sta at&sta:c/maó, 22-1º-2ª; Barcelona, C/Preciados, 11-4ºD; Madrid, // web:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "sta at&sta:c/maó, 22-1º-2ª; Barcelona, C/Preciados, 11-4ºD; Madrid, // web:www.sta-at."

Transcripción

1 sta &sta:c/maó, 22-1º-2ª; Barcelona, C/Preciados, 11-4ºD; Madrid, // web: Caracterización de las emisiones de substancias odoríferas y su aplicación para la implantación de s para su depuración Manuel Almarcha AT: Ambiente y Tecnología Consultores STA: Sistemas y Tecnologías Ambientales

2 sta estudios y tramientos mosféricos de COV y olores &sta:c/maó, 22-1º-2ª; Barcelona, C/Preciados, 11-4ºD; Madrid, sta@sta-.com // web:

3 Capacidad y experiencia sta AT Consultores (AT) y Sistemas y Tecnologías Ambientales (STA), son dos empresas sinérgicas y codirigidas, cuyos alcances son técnicamente complementarios. Así, se llevan a cabo las siguientes actividades: por parte de AT, estudios expertos y servicios de asesoría sobre la contaminación de los distintos compartimentos ambientales y de análisis de biogás y, por lo que se refiere a STA, la evaluación de las emisiones mosféricas de COV y olores y el diseño, fabricación, comercialización e instalación de sistemas para el tramiento de dichas emisiones y también de biogás. Esta comunicación se complementa con la de Sílvia Nadal Tecnologías de tramiento de olores, fichero: 0desosodorización def sn1

4 Capacidad y experiencia Desarrollo de estudios de caracterización de emisiones mosféricas (focalizadas y/o difusas) de COV y otras substancias odoríferas Emisiones Emisiones Emisiones Emisiones Inmisión Simulaciones y Modelizaciones

5 Capacidad y experiencia sta Diseño y realización de sistemas de ventilación, cobertura y confinamiento de elementos y sistemas de pretramiento

6 Capacidad y experiencia sta Tramientos avanzados de emisiones de COV y olores Bioscrubber Oxidación térmica Biotrickling Tecnologías emergentes Biofiltración avanzada I+D+I

7 Capacidad y experiencia sta Realización de >100 estudios de emisiones de olor y/o determinación del impacto odorífero de plantas industriales e infraestructuras ambientales. Proyectos de ingeniería de sistemas de tramiento de olor de alta eficacia (en muchos casos en entornos muy vulnerables). Proyectos de ingeniería de sistemas de ventilación y confinamiento de elementos de proceso Diseño y suministro de sistemas de tramiento de alta eficacia: Oxidación Térmica Recuperiva, Oxidación Térmica Regeneriva, Biofiltración Avanzada, Biotrickling, Clientes: Química Fina, Química, Petroquímica, Industria Alimentaria, Plantas de Compostaje, Plantas de Biometanización, EDAR, Vertederos de RSU, Administración, Capacidad de tramiento instalada: m 3 /h

8 Estudio de COV y olores ESTUDIO DE LAS PROBLEMÁTICAS DE COV y OLORES L odeur d un coquillage putrefié suffit pour accuser toute la mer Journal. Jules Renart

9 Olores: aspectos generales sta Necesidad de controlar las emisiones con significación odorífera Se tra de un problema de interés emergente Orígenes de los olores son variados: así, la procedencia puede ser industrial (alimentación, quimica, papelera,...), ITVAs (EDARs, plantas de compostaje...) u otras (granjas,...). Ubicación cada vez más frecuente en entornos vulnerables debido a la gran presión urbanística existente Límites poco claros y a veces poco realistas (pero que hay que cumplir) Aunque se cumplan los límites fijados, hay que evitar episodios y quejas por malos olores Tendencia al confinamiento de elementos de proceso. Ello implica generación de corrientes que luego habrá que trar. Concentración de actividades industriales e ITVAs. Cuando un vecino aplica un tramiento drástico aumenta la probabilidad de que en nuestra planta debamos aumentar las autoexigencias

10 Estudio de COV y olores Características generales de las emisiones odoríferas Bajas cargas másicas pero elevada concentración de olor. Variabilidad con el tiempo (dependiente del proceso) Complejidad: existencia de compuestos inorgánicos ácidos (H 2 S) y básicos (NH 3 ) y de compuestos orgánicos (FAVs, aminas, tioles, tioéteres, terpenos y otros) de diferente polaridad.

11 Estudio de COV y olores Formas de abordar el estudio del problema (1/2) Análisis químico in-situ o captación de muestras y análisis en el labororio Especiación química: caracterización cualitiva y cuantitiva de los componentes químicos responsables del olor (todos o de los trazadores odoríferos cuando se disponga de una cierta seguridad de que los mismos són los más significivos en términos de expresión de olor y que representen de forma cuantitivamente suficiente dicha sensación)

12 Estudio de COV y olores Formas de abordar el estudio del problema (2/2) Estregias de determinación o estipulación de la intensidad/concentración de olor Técnicas organolépticas (olfactométricas) cuantitivas: se basan en la medida cuantitiva o en la estipulación de la concentración total de olor (sin especificar los aspectos cualitivos, es decir "a que huele", ni hedónicos es decir "huele bien o huele mal"). Cabe citar: Olfometría dinámica de labororio Olfometría cuantitiva de campo Panel test de campo Jurados de población

13 Estudio de olores Etapas de los estudios de olores Selección de las fuentes significivas Toma de muestras y análisis in-situ (COV, H 2 S, NH 3, olores) Análisis en el labororio (Olfometría dinámica, HRGC-MS, ) Evaluación de resultados Cálculo de emisiones (x/h) Modelización dispersión mosférica Planteamiento de escenarios (medidas correctoras) Nuevas modelizaciones

14 Estudios de olores El objetivo de la mayor parte de los estudios realizados por AT Consultores no se circunscribe a determinar la nuraleza y/o magnitud y alcance del problema odorífero sino que, combinando técnicas olfométricas con otras de caracterización química de detalle, se pretende solucionar los problemas reales de olores existentes, así como en la ingeniería y capacidad técnica de proponer soluciones de minimización de proceso, de optimización de confinamiento y/o ventilación, de gestión de la dispersión mosférica y de diseño y suministro de sistemas de tramiento de olores de alta eficacia

15 Estudios de olores Estudios mediante olfometria dinámica Aunque también nosotros efectuamos estudios donde como herramienta se utiliza la concentración de olor (subcontrando los análisis mediante olfometría dinámica a labororios acreditados) no se va a repetir lo ya expuesto reiteradamente por otros ponentes en relación al esquema convencional: toma de muestras, análisis mediante olfometría dinámica, modelización, Para más detalles véanse otras ponencias

16 Estudios de olores Estudios mediante olfometria dinámica A continuación se expone información concerniente a la caracerización de emisiones e inmisiones odoríferas mediante especiación química y a la determinación de la concentración de olor mediante olfometría cuantitiva de campo

17 Estudio de COV y olores Especiación química de compuestos odoríferos

18 Estudio de COV y olores Algunas familias de COVs y/o COs significivos Alcanos, alquenos, alquinos e hidrocarburos aromáticos COVs halogenados Carbonilos (aldehídos y cetonas) Ácidos grasos libres Ésteres Alcoholes y éteres Aminas y nitrilos Tioles y tioéteres Otros COVs (terpenos, derivados hetero. O,S,X,N,S,...) Compuestos inorgánicos (H 2 S, NH 3, HCN...)

19 Estudio de COV y olores Análisis de trazadores químicos. Necesidad de aplicar una bería de técnicas que requieren planteamientos y realizaciones expertas En relación a la estipulación de la concentración de olor y modelización de la dispersión mosférica de la carga odorífera. Hay que tener en cuenta que los resultados que se obtengan podrán ser susceptibles de cuestionamiento por los vecinos potencialmente afectados (y según como por la propia justicia)o por los causantes de los episodios. Si persisten las quejas los vecinos no querrán entender de modelizaciones ni si las isolineas quedan fuera o dentro de su propiedad). Meme de la sensibilidad: no es cierto que el olfo es más sensible que el análisis qúímico (se puede concentrar) Con las técnicas olfométricas se estudia directamente el aspecto objeto de eventuales quejas. Mediante los estudios de especiación química pueden determinarse substancias tóxicas que pueden llegar a explicar molestias ribuidas a los malos olores Los sistemas de tramiento de mosférico depuran substancias químicas reales y no percepciones (a veces quiméricas)

20 Estudio de COV y olores Técnicas para analizar compuestos con signficación Odorífera í Necesidad de aplicar una bería de técnicas múltiples Extrac. S-L Des. Térmica. Adsorción HRGC/NPD/MS Detector EQ Tubo colorimétrico GC-FPD o MS Aminas Detector EQ Tubo colorimétrico H2S compost NH3 Detector EQ Tubo colorimétrico 2+ Absorción ( NaOH+Cd ) +Colorimetría o valoración con I2 Canister Tedlar Bag Tioles, Tioéteres y otros COV HRGCFID/PID/FPD/MS Tubos Colorim. Filtro+ Hg 2+ Detectores Extrac. S-L EQ, FID, MS Des. Térmica. + Absorción (H + )+ + Colorimetría o Electrodo selectivo Otros parámetros Q+H 2 O+MM CO 2 +CO+O Tª

21 Estudio de COV y olores Toma de muestras en emisiones focalizadas y análisis de COV odoríferos Acetaldehide 12mg/Nm3 2-Methyl-1,3-dioxolane 6mg/Nm3 1,4-Dioxane 2mg/Nm3 Acetic acid I.S.

22 Estudio de COV y olores COV s EN EMISIONES EN UN REACTOR BIOLÓGICO DE UNA EDAR INDUSTRIAL AIRE OXÍGENO

23 Estudio de COV y olores COV y otros compuestos odoríferos en inmisión cerca de una planta química

24 Estudio de COV y olores COV en la emisiones de una planta de tramiento de purines

25 Estudio de COV y olores COV en el entorno de una planta de compostaje

26 Estudio de COV y olores Limitaciones del esquema emisión (concentración olor modelización inmisión

27 Olfometría dinámica Ejemplo: modelización de dispersión de olores UOE/m3x10

28 Modelización y límites Las isodoras no son finas lineas, sino que realmente son franjas anchas

29 Modelización y límites Modelización: técnica o prestidigitación?: incertidumbre combinada incluyendo la de la modelización de la dispersión de olor (I min ±>90%) 5UO E /m 3 P98 FUENTE FUENTE CUMPLE HUELE??? COMPLE??? HUELE??? Las isodoras no son finas lineas, sino que realmente son franjas anchas El resultado depende de la ubicación, del nivel de fiabilidad de los dos meteorológicos, de la orografía, de las características constructivas perifèricas, de la representividad de las muestras, de la incertidumbre de la olfometría, del programa de modelización (!!!), de la finura del modelista,

30 Modelización y límites Alguien puede sostener (sin avergonzarse técnicamente) que existe una delgada línea roja que representa, por ejemplo, la isodora de 5uo E /m 3 (P98), obtenida por modelizacíón con un programa determinado de las emisiones, captadas seguramente con tan sólo una réplica (o como máximo dos) en un determinado día de las fuentes focalizadas y difusas de una EDAR? Hay tener en cuenta que en el caso de la determinación de la concentración de olor (sin tener en cuenta la representividad, ni la medición de parámetros auxiliares como le caudal) la incertidumbre puede ser del 30 al 40% y por lo que se refiere a la modelización a buen seguro que es mayor al 75-90%. El problema, por tanto, se plantea cuando se exigen límites en inmisión (con incertidumbres de >90%). OJO!!! ESTO NO QUIERE DECIR QUE SE NIEGUE LA CAPACIDAD CUANTITATIVA DE LA OLFATOMETRÍA DINÁMICA QUE ES INCUESTIONABLE, NI TAMPOCO LA MODELIZACIÓN COMO HERRAMIENTA COMPARATIVA ENTRE ESCENARIOS

31 Estudio de COV y olores Olfometría de campo (medición de la concentración de olor D/T en aire )

32 Olfometría de campo Olfometria de campo Dada la enorme incertidumbre que se produce cuando se estipula la concentración de olor mediante el esquema de determinación de la emisión de olor y consiguiente modelización de la dispersión correspondiente, existen estregias de operación alternivas, como es la olfometría de campo. Dicha técnica, que se halla ya normalizada en algunos estados de USA, sirve para la realización de trabajos de monitorización insitu.

33 Olfometría de campo Olfometria cuantitiva de campo El ofómetro de campo permite la permite llevar a cabo insitu, con fiabilidad, la cuantificación de la intensidad de olor en el aire mediante la tècnica "Dilución hasta el umbral (D/T) a base de crear una serie calibrada de diluciones discretas a través de la mezcla, en proprociones adecuadas y controladas, del aire ambiental a estudiar con aire trado con un filtro de carbón activo. El panelista ha de ir realizando observaciones hasta que no se percibe el olor y de este modo estipulando el umbral de olor. D/T= Volumen de aire filtrado/volumen de aire con olor Cabe señalar que los panelistas en este caso de cualifican de una manera similar al caso de la olfactometría en el labororio.

34 Olfometría cuantitiva de campo Medición en el campo

35 Olfometría cuantitiva de campo Descriptores de intensidad en la olfometria cuantitiva de campo versus las mediciones D/T obtenidas D/T Descripción 2 A penas se detecta olor 4 Olor muy débil 7 Olor débil 15 Olor medio 30 Olor moderado 60 Olor fuerte

36 Estudio de COV y olores+olfometría de campo Especiación química + olfometría cuantitiva de campo DMEA: <1 mg/m3 D/T: <2 Dirección de viento Ejemplo de combinación de la técnica de medición simultánea in-situ a sotavento y barlovento de la concentración de olor (D/T) y captación de DMEA (Dimetil etilamina) emitida por una fundición Fundición DMEA: 5,1 mg/m3 D/T: 30

37 Sobre los límites de los olores sta Requisitos en las emisiones de algunas ITVAs y otros

38 Sobre los límites de los olores sta Límites de olores Los principales problema en relación a los límites de olores (y requisitos susceptibles de relación con los mismos) son: Falta de coherencia entre los niveles de emisión solicitados Falta de realismo Falta de conocimiento técnico sobre las capacidades de las s. A título de ejemplo, continuació se presentan distintos límites solicitados en plantas similares

39 Sobre los límites de los olores sta Límites variados solicitados en distintos proyectos de sistemas de tramiento de olores en plantas de tramiento de residuos Concentración de olor en la emisión final de 1.000uo E /Nm 3 Concentración de olor estimada de 1uo E /Nm 3 (P98) a límite de parcela de la ITVA Concentración de olor estimada de 1uo E /Nm 3 (P98) a límite de parcela de la ITVA (en un polígono industrial), de 0,5uo E /Nm 3 (P98) en zonas habitadas próximas, de 1uo E /Nm 3 (P90) en zonas agrícolas próximas Anteproyecto Llei d olors de Calunya: 3uo E /Nm3 (P98) de una planta de tramiento de residuos y en zonas habitadas próximas Solicitar en emisión <10mgH 2 S/Nm 3!!! (y no solicitar conc. de olor en inmisión)

40 Sobre los límites de los olores sta Otros requisitos solicitados en distintos proyectos de sistemas de tramiento de olores en plantas de tramiento de residuos Utilización de un sistema de oxidación térmica sin importar costes de explotación Funcionamiento de biofiltros a 100Nm 3 /h/m 2, o a 125 o hasta 200???. Alturas de 2m de relleno!!! Lavado químico antes del biofiltro o después, o ácido antes y básico después, o sin lavado previo del biofiltro, incluso para corrientes de alta carga Ubicación de biofiltros o sistemas de lavado en zonas sin disponibilidad de agua??!!!! O incluso sin posibilidad de vertido??!!!! Suma y sigue

41 Criterios de selección de s sta Criterios de selección de las s para el tramiento de olores

42 Criterios de selección de s sta Existencia de requisitos específicos de leyes o normivas oficiales Existencia de requerimientos internos sobre la minimización del impacto odorífero presente (y futuro). Requerimientos necesarios de ventilación de los distintos elementos cubiertos de la instalación, conjuntamente (o no) con los de los edificios que los alberguen. Composición detallada (y fiable) de las corrientes gaseosas influentes a los sistemas de tramiento correspondientes. Rendimientos requeridos (en términos tanto de depuración de determinadas substancias químicas como de concentración de olor) Actuación centralizada o descentralizada La disponibilidad temporal y robustez operiva necesarias La disponibilidad de espacio para alojar los sistemas de tramiento Las posibles modificaciones a introducir en sistemas y/o estructuras existentes y trazado e instalación de conductos

43 Criterios a contemplar en las ITVAs sta Disponibilidad de los servicios necesarios (electricidad, agua, productos químicos, gas nural, ) y de capacidad de tramiento de los eventuales efluentes finales de los sistemas de tramiento La existencia de distintas limitaciones intrínseca en la composición de los gases a trar (substancias tóxicas, corrosivas, siloxanos, ) Capacidad y experiencia de explotación de sistemas de tramiento de emisiones Percepción de la/s administración/ones competente/s acerca de las s Percepción social sobre las s

44 Tramientos de olores sta TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO DE OLORES FÍSICAS Condensación Membranas Enmascaramiento Dilución Absorción Adsorción Otras (Filtración) Carbón activado Carbón modificado Zeolita Alúmina Sílica QUÍMICAS Combustión Precipitación Plasma frío Oxidación Otras Hipoclorito Ozono KMnO 4 H 2 O 2 Otras (UV) Oxidación térmica Oxid. calítica Oxidación directa BIOLÓGICAS Biofiltración Biotrickling Bioscrubber Otras

45 Tramientos de olores sta Sistemas de tramiento de emisiones de olor en las ITVAs y sus prestaciones: Sistemas poco o nada eficientes: Aspersión de secuestrantes, enmascarantes, etc Biofiltración convencional sin ningún tipo de cuidado Tecnologías con eficacia media susceptibles de utilización con técnicas complementarias o en casos de requerimientos no demasiado estrictos: Biofiltración convencional con mantenimiento adecuado Lavado químico Carbón activado (para emisiones específicas) Biolavado en condiciones indiscriminadas Otras s de oxidación

46 Tramientos de olores sta Sistemas de tramiento de emisiones de olor en las ITVAs y sus prestaciones: Tecnologías de alta eficacia: Filtros Biológicos Avanzados (FBA) Sistemas de biolavado específicamente diseñados y mantenidos Sistemas de Oxidación Térmica o calítica Tecnologías emergentes: Otras s de oxidación Combinaciones de diferentes s Tramientos específicos según tipo de emisión en lugar de un único tramiento finalista

47 sta &sta:c/maó, 22-1º-2ª; Barcelona, C/Preciados, 11-4ºD; Madrid, // web: Para consultas:

48 sta estudios y tramientos mosféricos de COV y olores sta : C/Maó, 22-1º-2ª; Barcelona, C/Preciados, 11-4ºD; Madrid, sta@sta-.com // web:

49 sta &sta:c/maó, 22-1º-2ª; Barcelona, C/Preciados, 11-4ºD; Madrid, // web: Gracias por su ención Esta comunicación se complementa con la de Sílvia Nadal Tecnologías de tramiento de olores, fichero: 0desosodorización def sn1

sta Tecnologías de tratamiento de olores STA: Sistemas y Tecnologías Ambientales

sta Tecnologías de tratamiento de olores STA: Sistemas y Tecnologías Ambientales Tecnologías de tratamiento de olores STA: Sistemas y Tecnologías Ambientales www.-at.com ambiente tecnología consultores at estudios y tratamientos atmosféricos de COV y olores : C/Maó, 22-1º-2ª; 08022-Barcelona,

Más detalles

SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS

SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SOLUCIONES PARA PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Ø APLICACIONES: Ø AGUAS RESIDUALES Ø CONTROL DE OLORES Ø Introducción Ø Legislación Ø Tecnologías Ø Vía Química Ø Carbón AcEvo Ø Ozono Ø Filtro Biológico

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE DESARROLLO SECTORIAL SOSTENIBLE ANTECEDENTES REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS

Más detalles

GESTIÓN DE OLORES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS. Dr. D. Carlos Romero Batallán

GESTIÓN DE OLORES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS. Dr. D. Carlos Romero Batallán GESTIÓN DE OLORES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS Dr. D. Carlos Romero Batallán GESTIÓN DE OLORES EN PLANAS DE TRATAMEINTO DE RESIDUOS URBANOS INTRODUCCIÓN Dr. D. Carlos Romero Batallán Gerente

Más detalles

sta Tecnologías de tratamiento de COVs y olores L oxidació al servei del medi ambient

sta Tecnologías de tratamiento de COVs y olores L oxidació al servei del medi ambient L oxidació al servei del medi ambient Tecnologías de tratamiento de COVs y olores Sílvia Nadal Sistemas y Tecnologías Ambientales, S.A Barcelona, 25 Gener 2010 ambiente tecnología consultores at estudios

Más detalles

Recuperación de suelos contaminados

Recuperación de suelos contaminados Objetivo Los objetivos sobre los suelos contaminados son similares en todos los países y regiones, aunque no existe una solución ni estrategia de gestión únicas para abordar el problema. Los objetivos

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES

APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES APLICACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE DISPERSIÓN ATMOSFÉRICA EN EL CÁLCULO DE LA DIFUSIÓN DE OLORES FASES DE UN ESTUDIO OLFATOMÉTRICO FASE I. Identificación de las fuentes relevantes de olor y toma

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre CONTENIDOS MÍNIMOS curso 2015/16 1º BACHILLERATO-FÍSICA Y QUÍMICA QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA -Partículas subatómicas. -Modelo atómico de Thompson.

Más detalles

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3 Troposfera. Es la capa más cercana a la Tierra y por 1tanto la más importante. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA , Indice Presentación... Abreviaturas... Introducción... 13 15 19 PARTE 1. EL AGUA 1. EL AGUA:GENERALIDADES... 1.1. Abundancia, ciclo y usos del agua... 1.1.1. Abundancia... 1.1.2. Ciclo hidrológico y

Más detalles

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI)

Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios. Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI) Ponencia FormalCat Ventilación en Laboratorios Impartido por: David Martínez (Responsable de Cualificaciones, ASSI) 1 Ventilación en el laboratorio Contenido del módulo Ventilación en el laboratorio (conceptos

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. NA-AI-002/2003 Norma Ambiental de Calidad del Aire para el Control de las Emisiones Atmosféricos provenientes de Fuentes

Más detalles

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

EQUIPO BIOFILCER.  NUEVA TECNOLOGÍA NUEVA TECNOLOGÍA www.tecambyot.es DEPURACIÓN TOTAL DE EFLUENTES URBANOS ESPECIALMENTE INDICADA PARA URBANIZACIONES Y VIVIENDAS AISLADAS POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FÁCIL OPERACIÓN Y

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL +UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS INDUSTRIALES NIVEL: ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MÓDULO: PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN UNIDAD 2- AGUAS RESIDUALES Sección 1- Ciclo del agua Sección 2- Proceso natural Sección 3- Contaminación CAPÍTULO 2- CARACTERÍSTICAS

Más detalles

División de Medio Ambiente

División de Medio Ambiente División de Medio Ambiente INERCO empresa de base tecnológica fundada en 1984 Capital social privado e independiente Con un profundo conocimiento de la realidad industrial Electricidad y Gas Químico, Petroquímico

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: QUM 004 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3 2 8 2.-

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I

Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I Tema 7: Medidas de contaminación atmosférica I 7.1 Muestreo y análisis 7.2 Muestreo y análisis de partículas 7.3 Análisis de metales en partículas 7.4 Análisis de materia orgánica en partículas 7.1 Muestreo

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN DE XILOXANOS Y OTROS CONTAMINANTES! REDUCCIÓN DE CONDENSADOS

! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN DE XILOXANOS Y OTROS CONTAMINANTES! REDUCCIÓN DE CONDENSADOS PURIFICACIÓN DE BIOGÁS AQUALIMPIA ENGINEERING SUMINISTRA SERVICIOS DE CONSULTORIA Y TODOS LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA LA PURIFICACIÓN DE BIOGÁS! REDUCCIÓN DE H2S (TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS Y QUIMICOS)! REDUCCIÓN

Más detalles

LAYMAN S REPORT. Hornos rotativos en Magnesitas Navarras

LAYMAN S REPORT. Hornos rotativos en Magnesitas Navarras LAYMAN S REPORT Magnesitas Navarras, S.A. (MAGNA) es una empresa minera dedicada a la producción de óxido magnésico. Para producir el óxido magnésico se utilizan hornos rotativos en los que el combustible

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT

IT-ATM Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT IT-ATM-08.5 Métodos de medida no normalizados Medida de carbono orgánico total - COT ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. EQUIPOS. 5. DESARROLLO. 6. CÁLCULOS Y EXPRESIÓN

Más detalles

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario

Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Evaluación y Planificación de Proyectos de Biogás de Relleno Sanitario Tom Frankiewicz U.S. Environmental Protection Agency Landfill Methane Outreach Program 2 de Junio de 2010 Esquema Evaluando la Generación

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 LA GESTIÓN DE OLORES EN EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) Dr. Carlos Romero Batallán (Gerente

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana

Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Tratamiento de aguas residuales Sabías que los microbios ayudan a limpiar las aguas residuales? Oscar Monroy Universidad Autónoma Metropolitana Objetivos Conocer la naturaleza de las aguas residuales y

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA VOLUMEN II OPERACIONES DE SEPARACIÓN, INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ESTUDIO DE PROCESOS QUÍMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará

Más detalles

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) ACUACARE Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES (BIDA) Qué es la solución? Cuál es la oferta de generación de capacidades y conocimientos en las Unidades

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico

TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING. Tratamiento convencional de tipo físico TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN POR ARRASTRE DE AIRE AIR STRIPPING Tratamiento convencional de tipo físico Remoción Directa: Nitrógeno (Amoniaco), Compuestos Orgánicos Volátiles (COV), Trihalometanos (THM),

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos de manufactura 2. Competencias Administrar la cadena de

Más detalles

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES EL BIOGÁS

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO Cecibel Escalante Ingeniera Química de la Universidad Central del Ecuador Red de Monitoreo de la Calidad del Aire en

Más detalles

Contaminación Atmosferica

Contaminación Atmosferica Efluentes Gaseosos Contaminación Atmosferica Se entiende por contaminación atmosferica la presencia en la atmósfera de cualquier agente fisico químico o biológico, o de combinaciones de los mismo en lugares,

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022) PROFESORADO Profesor/es: MARÍA NIEVES GONZÁLEZ DELGADO - correo-e: ngonzalez@ubu.es CARMEN OROZCO BARRENECHEA - correo-e: qporozco@ubu.es

Más detalles

Procesos Químicos Industriales de Interés Ambiental

Procesos Químicos Industriales de Interés Ambiental DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: CIENCIAS AMBIENTALES Plan: 1998 Asignatura: PROCESOS QUÍMICOS INDUSTRIALES DE INTERÉS AMBIENTAL Código: 24066 Tipo: OPTATIVA Curso: 3º Créditos ECTS: 5 Créditos Totales

Más detalles

ACTIVIDAD 1: ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE OLORES EN UNA INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

ACTIVIDAD 1: ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE OLORES EN UNA INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. ACTIVIDAD 1: ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DE OLORES EN UNA INSTALACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. El estudio se llevó a cabo entre marzo y agosto de 2011 en la EDARi de la Fábrica de Helados Alacant

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

Seguridad Alimentaria e Higiene

Seguridad Alimentaria e Higiene Jornada Técnica Seguridad Alimentaria e Higiene Innovaciones en la limpieza y desinfección www.betelgeux.es 17 de Noviembre, Zaragoza Contenido Filosofía de empresa Objetivos de Ia innovación Innovació

Más detalles

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD: De acuerdo con el art. 76.1 de la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, el proyecto de actividad deberá ir acompañado de una MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDAD para poder obtener la Calificación Ambiental.

Más detalles

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. PERMISO DE DESCARGA DE EFLUENTES GASEOSOS A LA ATMOSFERA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Confeccionado por Nexxo Ingeniería Ambiental www.nexxoambiental.com.ar 1) Que son los Efluentes Gaseosos? 2) Quienes deben

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE COMPUESTOS

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE COMPUESTOS Metalli Preziosi E.T.S. srl Via Roma, 179 20037 PADERNO DUGNANO (Milano)-Italy Tel:+39 029106394 Fax: +39 0291080845 Direct Tel: +39 3481564764 Fax: +39 0331641566 e-mail: ets@tiscali.it www.metallipreziosiets.it

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2011 GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO

Más detalles

REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS

REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS REGLAMENTACIÓN OLORES OFENSIVOS EL SENTIDO DEL OLFATO La parte del cerebro responsable de nuestro sentido del olfato el sistema límbico está relacionado con las emociones y con la memoria. Es un sentido

Más detalles

procedimiento específico

procedimiento específico procedimiento específico Medición de gases contaminantes [ex PGM-44.82-BAN] Código: Edición: 5 Responsable Elaborado Revisado Aprobado Medio Ambiente DANIEL P. CASSANO Prevención, Salud, Medio Ambiente

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II)

INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) PRIMER CURSO (Sin docencia, sólo examen) INGENIERO INDUSTRIAL (CODIGO 05II) CÓD. ASIGNATURAS CRÉD TEÓRICAS PRÁCTICAS TIPO 1011 FÍSICA GENERAL I 6 4 2 Troncal 1º 1012 CÁLCULO I 6 3 3 Troncal 1º 1013 ÁLGEBRA

Más detalles

Líneas de investigación

Líneas de investigación 1. Tratamiento y valorización de residuos orgánicos. Desarrollo y valorización agronómica de fertilizantes y sustratos orgánicos ecológicos. 2. Microbiota del proceso de compostaje. Capacidades metabólicas

Más detalles

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014 Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014 DESARROLLO DE UN PROYECTO Diseño de una planta nueva. Diseño de una adición

Más detalles

SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO: COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS

SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO: COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO: COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS Ponente: Fernando Sánchez Santafé Directiva 2000/76/CE relativa a la incineración de residuos. ANEXO 5: Valores límite

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE BIODIGESTORES

CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE BIODIGESTORES CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE BIODIGESTORES AQUALIMPIA ENGINEERING E.K HA DESARROLLADO VARIAS METODOLOGIAS PARA DETERMINAR SI UN BIODIGESTOR ESTA OPERANDO ADECUADAMENTE Y PARA MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS.

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería Ambiental INTRODUCCIÓN AMBIENTE VS SOCIEDAD

Fundamentos de Ingeniería Ambiental INTRODUCCIÓN AMBIENTE VS SOCIEDAD INTRODUCCIÓN AMBIENTE VS SOCIEDAD Toda actividad humana genera cambios en el ambiente, de diferente magnitud e intensidad. En forma directa o indirecta, estos cambios se basan en el consumo de recursos

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández

CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx CONTROL DE EMISIONES CONTAMINANTES Ing. Fernando Diego Arenas Fernández Una revisión general de los sensores y del sistema de catalización, empleados en el control

Más detalles

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ÁREA DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Agua de lluvia Amonio Cloruros, nitratos y sulfatos Conductividad Conductivimetría Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos Cromatografía de gases/espectrometría de masas Mercurio Fluorescencia atómica de

Más detalles

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades

CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Misión. Campos de Acción. Disponibilidades CIIA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA AMBIENTAL Misión Investigar, desarrollar, producir y comercializar servicios relativos a la preservación y control de los recursos naturales y a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I QUIMICA GENERAL NIVEL: LICENCIATURA CRÉDITOS: 9 CLAVE: ICAA14.500903 HORAS TEORÍA: 4.5 SEMESTRE: PRIMERO HORAS PRÁCTICA: 0 REQUISITOS: NINGUNO

Más detalles

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA ELÈCTRICA EN RÈGIM ESPECIAL Xavier Elias IV Jornades

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ÓSMOSIS INVERSA CON ALTAS CONCENTRACIONES DE SÍLICE (SiO 2 )

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ÓSMOSIS INVERSA CON ALTAS CONCENTRACIONES DE SÍLICE (SiO 2 ) OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ÓSMOSIS INVERSA CON ALTAS CONCENTRACIONES DE SÍLICE (SiO 2 ) del Vigo, Fernando 1, Gallego, S. 1, Ordóñez A. 2, Sepúlveda, J. 1, Shang J.F. 1, Valdivia D. 2 1 GENESYS MEMBRANE

Más detalles

O peraciones. básicas de laboratorio

O peraciones. básicas de laboratorio O peraciones básicas de laboratorio Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado O peraciones básicas de laboratorio Alejandro Tomás Lorente Anna Cabedo

Más detalles

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores

José Antonio Rojas Cerdeño Director de Calidad y Medio Ambiente Ormazabal Cotradis Transformadores EMPLEO DE LIQUIDOS DIELECTRICOS BIODEGRADABLES EN SUSTITUCION DE FLUIDOS CONVENCIONALES. LA EXPERIENCIA DEL BIOELECTRA EN TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCION José Antonio Rojas Cerdeño Director

Más detalles

PREMATECNICA INCINERACIÓN. su especialista en. Diseño Suministro Servicio. Equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía

PREMATECNICA INCINERACIÓN. su especialista en. Diseño Suministro Servicio. Equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía PREMATECNICA Equipos e instalaciones para las industrias de proceso y energía su especialista en INCINERACIÓN RePro empowered by Achilles Diseño Suministro Servicio Registrado Incinerador vertical de tiro

Más detalles

MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO

MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO MEDICIONES Y MONITOREOS LÍNEAS BASE DE RUIDO. La línea base es una descripción detallada del área de influencia de un proyecto o actividad en forma previa

Más detalles

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011

FRIO SOLAR. Eficiencia y Ahorro Energético. Enero, 2011 FRIO SOLAR Eficiencia y Ahorro Energético Enero, 2011 1. Empresa 2. Confort y Climatización 3. Tecnología 4. Frío Solar 5. Aplicaciones 6. Ejemplo de Instalación 2 La Compañía Estocolmo, Suecia Sede Corporativa,

Más detalles

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN Curso: Química Analítica II Loreto Ascar 2012 Esquema de las bases de la separación en cromatografía de: (a)absorción, (b) partición, (c) Intercambio iónico y (d)

Más detalles

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA

TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA TOMA Y CONSERVACION DE MUESTRAS DE AGUA 1.- TOMA DE MUESTRA 1.1 Introducción La toma de muestra de aguas es una operación delicada, que debe llevarse a cabo con el mayor cuidado, dado que condiciona los

Más detalles

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras

Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras Air Handling & Climate S. L. Sobrepresión de escaleras Definición Se considera una escalera de evacuación sobrepresionada a una escalera de trazado continuo desde su inicio hasta su desembarco en planta

Más detalles

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW

Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW Planta de reutilización de aguas grises AZUD WATERTECH GW Reutilización de aguas grises AGUAS DOMÉSTICAS procedentes de bañeras, duchas y lavabos. Con calidad compleja y variable según el origen y las

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS

OPERACIONES DE SEPARACIÓN COMPETENCIAS COMPETENCIAS -Explicar el papel de las operaciones de separación en los procesos químico industriales -Explicar la base de la separación de una mezcla de compuestos químicos -Explicar el uso de un Agente

Más detalles

ANEXO 1. Rev. 3 Pág. 1 de 6 Vigente desde: Documento al que pertenece: PS.027 Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica

ANEXO 1. Rev. 3 Pág. 1 de 6 Vigente desde: Documento al que pertenece: PS.027 Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica ANEXO 1 Límites Permisibles para Fuentes Fijas de acuerdo a Guías del BID, Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica y Factores de Emisión de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) Rev. 3 Pág.

Más detalles

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO

OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO OXIDACIÓN UV PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE PROCESO DEL SECTOR QUÍMICO Y FARMACÉUTICO Aplicación de la oxidación UV para la eliminación de la Sulfadiazina y del 1,4-Dioxano RESUMEN: En este

Más detalles

EMPRESA EXPERIENCIA TECNOLOGÍA CAPACIDAD GARANTÍA DISPONIBILIDAD SOLUCIONES HIDRÁULICAS GLOBALES

EMPRESA EXPERIENCIA TECNOLOGÍA CAPACIDAD GARANTÍA DISPONIBILIDAD SOLUCIONES HIDRÁULICAS GLOBALES MEDIO AMBIENTE EMPRESA EXPERIENCIA TECNOLOGÍA CAPACIDAD GARANTÍA DISPONIBILIDAD SOLUCIONES HIDRÁULICAS GLOBALES Con más de 25 años de experiencia canalizando el agua, Llaberia Plàstics tiene una dilatada

Más detalles

Sobrepresión de Escaleras.

Sobrepresión de Escaleras. www.air-handling.com ÍNDICE 1. Definición 2. Clasificación de Sistemas de Presión Diferencial para Edificios 3. Requisitos del Sistema de Clase C 4. Instalación y Equipamiento 5. Solución Air Handling

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.).

Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de actividades de servicios (NO Residuos Peligrosos, NO R.S.U.). Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Residuos Industriales o de Actividades de Servicios NO Peligrosos Necesidad de regular la gestión de residuos de origen industrial y de

Más detalles

Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel. Ficha Técnica

Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel. Ficha Técnica Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel Ficha Técnica Aroma Gel Es un gel inhibidor de olores desarrollado con materias primas naturales y/o sintéticas. Se presentan en bolsitas metalizadas en 2 versiones

Más detalles

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire.

En España la Directiva 2008/50 fue incorporada al derecho interno mediante el Real Decreto 102/2011, relativo a la mejora de la calidad del aire. Objetivo El sexto programa de acción comunitario en materia de medio ambiente aprobado mediante la Decisión nº 1600/2002/CE del Parlamento Europeo y del Consejo establece la necesidad de reducir los niveles

Más detalles

AUDITORIA ENERGETICA

AUDITORIA ENERGETICA Chequeando Su Eficiencia Energética y Reduciendo Su Balance Final AUDITORIA ENERGETICA INSTALMAT 2008 Barcelona, 16 de mayo de 2008 Elena Herrando Departamento Consultoría Área de energía INDICE DE LA

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA

LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA Jornada sobre cabinas de pintura eficientes en talleres de reparación de vehículos LEGALIZACIÓN Y AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN A GAS NATURAL DE CABINAS DE PINTURA Fernando del Valle ÍNDICE

Más detalles

3. Sistemas de tratamiento (I) Aspectos generales

3. Sistemas de tratamiento (I) Aspectos generales 3. Sistemas de tratamiento (I) Aspectos generales 3.1 Introducción. 3.2 Tecnologías de tratamiento de residuos peligrosos 3.2.1 Clasificación de los sistemas de tratamiento 3.2.2 Procesamiento de los residuos.

Más detalles

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras

Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Estado actual del aprovechamiento energético de biogás en España y perspectivas futuras Murcia, 16 de Noviembre de 2011 Miguel Rodrigo Gonzalo Dpto. Biomasa y Residuos IDAE EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICA

Más detalles

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 748 - FIS - Departamento de Física Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8

HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRECTICAS: 4 CREDITOS: 8 UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA TABASCO DIVISIÓN ACAMICA CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA: TÉCNICAS MUESTREO AMBIENTAL NIVEL: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

modelo ESE: mejora de la eficiencia energética e iluminación en pymes 12/5/16

modelo ESE: mejora de la eficiencia energética e iluminación en pymes 12/5/16 modelo ESE: mejora de la eficiencia energética e iluminación en pymes 1/5/16 ELECNOR DIRECCIÓN ESTE Plantilla: 5 Sup. Oficinas: 330 m Sup. Almacén: 1.450 m Plantilla: 346 Sup. Oficinas: 1.900 m Sup. Almacén:

Más detalles

BNCC. Biogás Natural Concentrado y Comprimido. Enriquecimiento del biogás LOGO. inyección en la red de gas natural. para su uso en vehículos.

BNCC. Biogás Natural Concentrado y Comprimido. Enriquecimiento del biogás LOGO. inyección en la red de gas natural. para su uso en vehículos. BNCC Biogás Natural Concentrado y Comprimido Enriquecimiento del biogás LOGO para inyección en la red de gas natural o para su uso en vehículos. PRODUCCIÓN PRIMARIA DE BIOGAS EN EUROPA. Producción de energía

Más detalles

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización)

Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Énfasis en Ingeniería ambiental (modalidades de investigación y profundización) Gestión de residuos sólidos I Producción, características, recolección, transporte, procesamiento, tratamiento y disposición

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS

PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS FANGOS Lucía Sobrados Bernardos C.E.H.- CEDEX 1 INTRODUCCIÓN QUE ES EL FANGO? E.D.A.R. Materia prima: agua residual. Producto de una E.D.A.R.: fango o lodo. Subproducto:

Más detalles

Análisis de Riesgos Ambientales. Guías metodológicas, MIRAT y tablas de baremos.

Análisis de Riesgos Ambientales. Guías metodológicas, MIRAT y tablas de baremos. Análisis de Riesgos Ambientales. Guías metodológicas, MIRAT y tablas de baremos. Madrid, 3 de junio de 2009 Pastora Fernández Zamora Jefa del Área de Análisis de Riesgos División Seguridad Industrial pfernandez@inerco.es

Más detalles