Oportunidades para la inversión de España en Chile Mayo Documento elaborado por OFICOM MADRID - ESPAÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oportunidades para la inversión de España en Chile Mayo 2013. Documento elaborado por OFICOM MADRID - ESPAÑA"

Transcripción

1 Oportunidades para la inversión de España en Chile Mayo 2013 Documento elaborado por OFICOM MADRID - ESPAÑA

2 I. CLIMA Y OPORTUNIDADES 1. Clima de inversión en el mercado Coyuntura económica La coyuntura económica a nivel mundial sigue sin dar señales de una verdadera recuperación y era de esperar que España, una de las economías desarrolladas a la que más le ha afectado la crisis, no muestre aún perspectivas de crecimiento. Se espera que las economías en transición y los países en desarrollo continúen siendo el motor mundial a pesar de la ralentización de su crecimiento en Expertos internacionales empiezan a hablar de una lenta y frágil recuperación a partir de mediados de este Inversión Extranjera Directa a nivel global Las perspectivas de la inversión extranjera directa (IED) siguen expuestas a múltiples riesgos e incertidumbre, viéndose afectada por el ambiente económico político y legal de cualquier economía. Según el último informe del UNCTAD durante 2012, las entradas de inversión extranjera directa supusieron 1,3 billones de dólares, cayendo un 18% al compararlas con 2011 (1,6 billones de dólares). Las empresas reducen sus inversiones internacionales y se observa una tendencia a la desinversión en activos exteriores. Sin embargo, las inversiones hacia o desde las economías emergentes han crecido en algunos casos y en otros han caído menos en comparación con los flujos de los países industrializados. En este grupo los flujos de inversión directa descienden de forma pronunciada a 550 millones de dólares, su nivel más bajo de los últimos 10 años. A pesar de ello, siguen siendo el principal receptor de IED. En lo que respecta a las economías en desarrollo, recibieron 680 millones de dólares, un 3% menos que en 2011, pero el segundo valor más alto antes conseguido. El 59% del total de la inversión al mundo en desarrollo fue absorbido por Asia, pese a la disminución de casi el 10% respecto a 2011 y aquí China se posiciona como 2º receptor de la inversión mundial. Por su parte, Latinoamérica y Caribe registran un crecimiento motivado por las entradas de inversión en la industria extractiva de Chile, Colombia y Perú. Analizando las fusiones y adquisiciones se observa como inversores de países desarrollados desinvierten hasta alcanzar caídas del 41%, frente a la corriente inversa de los países en desarrollo que aumentan las compras por fusiones y adquisiciones hasta alcanzar el 37% mundial. Pese a representar aproximadamente dos tercios de la inversión global, la inversión en nuevos proyectos (greenfield) vuelve a caer por cuarto año consecutivo, alcanzando su nivel más bajo, el 34%. En lo que respecta a España, se observa como la recesión se ha prolongado durante cinco trimestres consecutivos, cerrando 2012 con un retroceso del PIB del - 1,4%. Por su parte, la demanda externa neta mantuvo su evolución positiva. Por el contrario, la demanda nacional siguió minorando el crecimiento y restó puntos a la variación interanual del PIB, como consecuencia de una mayor caída interanual en el 1 Fuentes: Banco de España. Ministerio de Economía y Competitividad de España, Dirección de Comercio e Inversiones. UNCTAD. Página 2

3 gasto en consumo final de los hogares y de la reducción de la demanda de consumo final por parte las Administraciones Públicas. La formación bruta de capital fijo registró una caída interanual debida al menor pulso de la inversión en equipo, y la inversión en construcción. Desde el lado de la oferta, según ramas de actividad, tanto la industria como la construcción moderaron su ritmo de caída interanual. Por el contrario, los servicios acentuaron su retroceso. El ritmo de destrucción de empleo alcanzó en 2012 una tasa record del 26% de la población activa, 6 millones de cesantes, cabe destacar que la cifra de mayo del 2013 el número de desempleados al ha bajado en personas en relación con el mes anterior. Por otra parte, favorecida por la reforma laboral y la moderación de los costes labores unitarios, existe una tendencia a la ganancia de competitividad exterior de la economía española que viene mostrándose desde comienzos de la crisis. Pese al conjunto de estos datos, la evolución trimestral e interanual, presentaron al año 2012 como un período de correcciones importantes de los desequilibrios de la economía española sobre el que se sientan las bases para la recuperación futura. La Balanza de Pagos del Banco de Españai, con datos provisionales, recoge que la inversión extranjera directa en España fue de 11 billones de euros, con una caída del 48% frente a la registrada en Mientras, la inversión directa de España en el exterior fue de -2,7 billones de euros, cifra negativa sin precedentes conocidos, cuando en 2011 el ítem registró 26,8 billones de euros Inversión española en el exterior De acuerdo a las estadísticas españolas de inversión en el exterior, el stock de inversión bruta (no ETVE) española en el mundo entre los años alcanza los millones de euros, de los cuales fueron destinados a Chile. Esta cifra posiciona a Chile en el 10º destino de la inversión española en el mundo durante esos 5 años. Sin embargo, en 2012 este ranking cambia sustancialmente, Chile es el primer destino de la inversión bruta (no ETVE), absorbiendo millones de euros. Lo anterior indica que claramente existe un flujo creciente, y cada vez más relevante de inversiones españolas en Chile. En esta coyuntura se observa, por un lado que Chile es considerado uno de los países más seguros, ya no sólo del entorno, si no a nivel global, y por otro, que la crisis económica española ha acentuado la necesidad y el interés de la salida de capitales al exterior, y no sólo de la gran empresa, en el último quinquenio, sino también la mediana empresa ha iniciado ese mismo proceso de internacionalización que hace dos décadas hicieron las grandes Organismos relacionados con la inversión española en el exterior - ICEX España Exportación e Inversiones: - Centro de Asistencia al Inversor / Exportador CAI: Es un servicio de ventanilla única de la Secretaría de Estado de Comercio para canalizar la solicitud, por parte de las empresas españolas, de apoyo institucional para licitaciones o proyectos concretos en el exterior, así como para la solución de conflictos con otros Gobiernos en el ámbito del comercio o de las inversiones de empresas españolas. Unidad responsable es el Gabinete de la Secretaria de Estado de Página 3

4 Comercio Agrupaciones empresariales - Club de Exportadores e Inversores: - Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE: - Red Española de Inversiones: - Club de Inversores a Largo Plazo (LTIC): - Asociación Española para las Relaciones con Inversores (A.E.R.I.): - Asociación de Inversores y Emprendedores de Internet (AIEI): - Esade Ban: - Consejo Superior de Cámara de Comercio: Instrumentos Financieros de Apoyo a la Inversión Española en el Exterior a. Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A ES/inversiones-exteriores/instrumentos-apoyo-inversion-espanola/cofides/Paginas/cofides.aspx b. El Instituto de Crédito Oficial c. Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE) ES/inversiones-exteriores/instrumentos-apoyo-inversion-espanola/poliza-seguroinversiones/Paginas/poliza-seguro-inversiones.aspx d. Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) ES/inversiones-exteriores/instrumentos-apoyo-inversion-espanola/fiem/Paginas/fiem.aspx e. Programas de Conversión de Deuda por Inversiones Página 4

5 2. Identificación de oportunidades del sector 2.1 Sectores económicos internacionalizados o con capacidad de internacionalización. A continuación se desarrollarán los flujos de inversión española segmentada según el sector económico 2 de donde procede la inversión, en el entendido que estos rubros serían los que mayor capacidad de internacionalización presentan. El origen de la inversión española por sectores económicos en el período muestra una fuerte concentración de flujos en el sector de los servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensión, con un 66% del total ( millones de euros) y en donde las actividades de las sociedades holding suponen más del 60% del rubro de inversión. El siguiente sector económico de donde procede la inversión española dirigida al mundo en el citado período es el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, con un 6% (8.795 millones de euros). La mayor concentración se presenta en la producción de energía eólica con el 44%, seguida del comercio de energía eléctrica, 34%. La extracción de crudo de petróleo y gas natural representa apenas un 3% (3.327 millones de euros). Los sectores fabricación de otros productos minerales no metálicos y comercio al por mayor o intermediarios de comercio, excepto vehículos a motor representan el 2% respectivamente. Se puede concluir que existe una fuerte concentración sectorial del origen de los flujos de la inversión española en el exterior, los cinco principales rubros acaparan el 79% del total. Los otros cinco sectores más internacionalizados son por este orden las actividades inmobiliarias (2.817 millones de euros), ingeniería civil (2.023 millones de euros), construcción de edificios (1.864 millones de euros), industria de la alimentación (1.377 millones de euros), fabricación de productos farmacéuticos (1.367 millones de euros). Todos ellos acumulan el 7,4% del total invertido. 2.2 Elegir un sector de exportación de capital y entregar información sobre los polos productivos de cada uno de los subsectores vinculados. La metodología aplicada para el desarrollo de este epígrafe consiste en un análisis de la oferta del sector de la construcción en España clasificado bajo Código CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas - y las subclasificaciones que lo conforman 3. Para ello se ha utilizado los datos catastrales 2 Los sectores de inversión están clasificados bajo el Código CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas a 2 o 4 dígitos. 3 Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE 2009 sector de la construcción: 41: Construcción de edificios Página 5

6 españoles del universo total de empresas y empresarios individuales de la construcción - emprendedores, autónomos, pequeñas, medianas y grandes empresas - con cobertura en todo el territorio. Así pues, existen casi 4,2 millones de direcciones, repartidas de la siguiente forma: sociedades mercantiles, empresarios individuales y sucursales. Sobre ese universo total se ha segmentado la base de datos bajo los siguientes criterios: a) Tipo de entidad jurídica (quedando así excluidos los empresarios individuales); b) Clasificación Código CNAE 2009; c) Datos de localización por Comunidad Autónoma (división geográfica administrativa); d) Datos económicos por volumen de negocio, en la franja entre los 3 a los 60 millones de euros de facturación. a. Segmentación del sector por tamaño División de las empresas por su volumen de negocio Volumen de negocio (euros) Nº empresas sector construcción Desde Hasta Micro y pequeña empresa Medianas Grandes Muy grandes Total empresas construcción : Promoción inmobiliaria 4110: Promoción inmobiliaria 412: Construcción de edificios 4121: Construcción de edificios residenciales 4122: Construcción de edificios no residenciales 42: Ingeniería civil 421: Construcción de carreteras y vías férreas, puentes y túneles 4211: Construcción de carreteras y autopistas 4212: Construcción de vías férreas de superficie y subterráneas 4213: Construcción de puentes y túneles 422: Construcción de redes 4221: Construcción de redes para fluidos 4222: Construcción de redes eléctricas y de telecomunicaciones 429: Construcción de otros proyectos de ingeniería civil 4291: Obras hidráulicas 4299: Construcción de otros proyectos de ingeniería civil n.c.o.p. 43: Actividades de construcción especializada 431: Demolición y preparación de terrenos 4311: Demolición 4312: Preparación de terrenos 4313: Perforaciones y sondeos 432: Instalaciones eléctricas, de fontanería y otras instalaciones en obras de construcción 4321: Instalaciones eléctricas 4322: Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado 4329: Otras instalaciones en obras de construcción 433: Acabado de edificios 4331: Revocamiento 4332: Instalación de carpintería 4333: Revestimiento de suelos y paredes 4334: Pintura y acristalamiento 4339: Otro acabado de edificios 439: Otras actividades de construcción especializada 4391: Construcción de cubiertas 4399: Otras actividades de construcción especializada n.c.o.p. Página 6

7 Volumen de negocio en euros Micro y pequeña empresa (> 0 a 3 millones ) Medianas (> 3 a 15 millones ) Grandes (> 15 a 60 millones ) Muy grandes (> de 60 millones ) Observando esta división y dada la naturaleza del inversor vs los proyectos en cartera, consideramos que el mercado potencial sobre el que focalizar la estrategia de promoción de inversiones 2013 debiera ir dirigida a las empresas medianas, grandes y muy grandes. b. Segmentación geográfica del sector Distribución de las empresas por comunidad autónoma Madrid 19% Valencia 9% Galicia 6% Castilla La Mancha 4% Castilla León 4% Canarias 4% País Vasco 6% Andalucía 15% Resto de Comunidades 13% Murcia 4% Cataluña 16% Página 7

8 Nº de empresas Comunidad Autónoma Número de empresas % Madrid ,4 Cataluña ,3 Andalucía ,2 Valencia 990 9,1 Galicia 631 5,8 País Vasco 606 5,6 Castilla León 459 4,2 Castilla La Mancha 415 3,8 Canarias 410 3,8 Murcia 369 3,4 Aragón 365 3,4 Baleares 233 2,1 Asturias 233 2,1 Navarra 197 1,8 Extremadura 172 1,6 Cantabria 152 1,4 La Rioja 93 0,9 TOTAL ESPAÑA ,0 El grado de concentración geográfica, apoyándonos en el número de empresas segmentadas en tamaños (mediano, grande y muy grande), puede considerarse moderado, ya que las cinco primeras Comunidades Autónomas son sede de un 66% de las compañías del sector de la construcción. Madrid es el lugar donde se asientan un mayor número de empresas de la construcción, algo más de empresas, lo que representa un 19% sobre total del rubro. Distribución de volumen de negocio por comunidad autónoma Medianas (> 3 a 15 millones ) Grandes (> 15 a 60 millones ) Muy grandes (> de 60 millones ) Página 8

9 En cuanto a la concentración geográfica por volumen de negocio del sector se presenta la misma situación que en gráfico superior, existe una relación directa entre el número de empresas medianas, grandes y pequeñas y la cifra de negocio que generan. c. Segmentación por actividad internacional del sector STOCK DE INVERSIÓN ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR 4 EJERCICIO 2010 NÚMERO DE TITULARES ESPAÑOLES INVERSORES SECTOR CONSTRUCCIÓN ALEMANIA 16 JAMAICA N.P. ANDORRA N.P. JAPON N.P. ANTILLAS NEERLANDESAS 57 JORDANIA N.P. ARGELIA 8 KUWAIT N.P. ARGENTINA 32 LIBIA N.P. AUSTRALIA 3 LUXEMBURGO 14 AUSTRIA N.P. MARRUECOS 18 BELGICA N.P. MEXICO 69 BELIZE N.P. NICARAGUA 5 BOLIVIA 3 PAISES BAJOS 48 BRASIL 28 PAKISTAN N.P. BULGARIA 4 PANAMA 14 CANADA 6 PERU 15 CHILE 36 POLONIA 32 CHINA 3 PORTUGAL 67 COLOMBIA 13 QATAR N.P. COSTA RICA 8 REINO UNIDO 12 CUBA N.P. REPUBLICA CHECA 8 ECUADOR 8 REPUBLICA DE CABO VERDE N.P. EGIPTO N.P. REPUBLICA DOMINICANA 8 EL SALVADOR N.P. REPUBLICA ESLOVACA N.P. EMIRATOS ARABES UNIDOS 7 RUMANIA 28 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 28 RUSIA N.P. FRANCIA 26 SANTA LUCIA N.P. GABON N.P. SERBIA N.P. GHANA N.P. SINGAPUR N.P. GIBRALTAR N.P. SIRIA N.P. GRECIA 4 SUDAFRICA N.P. GUATEMALA 4 SUECIA 4 HONDURAS 4 SUIZA 8 HONG_KONG N.P. THAILANDIA N.P. HUNGRIA 5 TUNEZ N.P. INDIA 3 TURQUIA 5 4 Fuente: Secretaría General de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España. Página 9

10 IRLANDA 5 URUGUAY 5 ITALIA 13 VENEZUELA 12 Total empresas: 696 N.P: No Publicable, al ser menos de tres titulares El Stock de inversión española en el exterior en el sector de la construcción distribuido por países, es decir el número de titulares españoles hasta el año 2010 (último dato disponible) es de 696. En el caso de que el número de titulares inversores sea inferior a 3, por razones de confidencialidad de la fuente, no figura y se indica con las siglas N.P., pero contabilizaremos que existe 1 empresa por registro, por lo tanto tendríamos 28 titulares más, lo que hace un total de 724 empresas españolas inversionistas en el exterior del rubro de la construcción hasta 2010 y de éstas 36 están presentes en Chile, es decir un 4,9% del universo total de empresas internacionalizadas, por lo tanto el 95% restante es público objetivo. Lo anterior, unido al grado de concentración que muestra el sector al segmentarlo por tamaño de facturación, facilita en gran medida orientación de las acciones de promoción de inversiones. Habiendo cuantificado el mercado potencial del mercado objeto, en un área de influencia determinada y, un mercado efectivo identificado en función de los inversionistas actuales a nivel global, excluyendo a aquellos que ya han invertido en Chile. El cruce de datos anteriores permitirá identificar dónde concurren más posibilidades de éxito en una primera fase de la matriz de posicionamiento. d. Las empresas del sector: top 50 Principales empresas del sector construcción en España ACCIONA INFRAESTRUCTURAS, S.A. ACIEROID, S.A. ACSA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, S.A. AGRUPACIÓN GUINOVART OBRAS Y SERV. HISPANIA ALDESA CONSTRUCCIONES, S.A. ALTIARE EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A.U ALTUNA Y URÍA, S.A. ASCAN EMPRESA CONSTRUCTORA Y DE GESTIÓN, ASEDES INFRAESTRUCTURAS, S.A. ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS, S.A. AZVI, S.A. BRUESA CONSTRUCCIÓN, S.A. CHM OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, S.A. COMSA, S.A. CONSTRUCCIONES AMENÁBAR, S.A. CONSTRUCCIONES ARRANZ ACINAS, S.A. CONSTRUCCIONES MOYUA, S.L. CONSTRUCCIONES RUBAU, S.A. CONSTRUCCIONES SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, S.A.-SANDO Internacionalización de los Grupos Constructores: 46 grupos constructores españoles con presencia en mercados exteriores ACCIONA ACS ALDESA ARIC ARRANZ ACINAS ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS AZVI, S.A. BM3 BRUESA CLEOP COMSA EMTE COPASA COPCISA COPISA CYES ECISA EZENTIS FCC FERROVIAL Página 10

11 CONSTRUCCIONES VERA, S.A. FORCIMSA CONSTRUCCIONES Y OBRAS LLORENTE, S.A. (COLLOSA) GEA 21 CONSTRUCCIONES Y PROMOCIONES BALZOLA, S.A. IDECONSA CONSTRUCTORA SAN JOSÉ, S.A. ISOLUX CORSÁN COPCISA, S.A. JOCA COPISA, CONSTRUCTORA PIRENÁICA, S.A. LOPESAN CORSÁN-CORVIAM CONSTRUCCIÓN, S.A. MAGENTA CYES INFRAESTRUCTURAS, S.A. OBINESA CYOPSA-SISOCIA, S.A. OBRAS ESPECIALES DRAGADOS, S.A. OHL DURANTIA INFRAESTRUCTURAS, S.A. ORTIZ ECISA, COMPAÑÍA GENERAL DE CONSTRUCCIONES, OSSA EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN AGRARIA, S.A. PEYBER FCC CONSTRUCCIÓN, S.A. PUENTES FERROVIAL AGROMÁN, S.A. RAYET INFRAESTRUCTURAS TERRESTRES, S.A. (INTERSA) RODIO KRONSA JARQUIL ANDALUCÍA, S.A. RUBAU JOCA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES, S.A. SACYR VALLEHERMOSO MONTEALTO INFRAESTRUCTURAS, S.L. SADISA OBRAS SUBTERRÁNEAS, S.A. SANDO OBRASCÓN HUARTE LAIN, S.A. (OHL) SANJOSE ORTIZ CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS, S.A. SORIGUÉ PAVASAL EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A. TERRATEST PLODER UICESA, S.A. TEYCO PUENTES Y CALZADAS INFRAESTRUCTURAS, S.A. TRAGSA RAYET CONSTRUCCIÓN, S.A. VERA ROVER ALCISA, S.A. VOLCONSA S.A. DE OBRAS Y SERVICIOS, COPASA S.A. TRABAJOS Y OBRAS (SATO) SACYR, S.A.U. TAU INGENIERÍA Y CONSTRUCCIONES ESPECIALES, S.A. TECSA, EMPRESA CONSTRUCTORA, S.A. VÍAS Y CONSTRUCCIONES, S.A. VOLCONSA CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE SERVICIOS, S.A. 2.3 Identificar condicionantes sectoriales y levantamiento de argumentos técnicos que permitan una promoción de inversiones focalizada y efectiva. Se pueden identificar factores endógenos (propios del mercado local) y exógenos (asociados al mercado meta), la confluencia de ambos condicionantes muestran los argumentos que sitúan al sector de la construcción como uno de los más atractivos a nivel de emisión de flujos de inversión como receptor en Chile de éstos. Página 11

12 Factores endógenos: el sector de la construcción en España permanece cada vez más oprimido por la continua política de recortes. Por un lado las entidades financieras endurecieron sobremanera el acceso a los créditos, tanto a consumidores como a empresas. Por otro, en los tres últimos años las administraciones públicas han reducido su inversión en infraestructuras para tratar de contener su elevado gasto. El resultado de ambas variables ha provocado el cierre de numerosas empresas - la construcción acapara el 33% de las empresas quebradas desde 2008 según el Instituto Nacional de Estadística -, y el aumento la tasa de desempleo hasta el 26,3% en Con este panorama local, la supervivencia de las grandes empresas pasa por la internacionalización, mientras que las constructoras e instaladoras de menor tamaño se ven obligadas a subsistir con contratos de mantenimiento y con estrictas medidas de ajustes. Según el último informe sobre las 500 Principales Constructoras y Promotoras elaborado por Construcción Alimarket, las 300 primeras constructoras españolas ingresaron millones de euros en 2011, un 6,1% menos que en Ese descenso fue compensado en gran medida por la progresiva y necesaria internacionalización de los grandes grupos constructores españoles, cuyos ingresos exteriores representan en conjunto el 60% de sus ventas. El sector en su conjunto se ha visto resentido por la situación general de la demanda interna, ejemplo de ello son también los grandes grupos como ACS, FCC, Ferrovial, Acciona, OHL y Sacyr que han visto mermar su cartera y sus ingresos en el último año en más de un 20%, con la previsión de que esta situación continúe en 2013 debido al recorte de la licitación pública que en 2012 superó el 45%. En lo referente al negocio promotor, la obra nueva es prácticamente inexistente. La caída de los ingresos de las 200 principales promotoras inmobiliarias españolas alcanza el 46% en el periodo , y todo apunta a que la situación no remitirá en el medio plazo; más aún si tenemos en cuenta la creación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, conocido como banco malo, cuyo objeto es dar salida, durante los 15 años en los que estará operativo ( , al inmenso stock inmobiliario en poder de las entidades financieras 6. Factores exógenos: Los datos publicados por el Banco Central de Chile, reflejan un crecimiento del sector de la construcción del 8,1% en 2012, siendo uno de los rubros que lideró el desarrollo del PIB chileno. La edificación y las obras de ingeniería mostraron elevados índices de expansión durante todo el ejercicio, motivado por la ejecución de proyectos del sector minero y de obras de ingeniería civil. El Ministerio de Obras Públicas de Chile a través de su Programa de Concesiones contempla la realización de 17 proyectos de obras de infraestructura hospitalaria, vial y aeroportuaria 5 Las 300 primeras constructoras españolas ingresaron millones de euros en 2011, lo que supuso un 10% de crecimiento, cifra que difiere de los millones de euros señalados. Esta discrepancia se debe a que una de las principales constructoras españolas, ACS, incluye en sus resultados los de su filial alemana Hochtief, que aportó al grupo millones de euros en ese ejercicio. 6 La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria proyecta obtener una cifra de ingresos de millones de euros, con un beneficio de millones. Página 12

13 principalmente, por un monto de algo más de US$ millones, a los que se le suman US$ millones asociados a cinco contratos de mejora de obras en etapa de explotación. Por su parte, la Cámara Chilena de la Construcción considera que entre los años para el logro del desarrollo pleno del país, se precisa una inversión infraestructura pública de US$ millones. La situación anterior amerita el desarrollo de una estrategia de promoción para la atracción de inversiones de manera focalizada y directamente vinculada con los sectores que presentan oportunidades en el mercado de destino de los flujos de inversión. Es así como los rubros identificados por el Comité de Inversiones Extranjeras - Infraestructura, Turismo, Energía, Agroindustria, Minería, TICs, Fondos de inversión - serán abordados promocionalmente en el mercado español, pues se considera que todos ellos, en mayor o menor grado, presentan oportunidades reales. La estrategia asociada al posicionamiento y promoción de la cartera de inversiones chilenas en España debería hacerse bajo una planificación sectorial de la mano de socios locales cuyos objetivos buscan apoyar la internacionalización de las empresas españolas, por lo tanto las sinergias de acción se dan de forma natural. Estos socios estratégicos locales son las cámaras de comercio, asociaciones sectoriales y organismos públicos. A los que se le unen nuevos actores tras la tarea que se viene desarrollando en pos de crear nuevas redes de contactos para algunos de los sectores con menor penetración. En conjunto se implementará una estrategia informativa vía foros, jornadas, seminarios o mesas de trabajo específicas, publicaciones en medios especializados. II. CARACTERIZACION DE LA EXPORTACION DE CAPITALES. Principales sectores, grupos inversionistas y destinos de la exportación de capitales. A continuación se presenta la inversión extranjera de España en el exterior en lo que se refiere a participaciones de capital, tal y como analiza los datos el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Economía y Competitividad de España ( Página 13

14 Inversión total Millones de euros Inversión bruta Inversión neta Inversión bruta Inversión neta Inversión bruta Importe % variación 12/11 Inversión neta Inversión bruta Inversión neta Inversión Total en participaciones en el capital Inversión descontadas ETVE En sociedades no cotizadas En sociedades cotizadas Inversión de ETVE , * No incluye ni Transmisiones entre residentes ni Restructuraciones de Grupo Las cifras anteriores muestran una caída de la inversión bruta del 60% en 2012 en comparación con al año anterior; principalmente motivada por la importante salida de inversión no productiva en ETVE ( millones de euros). Se puede concluir que los datos de desinversión son altos, siguiendo la tendencia observada en los años de crisis, pero a su vez, también las cifras de inversión bruta son bajas. Analizando la evolución histórica de la inversión española en el exterior, se percibe como el año 2007 despunta con unas cifras positivas sin precedentes. Por el contrario, 2009 fue el primer año de la serie 7 Fuente: Registro de Inversión Exteriores del informe Flujos de inversiones Exteriores Directas 2012 elaborado por la Dirección General de Comercio e Inversiones. 8 ETVE: Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (sociedades establecidas en España cuyo principal objeto es la tenencia de participaciones de sociedades situadas en el exterior. Las ETVEs son sociedades instrumentadas cuya existencia obedece a estrategias de optimización fiscal dentro de un mismo grupo empresarial y en muchos casos sus inversiones carece de efectos económicos directos. Las operaciones de inversión llevadas a cabo por este tipo de sociedades consisten habitualmente en la transmisión dentro de un mismo grupo empresarial de participaciones en sociedades radicadas fuera de España. Por varios motivos se han diferenciado las inversiones atendiendo no solamente al tipo de empresa, sino también a la naturaleza de la operación. Se separan así las operaciones tipo ETVE, del resto de las operaciones de inversión, clasificándose como tales: Operaciones de transmisión no dinerarias (por ej.: acciones) dentro del mismo grupo empresarial de participaciones del grupo en empresas extranjeras, sean o no llevadas a cabo por empresas fiscalmente acogidas al régimen de ETVEs. Todo tipo de operaciones llevadas a cabo por empresas fiscalmente registradas como ETVEs, cuando la actividad de la empresa sea únicamente la tenencia de valores extranjeros. Las operaciones de ETVEs controladas por residentes en España no se incluyen bajo este epígrafe. Conviene separar las operaciones tipo ETVE porque pueden tener un valor efectivo muy elevado y un resultado económico muy limitado. Una operación de esta naturaleza puede valorarse en miles de millones de euros y al mismo tiempo no generar inversión en activos fijos ni puestos de trabajo alguno en el país que figura como receptor. Fuente: Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España Página 14

15 millones de euros con un saldo neto negativo debido a las liquidaciones efectuadas. En lo que respecta al último ejercicio, este es un año sin precedentes, tanto en la inversión bruta, que puede compararse con las cifras de finales de los 90, como los valores netos que nunca antes había registrado semejante caída Inversión española en el exterior Bruta Neta Fuente: Registro de Inversiones Exteriores, Flujo de Inversiones Exteriores Directa 2012, Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España. Al clasificar la inversión española bruta en el exterior (excluidas ETVEs), por tipo de operación (según la finalidad de ésta) se segmenta en nueva producción 9 o en adquisición de empresas, de este modo se puede observar como en 2012 las adquisiciones de acciones y participaciones sufrieron una bajada del - 78,4%, perdiendo así participación en el conjunto de la inversión, pues si en 2011 éstas operaciones significaban el 58% del total invertido (nueva producción y adquisiciones), en 2012 llegaron al 33%. Por su parte, la financiación por parte de grupos españoles a empresas extranjeras mediante ampliaciones de capital fueron durante 2012 las operaciones más habituales, atrayendo el 65% de los flujos de inversión bruta no ETVE, y lo que respecta a constituciones de empresas apenas alcanzaron el 2% de la inversión frente al 3% de 2011 o al 4% de Las operaciones de Nueva Producción están conformadas por Constituciones y Ampliaciones. Página 15

16 millones de euros Inversión española bruta en el exterior - excluidas ETVEs % 48% 42% 56% 67% 78% Nueva producción Adquisiciones Fuente: Registro de Inversiones Exteriores, Flujo de Inversiones Exteriores Directa 2012, Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España. En lo relacionado con la distribución geográfica de la inversión española no ETVEs, en el entendido que esta inversión se refiere al país de destino inmediato - a aquel en el que está domiciliada la empresa receptora - de los flujos de inversión, en el siguiente gráfico se puede ver los 20 principales países receptores de la misma, ordenados por el monto recibido en Países destino de la inversión española Chile Francia Brasil Países Bajos Aleman ia Fuente: Registro de Inversiones Exteriores, Flujo de Inversiones Exteriores Directa 2012, Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España. USA Italia Argenti na Jamaic a Canadá Perú Luxem burgo México Turquía Urugua y 2011 Millones Millones Reino Unido Guate mala Panam á Portug al China Resto Página 16

17 2011: Inversión española, % de participiación por país Chile 2% Francia 1% Total inversión: millones Resto 23% Brasil 17% China 2% Portugal 1% Reino Unido 14% USA 10% Países Bajos 2% Alemania 4% Uruguay 1% Turquía 16% Italia 2% México 5% Fuente: Registro de Inversiones Exteriores, Flujo de Inversiones Exteriores Directa 2012, Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España. Uruguay 2% Reino Unido 2% Turquía 2% México 2% Luxemburgo 3% Perú 3% Canadá 3% Jamaica 3% Argentina 3% Alemania 4% Portugal 1% Guatemala 1% Panamá 1% Italia 3% USA 3% China 1% Resto 9% Chile 21% Brasil 10% Países Bajos 7% Francia 15% 2012: Invesión española % de parcipación por país Total inversión: millones Fuente: Registro de Inversiones Exteriores, Flujo de Inversiones Exteriores Directa 2012, Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España. Página 17

18 En el año 2012, los cinco primeros países muestran una importante concentración de la inversión española, el 57,1% del total del período. En este grupo destaca el porcentaje que acapara Chile, casi un 21% ( millones) de los 11 mil millones de euros invertidos por España, cifra record en la evolución histórica de los últimos 20 años; el crecimiento alcanza el 256% respecto a Como destino le sigue Francia con una inversión de casi millones, el 15,4% de la inversión bruta y un aumento del 434% en relación a Por su parte, la inversión en Brasil sufrió una caída del 76% al pasar de los millones a los Los Países Bajos, con un importante papel de país tránsito para la inversión española, tienen una cuota de participación de casi el 7% sobre la total, creciendo la inversión recibida un 30% de un año a otro. Finalmente se percibe un descenso de la inversión en Alemania, el -63%, pero manteniendo casi idéntico su porcentaje de participación como país receptor (4%). Cabe destacar los crecimientos significativos de las inversiones en Argentina, Canadá, Perú y Panamá, junto con el caso excepcional de Jamaica, país receptor residual hasta la fecha. La distribución sectorial de la inversión española excluidas ETVEs muestra que cuatro grandes rubros acaparan el 70%, así como el comercio con el 21%, la industria manufacturera el 18%, seguidos de las TICS con el 17% y de las actividades financieras y de seguros con una cuota del 14%. Actividades inmobiliarias 1% Sector de destino de la inversión española excluidas ETVEs, 2012 Actividades profesionales, científicas, técnicas 1% Información y comunicación 17% Actividades financieras/seguros 14% Hostelería 1% Transporte y almacenamiento 1% Actividades administrativas y servicios auxiliares 1% Industrias extractivas 9% Comercio mayor y menor; repuestos vehículos motor 21% Fuente: Registro de Inversiones Exteriores, Flujo de Inversiones Exteriores Directa 2012, Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España. Actividades sanitarias y servicios sociales 2% Industria manufacturera 18% Construcción 6% Inversión española 2010: millones 2011: millones Suministros energía eléct.,gas, vapor y aire acondicionado 7% Suministros agua, saneamiento, gestión residuos 1% Página 18

19 Los sectores destino de la inversión española que más han caído al compararlos con el ejercicio anterior son, el transporte y almacenamientos con una variación del -98%, seguido de las actividades financieras y de seguros (-89%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (-77%). Por su parte los rubros que presentan mayores tasas de crecimiento interanual han sido por este orden, información y comunicación con un 424% de crecimiento, educación con 414% e industria extractiva que crece un 127%. En lo respecta a las comunidades autónomas (regiones) de origen de la inversión española excluidas las ETVEs, se evidencia una clara relación entre la ciudad sede de los grandes inversores españoles con la emisión de flujos al exterior, aunque por razones operativas algunos grupos utilizan sociedades holding que están domiciliadas en una comunidad autónoma diferente a su casta matriz. En este sentido, durante 2012 la Comunidad de Madrid acaparó el 63% de la inversión emitida, seguida de Cantabria, con el 15% y Cataluña con el 11% del total. Atendiendo a la distribución sectorial de la inversión española (incluidas ETVEs) las estadísticas publicadas hace referencia a la actividad de la empresa titular de la inversión incluyendo las Holdings, las personas físicas residentes y las empresas ETVE. Así pues, el 24% de las inversiones de los grupos españoles se hizo a través de las sociedades Holdings, con una regresión del 70% con respecto a A su vez, la inversión efectuada por empresas ETVEs (Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros) en 2012 representó el 23% de la inversión española bruta total lo que implica, que pese a haber caído casi un 47% respeto a 2011, existen diversos grupos multinacionales que apuestan por empresas españolas para gestionar sus inversiones internacionales desde este país. En lo que se refiere a los sectores de origen 10 de la inversión, los más destacados son el Financiero y de Seguros, 16,1% de la inversión bruta en 2012, seguido del Comercio mayorista y minorista, 13%; de la Industria Manufacturera con el 7,9% y las Industrias Extractivas, 6,9%. El número de titulares españoles de los flujos de inversión 11 desciende de los registrados en 2011 a los de 2012, es decir un -33%. Los países destino donde más acusado ha sido la caída de inversionistas han sido Argelia, Rusia, Hungría, Argentina y Luxemburgo. Por su parte, los que mayor variación positiva muestran son Guinea, Paraguay, Bulgaria, Suiza y Ecuador. Al observar los sectores de destino de la titularidad de la inversión española en el exterior durante 2012 y a nivel global, los tres principales son los servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas acaparan la inversión de 56 titulares. Le siguen las empresas que han invertido en 10 En el caso de la inversión española en el exterior se especifica también el Sector de origen que corresponde al sector de actividad de la empresa inversora española; los Sectores como ya se ha dicho se segmentan según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). 11 Según datos facilitados por la S.G. de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones, D.G. de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad. Las estadísticas entregadas no contabilizan aquellos países receptores o sectores donde el número de titulares de la inversión sea inferior a 3 por razones de secreto estadístico. Página 19

20 Promoción inmobiliaria, con 47 titulares y Otros servicios financieros excepto seguros y fondos de pensiones que acumulan 37. III. IDENTIFICAR PRICIPALES FLUJOS DE INVERSIÓN HACIA AMERICA LATINA POR SECTORES Según el Registro de Inversiones Exteriores, la distribución por área geográfica de la inversión española excluidas ETVEs referida a aquellas zonas de destino inmediato de los flujos de inversión - es decir donde está domiciliada la empresa extranjera receptora - muestra que los países de la OCDE se mantienen como principales receptores, con el 49% del total (5.366 millones de euros en 2012), seguidos a menos de tres puntos porcentuales de América Latina que absorbe el 46% (5.082 millones de euros en 2012). Por su parte la UE de los 27 acapara el 38% de la inversión española (4.130 millones de euros en 2012). Pese a que los tres bloques sufrieron contracciones significativas en los flujos de inversión en la comparativa , el conjunto de países latinoamericanos la padecieron en menor medida, exhibiendo una tasa de variación interanual negativa del 36%, menos de la mitad de los países de la OCDE, 75%. Si bien no existe un patrón certero que establezca una tendencia de la dirección que tomarán los flujos de la inversión extranjera española, parece que, a pesar de haberse visto disminuidos en más de un 62% con respecto a 2011, coexiste una directriz más favorable hacia los países emergentes, en detrimento de las economías más desarrolladas. Distribución por áreas geográficas de la inversión española excluidas ETVEs. Área geográfica 2011 Flujos inversión bruta en millones de euros 2012 Flujos de inversión bruta en millones de euros % Variación 12/11 Importe % Importe % OCDE , ,8-74,7 UE , ,6-66,0 LATINOAMÉRICA , ,2-35,9 Página 20

21 Del bloque de países que conforman América Latina, en 2011 el flujo de inversión bruta española se concentran principalmente en Brasil, con el 59% sobre el total invertido en el área (7.934 millones de euros). En segundo lugar se sitúa México con el 17% y en tercero Chile con un 8% del total. Estos tres países acaparan el 85% del total de la inversión española en la zona. Sin embargo, en 2012 este panorama cambia significativamente. Las inversiones disminuyen, pero Chile se sitúa en el ranking como primer receptor, pasando de acumular el 8% en 2011 al 46% en 2012; le sigue Brasil con el 22% y Argentina con el 7%. Por otra parte, los países que mayor porcentaje de crecimiento han mostrado 2012/2011 fueron Guatemala, Guayana y Cuba. En situación contraria se encuentran Honduras, Ecuador y México. Analizando los sectores que mayor flujo de inversión bruta recibieron durante el último ejercicios, se aprecia que España en Latinoamérica concentró un 67% en los tres rubros que a continuación se indican: la Programación, consultoría y otras actividades relacionadas presentan una inversión bruta del millones de euros; los Servicios financieros, excepto seguros y fondos de pensión, 794 millones de euros y finalmente, en el área de metalurgia, fabricación productos hierro, acero se invirtieron 742 millones de euros. En 2011 el grado de concentración fue semejante, el 63%, sin embargo los tres principales sectores receptores de la inversión exterior española algo sí variaron. En primer lugar, con un flujo de millones de euros, se sitúan los seguros, resaseguros, fondos de pensión, excepto seguridad social ; le sigue el rubro de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire, millones de euros y el último de este gran grupo vuelve a ser metalurgia, fabricación productos hierro, acero con 883 millones de euros de inversión recibida. Los grandes grupos españoles de los diversos sectores productivos están presentes en Latinoamérica desde hace más de una década. Así podríamos enumerar algunos de ellos, por ejemplo, en telecomunicaciones a Telefónica Movistar; en construcción Sacyr, FCC, Acciona; en banca, BBVA, Santander; en retail, Inditex, Mango; en el sector hotelero NH. Página 21

22 IV. IDENTIFICAR EMPRESAS QUE HAN INGRESADO INVERSIONES A CHILE A) A través Capítulo XIV del Banco Central de Chile Se pueden consultar distintas fuentes en cuanto al número de empresas españolas establecidas en Chile desde mediados de los 70 a la actualidad; sin embargo todas ellas arrojan una cifra bastante dispar. Podría hablarse de un número cercano a las 300 empresas, mientras que otras fuentes señalan más del millar. Los datos facilitados por Dirección General de Comercio e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España, 41 titulares de empresas se implantaron en Chile durante 2012 y 68 lo hicieron en 2011, pudiendo haberlo hecho bajo cualquiera de las dos modalidades de inversión que ofrece Chile (vía Capítulo XIV o DL 600). Según cifras publicadas por el Banco Central de Chile, en 2012 la Inversión Extranjera Directa (IED) en Chile llegó a los US$ millones, un 32,2% más que en De esta cantidad un 35% (US$ millones) corresponde a reinversión de utilidades; un 33% (US$ millones) a instrumentos de deuda; y un 32% (US$9.664 millones) a participaciones de capital. Respecto a los países, los principales montos ingresados a Chile en 2012 provinieron de Estados Unidos, con US$4.376 millones, seguido por España con US$4.052 millones; Islas Vírgenes Británicas con US$3.024 millones; Islas Caimán con US$3.022 millones; Canadá con US$2.638 millones; Japón con US$1.860 millones y Países Bajos con US$1.820 millones. En el caso de las empresas españolas, la mayoría en número, materializan sus proyectos de inversión vía Capítulo XIV, sin embargo, no es posible acceder a la nómina de inversionistas por la ley de protección de datos que rigen en ambos países. Pese a lo anterior, en el apartado c. de este epígrafe se presentan diversos proyectos de inversión que por la naturaleza y montos de los mismos se han materializado vía Capítulo XIV; sin embargo, no se segmentan aplicando el criterio de confidencialidad. Evolución Inversión extranjera directa ingresada en Chile Fuente: Banco Central de Chile Página 22

23 B) DL 600 Según el último informe publicado por el Comité de Inversiones Extranjeras CIE, que si bien no contemplan la totalidad de la inversión extranjera directa materializada en Chile, sí son un claro reflejo de esta tendencia que presentan las inversiones en el país. Entre 1974 y junio de 2012 la inversión extranjera materializada bruta vía Decreto Ley 600 DL 600 ascendió a millones de dólares. En términos acumulados el principal inversor ha sido Estados Unidos con millones de dólares (24,3%) seguido de España millones de dólares (18,7%) y Canadá con millones de dólares (18%). Asimismo, otros países con fuerte presencia han sido Reino Unido con millones de dólares (7,9%), Japón con millones de dólares (6,3%) y Australia con millones de dólares (4,6%). Durante dicho periodo, el principal sector de destino de la inversión ha sido la minería que ha acumulado un 34,1%, seguido de electricidad, gas y agua, servicios financieros y comunicaciones, con participaciones de 18,4%, 9,3% y 8,9%, respectivamente. En el primer semestre de 2012, la inversión materializada acogida a la modalidad DL 600 ha ascendido a millones de dólares, siendo el principal protagonista Japón, que acumuló un 43% de las operaciones. Tras él se situó Canadá, con el 15,4% del total, Suiza (12,1%), EEUU (9,5%) y Perú (5,4%). Desde el punto de vista de los sectores de destino de esta inversión, la minería concentró un 60,3%, seguido por electricidad, gas y agua (14,2%), comunicaciones (7,2%) e industrias químicas (5,4%). España, en 2011 se ha situado en el puesto 3 con un 19,2% de la inversión bruta materializada a través de esta vía, siendo el sector de seguros el principal destino de las empresas españolas (88,9%), seguido de servicios a empresas (8,9%), agricultura (1,5%) y electricidad, gas y agua (0,6%). En el primer semestre de 2012 ocupó el puesto número 8 representando un 2,4% del total del período. A continuación se enumeran los principales inversionistas españoles en Chile vía DL 600 del período (septiembre). Razón social empresa española Abertis Infraestructuras S.A. Acerinox S.A. ACS, Actividades de Construcción y Servicios S.A. ACSA, Obras e Infraestructuras, S.A. AG Activos y Participaciones, S.A. Aldeasa S.A. Banco Santander S.A. Área económica de la inversión Transporte y almacenaje Industria metalmecánica Construcción Construcción Construcción Comercio Seguros Página 23

24 Comercialización de Alimentación y Distribución S.A. Industria de alimentos Compañía Auxiliar de Voladuras, S.A. Construcción Comsa S.A. Construcción Corporación Financiera Guadalmar, S.L. Inversiones inmobiliarias Daminvest, Sociedad Limitada Viñas y parronales/ Vinos y licores Dragados, S.A. Construcción Elecnor, S.A. Electricidad, gas y agua Empresa Nacional de Autocamiones S.A. (ENASA) Comercio ENA Infraestructuras, S.A. Transporte y almacenaje Encofrados J. Alsina, S.A. Construcción Endesa Latinoamérica, S.A. Electricidad, gas y agua Envases Querol S.A. Industria de madera Equipo IVI, SL Serv. Médicos, sociales y sim. Europroject S.A. Construcción F. Palatchi Restaurantes y hoteles Feldyn Associates Inc./ Milio Overseas Inc. y otros Servicios a empresas/ Comercio Ferrovial Inmobiliaria S.A. de España Inversiones inmobiliarias Flexinter, S.A. Industria de madera Fundación BBVA para las Microfinanzas Servicios financieros Grupo Amasúa S.A. Industria de alimentos Grupo Donval Suministros, S.A. Ind. Cuero y calzado Grupo Inmobiliario L.N. S.A. Construcción Grupo Latino de Radiodifusión S.L. Serv. Culturales y diversión Grupo SP, S.A. Servicios a empresas Hera Holding Habitat Ecología y Restauración Ambiental, S.L. Serv. Saneamiento y similares Holbah Limited Sociedades de inversión Holsant B.V./ Banco Santander S.A. Sociedades de inversión Huarte Sociedad Anónima Construcción Industria de Encajes Mecánicos S.A. Industria textil Ingemisa Servicios, S.A. y otro Minería Inima Servicios Europeos de Medio Ambiente, S.A. Electricidad, gas y agua International Games S.A. Industria de alimentos Inversiones Hispano - Chilenas Holding B.V. Sociedades de inversión Inversiones Mic 2009, S.L. Serv. Médicos, sociales y sim. Inversora de Infraestructuras, S.L. Construcción Itinere Infraestructuras S.A./ Construcción José Eduardo Bengoa Sasiaín Restaurantes y hoteles M. Carballo Eire, Girbau S.A. y otros Restaurantes y hoteles Maderfibra S.L. Industria de madera Mapfre América Caución y Crédito S.A. Seguros Mapfre América, S.A. Seguros Mármoles San Marino S.A. Prod. Minería no metálica Mármoles San Marino S.A./ Piedras Negras S.L. Minería Página 24

Nota sobre Informe de Flujos de IED 2009

Nota sobre Informe de Flujos de IED 2009 Nota sobre Informe de Flujos de IED 2009 Lunes, 22 de marzo de 2010 I. Resumen Ejecutivo Los datos del Registro de Inversiones para de 2009 reflejan una caída en los flujos recibidos de IED del 62% frente

Más detalles

NOTA SOBRE METODOLOGÍA UTILIZADA

NOTA SOBRE METODOLOGÍA UTILIZADA NOTA SOBRE METODOLOGÍA UTILIZADA 1 de 6 NOTA SOBRE METODOLOGÍA Inversión Directa De acuerdo con las directrices y prácticas recomendadas a nivel internacional por el 5º Manual de Balanza de Pagos, se consideran

Más detalles

Inversiones Españolas en el Exterior. Resultados de Andalucía

Inversiones Españolas en el Exterior. Resultados de Andalucía 1. Introducción Inversiones Españolas en el Exterior. Resultados de Andalucía La creciente integración mundial y la maduración de la economía regional han hecho que la inversión directa de Andalucía en

Más detalles

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros y ocuparon a 603.265 personas en 2013

Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros y ocuparon a 603.265 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Españolas en el Exterior Año 2013 Las filiales de empresas españolas en el exterior generaron una cifra de negocios de 163.632 millones de euros

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

Las empresas en España

Las empresas en España Las empresas en España A 1 de enero de 11 hay en España 3,5 millones de empresas. Predominan las de pequeño tamaño o sin asalariados, dedicándose en su mayor parte a actividades de servicios. Más de la

Más detalles

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% 15 Circular 01/2013 MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% Las ventas de automóviles de turismo de ocasión (turismos + todo terrenos) durante el periodo Enero Diciembre

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES

METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN Si nos atenemos a su acepción más estricta, el comercio exterior de una determinada área geográfica se refiere a las operaciones de intercambio de bienes y servicios con el resto

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones 7 de agosto de 2012 Estructura y Demografía Empresarial Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2012 El número de empresas activas disminuyó un 1,6% durante 2011 y se situó en 3,2 millones

Más detalles

La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales

La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales La empresa en el mundo global Estadísticas sobre empresas filiales La Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España recoge información de todas las filiales extranjeras con actividad principal

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014 SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS EXPORTACIONES DE CALZADO, EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN AUMENTO DEL 15%. Las exportaciones de calzado

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011 Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011 Inteligencia de Mercados y Expansión de la IED Invest in the DR TABLA DE CONTENIDO Págs. I. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios

Estadísticas de Comercio Internacional de Servicios ARGENTINA Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externo Dirección de Estadísticas de la Balanza de Pagos y

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España

Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España 1 Grandes cifras del mercado y empleo ambiental en el mundo, Europa y España EL EMPLEO Y LA INVERSIÓN EN LAS ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES EN ANDALUCÍA 11 Las estimaciones sobre el tamaño de la industria

Más detalles

En los ocho primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 6,9% y las importaciones un 6,4%

En los ocho primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 6,9% y las importaciones un 6,4% Comercio Exterior Comunidad Foral de Navarra. Agosto de 2014 En los ocho primeros meses de 2014 las exportaciones de Navarra crecen un 6,9% y las importaciones un 6,4% En el mes de agosto las exportaciones

Más detalles

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE 30 de agosto de 2013 - El impacto de la crisis sobre la reducción de nuevas empresas fue muy superior en España que en el resto de países avanzados. - Las

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Evolución y perspectivas del sector turístico

Evolución y perspectivas del sector turístico Evolución y perspectivas del sector turístico Contenidos 1. Contribución del turismo a la economía mundial y española 2. Evolución de las principales magnitudes turísticas 3. Coyuntura actual 4. Previsiones

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Cuarto trimestre 2011

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Cuarto trimestre 2011 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Cuarto trimestre 211 comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (I Trimestre 2011)

INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (I Trimestre 2011) INFORME SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA A TRAVÉS DE ENTIDADES DE MEDIOS DE PAGO (I Trimestre 2011) ÍNDICE RESUMEN EJECUTIVO...3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA...4 1. EVOLUCIÓN GENERAL...4 2.

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Segundo trimestre 2012

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Segundo trimestre 2012 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Segundo trimestre 212 comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Más detalles

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Primer trimestre 2012

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Primer trimestre 2012 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Primer trimestre 212 comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA

RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA Febrero 2010 RESULTADOS 2009 DISMINUYE UN 1,28 POR CIENTO LA ACTIVIDAD DEL FACTORING EN ESPAÑA El Factoring en España representa el 9,93 del Producto Interior Bruto. Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía

Más detalles

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios www.fbbva.es NOTA DE PRENSA El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 36. millones de euros desde su máximo en 28 debido al descenso de los precios Entre 28 y 21 ha caído tanto el valor de

Más detalles

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión BOLETÍN Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión Marzo 2015 Principales Índices Macroeconómicos De La Economía Española PARO * Miles de personas registradas

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Radiografía de la economía chilena Economía PIB 2011 US$ 248 mil

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

2. Tendencias del Turismo Rural en España

2. Tendencias del Turismo Rural en España 2. Tendencias del Turismo Rural en España - El Turismo rural en la economía española. El turismo rural es una actividad económica con gran potencial en el medio rural que puede contribuir a generar un

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2010 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2010 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 5 3. Análisis de balance 8 3.1. Activo 11 3.1.1. Análisis activo no corriente 13 3.1.2. Análisis activo corriente 17 3.2. Pasivo 21 3.2.1. Análisis de recursos

Más detalles

La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en 404.619 personas y se sitúa en 46,7 millones

La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en 404.619 personas y se sitúa en 46,7 millones 22 de abril de 2014 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2014 Datos provisionales La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en 404.619 personas y se sitúa

Más detalles

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6%

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6% Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2013 Las cifras entregadas por la OMT en su primer Barómetro de 2014 muestran que las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 5% en

Más detalles

Índice Global de Innovación

Índice Global de Innovación Índice Global de Innovación El Índice Global de Innovación (IGI) es una iniciativa del INSEAD en colaboración con la Universidad Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). El

Más detalles

LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME 2014. Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones

LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME 2014. Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones LICITACIONES INTERNACIONALES EN LAS QUE PARTICIPAN EMPRESAS ESPAÑOLAS INFORME 2014 Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones Julio 2015 Contenido A. LICITACIONES ADJUDICADAS A EMPRESAS

Más detalles

España: Cuentas Financieras (1T15)

España: Cuentas Financieras (1T15) España: Cuentas Financieras (1T15) El desapalancamiento se acelera En el arranque de 2015 se intensifica la corrección del elevado nivel de endeudamiento de la economía. En este sentido, en el 1T15 se

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España

Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España El papel de los autónomos en el mercado laboral Por primera vez en 5 años, aumenta el número de autónomos en España El número de trabajadores autónomos en España ha experimentado un incremento del 2,3%

Más detalles

competitividad del sector exterior

competitividad del sector exterior Evolución reciente de la competitividad del sector exterior Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior y la Competitividad Introducción La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del

Más detalles

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE JULIO SUMARIOS... Canarias, junto con Baleares, Cataluña y la Comunidad Foral de Navarra, se encuentran dentro de las cuatro comunidades autónomas con expectativas positivas para los próximos meses. A

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Primer trimestre 2013

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Primer trimestre 2013 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Primer trimestre 213 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales comercio electrónico

Más detalles

Informe de Competitividad Mundial 2015

Informe de Competitividad Mundial 2015 Informe de Competitividad Mundial 2015 IMD (Suiza) Universidad de Chile Informe preparado por: Pedro Hidalgo Campos, M.Sc. Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Sergio Olavarrieta Soto, Ph.D. Departamento de Administración,

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000

La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 6/2002 La Enseñanza Privada en cifras. Curso 1999/2000 La encuesta de Financiación y Gastos Enseñanza Privada proporciona información detallada estructura económica de los centros privados de enseñanza

Más detalles

Informe Anual 2004 SISTEMA MAPFRE EL SISTEMA MAPFRE. El SISTEMA MAPFRE

Informe Anual 2004 SISTEMA MAPFRE EL SISTEMA MAPFRE. El SISTEMA MAPFRE Informe Anual 2004 SISTEMA EL SISTEMA El SISTEMA 7 Información general El SISTEMA (en lo sucesivo "" o "el Sistema") es un grupo empresarial español independiente que desarrolla actividades aseguradoras,

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS CEFP/015/2003 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002 Palacio Legislativo, Abril de 2003 2 I N D I C E Cuenta Corriente... 4 Balanza Comercial... 4 Exportaciones...

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Tercer trimestre 2012

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Tercer trimestre 2012 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Tercer trimestre 212 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales comercio electrónico

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile y China, contexto Chile China Población 17 millones 1.344

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España.

Las filiales de empresas extranjeras en España. Las filiales de empresas extranjeras en España. Mayo 2012 1 Resumen Ejecutivo Existen 14.251 empresas con capital extranjero 1 en la Base de Datos de INFORMA D&B a fecha 1 de abril 2012. Representan el

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013

INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013 INFORME DE GESTIÓN INTERMEDIO GRUPO PRIM PRIMER SEMESTRE 2013 1. Evolución del entorno Destaca entre los acontecimientos más recientes la remisión a las autoridades comunitarias, por parte del Gobierno

Más detalles

Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2015 Datos provisionales

Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2015 Datos provisionales 21 de abril de 2015 Avance de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2015 Datos provisionales El total de personas inscritas en el Padrón Continuo 1 en España a 1 de enero de 2015 es de 46.600.949,

Más detalles

PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, JULIO/AGOSTO DE 20065. Imagen Coyuntural

PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, JULIO/AGOSTO DE 20065. Imagen Coyuntural 47 PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA, JULIO/AGOSTO DE 20065 Imagen Coyuntural La imagen coyuntural de los Países Bajos a finales de julio se muestra invariablemente positiva. El centro de gravedad de los

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Tercer trimestre 2011

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Tercer trimestre 2011 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Tercer trimestre 211 comercio electrónico Índice RESUMEN EJECUTIVO 3 EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

MAPFRE en 2008. 4 de febrero de 2009

MAPFRE en 2008. 4 de febrero de 2009 MAPFRE en 2008 4 de febrero de 2009 IMPLANTACIÓN 2007 2008 Var. PAÍSES 43 45 2 EMPLEADOS 30.615 34.603 3.988 OFICINAS MAPFRE 5.458 5.789 331 OFICINAS BANCASEGUROS n.d 4.788-2 IMPLANTACIÓN EN ESPAÑA 2007

Más detalles

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.

Más detalles

INFORME COMERCIO EXTERIOR

INFORME COMERCIO EXTERIOR INFORME COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2013 Agencia Estatal de Administración Tributaria Secretaría de Estado de Comercio 1 RESUMEN EJECUTIVO DICIEMBRE 2013 Las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron

Más detalles

Comprar y vender Panorámica del comercio en España

Comprar y vender Panorámica del comercio en España Comprar y vender Panorámica del comercio en España En la economía española los servicios de mercado (comercio, hostelería, transporte...) aportan más de la mitad al Producto Interior Bruto (51,2%). Dentro

Más detalles

Panorama registral del mercado inmobiliario e hipotecario en el municipio de Elche.

Panorama registral del mercado inmobiliario e hipotecario en el municipio de Elche. Panorama registral del mercado inmobiliario e hipotecario en el municipio de Elche. 2007 2012 (*) Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España 1 El mercado inmobiliario

Más detalles

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Cuarto trimestre 2012

Informe e-commerce. Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Cuarto trimestre 2012 Informe e-commerce Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago Cuarto trimestre 212 Dirección de Estudios, Estadísticas y Recursos Documentales comercio electrónico

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.997. D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.997. D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.997 D.G. Política Comercial e Inversiones Exteriores 3 INDICE I. Posición de España frente al exterior 5 II. Stock de valores negociables extranjeros

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Informe sobre la contribución socioeconómica de la inversión extranjera en España Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Introducción y objetivos del informe

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 146 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 108 Junio 2006 Recuadro Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 En los últimos años, el crédito concedido a las familias ha experimentado

Más detalles

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012

Nota de prensa RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 RESULTADOS DE ESPAÑA EN PISA 2012 03-diciembre-2013.- La secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, ha presentado esta mañana los datos de España del

Más detalles

Resultados Encuesta Anual de CUTI - Año 2010

Resultados Encuesta Anual de CUTI - Año 2010 Resultados Encuesta Anual de CUTI - Año 2010 Análisis realizado en agosto del año 2011, en base a la Metodología 2010 de la Encuesta Económica Anual de CUTI desarrollada en el marco del Programa de Apoyo

Más detalles

Informe de Competitividad Mundial 2012

Informe de Competitividad Mundial 2012 Informe de Competitividad Mundial 2012 IMD (Suiza) Universidad de Chile Informe preparado por Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Pedro Hidalgo Campos, M.Sc. Sergio Olavarrieta Soto, Ph.D. Departamento de Administración

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS Joaquín Vial Center for International Development Harvard University ASPECTOS GENERALES Inversión internacional para operar un negocio en un país distinto del

Más detalles

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA

ÍNDICE MUNDIAL DE PIRATERÍA Indicadores sobre piratería de programas informáticos en América Latina 1 a fuente principal de este trabajo es el estudio presentado por la Business Software Alliance (BSA) 1 "Piratería de Programas Informáticos

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos registra capacidad de financiación frente al exterior Según los datos disponibles de Balanza de Pagos, en el primer semestre de 2015 la economía española generó

Más detalles

Introducción. Actividad del sector LAS ENTIDADES DE PAGO Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMPRAVENTA DE MONEDA EXTRANJERA EN 2013

Introducción. Actividad del sector LAS ENTIDADES DE PAGO Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMPRAVENTA DE MONEDA EXTRANJERA EN 2013 LAS ENTIDADES DE PAGO Y LOS ESTABLECIMIENTOS DE COMPRAVENTA DE MONEDA EXTRANJERA EN 2013 Este artículo ha sido elaborado por Mercedes Redondo, de la Dirección General de Regulación y Estabilidad Financiera.

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras Radiografía de la economía chilena Economía PIB 2011 PIB per cápita

Más detalles

Elaborado por Raquel C. Ramírez Ramírez bajo la supervisión de PROEXCA

Elaborado por Raquel C. Ramírez Ramírez bajo la supervisión de PROEXCA Ficha Comercial Relaciones Comerciales entre Canarias y Chile 2013 Elaborado por Raquel C. Ramírez Ramírez bajo la supervisión de PROEXCA 1 ÍNDICE Destaca Exportaciones con destino Latinoamérica y Caribe

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.999. Dirección General de Comercio e Inversiones

POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.999. Dirección General de Comercio e Inversiones POSICION DE ESPAÑA FRENTE AL EXTERIOR VALORES NEGOCIABLES 1.999 Dirección General de Comercio e Inversiones 1 INDICE I. Posición de España frente al exterior 3 II. Stock de valores negociables extranjeros

Más detalles

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32%

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de 1.717 millones de euros, con un aumento del 32% NOTA DE PRENSA El fuerte aumento del crédito refleja el compromiso del banco con

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA SECTOR SERVICIOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MAYO 2015 DESTACA: EXPORTACIÓN DE SERVICIOS 1 COMUNITAT VALENCIANA 2014 ÚLTIMOS DATOS: Las exportaciones de servicios de la Comunitat Valenciana en 2014 tuvieron

Más detalles