Fuente: El Orden Mundial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fuente: El Orden Mundial"

Transcripción

1 EL acceso de los países al mar ha sido y sigue siendo una cuestión controvertida. Algunos autores consideran que la salida al océano es un factor determinante a la hora de explicar por qué algunos países que carecen de costa se encuentran en desventaja respecto de aquellos otros que sí poseen costa. En cambio, para otros autores la situación de desventaja de las naciones sin litoral respecto de aquellas que sí lo tienen se debe no sólo a su enclaustramiento, sino también a otros elementos como su fortaleza institucional. Ahora bien, con independencia de si la salida al océano es o no el factor que determina que un Estado sea menos próspero que sus vecinos de la costa, lo cierto es que para uno de estos países enteramente rodeados por tierra, Bolivia, la mediterraneidad es una cuestión central. Este país nunca ha dejado de mirar hacia el mar y por ello mantiene un diferendo con la vecina Chile que se ha convertido en uno de los asuntos de más compleja resolución en América Latina. Fuente: El Orden Mundial

2 El origen del diferendo Entre 1879 y 1884 tuvo lugar un conflicto armado que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, conocido como la Guerra del Pacífico. Este conflicto, cuyo detonante fue la explotación de los nitratos, terminó con las provincias peruanas de Tarapacá y Arica y los territorios bolivianos del Departamento del Litoral en manos de Chile. Las relaciones entre este último y Perú fueron restablecidas inmediatamente por el Tratado de Paz suscrito en Ancón el 20 de octubre de 1883, en virtud del cual ambos países acordaron que Tarapacá y Arica quedarían bajo control chileno durante diez años y que, expirado este plazo, un plebiscito decidiría la pertenencia definitiva de esos territorios a uno u otro Estado. Sin embargo, en el caso de Bolivia y Chile no ocurrió lo mismo, ya que estas naciones no firmaron la paz definitiva sino que sólo suscribieron un Pacto de Tregua en 1884 que ponía fin a las hostilidades, pero dejaba los territorios bolivianos del Departamento del Litoral ocupados por las fuerzas chilenas. Esta nueva realidad, que suponía la asfixia de Bolivia porque se le negaba una salida al Pacífico, requería una solución que evitara mantener encendido un foco de pugna en los siglos venideros. En este contexto, en 1885 ambos países intentaron alcanzar un arreglo mediante la firma de un acuerdo de paz y amistad, otro de comercio y otro de transferencia territorial en el que Chile se comprometió a entregar a Bolivia las provincias peruanas cautivas, si el plebiscito que se iba a celebrar sobre el destino de ambas le era favorable. Sin embargo, este intento de cesión que Chile veía con buenos ojos porque consideraba que estos territorios adyacentes a Bolivia eran su salida natural al mar, no llegó a producirse porque Perú, que mantenía la expectativa de recuperar sus territorios perdidos, no estaba dispuesto a aceptar tal acuerdo y alegó que Chile no poseía titulo jurídico alguno sobre estas provincias para realizar tal ofrecimiento a Bolivia. Posteriormente, tras este intento frustrado de alcanzar un arreglo, llegó la paz definitiva entre ambos países. Así, el 20 de octubre de 1904 las autoridades bolivianas y chilenas suscribieron un Tratado de Paz, por el cual el primero entregaba al segundo su litoral a perpetuidad y este

3 a cambio adquiría una serie de obligaciones para compensar al primero, entre las que sobresale la construcción de un ferrocarril que uniera Arica y La Paz, la entrega de libras esterlinas o el reconocimiento de libre tránsito boliviano por territorio y puertos chilenos. De este modo, Bolivia perdía 400 kilómetros de costa y km2 de superficie y se convertía en un país sin salida al mar. Sin embargo, a diferencia de otras pérdidas territoriales que tuvo con otros países limítrofes como Brasil y Paraguay, la perdida de la única franja de tierra que lo vinculaba al mar sí tuvo efectos en el imaginario boli-

4 viano, pues, pese al acuerdo, el país del altiplano no cejó en su empeño de encontrar un arreglo que le permitiera recuperar una salida soberana al mar. Las negociaciones entre Bolivia y Chile en el siglo XX Tan sólo seis años después de suscribir el Tratado de Paz, Bolivia propuso a Lima y Santiago la cesión total o parcial de las provincias peruanas ocupadas por Chile alegando que dichos territorios únicamente tenían utilidad efectiva para Bolivia. Esta petición, similar al arreglo que se planteó en 1885, fue rápidamente desechada, ya que no conllevaba ninguna obligación jurídica a ninguno de los Estados involucrados y se encontró una vez más con la oposición peruana que alegaba que mantenía sus títulos jurídicos válidos sobre esos territorios bajo control chileno y que no tenía intención de cederlos voluntariamente y también con la incapacidad chilena, que al no gozar de soberanía territorial sobre las provincias peruanas que ocupaba, estaba impedido a otorgarle esos territorios a Bolivia. Tras el fracaso de esta proposición por la negativa peruana, Bolivia y Chile suscribieron en 1920 el Acta Protocolizada, por la cual ambos países se comprometían a que Bolivia tuviese salida al mar al norte de Arica y a que Tacna y Arica quedasen en manos de Chile. Sin embargo, dado que dicho acuerdo suponía de nuevo la violación de la soberanía peruana no llegó a materializarse y Bolivia vio frustrada otra vez su aspiración de recuperar el litoral perdido. Ahora bien, estos reveses, lejos de disuadir a las autoridades bolivianas de su empeño de conseguir un acceso al océano Pacífico, las orientaron hacia su siguiente paso, que consistió en plantear la revisión del Tratado de Paz de 1904 ante la Sociedad de Naciones. Este camino, no obstante, tampoco terminó siendo favorable a los intereses bolivianos, ya que esta organización decidió no involucrarse en el diferendo alegando que no podía modificar por sí misma ningún tratado porque dicha modificación es competencia exclusiva de los Estados contratantes.

5 Así, tras volver al punto inicial, Bolivia continuó buscando una solución al encierro que padecía desde la Guerra del Pacífico. Sin embargo, en este momento sus aspiraciones marítimas se enfrentaban a nuevas complicaciones debido a que en 1929 se produjo la firma de un Tratado entre Perú y Chile, por el cual Tacna quedaba en manos del primero y Arica quedaba en manos del segundo y ambos países se comprometían además a no cerrar sin previo acuerdo entre ellos la cesión a un tercero de los territorios que quedaban bajo sus respectivas soberanías, es decir, Tacna y Arica.

6 Las autoridades del país enclaustrado, pese a estos últimos contratiempos, decidieron entonces iniciar nuevas negociaciones con la vecina Chile con el fin de conseguir el tan ansiado litoral. La primera de estas negociaciones se llevó a cabo entre 1946 y 1952 y en ella se discutió la posibilidad de entregar a Bolivia un corredor al norte de Arica de alrededor de 10 km de ancho y la posibilidad de construir un puerto y usar el ferrocarril Arica-La Paz a cambio de la utilización por Chile de las aguas del lago Titicaca, del río Desaguadero y del lago Poopó. Sin embargo, como era de esperar, este arreglo para dar acceso al océano a Bolivia a través del norte chileno se estrelló ante el veto peruano. Más tarde, en 1975, se inició otra importante negociación en relación a la mediterraneidad de Bolivia entre los generales golpistas de Chile (Augusto Pinochet) y Bolivia (Hugo Bánzer) que terminaron con la firma del Acta de Charaña en la que se establecía el compromiso de mantener el dialogo en este ámbito. En este contexto Bolivia volvió a plantear un corredor al norte de Arica hasta la Línea de la Concordia y un enclave situado al sur del territorio que Perú perdió a partir del Tratado de 1929 y Chile, que respondió de forma afirmativa la cesión del corredor señalado, reclamó a cambio que se la compensase territorialmente con una superficie equivalente. Esta réplica chilena a la propuesta de las autoridades bolivianas fue respondida por estas últimas señalando la necesidad de revaluar el tema del canje territorial. Sin embargo, nada de esto se produjo finalmente y ambos países rompieron relaciones. Finalmente, en 1987 se inició una tercera negociación importante entre ambos países andinos conocida como la del enfoque fresco, en la cual Bolivia presentó una primera propuesta que como en otras ocasiones reiteraba como solución la cesión de un corredor al norte de Arica y una segunda en la que planteaba tres posibilidades de cesión de un enclave sobre el litoral. Sin embargo, en este momento, eventos relacionados con la política interna llevaron a Chile a rechazar de nuevo ambas propuestas.

7 Por tanto, como se puede ver, ambos países se han sentado a negociar en varias ocasiones, llegando incluso a principios de acuerdo para conceder una salida al mar al país del altiplano que terminaban, por una u otra circunstancia, frustrándose. Ahora bien, aunque desde el punto de vista bilateral Bolivia no ha alcanzado su objetivo, sí cabe destacar que obtuvo un apoyo simbólico a su causa en la Organización de Estados Americanos (OEA), pues en el centenario de la Guerra del Pacífico 1979 la Asamblea General de esta organización aprobó la primera de varias resoluciones en las que declaraba la necesidad de

8 negociar para dar a Bolivia una conexión territorial soberana con el Océano Pacífico. La cuestión de la mediterraneidad en el nuevo siglo En el siglo XXI, al igual que en el que acababa quedar atrás, el tema del acceso al océano siguió siendo central para Bolivia. Así, en febrero del año 2000 este país volvía a acordar con la vecina Chile una agenda en la que ambos Estados se comprometían a dejar atrás el enfoque seguido en encuentros pasados. Seguidamente, en 2004, ambas naciones retomaron las negociaciones sobre el litoral y dos años más tarde, el 1 de julio de 2006, suscribieron en La Paz una agenda de trece puntos de interés común que incluía el tema marítimo con la intención concreta de explorar fórmulas que condujeran a un arreglo. Desafortunadamente, estas conversaciones entre las autoridades bolivianas y chilenas no materializaron ningún acuerdo específico. Como ya había ocurrido anteriormente, se declaró la disposición a analizar propuestas factibles, concretas y útiles, pero nuevamente el paso del tiempo y la falta de resultados llevaron a Bolivia a desconfiar de la actitud chilena en relación al tema marítimo. En este contexto, el presidente Boliviano, Evo Morales, anunció en 2011 la intención de acudir a tribunales internacionales y creó un organismo, la Dirección General de Reivindicación Marítima (DIREMAR), para llevar a Chile ante dichos tribunales en demanda de una salida soberana al Océano Pacífico. La respuesta chilena a este cambio de dirección boliviano no se hizo esperar, ya que el entonces presidente de Chile, Sebastián Piñera, no sólo afirmó que el Tratado de 1904 fue válidamente suscrito y aprobado por ambos países y fijaba con claridad los límites entre ambos Estados, sino que además manifestó la imposibilidad de dialogar mientras las autoridades bolivianas tuvieran intención de acudir a tribunales internacionales para impugnar dicho Tratado vigente. En este contexto de distanciamiento y escaramuzas verbales entre ambas partes, Bolivia acabó optando por dar cumplimiento a sus ame-

9 nazas. Así, el 24 de abril de 2013 el Estado Plurinacional presentó ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) una demanda en la que solicitó que este alto tribunal intercediese ante Chile para que este negociase de buena fe y con eficiencia un acuerdo que concediese al país demandante un acceso soberano al océano Pacífico. Sin embargo, aunque Bolivia alegó que el detonante para llevar el diferendo por esta nueva dirección era la inefectividad del marco bilateral para conseguir un arreglo, es probable que a la hora de decantarse por la opción del alto tribunal, las autoridades bolivianas tuvieran en cuenta otro proceso judicial que envolvió a Chile y Perú. En él la Corte de la Haya había decidido quebrar el paralelo marítimo en la milla 80 y otorgó a Perú una zona económica exclusiva de km2, es decir, se había demostrado que la posición chilena no era invencible. Ahora bien, con independencia de cuáles fueran las razones que llevaron a este país enclaustrado a llevar su reclamación a los tribunales, lo cierto es que recientemente la CIJ se ha declarado competente por 14 votos contra 2 para juzgar el reclamo boliviano para que Chile acceda a negociar la cesión de un acceso al mar. Esta decisión, pese a que significa que se rechaza la alegación chilena que defendía que este asunto no se podía tratar en dicho Tribunal, no quiere decir que los jueces estén de acuerdo con la postura boliviana, ya que sólo supone que a partir de ahora se inicia una batalla legal que podría durar años. Un futuro incierto En los más de 100 años de diferendo, las relaciones entre Bolivia y Chile en relación al establecimiento de una salida marítima para el primero han pasado, como se ha visto, por distintas fases. Sin embargo, aunque no se puede negar el empeño de ambos Estados de llegar a una solución, tampoco se puede negar que esta fórmula no ha propiciado ningún resultado más allá de las intenciones.

10 Ahora, tras la presentación de la demanda ante la CIJ por parte de Bolivia, se ha abierto una nueva fase para alcanzar un arreglo para el largo diferendo que tampoco ha conseguido librarse de cierto escepticismo. Por un lado, acudir al CIJ ha conducido la relación entre las autoridades bolivianas y chilenas hacia uno de sus peores momentos. Por otro lado, aunque la CIJ aceptase que Chile está obligado a negociar, ello no resolvería el fondo de la controversia, que es darle el acceso soberano al mar a Bolivia, ya que no existiría la obligación de llegar a ese desenlace mediante la negociación. Ahora bien, si bien es cierto que acudir a la CIJ ha provocado un distanciamiento entre las partes y que una victoria de las tesis bolivianas tan sólo supondría ingresar en una nueva negociación, lo cierto es que, a partir de este punto, también es posible que a ambas partes decidan por fin romper con el tradicional enfoque del acercamientoretroceso que han mantenido más de un siglo para llegar finalmente a un acuerdo que termine con el statu quo y zanje definitivamente este problema. Compártelo: Meneame

Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FRONTERAS DE CHILE:

Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FRONTERAS DE CHILE: Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile EVOLUCIÓN HISTORICA DE LAS FRONTERAS DE CHILE: Los límites de Chile son al Norte con el Perú en la

Más detalles

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente

XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA. Cumbre Mundial Para Medio Oriente XV I MNU CONFERENCIA ESPECIAL INSTITUTO MARÍA REINA Cumbre Mundial Para Medio Oriente Conferencia Especial 2 CUMBRE MUNDIAL PARA MEDIO ORIENTE Conferencia Especial Introducción El conflicto territorial

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880 El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas TOMA DEL MORRO DE ARICA 7 de Junio de 1880 Oficiales de Artillería Chilena. Regimiento 2º en el Morro de Arica. Fotógrafo: Díaz y Spencer, 1881. Departamento Educativo

Más detalles

TRATADO DE LIMA y su PROTOCOLO COMPLEMENTARIO. (Lima, 03 de Junio de 1929)

TRATADO DE LIMA y su PROTOCOLO COMPLEMENTARIO. (Lima, 03 de Junio de 1929) TRATADO DE LIMA y su PROTOCOLO COMPLEMENTARIO (Lima, 03 de Junio de 1929) Los Gobiernos de las Repúblicas del Perú y de Chile, deseosos de remover toda dificultad entre ambos países y de asegurar así su

Más detalles

Proceso de Delimitación Marítima entre el Perú y Chile TEMAS CENTRALES

Proceso de Delimitación Marítima entre el Perú y Chile TEMAS CENTRALES Proceso de Delimitación Marítima entre el Perú y Chile Entre el Perú y Chile existe una controversia marítima de naturaleza jurídica, controversia que presenta tres componentes: a) La delimitación de las

Más detalles

Controversia Perú Chile

Controversia Perú Chile Página 1 de 6 Web Fotos Videos Musica Utiles Promo Productos Buscar Web: Buscador interno Google Yahoo! MSN MBA Internacional en Perú Estudia en Piura, Tacna y Cusco el MBA de la Universidad de Tarapacá.

Más detalles

St. Michael s School Modelo de las Naciones Unidas SMSMUN 2014 Corte Internacional de Justicia (CIJ) Guía de Preparación

St. Michael s School Modelo de las Naciones Unidas SMSMUN 2014 Corte Internacional de Justicia (CIJ) Guía de Preparación St. Michael s School Modelo de las Naciones Unidas SMSMUN 2014 Corte Internacional de Justicia (CIJ) Guía de Preparación Presidente: Isabel Torrón Saludos a todos, me llamo Isabel Torrón y estaré fungiendo

Más detalles

Informe trimestral: América Latina Marzo, abril y mayo de 2015. María Alejandra Peresutti 1

Informe trimestral: América Latina Marzo, abril y mayo de 2015. María Alejandra Peresutti 1 Informe trimestral: América Latina Marzo, abril y mayo de 2015 María Alejandra Peresutti 1 INTRODUCCIÓN En este informe se presentan de manera sistematizada los principales acontecimientos de la política

Más detalles

CUMBRES IBEROAMERICANAS

CUMBRES IBEROAMERICANAS CUMBRES IBEROAMERICANAS 1. Declaración de Ia lsla de Margarita Islas Malvinas 33.- Afirmamos la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y el Reino negociaciones tendientes a encontrar

Más detalles

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II)

PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) La República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay,

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PROCESO POR LA SOBERANÍA TERRITORIAL Y MARÍTIMA EN EL CARIBE OCCIDENTAL ERIC TREMOLADA

EVOLUCIÓN DEL PROCESO POR LA SOBERANÍA TERRITORIAL Y MARÍTIMA EN EL CARIBE OCCIDENTAL ERIC TREMOLADA EVOLUCIÓN DEL PROCESO POR LA SOBERANÍA TERRITORIAL Y MARÍTIMA EN EL CARIBE OCCIDENTAL ERIC TREMOLADA Virreinato de la Nueva Granada 1717 ...El Rey ha resuelto que las Yslas de San Andrés, y la parte de

Más detalles

Dificultades de Bolivia en su tránsito a Ultramar

Dificultades de Bolivia en su tránsito a Ultramar Dificultades de Bolivia en su tránsito a Ultramar Comercio Exterior Boliviano por vía de Transporte (no incluye ductos) (2015) Fluvial 3% Aéreo 15% Ferroviar io 10% Carreter o 72% Elaborado por el MRE

Más detalles

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA A tan sólo un mes de haber tomado posesión como Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el expresidente de Costa Rica

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos INTRODUCCIÓN En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos surgen como 2 naciones con un gran poder económico y político, capaz de influir en otras partes del mundo,

Más detalles

Por Matías Rodolfo Pacce. 1

Por Matías Rodolfo Pacce. 1 Por Matías Rodolfo Pacce. 1 OBSERVATORIO DE POLITICA INTERNACIONAL UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA FE Justicia Global y Organismos Jurisdiccionales Supranacionales. Introducción Justicia global y los nuevos

Más detalles

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO OBJETIVO GENERAL: El curso pretende abordar una concepción moderna e integral dado que hoy en día los procesos actuales del Derecho Internacional y el fenómeno globalizador

Más detalles

Bolivia y Brasil. Wilson Center. 2012

Bolivia y Brasil. Wilson Center. 2012 Bolivia y Brasil. Wilson Center. 2012 Relación inevitable. 3.368 km de fronteras. Proximidad geográfica no se puede cambiar. Relación ambivalente. Tiene riesgos y ventajas. Riesgos. Demarcación de las

Más detalles

VI REUNIÓN PARA LA AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL ACE No. 8 ENTRE PERÚ- MÉXICO RECONOCIMIENTO MUTUO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN

VI REUNIÓN PARA LA AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL ACE No. 8 ENTRE PERÚ- MÉXICO RECONOCIMIENTO MUTUO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN VI REUNIÓN PARA LA AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL ACE No. 8 ENTRE PERÚ- MÉXICO RECONOCIMIENTO MUTUO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN 1. Descripción de la Reunión Se discutió sobre: 1. Información sobre el

Más detalles

Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Relaciones Exteriores

Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Relaciones Exteriores 2 3 4 Argentina 30 AÑOS GUERRA DE LAS MALVINAS 5 Argentina 6 Argentina 7 Argentina DIÁLOGO POLÍTICO DE ALTO NIVEL 8 Bolivia Problema hemisférico Salida soberana sin compensación Resolución 32 v/s 1 El

Más detalles

LA VENTA DE ORDENADORES PERSONALES CON PROGRAMAS Y

LA VENTA DE ORDENADORES PERSONALES CON PROGRAMAS Y LA VENTA DE ORDENADORES PERSONALES CON PROGRAMAS Y APLICACIONES PREINSTALADOS NO CONSTITUYE UNA PRÁCTICA DESLEAL CONTRA LOS CONSUMIDORES STJUE de 7 de septiembre de 2016, asunto C 310/15 Iuliana Raluca

Más detalles

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Centro de Opinión Pública y Estudios Sociales Encuesta de opinión pública: Disputa entre la Argentina y los Fondos Buitres La disputa de la Argentina

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA

REPÚBLICA DE NICARAGUA REPÚBLICA DE NICARAGUA Presentación a la Comisión de límites de la plataforma continental de conformidad con el párrafo 8 del Artículo 76 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar,

Más detalles

La Defensa de Chile en la Corte Internacional de La Haya

La Defensa de Chile en la Corte Internacional de La Haya ISSN 0717-1528 La Defensa de Chile en la Corte Internacional de La Haya El Gobierno peruano interpuso en 2008 una demanda en La Haya, generando un nuevo litigio post Tratado de 1929, que estaba superado.

Más detalles

CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE

CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE CORREDOR BIOCEANICO: SU IMPORTANCIA La apertura del Corredor que une Arica e Iquique con

Más detalles

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe Distr. GENERAL 18 marzo 1991 CONFERENCIA GENERAL Decimosegundo Período Ordinario de Sesiones (Tema 11 de la Agenda)

Más detalles

La "cláusula del candado" y el Tratado de 1929

La cláusula del candado y el Tratado de 1929 RPP NOTICIAS La "cláusula del candado" y el Tratado de 1929 P U B L I C A D O : 2 0 1 4-1 2-1 3 Sumilla: La "cláusula del candado" fue una iniciativa de Chile para salvaguardar la viabilidad económica

Más detalles

EL LIBRO AZUL: EL PROBLEMA MARÍTIMO BOLIVIANO

EL LIBRO AZUL: EL PROBLEMA MARÍTIMO BOLIVIANO EL LIBRO AZUL: EL PROBLEMA MARÍTIMO BOLIVIANO 1 La Paz Bolivia 2004 INDICE PRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CARLOS MESA G. INTRODUCCIÓN DEL CANCILLER DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA JUAN

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

Acceso permanente al Océano Pacifico a través del Puerto de Ilo. Acceso permanente a un punto de atraque en el Puerto de Ilo.

Acceso permanente al Océano Pacifico a través del Puerto de Ilo. Acceso permanente a un punto de atraque en el Puerto de Ilo. Declaración de Ilo Los Presidentes de la República del Perú, Alan García Pérez y del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, reunidos en la ciudad de Ilo, el 19 de octubre de 2010: Convencidos

Más detalles

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011 COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION Cuernavaca, México, 21 24 de noviembre de 2011 Documento COPESCAALC/XII/Inf.9 Resultados preliminares del estudio sobre identificación

Más detalles

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES SEGUNDA CONFERENCIA DE PAÍSES SIN LITORAL VIENA - AUSTRIA FECHA PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES 3 NOVIEMBRE 2014 Hermano Presidente de la Conferencia Sebastián Curs, felicitarlo

Más detalles

PODER LEGISLATIVO LEGISLADORES

PODER LEGISLATIVO LEGISLADORES PODER LEGISLATIVO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR REPÚBLICA ARGENTINA LEGISLADORES N 392 PERÍODO LEGISLATIVO 2016 EXTRACTO BLQQUE F.P.V- P.J. PROYECTO DE RESOLUCIÓN RECHA-

Más detalles

Sobre legalidad y consecuencias de la cesión de uso de inmueble de titularidad y naturaleza de dominio público-servicio público.

Sobre legalidad y consecuencias de la cesión de uso de inmueble de titularidad y naturaleza de dominio público-servicio público. -OFICIALÍA MAYORhttp://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: BIENES/CESIÓN Sobre legalidad y consecuencias de la cesión de uso de inmueble de titularidad y naturaleza

Más detalles

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES LA SOLICITUD DE GUÍA PARA AUTORIZACIONES TEMPORALES Autorizaciones temporales La Autoridad minera podrá otorgar a solicitud de los interesados autorización temporal e intransferible, a las entidades territoriales

Más detalles

Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política).

Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política). Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política). Óscar Álvarez Araya Politólogo, profesor de Relaciones Internacionales y ex Embajador Qué nos une? 1. La pertenencia a

Más detalles

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente.

Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente. Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Pacífico y la República del Oriente. La República del Pacífico y la República del Oriente (en adelante denominadas las

Más detalles

Mayra Roldán S. Carné I081246

Mayra Roldán S. Carné I081246 Mayra Roldán S. Carné I081246 Descripción del Conflicto En el Siglo XVII, con la Convención de 1859, Guatemala firma con Gran Bretaña el tratado en el cual le cede el área comprendida entre los ríos Sibún

Más detalles

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile Política aerocomercial Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile Espacio aéreo 1919 Convención de París sobre navegación aérea. 1944 Convenio de Chicago sobre Aviación Civil

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EL LIBRO DEL MAR

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EL LIBRO DEL MAR EL LIBRO DEL MAR 2014 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE BOLIVIA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE REIVINDICACIÓN MARÍTIMA - DIREMAR EDICIÓN: Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima - DIREMAR SEGUNDA

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Más detalles

CHILE Y LA ASPIRACIÓN MARÍTIMA BOLIVIANA. MITO Y REALIDAD.

CHILE Y LA ASPIRACIÓN MARÍTIMA BOLIVIANA. MITO Y REALIDAD. CHILE Y LA ASPIRACIÓN MARÍTIMA BOLIVIANA. MITO Y REALIDAD. Junio 2014 1 I. BOLIVIA TIENE ACCESO AL MAR Más del 20% de los países del mundo carecen de litoral. De esos países, Bolivia es uno de los que

Más detalles

CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN. Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello

CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN. Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello CLÁUSULA DE NO DISCRIMINACIÓN Jessica Ximena Massy Juan Pablo Godoy Mauricio Piñeros Myriam Stella Gutiérrez Arguello Bogotá 27 de noviembre de 2012 La cláusula es un desarrollo del principio de igualdad

Más detalles

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL 1. ANTECEDENTES DEL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO Y SEGURIDAD SOCIAL Y ACUERDO DE APLICACIÓN.- El Convenio es el instrumento internacional

Más detalles

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS El siguiente formulario, preparado por la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, tiene por objeto facilitar la presentación de peticiones

Más detalles

ACTA DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINADORA GANEMOS LANZAROTE

ACTA DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINADORA GANEMOS LANZAROTE ACTA DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINADORA GANEMOS LANZAROTE Reunidos en el Centro Cívico de Arrecife, el día 10 de abril del 2015, a las 19:15 horas, con la asistencia de 18 personas, incluyendo los miembros

Más detalles

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945 Una única muerte es una tragedia, un millón de muertes es una estadística. (J. Stalin) Antecedentes de la guerra Previo al estallido de la guerra, el Tratado de Versalles

Más detalles

Unidad transatlántica respecto a Rusia

Unidad transatlántica respecto a Rusia Unidad transatlántica respecto a Rusia CONDOLEEZZA RICE Durante gran parte del mes pasado, la atención mundial ha estado centrada en Rusia. Hemos aceptado el reto urgente de apoyar a Georgia tras el ataque

Más detalles

Capítulo 19. Excepciones

Capítulo 19. Excepciones Anexo 18-02 Anulación y menoscabo 1. Una Parte podrá recurrir al mecanismo de solución de controversias de este capítulo cuando, en virtud de la aplicación de una medida que no contravenga el Tratado,

Más detalles

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015 La Encuesta CASEN 2015 cifra en 465.319 los extranjeros en Chile, equivalentes a un 2,7% de la población total. Este número

Más detalles

Anexo II - Colombia. Algunos Sectores. Comercio transfronterizo de servicios

Anexo II - Colombia. Algunos Sectores. Comercio transfronterizo de servicios Anexo II - Colombia Sector: Algunos Sectores Tipo de Reserva: Acceso a Mercados (Artículo 904) Comercio transfronterizo de servicios cualquier medida en los siguientes sectores: los servicios de investigación

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

La Guerra del Salitre

La Guerra del Salitre La Guerra del Salitre 1879-1884 Lic. Robert Salazar Quispe Fue una de las guerras más importantes de la transición del Siglo XVIII y XIX, en América del Sur. Países Beligerantes: CHILE BOLIVIA PERÚ Presidentes

Más detalles

VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA

VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA VENTAJAS DE LA CONSTITUCIÓN DE COMUNIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA Relator: Gustavo Manríquez Lobos, Abogado Asesor jurídico de organizaciones de usuarios de agua en el país. Académico Escuela Derecho Universidad

Más detalles

Contenido del programa con enfoque nacional e internacional Exigencia académica Calidad de la plantilla docente Reconocimiento nacional del ITAM

Contenido del programa con enfoque nacional e internacional Exigencia académica Calidad de la plantilla docente Reconocimiento nacional del ITAM Diplomado en Aspectos Prácticos en Tributación Internacional y Precios de Transferencia (Experiencia en México) Coordinador: Luis Carlos Ledesma Villar El ITAM, en virtud de su compromiso con el desarrollo

Más detalles

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES Pan American Health Organization 2009 1 MANDATOS, INSTRUMENTOS VINCULANTES Y ESTANDARES

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903 Guatemala 14

Más detalles

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Foto: Presidencia del Perú ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional Perú - Bolivia El I Gabinete Binacional de Ministros, como

Más detalles

Presidentes América del Sur CHILE

Presidentes América del Sur CHILE CHILE Su nombre oficial es República de Chile. Se encuentra al suroeste de América del Sur, y es considerado un país tri continental: Chile continental, Chile insular y Chile antártico. Si bien el último

Más detalles

OBSERVATORIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA - ORGANISMOS REGIONALES

OBSERVATORIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA - ORGANISMOS REGIONALES OBSERVATORIO DE POLÍTICA INTERNACIONAL AMÉRICA LATINA - ORGANISMOS REGIONALES Principales acontecimientos poíticos de la región. Mayo 2016 Maria Alejandra Peresutti 1 Introducción. En este informe se presentan

Más detalles

A L E X A N D E R S T E A M

A L E X A N D E R S T E A M A L E X A N D E R S T E A M MATERIA DE LA DEMANDA Límites/Soberanía Actos Unilaterales/ Aquiescencia TEMPLO PREAH VIHEAR Complejo arquitectónico ubicado en la zona fronteriza de Tailandia y Camboya en

Más detalles

ASPECTOS JURÍDICOS LEGISLACIÓN PESQUERA CHILENA MARÍA GABRIELA ILABACA TOLEDO SUBDIRECTORA JURÍDICA JULIO 2017

ASPECTOS JURÍDICOS LEGISLACIÓN PESQUERA CHILENA MARÍA GABRIELA ILABACA TOLEDO SUBDIRECTORA JURÍDICA JULIO 2017 ASPECTOS JURÍDICOS LEGISLACIÓN PESQUERA CHILENA MARÍA GABRIELA ILABACA TOLEDO SUBDIRECTORA JURÍDICA JULIO 2017 I. NORMATIVA INTERNACIONAL ADOPTADA POR CHILE El Estado de Chile ha suscrito y apoyado diferentes

Más detalles

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA

LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES EN BOLIVIA Presidencia del Congreso Vicepresidencia del Estado Boliviano VII ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DATOS, CASA DE AMÉRICA. LA ACCION DE PROTECCION DE PRIVACIDAD Y LA PROTECCION DE DATOS PERSONALES

Más detalles

La distorsión nacionalista construida entre Bolivia y Chile ante el Tribunal de La Haya

La distorsión nacionalista construida entre Bolivia y Chile ante el Tribunal de La Haya La distorsión nacionalista construida entre Bolivia y Chile ante el Tribunal de La Haya Sergio Molina Monasterios 1 Los estamos esperando chilenos Video en el sitio oficial del Ejército de Bolivia (2009)

Más detalles

Un Juego Dinámico entre Colombia y Venezuela

Un Juego Dinámico entre Colombia y Venezuela Un Juego Dinámico entre Colombia y Venezuela Santiago Arroyo Mina Alexander Alegría Univeridad Javeriana Cali, Colombia Grupo MIMΣX Asociación Argentina de Economía Política, AAEP 2008 Noviembre 21 de

Más detalles

Estados Unidos y Cuba descongelan la relación bilateral.

Estados Unidos y Cuba descongelan la relación bilateral. Estados Unidos y Cuba descongelan la relación bilateral. Giuliana Flamini2 Foto: Twitter @eromzy 11/04/2015. 2 Estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Miembro del Observatorio

Más detalles

Informe elaborado por Fundación Pro Bono en conjunto con Roberto Lewin Vial, asociado senior del área laboral de Urenda, Rencoret, Orrego & Dörr.

Informe elaborado por Fundación Pro Bono en conjunto con Roberto Lewin Vial, asociado senior del área laboral de Urenda, Rencoret, Orrego & Dörr. Santiago Enero 2015 Informe elaborado por Fundación Pro Bono en conjunto con Roberto Lewin Vial, asociado senior del área laboral de Urenda, Rencoret, Orrego & Dörr. La información contenida en este documento

Más detalles

Para marcar su frontera se han propuesto los siguientes criterios de limitación:

Para marcar su frontera se han propuesto los siguientes criterios de limitación: ESPACIO ULTRATERRESTRE 1 1. GENERALIDADES. Antes que iniciara la exploración del desarrollo ultraterrestre (2ª mitad del siglo XX), existía en la comunidad internacional un consenso general en cuanto a

Más detalles

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014

PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea. 10 Junio 2014 PANEL DE EXPERTO I: La Unión Bancaria Europea 10 Junio 2014 Por qué ahora la Unión Bancaria? Crisis financiera Retroceso en el nivel de integración de la Unión Europea (menos operaciones transfronterizas)

Más detalles

1. Introducción. 2. Participantes. Sen. Clarisca Velazquez. Sen. Melvin Tromp. Leg. Elvio Dias Cruz. Leg. Edgard Mejias. Dip.

1. Introducción. 2. Participantes. Sen. Clarisca Velazquez. Sen. Melvin Tromp. Leg. Elvio Dias Cruz. Leg. Edgard Mejias. Dip. 1. Introducción En la Ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, se reunieron parlamentarios de diversos países, todos ellos integrantes de la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana, Combate y

Más detalles

Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010

Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010 Comentario de William Grigsby Segmento De Frente Multinoticias, Canal 4 9 de abril del 2010 Desde el pasado 28 de junio de 2009, Centro América vivía una crisis inédita en los últimos 25 años, después

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Marcela Ríos Tobar. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Marcela Ríos Tobar Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Demanda por presencia no resuelta en América Latina 2 EVOLUCION DEL PROMEDIO DE PRESENCIA FEMENINA EN LOS CONGRESOS DE LA REGION LATINOAMERICANA

Más detalles

Procedimiento Legislativo

Procedimiento Legislativo Procedimiento Legislativo 1. Procedimiento Legislativo Es el conjunto de pasos que se deben cumplir para que un proyecto se convierta en Ley de la República. 2. Fases del Procedimiento Legislativo 1. Presentación

Más detalles

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO

ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO c ca ACUERDO DE COOPERACION ENTRE LA SECRETARIA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Y EL INSTITUTO ITALO-LATINOAMERICANO Las PARTES en el presente Acuerdo de Cooperación: la Secretaria

Más detalles

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Comercio Internacional 15.10.2013 2013/0324(NLE) *** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN sobre la propuesta de Decisión del Consejo sobre la celebración del Memorándum de

Más detalles

JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ. A.F,A«Editores Importadores S.A.

JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ. A.F,A«Editores Importadores S.A. A JULIO VILLANUEVA SOTOMAYOR HISTORIA DEL PERÚ A.F,A«Editores Importadores S.A. ÍNDICE GENERAL Prólogo 5 ÉPOCA PRE - HISPÁNICA El Hombre y el Universo 9 El Hombre y la Tierra 13 El Último segundo del año

Más detalles

Bolivia en la era de la globalización

Bolivia en la era de la globalización Bolivia en la era de la globalización Un análisis geopolítica de Bolivia partiendo del ejemplo de los Recursos Naturales Dra Lætitia Perrier Bruslé Geografa Pensar Bolivia desde el mundo De la guerra del

Más detalles

Inscripción de partidos políticos

Inscripción de partidos políticos Inscripción de s políticos Inscripción/Registro s (N. provincias) Argentina I 1985 Personería jurídicopolítica Acta de fundación y constitución 150 días 4000 inscritos en el registro electoral 1 millón

Más detalles

NEGOCIACIÓN. Aunque no queramos...somos negociadores

NEGOCIACIÓN. Aunque no queramos...somos negociadores NEGOCIACIÓN Aunque no queramos...somos negociadores Somos políticos sanitarios y como tales: a) Hacemos política para prevenir desastres, b) Hacemos lobby para asignar recursos, c) Evaluamos el uso de

Más detalles

Normativa sobre Votaciones

Normativa sobre Votaciones Normativa sobre Votaciones Con ésta Normativa sobre Votaciones se establece el criterio para calcular los porcentajes necesarios para la modificación de acuerdos vigentes o acuerdos nuevos, según su naturaleza.

Más detalles

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y EL GOBIERNO DEL REINO DE TAILANDIA SOBRE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES El Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia,

Más detalles

La demanda marítima boliviana: de la Liga de Naciones hasta la Haya.

La demanda marítima boliviana: de la Liga de Naciones hasta la Haya. Nº 154 17 de julio de 2014 La demanda marítima boliviana: de la Liga de Naciones hasta la Haya. I. Introducción Tal como se ha señalado en este medio, desde marzo de 2011 el Presidente Morales viene diciendo

Más detalles

Presentación ante la Asamblea Nacional DELIMITACIÓN MARÍTIMA ECUADOR COSTA RICA DEFINICIÓN TÉCNICA LÍMITE EXTERIOR DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

Presentación ante la Asamblea Nacional DELIMITACIÓN MARÍTIMA ECUADOR COSTA RICA DEFINICIÓN TÉCNICA LÍMITE EXTERIOR DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA Presentación ante la Asamblea Nacional DELIMITACIÓN MARÍTIMA ECUADOR COSTA RICA DEFINICIÓN TÉCNICA LÍMITE EXTERIOR DE LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA 2014 Temario 1. Introducción 2. Cronología 3. El Proceso

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI S OMPI WO/GA/24/9 ORIGINAL: Francés FECHA: 17 de septiembre de 1999 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI Vigésimo cuarto período de sesiones (14 ordinario)

Más detalles

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

TEMA III. Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España) 1 TEMA III "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España) Coordinador Internacional: Francisco Javier Arce Gargollo, México. INTRODUCCIÓN El enfoque

Más detalles

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ DERECHOS HUMANOS 1. CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA REPRESIÓN DE LA TRATA DE MUJERES Y NIÑOS. Adoptado en

Más detalles

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES ACTA DE ACUERDOS Y COMPROMISOS ASUMIDOS X CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES En el Municipio de Tiquipaya, del departamento de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia, las y los representantes

Más detalles

INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CHILE EN LA II CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL

INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CHILE EN LA II CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL INTERVENCIÓN DE LA DELEGACIÓN DE CHILE EN LA II CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE PAÍSES EN DESARROLLO SIN LITORAL Señor Presidente, Embajador Mariano Fernández Amunátegui Agradezco al Gobierno de Austria

Más detalles

Proyecto Ilender + Futuro

Proyecto Ilender + Futuro INFORME DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESIGNACIÓN DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Proyecto Ilender + Futuro En esta etapa del proyecto Ilender + Futuro, y luego de hacer

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013 LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO COMEXI Enero, 2013 1. Implicaciones Estratégicas 2. Escenarios 3. Conclusiones 1. Implicaciones Estratégicas a. Importancia del TPP b. Reacciones

Más detalles

Transporte Internacional de. Santiago Cembrano Director General Secretaría General de la CAN

Transporte Internacional de. Santiago Cembrano Director General Secretaría General de la CAN Transporte Internacional de Mercancías por Carretera Santiago Cembrano Director General Secretaría General de la CAN Objetivo La Decisión 399 Transporte Internacional de Mercancías por Carretera, tiene

Más detalles

PSOE y Ciudadanos presentan sus propuestas frente al RD de prescripción

PSOE y Ciudadanos presentan sus propuestas frente al RD de prescripción PSOE y Ciudadanos presentan sus propuestas frente al RD de prescripción En la ronda de reuniones, el PP también ha querido tratar con la Mesa de la Profesión Enfermera el grave conflicto generado por el

Más detalles

Colegio San Patricio GUÍA DE APOYO. UNIDAD N 2 América un continente en el Mundo GEOGRAFÍA PRIMER AÑO

Colegio San Patricio GUÍA DE APOYO. UNIDAD N 2 América un continente en el Mundo GEOGRAFÍA PRIMER AÑO GUÍA DE APOYO UNIDAD N 2 América un continente en el Mundo GEOGRAFÍA PRIMER AÑO América es un continente constituido por 35 países distribuidos en 4 subcontinentes: Norteamérica (3), Centroamérica (7),

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CONSTITUCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL Miércoles, 12 de marzo de 2014 1 Recordando las conclusiones de la primera sesión El derecho constitucional es una disciplina jurídica científica que se ha venido consolidando con

Más detalles

ANEXO I. Recuerde que el sistema cuenta con una sección de Ayuda en la cual se explica el proceso de ingreso de datos.

ANEXO I. Recuerde que el sistema cuenta con una sección de Ayuda en la cual se explica el proceso de ingreso de datos. ANEXO I INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE AUDIENCIAS DE GESTIÓN DE INTERESES EN EL REGISTRO ÚNICO DE AUDIENCIAS DE GESTIÓN DE INTERESES DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL 1- Para comenzar a registrar audiencias

Más detalles

Reparación de víctimas en Colombia

Reparación de víctimas en Colombia Guía del delegado Reparación de víctimas en Colombia Modelo De Las Naciones Unidas Mesa De Negociación 30 de Septiembre -1 de Oct Presidentes: Adriana Badrán y Juan Camilo maestre Apreciados, Les damos

Más detalles

Bloque de Integración

Bloque de Integración Bloque de Integración Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) North American Free Trade Agreement (NAFTA) Bloque comercial de ámbito regional, un acuerdo económico integrado por México,

Más detalles

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006 La consulta plantea determinadas cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos de carácter personal efectuado por organizaciones

Más detalles