Introducción. Por qué las abejas mueren después de picar?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción. Por qué las abejas mueren después de picar?"

Transcripción

1 CÓMO SE RELACIONAN LOS COMPONENTES DEL MUNDO? Qué estrategias han desarrollado los seres vivos para defenderse del ataque de otros seres vivos? Introducción Figura 1. Picadura de avispa Por qué las abejas mueren después de picar? 1

2 Objetivos de aprendizaje Verificar las estrategias que han evolucionado en los seres vivos para la defensa frente a los ataques de otros seres vivos Ilustrar los mecanismos morfológicos de defensa de los animales Diferenciar las estrategias de defensa química de los animales Distinguir los mecanismos de defensa que presentan las plantas frente a la herbivoría Actividad 1 Mecanismos de defensa La morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo; los cambios que se realizan en estos y en su estructura externa, le permiten confundirse con el medio: imitar formas, colores de animales más peligrosos. Las formas de adaptaciones morfológicas tienen dos características: 1. Imitaciones adaptativas: a) El camuflaje b) El mimetismo c) Coloración de advertencia 2. Adaptaciones estructurales 1. IMITACIONES ADAPTATIVAS Figura 2. Mecanismos de defensa. Lagarto de cuernos El camuflaje: es el mecanismo que permite a los organismos ocultarse o hacerse poco visibles para sus presas o depredadores. Tiene la habilidad de confundirse con el medio ambiente, imitar formas, colores de animales más peligrosos o contar con estructuras que permiten una mejor adaptación al medio. (Figura 3) Figura 3. Insecto Palo (Clonopsisgallica) 2

3 El mimetismo: consiste en la apariencia que toma un organismo con respecto a otro, se puede entender como la semejanza en apariencia de algunos organismos inofensivos para parecerse a otros que son peligrosos o desagradables. Figura 4. Serpientes de coral o serpientes rabo de ají Figura 5. Falsa coral o serpiente rey (Lystrophissemicinctus) Coloración de advertencia: Algunos animales han evolucionado hacia coloraciones brillantes y patrones llamativos, como señal de advertencia para sus depredadores y presas. Un ejemplo claro son las mariposas venenosas y las salamandras. Figura 6. Mariposa Monarca (Danausplexippus) 2. ADAPTACIONES ESTRUCTURALES Los cambios en los organismos a nivel de sus estructuras, o los órganos que los hacen más eficientes o se especializan en su entorno para garantizar el éxito reproductivo. Un ejemplo de estas adaptaciones es la que se presenta en las piezas dentales de los mamíferos o en algunas plantas (cactus) para mejorar los procesos de fotosíntesis, captación de nutrientes y defensa de los depredadores. Figura 7. Cactus (Cylindropuntia). Figura 8. Grillo (Orthoptera) 3

4 Algunos organismos debido a cambios en el hábitat y a procesos adaptativos en general, difieren de su especie original (Fig. 9 y 10). Cambios morfológicos Figura 9. Bistonbetularia forma typica Figura 10. Bistonbetularia forma carbonaria. Reúnete con dos compañeros y expresen dos ejemplos de camuflaje y dos de mimetismo. Actividad 2 Venenos en vertebrados e invertebrados Figura 11. Animales venenosos Algunos organismos utilizan una toxina o veneno para matar a su presa o para defenderse. Entregan la toxina con órganos especializados, como aguijones, colmillos, colmillos huecos, una trompa, o tentáculos. (Figura 11). Algunos venenos (neurotóxica) atacan el sistema nervioso, causando dolor, parálisis y finalmente la muerte por insuficiencia cardiaca o pulmonar; Ejemplo: cobras, pez piedra, arañas viuda negra y escorpiones utilizan neurotóxicas. Otro veneno 4

5 (hemotoxina) ataca el sistema circulatorio, causando dolor, hinchazón y cambios en la sangre; Ejemplo: serpientes de cascabel, avispas, víboras y algunas arañas utilizan hemotoxina. (Figura 12). El veneno en los cazadores hace de estos un enemigo silencioso, causando en sus presas una muerte dolorosa, sin opciones de lucha. El veneno aparece y desaparece a lo largo de la historia de los animales, sin poder establecer un patrón evolutivo, aunque la capacidad de cazar activamente y de defensa por medio de venenos suele aparecer en grupos evolucionados. Figura 12. Avispa Los venenos suelen ser sustancias de síntesis compleja, y los animales no pueden emplear mucha energía en formarlas, ya que la necesitan para otras funciones (las plantas, sin esas restricciones, son mucho mejores productoras). Además, las estructuras dedicadas a inocularlas también son complejas y no pueden formarse en poco tiempo. Venenos en vertebrados e invertebrados Entre los invertebrados la utilización del veneno se encuentra en un gran número de especies, entre ellas medusas, anémolas, caracoles, pulpos e insectos. Entre el grupo de los insectos las abejas y las avispas. Pero si colocamos como referencia aquellos venenos que causan daños al ser humano, el número de especies se reduce significativamente. (Figura 13). Figura 13. Medusa venenosa El veneno en animales vertebrados En el proceso evolutivo de los vertebrados un ejemplo claro de utilización de veneno como una estrategia de caza, se observa en los dragones de Komodo, estos lagartos actúan secretando bacterias tóxicas en sus bocas, con los trozos de carne putrefacta que queda enganchada entre sus dientes. Cuando muerden a una presa, las bacterias pasan a la herida y provocan infección. El dragón de Komodo sólo tiene que seguirla durante unas horas y esperar a que la presa muera producto de la infección de sus heridas (Figura 14). Figura 14. Dragón de Komodo 5

6 Entre los vertebrados las serpientes han desarrollado la capacidad de producir e inocular venenos,- mostrándose como una evidencia evolutiva la disposición de sus dientes que son retráctiles y huecos (Figura 15). Existen dos tipos de venenos: Figura 15. Serpiente coral Tabla 1. Características de los venenos. Información tomada y modificada Venenos citotóxicos Venenos Neurotóxicos Veneno Hemotóxicas Tienen como punto de acción Tienen como punto de acción los Ataca el sistema circulatorio, las células vivas del cuerpo nervios del cuerpo atacando las causando dolor, hinchazón y de la víctima, y su acción zonas de los músculos por donde cambios en la sangre; serpientes se centra en la destrucción se envían las señales nerviosas, de cascabel, víboras y algunas de las estructuras de estas, produciendo como resultado temblores, arañas utilizan hemotoxina. produciendo la inflamación, perdida de sensibilidad e incluso la cambio de la calidad de la muerte por asfixia cuando atacan sangre, y descomposición del los nervios del sistema muscular del tejido, causando cuadros de pecho, que es donde se encuentran los gangrena y hasta la muerte. músculos que permiten la respiración. Es un veneno característico Este tipo de veneno es característico de las Mapana y Patoco. de la Serpiente de Coral, Cascabel, Ranas Venenosas e Invertebrados marinos. A continuación se describen algunos ejemplos de especies que utilizan el veneno para cazar, o como mecanismo de defensa. Insectos La escolopendra puede inocular un potente tóxico con sus mandíbulas. Con él paralizan y en parte disuelven el cuerpo de sus víctimas. La combinación de franjas amarillas y negras es exclusivas de la especie (Figura 16). Figura 16. Escolopendra 6

7 Mamíferos El Ornitorrinco, inyecta veneno a través del espolón de una de sus patas traseras, su picadura causa intensos dolores en humanos. El ornitorrinco es una de las dos especies únicas venenosas de mamíferos, la otra especie es la musaraña. (Figura 17). Figura 17. Ornitorrinco Aves El Pitohui de Nueva Guinea es la primera ave en la que se ha descubierto que utiliza veneno como medio de defensa. El veneno es conocido como homobatracotoxina, se concentra principalmente en las plumas y la piel del ave, Las plumas más tóxicas son aquéllas localizadas en la barriga, pecho y piernas de los pájaros (Figura 18). Figura 18. Ave de Nueva Guinea Figura 19. Pez Globo Figura 20. Fragata portuguesa Peces Muchos peces han desarrollado toxinas principalmente como defensa ante sus depredadores. Los peces escorpión pueden inocular veneno con los radios espinosos de su aleta dorsal, pélvica, donde tienen glándulas venenosas. Entre los peces venenosos más conocidos se encuentran el pez gato y el pez globo (Figura 19). Invertebrados marinos Los cnidarios son animales en forma de saco, sus células se han especializado, ya que se diferencian células musculares sensoriales e incluso nerviosas (Figura 20). La fragata portuguesa, posee un veneno que afecta directamente el torrente sanguíneo, produce contracción involuntaria de los músculos o parálisis, llegando a la muerte en algunos casos. Las quemaduras ocasionadas por el contacto de los tentáculos pueden ocasionar cicatrices para toda la vida. 7

8 Reúnete con dos compañeros y den tres ejemplos de animales invertebrados que utilicen el veneno como mecanismo de defensa o de caza. De las figuras 21, 22, 23 y 24, marca con una X la que consideres es venenosa. Justifica tú respuesta. Figura 21. Pez escorpión Figura 22. Llama de Perú Figura 23. Escorpión Figura 24. Rana Dendrobates pulmilio 8

9 Actividad 3 La serpiente coral y su homóloga no venenosa (falsa coral). Figura 25. Serpientes de coral o serpientes rabo de ají (Micrurusfrontalis) Figura 26. Falsa coral o serpiente rey (Lystrophissemicinctus) Las serpientes tienen un cuerpo alargado, muy flexible y cubierto totalmente por escamas córneas, ausencia de párpados y oído externo. La piel cambia con cierta periodicidad, se desprende como una pieza única a partir de los labios. Se alimentan de animales vivos que tragan enteros, especialmente mamíferos y aves. Responde: Qué ventaja adaptativa conlleva para una falsa coral parecerse a una verdadera? 9

10 Reúnete con dos compañeros y den tres ejemplos de animales invertebrados que utilicen el veneno como mecanismo de defensa o de caza. Figura 27. Diferencias entre serpiente coral y falsa coral Figura 28. Diferencias entre serpiente coral y falsa coral Figura 29. Diferencias entre serpiente coral y falsa coral De las siguientes imágenes marca con una X la que corresponde a una falsa serpiente coral. Justifica la respuesta. Figura 30. Serpiente Figura 31. Serpiente 10

11 Figura 32. Serpiente Figura 33. Serpiente Actividad 4 Mecanismos químicos y morfológicos de defensa en las plantas Las plantas constituyen la base de la alimentación gracias a su capacidad para sintetizar glucosa utilizando energía solar, mediante un proceso conocido como fotosíntesis. En muchas ocasiones las plantas tratan de disuadir a los herbívoros que pretenden ingerirlas, para ello se han desarrollado dos mecanismos de protección: el mecánico y el químico. Protección mecánica Se basa en una gran variedad de estructuras defensivas externas sobre flores, tallos, hojas y frutos, del tipo espinas, aguijones, glándulas, pelos, etc. que adoptan formas y disposiciones muy diversas y se han desarrollado a partir de la modificación de hojas, estípulas, brácteas y otras partes de la planta. Protección química o metabolismo secundario Está relacionada con la capacidad de muchas plantas de sintetizar una gran cantidad de biocompuestos (toxinas) llamados a veces metabolitos secundarios ya que no intervienen de forma directa en los procesos metabólicos primarios. Figura 34. Cactus Figura 35. Ortiga. (Úrtica dioica) 11

12 El metabolitos secundario en las plantas Los metabolitos secundarios de origen vegetal se encuentran generalmente como mezclas de compuestos en compartimientos. Suelen variar en su concentración y presencia en las distintas partes de la planta y según la etapa de desarrollo. Algunos de ellos, ya presentes en la planta de origen, suelen activarse como compuestos de defensa o aumentar en su concentración, ante estímulos externos. También se producirán otros nuevos como mecanismo de defensa de la planta. Reúnete con dos compañeros y describan dos plantas que utilizan protección mecánica, y dos que usen protección química como defensa. En el mapa conceptual se hace referencia a las adaptaciones morfológicas Adaptaciones morfológicas Pueden ser Imitaciones adaptativas Adaptaciones estructurales Camuflaje Mimetismo Coloración de advertencia Figura 36. Adaptaciones morfológicas 12

13 Herbívoros Repelencia Disuasión Toxicidad Plantas Plantas Microorganismos Inhibición de crecimiento toxicidad Plantas competitivas Inhibición de germinación crecimiento de plántulas Figura 37. Mecanismo de protección de las plantas Consulta y responde 1. Cómo se fabrica el suero antiofídico? 2. Que plantas conoces en tú contexto que utilicen defensa mecánica y química, nombra dos ejemplos de cada una: 13

14 Lista de figuras Figura 1. Picadura de avispa Figura 2. Mecanismos de defensa. Lagarto de cuernos. Van, E. (2005, diciembre 22). Flat-tail Horned Lizard. [Fotografía]. Obtenido de: Figura 3. Insecto Palo (Clonopsisgallica). Obtenido de: Figura 4. Serpientes de coral o serpientes rabo de ají. Obtenido de: Figura 5. Falsa coral o serpiente rey. Obtenido de: (Lystrophissemicinctus)... Figura 6. Mariposa Monarca (Danausplexippus). Obtenido de: Figura 7. Cactus (Cylindropuntia). Obtenido de: Figura 9. Bistonbetularia forma typica. Obtenido de: Figura 10. Bistonbetularia forma carbonaria. Obtenido de: Figura 11. Animales venenosos Figura 8. Grillo (Orthoptera). Obtenido de: Figura 12. Avispa. Materialscientist. (2005, Junio 6). Female Ichneumon wasp. [Fotografía]. Obtenido de: Figura 13. Medusa venenosa. Michelejennae. (2014, 0ctubre). Medusa. [Fotografía]. Obtenido de: Figura 14. Dragón de Komodo. Somma, R. (1980, Enero 01). Komodo dragon. [Fotografía]. Obtenido de: Figura 15. Serpiente coral. Kamalnv. (2008, Octubre 25). The Indian cobra. [Fotografía]. Obtenido de: Figura 16. Escolopendra. Finklez. (2007, Julio 31). Scolopendra cingulata, a scolopendromorph 14

15 centipede. [Fotografía]. Obtenido de: Figura 17. Ornitorrinco. Ptyx. (1998, diciembre 31). Platypus Ornithorhynchus anatinus. [Fotografía]. Obtenido de: Figura 18. Ave de Nueva Guinea. Sabine s Sunbird. (2008, septiembre 2). Brown-headed para dise-kingfisher. [Fotografía]. Obtenido de: New_Guinea#mediaviewer/File:Brown-headed_Paradise-Kingfisher.jpg Figura 19. Pez Globo. Bricktop. (2006, Noviembre 9). Arothron meleagris. [Fotografía]. Obtenido de: NPS_1.jpg Figura 20. Fragata portuguesa. Biusch. (2011, Marzo 19). Portuguese man o war in Tayrona National Park, Colombia. [Fotografía]. Obtenido de: _ war#mediaviewer/file:physalia_physalis,_tayrona_national_park,_colombia.jpg Figura 21. Pez escorpión. Obtenido de: Rotfeuerfisch.jpg Figura 22. Llama de Perú. Obtenido de: chu-picchu / Figura 23. Escorpión. Obtenido de. Figura 24. Rana Dendrobates pulmilio. Obtenido de. drobates_pumilio.jpg Figura 25. Serpientes de coral o serpientes rabo de ají. Obtenido de: (Micrurusfrontalis) upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cb/micrurus_tener.jpg Figura 26. Falsa coral o serpiente rey. Obtenido de: (Lystrophissemicinctus)... dia.org/wikipedia/comemos/a/a/red. Figura 27. Diferencias entre serpiente coral y falsa coral Figura 28. Diferencias entre serpiente coral y falsa coral Figura 29. Diferencias entre serpiente coral y falsa coral Figura 30. Serpiente Figura 31. Serpiente Figura 32. Serpiente Figura 33. Serpiente Figura 34. Cactus Figura 35. Ortiga. (Úrtica dioica) 15

16 Figura 36. Adaptaciones morfológicas Figura 37. Mecanismo de protección de las plantas Lista de tablas Tabla 1. Características de los venenos. Información tomada y modificada de: planetazoo/venenos.pdf 16

17 Referencias Fuzion Aotearoa Ltd. (2014). New Zealand Ecological Society. Recuperado el 4 de Marzo de 2015, de New Zealand Ecological Society: National Geographic Society. (1996). National Geographic. Recuperado el 20 de Diciembre de 2014, de National Geographic: 17

ANÁLISIS COMPARATIVOO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN.

ANÁLISIS COMPARATIVOO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN. ANÁLISIS COMPARATIVOO DE ALGUNAS ADAPTACIONES RELACIONADAS CON LA NUTRICIÓN. La nutrición es un conjunto de funciones que realiza el organismo para transformar los alimentos en energía. Estos alimentos

Más detalles

Clasificación de los animales

Clasificación de los animales Clasificación de los animales Clasificación según su alimentación: Los animales que se alimentan de otros animales son carnívoros. Los animales que se alimentan de raices, semillas, tallos, hojas o frutos

Más detalles

BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS Comparación de organismos heterótrofos y autótrofos Un organismo heterótrofo obtiene su alimento consumiendo a otros organismos. Un organismo autótrofo es capaz

Más detalles

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas.

LOS SERES VIVOS. Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. LOS SERES VIVOS Los seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida, como las personas, los animales y las plantas. Los seres inertes son los que no tienen vida, como las rocas, el suelo o el aire.

Más detalles

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición.

2. La nutrición. Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. 2. La nutrición Todos los seres vivos, ya sean unicelulares o pluricelulares, llevan a cabo la función de nutrición. Las finalidades de la nutrición son: 2.1 Nutrientes y nutrición Los seres vivos obtienen

Más detalles

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados Características de los animales Los animales se alimentan (comen) de otros seres vivos. Casi todos pueden desplazarse (moverse)

Más detalles

LAS FUNCIONES VITALES

LAS FUNCIONES VITALES LAS FUNCIONES VITALES Los seres vivos (incluido el ser humano) tiene que cumplir a diario con unas funciones que les permiten mantenerse con vida. Existen por tanto unas funciones básicas generales sin

Más detalles

Bacterias. Algas Verde-azulada

Bacterias. Algas Verde-azulada Bacterias Reino Moneras Microscópicos Formados por una sola célula Reproducción muy sencilla Resistentes al frío, al calor, humedad, etc. Extendidos por toda la tierra. Algas Verde-azulada Reino Protistas

Más detalles

TEMA 10.-LOS ANIMALES

TEMA 10.-LOS ANIMALES TEMA 10.-LOS ANIMALES Los animales se clasifican en dos grupos: vertebrados e invertebrados. Los animales vertebrados son los que tienen esqueleto (huesos). Todos los demás animales están dentro del grupo

Más detalles

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Ahora vamos a clasificar a los animales según si tienen esqueleto o no. Los VERTEBRADOS son animales que tienen esqueleto. El esqueleto puede estar formado por

Más detalles

Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Asignatura: Biología 2. Curso: 2 do. de Media. Proyecto Nº 1. Mes: Agosto-Sept. Año: 2014-2015. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Describe las funciones vitales de los seres vivos y sus características, integrando

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.

Los nutrientes son aquellos elementos del entorno que necesitan los seres vivos para realizar sus funciones vitales. La función de nutrición de un ser vivo consiste en la incorporación y la transformación de materia y energía para poder llevar a cabo las actividades del organismo 1.- FASES DE LA NUTRICIÓN Obtención de

Más detalles

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 2 Segundo de Media. Proyecto 1 Agosto/Sept. 2016. Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G. Unidad Nº 1: Las funciones vitales: Nutrición Animal y Vegetal. Cómo puedes describir las funciones vitales de

Más detalles

Los animales invertebrados

Los animales invertebrados Los animales invertebrados Las esponjas Son acuáticas y viven pegadas a las rocas. Tienen forma de saco y presentan poros por los que filtran el agua. Los equinodermos Las medusas Los gusanos Los moluscos

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 2.4. SEGÚN SU ESQUELETO Los animales se clasifican en dos grandes grupos, según posean o no posean esqueleto. Estos dos grandes grupos son: ANIMALES VERTEBRADOS Tienen

Más detalles

LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS

LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS LESIONES POR ANIMALES EN VERANO FANECAS La faneca es un pez que vive en playas y fondos de poca profundidad. Pertenece al género Trachinus. En Galicia la más común es la faneca brava. También se llama

Más detalles

CURIOSIDADES MARINAS

CURIOSIDADES MARINAS CURIOSIDADES MARINAS El Pulpo Cuántos corazones tiene un pulpo? El pulpo tiene tres corazones, dos de ellos bombean sangre sin oxigeno hacia las branquias y el otro lleva sangre oxigenada al resto del

Más detalles

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados. Cada vertebrado tiene un esqueleto dentro del cuerpo. Un esqueleto es

Más detalles

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 6 UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS) Nuestro mundo está formado por seres vivos y seres inertes. Muchos de estos seres vivos son muy pequeños,

Más detalles

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación.

BALOTARIO DE CTA. Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. Colegio San Ignacio de Loyola Primero de Secundaria BALOTARIO DE CTA Resuelve las siguientes actividades en hoja cuadriculada para su respectiva presentación. 1.- Elabora un cuadro comparativo y establece

Más detalles

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES Se alimentan de otros seres vivos Casi todos pueden desplazarse (ir de un lugar a otro) Algunos animales son ovíparos (nacen de huevos)

Más detalles

UNIDAD 2 - LOS ANIMALES. Bloque 1: Cómo son los animales

UNIDAD 2 - LOS ANIMALES. Bloque 1: Cómo son los animales UNIDAD 2 - LOS ANIMALES Bloque 1: Cómo son los animales 1. Los animales pueden ser muy diferentes entre sí, sin embargo, comparte algunas características en cuanto a organización del cuerpo. Cuáles son

Más detalles

2- Contesta verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones: a) Los animales son organismos procariotas y pluricelulares.

2- Contesta verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones: a) Los animales son organismos procariotas y pluricelulares. ACTIVIDADES TEMA 11: INVERTEBRADOS 1- Qué son los animales? 2- Contesta verdadero (V) o falso (F) a las siguientes afirmaciones: a) Los animales son organismos procariotas y pluricelulares. b) Los animales

Más detalles

Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta: Cuál es el orden en que fluye la energía en una cadena alimentaria?

Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta: Cuál es el orden en que fluye la energía en una cadena alimentaria? 6 básico Nombre: ENSAYO SIMCE 1 Fecha: Lee atentamente y selecciona la respuesta correcta: 1. Cuál es el orden en que fluye la energía en una cadena alimentaria? a. Sol, descomponedores, productores, consumidores.

Más detalles

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos Hay muchas clases de mamíferos. Estos pueden ser muy grandes como las ballenas o los elefantes o muy pequeños

Más detalles

Reino Animal (Animalia, Metazoa)

Reino Animal (Animalia, Metazoa) Reino Animal (Animalia, Metazoa) El reino animal (Animalia o Metazoa) consiste en organismos heterótrofos, es decir, aquellos que no producen su propio alimento, y por lo tanto una característica muy llamativa

Más detalles

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

TEMA 2: LA NUTRICIÓN TEMA 2: LA NUTRICIÓN 1 1. Cómo nos nutrimos los seres vivos? Algunos seres vivos, cómo las plantas, pueden vivir, sin tener que tomar sustancias orgánicas. Otros seres vivos, cómo los animales, necesitamos

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren.

Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales son seres vivos junto con las plantas y los hongos. Todos nacen, crecen, se relaciona, se reproducen y mueren. Los animales pueden clasificarse en dos grupos: Animales vertebrados: Tienen

Más detalles

Actividades de RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17. Nombre y apellidos:... Nº:.

Actividades de RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17. Nombre y apellidos:... Nº:. Actividades de RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN Año 2016/ 17 Curso. Nombre y apellidos:..... Nº:. TEMA 5 1).- Completa las frases con las palabras adecuadas relacionadas con las características de los animales:

Más detalles

Adaptaciones en la respiración de los seres vivos

Adaptaciones en la respiración de los seres vivos Adaptaciones en la respiración de los seres vivos La respiración es un proceso básico de todos los seres vivos y para poder llevarla a cabo cada especie cuenta con adaptaciones, de acuerdo al ambiente

Más detalles

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Existe una gran diversidad de seres vivos en nuestro planeta, estos organismos abarcan plantas, animales, hongos y otros microorganismos, a esta variedad de especies

Más detalles

Evaluación de desempeño

Evaluación de desempeño n Evaluación de desempeño Módulo 1 Nombre: Grado: Fecha: 1. Describe, con tus palabras, qué es una célula. 2. Busca, en la sopa de letras, nueve términos relacionados con las estructuras y los organelos

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

Obra Social Caja de Burgos el día 19 de diciembre de 2008 hasta el día 29 de marzo de 2009 martes a domingo de a horas

Obra Social Caja de Burgos el día 19 de diciembre de 2008 hasta el día 29 de marzo de 2009 martes a domingo de a horas La exposición Veneno en la Naturaleza ofrece un recorrido por el mundo del veneno a través de animales venenosos vivos, paneles informativos y proyecciones audiovisuales. Materiales, que ayudarán a ilustrar

Más detalles

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS LOS INVERTEBRADOS 1 Los animales invertebrados, al igual que todas los seres vivos, realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Función de nutrición. Los órganos y aparatos

Más detalles

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos.

Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. Tema 2 : La nutrición 1. La Función de Nutrición Es el conjunto de procesos mediante los cuáles los seres vivos obtienen materia y energía de los alimentos. En los animales intervienen cuatro aparatos:

Más detalles

PEQUEÑAS PINCELADAS DE NATURALEZA 3. Didáctico elaborado por el equipo de la Asociación Ecometta

PEQUEÑAS PINCELADAS DE NATURALEZA 3. Didáctico elaborado por el equipo de la Asociación Ecometta PEQUEÑAS PINCELADAS DE NATURALEZA 3 Didáctico elaborado por el equipo de la Asociación Ecometta Seres vivos muy peligrosos a pesar de su apariencia El Caracol cono Imagínate...vas por la playa tranquílamente

Más detalles

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales. 6 Nutrición y reproducción de los animales PLAN DE MEJORA. Ficha 1 Los animales toman alimentos que proceden de otros seres vivos. Según su forma de alimentarse, pueden ser: carnívoros, herbívoros, omnívoros

Más detalles

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación 1. La presencia o ausencia de una columna vertebral nos permite realizar una clasificación sencilla de ciertos animales.

Más detalles

Tema 4. El sistema pelágico: el necton

Tema 4. El sistema pelágico: el necton Tema 4. El sistema pelágico: el necton 1. Introducción 2. Características del necton 2.1. Adaptaciones 2.2. Reproducción 2.3. Migraciones 2.4. Alimentación y cadenas tróficas Necton: formado por los organismos

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN SCIENCE 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE Objetivos: 1. Conocimiento de las funciones vitales de los organismos vivos. 2. Saber que es un organismo vivo,

Más detalles

ANIMALES CON ESQUELETO

ANIMALES CON ESQUELETO ANIMALES CON ESQUELETO LOS ANIMALES pueden ser ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES INVERTEBRADOS no son los que se clasifican en UN ESQUELETO INTERNO CON COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL MAMÍFEROS PECES ANFIBIOS

Más detalles

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL 1. INTRODUCCIÓN Los animales son seres vivos que: tienen células eucariotas. tiene nutrición heterótrofa. están formados por muchas células (pluricelulares). tienen músculos

Más detalles

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN

REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN REINO ANIMAL INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN SERES VIVOS CLASIFICACIÓN SERES VIVOS - REINOS 1. Archaea (Arqueas) 2. Bacteria 3. Protista (Protozoos) 4. Fungi (Hongos) MONERAS 5. Plantae (Plantas, Metafitos)

Más detalles

Nombre: Completa el esquema. La función de nutrición. tiene lugar mediante la. Completa la tabla. Obtener. Obtener el. Eliminar.

Nombre: Completa el esquema. La función de nutrición. tiene lugar mediante la. Completa la tabla. Obtener. Obtener el. Eliminar. Completa el esquema La función de nutrición tiene lugar mediante la Digestión Circulación Su función es Su función es Su función es Su función es Obtener Nutrientes. Obtener el Oxígeno del aire. Eliminar

Más detalles

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral C.E.E. DE SORDOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NIVEL 4º TEMA 6 LOS ANIMALES Los animales son: Clasifica estos animales: Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral Vertebrados:

Más detalles

Grado 4. Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos? INTRODUCCIÓN. Conoce acerca del oso hormiguero

Grado 4. Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos? INTRODUCCIÓN. Conoce acerca del oso hormiguero Ciencias Naturales Unidad 3 Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos? Clase: Nombre: INTRODUCCIÓN Conoce acerca del oso hormiguero Figura 1. El oso hormiguero Cuáles son las características

Más detalles

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria. https://unapizquitadesal.wordpress.com/ NATURALES

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria. https://unapizquitadesal.wordpress.com/ NATURALES NATURALES El cuerpo humano y la salud Las funciones vitales Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mantenerse con vida. NUTRICIÓN Los seres vivos necesitamos alimentarnos

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados.

Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. Phylum Chordata. (con cuerda notocordio) Agrupa a los organismos conocidos como tunicados, anfioxos y vertebrados. No. DE ESPECIES. Es de aproximadamente 65 000. Poseen cuatro características en común

Más detalles

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS

UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS UNI T 2: ANIMALES VERTEBRADOS 1.- La evolución animal Algunos científicos han encontrado en restos de dinosaurios alas y plumas, con ello han llegado a la conclusión de que las aves son los descendientes

Más detalles

Nutrición animal. Sistema digestivo

Nutrición animal. Sistema digestivo Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Imágenes bajo licencia Creative Commons. Mosaico animal, fuente:wikipedia; Dibujo de célula, autor:crisariel 1. Sistemas relacionados con la nutrición animal

Más detalles

Envenenamiento por el pez león: Síntomas y Tratamiento

Envenenamiento por el pez león: Síntomas y Tratamiento Envenenamiento por el pez león: Síntomas y Tratamiento Imagen cortesía de Gustavo Quiroga Juan M. Posada Centro de Biodiversidad Marina Departamento de Biología de Organismos Universidad Simón Bolívar

Más detalles

La Tierra, un planeta habitado Transparencias

La Tierra, un planeta habitado Transparencias C A P Í T U L O 4 La Tierra, un planeta habitado Transparencias MAPA CONCEPTUAL La Tierra, un planeta habitado. Transparencia nº 1 MAPA CONCEPTUAL UN SER VIVO TIENE SU ORIGEN a partir de La Tierra, un

Más detalles

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren.

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren. SERES VIVOS PERSONAS ANIMALES PLANTAS Los seres inertes

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

Unidad 3. RELACIÓN 1.

Unidad 3. RELACIÓN 1. Unidad 3. RELACIÓN 1. INTRODUCCIÓN. La función de relación permite a los seres vivos captar algunos de los cambios (estímulos) que se producen en su entorno y dentro de su cuerpo y responder a ellos con

Más detalles

La relación en los animales

La relación en los animales La relación en los animales 1 Funciones de relación Procesos que capacitan al organismo para: reconocer cambios y responder ante ellos (ya sean cambios externos al organismo o en su medio interno) 2 Sistemas

Más detalles

UNIDAD 3. LOS ANIMALES

UNIDAD 3. LOS ANIMALES UNIDAD 3. LOS ANIMALES 1. LOS ANIMALES 2. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS 2.1. LOS ARTRÓPODOS 2.2. LOS MOLUSCOS 2.3. OTROS GRUPOS DE INVERTEBRADOS 3. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES VERTEBRADOS

Más detalles

Características de los seres vivos

Características de los seres vivos ASIGNATURA: Biología I GRADO: BLOQUE Cuarto Semestre, Bachillerato II. Identifica las características y componentes de los seres vivos. SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Identifica las características distintivas

Más detalles

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de: 4 Fecha: Ciencias de la Naturaleza 5.º 1 Completa esta tabla: ANIMAL VETEBADO O INVETEBADO GUPO Lombriz de tierra Mejillón Elefante Anémona Cigüeña Delfín Sardina Lagarto Sapo Mosquito Erizo de mar 2 Escribe

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. CONCEPTO DE ESPECIE Una especie es un grupo de seres vivos que presentan unas características comunes y que en condiciones favorables son capaces de

Más detalles

FAUNA PELIGROSA DEL FRANCESC GIL.

FAUNA PELIGROSA DEL FRANCESC GIL. FAUNA PELIGROSA DEL FRANCESC GIL. Por lo visto, ya no es necesario viajar a una selva tropical exótica para observar animales peligrosos, el Francesc Gil nos proporciona una curiosa oferta. A juzgar por

Más detalles

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. CONCEPTO DE ESPECIE Una especie es un grupo de seres vivos que presentan unas características comunes y que en condiciones favorables son

Más detalles

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA UNIDAD 10: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. CONCEPTO DE ESPECIE Una especie es un grupo de seres vivos que presentan unas características comunes. Y que son

Más detalles

Los siguientes estudiantes no alanzaron los logros mínimos en la asignatura de BIOLOGIA:

Los siguientes estudiantes no alanzaron los logros mínimos en la asignatura de BIOLOGIA: Los siguientes estudiantes no alanzaron los logros mínimos en la asignatura de BIOLOGIA: MORENO PAEZ DIEGO STEVEN. RUBIANO OCHOA ANDRY JULIETH. TARAZONA NAVARRO ANDREY SANTIAGO. TORRES NAVARRO ELIECER

Más detalles

NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO 2016 Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican de acuerdo a las características que presenten, la Taxonomía

Más detalles

Componentes de la materia viva La célula

Componentes de la materia viva La célula Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Componentes de la materia viva La célula La vida es una propiedad más de la materia, que se manifiesta cuando las estructuras formadas por biomoléculas

Más detalles

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de

Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de TRAMAS ALIMENTARIAS Un Ecosistema es una unidad formada por componentes bióticos (seres vivos) y abióticos (luz, calor, suelo, humedad) interrelacionados, a través de los cuales fluye la energía y circula

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

OBJETIVO. Preparar a los estudiantes en la presentación de pruebas saber

OBJETIVO. Preparar a los estudiantes en la presentación de pruebas saber INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL DE LOS PATIOS. AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGIA PROFESOR. Lic. Hector Gonzalo Peña CURSO: 8 OBJETIVO. Preparar a los estudiantes en la presentación de pruebas saber

Más detalles

TEMA 3 Los animales vertebrados

TEMA 3 Los animales vertebrados TEMA 3 Los animales vertebrados Animales que tienen columna vertebral, que forma parte de un esqueleto interno o endoesqueleto. Su cuerpo está dividido en tres partes: cabeza, tronco y cola, aunque algunos

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

GUIA BIOLOGIA CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO

GUIA BIOLOGIA CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO GUIA BIOLOGIA Prof. José L. Contreras Rivera 3 MEDIO Biólogo, licenciado en biología. PUCV Profesor de E. M, mención en biología. Licenciado en educación. U. MAYOR CONTENIDO: IRRITABILIDAD Y SISTEMA NERVIOSO

Más detalles

APARATO FUNCIÓN ÓRGANOS

APARATO FUNCIÓN ÓRGANOS Completa el cuadro, con las palabras de abajo. APARATO FUNCIÓN ÓRGANOS DIGESTIVO RESPIRATORIO CIRCULATORIO EXCRETOR Arterias, digestión, excreción, nariz y pulmones, boca, esófago, uretra, estomago, intestino,

Más detalles

TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN

TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN 1 1. La relación y la coordinación en los seres vivos. La función de relación es la que nos permite a los animales percibir información del medio exterior o del interior

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica las funciones que le permiten a los seres vivos relaciones entre sí y con el medio.

INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica las funciones que le permiten a los seres vivos relaciones entre sí y con el medio. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

Origen Amniotas Amniotas Diápsidos Lepidosaurios

Origen Amniotas Amniotas Diápsidos Lepidosaurios Origen Amniotas Carbonífero (360 MA) Huevo amniótico Amniotas 280 MA (Pérmico) Anápsidos: sin abertura temporal Origen Amniotas Diápsidos: 1 par de aberturas temporales N N n Sinápsidos: 2 pares de aberturas

Más detalles

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA

FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA FACTORES LIMITANTES Y ADAPTACIONES AL ECOSISTEMA Los ecosistemas mantienen unas condiciones físico-químicas más o menos constantes, lo que permite que los seres vivos vivan en ellos. El mantenimiento de

Más detalles

Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Evaluación Diagnóstica Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2 Usa la siguiente imagen para contestar las preguntas 1, 2 y 3. Pregunta 1: Qué seres vivos observas

Más detalles

Los seres vivos. Tema 6. Biología y Geología

Los seres vivos. Tema 6. Biología y Geología Los seres vivos Tema 6 Los seres vivos Biología y Geología 1 La Tierra: el planeta de la vida Niveles de organización de la materia Bioelementos y biomoléculas La célula Tipos de células Función de nutrición

Más detalles

U.D. 3 LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN 2 º E S O I E S U N I V E R S I D A D L A B O R A L D E M Á L A G A

U.D. 3 LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN 2 º E S O I E S U N I V E R S I D A D L A B O R A L D E M Á L A G A U.D. 3 LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN 2 º E S O I E S U N I V E R S I D A D L A B O R A L D E M Á L A G A 1. La relación y la coordinación en los seres vivos La función de relación permite a los seres vivos

Más detalles

Evidencias del proceso evolutivo

Evidencias del proceso evolutivo Evidencias del proceso evolutivo Cómo sabemos que ha habido evolución? Los fósiles ofrecen evidencias del cambio evolutivo al paso del tiempo. La anatomía comparada ofrece evidencia de que la descendencia

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO Los animales vertebrados INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial El ornitorrinco es un animal bastante raro, que vive en los ríos de Australia. Su piel está cubierta de pelo,

Más detalles

Evaluación de Naturaleza

Evaluación de Naturaleza www.portaleducativo.net Evaluación de Naturaleza Nombre: Curso: Fecha: I. Seres vivos Los alacranes comen animalitos como grillos y arañas. No comen plantas. Las mantis son cazadores muy pacientes y fuertes

Más detalles

Homeostasis animal Se aplica a una sola célula o a un organismo complejo

Homeostasis animal Se aplica a una sola célula o a un organismo complejo Homeostasis animal Se aplica a una sola célula o a un organismo complejo Actividades metabólicas requieren de la entrada de oxígeno, nutrientes, sales, etc. Los productos de desecho deben ser expelidos

Más detalles

INCORPORACIÓN E INGESTIÓN. Laura Primo Carmelo Beltrán Cristina Bogónez

INCORPORACIÓN E INGESTIÓN. Laura Primo Carmelo Beltrán Cristina Bogónez 1 INCORPORACIÓN E INGESTIÓN Laura Primo Carmelo Beltrán Cristina Bogónez Vegetales 2 Los procesos implicados en la nutrición son: Incorporación de la materia. Digestión del alimento. Intercambio de gases.

Más detalles

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

TEMA 11. LOS ANIMALES

TEMA 11. LOS ANIMALES CARACTERÍSTICAS GENERALES CÉLULAS EUCARIOTAS PLURICELULARES CON TEJIDOS VERDADEROS NUTRICIÓN HETERÓTROFA Tipo poríferos Tipo cnidarios o celentéreos Tipo moluscos Tipo anélidos Tipo artrópodos Tipo equinodermos

Más detalles

Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales

Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales Sistema respiratorio, circulatorio y excretor en animales Imagen de fondo bajo licencia Creative Commons Imágenes de producción propia bajo licencia Creative Commons. 1. Sistema respiratorio Imágenes bajo

Más detalles

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas: A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES INVERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: -Deberás

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA I.E.S. EL GALEÓN Curso 2013-2014 MÍNIMOS 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Estructura, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

SEGUNDA PARTE: LAS CARIES Y LA GINGIVITIS

SEGUNDA PARTE: LAS CARIES Y LA GINGIVITIS SEGUNDA PARTE: LAS CARIES Y LA GINGIVITIS ENFERMEDADES DE LOS DIENTES Y DE LAS ENCÍAS LAS CARIES La enfermedad que con mayor frecuencia encontramos en los dientes y muelas es la caries; podemos decir que

Más detalles