) Y TORCACITA COLORADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ") Y TORCACITA COLORADA"

Transcripción

1 PATO CUTIRÍ (Amazonetta brasiliensis) Y TORCACITA COLORADA (Columbina talpacoti), DOS NUEVAS AVES PARA LA PROVINCIA DE CATAMARCA, CONFIRMACIONES FOTOGRÁFICAS Y NUEVAS LOCALIDADES DE OTRAS ESPECIES PARA LAS PROVINCIAS DE SAN JUAN Y MENDOZA Francisco Lucero 1 1 Correo electrónico: francilucero@hotmail.com Se dan a conocer dos nuevos registros de aves para la provincia de Catamarca, el Pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis) y la Torcacita Colorada (Columbina talpacoti), también se presenta el hallazgo a una altitud, sitio de registro novedoso para esta última especie y se presenta el primer registro fotográfico confirmatorio de la presencia del Tuyuyú (Mycteria americana) para la provincia. Se presenta el primer registro fotográfico del Esparvero Común (Accipiter erythronemius) para la provincia de San Juan y se dan a conocer los primeros sitios detallados de la presencia del Coscoroba (Coscoroba coscoroba) y el Falaropo Común (Phalaropus tricolor) para la provincia. Además se dan a conocer nuevas localidades para tres especies, es el caso del Boyerito (Icterus cayanensis) para la provincia de San Juan, la Agachona Chica (Thinocorus rumicivorus) y la Palomita Ojo Desnudo (Metriopelia morenoi) para la provincia de Mendoza. Con escasas áreas lacustres, Catamarca, incrementa su avifauna gracias a diques y embalses que se presentan como excelentes lugares de abastecimiento para las especies migratorias y las que buscando nuevos territorios de distribución encuentran en estos sitios descanso y alimentación. Es por ello que el dique Sumampa ( S; O) en el departamento Paclín es un área clave para nuevos hallazgos de especies poco comunes o sin registros para la provincia. En estos nuevos aportes ornitológicos se sigue a Camperi y Darrieu (2001) quienes han realizado un exhaustivo trabajo de revisión de pieles en museos y de [ 1 ] citas bibliográficas, como también a trabajos de diferentes autores posteriores a este sobre el estudio de las aves en la provincia. En la provincia de San Juan los estudios ornitológicos son diversos, con mapeos generales o puntuales de algún área protegida o taxón, sin embargo hay varios agujeros geográficos que nos demuestran desde hace algunos años que esta provincia todavía nos oculta secretos que de a poco devela. Es el caso del Cordón de Pedernal (Lucero, 2009; Lucero, 2011c), las localidades de Cienaguita (Lucero, 2009; Lucero y Chebez, 2011), Retamito (Lucero, 2009; Lucero, 2011a, 2011b), la Laguna del Toro (Lucero, 2011a; Lucero y Chebez, 2011), la Laguna de Guancacache, el Bañado del Carau, en el departamento Sarmiento, áreas integrantes del sitio RAMSAR y AICA Lagunas de Guanacache, del Desaguadero y del Bebedero, como también puntuales quebradas en el departamento de Valle Fértil (Lucero y Chebez, 2011). En diferentes trabajos de listado y distribución de aves para Argentina (Dabbene, 1910; Zotta, 1944; Olrog, 1959, 1963, 1979; De La Peña, 2010; Narosky e Yzurieta, 2010), los trabajos realizados para la región del Gran Cuyo (Fontana, 1908; Olrog y Pescetti, 1991) o listados de reciente presentación para la provincia de San Juan (Gelain y Pereyra Lobos, 2011) existen taxones sin localidad definida haciendo incierta la presencia de alguno de ellos en la provincia. Revisiones de pieles en colecciones de museos y datos bibliográficos (Camperi y Darrieu, 2004) nos brindan un panorama más preciso sobre la

2 avifauna provincial, en consecuencia es a este destacado trabajo y los de diferentes autores que cronológicamente lo han sucedido, a quienes se sigue con los aportes que en este artículo se detallan. Finalmente se presentan registros en dos áreas de gran importancia faunística y escasamente prospectadas, la primera ubicada en el departamento Las Heras, y la segunda en el departamento Lavalle, ambas áreas en el extremo norte de la provincia de Mendoza. Provincia de Catamarca Pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis) Anátido de coloración parda, posee una faja en corona, cuello dorsal, rabadilla, las alas y la cola son negro brillante. Los costados del cuello y cara son claros. Llamativo espejo alar azul muy notable al vuelo. Posee zona triangular blanca en ápice de remeras internas. Pico y patas rojos. La hembra posee manchas loral, supracaudal y garganta blancas con pico plomizo (Narosky e Yzurieta, 2010). De distribución amplia en Argentina, habita las provincias de Jujuy, Salta, noreste de Tucumán, Chaco, Formosa, este de Córdoba, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, nordeste de Buenos Aires, con citas para el Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Negro (Contreras et al., 1980) y el río Collón Curá, en Neuquén (De La Peña, 2010; Narosky e Yzurieta, 2010). El 14 de marzo de 2012, se observó una pareja alimentándose en un arroyo tributario del dique Sumampa (Figura N 1). En varias oportunidades se los observó volver al mismo sitio, a recodos tranquilos y rodeados de vegetación boscosa como también a orillas despejadas de vegetación próximas al dique. En recorrida por el perímetro del espejo de agua se observaron algunos [ 2 ] ejemplares solitarios (Figura N 2) y al menos cuatro parejas más. Son estos los primeros registros del Pato Cutirí para la provincia de Catamarca. Torcacita Colorada (Columbina talpacoti) De coloración castaña, rufa en el dorso, cabeza cenicienta con manchitas negras en cubiertas y tapadas y timoneras externas negras. La hembra es bastante distinta, de coloración parda casi sin castaño ni ceniciento (Narosky e Yzurieta, 2010). Esta especie se distribuye por Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones, Córdoba, norte y este de Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos y nordeste de Buenos Aires, hasta este y oeste de Chubut (De La Peña, 2010) y San Juan (Lucero, 2009). El día 10 de marzo de 2012, a orillas del dique Sumampa se observa un ejemplar macho que se alimentaba en el suelo, de comportamiento arisco y esquivo, se lo observó desde lejos perchar en un arbusto donde se lo fotografió (Figura N 3). Este es el primer registro para la provincia de Catamarca. Recientemente el señor Federico Izasa, aficionado a la fotografía de naturaleza, envió material fotográfico sobre el hallazgo de un ejemplar macho de la Torcacita Colorada en Catamarca. El 4 de abril de 2012, en la Ruta Provincial N 60, paraje Cortaderas ( S; O), departamento Tinogasta a m s.n.m., se observa un ejemplar solitario (Figura N 4). Este registro es de gran importancia ya que se lo encuentra a escasos kilómetros del Paso San Francisco, departamento Tinogasta, zona límite de la provincia de Catamarca con la III Región, región Atacama de la República de Chile. Precisamente en Chile la Torcacita Colorada tiene escasos registros (Martínez y González, 2004; Jaramillo, 2005). Uno de estos registros en Chile, comenta el hallazgo de un ejemplar muerto en el Salar de Pedernales, III Región, hallado por un grupo

3 Figura N 1. Pareja de Pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis) a orillas de un arroyo tributario al dique Sumampa el 14 de marzo de Fotografía: Francisco Lucero. Figura N 2. Ejemplar macho de Pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis) a orillas del dique Sumampa el 14 de marzo de Fotografía: Francisco Lucero. [ 3 ]

4 Figura N 3. Ejemplar macho de Torcacita Colorada (Columbina talpacoti), primer registro para la provincia de Catamarca, tomada el 10 de marzo de Fotografía: Francisco Lucero. Figura N 4. Destacado e inusual registro de Torcacita Colorada (Columbina talpacoti) a m s.n.m., en la provincia de Catamarca, el 4 de abril de Fotografía: Federico Izasa. [ 4 ]

5 de observadores de aves y documentado mediante relato y fotografías en un sitio de comunicaciones ornitológicas ( Este avistamiento está ubicado relativamente cercano al Paso de San Francisco, en consecuencia estos datos nos hacen pensar que probablemente el Paso San Francisco sea uno de los sitios limítrofes entre Argentina y Chile donde la especie podría encontrar las condiciones necesarias para sus escasos desplazamientos hacia la República de Chile que en la actualidad resultan todo una incógnita y que a su vez podría ser un paso cordillerano de altura para aves que migran desde y hacia Chile como el Fiofío Silbón (Elaenia albiceps chilensis), el Aguilucho Andino (Buteo albigula) y el Aguilucho Común o Variable (Buteo polyosoma) entre otras especies, como Patricia Capllonch (com. pers.), comentó en una ocasión al autor de la presente nota. Además es de destacar que sería la primera observación de la Torcacita Colorada para Argentina a tan elevada altitud y en una ecorregión novedosa. Tuyuyú (Mycteria americana) Especie blanca, de cabeza y cuello negruzcos, remeras y cola negras notables en vuelo. Posee pico córneo con ápice curvo (Narosky e Yzurieta, 2010). Se distribuye por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Formosa, Chaco, Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santiago del Estero, La Rioja, Córdoba, nordeste de La Pampa, San Luis (De La Peña, 2010; Narosky e Yzurieta, 2010) Recientemente se confirmó su presencia en la provincia de San Juan y se la documentó por primera vez para Mendoza (Lucero y Chebez, 2011). Para Catamarca es listada en un trabajo de relevamiento y diagnóstico (Silverio y Fra, 2009), además, Carlos Barrionuevo (com. pers.) comentó a este autor registros inéditos para la provincia. El [ 5 ] 19 de marzo de 2012, en el dique Sumampa, departamento Paclín se observan tres ejemplares descansando a orillas del espejo de agua (Figura N 5). Esta observación es el primer registro fotográfico del Tuyuyú para Catamarca, reafirmando las incursiones en la provincia asociada a estos espejos de agua artificiales. Provincia de San Juan Esparvero Común (Accipiter erythronemius) El Esparvero Común posee ventral blanco finamente barrado, piernas canelas, iris dorado. Los juveniles poseen nuca blanca, garganta y tapadas ocráceas y el ventral barrado de canela (Narosky e Yzurieta, 2010). La especie se distribuye en Argentina por las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santa Fe, Catamarca, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Rioja, Córdoba, San Luis, La Pampa, Mendoza ocasionalmente este de Rio Negro y Chubut, también en las Islas Malvinas (De La Peña 2010). En la provincia de San Juan tiene registros (Haene et al., 1995) de observaciones realizadas en la quebrada del arroyo Las Tumanas, departamento Valle Fértil. De discutida taxonomía, antiguamente incluida en Accipiter striatus (Brown y Amadon, 1968; Stresemann y Amadon, 1979), diferentes autores actualmente la tratan como especie propiamente dicha (Bierregaard, 1994), curiosamente Ferguson- Lees y Christie (2001) la definen como Accipiter striatus erythronemius, en tanto Narosky e Yzurieta (2010) la siguen denominando Accipiter striatus mientras que De La Peña (2010) la considera Accipiter erythronemius. El 8 de marzo de 2011, en la localidad de Usno ( S; O), departamento Valle Fértil, provincia de San Juan a 960 m s.n.m., en un bosque relictual

6 Figura N 5. Ejemplares de Tuyuyú en el dique Sumampa, provincia de Catamarca, el 19 de marzo de Fotografía: Francisco Lucero. Figura N 6. Ejemplar de Esparvero Común (Accipiter erhytonemius) en la localidad de Usno, provincia de San Juan observado el 8 de marzo de Fotografía: Francisco Lucero. [ 6 ]

7 con ejemplares longevos de Tala (Celtis sp.), se observó un ejemplar perchado sobre un Algarrobo Blanco (Prosopis alba) (Figura N 6). Si bien como anteriormente se expresó, la especie cuenta con registros para San Juan (Haene et al., 1995), por lo problemático en la identificación de especies de este género (Sergio Seipke, in litt.), más el reciente hallazgo del Esparvero Variado (Accipiter bicolor) en el área (Lucero y Chebez, 2011) que podría generar identificaciones incorrectas, es oportuno dar a conocer el primer registro fotográfico confirmando el taxón para la provincia de San Juan. Coscoroba (Coscoroba coscoroba) Posee pico rojo con la uña rosado pálido, iris blanquecino en el macho y pardo oscuro en la hembra, el plumaje es enteramente blanco con excepción de la punta de las rémiges más externas de color pardo negruzco y las patas son de color rosado intenso (Kovacs et al., 2005). La especie se distribuye exceptuando la provincia de Misiones por todo el país no abarcando la provincia de San Juan (Olrog y Pescetti, 1991; Narosky e Yzurieta, 2003), no se encuentran registros en relevamientos en áreas protegidas provinciales (Márquez, 1999) o en ambientes acuáticos (Ortiz y Murúa, 1994) como tampoco en revisiones de pieles en museos y en bibliografía consultada (Camperi y Darrieu, 2004). Sí, es incluida en los mapeos de distribución con dudas o donde la especie aparece circunstancialmente para la provincia de San Juan (Narosky e Yzurieta, 2010). En consecuencia los datos del Coscoroba son escasos y poco precisos. En invierno algunas poblaciones migran al norte llegando hasta Formosa, Chaco y Corrientes (De La Peña, 2010). Los siguientes datos determinan registros y sitios puntuales sobre la especie para la provincia de San Juan y áreas de influencia. [ 7 ] En época invernal es frecuente y se observa un mayor número de individuos, en época estival se encuentra en pequeños grupos y parejas. El autor de esta nota cuenta con testimonios de pobladores sobre la observación de este Ganso Ratata, como se lo nombra en la región de Guanacache, de criar pichones en la Laguna del Toro. Al Coscoroba se lo observó en diferentes ocasiones entre los años 2007 y 2012 en la Laguna de Guanacache (32º S; 68º O), en la Laguna del Toro ( S; O) precisamente el 15 de enero de 2012 (Figura N 7), en la Laguna La Balsita ( S; O) y en los bañados del puesto El Tamarindo ( S; O), los cuatro sitios localizados en el departamento Sarmiento, provincia de San Juan. A estos sitios puntuales en el sur sanjuanino es importante agregar observaciones en la Laguna Seca, departamento Lavalle, provincia de Mendoza, que se encuentra a escasos kilómetros de los sitios anteriormente mencionados y que conjuntamente conforman todo un ecosistema con un permanente intercambio de especies que se desplazan de sitio en sitio. En la Laguna Seca se observaron grupos de 30 a 40 ejemplares en temporada invernal y observaciones estivales como la de 6 ejemplares el 21 de noviembre de 2010 (Figura N 8). Las zonas de bañados localizados en el departamento 25 de mayo ( S; O) en la provincia de San Juan siguen sufriendo una constante y penosa sequía, donde los pobladores pueden cruzar a pie el río San Juan, como consecuencia del nulo caudal de agua, que desde la cordillera abastecía hasta pocos años atrás un gran área inundable y que en el presente sólo existen pozones dispersos sin actividad ictícola (Lucero obs. pers., el 5 de abril de 2012). Esta situación nos demuestra la extinción de amplios bañados y lagunas a la vera de la Ruta Provincial N 20 donde frecuentemente se observaba al Coscoroba y una variada avifauna en años anteriores.

8 Figura N 7. Trío de coscorobas (Coscoroba coscoroba) en la Laguna del Toro, provincia de San Juan junto a grupo de Tringa sp., Pato Capuchino (Anas versicolor) y Pato Colorado (Anas cyanoptera) el 15 de enero de Fotografía: Francisco Lucero. Figura N 8. Grupo de coscorobas (Coscoroba coscoroba) en la Laguna Seca, extremo norte de la provincia de Mendoza el 21 de noviembre de De fondo se observan flamencos australes, fulica sp. y algunos anátidos compartiendo el ambiente. Foto: Francisco Lucero. [ 8 ]

9 Falaropo Común (Phalaropus tricolor) La especie, en plumaje invernal como es más expectable de ser observado en Argentina, tiene pico negro, iris pardo oscuro, cabeza y cuello blancos, excepto la corona y la nuca, la parte posterior del cuello y una banda ocular de color gris ceniza. El pecho, los flancos, el abdomen e infracaudales son de color blanco puro. Dorso y escapulares de color gris ceniza, rabadilla y supracaudales blancas, rectrices centrales gris claro y laterales blancos. Cobertoras alares grises, rémiges primarias y secundarias negruzcas y patas negras (Kovacs et al., 2005). Se distribuye por todo el país pero sin datos puntuales de hallazgos para la provincia de San Juan (Olrog y Pescetti, 1991; Camperi y Darrieu, 2004; De La Peña 2010; Narosky e Yzurieta, 2010), en la provincia de Mendoza se realizaron varias observaciones en el sur (Sosa, 1995; Sosa, 2005) y recientemente se la registró para el norte provincial (Pereyra Lobos y Martinez, 2011). El 15 de enero de 2012, en la Laguna del Toro departamento Sarmiento, se observó una bandada de 8 a 10 ejemplares que nadaban a 20 mts. de la orilla (Figura N 9). Este registro marca el primer sitio detallado para la provincia de San Juan. Boyerito (Icterus cayanensis) Es una especie esbelta de color negro, posee pico fino, cola larga y hombros rufos (Narosky e Yzurieta, 2010). Se distribuye en Argentina por las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Corrientes, Entre Ríos, centro - norte de Santa Fe, norte de Córdoba, Buenos Aires, norte de San Luis (Narosky e Yzurieta, 2010) y Mendoza sin documentaciones pero con observaciones recientes de R. Pereyra Lobos y L. Muñoz (Pereyra Lobos y Muñoz, com. pers.) y D. Carnevale (Carnevale, com. pers.), las cuales serían las observaciones más occidentales para la especie. También existen registros para la provincia de San Juan (Haene, 1994; Lucero y Chebez, 2011). El 5 de febrero de 2012, se observó un ejemplar juvenil en la localidad de Retamito a 641 m s.n.m., alimentándose de orugas que cazaba a orillas de un arroyo en vegetación ribereña compuesta de Pájaro Bobo (Bacharis sp.) (Figura N 10). Este registro es una nueva localidad y se amplía la distribución al sur de la provincia de San Juan. Provincia de Mendoza Agachona Chica (Thinocorus rumicivorus) Esta agachona presenta la garganta blanca rodeada por una línea negra continuada en forma de corbata por el centro del pecho gris, hasta una faja negra. El resto del ventral es blanco, posee una banda alar blanca contrastada con tapadas negras. La hembra no posee las líneas negras y el pecho es aperdizado (Narosky e Yzurieta, 2010). Dos subespecies se distribuyen en Argentina, Thinocorus rumicivorus bolivianus habita zonas cordilleranas desde Jujuy hasta noroeste de Mendoza y Thinocorus rumicivorus rumicivorus presente en la Patagonia desde Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Rio negro y Neuquén con desplazamientos invernales hacia Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos también observada en las Shetland del Sur (De La Peña, 2010) e Islas Malvinas (Narosky e Yzurieta, 2010). El 31 de julio de 2011, en la Laguna Seca ( S; O), departamento Lavalle provincia de Mendoza a 545 m s.n.m., se observaron cuatro ejemplares alimentándose y mimetizándose con el terreno (Figura N 11). Esta observación nos indicaría que la Agachona Chica ocupa este sitio como de paso o de invernada en el extremo norte de la provincia de Mendoza asociado a zonas inundables. [ 9 ]

10 FiguraN 9. Pequeña bandada de falaropos comunes (Phalaropus tricolor) en compañía de dos teros reales (Himantopus melanurus) el 15 de enero de 2012 en la Laguna del Toro, provincia de San Juan. Foto: Francisco Lucero. Figura N 10. Joven ejemplar de Boyerito (Icterus cayanensis) alimentándose, observado el 5 de febrero de 2012 en la localidad de Retamito, provincia de San Juan. Fotografía: Francisco Lucero. [ 10 ]

11 Palomita Ojo Desnudo (Metriopelia morenoi) Paloma con notable periocular de piel desnuda anaranjada, ojos blancos, totalmente parda-grisácea (Rodriguez Mata et al., 2006), ápice de timoneras, parte ventral blanco y patas rosáceas (Narosky e Yzurieta, 2010). En el norte del departamento Las Heras, provincia de Mendoza, precisamente al costado de la Ruta Nacional N 153 ( S; O) a 2790 m s.n.m., se registró a la Palomita Ojo Desnudo el 24 de julio de 2011 en pequeñas bandadas de 3 ó 4 ejemplares (Figura N 12). Esta observación reafirma su constante ingreso a territorio mendocino dirigiéndose hacia el sur por ambiente de Prepuna. Éste registro ocurre a 15 km hacia el sur del registro novedoso para Mendoza (Martinez et al., 2009) y a escasos 35 km de la Reserva Privada Villavicencio, departamento Las Heras, provincia de Mendoza donde no hay observaciones, pero que es altamente probable que la especie sea amparada en su distribución más austral. AGRADECIMIENTOS Especialmente agradezco a Federico Izasa por el aporte de gran valor documental, a los consejos muy gratamente recibidos de Patricia Capllonch, como también a Carlos Barrionuevo, Roberto Pereyra Lobos, Damián Carnevale y Sergio Seipke por sus aportes desinteresados, y por último a las acertadas correcciones de los revisores de esta nota. BIBLIOGRAFÍA BIERREGAARD, R. O Rufous-thighed Hawk. Pp. 159 en del Hoyo, J., A. Elliot, A. Sargatal, eds., Handbook of the Birds of the World, Vol. 2: New World Vultures to Guineafowl, Lynx Edicions, Barcelona, Spain. BROWN, L. H. Y D. AMADON Eagles, Harwks and Falcons of the Word. Country Life Books, Feltham. CAMPERI, A. R. Y C. A. DARRIEU (2001). Avifauna de Catamarca: Lista comentada de especies (no-passeriformes). Physis, 58 ( ): Buenos Aires, Secc. A. CAMPERI, A. R. Y C. A. DARRIEU Avifauna de la provincia de San Juan: lista comentada de especies. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 6(1): CONTRERAS, J. R., V. G. ROIG Y A. G. GIAI La avifauna de la cuenta del río Manso superior y la orilla sur del lago Mascardi, Parque Nacional Nahuel Huapi, Provincia de Río Negro. Historia Natural, 1: DABBENE, R Ornitología argentina. An. Mus. Nac. Bs. As. Ser. III, Tomo XI: 513 págs., Buenos Aires. DE LA PEÑA, M. R Lista y distribución de las aves argentinas, CD. Universidad Nacional del Litoral. FERGUSON-LEES, J. Y D. A. CHRISTIE Raptors del mundo. Houghton Mifflin, Boston, MA. FONTANA, L. J Aves de la Región Andina (Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca). Talleres de la Penitenciaria Nacional, 16 págs., Buenos Aires. GELAIN, M.A. Y R. PEREYRA LOBOS Lista de aves de la provincia de San Juan, Argentina. Revista Xolmis, 3. Centro de Registros Ornitológicos (CRO) San Juan, Argentina. HAENE, E. H Nuevos registros para la avifauna sanjuanina (Provincia de San Juan, República Argentina). II. Nótulas Faunísticas, 56: 1-2. [ 11 ]

12 Figura N 11. Uno de los ejemplares de Agachona Chica (Thinocorus rumicivorus) mimetizado en el suelo, observado el 31 de julio de 2011 en la Laguna Seca, Lavalle, provincia de Mendoza. Fotografía: Francisco Lucero. Figura N 12. Palomita Ojo Desnudo (Metriopelia morenoi), en su típico apostadero de rocas observado el 24 de julio de 2011 en el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza. Foto: Francisco Lucero. [ 12 ]

13 HAENE, E. H., S. F. KRAPOVICKAS, F. MOSCHIONE Y D. GÓMEZ Observaciones y comentarios biogeográficos sobre la avifauna del este de la provincia de San Juan. Hornero, 14: JARAMILLO, A Aves de Chile. Incluye la Península Antártica, las islas Malvinas y Georgias del Sur. 240 págs., Lynx Edicions, Barcelona. KOVACS, C., O. KOVACS Y Z. KOVACS Manual ilustrado de las aves de la Patagonia: Antártida e islas del Atlántico sur. 1 ed. 368 págs. El Bolsón, Rio Negro. LUCERO, F Aves nuevas, raras o con pocos registros para las provincias de Mendoza y San Juan. Nuestras Aves, 54: págs. LUCERO, F. 2011a. Primera cita con indicios de nidificación de la Viudita Chica (Knipolegus hudsoni) para la provincia de San Juan, Argentina. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 76. Buenos Aires. LUCERO, F. 2011b. Primer registro de la Caminera Patagónica (Geositta antarctica) para la provincia de San Juan y nuevos hallazgos para el norte de la provincia de Mendoza. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 86. Buenos Aires. LUCERO, F. 2011c. Primer registro fotográfico del Pitajo Canela (Ochthoeca oenanthoides) en la provincia de San Juan, segunda cita y confirmación del registro más austral de su geonemia. EcoRegistros Revista, 1(13). LUCERO, F. Y J. C. CHEBEZ Nuevas citas y ampliación de la distribución de algunas aves en las provincias de San Juan, Mendoza y La Rioja. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 71. Buenos Aires. MÁRQUEZ, J Las Áreas Protegidas de la provincia de San Juan. Multequina, 8: Instituto Argentino de investigación de las Zonas Áridas. Mendoza. MARTÍNEZ, D. Y G. GONZÁLEZ Las aves de Chile, nueva guía de campo. Ediciones del Naturalista. Santiago, Chile. 620 pp. MARTINEZ, F., F. LUCERO, R. CALÍ, D. VALDÉZ, D. FERRER Y J. C. CHEBEZ Registros novedosos de aves para las provincias de Mendoza y San Juan. Nótulas Faunísticas (segunda serie), 35. Buenos Aires. NAROSKY, T. Y D. YZURIETA Guía para la Identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires. NAROSKY, T. Y D. YZURIETA Aves de Argentina y Uruguay Birds of Argentina & Uruguay: Guía de Identificación Edición Total A Field Guide Total Edition. 16a ed. 427 págs., Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires. Argentina. OLROG, C. C Las aves argentinas. Una guía de campo. Instituto Miguel Lillo. Tucumán., 345 págs. OLROG, C. C Lista y distribución de las aves argentinas. Opera Lilloana IX: 1-377, Tucumán. OLROG, C. C Nueva lista de la avifauna argentina. Opera Lilloana XXVII, 324 págs., Fundación Miguel Lillo, Tucumán. OLROG, C. C. Y E. A. PESCETTI Las aves del Gran Cuyo: Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Guía de campo. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Mendoza, 160 págs. ORTIZ, G. Y F. MURÚA Aves de los ambientes acuáticos de la provincia de San Juan (Argentina) I. Multequina, 3: Instituto Argentino de investigación de las Zonas Áridas. Mendoza. PEREYRA LOBOS, R. Y F. MARTINEZ Primer registro de Falaropo de Wilson (Phalarophus tricolor) (Aves: Scolopacidae) en el extremo norte de la provincia de Mendoza, Argentina. [ 13 ]

14 Revista Xolmis, 7: 1-4. Centro de Registros Ornitológicos (CRO) San Juan, Argentina. RODRIGUEZ MATA, J., F. ERIZE Y M. RUMBOLL Aves de Sudamérica. Guía de Campo Collins. 1ª Edición. Letemendia Casa Editora. Harper Collins Publishers. 384 págs. Buenos Aires. SILVERIO, M. J. Y E. A. FRA Comunidad de Verano de las Aves en el Dique Sumampa (Catamarca): Su uso en el diagnóstico del funcionamiento del Ecosistema. Huayllu- Bios, 3: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad Nacional de Catamarca. SOSA, H. J Actualización de la lista de avifauna de la Reserva Provincial Laguna Llancanelo, Malargüe, Mendoza. Presencia estacional, preferencia de hábitat y nidificación. Multequina, 4: 65-75, Mendoza. SOSA, H. J Aves no passeriformes. Llancanelo y zonas de influencia. Manual del observador. 141págs., Edit. Aguirre, Mendoza. STRESEMANN, E. Y D. AMADON Order Falconiformes. Pp in: Mayr y Cottrell. Eds. ZOTTA, A Lista sistemática de las aves argentinas. Tirada del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, 236 págs., Buenos Aires. [ 14 ]

PRIMERA OBSERVACIÓN DE FALAPORO PICO GRUESO (Phalaropus fulicarius) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA

PRIMERA OBSERVACIÓN DE FALAPORO PICO GRUESO (Phalaropus fulicarius) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA PRIMERA OBSERVACIÓN DE FALAPORO PICO GRUESO (Phalaropus fulicarius) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco Lucero 1 1 Correo electrónico: francilucero@hotmail.com El Falaropo Pico Grueso (Phalaropus

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE PARINA CHICA (Phoenicoparrus jamesi) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco Lucero 1

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE PARINA CHICA (Phoenicoparrus jamesi) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco Lucero 1 ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 114 Febrero 2013 PRIMER REGISTRO DE PARINA CHICA (Phoenicoparrus jamesi) PARA LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA Francisco

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07 CATEGORIA 4 ESTRELLAS 1) HOTELES CATEGORIA 4 ESTRELLAS CAPITAL FEDERAL Básico $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.105,00 $ 1.129,00 $ 1.293,00 Ad. Acuerdo Agosto 2006 $ 24,00 $ 24,00 $ 24,00

Más detalles

REGISTROS NOVEDOSOS DE AVES PARA LAS PROVINCIAS DE MENDOZA Y SAN JUAN

REGISTROS NOVEDOSOS DE AVES PARA LAS PROVINCIAS DE MENDOZA Y SAN JUAN REGISTROS NOVEDOSOS DE AVES PARA LAS PROVINCIAS DE MENDOZA Y SAN JUAN Flavio Martínez 1, Francisco Lucero 2, Ricardo Calí 3, Daniela Valdés 1, Diego Ferrer 1 y Juan Carlos Chebez 4 1 Dpto. ANP, Dirección

Más detalles

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS DETALLE PARA FAENA MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Agr. Lorenzo R. Basso SUBSECRETARIO

Más detalles

Total 40.117.096 3.745.997 (1)

Total 40.117.096 3.745.997 (1) ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur)

263 Tórtola común. TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur) Tórtola turca Tórtola común. Adulto. Macho (07-VI). TÓRTOLA COMÚN (Streptopelia turtur) IDENTIFICACIÓN 26-29 cm. Dorso pardo claro, más gris en el obispillo; partes inferiores gris azulado y rosa; alas

Más detalles

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400

PROVINCIA POBLACIÓN. Total 36.260.130 2.780.400 ACTIVIDAD NÚMERO 1 Conocer, observar, organizar, procesar, interpretar y comunicar datos de la Argentina. Consigna: En pequeños grupos, observen la tabla que se presenta a continuación y, utilizando los

Más detalles

Identificación de los Petreles gigantes

Identificación de los Petreles gigantes Página 30 Identificación de los Petreles gigantes texto y fotos por Christian Savigny Cuando el observador principiante empieza a volcarse hacia las costas en busca de aves pelágicas se encuentra con un

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Evolución de Conexiones de Banda Ancha Segundo semestre de 2006 Tipo de Tecnología de Conexión Total Conexiones A diciembre 2006 A junio 2006 Líneas dedicadas a Internet 12.320

Más detalles

235 Gaviota patiamarilla

235 Gaviota patiamarilla Gaviota patiamarilla. 4º año primavera (29-VII). GAVIOTA PATIAMARILLA (Larus michahellis) IDENTIFICACIÓN 58-66 cm. Adultos con dorso gris; partes inferiores blancas; ala gris con punta negra moteada de

Más detalles

MINISTERIO DE SEGURIDAD

MINISTERIO DE SEGURIDAD MINISTERIO DE SEGURIDAD Resolución 224/2016 Bs. As., 31/05/2016 VISTO la Ley de Gendarmería Nacional N 19.349 y sus modificaciones, la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N 18.398 y sus modificaciones,

Más detalles

Stock 2012 del ganado bovino

Stock 2012 del ganado bovino Stock 2012 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo y Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano. RIAN Ganadera Lic. Gustavo Rodríguez Vázquez. Área Gestión

Más detalles

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra

285 Abubilla. ESPECIES SIMILARES No es posible confundir esta especie con ninguna otra Abubilla. Adulto. Macho (27-IV). ABUBILLA (Upupa epops) IDENTIFICACIÓN 25-28 cm. Dorso pardo, con franjas transversales blancas y negras; pecho rosadovinoso, con partes inferiores blancas; cabeza de color

Más detalles

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos 1 Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agr. Arturo

Más detalles

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO DAMAS MAYORES 2013 DAMAS SUB 21-2013 Sede: CORDOBA Fecha: 09 AL 12 DE MAYO Sede: CORDOBA Fecha: 09 AL 12 DE MAYO 1 MENDOZA 1 BUENOS AIRES 2 BUENOS

Más detalles

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso PRODUTOS DE CONSULTORIA Maria Laura Corso División Administrativa de la República Argentina Nombre oficial: República Argentina. División administrativa: 23 provincias y Capital Federal en la Ciudad Autónoma

Más detalles

Relevamiento de páginas web

Relevamiento de páginas web Relevamiento de páginas web Este trabajo consistió en un relevamiento de la información que se publica en las páginas web de los órganos de control externos en las diferentes provincias. Se hizo un análisis

Más detalles

Modelo del Poder Legislativo

Modelo del Poder Legislativo Modelo del Poder Legislativo Cómo me preparo? Tema que será tratado Cuando pensamos en cómo debe ser la preparación para el modelo, tenemos que considerar primordial entender el tópico que vamos a tratar.

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA

Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Serie : Patrimonio natural y cultural AVES SILVESTRES OASIS DE CALAMA Aves del oasis de Calama Las particularidades de nuestro territorio determinan la presencia de especies muy diversas, entre las cuales

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Enero de 2013 Marzo 2013, San Luis Datos Destacados: En Enero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró la mayor ocupación en los hoteles

Más detalles

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS Inmigración Internacional Del total de la población de la Provincia sólo el 1,3% son extranjeros, mientras que en el total del país representan el 4,5%. El 76,2% de los

Más detalles

ANÁLISIS GENERAL 1. Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA. Figura 1. Mapa de localización de las AICAs en Argentina.

ANÁLISIS GENERAL 1. Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA. Figura 1. Mapa de localización de las AICAs en Argentina. 24 Áreas importantes para la conservación de las aves de ARGENTINA ANÁLISIS GENERAL 1 Figura 1. Mapa de localización de las AICAs en Argentina. Cobertura de las AICAs en las provincias de Argentina Se

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos PROGRAMA POLOS AUDIOVISUALES TECNOLOGICOS El Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos es una política llevada a cabo por el Consejo Asesor del Sistema Argentino

Más detalles

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

TV Paga en Argentina! Marzo 2014! TV Paga en Argentina! Marzo 2014! Radiografía! general! TV Paga en Argentina! Penetración" nacional" 80% 9,8 millones"de" hogares" 37% en Capital/GBA" 63% en el Interior" 76% Cable" 24% Satelital o DTH"

Más detalles

Stock 2011 del ganado bovino

Stock 2011 del ganado bovino Stock 2011 del ganado bovino Mapas de Existencias e indicadores ganaderos Autores Med. Vet. Carlos Rossanigo RIAN Ganadera- EEA San Luis crossanigo@sanluis.inta.gov.ar Ing. Prod. Agrop. Arturo Arano RIAN

Más detalles

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra.

Escribano palustre. Javier Blasco-Zumeta & Gerd-Michael Heinze. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. G o r r i ó n c o m ú n. Hembra. Escribano palustre. Finales de invierno. Macho (12- II). ESCRIBANO PALUSTRE (Emberiza schoeniclus) IDENTIFICACIÓN 13-16 cm. Desde finales de invierno, macho con cabeza

Más detalles

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Recursos Naturales, Normativa, Investigación y Relaciones Institucionales Dirección Nacional de Recursos Naturales y Conservación de la

Más detalles

NOTAS SOBRE AVES DEL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ Y ZONA DE INFLUENCIA, MISIONES, ARGENTINA.

NOTAS SOBRE AVES DEL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ Y ZONA DE INFLUENCIA, MISIONES, ARGENTINA. NOTAS SOBRE AVES DEL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ Y ZONA DE INFLUENCIA, MISIONES, ARGENTINA. Eduardo Militello (1) y Juan Carlos Chebez (2) (1) Administración de Parques Nacionales, Parque Nacional Monte León.

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS. DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y POSTURAS DE LA VIUDITA CHICA (Knipolegus hudsoni) EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA.

Nótulas FAUNÍSTICAS. DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y POSTURAS DE LA VIUDITA CHICA (Knipolegus hudsoni) EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN, ARGENTINA. ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 160 Octubre 2014 DESCRIPCIÓN DEL NIDO Y POSTURAS DE LA VIUDITA CHICA (Knipolegus hudsoni) EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN,

Más detalles

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez

Adolescentes en Santiago del Estero. únete por la niñez Adolescentes en Santiago del Estero ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Santiago del Estero Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura

Más detalles

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae)

240 Apus apus (Apodiformes, Apodidae) CLAVES DE DETERMINACIÓN Orden Apodiformes. Familia Apodidae. Género Apus Ala con 10 primarias muy largas y de 8 a 11 secundarias cortas. Cola con 10 plumas, las externas más largas que el resto. Apus apus

Más detalles

AVES NUEVAS, RARAS O CON POCOS REGISTROS PARA LAS PROVINCIAS DE MENDOZA Y SAN JUAN

AVES NUEVAS, RARAS O CON POCOS REGISTROS PARA LAS PROVINCIAS DE MENDOZA Y SAN JUAN Ba k e r AJ (1991) A review of New Zealand ornithology. Pp. 1 67 en: Pow e r DM (ed) Current Ornithology. Plenum Press, New York. Beltzer AH (1984) Un caso de albinismo total en Netta peposaca (Aves: Anatidae).

Más detalles

PRIMER REGISTRO DE Buteo brachyurus (AVES: ACCIPITRIFORMES: ACCIPITRIDAE) PARA URUGUAY. Montevideo, Uruguay.

PRIMER REGISTRO DE Buteo brachyurus (AVES: ACCIPITRIFORMES: ACCIPITRIDAE) PARA URUGUAY. Montevideo, Uruguay. 28 NOTA PRIMER REGISTRO DE Buteo brachyurus (AVES: ACCIPITRIFORMES: ACCIPITRIDAE) PARA URUGUAY Pablo Vaz-Canosa 1 * & María José Rodríguez-Cajarville 2 1 Asociación Averaves, Facultad de Ciencias, Iguá

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE ÁGUILA PESCADORA (Pandion haliaetus) PARA LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Y REGISTROS INÉDITOS PARA la ARGENTINA

Nótulas FAUNÍSTICAS. PRIMER REGISTRO DE ÁGUILA PESCADORA (Pandion haliaetus) PARA LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Y REGISTROS INÉDITOS PARA la ARGENTINA ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 204 Noviembre 2016 PRIMER REGISTRO DE ÁGUILA PESCADORA (Pandion haliaetus) PARA LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Y REGISTROS

Más detalles

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina Metodología Se trabajó con las bases de mortalidad de los años 2011 y 2012, aportadas por la dirección de estadística e información

Más detalles

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina 2001-2012 Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012 Cámara Argentina de Comercio PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC) es

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas Argentina está situada en el extremo meridional de América del Sur. Es el segundo país en extensión de Sudamérica y el octavo del mundo. Posee una superficie

Más detalles

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS-

-ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- -------------------- -ESTÁNDAR DEL PERIQUITO INGLÉS- ------------------------ INDICE ESTÁNDAR DEL PERIQUITO ONDULADO DE EXPOSICIÓN...5 IMAGEN PICTORICA DEL IDEAL W.B.O...6 CARACTERISTICAS DE UN PERIQUITO...7

Más detalles

Darrieu & Camperi: Subespecies argentinas de Geositta rufipennis 95 Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 8(1): 95-100, 2006 Buenos Aires, ISSN 1514-5158 Revisión sistemática de las subespecies de la Caminera

Más detalles

PROYECTO SAP-UNICEF TALLERES DE EJERCICIO PROFESIONAL

PROYECTO SAP-UNICEF TALLERES DE EJERCICIO PROFESIONAL PROYECTO SAP-UNICEF TALLERES DE EJERCICIO PROFESIONAL Durante el año 2011, en conjunto con UNICEF y el soporte técnico de una empresa profesional (MORI y Asociados ), la SAP puso en marcha una encuesta

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Febrero de 2013 Abril 2013, San Luis Datos Destacados: En febrero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró un aumento interanual de 11,9

Más detalles

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves

Curso: VERTEBRADOS DE LA ZONA CENTRAL. CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves CLASE Profesor: Juan Aguirre C. AVES DE SERRANÍAS y TERRENOS AGRICOLAS Reseña para identificación de aves Orden: TINAMIFORMES Familia: TINAMIDAE - Perdices americanas Aves de cuerpo compacto con alas cortas

Más detalles

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5 HORAS DE CLASE TEÓRICAS PRÁCTICAS PROFESORES RESPONSABLES p/semana p/cuatrim. p/semana p/cuatrim. Lic. Lorena Beier 4 64 2 32 Lic. Daniela Murello ASIGNATURAS

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Inicio del Proyecto: 2000 Financiación: Convenio Original y

Más detalles

ÍNDICE DE INSECTOS. Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5

ÍNDICE DE INSECTOS. Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5 INSECTOS ÍNDICE DE INSECTOS Libélula... 3 Zygaena carniolica... 5 2 LIBÉLULA Macromia splendens Estado de conservación: VULNERABLE A LA EXTINCIÓN 1. Morfología Macho Se trata del mayor Cordúlido europeo,

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina UNIVERSITIES IN ARGENTINA ESEADE Instituto Universitario Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Instituto de Enseñanza Superior del Ejército Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

Más detalles

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre

MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre MARCHA FEDERAL 31 de Agosto al 2 de Septiembre PUNTOS DE PARTIDA DE LAS COLUMNAS - PRIMERA MARCHA FEDERAL 2016 Columna NOA - parte de la Provincia de Jujuy recorriendo 1710km hasta plaza de Mayo Columna

Más detalles

Gráfico 1: Distribución de la muestra según tipo de alojamiento.

Gráfico 1: Distribución de la muestra según tipo de alojamiento. INVESTIGACIÓN DE LA DEMANDA REAL TEMPORADA 2014 INFORME PRELIMINAR 7 de marzo de 2014 PERIODO ARBITRARIO DE OBSERVACIÓN: DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 AL 3 DE MARZO DE 2014. FECHA DE PRESENTACIÓN INTERNA:

Más detalles

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva

Acciones sencillas para el cuidado de su Reserva Lo que tienen en sus manos es el resultado del trabajo de personas que dedican su vida al estudio y cuidado de nuestro ambiente y en especial de las aves. A su vez este pequeño libro es una importante

Más detalles

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ABRIL 2016 Fecha de emisión: 11 de mayo 2016 Durante el mes de abril de 2016 se registraron numerosos eventos de precipitación,

Más detalles

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo.

265 Cuco. ESPECIES SIMILARES Por la cola larga y el tamaño puede recordar a un gavilán o un cernícalo, pero no tiene pico ganchudo. Cuco. Adulto. Macho (02-VI). CUCO (Cuculus canorus) IDENTIFICACIÓN 32-34 cm. Adulto con dorso y cabeza gris; partes inferiores barradas; cola larga, con manchas blancas en la punta; algunas hembras tienen

Más detalles

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos PROGRAMA POLOS AUDIOVISUALES TECNOLOGICOS El Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos es una política llevada a cabo por el Consejo Asesor del Sistema Argentino

Más detalles

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación

Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1 Estimaciones de valores mínimos expandidos para hogares y población según coeficientes de variación 1. Total País y HOGARES TOTAL de Variación GBA Pampeana NOA NEA Cuyo Patagonia PAÍS 10% 37.500 76.404

Más detalles

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis Rafaela, Mayo de 2012. Señor Cliente/Proveedor: Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. con el objeto de informarle nuestra situación tributaria en el ámbito Nacional, Provincial y Municipal, adjuntando

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini Enero de 2014 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 08/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 01/02 al 07/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA

José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA Geografía de la innovación en la Argentina: Datos, políticas y temas a investigar José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA 1. El problema de los datos En Argentina

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS INFORMES TÉCNICOS Año 2011 N 14 71-75 MUSEO PROV. CS. NAT. FLORENTINO AMEGHINO PROPUESTA PARA DECLARAR SITIO AICA AL PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA Y AL MONUMENTO NATURAL PUENTE DEL INCA, LAS HERAS, MENDOZA,

Más detalles

Plan Exploratorio Argentina

Plan Exploratorio Argentina CONFIDENTIAL DRAFT YPF relanza el camino de exploración en Argentina Pozos Exploratorios x 2.5 2007-2011 90 2012-2016 250 2 Visión exploratoria 2013-2017 Cobertura integral de cuencas y conceptos exploratorios

Más detalles

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José Estadísticas Correspondientes a los años 2008, 2009, 2010,2011; 2012; 2013,2014y 2015 Datos de ingresos y procedencias de visitantes, Crecimiento y ocupación de plazas y unidades. de realización 2016 Coordinación

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Durante el primer semestre de 2007, se sumaron más de 474 mil conexiones al mercado de Banda Ancha y en el último año, 838 mil. Llegando a la suma de 2.058.109 conexiones en

Más detalles

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana)

Polluela pi ntoja. POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana) Rascón europeo Polluela bastarda Otoño. 1º año POLLUELA PINTOJA (Porzana porzana) IDENTIFICACIÓN 21-23 cm. Cabeza parda rayada de negro, con banda gris a los lados; dorso y coberteras del ala pardo oscuro,

Más detalles

Sucursales Adheridas de Vea

Sucursales Adheridas de Vea Sucursales Adheridas de Vea CADENA Dirección Localidad Provincia Teléfono VEA 25 de Mayo 260 Lujan Buenos Aires Av 29 N 399 Mercedes Buenos Aires Castelli 781 Pergamino Buenos Aires Ataliva Roca 35 Junin

Más detalles

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860

Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS. Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Apéndice 2.17 PEQUEÑOS MAMÍFEROS Rhipidomys latimanus Tomes, 1860 Género: Rhipidomys Especie: Rhipidomys latimanus Estado. Poco comunes Descripción. Coloración dorsal castaña haciéndose más negrusca en

Más detalles

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente 8, 9 y 10 de Abril de 2015 Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia Adolescentes en Argentina Son un grupo

Más detalles

La Negociación Colectiva en el Sector Público

La Negociación Colectiva en el Sector Público La Negociación Colectiva en el Sector Público Su desarrollo en los ámbitos locales PRESIDENCIA DE LA NACIÓN Dra. Cristina Fernández de Kirchner MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Dr. Julio Alak

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Reporte semanal y avisos 06/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/05 al 05/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

419a Identificación de gorrión común/moruno

419a Identificación de gorrión común/moruno IDENTIFICACIÓN DE GORRIÓN COMÚN Y GORRIÓN MORUNO EN INVIERNO. ADULTO MACHO En invierno, los machos pueden separarse por los siguientes caracteres: Gorrión común: - Pico ligeramente más débil. - Borde de

Más detalles

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones 2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones San Juan, 26 y 27 de junio de 2008 El conocimiento del Agua es un Componente Básico para

Más detalles

Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas. 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina

Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas. 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina Taller Adaptación al Cambio Climático con Base en los Ecosistemas 29 de Agosto de 2014 Hotel Lafayette, CABA, Buenos Aires, Argentina Contenido Introducción al cambio climático Factores que afectan el

Más detalles

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE

DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE DISPONIBILIDADES HÍDRICAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA COMO FUENTE DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA POTABLE PLANIFICACION Y DISEÑO PARA LA INCLUSION SOCIAL CORIALE, Oscar A. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LA

Más detalles

Argentina 2016: impacto diferenciado por regiones de los eventuales cambios de política económica

Argentina 2016: impacto diferenciado por regiones de los eventuales cambios de política económica Argentina 2016: impacto diferenciado por regiones de los eventuales cambios de política económica Por Jorge A. Day IERAL Mendoza Con un 2015 estancado, varios ya miran el 2016 con expectativas de cambio

Más detalles

Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez

Adolescentes en Tucumán. únete por la niñez Adolescentes en ÍNDICE. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9... 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2. Departamentos de la provincia de Indicadores demográficos Adolescentes con NBI Cobertura de agua y saneamiento en hogares con

Más detalles

Respaldo institucional Reglamento Marco legal Ley Nacional de Catastro IDE Jurisdiccionales Resoluciones ministeriales Ordenanzas municipales Jurisdicción Norma legal Buenos Aires Decreto N 338 de 2014

Más detalles

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: agosto de 2011. Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo

Más detalles

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0

INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 INDEC. Proyecciones provinciales de población por sexo y grupo de edad 2010-2040 0 La presente publicación describe el proceso a través del cual se elaboraron las proyecciones de población de las provincias

Más detalles

Aves en movimiento: migrando

Aves en movimiento: migrando Aves en movimiento: migrando Asociate hoy a Aves Argentinas! www.avesargentinas.org.ar Largada! Las aves migran generalmente en busca de mejores condiciones ambientales, zonas más cálidas y con mejores

Más detalles

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015 BUENOS AIRES, 28 de septiembre de 2015 TELECOM ARGENTINA S.A. Alicia Moreau de Justo 50 - CAPITAL FEDERAL - C.U.I.T.: 30-63945373-8 Sres., de nuestra consideración:

Más detalles

Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010

Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010 Evolución Demográfica a Nivel Regional 2001-2010 Serie Disparidades Regionales Marzo de 2013 2 PRÓLOGO La Camara Argentina de Comercio (CAC), entidad confederada representante del sector Comercio y Servicios,

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010)

DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010) Cantidad de camas disponibles destinadas a la atención de trastornos mentales en hospitales monovalentes,

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes con discapacidad 1 Niños, niñas y adolescentes con discapacidad Al analizar por sexo, el 51.3% son varones y el 48.7% mujeres. En Argentina hay 5.114.190 personas con alguna

Más detalles

Resumen Impositivo Año 2015

Resumen Impositivo Año 2015 0 Resumen Impositivo Año 2015 C.U.I.T.: 30-59036076-3. I.V.A.: Responsable Inscripto / Agente de Retención R.G. 18/97 (AFIP) Agente de Percepción R.G. 3337 (AFIP) modificada por R.G. 2408 (AFIP). Impuesto

Más detalles

Fabián Peralta Diputado de la Nación

Fabián Peralta Diputado de la Nación Fabián Peralta Diputado de la Nación Salas de Juego en Argentina Cantidad de Habitantes por Sala Provincia Hab Cant. Salas HAB. X SALAS Santa Fe 3.194.537 3 1.064.846 Ciudad Autónoma 2.890.151 7 412.879

Más detalles

LEGAJO IMPOSITIVO IMPUESTOS NACIONALES. Impuesto a las Ganancias Sociedades

LEGAJO IMPOSITIVO IMPUESTOS NACIONALES. Impuesto a las Ganancias Sociedades LEGAJO IMPOSITIVO Actualizado a Diciembre 2016 IMPUESTOS NACIONALES Impuesto a las Ganancias Sociedades Nación Servicios S.A. se encuentra inscripta en el impuesto. - Exclusión Nación Servicios S.A. se

Más detalles

LA MAYOR RED DE MEDIOS DIGITALES DEL INTERIOR

LA MAYOR RED DE MEDIOS DIGITALES DEL INTERIOR LA MAYOR RED DE MEDIOS DIGITALES DEL INTERIOR Home Medios Formatos Tarifario Integrados Rich Media Advanced Rich Media Premium Mobile Contacto Las mejores soluciones publicitarias digitales del interior.

Más detalles

ITuP. Indicadores Turísticos Provinciales (I.Tu.P.) Receso Invernal. 10 de Julio - 2 Agosto

ITuP. Indicadores Turísticos Provinciales (I.Tu.P.) Receso Invernal. 10 de Julio - 2 Agosto (I.Tu.P.) Receso Invernal 10 de Julio - 2 Agosto ITuP DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Agenda El Turista en vacaciones de Julio San Luis y Villa de Merlo Ocupación Hotelera San Luis, Villa

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

La Convención sobre los Humedales y las arroceras como humedales artificiales

La Convención sobre los Humedales y las arroceras como humedales artificiales La Convención sobre los Humedales y las arroceras como humedales artificiales Laura Benzaquen Grupo de Trabajo sobre Recursos Acuáticos Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete

Más detalles

Resultados de los turistas nacionales

Resultados de los turistas nacionales Resultados de los turistas nacionales Cuadro Nro. 1 Distribución del origen de los turistas nacionales Lugar residencia Nacionales Buenos Aires 36,5% Santa Fe 12,7% Córdoba 10,3% Entre Ríos 9,5% Neuquén

Más detalles

ESTRUCTURA POBLACIONAL

ESTRUCTURA POBLACIONAL ESTRUCTURA POBLACIONAL CONTENIDO 1. MUNICIPIOS Y HABITANTES...1. LOCALIDADES CABECERAS... 3. AGRUPAMIENTO POR CLASES...4 LÍMITES DE CLASES...4 Clases con igual cantidad de... 4 Clases con igual cantidad

Más detalles

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008 Teniendo en cuenta la permanente vigencia del tema de la incidencia de los tributos

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS. Jorge Martín Spinuzza 1 y Federico Villegas 2

Nótulas FAUNÍSTICAS. Jorge Martín Spinuzza 1 y Federico Villegas 2 ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 119 Marzo 2013 PRIMER REGISTRO DEL BOYERO NEGRO (Cacicus solitarius) PARA LA RESERVA DE USO MULTIPLE BAÑADOS DEL RÍO

Más detalles

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL NOTA A.N.A.C. N 626 REF.: EXP-ANC:0044567/2016 BUENOS AIRES, 01 DIC. 2016 EDICTO En cumplimiento de lo determinado por los Artículos 102, 108 y 128 de la Ley N

Más detalles

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual

Anátidas: palmípedos, pico lamelirostro, cuerpo redondeado, inserción de las patas retrasadas, dimorfismo sexual AVES Cigüeñas: aves zancudas grandes, pico largo, recto y rojizo, vuelo lento y pausado con cuello extendido Cigüeña común -plumaje blanco, regímenes negras -visitante estival, cada vez más sedentaria

Más detalles