COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL"

Transcripción

1 COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Dictamen de los Proyectos de Ley Nos. 481, 723, 2206, 2410, 3002, 3037, 3751 y 4009/2002-CR respecto a la regularización de aportes al Sistema Nacional de Pensiones en los casos de nulidad de contratos de afiliación con el Sistema Privado de Pensiones. Señor Presidente: La Comisión de Seguridad Social procede a dictaminar iniciativas legislativas respecto a la regularización de aportes al Sistema Nacional de Pensiones en los casos de nulidad de contratos de afiliación con el Sistema Privado de Pensiones. De los Proyectos de Ley:? Proyecto de Ley Nº 481/2001-CR, presentado por el Congresista Xavier Barrón Cebreros que propone regular el retiro de trabajadores mineros del Sistema Privado de Pensiones. Dicha iniciativa legislativa propone en el inciso b) del artículo 2º que quedan sin efecto las multas, intereses, recargos y demás penalidades que fueran aplicables a la regularización de aportes al Sistema Nacional de Pensiones.? Proyecto de Ley Nº 723/2001-CR, presentado por el Congresista José Luis Risco Montalván que propone regular la desincorporación de los trabajadores mineros del Sistema Privado de Pensiones. El proyecto establece en el inciso a.3) del artículo 2º que quedan sin efecto las multas, intereses, recargos y demás penalidades que fueran aplicables a la regularización de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones, y se entenderá, para todo efecto, que el trabajador minero ha efectuado aportes al Sistema Nacional de Pensiones por los meses respecto de las cuales registra aportes en el Sistema Privado de Pensiones.? Proyecto de Ley Nº 1623/2001-CR, presentado por el Congresista Xavier Barrón Cebreros que propone regular el retorno al Sistema Nacional 1

2 de Pensiones por causa derivada de la nulidad del contrato de afiliación con el Sistema Privado de Pensiones. La iniciativa legislativa propone en su artículo único que en los casos de nulidad de contrato de afiliación al Sistema Privado de Pensiones, el afiliado retornará automáticamente al Sistema Nacional de Pensiones, sin obligación de abonar suma alguna por concepto de diferencia de tasas o aportes; tampoco estará obligado a la cancelación de intereses, sean estos moratorios y otros, cualquiera sea su denominación.? Proyecto de Ley Nº 2206/2001-CR, presentado por el Congresista Rafael Aíta Campodónico que regularizar los aportes al Sistema Nacional de Pensiones en los casos de nulidad de afiliación del Sistema Privado de Pensiones. El proyecto propone en dos artículos que en los casos de nulidad de contrato de afiliación de quienes estando aportando al Sistema Nacional de Pensiones fueron afiliados al Sistema Privado de Pensiones, operará el retorno y continuación en el Sistema Nacional de manera automática y sin que exista obligación para el afiliado de pagar monto alguno por diferencia de tasas de aportación entre los dos regímenes, no siendo aplicables al afiliado ningún tipo de multa, intereses u otros conceptos de carácter moratorio, compensatorio o de otra índole.? Proyecto de Ley Nº 2410/2001-CR, presentado por el Congresista Juan de Dios Ramírez Canchari que propone viabilizar el retorno de los trabajadores mineros al Sistema Nacional de Pensiones. La iniciativa legislativa propone en su artículo 3º que no existe obligación del trabajador reincorporado, de pagar monto alguno por cualquier diferencia; igualmente su traslado estará libre de cualquier pago por multa, intereses u otros conceptos de carácter moratorio, compensatorio o de otra índole, que para este efecto, no son atribuibles al trabajador.? Proyecto de Ley Nº 3002/2001-CR, presentado por el Congresista Juan de Dios Ramírez Canchari que propone regular el libre retorno de los trabajadores en general del Sistema Privado de Pensiones al Sistema Nacional de Pensiones. El proyecto propone en su artículo 3º que no existe obligación del trabajador reincorporado, de pagar monto alguno por cualquier diferencia; igualmente su traslado estará libre de cualquier pago por multa, intereses u otros conceptos de carácter moratorio, compensatorio o de otra índole, que para este efecto, no son atribuibles al trabajador. 2

3 ? Proyecto de Ley Nº 3037/2001-CR, presentado por el Congresista Eittel Ramos Cuya que propone reconocer el libre derecho del trabajador de afiliarse o desafiliarse de una AFP y su retorno al SNP y otros derechos sobre la pensión de jubilación. La iniciativa legislativa propone en su artículo 1º que en caso del retorno al Sistema Nacional de Pensiones, funciona a solicitud irrevocable de parte del trabajador; sin ningún costo, multa, intereses u otro concepto compensatorio a favor de la AFP correspondiéndole la emisión de un bono de reconocimiento por el tiempo que estuvo aportando al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.? Proyecto de Ley Nº 3751/2002-CR, presentado por la Congresista Dora Núñez Dávila que propone facultar al trabajador la afiliación y desafiliación de los Sistemas Pensionarios Públicos y Privados. El Proyecto propone en su artículo 3º que en todos los casos de desincorporación del Sistema Privado de Pensiones... las cotizaciones no están afectas a multas, recargos, ni intereses, de parte de la ONP.? Proyecto de Ley Nº 4009/2002-CR, presentado por la Congresista Dora Núñez Dávila que propone facultar al trabajador su desafiliación del Sistema Privado de Pensiones a cargo de las AFP s, al Sistema Nacional de Pensiones a cargo de la ONP. La iniciativa legislativa propone en su artículo 2º que en todos los casos de desincorporación del Sistema Privado de Pensiones... las cotizaciones no están afectas a multas, recargos, ni intereses, de parte de la ONP. Análisis.- La Cámara de Comercio de Lima mediante Oficio Nº P/076-02/GL de fecha 6 mayo 2002 señala que no es justo que el Sistema Nacional de Pensiones cobre intereses moratorios por lo no aportado en el periodo, pues la diferencia de tasas de aportación nace de los beneficios otorgados al Sistema Privado de Pensiones por los diferentes gobiernos, sin que esto sea prerrogativa del aportante. La Superintendencia de Banca y Seguros mediante Oficio Nº de fecha 28 mayo 2002 concluye que la Ley Nº brinda un marco de protección adecuado al afiliado al SPP, por lo que no resulta necesario introducir las modificaciones planteadas en la propuesta legislativa. 3

4 Sin embargo, apreciamos que la opinión formulada por la SBS recae en situaciones generales ajenas al caso materia del dictamen: nulidades de contratos de afiliación. Ello por cuanto plantea desequilibrios financieros en la ONP sin determinar cuantitativamente la afectación económica de nulidades bajo las causales que el Sistema Privado de Pensiones establece. El Sistema Privado de Pensiones (SPP) y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), son sistemas que tienen por finalidad otorgar pensiones de jubilación a favor de los trabajadores incorporados a dichos regímenes. Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre ambos sistemas, basadas en que el SNP es un sistema de reparto, conforme al cual los trabajadores aportan a un fondo común; mientras que el SPP es un sistema de capitalización individual que se caracteriza porque cada afiliado tiene una cuenta individual. Hasta julio de 1995, en el SNP el trabajador aportaba 3% y el empleador 6% de su remuneración, en cambio en el SPP el trabajador contribuía con el 10% de su remuneración, que era registrado en su cuenta individual de capitalización. A partir del 1º de agosto de 1995, la tasa de aporte al SNP se incrementó a 11%, mientras que la tasa de aporte al SPP se redujo al 8%. Desde el 1º de enero de 1997 la diferencia de tasas se acentúa, al fijarse una tasa de aporte al SNP del 13% de la remuneración del trabajador. De conformidad con los artículos 5º y 6º del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº EF, todo trabajador debe optar entre afiliarse al SNP o al SPP. La pertenencia a uno de los dos sistemas es obligatoria, no previéndose aún que un trabajador que se ha incorporado al SPP pueda desafiliarse. Sin embargo, la afiliación al SPP que se produce mediante la suscripción de un contrato entre el afiliado y la AFP, puede estar incurso en alguna causal de nulidad que genere su invalidez y por tanto la de la afiliación. A tales efectos la Superintendencia a través de diversas normas reglamentó las causales por las cuales los afiliados que consideraban que su afiliación al SPP tenía algún vicio de nulidad, podían solicitar la declaración de nulidad de su afiliación. En consecuencia, la nulidad de afiliación determina que el afiliado nunca haya estado incorporado al SPP, debiendo considerarse, por tanto que debió estar afiliado al SNP. Por esta razón es que producida la nulidad de afiliación, la AFP debe entregar a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) el total de los aportes que el afiliado efectuó al SPP. Tales aportes considerados como un solo monto, son recibidos por la ONP y aplicados al pago de los aportes que el afiliado no efectuó al SNP, a modo de regularización todo lo cual se ejecuta de conformidad con las normas que rigen los aportes de la ONP. 4

5 Sin embargo, no obstante la legitimidad del retorno al SNP, lo que ocurre en la práctica es que la ONP no reconoce estos aportes previsionales como íntegros; y, aplica injustamente la diferencia de tasas u aportes entre un sistema y otro, así como intereses moratorios por la diferencia de tasas entre sistemas, durante todo el plazo que el trabajador aporto al SPP. Como consecuencia de ello, la ONP declara que el total de aportes realizados al SPP no cubre los aportes al SNP, no obstante que el trabajador aportó conforme a ley, al sistema previsional en el que se encontraba afiliado. Lamentablemente existe base legal establecida en la Resolución Nº EF/SAFP que señala que quien debe cubrir la diferencia en esta causal de nulidad referida a tener un derecho adquirido en el SNP, es el propio afiliado. En efecto, el 5 de Marzo de 1998 se publicó la Resolución Nº EF/SAFP, modificada por la Resolución Nº EF/SAFP, por las que se establecieron las causales por las cuales los contratos de afiliación suscritos con una AFP son declarados nulos, así como el procedimiento a seguir en cada caso, permitiendo que los afiliados, una vez declarada la nulidad por la Superintendencia, puedan retornar al SNP, transfiriendo asimismo los aportes obligatorios efectuados al SPP a la ONP, así como el Bono de Reconocimiento el caso que existiese. Por tanto, si bien en un principio por desconocimiento del SPP, la falta de información y/o adecuada asesoría por parte de los promotores de venta de las AFP, muchos trabajadores se afiliaron al SPP, existió la posibilidad de revertir al SNP hasta el 1º de junio de 1996, es decir, luego de cuatro años de entrada en funcionamiento el SPP. Posteriormente, con la emisión de las normas antes citadas, se facultó a los afiliados para que soliciten la nulidad de sus contratos de afiliación en caso de encontrarse comprendidos en alguna de las causales que establecen las normas referidas, posibilitando así que dichos afiliados puedan retornar al SNP. Como principales causales para que los afiliados al SPP puedan solicitar la nulidad de sus contratos de afiliación se encuentran las siguientes: a) Haberse comprobado que la firma del trabajador es falsificada; b) La afiliación por responsabilidad del empleador, cuando no se haya cumplido con las normas que regulan la forma de afiliación; c) Inexistencia del afiliado; d) Comprobarse que el afiliado haya sido excluido de la cobertura del seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, como consecuencia que la fecha de ocurrencia de la invalidez determinada por la Comisión Médica, sea anterior a la fecha de su incorporación al SPP. El artículo 54º de la Resolución antes citada, establece la regularización 5

6 de aportes al Sistema Nacional de Pensiones al señalar que en el caso que se declare la nulidad de afiliación de un trabajador dependiente, el empleador deberá efectuar el recálculo de los aportes que deberían realizarse ante la ONP, abonando de la suma que la AFP le transfiera la cifra que corresponda a dicha entidad y el valor del bono de reconocimiento, de ser el caso. Culminado el recálculo, se entregará al afiliado el saldo que pudiera existir, estando el empleador, bajo responsabilidad, obligado a transferir los aportes recibidos a la ONP. Asimismo, la AFP con cargo a sus propios recursos cubrirá los aportes faltantes por diferencia de tasas de aporte e intereses moratorios que correspondan ante la ONP, por aquellos trabajadores cuyas afiliaciones hayan sido declaradas nulas por la causal de falsificación. En el caso de responsabilidad del empleador, éste asumirá los aportes faltantes. Sin embargo, en las demás causales, el afiliado, con cargo a sus propios recursos, cubrirá los aportes faltantes por diferencia de tasas de aporte e intereses moratorios que correspondan ante la ONP. En consecuencia, es más lamentable aún, que el afiliado quien muchas veces ha sido sorprendido por las afiliaciones y, en este caso, decide solicitar la nulidad del contrato de afiliación por razones de invalidez ajenas o no imputables a su persona, tenga que abonar la diferencia de tasa más los intereses moratorios que son en la mayoría de los casos el doble de la diferencia de tasas. En la práctica esta obligación antitécnica se convierte en una inmerecida sanción para los aportantes, por cuanto la ONP considera a dicha diferencia como una omisión de carácter voluntario y premeditada, aplicándole intereses moratorios desde la fecha de vencimiento del pago que corresponde a cada mes que su aporte no se efectuó al SNP sino al SPP. Dicha medida no toma en cuenta que el aportante al SPP, no dejó de ser sujeto de retención mientras estuvo en este sistema y por lo tanto menos se le puede considerar como moroso en el otro sistema, si es que formalmente no le correspondió aportar al SNP. A esto se debe agregar que la diferencia de tasas no obedece a una calificación o ponderación de un sistema respecto a otro, sino a la intención del Gobierno de hacer mas atractivo el SPP, por lo que desde ese punto de vista el afiliado no puede verse perjudicado por una situación que el voluntariamente no ha provocado, siendo en el sistema de pensiones sólo un administrado y quienes tienen el manejo y conocimiento de las normas de la materia son las entidades administradoras públicas o privadas de las pensiones. 6

7 De otro lado, las normas tributarias no han previsto esta situación sui géneris, por lo tanto, vía normas de carácter administrativo y de menor rango emitidas por una entidad que no está facultada a emitir normas tributarias, no se puede modificar la condición legal de responsables y contribuyentes ni regular otros aspectos referidos a la deuda tributaria. Por todas estas consideraciones, la COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL, recomienda la aprobación de los Proyectos de Ley Nos. 481, 723, 2206, 2410, 3002, 3037, 3751 y 4009/2002-CR, con el siguiente Texto Sustitutorio: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA HA DADO LA LEY SIGUIENTE: LEY QUE ESTABLECE LA REGULARIZACIÓN DE APORTES AL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES EN LOS CASOS DE NULIDAD DE CONTRATOS DE AFILIACIÓN CON EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Artículo 1º.- Improcedencia de recálculo por diferencia de tasas. En los casos de nulidad de contrato de afiliación establecidos para el Sistema Privado de Pensiones operará el retorno y continuación en el Sistema Nacional de Pensiones de manera automática y sin que exista obligación para el afiliado de pagar monto alguno por diferencia de tasas de aportación entre los dos sistemas pensionarios. Artículo 2º.- Intereses, multas y moras. En los casos señalados en el artículo anterior no serán aplicables al afiliado algún tipo de multa, intereses u otros conceptos de carácter moratorio, compensatorio o de otra índole o denominación. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- La presente Ley es extensiva a los casos de nulidad de contratos de afiliados notificados hasta la fecha de publicación de la presente Ley. 7

8 Segunda.- A efectos de la presente Ley, la Administradora Privada de Fondos Previsionales correspondiente, está obligada a trasladar los fondos al Sistema Nacional de Pensiones, en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles. Lima, 9 Diciembre XAVIER BARRÓN CEBREROS Presidente EITTEL RAMOS CUYA Vicepresidente JOSÉ LUIS DELGADO N. SANTOS JAIMES S. 8

9 JORGE LUIS MERA R. DORA NÚÑEZ D. JUAN DE DIOS RAMÍREZ C. DANIEL ROBLES L. JOSÉ LUIS RISCO M. VÍCTOR VELARDE A. RAFAEL AÍTA C. 9

BONOS DE RECONOCIMIENTO. Normatividad y Aplicación

BONOS DE RECONOCIMIENTO. Normatividad y Aplicación BONOS DE RECONOCIMIENTO Normatividad y Aplicación TEMARIO NORMATIVIDAD DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS DE BONO REQUISITOS POR TIPO DE BONO TIPOS DE SOLICITUDES TRAMITE FORMA DE CALCULO Decreto Ley N 25897

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR Nº 823 VISTOS :

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR Nº 823 VISTOS : SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR Nº 823 VISTOS : REF.: Indemnización Compensatoria Especial para los trabajadores de cualquier carbonífera, establecida en la Ley N 19.129

Más detalles

Autoridad Nacional del Servicio Civil

Autoridad Nacional del Servicio Civil Presidencia 1 ~- _, _.,.... A De INFORME LEGAL N2 439-2012-SERVIR/GPGSC JUAN CARLOS CORT~S CARCEL~N Presidente Ejecutivo MARIANA BAuiN TALLADA Gerente de Polít icas de Gestión AUTORIDAD NACIONA_ DEL SERVICIO

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010 Orden TAS/4054/2005, de 27 de diciembre, por la que se desarrollan los criterios técnicos para la liquidación de capitales coste de pensiones y otras prestaciones periódicas de la Seguridad Social. Ministerio

Más detalles

(BOE núm. 310, de 28 de diciembre de 2005)

(BOE núm. 310, de 28 de diciembre de 2005) Orden TAS/4054/2005, de 27 de diciembre, por la que se desarrollan los criterios técnicos para la liquidación de capitales coste de pensiones y otras prestaciones periódicas de la Seguridad Social. (BOE

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría 1.- Qué tipos de Rentas califican como Rentas de Cuarta Categoría? De lo normado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

Más detalles

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos: Ley Nº 29451 Ley que modifica el Decreto Ley Nº 19990, Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, y establece el Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho

Más detalles

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR LEY Nº 20.255, PUBLICADA CON FECHA 17 DE MARZO DE 2008, SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL D.L. N 3.500, DE 1980, SOBRE OBLIGACIÓN DE COTIZAR TRABAJADORES INDEPENDIENTES. Producto de la reforma previsional

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT AMPLÍAN EL USO DE FORMULARIOS VIRTUALES PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO A LA RENTA, CONTRIBUCIONES AL ESSALUD Y A LA ONP DE TRABAJADORES DEL HOGAR RESOLUCIÓN DE

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) DECRETO SUPREMO Nº 049-2002-AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360 LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS EN EL PERÚ Eduardo Marcos Rueda

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS EN EL PERÚ Eduardo Marcos Rueda LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS EN EL PERÚ Eduardo Marcos Rueda ANTECEDENTES. Es importante recordar la Recomendación relativa a la condición del artista, aprobada por la Conferencia General de la

Más detalles

Registro Electrónico de Planillas de Pago. 1.- Vigencia de la norma y ámbito de aplicación

Registro Electrónico de Planillas de Pago. 1.- Vigencia de la norma y ámbito de aplicación Informe Legal ESTUDIO GALVEZ CONSULTORES ASOCIADOS www.galvezconsultores.com Registro Electrónico de Planillas de Pago El día sábado 15 de Julio 2006 ha sido publicado en el Diario Oficial el Peruano el

Más detalles

Artículo 2.- La remuneración de referencia a los efectos del Sistema Nacional de Pensiones, se calculará únicamente, de la siguiente manera:

Artículo 2.- La remuneración de referencia a los efectos del Sistema Nacional de Pensiones, se calculará únicamente, de la siguiente manera: Modifican el goce de pensiones de jubilación que administra el Instituto Peruano de Seguridad Social - IPSS DECRETO LEY Nº 25967 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Gobierno de Emergencia y Reconstrucción

Más detalles

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias, y régimen especial de jubilación anticipada

CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias, y régimen especial de jubilación anticipada CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley de libre desafiliación informada, pensiones mínima y complementarias, y régimen especial de jubilación anticipada EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la

Más detalles

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias.

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias. INFORME N. 034-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si tratándose de solicitudes de devolución de saldos no aplicados de percepciones debe computarse el plazo de prescripción de forma independiente tomando

Más detalles

Para mayor claridad de lo expuesto a continuación se presentan los siguientes ejemplos:

Para mayor claridad de lo expuesto a continuación se presentan los siguientes ejemplos: Esta Superintendencia, en uso de las facultades que le confieren las Leyes N s. 16.395 y 20.338 ha estimado necesario modificar y complementar las instrucciones impartidas a través de la Circular N 2.536,

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

2. Se encuentra sujeta a la aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP)?

2. Se encuentra sujeta a la aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP)? INFORME N. 080-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas con relación a la diferencia entre la prestación económica de ESSALUD y la remuneración mensual del trabajador contratado

Más detalles

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015. APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DEL EJERCICIO GRAVABLE 2014. A través de la Resolución N 380-2014/SUNAT,

Más detalles

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N.

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N. INFORME N. 043-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N. 3023 0: 1. Corresponde a la SUNAT

Más detalles

C I R C U L A R N 266/2007

C I R C U L A R N 266/2007 C I R C U L A R N 266/2007 Señor Empleador Presente REF.: Modifica valor de las Asignaciones Familiar y Maternal, según Ingreso Mensual del Beneficiario. De nuestra consideración: Como es de su conocimiento,

Más detalles

EL TRABAJADOR EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO

EL TRABAJADOR EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO AÑO IV - ABRIL Nº4-2016 EL TRABAJADOR EN EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO El pasado 28 de abril celebramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, fecha importante que permite

Más detalles

De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;

De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú; DECRETO LEGISLATIVO 1057 DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS Modificado por la Ley 29849: Ley que establece la eliminación progresiva el Régimen

Más detalles

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales:

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales: APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DEL EJERCICIO GRAVABLE 2015 www.bafur.com.pe A través de la

Más detalles

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR. CIRCULAR NE 1101 VISTOS: Las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras de Fondos de Pensiones

Más detalles

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales:

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales: Leyes Sociales: Las leyes sociales son aquellos aportes que práctica el empleador y el trabajador en beneficio de este último para poder optar a la seguridad social durante el período trabajado, como para

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales Este documento contiene información importante sobre las modalidades de Pensión y Productos Previsionales en el Sistema Privado de

Más detalles

LEY Nº LEY QUE MODIFICA DIVERSAS NORMAS PARA PROMOVER EL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL FACTORING Y EL DESCUENTO

LEY Nº LEY QUE MODIFICA DIVERSAS NORMAS PARA PROMOVER EL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL FACTORING Y EL DESCUENTO LEY Nº 30308 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente LEY QUE MODIFICA DIVERSAS NORMAS PARA PROMOVER EL FINANCIAMIENTO A TRAVÉS

Más detalles

Clotilde Atahuaman Sumarán

Clotilde Atahuaman Sumarán ESSALUD ASEGURADOS REGULARES ACREDITACIÓN CONYUGE ALTA BAJA ACREDITACIÓN CONCUBINA ESCRITURA PÚBLICA DE UNIÓN DE HECHO RESOLUCIÓN JUDICIAL RECONOCIMIENTODE UNIÓN DE HECHO ACREDITACIÓN HIJO MENOR DE EDAD

Más detalles

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO Nº 34 Noviembre 2015 1 NORMAS TRIBUTARIAS 2 APLICAN LA FACULTAD DISCRECIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE SANCIONES POR INFRACCIONES RELACIONADAS

Más detalles

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES Decreto 313/2007 Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N 26.222. Bs. As., 29/3/2007 VISTO la Ley N 24.241 y sus

Más detalles

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS Carlos Torres y Torres Lara 1942-2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel Torres Morales Britta Olsen de Torres Sylvia Torres de

Más detalles

LICENCIAS MÉDICAS; SUBSIDIO POR INCAPACIDAD LABORAL.

LICENCIAS MÉDICAS; SUBSIDIO POR INCAPACIDAD LABORAL. LICENCIAS MÉDICAS; SUBSIDIO POR INCAPACIDAD LABORAL. Emite pronunciamiento en relación a las diferentes situaciones y procedimientos a que pueden verse afectas las licencias médicas: a) Licencias médicas

Más detalles

Resolución General 2538/2009 AFIP REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES

Resolución General 2538/2009 AFIP REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Resolución General 2538/2009 AFIP Publicado en BO 30-1-2009 REGIMEN SIMPLIFICADO PARA PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Monotributo. Servicio Doméstico. Cotizaciones con destino al Sistema Nacional del Seguro de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio. SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES Ley 26.222 Modifícase la Ley Nº 24.241, estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio. Sancionada: Febrero 27 de 2007 Promulgada: Marzo 7 de 2007 El

Más detalles

DECRETO SUPREMO N TR

DECRETO SUPREMO N TR DECRETO SUPREMO N 004-97-TR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que por Decreto Supremo N 001-97-TR, se ha aprobado el Texto Unico Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, el

Más detalles

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios;

Que con posterioridad a la publicación de la Resolución de Superintendencia N /SUNAT, se aprobaron nuevos formularios; Modifican la Resolución de Superintendencia N 132-2004/SUNAT que establece el procedimiento para la modificación y/o inclusión de datos consignados en los formularios RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 015-2008/SUNAT

Más detalles

Libro II, Título VIII, Letra E, Anexos Anexo Nº 11 Planilla de Pago trabajador de casa particular

Libro II, Título VIII, Letra E, Anexos Anexo Nº 11 Planilla de Pago trabajador de casa particular Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro II, Título VIII, Letra E, Anexos Anexo Nº 11 Planilla de Pago trabajador de casa particular Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 2 Compendio

Más detalles

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz PRESCRIPCIÓN Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz Base Legal Código Tributario - Título Segundo del Capítulo IV del T.U.O. del Código Tributario D.S. 133-2013 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Es de derecho público,

Más detalles

LEY DE REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

LEY DE REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES LEY DE REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Mediante Ley N 29903 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 19 de julio de 2012, se ha dispuesto modificar determinados artículos del TUO de la Ley

Más detalles

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994

DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No , del 8 de agosto de 1994 DECRETO 1887 DE 1994 (agosto 3) Diario Oficial No 41.480, del 8 de agosto de 1994 MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Por el cual se reglamenta el inciso 2o del parágrafo 1o. del artículo 33 de la

Más detalles

Casos prácticos referidos a los aportes de los trabajadores independientes a los sistemas pensionarios

Casos prácticos referidos a los aportes de los trabajadores independientes a los sistemas pensionarios Especial aporte de independientes Casos prácticos referidos a los aportes de los trabajadores independientes a los sistemas pensionarios I. AFILIADOS AL SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES SNP 1. Solo percibe

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 316-2015/SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 316-2015/SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 316-2015/SUNAT FACILITAN EL PAGO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS SUJETOS QUE DEBEN EMPLEAR, PARA DICHO EFECTO, SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD Lima, 12 de noviembre de

Más detalles

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES 15 de Febrero de 2016 1 Situación del Sistema Actual 2 SISTEMA DE PENSIONES Sistema Público de Pensiones (SPP) Beneficios Definidos Sistema Basado

Más detalles

MODIFICAN EL TÍTULO V DEL COMPENDIO DE NORMAS DE SUPERINTENDENCIA REGLAMENTARIAS DEL SISTEMA PRIVADODE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES

MODIFICAN EL TÍTULO V DEL COMPENDIO DE NORMAS DE SUPERINTENDENCIA REGLAMENTARIAS DEL SISTEMA PRIVADODE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES MODIFICAN EL TÍTULO V DEL COMPENDIO DE NORMAS DE SUPERINTENDENCIA REGLAMENTARIAS DEL SISTEMA PRIVADODE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES Lima, 30 de abril de 2014 RESOLUCIÓN SBS N 2428-2014 EL SUPERINTENDENTE

Más detalles

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL REFORMA PREVISIONAL q SU GRAN IMPACTO SOCIAL ES EL CAMBIO MÁS GRANDE DESDE 1980, SUS PRIMEROS BENEFICIOS SOCIALES COMENZARÁN EN JULIO 2008 CON LA ENTREGA DE PENSIONES SOLIDARIAS Y APORTES PREVISIONALES

Más detalles

LIBRO II COTIZACIONES PREVISIONALES TÍTULO XIV

LIBRO II COTIZACIONES PREVISIONALES TÍTULO XIV LIBRO II COTIZACIONES PREVISIONALES TÍTULO XIV REGULACIONES COMUNES EN RELACIÓN AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES, EL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS Y LA TESORERÍA

Más detalles

Sistema Peruano de Información Jurídica

Sistema Peruano de Información Jurídica Martes, 01 de mayo de 2007 CONGRESO DE LA REPUBLICA Resolución Legislativa que aprueba el Convenio Nº 176 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Seguridad y Salud en las Minas EL CONGRESO DE

Más detalles

Tanto la Ley como la ley 27681, permiten acogerse a un régimen especial de fraccionamiento.

Tanto la Ley como la ley 27681, permiten acogerse a un régimen especial de fraccionamiento. AYUDAMEMORIA Respecto del Dictamen de la Comisión de Economía que propone facultar a SUNAT a regularizar la situación de los beneficiarios de los regímenes especiales de fraccionamiento y sinceramiento

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº 18.815, DE 1989

FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº 18.815, DE 1989 FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº 18.815, DE INDICE 1989 FONDOS DE INVERSIÓN PÚBLICOS Y PRIVADOS LEY Nº 18.815, DE 1989 PRIMERA PARTE Vicente E. Salort S. INTRODUCCION... 11 A.- SOBRE LOS

Más detalles

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición Conforma la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

CONFERENCIA. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INVERSIÓN EN EL PERÚ Expone: Santiago Montt Vicuña Mayo 2014

CONFERENCIA. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INVERSIÓN EN EL PERÚ Expone: Santiago Montt Vicuña Mayo 2014 CONFERENCIA OPORTUNIDADES DE NEGOCIO E INVERSIÓN EN EL PERÚ Expone: Santiago Montt Vicuña Mayo 2014 1. SISTEMA SOCIETARIO EN PERU CONSTITUCION DE EMPRESA FORMAS SOCIETARIAS Existe varias formas societarias

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 281-2016/SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS Lima, 27 de octubre de 2016 CONSIDERANDO: Que al amparo de las facultades

Más detalles

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera).

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera). INFORME N. 014-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si procede deducir como gasto para la determinación del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, la parte de la Regalía Minera, Impuesto Especial a

Más detalles

Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES Y DEPOSITOS DE AHORRO VOLUNTARIO FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA

Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES Y DEPOSITOS DE AHORRO VOLUNTARIO FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES Y DEPOSITOS DE AHORRO VOLUNTARIO FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA 1.- INSTRUCCIONES GENERALES Las cotizaciones y los depósitos

Más detalles

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO SUNAT EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO INTA-PG.05 Vigente desde el 20.mar.2009 EXPORTACION TEMPORAL PARA REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO EXPORTACIÓN TEMPORAL PARA REIMPORTACIÓN EN EL

Más detalles

Pensión de Vejez Normal y Anticipada

Pensión de Vejez Normal y Anticipada Pensión de Vejez Normal y Anticipada Es un beneficio al que tienen derecho los afiliados al cumplir 65 años si son hombres y 60 años si son mujeres, sin embargo no es obligatorio solicitar el beneficio

Más detalles

Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. Sc. Comisión Consultiva GK/. Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social. I.- ANTECEDENTES El Secretario General Técnico de la Consejería

Más detalles

CIRCULAR IF/N 48 FECHA 5 JUL 2007 INTENDENCIA DE FONDOS Y SEGUROS PREVISIONALES DE SALUD CIRCULAR N 1451 FECHA 5 DE JULIO DE 2007

CIRCULAR IF/N 48 FECHA 5 JUL 2007 INTENDENCIA DE FONDOS Y SEGUROS PREVISIONALES DE SALUD CIRCULAR N 1451 FECHA 5 DE JULIO DE 2007 INTENDENCIA DE FONDOS Y SEGUROS PREVISIONALES DE SALUD CIRCULAR IF/N 48 FECHA 5 JUL 2007 SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR N 1451 FECHA 5 DE JULIO DE 2007 VISTOS: Las

Más detalles

Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL

Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL Publicada D.O. 30 may/006 - Nº 27003 Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL SE DICTAN NORMAS PARA SU INCLUSIÓN Y REGULARIZACIÓN Y SE ESTABLECEN BENEFICIOS PARA LOS BUENOS PAGADORES

Más detalles

Abogados, administradores, médicos y otros profesionales vinculados e interesados en los sistemas de previsión y seguridad social.

Abogados, administradores, médicos y otros profesionales vinculados e interesados en los sistemas de previsión y seguridad social. CURSOS CORTOS DE ESPECIALIZACIÓN DERECHO PREVISIONAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Duración : 24 Horas Coordinador Académico: Dr. Álvaro Vidal Bermúdez I. PRESENTACIÓN El curso de Derecho Previsional y Seguridad

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Salta, 18 de marzo de 2.010 CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS AREA: PREVISIONAL TEMA: Régimen de Retención para el ingreso de las Contribuciones Patronales con destino a la Seguridad Social

Más detalles

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

DECRETO 2011 DE (Septiembre 28) DECRETO 2011 DE 2012 (Septiembre 28) Por el cual se determina y reglamenta la entrada en operación de la Administradora Colombiana de Pensiones Colpensiones, y se dictan otras disposiciones. EL PRESIDENTE

Más detalles

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO.

CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO. CAJAS DE COMPENSACIÓN; CRÉDITO SOCIAL; DESCUENTO, DECLARACIÓN Y PAGO; FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN; PRESUNCIÓN DE DERECHO. 1) La Dirección del Trabajo es competente legalmente para fiscalizar y eventualmente

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1 SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO 1 OBJETO DE LA LEY La presente Ley tiene por objeto establecer la administración del Sistema Integral de Pensiones, así como las prestaciones y beneficios que otorga a los

Más detalles

AFIP - NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO

AFIP - NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO AFIP - NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO Introducción La Administración Federal de Ingresos Públicos, mediante la Resolución General Nº 3806 publicada el 6/11/2015 en el Boletín Oficial, establece un régimen

Más detalles

Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta

Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta www.pwc.pe Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta Para la Declaración, Repatriación e Inversión de Rentas No Declaradas Decreto Legislativo N 1264 Resumen Ejecutivo En virtud a las facultades

Más detalles

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción? INFORME N. 0154-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas sobre las denominadas cartas inductivas que utiliza la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

Más detalles

QUÉ SON LOS TRABAJOS PESADOS?

QUÉ SON LOS TRABAJOS PESADOS? QUÉ SON LOS TRABAJOS PESADOS? Constituyen Trabajos Pesados aquellos cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico en la mayoría de quienes los realizan, provocando un envejecimiento

Más detalles

1. Características básicas

1. Características básicas CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA 1. Características básicas El sistema de Seguridad Social boliviano está consagrado en el artículo 158 de la Constitución Política,

Más detalles

LA PRESCRIPCION TRIBUTARIA

LA PRESCRIPCION TRIBUTARIA INDICE INTRODUCCION... 13 I.- PASOS PREVIOS EN LA FISCALIZACION TRIBUTARIA... 21 A.- Las actuaciones del servicio de impuestos internos... 21 B.- Las notificaciones... 21 1.- Domicilios válidos para ser

Más detalles

SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS CONSIDERANDO

SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS CONSIDERANDO Javier Cascante E. Superintendente SP-A-081 PARÁMETROS TÉCNICOS PARA LOS PLANES DE BENEFICIO DEL RÉGIMEN VOLUNTARIO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS Superintendencia de Pensiones, Despacho del Superintendente

Más detalles

EXPEDIENTE Nº /CEB PROCEDIMIENTO DE OFICIO SEGUIDO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

EXPEDIENTE Nº /CEB PROCEDIMIENTO DE OFICIO SEGUIDO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO 0528 2014/CEB INDECOPI 28 de noviembre de 2014 EXPEDIENTE Nº 000332 2014/CEB PROCEDIMIENTO DE OFICIO SEGUIDO CONTRA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUMILLA: Se declara

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY 26.970 1. NORMATIVA APLICABLE LEY 26970 (BO 9/9/2014) RES. CONJUNTA (AFIP-ANSES) 3673/2014-533/2014 (BO 12/9/2014) RG (AFIP) 3677 (BO

Más detalles

CPCECABA Juan Carlos Nicolini

CPCECABA Juan Carlos Nicolini CPCECABA 10 12 14 Juan Carlos Nicolini 1 REGIMEN PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES UNIFICACION DE NORMAS La R.G. 3693 (B.O. 31/10/2014), unificó en un solo cuerpo normativo las disposiciones referidas

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 036-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

Sección I - Administración Local Municipio

Sección I - Administración Local Municipio Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Holguera ANUNCIO. ACUERDO Aprobación Ordenanza fiscal reguladora Centro de Dia Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición

Más detalles

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP)

Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Aprueban Directiva Procedimiento y Plazos para la Inscripción de los proveedores de bienes y servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) Jesús María, 26 de mayo de 2005 VISTO: CONSEJO SUPERIOR

Más detalles

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES

INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES INFORME FINANCIERO DE LOS FONDOS DE PENSIONES 1.00 IDENTIFICACION 1.01 Razón Social de la Administradora de Fondos de Pensiones A.F.P. CUPRUM S. A. 1.02 Rut Sociedad 98.001.000-7 1.03 Representante legal

Más detalles

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT Aprueban el Formulario Virtual N 616 - Simplificado Trabajadores Independientes para la Declaración y el Pago a Cuenta Mensual a través de Sunat Virtual de los Sujetos Perceptores de Rentas de Cuarta Categoría

Más detalles

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

Estado de Cuentas de Capitalización Individual Estado de Cuentas de Capitalización Individual Es la Cartola Resumida que la AFP envía a los afiliados a fines de febrero, junio y octubre de cada año, informándole los movimientos que ha registrado su

Más detalles

REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES SEMANA 8 ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8

REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES SEMANA 8 ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 8 REMUNERACIONES Y COMPENSACIONES SEMANA 8 1 ÍNDICE UNIDAD 8... 3 TRATAMIENTO DE HONORARIOS... 3 CONCEPTO DE HONORARIO... 4 LIBRO DE RETENCIONES Y CONTABILIDAD... 4 Libro de Retenciones... 4 Tratamiento

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS Resolución General 3870 Procedimiento. Ley N 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones. Régimen de facilidades de pago. Resolución General N 3.827

Más detalles

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo A De Asunto Referencia "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" INFORME TÉCNICO N" \~'l_-2016-servir/gpgsc JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo CYNTHIA SÚ LA Y Gerente (e) de Políticas

Más detalles

TRIBUTACIÓN DE LAS EMPRESAS CON RÉGIMEN RENTA PRESUNTA

TRIBUTACIÓN DE LAS EMPRESAS CON RÉGIMEN RENTA PRESUNTA TRIBUTACIÓN DE LAS EMPRESAS CON RÉGIMEN RENTA PRESUNTA INDICE TRIBUTACIÓN DE LAS EMPRESAS CON RÉGIMEN RENTA PRESUNTA A.- EXPLOTACIÓN DE BIENES RAÍCES AGRÍCOLAS EFECTUADA POR CONTRIBUYENTES QUE CUMPLEN

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO ( ) Por el cual se reglamenta el artículo 2 de Ley 1748 de 2014 y se modifica el Decreto 2555 de 2010 en lo referente al régimen de

Más detalles

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDAN O DE QUE ENTIENDAN LA ADMINISTRACIÓN O LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, A INSTANCIA DE PARTE. ARTÍCULO 1.º Fundamento y Naturaleza En

Más detalles

Que en el inciso quinto del referido artículo se consigna que un reglamento normara el procedimiento para el traslado de fondos.

Que en el inciso quinto del referido artículo se consigna que un reglamento normara el procedimiento para el traslado de fondos. DECRETO No. 99 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que en el art. 224 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, se regula que el Ministerio de Hacienda, a partir del año

Más detalles

TE ASESORAMOS, DECRETO 0723

TE ASESORAMOS, DECRETO 0723 TE ASESORAMOS, DECRETO 0723 En COLMENA vida y riesgos profesionales te asesoramos, por eso tenemos para ti las preguntas más relevantes y útiles que te guiarán y ayudarán en el entendimiento del decreto

Más detalles

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores

Para todos los corredores de bolsa y agentes de valores REF.: ESTABLECE CRITERIOS DE CLASIFICACION, PROCEDIMIENTOS Y TABLAS A APLICAR EN LA DETERMINACION DEL MONTO DE COBERTURA PATRIMONIAL. DEROGA CIRCULAR N 513 DE 12 DE JUNIO DE 1985. Para todos los corredores

Más detalles

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado XesoCución W CONSUCODE/PRE Jesús María, 28 DIC 2096 VISTO: El Memorando N 975-2006-GRNP, de fecha 30 de noviembre de 2006, emitido. por la

Más detalles

APV Depósito en Cuenta de Cotización Voluntaria

APV Depósito en Cuenta de Cotización Voluntaria APV Depósito en Cuenta de Cotización Voluntaria Antecedentes del trabajador Fecha de Suscripción: Folio: ORIGINAL: PROVIDA AFP DEPOSITANTE Nº DE BANCO 1 a COPIA: INSTITUCION AUTORIZADA DEPOSITANTE Nº DE

Más detalles

CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV - ELECTROMIRAFLORES SA fue designado como Agente de Retención del IGV a partir del 01 de abril del 2009 - El 05-04-2009, ELECTROMIRAFLORES SA realizó

Más detalles

Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA

Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA Instructivo Llenado PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES DE SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA 1.- INSTRUCCIONES GENERALES Las cotizaciones deben ser declaradas

Más detalles

GRUPO DEL PASIVO PRESTACIONAL DEL SECTOR SALUD

GRUPO DEL PASIVO PRESTACIONAL DEL SECTOR SALUD GRUPO DEL PASIVO PRESTACIONAL DEL SECTOR SALUD PASIVO SECTOR SALUD Financiar el pasivo prestacional del Sector Salud causado al 31/12/1993, a través de la suscripción de contratos de concurrencia entre

Más detalles

SISTEMA DE PERCEPCIONES DEL IGV

SISTEMA DE PERCEPCIONES DEL IGV BASE LEGAL SISTEMA DE PERCEPCIONES DEL IGV Ley N 28053 que establece Disposiciones con relación a percepciones y retenciones, publicada el 08.08.2003. Resolución de Superintendencia N 128-2002/SUNAT, que

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo.

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo. Derecho de la Seguridad Social SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo. Contextualización En el día a día, los trabajadores del área de recursos

Más detalles

Plan de Pagos AFIP RG 3756

Plan de Pagos AFIP RG 3756 Plan de Pagos AFIP RG 3756 ASPECTOS PRINCIPALES: * Se pueden incluir obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras vencidas al 28 de febrero de 2015. Son pasibles de incorporar

Más detalles

- Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N. 295 (publicado el y normas modificatorias).

- Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N. 295 (publicado el y normas modificatorias). INFORME N. 0152-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Tratándose del supuesto en que el proveedor de una entidad del Estado hubiera cedido a un tercero su derecho a cobrar el precio de los bienes, servicios u obras

Más detalles