PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS"

Transcripción

1 PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS A. TRABAJOS PRELIMINARES 1. Limpieza del terreno e instalación de faenas Unidad: glb Son los trabajos previos al comienzo de la obra y su organización en el mismo terreno. Comprende la limpieza del terreno con el propósito de dejarlo en condiciones favorables para un desarrollo adecuado de los trabajos. También comprende la construcción oficinas y las dependencias necesarias como: i) Depósitos para materiales e insumos para el debido inicio de las actividades programadas. Los depósitos son para almacenar todas las herramientas y deberán proteger los materiales del sol, lluvia, heladas, etc., por lo que el piso será apropiado para el material que se acopia. No se permitirá el acopio de materiales a la intemperie y/o con recubrimientos de emergencia. ii) Instalaciones sanitarias para el personal, como mínimo baños provisorios con desagüe a la red pública en caso de que exista, de lo contrario se deberá habilitar un sistema provisional que no genere contaminación ambiental. El Contratista deberá proveer agua suficiente a dichas instalaciones y mantenerlas en perfecto estado de aseo. iii) De ser necesario se construirá una pieza para el sereno. b) Procedimiento y ejecución Se realizará la limpieza del terreno, retiro de basuras, escombros, pastos, etc., para instalar adecuadamente las dependencias y oficinas; asimismo, el terreno debe quedar apto para realizar posteriormente el replanteo. Al término de la obra, se efectuará el desarme y retiro de las instalaciones provisorias. La instalación de faenas será pagada en forma global y constituirá la compensación total por concepto de mano de obra, equipos, materiales, herramientas e imprevistos necesarios para efectuar el trabajo, incluyendo la limpieza y remoción del material de desecho hacia un lugar adecuado. Se pagará de acuerdo al precio global de la propuesta aceptada, una vez que la

2 instalación de faenas quede concluida y se encuentre en condiciones de funcionamiento. 2. Provisión y colocado letrero de obra Unidad: glb Se refiere a la provisión y colocación de un letrero con datos de la obra, que deberá ser instalado en el lugar a ser definido por el Supervisor de Obra, en un plazo no mayor a 10 días calendario una vez otorgada la orden de proceder. Este letrero deberá permanecer durante todo el tiempo que dure la obra y será de exclusiva responsabilidad del Contratista su resguardo, mantenimiento y reposición en caso de deterioro o sustracción del mismo. b) Materiales y procedimiento de ejecución Para la fabricación del letrero se utilizará madera de construcción, pinturas al aceite de coloración. La sujeción de las tablas a las columnas de madera se efectuará mediante tornillos. Las caras de las tablas de madera cuyas dimensiones estarán de acuerdo a las señaladas en los planos de detalle, donde se pintarán las leyendas, deberán ser afinadas con lijas de madera, a objeto de obtener superficies lisas y libres de astillas. Sobre las caras afinadas se colocarán las capas de pintura según lo establecido en los planos de detalle, hasta obtener una coloración homogénea y uniforme. Una vez secas las capas de pintura, se procederá al pintado de las leyendas mediante viñetas y pintura de color y o tamaño de letras se especificados en el plano de detalle. Las tablas debidamente pintadas y con las leyendas correspondientes, serán fijadas mediante tornillos a soportes de madera, los mismos que se deben empotrar en el suelo, de tal madera que queden perfectamente firmes y verticales. En el caso de suelos no suficientemente firmes, los soportes de madera se deben empotrar en bloques de hormigón. En caso de especificarse la ejecución de letreros en muros de adobe o ladrillo, los mismos serán realizados en las dimensiones y utilizando el tipo de cimentación establecidos en el formulario de presentación de propuesta y/o planos de construcción. Se considerará en forma global la evaluación de los trabajos que implique el fabricado y

3 colocado del letrero de obra. Se pagará de acuerdo al precio global de la propuesta aceptada. B. OBRA GRUESA 1. Excavación (m3) Unidad: m3 Corresponde a las excavaciones en el terreno, con las secciones establecidas en los planos correspondientes y/o instrucciones del Supervisor de Obra, para que en éstas se construyan los cimientos de acuerdo a lo establecido en el proyecto. También comprende el transporte del material inservible resultante, fuera del área de la construcción o al sitio que designe el Supervisor de Obra, sin afectar negativamente las condiciones del entorno inmediato. b) Materiales y procedimiento de ejecución Antes de iniciar las operaciones de excavación y emparejamiento del área a intervenir, se procederá a efectuar su limpieza y desbroce de la capa vegetal. Posteriormente se trazará los ejes de muros y/o donde se precise de excavación. Una vez aprobado el trazado, se procederá a la excavación propiamente dicha. La sección de excavación estará de acuerdo con los planos del proyecto y se procederá con apuntalamientos cuando sea necesario, con el propósito de evitar desmoronamientos o derrumbes al realizar las excavaciones, o dañar propiedades colindantes. Las paredes deberán quedar verticales y el fondo horizontal. Todo material excedente de excavaciones que no sea ocupado como relleno en la obra, podrá distribuirse dentro del terreno previa aprobación del Supervisor de Obra. Estos trabajos se medirán tomando en cuenta el volumen de tierra extraída, según las dimensiones y profundidades indicadas en el proyecto, en unidades de volumen por metro cubico. Se pagarán según el precio unitario aprobado, por metro cúbico. 2. Mezclas, morteros y hormigones En la práctica de producción del hormigón en todas sus fases, se aplicará obligatoriamente la Norma Boliviana del Hormigón Armado (N.B.H.A.), aprobada según Decreto Supremo N de fecha 20 de noviembre de 1991.

4 La producción de hormigón en todas sus fases, comprende la provisión de materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todo lo necesario para la construcción de los elementos estructurales como vigas, losas, muros, etc., que formen parte de la propuesta. El hormigón de cemento portland, estará formado por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento portland normal, árido fino, árido grueso y, cuando ello se especifique o autorice expresamente a través del Supervisor de Obra, aditivos. Salvo autorización expresa del Supervisor de Obra, las mezclas, morteros y hormigones deberán ser preparados por medios mecánicos con mezcladoras. La dosificación se hará con materiales en seco y serán colocados rigurosamente medidos en el orden adecuado. Cuando se hayan colocado todos los materiales dentro del depósito de la hormigonera, se hará entrar el agua uniformemente manteniéndose todo el material en remoción durante el tiempo necesario para una buena mezcla, en cuanto a consistencia o plasticidad. La Supervisión de Obra posee el derecho de rechazar el hormigón elaborado que no reúna las condiciones de dosificación y características generales adecuadas a éstas especificaciones o que no respete la relación agua-cemento. Cuando las mezclas, morteros y hormigones se preparen a mano, la mezcla de los componentes se realizará sobre una zona de trabajo preparada con tablones, chapas metálicas u otro piso impermeable aceptado por el Supervisor de Obra. Se removerá todo el material varias veces y cuando esté suficientemente mezclado, se agregará paulatinamente la cantidad de agua que sea necesaria, hasta obtener una masa homogénea y adecuada. No estará permitido el uso de mangueras para verter el agua en la hormigonera. Para el hormigón armado, la composición granulométrica de la mezcla arena agregado grueso, Los materiales a emplear serán siempre muy limpios y si fuera necesario, a juicio de la Supervisión de Obra, se lavarán prolijamente a fin de depurarlos del exceso de tierra, materias orgánicas, sales nocivas, etc., que pudieran contener. El uso de hormigón pre mezclado deberá ser autorizado por el Supervisor de Obra y provisto por una empresa reconocida en el mercado. En cuanto al transporte, colocación, compactación, protección y curado, se realizarán de modo tal que, una vez retirados los encofrados, se obtengan estructuras compactas, de aspecto y textura uniformes, resistentes, impermeables, seguras y durables. a) Dosificación

5 El Contratista será íntegramente responsable de la dosificación del hormigón, de manera que se obtenga una resistencia cilíndrica de rotura a los 28 días de acuerdo al tipo de hormigón especificado en los planos y al presente Pliego de Especificaciones. El Contratista presentará oportunamente para su aprobación, la dosificación correspondiente, la cual deberá basarse y relacionarse con los criterios vertidos la N.B.H.A. Los ensayos necesarios para determinar las resistencias del hormigón serán realizados con los materiales a ser utilizados en obra y estarán certificados por un laboratorio reconocido en el mercado, aprobado por el Supervisor de Obra. El costo de los ensayos será asumido por el Contratista. a) Materiales Áridos La naturaleza de los áridos y su preparación serán tales que permitan garantizar la adecuada resistencia y durabilidad del hormigón, el Supervisor de Obra rechazará toda arena o grava que contenga impurezas orgánicas e inorgánicas fuera de los límites especificados por la Norma. Asimismo, deben estar libres de residuos químicos. La arena o árido fino será aquel que pasa por el tamiz de 5 mm de malla (tamiz 5 N.B./UNE 70 50) y la grava a emplearse será la que resulte retenida por el tamiz 5 N.B. Los áridos en general, deberán almacenarse de tal forma que queden protegidos de posible contaminación por agentes presentes en el ambiente, especialmente en el terreno. Asimismo, no deben mezclarse de forma incontrolada los distintos tamaños. Piedra La piedra para el hormigón ciclópeo tendrá una dimensión máxima de 20 cm ó 2/3 de la mínima dimensión de la estructura a hormigonar. Agua El suministro de agua para el hormigón, deberá tener características reglamentadas por la N.B.H.A. Básicamente deberá ser clara, incolora y no tener compuestos químicos perjudiciales a la resistencia, acabado y curado del hormigón. En caso de que el Supervisor de Obra lo determine, el Contratista solicitará certificación de laboratorio aprobando la fuente de aprovisionamiento y certificación de la calidad del agua. Cemento Para la elaboración de los distintos tipos de hormigón, se debe hacer uso de cemento

6 Portland, que cumpla las exigencias de la N.B.H.A., así como el suministro, manejo y almacenamiento. En cuanto al origen del cemento, el Supervisor de Obra tiene la potestad de aprobar la fábrica de procedencia del cemento y, si se requiere, instruirá la presentación de ensayos que acrediten su calidad, cuyo costo será asumido por el Contratista. En ningún caso se deberá utilizar cemento desconocido, cuyo empaque no lleve el sello de calidad otorgado por el organismo competente. El Contratista deberá mantener registros precisos de las entregas de cemento, fechas de salida de fábrica y de uso en la obra, facilitando al Supervisor de Obra copias de estos registros cuando sean requeridas. El cemento se usará en la secuencia de su entrega, para que ninguna provisión de este material se almacene durante más de 30 días. Si el cemento se llegara a apelmazar o formar grumos debido a la hidratación parcial, será rechazado inmediatamente y retirado del sitio de obra. Asimismo, si el período de almacenamiento ha sido superior a un mes, se comprobará que las características del cemento continúen siendo adecuadas, para ello se realizarán los ensayos de fraguado y resistencia mecánica de 3 y 7 días sobre una muestra representativa de cemento almacenado. Aditivos El Contratista, cuando así lo requiera, solicitará de manera fundamentada al Supervisor de Obra mediante el Libro de Ordenes, aprobación para el uso de compuestos químicos y otros elementos en el hormigón, sin costo adicional. Estos compuestos no deben contener sustancias que puedan facilitar la corrosión de las armaduras de acero o de los elementos de aluminio o de metal galvanizado que queden incluidos en el hormigón. El uso de estos aditivos estará reglamentado por la N.B.H.A. La resistencia del hormigón que contiene este aditivo, a la edad de 48 horas y edades mayores, no será menor que la del mismo hormigón sin aditivos. b) Fabricación del hormigón El Contratista producirá el hormigón en cantidad, calidad y ritmo compatibles con las necesidades de cada componente de la obra. La tecnología de fabricación deberá controlarse con la N.B.H.A de modo que sus características mecánicas y de durabilidad satisfagan las exigencias del proyecto. El hormigón será mezclado en un equipo de tamaño y tipo aprobados por el Supervisor de Obra, garantizando una distribución uniforme de los materiales en la masa y cantidad suficiente. El cargado de los materiales al equipo se efectuará por peso o volumen con equipo y/o recipientes previamente aprobados por el Supervisor de Obra. La facilidad de trabajar con el hormigón, o sea su tendencia de segregación y

7 comportamiento durante su puesta en obra, deberán estar dentro de los límites correspondientes medidos por el CONO DE ABRAMS, de acuerdo con el método de ensayo indicado en la N.B.H.A. c) Manejo, transporte, colocación y compactación del hormigón Ningún vaciado del hormigón se iniciará sin la autorización del Supervisor de Obra. Cuando el Contratista proyecte colocar hormigón, deberá dar aviso al Supervisor de Obra con 48 horas de anticipación como mínimo. El Supervisor de Obra verificará la correcta colocación y fijación de la armadura antes del vaciado. Asimismo, se retirará del interior de los encofrados todo desecho de construcción y cuanto material extraño exista. El hormigón se vibrará utilizando equipos de inmersión previamente aprobados por el Supervisor de Obra. Todo procedimiento especial de hormigonado, será aprobado por el Supervisor de Obra. d) Ensayos y control de calidad El Contratista deberá garantizar las propiedades del hormigón que elabore o del hormigón elaborado que contrate. Para ello deberá realizar todos los ensayos que se prevén en la presente Especificación Técnica y otros que determine el Supervisor de Obra de manera justificada, en laboratorios reconocidos en el mercado. El hecho de que durante la ejecución de los trabajos no se detecten faltas de cumplimiento de las condiciones de calidad especificadas, ni deficiencias en la ejecución de las estructuras y se hayan identificado posteriormente, no constituirá motivo para impedir el rechazo del hormigón o de las estructuras. Durante el fabricado de hormigón, se fabricarán cilindros de testigos de c/ mezcla o de acuerdo a lo previsto por el Supervisor de Obra. Asimismo, la resistencia del hormigón a compresión, en ningún caso será inferior a 19.l7 MPa y será H 25. e) Juntas de hormigonado El Contratista deberá prever sin costo las juntas de hormigonado, en conformidad con los planos e instrucciones del Supervisor de Obra, quien cuidará por la correcta aplicación de la tecnología a utilizarse. f) Protección, acabado y curado Se procederá con estas actividades una vez que la superficie del hormigón fresco haya recibido el acabado especificado y hasta un periodo no menor a 3 (tres) días.

8 Los métodos a emplear deberán permitir evitar pérdidas de humedad del hormigón durante dicho período. En general, el curado del hormigón se practicará manteniendo la superficie húmeda con: materiales saturados de agua, por rociado mediante sistema de cañerías perforadas, con rociadores mecánicos con mangueras porosas o cualquier otro método aprobado por la Supervisión de Obra. El agua para el curado o el equipo usado para el curado con agua, deberá tener las condiciones adecuadas, de modo que no produzca efectos desfavorables sobre el hormigón o sobre las armaduras. Si en el lugar de emplazamiento de la obra existiesen aguas, líquidos o suelos agresivos para el hormigón, se lo mantendrá fuera de contacto con los mismos durante todo el periodo de colocación, protección y curado. La temperatura de la superficie de todos los hormigones se mantendrá a no menos de 10ºC durante los primeros 4 días después de su colocación. La máxima variación gradual de temperatura de las superficies del hormigón no excederá de 10ºC en 24 hs. g) Reparación de las superficies Las rebabas y protuberancias existentes en superficies expuestas a la vista, serán totalmente eliminadas por desgaste o mediante métodos y herramientas adecuadas que no dañen las estructuras o comprometan la calidad estética del producto final. Posteriormente será totalmente repuesto con otro de calidad adecuada garantizando su perfecta adherencia. El Contratista mantendrá informado al Supervisor de Obra sobre las reparaciones del hormigón que se deban efectuar. Estas reparaciones se realizarán en su presencia indefectiblemente. h) Hormigonado en temperaturas extremas Hormigonado en tiempo frío En las presentes especificaciones técnicas, se considera tiempo frío cuando la temperatura ambiente en el lugar de la obra, a la sombra y lejos de toda fuente artificial de calor, sea menor de 5º C y pueda preverse durante las 48 hrs siguientes de la elaboración y colocado del hormigón, que la temperatura pueda descender por debajo de 0º C. En las condiciones señaladas, no se permitirá iniciar las tareas de colocación del hormigón sin que antes el Supervisor de Obra haya verificado la existencia en obra de los medios adecuados para proteger eficazmente el hormigón contra la acción de las bajas temperaturas. Los gastos adicionales correspondientes a la elaboración, colocación y protección del hormigón en tiempo frío son por cuenta exclusiva del Contratista.

9 En estos casos, el Contratista deberá cumplir lo especificado en la N.B.H.A. Asimismo, la utilización de aditivos con el propósito de prevenir el congelamiento o acelerar el endurecimiento del hormigón, se permitirá únicamente bajo la autorización expresa del Supervisor de Obra. Cuando se opte por emplear fuentes artificiales de calor, se adoptarán las precauciones necesarias para evitar el secado del hormigón. Todo hormigón cuya calidad y resistencia hayan resultado perjudicados por la acción de bajas temperaturas, será demolido y reemplazado oportunamente por el Contratista, sin compensación alguna. No se permitirá en ninguna circunstancia la exposición del hormigón colocado a congelamiento y descongelamiento durante el periodo de curado. Hormigonado en tiempo caluroso En las presentes especificaciones técnicas, se considera tiempo caluroso cuando la temperatura ambiente, a la sombra y lejos de toda fuente artificial de calor, sea igual o mayor a 30ºC. Cuando el Contratista prevea que la temperatura podría llegar a 30 C o más, no deberá realizar tareas de hormigonado. Todo hormigón que resulte perjudicado por la acción de las altas temperaturas será demolido y reemplazado por el Contratista, sin compensación alguna. Los gastos adicionales en que pueda incurrirse para realizar las operaciones de elaboración del hormigón y de ejecución de las estructuras en tiempo caluroso, son por cuenta exclusiva del Contratista. i) Encofrados Los encofrados serán de madera nueva cuyas condiciones sean las adecuadas o de otro material que sea resistente al peso y presión del hormigón fresco. Debe presentar líneas rectas, superficies uniformes, finas y sin alabeos, para garantizar que las superficies expuestas no tengan defectos y correspondan con las dimensiones de la estructura. En aquellas superficies no expuestas se podrá usar madera bruta, siempre que se tomen medidas para evitar la filtración de mortero. La ruptura o falta de alineación de los encofrados y el daño que ello produzca serán corregidas por el Contratista a su costo. Los encofrados se reforzarán y unirán adecuadamente para evitar filtraciones del mortero. Se deberá cuidar que los encofrados no se deformen antes de la colocación del hormigón. El Contratista solicitará aprobación del Supervisor de Obra para efectuar cualquier

10 tratamiento anti adherencia al encofrado, cuidando que la apariencia final del elemento hormigonado no tenga imperfecciones y que las armaduras no sufran contaminación alguna. Previo al vaciado del hormigón, el Supervisor de Obra inspeccionará cuidadosamente los encofrados y si detecta elementos o componentes que no sean satisfactorios o presenten defectos, ya sea antes o durante el vaciado del hormigón, podrá ordenar la suspensión del trabajo hasta que los defectos hayan sido corregidos, sin que esto implique reclamo alguno por parte del Contratista. Una vez usados los encofrados de madera nueva, se limpiarán y repararán a satisfacción del Supervisor de Obra y podrán ser reutilizados una vez. No se utilizarán métodos de desencofrado que pudieran producir sobreesfuerzos o daño al hormigón. j) Descimbrado, desencofrado y desmolde Los encofrados sólo serán retirados después que el hormigón haya alcanzado condiciones de trabajo; esta operación se realizará sin causar daño a las estructuras. El plazo de remoción deberá tomar en cuenta las propiedades técnicas del hormigón y será previamente aprobado por el Supervisor de Obra. 3. Hormigón y acero estructural (hormigón armado) (m3) Se refiere al uso de hormigón y acero estructural para conformar el hormigón armando necesario, en proporciones y calidad adecuadas a las solicitudes del proyecto. En cuanto al hormigón, las características que debe tener se encuentran detalladas en la sección de mezclas, morteros y hormigones. Respecto al acero estructural, comprende su provisión, transporte, manipuleo, doblado e instalación para la construcción de estructuras de hormigón armado, en las dimensiones, forma y posiciones indicadas en los planos. Las barras de acero serán corrugadas y tendrán las siguientes características: No presentarán defectos superficiales, grietas ni sopladuras. Se utilizarán AH 400 N ó AH 500 N, con límites elásticos no menores de 400 y 500 MPa, respectivamente. No presentarán grietas después de los ensayos de doblado simple a 180 y de desdoblado a 90 (realizado de acuerdo con la N.B./UNE 36088/1/81), sobre los mandriles según el CBH tabla 43.b (barras corrugadas). Si se optó por la soldadura, el contratista deberá exhibir el correspondiente certificado otorgado por el fabricante, señalando las condiciones en que se debe realizar el soldado y

11 su procedimiento. La aptitud del acero para la soldadura, se comprobará según lo indicado en el CBH "Ensayo de aptitud para la soldadura en obra". a) Material El cemento tendrá las características solicitadas en la sección de mezclas, morteros y hormigones. El acero de refuerzo que se utilizará en el hormigón armado deberá satisfacer los requisitos de la N.B.H.A, con una fatiga a la fluencia de 4200 Kg/cm2 como mínimo. A solicitud del Supervisor de Obra, el Contratista presentará el certificado de buena calidad del material otorgado por el fabricante. Si el vendedor no estuviera en condiciones de obtener dicho certificado y cuando el Supervisor de Obra así lo requiera, podrá solicitar al Contratista que obtenga dicho certificado de un laboratorio de resistencia de materiales aprobado por el Supervisor de Obra, sin derecho a pago adicional alguno. b) Colocación y sujeción El hormigón será dispuesto en las estructuras conforme lo establecido en la sección de mezclas, morteros y hormigones; específicamente en cuanto al manejo, transporte, colocación y compactación del hormigón Respecto al acero, todas las barras corrugadas de armadura del hormigón, se colocarán con precisión en la posición indicada en los planos y se asegurarán firmemente antes del vaciado del hormigón. Las barras serán sujetas con alambre de hierro recocido en todas las intersecciones, teniendo cuidado de efectuar un mínimo de dos vueltas por intersección. Los empalmes mínimos de barras serán de 40 diámetros, salvo indicación contraria del Supervisor de Obra. Las distancias de las barras a los encofrados se mantendrán solo por medio de bloques espaciadores de hormigón, tirantes, colgadores u otros soportes aprobados. El Supervisor de Obra inspeccionará y aprobará la armadura antes de que se inicie el vaciado del hormigón. El vaciado que contravenga esta disposición será rechazado y removido. En todos los ítems de hormigón armado deberá realizarse el control de calidad del hormigón, de sus materiales componentes y del acero, conforme a lo dispuesto en la N.B.H.A. c) Protección

12 Las barras de armadura serán protegidas contra daños en todo momento. Cuando las barras se coloquen en la obra antes de ser dispuestas en los encofrados, estarán libres de suciedad, óxido, incrustaciones perniciosas, de pintura, lechada, mortero, aceite u otras substancias extrañas que comprometan su aporte a las condiciones que debe tener hormigón armado. d) Medición y forma de pago La medición de este ítem podrá incluirse en el ítem de hormigón armado, colocado en su posición definitiva de acuerdo a los planos estructurales y planillas de hierros. No se reconocerán traslapes ni usos adicionales de acero para facilitar la colocación de las armaduras. El pago incluido en el ítem o partida de hormigón armado será la compensación total por el suministro, acarreo, almacenamiento, cortado, doblado, colocado en sitio y amarrado de las armaduras, conforme a lo indicado en los planos. No se pagarán las pérdidas por recortes, empalmes, accesorios de soporte y/o suspensión de la armadura, ni acero usado por el Contratista por comodidad constructiva. 4. Cimiento de hormigón ciclópeo 50% piedra desplazadora Unidad: m3 Comprende la construcción de cimiento corrido con Hormigón Ciclópeo para los muros y otros componentes según lo especificado en planos. Su forma y características de dosificación deben estar respaldadas con el cálculo correspondiente. Previamente a la cimentación y para determinar sus características, el contratista deberá haber verificado la capacidad portante del suelo. b) Materiales y procedimiento para la ejecución La calidad de los materiales será verificada por el Supervisor de Obra conforme lo establecido en la sección de mezclas, morteros y hormigones del presente pliego de especificaciones técnicas. En cuanto a la ejecución, se compactará el fondo de la excavación para recibir la piedra manzana como base del cimiento, que estará compuesto por un 50% de piedra desplazadora bolón. Los espacios entre piedras deberán rellenarse con un mortero que tenga la dosificación 1: 2: 3 (cemento, arena y grava). Se debe prever que el mortero se introduzca en los espacios entre piedra y piedra, valiéndose de una vara de fierro y así conseguir el objetivo de compactar todo el cimiento.

13 Los cimientos se medirán por metros cúbicos, tomando en cuenta las dimensiones y profundidades indicadas en los detalles que existen en los planos. El pago se efectuará también por metro cúbico. 5. Sobrecimiento de H C 50% piedra desplazadora Unidad: m3 Comprende la construcción de sobre cimiento con hormigón ciclópeo, sobre el que se asentará la albañilería de ladrillo y de acuerdo a lo especificado en el proyecto de cálculo. Su altura podrá ser variable para absorber las diferencias de cota del terreno, en caso de que presente pendiente o desniveles. A su vez, la altura del sobrecimiento debe permitir alcanzar una altura que supere el nivel de piso terminado, según lo determinado en el proyecto de arquitectura o con 0.10 mt como mínimo. b) Materiales y procedimiento de ejecución La calidad de los materiales será verificada por el Supervisor de Obra conforme lo establecido en la sección de mezclas, morteros, hormigones y encofrados del presente pliego de especificaciones técnicas. La dosificación será 1: 2: 3: (cemento, arena y grava) con la inclusión de piedra manzana y piedra desplazadora bolón, ambas en un 50%. El encofrado será hecho con madera de construcción que tenga un espesor mínimo de 1, aspecto que será revisado y autorizado por el Supervisor de Obra conforme a lo establecido en la sección de encofrados. Antes de hormigonar, se dejarán los orificios necesarios para el paso de los ductos según las instalaciones previstas en el proyecto (agua, alcantarillado, gas, etc.), para evitar el picado los hormigones después de fraguados. Se medirá en metros cúbicos, tomando en cuenta las dimensiones indicadas en el proyecto. El pago se efectuará también por metro cúbico. 6. Bordillo de hormigón ciclópeo Unidad: m3

14 Comprende la construcción de bordillo de hormigón ciclópeo, de acuerdo a los planos del proyecto definido, cuya finalidad es evitar que el empedrado y el vaciado de la carpeta de hormigón se fisuren actuando como un encofrado. b) Materiales y procedimiento de ejecución La calidad de los materiales será verificada por el Supervisor de Obra conforme lo establecido en la sección de mezclas, morteros, hormigones y encofrados del presente pliego de especificaciones técnicas. Una vez que se tenga definida el área de construcción de los bordillos, se procederá al encofrado para colocar la piedra manzana desplazadora que tendrá una presencia de 50%. Los espacios entre piedras deben rellenarse con un mortero que tenga la siguiente dosificación: 1: 2: 3: (cemento, arena y grava). Este mortero debe ser introducido en todos los espacios que existen entre piedra y piedra, valiéndose de una vara de fierro en caso de ser necesario y así conseguir el objetivo de compactar todo el bordillo de Hormigón Ciclópeo. El muro se medirá por metros lineales, tomando en cuenta las dimensiones indicadas en los planos del proyecto. El pago se efectuará también por metro lineal. 7. Hormigón armado para viga de encadenado Unidad: m3 Comprende la construcción de vigas de sección rectangular de Hormigón Armado de acuerdo a los planos del proyecto. b) Materiales y procedimiento de ejecución La calidad de los materiales será verificada por el Supervisor de Obra conforme lo establecido en la sección de hormigón y acero estructural (hormigón armado) del presente pliego de especificaciones técnicas. Lo propio con relación al procedimiento de ejecución, que deberá respetar los planos y detalles estructurales del proyecto. La medición será por metro cúbico de Hormigón Armado. El pago se efectuará también por metro cúbico. 8. Hormigón armado para losa llena

15 Unidad: m3 Comprende la construcción de losa(s) en base a hormigón y acero estructural, respetando sus características de acuerdo al proyecto arquitectónico y el cálculo. b) Materiales y procedimiento de ejecución La calidad de los materiales será verificada por el Supervisor de Obra conforme lo establecido en la sección de mezclas, morteros, hormigones; encofrados y acero estructural del presente pliego de especificaciones técnicas. Se enfatiza que la armadura será la especificada en los planos de estructura y se exigirá que esté limpia, libre de grasas o corrosión, que impidan una adecuada adherencia con el hormigón. El procedimiento de vaciado del hormigón será como se detalla en la sección de hormigón y acero estructural (hormigón armado) del presente pliego de especificaciones técnicas, por cuanto su dosificación deberá garantizar la resistencia adecuada. El tendido de los ductos deberá ejecutarse previamente al hormigonado y será verificado por el Supervisor de Obra. El hormigón se compactará mediante vibradores mecánicos de inmersión, hasta eliminar las burbujas de aire (cangrejeras). Posterior a la colocación del hormigón, se procederá a su curado mediante riego abundante, especialmente en las horas del día cuando mayores variaciones de temperatura ocurran. La medición será por metro cúbico. El pago se efectuará también por metro cúbico. 9. Botaguas de hormigón armado Unidad: ml Este ítem comprende la ejecución de botaguas de Hormigón Armado en todos los antepechos de las ventanas ubicadas en las fachadas. b) Materiales y procedimiento de ejecución Para el hormigón se empleará una dosificación de 1: 2: 3 (cemento, agregado fino, agregado grueso) y la armadura será de hierro de 6 mm en una cantidad de tres piezas en sentido longitudinal y cada 20 cm en sentido transversal. Las características de los materiales y del hormigón estarán en conformidad con lo establecido en las secciones de

16 mezclas, morteros, hormigones; encofrados y acero estructural del presente pliego de especificaciones técnicas Una vez colocados los marcos de ventanas, se procederá al armado del encofrado destinado a recibir la enferradura y el hormigón. El encofrado deberá estar dispuesto sobresaliendo perpendicularmente a la fachada terminada, para permitir un botaguas de 7 cm de ancho. El botaguas deberá atravesar todo el muro del antepecho. La parte superior tendrá una pendiente 3 % hacia el exterior y la parte inferior llevará un corta aguas en forma de media luna, con un diámetro aproximado de 1.5 cm, en el perímetro externo del botaguas. Una vez fraguado el hormigón, se procederá al desencofrado continuando con el alisamiento de las superficies mediante la aplicación de mortero de cemento y arena en la proporción 1: 3. Una vez aprobado este trabajo por el Supervisor de Obra, se procederá a la medición de las dimensiones de acuerdo a los planos en metros lineales. El pago se efectuará también por metro lineal. 10. Plataforma de cimentación Unidad: m2 Es una plataforma compuesta por: una soladura de piedra con un espesor de 10 cm; una carpeta de hormigón sobre la soladura cuyo espesor será de 5 cm, con una parrilla de acero de construcción en medio. Esta plataforma que deberá estar enlucida, tendrá una superficie construida igual a la superficie de la vivienda, de acuerdo a los planos arquitectónicos. b) Materiales y procedimiento de ejecución Los materiales a utilizarse son: piedra, arena, grava, cemento y acero corrugado de construcción de 6 mm. Tanto el hormigón como el acero de construcción, tendrán la calidad especificada en las secciones de mezclas, morteros, hormigones; encofrados y acero estructural del presente pliego de especificaciones técnicas En cuanto al procedimiento, sobre el contra piso de piedra manzana se colocará la parrilla de fierro de construcción de 6 mm, cada 0.30 cm en los sentidos longitudinal y transversal, elevada cuando menos a 2 cm de la piedra a través de (galletas de hormigón), para luego vaciar la carpeta de mortero de cemento con una altura de 5 cm desde el contrapiso de piedra.

17 El tendido de los ductos previstos, deberá ejecutarse previamente al hormigonado y será verificado por el Supervisor de Obra El acabado final debe ser perfectamente horizontal. En los casos que así lo requiera, se incorporará una pendiente de 2% con sentido a los sumideros de pisos para luego enlucir toda la capa. Este ítem se medirá por metro cuadrado ejecutado. El pago se efectuará también por metro cuadrado. 11. Carpeta de hormigón simple E=5 cm con contrapiso + enlucido Unidad: m2 Este ítem se refiere a la construcción de una carpeta de hormigón con 5 cm de espesor, en las áreas determinadas en el proyecto. b) Materiales y procedimiento de ejecución Los materiales a utilizarse son: cemento portland, agregado común, agregado grueso y agregado fino de primera calidad. Tanto el hormigón como el acero de construcción, tendrán la calidad especificada en la sección de mezclas, morteros y hormigones del presente pliego de especificaciones técnicas. Sobre el contra piso de piedra manzana se construirá la carpeta de hormigón con una altura de 5 cm y perfectamente horizontal en su acabado final. En los casos que así lo requiera, se incorporará una pendiente de 2% con sentido a los sumideros de pisos y el acabado será de enlucido fino. Este ítem se medirá por metro cuadrado ejecutado. El pago se efectuará también por metro cuadrado. 12. Impermeabilización sobrecimiento polietileno Unidad: ml

18 Comprende la impermeabilización de los sobrecimientos en la parte superior para evitar que la humedad afecte a los muros de ladrillo y revoques existentes. b) Materiales y procedimiento de ejecución Los materiales básicos a utilizar son el cartón asfáltico y el alquitrán. El cartón asfáltico deberá ser adherido al sobrecimiento con alquitrán diluido, cubriendo el 100% de la superficie. En la parte superior, sobre la que se asentará el muro, también se cubrirá con alquitrán diluido con el objeto de mejorar la adherencia entre el muro y el sobrecimiento. La medición será por metro lineal. El pago se efectuará también por metro lineal. 13. Muro de ladrillo de 6 huecos E=012 Unidad: m2 Comprende la construcción de mampostería de ladrillo de 6 huecos con un espesor del muro de 12 cm. b) Material y procedimiento de ejecución La albañilería de muros se ejecutará con ladrillo de 6 huecos, de buena calidad, adecuado cocido y sonido metálico, cuyas medidas se ajusten a las dimensiones de los ambientes que forman parte del proyecto. Para garantizar que las dimensiones interiores de los ambientes correspondan plenamente con los planos, los muros deberán construirse tomando en cuenta el espesor de los revoques en caso de que estén previstos. En la preparación del mortero se empleará cemento Portland y arena fina bien lavada. Una vez ejecutado el sobre cimiento y habiendo sido adecuadamente nivelado para el colocado de la primera hilera de ladrillo, se iniciará el colocado de los ladrillos con un mortero de cemento con dosificación 1 : 2 (cemento, arena) y un espesor de junta de 1,5 cm. Las hileras deben ser perfectamente horizontales cuyo nivel (horizontal y vertical) será permanentemente verificado por el Supervisor de Obra. Los ladrillos deberán estar abundantemente mojados antes de ser asentados y la altura total de muro estará determinada en los planos de construcción.

19 Posterior a la ejecución del muro, se realizará el curado mediante riego abundante, especialmente en las horas con mayor variación de temperaturas. Todos los muros de ladrillo serán medidos por metro cuadrado. El pago se efectuará también por metro cuadrado. 14. Muro de ladrillo gambote E=6.5 cm Unidad: m2 Comprende la construcción de mampostería de ladrillo gambote con un espesor de 6.5 cm. b) Material y procedimiento de ejecución La albañilería de muros se ejecutará con ladrillo gambote cuyas dimensiones son: 25 cm (largo), 6.5 cm (alto) y 12 cm (ancho). Debe ser de primera calidad; es decir, adecuado cocido y sonido metálico entre sus principales propiedades. En la preparación del mortero para proceder con el colocado, se empleará cemento Portland y arena fina bien lavada. Una vez ejecutado el sobre cimiento y habiendo sido adecuadamente nivelado para el colocado de la primera hilera de ladrillo, se iniciará el colocado de los ladrillos con un mortero de cemento con dosificación 1 : 2 (cemento, arena) y un espesor de junta de 1,5 cm. Las hileras deben ser perfectamente horizontales cuyo nivel horizontal y vertical será permanentemente verificado por el Supervisor de Obra. Los ladrillos deberán estar abundantemente mojados antes de ser asentados y deberá excluirse los que presenten imperfecciones que afecten el proceso de construcción o comprometan la calidad estética del producto final. La altura total de muro estará determinada en los planos de construcción. Todos los muros serán medidos por metro cuadrado. El pago se efectuará también por metro cuadrado. 15. Cubierta de placa ondulada + maderamen (fibrocemento) Unidad: m2

20 Comprende la construcción del techo en correspondencia con los planos. Se considerarán todos los materiales para el efecto: placa ondulada de fibrocemento incluidas las cumbreras, el maderamen, clavos, etc. El maderamen será de buena calidad y aprobado por el Supervisor de Obra. b) Material y procedimiento de ejecución Se utilizarán vigas 2 x 6 o de acuerdo a los planos aprobados del proyecto y listones de 2 x2 de acuerdo a los planos de la estructura de la cubierta; esta madera, debe ser tratada para evitar el ingreso de termitas. A su vez, la listonería se fijará a las vigas con clavos de 4 en número suficiente que garantice una correcta y fuerte fijación. La placa ondulada será de fibrocemento, de buena calidad y las cumbreras se ejecutarán con el mismo material. Las vigas serán fijadas a la viga cadena o encadenado con acero de 6 mm de diámetro (1/4 ), que deberá estar empotrado en este componente constructivo. Cuando las vigas se apoyen en los muros de adobe o ladrillo, éstas serán sujetadas con estuco, alambre Nº 14 y clavos de 6, que deberán estar anclados en los muros. La placa llevará un traslape en sentido longitudinal y transversal. El trabajo será medido por metro cuadrado. El pago se efectuará también por metro cuadrado. 16. Cumbrera fija de placa ondulada Unidad: ml Es parte de la construcción del techo en correspondencia con los planos. b) Materiales y procedimiento de ejecución La placa ondulada será de buena calidad, cuyo uso será aprobado previamente por el Supervisor de Obra. Se ejecutarán las cumbreras de acuerdo a las aguas y pendientes indicadas en los planos..

21 El trabajo será medido por metro lineal. El pago se efectuará también por metro lineal. 17. Columna de ladrillo gambote (0.25 X 0.25 MT) Unidad: m2 Comprende la construcción de una columna de ladrillo gambote con capacidad de resistir la compresión de las cubiertas y vigas que estén sujetas a las mismas, o de otro componente de la vivienda de acuerdo a los planos. b) Materiales y procedimiento de ejecución Para la unión de los ladrillos se empleará un mortero de cemento con una dosificación (1: 4), que será verificada previamente por el Supervisor de Obra. Las características del cimiento y sobre cimiento de HºCº para las columnas, están desarrolladas en la sección que corresponde a mezclas, morteros y hormigones. Una vez construidos el cimiento y sobre cimiento, se procederá con la colocación de los ladrillos en forma horizontal, configurando columnas con una dimensión de 0.25 x Se colocará los ladrillos en forma de traba y serán adheridos entre sí con mortero de cemento. Todos los materiales antes mencionados serán revisados y aprobados por el Supervisor de Obra, corroborando que los mismos estén libres de impurezas y sean aptos para la construcción. La medición se realizará por metro cuadrado ejecutado y el pago por el trabajo ejecutado, será hecho sobre la base de los precios unitarios de la propuesta aceptada para este ítem; es decir, por metro cuadrado. Este precio incluirá la compensación total por excavación y por el suministro de todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar la obra. C. OBRA FINA 18. Revoque exterior con hormigón Unidad: m2 Es todo el revoque que se aplicará en la superficie exterior de los muros de la edificación, de acuerdo a lo previsto en el proyecto.

22 Su acabado podrá ser rugoso, rústico o planchado a mano, según lo previsto en el proyecto y lo apruebe el Supervisor de Obra. Se empleara en la parte exterior (Zócalo, Viga cadena y esquinas donde se traban los ladrillos) b) Materiales y procedimiento de ejecución Se utilizarán los siguientes materiales: Arena fina bien lavada, libre de impurezas. Cemento Portland. Cal, que será tratada o hidratada si es virgen, por lo menos durante 40 días antes de su ejecución. También se podrá emplear cal hidratada dispuesta en bolsas en el mercado. Clavos de 2". La dosificación de cemento, cal y arena será de 1: 2: 5 y el espesor mínimo del revoque será de 2 a 2.5 cm. Para su ejecución se colocarán maestras de ésta mezcla en forma vertical de arriba abajo, separadas cada 1.50 m y perfectamente niveladas entre sí. En caso de ser necesario, se deberá prever su impermeabilizado con SIKA. En el caso de los revoques interiores en la zona de baños, cocina y otros de acuerdo al proyecto, el acabado deberá ser rugoso para el colocado de cerámica en caso de estar previsto, de lo contrario el acabado será fino. Se exigirá un adecuado curado de los yesos, con riego abundante por 7 días, para prevenir sopladuras y grietas. Este ítem será medido por metro cuadrado. El pago se efectuará también por metro cuadrado. 19. Revoque interior de yeso sobre muro de ladrillo Unidad: m2 Corresponde a todo el revoque que se aplicará en las superficies interiores de los muros de acuerdo a los planos de construcción. b) Materiales y procedimiento de ejecución Se utilizará para este ítem los siguientes materiales: yeso libre de impurezas y agua

23 limpia. Sobre el muro de ladrillo se procederá a enlucir con el yeso o estuco; según esté establecido en el proyecto aprobado, previamente al enlucido, se procederá con el revocado con hormigón. Se debe precautelar porque el muro sea adecuadamente nivelado con el revoque y/o enlucido. El espesor mínimo de revoque será de 2 a 2.5 cm. Este ítem será medido por metro cuadrado. Se pagará al precio unitario de la propuesta aceptada también por metro cuadrado. 20. Pintura interior Unidad: m2 Se refiere al pintado de las paredes interiores de la vivienda, en todas las superficies y colores establecidos en el proyecto. b) Material y procedimiento de ejecución La pintura LATEX será de primera calidad y de marca industrial reconocida, deberá suministrarse en el envase original de fábrica y no se permitirá usar pintura preparada en obra; El contratista someterá a la aprobación del Supervisor de Obra una muestra de todos los materiales que se propone emplear, con anticipación a la iniciación de cualquier trabajo de pintura y/o barnizado. Los colores y tonalidades serán las indicadas por el Supervisor de Obra. Antes de la aplicación de la pintura, se lijará y corregirán todas las irregularidades que pudiera presentar el revoque de las paredes y enlucidos. En el caso de las superficies exteriores, serán lavadas antes de proceder con el masillado o empaste donde fuera necesario, previendo el tiempo adecuado para su secado antes de aplicar la pintura. El procedimiento será el mismo en el caso de los muros vistos. La pintura podrá aplicarse con rodillo y/o a mano. En ambos casos se deberá eliminar la presencia de manchas u otros similares que comprometan la calidad y/o estética de la obra. En el caso de las maderas al interior que no sean pintadas, su tratamiento podrá efectuarse con sellador y barniz, previa verificación por parte del Supervisor de Obra de que se hayan lijado las superficies y eliminado manchas a través del empleo de un tinte

24 adecuado. Todos los elementos exteriores de madera: puerta principal, marcos y vigas, serán tratados con aceite de linaza o sellador. Se podrá consultar al Supervisor de Obra el teñido de las maderas con tinte o barniz de color. Las pinturas y barnices interiores y exteriores se medirán en metros cuadrados, solamente se tomará en cuenta el área neta de trabajo ejecutado. Las pinturas y barnices que se ejecuten con materiales aprobados por el Supervisor de Obra y en conformidad con las especificaciones y medidas según lo previsto en el punto anterior, se pagarán por metro cuadrado ejecutado de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada. 21. Piso de vinil Unidad: m2 Comprende la ejecución de pisos de vinil según indican los planos arquitectónicos. b) Material y procedimiento de ejecución Se utilizará PISOPAK 30.5 cm x 30 cm, con espesor de 6 mm, de primera calidad de acuerdo a los requerimientos. El pegamento para vinil será de primera calidad y deberá presentarse en su envase original. Previa colocación del piso vinil, la superficie de cemento deberá estar bien nivelada y limpia, luego se procederá a su colocado después de aplicar dos manos de pegamento. La medición será por metro cuadrado. El trabajo ejecutado en este ítem será pagado según precios unitarios de la propuesta aceptada, también en metros cuadrados. 22. Piso de cerámica nacional sin esmalte Unidad: m2 Se refiere al revestimiento de los pisos con cerámica en los ambientes especificados en el proyecto.

25 b) Material y procedimiento de ejecución La cerámica deberá ser de primera, estar en buenas condiciones y ser de origen industrial reconocido. El cemento será Portland y la arena fina deberá ser limpia y libre de impurezas. El mortero con el que se procederá al colocado de la cerámica en el piso, tendrá una dosificación de 1:5 (cemento y arena, respectivamente). Para lograr un acabado adecuado en cuanto al nivel y horizontalidad, el colocado de la cerámica deberá proceder mediante maestras niveladas entre sí, situadas a distancias no mayores a un metro. Se aplicará el mortero con un espesor de 0.5 cm. hasta lograr la sujeción correcta de las piezas al piso y alineado perfecto entre todas las piezas. El trabajo será medido en metros cuadrados y el pago se efectuará también por metro cuadrado, según los precios unitarios de la propuesta aceptada. 23. Revestimiento de cerámica nacional esmaltada en muros Unidad: m2 Se refiere al revestimiento de los muros con cerámica en los ambientes especificados en el proyecto. b) Material y procedimiento de ejecución La cerámica deberá ser de primera, estar en buenas condiciones y ser de origen industrial reconocido. Sus dimensiones serán aprobadas por el Supervisor de Obra. El cemento será Portland y la arena fina deberá ser limpia y libre de impurezas. El mortero con el que se procederá al colocado de la cerámica en los muros, tendrá una dosificación de 1:5 (cemento y arena, respectivamente). Para lograr un acabado adecuado, el colocado de la cerámica deberá proceder mediante maestras niveladas entre sí, situadas a distancias no mayores a un metro. Se aplicará el mortero con un espesor de 0.5 cm. hasta lograr la sujeción correcta de las piezas a los muros y alineado perfecto entre todas las piezas. El trabajo será medido en metros cuadrados y el será pagado según precios unitarios de la propuesta aceptada, también por metro cuadrado.

26 24. Revoque cielo falso, incluye maderamen Unidad: m2 Se refiere a la construcción del cielo falso con maderamen incluyendo el revoque final, en la superficie indicada en el proyecto. b) Material y procedimiento de ejecución Los materiales a utilizarse son vigas de 2 x 4, listones de 2 x 2, alambre tejido, clavos, yeso, etc. Las vigas de madera y los listones que soportará el cielo falso, serán de buena calidad, libre de ojos, rajaduras y hongos; para su protección contra todo tipo de alimañas existentes en el medio, se debe emplear el producto adecuado y que será aprobado por el Supervisor de Obra antes de su colocación. El entramado que se construirá con los listones, en la parte baja del envigado de madera, tendrá medidas de 0.50 x 0.50, donde se sujetará el alambre tejido debidamente tensado. Este alambre quedará cubierto con paja y entortado de yeso, posteriormente se realizará el revoque siempre y cuando sea necesario y esté autorizado por el Supervisor de Obra. La medición será por metro cuadrado y el pago por el trabajo ejecutado será efectuado en base a los precios unitarios de la propuesta aceptada, por metro cuadrado. D. CARPINTERÍA 25. Ventana metálica perfil (angular 1 x1/8 ) y vidrios Unidad: m2 Se refiere a la colocación de marcos metálicos para ventanas, en los lugares indicados en el proyecto y de los vidrios. b) Material y procedimiento de ejecución Las ventanas metálicas serán de perfil T y L de 1" x 1/8". Los vidrios serán incoloros de primera calidad y espesor de acuerdo a la norma vigente. Para los baños se consultan vidrios opacos o tipo catedral. Se instalarán en ventanas y

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN SECCIÓN 360.1 DESCRIPCIÓN El presente documento, se refiere a la reglamentación de los materiales para las estructuras de protección (cárcamos) para los ductos de redes nuevas, instalación de ductos por

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO. Índice. Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 Optimización del Sistema, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES 5. ARMADURA DE ACERO CORRUGADO Índice Item Descripción Página 5. ARMADURAS DE ACERO CORRUGADO 2 5.1 ALCANCES 2 5.2 NORMAS DE REFERENCIA

Más detalles

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada

Buenas prácticas de construcción. en mampostería confinada Buenas prácticas de construcción Portada en mampostería confinada 1er. Foro de Calidad en la Construcción Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,

Más detalles

MODULO BASICO DE ADOBE REFORZADO CON GEOMALLA PLANILLA DE METRADOS

MODULO BASICO DE ADOBE REFORZADO CON GEOMALLA PLANILLA DE METRADOS PLANILLA DE METRADOS 40 METRADOS POR PARTIDAS Partida Nº Descripción eje Nº Unidad Largo Ancho Altura Desp. % Parcial Sub Total 01.00.00 OBRAS PROVISIONALES 01.01.00 Cartel de identificación de obra (1.20x0.80)

Más detalles

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO TANQUE DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO MEMORIA DESCRIPTIVA 1.- GENERALIDADES El presente expediente considera la construcción de un tanque de ferrocemento, de 35m3 de capacidad,

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 002. Zampeado A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la construcción

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS

MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS Oficina Departamental de Colonia M.G.A.P ANEXO II MEMORIA CONSTRUCTIVA TABIQUES DIVISORIOS OBRA: Reacondicionamiento subsuelo y sshh. Construcción de kitchenette. UBICACIÓN: Calle Artigas 280. CIUDAD:

Más detalles

ESPECIFICACIONES PARA EL HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO

ESPECIFICACIONES PARA EL HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO Mimeógrafo N 74 ESPECIFICACIONES PARA EL HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO Advertencia: La adecuada protección del hormigón contra los daños ocasionados por las heladas es absolutamente imprescindible durante

Más detalles

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José

MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José MEMORIA CONSTRUCTIVA Y DESCRIPTIVA GENERAL Convenio MVOTMA MEVIR 6 Viviendas Sistema Emmedue Localidad de Mal Abrigo - San José FUNDACIONES Se realizará un estudio geotécnico de suelos en puntos testigos

Más detalles

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales

Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales Etapas de la Construcción de las Instalaciones industriales ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN 1º ETAPA. Preparación del terreno / replanteo Fundaciones/ Bases/ Platea/ Encadenados Estructura de Hº Aº/ Columnas y

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS

ORGANIZACIÓN Y CONDUCCION DE OBRAS DEMOLICIONES COEFICIENTES DE CONSUMO ITEM: Demolición de Cieloraso Yeso Suspendido (Demolición) Hs 0.35 (Retiro de Escombros fuera de obra) ITEM: Picado Revoque existente y limpieza de junta (Picado y

Más detalles

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS Rev. 4 Cód. II/3/2 2/1/21 Pág. 1 / 1 GAMA GAMA NORMAS ø mm ø mm 63 mm ASTM A48 ASTM A536 Objetivo El objetivo de esta norma es establecer las clases, materiales, especificaciones para la construcción y

Más detalles

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES

ARTÍCULO TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES ARTÍCULO 900-07 TRANSPORTE DE MATERIALES PROVENIENTES DE EXCAVACIONES Y DERRUMBES 900.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el transporte de los materiales provenientes de la excavación de la explanación,

Más detalles

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural

Proceso de elaboración del Hormigón Estructural PRODUCCIÓN DEL HORMIGÓN -Elaboración en obra -Hormigón premezclado Construcción IV Facultad de Arquitectura (UDELAR) Proceso de elaboración del Hormigón Estructural Proyecto de Estructura - Estudio de

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE CONSTRUCCION 1. ITEM 6.1.1 Alfajías prefabricadas en concreto. Gravilla común. Ejecución de alfajías prefabricadas en concreto 3000 psi, según localización y dimensiones expresadas en los Planos Arquitectónicos. La

Más detalles

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE

ARTÍCULO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE ARTÍCULO 431 07 TRATAMIENTO SUPERFICIAL DOBLE 431.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en dos aplicaciones de un material bituminoso seguidas sucesivamente por la extensión y compactación de sendas capas

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS. Diciembre 2005

ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS. Diciembre 2005 ESTUDIO COMPARATIVO DE TIPOLOGÍAS Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO Estudio Comparativo de Tipologías Ambientes lado x lado y m2 comedor 3,60 2,90 10,44 cocina 2,40 1,50 3,60 baño 2,30

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 07. Señalamiento y Dispositivos de Seguridad 015. Cercas A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS ABERTURAS DE FACHADA SOBRE CALLE ALEM Reemplazo de aberturas de maderas por otras nuevas de aluminio. Objeto Comprende la provisión de materiales y mano de obra por la sustitución

Más detalles

cimbra común, vibrado, acarreo de concreto, andamios descimbrado, curado, materiales, mano de obra, herramientas y equipos.

cimbra común, vibrado, acarreo de concreto, andamios descimbrado, curado, materiales, mano de obra, herramientas y equipos. 1. Preliminares. 1.1Demolición de gradas hechas a base de losa de vigueta y bovedilla de 25cm de espesor asentadas sobre muro de block y castillo de 15x15cm de concreto incluye: acarreo de escombro fuera

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES www.industrialconconcreto.com GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES CONTENIDO 1. 2. 3. 4. PRELIMINARES PROCEDIMIENTO ESQUEMA BÁSICO DE USO DE ACCESORIOS PANEL SIMPLE 2 7 16 17 1 PRELIMINARES 1. Tener los planos

Más detalles

A 7,40 6,80 0,30. Rampa10% 8,25 0,30 VISTO ALTURA DE ENCADENADO 0,15 0,40 REVOCADO VISTO ALTURA DE TECHO VISTO ALTURA DE TECHO PIZARRON 5,80 8,60

A 7,40 6,80 0,30. Rampa10% 8,25 0,30 VISTO ALTURA DE ENCADENADO 0,15 0,40 REVOCADO VISTO ALTURA DE TECHO VISTO ALTURA DE TECHO PIZARRON 5,80 8,60 8,25 A 7,40 6,80 0,30 c VISTO ALTURA DE ENCADENADO c 0,30 1,00 1,60 1,60 1,60 1,00 0,40 0,15 VISTO ALTURA DE TECHO REVOCADO viga de hºaº VISTO PIZARRON VISTO ALTURA DE TECHO 5,80 c REVOCADO c 1,00 1,20

Más detalles

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección.

Guía para instalar red de seguridad como sistema de protección. 1. Descripción: Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de personas y objetos.

Más detalles

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA

CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 005. Riegos de Liga A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicación

Más detalles

CONDICIONES DE LOS MATERIALES

CONDICIONES DE LOS MATERIALES CONDICIONES DE LOS MATERIALES ALCANCE Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación contractual EL CONSTRATISTA está obligado a emplear métodos y elementos de

Más detalles

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería

CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería CERRAMIENTOS VERTICALES OPACOS Mampostería Definición Cerramientos pesados construidos por vía húmeda (mampuestos + mortero). Los mampuestos son piezas individuales capaces de ser manejadas manualmente

Más detalles

REVESTIMIENTOS. Karla Lorena Lopez Marioly Soliz Andrea Paz Guillermo Roig

REVESTIMIENTOS. Karla Lorena Lopez Marioly Soliz Andrea Paz Guillermo Roig REVESTIMIENTOS Karla Lorena Lopez Marioly Soliz Andrea Paz Guillermo Roig Revestimientos Los Revestimientos son las terminaciones superficiales, que otorgan continuidad, sirven de decoración y protección;

Más detalles

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON APRENDAMOS A CONSTRUIR CON En este manual encontrarás consejos prácticos para que aprendas más sobre construcción, ponlos en práctica y construye siempre con materiales de calidad, construye con Construyendo

Más detalles

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos Gama de Microcementos Sika Decor Nature El acabado en un edificio es una de las partes más importantes del mismo, siendo, al fin y al cabo, el que dota de carácter a esta construcción, a la vez que desempeña

Más detalles

Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.

Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. -01 1.1 Descripción. Retiro de letrero de imagen institucional anterior, letras individuales, lonas, letreros, vinil adherido o relieves, incluye: andamiajes, acarreos y todo lo necesario para su correcta

Más detalles

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR

A. ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL OBJETO A CONTRATAR ANEXO No. 01 ESPECIFICACIONES TECNICAS, FORMA DE PAGO VALOR MENOR AL 10% DE LA MENOR CUANTIA Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA MC10 008-2010 OBJETO: El Fondo

Más detalles

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA RESUMEN GENERAL DE UNIDADES DE OBRA EJECUTADAS Foto 1 Foto 2 Estado inicial de las vigas

Más detalles

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE PERGOLA EN EL ACCESO AL BAJO AUDITORIO FECHA DE APERTURA: 16/05/11 HORAS: 10:00

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE Introducción Esta sección determina las especificaciones técnicas para el suministro

Más detalles

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa I N F R A E S T R U C T U R A E D U C A T I V A NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES VOLUMEN 6 EDIFICACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HORMIGÓN ELABORADO

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HORMIGÓN ELABORADO PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS HORMIGÓN ELABORADO El cemento a emplear en todos los casos será del tipo Cemento Portland Puzolánico (CPP40) que responda a las normas IRAM 50.000 e IRAM 50.001. Las

Más detalles

mallas tradicionales.

mallas tradicionales. Catálogo MALLAS ELECROSOLDADAS ARMEX Mallas Electrosoldadas Economía: Armex Ultra exige menos cantidad de acero frente a otros de resistencias menores. Esto constituye un ahorro en comparación con la malla

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

Placas Nervadas, S.L.

Placas Nervadas, S.L. El PLACNER es una nueva generación de armadura metálica. Se fabrica en dos acabados distintos: Galvanizado y sin galvanizar. En espesores de 0,4 y 0,5 mm. Medidas de las hojas: 2500 x 690 mm. Superficie:

Más detalles

Asignatura: Tecnología del Hormigón Profesor: Dr. Ing. Juan José Howland Albear PLAN DE CLASE

Asignatura: Tecnología del Hormigón Profesor: Dr. Ing. Juan José Howland Albear PLAN DE CLASE Asignatura: Tecnología del Hormigón Profesor: Dr. Ing. Juan José Howland Albear PLAN DE CLASE Conferencia 4: Encofrados, tipos, partes y materiales características de los encofrados. Secuencia constructiva

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE ACERO VIGACERO

MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE ACERO VIGACERO MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO NO CONVENCIONAL SISTEMA DE LOSAS ALIGERADAS CON VIGUETAS PREFABRICADAS DE ACERO VIGACERO a. Propuesta del Sistema. El Sistema Constructivo No Convencional

Más detalles

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN 503-13 SELLO DE FISURAS SECCIÓN 503.1 OBJETIVO Este trabajo consiste en definir el procedimiento para el sello de grietas y fisuras en los pavimentos, debidas a daños superficiales. Esta técnica de conservación tiene como principal

Más detalles

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos.

Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. Tema 11: Control del hormigón. Materiales, resistencia y ejecución. Ensayos. TÉCNICA DEL HORMIGÓN Y SUS APLICACIONES Curso 2007-2008. EUAT. Campus de Guadalajara Profesor Andrés García Bodega CONTROL DE

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO

CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO CONFORMACIÓN DE LA CALZADA EXISTENTE ARTÍCULO 310 13 310.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la escarificación, la conformación, la renivelación y la compactación del afirmado existente, con o sin adición

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME DOTACIÓN E INSTALACIÓN DE PISO FIRME Concepto general: Dotación e instalación de Piso Firme El piso firme deberá ser de concreto hidráulico hecho en obra, de resistencia f c=50 kg/cm² de 8 cm de espesor,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.- GENERALIDADES: El presente proyecto se refiere a las obras de Instalación Interior y red matriz de gas licuado del Proyecto Vivienda cuidador, con domicilio en Ruta Cruce

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 01. Tubos de Concreto sin Refuerzo A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES

ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES pinturas ETERNIT ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES El grupo ELEMENTIA cuenta con más de 70 años de historia y una capacidad de producción superior a 1.800.000 toneladas por año en la fabricación

Más detalles

Cielos y Revestimientos de PVC

Cielos y Revestimientos de PVC Cielos y Revestimientos de PVC Recomendaciones de colocación V6 Mayo 2008 Estructura portante. La elección del tipo de estructura a adoptar dependerá de las características de la superficie sobre la cual

Más detalles

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS

ARREGLO DE TECHOS TALLER DE TORNERIA Y DEPOSITO LINIERS ARREGLO DE TECHOS 1 CONTENIDO 1- ALCANCES 2- TECHOS (Pag. 02 a 05) 3- PARED FONDO TALLER (PAG. 06 AL 07) 4- PLANO DE PLANTA 2 ALCANCES Los trabajos que se especifican comprenden la revisión, reparación

Más detalles

NORMA ESPAÑOLA PRNE

NORMA ESPAÑOLA PRNE NORMA ESPAÑOLA PRNE 108-136 Febrero 2010 TITULO: PROCEDIMIENTOS DE ANCLAJE PARA UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE SEGURIDAD. Requisitos, Clasificación y métodos de anclaje para cajas fuertes CORRESPONDENCIA.

Más detalles

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL Artículo 3*. IMPERMEABILIZACIÓN DE MUROS VERTICALES A CIELO ABIERTO (de ladrillos, ticholos, bloques de hormigón, hormigón armado, piedra, etc.)con SUPER PLUS MONOCOMPONENTE, Y TANCOR PARA PEGADO DE BANDA

Más detalles

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005 Henkel CALIDAD HENKEL Henkel CALIDAD HENKEL PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005 Anclaje químico de curado rápido DESCRIPCIÓN PATTEX TQ 500 es un mortero adhesivo basado

Más detalles

6. Estructuras para la Imagen Pemex

6. Estructuras para la Imagen Pemex 6. Estructuras para la Imagen Pemex 6.1. Presentación Este capítulo considera las estructuras, soportes y demás componentes utilizados para incorporar los elementos de la Imagen de la Franquicia Pemex

Más detalles

Anexo 1 Especificaciones técnicas

Anexo 1 Especificaciones técnicas Anexo 1 Especificaciones técnicas 1. Ver planos anexos de: Diseños de los módulos de servicio de Salud Berlín (E1,E2, E3 y E4) Diseños de los módulos de servicio de Salud Aguas Negras (E1,E2, E3 y E4)

Más detalles

COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS

COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS COLOCACION DE HORMIGON POR MEDIO DE BOMBAS Se denomina Hormigón Bombeado a aquel que es transportado a través de mangueras o cañerías por medio de bombas. El hormigón bombeable, al igual que el hormigón

Más detalles

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $

, 0 $1 (' 7(' $: $ '!. - $ $ $, + $ !" %&'()')&'*(%*')(% + +!.%&'()'/') + +. %&'()'% + 0 1 &'(&'%(2) + * %"3% 1'(%&)%&)1 %&' 4565. (' 7('8. +. 9 + :0 + '!. ; 0 0 0 + + ; 0 0! < * *. 9 0 / + ; 1 ; "; ; + < + < + + ; ; + " + < + 9 09 45=9>45*

Más detalles

Clase: Procesamiento de Lácteos

Clase: Procesamiento de Lácteos Clase: Procesamiento de Lácteos Carlos Luis Banegas Zúniga 20061900786 Julián Cardona 20061900421 Nelson Daniel Henríquez 20061900261 Cindy Lilieth Zepeda Ventura 20061900371 Lesvy Meraly Sáenz Estrada

Más detalles

PASOS. para construir. una casa segura. De ti depende vivir seguro para siempre!!

PASOS. para construir. una casa segura. De ti depende vivir seguro para siempre!! 3 PASOS para construir una casa segura De ti depende vivir seguro para siempre!! 3 PASOS Antes de construir TU CASA, ten EN CUENTA que Nuestro país está ubicado en una zona altamente sísmica. Si tu casa

Más detalles

NI Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Alargaderas. Fittings and accessories for HV overhead lines.

NI Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Alargaderas. Fittings and accessories for HV overhead lines. N O R M A NI 5.5.6 Abril de 9 ICION: ª I B R R O A Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Alargaderas ittings and accessories for HV overhead lines. xtension links SCRIPTORS: Accesorio. Alargadera.

Más detalles

PE-RV-07 REVESTIMIENTOS: TECHOS DE PLACAS APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-RV-07 REVESTIMIENTOS: TECHOS DE PLACAS APLICACIÓN A LA OBRA: PE-RV-07 Rev. 0 Pág. 1 de 6 PE-RV-07 REVESTIMIENTOS: TECHOS DE PLACAS APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Clasificación 5.2. Techos

Más detalles

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS Y VIVIENDA VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS ABRIL - 2009 RELACION DE ACTIVIDADES (ITEM) Instalación de faenas económico p7 Replanteo

Más detalles

Especificación Particular.

Especificación Particular. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO SOBRE RETROEXCAVADORA EP-001 Especificación Particular. Página 1 de 3 EP-001. DEMOLICIÓN DE CONCRETO ARMADO, CON MARTILLO NEUMÁTICO MONTADO

Más detalles

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial 1.- DEFECTOS MAS FRECUENTES ENCONTRADOS Cavidades producto de la agresión mecánica

Más detalles

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS.

2.2.3 INTERIORES PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3 INTERIORES. 2.2.3.6 PAVIMENTOS Y SOLADOS. 2.2.3.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.3.1 APUNTALAMIENTOS PREVENTIVOS 2.2.3.2 PROTECCIÓN O DESMONTAJE DE ELEMENTOS A CONSERVAR 2.2.3.3 DEMOLICIONES, LEVANTADOS

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP 1. Vehículos Con Antigüedad De Hasta Dos Años Vehículos que no excedan los dos años de antigüedad contados desde la fecha de su

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.366.206.5 CONSTITUIDAS POR VARILLAS CILÍNDRICAS 1ª EDICIÓN: Octubre de 1992 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de

Más detalles

Ficha técnica de Resina de Inyección TOV01

Ficha técnica de Resina de Inyección TOV01 Ficha técnica de Resina de Inyección TOV01 FICHA TÉCNICA DE RESINAS EPÓXICAS Para Inyección TOV01 de grietas en estructuras de concreto Relleno en acero-concreto y acero-acero Es un sistema epoxico 100%

Más detalles

Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN.

Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN. 72 Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN. 6.1. INTRODUCCIÓN. No está tan normalizado como el de las construcciones metálicas. La norma UNE 24002 especifica lo referente a símbolos, armaduras normalizadas,

Más detalles

SUMINISTRO DE ASFALTO LÍQUIDO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN ARTÍCULO

SUMINISTRO DE ASFALTO LÍQUIDO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN ARTÍCULO Capítulo 4 PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 416 SUMINISTRO DE ASFALTO LÍQUIDO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN ARTÍCULO 416 13 416.1 DESCRIPCIÓN Esta especificación se refiere al suministro en el sitio, del asfalto

Más detalles

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL MEDICIONES GENERALES Y PRESUPUESTO De acuerdo a lo descrito en la Memoria del presente Proyecto constructivo, tendremos

Más detalles

Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad

Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad Ficha Técnica Ladrillos de Poliestireno Expandido de Alta Densidad Descripción y usos del producto Encofrado de EPS Isopor o NEOTECH para conformar muros de hormigón armado de 125, 187,5 y 25 mm de espesor

Más detalles

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA]

Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA] Una Nicaragua nueva en construcción [FICHA TECNICA] DESCRIPCIÓN El Cemento Moctezuma Estructural cumple con la especificación de la norma internacional ASTM C 1157 como cemento Tipo HE. Cementos Moctezuma

Más detalles

RESTAURACIÓN DE LOS ESPACIOS Y ELEMENTOS PATRIMONIALES

RESTAURACIÓN DE LOS ESPACIOS Y ELEMENTOS PATRIMONIALES RESTAURACIÓN DE LOS ESPACIOS Y ELEMENTOS PATRIMONIALES ESTRUCTURA DE MADERA DEL BAJO ESCENARIO CONCLUCIONES MEMORIA DESCRIPTIVA 169 RESTAURACIÓN DE LOS ESPACIOS Y ELEMENTOS PATRIMONIALES ESTRUCTURA DE

Más detalles

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo

MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo M MEMORIA EXPLICATIVA DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA SOCIEDAD LA UNIÓN DE VAL DE SAN LORENZO Por G. Moisés de Cabo LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO FECHA DE CONSTRUCCION: Marzo de 1936 Presupuesto

Más detalles

Guía para presentación de piezas a galvanizar

Guía para presentación de piezas a galvanizar Guía para presentación de piezas a galvanizar Cuando se elaboran construcciones metálicas que vayan a ser galvanizados por inmersión en caliente, deben tenerse en cuenta ciertas reglas sencillas que tiene

Más detalles

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0.

BOQUILLA UNIBLOCK COLORES. Rojo Saltillo. Rojo. Chocolate MEDIDA DE PISO. 15 x 15 x x 20 x x 33 x x 45 x x 60 x 0. BOQUILLA UNIBLOCK BOQUILLA UNIBLOCK es una mezcla elaborada por cemento Portland, arena de granulometría controlada, y aditivos químicos. Diseñado para rellenar los espacios entre las piezas del recubrimiento

Más detalles

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN 22.36. -1 ARTÍCULO 22.36.- BALDOSAS DE HORMIGÓN 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas prefabricadas de hormigón son elementos utilizados como material de pavimentación que satisface las siguientes condiciones:

Más detalles

TECNOLOGIA DEL HORMIGON UNIVERSIDAD DE CHILE. Ing. Guillermo Cavieres Pizarro

TECNOLOGIA DEL HORMIGON UNIVERSIDAD DE CHILE. Ing. Guillermo Cavieres Pizarro TECNOLOGIA DEL HORMIGON UNIVERSIDAD DE CHILE 2009 Ing. Guillermo Cavieres Pizarro Hormigón durable y resistente Qué significa? Es aquel hormigón que una vez endurecido es capaz de mantener sus propiedades

Más detalles

weber.col extraforte FICHA TECNICA

weber.col extraforte FICHA TECNICA weber.col extraforte FICHA TECNICA DESCRIPCIÓN-CARACTERÍSTICAS Tipo de producto Pegamento gris con polímeros para enchapar sobre pisos nuevos o antiguos sin necesidad de retirarlos Aspecto Polvo de color

Más detalles

Mariano Quirós RAFAELA

Mariano Quirós RAFAELA Mariano Quirós 1030 - RAFAELA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 1- Planos, trámites y administración Plano municipal, proyecto y dirección técnica, legajo completo con planos de obra y detalles constructivos.

Más detalles

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX III. PRESUPUESTO PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX PROMOTOR: AJUNTAMENT D'ANDRATX I.- MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS A REALIZAR Las obras a

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN ONDUCOBER Cubiertas Sobrecubiertas Paramentos IMPERMEABILIDAD ESTÉTICA FÁCIL APLICACIÓN www.bricomarkt.com INTRODUCCIÓN Onducober es una placa impermeabilizante de perfil ondulado

Más detalles

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A.

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. Europa Suramérica Norteamérica Asia Pacífico Suráfrica Nigeria FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. PRODUCTOS ETERNIT PLANCHAS ONDULADAS FIBROCEMENTO PLANCHAS POLICARBONATO TEJAS

Más detalles

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA REVESTIMIENTOS CONTINUOS CON MORTERO MONOCAPA PROYECCIÓN ÁRIDO COTEGRAN IMPRIMACIÓN Aplica el mortero a llana como puente de adherencia en puntos singulares

Más detalles

Propiedades físicas de los materiales de construcción

Propiedades físicas de los materiales de construcción Propiedades físicas de los materiales de construcción Piedras Naturales Basalto Cuarcita Pizarra Areniscas Caliza Mármol Granito Tezontle Tepetate GRAVAS ÁRIDOS ARENAS ROCAS FAGMENTADAS Arena Árido fino

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA - DETC CURSO DE CONSTRUCCION IV - 1er Semestre 2008 PRÁCTICA EN OBRA 5

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA - DETC CURSO DE CONSTRUCCION IV - 1er Semestre 2008 PRÁCTICA EN OBRA 5 UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA - DETC CURSO DE - 1er Semestre 2008 PRÁCTICA EN OBRA 5 MODULO 2 MÓDULO 5- RECAUDOS COSTOS Y PRESUPUESTOS EJERCICIOS 1 Indicar el tipo de metraje que

Más detalles

INDICE. Artículo Documentos que definen las obras. Artículo Compatibilidad y relación entre los documentos del proyecto.

INDICE. Artículo Documentos que definen las obras. Artículo Compatibilidad y relación entre los documentos del proyecto. INDICE CAPÍTULO 1.- DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO. ARTÍCULO 1.1.- OBJETO DEL PLIEGO. ARTÍCULO 1.2.- DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL. Artículo 1.2.1.- Generalidades. Artículo 1.2.2.- Contratación. Artículo

Más detalles

3,68 Techo de torta de barro sobre caña brava y estera de totora. Elevación Frontal. Techo de torta de barro sobre caña brava y estera de totora

3,68 Techo de torta de barro sobre caña brava y estera de totora. Elevación Frontal. Techo de torta de barro sobre caña brava y estera de totora Dormitorio 9.5 m² 1,02 0,83 1,02 Sala Multiuso 9.5 m² Proyección techo 1,23 0,83 1,23 1,23 0,83 1,23 Puerta de fierro Elevación Frontal reforzado con geomalla y recubrimiento de barro Ventana de fierro

Más detalles

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS. XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81)

ACABADOS INDICE INDICE ACABADOS NOTAS.  XELLA MEXICANA, S.A. DE C.V. Tel. +52 (81) (81) Fax +52 (81) INDICE INDICE ACABADOS AC -01 AC -02 AC -03 AC -10 AC -11 AC -12 AC -13 AC -14 AC -15 AC -16 AC -17 AC -18 AC -19 AC -20 AC -21 COLOCACION DE MALLA PARA ACABADOS COLOCACION DE MALLA EN INSTALACIONES DE

Más detalles

CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES

CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES CONCRETO CELULAR - MORTEROS BOMBEABLES TABLA ESPECIFICACIONES TECNICAS en seco arena cemento espumigeno Kg/m3 kg Kg. Litro 300 0 250 1,18 350 0 300 1,15 400 0 340 1,12 450 0 375 1,09 500 0 425 1,06 550

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA. Riobamba - Ecuador

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA. Riobamba - Ecuador COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA. Riobamba - Ecuador ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA PINTURA DE LA FACHADA DEL EDIFICIO DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ.

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ. FICHA TÉCNICA Sistema Producto Sistema Hormigón Alisado Rev agosto 2015 Descripción Ventajas y Posibilidades Características básicas Espesor Usos Superficies a revestir Colores Piso de hormigón alisado

Más detalles