NIVELES DE RESISTENCIA DE Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) AL INSECTICIDA TEMEPHOS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIVELES DE RESISTENCIA DE Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) AL INSECTICIDA TEMEPHOS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS"

Transcripción

1 ISSN agron. 18 (1): 69-76, 2010 NIVELES DE RESISTENCIA DE Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) AL INSECTICIDA TEMEPHOS EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS Sandra Milena Galvis * y Alberto Soto-Giraldo ** * I.A. Universidad de Caldas. Correo electrónico: smgalvis@hotmail.com ** I.A., M.Sc., Ph.D. Profesor Universidad de Caldas. Correo electrónico: alberto.soto@ucaldas.edu.co Recibido 25 de enero; aprobado: 15 de febrero de RESUMEN El estudio se realizó en el laboratorio de entomología del Departamento de Fitotecnia de la Universidad de Caldas, Manizales, con una temperatura promedio de 21 C y humedad relativa del 70%. Se evaluó la resistencia y susceptibilidad de larvas de Aedes aegypti al compuesto órgano fosforado Temephos en ocho municipios y un corregimiento del departamento de Caldas. Se expusieron larvas de tercer y cuarto instar de A. aegypti a cuatro concentraciones del insecticida (1.0, 0.5, 0.05, 0.01ppm), un testigo relativo (acetona) y un testigo absoluto (sin aplicación). Las poblaciones de A. aegypti del municipio de Palestina y el corregimiento de Arauca presentaron nivel de resistencia, con porcentajes de mortalidad de 48.8 y 43.8%, respectivamente; en los municipios de Viterbo, Marmato y Risaralda, se presentó susceptibilidad a las aplicaciones con mortalidad de 64.2; 65.8 y 63.8%, respectivamente. Las DL 50 y DL 95 del producto fueron de 0.76 y 1.45ppm, respectivamente. Palabras clave: insecto, resistencia, salud humana, susceptibilidad. ABSTRACT RESISTANCE LEVELS OF Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) TO TEMEPHOS INSECTICIDE IN THE DEPARTMENT OF CALDAS The study was carried out in the Entomology Laboratory of the Plant Science Department at the Universidad de Caldas, Manizales, with an average temperature of 21 C and 76% relative humidity. The resistance and susceptibility of Aedes aegypti larvae to the Temephos organ phosphorus compound in eight municipalities and a village of the department of Caldas were evaluated. Third and fourth instars larvae of A. aegypti were exposed to four concentrations of the insecticide (1.0, 0.5, 0.05, 0.01ppm), a relative control (acetone) and an absolute control (without application). The A. aegypti from populations from the municipality of Palestina and the village of Arauca showed levels of resistance, with mortality percentages of 48.8 and 43.8%, respectively; in the municipalities of Viterbo, Marmato and Risaralda, susceptibility to the application was observed with a mortality rate of 64.2, 65.8 and 63.8%, respectively. The DL 50 and DL 95 of the product were 0.76 and 1.45ppm, in that order. Key words: insect, human health, resistance, susceptibility.

2 70 Sandra Milena Galvis y Alberto Soto-Giraldo INTRODUCCIÓN La Fiebre del Dengue es la enfermedad viral más extendida en el mundo (Moncayo, 2004). En Colombia, el 95% de los conglomerados humanos por debajo de los msnm se encuentran infestados con el mosquito vector Aedes aegypti (Rodríguez et al., 2003). Ante la ausencia de una vacuna para humanos, las medidas para el control de la enfermedad consisten en estrategias con enfoque ecosistémico en salud a partir de la participación- acción de las comunidades con el propósito de reducir los sitios de cría del insecto, así como también en la utilización regular de insecticidas químicos dirigidos a las poblaciones naturales del vector (Padilla et al., 2004). Los insectos de la familia Culicidae son conocidos vectores de malaria o paludismo (Carr et al., 1943; García & Lorenzo, 1979; Navarro et al., 1986; Adak et al., 1990; Collins & Roberts, 1991; Onapa & Pape, 1993), fiebre amarilla (Blackil, 2002; De la Torre et al., 1961; Gratz, 2004), dengue (Gubler et al., 1985; Knox et al., 2003), filariasis (Pinger, 1985; Marquetti et al., 1986; Mani et al., 1991); y encefalitis virales como: encefalitis equina del este y oeste, encefalitis equina venezolana y encefalitis de San Luis y tipo California (Grubb et al., 1968; García, 1977; Nayar, 1982; Boike et al., 1989; Mani et al., 1991; O Meara, 1992). Aunque el control de A. aegypti se realiza mediante la participación activa comunitaria al eliminar los sitios de cría del mosquito, el uso de insecticidas en ocasiones es necesario en las prácticas de control. De ahí la importancia de conocer los mecanismos de resistencia a los insecticidas, con el fin de realizar un uso correcto de estos (Peiris & Hemingway, 1990; Santacoloma, 2008). El dengue, la fiebre del dengue hemorrágico y la fiebre amarilla son enfermedades víricas transmitidas por esta especie que causan grandes impactos en la salud pública (Lehane, 1991). Dichas enfermedades están diseminadas en áreas urbanas y van a la par con la distribución geográfica de su principal vector: Aedes aegypti Linneaus (Gubler, 1992; OMS, 1981). Esta especie es la más distribuida en el mundo (Service, 1992). En 1960 se reportaron los primeros casos de resistencia a insecticidas organofosforados y carbamatos en A. aegypti. Fox (1961) reportó una cepa en Puerto Rico resistente 10X a malatión y diazinón. La capacidad de resistir a malatión se asoció con la detoxificación mediada por enzimas de actividad específica carboxilesterasas. La posible función de las enzimas específicas en el proceso de detoxificación de insecticidas en A. aegypti fue observada en larvas de la especie (Chen & Sudderuddin, 1978). Estos estudios sugieren la presencia de enzimas detoxificadoras específicas que cumplen un papel importante en el mecanismo de resistencia a organofosforados. En este trabajo se evaluó la resistencia y susceptibilidad que presentan las larvas de A. aegypti al insecticida Temephos en ocho municipios y un corregimiento del departamento de Caldas, por ser el producto más utilizado para el control de este insecto plaga. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en el laboratorio de Entomología de la Universidad de Caldas, Manizales, a 21 C de temperatura y 70% de H.R. Se recolectaron larvas de A. aegypti en los municipios de Dorada, Palestina, Belalcázar, San José, Marmato, Viterbo, Anserma, Risaralda y en el corregimiento de Arauca. Se evaluó el producto Temephos con un 93,3% de pureza suministrado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas, sobre las larvas de tercer y cuarto instar de la plaga de cada una de las localidades estudiadas. Este producto se encuentra autorizado para ser aplicado en salud pública en Colombia. En los bioensayos se utilizaron concentraciones del insecticidade 1.0, 0.5, 0.05, y 0.01 ppm; además, como testigo relativo se utilizó acetona y como testigo absoluto agua. El criterio de mortalidad se evaluó con los individuos muertos a las 24 h de post-exposición.

3 Niveles de resistencia de Aedes aegypti 71 Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con cinco repeticiones por tratamiento (20 larvas por repetición) y la variable evaluada fue porcentaje de mortalidad. Para el análisis de varianza y demás procesos estadísticos se empleó el programa estadístico SAS (Statistical Analysis System). Se determinó la susceptibilidad o resistencia que presentó A. aegypti al insecticida Temephos. Se realizó la comparación de medias para la variable evaluada mediante la prueba Tukey con un nivel de significancia del 0,05. Se calculó la DL 50 y DL 95 con los resultados de los municipios donde se presentó el mayor porcentaje de mortalidad del insecto mediante el modelo de regresión Logit, utilizando el programa Curve Expert 1.3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Debido a la campaña anti-aegypti llevada a cabo entre los años cincuenta y setenta, Colombia estuvo libre del vector con excepción del municipio de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, en el límite con Venezuela. Esta misma población registró resistencia fisiológica a DDT en 1956 (Busvine & Coker, 1958; Cruz, 2002). El análisis de varianza realizado para determinar la susceptibilidad o resistencia de A. aegypti al insecticida Temephos, indicó que hubo un efecto altamente significativo entre las concentraciones estudiadas y entre las localidades en cuanto la mortalidad de las larvas (Tabla 1). Tabla 1. Análisis de varianza entre localidades y concentraciones del insecticida Temephos sobre la mortalidad de A. aegypti. Variables Valor y grado de significancia Municipios 6,55 ** Tratamientos 281,15** agron. 18 (1): 69-76, 2010 Con base en las pruebas comparativas de Tukey se pudo apreciar que el porcentaje de mortalidad de las larvas de A. aegypti fue significativamente superior en las localidades de Marmato, Viterbo y Risaralda con 65,8, 64,2 y 63,8%, respectivamente, las cuales difieren de las localidades de Palestina y Arauca con 48,8 y 43,8% de mortalidad, respectivamente. Esto se debe posiblemente a que en estas localidadesse realizan aplicaciones indiscriminadas del insecticida Temephos en forma calendarizada y con sobredosis. Los pobladores dependen exclusivamente de este producto para controlar a la plaga, ya que la Dirección Territorial de Salud de Caldas les suministra dicho insecticida. En los municipios de San José, Belalcázar, Anserma y la Dorada se presentaron porcentajes de mortalidad de larvas del 60, 59,2, 58,3 y 55%, respectivamente (Tabla 2). La resistencia que se presentó en las localidades de Palestina y Arauca a este insecticida en las poblaciones naturales de A. aegypti evaluadas en este estudio, aunada a la coincidencia de estos resultados con los obtenidos en otros estudios para esta especie en Colombia (Anaya et al., 2007; Salazar et al., 2007), permiten suponer que las actuales poblaciones del vector provienen de Norte de Santander, desde donde se reinfestó el país, y que la resistencia fisiológica a este insecticida constituye un factor heredado y posiblemente fijado en el genoma de las poblaciones naturales de A. aegypti presentes en Colombia.

4 72 Sandra Milena Galvis y Alberto Soto-Giraldo Tabla 2. Efecto del insecticida Temephos entre las localidades sobre la mortalidad de A. aegypti. Localidad Mortalidad (%) Marmato 65,8a* Viterbo 64,2a Risaralda 63,8a San José 60,0ab Belalcázar 59,2ab Anserma 58,3ab La Dorada 55,0ab Palestina 48,8c Arauca 43,8c * Valores promedios seguidos por letras distintas denotan diferencias significativas según la prueba de Tukey al 5%. Con respecto a las diferentes concentraciones evaluadas se aprecia que con la concentración de 0.5 a 1.0 ppm del insecticida se obtuvo una mortalidad del 88,9 y 85%, respectivamente, presentándose una diferencia altamente significativa comparada con el testigo relativo (14,7%) y el testigo absoluto (0%), respectivamente. Con las concentraciones de 0.01 y 0.05 ppm del insecticida se obtuvo un porcentaje de mortalidad para cada concentración de 78,6% (Tabla 3). Tabla 3. Efecto del insecticida Temephos entre las concentraciones sobre la mortalidad de A. aegypti. Concentración (ppm) Mortalidad (%) ,9a * ,0ab ,6b ,6b Testigo relativo 14,7c Testigo absoluto 0,0d * Valores promedios seguidos por letras distintas denotan diferencias significativas según la prueba de Tukey al 5%. Al estimar la dosis letal media DL 50 y la dosis letal DL 95 mediante el modelo de regresión Logit, utilizando los resultados de los municipios donde se presentó un efecto significativamente superior del insecticida (Marmato, Viterbo y Risaralda), se determinó que dicho modelo tuvo un coeficiente

5 Niveles de resistencia de Aedes aegypti 73 de determinación de 0,8036, lo cual indica que la concentración de insecticida afecta la mortalidad del insecto en un 80,36% para los tres municipios muestreados. La ecuación obtenida mediante este modelo fue la siguiente: Mediante esta ecuación se determinó la DL 50 y la DL 95, que fueron de de 0.76 y 1.45 ppm, respectivamente (Tabla 4). Tabla 4. DL 50 y DL 95 del insecticida Temephos sobre la mortalidad de A. aegypti, obtenidas mediante el modelo de regresión Logit. Localidad Marmato Viterbo Risaralda DL 50 DL ppm 1.45 ppm Con la determinación de las dosis letales se puede concluir que se necesita aplicar concentraciones altas del insecticida Temephos (1,45 ppm) para matar el 95% de las larvas de A. aegypti, lo que indica que el insecto ha venido adquiriendo resistencia al producto, tal como viene ocurriendo en las localidades de Palestina y Arauca, debido posiblemente a las aplicaciones indiscriminadas y calendarizadas que realizan los pobladores de las diferentes localidades estudiadas. agron. 18 (1): 69-76, 2010 AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la Dirección Territorial de Salud de Caldas por el financiamiento de la investigación.

6 74 Sandra Milena Galvis y Alberto Soto-Giraldo REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Adak, T., Subbarao, S. K. & Sharma, V. P. (1990). Genetic of golden yellow larva in Anopheles stephensis. In: J. Am. Mosq. Control. Assoc., 6(4), Anaya, Y., Cochero, S., Rey, G. & Santacoloma, L. (2007). Evaluación de la susceptibilidad a insecticidas en Aedes aegypti capturados en Sincelejo. Memorias XIII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Biomédica, 27, Blackil, W., Bennett, K. E. & Gorrochotegui, E. (2002). Flavivirus susceptibility in Aedes aegypti. In: Archives of Medical. Research., 33, Boike, A. H., Rathburn, C. B., Floore, T. G., Rodríguez, H. M. & Coughlin, J. S. (1989). Insecticide tolerance of Culex nigripalpus in Florida. In: J. Am. Mosq. Control. Assoc., 5(4): Busvine, J. & Coker, W. (1958). Resistance patterns in DDT resistant Aedes aegypti. In: Bull WHO, 18, Carr, H. P., Hill, R. B., Hernández, J., Ross, A. & Fernández, A. (1943). Reconocimiento del paludismo en Cuba. La Habana: Instituto Finlay. 75p. [Monografía, No. 8]. Chen, Y. P. & Sudderuddin, K. I. (1978). Toxicological studies of insecticides on Culex quinquefasciatus Say and Aedes aegypti (L). In: J. Trop. Med. Public. Health., 9, [Southeast Asia]. Collins, W. E. & Roberts, J. M. (1991). Anopheles gambiae as a host for geographic isolates of Plasmodium vivax. In: J. Am. Mosq. Control. Assoc., 7(4), Cruz, R. R. (2002). Strategies for controlling dengue and Aedes aegypti in the Americas. En: Rev. Cubana Med. Trop., 254, De la Torre, S. L., Alayo, P. & Calderón, M. (1961). Los mosquitos de Cuba, su biología y distribución geográfica de las especies de importancia médica. En: Mem. Soc. Cub. Hist. Nat., 25(2), Fox, I. & García-Mola, I. (1961). Multi-resistant Aedes aegypti in Puerto Rico and Virgin islands. In: Science, García, I. (1977). Fauna cubana de mosquitos y sus criaderos típicos. Academia de Ciencias de Cuba. 136p. García, I. & Lorenzo, N. (1979). Importancia médico-veterinaria de los mosquitos en Cuba. En: Rev. Cub. Med. Trop., 31(3), Gratz, N. G. (2004). Critical review of the vector status of Aedes albopictus. In: Review article. Medical and Veterinary Entomology,18, Grubb, H. W., Parks, D. L. & Soiple, G. W. (1968). Benefits and costs of modifying Playa Lakesto reduce encephalitis in the Texas, High Planis Department of Agricultural Economics. Texas Technological College. Lubbock, Texas. Gubler, D. J., Novak, R. J., Vergne, E., Colon, N. A., Velez, M. & Fowler, J. (1985). Aedes (G)mediovittatus (Diptera: Culicidae) a potential maintenance vector of dengue viruses in Puerto Rico. In: J. Med. Entomol., 22, Gubler, D. (1992). Dengue/dengue hemorrhagic fever in the America: prospects for the year In: Halstead & Gomez, Dengue, a worldwide problem, a common strategy. Mexico D.F. 329p.

7 Niveles de resistencia de Aedes aegypti 75 Knox, T, B., Hall, R. A. & Ryan, P. A. (2003). Enhanced vector competence of Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) from the Torres Strait compared with mainland Australia fordengue 2 and 4 viruses. In: J. Med. Entomol., 40(6), Lehane, M. J. (1991). Biology of blood-sucking insects. London: Harper Collins Academic. 288p. Mani, T. R., Renben, R. & Akiyama, J. (1991). Field efficacy of Mosbar mosquito repellent soap against vectors of Bancroftian Filariosis and Japanese Encephalitis in Southern India. In: J. Am. Mosq. Control. Assoc., 7(4), Marquetti, M. C., Bisset, J. & Navarro, A. (1986). Estudio de los sitios de reposo de Culex quinquefasciatus. En: Rev. Cub. Med. Trop., 38(1), Moncayo, A. (2004). Pobreza y enfermedades reemergentes en América Latina. Crisis sanitaria continental. En: Rev. Latinoamericana Salud y San Amb., 3, Navarro, A., Marquetti, M. C. & Bisset, J. (1896). Estudio de la actividad hematofágica de Anopheles albimanus Wied, 1821 (Diptera: Culicidae) y de su grado de endofagia. En: Rev. Cub. Med. Trop., 38(2), Nayar, J. K. (1982). Bionomics and physiology of Culex nigripalpus (Diptera: Culicidae) of Florida: an important vector of diseases. Florida Agr. Exp. St. University of Florida, Gainesville. Bull. 827: O Meara, G. F., Gatman, A. D., Evans, J. R. & Scheel, F. D. (1992). Invasion of cemeteries in Florida by Aedes albopictus. In: J. Ofic. Amer. Mosq. Control. Assoc., 8(1), Organización Mundial de la Salud - OMS. (1981). Instructions for determining the susceptibility or resistance of adult mosquitoes to organoclorine, organophosphorus and carbamate insecticides. Establishment of the base-line. Geneva: OMS. Onapa, A. W. & Pape, T. (1993). Breakdown of anti-mosquito measures in Kamfala City, Uganda. In: Vector Ecology Newsletter, 24(1), 4-6. Padilla, J., Ahumada, M., Lozano, G., Barrero, N., Rey, J. & Escandón, S. (2004). Plan de movilización y comunicación social para la prevención y control del dengue. Barranquilla, Colombia: Organización Panamericana de la Salud. Peiris, H.T.R. & Hemingway, J. (1990). Mechanism of insecticide resistance in a temephos selected Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae) strain from Sri Lanka. In: Bull. Entomol., 80, Pinger, R.R. (1985). Species composition and feeding success of mosquitoes attracted tocaged dogs in Indiana. In: University report, 1(2), Rodríguez, G., Velandia, M. & Boshell, J. (2003). Fiebre amarilla, la enfermedad y su control. Bogotá: Instituto Nacional de Salud. 60p. agron. 18 (1): 69-76, 2010 Salazar, M., Carvajal, A., Cuellar, M., Olaya, A., Quiñones, J. & Velásquez, O. (2007). Resistencia a insecticidas en poblaciones de Aedes aegyptiy Anopheles spp., en los departamentos de Huila, Valle, Cauca y Nariño. Memorias XIII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Biomédica, 27, Santacoloma, L. (2008). Estado de la susceptibilidad a insecticidas de poblaciones naturales de Aedes aegypti Linnaeus 1762 vector del dengue y Anopheles darlingi Root 1926 vector primario de malaria (Díptera: Culicidae) en cinco departamentos de Colombia. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 160p.

8 76 Sandra Milena Galvis y Alberto Soto-Giraldo Service M. W. (1992). Importance of ecology en Aedes aegypti control. In: J. Trope. Med. Public. Health, 23, [Southest Asia].

Caracterización de la resistencia a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides en Culex quinquefasciatus del Estado de Miranda, Venezuela

Caracterización de la resistencia a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides en Culex quinquefasciatus del Estado de Miranda, Venezuela 89 REV CUBANA MED TROP 1999;51(2):89-94 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Caracterización de la resistencia a insecticidas organofosforados, carbamatos y piretroides en Culex quinquefasciatus

Más detalles

Estado de la resistencia a insecticidas en adultos del mosquito Aedes aegypti del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba

Estado de la resistencia a insecticidas en adultos del mosquito Aedes aegypti del municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba 137 REV CUBANA MED TROP 2005;57(2):137-42 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Estado de la resistencia a insecticidas en adultos del mosquito Aedes aegypti del municipio Playa, Ciudad de La Habana,

Más detalles

Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio

Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio COMUNICACIÓN BREVE Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio Susceptibility of Aedes albopictus

Más detalles

LORENZO CÁCERES CARRERA

LORENZO CÁCERES CARRERA INVESTIGADORA EN SALUD Departamento de Investigación en Entomología Médica Telefono: (507) 527-4963 Fax: (507) 527-4939 E-mail: lcaceres@gorgas.gob.pa LORENZO CÁCERES CARRERA Formación Académica: Estudios

Más detalles

Susceptibilidad de Anopheles albimanus a los insecticidas en cuatro localidades de Tumbes

Susceptibilidad de Anopheles albimanus a los insecticidas en cuatro localidades de Tumbes Susceptibilidad de Anopheles albimanus a los insecticidas en cuatro localidades de Tumbes Rosa L. Solís C., 21 Rommel V. González S. 22 y María E. Solís C. 23 Introducción El control de los vectores de

Más detalles

Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti

Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti 1 Redescubrimiento de los insecticidas de primera generación: terpenos y piperidinas como insecticidas frente al Aedes aegypti Erika Amparo Torres Reyes; Víctor Mario Jaramillo Pérez; Andrés Felipe Zorro

Más detalles

Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba

Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba Rev Cubana Med Trop 2005;57(3): Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba Lic. Jinnay Rodríguez

Más detalles

BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. L, Nº 1, Enero-Julio, 2010

BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. L, Nº 1, Enero-Julio, 2010 BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. L, Nº 1, Enero-Julio, 2010 Vigilancia Entomológica para Culicidos a través de larvitrampas en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2004-2008 Ronald Maestre-Serrano

Más detalles

Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la región occidental de Cuba

Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la región occidental de Cuba ARTÍCULO ORIGINAL Nivel de resistencia a tres formulaciones de insecticidas en Aedes aegypti de la región occidental de Cuba Resistance of western Cuba Aedes aegypti mosquitoes to three insecticide formulations

Más detalles

Adaptación de los métodos en placas de microtitulación para la cuantificación de la actividad de esterasas y glutation-s-transferasa en Aedes aegypti

Adaptación de los métodos en placas de microtitulación para la cuantificación de la actividad de esterasas y glutation-s-transferasa en Aedes aegypti 32 REV CUBANA MED TROP 2001;53(1):32-6 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL "PEDRO KOURÍ" Adaptación de los métodos en placas de microtitulación para la cuantificación de la actividad de esterasas y glutation-s-transferasa

Más detalles

II Congreso Internacional. de Dengue y Fiebre Amarilla

II Congreso Internacional. de Dengue y Fiebre Amarilla Dr. Juan A. Bisset Lazcano bisset@ipk.sld.cu PRIMER REPORTE DEL MECANISMO DE Ache MODIFICADA EN Aedes aegypti DE CUBA II Congreso Internacional Presentación de Dengue y Fiebre Amarilla OBJETIVOS Seleccionar

Más detalles

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública

Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Vector: Aedes aegypti Grupo de Entomología - Dirección Redes en Salud Pública Taxonomía El Ae. aegypti tiene su origen en el continente africano. Fuentes: WRBU, 2016; ITIS, 2016. IMPORTANCIA MÉDICA Vector

Más detalles

Susceptibilidad al insecticida malation en Aedes aegypti de Medellín, Colombia

Susceptibilidad al insecticida malation en Aedes aegypti de Medellín, Colombia Revista Salud Pública de Medellín 99 Susceptibilidad al insecticida malation en Aedes aegypti de Medellín, Colombia Jorge Mario Cadavid 1 *, Marta Londoño 2, Shirley Milán 2, Hillary Yepes 2, Rita Almanza

Más detalles

L a prevención y el control del dengue y el dengue. 36 Revista Icosan

L a prevención y el control del dengue y el dengue. 36 Revista Icosan Pesado de Abate (temephos) para aplicar en los depósitos de las viviendas. Evaluación de la eficacia y persistencia de Temefos (Abate ) en condiciones de campo para el control de Aedes aegypti, vector

Más detalles

Niveles de resistencia a insecticidas y sus mecanismos en una cepa de Aedes aegypti de Santiago de Cuba

Niveles de resistencia a insecticidas y sus mecanismos en una cepa de Aedes aegypti de Santiago de Cuba 83 REV CUBANA MED TROP 1999;51(2):83-8 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Niveles de resistencia a insecticidas y sus mecanismos en una cepa de Aedes aegypti de Santiago de Cuba Lic. María Magdalena

Más detalles

E l dengue es la enfermedad viral transmitida por. 48 Revista Icosan. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades.

E l dengue es la enfermedad viral transmitida por. 48 Revista Icosan. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades. Malathion y Abate para el control de Aedes sp. Generalidades E l dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquito de más rápida propagación en el mundo. En los últimos 50 años, su incidencia ha aumentado

Más detalles

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA ACTUALIDAD EN SALUD DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA Observatorio en Salud 1 El dengue es una infección transmitida por el principal mosquito vector llamado Aedes Aegypti y el cual

Más detalles

Estudio de la resistencia en una cepa de Culex quinquefasciatus, procedente de Medellín, Colombia

Estudio de la resistencia en una cepa de Culex quinquefasciatus, procedente de Medellín, Colombia 133 REV CUBANA MED TROP 1998;50(2):133-7 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Estudio de la resistencia en una cepa de Culex quinquefasciatus, procedente de Medellín, Colombia Dr. Juan Bisset, 1

Más detalles

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15.

Por Perla ESPINOZA*, M. DELGADO*, M. M. LOPEZ*, D. LOPEZ*, S. VALLE* & E. LUGO* RESUMEN. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. Rev. Nica. Ent., 2008, 68:9-15. EVALUACION DEL ROCIADO RESIDUAL INTRADOMICILIAR DE ETOFENPROX (VECTRON 20WP) A DOSIS DE 500 GR Y 250 GR EN LAS LOCALIDADES DE LAS PLAYITAS Y MONTEFRESCO, MANAGUA. Por Perla

Más detalles

regulador de crecimiento

regulador de crecimiento regulador de crecimiento Evaluación del impacto y residualidad del inhibidor de síntesis de Quitina Dimilin 2tb y 2gr (Diflubenzuron) formulaciones para agua potable (tabletas y gránulos) en el control

Más detalles

Vigilancia entomológica de Aedes (S) aegypti y otros culícidos en Ciudad de La Habana, Cuba

Vigilancia entomológica de Aedes (S) aegypti y otros culícidos en Ciudad de La Habana, Cuba 133 REV CUBANA MED TROP 2000;52(2):133-7 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Vigilancia entomológica de Aedes (S) aegypti y otros culícidos en Ciudad de La Habana, Cuba 1991-1996 Lic. María del

Más detalles

Mosquitos, Enfermedades y Clima

Mosquitos, Enfermedades y Clima Mosquitos, Enfermedades y Clima Christian R. González Laboratorio Entomología Médica Instituto de Salud Pública de Chile & Instituto de Entomología Universidad Metropolitana Mosquitos y Enfermedades (insectos)

Más detalles

ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO.

ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO. ESTUDIO IN VITRO DE EXTRACTOS VEGETALES CONTRA LARVAS DE AEDES AEGYPTI L., EN CHILPANCINGO, GRO., MÉXICO. In vitro studies of plant extracts against larvae of Aedes aegypti L., in Chilpancingo, Gro., México.

Más detalles

Sensibilidad de Anopheles darlingi Root 1840 a insecticidas, en dos localidades de los departamentos de Santander y Caquetá, Colombia

Sensibilidad de Anopheles darlingi Root 1840 a insecticidas, en dos localidades de los departamentos de Santander y Caquetá, Colombia Santacoloma Biomédica 1;3(Supl.):-8 L, Tibaduiza T, Gutiérrrez M, Brochero H Biomédica 1;3(Supl.):-8 ARTÍCULO ORIGINAL Sensibilidad de Anopheles darlingi Root 184 a insecticidas, en dos localidades de

Más detalles

Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana

Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana COMUNICACIÓN BREVE Susceptibilidad de cepas de Aedes aegypti (L.) a Bacillus thuringiensis var. israelensis en La Habana Susceptibility of Aedes aegypti (L.) strains from Havana to a Bacillus thuringiensis

Más detalles

L os éxitos limitados en el control de vectores de enfermedades,

L os éxitos limitados en el control de vectores de enfermedades, control biológico de vectores Evaluación del efecto y residualidad de Bacillus sphaericus (VectoLex formulaciones wdg y Cg) en el control de Anopheles albimanus en la ciudad de Buenaventura, Colombia Carlos

Más detalles

Modo de herencia de la resistencia a temefos (abate) en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Cuba

Modo de herencia de la resistencia a temefos (abate) en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Cuba 142 REV CUBANA MED TROP 2006;58(2):142-7 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Modo de herencia de la resistencia a temefos (abate) en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) de Cuba Lic. María Magdalena

Más detalles

2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, EFICACIA BIOLÓGICA DE PROPOXUR (PROXUR 70PH ) Y LAMBDACYALOTRINA (ICON 10CS ) SOBRE Aedes aegypti, (DÍPTERA: CULICIDAE) Triatoma pallidipennis (HEMÍPTERA: REDUVIIDAE) y Centruroides limpidus (SCORPIONES:

Más detalles

de México.Tel.(595) Palabras Clave: Nim, Nematodo y Mosquito.

de México.Tel.(595) Palabras Clave: Nim, Nematodo y Mosquito. INHIBICIÓN DE CRECIMIENTO CAUSADO CON EL EXTRACTO ACUOSO DE Azadirachta indica SOLO Y EN MEZCLA CON EL NEMATODO Romanomermis iyengari EN Culex quinquefasciatus Inhibition of growth caused with the watery

Más detalles

Vigilancia de la Resistencia a los Insecticidas y Perspectivas Futuras para su Manejo. REDES EN SALUD PÚBLICA Bogotá, mayo 05 de 2016

Vigilancia de la Resistencia a los Insecticidas y Perspectivas Futuras para su Manejo. REDES EN SALUD PÚBLICA Bogotá, mayo 05 de 2016 Vigilancia de la Resistencia a los Insecticidas y Perspectivas Futuras para su Manejo REDES EN SALUD PÚBLICA Bogotá, mayo 05 de 2016 Vigilancia Entomológica en la Red Nacional de Entomología Articulación

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN Aedes aegypti, Anopheles albimanus Y Lutzomyia peruensis PROCEDENTES DEL NORTE PERUANO

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN Aedes aegypti, Anopheles albimanus Y Lutzomyia peruensis PROCEDENTES DEL NORTE PERUANO artículo original DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN Aedes aegypti, Anopheles albimanus Y Lutzomyia peruensis PROCEDENTES DEL NORTE PERUANO Franklin Vargas V 1, Ofelia Córdova P 2, Arturo

Más detalles

Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial

Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial Archivo Médico de Camagüey 2004;8(1) ISSN 1025-0255 Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial MONITOREO DE LA RESISTENCIA

Más detalles

EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE

EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE EFECTIVIDAD DE INSECT K33 (PERMETRINA Y EXTRACTOS BOTÁNICOS) EN CONDICIONES DE SEMI-CAMPO CONTRA Aedes aegypti, VECTOR DEL DENGUE Effectiveness of Insect K33 (permethrin and botanical extracts) against

Más detalles

CORRELACIÓN DE LA RESPUESTA DE AEDES AEGYPTI (LINNAEUS, 1762) AL INSECTICIDA ORGANOFOSFORADO MALATHIÓN CON LA INCIDENCIA Y LA MORTALIDAD DE DENGUE

CORRELACIÓN DE LA RESPUESTA DE AEDES AEGYPTI (LINNAEUS, 1762) AL INSECTICIDA ORGANOFOSFORADO MALATHIÓN CON LA INCIDENCIA Y LA MORTALIDAD DE DENGUE Comunidad y Salud Ener-Jun, Vol. 4, Nº 1, Año 2006 Artículo... CORRELACIÓN DE LA RESPUESTA DE AEDES AEGYPTI (LINNAEUS, 1762 AL INSECTICIDA ORGANOFOSFORADO MALATHIÓN CON LA INCIDENCIA Y LA MORTALIDAD DE

Más detalles

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS ARTICULADA A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA P COLOMBIA

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS ARTICULADA A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA P COLOMBIA VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS ARTICULADA A LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS DE SALUD PÚBLICA P EN COLOMBIA Liliana Santacoloma Varón Grupo Red Nacional de Entomología Red Nacional de Laboratorios

Más detalles

Resistencia a insecticidas en larvas y adultos de Aedes aegypti: prevalencia de la esterasa A4 asociada con la resistencia a temefos

Resistencia a insecticidas en larvas y adultos de Aedes aegypti: prevalencia de la esterasa A4 asociada con la resistencia a temefos 54 REV CUBANA MED TROP 2004;56(1):54-60 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Resistencia a insecticidas en larvas y adultos de Aedes aegypti: prevalencia de la esterasa A4 asociada con la resistencia

Más detalles

RESPUESTA A TEMEFOS EN Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) DE VENEZUELA

RESPUESTA A TEMEFOS EN Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) DE VENEZUELA RESPUESTA A TEMEFOS EN Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) DE VENEZUELA RESPONSE TO TEMEPHOS IN Aedes aegypti (DIPTERA: CULICIDAE) FROM VENEZUELA Leslie Álvarez G. 1,4, Jorge Suárez 2, Arelis Briceño 1,

Más detalles

Las enfermedades infecciosas y el cambio climático.

Las enfermedades infecciosas y el cambio climático. Las enfermedades infecciosas y el cambio climático. Dr. José Ecil Santos Hernández Infectólogo Pediatra. Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica. Objetivos Historia. Ciclos de trasmisión de las

Más detalles

Efecto de hacinamiento larval sobre algunas características del adulto de Culex pipiens quinquefasciatus

Efecto de hacinamiento larval sobre algunas características del adulto de Culex pipiens quinquefasciatus 5 Rev Biomed 1995; 6:5-10. Efecto de hacinamiento larval sobre algunas características del adulto de Culex pipiens quinquefasciatus (diptera: culicidae). Eduardo A. Rebollar-Téllez 1, Ezequiel Magallón

Más detalles

Danny M. Bastidas B. 1, Yngrid M. Casanova L. 1 & Darjaniva Molina de Fernández 2 *

Danny M. Bastidas B. 1, Yngrid M. Casanova L. 1 & Darjaniva Molina de Fernández 2 * BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. LI, Nº 2, Agosto-Diciembre, 2011 Línea básica de susceptibilidad y efecto sinérgico a los insecticidas malation y pirmifos-metil en adultos de Culex spp.

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Charco de agua de lluvia sin sustrato vertical: otro sitio raro de cría de Stegomyia aegypti

CASOS CLÍNICOS. Charco de agua de lluvia sin sustrato vertical: otro sitio raro de cría de Stegomyia aegypti CASOS CLÍNICOS Charco de agua de lluvia sin sustrato vertical: otro sitio raro de cría de Stegomyia aegypti Rainwater puddle without vertical substrate: another rare place of breeding the Stegomyia aegypti

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial

Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Camagüey. Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial ARTÍCULOS OR IGIN ALES M onitoreo de la resistencia al insecticid a malation en culex quinquefasciatus proveniente d e camaguey (cuba): importante vector del virus de la fiebre del nilo occidental M onitoring

Más detalles

AUTORES: Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil.

AUTORES: Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil. Uso operacional del Bactivec (LABIOFAM-CUBA) para el control de larvas de Aedes aegypti en 5 municipios de Minas Gerais, Brasil. AUTORES: Mavy Hernandez, Grisel Montero, Roberto Sánchez, Reynaldo González,

Más detalles

dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin

dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin dengue Evaluación de la residualidad del regulador de crecimiento de insectos Dimilin (i.a. Diflubenzuron) en formulación de tabletas efervescentes, con Aedes aegypti, (Diptera: Culicidae), en condiciones

Más detalles

Culícidos de relevancia médico-veterinaria presentes en criaderos naturales de tres áreas de Camagüey, Cuba

Culícidos de relevancia médico-veterinaria presentes en criaderos naturales de tres áreas de Camagüey, Cuba COMUNICACIÓN BREVE Culícidos de relevancia médico-veterinaria presentes en criaderos naturales de tres áreas de Camagüey, Cuba Culicidae of medical-veterinary importance in natural breeding sites located

Más detalles

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: 1025-0255 jorsan@finlay.cmw.sld.cu Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey Cuba Diéguez Fernández, Lorenzo; Hernández Ruiz, José; Mentor Sarría,

Más detalles

Impacto operacional del uso de insecticidas en larvas de Aedes aegypti en La Habana

Impacto operacional del uso de insecticidas en larvas de Aedes aegypti en La Habana REV CUBANA MED TROP 2011;63(1):81-6 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Impacto operacional del uso de insecticidas en larvas de Aedes aegypti en La Habana María Magdalena Rodríguez Coto, I Juan

Más detalles

Resistencia a insecticidas y sus mecanismos bioquímicos en Aedes aegypti del municipio Boyeros en los años 2010 y 2012

Resistencia a insecticidas y sus mecanismos bioquímicos en Aedes aegypti del municipio Boyeros en los años 2010 y 2012 ARTÍCULO ORIGINAL Resistencia a insecticidas y sus mecanismos bioquímicos en Aedes aegypti del municipio Boyeros en los años 2010 y 2012 Insecticide resistance and its biochemical mechanisms in Aedes aegypti

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLÓGICO (BOLETÍN) Semana Epidemiológica N 32, 05 al 11 de agosto de 2018

INFORME EPIDEMIOLÓGICO (BOLETÍN) Semana Epidemiológica N 32, 05 al 11 de agosto de 2018 INFORME EPIDEMIOLÓGICO (BOLETÍN) Semana Epidemiológica N 32, 05 al 11 de agosto de 2018 Este boletín contiene información epidemiológica priorizada sobre los eventos de interés en salud pública del departamento

Más detalles

Eficacia de los tratamientos intradomiciliarios con los insecticidas cipermetrina, lambdacialotrina y clorpirifos en una cepa de Aedes aegypti

Eficacia de los tratamientos intradomiciliarios con los insecticidas cipermetrina, lambdacialotrina y clorpirifos en una cepa de Aedes aegypti 148 REV CUBANA MED TROP 2006;58(2):148-54 INTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Eficacia de los tratamientos intradomiciliarios con los insecticidas cipermetrina, lambdacialotrina y clorpirifos en

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 32: Septiembre 10 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 10 de septiembre de 2010 se tienen notificados en el Sistema de Vigilancia

Más detalles

MEJORAMIENTO DEL INSECTARIO DEL INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD

MEJORAMIENTO DEL INSECTARIO DEL INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD MEJORAMIENTO DEL INSECTARIO DEL INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD ENERO 2017 1 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 3 CAPITULO I IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO...

Más detalles

REINTRODUCCIÓN DE VECTOR AEDES AEGYPTI Abril SEREMI de Salud Arica y Parinacota

REINTRODUCCIÓN DE VECTOR AEDES AEGYPTI Abril SEREMI de Salud Arica y Parinacota REINTRODUCCIÓN DE VECTOR AEDES AEGYPTI Abril 2016 SEREMI de Salud Arica y Parinacota Enfermedades Vectoriales Vector sanitario Patologías infectocontagiosas transmitidas y mantenidas en naturaleza, entre

Más detalles

Estudios sobre virus transmitidos por artrópodos en Colombia

Estudios sobre virus transmitidos por artrópodos en Colombia Clásicos en Ciencias Biomédicas Estudios sobre virus transmitidos por artrópodos en Colombia Hernando Groot Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat. 1964, 12 (46): 191-217. En trabajo de campo, San Vicente

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLÓGICO (BOLETÍN) Semana Epidemiológica N 24, 10 al 16 de junio de 2018

INFORME EPIDEMIOLÓGICO (BOLETÍN) Semana Epidemiológica N 24, 10 al 16 de junio de 2018 INFORME EPIDEMIOLÓGICO (BOLETÍN) Semana Epidemiológica N 24, al 6 de junio de 28 Este boletín contiene información epidemiológica priorizada sobre los eventos de interés en salud pública del departamento

Más detalles

Estado de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del municipio Pinar del Río

Estado de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del municipio Pinar del Río ARTÍCULO ORIGINAL Estado de la resistencia a insecticidas en Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del municipio Pinar del Río Situation of resistance to insecticides in Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)

Más detalles

Evolución de la resistencia a insecticidas en Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) en un área de La Habana

Evolución de la resistencia a insecticidas en Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) en un área de La Habana 180 REV CUBANA MED TROP 2000;52(3):180-5 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL "PEDRO KOURÍ" Evolución de la resistencia a insecticidas en Culex quinquefasciatus (Díptera: Culicidae) en un área de La Habana Dr.

Más detalles

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, )

Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, ) Producción científica cubana sobre Dengue en el contexto internacional (Scopus-WoS, 1981-2006) Info 2010 MsC. Juan A. Araujo Ruíz. * MsC. Ricardo Arencibia Jorge.* MsC. Rosa Lidia Vega Almeida.** MsC.

Más detalles

INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ

INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ 61 REV CUBANA MED TROP 2004;56(1):61-6 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Estado de la resistencia a insecticidas y mecanismos de resistencia en larvas del municipio Playa, colectadas durante la

Más detalles

Presencia larval de Anopheles albimanus (Diptera:Culicidae) en La Habana, Cuba

Presencia larval de Anopheles albimanus (Diptera:Culicidae) en La Habana, Cuba ARTÍCULO ORIGINAL Presencia larval de Anopheles albimanus (Diptera:Culicidae) en La Habana, Cuba 2010-2012 Larval presence of Anopheles albimanus (Diptera: Culicidae) in Havana, Cuba, 2010-2012 Lic. María

Más detalles

PRÁCTICA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Profa. Nereida Delgado Puchi

PRÁCTICA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN INSECTICIDA BIOLÓGICO MEDIANTE ANÁLISIS PROBIT Profa. Nereida Delgado Puchi UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA CÁTEDRA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS Y URBANAS FUNDAMENTOS DEL MANEJO INTEGRADO DE INSECTOS PLAGA PRÁCTICA

Más detalles

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile,

Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. Chile, Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE VIGILANCIA DE LABORATORIO Resultados de diagnóstico y confirmación de Culícidos. VOL. 6, NO.4, ABRIL 2016. VIGILANCIA

Más detalles

38 Revista Icosan. Dengue. Carlos Andrés Morales Biólogo Entomólogo Humberto Escobar M.V.Z

38 Revista Icosan. Dengue. Carlos Andrés Morales Biólogo Entomólogo Humberto Escobar M.V.Z Evaluación de aqua k-othrine ew 20 (deltametrina) en el control de aedes aegypti: pruebas de susceptibilidad en laboratorio y aplicación ubv desde la calle con equipo pesado en la localidad de Palmira

Más detalles

Sucesión ecológica de las especies de mosquitos en el municipio Boyeros, Ciudad de La Habana

Sucesión ecológica de las especies de mosquitos en el municipio Boyeros, Ciudad de La Habana 138 REV CUBANA MED TROP 2000;52(2):138-44 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Sucesión ecológica de las especies de mosquitos en el municipio Boyeros, Ciudad de La Habana 1994-1996 Lic. Lucita Aguilera,

Más detalles

Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Facultad de Tecnología de la Salud.

Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Facultad de Tecnología de la Salud. Archivo Médico de Camagüey 2005;9(2) ISSN 1025-0255 Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Facultad de Tecnología de la Salud. PRESENCIA DE LA FAMILIA CULICIDAE EN EL ENCLAVE TURÍSTICO

Más detalles

Laboratory evaluation of dengue vector, Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) and West Nile Virus, Culex quinquefasciatus (Say, 1823) in Mexico

Laboratory evaluation of dengue vector, Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) and West Nile Virus, Culex quinquefasciatus (Say, 1823) in Mexico RESPUESTA CONDUCTUAL DEL VECTOR DEL DENGUE, Aedes aegypti (Linnaeus, 1762) Y DEL VIRUS DEL OESTE DEL NILO, Culex quinquefasciatus (Say, 1823) EN MÉXICO Laboratory evaluation of dengue vector, Aedes aegypti

Más detalles

Presencia y sitios de cría de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) en la región oriental de Cuba

Presencia y sitios de cría de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) en la región oriental de Cuba COMUNICACIÓN BREVE Presencia y sitios de cría de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) en la región oriental de Cuba Presence and breeding sites of Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) in eastern Cuba

Más detalles

A PRESENCIA DE AEDES (GYMlVOMETOPA) MEDIOl4TTARLS EN CUBA: NUEVO FACTOR QUE DEBE CONSIDERARSE EN LA CAMPANA NACIONAL CONTRA EL DENGUE1

A PRESENCIA DE AEDES (GYMlVOMETOPA) MEDIOl4TTARLS EN CUBA: NUEVO FACTOR QUE DEBE CONSIDERARSE EN LA CAMPANA NACIONAL CONTRA EL DENGUE1 A PRESENCIA DE AEDES (GYMlVOMETOPA) MEDIOl4TTARLS EN CUBA: NUEVO FACTOR QUE DEBE CONSIDERARSE EN LA CAMPANA NACIONAL CONTRA EL DENGUE1 Omar Fuenlte~,~ Raqwl López,3 &hwía C. Marquetti2 y @ge Lugo2 Con

Más detalles

Artículo Original. Judith Roldán y Juan Guzmán Departamento de Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

Artículo Original. Judith Roldán y Juan Guzmán Departamento de Microbiología y Parasitología. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. REBIOL 2013; 33(2): 58-66, Julio - Diciembre Revista Científica de la Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo. Perú Artículo Original Susceptibilidad al lambdacialotrina

Más detalles

CLAVE PICTÓRICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GÉNEROS DE CULICIDAE (DIPTERA) DE CHILE CON IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA 1

CLAVE PICTÓRICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE GÉNEROS DE CULICIDAE (DIPTERA) DE CHILE CON IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA 1 Acta entomol. Clave chil. 32 pictórica (1-2-): para 35-42, la identificación 2008 de géneros de Culicidae (Diptera) de Chile con impacto en la salud pública 35 artículo original CLAVE PICTÓRICA PARA LA

Más detalles

Incidencia de culícidos en una zona urbana de Ciudad de La Habana durante 1995

Incidencia de culícidos en una zona urbana de Ciudad de La Habana durante 1995 138 REV CUBANA MED TROP 1998;50(2):138-42 INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL PEDRO KOURÍ Incidencia de culícidos en una zona urbana de Ciudad de La Habana durante 1995 Lic. María del Carmen Marquetti, 1 Lic.

Más detalles

Estado de la resistencia a insecticidas y sus mecanismos en Aedes aegypti en el municipio Boyeros

Estado de la resistencia a insecticidas y sus mecanismos en Aedes aegypti en el municipio Boyeros ARTÍCULO ORIGINAL Estado de la resistencia a insecticidas y sus mecanismos en Aedes aegypti en el municipio Boyeros Situation of the insecticidal resistance and its mechanisms in Aedes aegypti in Boyeros

Más detalles

Estado de la susceptibilidad de Aedes aegypti a insecticidas en Atlántico (Colombia)

Estado de la susceptibilidad de Aedes aegypti a insecticidas en Atlántico (Colombia) 242 Revista Colombiana de Entomología 36 (2): 242-248 (2010) Estado de la susceptibilidad de Aedes aegypti a insecticidas en Atlántico (Colombia) Susceptibility status of Aedes aegypti to insecticides

Más detalles

Relación inter específica de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) con especies de culícidos en La Habana, Cuba

Relación inter específica de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) con especies de culícidos en La Habana, Cuba ARTÍCULO ORIGINAL Relación inter específica de Aedes albopictus (Diptera:Culicidae) con especies de culícidos en La Habana, Cuba Interspecific relationship between Aedes albopictus (Diptera: Culicidae)

Más detalles

Susceptibilidad de Aedes aegypti a DDT, deltametrina y lambdacialotrina en Colombia

Susceptibilidad de Aedes aegypti a DDT, deltametrina y lambdacialotrina en Colombia Investigación original / Original research Susceptibilidad de Aedes aegypti a DDT, deltametrina y lambdacialotrina en Colombia Liliana Santacoloma Varón, 1 Bernardo Chaves Córdoba 2 y Helena Luisa Brochero

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 2-2012 Boletín: enero 10 de 2012 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general

Más detalles

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia

Boletín vigilancia de la malaria en Colombia Boletín vigilancia de la malaria en Colombia 51-2011 Boletín: diciembre 27 de 2011 Elaboró: Grupo ETV - INS La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información

Más detalles

Comportamiento entomoepidemiológico del mosquito Segomyia aegypti (Linnaeus, 1762) en el Policlínico

Comportamiento entomoepidemiológico del mosquito Segomyia aegypti (Linnaeus, 1762) en el Policlínico REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Comportamiento

Más detalles

Juan Carlos Navarro. Titular Dedicación Exclusiva-hasta 2014; Jubilado (Julio 2014) Títulos obtenidos Lic en Biología, UCV 1997

Juan Carlos Navarro. Titular Dedicación Exclusiva-hasta 2014; Jubilado (Julio 2014) Títulos obtenidos Lic en Biología, UCV 1997 Juan Carlos Navarro Escalafón Titular Dedicación Exclusiva-hasta 2014; Jubilado (Julio 2014) Títulos obtenidos Lic en Biología, UCV 1997 Doctorado en Entomología, UCV-UTMB 2000. Laboratorio Centro Línea(s)

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD Y/O RESISTENCIA DEL A LOS INSECTICIDAS DE LOS MOSQUITOS ANOPHELES DE LAS PRINCIPALES ÁREAS MALÁRICAS DEL PERÚ

DETERMINACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD Y/O RESISTENCIA DEL A LOS INSECTICIDAS DE LOS MOSQUITOS ANOPHELES DE LAS PRINCIPALES ÁREAS MALÁRICAS DEL PERÚ MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA DETERMINACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD Y/O RESISTENCIA DEL A LOS INSECTICIDAS DE LOS MOSQUITOS ANOPHELES DE

Más detalles

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR?

QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? QUE ES EL ZIKA? COMO SE PUEDE PREVENIR? Recomendaciones sobre transmisión, prevención y tratamiento de la enfermedad producida por el virus Zika El virus de Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos

Más detalles

Darjaniva Molina de Fernández*, Danny M. Bastidas B. & Luisa Elena Figueroa Acosta SUMMARY

Darjaniva Molina de Fernández*, Danny M. Bastidas B. & Luisa Elena Figueroa Acosta SUMMARY BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Enero-Julio 2013, Vol. LIII (1): 46-55 Malation vs. Aedes aegypti (Linnaeus) (Diptera: Culicidae) de diferentes regiones de Venezuela Malathion vs. Aedes aegypti

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 CAPACIDAD LOCAL PARA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL VECTORIAL. FORTALEZAS: Personal capacitado para la vigilancia vectorial

Más detalles

Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011

Evaluación de la sensibilidad a insecticidas en poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) del departamento de Caldas, Colombia, en 2007 y 2011 Biomédica 2015;35:4352 doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v35i1.2367 Sensibilidad a insecticidas en Ae. aegypti en Caldas, Colombia ARTÍCULO ORIGINAL Evaluación de la sensibilidad a insecticidas

Más detalles

Influencia de factores bióticos sobre la eficacia de Bacillus thuringiensis var. israelensis contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae)

Influencia de factores bióticos sobre la eficacia de Bacillus thuringiensis var. israelensis contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) ARTÍCULO ORIGINAL Influencia de factores bióticos sobre la eficacia de Bacillus thuringiensis var. israelensis contra Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) Influence of biotic factors on the efficacy of Bacillus

Más detalles

Evaluación del programa para la erradicación del mosquito Stegomyia aegypti. Villa Clara. Municipio

Evaluación del programa para la erradicación del mosquito Stegomyia aegypti. Villa Clara. Municipio REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Evaluación del

Más detalles

INFORME ANUAL PAROTIDITIS CALDAS 2014

INFORME ANUAL PAROTIDITIS CALDAS 2014 FO-GA-TD-0-00 0 CONTROLADA DE 6 INFORME ANUAL PAROTIDITIS CALDAS 204. INTRODUCCION: Responsable: Luz Mery Arboleda de Chacón Médica salubrista Dirección Territorial de Salud de Caldas La parotiditis es

Más detalles

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN

EDITORIAL ALTA DIRECCIÓN Ministerio de Personas que atendemos DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL-Boletín Ento No. 06 ALTA DIRECCIÓN MED. TRIUNFO HERIBERTO HIDALGO CARRASCO Director General - Dirección Regional de Salud Obst.

Más detalles

Laboratorio Departamental de Salud Pública, Secretaría de Salud del Atlántico, Barranquilla, Colombia 2

Laboratorio Departamental de Salud Pública, Secretaría de Salud del Atlántico, Barranquilla, Colombia 2 ARTÍCULO ORIGINAL Presencia de Haemagogus equinus Theobald, 1903 (Diptera: Culicidae) en los municipios de Soledad y Malambo en el departamento del Atlántico, Colombia, 1998-2005 Ronald Maestre-Serrano

Más detalles

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti

OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti OBTENCIÓN DE EXTRACTOS CON EFECTO LARVICIDA DE Euphorbia trigona, Euphorbia hyssopifolia Y Euphorbia prostrata PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti Silva Belmares Sonia Yesenia 1, Colunga Urbina Edith Madaí

Más detalles

Diferencias en la susceptibilidad a la deltametrina en poblaciones de Aedes aegypti de Trujillo, Venezuela

Diferencias en la susceptibilidad a la deltametrina en poblaciones de Aedes aegypti de Trujillo, Venezuela BOLETÍN DE MALARIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL Vol. XLVIII, Nº 2, Agosto-Diciembre, 2008 Diferencias en la susceptibilidad a la deltametrina en poblaciones de Aedes aegypti de Trujillo, Venezuela Leslie Álvarez

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

Estado y tendencias de la resistencia a insecticidas en vectores de malaria

Estado y tendencias de la resistencia a insecticidas en vectores de malaria Estado y tendencias de la resistencia a insecticidas en vectores de malaria GMP Entomology and Vector Control and Imperial College London 19 de Junio 2018 Antecedentes Buenas noticias: Importantes progresos

Más detalles

Aedes albopictus y sus sitios de cría en la provincia de Limón, Costa Rica

Aedes albopictus y sus sitios de cría en la provincia de Limón, Costa Rica Revista Cubana de Medicina Tropical. 2013; 65(3): 320-327 ARTÍCULO ORIGINAL Aedes albopictus y sus sitios de cría en la provincia de Limón, Costa Rica Aedes albopictus and its breeding sites in the province

Más detalles

1 PUBLICACIONES Ir a contenido

1 PUBLICACIONES Ir a contenido 1 PUBLICACIONES Ir a contenido 1.1 ARTÍCULOS EN REVISTAS INTERNACIONALES (ISI) Ir a contenido 1. J. A. Sánchez-García, R. Alan Wharton, J.Romero-Napoles, J. I. Figueroa, V. López-Martínez, A. Mabel Martínez

Más detalles

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN (Versión impresa): MÉXICO Ciencia UANL Universidad Autónoma de Nuevo León rciencia@mail.uanl.mx ISSN (Versión impresa): 1405-9177 MÉXICO 2007 Florita Ramos Casillas / Azucena Oranday Cárdenas / María Luisa Rodríguez Tovar / Ma.

Más detalles