APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA MICROSCOPÍA ÓPTICA EN EL CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LA EDAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA MICROSCOPÍA ÓPTICA EN EL CONTROL MICROBIOLÓGICO DE LA EDAR"

Transcripción

1 PLICCIÓN PRÁCTIC DE L MICROSCOPÍ ÓPTIC EN EL CONTROL MICROIOLÓGICO DE L EDR Con el objetivo de unificar criterios en los análisis de tipo microbiológico de fangos activos, la asociación Grupo ioindicación Sevilla (), en colaboración con IZS, organiza anualmente ejercicios interlaboratorios con participación de laboratorios especializados de toda España. Estos ensayos ofrecen la oportunidad al laboratorio participante de comparar sus resultados con aquellos aportados por el resto de participantes, posibilitándole conocer su desempeño técnico y detectar posibles errores sistemáticos. El análisis microbiológico comprende tanto la Evaluación del fango (Características macro- y microscópicas) como la Evaluación de la microfauna (acterias filamentosas y Protistas) y es realizado sobre muestras de fango activo de origen urbano e industria tomadas en diversas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDR). Gracias al imprescindible asesoramiento técnico en microscopía óptica y a la disponibilidad en todo momento del Sr. D. Juan ntonio Díaz (IZS), ha podido realizar microfotografías de una magnífica calidad, que han puesto de manifiesto ciertos orgánulos y estructuras celulares, especialmente claves en el caso de Protistas, que han posibilitado su identificación y han ayudado a todos los participantes a enriquecer sus conocimientos taxonómicos. 1

2 El equipo empleado es un microscopio de fases triocular modelo E200 Nikon (Figura 1), para técnicas de Campo claro, Contraste de fases y Campo oscuro. Cabezal triocular ergonómico y telescópico. Dotación apta para fases plan Fluor. Sistema de Microfotografía Digital Nikon, modelo DS-5M-L1. Gobernada a través de monitor-controlador con sistema de captura Networking, compact-flash. Posibilidad de salida RG a 2º monitor o retroproyector. Posibilidad de subprogramaciones para técnicas de campo claro, fases, DIC o epifluorescencia. Herramientas de trabajo de medida, calibración y otros. Equipo de Microscopía óptica y microfotografía empleados por en su sede en la EDR Ranilla. En las siguientes figuras se recogen imágenes en las que queda patente la importancia de la microscopía óptica en el análisis de un fango activo, pues paso previo al análisis y valoración del "ecosistema fango activo" lo constituye la correcta identificación de los microorganismos que en él se desarrollan. La aplicación práctica de este tipo de estudios en la gestión diaria de la EDR tiene un punto de encuentro en las IV Jornadas de Transferencia de Tecnología sobre Microbiología del Fango ctivo, organizadas anualmente por (25-26 de Octubre de 2007), en las que profesionales del sector de la depuración y representantes de diversos centros de investigación, intercambian experiencias y exponen los conocimientos más actualizados de gran valor científico y profesional. En esta cita anual, una vez más, el asesoramiento técnico en microscopía óptica correrá a cargo de IZS, representada por D. Juan ntonio Díaz, quien pondrá en conocimiento de los asistentes de las últimas tendencias en microscopía con aplicación al campo de las aguas residuales. Esta información puede ampliarla en la siguiente página web: 2

3 PROTISTS DEL FNGO CTIVO VC VC M M 1000x 1000x Ciliados reptantes. -: cineria uncinata, ciliado bacterívoro sobre el que existe diferencia de opiniones entre los especialistas en cuanto a su ubicación a grupo funcional. En se señala la posición de la vacuola contráctil (VC) y en el lugar que ocuparía ésta durante la contracción. En ambas imágenes se señala el macronúcleo (M), dispuesto en dos nódulos. C Ciliados sésiles. Complejo Vorticella convallaria. y : Individuo del Complejo Vorticella convallaria. En se ha resaltado la vacuola contráctil ( ), situada en el tercio superior de la célula. 400x, contraste de fases. C: La agrupación de estos organismos en forma de pseudocolonia no debe llevar a confundirlos con ciliados sésiles coloniales. 200x, contraste de fases. 3

4 Ciliados sésiles. Complejo Vorticella infusionum (400x, contraste de fases). : Individuo del Complejo Vorticella infusionum. Se aprecia la situación transversal del núcleo, en forma de herradura. En se observa al individuo en claro estrés osmótico. unque las dimensiones celulares aparecen alteradas, este estado permite observar los orgánulos celulares claramente: macronúcleo situado transversalmente bajo el infundíbulo, con nucleolos visibles y vacuola contráctil próxima al infundíbulo. Ciliados nadadores bacterívoros. -: Uronema sp. En estas imágenes se observan las características propias de este organismo, tales como el cuerpo celular oval con el extremo anterior truncado y la ausencia de ciliación en la parte anterior celular. Sin embargo, el largo cilio caudal, característico en este género, no es visible en estas imágenes. 400x, contraste de fases. Pequeños flagelados. Pequeños flagelados, probablemente Trepomonas sp. Sobre la imagen se destaca la compresión bilateral de la célula. En el detalle, se comprueba el punto de inserción de los flagelos. 1000x, contraste de fases. 4

5 ORGNISMOS FILMENTOSOS EN EL FNGO CTIVO C acterias filamentosas en vivo. : Tipo 021N en vivo, en el que se aprecia bien la morfología en "barril". 1000x, contraste de fases. : Haliscomenobacter hydrossis en vivo. 1000x, contraste de fases. C: Tipo 0041 con abundante crecimiento epifítico. 1000x, contraste de fases. 5

DESCRIPCIÓN SISTEMA DE MICROSCOPÍA- MICROFOTOGRAFÍA DIGITAL NIKON.

DESCRIPCIÓN SISTEMA DE MICROSCOPÍA- MICROFOTOGRAFÍA DIGITAL NIKON. DESCRIPCIÓN SISTEM DE MICROSCOPÍ- MICROFOTOGRFÍ DIGITL NIKON. Microscopio de fases triocular modelo E200 Nikon, para técnicas de Campo claro, Contraste de fases y Campo oscuro. Cabezal triocular ergonómico

Más detalles

RESUMEN DE DATOS DE LA MUESTRA INDUSTRIAL. Tipo de material facilitado: frotis bacterianos de la muestra.

RESUMEN DE DATOS DE LA MUESTRA INDUSTRIAL. Tipo de material facilitado: frotis bacterianos de la muestra. RESUMEN DE DATOS DE LA MUESTRA INDUSTRIAL Tipo de material facilitado: frotis bacterianos de la muestra. EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS FILAMENTOSAS SOBRE FROTIS FIJO. Procedencia de la muestra:

Más detalles

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN FANGOS ACTIVOS

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN FANGOS ACTIVOS El ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE MICROORGANISMOS PRESENTES EN FANGOS ACTIVOS está elaborado por el GRUPO BIOINDICACIÓN SEVILLA, con la colaboración de Andrés Zornoza, UTE AVSA-EGEVASA, Jefe de Laboratorio de la

Más detalles

I Curso sobre Bioindicación en EDARS de fango activo.

I Curso sobre Bioindicación en EDARS de fango activo. I Curso sobre Bioindicación en EDARS de fango activo. ESTUDIO DE: CARACTERÍSTICAS MACRO- Y MICROSCÓPICAS, BACTERIAS FILAMENTOSAS Y MICROFAUNA DE UN FANGO ACTIVO. Laura Isac, Eva Rodríguez y Natividad Fernández

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIOS PARA FANGOS ACTIVOS (17 febrero 2004)

RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIOS PARA FANGOS ACTIVOS (17 febrero 2004) RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIOS PARA FANGOS ACTIVOS (17 febrero 2004) ASOCIACIÓN CIENTÍFICA GRUPO BIOINDICACIÓN SEVILLA ÍNDICE 1. Introducción 2. Participantes 3. Resultados 4. Análisis de datos

Más detalles

ATLAS DE MICROORGANISMOS PROTOZOÁRIOS DE VIDA LIVRE.

ATLAS DE MICROORGANISMOS PROTOZOÁRIOS DE VIDA LIVRE. ATLAS DE MICROORGANISMOS PROTOZOÁRIOS DE VIDA LIVRE http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas.htm AMEBAS Protozoos característicos por emitir pseudópodos o prolongaciones del citoplasma, que ayudan

Más detalles

1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA

1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Los microorganismos o microbios son seres diminutos solamente visibles al microscopio, por lo que no fueron descubiertos hasta la invención de este en el siglo XVII.

Más detalles

Práctica No. 11. Reino de Eucariotes II. Reino Protista. Se encuentran los protozoos y las algas

Práctica No. 11. Reino de Eucariotes II. Reino Protista. Se encuentran los protozoos y las algas Práctica No. 11 Reino de Eucariotes II Reino Protista Se encuentran los protozoos y las algas Eucarióticos unicelulares o multicelulares simples Viven solitarios o en colonias Diferentes: forma, tamaño

Más detalles

PRÁCTICA 1: La diversidad de microorganismos en el agua dulce.

PRÁCTICA 1: La diversidad de microorganismos en el agua dulce. PRÁCTICA 1: La diversidad de microorganismos en el agua dulce. OBJETIVOS: Estudiar la diversidad de microorganismos que habitan en una charca de agua dulce. Practicar el manejo del microscopio óptico MATERIAL

Más detalles

Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas

Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas Jornada Internacional de Tratamiento y Reutilización en Aguas Residuales. Papel de los Protistas SEVILLA, 5 DE JUNIO 2008 Organizado por: Dpto Microbiología (Universidad de Sevilla) y Asociación Científica

Más detalles

Biomoléculas Sexual. Célula

Biomoléculas Sexual. Célula Biomoléculas Sexual Estrella de mar Célula Estímulo Plantas Reproducción Enumera 15 seres vivos que no sean sólo del reino animal. De los anteriores, piensa cuáles son del mismo tamaño que el ser humano,

Más detalles

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Biología 2009-2010 Jorge Muñoz Aranda INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA Célula: unidad funcional de los seres vivos. Seres vivos Eucariotas: tienen núcleo Unicelulares: organismos

Más detalles

MUSCULAR CARDIACO. SISTEMA CARDIONECTOR. CONTRACCIÓN MUSCULAR. HISTOFISIOLOGÍA

MUSCULAR CARDIACO. SISTEMA CARDIONECTOR. CONTRACCIÓN MUSCULAR. HISTOFISIOLOGÍA 20 MUSCULAR CARDIACO. SISTEMA CARDIONECTOR. CONTRACCIÓN MUSCULAR. HISTOFISIOLOGÍA ESTRUCTURA DEL TEMA: 20.1. Tejido muscular cardiaco: - Miocardiocito común. - Miocardiocito cardionector. 20.2. Histofisiología

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

CONTROL MICROBIOLÓGICO DE UNA EDAR DE REFINERÍA. CEPSA

CONTROL MICROBIOLÓGICO DE UNA EDAR DE REFINERÍA. CEPSA CONTROL MICROBIOLÓGICO DE UNA EDAR DE REFINERÍA. CEPSA Pedro Infante Romero. Colaborador de GBS. Granada, 17 de Junio de 2010 SEMINARIO: APORTACIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA A LA ECONOMÍA SOSTENIBLE PERIODO

Más detalles

DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA

DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA Anton Van Leeuwenhoek (XVII) fue el primero en observar microorganismos al miscroscopios en una gota de agua de una charca. Se comprobó que estos animáculos

Más detalles

CONTROL MICROBIOLÓGICO OPERACIONAL EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS DE LA INDUSTRIA FENOL-ACETONA Y SÍNTESIS DE AMINAS

CONTROL MICROBIOLÓGICO OPERACIONAL EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS DE LA INDUSTRIA FENOL-ACETONA Y SÍNTESIS DE AMINAS CONTROL MICROBIOLÓGICO OPERACIONAL EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS DE LA INDUSTRIA FENOL-ACETONA Y SÍNTESIS DE AMINAS A.Zornoza 1,2, E. Reina 2, R. F. López 3 1 Asociación Científica Grupo Bioindicacion de

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

LA CÉLULA 1. Concepto

LA CÉLULA 1. Concepto LA CÉLULA 1. Concepto La célula es le componente básico de todos los seres vivos. Es la unidad estructural, funcional y de origen, que se comporta como un sistema en constante intercambio con su ambiente

Más detalles

Seguimiento de la microfauna del fango activo en la EDAR de La Golondrina (EMACSA-Córdoba)

Seguimiento de la microfauna del fango activo en la EDAR de La Golondrina (EMACSA-Córdoba) Seguimiento de la microfauna del fango activo en la EDAR de La Golondrina (EMACSA-Córdoba) Autores: R. Marín Galvín y Francisco Javier Rojas Moreno Control de Calidad, Calidad y Medio Ambiente Empresa

Más detalles

EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN DE MICROFOTOGRAFÍAS

EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN DE MICROFOTOGRAFÍAS IES FELIPE D BORBÓN. CEUTÍ Dpto. de BIOLOGÍA- GEOLOGÍA EJERCICIOS DE INTERPRETACIÓN DE MICROFOTOGRAFÍAS Vamos a trabajar algunos aspectos de interpretación de las estructuras celulares que pueden apreciarse

Más detalles

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR

Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC BIODIVERSIDAD ESCONDIDA La locomoción de los microorganismos

BioMEDIA ASSOCIATES LLC BIODIVERSIDAD ESCONDIDA La locomoción de los microorganismos BioMEDIA ASSOCIATES LLC BIODIVERSIDAD ESCONDIDA La locomoción de los microorganismos Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al Progama en Vídeo Todos los textos e imágenes

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.

PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología. PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología

Más detalles

Estructuras celulares de protozoarios y hongos

Estructuras celulares de protozoarios y hongos Estructuras celulares de protozoarios y hongos Luis David Rosario Jimenez, Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, departamento de ingeniería bioquímica, CP 86930, carretera Balancán- Villahermosa

Más detalles

Clasificación de los seres vivos

Clasificación de los seres vivos Unidad 7: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 1.- CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS. La taxonomía es la ciencia encargada de la clasificación de los seres vivos utilizando criterios naturales. Estos se clasifican

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN BASES DE LA CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PERSONAL TÉCNICO Y TRANSFERENCIA PARA EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y CONTROL AGROALIMENTARIO (LICAH) SITUADO EN EL EDIFICIO CIDERTA

Más detalles

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión V

MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS. Sesión V MICROORGANISMOS DE PLANTAS DEPURADORAS Sesión V Temario Quinta sesión Bioindicación Problemas biológicos de las EDAR Acciones correctivas Sesión V 1 Protozoos y metazoos como bioindicadores Estimación

Más detalles

TEMA 9 MÉTODOS ÓPTICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

TEMA 9 MÉTODOS ÓPTICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS TEMA 9 MÉTODOS ÓPTICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS INDICE DE CONTENIDOS Introducción Tipos de microscopía óptica Microscopía de campo claro Microscopía de campo oscuro

Más detalles

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización)

Laboratorio de Protistas. RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) Laboratorio de Protistas RECONOCIMIENTO TAXONOMICO Y MORFOLOGICO DE LAS CLOROPHYTAS (Niveles de organización) INTRODUCCIÓN Las algas pueden definirse como el grupo de organismos que carecen de raíz, tallo

Más detalles

ATLAS DE MICROORGANISMOS BACTÉRIAS DE VIDA LIVRE.

ATLAS DE MICROORGANISMOS BACTÉRIAS DE VIDA LIVRE. ATLAS DE MICROORGANISMOS BACTÉRIAS DE VIDA LIVRE http://personal.telefonica.terra.es/web/ayma/atlas.htm BACTÉRIAS BIOINDICADORAS Las bacterias se encuentran constituídas por células procariotas, donde

Más detalles

microscopio digital DM WF10X/18 mm. Porta-objetivos cuádruple con objetivos acromáticos EA 4X, 10X y 40X S. Sistema de enfoque

microscopio digital DM WF10X/18 mm. Porta-objetivos cuádruple con objetivos acromáticos EA 4X, 10X y 40X S. Sistema de enfoque *Microscopio biológico MOTIC serie SFC-100 Cabezal monocular inclinado 45º y giratorio 360º. Ocular gran campo WF10X/18 mm con puntero. Objetivos acromáticos DIN 4X, 10X y 40X S. Enfoque macro y micrométrico

Más detalles

Tema 8. Microbiología

Tema 8. Microbiología Tema 8. Microbiología 8.2 Microorganismos eucarióticos PAU Germán Tenorio Biología NS-Diploma BI Curso 2014-2016 Idea Fundamental: Los microorganismos eucariotas presentan una gran diversidad. Diversidad

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIO PARA FANGOS ACTIVOS (17/6/03)

RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIO PARA FANGOS ACTIVOS (17/6/03) RESULTADOS DEL ENSAYO INTERLABORATORIO PARA FANGOS ACTIVOS (17/6/03) ORGANIZADO POR GBS Grupo Bioindicación Sevilla www.grupobioindicaciónsevilla.com 1 ÍNDICE Introducción Participantes Resultados Análisis

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA

FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA FICHAS DE PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA 4º ESO BIOLOGÍA UNIDAD DIDÁCTICA : CÉLULAS Y TEJIDOS 01.- Células animales y vegetales Duración Estimada: 1h 40 min Capacidad Terminal Observación de células animales y

Más detalles

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida

Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida LA CÉLULA Tema 2 Teoría celular (1) Idea: la célula es la unidad básica de la vida Primeras células observadas. Celdillas de corcho (R. Hooke, 1665) Animales microscópicos (A. Van Leeuwenhoek,1675) todos

Más detalles

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Hay seres vivos tan pequeños que no se pudieron ver hasta que se inventó el microscopio, en el siglo XVII. Son los

Más detalles

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula.

Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 5: Del átomo a la célula. La teoría celular. La idea de que los seres vivos están constituidos por células y que cada una de ellas proviene de otra, que ya existía con anterioridad, es relativamente reciente. Es en la segunda mitad

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Microbiología General Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0219 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

PRACTICA DE LABORATORIO: PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE EFLUENTES

PRACTICA DE LABORATORIO: PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE EFLUENTES PRACTICA DE LABORATORIO: PLANTA PILOTO DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE EFLUENTES CASTELLAR RODRIGUEZ, MARIA ROSARIO; ALACID CARCELES, MERCEDES; OBÓN DE CASTRO, JOSE MARIA Universidad Politécnica de Cartagena,

Más detalles

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè TP: DIVERSIDAD MICROBIANA Lic. Soria Josè Microorganismos Algas Hongos Protozoarios Bacterias Virus Según su organización celular los podemos clasificar en: Eucariotas: Algas Hongos Protozoarios Procariotas:

Más detalles

La célula como unidad básica de los seres vivos:

La célula como unidad básica de los seres vivos: La célula como unidad básica de los seres vivos: El microscopio Su descubrimiento y avance va unido al avance en la biología al permitir la observación de organismos, tejidos y células. Existen distintos

Más detalles

II. Identifica el organito y selecciona la función que desempeña.

II. Identifica el organito y selecciona la función que desempeña. I- Identifica en la fotomicrografía: El tipo de núcleo (flecha negra) 1. Cromatina laxa 2. Cromatina condensada 3. Cromatina intermedia II. Identifica el organito y selecciona la función que desempeña.

Más detalles

Manual de laboratorio de Parasitología 1. Introducción a los Protozoos

Manual de laboratorio de Parasitología 1. Introducción a los Protozoos Manual de laboratorio de Parasitología 1. Introducción a los Protozoos Ignacio García Más. Benito Muñoz Araújo. Amaya Aguirre Inchaurbe. Ignacio Polo Roldán. Ana García Moreno. Pablo Refoyo Román. Departamento

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

ESTUDIOS RESPIROMETRICOS Y BIOINDICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA INDUSTRIA

ESTUDIOS RESPIROMETRICOS Y BIOINDICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA INDUSTRIA www.cimaigua.cat ESTUDIOS RESPIROMETRICOS Y BIOINDICACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LAS AGUAS EN LA INDUSTRIA Barcelona, 17 de noviembre de 2016 CIM AIGUA, SL 2 ESPECIALISTAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES

Más detalles

Protozoarios y Helmintos

Protozoarios y Helmintos Protozoarios y Helmintos Dr. Héctor L. Ayala del Río BIOL3707- UPRH Microbiología Acelulares Celulares Virus Prion Viroides Eucariotas Procariotas Hongos Protozoarios Algas Archae Bacteria 1 Protozoarios

Más detalles

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS

ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS ANÁLISIS QUÍMICO DE MATERIALES PICTÓRICOS: IDENTIFICACIÓN DE CARGAS Y PIGMENTOS IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES SAN MARCOS RETABLO DE LOS EVANGELISTAS Catedral de Sevilla Centro de Intervención, Depto.

Más detalles

Bioindicadores en los reactores de fangos activados en la EDAR Guadalete

Bioindicadores en los reactores de fangos activados en la EDAR Guadalete Resumen La bioindicación, técnica basada en la observación microscópica del fango activo, es una herramienta útil para el control de los procesos de depuración biológica. Se pretende demostrar la efectividad

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Materiales y Métodos:

INTRODUCCIÓN. Materiales y Métodos: INTRODUCCIÓN Se estudiaron los machos de Ameca splendens, una especie endémica del occidente mexicano. Se analizaron dos poblaciones silvestres que habitan en ambientes con condiciones contrastantes, un

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEPURADORES DE AGUAS RESIDUALES. ASOCIACION CIENTÍFICA GRUPO BIOINDICACION SEVILLA.. Eva Rodriguez.

OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEPURADORES DE AGUAS RESIDUALES. ASOCIACION CIENTÍFICA GRUPO BIOINDICACION SEVILLA.. Eva Rodriguez. OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEPURADORES DE AGUAS RESIDUALES. ASOCIACION CIENTÍFICA GRUPO BIOINDICACION SEVILLA.. Eva Rodriguez. GBS En 1996, se formo GBS como un pequeño corpúsculo, que ha ido afianzando,

Más detalles

Ciclo de Introducción a las ciencias de la salud, UC Introducción a la biología celular y molecular.

Ciclo de Introducción a las ciencias de la salud, UC Introducción a la biología celular y molecular. Ciclo de Introducción a las ciencias de la salud, 2017. UC Introducción a la biología celular y molecular. Unidad 3: MICROORGANISMOS Y SALUD HUMANA (Depto. Bacteriología y Virología). TALLER 9: La célula

Más detalles

EJERCICIOS INTERLABORATORIOS DE ESTANDARIZACIÓN DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS APLICADOS AL CONTROL DE LOS FANGOS ACTIVOS.

EJERCICIOS INTERLABORATORIOS DE ESTANDARIZACIÓN DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS APLICADOS AL CONTROL DE LOS FANGOS ACTIVOS. EJERCICIOS INTERLABORATORIOS DE ESTANDARIZACIÓN DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS APLICADOS AL CONTROL DE LOS FANGOS ACTIVOS. E. Rodríguez 1/2 y N. Fernández 1/3 1 Grupo Bioindicación Sevilla (GBS. gbs@asociaciongbs.com;

Más detalles

CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS.

CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS. CITOSOL: COMPOSICION PROTEOSOMAS RIBOSOMAS. CITOSOL: composición Es la zona semifluída del citoplasma que forma la mitad del volumen celular. En su constitición participan una gran variedad de elementos:

Más detalles

MESA REDONDA: INTERLABORATORIOS 2007.

MESA REDONDA: INTERLABORATORIOS 2007. IV Jornadas Técnicas de Transferencia de Tecnología sobre Microbiología del Fango Activo. MESA REDONDA: INTERLABORATORIOS 2007. MODERAN: Dr. Eduardo Villalobo y Dra. Blanca Pérez-Uz INTERVIENEN: Laura

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

Objetivos: 10x PH1; HC PL APO 20x/0.70 CS; HCX PL APO 40x/ oil CS; HCX PL APO 63x/ oil HCX; PL APO 63x/1.

Objetivos: 10x PH1; HC PL APO 20x/0.70 CS; HCX PL APO 40x/ oil CS; HCX PL APO 63x/ oil HCX; PL APO 63x/1. MICROSCOPIO CONFOCAL LEICA TCS SP5 El microscopio confocal Leica TCS SP5 está equipado con nueve líneas de excitación, cuatro canales de detección simultáneos (tres detectores para reflexión y/o fluorescencia

Más detalles

La microbiología es la ciencia que estudia la forma, reproducción,fisiología,actividades,meta bolismo e identificación de los microorganismos, o sea

La microbiología es la ciencia que estudia la forma, reproducción,fisiología,actividades,meta bolismo e identificación de los microorganismos, o sea La microbiología es la ciencia que estudia la forma, reproducción,fisiología,actividades,meta bolismo e identificación de los microorganismos, o sea aquellos que no se pueden observar sin la ayuda de un

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA. Ciclo Básica

UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA. Ciclo Básica UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA Asignatura: Biología Horas/semanales 3 Sección Secundaria Ciclo Básica Profesor: Raúl López Huerta Curso/Año 10º Año lectivo 2014-2015 Competencias Desarrollar

Más detalles

Descripción del equipo

Descripción del equipo La microscopía láser confocal es una nueva técnica de observación microscópica con la cual se logran excelentes resultados en diversas ramas de la ciencia (medicina, biología, materiales, geología, etc.).

Más detalles

BACTERIAS FILAMENTOSAS EN EL FANGO ACTIVO

BACTERIAS FILAMENTOSAS EN EL FANGO ACTIVO TERIS S EN EL FNGO TIVO utores de texto Laura Isac, Eva Rodríguez, Mª Dolores Salas y Natividad Fernández Grupo ioindicación Sevilla (GS) utores de fotografías ndrés Zornoza y GS TERIS S EN EL FNGO TIVO

Más detalles

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 1ª parte

Bloque 2: Organización y fisiología celular. Función de nutrición 1ª parte 2.- ORGANIZACIÓN Y FISIOLOGÍA CELULAR 2.5. CELULA EUCARIOTICA. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. 1ª PARTE CONTENIDOS 2.5.1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2.5.2. Ingestión. 2.5.2.1 Permeabilidad

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 200 Maestro-Esp.Educaciín Primaria Asignatura 18830 CIENCIAS DE LA NATURALEZA Grupo 1 Presentación Estudio de la Tierra: propiedades, materiales y formación del suelo. Estudio

Más detalles

ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA Tipo Asignatura: PRACTICA Créditos: 1 TP: 48 TI: Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB014 Requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

La Célula LA CÉLULA. Nombre y apellidos... Grupo... Fecha...

La Célula LA CÉLULA. Nombre y apellidos... Grupo... Fecha... LA CÉLULA Nombre y apellidos... Grupo... Fecha... 1 LA CÉLULA 1º: 2º: 3º: 4º: 1. De dónde procede el término célula? 2. Escribe los cuatro enunciados de la teoría celular. 3. Según la teoría celular, se

Más detalles

ESTUDIO ESTRUCTURAL, ULTRAESTRUCTURAL Y CLÍNICO DE LA ROTURA ESPONTÁNEA DEL TENDÓN DE AQUILES EN EL DEPORTISTA

ESTUDIO ESTRUCTURAL, ULTRAESTRUCTURAL Y CLÍNICO DE LA ROTURA ESPONTÁNEA DEL TENDÓN DE AQUILES EN EL DEPORTISTA UNIVERSITAT DE BARCELONA DEPARTAMENT DE CIÈNCIES MORFOLÒGIQUES FACULTAT DE MEDICINA ESTUDIO ESTRUCTURAL, ULTRAESTRUCTURAL Y CLÍNICO DE LA ROTURA ESPONTÁNEA DEL TENDÓN DE AQUILES EN EL DEPORTISTA (I parte)

Más detalles

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:

Cuestionario de organización y Fisiología celular. 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: Cuestionario de organización y Fisiología celular 1.- A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a.- Qué procesos son los señalados con las letras A, B y C? [0.15] Qué diferencias hay

Más detalles

DOMINIO EUKARYA PROTISTAS

DOMINIO EUKARYA PROTISTAS DOMINIO EUKARYA PROTISTAS Los primeros eucariontes en la tierra aparecieron hace 2100 millones de años. Los eucariotas poseen envoltura nuclear y varios orgánulos Las células eucariotas evolucionaron a

Más detalles

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA

TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA TALLER No 1 MAPA CONCEPTUAL DE LA CÉLULA 1. COMPLETE EL MAPA CONCEPTUAL. FUNCIONES: NUCLEO CROMOSOMAS NUCLEOLOS ESTRUCTURA LA CELULA MEMBRANA CELULAR FUNCIONES: FUNCIONES MITOCONDRIAS: RIBOSOMAS: CITOPLASMA

Más detalles

PAU TEMA 7. Solucionario

PAU TEMA 7. Solucionario PAU TEMA 7 Solucionario 2. EXPLIQUE BREVEMENTE LA HIPÓTESIS MÁS ACEPTADA POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DEL ORIGEN EVOLUTIVO DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA A partir de las células procariotas evolucionarían

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud. Bac. Eduardo Maistegui Lic. Maira Kraser. Lic Marcela Schlenker

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud. Bac. Eduardo Maistegui Lic. Maira Kraser. Lic Marcela Schlenker Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA : Licenciatura en Enfermería. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA Ciclo: Primer Ciclo 1.- DATOS

Más detalles

ALUMNO INSTRUCCIONES:

ALUMNO INSTRUCCIONES: ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 217 JOSÉ DE JESÚS NIETO MONTERO QUINTO SEMESTRE REGULARIZACIÓN ASESORÍAS COMPLEMENTARIAS ASIGNATURA: BIOLOGÍA GENERAL Profra. Elizabeth González Merlín ALUMNO INSTRUCCIONES:

Más detalles

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES Practica de laboratorio de biología celular Dra. Ana Olivia cañas Urbina Integrantes Andrea Pérez Ochoa Diana Laura Vázquez Vázquez Blanca Guadalupe Penagos Gómez

Más detalles

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS).

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS). CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 8. ORGÁNULOS CELULARES II (NÚCLEO, MITOCONDRIAS, CLOROPLASTOS). CUESTIONES DE TEORÍA 1. Describa los componentes del núcleo interfásico *1 5+. (2003). 2. Indique los componentes

Más detalles

4.1 OBSERVACIÓN MICROORGANISMOS EN GOTA DE AUGA

4.1 OBSERVACIÓN MICROORGANISMOS EN GOTA DE AUGA 4.1 OBSERVACIÓN MICROORGANISMOS EN GOTA DE AUGA FICHA TÉCNICA: Observación microorganismos en gota de auga OBXECTIVOS: Manexo do microscopio Coñecer a biodiversidade NIVEL ESO, 1º Bach dependendo como

Más detalles

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de

Más detalles

Biología Celular. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Biología Celular. Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Biología Celular Ingeniería en Agronomía AGM - 0606 3 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013.

Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Cuestionario preparatorio para prueba de biología grado 6- año 2013. Este cuestionario es una guía; su solución es voluntaria y no tiene ninguna valoración para la nota de recuperación. Profesor pablo

Más detalles

TEMA 6. LOS SERES VIVOS

TEMA 6. LOS SERES VIVOS TEMA 6. LOS SERES VIVOS Caballito del diablo Fuente: www.iessuel.org/ccnn 1. Qué tienen de especial los seres vivos? Materia viva = materia orgánica Materia inerte = materia inorgánica De qué están hechos

Más detalles

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1 1.- INTRODUCCIÓN Hasta el siglo XVIII ser vivo organizado en tres niveles Nivel superior: órganos estructuras perfectamente organizadas Nivel medio: tejidos, con aspecto homogéneo

Más detalles

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo Carrera: Químico Farmacobiólogo Asignatura: Microbiología General Área del Conocimiento: Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana) Teoría:

Más detalles

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Asignatura: MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Plan: 1031/12 - Mod. 1114/13 duración cuatrimestral Neuquén EQUIPO DE CÁTEDRA: BÁCT. EDUARDO IGNACIO MAISTEGUI ASISTENTE DE DOCENCIA A CARGO DE CÁTEDRA TÉC. MAIRA

Más detalles

UNIDAD II. Sistema de membranas. Sistemas contráctiles y motiles (Cilios, Flagelos, Pseudopodos)

UNIDAD II. Sistema de membranas. Sistemas contráctiles y motiles (Cilios, Flagelos, Pseudopodos) UNIDAD II. Sistema de membranas Sistemas contráctiles y motiles (Cilios, Flagelos, Pseudopodos) Flagelos y Pili Procariontes Movimiento Pendular Ondulante Eucariontes Procariontes y eucariontes Monómero

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

Teórico-Prácticos de Biología N 8- Liceo N 1 de Rocha- 2017

Teórico-Prácticos de Biología N 8- Liceo N 1 de Rocha- 2017 Nombre: Grupo: Subg: Fecha: Calif: TEÓRICO-PRÁCTICO DE BIOLOGÍA N 8 Tema: Tejido Muscular Objetivos: - Conocer y adquirir la capacidad de identificar las características morfológicas de las tres clases

Más detalles

MODELO DE ORGANIZACIÓN PROTISTA

MODELO DE ORGANIZACIÓN PROTISTA PROTISTAS MODELO DE ORGANIZACIÓN PROTISTA Modelo unicelular. Donde se llevan a cabo todas las funciones vitales. La mayoría de las actividades están asociadas con superficies, fundamentalmente con las

Más detalles

Código TP Trabajo Presencial 3 Habilitable SI

Código TP Trabajo Presencial 3 Habilitable SI 010-14-04 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Biología General Naturaleza No de Créditos Teórico - Práctica Semestre Primero 3 Duración 80 Horas PRE-REQUITO: No aplica al plan de estudios..

Más detalles

TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES

TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES TEMA 10. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS BUCODENTALES 1. Objetivo del diagnóstico microbiológico 2. Toma de muestra 3. Diagnóstico directo - bacterias - hongos - protozoos -

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS BIOLOGÍA I ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NUM

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS BIOLOGÍA I ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NUM DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS BIOLOGÍA I ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NUM. 2 ESTRUCTURA CELULAR (BLOLQUE III) INTRODUCCIÓN La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los

Más detalles

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología y Geología 1. ESTRUCTURA CELULAR Y FUNCIONES Las células tienen una estructura básica común: Un límite que la independiza de su entorno: la membrana. Un espacio interior donde tienen lugar

Más detalles

servicio orientado al cliente independencia confidencialidad integridad compromiso

servicio orientado al cliente independencia confidencialidad integridad compromiso servicio orientado al cliente independencia confidencialidad integridad compromiso Las empresas confían en nosotros 1100 empresas asociadas Más de 20 años de experiencia haciendo I+D+i aplicada 200 tecnólogos

Más detalles

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula

Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula Bloque II: Las moléculas forman estructuras: Célula 1. a. Indique dos tipos de moléculas presentes en todas las membranas celulares. Indique una diferencia entre la membrana plasmática y otras membranas

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO ESTANDAR COMPETENCIAS AMBITO LOGROS INDICADOR Identifico estructuras Diferencia Entorno 1. Identifica la célula como de los seres vivos fenómenos del vivo. la mínima unidad

Más detalles

Unidad 1. Los seres vivos

Unidad 1. Los seres vivos Los seres vivos Somos etraterrestres? Casi todos nos hemos preguntado alguna vez cuándo comenzó la vida. Los científicos que buscan respuestas a esa pregunta no se ponen de acuerdo. Muchos piensan que

Más detalles

Temas 2 y 3. La célula vegetal

Temas 2 y 3. La célula vegetal Temas 2 y 3. La célula vegetal Principales orgánulos de la célula vegetal Protoplasto: todo excepto pared celular Membrana plasmática, citoplasma, núcleo El núcleo El ADN proyecta proteínas Cromosomas;

Más detalles