SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EMPLEADOS POR LA CVC EN EL SECTOR RURAL DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EMPLEADOS POR LA CVC EN EL SECTOR RURAL DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA"

Transcripción

1 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS EMPLEADOS POR LA CVC EN EL SECTOR RURAL DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA Osorio, P.* *Subdirección Conocimiento Ambiental Territorial- Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Dirección: Carrera 56 No Cali. Colombia. maria-patricia.osorio@cvc.gov.co RESUMEN El presente trabajo muestra las experiencias de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca- CVC, en el tratamiento de las aguas residuales domésticas que se generan en viviendas unifamiliares, urbanizaciones, hoteles, veredas y corregimientos situados en su zona de jurisdicción. Se ha hecho el seguimiento de los sistemas conformados por tanque séptico, filtro anaerobio y decantador - humedal de flujo subsuperficial, buscando alternativas que sean económicas, fáciles de operar y mantener y que cumplan con las normas de vertimiento especificadas en la legislación vigente, para masificarlos en la región. Se han obtenidos resultados satisfactorios con el sistema conformado por tanque séptico y filtro anaerobio, con remociones superiores al 80% tanto en carga DBO 5 como en SST, permiten tratar aguas residuales con una composición y caudal variables además de ser fáciles de operar y mantener por personas con mínima capacitación. En cuanto al sistema conformado por decantador - humedal de flujo subsuperficial, se han tenido problemas que están siendo remediados y que han permitido ir conociendo una tecnología nueva en nuestro medio, la cual es promisoria dadas las condiciones favorables para su implementación como son: personal disponible tanto en las universidades de la región como en la CVC para realizar las investigaciones requeridas, existe área disponible, variedad de plantas a usar, temperatura, luminosidad, etc. PALABRAS CLAVES Agua residual doméstica, DBO 5, filtro anaerobio, humedal, SST, tanque séptico. INTRODUCCION El río Cauca y sus afluentes han sido receptores de todas las aguas residuales que se generan en las poblaciones e industrias situadas en esta cuenca, lo que ha llevado al deterioro de la calidad de sus aguas por el incremento en la contaminación. Debido a ese deterioro en la calidad de las aguas del río Cauca, en 1968, la CVC inició el Programa de Control de Aguas Residuales, orientado al control de vertimientos, buscando que no se restringieran los usos de las corrientes receptoras por las descargas. En 1976 se expidió el Acuerdo 014 de noviembre 23, en donde se reglamenta el vertimiento de aguas residuales. A nivel nacional se encuentra vigente el Decreto 1594 de 1984 reglamentario en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. En el río Cauca se encuentra una zona crítica que va desde Yumbo hasta Riofrío, con una concentración de oxigeno del orden de 0.5 mg/l. Universidad del Valle/Instituto Cinara Osorio P. 162

2 El sector industrial del departamento ha realizado grandes inversiones para reducir sus cargas contaminantes, siendo actualmente los municipios los mayores contaminantes del río Cauca, representando una descarga de Ton DBO 5 /día, que corresponde al 69.95% del total vertido al río. Otras Industrias 50.3 Tn/día 20% Papeleras 2.9 Tn/día 1% Curtiembres 1.3 Tn/día 1% Cali 104 Tn/día 47% Otros Municipios 50.4 Tn/día 23% Cafeteros 7.6 Tn/día 3% Ingenios Azucareros 4.2 Tn/día 2% Figura 1. Carga DBO 5 (Tn/día) AÑO 2002 por sectores productivos Esto lleva a que se requiera urgentemente el tratamiento de las aguas residuales de tipo doméstico, por ello se han buscado diferentes alternativas que sean sencillas, seguros, económicos en la inversión inicial y en los costos de operación y mantenimiento (vigilancia mínima), operación eficaz ante un amplio rango de caudales y cargas que permitan el aprovechamiento de los recursos locales en materiales y personal y además deben producir un efluente con la calidad deseada. Teniendo en cuenta lo antes indicado la CVC ha seleccionado algunos sistemas, ha construido plantas piloto, las ha evaluado, modificado en algunos casos para reducir costos, mejorar su funcionamiento o facilitar su operación y mantenimiento antes de entrar a implementarlos en forma masiva. Desde el año 1995 la CVC viene financiando la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas en el Valle del Cauca. Actualmente se han construido más de 1200 sistemas unifamiliares conformados por trampa de grasas, tanque séptico y filtro anaerobio, también se ha trabajado en escuelas, veredas, corregimientos y una cabecera municipal. También se han aceptado proyectos de sistemas que incluyen esa tecnología en urbanizaciones con poblaciones hasta de 1500 habitantes y hoteles con capacidad hasta de 500 huéspedes. Se ha trabajado en convenio con el Comité Departamental de Cafeteros del Valle del Cauca en algunas ocasiones y en otras se han contratado firmas o personas naturales para su diseño y construcción. Universidad del Valle/Instituto Cinara Osorio P. 163

3 También se ha financiado la construcción de dos (2) sistemas conformados por decantador - humedal subsuperficial para viviendas unifamiliares y un (1) sistema conformado por rejilladecantador - humedal de flujo subsuperficial y lecho de secado. Sistemas de tratamiento empleados Tanque Séptico- Filtro Anaerobio: Son sistemas complementarios, trabajan muy bien asociados. Se utilizan donde no se puede asegurar una operación constante y un personal especializado. Se han empleado para viviendas unifamiliares con 6 a 10 habitantes, en escuelas, en veredas y corregimientos con poblaciones entre 120 y 4000 habitantes. Tanque Séptico: Es uno de los dispositivos más antiguos y ampliamente utilizados a nivel mundial, consiste en un tanque hermético construido de ladrillo, concreto o material plástico y generalmente es rectangular. Se diseña para un tiempo de retención de 12 a 24 horas. Se puede construir de uno, dos o tres compartimentos. La doble cámara proporciona una mayor remoción de sólidos en suspensión, convirtiéndose en una protección del filtro anaerobio. En el tanque séptico se llevan a cabo los siguientes procesos: Retención de espumas y flotantes Sedimentación de sólidos Almacenamiento y digestión anaerobia de lodos Filtro Anaerobio: Es un tanque en concreto, ladrillo o en material plástico lleno de piedras u otro material inerte como el polipropileno, que sirva de soporte a los microorganismos, constituyendo un lecho con elevado grado de vacíos. Dado q ue el flujo del agua ascendente, el líquido proveniente del tanque séptico entra por el fondo a través de un falso fondo perforado, fluye a través del material de soporte, donde crece una película biológica que degrada anaeróbicamente la materia orgánica, y es recogida en la parte superior mediante una tubería perforada o una canaleta. Este sistema permite remover la materia orgánica disuelta que no logra hacerlo el tanque séptico. La profundidad del lecho debe estar entre 0.8 y 1.5m de profundidad y del falso fondo no debe ser inferior a 0.3m de altura. Al incrementar esta altura han mejorado los resultados. Como medio de soporte se utilizó piedra de río de diámetro entre 3 y 7 cm, con un porcentaje de vacíos del 40% y material plástico de polipropileno con un porcentaje de vacíos del 90-95%. Humedal Artificial De Flujo Subsuperficial o de Láminas Filtrantes: Es un sistema de tratamiento de aguas residuales que utiliza plantas emergentes, en este caso la gramínea denominada Phagmites Communises la que se adhieren al substrato o medio filtrante. Las plantas se sembraron 5 por m 2, cada 0.30m. Antes del humedal se ha incluido un decantador y un lecho de secado para disponer los lodos que se extraen cada mes. Universidad del Valle/Instituto Cinara Osorio P. 164

4 El diseñador-constructor ha utilizado en el humedal heno, piedra de río de 15 cm de todas las formas, costales de fique sobe la piedra, la denominada "biomasa" como substrato es una mezcla de humus, material poroso, medio ferroso, inóculo microbiológico, con un porcentaje de porosidad inicial de 49% y una geomembrana de alta densidad de espesor 0.5 mm para prevenir la contaminación de las aguas subterráneas, además de arena y aserrín. La llamada "biomasa" es vendida por el diseñador y se considera como un "secreto" su composición. En la zona de entrada se ha colocado una tubería de 4 a 6"de diámetro con perforaciones de 1/2" así como en la zona de salida, teniendo un dispositivo para variar la profundidad del agua embebidas en una capa de piedra de río. La CVC financió la construcción de tres (3) sistemas de tratamiento, dos (2) unifamiliares y otro para un corregimiento con una población de 1350 habitantes. Esta tecnología se encuentra en revisión, debe ser mejorada. La tecnología de estos humedales se muestra en la Figura 2. Figura 2. Tecnología de humedales con medio de soporte llamado sustratos* *Tomado de Folleto Tecnoskandia RESULTADOS Tanque Séptico: Se ha trabajado con volúmenes de 2 hasta 85.5 m 3 y profundidades útiles de 1.2 a 2 m. A los tanques sépticos construidos en veredas y corregimientos además de las aguas residuales domésticas, llegan enjuagues del lavado de porquerizas, aguas mieles del café y efluentes de mataderos de aves. Tabla 1. Generación de aguas residuales: l/habitante- día DBO 5 afluente (mg/l) DBO 5 efluente (mg/l) % Remoción SST afluente (mg/l) SST efluente (mg/l) % Remoción TRH(horas) (4.5 mínimo) Universidad del Valle/Instituto Cinara Osorio P. 165

5 Filtro Anaerobio: Se ha trabajado con volúmenes de 0.7 hasta m 3 y profundidades útiles de 0.8 a 1.8 m. Tabla 2. Datos de Filtros anaerobios en operación DBO 5 afluente (mg/l) DBO 5 efluente (mg/l) % Remoción SST afluente (mg/l) SST efluente (mg/l) % Remoción TRH(horas)piedra TRH (horas) plástico COV piedra (Kg. DBO 5 /m 3 -día Tanque Séptico - Filtro Anaerobio: Tabla 3. Datos del sistema tanque séptico filtro anaerobio % Remoción DBO (14 muestreos) % Remoción SST (15 muestreos) Area Requerida M 2 /persona 0.5(piedra) 0.33 (piedra) 0.4 (plástico) Costo Inversión Inicial US $/persona * US $ 87.72(medio piedra) (medio plástico) US $ (ladrillo) $ (concreto) Costo O & M US $/personaaño US $0.42 US $0.24 * g DBO 5 /persona -día (con porqueriza) (sin porqueriza) * dólar $ 2850 Humedal Flujo Subsuperficial: Se ha trabajado con áreas de humedal artificial entre 7.5 y 1215 m 2. Tabla 4. Datos de Humedal Flujo Subsuperficial DBO 5 afluente (mg/l) DBO 5 efluente (mg/l) % Remoción SST afluente (mg/l) SST efluente (mg/l) % Remoción TRH humedal (días) TRH (horas) Sedimentador 12 6 Área Ocupada m 2 /persona Inversión Inicial US $/persona * Costo O&M US $/per-año * 0.30 COS (Kg DBO 5 / Ha -día * dólar $ 2850 Universidad del Valle/Instituto Cinara Osorio P. 166

6 CONCLUSIONES El sistema conformado por tanque séptico y filtro anaerobio ha probado que es resistente a variaciones de caudales y cargas, absorbe sobrecargas con rápida recuperación, lo que lo hace ideal para la zona rural donde hay gran variabilidad de actividades que la diferencian de la zona urbana o de las urbanizaciones u hoteles donde no se presentan descargas del beneficio de café, lavados de porquerizas, sacrificio de aves, etc. La baja producción de lodos y que salen ya estabilizados facilita su mantenimiento, siendo muy simple la operación. Los costos de Operación y Mantenimiento están en alrededor de US $ / persona -año Al trabajar con medios plásticos de polipropileno con una alta porosidad se reducen los problemas de obstrucciones en el filtro anaerobio que ocurren al usar piedra como material de soporte de los microorganismos. El tiempo de arranque de los filtros anaerobios al usar medio plástico se incrementa en 3 a 4 meses en promedio respecto a los que usan piedra, dada la baja rugosidad que reduce la velocidad de la colonización, pero estos filtros son más económicos al requerir un menor volumen 2.3 veces inferior y al no obstruirse se reduce también el costo de mantenimiento. El tanque séptico tiene una baja remoción de materia orgánica disuelta deficiencia que es subsanada por el filtro anaerobio, por ello deben trabajar juntos para cumplir con las normas de vertimiento. Al colocar un falso fondo con una profundidad entre 0.4 a 0.55m y al reducir la altura del medio de soporte quedando entre 1 y 1.20 m, mejora el funcionamiento del filtro anaerobio. El éxito de estos sistemas radica en la facilidad de construcción, operación y mantenimiento. Se puede concluir que el sistema conformado por tanque séptico y filtro anaerobio es confiable para nuestro medio. La mayor deficiencia del sistema que forman el tanque séptico y el filtro anaerobio es la presencia de organismos patógenos en su efluente, requiriendo de un tratamiento natural para eliminarlos, como el humedal, sino se desea emplear compuestos químicos. Se tiene proyectado continuar realizando investigaciones con humedales usándolos como tratamientos secundarios o terciarios. Los humedales son aun consideradas como "cajas negras" en las cuales no se conoce realmente los procesos que se llevan a cabo, por ello son tan importante realizar pruebas en laboratorio y a pequeña escala para entenderlos. Los sistemas naturales como los humedales requieren de un tratamiento preliminar - primario y/o secundario adecuadamente diseñados para que trabajen en forma óptima y logren las remociones que se buscan tanto en carga orgánica como en nutrientes y patógenos. El uso de una tubería perforada y localizada en el fondo del lecho en la zona de entrada favorece la obstrucción y dificulta el mantenimiento además de presentarse flujo superficial y generación de mosquitos y olores. Debe establecerse realmente las características de la llamada "biomasa" para conocer su comportamiento a través del tiempo. La utilización de altas cargas orgánicas también favorece el taponamiento en los primeros metros del humedal y la reducción del caudal que puede tratar. Actualmente los costos de construcción son muy similares a los del tanque séptico + filtro anaerobio pero al mejorar el tratamiento primario serán superiores y el área que ocupa es el doble o mayor. Para cada situación se deberán estudiar sus condiciones y seleccionar la tecnología más conveniente, considerando además de los costos de inversión iniciales y de operación y mantenimiento las características de la corriente receptora, siendo superiores las remociones en carga orgánica del humedal además de permitir la reducción de patógenos y nutrientes en caso de requerirse. Universidad del Valle/Instituto Cinara Osorio P. 167

7 REFERENCIAS Acuerdo No.14 (1976). Reglamento para el control de la contaminación de los recursos hídricos por vertimientos domésticos e industriales. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. Cali Colombia. Além Sobrinho, P. y Said, M.A. (1991). Decanto-digestor/filtro anaeróbio- Experiencias de campo- Proposicaoes para alteracoes do método do filtro anaerobio proposta pela NBR 7229-ABNT. In: 16 Congreso Brasileiro de Ingenharia Sanitária e Ambiental, ABES. 2(I), Andrade, C. y Além Sobrinho, P. (1999). Decanto- Digestores. In: Tratamento de Esgotos Sanitarios por Processo Anaerobio e Disposicao Controlada no Solo. ABES, Rio de Janeiro, pp Campos, J.R. y Díaz, H.G. (1989). Potencialidade do Filtro Anaerobio. Revista Dae, 49(154), Romero, J. (1999). Tratamiento de Aguas Residuales: Teoría y Principios de Diseño. Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia. OPS; OMS; y Cenagua. (1999). Sistemas de Tratamiento de Aguas Servidas por medio de Humedales Artificiales. Bogotá D.C., Colombia. U.S. Environmental Protection Agency. (1988). Constructed Wetlands and Aquatic Plant System for Municipal Wastewater Treatment. EPA/625/1-88/022, Cincinnati, USA. U.S. Environmental Protection Agency. (1992). Wastewater Treatment/Disposal for Small Comminities - Manual. EPA/625/R-92/005. Washington D.C., USA. U.S. Environmental Protection Agency. (1993). Subsurface Flow Construted Wetlands for Wastewater Treatment: A Technology Assessment. EPA-832-R-93. New Orleans, USA. U.S. Environmental Protection Agency. (2000). Constructed Wetlands Treatment of Municipal Wastewater- Manual. EPA/625/R-99/010. Cincinnati, USA. Young, J.C. y Mc Carty, P.L. (1969). The Anaerobic Filter for Waste Treatment. J. Water Pollution Control Federation, 41, Universidad del Valle/Instituto Cinara Osorio P. 168

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental La Corporación Autónoma Regional del Quindío Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental Sistemas de Tratamientos de Aguas Residuales Domesticas 1. Objeto del Concurso Nacional de Sistemas

Más detalles

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA)

ACUACARE. Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) ACUACARE Tratamiento biológico de aguas residuales (BIDA) TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE AGUAS RESIDUALES (BIDA) Qué es la solución? Cuál es la oferta de generación de capacidades y conocimientos en las Unidades

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON DIVERSOS MATERIALES Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), índice de fenol, color, sólidos suspendidos totales (SST) y

Más detalles

HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA

HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA Bernal, F.,* Mosquera, D.,** Maury, H. A.,*** González, D.,**** Guerra, R.,**** Pomare, A.****

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

Tecnologías para tratamiento del agua residual

Tecnologías para tratamiento del agua residual Tecnologías para tratamiento del agua residual Tipos de tratamiento de aguas residuales Tratamiento primario: Se realiza para remover materia suspendida tal como sólidos sedimentables y grasas y aceites.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MSc. Rosa Miglio T. INTRODUCCION Por muchos años, científicos e ingenieros

Más detalles

AHORA EN COLOMBIA EL SISTEMA MAS USADO EN EUROPA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

AHORA EN COLOMBIA EL SISTEMA MAS USADO EN EUROPA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES AHORA EN COLOMBIA EL SISTEMA MAS USADO EN EUROPA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA SEPTICO ECOAJOVER BENEFICIOS Nuestro sistema ecológico Europeo para el tratamiento de aguas residuales es

Más detalles

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento Índice de títulos: 1. FUENTES DE GENERACION DE LODOS 2. CARACTERISTICAS DE LOS LODOS 3. OBJETIVOS DE TRATAMIENTO 4.

Más detalles

EQUIPO BIOFILCER. NUEVA TECNOLOGÍA

EQUIPO BIOFILCER.  NUEVA TECNOLOGÍA NUEVA TECNOLOGÍA www.tecambyot.es DEPURACIÓN TOTAL DE EFLUENTES URBANOS ESPECIALMENTE INDICADA PARA URBANIZACIONES Y VIVIENDAS AISLADAS POSIBILIAD DE FUNCIONAR MEDIANTE ENERGÍA SOLAR FÁCIL OPERACIÓN Y

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A.

TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. TRATAMIENTO DE EFLUENTES CORPORACION LINDLEY S.A. 2 NUESTROS PRODUCTOS 3 NUESTROS PRODUCTOS 4 PLANTAS DE CORPORACIÓN LINDLEY S.A. IQUITOS TRUJILLO HUACHO CALLAO RÍMAC ZÁRATE AREQUIPA CUSCO AAS Generación

Más detalles

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN

MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN MÓDULO: CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS TEMA: FILTRACIÓN DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: NIEVES CIFUENTES MASTE EN INGENIERÍA MEDIOAMBIENTAL Y GESTION DEL AGUA C. DE LAS AGUAS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. FILTROS

Más detalles

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS

ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS ADECUACIONES A LAS TECNOLOGÍAS APROPIADAS A NIVEL COMUNITARIO INSTALADAS EN LOS ALTOS DE MORELOS Maricarmen Espinosa Bouchot, Sandra Vázquez Villanueva, Miguel Ángel Córdova Rodríguez Antecedentes La Subcoordinación

Más detalles

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA

Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Planta de tratamiento de aguas residuales de la UVI TEQUILA Realizado por: Martinez J. D. Estudiante 800-IQ Rivera J. N. Estudiante 800-IQ Dr. Eric Houbron, PTC, FCQ Mayo 2013 CONTENIDO CONTEXTO... 1 descripcion...

Más detalles

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS LOS PRODUCTOS PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS PRÓXIMAS GENERACIONES. SEPARADORES COMBINADOS DE HIDROCARBUROS Y LODOS *Depósitos rígidos enterrables

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA-AIDIS XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Octubre de 2015

Más detalles

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración

novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración novhidrodepuración un nuevo concepto en depuración La calidad no se controla: se produce. El problema del agua en la actualidad El agua, además de ser uno de los componentes indispensables para la vida,

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013

FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013 FICHA TÉCNICA BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE ROTOPLAS FECHA DE EMISIÓN 24 /06/2013 1.- Descripción Biodigestor El Biodigestor es un sistema para el tratamiento primario de las aguas residuales domésticas, mediante

Más detalles

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales del futuro En un futuro cercano las plantas de tratamiento de agua serán los mismos inodoros que producirán electricidad y agua potable. Tres universidades

Más detalles

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura DESCRIPCIÓN Las torres de enfriamiento son equipos diseñados para disminuir la temperatura

Más detalles

UNA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN MUNICIPAL.

UNA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN MUNICIPAL. UNA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE ORIGEN MUNICIPAL. Ruben Dario Herrera Cabrera, Marco Antonio Castellanos Roldan, Jose Luis Zaragoza Meixueiro, Armando Diaz Calzada

Más detalles

WETLANDS ARTIFICIALES

WETLANDS ARTIFICIALES WETLANDS ARTIFICIALES Tecnología No Convencional de tipo Biológico Remoción directa: Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Color, Turbidez, Sólidos Suspendidos Totales

Más detalles

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

+UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL +UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL RESIDUOS INDUSTRIALES NIVEL: ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA Fecha de Efectividad: Mayo 2015 Código: P-SGA-4.4.6-07 Versión: 00 Hoja 1 de 7 1.- OBJETIVO Captar y tratar las aguas residuales que se producen en el Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, con el fin

Más detalles

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB

Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Estación de Tratamiento de Efluentes: Unidad ETE-FSFB Capacidades: 0,21 a 2,5 m3/h (25 a 300 habitantes) Vista módulo ETE-FSFB 1- Presentacion ETE FSFB.doc 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DESCRIPCIÓN

Más detalles

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos

Más detalles

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos

BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos BIOLINE Línea Para el Tratamiento de Aguas y Residuos Introducción La mayoría de las empresas que utilizan materias primas de origen animal o vegetal, se ven enfrentadas a dificultades a la hora de eliminar

Más detalles

SISTEMAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5/23/2014

SISTEMAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 5/23/2014 SISTEMAS PARA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 1 EL AGUA El agua cubre el 71% de la superficie terrestre El 96,5% se encuentra en el mar. El 1,74% en los casquetes polares. El 1,72% en depósitos subterráneos

Más detalles

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch.

Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Sistemas sépticos: uso apropiado o abuso generalizado? M. Sc. Rolando Mora Ch. Aguas residuales y salud ambiental Sistemas sépticos que funcionen apropiadamente: Buena forma de controlar las enfermedades

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 197475 EMPRESA BENEFICIADA : SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: PROCESO INNOVADO Y ÚNICO DE COMPOSTAJE MULTI-RECIPIENTE CON CONTROL DE OLORES QUE INTEGRA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL APLICADA

Más detalles

FILTRO DE PRENSA CON TRASLADO LATERAL TÉCNICAS DE FILTRACIÓN S.A. Descripción Los Filtros Prensa con Traslado Lateral han sido especialmente concebidos para atender a pequeñas y medianas producciones de

Más detalles

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

OS.030 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO OS.00 ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO ÍNDICE PÁG. 1. ALCANCE. FINALIDAD. ASPECTOS GENERALES.1 Determinación del volumen de almacenamiento. Ubicación.

Más detalles

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia M2M Workshop on Developing Anaerobic Digester Projects from Livestock and Food Processing Wastes I.A CARLOS TORO Monterrey,

Más detalles

Proyecto LIFEBIOGRID

Proyecto LIFEBIOGRID Proyecto LIFEBIOGRID 1. Cuáles son las características generales del proyecto? LifeBioGrid es un proyecto que surge con el objetivo de impulsar la obtención renovable de energía, en línea con los objetivos

Más detalles

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador Bioremediación usando Hongos Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador Bioremediación usando Hongos Biología La única forma práctica de

Más detalles

RESOLUCIÓN No. ( 648 ) Por medio de la cual se otorga un Permiso de Vertimientos

RESOLUCIÓN No. ( 648 ) Por medio de la cual se otorga un Permiso de Vertimientos EXPEDIENTE VCAP 006 de 2013 SEVICHERIA EL PUENTE RESOLUCIÓN No. ( 648 ) Por medio de la cual se otorga un Permiso de Vertimientos LA DIRECTORA GENERAL DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO,

Más detalles

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. *

Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. * G.A.I.A GRUPO AMBIENTAL DE INVESTIGACION AVANZADA Andrés Beltrán *, Martha Castellanos *, Arley Guevara *, Lorena Lombana *. * Estudiantes Ingeniería Ambiental, Semillero de Investigación GAIA, U.D.F.J.C

Más detalles

-Se ha investigado mucho en los últimos veinte años por lo que están disponibles guías de diseño para diferentes tipos de humedales artificiales.

-Se ha investigado mucho en los últimos veinte años por lo que están disponibles guías de diseño para diferentes tipos de humedales artificiales. Humedales artificiales Los humedales artificiales, áreas permanentemente anegadas pobladas por plantas hidrofíticas como el carrizo, comprenden una variedad de habitats microbianos subsuperficiales de

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO Jérôme Laugier, Juan Manuel Morgan y Adalberto Noyola* Instituto de Ingeniería, Bioprocesos ambientales,

Más detalles

Industrias plásticas JOARGOBE

Industrias plásticas JOARGOBE Industrias plásticas JOARGOBE INDUSTRIAS PLASTICAS JOARGOBE Calle 65Nro.71F- 95 sur Bogotá tel. 7754165 joargobe@argentina.com Página 1 Presentamos a continuación algunos de los productos desarrollados

Más detalles

RESUMEN SANEAMIENTO ENACAL: PROGRAMA DE CONTROL DE VERTIDOS INDUSTRIALES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

RESUMEN SANEAMIENTO ENACAL: PROGRAMA DE CONTROL DE VERTIDOS INDUSTRIALES Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 2013 SANEAMIENTO ENACAL: PROGRAMA DE CONTROL DE DE AGUAS RESIDUALES RESUMEN ENACAL cuenta con un programa de control de vertidos industriales que permite controlar el uso eficiente del sistema de alcantarillado

Más detalles

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega

LISBOA 14 DE OCTUBRE DE A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega LISBOA 14 DE OCTUBRE DE 2011 A Engenharia dos Aproveitamentos Hidroagrícolas: atualidade e desafios futuros Estações de filtragem em redes de rega Conceptos básicos Proceso de separación de fases de un

Más detalles

Sistemas de depuración natural con humedales artificiales. Aquanea informat@aquanea.com tel: 937 300 996 fax: 937 143 908 www.aquanea.

Sistemas de depuración natural con humedales artificiales. Aquanea informat@aquanea.com tel: 937 300 996 fax: 937 143 908 www.aquanea. Sistemas de depuración natural con humedales artificiales Aquanea 1. Introducción Las técnicas de depuración con humedales artificiales se basan en la depuración de las aguas negras o residuales mediante

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado)

Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios. (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Fundamentos Básicos de la Operaciones en Rellenos Sanitarios (Colocación, Compactación, Cubiertas Diaria y Alternativa, Control de Lixiviado) Administración del Frente de Trabajo Área de Trabajo Controlada

Más detalles

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON

TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON TRATAMIENTAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES POR MEDIO DE HUMEDALES ARTIFICIALES AUTOR PATRICIA HENRIKSSON LEON scandroots@telia.com INTRODUCCIÓN Con el crecimiento de las ciudades y la industria, el tratamiento

Más detalles

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica?

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica? PROBLEMA Un biofiltro existente de diámetro 24 metros utiliza relleno estructurado de altura 6 m. La eficiencia de remoción de DBO5 soluble es 68%, la DBO5 de ingreso total es 4000 mg/l, la DBO5 soluble

Más detalles

PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN

PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS PARA LA DESCONTAMINACIÓN DE LA MICROCUENCA LA GRECIA EN LA VEREDA LA BALSORA. Con este proyecto

Más detalles

TECNICO OPERACIONES PROCEDIMIENTO SISTEMAS DE REMOCION DE ACEITES P/DESAGUES NO DOMESTICOS

TECNICO OPERACIONES PROCEDIMIENTO SISTEMAS DE REMOCION DE ACEITES P/DESAGUES NO DOMESTICOS . INTRODUCCION Cuando se descargan efluentes en los cuerpos de agua, los aceites y grasas presentes flotan, constituyéndose en una película sobre el agua que causa varios daños a la flora y a la fauna

Más detalles

Bowie & Dick. Paquetes de prueba de

Bowie & Dick. Paquetes de prueba de Paquetes de prueba de Bowie & Dick Bowie & Dick Test Pack BD125X BD125X/2 BD125X/3 BD125X16 BD125X16/2 BD125X16/3 El Paquete de Prueba de Bowie & Dick fue diseñado para controlar la remoción de aire y

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

Diseño por Unidades de Tratamiento

Diseño por Unidades de Tratamiento 7. ESPESAMIENTO Objetivo Reducción del volumen de fango Dotación / Equipos l Tanques de espesamiento por gravedad l Puente espesador l Tanques de espesamiento por flotación l Puente móvil l Sistema de

Más detalles

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad 1.1 INTRODUCCIÓN El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad del producto final. El objetivo primordial del proceso de deshidratación es reducir el contenido de

Más detalles

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO Ing. Nelly Nakamatsu Lima, junio del 2016 Reto No 1: Siembra y cosecha del agua en la zona altoandinas. Captar las aguas excedentes, procedentes de lluvias y deshielos

Más detalles

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES

MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES CAPÍTULO 11 MEDIOS DE CONTROL DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES Fuente: National Geographic - Noviembre 2000 INTRODUCCIÓN Por lo general los contaminantes del aire aún en su fuente de emisión, por ejemplo en

Más detalles

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente

ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente Nombre del Cuso: ADMINISTRACION DE REDES DE SERVICIOS MUNICIPALES I Código: MDM 4.01 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Ing. Gustavo Adolfo Figueroa Campos

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF

TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF TECNOLOGÍAS DE FLOTACIÓN POR AIRE DISUELTO-DAF Tecnología Convencional de tipo Fisicoquímico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales, Aceites y Grasas, sólidos Sedimentables. Remoción Indirecta:

Más detalles

Corrales, D. PALABRAS CLAVES Aguas residuales, estación de investigación Ginebra, lagunas de estabilización.

Corrales, D. PALABRAS CLAVES Aguas residuales, estación de investigación Ginebra, lagunas de estabilización. EXPERIENCIA DE ACUAVALLE S. A. E. S. P. EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES: ESTACION DE INVESTIGACIÓN Y DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN AGUAS RESIDUALES, MUNICIPIO DE GINEBRA, VALLE DEL CAUCA,

Más detalles

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable

Jefe Técnico Sistemas de Agua Agua Potable Dirección Jefe Técnico Sistemas de Agua Pagina 1/8 Código 43192 Elaborado Revisado 1. Áreas de la Gestión Institucional 1. Mantenimiento de Acueducto. 2. Tratamiento de. 3. Electromecánica y Bombeo de

Más detalles

Logística Industrial. Gestión de Almacenamiento

Logística Industrial. Gestión de Almacenamiento Logística Industrial Gestión de Almacenamiento Gestión de Almacenamiento El sistema de almacenamiento tiene dos funciones primordiales: el mantenimiento de inventarios (almacenamiento) y el manejo de mercancías.

Más detalles

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de currículum vitae Formato de currículum vitae Nombre completo Objetivos [Escriba los objetivos] Formación académica Maestría en Ciencias Químicas ( Fisicoquímica) Por la UNAM. Tesis: Por qué moja el Agua? Transiciones Interfaciales

Más detalles

Tecnologías de Ultrafiltración

Tecnologías de Ultrafiltración Tecnologías de Bioreactores de membrana Tubular tangencial cerámica 5. Tecnologías de depuración Que es la El principio de la ultrafiltración es la separación física. Es el tamaño de poro de la membrana

Más detalles

NMX-AA-006-SCFI-2000

NMX-AA-006-SCFI-2000 CDU: 631.879 CANCELA A LA NMX-AA-006-1973 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 006-1973) WATER ANALYSIS

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA

MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS RECREATIVAS Y COSTERAS DE LA MACARONESIA MELHORIA DA QUALIDADE DAS ÁGUAS BALNEARES E COSTEIRAS DA MACARONESIA Objetivo 5 Actividad 13 - Evaluación del efecto de los efluentes

Más detalles

El biodigestor ETERNIT ha sido desarrollado bajo normas peruanas, y es ideal para disponer adecuadamente las aguas residuales de aquellas

El biodigestor ETERNIT ha sido desarrollado bajo normas peruanas, y es ideal para disponer adecuadamente las aguas residuales de aquellas El biodigestor ETERNIT ha sido desarrollado bajo normas peruanas, y es ideal para disponer adecuadamente las aguas residuales de aquellas instalaciones sanitarias que no se encuentran conectadas a una

Más detalles

Purificador de agua casero

Purificador de agua casero OBJETIVO: Crear un Sistema de captación de agua de lluvia que ayude a reutilizarla, además de crear en los adolescentes un habito sobre la importancia que es el cuidado del agua. Prof. RICARDO CRUZ CRISOSTOMO.

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de las sustancias y residuos peligrosos generados en las actividades de

Más detalles

Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs.

Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs. Eficiencia Operativa y Energética mediante el Reciclaje de los Sólidos Suspendidos en PTARs. 8vo. Seminario Nacional para el Ahorro de Energía y Agua Viernes 4 de Julio Agenda La Necesidad del Cambio Objetivos

Más detalles

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas de manejo de impacto ambiental Saber Pro

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas de manejo de impacto ambiental Saber Pro GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Diseño de sistemas de manejo de impacto ambiental Saber Pro 2015-2 Diseño de ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura)

Más detalles

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL

TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL TEMA : MEMORIA LABORATORIO MUNICIPAL 2011-2015 ACTUACIONES 1.-RELACIONADAS CON AGUAS POTABLES Control de calidad, dentro del Sistema de vigilancia de aguas destinadas al consumo humano, implantado por

Más detalles

I-170 - TRATAMIENTO DE EFLUENTES PORCICOLAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

I-170 - TRATAMIENTO DE EFLUENTES PORCICOLAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN I-17 - TRATAMIENTO DE EFLUENTES PORCICOLAS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN Violeta Eréndira Escalante Estrada (1) Ingenieria Industrial Química, con Maestría en Ciencias en Ingeniería de Alimentos, Profesor-Investigador,

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GENERALIDADES Las aguas residuales han sido tratadas desde principios del Siglo XX y la tecnología utilizada ha ido avanzando, de modo que en la actualidad podemos tratar

Más detalles

Asesorías para el desarrollo auto-sustentable. Requilibrium

Asesorías para el desarrollo auto-sustentable. Requilibrium Asesorías para el desarrollo auto-sustentable Requilibrium Quiénes somos? Somos una empresa mexicana de origen europeo, de nombre Requilibrium. Especialistas en: Asesoría para el desarrollo ecológico y

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Definición de agua residual Se denomina aguas servidas a aquellas que resultan del uso doméstico o industrial del agua. Se les llama también aguas residuales, aguas negras

Más detalles

LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE Reciclado de aguas grises

LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE Reciclado de aguas grises PRONATUR LA AGRICULTURA URBANA EN LA CIUDAD VERDE Reciclado de aguas grises LEONOR RODRÍGUEZ SINOBAS Prof. HIDRÁULICA Y RIEGOS UPM leonor.rodriguez.sinobas@upm.es JORNADA SOBRE AGRICULTURA URBANA INTEGRAL.

Más detalles

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION Edmundo Claro Pétreos Quilín 21-11-2006 Contenidos 1. Generación de arenas residuales en las fundiciones 2. Características de las arenas residuales 3. Reciclaje

Más detalles

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento

MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento MÓDULO CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS TEMA: Confinamiento DOCUMENTACIÓN ELABORADA POR: GABRIEL CONDE ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. RECUBRIMIENTO... 1 3. NIVELACION Y REVEGETACION...

Más detalles

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos

2.- Sistema de recuperación de aguas grises G Flow (Tratamiento Primario) Filtro de sólidos ENERGIA ON Representantes exclusivos en Chile 1.- Introducción Con la población mundial en crecimiento, la demanda sobre nuestros limitados recursos naturales, también se incrementa. Esto combinado con

Más detalles

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación. Metodología General de Formulación Proyecto Mantenimiento de la planta de tratamiento de Aguas Residuales del Centro Poblado de la Vereda Caño Rayado del municipio de Puerto Lleras, Meta, Orinoquía Código

Más detalles

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios Cobertura Diaria Una capa de por lo menos 15 cm de suelo que no ha sido mesclado con residuos previamente Colocado al final del día de trabajo Compactada Cobertura

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Ingeniería de la Tierra DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Antonio Merino Gil. 13 diciembre de 2013. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. PETICIONARIO. 3. REDACTOR.

Más detalles

M Orruño, I Arana, C Seco, I Garaizabal, A Muela & I Barcina Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología Fac. Ciencia y Tecnología UPV/EHU

M Orruño, I Arana, C Seco, I Garaizabal, A Muela & I Barcina Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología Fac. Ciencia y Tecnología UPV/EHU Idoneidad de Escherichia coli portadoras de genes que codifican proteínas fluorescentes para conocer el destino de las bacterias intestinales durante el tratamiento de aguas residuales M Orruño, I Arana,

Más detalles

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás

Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás Plantas centralizadas de digestión anaerobia para producción de biogás Digestión anaerobia Consiste en introducir en un recipiente cerrado con agitación a 38ºC materia orgánica digestible. Actúa como un

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LAS COMUNIDADES RURALES FLOR Y SELVA y SAN MIGUEL DEL AZUAY DEL CANTÓN CUENCA ECUADOR, MEDIANTE EL USO DE TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES PAUL CALLE ORDÓÑEZ JORGE MARTÍNEZ GAVILANES

Más detalles

Abril del Productos Leopold. Filtración, Clarificación y Colectores de lodos. Por: Jonathan Ramirez

Abril del Productos Leopold. Filtración, Clarificación y Colectores de lodos. Por: Jonathan Ramirez Abril del 2012 Productos Leopold Filtración, Clarificación y Colectores de lodos Por: Jonathan Ramirez Historia de Leopold Leopold: Zelienople, PA, USA 1924 F.B. Leopold funda la compañía 1942 F.B. Leopold

Más detalles

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012 REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM Febrero de 2012 Qué es el Registro Único Ambiental (RUA)? Es un instrumento de captura para lograr el análisis y consulta de indicadores e información sobre

Más detalles

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro

Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro PRESENCIA DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS, INORGÁNICOS Y MICROBIOLÓGICOS EN EFLUENTES DE EDARS URBANAS Natividad Miguel, Silvia Escuadra, Noelia Pueyo, Judith Sarasa, José Luis Ovelleiro 1. INTRODUCCIÓN y OBJETIVO

Más detalles

CONCEPTO DE AGUA RESIDUAL

CONCEPTO DE AGUA RESIDUAL CONCEPTO DE AGUA RESIDUAL Se denomina aguas servidas a aquellas que resultan del uso doméstico o industrial del agua. Se les llama también aguas residuales, aguas negras o aguas cloacales Son residuales

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

Memoria de dimensionamiento y diseño

Memoria de dimensionamiento y diseño 1 Memoria de dimensionamiento y diseño planta depuradora Realizado con programa 2.01 Fecha: Domingo, 27 de Septiembre de 2009 Nombre del proyecto: Planta depuradora Ubicación: Lomas de Maria Auxiliadora

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s ÍNDICE INTRODUCCIÓN CANON DE SANEAMIENTO CLASIFICACIÓN POR SUBSECTORES RESIDUALES INDUSTRIALES RESIDUALES SANITARIAS

Más detalles

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

INFORME SECTOR METALMECÁNICO.  AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos 2007 INFORME SECTOR www.ecodisseny.net El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos INDICE 1. ORIENTACIONES DE ECODISEÑO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. PASOS A SEGUIR 2. DEL DISEÑO AL

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN

TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN TECNOLOGÍAS DE MEMBRANA NANOFILTRACIÓN Tecnología Convencional de tipo Físico Remoción Directa: Sólidos Suspendidos Totales (SST), Sólidos Sedimentables, Sales minerales, Nitrato, fosfato, Color verdadero,

Más detalles