la imagen (aumentos) y su potencia para captar la luz (diámetro del objetivo), cuando los binoculares son de grandes aumentos se convierten en instrumentos demasiado pesados para ser utilizados en el campo. Mi recomendación es que no excedan los 10 aumentos, yo utilizo unos 10x50 que son ideales tanto por su aumento como su luminosidad. El cuaderno de notas será otra herramienta indispensable, un pequeño anotador de bolsillo cumplirá perfectamente la tarea. Allí recomiendo anotar la especie observada, el lugar de observación, la fecha, cuál era su actividad, la cantidad de individuos, de que se estaba alimentando, etc. Luego pasaremos estos datos a lugares más prolijos y ordenados, la experiencia nos irá guiando acerca de que es lo relevante y que no a la hora de tomar datos. Una cámara fotográfica es un muy buen accesorio para complementar la observación, una fotografía permitirá identificar a la especie difícil posteriormente, cómodos en nuestro hogar, comparando la imagen obtenida con otras o consultando a expertos en el tema. La Guía de Aves será necesaria para identificar las aves que vamos observando a través de descripciones y fotografías las hay regionales (como ésta) y otras que abarcan países enteros. Cuando salimos a observar es fundamental llevar ropa cómoda y adecuada, debe ser lo menos llamativa posible. Las mejores horas para realizar la observación de aves son por la mañana y al atardecer, ya que en esos momentos se encuentran más activas. Hay dos formas de acercarnos a las aves, recorrer el ambiente hasta localizarlas (observación activa) o asentarnos en un lugar determinado y esperar a que aparezcan (observación pasiva), la primera nos permitirá observar más especies, la segunda más detalles. Debemos prestar suma atención a los sonidos, hacer silencio y escuchar; los cantos nos permitirán detectar, a medida que adquirimos experiencia, especies que quizás casi nunca veremos, ya que se mantienen ocultas en la vegetación. 3

5 Estructura General de la Guía Las especies incluidas en la guía están dispuestas siguiendo un orden "natural" es decir comenzando desde las que se consideran más primitivas hasta las más modernas, evolutivam ente hablando. En la descripción de cada especie se incluye: Nombre Común: Es el nombre que vulgarmente se usa para designar a la especie. Nombre Científico: Debido a que los nombres comunes varían de una región a otra, los taxónomos (científicos que estudian la clasificación de los animales y plantas) elijen nombres científicos, universales y más constantes en el tiempo, para clasificar y organizar a las especies. Estos se escriben en latín y con letra cursiva Tamaño: Medida relativa del ave en su postura más habitual. Este dato no busca ser exacto sino servir para orientar al observador. Familia: Cada especie forma parte de categoría taxonómica conocida como familia, que agrupa a las aves de características similares, por ejemplo, todas las Garzas forman parte de la misma familia (Ardeidae) lo mismo sucede con los patos (Anatidae) o las palomas (Columbidae). Saber a qué familia pertenece un ave nos ayudará en el proceso de reconocimiento. Los nombres de las familias son latinos y finalizan siem pre en idae, se escriben también en letra cursiva. Fotografías: Cada especie incluida va acompañada de una fotografía a color. En algunas aves machos y hembras son idénticos, y así la identificación a partir de la fotografía no presentará ningún problema. En otras, machos y hembras, e incluso juveniles, difieren en su plumaje, y este puede variar según la época del año, estos casos han sido aclarados en el texto. Descripción de las especies: El texto describe a cada una de las especies en cuanto a sus características mas llamativas, ambiente, alimentación, com portam iento y nidificación. 4

6 Inambú común Nothura macuíoso Fam. Tinamidae 25 cm. Ave típica de los campos con pastizales, es la tan conocida perdiz. Su plumaje es estriado con manchas negras y canelas. Son aves que cuando se encuentran amenazadas prefieren quedarse inmóviles y confundirse con el ambiente, vuelan solo en última instancia. Se alimentan de semillas e insectos. Nidifican entre los pastos, en su nido ponen huevos muy bonitos de color chocolate, a pesar de ser lamentablemente un ave muy buscada por los cazadores, su población aún se encuentra estable. Macé Pico Grueso Podilymbuspodiceps Fam. Podicipedidae 28 cm. Los macáes son aves que por sus hábitos acuáticos, nos recuerdan en cierta forma a los patos, sin embargo su pico, largo y fino, nos permite diferenciarlos, en sus dedos poseen membranas para facilitar el nado y suelen zambullirse para capturar su alimento, o en caso de algún peligro. Se alimentan de peces, pequeños crustáceos e invertebrados y siempre se mueven en pequeños grupos. En nuestra región se pueden hallar cuatro especies y esta es una de las mas comunes. Biguá Fam. Pholocrocorocidae Phalacrocorox brosilionus 63 cm. El biguá es de color negruzco. Son aves nadadoras y es común verlas sobre árboles con las alas extendidas, secándose al sol, ya que a diferencia de otras especies, su plumaje no es impermeable. Cuando nadan se sumergen completamente y a veces asoman su cabeza fuera del agua, bucean ágilmente atrapando los peces que le sirven de alimento. Se reproducen en colonias, sobre los árboles, donde construyen un gran nido de ramas entrelazadas.

7 Hoco Colorado Tigrísoma Hneotum Fam. Ardeidae 62 cm. El Hoco presenta, cuando es adulto, un colorido rojizo en la zona de la cabeza, el cuello y el pecho, en su estado juvenil es bastante diferente, con un plumaje bataraz, el de la fotografía que nos acompaña es un juvenil. Vive en ambientes acuáticos y zonas inundables con vegetación abundante. Es un ave tranquila, su alimentación consiste en peces, anfibios y otros animales, son aves que por su tamaño y costumbres nos hacen sentir que la naturaleza aún tiene su lugar en los ambientes naturales cercanos a la ciudad. Chiflón Syrigma sibilatrix Fom. Ardeidae 48 cm Es una de las garzas más coloridas y hermosas que podemos encontrar, presenta el cuello y pecho amarillentos, el pico es rosado con la punta negra. Andan en parejas o en forma solitaria, y se los suele ver incluso lejos del agua, en pastizales, buscando ranas, peces, culebras y otros animales de los que se alimenta. Debe su nombre a los llamativos silbos aflautados que emite mientras vuela. Es normal verlo posado sobre árboles altos en donde también construye su nido, formado por una plataforma compuesta de ramas. Garza Mora Ardea cocoi Fam. Ardeidae 75 cm. Es la mas grande de las garzas que habitan en nuestra región. Suele andar sola en los ambientes acuáticos en los que vive buscando los peces que le sirven de alimento. Es mas arisca que otro tipo de garzas y al divisar un posible peligro, levanta vuelo dando lentos aleteos. Nidifica en colonias, por lo general asociada a otras especies de garzas, allí construye una gran plataforma formada por juncos y ramas donde deposita sus huevos.

8 Garza Blanca Ardea alba Fam.Ardeidae 65 cm. Es un ave de gran tamaño y de las más hermosas y elegantes de las aves acuáticas de nuestra región, posee un color blanco inmaculado. En época de cría le salen plumas blancas largas en el dorso y pecho, llamadas egretes. Se la ve en forma solitaria o en grupos, mezclada con otras garzas, siempre cerca del agua, caminando con sus largas patas sumergidas, donde captura su alimento principal, los peces, con gran agilidad, lanzando un veloz picotazo al divisar a su presa. Garetta Blanca Egretta thula Fam. Ardeidae 45 cm. Esta garza es bastante similar a la Garza Blanca aunque de menor tamaño, su pico y patas son negras y presenta los dedos amarillentos. Como otras garzas es una gran pescadora y la veremos siempre en ambientes acuáticos buscando peces de los que alimentarse. Suelen andar en grupos, a veces mezcladas con otras especies acuáticas. Para nidificar forman colonias muy numerosas, allí, en árboles o juncales, construyen sus nidos, donde depositan de tres a cuatro huevos de llamativo color celeste. Cigüeña Americana Ciconia maguan Fam. Ciconlidae 85 cm. Es la más común de nuestras cigüeñas, en su plumaje predomina el blanco, sus alas y los laterales de la cola son negros. Es confiada y se las suele ver en llanuras o ambientes acuáticos. Es llamativa por su gran tamaño, y a diferencia de las garzas, que al volar llevan su cuello recogido, la cigüeña lo lleva extendido. Se alimenta de peces, ofidios, roedores y hasta pichones de otras aves. Nidifica construyendo un gran nido dentro de los juncales.

9 Cuervillo Cara Pelada Fam.Threskiornithidae Plegodis chihi 40 cm. El cuervillo es un ave de colores oscuros, con tonos rojizos y reflejos verdosos. En nuestra región hay dos especies similares, esta se diferencia por poseer la cara desprovista de plumas. Son muy gregarios y siempre se mueven en bandadas, a través de ambientes acuáticos, lagunas, pantanos y pastizales inundados. Se alimentan principalmente de invertebrados, aunque no desperdician pequeños peces e incluso semillas. Nidifican en colonias. Chajá Chauna torquata Fam. Anhimidae 80 cm. Su plumaje es gris oscuro y su pico es ganchudo, es muy terrícola y suele andar en parejas, a veces planea a gran altura y en invernó se junta en enormes bandadas. A pesar de tener un aspecto con aire amenazante el chajá es herbívoro. Suele ocupar ambientes cercanos al agua donde encuentra los vegetales de los que se alimenta. Construye un gran nido oculto en los juncales. Los pichones al nacer son muy diferentes a los padres, presentando un plumaje amarillento. Cisne Cuello Negro Cygnus melancoryphus Fam. Anatidae 80 cm. Es inconfundible, presenta la cabeza y el cuello negros, el resto del cuerpo es de color blanco. Es tranquilo y vive en ambientes acuáticos alimentándose de vegetales y semillas. Los pichones siguen a los padres y muchas veces estos los llevan sobre el lomo para protegerlos. Ver a un cisne, nadando tranquilamente, llevando tiernamente a sus pichones sobre el lomo, es uno de los más bonitos ejemplos de amor que nos regala la naturaleza.

10 Pato Barcino Anosflavirostris Fam. Anatidae 33 cm. Este pato de color marrón es muy común de ver en nuestros campos, inclusive a veces se lo puede observar en los lagos de las plazas y parques. En su coloración predomina el marrón. Se alimenta, como otros patos, de vegetales y pequeños invertebrados que consigue filtrando el agua con su pico. Construye su nido lejos del agua, muchas veces en árboles sobre nidos de cotorras u otras especies de aves. Cuando nacen los pichones se lanzan de los nidos siguiendo a la madre para ir a nadar al agua. Pato Sirirí Dendrocygna viduata Fam. Anatidae 38 cm. Es uno de nuestros patos silvestres más bonitos, habita en ambientes acuáticos con pastizales. Emite un típico canto que le da nombre a la especie "sirirí-sirirí". Se reúne en bandadas para realizar desplazamientos de acuerdo a la abundancia de alimento y es normal oírlos cantar de noche, mientras vuelan, en busca de nuevas lagunas. Se alimenta de hierbas y semillas. Construye su nido en el suelo, donde coloca, como otras especies de patos, una gran cantidad de huevos. Tagliato Buteo magnirotris Fam. Accipitridae 37 cm. El Taguató es un ave rapaz, se distingue de otras especies por su capuchón negruzco. Es de comportamiento tranquilo, se lo suele ver posado en alguna rama o poste observando alrededor. Prefiere los ambientes arbolados, por lo tanto lo podemos encontrar incluso en parques y plazas. Su alimentación consiste en pequeños animales, como los roedores, aves, insectos y reptiles. Construye su nido en la copa de grandes árboles

11 Carancho Polyborus plancus Fam. Falconidae 69 cm. Es un ave carroñera. Se la ve en pequeños grupos, buscando animales muertos de los que alimentarse, sin embargo, también captura animales vivos como pequeños roedores, reptiles, pichones de aves o animales enfermos. Frecuenta muchos ambientes y en los últimos tiempos se ha vuelto más urbano, actualmente incluso lo podemos encontrar en parques y plazas. Su nido es una gran estructura de ramas, que construye en diversos lugares, allí criara a sus pichones por casi dos meses. Halconcito Colorado Falco sparverius Fom. Folconidoe 29 cm. Los halcones son aves muy agiles que se dedican especialmente a capturar aves, insectos y roedores, son muy rápidos y acrobáticos a la hora de volar, incluso pueden quedarse suspendidos en un lugar mientras observan a su presa, conducta que es llamada halconeo. Para construir su nido buscan huecos de árboles o postes, incluso a veces utilizan nidos de cotorras, allí colocan sus huevos, cuando los pichones nacen son constantemente alimentados por ambos padres que los cuidan con gran dedicación. Carau Aramus guarauna Fam. Aramidae 55 cm. El Carau es de color pardo negruzco, su cuello y cabeza presenta pintitas blancas. Es bastante solitario aunque en época de reproducción se lo ve en parejas. Emite un fuerte grito "krau-krau" aún en plena noche. Vive en ambientes acuáticos y se alimenta principalmente de caracoles acuáticos a los que rompe con su fuerte pico. Vuela a baja altura de modo pesado, con las plumas primarias separadas, Construye su nido oculto en juncales.

12 Ipacaá Aramides ypecaha Fam. Rallidae 41 cm. Su aspecto en cierta forma nos recuerda a las gallinas. Es un ave que suele permanecer oculta entre la densa vegetación acuática, saliendo al descampado solo para alimentarse. Anda siempre con la cola erguida, característica típica de los rállidos, la familia a la que pertenece. Es bastante ruidoso y emite fuertes gritos. Busca su alimento en el suelo, en el que incluye larvas, insectos, frutos y semillas. Su nido lo construye oculto en la vegetación, allí deposita de cuatro a seis huevos blancos manchados. Gallareta Ligas Rojas Fullea armillata Fam. Rallidae 29 cm. Las gallaretas son aves acuáticas nadadoras, hay varias especies similares y la ligas rojas es una de las mas comunes, se la llama así debido a la mancha rojiza que presenta en sus patas. Su alimentación es muy completa e incluye desde insectos hasta plantas y semillas. A la hora de nidificar construyen una gran plataforma de juncos donde depositan hasta ocho huevos, una vez que los pichones nacen siguen a sus padres nadando y pidiéndoles comida. Jaca na Jacanajacana Fam. Jacan dae 22 cm. Es un ave típica de ambientes acuáticos y muy colorida, las patas y los dedos son muy largos y le permiten caminar entre la vegetación flotante. Su alimento consiste en insectos y otros pequeños invertebrados. Nidifica colocando sus huevos directamente en la vegetación flotante. Es un ave poliándrica, es decir, la hembra tiene un harén de varios machos y estos son los encargados de incubar y cuidar a las crías.

13 Tero Común Vanellus chilensis Fam. Chorodriidae 32 cm. El tero es un ave sumamente conocida en nuestro país. Es principalmente terrícola, se lo ve en el suelo en parejas o pequeños grupos buscando su alimento, que consiste fundamentalmente en invertebrados; muy agresivo con otras especies, en época de nidificación ahuyenta animales mucho más grandes que él dando gritos, picotazos y vuelos rasantes. Construye su nido en una depresión del suelo, los pichones confían en su plumaje para camuflarse con su ambiente y evitar ser atacados por depredadores. Gaviota Capucho Café Larus maculipennis Fam. Laridae 35 cm. Es una de las gaviotas más comunes, en época de reproducción presenta un capuchón color café en la cabeza, mientras que el resto del año su plumaje se vuelve más apagado, blancuzco y sin capuchón. Es un ave gregaria, forma grandes bandadas que recorren ambientes acuáticos en busca de su alimento conformado por peces, insectos y otros animales pequeños. Sus ambientes principales son las costas de mares y ríos. Pero también se la ve en lagunas y campos. Nidifica en grandes colonias. Paloma Picazuró Columba picazuró Fam. Columbidae 34 cm Es una de las palomas mas bonitas, en sus colores predomina el pardo violáceo y en el cuello presenta un escamado blanco. Es la más grande de las palomas de nuestra zona. Sus población ha crecido mucho en los últimos años. Es más arisca que otras especies, camina continuamente por el suelo buscando su alimento, que consiste principalmente en semillas. Construye un rudimentario nido entre los árboles, en él coloca un único huevo blanco. 12

14 Paloma Torcaza Zenaida auriculata Fam. Columbidoe 22 cm.. Es una de las aves silvestres más abundantes, su colorido es principalmente marrón rosáceo y su cuello tiene bonitos brillos dorados. Anda en parejas o en bandadas, a veces enormes. Como otras palomas busca su alimento en el suelo, aprovechando las semillas que caen de los árboles. Ocupa diversos ambientes, campos, bosques y ciudades. Construye su nido principalmente sobre los árboles, allí realiza una construcción muy precaria compuesta de unos pocos palitos entrelazados. Paloma Doméstica Columba livia Fam. Columbidae 32 cm. Es la más conocida de las palomas y una de las aves más famosas del mundo, presenta varios tipos de razas pero en su diseño más común predomina el color gris, su cuello posee brillos verdes y violáceos. Es muy confiada y se acerca aún a la mano del hombre en busca de alimento. Es un ave exótica, es decir no es nativa de nuestro país, fue introducida desde Europa, de donde es originaria. Se alimenta en el suelo aprovechando los desperdicios del hombre. Nidifican en toda época del año aprovechando las construcciones humanas. Cotorra Común Myiopsitta monachus Fam. Psittacidae 27 cm. Anda en bandadas, emitiendo fuertes gritos, buscando árboles en los que parar, para alimentarse. Tiene el pico muy fuerte, que les sirve para romper los frutos y semillas de los que se alimenta. Se la ve en los montes de árboles altos, como los eucaliptos, donde instala su enorme nido compuesto de palitos entrecruzados, el cual construye entre varias parejas. Es un ave que está en expansión y es cada vez más común de ver frecuentando nuestra ciudad. 13

15 Calancate Ala Roja Arotingo leucophthalma Fom. Psittacidae 35 cm. El Calancate es un ave de la familia de los loros que actualmente podemos observar en la ciudad, en su plumaje predomina el verde contrastado con el color rojizo que muestra por debajo de sus alas al volar. Es un ave propia del norte del país pero una gran población originada a partir de ejemplares escapados y liberados se ha instalado en nuestra región. Son muy sociables, juntándose en bandadas para buscar su alimento, que consiste en semillas y frutos. Nidifican utilizando huecos de árboles. Pirincho Güiro güiro Fom. Cuculidoe 36 cm. El pirincho es un ave muy llamativa, también se lo llama urraca aunque la verdadera urraca es un ave diferente. Posee un copete despeinado. Suele andar en bandaditas que se mueven en forma ordenada, emitiendo un típico canto y buscando su alimento, que es muy variado e incluye pichones y huevos de otras aves, ranas, culebras, insectos, frutos y semillas. Nidifica en forma comunitaria, varias parejas comparten un único nido en forma de taza, en el que depositan hermosos huevos color turquesa. Lechucita Vizcachera Athene cuniculario Fom. Strigidoe 25 cm. Es una de las lechuzas más comunes y, a excepción de otras especies, tiene hábitos diurnos, es decir, la podemos ver aun a plena luz del día. Se la observa posada en postes, arbustos, árboles bajos, o en el suelo; prefiere terrenos abiertos con pastos cortos para vivir y por eso se adaptó bien a las zonas rurales. Se alimenta de insectos, reptiles y roedores pequeños. Nidifica en el suelo aprovechando las cuevas de vizcacha (de ahí el origen de su nombre) aunque si no encuentra vizcacheras ella misma excava su cueva.

16 Picaflor Común Chlorostilbon aureoventris Fam.Trochilidae 7 cm. En su coloración predomina el verde brillante con reflejos que van variando de acuerdo a como le da la luz, la hembra y los juveniles son diferentes, con la garganta y el pecho blancuzcos. El picaflor vuela en todas las direcciones, buscando el ángulo más cómodo para introducir su pico en las flores y extraer el néctar, que le sirve de alimento,. Habita naturalmente en selvas, bosques y jardines. Nidifica construyendo un delicado nido en forma de tacita. Martin Pescador Grande Fam. Alcedinidae Megaceryle torquata 36 cm Hay varias especies de Martín pescador, y esta es la más grande de nuestro país. Se lo observa posado siempre cerca del agua, mirándola atentamente. Cuando divisa un pez se lanza y lo atrapa ágilmente con su gran pico, para volver a su posadero y golpearlo fuertemente contra una rama, con el objetivo de matarlo y poder alimentarse de él. Tiene un grito característico que recuerda al sonido de una matraca. Construye su nido cerca del agua, allí fabrica un túnel donde deposita sus huevos. Carpintero Real Colaptes melanochloros Fam. Picidae 23 cm. Los carpinteros son aves trepadoras, el real es uno de los más comunes. Se lo suele ver solo o en pequeños grupos familiares en época de reproducción. Prefiere las zonas arboladas y por ello se lo ve en bosques y parques. Se alimentan de invertebrados que encuentran entre la corteza de los árboles; golpeándola detectan si debajo se esconden y los capturan con ayuda de su fuerte lengua. Nidifica haciendo un hueco en un árbol o poste. En la incubación y cuidado de los pichones colaboran ambos padres.

17 Carpintero Campestre Coiaptes campestris Fam. Picidae 28 cm. Este carpintero es un poco mas grande que el Carpintero real y destaca por su cara y pecho amarillentos, a diferencia de otras especies de carpinteros, es bastante terrícola y se lo suele ver en el suelo de parques o campos buscando su alimento, que consiste principalmente en insectos, en especial hormigas. Para nidificar también realiza huecos en árboles, postes o troncos secos, cuando los pichones salen del nido siguen a sus padres por un largo tiempo, formado pequeñas bandaditas familiares. Hornero Fumarias rufus Fam. Furnariidae 18 cm. El Hornero es nuestra ave nacional, seleccionada en un concurso realizado por el diario La Razón en el año En su coloración predomina el pardo castaño, su garganta es blancuzca, el pecho y vientre son acanelados claros, la cola y las alas son pardo rojizas (rufas). Suele caminar por el suelo con singular elegancia, dando pasitos lentos y tranquilos. Tiene un potente canto a dúo, que emite acompañado de su pareja. Al cantar también mueve sus alas rítmicamente. Habita muchos ambientes y lo encontramos tanto en el campo como en plena ciudad. Está bien adaptado a convivir con el hombre y se muestra muy confiado. Se alimenta de insectos y otros invertebrados que captura en el suelo. Construye un consistente nido en forma de hornito de barro, el cual puede tardar hasta quince días en realizarlo. El nido tiene una especie de "pasillo" que conduce a una cámara donde el hornero realiza la incubación de los huevos. Suele construir un nido diferente cada temporada y los que abandona son utilizados frecuentemente por numerosas aves como los jilgueros, las golondrinas, las ratonas, los gorriones, etc.

18 Chinchero Chico Fom. Dendrocolaptidoe Lepidocolaptes angustirostris 18 cm Los chincheros son aves que recuerdan en cierta forma a los carpinteros. Todos poseen un gran pico, largo y curvo. Como sucede con los carpinteros, las plumas de su cola son rígidas y le sirven de apoyo cuando se posa verticalmente en los troncos. Capturan insectos y larvas introduciendo su largo pico entre la corteza. Se lo observa en montes, parques y plazas. Nidifica en huecos de árboles pero a diferencia de los carpinteros, no los construye, sino que utiliza los huecos naturales u ocupa los de otras aves. Benteveo Pitangus sulphurotus Fam. Tyronnidae 22 cm Es una de las aves más conocidas. Su nombre es una onomatopeya de su voz. Suelen pararse en sitios visibles, como antenas o ramas altas para emitir su canto. Habita varios ambientes, desde ciudades, hasta montes y campos abiertos. Su alimentación es omnívora, come insectos, gusanos, frutos, semillas, peces y roedores. Nidifica construyendo una estructura redondeada con aspecto desprolijo. Su presencia es habitual en nuestra ciudad y sería difícil imaginar una tarde nublada sin su típico canto. Picabuey Machetornis rixosa Fom. Tyrannidoe 17 cm. Al Picabuey casi siempre lo veremos en el suelo, o sobre algún animal, buscando su alimento, basado principalmente en insectos, a los que atrapa con gran rapidez haciendo pequeñas carreritas. Habita en zonas abiertas y se lo ve tanto en el campo como en los parques y jardines de la ciudad. Posee un canto trinado. Para nidificar utiliza nidos abandonados de otras aves o huecos en árboles, allí deposita de tres a cinco huevos.

19 Suirirí Real Tyronnus meioncholicus Fam. Tyrannidae 20 cm Tiene un comportamiento característico de la familia de los tiránidos, suele posar en sitios visibles y altos, observando con atención a su alrededor, cuando divisa un insecto, efectúa un vuelo elástico, es decir, se lanza sobre él, lo atrapa y luego vuelve al lugar donde estaba posado. Como hábitat prefiere los montes cercanos al agua, también se lo ve en parques y plazas. Es un ave migradora que nos visita en época estival para nidificaren nuestro territorio. Tijereta Tyrannus savana Fam. Tyrannidae 18 cm. (la cola 28 cm.) Es un ave inconfundible debido a su gran y elegante cola con forma de tijera. Se la ve sola o en parejas posada en sitios visibles, observando a la espera de capturar algún insecto. Como hábitat prefiere los montes abiertos y parques. Viene a nuestro país a nidificar y luego migra cuando llegan los primeros fríos. Su nido tiene forma de taza y se muestra muy agresiva con otras aves a la hora de defenderlo, alejando a picotazos a rapaces de mucho mayor tamaño que ella, como caranchos y chimangos. Churrinche Pyrocephalus rubinas Fam. Tyrannidae 13 cm. Es una de las aves mas coloridas. En el macho predomina el rojo intenso. La hembra y los juveniles presentan colores apagados, con el pecho estriado de gris. Es confiado, se posa en sitios visibles buscando atrapar insectos que constituyen su alimento. Como hábitat utilizan montes abiertos. Son migradores y al llegar a nuestro país para nidificar, se forman las parejas, Construyen un nido muy bonito, con forma de tacita y recubierto de musgos y liqúenes,

20 Golondrina Doméstica Fam.Hirundinidae Progne cholybeo 18 cm. Las golondrinas son aves hermosas, sin duda, las reinas del vuelo. Sorprenden al observador con sus piruetas, agilidad y movimiento a la hora de volar. Se alimentan de insectos que capturan en el aire, con ágiles maniobras. Habitan zonas urbanas, ya que allí encuentran abundantes huecos, lugares adecuados para su nidificación. Las golondrinas son migradoras y cuando vienen los primeros fríos del año comienzan a congregarse en grandes bandadas para emprender su viaje hacia el norte. Calandria Grande Mimus sotuminus Fom.Mimidae 25 cm. Es una de las aves más comunes de los parques. Es confiada y bastante terrícola. Se la observa caminando por el césped en busca de los insectos y otros invertebrados que constituyen su alimento, muchas veces abre las alas para "hacer sombra" sobre el terreno y así observar mejor a sus presas. Su canto es uno de los mas hermosos y variados de nuestras aves y tiene una asombrosa capacidad para imitar tanto el de otras especies como sonidos de la naturaleza (relinchos de caballos, ramas quebrándose, etc.) o incluso sonidos artificiales como alarmas de autos o teléfonos. A esta capacidad alude su género científico llamado "mimus" que significa mimo. En época de nidificación se muestra muy agresiva con posibles depredadores _ como perros, gatos, aves rapaces e incluso humanos, a los que intenta alejar con gritos y vuelos rasantes (en la fotografía la vemos atacando a un carancho) Las calandrias son aves que con sus cantos y costumbres alegran las ciudades poblándolas de vida y haciéndonos sentir en contacto con la naturaleza.

21 Ratona Común Troglodytes aedon Fam.Troglodytidae 10 cm. Una de las aves más conocidas. Muy pequeña y activa, se mueve constantemente en busca de los pequeños insectos que constituyen su alimento. Sorprende su capacidad para nidificar en casi cualquier lugar pero parece preferir la cercanía del hombre, ya que en nuestros jardines, casas y galpones encuentra abundantes huecos, zonas adecuadas para construir su nido. Además también utilizan nidos abandonados de otras aves. Emiten un fuerte y bonito canto que anuncia la llegada de la primavera. Zorzal colorado Turdus rufiventris Fam. Turdidae 23 cm Es un ave confiada, se lo observa en el suelo buscando su alimento que consta de insectos y lombrices, a las que captura con gran agilidad, removiendo la tierra y las hojas con su pico para encontrarlas y luego atraparlas, también se alimenta de varios tipos de frutos. Habita en ambientes variados como bosques, montes, parques, plazas y jardines. Tiene un canto muy bonito, repetitivo y melodioso que en época de reproducción (primavera - verano) emite bien temprano, cuando aún no ha amanecido. Gorrión Passer domesticus Fam. Passeridae 13 cm. El gorrión es una de las aves más asociadas al hombre, sus colores son llamativos, aunque muchas veces debido a su abundancia no le prestamos atención. El de la foto que nos acompaña es un macho, la hembra y los juveniles son amarronados, más pálidos. Es un ave exótica, originaria de Europa. Netamente urbanos andan en grupitos ruidosos. Su alimentación es omnívora. Nidifican por lo general utilizando algún orificio en las construcciones.

22 Cardenal Com ún Paroaria coronata Fam. Thraupidae 17 cm. Es uno de los pájaros mas bonitos, en su plumaje destaca el color rojo vivo de su copete, antiguamente no era tan común y durante los últimos años ha aumentado su número y se lo puede observar en parques y plazas de la ciudad. Son confiados y se alimentan de semillas y frutos; debido a sus hermosos colores y agradable canto muchas veces se los captura como aves de jaula, un triste destino para una de las aves mas hermosas de nuestra fauna, que debe ser cuidada y respetada. Chingólo Zonotñchia capensis Fam. Emberizidae 12 cm. Es uno de los pájaros más abundantes. Es muy confiado, anda solo o en parejas, se lo suele ver en el piso buscando semillitas e insectos. Habita en casi todo tipo de ambientes y a lo largo de todo el país. Su canto compuesto por tres silbos gorjeados seguidos de un largo trino es muy típico y se oye en cualquier momento del día e incluso de noche. Suele nidificar a baja altura o directamente en el suelo, entre pastos, plantas y matorrales; allí construye una tacita donde coloca de tres a cuatro huevos verdosos manchados. Jilguero D orado Sicalisflaveola Fam. Thraupidae 12 cm. El jilguero es un pájaro que debido a sus bonitos colores y su agradable canto es normal que se lo capture como ave de jaula. El plumaje en el macho es mayormente amarillo oro, la hembra y los juveniles son grisáceos. Como hábitat prefiere los bosquecitos abiertos, se alimenta generalmente de semillas. Nidifica utilizando huecos naturales de los árboles o nidos abandonados de otras aves, como el del hornero.

23 Misto Sicalis luteola Fam. Thraupidae 12 cm. Andan en bandadas a veces enormes, moviéndose como si fueran un enjambre formando "nubes". En época de reproducción, el macho realiza un vuelo nupcial, volando muy alto para luego dejarse caer cantando intensamente, de esta forma logra ser visto por las hembras entre los pastizales. Como hábitat prefiere las zonas de campos abiertos, allí encuentra su alimento, que consiste fundamentalmente en las semillas de las gramíneas. Suele nidificar directamente en el suelo, entre los pastos. Corbatita Común Sporophila caerulescens Fam. Thraupidae 10 cm. Los corbatitas pertenecen a un grupo de aves cuya dieta principal consiste en semillas, las cuales consiguen entre los pastizales altos, realizando agiles piruetas para conseguir quitarlas. Los machos tienen un bonito y fuerte canto y por ello se los suele capturar tristemente para venderlos como aves de jaula. Son migradores y cuando llegan los primeros fríos a nuestro territorio huyen hacia el norte, aunque algunos ejemplares se quedan en la zona. Construyen un pequeño nido de hierbas entrecruzadas. Sietevestidos Poospiza nigrorufa Fam. Throupidae 14 cm. El Sietevestidos es un ave de bonitos colores y canto característico, suele andar oculto entre la vegetación de los montes, y por dicho motivo, es difícil de ver. Su canto característico "uit uit tiuu" permite detectarlo. Se alimenta de semillas e insectos. Construye un nido en forma de semiesfera confeccionado con pajitas y pastos. Es un ave típica de los montes ribereños y siempre que vayamos a recorrerlos oiremos su bonito canto.

24 Cabecita Negra Corduelis magellanica Fom. Fringillidae 12 cm. El cabecita es un ave muy llamativa. La hembra y los juveniles no poseen el capuchón negro. Se lo ve en bandaditas recorriendo pastizales y árboles para comer sus semillas. Tiene un hermoso canto prolongado y muy melodioso. Habita bosquecitos, montes y parques. Nidifica en árboles altos. Es muy perseguido para ser capturado como pájaro de jaula. Lo ideal si valoramos la belleza de las aves, es observarlas y oírlas cantar en su ambiente, disfrutando junto a ellas de la naturaleza y la libertad. Tordo Renegrido Molothrus bonariensis Fam. Icteridae 19 cm. El macho es completamente negro, con brillos violáceos. La hembra y los juveniles son parduscos. Se lo observa en variados ambientes, bosques, parques y zonas urbanas. Se lo suele ver en el suelo en busca de insectos y semillas de las que se alimenta. Es un ave conocida por sus extraños hábitos reproductivos. No construye nido ni cría a sus pichones, es parásito, es decir, coloca sus huevos en los nidos de otras aves y encarga la crianza de sus pichones a los huéspedes. Para realizar esta tarea, suelen distraer a algún ave que este criando, como por ejemplo una calandria o un chingólo; cuando los adultos se alejan del nido, los tordos ingresan y colocan allí sus huevos. El pichón de tordo suele nacer antes que los demás y es el que acapara la atención de sus padres adoptivos, que lo crían como si fuera propio. Parasita a aves de muchas especies y es normal ver pájaros muy pequeños, como una ratona, alimentando a un pichón que la duplica en tamaño, Cuál es el motivo por el que las aves no detectan el engaño? Cómo llegaron los tordos a elaborar esta estrategia reproductiva? Son algunos de los tantos misterios que aun nos presenta la naturaleza.

25 Varillero Ala Amarilla Agelaiusthilius Fam.lcteridae 17 cm Los Varilleros son pájaros de la familia de los Tordos asociados a ambientes acuáticos, el Ala Amarilla es uno de los más comunes.. La hembra y los juveniles son aperdizados, también con los hombros amarillos. Se mueven en pequeñas bandadas entre los juncos, camalotes y otros vegetales acuáticos, allí con su pico largo y fino buscan los insectos y larvas que le sirven de alimento. Tiene un bonito canto gorjeado y algo ronco. En época reproductiva se junta en colonias para nidificar. Tordo Músico Molothrus badius Fam.lcteridae 18 cm. En su plumaje predomina el marrón oscuro, la cola es negra y las alas son rojizas. Son aves muy gregarias. Siempre andan en bandaditas recorriendo árboles y arbustos, cantando, de ahí su nombre "músico" ya que suele emitir un canto grupal. Como hábitat elige los montes, bosquecitos, áreas rurales y parques. Se alimenta de semillas e insectos. Anida en huecos de árboles y en nidos abandonados de otras aves. Muchas veces cría en forma cooperativa, es decir varias parejas comparten un único nido. Estornino Pinto Sturnus vulgaris Fam.Sturnidae 20 cm. Presenta dos plumajes: uno invernal negro parduzco con pintitas blancas, y otro nupcial, negro con brillos violáceos. Ocupa varios ambientes. Suele andar en bandadas a veces de cientos de individuos formando "nubes" en el cielo. Es un ave exótica, es decir, llegó a nuestro país desde Eurasia en la década del 80' por culpa del tráfico de fauna, los ejemplares se adaptaron a nuestro territorio y actualmente se lo encuentra en toda la provincia.

26 El caso del Estornino Estornino Pinto en plumaje invernal. Los Estorninos son la ultima incorporación a nuestra avifauna local, llegados desde Europa para ser vendidos como aves de jaula, se los comenzó a ver en estado silvestre. Posiblemente varios escaparon, otros fueron liberados, tanto accidental como intencionalmente. Cuando se realizan decomisos de fauna, se incautan los animales que se venden ilegalmente en comercios de mascotas, la mayoría de ellos nativos (jilgueros, cabecitas, cardenales, etc.) pero mezclados seguramente también estaban los estorninos que fueron soltados junto con estos. Es un ave muy adaptable y oportunista, al comer todo tipo de alimentos y tener un gran éxito reproductivo, fue haciéndose lugar entre las aves nativas, lo cual constituye un problema ya que se ha vuelto plaga, atacando cultivos y robándole alimento y nidos a nuestras aves autóctonas, por ejemplo se lo ha visto pelear agresivamente con pájaros carpinteros para pode utilizar sus huecos para nidificar. La culpa no es del ave, que solo busca sobrevivir en un nuevo ambiente, sino del hombre que en su afán de poseer, encierra a los animales silvestres y los transporta de un continente a otro; sin control ni análisis alguno. Que el caso del estornino nos sirva de ejemplo, junto con tantos otros, para tenerle un mayor respeto a la naturaleza.

27 ARES, R Aves: Vida y Conducta. Vázquez Mazzini Editores. CANEVARI, P. y NAROSKY, T Cien Aves Argentinas. Albatros. CURTIS, H y BARNES, S Biología 7ma Edición. Editorial Panamericana. DE LA PEÑA. M. R Aves Argentinas, lista y distribución L.O.L.A. HICKMAN, C. P., ROBERTS, R. G. y LARSON, A. C Zoología. Principios Integrales. McGraw- Hill - Interamericana. Madrid. HUDSON, G. E Aves del Plata. Libros de Hispanoamérica. HUDSON, G. E Un naturalista en el Plata. Libros de Hispanoamérica. NAROSKY T. y RUDA VEGA, M Aves Argentinas, un vuelo por el mundo silvestre. Albatros. NAROSKY, T. y & D. YZURIETA Aves de Argentina y Uruguay: Guía de identificación. Edición Total. Vázquez Mazzini Editores. IXiAROSKY, T. y A. BOSSO Manual de Observador de aves. Albatros. NAROSKY, T. Y A. G. DI GIACOMO Las Aves de la Provincia de Buenos aires: Distribución y Estatus. Asociación Ornitológica del Plata, Vázquez Mazzini Editores y L.O.L.A. ^También para elaborar esta obra se han consultado las publicaciones de la organización Aves Argentinas. - Recopila registros, notas y fotografías de animales silvestres - Página de fotógrafos de naturaleza argentina - Excelente sitio web del fotógrafo Alee Earnshaw - Página de la reserva ecológica costanera sur Comunidad del club observadores de aves de La Plata - Comunidad del club observadores de aves de Berisso - Página con fotos e información de aves de la zona. - Sitio del autor con fotografías e información sobre fauna y flora de la región. Incluye una lista completa de las aves registradas en la zona. Todas las fotografías pertenecen a Julián Cappuccio, excepto las que están aclaradas con las iniciales de los siguientes colaboradores a los que estoy enormemente agradecido: Laura Borsellino (LB) Miguel Molina (MM) Bibliografía Consultada Páginas web recomendadas A gradecimientos A todos los que hicieron posible este sueño. A mi familia y amigos por apoyarme siempre en este y en otros proyectos. Créditos Fotográficos (referencias)

28 Esta obra esta dirigida a todos los amantes de la naturaleza, los que se emocionan con la belleza que nos regala día a día; las aves, con sus costumbres, cantos y colores, son una de las formas más hermosas de acercarnos á ella. Formato compacto y de fácil uso. Texto que describe los rasgos identificativos clave. Fotografías a todo color de cada una de las especies. Ideal para todos aquellos que deseen conocer la naturaleza de nuestra región.

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Repaso. Identificación aves plagas UY. Bibliografía consultada

Repaso. Identificación aves plagas UY. Bibliografía consultada Repaso Curso: Manejo de Aves Plaga de Agricultura 5 de junio al 14 de agosto Lic. Ethel Rodriguez, PhD erodriguez@mgap.gub.uy F. Agronomía y MGAP-DGSA Por qué hay aves consideradas plagas de agricultura?

Más detalles

MORFOLOGÍA DE LAS AVES

MORFOLOGÍA DE LAS AVES III AVES Son vertebrados endotermos. Cuerpo fusiforme recubierto de plumas y con escamas epidérmicas en las patas. Las extremidades anteriores están transformadas en alas para volar. Tienen un pico córneo

Más detalles

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) o invertebrado CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)) Cabeza azulada, dorso pardo rojizo y cola gris azulado, parte inferiores color leonado rojizo con moteado negro. Vuela a gran velocidad Todo tipo de

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas. C o n t e n i d o El mundo de las aves Historias de colibríes Datos asombrosos Cuentos de la naturaleza Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. Las aves. El grupo de las aves, después

Más detalles

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Tordo Músico (Agelaioides badius) Familia: Icteridae Tamaño: 18 cm. Hábitat Bosques, arboledas, zonas rurales, Alimentación: Granívoro, insec voro de Córdoba Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus)

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva Lo que tienen en sus manos es el resultado del trabajo de personas que dedican su vida al estudio y cuidado de nuestro ambiente y en especial de las aves. A su vez este pequeño libro es una importante

Más detalles

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca

Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca 4J.2 Paloma sabanera, torcaza, Naguiblanca NOMBRE CIENTfFICO: Zenaida auriculata CARACTERfsnCAS PECULIARES SOBRESALIENTES: Al igual que otras palomas presenta cabeza pequeña y redonda, pico corto y débil,

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES

UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS MAMÍFEROS Y LAS AVES LOS PERROS SAN BERNARDO Los perros San Bernardo recorrían las montañas en grupos de cuatro, buscando a las personas que se perdían en la nieve. Cuando percibían

Más detalles

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz

1 Cygnus olor, cisne vulgar 2 Anas platyrhynchos, ánade real 3 Columba palumbus, paloma torcaz Aves Durante un tranquilo paseo podemos observar diversas especies de aves. No todas las especies son autóctonas y en la Illa do Covo se encuentran algunas aves introducidas por el hombre, bien por ser

Más detalles

Aves en la Bahía de Banderas.

Aves en la Bahía de Banderas. Materia: Nombre, Fecha del inicio Aproximativo tiempo de elaboración: (en horas) Objetivo: poner por lo menos 3 tipos de aves..y sabes varias cosas sobre las aves en general. Material usado incluyendo

Más detalles

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho

BESTIARIO FANTÁSTICO. Un proyecto de escritura. Condorucho Condorucho El condorucho es un animal único en su especie. Posee cuatro patas aunque comúnmente se desplaza en dos. Sus extremidades inferiores presentan patas palmadas que le permiten nadar y cazar animales

Más detalles

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria Sabías que? El mono tití se mueve en tropas que varían de 12 a 45 individuos. Sabías que? La coloración del pelaje de los osos hormigueros varía de tonos grises a castaño oscuro. Sabías que? En nuestro

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Aves del oasis de Calama Las particularidades de nuestro territorio determinan la presencia de especies muy diversas, entre las cuales

Más detalles

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves Orden: TINAMIFORMES Familia: TINAMIDAE - Perdices americanas Aves de cuerpo compacto con alas cortas

Más detalles

SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISSN 0327 5671 SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A.. Recursos y rasgos naturales en la evaluación ambiental GUIA DE LAS AVES MAS COMUNES QUE SE OBSERVAN EN LAS RUTAS DE LA PROVINCIA

Más detalles

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo?

LOS ANIMALES. Te gustan los animales? tienes mascotas en casa? has visitado alguna vez una granja o un zoo? Published on Create WebQuest (http://www.createwebquest.com) Home > Printer-friendly PDF > Printer-friendly PDF ME GUSTAN LOS ANIMALES Introduction LOS ANIMALES portada Te gustan los animales? tienes mascotas

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 2.4. SEGÚN SU ESQUELETO Los animales se clasifican en dos grandes grupos, según posean o no posean esqueleto. Estos dos grandes grupos son: ANIMALES VERTEBRADOS Tienen

Más detalles

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos.

Existen 5 clases de animales vertebrados: - los peces. - los anfibios. - los reptiles. - las aves. - los mamíferos. C.E.I.P. Ramón y Cajal Guarnizo LA FAUNA EN EL MUNICIPIO DE ASTILLERO 2º CICLO DE PRIMARIA Curso 2007-2008 Trabajo elaborado a partir de los materiales cedidos por el área de Medioambiente del Ayuntamiento

Más detalles

animal animal La Reproducción La Reproducción

animal animal La Reproducción La Reproducción animal La Reproducción Palabras: 1,245 Imágenes: Shutterstock Fuente: http://definicion.de/viviparo/#ixzz2bh1v16mi http://deconceptos.com/ciencias-naturales/animales http://www.monografias.com http://www.educarchile.cl

Más detalles

Aves de la Península de Macanao y el Parque Nacional Laguna de la Restinga

Aves de la Península de Macanao y el Parque Nacional Laguna de la Restinga Aves de la Península de Macanao y el Parque Nacional Laguna de la Restinga CUADERNO PARA COLOREAR Textos: Adriana Rodríguez-Ferraro y Ana Trujillo Ilustraciones: Marianna Cisneros S. Alcaldía Península

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 1. LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS Los animales son seres vivos porque nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. En la Tierra hay millones de animales

Más detalles

ESPECIES. Hoco Colorado

ESPECIES. Hoco Colorado LAS GARZAS Garza Mora Son aves esbeltas y muy elegantes, estrechamente vinculadas al medio acuático, por lo general de vistosos colores, provistas de un fuerte y aguzado pico con el que atraviesan peces,

Más detalles

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP

Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP Tema 1: Seres Vivos CC.NN. 3ºP Clasificando los seres vivos Dependiendo de cómo los seres vivos obtienen su alimento, o de cómo se desplazan, podemos clasificarlos en 5 grupos o Reinos. Estos reinos están

Más detalles

Guía de Aves. Reserva Natural Urbana y Refugio de Vida Silvestre. Parque Plaza Montero

Guía de Aves. Reserva Natural Urbana y Refugio de Vida Silvestre. Parque Plaza Montero Guía de Aves Reserva Natural Urbana y Refugio de Vida Silvestre Parque Plaza Montero Guía de Aves del Parque Plaza Montero La presente guía de Aves del Parque Plaza Montero se realizó a partir del relevamiento

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae)

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Apodiformes. Familia Apodidae. Género Apus Ala con 10 primarias muy largas y de 8 a 11 secundarias cortas. Cola con 10 plumas, las externas más largas que el resto. Apus apus

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria Sabías que? Los osos hormigueros pesan de 22 a 39 kilos. Sabías que? La copulación de los monos tití se lleva a cabo en enero, con un pico de nacimientos en agosto. Sabías que? Los perezosos son herbívoros,

Más detalles

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales flamenco Ave de pico, cuello y patas muy largos. Plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen. Rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas,

Más detalles

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar: ANIMALES DOMESTICOS Los animales domésticos son pequeños o grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir con ellos. Cuando pensamos en animales domésticos lo

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación SEGUNDO Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee atentamente el texto y responde las preguntas. El picaflor de Juan Fernández

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA Dónde estamos? El Canal de Castilla, una descomunal obra de ingeniería que se gestó durante el reinado de Carlos I, pero cayó en el olvido hasta que Fernando

Más detalles

COMO HORMIGUITAS 3 º Edu d ca c ción ó I nfanti t l

COMO HORMIGUITAS 3 º Edu d ca c ción ó I nfanti t l COMO HORMIGUITAS 3º Educación Infantil 2009-2010 2010 Lunes 1-2-2010 2010, Andrea cuenta en clase que tiene un hormiguero en su casa, le proponemos que nos lo traiga y esa misma tarde acude al colegio

Más detalles

Aves de San Vicente. Autor: Alfredo D. Bodratti Masino

Aves de San Vicente. Autor: Alfredo D. Bodratti Masino Aves de San Vicente Autor: Alfredo D. Bodratti Masino Es de destacar la labor intensa que se realiza por parte de los defensores de la vida natural intentando conservar y difundir la información sobre

Más detalles

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS

LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS LOS ANIMALES. ANIMALES SALVAJES Y DOMÉSTICOS Los animales son seres vivos porque nacen, se alimentan, crecen, se reproducen y mueren. En la Tierra hay millones de animales distintos. Algunos viven con

Más detalles

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla. CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) De la familia de los halcones, esta pequeña rapaz diurna de vuelo rápido y alas puntiagudas, estival, cría en la Península Ibérica y pasa los inviernos en el África

Más detalles

El chucao. Mary Willson y Javiera Díaz Ilustraciones de Olivier Balez

El chucao. Mary Willson y Javiera Díaz Ilustraciones de Olivier Balez El chucao Mary Willson y Javiera Díaz Ilustraciones de Olivier Balez El chucao Mary Willson y Javiera Díaz Ilustraciones de Olivier Balez editorial amanuta COLECCIÓN ABRE LOS OJOS Soy Mary Willson y vivo

Más detalles

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

NOS AYUDAS A CUIDARLOS? NOS AYUDAS A CUIDARLOS? VISITAS REALIZADAS TRABAJANDO CON EL PROYECTO CONOCIENDO LO NUESTRO. PRINCIPE DE LA PAMPA CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS Alumnos de 4º grado de la Escuela 219 Santa Rosa La Pampa

Más detalles

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS. Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco VERTEBRADOS: MAMÍFEROS Diversidad de mamíferos (IV) El ornitorrinco contraída extendida patas anteriores pata posterior Este extraño animal vive solamente en los ríos de Australia y Tasmania. Está recubierto

Más detalles

Los animales invertebrados

Los animales invertebrados Los animales invertebrados Las esponjas Son acuáticas y viven pegadas a las rocas. Tienen forma de saco y presentan poros por los que filtran el agua. Los equinodermos Las medusas Los gusanos Los moluscos

Más detalles

235 Gaviota patiamarilla

235 Gaviota patiamarilla Gaviota patiamarilla. 4º año primavera (29-VII). GAVIOTA PATIAMARILLA (Larus michahellis) IDENTIFICACIÓN 58-66 cm. Adultos con dorso gris; partes inferiores blancas; ala gris con punta negra moteada de

Más detalles

Aves de la zona costera.

Aves de la zona costera. Aves de la zona costera. La costa uruguaya presenta una gran diversidad de ambientes terrestres como: playas arenosas costas rocosas lagunas costeras bañados pastizales costeros islas rocosas. Todos estos

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Reptiles Grandes huesudos Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Marcelo Aranda Sánchez Diseño gráfico: Isabel Alejandra Plata Zamora Reptiles

Más detalles

Clasificacion de los seres vivos

Clasificacion de los seres vivos Clasificacion de los seres vivos Que es clasificacion de los seres viovs: Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos, a los que llamamos Reinos. Todos los individuos del mismo Reino

Más detalles

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Lee con atención las preguntas y marca la opción correcta en la hoja de respuestas que te

Más detalles

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO Dónde estamos? Nos encontramos en la zona de los Arribes del Duero en la parte zamorana del mismo, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero haciendo frontera con Portugal.

Más detalles

Los animales vertebrados

Los animales vertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales vertebrados 1 Los animales vertebrados tienen huesos en el interior de su cuerpo.

Más detalles

El Reino Animal Los animales vertebrados

El Reino Animal Los animales vertebrados El Reino Animal Los animales vertebrados Nov 4 10:28 AM SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA LOS ANIMALES VERTEBRADOS 1 REINO MONERAS REINO PROTOCTISTAS LOS SERES VIVOS REINO ANIMAL REINO FUNGI REINO VEGETAL nov

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial El ornitorrinco es un animal bastante raro, que vive en los ríos de Australia. Su piel está cubierta de pelo,

Más detalles

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha Texto 1 Lee este texto y responde las preguntas. Pinocho Había una vez, un carpintero

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

Identificación de los Petreles gigantes

Identificación de los Petreles gigantes Página 30 Identificación de los Petreles gigantes texto y fotos por Christian Savigny Cuando el observador principiante empieza a volcarse hacia las costas en busca de aves pelágicas se encuentra con un

Más detalles

COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes

COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes COMPENDIO DE PLAGAS Recopilación de las Plagas más Comunes En el presente documento podrá encontrar una breve descripción de las plagas más comunes que pueden afectar a su hogar y/o negocio. Fumigaciones

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

E L J A R D Í N D E L O S P Á J A R O S

E L J A R D Í N D E L O S P Á J A R O S E L J A R D Í N D E L O S P Á J A R O S Nunca he oído a esos pájaros en nuestra tierra. Yo tampoco, cantaban en mi sueño. Olivier Messiaen, San Francisco de Asís Cristalina delicia del trino del jilguero.

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

Agradecimientos y créditos

Agradecimientos y créditos 1 2 CONTENIDO Agradecimientos y crédito Pag.3 Las aves y el hombre leyendas Pag.4,5,6 Presentación Características R.N.M.L.R Pag.7,8 Prólogo: Conservando la naturaleza urbana Pag. 9 Las aves: características,

Más detalles

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º básico Comprensión del Medio Natural Nombre:

ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º básico Comprensión del Medio Natural Nombre: ENSAYO SIMCE OFICIAL 4º básico Comprensión del Medio Natural Nombre: Origen: Ministerio de Educación Colegio: Fecha: 1 Lucía compró una planta de regalo para su mamá y la guardó dentro de un closet durante

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Copyright Defenders of Wildlife

Copyright Defenders of Wildlife Copyright Defenders of Wildlife Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo

Más detalles

Por que se introducen aves?

Por que se introducen aves? Aves silvestres exóticas en Lima. Establecimiento del Mielero (Coereba flaveola) Oscar González Medina Por que se introducen aves? Estética (Patos y gansos domésticos en humedales) Alimento, cacería o

Más detalles

Alas de mariposa. Pilar Alberdi

Alas de mariposa. Pilar Alberdi Alas de mariposa Pilar Alberdi Editorial Bambú es un sello de Editorial Casals, S.A. 2011, Pilar Alberdi 2011, Editorial Casals, S.A. Tel.: 902 107 007 www.editorialbambu.com www.bambulector.com Ilustraciones

Más detalles

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. Escribano palustre. Finales de invierno. Macho (12- II). ESCRIBANO PALUSTRE (Emberiza schoeniclus) IDENTIFICACIÓN 13-16 cm. Desde finales de invierno, macho con cabeza

Más detalles

Los animales. Los animales

Los animales. Los animales Los animales 1 Los animales Relaciona con flechas Canguro Cebra Cerdo Cabra Caballo Zorro Gorila Jirafa Elefante Gato 50 3 Los animales Pinta según el color que se indica. 4 Completa estos nombres de animales

Más detalles

Los colibríes y las flores

Los colibríes y las flores Colibrí kids Los colibríes y las flores Conoce más sobre la relación entre los colibríes y las flores Las flores tienen diversos colores, formas y olores. Cuidan sus semillas que crecen en su interior.

Más detalles

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana) Rascón europeo Polluela bastarda Otoño. 1º año POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana) IDENTIFICACIÓN 21-23 cm. Cabeza parda rayada de negro, con banda gris a los lados; dorso y coberteras del ala pardo oscuro,

Más detalles

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw Árboles por todas partes por Rosanela Álvarez fotografías de Jill Hartley ilustraciones de Leonel Sagahón < czgd '(& ;b j[nje [nfei_j_le fh[i[djw ^[Y^ei WY[hYW Z[ kd j[cw$ 8kiYW ^[Y^ei iexh[ bei hxeb[i$

Más detalles

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens

Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Clase Mammalia Orden Carnivora Nombre científico: Otaria flavescens Distribución y abundancia: Océano Pacífico América del Sur El lobo marino de un pelo (Otaria flavescens) se distribuye desde Río de Janeiro

Más detalles

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL

TENEMOS PLAN!... SECUNDARIA PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL. Proyecto escolar: TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA EN CASTILLA Y LEÓN TENEMOS PLAN!... PARA CONSERVAR NUESTRA ÁGUILA IMPERIAL Diseño y producción: Fundación CBD-Habitat. 2007.

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

(Elige la respuesta correcta)

(Elige la respuesta correcta) (Elige la respuesta correcta) A.- Los osos panda habitan en los bosques de bambú del centro de Europa. B.- La comida preferida del oso panda es el bambú. A.- Los burros o asnos tienen dos dedos en cada

Más detalles

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es.

o Alejandra tiene años. o El pelo de Alejandra es. o El hermano de Alejandra se llama. o La madre se llama. o El nombre del padre es. 1. Lee atentamente este texto: 2. Completa: o Alejandra tiene años. Alejandra es una niña que vive en una ciudad que se llama Cáceres. Tiene nueve años y es morena. Su comida favorita es la tortilla de

Más detalles

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN

UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN UNIDAD 7: LA REPRODUCCIÓN La reproducción es una cualidad de los seres vivos que asegura su supervivencia a lo largo del tiempo. Es una función vital que permite a los seres vivos producir descendientes

Más detalles

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región 101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA stas especies son una pequeña muestra de la biodiversidad colombiana y de la Eriqueza biológica del territorio, que se expresa en 99 ecosistemas diferentes. Ejercicio

Más detalles

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. CONCEPTO DE ESPECIE Una especie es un grupo de seres vivos que presentan unas características comunes. Y que son

Más detalles

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA 1. Las estepas, su origen y formación Desde tiempos inmemorables se han llevado a cabo ciertas prácticas en los bosques mediterráneos como por ejemplo: talas

Más detalles

CAZA MENOR ) ESCOCIA (GROUSE, PATO y FAISÁN )

CAZA MENOR ) ESCOCIA (GROUSE, PATO y FAISÁN ) CAZA MENOR 2014-15 1) ESCOCIA (GROUSE, PATO y FAISÁN ) Operamos en una finca privada situada a una hora al sur de la ciudad de Edimburgo. Una zona de llanura y campiña con zonas colinosas que obligan al

Más detalles

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015 Guía de identificación de la avispa asiática 1. Descripción La aparición de la avispa asiática en Europa, se produjo por vez primera en el año 2006, en Francia.

Más detalles

La temporada de ballenas se da cuando las ballenas vienen de la antártica a aparearse y dar a luz se da en los meses entre julio y octubre

La temporada de ballenas se da cuando las ballenas vienen de la antártica a aparearse y dar a luz se da en los meses entre julio y octubre Temporada de ballenas La temporada de ballenas se da cuando las ballenas vienen de la antártica a aparearse y dar a luz se da en los meses entre julio y octubre Porque migran las ballenas? Las ballenas

Más detalles

Nos gustan las plantas

Nos gustan las plantas 4 Nos gustan las plantas Las plantas proporcionan refugio y alimento a otros seres vivos. Qué época del año es? Por qué lo sabes? Crees que las plantas de este bosque permanecen igual durante todo el año?

Más detalles

www.pericosmexico.org

www.pericosmexico.org www.pericosmexico.org 3 Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo

Más detalles

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral C.E.E. DE SORDOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NIVEL 4º TEMA 6 LOS ANIMALES Los animales son: Clasifica estos animales: Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral Vertebrados:

Más detalles

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera)

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera) ABEJA EUROPEA (Apis mellifera) Insectos 6 patas, cuerpo con pelos plumosos, un aguijón, 2 pares de alas, estatura diminuta de 1 mm a 5 cm Volando herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc Ovípara No ven el color

Más detalles

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo.

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo. Cuco. Adulto. Macho (02-VI). CUCO (Cuculus canorus) IDENTIFICACIÓN 32-34 cm. Adulto con dorso y cabeza gris; partes inferiores barradas; cola larga, con manchas blancas en la punta; algunas hembras tienen

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Cód.Centro:... Grupo:.... N.º de lista PINCEL:... N.º registro:... N.º CIAL: EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO EDUCACIÓN PRIMARIA 2011-2012 CUARTO CURSO PRIMERA SESIÓN COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SÓLO

Más detalles

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria Sabías que? Las dantas se localizan desde las tierras bajas hasta los 3.800 m.s.n.m. Sabías que? La longitud de la cabeza y cuerpo de los monos tití es de 266-330 mm. Sabías que? Los osos hormigueros pueden

Más detalles

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 9: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. EL MEDIO NATURAL Y SUS COMPONENTES COMPONENTES DEL MEDIO NATURAL En el medio natural podemos distinguir dos grandes componentes: Los seres

Más detalles

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra Abubilla. Adulto. Macho (27-IV). ABUBILLA (Upupa epops) IDENTIFICACIÓN 25-28 cm. Dorso pardo, con franjas transversales blancas y negras; pecho rosadovinoso, con partes inferiores blancas; cabeza de color

Más detalles

9 de Mayo - Día Internacional de las Aves

9 de Mayo - Día Internacional de las Aves 9 de Mayo - Día Internacional de las Aves 10 y 11 de Mayo - Día de las Aves Migratorias El cielo suelta su plumaje de ñandú en abanico y baña en luces de destello rociado lo que toca, aun los ojos del

Más detalles

Sociedad Albacetense de Ornitología

Sociedad Albacetense de Ornitología Cernícalo Primilla Autor Administrator Thursday, 04 de March de 2010 CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni) De la familia de los halcones, esta pequeña rapaz diurna de vuelo rápido y alas puntiagudas, estival,

Más detalles

Nombre: Nº: Fecha: 2.Indica qué tipo de comunicación se utiliza en cada una de estas situaciones:

Nombre: Nº: Fecha: 2.Indica qué tipo de comunicación se utiliza en cada una de estas situaciones: 1.Ordena estas palabras alfabéticamente: 2.Indica qué tipo de comunicación se utiliza en cada una de estas situaciones: 3.Lee la descripción y contesta: 4.Indica los elementos de la comunicación n esta

Más detalles

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos con los ecologistas. Que son personas interesadas en la conservación

Más detalles