INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos BIC JOSE OLAYA BALANDRA INFORME EJECUTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos BIC JOSE OLAYA BALANDRA INFORME EJECUTIVO"

Transcripción

1 INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos BIC JOSE OLAYA BALANDRA INFORME EJECUTIVO PTO PIZARRO LOS PALOS I. RESUMEN En el ecosistema marino predominaron condiciones oceanográficas cálidas, siendo la zona por fuera de las 30 mn de la costa frente de Punta Falsa, norte de Punta Sal y entre Chimbote- Pisco donde las anomalías fueron mayores a +3 C. Superficialmente, predominaron las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), asimismo también se observaron las AES, ATS y en la zona más costera las ACF. Los procesos de afloramiento se presentaron frente de bahía Independencia-San Juan y Atico. La distribución de la anchoveta fue casi continua entre Sechura y Los Palos, alcanzando hasta las 75 mn de la costa principalmente entre los S y 09 S. Al sur de los 14 S se replegó muy cerca de la franja costera a menos de 10 mn; las zonas con altas densidades se localizaron al sur de Pta La Negra, frente a Costa Baja de Arena, frente a Pimentel-Chimbote, entre Pta Salinas-Ancón, entre Tambo de Mora-San Juan, frente de Atico y Morro Sama. La estructura de tallas de la anchoveta en general presentó una talla modal en 11,0 cm, con un 69,7% de ejemplares juveniles registrando mayor porcentaje de juveniles entre los 11ºS y 18 S. La actividad reproductiva de la anchoveta en todo el litoral estuvo sostenida por individuos en estado de maduración gonadal. II. INTRODUCCIÓN El crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Cr se realizó entre el 20 de agosto y 08 de octubre del 2015 en el área geográfica localizada entre Pto Pizarro (03 30 S) y Los Palos (18 30 S), desde 0,5 mn hasta 100 mn de distancia a la costa, donde participaron los buques de investigación científica (BIC) José Olaya Balandra y Luis Flores Portugal. La prospección se desarrolló en 2 etapas: Etapa norte-centro (San Juan-Pto Pizarro) efectuada del 20 de agosto al 16 de septiembre y Etapa sur (San Juan-Los Palos) del 23 de setiembre al 08 de octubre del Este informe presenta la abundancia, distribución y aspectos biológicos pesqueros de los recursos pelágicos, con énfasis en la anchoveta. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 1 de 39

2 MATERIAL Y METODOS 3.1. Acústica y pesca El buque de investigación BIC José Olaya Balandra realizó 66 transectos sistemáticos paralelos (36 transectos entre las mn frente de Pta Gobernador-Cerro Azul, 11 transectos con longitudes de 100 a 60 mn frente de Cerro Azul-San Juan y 22 transectos entre las 2-50 mn frente de San Juan-Los Palos. El BIC Luis Flores realizó en total 34 transectos (7 transectos entre 3-55 mn frente de Pto Pizarro-Paita, 27 transectos entre las 2 y 30 mn frente de Pta GobernadorCerro Azul. Asimismo, el muestreo acústico total fue de mn (UBMs) en un área aproximada de mn2 (Figura 1). El BIC José Olaya y BIC Luis Flores efectuaron 201 lances de pesca (130 y 71 respectivamente), ambas Figura 1. Trayectos y lances de pesca embarcaciones utilizaron redes de arrastre pelágico de superficie. Previo al inicio del rastreo acústico, se calibró la ecosonda científica EK-60 SIMRAD para las frecuencias de 18, 38, 70, 120 y 200 khz en una zona protegida con profundidad mayor a 20 m localizada frente del Candelabro en la bahía de Pisco. La información acústica se registró a través del programa ER60 (versión 2.4.0) de la ecosonda científica SIMRAD EK60 con transductores de las frecuencias de 18, 38, 70,120 y 200 khz. El diseño de muestreo utilizado fue sistemático paralelo (SIMMONDS Y MACLENNAN, 2005), con una Unidad Básica de Muestreo (UBM) de 1 mn; la data acústica fue procesada en el programa Echoview (Versión 5.2), para el mapeo de la distribución de los recursos se utilizó el programa de interpolación y geoestadística Surfer (Versión 13). La metodología se describe en CASTILLO et al (2010). Para la comprobación de datos acústicos se efectuaron lances de comprobación utilizando una red de arrastre pelágico tipo Engel, compuesto de cuatro paneles y copo con 12 mm de tamaño de malla. La composición por especies de las capturas obtenidas en el presente crucero fue determinada a partir de los muestreos de cada lance. Mediante el uso de la Clave para identificar los peces marinos del Perú (CHIRICHIGNO, 1998), se intentó identificar al mayor nivel posible las especies o grupos taxonómicos presentes. La estructura por tamaños de las principales especies fue estimada a partir de los correspondientes muestreos biométricos Oceanografía 3.3. Biología En los muestreos a bordo se determinó la composición por especies de cada captura, identificando las especies o grupos taxonómicos presentes, para ello se utilizó la clave de identificación de peces para el Perú (CHIRICHIGNO 1998, CHIRICHIGNO Y CORNEJO 2001). El muestreo biométrico de la anchoveta y fauna acompañante se determinó mediante toma de muestras al azar de la red, posteriormente se realizó las mediciones biométricas por especies agrupando por tallas para su posterior conteo y pesaje, haciendo uso de ictiometro de aluminio Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 2 de 39

3 para medición y balanza digital para el pesaje con ello se obtiene una correcta magnitud de los grupos modales en la composición por tamaños de la población. La estructura por tamaños de las principales especies fue estimada a partir de los correspondientes muestreos biométricos. En el caso de la anchoveta las estructuras por grados de latitud, distancia a la costa y región fueron estimadas previa ponderación de las frecuencias simples al valor medio de los valores de integración de las tres unidades básicas de muestreo previas y posteriores a la realización del lance de pesca. Para las principales especies, los parámetros a y b de las relaciones Longitud Peso, fueron estimadas al ajustar una función de tipo potencial a los datos observados de peso medio por marca de clase. En todos los casos los parámetros a relacionar fue la longitud (cm) versus el peso (g). A partir de los parámetros resultantes y con el propósito de discutir la heterogeneidad espacial en la condición de la anchoveta, se estimó la variación en el peso medio de un individuo de 12 cm por grado de latitud. Para los muestreos biométricos y biológicos de especies como cefalópodos (pota y otros) se utilizó una cinta métrica de 150 cm para medir la longitud del manto (LM); los pesos individuales se efectuaron con una balanza electrónica de 0,1 g de precisión. Se determinó el sexo y estadio de desarrollo gonadal y se colectaron aquellos ejemplares de difícil identificación. Se midió la longitud del cefalotórax de la múnida Pleuroncodes monodon con un Vernier digital Stanley de 0.01 mm de precisión, obteniéndose el peso individual y determinando el sexo y la presencia de hembras ovígeras. El estado reproductivo de la anchoveta Engraulis ringens, se determinó mediante un muestreo estratificado por tallas de las anchovetas adultas, de las cuales los ovarios fueron pesados, catalogados macroscópicamente y colectados. Para el cálculo del IGS se utilizaron datos 1578 ejemplares hembras y se analizaron microscópicamente 1135 ovarios. Los ovarios fueron fijados en formol bufferado, procesados a bordo del BIC José Olaya Balandra mediante la técnica de corte por congelación y coloreados con hematoxilina-eosina. El rango de los individuos estudiados varió de 12 a 16,5 cm de longitud total. Sobre la base del desarrollo ovocitario, se calculó la fracción desovante por cada lance, grado latitudinal y grupo de talla. Además, se determinó la distribución espacial de cardúmenes desovantes. Para los avistamientos de organismos depredadores de anchoveta, se realizaron observaciones continuas durante el recorrido de los buques entre las 6:00 y las 18:00 horas (horas de luz), excluyendo el tiempo durante calas y estaciones oceanográficas, o cuando las condiciones ambientales no lo permitían (mal tiempo, baja visibilidad, etc.). Las observaciones estuvieron a cargo de un observador, ubicado en la proa de la segunda cubierta del buque, cubriendo un campo de observación de 180, realizando barridos continuos con binoculares Fujinon 7 x 50. La velocidad del buque fue continua alcanzando 10 nudos en promedio.horas de luz, registrándose todas las aves marinas y mamiferos que se encontraban dentro de un radio de 300 metros en 90º hacia la proa y estribor del buque (GIBBONS et al 1996). Se utilizaron binoculares de 10x50, guías de identificación de aves, reloj y libretas de campo. Las unidades de muestreo fueron segmentos de una milla de recorrido durante los cuales se realizaban en forma simultánea la eco-integración de los recursos pelágicos. No se realizaron observaciones durante los lances de comprobación y composición de los cardúmenes, ni durante las estaciones oceanográficas. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 3 de 39

4 III. RESULTADOS 4.1 CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS Condiciones Oceanográficas en Superficie Temperatura Superficial del Mar (TSM) La temperatura superficial del mar TSM durante el presente crucero vario de 14,45 a 25,60 C con un promedio para el área evaluada de 18,99 C. Desde el sur de Talara, las isotermas tuvieron una distribución paralela a la costa, en cambio al norte de Talara la distribución fue perpendicular a la costa, es en esta en donde se observaron temperaturas de 22 a 25 C. Valores de temperaturas de 20 a 22 C se registraron en la zona costera al norte de Talara (4 S), por fuera de las 50 mn desde Salaverry a Paita y por fuera de las 10 mn desde Callao a Chimbote. Temperaturas de 18 a 19 C se ubicaron en la zona costera desde Callao a Pimentel y desde sur de Atico a Morro Sama. Las temperaturas menores de 16 C se ubicaron en la franja costera desde San Juan a Bahía Independencia y frente a Atico. En general, los valores térmicos que se observaron al norte de Paita se asociaron a la proyección de las ASS y los menores valores estuvieron asociados a leves procesos de afloramiento. Al norte de Talara los valores térmicos de 22 a 25 C estuvieron asociados a la presencia de aguas provenientes del norte. (Figura 2a). Anomalía Térmica Superficial Mar (ATSM) Las anomalías térmicas (ATSM) en la zona entre Puerto Pizarro a Morro Sama variaron de - 1,35 a +5,19 C, con un promedio para el área evaluada de +2,41 C. La zona cálida con anomalías mayores a 3 C se observaron: al norte de Punta Sal, en la zona oceánica de Punta La Negra y por fuera de las 20 entre Casma y Cerro Azul. Las zonas costeras (dentro de las 5 mn) entre San Juan a Pisco y frente a Atico registraron anomalías positiva cerca 0 C. En general, predominaron condiciones cálidas con anomalías mayores de 2ºC. Casi no se registraron anomalías. (Figura 2b). En general, el área evaluada se caracterizó por el predominio de condiciones oceanográficas cálidas. Salinidad Superficial del Mar (SSM) Las concentraciones halinas registradas oscilaron entre 33,336 ups a 35,491 ups. Los menores valores (<33,8 ups) que se ubicaron al norte de Punta Sal estuvieron asociados a las Aguas Tropicales Superficiales ATS, asimismo frente a Talara las salinidades registrada estuvieron asociado a la presencia de las Aguas Ecuatoriales Superficiales. Las ASS fue la masa de agua que predomino desde Punta La Negra hasta Morro Sama siendo su aproximación más costera desde el sur de Callao hasta Morro Sama. Aguas de mezcla de las ACF y las ASS se ubicaron entre Pimentel y Chimbote, bahía Independencia a San Juan y frente a Atico. Cabe destacar que debido al avance inusual de las ACF no se apreciaron en forma definida, aunque se registraron en algunos puntos de la zona muy costera de Pimentel a Chimbote. (Figura 2c). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 4 de 39

5 Figura 2. a) Temperatura Superficial del Mar (ºC), b) anomalías de la Temperatura Superficial del Mar (ºC) y C) Salinidad Superficial del Mar (ups). Oxígeno Superficial del Mar (OSM) Las concentraciones de oxígeno disuelto en el agua de mar se encontraron en un rango de 2,42 a 8,49 ml/l, con un promedio de 5,24 ml/l, presentando una distribución influenciada por las ASS. Los valores más bajos se registraron en las zonas costeras entre Chimbote a Pimentel y de bahía Independencia a Atico. Las zonas costeras (dentro de las 5 mn) desde San Juan hasta Atico se caracterizaron por presentar contenidos de oxígeno, próximos a 4,5 ml/l. y las zonas costeras de Callao a Chimbote el contenido de oxígeno se registró alto. (Figura 3a). Potencial de Hidronio (ph) El potencial de hidronio o ph en la zona explorada presentó un variación de 7,62 a 8,35, con un valor promedio de 8,05, siendo la zona costera entre la que registró los valores más bajos mientras que los valores altos se observaron en las regiones oceánicas por fuera de las 30 mn entre Cerro Azul a Huarmey, de Punta La Negra a Casma y desde el sir de Atico a Morro Sama, las que estuvieron relacionados a los procesos de calentamiento debido al avance de las ASS. (Figura 3b). Figura 3. a) Potencial de Hidronio (ph) en la Superficie el mar (ml/l), b) Oxígeno disuelto en la superficie del mar (ml/l). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 5 de 39

6 DISTRIBUCION VERTICAL Perfil Puerto Pizarro En este perfil se presentó una débil termoclina conformada por las isotermas de C ubicada entre 30 y 60 m de profundidad. Las máximas temperaturas de 24 y 25 C se localizaron sobre los 15 m de profundidad (Figura 4a). Salinidades menores de 33,8 ups asociados a temperaturas mayores de 25 C delimitaron la presencia de Aguas Tropicales Superficiales ATS hasta 10 m de profundidad. Aguas Ecuatoriales Superficiales AES predominaron hasta 50 m de profundidad en toda la extensión de la sección. Debajo de los 50 m se registraron aguas con salinidades menores de 34,9 ups asociados a las ACF (Figura 4b). El oxígeno disuelto se caracterizó por presentar valores relativamente altos en la columna de agua que va desde la superficie hasta los 50 m de profundidad. (Figura 4c) Las anomalías térmicas mostraron un calentamiento desde la superficie hasta los 300 m de profundidad llegando a un máximo de +4 C entre los 25 a 75 m de profundidad. (Figura 4d). Figura 11. Sección Puerto Pizarro a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno Disuelto (ml/l), d) Anomalías Térmicas ( C) y e) Anomalías Halinas (ups). Crucero Evaluación Hidro-Acústica de Recursos Pelágicos Figura 4. Perfil Puerto Pizarro: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) anomalías térmicas ( C) y e) anomalías halinas (ups). Perfil Paita: El perfil Paita se caracterizó por presentar una termoclina intensa por fuera de las 80 mn (entre 20 y 100 m de profundidad) conformadas por las isotermas de 16 a 22 C y débil al aproximarse a la costa. Aguas de mezcla (ACF y ASS) se ubicaron hasta 30 mn de la costa, a distancias mayores predominaron las ASS entre los niveles de 0-90 m de profundidad. Esta masa de agua asociado a temperaturas y salinidades mayores de 18 C y 35,1 ups respectivamente (Figura 5a y 5b). La profundización de la isoterma de 15 C, asociados a salinidades de 35, ups y oxígeno disuelto de 1 a 2 ml/l evidencia la presencia de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell entre 50 a 250 m de profundidad. El oxígeno disuelto presentó la Zona mínima de Oxigeno Figura 5. Perfil Paita: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalías térmicas ( C) y f) anomalías halinas (ups). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 6 de 39

7 (ZMO) 0,5 ml/l entre los niveles de 220 m y 250 m, con mayor profundidad conforme se aproxima a la plataforma continental. La iso-oxigena de 1 ml/l se localizó alrededor 200 m de profundidad. (Figura 5c). Flujos con dirección sur se registraron hasta 30 mn y por fuera de 60 mn de distancia a la costa, alcanzando velocidades de 10 cm/s en su núcleo principal (25 y 110 m de profundidad) el flujo próximo a la costa, este flujo asociado a la ESCC se observó con mayor intensidad que julio Asimismo, el flujo por fuera de 60 mn estuvo asociado a la Corriente Subsuperficial Peruano- Chilena (CSSPCh). Sobre los 50 m y por debajo de 200 m de profundidad se hallaron flujos hacia el norte, con velocidades de 30 cm/s y 15 cm/s en sus núcleos respectivamente (Figura 5d). Las anomalías térmicas (Figura 5e) en la columna de agua indican un fuerte calentamiento con valores de +2 C a +5 C a distancias mayores 50 mn y entre los niveles de 0 y 60 m de profundidad, asociados a temperaturas mayores de 19 C y salinidades mayores de 35,1 ups. Anomalías halinas (Figura 6f) con valores de +0,15 a +0,35 ups localizadas sobre los 40 m de profundidad, son originadas por la presencia de ASS que alcanzaron valores de hasta 35,316 ups. Perfil Punta Falsa Este perfil se caracterizó por presentar una termoclina sobre los 80 m de profundidad, siendo débil dentro de las 20 mn debido a procesos de afloramiento, en tanto, la isoterma de 15 C se ubicó alrededor de los 100 m de profundidad. Por otro lado, el acercamiento de las ASS origino anomalías térmicas mayores de 1 C sobre los 70 m de profundidad (Figura 6a). Así mismo, las altas concentraciones de sales también indican una gran influencia de las ASS principalmente por fuera de las 60 mn donde generaron anomalías mayores a 0,01 ups, en cambio dentro de las 40 mn se las encontró mescladas con las ACF (Figura 6b). El contenido de oxígeno disuelto presento una oxiclina débil sobre los 50m, un núcleo con valores Figura 6. Perfil Punta Falsa: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno mayores a 5 ml/l en la (ml/l), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica ( C) y f) anomalías superficie asociado a halinas (ups). procesos fotosintéticos, sin embargo dentro de las 20mn se observó un rápido ascenso de las iso-oxigenes al igual que las Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 7 de 39

8 isotermas lo que corrobora procesos de afloramiento aunque el agua aflorada fue aguas de mezcla (ASS y ACF). La iso-oxígena de 0,5 ml/l (ZMO) se localizó sobre los 180 m de profundidad. (Figura 6c). Los flujos geostrófico hacia el norte fueron predominantes entre las 20 y 60 mn, con dos núcleos uno en la superficie y otro alrededor de las 300 m con velocidades mayores a 30 y 15 cm/s respectivamente; y velocidades hacia el sur por fuera de las 70 mn con una velocidades mayores a 10 cm/s en su núcleo (Figura 6d). Las anomalías térmicas registradas en Punta Falsa mostro un calentamiento de +2 C y +4 C por fuera de la 20 mn, en los niveles de o a 50 m de profundidad, las condiciones de normalidad térmicas se registran por debajo de los 150 m de profundidad. Las anomalías de salinidad desde la costa hasta las 80mn en los niveles de 0 a 50 m de profundidad. (Figura 6f). Perfil Chicama El Perfil Chicama presentó una termoclina debilitada sobre los 70 m de profundidad dentro de las 20 mn, asumiéndose que se intensifica por fuera de las 90 mn. La isoterma de 15 C ubicó a los 100 m de profundidad. Asimismo la columna de agua presentó incrementos térmicos principalmente sobre los 100 m con anomalías positivas mayores a 1 C (Figura 7a). Las concentraciones halinas, indican presencia de aguas mezcla debido a la interacción entre ASS y ACF desde la costa hasta las 80 mn y ASS por fuera de las 80 mn. No se observaron anomalías significativas de salinidad sobre los 100 m, en cambio por debajo de los 100 m se presentaron anomalías negativas las que estarían asociadas a aguas procedentes de la zona sur (Figura 7b). Figura 7. Perfil Chicama: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica ( C) y f) anomalías halinas (ups). La distribución de las isooxígenas presento una oxíclina moderada sobre los 50 m de profundidad, desapareciendo en la zona costera debido a los procesos de afloramiento. El tope superior de ZMO (0,5 ml/l) se ubicó por debajo de los 80 m (zona costera) y los 180 m de profundidad (zona oceánica) (Figura 7c). En general, predominaron flujos hacia el norte con velocidades de hasta 20 cm/s en su núcleo ubicado en la capa superficial y alrededor de las 70 mn. (Figura 7d). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 8 de 39

9 Perfil Chimbote En Chimbote se observó una termoclina que se debilita rápidamente dentro de las 60 mn por los moderados procesos de surgencia que se vienen desarrollando (Figura 8a), sin embargo las anomalías mayores a 1 C indicarían que las aguas afloradas son aguas de mezcla. Un fuerte incremento térmico se observó por fuera de las 40 mn lo que generó anomalías mayores a 2 C sobre los 180 m de profundidad (Figura 8e). La columna halina mostro predominio de ACF dentro de las 20mn y ASS por fuera de 30 mn y hasta la profundidad de 60 m (Figura 8b). Asimismo, la tendencia rápida a la superficie de las iso-oxigenas mostro moderados procesos de afloramiento que se vienen dando. La ZMO se ubicó por debajo de los 40 m en la zona costera y por debajo de los 180 m en la zona oceánica (Figura 8c). Figura 8. Perfil Chimbote: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica ( C) y f) anomalías halinas (ups). El oxígeno disuelto presentó un oxiclina moderada entre los 30 y 90 m de profundidad que desaparece dentro de las 10 mn debido a los procesos de afloramiento. La ZMO se ubicó sobre los m de profundidad (Figura 8c). Los flujos geostroficos sobre los 150 m solo fueron hacia el norte con velocidades que superan los 40 cm/s en la capa superficial (Figura 8d). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 9 de 39

10 Perfil Callao Frente al Callao, se observó una termoclina débil (Figura 9a) ubicada sobre los 100 m de profundidad, aunque dentro de las 60 mn su distribución estuvo condicionada por el ingreso de aguas cálidas con temperaturas de 19 a 20 C, las que generaron anomalías térmicas y halinas mayores a 3 C y 0,1 ups. La isoterma de 15 C se ubicó alrededor de los 100 m de profundidad. Figura 9e y 9f respectivamente. La distribución halina mostró a las ASS a los 10 m de profundidad cerca de costa y hasta los 90 m por fuera de las 100 mn, las ACF se ubicaron por debajo de las ASS y mezcladas con las ASS. (Figura 9b). El oxígeno disuelto presentó un oxiclina Figura 9. Perfil Callao: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica ( C) y f) anomalías débil entre los 40 y 60 halinas (ups). m de profundidad, algo más somera en la zona costera. La ZMO se ubicó entre los 90 a 100 m de profundidad. La circulación geostrófica mostró un predominio de flujos débiles tanto hacia el sur como al norte, exceptuando un pequeño núcleo en la superficie que presentó hacia el sur con velocidades mayores a 10 cm/s. (Figura 9d). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 10 de 39

11 Perfil Pisco En Pisco una termoclina moderada, se observó sobre los 75 m. La aproximación hacia la costa de las ASS genero grandes mezclas sobre los 60 m de profundidad, aunque estos acontecimientos no genero significativas anomalías térmicas (1 C), en cambio las anomalías de salinidad fueron superiores a 0,1 ups. (Figura 10e y 10f). El oxígeno presentó una oxiclina moderada haciéndose más somera conforme se acercaba a la costa (Figura 10c). Con respecto a los flujos geostróficos, se observaron débiles hacia el sur con velocidades ligeramente mayores a 5 cm/s, no siendo clara la presencia de flujos hacia el norte. (Figura 10d). Perfil San Juan El perfil San Juan se caracterizó por no presentar una termoclina definida, encontrándose la isoterma de 15 C profundizada (ubicada entre los m) debido a la fuerte presencia de ASS hasta los 110 m y 25 mn de la costa. Las anomalías indican alteraciones térmicas y halinas principalmente sobre los 110 primeros metros donde se registraron anomalías térmicas mayores a 1 C y anomalías halinas mayores a 0,1 ups. (Figura 11e y 11f). En tanto que, en la zona costera se observó la presencia de ACF y Aguas Templadas Sub-antárticas (ATSA) entre los 110 y 200 m de profundidad (Figura 11b). El comportamiento del oxígeno indicó procesos de afloramiento, sin embargo el agua aflorada fue agua de mezcla. Por otro lado, la ZMO se encontró ubicada entre los 150 y 200 m. Figura 10. Perfil Pisco: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica ( C) y f) anomalías halinas (ups). La geostrofía mostró flujos predominantes hacia el sur dentro de Figura 11. Perfil San Juan: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica ( C) y f) anomalías halinas (ups). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 11 de 39

12 las 50 mn con velocidades hasta 11 cm/s y flujos al norte por fuera de las 50 mn con velocidades de 15 cm/s en su núcleo (Figura 11d). Perfil Atico Frente a Atico, la columna térmica (Figura 12a) se caracterizó por temperaturas que fluctuaron de 8 C (500 m de profundidad) a 17,5 C (0 m por fuera de las 40 mn), cabe resaltar que en esta zona la isoterma de 15 C, se ubicó en superficie asociado a la leve presencia de las ACF causando anomalías negativas de -0,5 C, en cambio por fuera de las 20 mn se observaron valores de +0,5 C (Figura 12d). La columna halina, presento dentro de las 10mn y sobre los 50 m profundidad procesos de mezcla de las ASS y las ACF mientras en una capa promedio de 30 m de espesor se ubicaron a las ASS (Figura 12b). La presencia de las ASS origino anomalías halinas que variaron de 0,1 a 0,2 ups (Figura 12e). La geostrofía mostró flujos predominantes hacia el sur entre 15 y 30mn con velocidades de hasta 10 cm/s y flujos al norte por fuera de las 30 mn con velocidades de 15 cm/s (Figura 12c). Figura 12. Perfil Atico: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) anomalía térmica ( C) y e) anomalías halinas (ups). Perfil Ilo En Ilo, no presento una termoclina definida. Sobre los 100 m de profundidad se registraron valores térmicos de 14 a 110 C, ubicándose la isoterma de 15 C a los 70 m de profundidad (Figura 13a). Al igual que en los otros perfiles evaluados es notoria la presencia de las ASS, abarcando desde la superficie hasta los 40 m (Figura 13b). En la columna de oxigeno los valores de 5 ml/l estuvieron asociados a la presencia de las ASS. La ZMO se ubicó a los 100 m de profundidad (Figura 13c). Las anomalías térmicas presentaron condiciones cálidas siendo la zona costera dentro de las 10mn la que registro el mayor valor (+2 C) (Figura 13e). La columna de anomalías halinas debido a la presencia de las ASS se registraron valores de hasta 0,1 ups (Figura 13f). La geostrofía mostró flujos débiles hacia el norte con velocidades que variaron de 1 a 4 cm/s. (Figura 13d). Figura 13. Perfil Ilo: a) Temperatura (ºC), b) Salinidad (ups), c) Oxígeno (ml/l), d) Velocidad geostrófica (cm/s), e) anomalía térmica ( C) y f) anomalías halinas (ups). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 12 de 39

13 Plancton En las muestras de zooplancton colectadas con Red Hensen fueron bajos los biovolumenes, cuya diversidad estuvo conformada por copépodos, múnida, quetognatos, hidromedusas y tambien eufáusidos. Por otro lado, solo en 6 estaciones se pudo observar huevos de anchoveta, los cuales no eran tan abundantes, distribuyéndose en tres zonas muy cercanas a costa: frente a San Juan de Marcona, Atico y en Mollendo, las cuales estuvieron ubicadas en zonas de mezcla entre las Aguas Costeras Frias (ACF) y las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) (Figura 14 a y b). a) b) Figura 14. Estaciones de Red Hensen y huevos de anchoveta. 4.2 DISTRIBUCION DE RECURSOS Anchoveta El área de distribución total de la anchoveta fue mn2 y se presentó casi continua desde Sechura hasta Los Palos. En sentido longitudinal, se extendió hasta las 75 mn de la costa principalmente en la zona frente a Malabrigo y Salaverry. Al sur de los 14 S se encontró replegada cerca de la franja costera dentro de las 10 mn. En general, el 77,4% del área total de distribución de la anchoveta presentó abundancias de tipo dispersas y alta dispersión. Las zonas con altas densidades de anchoveta, se localizaron principalmente dentro de las 5 y 10 mn de la costa, al sur de Pta La Negra, frente a Costa Baja de Arena, frente a Pimentel-Chimbote, entre Pta Salinas-Ancón, entre Tambo de Mora-San Juan, frente de Atico y Morro Sama. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Figura 15. Distribución de la anchoveta Página 13 de 39

14 Profundidad (m) La anchoveta detectada por fuera de las 10 mn de la costa, presentó concentraciones dispersas y muy dispersas, con algunos núcleos densos localizados principalmente frente a Morrope y Malabrigo entre 40 y 75 mn de la costa (Figura 15 y 16). Distribución vertical de la anchoveta. En la columna de agua, la anchoveta se distribuyó entre los 2 y 130 m de profundidad. La abundancia relativa los cardúmenes detectados en la capa superficial hasta los 20 m de profundidad representó el 41,8% de los valores ecointegración. Principalmente al sur de los 13 S, las condiciones se presentaron más cálidas en la superficie, la anchoveta se profundizo por debajo de los 20 m, siendo estas densidades alrededor del 58,2% de la abundancia relativa (m 2 /mn 2 ) total. (Figura 17). Los cardúmenes detectados durante el día entre las 07:00 horas y 15:00 Horas se han presentado pequeños y muy dispersos en la columna de agua hasta los m. Sin embargo, a partir de las 16:00 horas estos cardúmenes fueron continuos y se detectaron principalmente entre los 2 y 70 m, alcanzando hasta los 140 m de profundidad. Durante la noche principalmente entre las 22:00 horas y 05:00 horas la anchoveta formó estratos o capas densas y continuas distribuidas hasta los 40 m de profundidad. (Figura 18) Areas mn 2 Profundidad (m) Áreas (mn 2 ) por categoria de abundancia Abundancia Relativa (%) Figura 17. Abundancia relativa (%) de la anchoveta por profundidades ,000 Figura 16. Áreas (mn 2 ) de distribución de la anchoveta por categorías de abundancia relativa Horas Figura 18. Distribución vertical horaria de la anchoveta. Latitudinalmente, la profundidad de los cardúmenes de anchoveta fue variable, los cardúmenes detectados entre los 05 S - 11 S, se presentaron dentro de los primeros 30 m de profundidad, a excepción de la zona localizada entre los 07 S - 08 S donde estas agregaciones se encontraron hasta los 80 m. La anchoveta se presentó a mayor profundidad al sur de los 14 S, detectándose desde la superficie hasta los 60 m, en algunas zonas como frente de Paracas, Pta infiernillos y Pta Caballas alcanzó profundidades entre 80 y 130 m. (Figura 19) Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 14 de 39

15 Profundidad (m) Profundidad (m) Profundidad (m) Profundidad (m) Profundidad (m) Profundidad (m) Profundidad (m) Grados de Latitud (ºS) Figura 19. Distribución vertical latitudinal de la anchoveta. A continuación se presentan ecogramas con altas densidades de anchoveta. (Figura 20) hora: 15:12 φ: 06 07,34 λ: ,16 3,5 mn al sur de Pta Falsa Anchoveta 0 hora: 06:49 φ: 11 21,67 λ: ,26 2 mn Frente a Huacho. Anchoveta Lance 18 hora: 09:51 φ: 13 53,9 λ: ,028 1 mn frente a Paracas Lance 23 hora: 00:43 φ: 13 35,5 λ: ,8 11,3 mn frente a Pisco 25 Anchoveta Anchoveta 0 Lance 12 hora: 16:08 φ: 14 58,5 λ: ,4 7,5 mn frente a Pta Caballas 0 Lance 14 hora: 22:02 φ: 14 51,1 λ: ,2 11,8 mn frente a Pta Infiernillos Anchoveta Anchoveta Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 15 de 39

16 Lance 127 hora: 08:40 φ: 18 02,9 λ: ,6 11 mn frente a Pta Picata. Lance 128 hora: 12:06 φ: 18 00,9 λ: ,1 1,5 mn frente a Morro Sama. Profundidad (m) Profundidad (m) Figura 20. Ecogramas con altas densidades de anchoveta. Caballa Se encontró en pequeños núcleos dispersos y muy discontinuos localizados entre Morrope y Cerro Azul entre las 5 y 75 mn de la costa, el núcleo de mayor densidad se encontró a 75 mn frente a Malabrigo. (Figura 21). Munida Se detectó en dos zonas discontinuas localizadas entre Pta Chao-Bahia Independencia y San Juan-Los Palos, cerca de la franja costera a menos de 15 mn de la costa. Los enjambres de mayor densidad se localizaron frente a Pta Chao entre las 15 y 40 mn, frente de Callao, entre Paracas-Independencia y entre San Juan-Atico dentro de las 10 mn. (Figura 21). Samasa La samasa se distribuyó entre Talara y Malabrigo, en pequeños núcleos entre densos y dispersos dentro de las 10 mn de la costa, las zonas con altas densidades se localizaron frente a Pimentel, Pta La Negra y Talara. (Figura 21). Vinciguerria La vinciguerria se encontró ampliamente distribuida en la costa peruana, presentando núcleos con altas densidades donde predominaron condiciones típicas de las ASS, la zona de mayor abundancia y continuidad se localizó entre Chimbote y Los Palos desde las 10 hasta 100 mn de la costa. Entre Pimentel y Huarmey, la vinciguerria se detectó en agregaciones reducidas y discontinuas por el predominio de las ACF y aguas de mezcla (ASS-ACF) hasta las 50 mn de la costa. Las zonas donde se detectaron agregaciones con categorías de abundancia densas y muy densas, se localizaron frente de Pto Pizarro-Pimentel entre las 10 y 80 mn, frente de Huarmey- San Juan entre las mn y frente de San Juan-Los Palos entre las 10 y 50 mn de costa, esta abundancia ha sido favorecida por las condiciones cálidas predominantes en el ecosistema marino. (Figura 21). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 16 de 39

17 Figura 21. Distribución de la vinciguerria, caballa, munida y samasa. Distribución de la anchoveta relacionada con las variables oceanográficas superficiales y distancia a la costa. La anchoveta respecto a la temperatura superficial del mar (TSM), presento dos grupos con preferencias bien definidas: el grupo de mayor densidad se localizó cerca de la franja costera principalmente dentro de las 10 mn de la costa donde las temperaturas fueron menores a 17,5 C, los cardúmenes localizados a mayor distancia de la costa presentaron concentraciones más dispersas, asociándose a temperaturas entre 18 y 20 C. De acuerdo con la salinidad superficial del mar (SSM), la anchoveta se encontró en condiciones propias de aguas costeras frías (ACF), aguas de mezcla (ACF-ASS) y ASS, estas salinidades variaron entre 34,10 y 35,25 ups. Respecto al oxígeno superficial del mar (OSM), se presentó en concentraciones de 4 a 5,5 ml/l. (Figura 22). Figura 22. Relación entre los valores NASC de la anchoveta y las condiciones oceanográficas superficiales TSM, SSM y OSM Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 17 de 39

18 Macrozooplancton El macrozooplancton detectado acusticamente presentó en la zona entre Paita-Casma altas densidades por fuera de las 30 mn donde predominaron las ASS. En el área comprendida entre Huarmey y Cerro Azul las densidades fueron menores hasta las mn de la costa. Entre los 14 S y 18 S se registraron altas densidades en zonas muy cercanas a la costa por la fuerte intromisión de las ASS hasta las mn. Dentro de las mn de la costa, predominaron densidades menores por la presencia de eufasidos y copepodos pequeños tipicos de las aguas costeras y las aguas de mezcla, se asociaron la zona de mayor abundancia de la anchoveta. Los cardumenes detectados por fuera de las 2030 mn se asociaron al macrozooplancton más denso y alejado de la costa caracteristico de las ASS. (Figura 23). Figura 23. Abundancia relativa de la macrozooplancton relacionado con la distribución de la anchoveta. Profundidad del límite superior de la zona mínima de oxígeno (LSZMO) La oxiclina detectada acústicamente se presentó más somera (0-70 m) entre Bayobar y Pisco, a excepcion de las zona localizada frente de Punta La Negra y entre HuarmeySupe por fuera de las 20 mn donde se encontró profunda hasta los m. Al sur de los 14 S, principalmente entre Bahia Independencia y San Juan de Marcona, la LSZMO se profundizo alcanzando profundidades entre 70 y 120 m por la intromisión de las ASS. Frente a Chala y Atico se encontro relativamente somera entre los 30 y 60 m de la superficie, profundizandose entre los m de profundidad frente a La Planchada y Tacna. (Figura 24). Biomasa de especies pelágicas La vinciguerria fue el recurso de mayor Figura 24. Abundancia relativa de la macrozooplancton abundancia con 13,1 millones de toneladas, relacionado con la distribución de la anchoveta. latitudinalmente las mayores abundancias correspondieron a los 3, 6, 14, 15 y 16 S, por distancia de costa la biomasa fue mayor entre las 20 y 60 mn con 10,10 millones de toneladas (83,2%). Tabla 1. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 18 de 39

19 Tabla 1. Biomasa latitudinal y por distancia a la costa de la vinciguerria TOTALES) TOTAL Distancia de la costa (mn) Grado de (t) (%) latitud 10, ,131, ,142, , , ,155 1, , , , ,312 4,477 20, , ,744 4,581 8, , , , ,203 19,359 22,725 28,020 22,439 38, , ,063, ,221, , , , , , ,515 2, , , , , , , , , , , , , , ,532 5, , , , , ,026 38,012 90,693 21, , , , ,924 43, , ,479 8, , , , , , , , , , , ,938 24,503 27,411 71, , , ,122 65, , , , , , , ,328 14, , , ,503, , , , , , , , ,199, ,708 44, , , , , ,176 45, , , ,039, ,010 88,164 5,511 16,691 18, , , , ,199 23, , , , , , , ,896 32, , , ,990 34, , , TOTALES 180, , , ,048 2,083,745 2,090,473 2,330,375 2,897,717 1,569, , ,191,657 La biomasa estimada de anchoveta fue 5,6 millones de toneladas, latitudinalmente las mayores abundancias correspondieron a los 6 S con 1,5 millones de toneladas (25,10%) y 13 S con 1,2 millones de toneladas (20,10%), por distancia de costa biomasa fue mayor dentro de las 10 mn con 3,4 millones de toneladas (60,2%). Tabla 2. Tabla 2. Biomasa latitudinal y por distancia a la costa de la anchoveta TOTALES TOTAL Distancia de la costa (mn) (t) (%) Grado de latitud 1, , , , ,404 7,594 9, , ,874 7,807 11, ,247, ,848 1,220,990 1,220, , ,196 36, ,785 15,846 15,602 33,319 6,004 27, ,466, ,196 36, ,785 15,846 42,450 1,254,309 6,004 1,248, , , , ,771 9,610 6,883 2, , ,056 63,499 36,269 11, ,251 50,353 40,475 9, , ,056 63,967 38, , ,022 59,963 47,358 12, , ,275 42,603 24,720 31,846 81,040 46, , ,175 82, , ,654 17,517 6,639 6,838 29, , ,632 40, , ,929 60,120 31,359 31,846 87,878 75, , , , , ,997 11, ,750 60,434 56, , ,022 2, , , , ,022 2,043 5,161 11, ,758 61,328 68, , ,291 73, ,077 38,024 17,382 20, , ,920 33,902 18,085 15, , ,291 73, ,997 71,926 35,467 36, , , , , , ,154 3,277 24,056 74,877 46,372 28, , ,154 3,277 33, ,133 46, , , ,835 6,922 45,741 25,828 19, , ,554 8,414 11,883 27,124 19,048 8, , ,554 11,249 18,805 72,865 44,877 27, , ,492 6,235 21,448 12,943 51,487 21,474 30, ,076, ,334 1,053,239 1,053, ,181, ,492 6,235 21,642 36,277 1,104,726 21,474 1,083, , ,831 32,259 18, , , ,810 33, , , ,069 52, , ,278 52,307 54, , ,542 29,557 82, , ,820 81, , , ,059 54, , , ,168 61,788 21,444 40, , , ,848 75, , , ,686 70,643 12,243 58, , ,360 37,491 77, , , ,003 49, , , ,324 7, , , ,324 7, , TOTALES 24, , , , , , ,498 4,296, ,842 3,401,777 5,650, ,650,658 Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 19 de 39

20 Otras especies de menor abundancia fueron: la caballa con toneladas,, múnida 1,5 millones de toneladas y la samasa con toneladas. Tabla 3. Tabla 3. Biomasa latitudinal de otros recursos pelágicos Grado de Especies latitud ( S) Caballa Múnida Samasa TOTAL ASPECTOS BIOLOGICOS El rastreo acústico efectuado desde Puerto Pizarro (Tumbes) hasta Los Palos (Tacna), se realizó un total de 201 lances de comprobación de ecoregistros. La captura acumulada ascendió a ,2 k. La mayor captura correspondió a Engraulis ringens anchoveta con ,3 k (56,7%), seguido de Peprilus snyderi palometa con 4 564,10 k (21,2%), el invertebrado Pleuroncodes monodon munida con ,1 k (10,4%), Anchoa nasus samasa con 355,4 k (1,7%), Galeichthys peruvianus bagre con 348,6 k (1,7%), Selene peruviana espejito con 248,3 k (1,2%), Cynoscion phoxocephalus cachema con 211,7 k (1,0%), Vinciguerria lucetia vinciguerria con 1 108,4 k (0,1%), Stromateus stellatus chilindrina con 117,10 k (0,6%), entre otros. (Figura 25, Tabla 4). Tabla 4. Composición por especies Especies N. común N. Cientifico total (k) % Anchoveta Engraulis ringens Palometa/Chiri Peprilus snyderi Munida Pleuroncondes monodon Otros sp Samasa Anchoa nasus Bagre Galeichyhys peruvianus Espejitos Selene peruviana Cachema Cynoscion phoxocephalus Vinciguerria Vinciguerria lucetia Chilindrina Stomateus stellatus Falso volador Prionotus sp Pyrosoma Pyrosoma sp Medusas Cnidaria sp Pota Dosidicus gigas Caballa Scomber japonicus Salpas Salpas total Munida 9.43% Palometa 21.98% Espejitos Bagre 1.20% 1.68% Samasa 1.71% Otros sp 3.32% Vinciguerria 0.96% Cachema 1.02% Falso volador 0.48% Chilindrina 0.57% Pyrosoma 0.41% Medusas 0.23% Caballa 0.15% Salpas 0.07% Pota 0.15% Anchoveta 56.67% Figura 25. Composición por especie de las capturas. Anchoveta (Engraulis ringens) Captura de anchoveta Las capturas de anchoveta en el área evaluada se registraron desde el grado 5 30 S hasta S y desde las 2 hasta 65 millas náuticas de distancia a costa. Según cada medio grado de latitud, las mayores capturas se realizaron en los grados S (26,3%) frente a Morro Sama y S (13,1%) frente a Huacho. Según distancia a la costa, el recurso se presentó muy costero, con un 77,4% de la captura dentro de las 10 mn y un 810,2% dentro de las 20 mn. (Tabla 5). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 20 de 39

21 Tabla 5 Distribución de las capturas de anchoveta según áreas isoparalitorales. Medio grado latitud ( S) GR MGR Total general Porcentaje(%) ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` ` 11 00` 12 00` 14 00` 15 00` 16 00` 17 00` ` 11 30` 12 30` 14 30` 15 30` 16 30` 17 30` ` Total general Porcentaje (%) En la Región Central la distribución espacial de la anchoveta según los lances mostró al recurso replegado hacia la costa, desde San Juan de Marcona hasta Bahía Independencia(15 30 S S) y desde Callao hasta Vegueta (12 00 S S) ambas zonas de pesca desde las 0,25 hasta 110 mn. Mientras frente a Pisco (14 30 S) y Pucusana (12 30 S) se observaron desde las 10 hasta las 32 mn. En la Región Norte se observó al recurso con mayor desplazamiento, desde Huarmey hasta Punta La Negra (10 00 S S) desde las 10 mn hasta 70 mn. También se pudo observar la presencia de la munida en 17 lances de captura de anchoveta desde Pisco hasta Salaverry (13 30 S S) (Figura 26). En la Región Sur, entre Atico y Los Palos se tuvo presencia de múnida, argonauta y vinciguerria de 10 a 40 mn de la costa asociada a Aguas de mezcla (ASS y ACF). Figura 26. Distribución de capturas por especies de los lances de comprobación. Cabe destacar la presencia de anchoveta adulta asociada a las ASS con salinidades mayores a 35.2 ups. Los ejemplares juveniles se asociaron a las aguas de mezcla (ACF+ASS) con salinidades entre 35,05 y 35,1 ups (Figura 27c). En relación a la ATSM la anchoveta adulta estuvo asociada en condiciones ligeramente cálidas con anomalías +2 C mientras que la anchoveta juvenil estuvo replegado a la costa asociado a anomalías +1 C (Figura 27b). Respecto a la temperatura se encontró núcleos de anchoveta adulta distribuida entre Malabrigo y Callao asociada a temperaturas de 20 C, Pucusana hasta Pisco (12 30 S S) con temperatura de 18 C y desde Bahía Independencia hasta Mollendo estuvo asociada a temperatura de 17 C en cambio frente a Morro Sama estuvo asociada a temperatura de 19 C. La anchoveta juvenil en toda la costa estuvo asociada a temperaturas de 17 C y 19 C (Figura 27a). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 21 de 39

22 Figura 27. Distribución de juveniles de los lances de comprobación. Rastreo acústico a) TSM b) ATSM c) SSM Composición por tallas de las capturas En general, las tallas de la anchoveta en término de abundancia capturada durante el crucero fluctuaron entre los 2,0 y 16,5 cm de LT. Se observa una moda en 11,5 cm correspondiente a 01 año de edad. El porcentaje de juveniles ascendió a 69,7%. El stock norte-centro de la anchoveta estuvo conformado por individuos cuyo rango de tallas fluctuaron entre 2.0 y 16.5 cm de LT con moda en 11.5 cm y un porcentaje de juveniles de 51% en cambio el stock sur de la anchovetar presentó un rango de 8.0 a 15.0 cm moda en 11.0 cm correspondiente a 1 año de edad y un porcentaje de juveniles del 87,3% (Figura 28). Figura 28. Estructura de tamaños de anchoveta. Distribución espacial de las tallas La estructura de tallas, según grado de latitud, presentó gran presencia de individuos juveniles (<12 cm LT) a lo largo del área de evaluación. En los grados 16 S, 17 S y 18 S registraron presencia de reclutas con grupos modales de 10.5, 11.0 y 11.5 cm respectivamente correspondiente a 1 año de edad. En el grado 11 S, se registró un gran contingente de prereclutas, con moda en 7,0 cm, asimismo en los grados 12 y 13 S se observó modas secundarias en 6,0 y 8,0 cm respectivamente. Desde el grado 16 S hasta el grado 12 S, se observó grupos modales de 12.5 y 13.0 cm. Entre las latitudes 010 S a 06 S hubo una marcada presencia de juveniles, con modas entre 10.5 y 11.5, mientras que en el grado 05 y 04 S se observó un grupo modal de 15.5 cm de LT (Fig. 26a). En el 68.6% de los lances positivos de anchoveta se registró una incidencia de juveniles superior al 10%, estos lances se ubicaron principalmente frente a San Juan de Marcona, Bahía independencia, Cerro Azul, Callao, Huacho y Malabrigo. Por cada grado latitudinal (Figura 29a) se pudo observar que: i) y S: Rango de tallas: 10.5 y 15.0 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 54%. ii) y S: Rango de tallas: 10.0 y 15.0 cm de LT, moda: 11.0 cm y juveniles 710%. iii) y S: Rango de tallas: 8.0 y 13.5 cm de LT, moda: 10.5 cm y juveniles 105%. iv) y S: Rango de tallas: 7.0 y 15.5 cm de LT, moda: 08.0 cm y juveniles 75%. v) y S: Rango de tallas: 8.0 y 15.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 61%. vi) y S: Rango de tallas: 7.0 y 16.5 cm de LT, moda: cm y juveniles 68%. vii) y S: Rango de tallas: 7.5 y 16.0 cm de LT, moda: 10.0 cm y juveniles 53%. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 22 de 39

23 viii) y S: Rango de tallas: 7.0 y 15.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 51%. ix) y S: Rango de tallas: 7.0 y 16.5 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 35%. x) y S: Rango de tallas: 8.0 y 16.5 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 34%. xi) y S: Rango de tallas: 4.5 y 16.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 38%. xii) y S: Rango de tallas: 2.5 y 16.0 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 610%. xiii) y S: Rango de tallas: 2.0 y 16.0 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 210%. xiv) y S: Rango de tallas: 7.0 y 15.0 cm de LT, moda: 11.0 cm y juveniles 40%. Mientras que por distancia a costa se pudo observar (Figura 29b.). i) 10 mn: Rango de tallas: 2.0 y 16.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 67%. ii) 20 mn: Rango de tallas: 4.0 y 16.0 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 34%. iii) 30 mn: Rango de tallas: 2.0 y 16.0 cm de LT, moda: 12.0 cm y juveniles 40%. iv) 40 mn: Rango de tallas: 6.5 y 16.5 cm de LT, moda: 14.0 cm y juveniles 7%. v) 50mn: Rango de tallas: 6.5 y 16.5 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 41%. vi) 60 mn : Rango de tallas 10.0 y 16.0 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 46%. vii) 70 mn: Rango de tallas: 10.5 y 16.0 cm de LT, moda: 11.5 cm y juveniles 54%. (a) (b) Figura 29. Estructura de tamaños de anchoveta, a) Grado latitudinal; b) Distancia a costa. Otras especies Vinciguerria (vinciguerria lucetia) Las tallas de la vinciguerria, fluctuaron entre 4 y 76 mm de LT. Se observaron predominancia de las tallas 40, 45 y 50 mm, las mayores capturas se observaron frente a Callao y Lobos de Tierra a distancia mayores a las 30 mn. (Figura 30). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 23 de 39

24 Figura 30. Estructura de tamaños de Vinciguerria Caballa (Scomber japonicus) Las tallas de la caballa fueron juveniles que fluctuaron entre 12 y 32 cm de LH. Se observó una moda en 20 cm. Su mayor registro se encontró a 37 mn frente a cerro azul (Figura 31) Figura 31. Estructura de tamaños de Caballa. Samasa (Anchoa Nasus) Las tallas de samasa fluctuaron entre 4.5 y 16 cm LT. Se observó una moda principal en 13 cm. Estuvo distribuida entre los 11 y 5 S y dentro de las 20 mn. (Figura 32) Figura 32. Estructura de tamaños de Samasa. Bagre (Galeichthys peruvianus) Las tallas del bagre fluctuaron entre fueron 4 y 32 cm LT, con una distribución multimodal y moda principal en 14 cm LT. Se encontró distribuido entre las 11 y 6 S, preferentemente dentro de las 10 mn. Los máximos registro se observaron frente a Salaverry y frente a Punta Corralito. (Figura 33) Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 24 de 39 Figura 33. Estructura de tamaños de Bagre.

25 Cachema (Cynoscion phoxocephalus) Las tallas de cachema que fluctuaron entre 8 y 27 cm de LT. Se observó una moda entre 110 y 20 cm Lt. Estuvo distribuida entre los 11 y 5 S, preferentemente dentro de las 5 mn. (Figura 34) Calamar gigante o Pota (Dosidicus gigas) Se realizó el muestreo de 132 ejemplares de calamar gigante, capturados en 35 lances de comprobación con red de arrastre. El rango de tamaños estuvo comprendido entre 1 y 15 cm de longitud de manto (LM). Por tratarse de ejemplares juveniles no se pudo determinar el sexo. (Figura 35) Figura 34. Estructura de tamaños de Cachema. n = 132 Rango: 1-15 cm Media: 4.7 cm Moda : 3 cm Figura 35. Estructura de tamaños de Pota. Múnida (Pleuroncodes monodon) El rango de tallas de múnida estuvo comprendido entre 3 y 22 mm de longitud de cefalotórax (LC), con moda principal en 6 mm y talla media en 14,10 mm. Predominaron los machos (52,8%) con respecto a las hembras (47,2%). El 46,4% de las hembras estuvieron en condición de ovígeras. (Figura 36) Figura 36. Estructura de tamaños de Múnida. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 25 de 39

26 FD (%) IGS (%) Frecuencia relativa (%) Frecuencia relativa (%) Aspectos reproductivos Anchoveta (Engraulis ringens) Se analizó histológicamente los ovarios de anchovetas adultas, agrupándolos en dos regiones: norte-centro (de 3 30 LS a LS) y sur (de a LS). Se observa en ambas regiones que la mayor frecuencia estuvo en los ejemplares maduros (con O.M.), con valores superiores al 70 % en ambas regiones. Asimismo, podemos apreciar que las frecuencias de ejemplares desovantes (OH + FPO) en ambas regiones es inferior al valor crítico indicador de desove (27,7%). La fracción desovante (FD) para la región norte-centro fue de 16,6% y para la región sur de 16,3%. (Figura 37) A O.I. O.P.V. O.V. O.M. O.H. F.PO. O.A. Tipos de ovocitos B O.I. O.P.V. O.V. O.M. O.H. F.PO. O.A. Tipos de ovocitos Figura XX. Desarrollo ovocitario de anchoveta Engraulis ringens por grupos de talla en las regiones norte-centro (A) y sur (B). Donde: OI=Ovocito inmaduro, OPV=Ovocito previtelogenado, OV=Ovocito vitelogenado, OM=Ovocito maduro, OH=Ovocito hidratado, FPO=Folículo post-ovulatorio, OA= Ovocito atrésico. Latitudinalmente, en la región norte-centro, se observó a la fracción desovante (FD) con valores debajo del valor crítico (27,7%) indicador de periodo importante de desove en la mayoría de grados, a excepción del 6 S y 5 S, que presentan valores de FD de 32,6% y 52,7%, respectivamente, siendo necesario indicar que en ambos grados, los valores corresponden a una cala positiva para el recurso. Así mismo, el índice gonadosomático (IGS) presentó valores superiores al crítico (5,0) indicador de actividad reproductiva importante, en algunos grados, lo cual se condice con la FD calculada en cada grado latitudinal. En la región sur, la FD en todos los grados presentó valores menores a 20%; mientras que el IGS tuvo valores superiores a 5,0, indicando una actividad reproductiva importante en todos los grados (Figura 38) REGIÓN NORTE -CENTRO Nivel crítico FD Grado Latitudinal ( S) FD IGS REGIÓN SUR Figura 38. Fracción desovante (FD) e índice gonadosomático (IGS) de anchoveta Engraulis ringens por grado latitudinal en las regiones norte-centro y sur La FD por grupos de talla, mostró en general, que ambos grupos de talla no sobrepasan el valor crítico indicador de desove masivo en la mayoría de los grados de ambas regiones; mostrando solamente en el grado 5 S y 6 S (región norte-centro) valores superiores al crítico. Además, se observa que son los adultos grandes (14,5 cm a más) quienes presentan mayores valores de FD en la mayoría de grados (Figura 39). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 26 de 39

27 FD (%) REGIÓN NORTE -CENTRO Nivel crítico FD Grado Latitudinal ( S) 12 a 14 cm 14.5 cm a más FD total REGIÓN SUR Figura 39. Variación latitudinal de la fracción desovante (FD) total y por grupos de talla (12 a 14 cm LT y 14.5 cm LT a más) de anchoveta Engraulis ringens en las regiones norte-centro y sur. La Distribución de cardúmenes desovantes, muestra que en general para ambas regiones, no se observaron núcleos importantes de desove, ubicándose el principal cercano a la costa al sur de Paita y los núcleos de menor importancia frente a Salaverry, Pisco y al norte de San Juan de Marcona (Región norte-centro). (Figura 40). Figura 40. Distribución de cardúmenes desovantes de anchoveta Engraulis ringens. El IGS total y por grupos de talla, en la región norte-centro mostró valores cercanos y superiores al valor crítico (5,0) indicador de importante actividad reproductiva, indiacando que el recurso estuvo en un periodo de maduración gonadal importante durante la evaluación. En la región sur, los valores de IGS superaron el valor crítico en todos los grados, mostrando al igual que en la región norte-centro, una maduración gonadal muy importante durante la evaluación (Figura 41). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 27 de 39

28 IGS (%) FRECUENCIA RELATIVA (%) REGIÓN NORTE -CENTRO Nivel crítico IGS Grado Latitudinal ( S) 12 a 14 cm 14.5 cm a más IGS total REGIÓN SUR Figura 41. Índice gonadosomático (IGS) total y por grupos talla (12 a 14 cm LT y 14.5 cm LT a más) por grado latitudinal de anchoveta Engraulis ringens en las regiones norte-centro y sur. El IGS por talla, mostró que todas las tallas de anchoveta adulta tuvieron una importante actividad reproductiva, con valores superiores a 5,0 en todos los casos. Además, se observa que son las tallas desde 14,0 hasta 16,0 cm LT, las que presentaron la mayor actividad reproductiva (Figura 42). IGS (%) Samasa Anchoa nasus Nivel crítico IGS Talla (cm) Figura 42. Índice gonadosomático (IGS) por tallas de anchoveta Engraulis ringens. Se determinó la condición reproductiva de 82 hembras adultas, quienes estuvieron principalmente estadio maduro (estadio 3), seguido del estadio desovante (estadio 4), con un índice gonadosomático de 4,8 (Figura 43) ESTADIOS DE MADUREZ GONADAL Figura 43. Estadios de madurez gonadal de Samasa Anchoa nasus. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 28 de 39

29 Avistamiento de depredadores superiores AVES MARINAS Composición y riqueza de especies. Se registró un total de aves marinas distribuidas en 5 órdenes, 12 familias y 56 especies (Tabla 6). El orden con mayor riqueza fue el orden Procellariiformes con 27 especies, seguido por el orden Charadriiformes (19 especies), orden Suliformes (7 especies), Pelecaniformes (2 especies) y Sphenisciformes (1 especie). El orden que presentó el mayor número de aves fue Procellariformes, representando el 59,5% del total de aves avistadas. Figura 44. Representatividad de familias de aves marinas por número de aves registradas durante el crucero de evaluación Cr Se registraron un total de 12 familias, siendo las más representativas: la familia Procellaridae que registró la mayor cantidad de especies con 13, seguida por Laridae con 12 especies e Hidrobatidae con 7 especies observadas en la presente evaluación. (Figura 44). Las especies estuvieron representadas principalmente por el pardela oscura Puffinus griseus que fue la especie más numerosa con 5891 individuos, representando el 34,96% del total de aves avistadas. El piquero peruano Sula variegata es la segunda especie con mayor número de avistamientos con 3351 individuos (19,71%), seguido por el guanay Phalacrocorax bougainvilliorum con 924 individuos (5.48%) y el zarcillo Larosterna inca con 783 individuos que representó el 4, 65% de los avistamientos del total de aves. Tabla 6. Distribución de aves por latitud. Especie/Latitud TOTAL % ORDEN SPHENISCIFORMES Fam. Spheniscidae Spheniscus humboldti ORDEN PROCELLARIIFORMES Fam. Diomedeidae Phoebastria irroratra Thalassarche melanophrys Thalassarche chrysostoma Thalassarche emerita Thalassarche salvini Thalassarche sp Fam.Procellariidae Macronectes giganteus Pterodroma externa Pterodroma neglecta Pterodroma sp Procellaria aequinoctialis Procellaria westlandica Procellaria parkinsoni Procellaria sp Puffinus bulleri Puffinus griseus Puffinus creatopus Puffinus sp Daption capense Fam. Hydrobatidae Oceanites gracilis Oceanites oceanicus Oceanites sp Oceanodroma tethys Oceanodroma markhami Oceanodroma hornbyi Oceanodroma sp Fam. Pelecanoididae Pelecanoides garnottii ORDEN SULIFORMES Fam. Fregatidae Fregata magnificens Fam. Sulidae Sula variegata Sula nebouxii Sula sp Fam. Phalacrocoracidae Phalacrocorax bougainvillorum Phalacrocorax brasilianus Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 29 de 39

30 Phalacrocorax gaimardi ORDEN PELECANIFORMES Fam. Pelecanidae Pelecanus occidentalis Pelecanus thagus ORDEN CHARADRIIFORMES Fam. Scolopacidae Phalaropus fulicarius Phalaropus lobatus Phalaropus sp Fam. Laridae Xema sabine Creagrus furcatus Leucophaeus modestus Larus belcheri Larus dominicanus Larus sp Larosterna inca Sterna hirundo Thalasseus elegans Thalasseus maximus Thalasseus sandvicensis Sterna sp Fam. Stercorariidae Stercorarius maccormicki Stercorarius chilensis Stercorarius parasiticus Stercorarius sp TOTAL Distribución La mayor concentración de aves marinas se registró en los grados 7, 10 y del 14 al 16 LS. Fueron registradas principalmente cerca a costa, frente a los puertos de, Pimentel, Malabrigo, Chancay, San Juan de Marcona y Atico. Sin embargo, el mayor número de aves avistadas se observó en la zona centro y sur frente a Bahía Independencia, puerto San Juan de Marcona y puerto Atico con individuos. La especie más abundante en las latitudes 14, 15 y 16 LS fue la pardela oscura Puffinus griseus con 1786, 1729 y 1195 individuos respectivamente. Para la latitud 14 la segunda especie más abundante fue el zarcillo Larosterna inca con 284 individuos, para latitud 15 fue la golondrina acollarada Oceanodroma Hornby con 174 individuos y para la latitud 16 LS fue la pardela Puffinus sp. con 727 individuos del total de aves registradas en la evaluación. (Figura 45). Figura 45. Abundancia y distribución de aves marinas. En la zona norte no se registra ninguno de los puntos de mayor concentración de aves marinas. Siendo el recorrido del BIC Olaya en esta zona desde las 30 mn hasta las 50 mn. iendo en su mayoría avistamientos de especies oceánicas las encontradas. El grupo de las aves guaneras ( piquero peruano Sula variegata, guanay Phalacrocorax boungavillii y pelicano peruano Pelecanus thagus) representó el 25,53% del total de aves avistadas durante la evaluación. Las 3 especies de aves fueron avistadas entre los grados 5 y 19 S. Figura 46. Distribución y abundancia de aves guaneras. Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 30 de 39

31 Figura 47. Distribución y abundancia de aves guaneras en relación a los lances de positivos de anchoveta. El piquero peruano fue el ave guanera con mayor número de avistamientos (77,20%), seguido por el guanay (21,48%) y por último el pelicano peruano (1,32%). (Figura 46). La mayor concentracion de aves guaneras registradas se observó en las zonas cercanas a Sechura, Pimentel, Malabrigo, Huarmey y Sama. Siendo el punto frente a Pimentel en el que se registró el mayor número de individuos con 1367 individuos de piquero peruano y 118 individuos de guanay. Además, se observa que los puntos de presencia de aves guaneras coinciden con los puntos que en los que se registraron lances positivos de anchoveta Engraulis ringens del crucero durante el periodo en el que se hizo el registro de datos de aves. La mayoría de veces los registros acústicos y lances así como la presencia de aves guaneras se han presentado en puntos cercanos a costa. Siendo la anchoveta, la principal presa del piquero peruano y guanay. (Figura 47). Abundancia y distribución de aves en relación a variales oceanográficas Figura 48. Distribución y abundancia de aves en relación a la SSM. Figura 49. Distribución y abundancia de aves en relación a la TSM. En el trayecto recorrido por el BIC Olaya durante las horas de avistamiento las mayores concentraciones de aves, registros pertenecientes al rango de 200 a 300 aves se presentaron cerca a costa, zonas en las que se registró masas de agua con TSM entre 17 C y 16 C, siendo esta la zona que presenta las temperaturas mas bajas con respecto al resto de registros. Esto coincide las zonas de mescla entre aguas tropicales superficiales y aguas costeras con salinidades de 35.1 ups. (Figura 48). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 31 de 39

32 El rango siguiente, el de 100 a 200 aves esta distribuido en las areas en donde se presentan isotermas con temperaturas entre 18 C a 19 C perteneciente a aguas subtropicales superficiales con salinidades de 35.2 ups y 35.3 ups. (Figura 49). MAMIFEROS MARINOS Composición, abundancia y distribución de mamíferos marinos Se registró un total de 481 mamíferos marinos, en un total de 104 avistamientos, con un esfuerzo de observación de 590 mn Pta. San Juan de Marcona y Los Palos. (Tabla 7). Tabla 7. Mamíferos marinos observados: número de avistamientos y número de individuos. Especie Avistamiento Individuos total % total % Balaenopteridae Balaenoptera musculus Balaenoptera edeni Delphinidae Delphinus sp Delphinus capensis Lagenorhynchus obscurus Tursiops truncatus Pinnípedos Otaria flavescens Arctocephalus australis Total cetáceos mayores Total cetáceos menores Total pinnípedos Figura 50. Frecuencia de avistamientos por latitud. En las ocasiones donde los cetáceos no pudieron ser identificados debido a la distancia de observación y otros factores, estos se presentan como Balaenopteridae y Delphinidae en la Tabla 7; refiriéndose a ballenas y a delfines, respectivamente. Los mamíferos marinos que presentaron una mayor frecuencia de observación fueron el grupo de los pinnípedos (59 avistamientos); sin embargo, la mayor abundancia se presentó para los cetáceos menores (321 individuos). Los delfines comunes fueron los cetáceos menores más frecuentes y abundantes (21 avistamientos, 153 individuos). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 32 de 39

33 Dentro de los pinnípedos, el lobo chusco Otaria flavescens es el que presentó mayor frecuencia y abundancia (47 avistamientos, 137 individuos); tanto de costera como oceánicamente (Figura 51). Figura 51. Abundancia de cetáceos menores y pinnípedos. Asimismo, las manadas de mayor tamaño fueron las de individuos de la familia Delphinidae (70 88 individuos), pero también se registraron algunas parejas o grupos pequeños. La mayor cantidad de individuos fueron observados cerca de la costa (Fig. 52). Los cetáceos mayores fueron observados a partir de las 22 millas de distancia de la costa, a la altura de Camaná, Mollendo e Ilo. (Figura 52). Los mayores números de avistamientos se registraron a los 16 S y 17º S, éstos corresponden principalmente a cetáceos menores y otáridos, respectivamente. La mayoría de las especies de mamíferos marinos fueron observadas desplazándose. Figura 52. Abundancia de cetáceos mayores. Crucero BIC Olaya Distribución de los mamíferos marinos en relación a las variables temperatura y salinidad Los pinnípedos estuvieron distribuidos principalmente en zonas de temperatura promedio de 18ºC exclusivamente en zonas de aguas subtropicales superficiales (ASS). Los cetáceos menores también se distribuyen en estas zonas, además se han observado algunos grupos en aguas de mezcla (AM). Los cetáceos mayores se encuentran distribuidos principalmente en salinidades de 35.3 ups, teniendo una mayor distribución entre Camaná e Ilo. (Figura 53 y 54). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 33 de 39

34 Figura 53. Distribución de mamíferos marinos en relación a la temperatura superficial del mar. Figura 54. Distribución de mamíferos marinos en relación a la salinidad superficial del mar. IV. DISCUSIÓN Las condiciones oceanográficas que prevalecieron durante el desarrollo del Crucero mostraron características atípicas para la estación del invierno siendo más cálidas respecto a patrón climatológico, la Figura 13 muestra la distribución térmica de los últimos 10 años donde se aprecia que las condiciones térmicas encontradas en la presente evaluación son las más cálidas después del invierno 2008, año en que el evento el Niño llegó a su fin; las características de este periodo cálido asume una incursión de aguas cálidas del nor-oeste que en los últimas semanas se han aproximado a las costas del Perú (CIIFEN, agosto 2015). Así mismo las agencias internacionales aún siguen manifestando la evolución de un evento El Niño de categoría fuerte para el fin de año donde esperan su máximo desarrollo en el último trimestre del año (CIIFEN, agosto 2014, Comité ENFEN agosto 2015). (Figura 55). Figura 55. Distribución de las Anomalías Térmicas de los últimos diez años ( ) para los meses de agosto y septiembre La distribución halina durante los inviernos del 2005 al 2015 mostró un predominando ASS durante los años 2005 al 2010, siendo el año donde hubo mayor incursión de las ASS; en cambio en el presente invierno la incursión de las ASS fue principalmente desde Pisco hasta Chimbote. Las ACF no se mostraron en el presente evaluación. Las zonas costeras dentro de las 20 mn se apreció la presencia de aguas de mezcla entre las ASS y las ACF, en lo que va del crucero las AES no ha tenido presencia significativa en el mar peruano. (Figura 56). Crucero de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos Página 34 de 39

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012)

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Semestre biológico : Abril Setiembre 2012) Antecedentes Mediante la R.M. N 303-2011-PRODUCE, se establece el Límite Máximo Total de Captura

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL STOCK NORTE CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO NOVIEMBRE 2013 ENERO 2014

SITUACIÓN ACTUAL DEL STOCK NORTE CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO NOVIEMBRE 2013 ENERO 2014 SITUACIÓN ACTUAL DEL STOCK NORTE CENTRO DE LA ANCHOVETA PERUANA Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO NOVIEMBRE 2013 ENERO 2014 ANTECEDENTES Frente a Perú, la anchoveta (Engraulis ringens) se encuentra

Más detalles

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013)

Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013) Proyecciones de pesca de anchoveta en la Región Norte Centro (Temporada : Noviembre 2012 Enero 2013) Antecedentes Mediante la R.M. N 162-2012-PRODUCE de abril 2012, se estableció el Límite Máximo Total

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE. Crucero de Evaluación hidroacústica de los recursos pelágicos. BIC JOSE OLAYA BALANDRA y L/P IMARPE IV

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE. Crucero de Evaluación hidroacústica de los recursos pelágicos. BIC JOSE OLAYA BALANDRA y L/P IMARPE IV INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE Crucero 1202-04 de Evaluación hidroacústica de los recursos pelágicos BIC JOSE OLAYA BALANDRA y L/P IMARPE IV INFORME EJECUTIVO TUMBES TACNA Del 17 de febrero al 13

Más detalles

EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU

EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU EL NIÑO Y EL CLIMA EN EL PERU El Niño CIRCULACION GENERAL DE LA ATMOSFERA Y EL OCEANO EN EL PACIFICO TROPICAL Condiciones Normales Condiciones El Niño Mecanismo de generación de El Niño el niño ondas kelvin

Más detalles

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN.

Domingo 15 Mayo Gráficos:DHN. Para el 14 de mayo, el océano Pacífico ecuatorial occidental y parte del Pacífico central continua en condiciones ligeramente cálidas, con temperaturas de 29 C a 30 C, y de 25 C a 29 C, respectivamente.

Más detalles

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN.

Sábado 23 Abril Gráficos:DHN. En el océano Pacífico ecuatorial, la temperatura muestra condiciones térmicas menos intensas en relación a la semana anterior. Para el 22 de abril, en la región occidental y central la temperatura presenta

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011)

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PLAN OPERACION EUREKA LXVI (05-06 Enero 2011) C O N T E N I D O Pág. 1. MARCO REFERENCIAL 1 2. OBJETIVOS 2 2.1. Objetivos Generales 2 2.2. Objetivos Específicos 2 3. DURACION

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE B I C J O S E O L A Y A B A L A N D R A - B I C S N P - 2 L / P I M A R P E V INFORME EJECUTIVO

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE B I C J O S E O L A Y A B A L A N D R A - B I C S N P - 2 L / P I M A R P E V INFORME EJECUTIVO INSTITUTO DEL MAR DEL PERU - IMARPE Crucero 82-4 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos B I C J O S E O L A Y A B A L A N D R A - B I C S N P - 2 L / P I M A R P E V INFORME EJECUTIVO PUERTO

Más detalles

Lunes 22 Febrero 2016

Lunes 22 Febrero 2016 En todo el océano Pacífico ecuatorial se mantienen las condiciones cálidas con temperaturas de 1 C a 2.5 C sobre su valor normal, excepto al Este del meridiano 090 Oeste, donde la temperatura presentó

Más detalles

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016

BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 2016 BOLETÍN OCEANOGRÁFICO ABRIL 206 ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el océano Pacífico ecuatorial, desde el mes de marzo de 205, la Temperatura Superficial del

Más detalles

Domingo 17 Abril 2016

Domingo 17 Abril 2016 En el océano Pacífico ecuatorial, las condiciones térmicas manifiestan la continuidad de la declinación del calentamiento superficial, normalizándose las condiciones en las próximas semanas. Para el 16

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 02 MARZO 2015 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE ESPECIES PELÁGICAS Y MESOPELÁGICAS PERUANAS. PRIMAVERA 2006

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE ESPECIES PELÁGICAS Y MESOPELÁGICAS PERUANAS. PRIMAVERA 2006 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE ESPECIES PELÁGICAS Y MESOPELÁGICAS PERUANAS. PRIMAVERA 2006 DISTRIBUTION AND ABUNDANCE OF PERUVIAN PELAGIC AND MESOPELAGIC SPECIES. SPRING 2006 Mariano Gutiérrez 1 P. Ramiro

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN Volumen 39, Números 1-2. Enero - Junio 2012 Callao, Perú INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CIENCIA Y TECNOLOGIA INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INFORME ISSN 0378-7702 Volumen 39, Números 1-2 Enero - Junio 2012 Callao, Perú 1 Inf Inst Mar Perú, 39/ Nos. 1-2/ Enero - Junio

Más detalles

Estudio y monitoreo de los efectos del Feno meno El Nin o en el ecosistema marino frente a Peru (PPR 068)

Estudio y monitoreo de los efectos del Feno meno El Nin o en el ecosistema marino frente a Peru (PPR 068) Estudio y monitoreo de los efectos del Feno meno El Nin o en el ecosistema marino frente a Peru (PPR 068) Responsable: Lic. Roberto Flores Palomares El IMARPE, junto a algunas otras instituciones del Comité

Más detalles

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana

El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana CUT PERÚ Sectorial Pesquero Seminario Cambio Climático y Fenómeno El Niño: Impactos en la pesca El Evento El Niño y sus impactos en la pesquería peruana Blga. Cecilia Peña Tercero Dirección de Investigaciones

Más detalles

Embarcaciones Pesqueras como Plataformas Científicas para la Evaluación y Monitoreo del Ecosistema y sus Recursos

Embarcaciones Pesqueras como Plataformas Científicas para la Evaluación y Monitoreo del Ecosistema y sus Recursos Embarcaciones Pesqueras como Plataformas Científicas para la Evaluación y Monitoreo del Ecosistema y sus Recursos Oscar Ricardo Bernales SNP Vice-President Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) (National

Más detalles

Domingo 12 Febrero 2017

Domingo 12 Febrero 2017 En el océano Pacífico ecuatorial occidental y central la temperatura superficial se mantiene por debajo de sus valores normales, manifestándose un ligero enfriamiento a través de sus anomalías negativas

Más detalles

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Reunión LMI-DISCOH. Dinámicas del Sistema de la Corriente de Humboldt. 29-31 Marzo 2012 Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES Víctor Aramayo Dirección

Más detalles

EVALUACIÓN ACÚSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE ESPECIES PELÁGICAS Y MESOPELÁGICAS EN INVIERNO 2004

EVALUACIÓN ACÚSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE ESPECIES PELÁGICAS Y MESOPELÁGICAS EN INVIERNO 2004 Gutiérrez y Peraltilla Evaluación hidroacústica de especies pelágicas en invierno 24 EVALUACIÓN ACÚSTICA DE LA DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE ESPECIES PELÁGICAS Y MESOPELÁGICAS EN INVIERNO 24 ACOUSTIC ASSESSMENT

Más detalles

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 03/2012

COMITE MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO EL NIÑO (ENFEN) INFORME TECNICO Nº 03/2012 INFORME TECNICO Nº 03/2012 El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas y biológico-pesqueras, correspondiente al mes de febrero 2012, realizada por el Comité Multisectorial, encargado del

Más detalles

Estrato I. 500 m. Estrato II m. Estrato III m 82 W 81 W 80 W. 4 S Pta. Sal Sector A Cabo Blanco

Estrato I. 500 m. Estrato II m. Estrato III m 82 W 81 W 80 W. 4 S Pta. Sal Sector A Cabo Blanco Instituto del Mar del Perú Unidad de Investigación en Peces Demersales, Bentónicos y Litorales Abundancia, biomasa y estructura poblacional de 1 especies de peces del subsistema bentodemersal del norte

Más detalles

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU

PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU PANORAMA GENERAL DE LAS INVESTIGACIONES DEL PERICO (Coryphaena hippurus) EN PERU Blgo. Miguel Ñiquen Carranza Coordinador Investigación de Recursos Transzonales y Altamente Migratorios mniquen@imarpe.gob.pe

Más detalles

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN.

Sábado 30 Julio Gráficos:DHN. El océano Pacífico ecuatorial occidental se mantiene en condiciones normales con temperaturas entre 27 C y 29 C, mientras que en el Pacífico central y oriental se mantiene con temperaturas menores de 27

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014

COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014 COMUNICADO OFICIAL ENFEN N 07-2014 NO SE ESPERA UN EVENTO EL NIÑO EXTRAORDINARIO EN LA COSTA PERUANA EN LOS PRÓXIMOS MESES El Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) se reunió

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU DIRECCION CIENTÍFICA DIRECCION DE INVESTIGACIONES EN RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES BENTONICOS Y LITORALES INFORME LA PESQUERÍA

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Piura Calle Los Pescadores s/n, Telefax 211436 Paita www.imarpe.gob.pe/paita/ SIMPOSIO REGIONAL Evento El Niño 2009 en Piura Piura, 29 y 30 Octubre 2009 Presencia

Más detalles

IMARPE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS:

IMARPE INTRODUCCIÓN OBJETIVOS: Programa Bitácoras de Pesca (PBP) IMARPE INTRODUCCIÓN Es un programa de observadores a bordo que el INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ (IMARPE) que se viene ejecutando desde enero de 1996. Dentro de la matriz

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PESQUERIA COSTERA EN EL LITORAL PERUANO Contacto: RESUMEN

SEGUIMIENTO DE LA PESQUERIA COSTERA EN EL LITORAL PERUANO Contacto: RESUMEN SEGUIMIENTO DE LA PESQUERIA COSTERA EN EL LITORAL PERUANO Contacto: ffernandez@imarpe.gob.pe RESUMEN Las condiciones ambientales posteriores al arribo de las Ondas Kelvin que impactaron en diciembre del

Más detalles

INFORME MORTANDAD CONCHA DE ABANICO Y ANCHOVETA FRENTE A LAS DELICIAS Y CHULLIYACHI (SECHURA), 09 FEBRERO 2012

INFORME MORTANDAD CONCHA DE ABANICO Y ANCHOVETA FRENTE A LAS DELICIAS Y CHULLIYACHI (SECHURA), 09 FEBRERO 2012 INFORME MORTANDAD CONCHA DE ABANICO Y ANCHOVETA FRENTE A LAS DELICIAS Y CHULLIYACHI (SECHURA), 09 FEBRERO 2012 Isaías Gonzáles Ch., Jacinto Paredes P., Moises Segura C. y Joe Macalupú R. 1. Antecedente

Más detalles

informe progresivo Evaluación de la población del percebes Pollicipes elegans en las islas Lobos de Afuera (8-10 de mayo del 2002)

informe progresivo Evaluación de la población del percebes Pollicipes elegans en las islas Lobos de Afuera (8-10 de mayo del 2002) informe progresivo Evaluación de la población del percebes Pollicipes elegans en las islas Lobos de Afuera (8-10 de mayo del 2002) Mayo 2002 EVALUACION DE LA POBLACION DEL PERCEBES Pollicipes elegans EN

Más detalles

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales

I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO Primeros Resultados Generales I CENSO NACIONAL DE LA PESCA ARTESANAL ÁMBITO MARÍTIMO 2012 Primeros Resultados Generales PRESENTACIÓN El ordenamiento pesquero es el conjunto de normas y acciones que permiten administrar una pesquería

Más detalles

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico

Informe nº 10. Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 10 Actualizado el 28/03/2003 Operatividad de las artes de pesca, cerco y línea de mano ante la presencia de fuel en el Cantábrico Por: Begoña Villamor (Instituto

Más detalles

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL

MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL I. HECHOS: REPORTE PRELIMINAR N 774-16/09/2015/COEN - INDECI/23:00 HORAS (Reporte Nº 03) MOVIMIENTO SÍSMICO INTERNACIONAL El 16 de setiembre de 2015, a las 17:54 horas, se registró un movimiento sísmico

Más detalles

INFORME FINAL FIP Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2004

INFORME FINAL FIP Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 2004 INFORME FINAL FIP 24-1 Monitoreo de las condiciones bio-oceanográficas entre la I y IV Regiones, año 24 Mayo, 25 REQUIRENTE FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA, Presidente del Consejo Felipe Sandoval Precht

Más detalles

BOLETIN N 6. Monitoreo de las condiciones biooceanográficas. la I y IV Regiones Año 2006. Proyecto FIP N 2006-01

BOLETIN N 6. Monitoreo de las condiciones biooceanográficas. la I y IV Regiones Año 2006. Proyecto FIP N 2006-01 BOLETIN N 6 Proyecto FIP N 26-1 Monitoreo de las condiciones biooceanográficas entre la I y IV Regiones Año 26 AUTORES Mauricio Braun A. Hernán Reyes R. Elisa Pizarro R. Vivian Valenzuela C. José Raúl

Más detalles

TALLER La agenda de investigación científica en cambio climático para la zona norandina del Perú

TALLER La agenda de investigación científica en cambio climático para la zona norandina del Perú TALLER La agenda de investigación científica en cambio climático para la zona norandina del Perú El cambio climático en el ecosistema marino de Piura: problemas y oportunidades Wilmer Carbajal Villalta

Más detalles

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL

DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL Crucero CIMAR 8 Fiordos PATRONES DE CORRIENTES, TEMPERATURA Y SALINIDAD EN EL ÁREA DE FIORDOS DEL SUR DE CHILE (CANALES DARWIN, NINUALAC Y MEMORY), DURANTE INVIERNO Y PRIMAVERA DEL 2002 Mónica Bello 1,

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable de la Pesquería en el Perú www.imarpe.gob.pe

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable de la Pesquería en el Perú www.imarpe.gob.pe INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable de la Pesquería en el Perú www.imarpe.gob.pe p CURSO INTERNACIONAL Explotación de recursos pesqueros de aguas profundas en

Más detalles

Instituto Geofísico del Perú - IGP

Instituto Geofísico del Perú - IGP Instituto Geofísico del Perú - IGP Programa Presupuestal por Resultados Nº 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres Producto: Entidades informadas en forma permanente y

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

COPIA ELECTRONICA INIDEP

COPIA ELECTRONICA INIDEP INIDEP INFORME TÉCNICO OFICIAL N Fecha // Páginas TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO EN LOS PUERTOS DE BERISSO, RÍO SALADO, GRAL. LAVALLE y SAN CLEMENTE DEL TUYÚ - JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE - PREPARADO

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Piura Calle Los Pescadores s/n, Telefax Paita

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU Sede Regional de Piura Calle Los Pescadores s/n, Telefax Paita ITITUTO DEL AR DEL PERU ede Regional de Piura Calle Los Pescadores s/n, Telefax 211436 Paita www.imarpe.gob.pe/paita/ FORU FIUPAP ITUACIO DE LA PECA ARTEAAL E LA REGIOE PIURA-TUBE Paita, 7 8 de Agosto

Más detalles

REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 4 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA JUNIO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE

PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE PESCA EXPLORATORIA DE CAMARONES DE AGUAS PROFUNDAS FRENTE A LA COSTA CENTRAL DE CHILE Patricio Arana Espina DEPARTAMENTO DE RECURSOS BENTODEMERSALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE CIENCIAS

Más detalles

CARACTERIZACIÓN TERMOHALINA DE LA ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA EL PELADO

CARACTERIZACIÓN TERMOHALINA DE LA ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA EL PELADO CARACTERIZACIÓN TERMOHALINA DE LA ESTACIÓN OCEANOGRÁFICA EL PELADO Mónica Riofrío Briceño 1, Johnny Chavarría Viteri 2 1 Oceanógrafa 2004 2 Director de Tesis, Oceanógrafo, Escuela Superior Politécnica

Más detalles

Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA

Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA Joel Rojas Acuña 1 Rosa Inés Paredes Peñafiel 1, María Giuliana Quezada García 1 Flavio

Más detalles

Respecto al bonito, sus desembarques mostraron una tendencia ernitica, apreciandose durante 1998 una notable disminuci6n respecto al ano anterior. Durante 1998 sus desembarques alcanzaron la cifra de mil

Más detalles

Informe Varamiento de peces en Zorritos durante el 1 de junio de 2012

Informe Varamiento de peces en Zorritos durante el 1 de junio de 2012 IMARPE SEDE TUMBES Informe Varamiento de peces en Zorritos durante el 1 de junio de 212 Blgo. Manuel Vera Mateo Ing. Carlos Inga Barreto 1. Verificación in situ Siendo las 11:35 horas del 1 de junio de

Más detalles

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ Congreso Mundial de Cefalópodos CONXEMAR - FAO LA POTA EN EL PERÚ ALEJANDRO DALY COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Vigo, España 3 de octubre de 2016 LA POTA O CALAMAR GIGANTE

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE

INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE INDICADORES DE CALIDAD PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS MASAS DE AGUAS SUPERFICIALES SEGÚN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA 2000/60/CE El objeto de la Directiva 2000/60/CE es establecer un

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II).

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN PRIMARIA DEL FITOPLANCTON DE BAHIA MAGDALENA BCS, MÉXICO (FASE II). Resumen.- En el periodo de febrero a diciembre del 7 se realizaron seis muestreos en catorce estaciones de Bahía

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Boletín Trimestral Oceanográfico, Volumen 2, Número 1 CONTENIDO

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Boletín Trimestral Oceanográfico, Volumen 2, Número 1 CONTENIDO INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ Boletín Trimestral Oceanográfico, Volumen 2, Número 1 CONTENIDO Impactos del ENSO en la biogeoquímica del sistema de afloramiento frente a Perú central, febrero 2013 - diciembre

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ SENAMHI BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA - NOVIEMBRE 2013 DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA DIRECCIÓN DE CLIMATOLOGÍA

Más detalles

Informe de las condiciones oceanográficas y biológico-pesqueras Febrero 2015 Coordinador: Octavio Morón A. Grupo de trabajo institucional El Niño

Informe de las condiciones oceanográficas y biológico-pesqueras Febrero 2015 Coordinador: Octavio Morón A. Grupo de trabajo institucional El Niño Informe de las condiciones oceanográficas y biológico-pesqueras Febrero 2015 Coordinador: Octavio Morón A. Grupo de trabajo institucional El Niño RESUMEN Durante el mes de febrero, las condiciones cálidas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR INFORME TRIMESTRAL AGOSTO OCTUBRE 13 NOVIEMBRE 13 ENERO 14 EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DEL STOCK DE SARDINA DISPONIBLE PARA CAPTURA EN BAJA CALIFORNIA SUR Análisis de Población Virtual Responsable: Dr. Roberto

Más detalles

DUC IN ALTUM REMAR MAR ADENTRO (Lucas, 5,4)

DUC IN ALTUM REMAR MAR ADENTRO (Lucas, 5,4) INFORME FINAL II CRUCERO DE EVALUACIÓN DEL RECURSO MERLUCCIUS GAYI PERUANUS (MERLUZA PERUANA) EN FEBRERO DEL 2014 EN LAS ÁREAS COMPRENDIDAS ENTRE LAS LATITUDES 03 20 Y 06 00 S A BORDO DE LA FLOTA ARRASTRERA

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR

TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR Fig. 1. Temperatura superficial marina registrada en diciembre. Imágenes MODIS-Aqua. Base de datos GIOVANNI-NASA. Unidades C. Condiciones generales: En el Pacífico Mexicano

Más detalles

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico PhD. Waldo Lavado Casimiro Director

Más detalles

Revista Peruana de Biología ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú

Revista Peruana de Biología ISSN: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Revista Peruana de Biología ISSN: 1561-837 lromeroc@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú Segura, Marceliano; Aliaga, Aníbal Biomasa acústica y distribución del jurel Trachurus murphyi

Más detalles

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro 1 1. CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA EN ALTURA Se observa un flujo general del Oeste, más intenso en enero que en julio. Los vientos,

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU BIOLOGÍA Y PESQUERÍA DE Coryphaena hippurus Perico Blgo. Amado Abdias Solano Sare PROSPECCIÓN REALIZADA DURANTE EL 26 AL 28 Y 21 Durante el 26 27: Ocho prospecciones en EP Artesanales

Más detalles

PROTOCOLO. Estimación de la captura total permisible INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. IMP-DGIRP / AFDPERP Edición: 02 Revisión: 03 Fecha: abril 2015

PROTOCOLO. Estimación de la captura total permisible INSTITUTO DEL MAR DEL PERU. IMP-DGIRP / AFDPERP Edición: 02 Revisión: 03 Fecha: abril 2015 INSTITUTO DEL MAR DEL PERU PROTOCOLO Estimación de la captura total permisible del stock norte centro de la anchoveta peruana IMP-DGIRP / AFDPERP Edición: 02 Revisión: 03 Fecha: abril 2015 Dirección General

Más detalles

Meta 0061 PROGRAM BIOCEANOGRAPHICAL RESEARCH OF RESOURCES JACK MACKEREL AND PACIFIC MACKEREL IN PERU. Financial support: PRODUCE

Meta 0061 PROGRAM BIOCEANOGRAPHICAL RESEARCH OF RESOURCES JACK MACKEREL AND PACIFIC MACKEREL IN PERU. Financial support: PRODUCE Meta 0061 PROGRAM BIOCEANOGRAPHICAL RESEARCH OF RESOURCES JACK MACKEREL AND PACIFIC MACKEREL IN PERU Financial support: PRODUCE GOAL Full knowledge of mainly biological and fisheries features of jack mackerel

Más detalles

Ficha de indicador: Calidad de Hábitat Nivel medio del mar (m)

Ficha de indicador: Calidad de Hábitat Nivel medio del mar (m) Ficha de indicador: Calidad de Nivel medio del mar (m) Nombre del indicador Calidad de *Nivel medio del mar de las Estaciones Mareográficas de Paita, Chimbote, Callao, Pisco y Matarani. Objetivo del Indicador

Más detalles

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España)

MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA. Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) MOVIMIENTOS DEL AGUA BIOLOGÍA MARINA Mª Luisa Villegas Cuadros Departamento de Biología de Organismos y Sistema Universidad de Oviedo (España) Movimientos del mar MOVIMIENTOS PERIÓDICOS MOVIMIENTOS CONSTANTES

Más detalles

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA GESTION DE METEOROLOGIA SUBPROCESO PREDICCION METEOROLOGICA (SPM) Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En

Más detalles

El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012

El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012 El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012 César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** Julio: heladas meteorológicas y precipitaciones irregulares Los desvíos de las

Más detalles

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE antiago, 14 Marzo 2012 ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE Situación Actual Los distintos indicadores oceánicos y atmosféricos de la región ecuatorial del Pacífico

Más detalles

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016 a. Temperatura del Aire Durante junio de 2016, la temperatura media en Chile se presentó más cálida que lo normal entre las ciudades de Arica y Santiago,

Más detalles

DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA

DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Francisco José de Caldas "COLC1ENCIAS1 DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA Centro Internacional de Investigaciones

Más detalles

Características físicas de los medios acuáticos.

Características físicas de los medios acuáticos. La hidrosfera: Agua en continuo movimiento. Contenido Hidrosfera. Origen y distribución Características físicas de los medios acuáticos. El ciclo del agua. Dinámica oceánica. Olas y mareas. Corrientes

Más detalles

INFORME FINAL FIP N 2003-08. Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2003

INFORME FINAL FIP N 2003-08. Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 2003 INFORME FINAL FIP N 23-8 Evaluación hidroacústica del reclutamiento de anchoveta y sardina común entre la V y X Regiones, año 23 Octubre, 24 REQUIRENTE FONDO DE INVESTIGACIÓN PESQUERA, FIP Presidente del

Más detalles

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN . DSTRBUCÓN DE TEMPERATURA, SALNDAD, OXÍGENO DSUELTO Y NUTRENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FORDO AYSÉN Danitza Guerra & Nelson Silva. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO

BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION PESQUERA DEL PACIFICO NORTE BOLETIN OCEANICO- ATMOSFERICO VOLUMEN 1 No. 1 15 de septiembre de 2008 BOLETÍN OCEÁNICO-ATMOSFERICO SEMANAL PACIFICO NORTE 15 de septiembre

Más detalles

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO.

INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. INFORME AL SCRS DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE GRANDES PELÁGICOS QUE DESARROLLA EL PROYECTO COPEMED EN EL MEDITERRÁNEO. J.M de la Serna 1, A. Srour 2, A. Farrugia 3, M. El Tawil 4, A.Hattour

Más detalles

Reporte de las Actividades realizadas por el Perú para la implementación del Plan de Acción del Albatros de Galápagos

Reporte de las Actividades realizadas por el Perú para la implementación del Plan de Acción del Albatros de Galápagos Agreement on the Conservation of Albatrosses and Petrels Fifth Meeting of Advisory Committee Mar del Plata, Argentina, 13 17 April 2010 Reporte de las Actividades realizadas por el Perú para la implementación

Más detalles

INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº2004-20

INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº2004-20 INFORME FINAL P R O Y E C T O FIP Nº24-2 MONITOREO DE LAS CONDICIONES BIO-OCEANOGRÁFICAS EN LA VIII REGIÓN, AÑO 24 REQUIRENTE CONSEJO DE INVESTIGACION PESQUERA, CIP EJECUTOR UNIVERSIDAD DE CONCEPCION CENTRO

Más detalles

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de

BOLETIN HIDRO/METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY Semana del 22 al 29 de julio de BOLETIN HIDRO/ METEREOLÓGICO DEL RÍO PARAGUAY 2 Dirección de Meteorología e Hidrología DMH/DINAC Gerencia de Navegación e Hidrografía GNH/ANNP Semana del 22 al 29 de julio de 2014 Figura 1: Precipitación

Más detalles

ESTIBA, TRANSPORTE Y RENDIMIENTOS DE ANCHOVETA (Engraulis ringens) PARA CONSERVAS TIPO TINAPA EN LA BAHIA DE SECHURA

ESTIBA, TRANSPORTE Y RENDIMIENTOS DE ANCHOVETA (Engraulis ringens) PARA CONSERVAS TIPO TINAPA EN LA BAHIA DE SECHURA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE PESQUERIA ESTIBA, TRANSPORTE Y RENDIMIENTOS DE ANCHOVETA (Engraulis ringens) PARA CONSERVAS TIPO TINAPA EN LA BAHIA DE SECHURA TRABAJO MONOGRÁFICO PARA

Más detalles

Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1. Alejandro Osses Vecchi

Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1. Alejandro Osses Vecchi Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1 Alejandro Osses Vecchi Resumen Acústica en el estudio de la actividad submarina. Oceanografía básica. Geología y topografía del fondo marino chileno.

Más detalles

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS)

HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS) HIDROMEDUSAS DE LOS CANALES AUSTRALES COLECTADAS ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y CANAL PULLUCHE (CIMAR 8 FIORDOS) Pedro Apablaza & Sergio Palma Escuela de Ciencias del Mar Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

ACTUALIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ

ACTUALIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR TALLER DIRECTRICES VOLUNTARIAS PARA LA PESCA DE PEQUEÑA ESCALA ACTUALIDAD DE LA PESCA ARTESANAL EN EL PERÚ Dirección General de Extracción y Producción Pesquera para

Más detalles

Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008.

Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008. Reporte datos CTD Moomz Junio, 2008. Nadín Ramírez Riveros Metodología En una transecta perpendicular a la costa se ubicaron 7 estaciones hidrográficas (Figura 1) y en estas se realizaron 40 perfiles de

Más detalles

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS

COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS COMPARACIÓN DE VUELOS Y CRUCEROS PARA CENSOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS MARINAS ANTECEDENTES Desde el año 2000 la Universidad de Valencia (Institut Cavanilles) y la Generalitat Valenciana (Servicio de Biodiversidad)

Más detalles

P R O Y E C T O FIP Nº EVALUACION HIDROACUSTICA DEL RECLUTAMIENTO DE ANCHOVETA ENTRE LA III Y IV REGIONES, AÑO 2008

P R O Y E C T O FIP Nº EVALUACION HIDROACUSTICA DEL RECLUTAMIENTO DE ANCHOVETA ENTRE LA III Y IV REGIONES, AÑO 2008 P R O Y E C T O FIP Nº 2007-03 EVALUACION HIDROACUSTICA DEL RECLUTAMIENTO DE ANCHOVETA ENTRE LA III Y IV REGIONES, AÑO 2008 B A S E S A D M I N I S T R A T I V A S Y T É R M I N O S B Á S I C O S D E R

Más detalles

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

LA PLATAFORMA CONTINENTAL LA PLATAFORMA CONTINENTAL Limite costero: la mas baja marea; Límite oceánico: el borde o talud continental. El fondo se denomina submareal o sublitoral. La columna de agua es la zona nerítica. Comprenden

Más detalles

NOTA DE PRENSA MORTANDAD DE AVES MARINAS EN LAS PLAYAS DEL LITORAL. Instituto del Mar del Perú - IMARPE

NOTA DE PRENSA MORTANDAD DE AVES MARINAS EN LAS PLAYAS DEL LITORAL. Instituto del Mar del Perú - IMARPE NOTA DE PRENSA MORTANDAD DE AVES MARINAS EN LAS PLAYAS DEL LITORAL Instituto del Mar del Perú - IMARPE Callao, junio del 2014.- A partir de la segunda quincena de junio, las sedes regionales del IMARPE

Más detalles

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas

Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Metodologías Potenciales para la Evaluación del Dorado Modelo Stock Synthesis estructurado por edad basado en tallas Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) Programa de Evaluación de Poblaciones

Más detalles

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS

CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS CAPITULO VII CIRCULACION Y MASAS DE AGUA DE LOS OCEANOS INTRODUCCION Debe ser claro que de una forma u otra la energía o la radiación del sol es la responsable de la circulación en los océanos. Esta produce

Más detalles

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué? Características Climáticas de la Región de Atacama: Actualidad y Proyección Cristóbal Juliá de la Vega Meteorólogo

Más detalles

9.1. Desembarque de los recursos hidrobiológicos marítimos y continentales según su utilización

9.1. Desembarque de los recursos hidrobiológicos marítimos y continentales según su utilización 9 Pesca CAPÍTULO IX 9. PESCA Perú ha sido por tradición milenaria un país pesquero, siendo las diferentes expresiones culturales de siglos pasados las que confirman que la actividad piscícola ha sido

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE MERLUZA DE TRES ALETAS, (Micromesistius australis), AÑO 2012

MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE MERLUZA DE TRES ALETAS, (Micromesistius australis), AÑO 2012 INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) N 117-212 MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE MERLUZA DE TRES ALETAS, (Micromesistius australis), AÑO 212 Valparaíso, Junio de 212 1 1. OBJETIVO El objetivo del

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA INFORME ANUAL 27 SEGUIMIENTO DE LAS PESQUERIAS ARTESANALES E INVESTIGACIONES REGIONALES EN LAMBAYEQUE Dr. Wilmer Carbajal Villalta Blgo.

Más detalles

Precipitación diaria Abril 2016

Precipitación diaria Abril 2016 mm INFORME METEOROLÓGICO DEL MES DE ABRIL DE 2016 Elaborado por la Gerencia de Ingeniería del ICAA. El presente informe resum e los acontecimientos meteorológicos que tuvieron lugar durante el mes de Abril

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles