PARTE I BRECHAS CANTONALES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARTE I BRECHAS CANTONALES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA"

Transcripción

1 1 PARTE I BRECHAS CANTONALES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA El índice de vulnerabilidad infantil (IVI) en Costa Rica El concepto y su medición En todas las sociedades y épocas se puede identificar la existencia de segmentos de población que tienen un mayor riesgo de ser afectados por diferentes situaciones (económicas, sociales, ambientales) y ante las cuales tienen además una baja o nula capacidad de respuesta razón por la cual se les suele llamar grupos vulnerables. Estos pueden estar conformados por niñas y niños en las etapas fetal e infantil, las los adolescentes, las mujeres -especialmente las embarazadas y lactantes- las personas de la tercera edad, las pertenecientes a minorías étnico-culturales y los enfermos crónicos, entre otros. En el caso de la población menor de edad se consideran las dos primeras décadas de la vida, que engloban a tres de los grupos más vulnerables: niños no natos, infantes y adolescentes. Se entiende por vulnerabilidad infantil aquellas situaciones en las que hay presencia de factores que impiden o pueden impedir un adecuado desarrollo (físico, intelectual y emocional) de los niños, niñas y adolescentes, y que los coloca en una situación de desigualdad de oportunidades para su integración social (Sáenz et al, 1998). En el proceso de desarrollo de la niñez y la adolescencia interactúan al menos tres ámbitos de socialización: la familia, la sociedad y el Estado, que son los encargados de velar por el efectivo cumplimiento de los derechos que protegen a la población menor de edad y que garantizan su pleno desarrollo psicológico, físico y emocional. La familia, integrada por los padres, hermanos y en algunos casos otros miembros, es el primer vínculo que, desde su concepción, el niño establece con el mundo. Un ambiente de seguridad humana en este primer espacio de socialización es necesario para el buen desarrollo físico y emocional de las personas menores de edad y para sentar las bases de valores éticos que caracterizan la democracia: responsabilidad, tolerancia, solidaridad y respeto por los derechos. La sociedad, como ámbito donde se desenvuelven los individuos y las familias, es el espacio amplio que potencia o limita el ejercicio de sus derechos. Comunidades limpias y seguras, el acceso al sistema educativo y a la seguridad social son particularmente importantes en este contexto. Por su parte, el Estado es el responsable de mejorar, a través de acciones concretas, las condiciones de vida de la familia y la sociedad, de asegurar extendido acceso a las oportunidades de desarrollo y de apoyar a los grupos más vulnerables y a todos los individuos cuyos derechos sean restringidos o violentados. Existen diferentes causas por las que los niños, las niñas y los adolescentes, en sus procesos de crecimiento, pueden enfrentar algún tipo de riesgo que los ponga en estado de vulnerabilidad. Para cada grupo etario, las condiciones y factores que conducen a tal situación pueden variar, pero por lo general se observan algunos elementos en común. A continuación se presenta, a modo de resumen, una serie de variables condicionantes de las carencias en esas poblaciones. Es importante resaltar que esta lista no es exhaustiva, pero sí lo más realista posible, dada la información estadística disponible (cuadro 3). El índice de vulnerabilidad infantil (IVI) fue construido por primera vez en Costa Rica en 1998, como producto de un esfuerzo de UNICEF apoyado por la Segunda Vicepresidencia de la República (Sáenz et al., 1998). Desde entonces, no fue sino hasta el 2005 que se llevó a cabo su actualización, incorporando las variables que componían el indicador de 1998 y agregando otros programas asistenciales que no se tenían en aquel momento, tales como bonos escolares, transporte de estudiantes, becas escolares y escuelas marginales, entre otros. También se utilizó información del Censo de Vivienda y Población efectuado en el año En este apartado se analizan los principales resultados del IVI, tanto en términos globales como para algunos de sus componentes. Para lectores interesados en conocer el detalle técnico de su cálculo se recomienda consultar el Anexo Metodológico, en la tercera parte de este estudio.

2 2 CUADRO 3 Dimensiones del fenómeno de vulnerabilidad infantil Problemas Problemas de desarrollo intelectual y aprendizaje Problemas de crecimiento físico y emocional Problemas de integración social Problemas relacionados con la comunidad Fuente: Elaboración propia con base en Sáenz, RECUADRO 1 La medición de la vulnerabilidad infantil en América Latina Carencias No acceso a educación formal No retención en educación formal No acceso a educación de calidad Desnutrición Inadecuada atención de las enfermedades Inadecuada protección de la salud Dificultades para el desarrollo integral temprano Madres adolescentes Saneamiento Riesgo social Desde hace ya algunos años el tema de la vulnerabilidad infantil ha cobrado gran importancia en América Latina. Prueba de ello ha sido el surgimiento, posterior al trabajo pionero realizado en Costa Rica (Sáenz et al., 1998), de varios estudios sobre la vulnerabilidad infantil en países como Uruguay, Chile y México, con variantes metodológicas nacionales. En Uruguay, Kaztman y Filgueira (2001) proponen la construcción de un índice de vulnerabilidad de la infancia como una versión del índice de pobreza humana ajustado a la infancia, para doce países de América Latina (Honduras, Brasil, Ecuador, Colombia, Paraguay, México, Venezuela, Panamá, Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay). Las variables que incluyen son la tasa de mortalidad infantil, el porcentaje de niños menores de 5 años con peso insuficiente, el porcentaje de niños de 8 a 9 años de edad que asisten al sistema educativo dos años después de la edad de ingreso, y el porcentaje de adolescentes de 14 ó 15 años con al menos seis años de estudio formal. En México se elaboró un índice de los derechos de la niñez mexicana (UNICEF, 2005). Este es un promedio de tres dimensiones construidas a partir de seis indicadores: mortalidad en personas menores de 5 años, mortalidad materna, desnutrición infantil, mortalidad por desnutrición, analfabetismo de las mujeres de 15 años y más, y asistencia a preescolar. El cálculo es un promedio simple para cada uno de los indicadores. En Chile se construyó un índice de infancia (UNICEF y Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile, 2002) basado en el índice de desarrollo humano (IDH), en el cual se estandarizan las variables en una escala de 0 a 1, siendo 0 el mínimo y 1 el máximo. Se trabaja con cuatro dimensiones: salud, educación, habitabilidad e ingresos. Para salud se emplean las variables tasa de mortalidad infantil, tasa de mortalidad de la población de 1 a 4 años y tasa de mortalidad por causas reducibles en personas de 5 a 18 años. En educación se utilizan cobertura de enseñanza parvularia, básica y media, Simce 4oB, 8oB y 2o Medio, y promedio de escolaridad de los mayores de 24 años en el hogar. En habitabilidad se consideran los sistemas de distribución de agua y de eliminación de excretas, la disponibilidad de energía eléctrica, la materialidad y el estado de conservación de las viviendas. Para ingresos se usan el ingreso promedio per cápita autónomo del hogar y el porcentaje de pobreza de los hogares con niños. Fuente: Sáenz, La disponibilidad de un índice sintético, que determine la posición relativa de los cantones del país, resulta útil en la medida en que la información comparable entre los territorios: Facilita la toma decisiones en cuanto al diseño y gestión de programas sociales que tienen incidencia en los niños, niñas y adolescentes, Aporta criterios para orientar el análisis a profundidad de la asignación y uso de los recursos de inversión social, Permite identificar necesidades complementarias. Por ejemplo, el hecho de que en un cantón haya déficit quizá no solo significa que hay que asignar más recursos; el problema puede deberse a dificultades de gestión, condiciones medioambientales, problemas de acceso a servicios, etc., o incluso a problemas de medición de la variable, Establece una línea base que permite ir comparando en el tiempo las condiciones en que viven los niños, niñas y adolescentes, y determinar si estas mejoran o no. Está claro, sin embargo, que para conocer la situación de la población menor de edad y su evolución estos datos deben complementarse con otros más desagregados, que dan cuenta de múltiples características del desarrollo de la niñez y la adolescencia, como se verá más adelante, en la sección sobre brechas de equidad.

3 3 Si bien la información desagregada a nivel cantonal apunta a que no se puede afirmar que existe algún cantón que está mejor o peor en todos los indicadores seleccionados, la idea de establecer una clasificación o ranking cantonal a partir de un criterio ordenador constituye un recurso útil para el trazado de políticas públicas y el impulso de acciones desde la sociedad civil. No obstante, dada la heterogeneidad en los niveles de desarrollo social, pobreza y vulnerabilidad infantil que muestran los cantones, no es recomendable hacer del IVI -o de alguno de sus siete componentes- un criterio único. El IVI proporciona una mirada de conjunto sobre el tema de la vulnerabilidad infantil y, desde un enfoque macro, puede ayudar a la selección de áreas de intervención prioritarias con una perspectiva territorial, en este caso cantonal. El IVI2005 se calculó con 31 variables agrupadas en siete componentes. El primero tiene que ver con el riesgo ambiental en que se desarrollan las personas menores de edad, y en él están involucradas variables como el porcentaje de viviendas sin cobertura de agua, sin una adecuada eliminación de excretas y en peligro de sufrir el embate de fenómenos naturales. El segundo componente está relacionado directamente con la educación, su calidad y sus índices de retención, teniendo en cuenta que las condiciones en que se educan los niños, niñas y adolescentes, si no son las más adecuadas, pueden provocar el abandono de la escuela o colegio. El tercero alude a dificultades para el desarrollo integral temprano, determinado por factores como las condiciones en que se dio el nacimiento y el hecho de ser hijos de madres adolescentes y con baja escolaridad. El cuarto componente valora el acceso a la educación de los jóvenes: si existe cobertura o no y si logran alcanzar sin rezago la meta de terminar sus estudios. El quinto se refiere a la protección de la salud a través de la vacunación de los niños y niñas. El entorno social es el sexto componente, que está directamente asociado a la pertenencia a zonas marginadas u otras características relacionadas con la pobreza, el abandono y la desnutrición. El último y no menos importante es la sobrevivencia infantil, que incluye la capacidad de las sociedades para hacer que sus niños y niñas menores de 5 años y subgrupos de estos sobrevivan las primeras etapas de su vida. Ordenamiento de los cantones según grados de vulnerabilidad infantil El IVI permite ordenar los cantones según el grado de vulnerabilidad presente en la población de 0 a 18 años. En este apartado se analizan algunos resultados del índice a nivel global, pero destacando datos interesantes que se obtienen de sus componentes. Para el año 2005 el cantón de Talamanca registra el valor más alto (57,4) y el cantón de Santa Bárbara el más bajo (17,7). Los resultados generales que arroja el IVI son: A mayor población, más altos son los niveles de logro (IVI más bajo) y viceversa, a menor población, niveles de logro más bajos (IVI más alto). Las provincias donde se concentra más la población (Heredia, Alajuela, San José y Cartago) tienen cantones con índices bajos. Los cantones fronterizos -Upala, Los Chiles, Guatuso, Sarapiquí, Talamanca, Buenos Aires y Osa- son los más vulnerables, así como aquellos localizados en las costas. Los cantones más vulnerables en la mayoría de los componentes del IVI son Talamanca, Los Chiles y Upala. Cerca del 37% de la población total del país corresponde a personas menores de 18 años. Este grupo se distribuye en cada uno de los cinco niveles de vulnerabilidad de la siguiente manera: un 15,3% en muy alta vulnerabilidad, un 21% en alta vulnerabilidad, un 24,1% en mediana vulnerabilidad, un 25,8% en baja vulnerabilidad y un 13,8% en muy baja vulnerabilidad. Como se observa, cerca del 36% de las niñas, niños y adolescentes vive en condiciones de muy alta a alta vulnerabilidad, indicación de que un significativo contingente de población menor de 18 años sufre algún tipo de desprotección de sus derechos. En el primer grupo de cantones que presentan un nivel de vulnerabilidad muy alta se encuentran los fronterizos y los de las zonas sur y atlántica, resultado que se mantiene con respecto al año En el segundo grupo, el de vulnerabilidad alta, se ubica Curridabat, un cantón que en principio no se esperaría encontrar en esa posición, pero que resulta fuertemente castigado por una baja cobertura en educación pública y en vacunación. Sin embargo, debe aclararse que esas deficiencias pueden obedecer más a una importante presencia de servicios privados a los que accede la población, que a verdaderos problemas de acceso a los derechos de salud y educación. Lo que sí muestra Curridabat son carencias en su entorno social, situación previsible dada la concentración de habitantes que viven en condiciones de pobreza en el distrito de Tirrases (ProDus, 2004). Algo similar sucede en los cantones de Escazú, Tibás y Goicoechea, cuya clasificación en vulnerabilidad mediana puede estar afectada por el uso de servicios básicos privados. En el grupo de cantones con alto índice de vulnerabilidad infantil, hay que notar que, al desagregar cada uno de los componentes del IVI, en el peor de los casos el cantón de Los Chiles queda calificado en el quintil de situación más deteriorada en cinco de los siete componentes, seguido por Talamanca, Upala y Guatuso, con cuatro componentes en el quinto quintil. Incluso al examinar los cantones que en algún componente resultan mal calificados, se encuentran municipios como Flores, Montes de Oca y Goicoechea, que en el IVI global están en posiciones de baja y muy baja vulnerabilidad. En el último grupo, de muy baja vulnerabilidad, se encuentran cantones fundamentalmente urbanos, sea que pertenecen a la Región Central o no, que se caracterizan por altas concentraciones de población. Entre estos hay una importante presencia de cantones de las provincias de Heredia (Santa Bárbara, Heredia Centro, Santo Domingo, Flores, Belén y Barva) y Cartago (El Guarco, Alvarado, Cartago Centro, Jiménez). También forman parte de este grupo Moravia, Alfaro Ruiz, Tilarán Palmares y Miramar. Al analizar los resultados por componentes se observa que, en el mejor de los casos, los cantones ubicados en las mejores posiciones obtuvieron buenas calificaciones (mejor quintil) en cuatro de los siete componentes del IVI.

4 4 CUADRO 4 Ordenamiento de los cantones según el índice de vulnerabilidad infantil Nivel de vulnerabilidad según el IVI Muy alta Valor IVI Alta Valor IVI Mediana Valor IVI Baja Valor IVI Muy baja Valor IVI Talamanca 57,4 Siquirres 41,3 Bagaces 33,6 San Pablo 29,1 Alfaro Ruiz 24,6 Los Chiles 54,8 Nicoya 39,9 Tibás 33,3 Desamparados 29,0 Moravia 24,5 Upala 50,6 Curridabat 39,5 Tarrazú 33,3 Mora 28,6 Montes de Oro 24,2 Coto Brus 47,5 Puntarenas 39,0 Garabito 32,9 Aserrí 28,6 Jiménez 23,7 Guatuso 47,3 Turrubares 37,6 San Mateo 32,4 Grecia 28,6 Barva 23,5 Sarapiquí 46,2 Turrialba 37,4 Pérez Zeledón 32,2 Orotina 28,5 Tilarán 23,4 Osa 46,2 Aguirre 37,0 Liberia 31,9 Montes de Oca 28,4 San Isidro 23,4 La Cruz 45,5 Pococi 36,9 San José 31,7 Alajuela 28,4 Alvarado 22,0 Corredores 44,9 Nandayure 36,8 San Ramón 31,3 Oreamuno 27,4 Cartago 21,5 Buenos Aires 44,7 Cañas 35,8 Valverde Vega 31,2 Paraíso 27,0 El Guarco 21,0 Matina 44,6 Carrillo 35,8 San Rafael 31,1 Vázquez de Coronado 26,8 Belén 20,6 Limón 44,5 San Carlos 35,8 Naranjo 31,0 Poás 26,3 Palmares 19,7 Parrita 44,4 Hojancha 35,2 Goicoechea 30,1 Atenas 26,1 Flores 19,0 Golfito 44,3 Alajuelita 35,0 Escazú 29,8 Esparza 25,7 Santo Domingo 18,9 Abangares 43,6 León Cortes 34,6 Dota 29,5 Santa Ana 25,6 Heredia 18,9 Guácimo 41,7 Acosta 34,4 Puriscal 29,2 La Unión 24,8 Santa Bárbara 17,7 Santa Cruz 33,9 Nota: Para simplificar la presentación de los resultados se procedió a dividir los cantones en quintiles (cuatro g baja (primer quintil), vulnerabilidad baja (segundo quintil), vulnerabilidad mediana (tercer quintil), vulnerabilidad alt entre niveles de vulnerabilidad, las distancias que separan a un cantón de un nivel, dado de vulnerab Fuente: Sáenz, Como hallazgo general se puede plantear que los cantones de vulnerabilidad media y baja son más homogéneos entre sí que los de muy alta vulnerabilidad. Si se examinan los coeficientes de variación del valor del IVI para cada quintil, es evidente que a mayor vulnerabilidad, mayor dispersión. Así, la desviación estándar del IVI para el primer quintil es de 4,2, de 2,1 para el cuarto y de 1,4 para los quintiles segundo y tercero. Para el quinto quintil, el de muy baja vulnerabilidad, el indicador es de 2,3. Finalmente, al comparar cómo evolucionó la posición relativa de los cantones en el ranking del IVI entre 1998 y 2005, se observa que los localizados en la provincia de San José, en general, presentan un deterioro con respecto al índice anterior, ya que por un lado disminuye el porcentaje de cantones ordenados en el quintil de muy baja vulnerabilidad y, por otro, aumenta el porcentaje de los catalogados con vulnerabilidad media y alta, lo que indica que son menos los lugares con condiciones más favorables. Los cantones con vulnerabilidad baja se incrementan en 5 puntos porcentuales, lo mismo que aquellos con vulnerabilidad media, en tanto que los cantones con vulnerabilidad alta pasan de representar un 15% a un 25%. Lo interesante en esta provincia es que desaparece la categoría de vulnerabilidad muy alta, pues los cantones que en 1998 eran de muy alta vulnerabilidad ahora son de alta vulnerabilidad; es decir, según el índice, mejoraron sus condiciones en las variables analizadas. Por su parte, la provincia de Cartago muestra una importante mejora con respecto a 1998, la proporción de sus cantones clasificados con muy baja vulnerabilidad ya que pasó del 12,5% al 50% y desaparecieron dos categorías, la de muy alta vulnerabilidad y la de vulnerabilidad media. Aunque estas parecieran ser buenas noticias, también podrían estar marcando un ensanchamiento de las brechas entre los cantones. Es asimismo notable la mejoría en la provincia de Heredia, que en 1998 colocó el 60% de sus cantones en el mejor quintil, y que para el 2005 logró que ese porcentaje ascendiera a 70%. Por otra parte se observa una situación más bien preocupante en Guanacaste: si bien en relación con el resto de las provincias mantiene un bajo porcentaje de cantones con muy alta vulnerabilidad, la proporción de estos se duplicó en el período considerado, al pasar de 9,1% a 18,2%. Las provincias de Puntarenas y Limón presentan un comportamiento muy similar al del índice anterior, pues nuevamente casi dos terceras partes de sus cantones registran la situación de mayor vulnerabilidad relativa de su población menor de edad (cuadro 5). Como parte de este trabajo se realizó una clasificación de los cantones por su grado de vulnerabilidad y tipo de densidad de población, y se obtuvo que la gran mayoría de los cantones con muy alta vulnerabilidad se encuentran en lugares altamente despoblados o despoblados, mientras que los que disfrutan de mejores condiciones tienen poblaciones concentradas. Al comparar en general el cambio en la posición relativa de todos los cantones entre 2005 y 1998, se observa que los que exhiben una muy alta vulnerabilidad son mayoritariamente los mismos, lo que se da también en aquellos que tienen una vulnerabilidad alta o muy baja. No sucede lo mismo en los que resultan con mediana y baja vulnerabilidad, pues en ellos ocurre una especie de intercambio de una a otra posición (cuadro 6).

5 5 CUADRO 5 Distribución relativa de los cantones por provincia y grado de vulnerabilidad infantil y 2005 Total Muy baja Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad Vulnerabilidad cantones vulnerabilidad baja mediana alta muy alta San José 100,0 20,2 5,0 25,0 30, ,0 15,0 25,0 5,0 Alajuela 100,0 33,3 13,3 33,3 33,3 26,7 13,3 6,7 20,0 20,0 Cartago 100,0 12,5 50,0 25,0 37,5 37,5 12,5 12,5 12,5 Heredia 100,0 60,0 70,0 30,0 10,0 10,0 10,0 10,0 Guanacaste 100,0 9,1 9,1 36,4 27,3 54,5 45,5 9,1 18,2 Puntarenas 100,0 9,1 9,1 9,1 18,2 9,1 18,2 18,2 54,5 54,5 Limón 100,0 33,3 33,3 66,7 66,7 Fuente: Sáenz, CUADRO 6 Comparación del ordenamiento de los cantones según el IVI y 2005 Nivel de vulnerabilidad según el IVI Muy alta Alta Mediana Baja Muy baja Talamanca Talamanca Abangares Nicoya Acosta Bagaces Tibás San Pablo Barva Alfaro Ruiz Los Chiles Los Chiles León Cortés Curridabat Puntarenas Tibás El Guarco Desamparados Orotina Moravia Osa Upala Guácimo Puntarenas Santa Ana Tarrazú San Rafael Mora Alajuela Montes de Oro Buenos Aires Coto Brus Aguirre Turrubares Hojancha Garabito Tarrazú Aserrí Atenas Jiménez Golfito Guatuso Nandayure Turrialba Goicoechea San Mateo Mora Grecia Montes de Oca Barva Upala Sarapiquí Nicoya Aguirre Oreamuno Pérez Zeledón Santa Bárbara Orotina Santo Domingo Tilarán La Cruz Osa San Carlos Pococí Turrialba Liberia Moravia Montes de Oca Cartago San Isidro Turrubares La Cruz Alvarado Nandayure La Unión San José Grecia Alajuela Dota Alvarado Corredores Corredores Aserrí Cañas Desamparados San Ramón Naranjo Oreamuno Puriscal Cartago Matina Buenos Aires Bagaces Carrillo Garabito Valverde Vega Poás Paraíso Alfaro Ruiz El Guarco Guatuso Matina Cañas San Carlos Curridabat San Rafael Paraíso Coronado Heredia Belén Sarapiquí Limón Pococí Hojancha Tilarán Naranjo San José Poás Coronado Palmares Siquirres Parrita Esparza Alajuelita Pérez Zeledón Goicoechea San Ramón Atenas Belén Flores Parrita Golfito San Mateo León Cortés Santa Cruz Escazú Valverde Vega Esparza San Isidro Santo Domingo Coto Brus Abangares Alajuelita Acosta Liberia Dota San Pablo Santa Ana Palmares Heredia Limón Guácimo Carrillo Santa Cruz Escazú Puriscal Montes de Oro La Unión Flores Santa Bárbara Jiménez Fuente: Sáenz, Siquirres Como complemento al análisis del IVI se efectuó una comparación con el índice de rezago social (González, 2004) y el IDH cantonal para Costa Rica (Programa Estado de la Nación, 2004). Los resultados evidenciaron que existe bastante coherencia en los extremos de la comparación: los cantones más vulnerables son los más rezagados y viceversa; sin embargo, en los cantones de posiciones medias se observan cambios (cuadro 7). Análisis del IVI por componentes Tal como se mencionó en la sección anterior, el índice de vulnerabilidad infantil (IVI) está formado por siete componentes, y si bien su versión agregada ofrece una visión sintética de la situación relativa de la niñez y la adolescencia entre los cantones, como se comentó brevemente, al analizar cada componente por separado las posiciones de los cantones varían. Así por ejemplo, en el indicador vulnerabilidad por riesgo ambiental la zona más vulnerable es la comprendida por la provincia de Limón, ya que de sus seis cantones tres se encuentran catalogados con muy alta vulnerabilidad y los otros tres con alta vulnerabilidad. Lo mismo sucede con el litoral marítimo de la provincia de Puntarenas, exceptuando los cantones de Puntarenas, Esparza y Garabito, que registran una vulnerabilidad media. En el componente de vulnerabilidad por no calidad y retención educativa, que estima el derecho a estudiar en condiciones óptimas, muestran problemas especialmente las comunidades fronterizas: en el norte los cantones de La Cruz en Guanacaste, Guatuso, Upala y Los Chiles en Alajuela y

6 6 CUADRO 7 Comparación del índice de rezago social (IRS), el índice de desarrollo humano (IDH) y el índice de vulnerabilidad infantil (IVI) IRS (2000) IDH (2004) IVI (2005) Diez cantones peor clasificados Talamanca León Cortés Talamanca Upala Los Chiles Los Chiles Los Chiles Guatuso Upala La Cruz Matina Coto Brus Guatuso Coto Brus Guatuso Sarapiquí Buenos Aires Sarapiquí Golfito Talamanca Osa Buenos Aires Turrubares La Cruz Osa Tarrazú Corredores Coto Brus Upala Buenos Aires Diez cantones mejor clasificados Santo Domingo Escazú Santa Bárbara Goicoechea Santa Ana Heredia Heredia Montes de Oca Santo Domingo Moravia Curridabat Flores Tibás Belén Palmares Vázquez de Coronado Moravia Belén San Pablo Santo Domingo El Guarco Belén San Isidro Cartago Flores Heredia Alvarado Montes de Oca Cartago San Isidro Cantón que representa la mediana Jiménez Montes de Oro Nicoya Liberia Fuente: Elaboración propia con base en Sáenz, niñez y la adolescencia. Por brechas de equidad se entiende aquí aquellas diferencias en los logros alcanzados en distintas dimensiones del desarrollo humano de la población menor de edad y en las condiciones de acceso a las oportunidades para su desarrollo integral, que no se explican por diferencias biológicas entre los individuos de este grupo; es decir, aquellas diferencias que obedecen a la forma en que los recursos y las oportunidades se distribuyen en el espacio geográfico. Si en la sección anterior se presentó una visión resumida de las disparidades cantonales en la situación de la niñez y la adolescencia, en esta se procede más bien a desagregar de manera amplia el estudio de las manifestaciones espaciales de las desigualdades en el cumplimiento de los derechos. El sustento estadístico y técnico que sirve de base para este ejercicio se detalla en el Anexo Metodológico, en la tercera parte de este Informe. La principal herramienta seleccionada para clasificar la posición de los cantones es el análisis de varianza, que permite construir un rango de valores distinto para cada variable examinada, o sea, reconoce la especificidad de cada tema y ayuda a ubicar a los cuatro o cinco cantones más desfavorecidos en los casos respectivos. En este sentido es un poderoso instrumento para seleccionar áreas prioritarias de atención en cada materia, ya que logra agrupar los territorios más homogéneos en sus características. El análisis de las brechas se organiza en torno a tres ámbitos específicos del desarrollo de la vida de los niños, niñas y adolescentes: a. El entorno o contexto socioeconómico de los cantones, b. La situación de las familias y los hogares, c. Y las características propias de la población menor de edad y sus necesidades básicas. Sarapiquí en Heredia; en la frontera sur Talamanca en Limón, Golfito, Corredores y Coto Brus en Puntarenas. También San Mateo en Alajuela, Abangares en Guanacaste, Acosta y Turrubares en San José, presentan niveles altos de vulnerabilidad. Estos cantones en conjunto tienen cerca del 11% de los niños, niñas y adolescentes del país. Finalmente cabe citar que en el ámbito de la vulnerabilidad por riesgo al desarrollo integral temprano, con excepción de Nandayure y Hojancha en Guanacaste y Esparza en Puntarenas, los demás cantones limítrofes y de las costas presentan una vulnerabilidad alta o muy alta. En San José los cantones de Alajuelita y Turrubares muestran una alta vulnerabilidad, y en Cartago lo hace el cantón de Turrialba. En estas comunidades se encuentra el 37% de los niños, niñas y adolescentes del país. Los cantones con menor riesgo o una baja vulnerabilidad son los de Alvarado, El Guarco, Oreamuno y Cartago en la provincia de Cartago, Mora, Montes de Oca, Moravia, Puriscal en San José, Flores, Belén, Santo Domingo, San Isidro y Santa Bárbara en la provincia de Heredia, y Atenas, San Mateo y Palmares en Alajuela. La población conjunta de los cantones anteriores representa cerca del 13% del total nacional. Brechas cantonales de equidad en la situación de las niñas, niños y adolescentes En este apartado se presenta un análisis de las brechas de equidad a escala cantonal, en la situación más reciente de la Entre los elementos fundamentales que se estudian están las condiciones en que se desenvuelven los niños y adolescentes, las oportunidades de educación de calidad, la cobertura y los resultados de los esfuerzos por mejorar la salud pública, la mortalidad infantil, la cobertura de vacunación, las oportunidades de recreación y el grado de exclusión social en el tránsito hacia la vida adulta. Las condiciones del hogar donde se desarrollan el niño y el adolescente constituyen una variable esencial, que se mide a partir de la cantidad de niños que residen en viviendas con necesidades básicas insatisfechas (NBI) de albergue, higiene, saber y consumo, las cuales de alguna manera reflejan la situación específica de cada vivienda y sus habitantes, pero también la calidad de la infraestructura pública que les brinda servicios. La escogencia de variables se orientó a construir indicadores de las posibles causas y efectos de la realidad que viven los niños, niñas y adolescentes en el país y, en particular, de diferenciales entre cantones. Es preciso aclarar que este trabajo tiene un énfasis práctico de medición de distancias en logros y oportunidades de la población objetivo, según su cantón de residencia. No se discuten otros asuntos relacionados con las diferencias entre zonas urbanas y rurales de un mismo cantón, ni el tema de la

7 7 heterogeneidad entre distritos de un mismo cantón. La principal limitación para profundizar en un nivel de análisis como el mencionado es la falta de información. En este sentido cabe indicar también que investigaciones anteriores (Pujol, 2002) han mostrado que las diferencias entre cantones y distritos de una misma región, en algunos casos, son más significativas que las disparidades entre los promedios regionales. Por otro lado, el Undécimo Informe Estado de la Nación señala que la desigualdad dentro de un cantón no necesariamente coincide con altos índices de pobreza y que, en efecto, hay cantones con mucha población pobre y coeficientes de Gini relativamente moderados. Tampoco es posible profundizar en torno a diferencias en la calidad y diversidad de oportunidades entre el campo y la ciudad. Por ejemplo, al analizar las brechas en cobertura y rendimiento en educación, es claro que la variedad de opciones privadas en las zonas urbanas, especialmente aquellas pertenecientes a la GAM, es mucho mayor que en el resto del país. Igualmente resulta difícil llegar a conclusiones contundentes con respecto a la disponibilidad de infraestructura para la recreación y el deporte, no solo por la escasa información existente, sino porque las opciones de acceso son muy distintas. Así, en las zonas rurales las personas menores de edad cuentan con amplias zonas verdes y atracciones naturales para su esparcimiento, en tanto que en las zonas urbanas es mayor el acceso a oportunidades recreativas asociadas a la oferta de espectáculos artísticos. Finalmente, una limitación del trabajo sobre la que se recomienda ahondar en futuras investigaciones, es el vínculo entre cada variable y el nivel de ingreso de los hogares. En general se sabe que el acceso a las oportunidades, por estar relacionado con la oferta de servicios públicos, es especialmente cierto para personas de bajo nivel de ingreso, ya que en estratos de ingreso superior hay mayores posibilidades de acceder a la oferta privada. No obstante, cuando se trabaja el tema de acceso a servicios públicos, el medio de transporte que utilicen las personas para desplazarse es un factor importante, y cuando se analiza la oferta de infraestructura deportiva y recreativa, hay que considerar que los estratos de mayor ingreso tiene acceso a clubes y centros privados de recreación. En resumen, siendo la brecha de ingresos entre ricos y pobres la diferencia esencial que cruza el tema de la desigualdad en el país, ésta debe ser considerada como un factor explicativo en el análisis. el resto muestra situaciones de mayor desventaja. Especialmente crítica es la afectación por NBI en Talamanca, Osa y Pococí. Grandes diferencias en los niveles de pobreza y desigualdad Vista en detalle para algunos indicadores clave, la información permite identificar importantes diferencias, por ejemplo en términos de pobreza, medida tanto como insuficiencia de ingresos como por necesidades básicas insatisfechas. Al localizar en el territorio el indicador de porcentaje promedio de población pobre por cantón, la conclusión general que se obtiene es que los cantones rurales son los que muestran una situación más deteriorada, tal como ocurre al examinar otros indicadores, como la distribución del ingreso estimada por el coeficiente de Gini. En ambos casos la interpretación de los resultados debe tomar en cuenta que, al presentar la información como porcentaje de pobreza, las diferencias entre cantones se refieren a la intensidad con que se sufre este problema, pero que, dada la concentración de la población en áreas urbanas, el mayor número de personas pobres se localiza en esta zona. En el mapa 2.A se aprecia que los cantones de la región periférica están por encima del 27,0% de pobres, y esa es precisamente el área geográfica que agrupa al 43% de la población total de Costa Rica. Sin embargo, dentro de esta zona hay GRAFICO 5 Situación socioeconómica de comunidades seleccionadas El contexto local Las condiciones económicas, sociales y ambientales del entorno inmediato en que se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes, determina en gran medida no solo el disfrute de las oportunidades en esta etapa de su vida, sino las capacidades humanas que lograrán acumular para su futuro desarrollo personal y profesional. En este apartado se presenta una serie de indicadores que, en términos generales, muestran las notables diferencias que existen en el contexto local donde desarrollan su vida las personas menores de edad. A manera de ejemplo, en el gráfico 5 se ilustran las diferencias entre siete cantones seleccionados en diez variables que aproximan alguna situación socioeconómica de las comunidades. Comparados con los promedios nacionales (valor normalizado a 1), hay dos cantones, Montes de Oca y Flores, que exhiben mejores condiciones en los temas considerados, en tanto que C1 Coefi ciente de Gini. C2: Porcentaje de pobres. C3: Consumo promedio de electricidad nacional respecto a la cantonal (kwh/hab). C4 Viviendas afectadas por desastres en los últimos cinco años (%). Fuente: ProDUS, C5: Población adolescente masculina desocupada. C6: Con NBI de consumo. C7: Con NBI de albergue. C8: Con NBI de higiene. C9: Con NBI de Saber.

8 8 diferencias importantes, por ejemplo, entre una situación más heterogénea en la región Atlántica y una más uniformemente pobre en la Brunca. En esta última, formada por los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Coto Brus y Corredores, el porcentaje de hogares pobres está entre los más altos del país, desde 43,5% hasta 62,4%. Por otro lado, en la región Atlántica el valor oscila entre 27,0% y 42,5%. Esta diferencia es representativa del grado de desarrollo económico de cada zona y, en el atlántico, puede estar reflejando el impacto de actividades agrícolas tradicionales como el banano y algunos cultivos emergentes como la piña, además de la significativa influencia que ejercen los puerto de Moín (carga) y Limón (cruceros). En el caso de la región Brunca, los resultados obedecerían a los serios problemas de conectividad y dispersión de la población, a las actividades en el territorio, al fenómeno de la migración de la población masculina joven y a la poca diversificación de la estructura productiva. Las cabeceras de provincia con mayores porcentajes de pobres son Liberia, Puntarenas y Limón, con rangos que van de 27,0% a 42,5%. Muy distinto es el panorama que muestra el mapa 2.B, pues en él solo Jiménez presenta un elevado índice de pobreza, del 43,5%, mientras que cantones importantes en términos de población, como Alajuela y Cartago, registran niveles cercanos al nacional, de 16,5% y 19,0% respectivamente. En general puede decirse que, en la zona de transición entre el área periférica y la metropolitana, los cantones suelen ubicarse en una posición intermedia en cuanto a pobreza, con valores que varían entre 11,9% y 25,8%. Se trata de cantones que tienen una notable actividad económica y más acceso a servicios e infraestructura, lo que mejora las condiciones de su población. Las cabeceras de cantón de Alajuela y Cartago comparten un mismo rango (entre 12,0% y 20,6%). En el mapa 2.C se observan los menores niveles de pobreza, en cantones cuyos registros equivalen hasta una cuarta parte del promedio nacional. Tales son los casos de Montes de Oca, con un 5% de pobres, y de la ciudad capital con 12,0%, la mitad del nivel para todo el país. Nótese que mientras San José comparte el mismo grado de pobreza con otras cabeceras de provincia como Alajuela y Cartago, Heredia exhibe un porcentaje mucho menor (10,3%). Por otro lado, de los cantones metropolitanos hay que decir que, si bien tienen en promedio menores niveles de pobreza, estudios previos han mostrado que este fenómeno está fuertemente concentrado en once núcleos (Programa Estado de la Nación, 2005b). En cuanto al indicador de niños que habitan en viviendas con necesidades básicas insatisfechas, este grupo de cuatro variables (NBI de higiene, saber, consumo y albergue) tiene patrones relativamente semejantes. Los cantones más atrasados son Los Chiles y La Cruz, pero además muestran deficiencias muy importantes Talamanca, Upala y Sarapiquí. Los indicadores son también insuficientes para Guatuso y Matina, el único de estos siete cantones que no es fronterizo ni tiene actividad comercial asociada al paso de personas y mercancías. Las regiones mejor clasificadas son los cantones del área metropolitana de Heredia y muchos del área metropolitana de San José. Al examinar cada NBI por separado, la que muestra tanto mayor intensidad como mayores diferencias entre cantones, es la necesidad de albergue. En toda la Región Central solo hay tres cantones que, si bien tienen un porcentaje relativamente pequeño de esta NBI (entre 18% y 27%), registran cifras mayores que el promedio de los demás cantones de esta región (entre 9% y 17%); se trata de San José, Curridabat y Alajuelita, donde está presente un fenómeno de concentración de la población pobre en pequeñas unidades territoriales. Los cantones donde hay mayor concentración de niños que viven en hogares con NBI de albergue son fundamentalmente fronterizos: al norte, La Cruz, Upala y Los Chile, y al sur, Talamanca, Buenos Aires, Golfito y Osa (mapa 3). En relación con las carencias críticas de los adolescentes, igual que en el caso de los niños y niñas las cuatro variables muestran patrones similares en cantones como Montes de Oca, Belén y San Pablo. En general, la zona del área metropolitana de Heredia tiene los mejores indicadores, junto con Montes de Oca, Moravia, Tibás y Coronado. Los cantones peor ubicados en este indicador son Los Chiles, Upala, Talamanca, Buenos Aires, La Cruz y Guatuso. Las regiones en condiciones más adversas son la Brunca, la Pacífico Central y la Chorotega. El menor porcentaje de adolescentes que habitan en viviendas con NBI de higiene lo tiene San Pablo, con 1,2%; los peores casos corresponden a Los Chiles, con 43,7%, y Talamanca con 43,2%. El mejor valor de adolescentes en viviendas con NBI de saber lo tiene Montes de Oca, con 21,9%, y en el extremo opuesto se ubican de nuevo Los Chiles (73%) y Talamanca (71,8%). El cantón mejor posicionado en NBI de consumo es Montes de Oca, con 3,1%, y los peores son La Cruz con 30%, Los Chiles con 29,8% y Upala con 27,7%. El mejor registro de adolescentes en viviendas con NBI de albergue pertenece a Belén, con 5,5%, y los peores a Los Chiles y La Cruz, ambos con 51,7%. En cuanto a la NBI de saber, una de las más críticas para la población adolescente, la alta incidencia de este problema está fuertemente asociada a la ruralidad (mapa 4). Son las zonas costeras (Atlántico, Pacífico Sur y Pacífico Central) y las fronteras las que tienen una situación de mayor desventaja. En el rango de mayor incidencia (entre 69% y 73%) se encuentran los cantones de Los Chiles, Talamanca y Buenos Aires, seguidos por La Cruz, Upala y Sarapiquí. Ahora bien, cuál es la distribución espacial que muestra la desigualdad de los ingresos y de qué manera se relaciona con los niveles de pobreza? El coeficiente de Gini para el conjunto de Costa Rica es de 0,433 y el porcentaje de pobres de la población total es de 26,1. No obstante, estos valores promedio esconden enormes diferencias entre cantones. Por ejemplo, con los mejores coeficientes de Gini se ubican Alvarado (0,367), Alajuelita (0,373) y Alfaro Ruiz (0,378), que se localizan en distintas regiones del país. En contraste, los cantones que ostentan los mayores índices de desigualdad se encuentran sobre todo en Guanacaste: Nicoya (0,532), La Cruz (0,523), Santa Cruz (0,513) y, por último, Upala (0,512), una comunidad estrechamente ligada a la provincia. Esto confirma que si

9 9 MAPA 2 Porcentaje promedio de pobres de la población, por cantón. Promedio 2001 Mapa 2.B Mapa 2.C Fuente: Mapa 1: IGN. Carmona et al Mapa 2.A

10 10 MAPA 3 Porcentaje de niños y niñas entre 0 y 11 años de edad en viviendas con NBI de albergue Mapa 3.B Mapa 3.C Fuente: Mapa 1: IGN. INEC. Mapa 3.A

11 11 MAPA 4 Adolescentes con NBI de saber Mapa 4.A Mapa 4.B Mapa 4.C Fuente: Mapa 1: IGN. INEC. bien en Guanacaste hay muchos pobres, por ejemplo 66,5% en La Cruz, su problema fundamental es la desigualdad en el ingreso. En Upala la población pobre asciende al 68,2%; le siguen León Cortes con 67,9% y Buenos Aires con 63,6%. En contraposición, Montes de Oca tiene solo un 5% de pobres, Moravia un 7,7% y Belén un 9,0% Combinando la información de pobreza y desigualdad se observa que, con valores altos en el índice de Gini y en el porcentaje de pobres se encuentran la totalidad de los cantones de Guanacaste o la región Chorotega, los de la región Brunca y todos -excepto uno- de los de la Pacífico Central, lo mismo que algunos cantones de la Huetar Norte y la Atlántica. El resto de las comunidades de esas regiones periféricas se caracteriza por tener un porcentaje de pobres superior al nacional y un coeficiente de Gini inferior. En esta situación también están muchos cantones de la Región Central que no pertenecen a la GAM. Finalmente, la inmensa mayoría de los cantones de la GAM presenta la mejor condición: baja desigualdad y reducido porcentaje de pobres (por debajo del promedio nacional). En promedio, baja proporción de adolescentes que no estudian ni trabajan Un indicador que aproxima las oportunidades económicas y de formación educativa que ofrece el país a sus adolescentes, es el porcentaje de esa población que está desocupada y no estudia. Esta variable es un importante indicador de pobreza. Una familia pobre tiene grandes dificultades para mandar a sus hijos e hijas a la secundaria, así que los adolescentes buscan oportunidades para trabajar, pero si estas no existen, entonces enfrentan una grave problema de exclusión que no solo erosiona el disfrute de esta etapa de la vida y limita el acceso a sus derechos, sino que tendrá repercusiones sobre su desarrollo futuro. En Costa Rica, una persona que tiene un nivel de escolaridad de secundaria completa o más gana en promedio 3,6 veces más que aquellas que no tienen ningún grado. En la mayor parte del país el porcentaje de adolescentes hombres de 12 a 17 años que no estudian, ni trabajan, es inferior al 5%. Aunque este puede ser un buen indicador, conviene complementar el análisis con la cobertura de matrícula en secundaria y datos sobre deserción. Debe considerarse que esta variable no hace diferencia entre quienes abandonan el sistema educativo formal y se dedican a trabajar desde temprana edad -caso frecuente en las zonas rurales con la agricultura y en las áreas urbanas en algunos sectores industriales, como la construcción- y aquellos que nunca ingresaron al sistema. Es decir, no tiene sensibilidad para discriminar entre los adolescentes excluidos y los que fueron expulsados por el sistema o lo abandonaron, situaciones que ciertamente marcan una diferencia en sus condiciones de vida.

12 12 La distribución del número absoluto de varones jóvenes que no estudian ni trabajan en general muestra que estos son pocos; el máximo registrado por el Censo 2000 es cercano a 400 en cantones como San Carlos y Alajuela Centro. Sin embargo, el promedio oscila entre 34 y 183 personas menores de edad. Visto ahora en términos porcentuales, en los rangos más bajos se ubican los cantones que pertenecen a zonas urbanas, ya que en ellos los adolescentes encuentran más oportunidades para trabajar o estudiar, si no en la educación regular, en alguna otra modalidad. En este grupo están Montes de Oca y Belén, que ostentan las mejores cifras del país. En el caso de Montes de Oca (0,72%), el cantón se caracteriza por una combinación de extensa cobertura de centros de educación de todos los niveles (tanto públicos como privados) y acceso a oportunidades de trabajo, especialmente en la rama de servicios. Le sigue Belén (1,2%), aunque con una amplia diferencia, pues no tiene una cobertura tan grande de centros educativos con respecto a su población, pero sí una importante dinámica económica que facilita a las familias enviar a sus hijos a estudiar, o aumenta las posibilidades de que los adolescentes consigan trabajo. Otros cantones urbanos como La Unión, Heredia y San Pablo se acercan al valor de la mediana. Los cantones del sur del país, Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito y Corredores, se ubican en un mismo rango, entre 3,1% y 3,7%. El sector más problemático corresponde al norte y la vertiente del Caribe, con valores superiores a 5%. La mejor condición aparente del sur puede deberse a la migración de la población joven al extranjero o a zonas urbanas. Cabe resaltar el caso de San Carlos, que a pesar de su desarrollo turístico tiene un indicador alto (4,2%). Por otro lado el cantón de Pococí, que alberga la ciudad secundaria de Guápiles, tiene otros distritos menos desarrollados, que hacen que su indicador promedio alcance un 4,3% de adolescentes hombres que no estudian ni trabajan. En este mismo orden de magnitud, en la región aledaña se encuentran Guácimo, el segundo con mayor porcentaje del país, y Limón, que es cabecera de provincia y está en un rango más bajo que los demás. En el Pacífico, La Cruz, Liberia y Carrillo tienen valores superiores a 4,2%, pese al desarrollo turístico de la zona. Puntarenas está en un nivel más alto que Limón, lo cual refleja la falta de empleos en la zona, el debilitamiento de la pesca y la situación de las islas habitadas que integran el cantón. También cerca de estos valores se encuentra Nandayure, con el porcentaje más alto, de 6,9%. Conviene mencionar que los porcentajes se incrementan conforme se alejan de los cantones centrales del país. Tales son los casos de Alajuela y Cartago, cuyos rangos se ubican justo por encima de la mediana. Los cantones aledaños a Cartago tienen un porcentaje mayor, en concordancia con su lejanía respecto del sector urbano en el cantón central y, por lo tanto, la disminución del acceso a instituciones educativas o importantes núcleos industriales. Situación análoga se observa en Poás, Valverde Vega, Naranjo y Grecia, que están más alejados del centro de Alajuela. Importantes brechas espaciales en la dinámica de consumo de las familias Dado que en Costa Rica no es posible contar con información acerca de la dinámica de las economías regionales y locales, es frecuente utilizar como indicador aproximado el consumo promedio mensual de electricidad. En este caso, como interesa recabar datos sobre la condición de las familias de las que forman parte las personas menores de edad, se utiliza el consumo promedio mensual de electricidad en residencias por cantón (kwh/habitante). Esta variable está muy relacionada con la capacidad de consumo de las familias. Es de esperar que sectores con mayor capacidad tengan más aparatos eléctricos y un mayor consumo de este tipo de energía. Por el contrario, en cantones muy pobres el consumo será mucho menor, debido a que las familias no podrán adquirir muchos aparatos y además tenderán a hacer un uso más racionado de la electricidad, por el costo de la factura. La variable también refleja los hábitos de las familias. Sin embargo, tienen la limitante de que, por tratarse de un promedio cantonal, los poblados de bajo consumo serán cubiertos por otros de mayor consumo, como en el caso de San José, donde las zonas de alto consumo residencial esconden las zonas de pobreza. En el país el valor del indicador oscila entre Hojancha, con el valor más bajo (8,87 kwh/habitante) y Escazú, con el más alto (112,76 kwh/habitante). El examen de los datos desagregados por cantón revela que en las zonas fuera de la Región Central, que representan aproximadamente el 43% de la población nacional, prevalecen los cantones con consumo muy bajo, con excepción de varias localidades de Guanacaste y algunas de Puntarenas. En las cabeceras provinciales de Limón, Puntarenas y Liberia el consumo se ubica en el rango medio del país, entre 50,4 y 58,0 kwh/habitante, y es el mayor dentro de la respectiva provincia, excepto en el caso de Liberia, que es superada por Santa Cruz, Carrillo y Tilarán. Los cinco cantones con los valores más altos corresponden a zonas de gran desarrollo comercial y económico, donde se espera que la población tenga un alto nivel de vida y de consumo, tal como sucede en Escazú, que se destaca como el más alto del país. Los cantones con mayor desarrollo y mejor cobertura de la red eléctrica están ubicados hacia el centro del territorio, y en los cantones de la GAM prevalecen en promedio los consumos más elevados. Aquí aparecen las cabeceras de provincia; Heredia y San José están en el rango de entre 68,5 y 71,7 kwh/habitante, que no representan los valores más altos ya que, por ser cantones muy populosos, concentran mayores centros de pobreza que otros. En la periferia de la GAM predominan los valores de la mediana y cantones con consumos bajos como Naranjo, Jiménez, Valverde Vega, Poás y Alajuelita, este último ubicado justo al lado de Escazú. Cartago y Alajuela se encuentran en rangos de consumo inferiores a los de las otras cabeceras, lo cual es congruente con un desarrollo económico menor. De los cantones que albergan ciudades secundarias, San Carlos, Turrialba, Pérez Zeledón y Pococí están en el mismo rango inferior. Esto se explica porque, a pesar de que poseen importantes centros de población, tienen también muchas comunidades rurales con niveles de consumo bajos, que afectan el promedio cantonal. En orden descendente les siguen algunos cantones como La Cruz, Upala, Talamanca y Buenos

13 13 Aires, en los que hay poco desarrollo urbano y territorios de difícil acceso. La vulnerabilidad ecológica y social que generan los eventos naturales también se expresa mediante diferencias en el territorio Costa Rica sufre una importante incidencia de eventos hidrometeorológicos, sísmicos y, en los años más recientes, tecnológicos. El impacto de estos eventos sobre la infraestructura pública y privada y sobre las condiciones de vida de los hogares se acumula a lo largo del tiempo, aumentando la vulnerabilidad del país para enfrentar los retos económicos, sociales y ambientales. Con el fin de brindar alguna información aproximada sobre estos impactos se construyó un indicador que resume, para un período de cuatro años ( ), la proporción de viviendas afectadas por desastres naturales en cada cantón, por cada viviendas. En términos generales, la mayoría de los cantones registra cifras bajas. El rango más frecuente es de entre 0,63 y 6,0 viviendas afectadas, seguido por el rango de entre 7,0 y 8,8 viviendas. Estos valores corresponden principalmente a los cantones del centro del país, como se aprecia en los mapas 5.B y 5.C. El mapa 5.A presenta una situación más heterogénea, que indica situaciones particulares en cada cantón. Como es de esperar, los valores más altos se refieren a zonas afectadas periódicamente por fuertes lluvias e inundaciones; estos corresponden a los cantones del mapa 5.A en la vertiente del Caribe. Después del terremoto de 1991, esas zonas sufrieron un levantamiento de la corteza terrestre en la costa, lo cual incidió en las desembocaduras de los ríos, alterando su cauce y cambiando sus áreas de inundación. Los valores altos también se relacionan con índices de pobreza elevados. En las zonas antes mencionadas son más comunes las viviendas que no cumplen con los códigos de construcción y no están adaptadas al clima de la región. De ahí que cantones como Talamanca y Upala tengan una cantidad de viviendas afectadas más alta que Pococí o Limón. Por la misma combinación de pobreza y factores ambientales, se nota que los cantones representados en el mapa 5.C, correspondiente al área metropolitana, tienen una menor cantidad de MAPA 5 Viviendas afectadas por desastres naturales entre , por cada 1.000, en relación con el total de viviendas del año 2000 Mapa 5.A Mapa 5.B Mapa 5.C Fuente: Mapa 1: IGN. CNE.

14 14 viviendas afectadas, principalmente en el rango de 0,63 a 6,0; al siguiente rango solamente pasan Curridabat y Flores. De las cabeceras de provincia, Alajuela, Heredia, San José y Liberia comparten el rango de 0,63 a 6,0 viviendas afectadas, al igual que San Carlos, Turrialba y Pérez Zeledón. Puntarenas, Limón y Cartago tienen incidencias más altas. La diferencia radica en que los primeros son en su mayoría núcleos urbanos concentrados. Cartago comprende poblados en áreas rurales y altas, propensas a deslizamientos en zonas de lluvia. Puntarenas y Limón, por ser regiones costeras, pueden verse afectadas por fenómenos de mareas, además de que en toda la zona del Atlántico existe el problema de las inundaciones en época de lluvias. La cabecera de provincia con mayor incidencia es Limón, donde confluyen factores económicos y ambientales, con un nivel de entre 23,5 y 24,8 viviendas afectadas. Los valores más bajos corresponden a Bagaces, Hojancha y San Ramón. De hecho, los dos primeros cantones del todo no registraron viviendas afectadas. Estos resultados son dudosos, especialmente en el caso de Hojancha, que se encuentra rodeado por comunidades con índices altos. San Ramón, con 0,28 viviendas afectadas, presenta un valor más realista. Nótese que localidades con valores muy altos, como Nandayure, Parrita y Guatuso, destacan frente a los cantones aledaños, cuyos rangos son mucho más bajos. Esto puede ser reflejo de fenómenos aislados que actuaron con mayor fuerza sobre dichas zonas, por ejemplo el fuerte sismo ocurrido en Parrita en diciembre del 2003, y también condiciones económicas particulares. Hogares y familia En el plano local no solo varían las condiciones socioeconómicas entre una comunidad y otra, sino que al interior de ellas también son diferenciadas las características de los hogares. Por ejemplo, la composición de las familias por tamaño varía desde los cantones con un promedio de solo un hijo o hija menor de 12 años, hasta más de dos (gráfico 6). Otro indicador importante, que permite estimar la capacidad de los hogares para generar un nivel de ingreso que les alcance para satisfacer todas sus necesidades, es la dependencia demográfica de las personas menores de 15 años. Este indicador varía en el territorio desde 28,5 personas menores de 15 por cada 100 personas de edad entre 15 a 64 años en Montes de Oca, hasta 64,9 en La Cruz y 71,1 en Buenos Aires. En general, mientras más pobre y rural es el cantón, mayor es el número de personas menores de 15 años que deben se atendidos por la población en edad de trabajar. Con respecto a la nacionalidad de la población infantil y adolescente, la distribución de los menores nacidos en el extranjero va desde cantones en los que representan menos del 1% (Acosta, Puriscal, Nicoya, Hojancha, Alvarado, Pérez Zeledón, Abangares, Osa, Oreamuno, Golfito, Montes de Oro, El Guarco, Buenos Aires, Cartago, Paraíso, San Mateo, San Pablo, León Cortés), hasta otros en los que la proporción supera el 10% (San José, Escazú, Sarapiquí, La Cruz, Los Chiles). El promedio nacional se ubica en 4,8% (gráfico 7). Por otro lado, una variable que puede resultar crítica para entender el grado de vulnerabilidad de los hogares frente a la pobreza y la forma en que se distribuyen o recargan las tareas en sus miembros, es el porcentaje de hogares que declaran tener jefatura femenina y que, en su inmensa mayoría, son aquellos donde solo está presente la madre. En el promedio nacional, el porcentaje de niños y niñas menores de 12 años que habitan en hogares con jefatura femenina es de 20,3%; la proporción varía desde 26,8% en San José, hasta solo 8,3% en Alvarado. Si se considera la población entre 12 y 18 años, GRAFICO 6 Promedio de niños por hogar, según cantón. Censo 2000 Fuente: Elaboración propia con datos del INEC, 2002.

15 15 GRAFICO 7 Porcentaje de población menor de 20 años nacida en otro país. Censo 2000 Fuente: Elaboración propia con datos del INEC. el promedio es de 16% y el rango varía entre 22,8% en Montes de Oca y 6,5% nuevamente en Alvarado. Por último cabe destacar la variable que da cuenta del porcentaje de madres adolescentes, que es crítica en cualquier estimación del estado de la niñez y la adolescencia. Estos casos afectan tanto a las madres como a los hijos y tienen serias consecuencias para el futuro de ambos. El problema tiene distintas manifestaciones espaciales si se considera la proporción de nacimientos de madres adolescentes (mapa 6) o la concentración del número de ellas en el territorio (mapa 6). En el primer caso, al examinar los porcentajes promedio de madres adolescentes por cantón, los que exhiben los valores más altos son La Cruz con 28,6% y Parrita con 28,1%, pero muy parecida a la de otros países latinoamericanos. El valor más bajo lo tiene Montes de Oca (11,4%) y la siguiente categoría incluye a Belén, Flores, Atenas y Hojancha. Nótese que los cantones del mapa 6.C, que corresponden al área metropolitana, también presentan valores altos, desde 13,6% hasta 22,2% del total de nacimientos, aunque inferiores a los del resto del país. Montes de Oca y Belén tienen los valores más bajos, los que puede deberse a niveles altos de escolaridad de la población, mejores condiciones económicas y acceso a servicios de salud. Al comparar los segmentos B y C de los mapas 6 y 7, que comprenden ambos la Gran Área Metropolitana y algunos cantones más, se observa que tienen una composición de colores muy parecida. Incluso se puede notar que hay más cantones en rangos más bajos en los segmentos B que en los C, ya que en el primer caso se trata de cantones donde los porcentajes de pobreza no son muy amplios. En otras zonas también pobres pero más urbanas, como los distritos centrales de Puntarenas, Limón, Liberia y Pococí, el indicador es un poco más elevado. Pero, en términos generales, cantones rurales y con mucha pobreza como Upala, La Cruz, Parrita y Talamanca, tienden a ubicarse en los dos rangos más altos, en parte por los altos niveles de pobreza que se asocian a ellos y sus bajos niveles de escolaridad. Los cantones urbanos y con problemas de pobreza, como las cabeceras de provincia, de San José, Alajuela y Cartago, tienden a estar entre 15,1% y 19,3%, cerca de la mediana. En este mismo rango se puede incluir a Pérez Zeledón. También es importante destacar que en zonas turísticas, como San Carlos y los cantones costeros de Guanacaste, los porcentajes de madres adolescentes son altos, entre 20,3% y 25,4%, por lo que sería necesario profundizar en las causas de esta mayor incidencia y su relación con la dinámica económica que se desarrolla en esos lugares. Considerando el país en su conjunto, en el mejor de los casos un 11,4% de los nacimientos corresponde a madres adolescentes. Este valor es el que registra Montes de Oca, y en sus rangos más altos llega hasta casi un 30% en cantones como La Cruz y Parrita. Como factor explicativo de alcance nacional podría plantearse el efecto de una deficiente educación sexual en escuelas y colegios. En el plano local puede decirse que los factores que diferencian a los cantones en esta variable son el nivel de pobreza y su condición de urbano o rural. Un sector rural se distingue de uno urbano en el tipo de problemática social que le afecta y en su grado de desarrollo económico, el cual incide sobre su porcentaje de pobreza. La dinámica social en un cantón urbano se caracteriza por una mayor independencia de las adolescentes y un inicio más temprano de la vida sexual. No obstante lo anterior, a la vista de las diferencias entre un

16 16 MAPA 6 Cantidad de madres adolescentes del total de nacimientos por cantón. Promedios del 2001 al 2004 Mapa 6.B Mapa 6.C Fuente: Mapa 1: IGN. CCP. Mapa 6.A

17 17 MAPA 7 Porcentaje promedio de madres adolescentes del total de nacimientos por cantón. Promedios del 2001 al 2004 Mapa 7.B Mapa 7.C Fuente: Mapa 1: IGN. CCP. Mapa 7.A

18 18 cantón y otro, como Montes de Oca y Curridabat, ambos urbanos, o Belén y Valverde Vega, con niveles económicos muy distintos, se deben considerar como determinantes la educación y los conocimientos, que ayudan a las personas a escoger hábitos sexuales seguros, y la capacidad económica, que les permite tomar medidas de protección. También al examinar el número total de madres adolescentes y su distribución por cantón se perciben notables brechas de equidad. Esta forma de representación es especialmente útil para la definición de políticas, ya que permite identificar claramente las zonas que requieren mayor atención. Dicho de otro modo, al conocer la distribución en el territorio de los lugares donde se encuentran en mayor número las madres adolescentes, se constata que en realidad son pocos cantones, por lo que parece razonable diseñar una política específica de atención a este grupo y al resto de las mujeres adolescentes en estas zonas. A manera de ejemplo cabe citar que, entre los años 2001 y 2004, se detectaron en promedio 750 casos en el cantón central de Alajuela y poco más de en San José, mientras que otros cantones, como Belén, San Pablo de Heredia o Atenas, no superaron los 75 casos. En las comunidades de mayor concentración de madres adolescentes, el factor crítico que determina esta vulnerabilidad parece ser la condición económica, ya sea que se trate de zonas urbanas como San José, Alajuelita y Alajuela Centro, donde también pesa la densidad de población, o de zonas rurales, como son los casos del cantón central de Puntarenas, los cantones de esta provincia que se localizan en la península de Nicoya (Cóbano, Lepanto y Paquera) y, en las zonas norte y atlántica, San Carlos, Pococí y Limón Centro. Para los cantones urbanos altamente poblados, varias investigaciones han documentado la concentración de la fecundidad adolescente en pequeños conglomerados de pobreza (Collado, 2004; Programa Estado de la Nación, 2004). Al analizar el fenómeno del embarazo adolescente es relevante preguntarse qué sucede en los hogares donde una mujer joven resulta embarazada. Para aproximar una respuesta a esta interrogante se estimó la variable con quién viven las madres adolescentes, utilizando información del Censo Las opciones que conforman esta variable son diversas, pero hay dos que son predominantes. La primera es que la adolescente continúe viviendo con sus padres, lo que representa para todos los cantones la mayoría de los casos (más del 90%). La segunda es que pase a vivir con sus abuelos, aunque, esta es mucho menos frecuente y alcanza como máximo un 3% en el cantón de La Cruz. En este sentido se puede decir que las familias extendidas están protegiendo a las madres adolescentes y sus bebés. La situación de la niñez y la adolescencia En esta sección se analizan, con el grado de detalle que permite la información disponible, las brechas de equidad en indicadores de salud, educación, recreación y deporte, accesibilidad, recreación y participación política. Buenos indicadores de salud y nutrición La tasa de mortalidad infantil es una de las variables esenciales para medir la calidad de vida de una población. La tasa costarricense, que se ubica por debajo de 10 muertes por mil nacidos es una de las mejores del mundo en desarrollo. No obstante, hay enormes diferencias entre cantones e inclusive mayores entre distritos, que permiten y han permitido ya en el pasado concentrar las intervenciones de las autoridades públicas en algunos lugares. Pese a ello, las cifras reunidas en esta base de datos indican que todavía existen enormes diferencias: Alfaro Ruiz, con 4,4 es el cantón mejor posicionado, mientras que Talamanca, con 18,3, una tasa más de cuatro veces superior a la mínima, es el peor. Hay muchos cantones con valores muy satisfactorios, entre los que se puede mencionar Montes de Oro, San Mateo, Garabito y Santa Ana, tres de ellos fuera de la GAM. Por otro lado, también hay varios cantones con índices de mortalidad infantil considerablemente altos, como Coto Brus con 15,9, Abangares con 15,3, La Cruz con 13,8 y Curridabat con 13,7. De estos resultados y de la información suministrada en el mapa 8 puede concluirse que, en realidad, el rezago en esta importante variable no es regional, aunque sí hay algunos lugares en mejor situación, como muchos cantones de Heredia, San José y Alajuela dentro de la GAM, y una región completa, la Huetar Atlántica, que tiene valores menos favorables. De acuerdo con los datos estadísticos del INEC, la mortalidad durante el primer año de vida está en gran medida asociada a malformaciones congénitas o complicaciones perinatales, estas últimas muy relacionadas con el acceso de la madre a centros médicos para su seguimiento durante el embarazo. Por está razón se esperaría que el acceso a un centro de salud fuera la variable con mayor influencia en los resultados de este indicador. Al mismo tiempo, la presencia de malformaciones congénitas puede vincularse a la exposición de la madre a sustancias dañinas, como pesticidas en zonas agrícolas, o agentes contaminantes en áreas especialmente afectadas. Otro factor, muy importante en zonas rurales, es la costumbre de dar a luz en las casas de habitación, sin asistencia o con la ayuda de parteras. En el mapa 8 se observa una buena cantidad de cantones con rangos altos en cuanto a mortalidad infantil. En el mapa 8.A aparecen los cantones con las tasas más altas del país, Talamanca, Abangares y Coto Brus. Los dos primeros presentan problemas de acceso a centros de salud. En este aspecto nótese la diferencia entre Upala y Los Chiles (el segundo está una escala más abajo que el primero), la cual se debe a que Los Chiles cuenta con un hospital periférico, aunque no se debe perder de vista que, en general, ambos están muy por encima de la media. Considérese también el caso de Coto Brus, que pese a tener un hospital periférico asignado está en uno de los rangos más altos, hecho que puede deberse a otros factores, como violencia social o familiar, o bien a la costumbre de los partos no asistidos por personal médico. En el mapa 8 aparece asimismo el cantón con la tasa más baja, que es Alfaro Ruiz. Los mapas 8.B y 7.C son muy parecidos en la distribución de sus cantones entre los diversos rangos. Cabe destacar que cantones muy populosos y urbanos, como San José, Goicoechea, Mora, Montes de Oca y Desamparados, están entre 10,6 y 13,2, por encima de la media (10,0). Curridabat presenta una tasa muy elevada, que sobresale dentro de la Gran Área

19 19 MAPA 8 Tasa promedio anual de mortalidad infantil, por cantón. Promedios anuales del 2000 al 2004 Mapa 8.A Mapa 8.B Mapa 8.C Fuente: Mapa 1: IGN. CCP. Metropolitana. En general, el que cantones con buen acceso a centros hospitalarios -y en algunos casos con buen desarrollo económico- como Curridabat, Mora y San José, estén en rangos altos, indica que la mortalidad en esas comunidades está influenciada por otros factores, en especial el nivel educativo de la madre y la condición económica del hogar. De las cabeceras de provincia Heredia es la que está en mejor posición, en el rango de 7,6 a 8,8, seguida por Alajuela y Liberia en el rango que contiene a la media, luego por Cartago y, en los últimos lugares, por San José, Limón y Puntarenas. Esta distribución de las cabeceras provinciales demuestra que la tasa de mortalidad infantil puede deberse en mayor mediada a factores vinculados con los centros urbanos y los focos de pobreza en las ciudades. Vale destacar también que hay cantones como Turrubares, Flores u Hojancha, que muestran un salto en el índice en algunos años. Montes de Oca, una comunidad con una tasa relativamente baja, en los años 2001 y 2004 registró saltos que elevaron su tasa y por lo tanto su promedio- a un rango de entre 7 y 9 defunciones infantiles por cada nacimientos. Esto puede obedecer a fenómenos que es necesario identificar y mitigar, como brotes locales de enfermedades infecciosas. Otro indicador importante, que da cuenta de las oportunidades que tiene la población infantil para disfrutar de una vida sana, es la cobertura del programa de inmunizaciones. A continuación se presentan los resultados del análisis de las brechas de equidad en la cobertura promedio de vacunación en tercera dosis de DPT. Esta variable abarca la población menor de un año, por lo que está vinculada con la tasa de mortalidad infantil. El porcentaje más bajo en el país es de 68,2%, lo cual es un indicador positivo de la cobertura en el plano nacional. Además, los porcentajes más bajos corresponden a las zonas urbanas y con alto desarrollo económico, probablemente porque las familias recurren a servicios de vacunación en centros privados de salud. En los cantones periféricos las proporciones más bajas de cobertura en vacunación por DPT, entre 83% y 89,4%, se encuentran en el norte (Upala y Los Chiles), en el sur (Golfito y Corredores) y en la costa pacífica central y norte (Puntarenas y Nicoya). El porcentaje de la población excluida de la vacunación puede deberse a dificultades de acceso a los centros de salud. También es oportuno destacar que Nicoya y Puntarenas están cerca de Nandayure y Montes de Oro, que son cantones con coberturas superiores al 100%, lo cual indica que en estas últimas localidades se vacunó a una población menor de un año mayor que la registrada; por lo tanto, es posible pensar que parte de la población de los cantones vecinos recibido vacunación en estos lugares. En los cantones de la GAM la distribución de los cantones entre los rangos es muy semejante a la recién comentada,

20 20 aunque aparece un cantón con un porcentaje bajo, San Rafael de Heredia, que está entre 73,9% y 81,0% de cobertura, el mismo rango en que se ubican San José, Belén y Curridabat, todos de la GAM. En la Gran Área Metropolitana prevalecen coberturas inferiores al 70%, como Montes de Oca y Moravia. En general en la Región Central los cantones con menor cobertura son principalmente urbanos, con un alto nivel de vida y desarrollo económico. Por este motivo puede suponerse que en realidad no se están presentando problemas de cobertura, sino que algunos sectores prefieren los servicios privados de salud. Los cantones de la provincia de Heredia resaltan con un porcentaje de cobertura muy alto (más del 90%), lo cual puede ser un indicio de buena cobertura y accesibilidad a los servicios de salud. Cabe reiterar que la mortalidad infantil, según los datos del INEC, se relaciona más con problemas perinatales y malformaciones congénitas, que con enfermedades infecciosas. Esto es un resultado de la amplia cobertura de vacunación en el país. Las condiciones de salud de la población menor de edad están también determinadas por las oportunidades de recibir una alimentación adecuada. La ausencia de esta se expresa en problemas de desnutrición en la etapa inmediata, y de retardo en su desarrollo físico y psicomotor en el futuro. La variable niños y niñas que asisten a preescolar con algún grado de desnutrición muestra una distribución bastante atípica, que requiere mayor investigación. Sin embargo, dado que es la única información disponible, seguidamente se exponen los principales resultados obtenidos al analizar su comportamiento diferenciado entre cantones. Los mejores valores los presentan Nandayure con 0,86%, Grecia con 0,96% y Golfito con 0,98%; los peores corresponden a Alfaro Ruiz con 16,4%, Santa Cruz con 16,1% y San Mateo con 15%. También tienen valores muy altos Alvarado y Carrillo. Es de notar la enorme dispersión de estos valores, puesto que el máximo es más de 16 puntos mayor que el mínimo. más clara en este indicador su problemática de desnutrición. En Talamanca ésta se encuentra oculta. Un caso similar es el de San Mateo, que tiene una muy pobre cobertura y, al mismo tiempo, de la población que logró ingresar a preescolar un porcentaje relativamente alto presenta algún grado de desnutrición. Este doble indicador sugiere que la población infantil en esas zonas puede padecer muchas carencias. En este sentido, hay que incluir en el análisis a Oreamuno de Cartago. Siguiendo con los cantones periféricos de la Gran Área Metropolitana, y considerando que en Grecia la cobertura de la matrícula en preescolar ronda el 75%, el bajo porcentaje de desnutrición en esa localidad sí se puede considerar representativo de la población en ese rango de edad. Lo mismo puede decirse de Jiménez, que tiene el mayor porcentaje de cobertura y un porcentaje de entre 7,0% y 8,1% de casos de desnutrición de la matrícula en preescolar: el indicador es representativo de su población dentro de ese rango de edad. En estos dos casos, las diferencias de porcentaje pueden explicarse desde la perspectiva del desarrollo de cada zona. Un panorama más homogéneo muestran los cantones centrales del país que integran la GAM, cuyos valores oscilan entre 2,2% y 5,5% de casos entre la población preescolar. Pero nuevamente, en vista de que la cobertura de la matrícula es muy pobre, estas cifras no deben considerarse concluyentes, salvo en el cantón de Flores, que tiene una cobertura mayor a 80%. Entre los cantones cabecera de provincia sobresale Limón con el porcentaje más bajo, entre 1,3% y 1,8% de los matriculados en preescolar. Heredia y Liberia se ubican en el siguiente rango. San José, Alajuela y Cartago coinciden en el mismo rango y, siendo las principales ciudades de la GAM, es posible que compartan fenómenos demográficos que explican valores tan parecidos. Puntarenas tiene el porcentaje más alto, entre 5,8% y 6,6%. Ciertamente se puede hablar de alguna diferencia entre las zonas dentro y fuera de la GAM, aunque parece ser opuesta a lo que se esperaría, excepto en el caso de Puntarenas. Vale destacar que en esta variable el rango más alto apenas alcanza el 16,4%, aunque se debe tener en cuenta que solo se está cubriendo el porcentaje de la población de niños que cursan preescolar. Por ende, los resultados no son muy representativos en cantones donde dicho porcentaje es muy bajo. Es interesante observar que los cantones que en otras variables muestran signos de pobreza o carencias, como Golfito y Nandayure, registran porcentajes de desnutrición muy bajos. En este aspecto también destaca Los Chiles. Se debe considerar que las familias con la capacidad de enviar a sus hijos a preescolar, al mismo tiempo pueden ser capaces de brindarles una buena alimentación. Por otro lado, nótese que los tres cantones con valores más altos son Alfaro Ruiz, Santa Cruz y San Mateo, los cuales no tienen características geográficas o demográficas en común, por lo que es necesario analizar factores particulares de cada uno. En este ámbito Talamanca comparte el mismo rango que Pérez Zeledón e incluso supera a cantones con mayor desarrollo económico, tales como Turrialba y Puntarenas. De nuevo, un cantón con mayor cobertura de preescolar revelará de manera Cuando se relaciona la variable de desnutrición con la cobertura en preescolar (que se detalla más adelante) los valores de los 81 cantones muestran un alto grado de dispersión, aunque solo 11 son inferiores a los promedios nacionales de cobertura preescolar (59,1%) y de matriculados con desnutrición (4,3%). Los cinco cantones de la región Brunca están por debajo del promedio nacional de preescolares desnutridos. Aun más, a medida que aumenta la cobertura disminuye el porcentaje de desnutridos, lo que podría señalar más bien problemas de registro de la información. El retardo en talla es una variable consecuente con la desnutrición acumulada a lo largo de varios años, en la mayoría de los casos. De ahí que se pueda esperar que los cantones con mayores índices de desnutrición y pobreza presenten este problema. En los cantones periféricos prevalece un porcentaje alto y cercano a la mediana. Algunos casos graves son Talamanca, Upala, La Cruz, Coto Brus, Limón y Buenos Aires, que corresponden exactamente a zonas de mucha pobreza. No sucede lo mismo cuando estas comunidades se comparan con los cantones que registran mayores porcentajes de desnutrición

21 21 GRAFICO 8 Porcentaje de estudiantes de preescolar con algún grado de malnutrición, comparado con el porcentaje de la cobertura en preescolar Fuente: Caja Costarricense de Seguro Social. en preescolar, pero esto se debe a que el indicador de desnutrición mide nada más a la población matriculada en preescolar; de ahí que muchos casos de desnutrición y, por ende, de retardo en talla, no sean contabilizados. En algunos cantones de la GAM, el porcentaje de casos con retardo en talla está cerca o por debajo de la mediana. Sobresalen Cartago, Jiménez y Aserrí. Al mismo tiempo, la cobertura de matrícula en primaria es alta, de lo cual se deduce que en la población con edad escolar el porcentaje de retardo es representativo. Barva y Oreamuno también tienen porcentajes de retraso elevados, pero la cobertura de matrícula en primaria y secundaria no es alta; esto indica que parte de la población con problemas de nutrición es detectada en las escuelas y colegios. Destaca asimismo Alajuelita, que tiene muchos hogares pobres. Para el caso de los cantones metropolitanos, La Unión tiene un porcentaje alto, igual que las demás comunidades de la provincia de Cartago. Les sigue Curridabat, en el mismo rango. Nótese que en general las cabeceras de provincia están entre 6,1% y 7,8% de retardo en talla por edad, excepto Limón y Cartago, que tienen porcentajes mayores. En los grandes centros de población es de esperar que existan sectores pobres y otros en mejor condición; ese balance es el que se presenta en el porcentaje total por cantón. El retardo en talla por edad se detecta principalmente en centros de educación preescolar, escuelas y colegios, y es allí donde se da asistencia a los niños, niñas y adolescentes, mediante el programa de comedores escolares. Parte de la población con retardo en talla quedaría entonces encubierta por el porcentaje de la misma que no asiste a un centro educativo público. Por eso, hay zonas donde se puede suponer que el problema es más grave de lo que indican los porcentajes. Muchos de los cantones que son abarcados por los rangos más altos de la escala son prioritarios en el Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA) del Ministerio de Educación. No se debe perder de vista que este es un indicador de la situación económica de las familias, asociado a la desnutrición. Por ello algunos especialistas opinan que se requieren soluciones integradas, dirigidas hacia la familia y su condición, no solo hacia los individuos que asisten al sistema educativo. En el mapa 9.A se observa que la mayoría de los cantones presenta una pequeña recuperación en su índice, de entre 0,7% y 3,1% aproximadamente. Sin embargo, dado que estos casos son detectados dentro del sistema educativo, esa supuesta mejoría puede deberse a una disminución en la cobertura de matrícula. Los casos más graves, como los de La Cruz y Talamanca, indican más bien un deterioro, representado por los números negativos. De las cabeceras de provincia, Puntarenas tiene el porcentaje de mejora más alto, con 1,6%, mientras que Liberia apenas tiene 0,2% y Limón muestra un retroceso de -1,1%. Estos casos se pueden explicar por una agudización de los problemas económicos en algunas zonas, así como por falta de intervención de los organismos responsables. En los mapas 9.B y 9.C, que comprenden la GAM y los cantones con mayor desarrollo urbano, destaca El Guarco, que aparece en un rango muy alto de casos de registrado en talla por edad y muestra una mejoría de 8,6% entre 1984 y Esto puede

22 22 MAPA 9 Mejoría en los porcentajes de retardo en talla por edad Mapa 9.A Mapa 9.B Mapa 9.C Fuente: Mapa 1: IGN. INEC. significar que el problema está siendo atacado de manera apropiada, o bien que se ha producido una merma en la cobertura de matrícula, que impide detectar la cantidad total de casos. En general, nótese que los centros urbanos como San José, Heredia y Alajuela retrocedieron con respecto a 1984, lo cual es representativo del decaimiento económico, el crecimiento de la pobreza y la migración hacia las ciudades. También cabe subrayar la situación de Curridabat, el cantón con el mayor deterioro. Los demás cantones muestran cierto grado de mejoría. En algunos cantones con desarrollo económico fuerte, el aumento en el periodo considerado puede explicarse por la migración desde otras partes del país y del extranjero. De igual manera, esta migración puede hacer que el porcentaje de casos disminuya en algunos lugares. Persisten retos en materia de aseguramiento La variable condición de aseguramiento de la población menor de edad brinda una idea bastante certera del grado de protección de la salud de la niñez y la adolescencia o, cuando menos, de la seguridad de acceso al sistema de salud para que esta población sea atendida cuando sufre una enfermedad. Ahora bien, en los primeros años de vida la cobertura de programas como el de inmunizaciones, por ejemplo, resulta crítica para ofrecer condiciones que aseguren el sano desarrollo de las personas menores; por ello no se trata solo de tener acceso a atención médica en caso de una emergencia, sino de garantizar el derecho a la salud integral. En el año 2000, fecha del último Censo de Población, existían cerca de personas menores de edad sin seguro de salud, lo que representa un 16,5% del total de esta población. Este problema se agrava al valorar su expresión en el territorio. Hay cantones en los que menos del 8% de la población menor no cuenta con seguro de salud, como Montes de Oro (7,1%), Flores (7,5%) y León Cortés (7,9%), en tanto que en el extremo superior se encuentra Upala, con un 48% de sus menores sin cobertura, y otros como Talamanca y La Cruz, con más del 30%. El país creó en 1984 el programa de asegurados por cuenta del Estado, para proteger la salud de las personas que viven en condición de pobreza extrema. Sin embargo, todavía la cobertura no se puede considerar universal. Cerca de un 30% de la población menor de edad habita en hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha y la distribución de este serio problema presenta notables diferencias en el territorio, como se analizó con detalle en una sección anterior. Al cruzar las variables de aseguramiento con la edad de la población se obtiene que, en promedio, el 9,8% de las personas menores de edad tiene seguro por cuenta del Estado y otro 3,6% no tiene este seguro, pero habita en viviendas en mal estado o tugurios, lo que indica que pertenece a hogares pobres. La ausencia de protección del seguro de salud aumenta los factores de riesgo para un adecuado desarrollo de la niñez y la adolescencia de un significativo grupo de esta población. Nuevamente,

23 23 GRAFICO 9 Población menor de 18 años que no tiene cobertura del seguro de salud, según cantones. Censo 2000 Fuente: Elaboración propia con datos del Censo la distribución espacial de esta variable presenta importantes brechas de equidad. En los 24 cantones que tienen porcentajes de personas menores no asegurados que habitan en viviendas en mal estado o tugurios mayores al promedio nacional (3,6%), habita el 35% del total de personas menores de edad del país. Oportunidades diferenciadas de logros en educación El acceso a una formación que les permita desplegar sus capacidades intelectuales y, en el futuro, generar los medios para procurarse una vida digna, es un derecho fundamental de las personas menores de edad y, a la vez, se constituye en una condición básica para alcanzar altos niveles de desarrollo humano. Si bien es cierto que la educación no garantiza automáticamente un empleo, se sabe que existe una relación directa entre educación y pobreza. No solo el ingreso promedio de las personas es mayor en tanto mayor sea su nivel educativo (a razón de 3,6 veces más en las personas con secundaria completa o más con respecto a las que no tienen ningún grado), sino que a mayor educación, menor riesgo de estar en condición de pobreza (Programa Estado de la Nación, 2006). En esta sección se analizan las condiciones de acceso al sistema educativo formal, así como los indicadores de rendimiento en todos los niveles. Como promedio nacional, la cobertura de la educación ha venido mejorando en la última década, especialmente en preescolar (92,2% en el 2005) y en secundaria (la tasa bruta de escolaridad fue de 75,6% en el 2005). Sin embargo, tanto el Informe Estado de la Nación como el Primer Informe Estado de la Educación, han documentado ampliamente la existencia de importantes discontinuidades en el sistema (cuadro 9). A continuación se describen los problemas de acceso y los logros educativos de la niñez y la adolescencia que se relacionan con la localización espacial de la población. Cuando se evalúa la cobertura de matrícula se debe tener en cuenta factores internos y externos al sistema educativo que CUADRO 8 Diversos factores de riesgo para la salud de las personas menores de edad. Cantones seleccionados Cantón Población Porcentaje Sin seguro que menor asegurado por habitan en de 18 años el Estado viviendas en mal estado Upala ,2 17,8 San Carlos ,7 6,0 Turrialba ,1 6,1 Golfito ,6 8,8 La Cruz ,8 12,3 Talamanca ,2 6,8 Guatuso ,2 5,9 Los Chiles ,4 7,4 Total ,8 3,6 Fuente: Elaboración propia con base en el Censo pueden incidir sobre los resultados. Por ejemplo, un factor interno relevante será la calidad de la infraestructura de los centros educativos, y entre los factores externos hay que considerar la accesibilidad de las vías que comunican a las comunidades (tema que se analizará más adelante); un mal acceso afectará significativamente la cobertura de la matrícula en cada provincia, mientras que una buena red de vías de comunicación permitirá incluso la movilización de estudiantes entre cantones, aspecto que también puede tener un efecto sobre la cobertura entre cantones muy cercanos. Otra variable de interés es el trabajo infantil, que puede provocar la deserción del sistema educativo. Además debe tenerse un cuidado metodológico adicional (para más detalle consúltense las fichas técnicas en el Anexo Metodológico) porque al valorar el porcentaje de cobertura se estima una tasa bruta de escolaridad que está distorsionada por la tasa de repitencia, ya que el porcentaje de

24 24 CUADRO 9 Tasas brutas de escolaridad en el sistema educativo por dependencia a/ : publica, privada y privadasubvencionada Nivel Preescolar 82,4 87,5 87,8 90,9 90,3 92,2 Educación primaria 111,0 110,3 111,5 111,5 109,9 108,3 Tradicional 105,3 105,0 104,9 104,8 103,7 103,9 Educación secundaria 68,4 70,4 75,4 79,2 84,0 85,8 III Ciclo y Educación diversificada (tradicional) 60,9 62,6 65,6 68,8 72,6 75,6 III ciclo en secundaria 80,8 82,9 90,2 94,7 100,3 101,9 III ciclo (tradicional) 70,9 72,6 77,5 81,3 85,5 88,8 a/ Las edades consideradas Fuente: Departamento de Estadística del MEP e INEC-CCP, matrícula no diferencia entre los individuos de nuevo ingreso al sistema y los que repiten algún grado académico. En la etapa de preescolar el individuo comienza su adaptación al sistema educativo. Esta experiencia le sirve para desarrollar habilidades sociales y motoras, por lo que la oportunidad de cursar este nivel ayudará al éxito en las etapas siguientes. Es importante destacar que el haber asistido a la enseñanza preescolar no es un requisito indispensable para después pasar a primer grado, ya que para ello se considera sobre todo la edad del infante. Es probable entonces que, en familias de recursos económicos limitados, esta sea una inversión que prefieren evitar, y esperan un año más para que sus hijos e hijas ingresen al sistema educativo. Al mismo tiempo, por su corta edad los niños no irán al centro educativo si no hay un adulto o hermano disponible para llevarlos y recogerlos. Además no todas las escuelas del país cuentan con un aula de preescolar, por lo que pueden existir zonas donde no haya una cobertura apropiada. A nivel nacional el país ha venido aumentando de manera significativa la cobertura de la educación preescolar desde el año 1993, al pasar la tasa bruta de escolaridad de 66,1% a 92,2% en el Un estudio detallado de la calidad en este ciclo sería importante, dado que usualmente crecimientos muy acelerados de cobertura difícilmente encuentran el número suficiente de maestros adecuadamente calificados Al analizar cómo se comporta el porcentaje de la población que se estima está matriculada en preescolar a nivel de cantones, no se observa un patrón fácil de interpretar. Los cantones con mayor cobertura son Jiménez (87,3%), Flores (83,1%), Turrubares (76,7%), Santa Barbara (75,00%), Garabito (74,8%) y con porcentajes muy parecidos San Isidro, Paraíso y Aguirre. Un poco más abajo están Golfito, Acosta, Atenas, Palmares, Liberia, Nicoya, Santa Cruz y Guácimo. Como se ve, son cantones que pertenecen a distintas Regiones, tanto urbanos como rurales y con distintos énfasis de la actividad productiva, por lo que no es posible explicar con las variables disponibles, el comportamiento de este indicador. Los datos no tienen lógicas muy claras porque en todas las regiones del país hay lugares con mucha cobertura y lugares con poca cobertura. Aún así se nota algún rezago en la región Huetar Atlántica y el área metropolitana de San José tiene muchos cantones por debajo del promedio nacional. En general muchos de los cantones fuera de la GAM tienen altos valores de cobertura. Al pasar a nivel de primaria, hay que considerar en primera instancia que el Costa Rica ha logrado universalizar el acceso a esta etapa del ciclo educativo, aunque ciertamente no su conclusión. Aún así, la desagregación de los datos por cantones revela algunas diferencias. La gran mayoría de los cantones más periféricos (mapa 10.A) están en rangos por encima del 100%, con algunas excepciones como Alfaro Ruiz con 83,2% y León Cortés con 90,8%. Cuando se presentan valores mayores al 100% de cobertura hay que evitar generalizaciones. Esta situación se puede deber al problema de extraedad (niños con edades superiores a la que se requiere para estar en cada grado) o bien a movilizaciones de población entre cantones (aquellos que reciben en sus escuelas a niños de otras localidades). De las cabeceras de provincia que aparecen, Puntarenas y Limón están en el rango entre 113,7% y 119,1% de cobertura, mientras que Liberia esta en un rango de cobertura más alto, entre 120,7% y 128,0%. San Carlos y Pococí están en el mismo rango entre 104,0% y 112,2%. A este mapa le corresponden los cantones con mayor porcentaje de cobertura, Upala con 138,1%, Osa con 136,1% y La Cruz 134,9%. Tanto Upala como La Cruz son cantones fronterizos con centros de población cercanos a la frontera, por lo que su alto porcentaje de cobertura puede estar influenciado por la afluencia de personas menores de edad extranjeros no contemplados en la proyección de población. Lo mismo aplica para Los Chiles. En el mapa 10.B, se destacan cantones en el intervalos entre de 95,2% hasta 78,3%, y de 96,6% hasta 112,2%, ubicándose en una condición más desfavorable respecto a los anteriores. Aparecen cantones en rangos bajos como Vázquez de Coronado y Alajuelita. De las cabeceras de provincia, se tiene a Cartago con 108,9% y Alajuela con 96,6% siendo la más baja de todas. Muchos de estos cantones no son pobres, por lo que su bajo porcentaje cobertura se debe explicar más bien por problemas de capacidad del sistema para cubrir por completo a la población. También por la movilización de la población de estudiantes a cantones vecinos, por ejemplo, en cantones como Paraíso, Oreamuno y Alvarado es factible que su población asista a escuelas ubicadas en Cartago y Jiménez, de Alajuelita a escuelas en San José y de Vázquez de Coronado hacia Moravia. El mapa 10.C abarca el área metropolitana central del país y aquí aparecen los cantones con porcentajes más bajos de todo el país, San Pablo, Goicoechea y Curridabat. Según el inventario

25 25 de centros educativos del Ministerio de Educación Pública para el año 2004, San Pablo sólo cuenta con 4 escuelas, una de ellas privada. En este caso particular se puede considerar que hay una carencia de infraestructura para atender a la población. En esta zona del país se da una combinación de mayor densidad de centros educativos privados y públicos, y una amplia red vial que permite el transito a centros de educación en zonas alejadas del lugar de residencia. Esto explica la disparidad entre cantones contiguos como Moravia y Tibas o Montes de Oca y Curridabat. De las cabeceras de provincia se tiene a San José con 110,3% y Heredia con 101,2%. En zonas como Tibás, Goicoechea o Curridabat, la causa de los bajos índices puede ser la movilización de estudiantes hacia cantones cercanos (Moravia). Esta hipótesis se refuerza por el hecho de que son zonas con niveles medios y altos de ingresos. Esto en contraposición, con los cantones más alejados del país donde la densidad de población no es tan alta, por lo que los centros educativos pueden recibir a un mayor porcentaje de la población, además el sistema vial puede presentar limitaciones para la movilización de los estudiantes a centros más lejanos. El dato de población disponible para el 2004 y 2005 es una proyección. Por lo que otra explicación de los porcentajes de cobertura mayores a 100% es que subestime el crecimiento poblacional, en especial para cantones periféricos que tienen características muy distintas a los centrales. De ahí que estos estén predominantemente por encima del 100%. Para el análisis en profundidad de la situación en materia educativa es importante considerar la tasa de deserción, ya que es un indicador de la calidad del sistema y, a la vez, un factor que pone en su justa dimensión el tema de la cobertura en matrícula. A nivel nacional el ciclo de la educación primaria se caracteriza por una alta cobertura de matrícula y una baja deserción, el promedio nacional de de este indicador fue de 3,38% en el período Sin embargo, tal y como sucede en el tema de cobertura, para la deserción encontramos matices al desagregar al información a nivel local. La distribución de los valores de deserción se caracteriza por unos pocos cantones con deserciones mucho más altas que el promedio y la mediana. Ellos son Dota con 10,7%, Los Chiles con 7,4%, Liberia con 7,0%, Cañas 6,7% y Talamanca con 6,7%. El siguiente grupo en el rango de 4,8% a 5,8% incluye a Pococí, Matina, Guácimo, Puntarenas, Buenos Aires, Parrita y Garabito. Los cantones con menor deserción en primaria son Flores con 0,62% y San Isidro de Heredia con 0,66%. Le siguen en la siguiente categoría Vásquez de Coronado, Palmares, Alfaro Ruiz todos ellos con menos del 1%. En ese grupo están también San Pablo, Moravia, Santa Cruz y San Ramón con 1,3%. Pareciera que la alta deserción está ligada a las dificultades MAPA 10 Porcentaje promedio de cobertura de matrícula en educación secundaria, por cantón. Promedio Mapa 10.A Mapa 10.B Mapa 10.C Fuente: Mapa 1: IGN. MEP.

26 26 económicas prevalecientes, pero no pueden descartarse otros factores como el bajo nivel educativo de los padres. En general las zonas más pobres y rurales tienen valores más altos de deserción y se observa una cierta correlación entre los valores altos en este indicador y en el de cobertura en primaria. Esto podría indicar que si bien hay buena disponibilidad y condiciones para asistir a la escuela, al mismo tiempo existen otros factores que afectan el rendimiento, como por ejemplo una calidad deficiente en las vías de acceso, que en temporada de lluvias dificulta la movilización y aumenta el ausentismo. También se puede relacionar con épocas de cosecha y trabajos en el campo en las regiones rurales; y no se deben dejar de lado la calidad de la infraestructura y los servicios disponibles en los centros educativos, así como las condiciones de vida de las y los alumnos, que determinan sus posibilidades de concentrarse en su labor académica. Cabe destacar que tres cabeceras de provincia, Liberia, Limón y Puntarenas, están en el mismo rango de deserción, por encima de la media nacional y cercanos al 14%, mientras que Alajuela y Cartago se encuentran ligeramente por debajo del promedio. En la zona de transición entre los cantones periféricos y los metropolitanos, más hacia el centro del país, la distribución de los valores de la deserción se hace un poco más homogénea, aunque no persiste un patrón poco claro, que que si se torna más favorable en la parte metropolitana de la Región Central. Pasando al nivel de secundaria, hay que recordar que la cobertura de matrícula es mucho más baja que en educación primaria, la cual indica un porcentaje alto de deserción entre ambos niveles. Además, debe tener en cuenta que el porcentaje de cobertura puede verse alterado por los repitentes y rezagados. Mientras el rango más bajo en educación primaria es de 67,3% de cobertura, la de matrícula en secundaria puede descender hasta 28,3%; este último valor corresponde a Alajuelita, que al mismo tiempo tiene una cobertura en primaria de cercana al 76.9%. Según el inventario de centros educativos del Ministerio de Educación Pública para el año 2004 en Alajuelita sólo hay dos colegios, uno con 27 aulas y otro con 12. El mapa 11.A corresponde a los cantones periféricos. El comportamiento de la cobertura de matrícula en secundaria es inverso a la matrícula en primaria para estos cantones. Mientras que en primaria tienen las coberturas más altas, para secundaria los porcentajes son muy bajos. Este mapa se encuentran algunos de los cantones con el porcentaje de cobertura más bajos, Los Chiles con 42,4% y Talamanca con 40,1%. En los cantones fronterizos al norte y en la costa atlántica predominan los rangos de 40,1% a 67,9% de cobertura siendo la zona con los porcentajes más bajos, con excepción de La Cruz y Limón que están en el rango entre 68,9% y 78,3%. En la costa pacífica predominan los rangos de 68,9% a 105,6%, con excepción de Santa Cruz y Nicoya que están en el rango MAPA 11 Tasa promedio anual de deserción en secundaria, por cantón. Promedio Mapa 11.A Mapa 11.B Mapa 11.C Fuente: Mapa 1: IGN. MEP.

27 27 entre 122,0% y 124,8%, después se tiene para Puntarenas, un 72,2% y para Liberia 90,0% de cobertura en secundaria. Garabito es el más bajo de esta región con 50,4%. Estos bajos porcentajes se pueden explicar por la falta de infraestructura y de vías de acceso a los centros educativos. En otros casos, se puede dar el caso de deserción para dedicarse a trabajar. En general, las coberturas más bajas tienden a estar en zonas costeras o fronterizas, pero no son exclusivas de éstas, pues se presentan también en otras partes del país, como se aprecia en los mapas 11.B y 11.C. El mapa 11.B representa los cantones que son transitorios entre los cantones periféricos y los cantones metropolitanos en el centro del país. Predominan aquí los rangos entre 40,1% y 50,4%, que incluyen Paraiso, Oreamuno, San Rafael y Aserrí, el rango de cobertura entre 52,7% y 67,9% que involucra a varios cantones al sur del área metropolitana y el rango entre 68,9% y 78,3%. Desde este punto de vista, se muestra una verdadera transición entre la situación de los cantones periféricos y los centrales. De las cabeceras de provincia, se tiene a Cartago con 101,0% y Alajuela con 68,9%, además se aprecia Alajuelita que es cantón con menor cobertura en secundaria de todo el país. Las coberturas bajas no son un fenómeno solo periférico, sino que se dan también en la Región Central, por lo que cada caso debe ser analizado a la luz de sus particulares condiciones económicas, sociales y de infraestructura. un 19,4%. También es muy alta en Guácimo con un 18,5%, Garabito, Parrita, Coto Brus, Aguirre y Esparza de la provincia de Puntarenas, Cañas y Hojancha en Guanacaste, Paraíso y La Unión en Cartago, Poás, Orotina y Valverde Vega, todas ellas por encima del 15%. Ya en el mapa 11.B en los cantones en transición hacia la zona metropolitana, se observan niveles de deserción mucho más bajos que el resto del país especialmente que los cantones periféricos localizados en las regiones Brunca, Pacífico Central y Atlántica. Sin embargo algunos cantones del centro del país tienen niveles de deserción intermedios alrededor de 15% y por encima del promedio nacional: Paraíso y La Unión de la GAM, y Orotina, Poás y Valverde Vega de la provincia de Alajuela. En general las cabeceras de provincia tienen valores cercanos al promedio nacional. San José, Cartago, Heredia y Alajuela están muy cerca o levemente por debajo, en tanto que Puntarenas, Limón y Liberia por encima. Relacionando algunas de las variables hasta aquí comentadas y utilizando gráficos de dispersión XY para ilustrar, se pueden apuntar algunas conclusiones. Estos diagramas de dos dimensiones tienen líneas que muestran los valores promedios ponderados de las dos dimensiones de cada gráfico, lo que permite tener cuatro cuadrantes. Cada punto en el gráfico representa un cantón de una determinada Región. En los cantones del área metropolitana central del país, mostrados en el mapa 11.C, se tiene a Montes de Oca con 155,7% y Moravia con 117,6%, lo cual se debe a que atraen población estudiantil de cantones aledaños como Tibas y Goicoechea, los cuales tienen porcentajes en el rango entre 52,7% y 67,9%. Lo mismo se puede aplicar a Curridabat y La Unión que están en el rango entre 40,1% y 50,4% y son vecinos de Montes de Oca. El cantón de Flores también tiene un porcentaje de cobertura alto con 133,8%. De las cabeceras de provincia, se tiene a San José con 96,2% y Heredia con 103,3%, no mostrando una gran diferencia con su cobertura de matrícula en primaria. Entre las cabeceras de cantón, se tiene que en Limón la diferencia entre el porcentaje de cobertura en primaria y secundaria es de 44% aproximadamente, en Liberia es un diferencial de 33%, para Puntarenas de 46% y para Alajuela la diferencia entre ambas coberturas de matrícula es de 28%. Mientras que para Cartago la diferencia es de 8% aproximadamente y en San José es cercano al 14%. Esto muestra la diferencia entre las zonas periféricas y centrales del país, siendo Alajuela un caso intermedio. La deserción del sistema entre primaria y secundaria se puede explicar para las zonas rurales por el trabajo infantil y juvenil. En general se nota una importante disparidad entre el porcentaje de cobertura de matrícula en primaria y el de secundaria en todo el país. Al igual que en el caso de la primaria, el dato de cobertura en secundaria no debe analizarse sin considerar el comportamiento de la deserción. En general en este ciclo las tasas con un promedio nacional de 11,8% comparadas con las de primaria de un 3,4%. Los valores más altos se presentan en varios cantones de la región Brunca: Corredores con un 21,2%, Osa y Golfito con Al observar la ubicación de los puntos en todos los diagramas presentados, no pareciera haber un claro patrón que ponga a los cantones de la misma región en el mismo cuadrante. Sin embargo si se dan varios casos en los que una determinada región se concentra en uno de los cuadrantes fundamentales del gráfico. Así: La región Huetar Atlántica se caracteriza por tener altos niveles de cobertura y de deserción en primaria. En la GAM la mayoría de los cantones tienen deserciones en primaria por debajo del promedio nacional aunque hay enormes variaciones en la cobertura. La deserción en secundaria es sumamente baja en casi todos los cantones de la Región Central que no son parte de la GAM. Por el contrario es muy alta en los cantones de la región Brunca, el Pacífico Central y todos menos uno de los cantones de la región Chorotega. La región Huetar Atlántica es la única que muestra altas coberturas en primaria y bajas en secundaria. Por otro lado parece existir una cierta correlación (no calculada) entre deserciones de primaria y secundaria. La región Huetar Atlántica tiene deserciones altas en primaria y secundaria. Pasando a otro tema, siempre dentro del análisis de las brechas de equidad en las oportunidades que ofrece el sistema educativo, surgen los problemas de violencia que han sido señalados con gran preocupación por la Defensoría de los Habitantes. De acuerdo con un estudio realizado por el Departamento de

28 28 GRAFICO 10 Porcentajes de cobertura estimada de matrícula en primaria y secundaria. Datos por cantón, Fuente: Ministerio de Educación. GRAFICO 11 Porcentajes de deserción estimados en primaria y secundaria. Datos por cantón, Fuente: Ministerio de Educación.

29 29 Estadística del Ministerio de Educación Pública (MEP, 2005), en el período se produjo un incremento de la violencia en las escuelas y colegios. El principal tipo de agresión fue la verbal, reportada por el 63% de las instituciones educativas durante el ciclo lectivo No obstante, la violencia física entre estudiantes se presentó en poco más del 40% de los centros de enseñanza, y otros tipos de acciones violentas, como destrucción de materiales, robos y agresión escrita, se registraron en aproximadamente un 10% de las instituciones. Aunque la mayor parte de estos incidentes ocurre en los pasillos y fuera de los centros educativos, llama la atención el significativo incremento en la proporción de agresiones dentro de las aulas y, en menor grado, en los comedores, espacios en los cuales están presentes figuras de autoridad (docentes o funcionarios). Igualmente preocupa una mayor incidencia de la violencia entre estudiantes de temprana edad; los casos atendidos en la educación preescolar pasaron de en el 2002 a en el curso lectivo 2004 (33% de aumento), mientras que en los otros niveles disminuyeron o no presentaron variaciones de consideración. En cuanto a la distribución geográfica de los casos, de acuerdo con los registros del año 2004 las direcciones regionales en las que con mayor frecuencia se da la agresión verbal son Alajuela y Desamparados, donde más del 70% de las instituciones la reportaron. La agresión física alcanza en estos lugares la mayor incidencia (más del 50% de los centro educativos), lo que también sucede en San Ramón y Heredia. Los mayores porcentajes de instituciones donde se presentan agresiones CUADRO 10 Porcentaje de instituciones educativas afectadas por la violencia, según tipo de agresión, por dirección regional Tipo de agresión Dirección Verbal Física Escrita Robos Destrucción Otro Regional de materiales Costa Rica 62,9 42,9 9,4 12,6 13,7 0,8 San José 55,2 45,8 14,4 18,2 18,9 1,7 Desamparados 71,5 52,1 12,2 18,4 18,4 0,8 Puriscal 65 41,8 7,8 8,8 9,5 1,3 Pérez Zeledón 61,8 35,8 8,3 10,7 9,7 0,4 Alajuela 71,7 59,5 16,2 18,3 18,9 0,5 San Ramón 65,4 51,3 12,2 14,7 10,9 1,3 San Carlos 63,6 38,2 8,1 12,6 11,7 1,5 Upala 69,9 35,3 7,8 11,4 15,4 0,3 Cartago 63,1 43,3 8,5 9,8 12,1 1,2 Turrialba 56,3 32,4 3,8 5,7 5,3 2,5 Heredia 67,6 50,5 10,1 16,3 18,6 0,4 Liberia 67 47,1 13,1 18,1 19,5 0,5 Nicoya 47,6 30,8 3,1 4,5 10,1 0,7 Santa Cruz 68,4 46,7 9,9 11,8 14,6 0,5 Cañas 61,4 45,3 8,5 10,3 12,1 0 Puntarenas 68,3 47,5 8,9 12,4 17,3 0,5 Coto 57,1 32,4 5,6 9 9,6 0,7 Aguirre 69,1 34,6 5,2 7,9 6,8 0 Limón 58,8 39,8 8,2 12,8 14 0,2 Guápiles 62,3 47,3 9,7 10,4 13,5 0,8 Fuente: Departamento de Estadística, Ministerio de Educación Pública. en el aula son Alajuela con 46,8%, Desamparados con 42,6%, Heredia con 41,7% y Cartago con 37,6%. Por lo delicado de este tema un desafió importante para el país hacia futuro es el de ampliar y mejorar su medición de tal manera que se le pueda dar seguimiento y atención oportuna. Alta accesibilidad, pocas excepciones Un factor que diferencia de manera importante el disfrute de las oportunidades de desarrollo de la población es la facilidad de acceso a centros de producción, estudio, servicios sociales y comercio. En general las ofertas de estos servicios, especialmente los de mayor complejidad, se concentran en las zonas urbanas de los cantones. Para aproximar la facilidad o dificultad de acceder a estos focos de actividad, se estimaron indicadores de acceso a centros de salud de segundo y tercer nivel, que generalmente se localizan cerca de la oferta de los demás servicios. El análisis de la accesibilidad de estos centros debe hacerse con base en el tiempo de viaje. La distancia puede ser engañosa, ya que no es lo mismo recorrer un tramo de igual longitud por carretera y terreno nivelado, que por un camino en malas condiciones y en terreno quebrado. De ahí las diferencias que puede haber entre cantones urbanos con amplias redes de comunicación y cantones rurales donde las rutas están en peor estado y tienen pocas vías alternas. Las situaciones más críticas están en el mapa 12.A. Casos como los de Talamanca, Buenos Aires y Sarapiquí se explican por la escasez de rutas, el mal estado de las pocas existentes y el hecho de que las poblaciones rurales son muy dispersas; los caminos existentes no permiten velocidades muy altas. Algo similar sucede en el camino a Abangares, donde se tienen casi 11 kilómetros que deben transitarse a 15 km/h, en un tramo que también sirve a Tilarán. Caso idéntico es el de Siquirres, que se encuentra alejado del hospital Tony Facio, el cual se accede por vías que solo admiten velocidades muy bajas. Es interesante que Tilarán esté igualmente distante de los muchos hospitales periféricos que existen a su alrededor; además está el factor del lago Arenal, que obliga a hacer desvíos si se desea ir al hospital de San Carlos. En el mapa 12.B comienzan a aparecer los valores más bajos. Predomina el intervalo de entre 9 y 36 minutos de viaje. Nótese que para las zonas alejadas, como Río Cuarto de Grecia y Varablanca, los tiempos son mayores que para sus vecinos, debido a que sus hospitales asignados en los distritos centrales están mucho más lejos. Un caso parecido es el del cantón de Mora, que no cuenta con un centro hospitalario cercano. En el mapa 12.C se observa que los cantones centrales del país tienen los menores tiempos de viaje, en concordancia con una mayor densidad poblacional y una mejor red vial. Para el estudio de estas regiones urbanas sería necesario incorporar un análisis de tiempos de viaje en condición congestionada de las vías, lo cual podría alterar considerablemente los resultados. Por obvias razones, no se requiere lo mismo para las zonas rurales. Al comparar el mapa 12.A con el 12.C, se nota que ambos muestran un número parecido de centros de salud, con la

30 30 MAPA 12 Tiempos de viaje al hospital o clínica asignado por la Caja Costarricense de Seguro Social, sin congestión, en minutos y por cantón Mapa 12.A Mapa 12.B Mapa 12.C Fuente: Mapa 1: IGN. Red de Servicios, CCSS. diferencia de que los representados en el mapa 11.C se concentran en un territorio bastante más pequeño, por lo que su cobertura es mucho mayor. En el mapa 12.A, la densidad poblacional es mucho más baja, por lo que es más difícil llevar servicios de salud a todas las comunidades. Al confrontar esta información con el mapa de distancias (mapa 13) se observa una correspondencia entre los cantones que tienen centros de salud a grandes distancias y largos tiempos de viaje, como era de esperar en localidades con mal mantenimiento de vías, como Talamanca y Buenos Aires. Pero cabe notar también que los cantones del sur, Osa, Golfito, Coto Brus y Corredores, en términos de distancia tienen muy cerca sus centros de salud, pero la duración de los viajes oscila entre 20 y 50 minutos. De nuevo esto se explica por el estado de las vías y además, en el caso de Golfito, una parte del cantón está en una península, alejada de los centros de salud de la zona. La Cruz está a una distancia de más de 90 kilómetros del hospital Enrique Baltodano en Liberia, pero en tiempo está a una hora de viaje aproximadamente. La diferencia es que la Cruz y Liberia están conectadas por la carretera Interamericana Norte, lo cual permite una gran velocidad de viaje. La red de servicios de la CCSS determina las instituciones que deben atender cada región del país. Según la gravedad de su dolencia, el paciente recorrerá esa red desde los servicios locales y regionales, hasta los hospitales nacionales especializados. Para elaborar esta variable se tomaron en cuenta los centros de salud que sirven directamente a los distritos, pero no la distancia hacia los hospitales de niveles superiores, pues se consideró que un caso grave se remitiría primero a las entidades regionales y, solo en caso de que estas no tuvieran capacidad para solucionarlo, se llevaría a otras instituciones especializadas. La mayoría de los cantones tiene un hospital o clínica a una distancia de entre dos y cinco kilómetros, con excepción de algunos casos como Santo Domingo, Curridabat, La Unión, Belén y San Pablo. Esto se debe a la concentración de hospitales y clínicas en el cantón central de San José, como se aprecia en el mapa 13, a los hospitales nacionales que sirven como hospitales regionales para algunas comunidades cercanas y a una red de caminos más desarrollada, que permite rutas más directas. En los distritos centrales de Heredia y Goicoechea el hospital o clínica se encuentra muy próximo a los distritos más poblados, mientras que los distritos más alejados tienen una población menor, como el caso de Varablanca en Heredia o Rancho Redondo en Goicoechea. El rango de distancia que prevalece es de entre 5,8 y 16,3 kilómetros. A medida que comienzan a aparecer cantones que están más distantes, se aprecia una mayor dispersión de los

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) R. Burgos S. Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal () 67 I. Índices por cantón San José Alajuela Cartago Heredia Guanacaste Puntarenas Limón 101 San José 201 Alajuela 301 Cartago 401 Heredia

Más detalles

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre 1. de metros cuadrados registrados ante el CFIA Mes/Provincia 2010 2011 ENERO 585,886 549,503 FEBRERO 549,416 730,521 MARZO 683,558 639,955 ABRIL 586,044 365,249 MAYO 912,516 538,559 JUNIO 489,058 663,995

Más detalles

Censo 2011: Una aproximación cantonal

Censo 2011: Una aproximación cantonal Censo 2011: Una aproximación cantonal Universidad de Costa Rica Al servicio de las personas y las naciones SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Censo 2011: Una aproximación

Más detalles

ZIKA Resumen de casos a la fecha

ZIKA Resumen de casos a la fecha MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA 21 SEPT. 2016 Boletín epidemiológico N o 30-2016 Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA Resumen de casos a la fecha Sospechosos descartados por Zika: 1.884 Autóctonos (independiente

Más detalles

ZIKA Resumen de casos a la fecha

ZIKA Resumen de casos a la fecha MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA 14 SEPT. 216 Boletín epidemiológico N o 29-216 Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA Resumen de casos a la fecha Sospechosos descartados por Zika: 1.81 Autóctonos (independiente

Más detalles

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015 Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015 Objetivos del Informe Presentar la situación actual de los CCDR a nivel nacional para identificar,

Más detalles

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica. Centro de Operaciones de Emergencia - COE COE Página 1 de 9 COE-CIA. CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION

Más detalles

Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades.

Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades. Indicadores sobre la gestión de los desechos sólidos en las municipalidades. Jose Quirós Vega IDESPO-UNA Setiembre, 2010 Proceso 2009 Antecedentes Marco del Observatorio Ambiental. Estudio inicio en mayo

Más detalles

Violencia contra las Mujeres Las cifras también hablan

Violencia contra las Mujeres Las cifras también hablan Violencia contra las Mujeres Las cifras también hablan Elaborado por: Alejandra Ducca Durán Investigadora Especialista Unidad de Investigación Área especializada de Investigación Supervisión Técnica:

Más detalles

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 861

Boletín epidemiológico No Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA. Sospechosos descartados por Zika: 861 MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA 27 JUL. 216 Boletín epidemiológico No 22 216 Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA Resumen de casos a la fecha Sospechosos descartados por Zika: 861 Autóctonos (independiente

Más detalles

ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA. Un análisis nacional con perspectiva cantonal. Mayo 2008

ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA. Un análisis nacional con perspectiva cantonal. Mayo 2008 ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA Un análisis nacional con perspectiva cantonal Mayo 2008 ESTADO DEL DESARROLLO HABITACIONAL Y URBANO CANTONAL DE COSTA RICA Un análisis

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 15 Capítulo 2 de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) El desarrollo humano puede entenderse como un proceso de expansión de libertades efectivamente disfrutadas por las personas.

Más detalles

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011

Situación de la salud reproductiva. Costa Rica. 2011 Taller sobre monitoreo de los ODM en América Latina Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011 Dirección de Vigilancia de la Salud Dra. María Ethel Trejos Solórzano Salud reproductiva Estado general

Más detalles

Índice. PROVINCIA LIMÓN Cantón Limón Cantón Pococí Cantón Siquirres Cantón Talamanca Cantón Matina Cantón Guácimo...

Índice. PROVINCIA LIMÓN Cantón Limón Cantón Pococí Cantón Siquirres Cantón Talamanca Cantón Matina Cantón Guácimo... Índice Cantón Página Cantón Página PROVINCIA SAN JOSÉ Cantón San José............................1 Cantón Escazú..............................3 Cantón Desamparados........................5 Cantón Puriscal.............................7

Más detalles

S i t u a c i ó n d e l a s a l u d e n C o s t a R i c a. Indicadores básicos

S i t u a c i ó n d e l a s a l u d e n C o s t a R i c a. Indicadores básicos S i t u a c i ó n d e l a s a l u d e n C o s t a R i c a Indicadores básicos 26 Presentación El Ministerio de Salud, por medio de la Unidad de Estadística pone a su disposición la publicación el folleto

Más detalles

Indicadores cantonales

Indicadores cantonales Indicadores cantonales Censos Nacionales de Población y Vivienda 2000 y 2011 2 303.440.972.860.21 P964in Programa Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible (COSTA RICA) Indicadores Cantonales

Más detalles

Capítulo 3: Índice de Pobreza Humana cantonal (IPHc)

Capítulo 3: Índice de Pobreza Humana cantonal (IPHc) Capítulo 3: de Pobreza Humana cantonal (IPHc) 31 Capítulo 4 de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) El de Desarrollo Humano relativo al Género en el ámbito cantonal (IDGc) valora el impacto

Más detalles

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica 2011-2035. TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público de pasajeros y el Proyecto de Sectorización

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica 2011-2035. TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público de pasajeros y el Proyecto de Sectorización Plan Nacional de Transportes de Costa Rica 2011-2035 TRANSPORTE PÚBLICO El transporte público de pasajeros y el Proyecto de Sectorización Septiembre de 2011 El transporte público de pasajeros y el proyecto

Más detalles

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) Capítulo 2: de Desarrollo Humano cantonal (IDHc) 23 Capítulo 3 de Pobreza Humana cantonal (IPHc) Si el desarrollo humano es entendido como un proceso de expansión de libertades efectivamente disfrutadas

Más detalles

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO

PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO PLAZAS VACANTES OBJETO DE CONCURSOS II TRACTO Plaza Clave Puesto UE Centro de Trabajo 36133 104 Técnico en Administración 1 DIRECCION REGIONAL CENTRAL DE 1201 SUCURSALES 21944 108 Técnico en Administración

Más detalles

NOVENO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2002)

NOVENO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2002) PROGRAMA ESTADO DE LA NACIÓN NOVENO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE (2002) Costa Rica: magnitud y características del trabajo infantil y adolescente según el IX Censo de Población

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS DECLARATORIA No. 35053 (Frente Frío Febrero 2009) 03 al 09 de febrero

Más detalles

VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2014

VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2014 VIGESIMOPRIMER INFORME ESTADO DE LA NACION EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE 2014 Ponencia La importancia de la gestión municipal en el ecosistema de negocios de la mipyme y su relación con la competitividad

Más detalles

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION Codigo REGION o ECENDI Ubicación EQUIPO EXIXTENTE MALAS O REGULARES BUENAS EQUIPO REQ. BRECHA TOTAL EXIXTENTES LASER REQUERIDA NIVEL CENTRAL SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION

Más detalles

ÍNDICE I. INTRODUCCION... 3 II. ANTECEDENTES... 4 III. METODOLOGIA... 4 IV. RESULTADOS... 5 V. CONCLUSIONES... 18

ÍNDICE I. INTRODUCCION... 3 II. ANTECEDENTES... 4 III. METODOLOGIA... 4 IV. RESULTADOS... 5 V. CONCLUSIONES... 18 1 ÍNDICE I. INTRODUCCION... 3 II. ANTECEDENTES... 4 III. METODOLOGIA... 4 IV. RESULTADOS... 5 V. CONCLUSIONES... 18 2 I. INTRODUCCION 1 A mediados del año 2010, el Ministerio de Planificación Nacional

Más detalles

Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de

Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de Publicación Anual del Instituto Nacional de Aprendizaje Resumen Estadístico de la Gestión Anual del INA Editor: INA Asistente Editorial: Proceso de Evaluación y Estadísticas Unidad de Planificación y Evaluación

Más detalles

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION

SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION Codigo REGION o ECENDI Ubicación EQUIPO EXIXTENTE MALAS O ES S EQUIPO REQ. BRECHA TOTAL Mínimo NIVEL SERVIDOR N.N. U. INFORMACION U. GESTION U. TECNICA DIRECCION 1 1 2 2 2 7 2 5 12 7 12 7 4 3 11 8 11 9

Más detalles

Capítulo 4: Índice de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc)

Capítulo 4: Índice de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) Capítulo 4: de Desarrollo Humano relativo al Género cantonal (IDGc) 39 Capítulo 5 de Potenciación de Género cantonal (IPGc) El de Potenciación de Género cantonal (IPGc) se fundamenta en las oportunidades

Más detalles

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Tasa de escolarización Porcentaje de alumnos con extraedad en 2 o más años Relación entre estudio y condición

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Índice de Desarrollo Humano Cantonal

Índice de Desarrollo Humano Cantonal 5 C u a d e r n o s d e D e s a r r o l l o H u m a n o Índice de Desarrollo Humano Cantonal Informe Nacional de Desarrollo Humano/ Red Nacional de Desarrollo Humano 304.44 Omodeo Cubero, Paola l55i Índice

Más detalles

Proyecto de Cáncer de mama: El inicio de un equipo

Proyecto de Cáncer de mama: El inicio de un equipo Proyecto de Cáncer de mama: El inicio de un equipo Dra. Lizbeth Salazar Dr. Ernesto Jiménez Dr. José Luis Quirós Antecedentes: El presente trabajo se inició a gestar en el Congreso Centroamericano de Patología

Más detalles

CONTENIDO CAPÍTULO 1 DISTRIBUCIÓN POR SEXO, SEGÚN CANTÓN Y DISTRITO PARA COSTA RICA Y PROVINCIAS 6

CONTENIDO CAPÍTULO 1 DISTRIBUCIÓN POR SEXO, SEGÚN CANTÓN Y DISTRITO PARA COSTA RICA Y PROVINCIAS 6 CONTENIDO CAPÍTULO 1 DISTRIBUCIÓN POR SEXO, SEGÚN CANTÓN Y DISTRITO PARA COSTA RICA Y PROVINCIAS 6 MAPA 1.1 COSTA RICA: PORCENTAJE DE ABSTENCIONISMO, SEGÚN DISTRITO, PARA REFERÉNDUM SOBRE EL TLC, 7 DE

Más detalles

Junta de Protección Social

Junta de Protección Social Junta de Protección Social Informe de dineros girados a instituciones Desde: 01/01/2014 Hasta: 31/12/2014 Proyectos Específicos 1- ENTIDADES QUE ATIENDAN Y PROTEJAN AL ADULTO MAYOR Y PROGRAMAS SIN FINES

Más detalles

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final Análisis de la desigualdad socioeconómica en Costa Rica por criterio territorial Investigadores: Rafael Arias Ramírez,

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Los cantones cuentan. Una mirada a la inseguridad ciudadana desde lo local

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Los cantones cuentan. Una mirada a la inseguridad ciudadana desde lo local PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Los cantones cuentan Una mirada a la inseguridad ciudadana desde lo local Escazú Setiembre, 2008 Esquema de la presentación 1. Marco de referencia 2.

Más detalles

Sardinal. Concepción. Foco activo: Jacó. Casas visitadas Nicaragua. República Dominicana Criaderos con huevecillos o larvas

Sardinal. Concepción. Foco activo: Jacó. Casas visitadas Nicaragua. República Dominicana Criaderos con huevecillos o larvas MINISTERIO DE SALUD, COSTA RICA 8 MAY. 26 Boletín epidemiológico No2-26 Zika, Chikungunya y Dengue ZIKA Resumen de casos al 8 de mayo Sospechosos descartados por Zika: 375 Autóctonos (independiente del

Más detalles

Sobre la Metodología: Tabla Nº 1. Autor: Orlando Vega Quesada 1. Total de Electores. Juntas Receptoras

Sobre la Metodología: Tabla Nº 1. Autor: Orlando Vega Quesada 1. Total de Electores. Juntas Receptoras 8.2.3. Resultados electorales de la provincia de San José en las votaciones para diputados 2011-2014, según el Índice de Desarrollo Social (IDS, 2007) y niveles de abstencionismo en las zonas urbano marginales.

Más detalles

Retos para duplicar la Banda Ancha al 2010. Informe elaborado por

Retos para duplicar la Banda Ancha al 2010. Informe elaborado por Retos para duplicar la Banda Ancha al 2010 Informe elaborado por IV medición de la penetración de Internet de banda ancha en Costa Rica Segundo semestre 2007 La elaboración de este informe contó con el

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

THE COSTA RICAN SOCIAL SECURITY SYSTEM

THE COSTA RICAN SOCIAL SECURITY SYSTEM THE COSTA RICAN SOCIAL SECURITY SYSTEM Under Shock: UHC during Financial Crisis Alvaro Salas-Chaves Bonn 26 2 August 213 COSTA RICA Health indicators Leading causes of Death Population.3 millions inhabitants

Más detalles

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados

Características de las cooperativas escolares y juveniles. Censo Nacional Cooperativo 2008 Síntesis de los Resultados Características de las cooperativas escolares y juveniles 1980-1984 Rangos en años de la constitución legal de la Cooperativas existentes 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2004 2005-2008 Ns-Nr Total Constitución

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE TALAGANTE 2006-2010 CAPÍTULO VI

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE TALAGANTE 2006-2010 CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI 1 INDICE DE DESARROLLO HUMANO 1.1 El Concepto de Índice de Desarrollo Humano Se entiende por desarrollo humano al proceso de ampliación de las capacidades de las personas. Este proceso implica

Más detalles

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY

NIÑAS Y NIÑOS URBANOS EN PARAGUAY NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO Contexto Internacional Millones NIÑAS Y NIÑOS EN UN MUNDO URBANO 10 000 9 000 8 000 7 000 6 000 5 000 4 000 3 000 2 000 1 000 Población mundial Serie histórica y tendencia

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMATICA Y PRESUPUESTARIA 2011

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMATICA Y PRESUPUESTARIA 2011 Página 1 FONDO NACIONAL DE BECAS UPI INFORME -002-2012 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMATICA Y PRESUPUESTARIA 2011 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. San Pedro San Pedro San Pedro es el departamento de la región Oriental que mayor superficie posee, con 20.002 km 2. Residen en él 16 personas por km 2, con un total de 318.698 habitantes, lo que equivale al 6,2

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Costa Rica

Inventario de la Situación Actual de las Aguas Residuales Domésticas en Costa Rica Proyecto Regional Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en América Latina: Realidad y Potencial Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS 2000-2002 Inventario de la Situación Actual de las Aguas

Más detalles

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS La obtención de información sobre trabajo infantil para las principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, junto con

Más detalles

ANEXO 1. Anexo del Cartel Estimación de la distribución porcentual de beneficiarios potenciales del programa

ANEXO 1. Anexo del Cartel Estimación de la distribución porcentual de beneficiarios potenciales del programa ANEXO 1 Anexo l Cartel Estimación la distribución porcentual beneficiarios potenciales l programa Cantón ALVARADO CAPELLADES 30603 52 0,04% ASERRI MONTERREY 10606 65 0,05% ATENAS ESCOBAL 20508 25 0,02%

Más detalles

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente

Título. Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente Título Nota introductoria AQUÍ VA EL GRÁFICO. Notas al pie o al calce Fuente Los gráficos Los mapas y las gráficas son más eficaces para llamar la atención que cualquier otra herramienta Una gráfica sencilla,

Más detalles

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica VOLUMEN 3 Modelo de Transportes Metodología

Plan Nacional de Transportes de. Costa Rica VOLUMEN 3 Modelo de Transportes Metodología Plan Nacional de Transportes de Costa Rica 2011-2035 VOLUMEN 3 Modelo de Transportes Metodología Septiembre de 2011 de Planificación Nacional y Política Económica ÍNDICE Pág. 1. Preámbulo... 12 2. Información

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

CIRCULAR BI-003-06 ASUNTO : Aumento del tope de vivienda de interés social FECHA: 30 de marzo del 2006

CIRCULAR BI-003-06 ASUNTO : Aumento del tope de vivienda de interés social FECHA: 30 de marzo del 2006 CIRCULAR BI-003-06 ASUNTO : Aumento del tope de vivienda de interés social FECHA: 30 de marzo del 2006 Para lo de su competencia, les informo que en la Gaceta del 27 de setiembre del 2005, la Junta Directiva

Más detalles

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia

Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Riesgo por presencia de grupos armados ilegales en Colombia Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos - CERAC Introducción 220 La Misión de Observación Electoral solicitó al Centro de Recursos

Más detalles

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013

Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013 Boletín 10-13 Estadísticas de Segundo Idioma en Instituciones Públicas, curso lectivo 2013 Aquí se presentan los datos de la matrícula inicial en un segundo idioma que se brinda en las instituciones y

Más detalles

Reporte del sismo ocurrido el a las 18:46:22

Reporte del sismo ocurrido el a las 18:46:22 Reporte del sismo ocurrido el 17-01-2016 a las 18:46:22 Laboratorio de Ingeniería Sísmica Instituto de Investigaciones en Ingeniería Universidad de Costa Rica Informe completo en www.lis.ucr.ac.cr Preparado

Más detalles

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Implementación de la Ley GIR

DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. Implementación de la Ley GIR DECIMOCTAVO INFORME ESTADO DE LA NACIÓN EN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE Informe Final Implementación de la Ley GIR Investigadora: Silvia Soto Nota: Las cifras de las ponencias pueden no coincidir con las

Más detalles

CORPORACION GANADERA

CORPORACION GANADERA CORPORACION GANADERA Tabla de contenido Justificación... 3 Objetivos... 4 Contactos de las Subastas Ganaderas... 5 Aspectos Generales de las Subastas Ganaderas... 9 Subastas... 9 Oferta de Ganado... 12

Más detalles

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental

Necesidades Básicas Insatisfechas - Paraguay. Región Occidental Región Occidental La región Occidental o Chaco se divide en tres departamentos: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, que presentan las mayores extensiones territoriales y las menores densidades

Más detalles

Contratación del servicio de transporte mediante la modalidad de orden de compra abierta para la Expo-Calidad SINAES 2016

Contratación del servicio de transporte mediante la modalidad de orden de compra abierta para la Expo-Calidad SINAES 2016 Consejo Nacional de Rectores Proveeduría Institucional Licitación Abreviada 2016LA-000004-CNR Contratación del servicio de transporte mediante la modalidad de orden de compra abierta para la Expo-Calidad

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS Informe de actualización de la Base de datos de asentamientos en condición de precario y tugurio de Costa Rica, al año 2012 DIRECCION DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS

Más detalles

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP) El valor de un título de Educación Técnico Profesional (ETP) 1. Introducción Los resultados analizados corresponden a la Encuesta Nacional de Trayectoria de Egresados -ENTE 2013- llevada a cabo por el

Más detalles

Ranking Distrital de Acceso de Tecnologías. de Información y Comunicación. Viceministerio de Telecomunicaciones

Ranking Distrital de Acceso de Tecnologías. de Información y Comunicación. Viceministerio de Telecomunicaciones Ranking Distrital de Acceso de Tecnologías de Información y Comunicación Viceministerio de Telecomunicaciones 2013 Créditos Avalado por: Rowland Espinosa Howell Viceministro de Telecomunicaciones Coordinado

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. El capital humano municipal en el centro sur de España. núm. Junio 2006 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Junio 2006 66 núm. 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5

Más detalles

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores. Contenido 1 Pobreza 2 Distribución del ingreso y Desigualdad 3 PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza 4 Resumen de Indicadores 5 PIB y Pobreza POBREZA 1 Antecedentes 2 3 4 5 6 7 Síntesis Metodológica

Más detalles

Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones

Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones Centrado en los municipios de Oberá, Eldorado, Iguazú y Posadas Claudio Lozano Ana Rameri Octubre 2015 En el presente informe presentamos un relevamiento

Más detalles

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO BERNARDO KLIKSBERG Asesor Principal Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD 100 Jóvenes Sobresalientes UBA/FCE/CENARSECS 16 de octubre del 2008

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

Migración interna en Costa Rica en el período

Migración interna en Costa Rica en el período Migración interna en Costa Rica en el período 1927-2000 Miguel Gómez Barrantes 1 Johnny Madrigal Pana 2 Resumen Con el fin de brindar una perspectiva histórica de la migración interna, se estudió la información

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIONES Y CANTONES DE COSTA RICA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIONES Y CANTONES DE COSTA RICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO REGIONES Y CANTONES DE COSTA RICA SERIE CANTONES DE COSTA RICA : N 2 2003 DIRECCIÓN DE GESTIÓN MUNICIPAL SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Quinto Informe Estado de la Educación

Quinto Informe Estado de la Educación Quinto Informe Estado de la Educación Contexto nacional complejo Bajo crecimiento y elevado déficit fiscal 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8,0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Más detalles

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo: 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad a partir de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del mes

Más detalles

INDICADORES BÁSICOS DE LA SITUACIÓN

INDICADORES BÁSICOS DE LA SITUACIÓN INDICADORES BÁSICOS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE ARGENTINA IELDE (Mayo de 2010) Los indicadores que se presentan a continuación son los primeros de una serie que se publicará en breve y que pretende

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA La población total de Guatemala es de 14,468,094 millones de habitantes, estimada a partir de los resultados obtenidos de la ENEI 2010. Esta

Más detalles

Área Afectada por fuego Incendios Investigados. Metros Cuadrados. Área afectada por fuego y salvada % m 2. 30647 m 2 (8%)

Área Afectada por fuego Incendios Investigados. Metros Cuadrados. Área afectada por fuego y salvada % m 2. 30647 m 2 (8%) Metros Cuadrados De 105 incendios investigados 360000 330000 Área Afectada por fuego Incendios Investigados De 117 un total incidentes 117 investigados incidentes 356833 m 2 (92%) Área afectada por fuego

Más detalles

- 0 -

- 0 - - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Abril 2015...

Más detalles

Capítulo 1: Características de la Población

Capítulo 1: Características de la Población Capítulo 1: Características de la Población Capítulo 1 Características de la Población 1.1 Composición de la población por sexo y edad El sexo y la edad son dos de las características demográficas más

Más detalles

ANEXO 10-A COBERTURA

ANEXO 10-A COBERTURA ANEXO 10-A COBERTURA 10A-1 ANEXO 10-A LISTA DE COLOMBIA SECCIÓN A: ENTIDADES DEL NIVEL CENTRAL DEL GOBIERNO El Capítulo se aplicará a las entidades del nivel central del gobierno listadas en la presente

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER PLAN DE DESARROLLO UN NORTE PA LANTE INFORME DE RESULTADOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL Y DE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PRIMERA INFANCIA,

Más detalles

Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer. Facultad de Ciencias Sociales - Udelar

Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer. Facultad de Ciencias Sociales - Udelar 1 Aportes OSN 2020 Embarazo en adolescentes Documento elaborado por el Equipo del Núcleo Interdisciplinario ASDer Facultad de Ciencias Sociales - Udelar Carmen Varela Petito, Cecilia De Rosa, María José

Más detalles

Nombre Municipalidad Nº Teléfono Nº Fax Correo Electrónico ALCALDESAS TITULARES

Nombre Municipalidad Nº Teléfono Nº Fax Correo Electrónico ALCALDESAS TITULARES ALCALDESAS TITULARES Y EN SUPLENCIA PERÍODO 2003-2007 Nombre Municipalidad Nº Teléfono Nº Fax Correo Electrónico ALCALDESAS TITULARES Sonia María Montero Díaz Montes de Oca 280-5589 280-6034 Lucy Retana

Más detalles

Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana

Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Indicadores de Confianza del Consumidor de la República Dominicana (ICC-RD) PRESENTACIÓN El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo hace de

Más detalles

Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2007

Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2007 Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica 2007 Informe Nacional de Desarrollo Humano / Red Nacional de Desarrollo Humano Derechos de propiedad intelectual 2007 Programa de las Naciones Unidas

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Porcentaje (%) Boletín Técnico Bogotá D.C., 2 de marzo 2016 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA 2015 Incidencia de la

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal la proporción de varianza entre escuelas del índice socioeconómico, resulta que en México es del 35 % mientras que en la OCDE es apenas del 24 %. Esto significa que en México existe una segregación de

Más detalles

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN BOLIVIA Pobreza Población pobre (%) 36.3 11 18 2011 31.9 Población indigente (%) 18.7 13 18 2011 14.2 Población pobre según índice de pobreza multidimensional (%) 58.0 14 17 2011 37.1 Población no pobre

Más detalles

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015 1 Resumen Ejecutivo En el presente documento se exhiben los resultados obtenidos en el cálculo de pobreza y desigualdad por ingresos a partir de la Encuesta Nacional

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG Proyecto Fortaleciendo la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para alcanzar los Objetivos del Milenio Daniela Zapata S.

Más detalles

Nuevo León, México Factores asociados TERCE

Nuevo León, México Factores asociados TERCE Nuevo León, México Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados del estado mexicano de Nuevo León en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio

Más detalles

Capítulo 6: Índice de Desarrollo Humano Cantonal ajustado por Seguridad Ciudadana (IDHSCc)

Capítulo 6: Índice de Desarrollo Humano Cantonal ajustado por Seguridad Ciudadana (IDHSCc) Capítulo 6: Índice de Desarrollo Humano Cantonal ajustado por Seguridad Ciudadana (IDHSCc) 57 Capítulo 7 A manera de conclusión: Una visión del desarrollo humano a nivel cantonal y los retos futuros El

Más detalles

POBREZA: MEDICIÓN, EVOLUCIÓN Y DÉFICIT DE CONSUMO

POBREZA: MEDICIÓN, EVOLUCIÓN Y DÉFICIT DE CONSUMO INFORME POBREZA: MEDICIÓN, EVOLUCIÓN Y DÉFICIT DE CONSUMO I. MAPA DE POBREZA Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS 2001 LA LIMITACIÓN DE RECURSOS Y LA DISTRIBUCIÓN HETEROGÉNEA DE LOS GRUPOS POBLACIONALES EN RIESGO

Más detalles

Pobreza Monetaria y Multidimensional

Pobreza Monetaria y Multidimensional Pobreza Monetaria y Multidimensional Principales resultados 2014 Marzo 2015 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia Pobreza Monetaria y Multidimensional 2014 Pobreza Monetaria @DANE_Colombia /DANEColombia

Más detalles

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores; La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Red de Envejecimiento de la (ALAP)* * Investigadores por países: a) Argentina:

Más detalles

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR

POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR POBREZA Y DESIGUALDAD EN EL ECUADOR CONTENIDO 1. Pobreza en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la pobreza 2. Desigualdad en el Ecuador Aspectos metodológicos Evolución de la desigualdad 3.

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Aspectos Generales del Sondeo de Opinión Resultados del Sondeo de Opinión...11 Resultados Generales... 11

ÍNDICE GENERAL. Aspectos Generales del Sondeo de Opinión Resultados del Sondeo de Opinión...11 Resultados Generales... 11 1 ÍNDICE GENERAL Sondeo de Opinión-Oficinas Regionales 2014 Introducción... 3 Aspectos Generales del Sondeo de Opinión... 4 Oficinas Regionales Estudiadas... 6 Elementos del Muestreo... 7 Variables de

Más detalles

DVAH-MIVAH. POSICION FINAL EN DECILES San José San José Pavas La Línea del Tren San José San José

DVAH-MIVAH. POSICION FINAL EN DECILES San José San José Pavas La Línea del Tren San José San José CODIGO PROVINCIA CANTON DISTRITO NOMBRE DEL PRECARIO POSICION FINAL EN DECILES 10109 San José San José Pavas La Línea del Tren 4 240 10111 San José San José San Sebastián Umará 2 4 20 10203 San José Escazú

Más detalles