Las excavaciones en túnel

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las excavaciones en túnel"

Transcripción

1 Entibaciones de túneles: el método tradicional de Madrid Después de haber trabajado muchos años en las distintas obras del metro de Madrid, utilizando diferentes métodos, el autor nos cuenta en este artículo su experiencia y los cambios más significativos que ha vivido. Antonio Moreno Ontañón, Ingeniero Técnico de Obras Públicas Las excavaciones en túnel para las obras del FC. Metropolitano de Madrid se han realizado con un sistema característico, que con las variantes que más adelante trataremos, se ha venido utilizando desde los primeros trabajos realizados. El sistema belga como fue conocido en sus orígenes -sin que se sepa por qué-, dio paso al método tradicional de Madrid, llamado así por su implantación y desarrollo en nuestra capital. Sin embargo, éstos no han podido abandonarse por diversas razones. Por un lado, la ejecución de túneles cuya longitud o sección no permiten realizar la fuerte inversión que una tuneladora requiere. Y, por otro, la realización de secciones inclinadas o en zonas urbanas de difícil ubicación o acceso para las complicadas instalaciones auxiliares. Como ejemplo de lo afirmado baste decir, que entre los años 1995 y 2007 se han construido 151 Km. de túnel, de los que en 17 ha sido utilizado el procedimiento tradicional. DIFERENTES ETAPAS Mis años de trabajo en obras subterráneas en Madrid me han permitido vivir tres etapas: La primera desde el año 1961 hasta 1969, en que la construcción de túneles urbanos se realizaba en su totalidad por procedimientos manuales siguiendo la tradición del ya citado sistema belga. Sección de túnel entibada únicamente con madera La segunda, a partir de 1969, cuando se introducen algunos cambios significativos en el sistema, junto a la utilización de las primeras tuneladoras de frente abierto. Y por fin, la tercera que arranca en el año 1995, cuando se inician los trabajos con las tuneladoras EPB que permitieron, y permiten, realizar longitudes de túnel para FC. Metropolitano con unos rendimientos impensables con nuestros sistemas tradicionales. Sección de túnel cerchada para ejecutar la bóveda de ladrillo 38

2 profundas de hormigón, estampidores a diversas alturas y losas de hormigón o vigas prefabricadas en el cierre superior), con lo que se evitan, en general, galerías o accesos realizados en mina, al inscribirse estos, dentro del recinto limitado por las citadas pantallas. Sección túnel según el método tradicional Madrid Los puntales centrales son de refuerzo hasta hormigonar el anillo SISTEMAS DE ENTIBACIÓN UTILIZADOS En el año 1961 comencé a trabajar en la línea de Metro de Ventas a Arturo Soria, hoy línea 5, continuando en 1964 con la prolongación de Ventas a Callao perteneciente a la misma línea. En ellas se emplearon sistemas de entibación con uso exclusivo de madera. El revestimiento en bóvedas y hastiales era de fábrica de ladrillo macizo tanto en el túnel de línea como en las estaciones, cuya ejecución se realizaba de igual forma. Actualmente estas últimas se ejecutan a cielo abierto (pantallas La sujeción del terreno excavado según el antiguo sistema, se inicia con la perforación manual de una galería de avance, configurándose la entibación con el empleo de longarinas de madera en rollizos de entre 20 y 24 cm. de diámetro, acodaladas con transillones (o tresillones) del mismo material y menor diámetro, entre 10 y 15 cm. Sobre aquéllos, descansaba la tabla de álamo negro de 2,5 cm. de espesor y 25cm. de anchura que constituye el forro de entibación en contacto con el terreno (Fig.1). Como puede observarse el sistema de excavación se realizaba

3 en secciones pequeñas, evitando terreno sin cubrir por la tabla y relevando el apeo de longarinas, de tal forma, que el brazo que queda en ménsula sea el menor posible y durante un breve espacio de tiempo. Al ejecutar la bóveda con fábrica de ladrillo, la tabla de entibación quedaba apoyada en la propia fábrica, relevándose longarinas y puntales mediante la transferencia del pase (centro de las tablas) a las cerchas, por medio de un tablón longitudinal de apeo y puntales (enanos) verticales (Fig. 2). Las fábricas se iniciaban simultáneamente en ambos lados, con lo que se trataba de equilibrar los esfuerzos transmitidos a cimbra y tablón de encofrado (apoyo de la fábrica). Mientras las bóvedas se ejecutaban con los materiales apuntados y, con mayor antigüedad, mampuestos o elementos colocados a mano, los sistemas de entibación únicamente con madera dieron un buen resultado. Era en aquellos momentos lo único posible. La madera era abundante y a ello se unía la existencia de un personal trabajador, los entibadores, que la manejaban con gran habilidad y oficio tanto en su preparación como en el montaje. Estos entibadores conocían los terrenos de Madrid donde habían desarrollado su actividad durante bastantes años y, aunque procedentes de zonas donde los terrenos eran distintos o incluso roca, su sensibilidad para advertir su comportamiento hacía de ellos hombres especialmente considerados. Concluido un anillo (2,50 m. de longitud) su trabajo consistía en el relevo indicado de longarinas, así como el control de la entibación ejecutada y su refuerzo en caso de que empujes del terreno no esperados lo requiriesen. En definitiva, la existencia de esta categoría laboral daba seguridad a 40

4 lizando el hormigón como revestimiento y abandonando la fábrica de ladrillo, de menor resistencia y mayor coste de ejecución. Con anterioridad a nuestro planteamiento, se habían construido túneles con hormigón utilizando el mismo sistema de entibación con madera empleado en la excavación de nuestros túneles de fábrica de ladrillo. El hormigonado, ejecutado con bombas o incluso a mano, tropezaba con el inconveniente del relevo de las longarinas para evitar su incorporación al espesor de la fábrica en construcción. Para ello, se ejecutó la entibación por la parte exterior de la bóveda propiamente dicha con el consiguiente aumento en la excavación, así como el necesario apoyo sobre el encofrado a través de puntales (enanos), de la parte posterior de la entibación para proceder al hormigonado. (Fig. 3). La madera en todo caso quedaba como material entre terreno y hormigón cuya putrición, con el paso del tiempo junto a la propia de la tabla, podría colaborar a ulteriores asientos del terreno, con reflejo en la superficie en túneles de profundidad inferior a los ocho metros, lo que posteriormente se consideró un diámetro en las máquinas tuneladoras. La ejecución de inyecciones de contacto envolvía en lechada de cemento la madera, lo que unido al relleno de huecos minimizaba el efecto de asientos antes indicado. En el año 1969 se nos planteó la necesidad de construir los túneles utilos trabajos en los túneles de Madrid, procurando las empresas cuidar a estos hombres, cuyo oficio ha ido desapareciendo con el paso del tiempo. El ascenso de algunos de ellos a encargados y capataces ha permitido mantener una enseñanza por parte de estos Figura 4 a aquellos que se incorporaban a este tipo de trabajo. REVESTIMIENTO DE CON HORMIGÓN Es evidente que con la ejecución con fábrica de ladrillo, el mortero se llevaba hasta la propia tabla con lo que se conseguía la nula existencia de huecos entre madera y fábrica, cosa bastante probable en el hormigón bombeado e incluso colocado manualmente. NUEVOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS En el año 1969 Duro Felguera empezó la comercialización de los perfiles Omega que fueron ofrecidos a MZOV, Compañía de los 41

5 ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo, a través de Eduardo Sánchez Várez y Enrique Pérez Galdós, director y jefe del grupo de obras de Metro respectivamente. Pensaron que sería conveniente su utilización como elementos de entibación y me encomendaron su encaje en las secciones de excavación como elementos de sustitución de las longarinas de madera. Por entonces se iniciaba la construcción del tramo de la línea 6 de Metro de Madrid entre Plaza de Roma (hoy Manuel Becerra), y Pacífico del que yo era jefe de obra. Junto a los entonces delineantes, posteriormente ayudantes de obra, Albino Moreira y Carlos Momblan empezamos a dibujar secciones y cabezas de puntales de entibación, con gran entusiasmo y mucho trabajo. Cuesta mucho encajar todo aquello que el continuado uso hace con el tiempo sumamente fácil. Comenzamos por situar las longarinas metálicas en la misma posición que ocupaban las de madera. Sin embargo, y después de muchas vueltas pensamos que la forma del perfil nos permitiría apoyarlo en los perfiles que situados en el anillo anterior, sobresalían de este en una longitud como mínimo de 25cm, con lo que el problema del relevo del puntal posterior de la excavación quedaba suprimido al no existir (Fig. 4). La excavación se prolongaba esos 25cm, que quedaban fuera de la bóveda hormigonada, apoyadas en los puntales correspondientes, siempre fuera del hormigón. Los puntales mencionados se coronaban con una cabeza metálica en su extremo, cuya rigidez nos aseguraba siempre la transferencia de esfuerzos a aquella sin que tuviéramos nunca problemas 42 de rotura o fisuras en la madera, así como de escapes laterales de la entibación longitudinal (longarinas) de su apoyo (Fig. 5). Hemos visto en alguna entibación que la coronación de los puntales se reducía a un biselado de su cabeza (Fig. 6). La debilidad de esta zona disminuye su resistencia como elemento de apoyo. Si bien es verdad que ahora la utilización de este sistema transcurridos 38 años desde su comienzo está generalizado, con el defecto en algunos casos apunta- do, no fue tan fácil al principio. Los entibadores a los que antes aludía, que manejaban con tanta soltura la madera, se mostraron tan reacios a cambiarla por los perfiles metálicos, que hubo que emplear mucha paciencia y algún grito hasta conseguir convencerles de que el sistema era imprescindible para hacer los túneles de hormigón. Por otra parte, y sin que se tuviera en cuenta en el cálculo, nos encontramos finalmente con una bóveda armada por unos perfiles metálicos y cosidas por esos mismos perfiles que sobresalían 25 o 30cm. al final de cada anillo, y principio del siguiente. Ambas circunstancias benefician estructuralmente al túnel, sin que ello fuera lo que movió al cambio de entibación. Los perfiles omega utilizados hoy obedecen a distintas características en peso de los que utilizamos en los primeros momentos. No obstante no se pretende justificar numéricamente la entibación, lo que se ha hecho en algunas ocasiones, sino mas bien queremos recordar, una primera vez en que tuvimos el privilegio de colaborar.

Placas Nervadas, S.L.

Placas Nervadas, S.L. El PLACNER es una nueva generación de armadura metálica. Se fabrica en dos acabados distintos: Galvanizado y sin galvanizar. En espesores de 0,4 y 0,5 mm. Medidas de las hojas: 2500 x 690 mm. Superficie:

Más detalles

MURO SANDWICH PREFABRICADO

MURO SANDWICH PREFABRICADO MURO SANDWICH PREFABRICADO El incremento de las exigencias arquitectónicas tanto a nivel de acabados como en fase de ejecución hacen del muro prefabricado sándwich una excelente alternativa al muro tradicional

Más detalles

Premio del Diamante 2015

Premio del Diamante 2015 Premio del Diamante 2015 A.S.P. CORTE DE HORMIGON, S.L. APERTURA SUBACUATICA DE VENTANAS EN DIQUE ALMERIA INDICE 1. Descripción de la obra. 2. Dificultades técnicas. 3. Elementos innovadores. 4. Relación

Más detalles

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones Túneles y Galerías Necesidades y soluciones Túneles y Galerías Hace algunos años, la utilización de las fibras metálicas como complemento o sustitución total de la armadura tradicional en la producción

Más detalles

Estructuras Sistema L-600

Estructuras Sistema L-600 Estructuras Sistema L-600 Introducción LIC cuenta con una dilatada trayectoria en la ejecución de grandes estructuras de hormigón. La cantidad y diversidad de obras realizadas le han conferido un extenso

Más detalles

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA RESUMEN GENERAL DE UNIDADES DE OBRA EJECUTADAS Foto 1 Foto 2 Estado inicial de las vigas

Más detalles

Projecte/Treball Final de Carrera

Projecte/Treball Final de Carrera Escola Politècnica Superior Projecte/Treball Final de Carrera Estudi: Enginyeria Industrial. Pla 1994 Títol: ESTUDIO DE ADECUACIÓN CONSTRUCTIVA PARA LA CUBRICIÓN PARCIAL DE LA GRAN VIA DE LES CORTS CATALANES,

Más detalles

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno)

Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno) Plateas para viviendas prefabricadas. (Sobre terreno) 1) Movimiento de Suelo: Se retira unos 40cm de todo tipo de vegetación y tierra que no sea apta para fundar. Posteriormente se realiza el relleno en

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO

CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO 5.1 INTRODUCCIÓN En este Capítulo se describen las propuestas de refuerzo realizadas en el año 2013 y luego la propuesta actual, que fue presentada al comitente en Diciembre

Más detalles

Edificio de Anasagasti 1463 y Cámara Anecoica. SEDE ANDINA, San Carlos de Bariloche. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL Y DEMOLICION

Edificio de Anasagasti 1463 y Cámara Anecoica. SEDE ANDINA, San Carlos de Bariloche. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL Y DEMOLICION Edificio de Anasagasti 1463 y Cámara Anecoica. SEDE ANDINA, San Carlos de Bariloche. MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAL Y DEMOLICION INTRODUCCIÓN Luego de analizada la estructura existente en el edificio

Más detalles

Como complemento a las cualidades técnicas que presenta el hormigón autocompactante, esta tecnología permite mejorar aspectos como:

Como complemento a las cualidades técnicas que presenta el hormigón autocompactante, esta tecnología permite mejorar aspectos como: 1. INTRODUCCION El hormigón autocompactante tuvo su origen en la Universidad de Tokio (Japón) en 1988, siendo su desarrollo motivado por preocupaciones respecto a la homogeneidad y la consolidación del

Más detalles

Construcción de túneles en suelo

Construcción de túneles en suelo UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Escola Tècnica Superior d Enginyers de Camins, Canals i Ports Túnels i Mecànica de Roques Tema X: Construcción de túneles en suelo MÉTODOS TRADICIONALES DE EXCAVACIÓN

Más detalles

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales

CIMENTACIONES. Cimentaciones Superficiales NOTA ACLARATORIA A continuación, a modo de ejemplo se presentan el análisis de riesgos y las medidas a adoptar de forma no exhaustiva por fases de obra. No siendo el objetivo del documento Criterios para

Más detalles

DEMARCACION DE COSTAS EN CANTABRIA. MANTENIMIENTO DE LA COSTA DE CANTABRIA Ref.: noviembre Valoración noviembre

DEMARCACION DE COSTAS EN CANTABRIA. MANTENIMIENTO DE LA COSTA DE CANTABRIA Ref.: noviembre Valoración noviembre SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE SOSTENIBILIDAD DE LA COSTA Y DEL MAR COSTA DE CANTABRIA Ref.: 39-0433 noviembre 2013 Valoración noviembre ELIMINACION PLANTAS ALOCTONAS INVASORAS

Más detalles

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA

INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA INFORME DE PATOLOGIA SOBRE GRIETA EN FACHADA DE FÁBRICA Asignatura: Mantenimiento, rehabilitación y Patologías Curso: 3º de Arquitectura técnica Alumnos: Indalecio Martín Gavilán Alejandro Royo Aguadero

Más detalles

Balance anual del Metro de Málaga. Un proyecto de la Junta de Andalucía

Balance anual del Metro de Málaga. Un proyecto de la Junta de Andalucía Un proyecto de la Junta de Andalucía Con el apoyo financiero de Y la colaboración de Sociedad concesionaria UTEs constructoras UTEs instaladora Introducción El 2011 ha sido un año clave para el desarrollo

Más detalles

IZADO DE TABLEROS DE PUENTES GRUPO ORION

IZADO DE TABLEROS DE PUENTES GRUPO ORION SUSTITUCIÓN DE APOYOS MEDIANTE EL IZADO DE TABLEROS DE PUENTES GRUPO ORION Raúl Garrido Martínez. Dpto. Técnico Contenido de la presentación A.- Introducción. B.- Herramientas y materiales. Metodología

Más detalles

ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ESTRUCTURAS TIPOS DE ESTRUCTURAS: 1.- ESTRUCTURAS METÁLICAS. 2.- ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN. (ENCOFRADOS Y PREFABRICADOS).

Más detalles

Diferentes Clasificaciones:

Diferentes Clasificaciones: Puentes Definición: Un puente es una estructura destinada a salvar obstáculos naturales, como ríos, valles, lagos o brazos de mar; y obstáculos artificiales, como vías férreas o carreteras, con el fin

Más detalles

CI 62 C MOLDAJE PROYECTO DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS CAPITULO 5

CI 62 C MOLDAJE PROYECTO DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS CAPITULO 5 CI 62 C PROYECTO DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS CAPITULO 5 MOLDAJE 1 MOLDAJE El moldaje es una estructura temporal destinada a moldear el hormigón a la forma y tamaño deseado, controlando su posición y alineamiento

Más detalles

6.Comparación de los procedimientos constructivos tradicionales y prefabricados

6.Comparación de los procedimientos constructivos tradicionales y prefabricados 6.Comparación de los procedimientos constructivos tradicionales y prefabricados de las naves industriales 6.1 Comparación de los elementos principales La optimización de las naves industriales en relación

Más detalles

Proyecto de licitación del puente sobre el Canal del Chacao

Proyecto de licitación del puente sobre el Canal del Chacao José Romo Martín Hugo Corres Peiretti Alejandro Pérez Caldentey Laura Granda San Segundo 1. Introducción La presente comunicación describe el Proyecto de Licitación del Puente del Canal realizado por el

Más detalles

Duración de la colada 10 horas 22 horas 16 horas

Duración de la colada 10 horas 22 horas 16 horas Duración de la colada 10 horas 22 horas 16 horas Vale mencionar que la Etapa 2 fue hormigonada durante la noche con un equipo de bombeo menos. También puede observarse la diferencia respecto de la logística

Más detalles

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

Definición De Losa ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR Losas Definición De Losa Las losas son elementos estructurales horizontales o con cierta inclinación, destinadas a soportar cargas vivas, muertas o accidentales para transmitirlas a los elementos de apoyo

Más detalles

ISSL - 29 de Abril de 2005

ISSL - 29 de Abril de 2005 ISSL - 29 de Abril de 2005 REDES HORIZONTALES BAJO FORJADO EXPERIENCIA PRÁCTICA Encofrados para forjados De todos es conocido los riesgos que existen durante la ejecución de los encofrados en los forjados

Más detalles

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA

1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA 1.0 EXCAVACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRA ITEM DESCRIPCIÓN UD TOTAL 1.1 Desbroce: Desbroce y limpieza del terreno hasta la profundidad indicada en la Documentación Técnica incluyendo retirada de arbustos,

Más detalles

HORMIGÓN PROYECTADO Y SOIL NAILING. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

HORMIGÓN PROYECTADO Y SOIL NAILING. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Soil-Nailing 6 6 Aplicaciones 10 1 1 Definición Se define el gunitado, como la puesta en obra de un

Más detalles

ENCOFRADOR CÓDIGO

ENCOFRADOR CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente ENCOFRADOR CÓDIGO 71111014 1º PERIODO FORMATIVO 1. Interpretación de planos, mediciones y replanteos. 2. Organización del trabajo. 3. Ejecución de encofrados

Más detalles

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS

ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS ITEM No 1 - INSTALACION DE FAENAS UNIDAD: GLB DESCRIPCION Este ítem comprende todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de la obra que realizará el Ejecutor, tales como: instalaciones

Más detalles

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI?

DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? DESPLOME DE TIERRAS DURANTE LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN ES ASUMIBLE EN EL SIGLO XXI? ESTADO DE LA TÉCNICA ------------------------------------------------- MEDIOS DE SOSTENIMIENTO FACTORES QUE DETERMINAN

Más detalles

VIADUCTO RINGUELET MEMORIA DESCRIPTIVA

VIADUCTO RINGUELET MEMORIA DESCRIPTIVA Estación RINGUELET VIADUCTO Galpones TOLOSA VIADUCTO RINGUELET MEMORIA DESCRIPTIVA VIADUCTO RINGUELET 1 A QUÉ SE DENOMINA VIADUCTO? Se denomina viaducto a un puente de gran longitud. En el caso que se

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PERFORACIÓN HORIZONTAL ROTATIVA Hinca metálica mediante Sistema Rotativo 1 ÍNDICE 1. MEDIOS TÉCNICOS A EMPLEAR. 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. 2.1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

Más detalles

PREDIMENSIONADO DE SISTEMAS DE CABLES, ARCOS Y CERCHAS

PREDIMENSIONADO DE SISTEMAS DE CABLES, ARCOS Y CERCHAS PREDIMENSIONADO DE SISTEMAS DE CABLES, ARCOS Y CERCHAS Introducción Los sistemas basados en cables arcos y/o cerchas, contienen varios elementos además de los principales, que requieren también ser predimensionados

Más detalles

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT REFORZADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión anclada y reforzada con cables, como

Más detalles

CATALOGO PROAL-FENE. Grupo ESHOR

CATALOGO PROAL-FENE. Grupo ESHOR CATALOGO PROAL-FENE Grupo ESHOR Índice Componentes mecano Rocblanc Sopandas Separadores Tablero metálico Tableros perimetrales Baldera metálica Baldera metálica flexible Sopanda de regulación Yugo regulable

Más detalles

B.1). ENCOFRADOS DE MADERA. B.2). ENCOFRADOS METÁLICOS. B.3). ENCOFRADOS CON OTROS MATERIALES. 4.- ENCOFRADOS ESPECIALES O INDUSTRIALIZADOS.

B.1). ENCOFRADOS DE MADERA. B.2). ENCOFRADOS METÁLICOS. B.3). ENCOFRADOS CON OTROS MATERIALES. 4.- ENCOFRADOS ESPECIALES O INDUSTRIALIZADOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONDICIONES QUE DEBE REUNIR UN ENCOFRADO. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ENCOFRADOS. A). POR EL NÚMERO DE USOS. B). POR SUS MATERIALES O REVESTIMIENTOS. B.1). ENCOFRADOS DE MADERA. 1. ENCOFRADOS

Más detalles

NUEVO AYUNTAMIENTO DE MOLLET

NUEVO AYUNTAMIENTO DE MOLLET REFERENCIA DE OBRA NUEVO AYUNTAMIENTO DE MOLLET DEL VALLÈS (BARCELONA) Hormigón autocompactante para aplicaciones complejas BASF Construction Chemicals España, S.L. Admixture Systems Basters, 15 08184

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL MEDICIONES GENERALES Y PRESUPUESTO De acuerdo a lo descrito en la Memoria del presente Proyecto constructivo, tendremos

Más detalles

TEMA 8. EL PRESUPUESTO.

TEMA 8. EL PRESUPUESTO. TEMA 8. EL PRESUPUESTO. 8.1 Introducción y definciones. Un presupuesto consiste en la valoración a priori de un producto o servicio. Se basa en la previsión del total de los costes involucrados incrementados

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

CLIENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE. COMUNIDAD DE MADRID.

CLIENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DEL TRANSPORTE. COMUNIDAD DE MADRID. TÍTULO DEL PROYECTO: Contrato de consultoría y asistencia para REDACCIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE METROSUR. TRAMO X-A" TIPO DE PROYECTO: METRO CLIENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DEL

Más detalles

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO 1. Antecedentes. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Detalles constructivos. Página 1 de 5 1. ANTECEDENTES En el presente Anejo se describen las características de la red de avenamiento y riego

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

Las pilas generalmente se dividen en pilas bajas y altas.

Las pilas generalmente se dividen en pilas bajas y altas. 5 PILAS Para la construcción de las pilas del puente se dispone de un apartado, se considera una división entre pilas bajas y pilas de mayor altura, que se tratarán de forma diferente en los cálculos,

Más detalles

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros. 1.1. Tipos de Entibados 1.1.1. Entibados Discontinuos 1.1.1.1. Entibado Discontinuo en Madera Consiste en un sistema de entibado discontinuo en madera, con base en el uso largueros, puntales y codales

Más detalles

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2

DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2 DISEÑO, CÁLCULO Y PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIO DE VIVIENDAS EN DELTEBRE ANEJO D COSTE ENERGÉTICO Y EMISIONES DE CO2 Anejo D: Coste energético y emisiones de CO2 1 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 1.1

Más detalles

ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES INTRODUCCIÓN

ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES INTRODUCCIÓN Procedimiento constructivo y detalles 291 ANEXO C PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO Y DETALLES C.1. INTRODUCCIÓN Dentro de los diferentes aspectos que intervienen en el estudio del sistema constructivo, la puesta

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN PROYECTO: COMPARACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA ENTRE MUROS EN VOLADIZO Y MUROS PANTALLA DE HORMIGÓN ARMADO Postulante: Lidio Angel Yelma

Más detalles

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia)

Alberto T José Manuel T Tlf. - Fax / Moratalla (Murcia) www.serobra.es serobra@serobra.es Alberto T. 651 58 09 33 José Manuel T. 608 50 83 12 Tlf. - Fax 968 70 67 82 / Moratalla (Murcia) QUIÉNES SOMOS Serobra es una empresa de construcción dedicada a la licitación

Más detalles

ANTIOQUIA - CHILE OTRA VISIÓN EN EL USO DE SISTEMAS PREFABRICADOS

ANTIOQUIA - CHILE OTRA VISIÓN EN EL USO DE SISTEMAS PREFABRICADOS ANTIOQUIA - CHILE OTRA VISIÓN EN EL USO DE SISTEMAS PREFABRICADOS Revista Cemento Año 2, Nº 11 La Zona Franca privada de Rionegro es un desarrollo industrial que contempla, en su primera fase, la construcción

Más detalles

GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN FORMACIÓN PROFESIONAL EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL GRADO MEDIO Acabados de construcción Obras de albañilería Obras de hormigón Operación y mantenimiento de maquinaria

Más detalles

Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos.

Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos. SISTEMA CONSTRUCTIVO Nuestro sistema se basa en apilar y construir. Esto permite rapidez y simplicidad en el ensamblado de los troncos. Los troncos moldurados tienen un tamaño de 15 x 20 cm, con un perfil

Más detalles

MALLA TT COLGADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5.

MALLA TT COLGADA. Índice. 1 Definición 2. 2 Descripción 2. 3 Características técnicas de los materiales 3. 4 Ejecución 5. Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión colgada como un sistema de componentes,

Más detalles

TECNICA DE LAS CONSTRUCCIONES CON EL SISTEMA EMMEDUE

TECNICA DE LAS CONSTRUCCIONES CON EL SISTEMA EMMEDUE A d v a n c e d B u i l d i n g S y s t e m SISTEMA EMMEDUE Sistema constructivo antisismico y islante termoacustico TECNICA DE LAS CONSTRUCCIONES CON EL SISTEMA EMMEDUE INTRODUCCIÓN Á LA TECNOLOGIA EMMEDUE

Más detalles

Construcción de obra de fábrica ordinaria

Construcción de obra de fábrica ordinaria Construcción de obra de fábrica ordinaria Construcción de obra de fábrica ordinaria INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L. De la edición INNOVA 2003 INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L ha puesto el máximo empeño

Más detalles

Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce

Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo M MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO FECHA DE CONSTRUCCION: Marzo de 1936 Presupuesto

Más detalles

ENCOFRADOS. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde

ENCOFRADOS. Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone. 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde ENCOFRADOS Docentes: Ing. Claudio Giordani Ing. Diego Leone 1º Año Ingeniería Civil Comisión 02 Turno Tarde UTN. Página 1 Cátedra: Ingeniería Civil I ENCOFRADOS Definición: Siendo una de las propiedades

Más detalles

REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS

REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS MEMORIA CONSTRUCTIVA Redes de Protección La dimensión de redes para la protección de las zonas situadas detrás de porterías y en banda Este

Más detalles

Hormigón Armado. barras, para resistir tracciones.

Hormigón Armado. barras, para resistir tracciones. Hormigón Armado -Se trata de un material compuesto por hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras El hormigón armado combina las virtudes del hormigón para resistir compresiones

Más detalles

SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE PROTECCIONES

SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE PROTECCIONES SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE PROTECCIONES Soluciones integrales para la seguridad en los sectores: construcción, logística e instalaciones industriales www.alsinasip.com SIP - SERVICIO DE IMPLANTACIÓN DE

Más detalles

Diseño y cálculo de tubos de hormigón armado para hinca

Diseño y cálculo de tubos de hormigón armado para hinca Diseño y cálculo de tubos de hormigón armado para hinca Los tubos de hormigón son un producto versátil para cualquier sistema de saneamiento o drenaje ya que permiten multitud de métodos de instalación

Más detalles

(REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG- 3) 630 OBRAS DE HORMIGÓN EN MASA O ARMADO

(REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG- 3) 630 OBRAS DE HORMIGÓN EN MASA O ARMADO (REDACCION VIGENTE DESDE LA APROBACION DEL PG- 3) 630 OBRAS DE HORMIGÓN EN MASA O ARMADO 630.1 DEFINICIÓN Se definen como obras de hormigón en masa o armado, aquellas en las cuales se utiliza como material

Más detalles

PROYECTO BÁSICO DE ADSCIRPCIÓN DEL NUEVO PUERTO DE TOSSA DE MAR - GIRONA, ESPAÑA

PROYECTO BÁSICO DE ADSCIRPCIÓN DEL NUEVO PUERTO DE TOSSA DE MAR - GIRONA, ESPAÑA PROYECTO BÁSICO DE ADSCIRPCIÓN DEL NUEVO PUERTO DE TOSSA DE MAR - GIRONA, ESPAÑA PROGRAMA DE OBRAS REV. PARTE CONST. FECHA DESCRIPCIÓN POR REV. APROB. A TODO 06/06/202014 ESTUDIO DE INGENIERÍA EBM PSM

Más detalles

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. TÉCNICA DEL HORMIGÓN Y SUS APLICACIONES Curso 2007-2008. EUAT. Campus de Guadalajara Profesor Andrés García Bodega CONTROL DE

Más detalles

CURSO DE CÁLCULOS DE OBRA CIVIL Y ESTRUCTURAS EN ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES.

CURSO DE CÁLCULOS DE OBRA CIVIL Y ESTRUCTURAS EN ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES. Ingeniería de Aguas Desarrollo de aplicaciones y software técnico orientado al cálculo en EDAR/PTAR Formación especializada en aguas residuales www.ingenieriadeaguas.com info@ingenieriadeaguas.com Teléfono.-

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO EXCAVACIONES PARA PROSPECCIONES ARQUEOLOGICAS DE VENTILACIONES LÍNEAS 3 Y 6 METRO DE SANTIAGO. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A. a través de la Gerencia de Desarrollo de Proyectos

Más detalles

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA.

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA. ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA. 1.-TERRAZAS. La nivelación del terreno afectado se conseguirá aportando tierra, para lograr que las zonas en pendiente queden en forma de terrazas, a las alturas citadas

Más detalles

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos Danosa Danosa se constituyó en 1964 con la filosofía de fabricar productos y ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida. Empresa líder en España en

Más detalles

HT: 24 HTA: 12 HTI: 12

HT: 24 HTA: 12 HTI: 12 ÁREA TEMÁTICA 1: Obras preliminares. Excavaciones. Herramientas y maquinarias. HT: 24 HTA: 12 HTI: 12 Propiciar el desarrollo de conocimientos relacionados con procesos, maquinarias e instrumentos necesarios

Más detalles

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS OPERAR HERRAMIENTAS Y EQUIPOS Equipos de construcción En toda construcción se ocupan diferentes recursos, entre los que se destacan: Mano de obra, materiales, equipos, financiamiento, tiempo, etc. A continuación

Más detalles

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas.

Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Columnas mixtas Las columnas mixtas son una combinación de las columnas de hormigón y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Las columnas mixtas tienen una mayor ductilidad

Más detalles

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA) MEMORIA 1. ANTECEDENTES... 2 2. OBJETO... 2 4. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR... 2 5. PRESUPUESTO

Más detalles

ESTADIO OLÍMPICO FLAMINIO. ROMA

ESTADIO OLÍMPICO FLAMINIO. ROMA Control gráfico de formas y superficies de transición Estadio Olímpico Flaminio ESTADIO OLÍMPICO FLAMINIO. ROMA 1957-59 Antonio Nervi y Pier Luigi Nervi. 155 Estadio olímpico Flaminio Control gráfico de

Más detalles

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1

MALLA TT + GEOMALLA REFORZADA Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 Índice 1 Definición 2 2 Descripción 2 3 Características técnicas de los materiales 3 4 Ejecución 5 5 Aplicaciones 7 1 1 Definición Se define malla de triple torsión + geomalla, anclada y reforzada con

Más detalles

poolppm, la solución definitiva para la construcción monolítica del Canal de la Piscina Desbordante

poolppm, la solución definitiva para la construcción monolítica del Canal de la Piscina Desbordante poolppm, la solución definitiva para la construcción monolítica del Canal de la Piscina Desbordante El mundo de la piscina evoluciona a través de la constante investigación y desarrollo tecnológico de

Más detalles

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIONES CIVILES TRABAJO FINAL DE GRADO

Más detalles

Propuesta de Encofrado Terrazas del Tama

Propuesta de Encofrado Terrazas del Tama Propuesta de Encofrado Terrazas del Tama de la CAPITULO IV FUNDAMENTOS TEORICOS Y ANTECEDENTES Despiece de los elementos que arman el sistema losa de entrepiso. Columnas Entrepisos Bloques de anime Nervios

Más detalles

PUENTE JUSCELINO KUBISTCHEK (JK) Realizaciones. Felipe TARQUIS ALFONSO 1 Pilar HUE IBARGÜEN 2 I I I CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS

PUENTE JUSCELINO KUBISTCHEK (JK) Realizaciones. Felipe TARQUIS ALFONSO 1 Pilar HUE IBARGÜEN 2 I I I CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS I I I CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS LAS ESTRUCTURAS DEL SIGLO XXI Sostenibilidad, innovación y retos del futuro Realizaciones PUENTE JUSCELINO KUBISTCHEK (JK) Felipe TARQUIS ALFONSO 1 Pilar

Más detalles

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 15 LOCALIDAD DE CIPOLLETTI OBRA: Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado Descripción General del edificio: El edificio se encuentra del

Más detalles

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría

Procedimientos de construcción. Dirección y asesoría 47 1.17.3 Procedimientos de construcción Dirección y asesoría El contratista deberá efectuar la instalación de los cables y la operación de los equipos de tensionamiento, bajo la dirección o asesoría de

Más detalles

Execution of special geotechnical works. Micropiles. Exécution de travaux géotechniques spéciaux. Micropieux. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 14199

Execution of special geotechnical works. Micropiles. Exécution de travaux géotechniques spéciaux. Micropieux. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 14199 norma española UNE-EN 14199 Diciembre 2006 TÍTULO Ejecución de trabajos geotécnicos especiales Micropilotes Execution of special geotechnical works. Micropiles. Exécution de travaux géotechniques spéciaux.

Más detalles

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.01 M3 Demoliciones de firmes y pavimentos 2,87 Demolicion de firmes o pavimentos, realizada con máquina retroexcavadora, incluso carga y transporte de productos a vertedero

Más detalles

EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL IAGPDS DAÑOS ESTRUCTURALES

EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL IAGPDS DAÑOS ESTRUCTURALES EFECTOS DEL TERREMOTO DE LORCA EN LAS EDIFICACIONES: INFORME PRELIMINAR. M. FERICHE Y EQUIPO DE TRABAJO DEL Edificio en calle Puente de la Alberca, Nº 8. DAÑOS ESTRUCTURALES EDIFICACIONES DE HORMIGÓN ARMADO:

Más detalles

Estanque. australiano CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. Usos:

Estanque. australiano CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. Usos: CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. Los Estanques Australianos son estructuras modulares cuyo kit se arma de en forma fácil y rápida, permitiendo una gran variedad de tamaños, con capacidades de almacenamiento

Más detalles

Perfil de Forjado Colaborante( ) HAIRCOL 59 FC

Perfil de Forjado Colaborante( ) HAIRCOL 59 FC APLICACIÓN Chapa metálica de acero autoportante destinada al encofrado inferior de una losa de hormigón en fase de fraguado y actuando de armadura de positivos en fase de servicio. PROPIEDADES MATERIA

Más detalles

Canal Parshall I.A.C. S.L.

Canal Parshall I.A.C. S.L. Canal Parshall I.A.C. S.L. Instrucciones de montaje Ingenieros Asociados de Control, S.L. 1 1.- Introducción La precisión de un sistema de medida de caudal en Canal Abierto está determinada por la totalidad

Más detalles

Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN TIPO H-30

Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO HORMIGÓN TIPO H-30 COMPUTO PUENTE CALLE BAIGORRIA Nº ITEM UNIDAD CANTIDAD 1 EXIGENCIAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSTRUCCION gl. 2 EXCAVACION PARA FUNDACIONES m 3 1293 3 CONDICIONES GENERALES PARA EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS

Más detalles

CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS

CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CONSTRUCCIONES II RECONOCIMIENTO Y VERIFICACION DEL TERRENO PARA EJECUCION DE OBRAS Msc. Ing. Norbertt

Más detalles

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS

3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS Sobrecimiento Reforzado 3.3 TRABAJOS PARA LOS CIMIENTOS 3.3.1. CIMIENTOS CORRIDOS El concreto que se utilizará para los cimientos se denomina concreto ciclópeo, el cual está conformado por concreto más

Más detalles

Viga Doble T. La forma habitual de vinculación de las vigas con las columnas es mediante un macizado del extremo con rebaje a mitad de la altura.

Viga Doble T. La forma habitual de vinculación de las vigas con las columnas es mediante un macizado del extremo con rebaje a mitad de la altura. Secciones Usuales Viga Doble T Sección ideal para cubrir grandes luces con cargas importantes de cubiertas y entrepisos. Debido a su excelente diseño se obtienen óptimos resultados con dimensiones relativamente

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

DISPOSICIONES MÍNIMAS APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO

DISPOSICIONES MÍNIMAS APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO El RD 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el RD 1215/1997 de 18 de julio, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos

Más detalles

Un sistema de climatización geotérmica está consta de tres elementos principales:

Un sistema de climatización geotérmica está consta de tres elementos principales: SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN GEOTÉRMICA. Un sistema de climatización geotérmica está consta de tres elementos principales: Un intercambiador de calor subterráneo constituido por los pozos y sondas geotérmicas,

Más detalles

Definición. Perfiles de Hierros y Transformados para forjados.

Definición. Perfiles de Hierros y Transformados para forjados. Forjado colaborante Definición. El hormigón es dispuesto sobre la chapa nervada, comportándose como un forjado unidireccional en donde la armadura necesaria que trabaja a tracción para soportar los momentos

Más detalles

Anclaje de rocaexpansivo

Anclaje de rocaexpansivo 08/2011 Instrucciones de montaje 999415004 es nclaje de rocaexpansivo 15,0 rt. Nº 581120000 Instrucciones de montaje nclaje de roca- expansivo 15,0 escripción del producto El anclaje de roca expansivo

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS REFERENCIA DE OBRA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN PILAS Hormigón autocompactante para nuevos procesos constructivos BASF Construction Chemicals España, S.L. Admixture Systems Basters, 15 08184

Más detalles

PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ESTRUCTURAS VIALES. 9 y 1 0 d e O c t u b r e TENSACON - TENSOCRET - GRAU PREANSA - HORMISUR - HORMIPRET

PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ESTRUCTURAS VIALES. 9 y 1 0 d e O c t u b r e TENSACON - TENSOCRET - GRAU PREANSA - HORMISUR - HORMIPRET SEMINARIO PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ESTRUCTURAS VIALES 9 y 1 0 d e O c t u b r e 2 0 1 4 TENSACON - TENSOCRET - GRAU PREANSA - HORMISUR - HORMIPRET CEMENTOS BIOBIO S.A.C.I PREFABRICACION EN HORMIGON LA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN

DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DESARROLLO Y APLICACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO MEDICIONES Y VALORACIONES ACONDICIONAMIENTO DE TERRENOS. Definición. Trabajos generales de movimientos

Más detalles