Matanza obrera en Punta Arenas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matanza obrera en Punta Arenas"

Transcripción

1 :: portada :: Chile :: Matanza obrera en Punta Arenas Felipe Portales Punto Final Uno de los episodios más desconocidos de la represión desarrollada por el presidente Juan Luis Sanfuentes en 1920 para frustrar el reconocimiento del triunfo electoral de Arturo Alessandri, fue la masacre de obreros en la ciudad austral. Se dio en el contexto del delirio nacionalista fomentado por Sanfuentes como respuesta a la percepción de amenaza de un eventual ataque Perú-boliviano; todo lo cual fue prefabricado por el mismo gobierno (la "guerra de don Ladislao"; en "honor" del ministro de Guerra de la época, Ladislao Errázuriz Lazcano), como se demostró posteriormente. En concreto, los miembros de la Federación Obrera de Punta Arenas no quisieron asistir a una manifestación convocada por la Liga Patriótica de la ciudad para el 25 de julio. En respuesta, el gobernador de Magallanes, Alfonso Bulnes Calvo, dispuso que fuerzas del ejército y de Carabineros asaltaran el local de la Federación en la madrugada del 27. Como hubo amagos anteriores, había una guardia armada en su interior. Además de asaltarlo a tiros, se procedió a quemar el inmueble, resultando un número indeterminado de muertos. De acuerdo a la relación efectuada en la Cámara de Diputados muchos años después (1937) -y que nadie refutó-, el socialista Efraín Ojeda Ojeda dijo que "a las tres de la madrugada del día martes 27 de julio, los distinguidos asaltantes dirigidos por el comandante del Batallón Magallanes (José María Barceló Lira), secundado por el prefecto (de Carabineros) mayor señor (Aníbal) Parada (Pacheco) (...) llegaron a asaltar el local de la Federación al grito de Viva Barros Borgoño!. En el grupo de los asaltantes participaban militares disfrazados con antifaces; el propio gobernador de Punta Arenas, señor Alfonso Bulnes, disfrazado también, presenciaba desde el frente de la Federación la obra de los jóvenes patriotas, que disparaban sus revólveres y pistolas contra el edificio. Los federados que habían sido comisionados para defender el local se defendieron". Ojeda agregó que "después de dispararse más de dos mil tiros, y habiendo sido muertos casi todos sus defensores, y en la imposibilidad de entrar al local, los asaltantes procedieron con todo sadismo a prenderle fuego. Los obreros que no murieron por efecto de las balas, fueron quemados junto con algunos heridos que cayeron en la calle. Una hora más tarde el local ardía por todos lados. Al ser requeridos los bomberos, se encontraron con toda clase de obstáculos para combatir el fuego (...) El agua había sido cortada. El comandante de los bomberos, al verse en la imposibilidad de atacar el fuego, sacando el revólver gritó: O me dan agua o me pego un tiro". Además, Ojeda señaló que "al incendio del local de la Federación Obrera, al empastelamiento (destrucción) e incendio del diario El Trabajo, a la muerte de los obreros, hay que agregar el incendio de la imprenta El Socialista, cuyo administrador, Román Cifuentes, después de asaltársele la casa, de resultas de lo cual su esposa a los pocos días tuvo un mal parto, fue sacado desnudo y flagelado para en seguida abandonarlo en la calle (...) Después (...) los instigadores de estos actos vergonzosos, los ejecutores de este feroz crimen colectivo se reunieron en el Club Magallanes y entusiasmados, alegres (...) brindaron abundantemente por el brillante saneamiento de Magallanes" (Boletín de Sesiones de la Cámara de Diputados; ). page 1 / 6

2 LA VERSION OFICIAL Por cierto, la versión oficial fue completamente distinta. Así, en telegrama al ministro del Interior, el gobernador Bulnes señaló: "Anoche en las primeras horas de la madrugada, se produjo un gran desorden frente al local de la Federación Obrera de Magallanes. El edificio fue incendiado y destruida la maquinaria de la imprenta del diario El Trabajo. Estando aún en comienzo la investigación que desarrollo sobre estos hechos, nada puedo adelantar sobre la forma en que se produjeron estos acontecimientos, ni de los individuos que tomaron parte en ellos. Se cree, con mucho fundamento, que algún grupo de manifestantes entusiasta de los que tomaron parte en los comicios patrióticos verificados en estos días haya lanzado gritos pasando frente al local de la Federación, a los que seguramente respondieron de adentro con descargas. Sirven de antecedente a esta creencia las afirmaciones de algunos vecinos y la justa irritación del público en general, contra la Federación, por sus principios antipatrióticos y por las proclamas revolucionarias lanzadas en los últimos días. El orden se mantiene sin alteración hasta ahora". ( El Diario Ilustrado ; ). Y en un nuevo telegrama, el mismo día, Bulnes agregaba: "Ampliando las informaciones sobre la destrucción del local de la Federación Obrera, con circunstancias que olvidé consignar o posteriormente establecidas, comunico a US que las descargas fueron hechas desde el interior del edificio y que estallaron explosivos, uno de los cuales resonó en toda la población, lo que comprueba la existencia de gran cantidad de esos elementos en el interior del local social. En la remoción de los escombros aparecieron tres cadáveres carbonizados, a los cuales no se ha podido reconocer. Un guardián fue asesinado al querer entrar a dominar el desorden. Hay escasos heridos. La población y los servicios locales resguardados por la policía se mantienen en perfecto orden" (Ibid.). Reveladoramente, no hubo más versiones oficiales ni investigaciones de alguno de los poderes públicos sobre dichos sucesos. Como en casi todas las matanzas de la primera mitad del siglo XX, el número de víctimas ha quedado muy indeterminado. Prueba de ello es que 17 años después el diputado Ojeda no dio ninguna cifra. En su momento, el diputado democrático Nolasco Cárdenas Avendaño declaró que "hay antecedentes claros que demuestran que han sido asesinados treinta obreros dentro del local de la Federación" (Boletín de la Cámara; ); a lo que el diputado liberal Jorge Errázuriz Tagle le interrumpió señalando que "habría alguna bomba adentro" (Ibid.), haciéndose eco de la versión oficial. Pero lo notable es que Errázuriz no objetó para nada el número de víctimas dado por Cárdenas, pese a que el gobierno señalaba que había habido solo cuatro muertos, entre ellos, un policía. Además, el senador liberal Gonzalo Bulnes había dicho que "existen dos versiones: una es que hubo un disturbio interno entre los federados, y la otra que el pueblo, por una legítima indignación al ver los actos antipatiótricos cometidas por ella, la atacó. Cuando la policía fue advertida del hecho, envió fuerzas a restablecer el orden, la que fue recibida a balazos, de lo cual resultó muerto un guardián, quedando heridos dos o tres individuos de la Federación, que también murieron a causa del incendio que se produjo en la casa donde funcionaba" (Boletín de Sesiones del Senado; ). page 2 / 6

3 El historiador Gonzalo Vial años después se hizo eco de la versión oficial: "Los obreros de Punta Arenas, agrupados en su combativa Federación, no asistieron el 25 al acto patriótico de esa ciudad. Esto calentó cabezas, y el 27, anocheciendo, el hermoso local que poseía orgullosamente la Federación fue asaltado e incendiado, en medio de una infernal balacera. Quedó reducido a escombros y murieron varios, atacantes y agredidos" ( Historia de Chile ( ), Volumen II, Triunfo y decadencia de la oligarquía ( ) ; Edit. Santillana, 1983; pp ). A su vez, el contemporáneo Carlos Vicuña da las mismas cifras de víctimas obreras que el diputado Cárdenas: "El tiroteo de los soldados continuó hasta que el edificio, devorado por las llamas, se desplomó con estrépito. Todos los que quedaban dentro, treinta o más, perecieron, pocos heridos de bala, los más abrasados vivos por la saña innoble" ( La tiranía en Chile ; Edit. LOM, 2002; p. 80). Respaldando explícitamente la versión de Vicuña, el historiador Julio Heise señaló también que "más de una treintena de personas murieron quemadas" ( Historia de Chile. El Periodo Parlamentario, , Tomo I; Edit. Andrés Bello, 1974). ARRECIA LA REPRESION Luego de la matanza -como era costumbre- arreció una represión generalizada. Así, Vicuña señaló que "todas las manifestaciones públicas fueron prohibidas; las calles de Punta Arenas eran patrulladas y los grupos de transeúntes pacíficos, disueltos como si hubiese estado de sitio". (Vicuña; p. 80). Proliferaron, también, otras formas de violación de derechos: "Censura de la prensa, delación, fiscalización de las conversaciones en los clubes, clausura de los caminos, etc." (Ibid.). Incluso se comenzó a perseguir a diversos líderes y militantes obreros: "Sus casas fueron allanadas, sus mujeres detenidas, y ellos mismos buscados por todas partes como fieras dañinas" (Ibid.). A tal punto cundió el terror, que Vicuña relata que "un obrero perseguido, para salvarse de la policía vivió ocho días entabicado, esto es, metido entre los forros exteriores de un tabique de madera (...) Sus amigos lo encerraron allí y clavaron de nuevo las tablas por fuera para eludir toda sospecha. Era una caja de tres metros de alto por ochenta centímetros de ancho y treinta de espesor. De noche lo sacaban de esa angustia, a la que había de volver apenas aclaraba. Al fin lograron conseguirle medios para fugarse" (Ibid.; pp. 80-1). En todo caso, las fugas no eran fáciles, dado que Punta Arenas está rodeada de llanuras desoladas y sin bosques. El único lugar de refugio lo constituían algunas casuchas de ovejeros ("puestos") diseminadas fuera de los caminos. Por lo mismo, eran muy vulnerables a la policía: "La mayoría de los corifeos obreros refugiados en los puestos cayeron así en poder de los carabineros. Según la saña, ya violenta, ya aquietada, de los sayones, hubieron de soportar prisiones, golpes y vejámenes" (Ibid.; p. 81). page 3 / 6

4 También se utilizó el método de "fondear" a los cabecillas: "Les ataban a los pies una pesada piedra de cantería con un alambre de fierro resistente y los arrojaban así al mar desde una chalupa tripulada por media docena de verdugos" (Ibid.; p. 81). Esto se supo por un sobreviviente del método, Ulises Gallardo, que gracias a lo tempestuoso del mar y a que lo dejaron cerca de un faro y en mar poco profundo, no se ahogó y fue salvado por el vigilante que escuchó sus estruendosos llamados de auxilio" (Ibid,; p. 81-2). OTRA DE "EL MERCURIO" Como de costumbre, la prensa de la época apoyó plenamente la versión oficial y la represión gubernativa. De partida, el corresponsal de El Diario Ilustrado en Punta Arenas expresó que "se protestó enérgicamente" por la publicación en "periódicos socialistas (...) de artículos antipatrióticos en los que se instaba a la fuerza armada a plegarse al movimiento anarquista (sic)"; y que "la opinión se encuentra indignada por el acuerdo de la Federación Obrera (...) de abstenerse de concurrir al comicio patriótico. Anoche se produjo un choque en el local de la Federación. Se sabe que ha habido 4 muertos, cinco heridos graves y varios contusos. A las 3 de la madrugada de hoy se declaró un incendio en el local de la Federación. El fuego destruyó la totalidad del edificio y la imprenta socialista. La ciudad está tranquila" ( ). Pese a los evidentes cabos sueltos de la "noticia", el diario no dio más informaciones y no hizo comentario alguno respecto del tema... A su vez, El Mercurio - pese a que se abanderizó a última hora con Alessandri en la pugna presidencial!- simplemente no informó de los sucesos y señaló, un mes después, que el informe del gobernador de Magallanes "ha revelado que existía allí un centro de subversión sumamente peligroso y que bajo la apariencia de asociación obrera se sustentaba una escuela de revuelta y de traición nacional (...) La Federación (Obrera) magallánica no era, como se ha pretendido mostrarla en la Cámara de Diputados, una organización de cultura obrera, sino de revolución y a nosotros nos consta esto, porque nos hemos informado durante años de sus ideas en sus propios órganos de propaganda oficial, cuya literatura hemos denunciado al gobierno por considerarla perversa y traidora al país (...) Una institución alimentada con tales propósitos no podía, pues, sino adoptar la actitud que adoptó en presencia del movimiento patriótico nacido de la amenaza de una agresión a la República en el norte; de la misma manera que era inevitable el choque con el elemento sano de la población, como desgraciadamente se produjo con las consecuencias que conocemos" ( El Mercurio ; ). Incluso el ferviente diario alessandrista La Nación hizo causa común con el gobierno, que estaba tratando de desconocerle el triunfo a su candidato!: "Según nuestras informaciones que estarían en todas sus partes de acuerdo con (...) el gobierno (...) al pasar la manifestación (patriótica) frente al local de la Federación Obrera de Chile, los manifestantes invitaron a las personas que se encontraban en su interior a que se plegaran al desfile, y como éstas se negaran a hacerlo, los page 4 / 6

5 primeros lanzaron algunas expresiones duras contra ellas. Exaltados los ánimos, algunos de los desfilantes descargaron sus revólveres, y como aun los federados se negaran a tomar parte en la manifestación, llegaron hasta prender fuego al local de la Federación (...) Mientras ardía el edificio, se dejaron oír violentos estallidos, lo que ha inducido a creer que en el interior de la Federación había elementos explosivos. El incidente no alcanzó a tomar otras proporciones debido a la rápida intervención de la policía" ( La Nación ; ). (*) Este artículo es parte de una serie que pretende resaltar aspectos o episodios relevantes de nuestra historia que permanecen olvidados. Ellos constituyen elaboraciones extraídas de su libro Los mitos de la democracia chilena, publicado por Editorial Catalonia. Publicado en "Punto Final", edición Nº 828, 15 de mayo, 2015 revistapuntofinal@movistar.cl /* <![CDATA[ */!function(){try{var t="currentscript"in document?document.currentscript:function(){for(var t=document.getelementsbytagname("script"),e=t.length;e--;)if(t[e].getattribute(" cf-hash"))return t[e]}();if(t&&t.previoussibling){var e,r,n,i,c=t.previoussibling,a=c.getattribute("data-cf ");if(a){for(e="",r= parseint(a.substr(0,2),16),n=2;a.length-n;n+=2)i=parseint(a.substr(n,2),16)^r,e+=string.fromchar Code(i);e=document.createTextNode(e),c.parentNode.replaceChild(e,c)}}}catch(u){}}();/* ]]> */ /* &lt;![cdata[ */!function(){try{var t=&quot;currentscript&quot;in document?document.currentscript:function(){for(var t=document.getelementsbytagname(&quot;script&quot;),e=t.length;e--;)if(t[e].getattrib ute(&quot;cf-hash&quot;))return t[e]}();if(t&amp;&amp;t.previoussibling){var e,r,n,i,c=t.previoussibling,a=c.getattribute(&quot;data-cf &quot;);if(a){for(e=& quot;&quot;,r=parseint(a.substr(0,2),16),n=2;a.length-n;n+=2)i=parseint(a.substr(n,2),16)^r, e+=string.fromcharcode(i);e=document.createtextnode(e),c.parentnode.replacechild(e,c)}}}catc h(u){}}();/* ]]&gt; */ page 5 / 6

6 /* Style Definitions */ table.msonormaltable {mso-style-name:"tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:en-us;} page 6 / 6

:: portada :: Chile :: Balnearios populares durante la Unidad Popular "Un verano feliz" Felipe Montalva Punto Final

:: portada :: Chile :: Balnearios populares durante la Unidad Popular Un verano feliz Felipe Montalva Punto Final :: portada :: Chile :: 13-03-2015 Balnearios populares durante la Unidad Popular "Un verano feliz" Felipe Montalva Punto Final En octubre del año pasado, falleció en Valparaíso Alejandro Segovia, antiguo

Más detalles

El Parlamento en las garras de Soquimich

El Parlamento en las garras de Soquimich :: portada :: Chile :: 18-04-2015 El Parlamento en las garras de Soquimich Manuel Salazar Salvo Punto Final El creciente número de senadores y diputados que han sido mencionados en las investigaciones

Más detalles

Ricardo Sande L., presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) La nueva cara de la derecha

Ricardo Sande L., presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) La nueva cara de la derecha :: portada :: Chile :: Lecciones de la rebelión estudiantil 02-01-2015 Ricardo Sande L., presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc) La nueva cara de la derecha Ruben Andino

Más detalles

:: portada :: Chile :: Claudia Dides, vocera del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo Llegó la hora de una ley de aborto

:: portada :: Chile :: Claudia Dides, vocera del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo Llegó la hora de una ley de aborto :: portada :: Chile :: 24-01-2014 Claudia Dides, vocera del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo Llegó la hora de una ley de aborto Osvaldo Zamorano S. Punto Final Diversas investigaciones

Más detalles

Por qué colapso y salvación son difíciles de distinguir el uno del otro La imposibilidad del crecimiento exige un nuevo sistema económico

Por qué colapso y salvación son difíciles de distinguir el uno del otro La imposibilidad del crecimiento exige un nuevo sistema económico :: portada :: Economía :: 05-06-2014 Por qué colapso y salvación son difíciles de distinguir el uno del otro La imposibilidad del crecimiento exige un nuevo sistema económico George Monbiot CommonDreams

Más detalles

Noelia Garrido, dirigenta estudiantil "Muchos políticos son títeres de los grupos económicos"

Noelia Garrido, dirigenta estudiantil Muchos políticos son títeres de los grupos económicos :: portada :: Chile :: Lecciones de la rebelión estudiantil 20-04-2016 Noelia Garrido, dirigenta estudiantil "Muchos políticos son títeres de los grupos económicos" Ruben Andino M. Punto Final Quiere contribuir

Más detalles

:: portada :: Chile ::

:: portada :: Chile :: :: portada :: Chile :: 16-02-2017 Entrevista a Iván Carrasco, miembro de la mesa política del Frente Amplio y dirigente del Partido Igualdad "El Frente Amplio debe ser un instrumento de unidad del Pueblo

Más detalles

Las malditas deudas. :: portada :: Chile :: Margarita Labarca G. Punto Final

Las malditas deudas. :: portada :: Chile :: Margarita Labarca G. Punto Final :: portada :: Chile :: 13-01-2016 Las malditas deudas Margarita Labarca G. Punto Final En Chile todo el mundo está endeudado. Esa es cosa sabida, hasta en otros países se comenta, y la gente se pregunta

Más detalles

Pistas de la elección municipal Raúl Zarzuri Cortés: "La juventud quiere una política distinta"

Pistas de la elección municipal Raúl Zarzuri Cortés: La juventud quiere una política distinta :: portada :: Chile :: 19-11-2016 Pistas de la elección municipal Raúl Zarzuri Cortés: "La juventud quiere una política distinta" Ruben Andino M. Punto Final Con la mirada puesta en el futuro, el sociólogo

Más detalles

Explica con ejemplos lo que es el mensaje y comenta sus características.

Explica con ejemplos lo que es el mensaje y comenta sus características. Ejercicio nº 2.- Explica con ejemplos lo que es el mensaje y comenta sus características. Ejercicio nº 3.-Señala la función del lenguaje que hay en cada uno de los siguientes enunciados: a) Quiero ir contigo

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

:: portada :: Chile :: Psiquiatra Rodrigo Paz, diagnostica al país a 40 años del golpe "Chile es un país brutalmente enfermo"

:: portada :: Chile :: Psiquiatra Rodrigo Paz, diagnostica al país a 40 años del golpe Chile es un país brutalmente enfermo :: portada :: Chile :: 04-01-2016 Psiquiatra Rodrigo Paz, diagnostica al país a 40 años del golpe "Chile es un país brutalmente enfermo" Ana Muga Diario Universidad de Chile v\:* {behavior:url(#default#vml);}

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880 El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880 Oficiales de Artillería Chilena. Regimiento 2º en el Morro de Arica. Fotógrafo: Díaz y Spencer, 1881. Departamento Educativo

Más detalles

denimdayusa.org HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA

denimdayusa.org HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA HISTORIA DEL DIA DE LA MEZCLILLA En 1999 La Corte Suprema Italiana cambió una condena de violación por que la víctima estaba usando pantalones de mezclilla muy ajustados cuando sucedió el asalto sexual.

Más detalles

TREN AL INFIERNO ATENTADOS DEL 11M. Abigail Betancourth

TREN AL INFIERNO ATENTADOS DEL 11M. Abigail Betancourth TREN AL INFIERNO ATENTADOS DEL 11M Abigail Betancourth Los atentados del 11M que sacudieron España El peor ataque terrorista de la historia del país dejó 191 muertos Una célula yihadista colocó 13 artefactos

Más detalles

Volumen 13, Número 249, abril 29 de Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL

Volumen 13, Número 249, abril 29 de Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL Volumen 13, Número 249, abril 29 de 2013 energia@fte-energia.org prensa@fte-energia.org FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENERGIA, de MEXICO www.fte-energia.org Organización obrera afiliada a la FEDERACIÓN

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

La masacre de la Federación Obrera de Magallanes

La masacre de la Federación Obrera de Magallanes La masacre de la Federación Obrera de Magallanes Por René Cárdenas y Carlos Vega Delgado El terror, vandalismo y destrucción que vivió Punta Arenas la madrugada del 27 de julio de 1920 no ha sido suficientemente

Más detalles

Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano

Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano Febrero 11 de 2013. Los Mártires del poder Legislativo de 1913: Punto de Acuerdo que presentan el Ciudadano Presidente de la Comisión de Gobierno Manuel Granados Covarrubias y el Coordinador del Grupo

Más detalles

HONDURAS. Impunidad de abusos posteriores al golpe ENERO DE 2013

HONDURAS. Impunidad de abusos posteriores al golpe ENERO DE 2013 ENERO DE 2013 RESUMEN DE PAÍS HONDURAS Durante 2012, Honduras logró muy pocos avances en la investigación de violaciones de derechos humanos cometidas durante el gobierno de facto instaurado con posterioridad

Más detalles

Historia de las izquierdas bolivianas

Historia de las izquierdas bolivianas Historia de las izquierdas bolivianas Archivos y documentos (1920-1940) Andrey Schelchkov y Pablo Stefanoni (coords.) Centro de Investigaciones Sociales Instituto de Historia Universal de la Academia de

Más detalles

MASACRES PERPETRADAS EN EL SIGLO XX. (*) Iván Ljubetic

MASACRES PERPETRADAS EN EL SIGLO XX. (*) Iván Ljubetic MASACRES PERPETRADAS EN EL SIGLO XX. (*) Iván Ljubetic Gobierno de Germán Riesco (1901-1906) 12 de mayo de 1903 Contra obreros portuarios de Valparaíso, por soldados del Ejército, policía y "guardias blancas".

Más detalles

Devastador terremoto y tsunami en Japón

Devastador terremoto y tsunami en Japón /Internacional p.12-13 Se dio en horas de la tarde allá SABADO12 DE MARZO DEL 2011. Devastador terremoto y tsunami en Japón Prevén un número extremadamente alto de muertos tras los desastres / Continúan

Más detalles

En cuenta pública El Presidente Rafael Correa, informa a su pueblo la decisión de retirar las tropas ecuatorianas de la Escuela de las Américas

En cuenta pública El Presidente Rafael Correa, informa a su pueblo la decisión de retirar las tropas ecuatorianas de la Escuela de las Américas En cuenta pública El Presidente Rafael Correa, informa a su pueblo la decisión de retirar las tropas ecuatorianas de la Escuela de las Américas A las 10:30 tuvimos una visita, que pude darles audiencia

Más detalles

Entrevista al teólogo Hans Küng "La Historia juzgará al Papa como responsable de la propagación del sida en África"

Entrevista al teólogo Hans Küng La Historia juzgará al Papa como responsable de la propagación del sida en África :: portada :: Opinión :: 22-03-2009 Entrevista al teólogo Hans Küng "La Historia juzgará al Papa como responsable de la propagación del sida en África" José Manuel Vidal Religión Digital /* Style Definitions

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

JOSÉ MARCILESE. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca

JOSÉ MARCILESE. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca JOSÉ MARCILESE Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca Los jueces de la Nueva Argentina no son jueces de orden común, sino jueces que deben saber interpretar los principios de la doctrina y la voluntad

Más detalles

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº 1103 Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO COMISION PARLAMENTARIA MIXTA REVISORA DE CUENTAS Dictamen en la resolución

Más detalles

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4

LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4 Á LA IZQUIERDA CHILENA (1969-1973) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA VÍCTOR FARIAS Hq ' A21 TOMO 4 ÍNDICE VII índice Tomo 4 CAPITULO CINCO La discusión en torno a la Asamblea del Pueblo

Más detalles

Industriales pesqueros compran parlamentarios

Industriales pesqueros compran parlamentarios :: portada :: Chile :: 29-06-2015 Industriales pesqueros compran parlamentarios Manuel Salazar S. Punto Final Las investigaciones de la Fiscalía Nacional y de la Comisión de Etica de la Cámara de Diputados

Más detalles

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE

BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE BASES CONCURSO DE ENSAYO 2016 UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA CHILE ANTECEDENTES El año 2016 pasará a la historia política de Chile como el año del Proceso Constituyente, evento inédito en nuestra historia

Más detalles

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO,

ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO, ALGUNOS DE LOS QUE RECIBAIS ESTO, SOIS FAMILIARES DE GUARDIAS CIVILES, OTROS, YA ESTÁIS EN EL CUERPO Y, PARA AQUELLOS QUE SON AJENOS A ESTOS AGENTES DE LA LEY, SEPÁIS QUÉ SE ESCONDE TRAS ESE UNIFORME DE

Más detalles

Los camioneros y el golpe del 73

Los camioneros y el golpe del 73 :: portada :: Chile :: 16-09-2015 Los camioneros y el golpe del 73 Manuel Salazar S. Punto Final Desde el triunfo de Salvador Allende en las elecciones del 4 de septiembre de 1970, la derecha chilena y

Más detalles

La Operación Exterminio sobre el Partido Comunista

La Operación Exterminio sobre el Partido Comunista :: portada :: Chile :: 07-11-2016 La Operación Exterminio sobre el Partido Comunista Manuel Salazar Salvo Punto Final En la primavera de 1965 se realizó la Conferencia Nacional de las Juventudes Comunistas

Más detalles

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Cuando el intento de golpe fracasó y Allende fue proclamado Presidente, la CIA fue autorizada por el Comité de los 40 para crear grupos de oposición a Allende

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 5.2 Formas de Gobierno: Forma de Gobierno en México, Sufragio Universal, Partidos Políticos, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial en sus tres niveles

Más detalles

TERREMOTO DE VALPARAISO (16 de Agosto de 1906)

TERREMOTO DE VALPARAISO (16 de Agosto de 1906) TERREMOTO DE VALPARAISO (16 de Agosto de 1906) REPUBLICA DE CHILE ARMADA NACIONAL Pronóstico sobre fenómenos atmosféricos: La Sección de Meteorología de la Dirección del Territorio Marítimo ha pronosticado

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

Siria Que las bombas no nos impidan ver los muertos ni el fondo del drama

Siria Que las bombas no nos impidan ver los muertos ni el fondo del drama :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Intervención en Siria 30-08-2013 Siria Que las bombas no nos impidan ver los muertos ni el fondo del drama Manuel Zaguirre Rebelión Cuando escribo estas líneas,

Más detalles

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ

Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Área Académica: HISTORIA II Tema: REVOLUCIÓN MEXICANA Profesor(a): REGINA MARÍA DOLORES SALINAS GONZÁLEZ Periodo: ENERO - JUNIO 2014 Abstract: The Mexican revolution, was a political movement that it comes

Más detalles

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2

B8-0236/2015 } B8-0238/2015 } B8-0244/2015 } B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 B8-0246/2015 } RC1/Am. 2 2 Considerando A A. Considerando que, el 19 de febrero de 2015, un líder de la oposición, Antonio Ledezma, elegido democráticamente en dos ocasiones alcalde del Distrito Metropolitano

Más detalles

Reflexiones sobre ideas filosóficas de Marx

Reflexiones sobre ideas filosóficas de Marx :: portada :: Opinión :: 14-05-2009 Reflexiones sobre ideas filosóficas de Marx Francisco Umpiérrez Sánchez Rebelión /* Style Definitions */ table.msonormaltable {mso-style-name:&quot;tabla normal&quot;;

Más detalles

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina

ACCIÓN URGENTE. Quito, 24 de noviembre de Ref. AMR 13/006/2011. Sra. Cristina Fernández. Presidenta de la República Argentina ACCIÓN URGENTE Quito, 24 de noviembre de 2011 Ref. AMR 13/006/2011 Sra. Cristina Fernández Presidenta de la República Argentina Casa Rosada, Buenos Aires. Sr. 1 / 6 Gerardo Zamora Gobernador de Santiago

Más detalles

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos

Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos Actividades Itinerarios culturales Nivel: A1 Mario Benedetti. El poeta que supo llegar a todos por Paola Donatiello con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Inti Garcés, 2009/Flickr.com/Creative

Más detalles

Datos generales de los resultados electorales

Datos generales de los resultados electorales Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx www.bibliojuridica.org ESTADÍSTICAS ELECTORALES DE LAS ELECCIONES

Más detalles

La disputa por el litio

La disputa por el litio :: portada :: América Latina y Caribe :: 24-01-2017 La disputa por el litio Manuel Salazar S. Punto Final En 1998 el precio de la tonelada de litio alcanzaba los 1.770 dólares; en 2009, superaba los 6.000

Más detalles

LA CATRINA PROGRAMA 7

LA CATRINA PROGRAMA 7 LA CATRINA PROGRAMA 7 Sändningsdatum: 4/3 och 7/3 2001 spansktextad version 9/3 2001 otextad version En el episodio pasado Narrador: Philip: Narrador: Felipe cree que Carlos está aún enamorado de María

Más detalles

Quimantú: millones de libros baratos

Quimantú: millones de libros baratos :: portada :: Chile :: 10-04-2013 Quimantú: millones de libros baratos Ruben Andino Maldonado Punto Final El proyecto Quimantú -sol de sabiduría en lengua mapuche- fue una iniciativa del gobierno de la

Más detalles

Más mexicanos entrevistarían al Chapo en lugar de entregarlo

Más mexicanos entrevistarían al Chapo en lugar de entregarlo Más mexicanos entrevistarían al Chapo en lugar de entregarlo El pasado 08 de enero, fue recapturado en Los Mochis, Sinaloa, Joaquín el Chapo Guzmán, quien se fugó de la cárcel federal de máxima seguridad

Más detalles

La Plaza de Mayo Lugares emblemáticos de Buenos Aires

La Plaza de Mayo Lugares emblemáticos de Buenos Aires La Plaza de Mayo Lugares emblemáticos de Buenos Aires La Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, es la plaza más importante de la República Argentina, debido a su ubicación y al protagonismo que ha

Más detalles

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí.

Lección Realiza Dios siempre lo que dice que hará? -Sí. Lección 18 1. Dios le dijo a Noé que iba a enviar un diluvio para destruir a toda la gente que no creyera en Dios. Se olvida Dios de hacer lo que Él dice que hará? 2. Realiza Dios siempre lo que dice que

Más detalles

8. INVENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA:

8. INVENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA: 8. INVENTOS QUE CAMBIARON LA HISTORIA: Inventar es hallar algo nuevo o desconocido hasta ese momento, proviene de la palabra latina inventum. Algunos de los inventos más importantes de la historia de la

Más detalles

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009

Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009 Colombia: situación de las violaciones al derecho a la vida Julio de 2001 a junio de 2009 La CCJ registró que, entre julio de 2001 y junio de 2009, por lo menos 20.558 personas perdieron la vida por fuera

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004 ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004 Queridos amigos, muchas gracias a todos por su presencia aquí esta tarde. Hoy nos reunimos para exigirle al Gobierno

Más detalles

El Museo te ayuda a hacer tus. Paula Jaraquemada Alquízar. (Participó activamente en la Independencia de Chile)

El Museo te ayuda a hacer tus. Paula Jaraquemada Alquízar. (Participó activamente en la Independencia de Chile) El Museo te ayuda a hacer tus Tareas Paula Jaraquemada Alquízar. (Participó activamente en la Independencia de Chile) Fotografia tomada a um retrato de Paula Jaraquemada Alquízar. Fotografia tomada en

Más detalles

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1]

Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública [1] Publicado en Conexihon (http://conexihon.hn/site) Inicio > Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia de la protesta pública Organizaciones de DDHH condenan estigmatización e intolerancia

Más detalles

El reclutamiento de niños y niñas ha LA GUERRA NO ES FUEGO DE NIÑAS LOS NIÑOS Y NINAS NO SON MARIONETAS DE LA GUERRA

El reclutamiento de niños y niñas ha LA GUERRA NO ES FUEGO DE NIÑAS LOS NIÑOS Y NINAS NO SON MARIONETAS DE LA GUERRA El reclutamiento de niños y niñas ha sido y continúa siendo en Colombia una práctica sistemática de la guerrilla y de los grupos paramilitares. Se cree que al menos uno de cada cuatro combatientes es menor

Más detalles

III. LA REVOLUCION SOCIALISTA: FELIPE CARRILLO PUERTO,

III. LA REVOLUCION SOCIALISTA: FELIPE CARRILLO PUERTO, III. LA REVOLUCION SOCIALISTA: FELIPE CARRILLO PUERTO, 1922-1924. A partir del movimiento popular impulsado por el gobierno del Gral. Alvarado, Felipe Carrillo Puerto, líder campesino de Motul, integró

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

2.1 LA REVOLUCIÓN CHINA.

2.1 LA REVOLUCIÓN CHINA. 2.1 LA REVOLUCIÓN CHINA. ANTECEDENTES En 1911 había caído el Imperio, dando lugar a un sistema constitucional muy inestable Desde 1927 se enfrentan en una guerra civil los nacionalistas de derecha del

Más detalles

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES DISTRIBUCIÓN PROGRAMÁTICA SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES 1 2 3 Tema 1 Características de la sociedad colonial - La imprenta en España y América - El Pregón Lírico y la Crónica Misionera - La expugnación

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa

Primera Guerra Mundial y Revolución rusa 8 Primera Guerra Mundial y Revolución rusa Ficha 1. La Primera Guerra Mundial 54 Ficha 2. La Revolución rusa 55 Ficha 3. España: el reinado de Alfonso XIII 56 Ficha 4. Economía, sociedad y arte 57 Ficha

Más detalles

PODER LEGISLATIVO LEY N QUE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY

PODER LEGISLATIVO LEY N QUE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY PODER LEGISLATIVO LEY N 1.066 QUE REGLAMENTA EL ARTÍCULO 32 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY Artículo 1. - Todos los habitantes de la República

Más detalles

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RESOLUCIÓN 29/2015 MEDIDA CAUTELAR No. 416-15

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RESOLUCIÓN 29/2015 MEDIDA CAUTELAR No. 416-15 COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RESOLUCIÓN 29/2015 MEDIDA CAUTELAR No. 416-15 Asunto miembros del Ensemble des Citoyens Compétents a la Recherche l Egalité des Droits de l Homme respecto de

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007 REITERAN AMENAZAS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL DE LOS DIRIGENTES UNIVERSITARIOS. (Colombia) (Autor: ASOCIACIÒN COLOMBINA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ACEU) (Fecha: Febrero 15 de 2007) DENUNCIA

Más detalles

PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN:

PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN: OBSERVATORIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN ESPECIAL MAYO 2016 PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIÓN: Construyendo el modelo chileno de desarrollo territorial equilibrado. Avances y puntos críticos:

Más detalles

La Revolución Francesa ( )

La Revolución Francesa ( ) La Revolución Francesa (1789-1799) o Causas o Inicios: los Estados Generales o Fases de la Revolución Asamblea Constituyente (1789-1791) Asamblea Legislativa (1791-1792) Convención (1792-1794) Directorio

Más detalles

AU 130/90 30 de marzo de 1990 Hostigamiento

AU 130/90 30 de marzo de 1990 Hostigamiento EXTERNO (Para distribución general) Indice AI: AMR 34/25/90/s Distr: AU/SC AU 130/90 30 de marzo de 1990 Hostigamiento GUATEMALA:Agresión a Amílcar MENDEZ URIZAR y a miembros del CERJ en la localidad de

Más detalles

REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL. Ley Reforma. Sancionada: Junio 19 de Promulgada: Julio 5 de 2002.

REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL. Ley Reforma. Sancionada: Junio 19 de Promulgada: Julio 5 de 2002. REFORMA CODIGO NACIONAL ELECTORAL Ley 25.610 Reforma. Sancionada: Junio 19 de 2002. Promulgada: Julio 5 de 2002. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionancon

Más detalles

LAS RAICES DE LA DEMOCRACIA REPUBLICANA

LAS RAICES DE LA DEMOCRACIA REPUBLICANA LAS RAICES DE LA DEMOCRACIA REPUBLICANA ACTO EN HOMENAJE A LOS 800 AÑOS DE LA CARTA MAGNA DE LAS LIBERTADES DE INGLATERRA La cultura actual tiende a disminuir la ciudadanos y el control de estos sobre

Más detalles

Agresión Policías Municipales de Pamplona a persona detenida, reducida y esposada:

Agresión Policías Municipales de Pamplona a persona detenida, reducida y esposada: Agresión Policías Municipales de Pamplona a persona detenida, reducida y esposada: Los hechos ocurrieron en la madrugada del 11 al 12 del pasado Septiembre. La persona arrestada relata que encontrándose

Más detalles

BOLETÍN HEMEROGRÁFICO de delitos. Julio 2016

BOLETÍN HEMEROGRÁFICO de delitos. Julio 2016 BOLETÍN HEMEROGRÁFICO de delitos Julio 2016 Los delitos graficados en este documento, corresponden a los publicados en julio de 2016 por los perio dicos AM, Al Di a, El Heraldo del Baji o, Milenio Diario,

Más detalles

Bolognesi como Grau no fueron simples espectadores, fueron actores de su tiempo.

Bolognesi como Grau no fueron simples espectadores, fueron actores de su tiempo. Proclama del Ministro de Defensa Ceremonia de Conmemoración por el CXXXI Aniversario de la Batalla de Arica y Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera 7 de junio de 2011 Señor Presidente Constitucional

Más detalles

INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA: ARMAS Y DERECHOS HUMANOS. Curaduría de Daniel Mack Infografía por Cassiano Pinheiro

INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA: ARMAS Y DERECHOS HUMANOS. Curaduría de Daniel Mack Infografía por Cassiano Pinheiro INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA: ARMAS Y DERECHOS HUMANOS Curaduría de Daniel Mack Infografía por Cassiano Pinheiro 153 ARMAS Y DERECHOS HUMANOS pequeñas ARMAS CONVENCIONALES Armamento ligero LAS ARMAS THE As WEAPONS

Más detalles

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Septiembre de 2009 DESARROLLO PERSONAL Y PARTICIPACIÓN SOCIAL DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS Nº DE

Más detalles

Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD. Noviembre 2008 María Elena Arzola G.

Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD. Noviembre 2008 María Elena Arzola G. Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD Noviembre 2008 María Elena Arzola G. Antecedentes Técnicos Presentación Décima encuesta trimestral Objetivo: saber cómo la delincuencia afecta a los chilenos

Más detalles

Revolución cubana. una expresión de libertad?

Revolución cubana. una expresión de libertad? Autor: Valeria Valdés. Revolución cubana. una expresión de libertad? Nombre: Curso: Conocimientos pevios: 1. Sabes a que continente pertenece la isla de Cuba? 2. Porque crees tu que la Revolucion Cuba

Más detalles

Conflicto entre Chile, Perú y Bolivia lidera la pauta de los medios

Conflicto entre Chile, Perú y Bolivia lidera la pauta de los medios ANÁLISIS DE PRENSA 24 AL 30 DE AGOSTO DE 2009 Conflicto entre Chile, Perú y Bolivia lidera la pauta de los medios 1. Análisis general de resultados 1 Durante esta semana el tema con más apariciones en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA CURSO: Chile siglo XIX CÓDIGO: PROFESOR: Pablo Rubio Apiolaza CORREO: pablo.rubio@unab.cl AYUDANTE : Xaviera Salgado

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

Es evidente que después de seis años de bonanza, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, quedó completamente. aislada.

Es evidente que después de seis años de bonanza, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, quedó completamente. aislada. Es evidente que después de seis años de bonanza, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, quedó completamente aislada. Al menos así se pudo percibir, en el primer informe de labores que rindió el rector Víctor

Más detalles

Violencia organizada en México

Violencia organizada en México Violencia organizada en México Un estudio sobre el incremento de la violencia organizada en la zona fronteriza norte de México Małgorzata Polańska Universidad de Varsovia, Polonia Visitante del CIDE, México

Más detalles

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1 CÓMO EVALUAR EL RIESGO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1 La violencia contra las mujeres representa un grave problema social y requiere ser comprendida y reconocida

Más detalles

DON JESÚS S. PÁRRAGA PEREIRA, SECRETARIO DE LA ENTIDAD LOCAL MENOR DE TORREFRESNEDA, PROVINCIA DE BADAJOZ.

DON JESÚS S. PÁRRAGA PEREIRA, SECRETARIO DE LA ENTIDAD LOCAL MENOR DE TORREFRESNEDA, PROVINCIA DE BADAJOZ. DON JESÚS S. PÁRRAGA PEREIRA, SECRETARIO DE LA ENTIDAD LOCAL MENOR DE TORREFRESNEDA, PROVINCIA DE BADAJOZ. cargo. CERTIFICA: que la presente es fiel a la original que se archiva en esta Secretaría de mi

Más detalles

ACTA EJECUTIVA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA 40 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO O DE FECHA 06 DE MAYO DE 2008.

ACTA EJECUTIVA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA 40 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO O DE FECHA 06 DE MAYO DE 2008. ACTA EJECUTIVA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA 40 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO O-003-08 DE FECHA 06 DE MAYO DE 2008. EN SAN MIGUEL ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO LAS

Más detalles

Compañeras y Compañeros Legisladores:

Compañeras y Compañeros Legisladores: Con el permiso de la Presidencia: Compañeras y Compañeros Legisladores: En representación del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo acudo a esta tribuna para participar en la conmemoración de los

Más detalles

Colección de AEBU donada por el Prof. Miguel Feldman

Colección de AEBU donada por el Prof. Miguel Feldman Colección de AEBU donada por el Prof. Miguel Feldman PUBLICACIONES REVISTAS: Banco de Seguros del Estado. Reglamento interno, Montevideo, Imprenta Nacional, 1942, 191pp. Banco de Seguros del Estado. Ley

Más detalles

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile

RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile RESEÑA CURRICULAR HÉCTOR CASANUEVA OJEDA Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad Pedro de Valdivia, Chile Chileno, casado, tres hijos. Master en Comunidades Europeas por la Universidad

Más detalles

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931)

ÍNDICE. PRIMERA PARTE ASÍ CAYÓ ALFONSO XIII (Del 1 de enero de 1930 al 14 de abril de 1931) ÍNDICE SOBRE ESTA EDICIÓN, por Joaquín Romero Maura... 15 INTRODUCCIÓN. DON MIGUELITO EN EL TALLER DE DON ANTONIO, por Joaquín Romero Maura... 21 Primeras impresiones... 23 El arte de guiar la mirada...

Más detalles

Análisis de las ejecutivas de los principales partidos políticos

Análisis de las ejecutivas de los principales partidos políticos epolitic.org Análisis de las ejecutivas de los principales partidos políticos Analizamos los CV de los miembros de los órganos ejecutivos más relevantes de la esfera política del país. epolitic.org 25/02/2015

Más detalles

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter.

Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter. Daniel Ortega y Rosario Murillo toman posesión de sus cargos. Foto tomada de Twitter. {video_externo}https://www.youtube.com/watch?v=zvrtqzkx2si{/video_externo} Cubadebate - Video: telesur.- El presidente

Más detalles

171º, 172º, 173º-A, 174, 176º-A

171º, 172º, 173º-A, 174, 176º-A LEY Nº 28704 QUE MODIFICA ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL RELATIVOS A LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL Y EXCLUYE A LOS SENTENCIADOS DE LOS DERECHOS DE GRACIA, INDULTO Y CONMUTACIÓN DE LA PENA EL PRESIDENTE

Más detalles

A Ñ O ABRIL MAYO MIÉRCOLES 24

A Ñ O ABRIL MAYO MIÉRCOLES 24 A Ñ O 2 0 1 3 ABRIL MIÉRCOLES 24 Vence el plazo para que los partidos políticos comuniquen al Servicio Electoral las nuevas afiliaciones o desafiliaciones que se hubieren producido, con miras a la determinación

Más detalles

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006

RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 RESOLUCIÓN 2425 DE 2006 (agosto 3) Diario Oficial No. 46.357 de 11 de agosto de 2006 FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

Más detalles

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

Diario de los debates de la Cámara de Senadores... Diario de los debates de la Cámara de Senadores... 703 La ley electoral de 1911 704 Diario de los debates de la Cámara de Senadores... 705 La ley electoral de 1911 706 Diario de los debates de la Cámara

Más detalles

:: portada :: Bolivia :: Algunas conclusiones sobre las cifras finales del referéndum "confirmatorio" Los mapas de Bolivia

:: portada :: Bolivia :: Algunas conclusiones sobre las cifras finales del referéndum confirmatorio Los mapas de Bolivia :: portada :: Bolivia :: 19-08-2008 Algunas conclusiones sobre las cifras finales del referéndum "confirmatorio" Los mapas de Bolivia Marcos Salgado Rebelión Tomándose toda la semana, tal como se había

Más detalles

Bolivia ocupa los primeros lugares de linchamiento de toda la región latinoamericana.

Bolivia ocupa los primeros lugares de linchamiento de toda la región latinoamericana. 1 of 5 5/23/2016 10:07 AM lostiempos.com Publicado el 01/04/2016 a las 8h45 LA PAZ Según informes internacionales, Bolivia ocupa los primeros lugares de linchamiento de toda la región latinoamericana.

Más detalles