COMARCA: La Campiña/Alcarria Baja CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Guadalajara CÓDIGO POSTAL FAX:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMARCA: La Campiña/Alcarria Baja CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Guadalajara CÓDIGO POSTAL FAX:"

Transcripción

1 EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE YEBRA COMARCA: La Campiña/Alcarria Baja CÓDIGO MUNICIPAL INE: TFNO: PROVINCIA: Guadalajara CÓDIGO POSTAL FAX: COMUNIDAD: Castilla-La Mancha DIRECCIÓN: Amargura, s/n /Web http: EXTENSIÓN MUNICIPAL: 56,49 km² POBLACIÓN TOTAL (INE 2009): 551 hab. DENSIDAD DE POBLACIÓN: 10,36 hab./km²

2 Índice 0. INTRODUCCIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS TERRENOS 1.1. Plazos previstos para disponer de los terrenos ofrecidos 1.2. Extensión disponible 1.3. Topografía 1.4. Geología y geotecnia 1.5. Sismotectónica y riesgo sísmico 1.6. Meteorología 1.7. Hidrología 3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICAS 3.1. Situación relativa distancia y conexiones naturales respecto espacios protegidos y hábitats con especies en peligro de extinción 3.2. Tejido industrial, empresarial y centros de capacitación profesional 3.3. Antecedentes del entorno en actividades relacionadas con el ámbito nuclear 2. CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO 2.1. Existencia de infraestructura de transporte de acceso al emplazamiento 2.2 Distancia a instalaciones industriales relevantes para el proyecto 2.3. Distancia a áreas industriales o tecnológicas que pueden presentar riesgo 2.4. Distancia a zonas de interés estratégico en explotación actual o futura 2.5. Distancia a núcleos de población relevantes 2.6. Disponibilidad de agua y acometidas eléctricas 4. CONTRIBUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO 4.1. Colaboración del Ayuntamiento en el proyecto 4.2. Aportaciones del Ayuntamiento al proyecto 5. REFERENCIAS ANEXO: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Julio

3 0. Introducción El municipio de Yebra se encuentra en el sector suroeste de la Provincia de Guadalajara, en la comarca de la Alcarria Baja, entre las cuencas del Tajo y Tajuña, aunque más próximo al primero, cuyo curso bordea al municipio por el sureste. El término municipal de Yebra limita al norte con el de Pastrana, al este con el de Zorita de los Canes, al oeste con los de Escariche, y Pozo de Almoguera, y al sur con el de Almoguera. La zona esta localizada entre las hojas nº 561 Pastrana y nº 584 Mondéjar, del Mapa Topográfico Nacional a escala 1: (se corresponden con las divisiones nº y respectivamente, del Mapa del Servicio Geográfico del Ejército a la misma escala). Fig. 1: Ubicación regional del municipio Fig. 2: Entorno local y término municipal Julio

4 1. Características de los terrenos 1.1. Plazos previstos para poder disponer de los terrenos ofrecidos Fig. 3: Ubicación de las parcelas propuestas El Ayuntamiento de Yebra ha propuesto un total de 2 parcelas en la misma zona, una para la ubicación de las instalaciones y otra colindante para facilitar permitir la construcción del acceso al emplazamiento. Los terrenos ofertados por el Ayuntamiento se localizan en el paraje de la Dehesa de los Valentines, a unos 3,5 km al SE de la localidad de Yebra. Todas las parcelas están en suelo de clase rústica y uso agrario, según el Plan de Ordenación Municipal están clasificadas como Suelo Rústico no Urbanizable, por lo que se trata de un Suelo Rústico de Reserva (sin especificar ningún tipo de protección) según la legislación urbanística autonómica actual, según la cual este suelo no esta inhabilitado para albergar una instalación de residuos radiactivos (certificado por Arquitecto Municipal). Ayuntamiento asegura una disponibilidad inmediata de los terrenos una vez sea designada Yebra como candidata a albergar el ATC. Según la propuesta del Ayuntamiento se afirma que la titularidad de todos los terrenos propuestos es privada, y se justifica con contratos de opción de compra (con precio cerrado) por parte de la entidad Local a los dos propietarios. No obstante no se especifica la forma transferencia al proyecto, venta, arrendamiento o cesión, ni los costes que repercutiría para cada una de las opciones. Julio

5 1.2. Extensión disponible La extensión disponible supera las necesidades del proyecto. En la Zona Dehesa de los Valentines la extensión de la parcelas principal ofertada es de 29,18 ha, con una geometría más o menos rectangular, orientada noroeste-sureste, con una longitud máxima de 900 m y una anchura máxima de 320 m. Tanto la extensión total de los terrenos, que es ligeramente superior a las 29 ha, como la forma de la parcelas permite la inclusión del ATC con su límite de protección de 100 m. El margen para ubicar el Parque Tecnológico es suficientemente amplio, incluso modificando algo los parámetros de diseño. Fig. 4: Parcelas propuestas Julio

6 1.3. Topografía El Término Municipal de Yebra se encuentra, en las comarcas de la Campiña y la Alcarria Baja, entre las cuencas del Tajo y Tajuña, insertado en un relieve originado a partir de la erosión y depósito de las formaciones detríticas del Mioceno, que en la comarca están culminadas por las costras calcáreas que consolidan el altiplano de la Alcarria. Los cursos de agua han generando un paisaje quebrado, con la apariencia de cerros, o mesas en los bordes del páramo, y más ondulado o escalonado en la parte baja, donde dominan los depósitos del Cuaternario. En el ámbito municipal aparecen tres dominios netamente diferenciados, al norte el relieve de cerros, mesas o visos, con cotas entre 920 y 800 msnm (característico de la Alcarria), al el sur dominan las terrazas y materiales de acarreo, que generan superficies escalonadas planas y subhorizontales, con presencia de cantos más o menos cementados, y en el área central se encuentra la zona de transición, que hacia el este se vuelve abrupta por el encajamiento de barrancos en su descenso hacia el Tajo. La cota mayor en el conjunto del término es de 928 m (en el Vértice Telégrafo, al Norte) y la menor es ligeramente superior a 580 m, al sureste, en la vega del río Tajo. El terreno propuesto para emplazamiento corresponde a un relieve llano, suavemente inclinado hacia el sur, destinado a tierra de labor, cerealista. Se sitúa en una terraza fluvial del río Tajo, relativamente elevada y separada por la erosión reciente de los relieves estructurales que la circundan, resultando en un cerrillo o mesa residual. El cultivo ocupa toda su extensión, salvo pequeñas manchas de bosque/matorral en su periferia y en las laderas circundantes (figura 1.3.1). La cota mayor es de 928 m (en el Vértice Telégrafo, al Norte) y la menor es ligeramente superior a 580 m, al sureste, en la vega del río Tajo. En las figuras 5 y 6 se indica la topografía de la misma y las pendientes El entorno del municipio se caracteriza por un paisaje definido por tierras de cultivo correspondientes a la influencia de la llanura aluvial del Tajo y las dehesas de las zonas medias y altas, que se van elevando desde los 600 m del valle a través de un perfil de cerros y pequeñas mesetas que se van situando entre los 700 y 800 m de altitud. Las parcelas propuestas para el emplazamiento, en el paraje de la Dehesa de los Valentines son llanas, con cotas en torno a los 680 msnm, y pendientes prácticamente nulas (2 a 3%), en un entorno agrícola (secano). En las figuras 7 y 8 se visualiza el aspecto del emplazamiento y la ortofoto del mismo. Julio

7 Fig. 5: Mapa de altitudes del entorno del emplazamiento en metros sobre nivel del mar Fig. 6: Mapa de pendientes del entorno del emplazamiento en porcentajes Julio

8 Fig. 7: Ortofotografía de las parcelas Fig. 8: Fotografía de las parcelas La parcela propuesta para el emplazamiento, en el paraje de la Dehesa de los Valentines es llana, con diferencias de cotas entre 670 y 690 msnm, con una media de 683 msnm, y pendientes prácticamente nulas, entre 2 y 3%; presentando el entorno un paisaje agrícola (secano), y sin masas forestales ni ambientes fluviales de interés especial en su entorno próximo. Por el borde norte discurre una antigua línea de ferrocarril abandonada, línea que comunicaba Entrepeñas (Sacedón) con la comunidad de Madrid, la cual está desmantelada y desde la zona del emplazamiento hacia el noroeste está protegida como elemento de interés arqueológico-industrial. Por el borde este y sur de la parcela propuesta encaja, a más de 500 m, el arroyo de Barbales, pequeño afluente del río Tajo y que nace en el mismo casco urbano de Yebra, y baja por el valle central del municipio. Julio

9 1.4. Geología y geotecnia Estratigrafía: El emplazamiento propuesto, se sitúa sobre materiales cuaternarios aluviales (terrazas altas del Tajo) que se disponen discordantemente sobre los materiales de la Unidad Intermedia del Mioceno de la Cuenca de Madrid. Las terrazas altas del Tajo están constituidas por cantos de composición cuarcítica y areniscosa, y en menor grado cantos calcáreos, siendo el espesor de estas terrazas hasta un máximo de 10 m, aunque normalmente no pasarán de los 4 ó 5 m. Los materiales infrayacentes a estas terrazas están representados por un tramo de areniscas y arcillas cuya potencia es del orden de los 100 metros. En la vertical del emplazamiento esta potencia debe de ser menor, por erosión de la parte superior de la unidad. Tectónica: Desde el punto de vista de la tectónica, no hay representación cartográfica de estructuras de deformación discontinua (fallas) en el ámbito de la zona de estudio. Las estructuras de deformación continua (pliegues) solo se identifican en el extremo oriental del área de estudio, desarrolladas en materiales paleógenos del borde de la Cuenca de Madrid. Neotectónica: Las posibles estructuras neotectónicas de deformación discontinua más cercanas se encuentran a una distancia mínima de 6 km al Oeste del emplazamiento. Se trata de lineamientos identificados con orientación NE-SO y NO-SE que se han interpretado como posibles fracturas. Geomorfología: No se aprecian riesgos geomorfológicos en el entorno del emplazamiento. Geotecnia: Con la información de tipo general ahora disponible, se deduce que en el emplazamiento considerado no hay ningún inconveniente o inestabilidad geotécnica (suelos blandos, potencial de colapso o subsidencia, etc.) relevante. En su caso, las futuras investigaciones geotécnicas específicas podrán tener un alcance dentro de lo habitual en instalaciones industriales estándar. Se comprobará que, tal y como se espera, en el Terciario subyacente no hay niveles yesíferos relevantes. En las figuras 9 y 10 se muestran el mapa geológico y el esquema tectónico. Julio

10 Fig. 9 - Esquema geológico Fig Esquema tectónico - neotectónico Julio

11 1.5. Sismotectónica y riesgo sísmico El emplazamiento ofertado por Yebra se sitúa en las inmediaciones del borde oriental de la Depresión del Tajo, en una zona donde la actividad sísmica catalogada es relativamente abundante aunque con terremotos de pequeño tamaño. A 15 km, en Valdeconcha, ocurrió un terremoto el 3 de julio de 1922, de intensidad 5. La falla de 1 er orden con evidencia de actividad pliocuaternaria más próxima está a 14 km del emplazamiento. Las aceleraciones sísmicas horizontales de cálculo para periodos de retorno de 500 y años y el coeficiente de contribución K, obtenidos aplicando la norma NCSE-02 toman los siguientes valores: a c500 < 0,01 g, K = 1,0 a c1000 < 0,01 g, K = 1,0 En las figuras 11, 12 y 13 se indica la distribución de epicentros, las fallas de 1 er orden y la peligrosidad sísmica de acuerdo con la norma sísmica NCSR-02. Fig. 11 Fig. 12 Fig. 13 Julio

12 1.6. Meteorología Para la caracterización meteorológica de Yebra se ha tomado como base los datos de la estación de Salto de Bolarque (nº 3082) a unos 10 km del emplazamiento. Precipitaciones: La precipitación media en la zona es de 470 mm/año con una máxima de 901 mm/año y una mínima de 227 mm/año. La precipitación máxima diaria registrada es de 98,5 mm y la estimada para un periodo de retorno de 500 años es de mm. Temperatura: La temperatura media anual es de 14 o C con una media de las máximas de 28 o C y de las mínimas de 1,5 o C, la máxima absoluta es de 43 o C y la mínima de -13,5 o C. Vientos: De acuerdo con los datos del observatorio meteorológico de Madrid Barajas, situado a unos 50 km, la velocidad de la racha máxima de viento registrada es de 122 km/hora y la de la segunda racha más intensa es de 117 km/hora. En total, en dicha estación, se han observado rachas de viento con velocidades superiores a 100 km/hora en ocho ocasiones. No se ha encontrado ninguna cita ni registro histórico sobre tornados o vientos huracanados. Temperaturas medias mensuales (E. nº 3082, Salto de Bolarque) Velocidad de las rachas máximas de viento Precipitaciones anuales en Salto de Bolarque (nº 3082) 50 (Madrid 'Barajas', E. nº 3129) Precipitación anual (mm) Temperatura (ºC) Media mensual Media máximas Media mínimas Velocidad (km/hora) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Año -10 Mes Salto de Bolarque Precipitación media S. de Bolarque Meses Racha máxima Velocidad media de las ráchas máximas Fig. 14: Precipitaciones anuales Fig. 15: Temperaturas medias mensuales Fig. 16: Velocidades (km/h) de las rachas máximas mensuales de viento Julio

13 1.7. Hidrología Yebra está situado en la zona del Tajo Intermedio de la Demarcación Hidrográfica del Tajo. Los únicos arroyos que discurren por el término municipal (el Barbales, el Valdelobos y el del Val) son de carácter estacional. Todos ellos son tributarios del Tajo, que constituye parcialmente la linde del municipio en el sector oriental y meridional. La vega del Tajo a su paso junto al término municipal está catalogada como zona con riesgo de inundación. Asimismo hay que indicar que en el Plan Hidrológico de la cuenca se cita un episodio de inundación recogido en el Catálogo nacional de inundaciones históricas - relacionado con el arroyo Barbales. El emplazamiento está situado en una zona elevada, de interfluvio, dentro de la cuenca del arroyo Barbales. En el término municipal no hay infraestructuras hidráulicas de interés para el estudio. Únicamente cabe mencionar las existencia de embalses sobre el Tajo, aguas arriba (embalse de Zorita), y abajo (embalse de Almoguera) del término municipal. Más alejado, y aguas arriba, está el sistema de embalses de Bolarque, Entrepeñas y Buendía. La unidad hidrogeológica más próxima es la denominada Aluvial del Tajo entre Zorita de los Canes y Aranjuez y cuyo funcionamiento está ligado al régimen del río Tajo. Yebra Fuente: Confederación Hidrográfica del Tajo Fig. 17: Zonas con riesgo de inundación de la Cuenca del Tajo Julio

14 2. Características del entorno 2.1. Existencias de infraestructuras de transporte de acceso al emplazamiento El emplazamiento está en la proximidad del cruce entre las carreteras CM-2001 y CM-219, a través de un camino de corto recorrido, que será necesario acondicionar. La carretera más próxima al emplazamiento es la CM-219 de Almonacid de Zorita a Almoguera, que discurre justo al lado del emplazamiento, otra en la CM-2001 que sale de la anterior, en misma zona del emplazamiento, hacia el noroeste, con dirección a Yebra que esta a unos 4 km del cruce. La autovía más próxima es la A-3, Madrid-Valencia, que a la altura de la localidad de Tielmes dista unos 45 km del emplazamiento. Existen dos vías de ferrocarril posibles, la línea de Madrid-Valencia, al sur, con estaciones en Tarancón a 60 km y en Huelmes a 50 km, y la línea de Madrid-Zaragoza, al oeste, con estación en Azuqueca de Henares a 50,5 km y Guadalajara 61 km. En la tabla 1 se indican las toneladas y distancias desde los distintos centros de producción considerando dos opciones: transporte por carretera y transporte combinado carretera + ferrocarril. Tabla 1: Toneladas a transportar y distancias desde cada centro productor OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 CENTRO tu Carretera Carretera + tren PRODUCTOR km C km C x tu Estación de partida y llegada E1 D E2 km C x tu km T x tu (km C+km T) x tu Almaraz Casatejada-Tarancón Asco Ascó-Guadalajara Cofrentes Requena-Tarancón Garoña Miranda de Ebro-Guadalajara Trillo carretera Vandellós Cambrils-Guadalajara José Cabrera carretera Portbou-Francia 982 * Port Bou-Guadalajara * Residuos de reproceso de Vandellós 1 (toneladas de residuos) E1: Distancia del centro productor a la estación más próxima; D: km de ferrocarril; E2: Distancia de la estación más próxima al emplazamiento Julio

15 2.2. Distancia a instalaciones industriales relevantes para el proyecto En el municipio de Yebra hay un número pequeño de empresas de los sectores de construcción e industrial, en general son de pequeño tamaño, y se caracterizan por formas jurídicas que mayoritariamente son Empresario Individual, y Sociedad limitada. En el entorno inmediato, considerando los municipios más próximos (Albalate de Zorita, Almoguera, Almonacid de Zorita, Escariche, Escopete, Fuentenovilla, Pastrana, Pozo de Almoguera, Sayatón y Zorita de los Canes) pueden destacarse por un mayor tejido industrial el municipio limítrofe de Pastrana. En las proximidades, dentro de la provincia de Guadalajara destacan por un tejido industrial mayor, Mondéjar y Pastrana. A una distancias mayores, entre 50 y 100 km del emplazamiento se encuentran los focos industriales de Arganda del Rey, y el del Corredor del Henares (Madrid + Guadalajara) Distancia a áreas industriales o tecnológicas que puedan presentar riesgo Próximos al emplazamiento propuesto no se tiene información sobre la existencia de gasoductos, ni depósitos de combustibles próximos al emplazamiento. No se ha detectado la presencia de instalaciones militares en el entorno que puedan inferir algún tipo de riesgo a la instalación. Tampoco existen en el entorno otras instalaciones industriales o tecnológicas, ni flujos de transportes especiales que puedan aportar sucesos de riesgo. No existe en las proximidades ningún aeropuerto, los más cercanos, por orden de distancias, son la Base Aérea de Torrejón (Madrid) a 48,5 km, el aeropuerto de Barajas (Madrid) a 58 km, la Base Aérea de Getafe (Madrid) a 68,5 km, el Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid) a 73,5 km y el aeropuerto de Los Llanos (Albacete) a 178 km. Además el pasillo aéreo sobre de la zona del emplazamiento esta a unos 4 km al sur del emplazamiento (según la Carta de Radionavegación Espacio Aéreo Interior de AENA, septiembre 2004). La localidad de Campo Real, lugar en el que se ha proyectado construir en un futuro un nuevo aeropuerto para Madrid (sin plazo) se encuentra a 30 km hacia el Oeste Distancia a zonas de interés estratégico en explotación actual o futura No se conocen el entorno del emplazamiento a zonas de interés estratégico en explotación o con posibilidad de explotación futura. Julio

16 2.5. Distancia a núcleos de población relevantes A capitales de provincia: Guadalajara: 60,4 km. Toledo: 153 km. Cuenca: 111 km. A los núcleos de municipios limítrofes: Albalate de Zorita: 17,7 km. Almoguera: 10,7 km. Almonacid de Zorita: 15,7 km. Escariche: 25,3 km. Escopete: 25,6 km. Fuentenovilla: 11,7 km. Pastrana: 15,8 km. Pozo de Almoguera: 9,6 km. Sayatón: 16,5 km. Zorita de los Canes: 13,5 km Disponibilidad de agua corriente y acometidas eléctricas La Mancomunidad de Río Tajuña a través de una captación de agua que se realiza en dicho río Tajuña, en el municipio de Lupiana, distribuye el agua a más de treinta municipios, entre los que está el de Yebra. La parcela no dispone de agua corriente no obstante, al estar próximo a zonas con regadío (en fincas colindantes), y al cauce del río Tajo, existe la posibilidad de realizar captaciones de agua. Próximas al emplazamiento, a unos 400 m al sureste, discurre una línea eléctrica de media-baja tensión (en el borde de la parcela). Las líneas eléctricas de alta tensión más cercanas, de 132 kv y de 220 kv, están a unos 3 km al norte del emplazamiento. Además el Ayuntamiento se compromete a proporcionar acometidas de electricidad y agua corriente en el emplazamiento. Julio

17 3. Características ambientales y socioeconómicas 3.1. Situación relativa distancia y conexiones naturales respecto espacios protegidos y hábitats con especies en peligro de extinción Fig. 18: Mapa de Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000 No hay presencia de Parques Nacionales ni Parques Naturales, solamente ocupan una pequeña superficie una Reserva natural y una ZEPA-LIC. En la figura se indica la situación relativa de zonas protegidas respecto del emplazamiento. En el entorno solamente hay un espacio natural protegido de la Red natura 2000, que es: - Sierra de Altomira (ZEPA y LIC) 1,5 km Los Sotos del río Tajo, a 1,5 km, y los Cerros Margosos de Pastrana y Yebra, a 2,8 km, están catalogados como Reserva Natural en la Red de Áreas Protegidas de Castilla La Mancha. No hay presencia de hábitats con especies en peligro de extinción en el entorno próximo al emplazamiento, confirmándose que no hay constancia de la presencia de hábitats de interés comunitario, ni que éste área cumpla funciones importantes de conectividad entre los espacios protegidos o entre hábitats de interés comunitario. No hay vías pecuarias ni Montes de Utilidad Pública que puedan ser afectadas por la instalación. Julio

18 3.2. Tejido industrial, empresarial y centros de capacitación profesional Tejido industrial En Yebra y los diez municipios colindantes, la presencia empresarial no es abundante y se basa en pequeñas y medianas empresas, habitualmente familiares, y están representados los sectores agrícola, industrial, de construcción y servicios. El municipio que destaca en cuanto al número de empresas es Pastrana. En Yebra y los municipios de su entorno, las áreas de actividad principales son: Agricultura: cultivo de cereales, ganado ovino, caprino y porcino, matadero, avicultura. Construcción: fabricación de cales y yesos, suministro de perfiles metálicos, construcción en general, acristalamiento y pinturas, trabajos en escayola, cubiertas y estructuras de cerramiento, demoliciones, gravera en el río Tajo. Industria: carpintería y cerrajería, tortillería, instalaciones de fontanería y climatización, eléctricas y telefonía, carpintería metálica, alimentaria, elaboración de piezas de madera para construcción. Servicios: talleres mecánicos, transportes por carretera y hostelería fundamentalmente. En la tabla 2 se indican el tipo y distribución de empresas. Tabla 2: Empresas por sector de actividad (diciembre 2007) Municipio Agricultura Industria Construcción Servicios Total Albalate de Zorita Almoguera Almonacid de Zorita Escariche Escopete 1 1 Fuentenovilla Pastrana Pozo de Almoguera 2 2 Sayatón Yebra Zorita de los Canes Total Julio

19 Usos del suelo En relación con los Usos del Suelo, para el entorno del emplazamiento, se han identificado los usos principales: residenciales, de ocio, industriales, agrícola-ganaderos y vegetación arbustiva-boscosa (base de datos CORINE 2006). USO Superficie (ha) Ocupación (%) Residencial 361,67 1,41 Ocio (parques, campos de golf, ) 0,00 0,00 Industrial y minera 114,78 0,45 Agrícola-ganadero ,09 76,33 Vegetación herbácea, arbustiva y boscosa 5.170,85 20,20 Láminas de agua y humedales 412,18 1,61 Fig. 19: Mapa de usos generales del suelo (CORINE 2006) Julio

20 Centros Sanitarios En la tabla 3 se indica la distribución de centros sanitarios. Tabla 3: Equipamiento sanitario Municipio Sanidad Consultorios Centro de Salud Centro hospitalario Zonas básicas de Salud Áreas de Salud Albalate de Zorita 2 Pastrana Guadalajara Almoguera 1 Mondéjar Guadalajara Almonacid de Zorita 3 Pastrana Guadalajara Escariche 1 Pastrana Guadalajara Escopete 1 Pastrana Guadalajara Fuentenovilla 1 Mondéjar Guadalajara Pastrana 1 Pastrana Guadalajara Pozo de Almoguera 1 Mondéjar Guadalajara Sayatón 2 Pastrana Guadalajara Yebra 1 Pastrana Guadalajara Zorita de los Canes 1 Pastrana Guadalajara Total En caso de necesitar servicios hospitalarios el centro correspondiente está en Guadalajara (60 km) si bien en Alcalá de Henares o Arganda del Rey existen otros centros más próximos (unos 50 km). Centros de capacitación profesional Educación Infantil y Primaria en Almoguera, Albalate de Zorita, Mondéjar, Pastrana y Sacedón. Educación Secundaria en Pastrana, Modéjar y Sacedón; los dos primeros tienen Programas de cualificación profesional inicial y Pastrana tiene también cursos universitarios de verano. Centros Universitarios más próximos son los de Alcalá de Henares y Guadalajara, ambos de la Universidad de Alcalá; las Universidades y Centros de Investigación de Madrid esta a menos de 100 Km Antecedentes del entorno en actividades relacionadas con el ámbito nuclear La central nuclear José Cabrera, actualmente en proceso de desmantelamiento, está situada a 7,5 km en línea recta, y la central nuclear de Trillo, en funcionamiento está a 55 km. Julio

21 4. Contribución del Ayuntamiento 4.1. Colaboración del Ayuntamiento en el proyecto El ayuntamiento expresa su intención de colaborar en todo momento, básicamente en su disponibilidad para agilizar las licencias, trámites y requisitos administrativos necesarios para realizar el proyecto de acuerdo con la legislación vigente, así como colaborar en la comunicación y favoreciendo el desarrollo del proyecto en las diferentes etapas del mismo El Ayuntamiento en su presentación de los terrenos ofertados se afirma en los siguientes compromisos: Garantizar una comunicación más eficiente, conjuntamente con la AMAC, intentando incrementar la aceptación en la opinión pública; fomentando la información y divulgación relativa al ATC, Parque Tecnológico y Centro Empresarial, de forma amplia y transparente. Creación de un consorcio para el desarrollo económico de la comarca y la gestión del Parque Empresarial, con invitación a los ayuntamientos vecinos (ya han expresado su intención de formar parte 13 municipios), Cámara de Comercio de Reus, UGT y CCOO, entre otros. Compromiso de establecer una estructura jurídica y administrativa necesaria para tramitar el proyecto de forma eficiente; así como crear una comisión de seguimiento para monitorizar los avances del proyecto de cara a informar a la población de forma sistemática Aportaciones del Ayuntamiento El Ayuntamiento en su presentación de los terrenos ofertados se compromete a participar en el proyecto con las siguientes aportaciones: Poner a disposición terrenos para el alojamiento provisional de los trabajadores en el marco de política de fijación de población ; concretando en cesión de terrenos, promover alquiler de viviendas y proporcionar viviendas sociales. Realizar las gestiones oportunas para garantizar la disponibilidad de agua corriente y hacer llegar la acometida eléctrica y a la parcela ofertada. Ofrecer la Oficina de Desarrollo Local para canalizar la búsqueda de inversores para el Parque Empresarial, oferta y demanda laboral, promoción de empleo, creación de cursos de formación, etc. Contactar con la Universidad de Alcalá de Henares (con Campus en Pastrana) para promover cursos de formación profesional encaminados a los trabajadores del ATC en las especialidades necesarias. Julio

22 5. Referencias Apreciación favorable del diseño genérico de una instalación de almacenamiento temporal Centralizado (ATC) de combustible gastado y residuos de alta y media actividad, de 29 de julio de Resolución de 23 de diciembre de 2009, de la Secretaría de Estado de Energía, por la que se efectúa la convocatoria pública para la selección de los municipios candidatos a albergar el emplazamiento del Almacén Temporal Centralizado de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad (ATC) y su centro tecnológico asociado. BOE Núm. 313 Martes 29 de diciembre de 2009 Sec. III. Pág Propuesta de terrenos para albergar el ATC y su Centro Tecnológico Asociado presentado por el Ayuntamiento de Yebra (Junio 2010). Cartografía Básica - Ortoimagenes aéreas, Topografía, MDT y CORINE Land Cover (2006). Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Instituto Geográfico Nacional (IGN), Ministerio de Fomento. Mapa Geológico Nacional a escala 1: (MAGNA). Hoja nº 561 (Pastrana) y nº 584 (Mondéjar). Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Mapa Neotectónico de España. Instituto Geológico y Minero de España (IGME), con revisión y modificaciones obtenidas del Plan de Búsqueda de Emplazamientos de Enresa (1999). Vera, J. A. (editor) Geología de España. (SGE, IGME, 2004) Gutiérrez Elorza, M. (1999). Geomorfología de España. Ed. Rueda Catálogo sísmico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) actualizado a 16 de marzo de 2010 (obtenido de Norma de Construcción Sismorresistente - Parte General y Edificación (NCSR-02), de 27 de septiembre de 2002, y comunicación oral del IGN de los datos de aceleraciones para los municipios con < 0,04 g que no contempla la norma. Estudio de Riesgo Sísmico para el Plan de Búsqueda de Emplazamientos de Enresa, Proyecto Sigma: Análisis del estado de esfuerzos tectónicos, reciente y actual de la Península Ibérica. CSN - Enresa - UCM, Proyecto Prior: Determinación de las fallas de Primer Orden mediante el análisis integrado de datos geológicos. CSN, Enresa, IGN y UCM, Información Meteorológica - Datos de estaciones meteorológicas y estudios meteorológicos - Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino - Datos del Sistema Integrado de Información del Agua (SIA) - Datos del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI). Julio

23 Anuario de aforos Tomo I. Dirección General del Agua, 577 pp. CEDEX, (2008): Parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo. Estudio general sobre la demarcación hidrográfica (2007) y Esquema provisional de temas importantes. Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo (2008). Confederación Hidrográfica del Guadiana,. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Máximas lluvias diarias en la España peninsular, Serie Monografías (1999). Dirección General de Carreteras. Síntesis hidrogeológica de Castilla La Mancha, Colección Informe (1985). Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Unidades hidrogeológicas de España. Mapa y datos básicos (2000). Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Valores normales y estadísticos de observatorios meteorológicos principales ( ). Volumen 4, Madrid, Castilla- La Mancha y Extremadura (2002). Instituto Nacional de Meteorología. Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000, Hábitats de Especies en Peligro de Extinción, Vías Pecuarias y Montes de Utilidad Pública - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino - Dirección General del Medio Natural y Política Forestal - Secretaria General para el Desarrollo y la Biodiversidad - Dirección General la Biodiversidad INAP. Sistema de información de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha. Organismo Autónomo " Espacios Naturales de Castilla-La Mancha". Dirección General del Medio Natural. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural - Comunidad de Castilla-La Mancha IMOVIP. Sistema de información de Montes Públicos y Vías Pecuarias de Castilla-La Mancha. Servicio Forestal. Dirección General de Política Forestal - Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural. Base de datos de INFORMA D&B, S.A. [ Atlas de Reindustrialización de España, 2009, MIITC. Mapa Nacional de Flujos de Transporte MM.PP. por Ferrocarril - R.D. 387/1996. Fichas Municipales de 2009 con fecha de cierre de entrada de datos 18/12/2009. Caja España. Web de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla La Mancha [ BOE 013 de 16/01/2006 Sec 3 Pag 1862 a 1863 Sacyl, Sanidad de Castilla-La Mancha. Portal de Educación de la Junta de Castilla-La Mancha. Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), Ministerio de Trabajo e Inmigración. Julio

24 A. Actividades tecnológicas del entorno Anexo: Información Complementaria Áreas industriales de Mondéjar (a 22 km) y Guadalajara (hasta 60 km). Cinturón industrial y servicios de Madrid (40-50 km). Universidades de Alcalá de Henares y Madrid. B. Evolución demográfica Tabla 4: Evolución demográfica Municipio Superficie Población Total km 2 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Albalate de Zorita 53, Almoguera 119, Almonacid de Zorita 44, Escariche 30, Escopete 19, Fuentenovilla 37, Pastrana 95, Pozo de Almoguera 16, Sayatón 45, Yebra 56, Zorita de los Canes 20, Total 538, Municipio TOTAL < 25 Tabla 5: Análisis del paro Sexo y edad Hombres Mujeres >= 45 < >= 45 Industria Sectores Agricultura Construíción Servicios Sin empleo anterior Albalate de Zorita Almoguera Almonacid de Zorita Escariche Escopete Fuentenovilla Pastrana Pozo de Almoguera 1 1 Sayatón Yebra Zorita de los Canes Total Julio

COMARCA: Mancha Alta CÓDIGO MUNICIPAL INE: 16253 TFNO: 969 194 001 PROVINCIA: Cuenca CÓDIGO POSTAL 16433 FAX: 969 194 093 COMUNIDAD: Castilla-La

COMARCA: Mancha Alta CÓDIGO MUNICIPAL INE: 16253 TFNO: 969 194 001 PROVINCIA: Cuenca CÓDIGO POSTAL 16433 FAX: 969 194 093 COMUNIDAD: Castilla-La EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE VILLAR DE CAÑAS COMARCA: Mancha Alta CÓDIGO MUNICIPAL INE: 16253 TFNO: 969 194 001 PROVINCIA: Cuenca CÓDIGO POSTAL 16433

Más detalles

COMARCA: Valdavia CÓDIGO MUNICIPAL INE: 34062 TFNO: 983785196 PROVINCIA: Palencia CÓDIGO POSTAL 34882 FAX: 983785196 COMUNIDAD: Castilla-León

COMARCA: Valdavia CÓDIGO MUNICIPAL INE: 34062 TFNO: 983785196 PROVINCIA: Palencia CÓDIGO POSTAL 34882 FAX: 983785196 COMUNIDAD: Castilla-León EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE CONGOSTO DE VALDAVIA COMARCA: Valdavia CÓDIGO MUNICIPAL INE: 34062 TFNO: 983785196 PROVINCIA: Palencia CÓDIGO POSTAL 34882

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación

3. CLIMATOLOGÍA Análisis de las precipitaciones Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Evaporación 3. CLIMATOLOGÍA El clima de la cuenca alta del Guadiana es de tipo mediterráneo-continental, caracterizado por una estación seca bien

Más detalles

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE ORIGEN MARINO DEFINICIÓN La cartografía incluida en este servicio contiene los MAPAS DE RIESGO asociados a periodos de retorno 1 y la correspondiente información alfanumérica

Más detalles

ANEXO I POSICIONAMIENTOS MANIFESTADOS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SOBRE LA POSIBLE INSTALACIÓN DEL ATC EN SU TERRITORIO.

ANEXO I POSICIONAMIENTOS MANIFESTADOS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SOBRE LA POSIBLE INSTALACIÓN DEL ATC EN SU TERRITORIO. 54 ANEXO I POSICIONAMIENTOS MANIFESTADOS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS SOBRE LA POSIBLE INSTALACIÓN DEL ATC EN SU TERRITORIO. 55 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Municipios candidatos: Villar de

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO Este formulario se cumplimentará detalladamente en todos los casos, salvo

Más detalles

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 3 (Terrazas) Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid TERRAZAS FLUVIALES Antiguos niveles de llanura de inundación que han quedado abandonados

Más detalles

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE DE BAKIO Art. 63. CONSTRUCCIONES VINCULADAS A EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (I). Se contemplan en este concepto las siguientes: 1.1)

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés

SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés. SIG y Patrimonio Cultural Aragonés Visualizador del Centro Nacional de Información Geográfica. http://www.cnig.es:8081/visir2/visualizad or.asp Cartografía vectorial procedente del CDITA a escala 1:5.000. cartográfía topográfica superpuesta

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

COMARCA: Valle de Ayora - Cofrentes CÓDIGO MUNICIPAL INE: 46263 TFNO: 961 893 015 PROVINCIA: Valencia CÓDIGO POSTAL: 46621 FAX: 961 893 015

COMARCA: Valle de Ayora - Cofrentes CÓDIGO MUNICIPAL INE: 46263 TFNO: 961 893 015 PROVINCIA: Valencia CÓDIGO POSTAL: 46621 FAX: 961 893 015 EXAMEN DE TERRENOS PRESENTADOS POR MUNICIPIOS CANDIDATOS (RESUMEN) MUNICIPIO DE ZARRA COMARCA: Valle de Ayora - Cofrentes CÓDIGO MUNICIPAL INE: 46263 TFNO: 961 893 015 PROVINCIA: Valencia CÓDIGO POSTAL:

Más detalles

Aluvial del Cidacos (51)

Aluvial del Cidacos (51) Aluvial del Cidacos (51) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...2

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS CATÁLOGO DE PRODUCTOS Ortofotografía 2007 CATALOGO DE LOS ESTUDIOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CARTOGRAFICOS DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACION PRODUCTOS IMPRESOS Cartografía Digital de la Cd. de Chihuahua

Más detalles

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO

CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO CAMINO DE LA PRESA DEL RÍO RETORTILLO FUENTE FINAL - Ayuntamiento de Hornachuelos. - Ortofotografía digital color 1/10.000 y 1/5.000 (blanco y negro). Junta de Andalucía. - Inventario de vías pecuarias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Monterrey, Nuevo León Clave geoestadística 19039 Clave geoestadística 19039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS INDICE DE TABLAS Tabla No. 1: Comportamiento histórico poblacional de El Cocuy frente a la Provincia de Gutiérrez y al Departamento 41 Tabla No. 2: Veredas, superficies y porcentajes en el territorio.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA Práctico Nº 1. Parte I: La escala Práctico Nº 1. Parte II: Mapas topográficos y curvas de

Más detalles

CUENCA DEL CAMESA 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA

CUENCA DEL CAMESA 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA CUENCA DEL CAMESA 1. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA El nacimiento del río Camesa hasta que sale del territorio de Cantabria es una zona de montaña pero menos abrupta que la vertiente cantábrica.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Empalme, Sonora Clave geoestadística 26025 Clave geoestadística 26025 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Silao, Guanajuato Clave geoestadística 11037 Clave geoestadística 11037 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO. 1.1 Hidrología

CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO. 1.1 Hidrología CUENCA DEL EBRO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MEDIO 1.1 Hidrología La red hídrica principal de la cuenca del Ebro en el territorio de Cantabria está constituida principalmente por el propio río Ebro así como

Más detalles

1. GEOGRAFIA DE LA CIUDAD

1. GEOGRAFIA DE LA CIUDAD ESTATISTIKA URTEKARIA 00 GEOGRAFIA DE LA CIUDAD. Posición geográfica, superficie, meteorologia.. Posición geográfica y límites.. Superficie, población y densidad de población.. Parámetros meteorológicos.

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tlachichuca, Puebla Clave geoestadística 21179 Clave geoestadística 21179 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 1 TEMA 14: El relieve, la hidrografía y el clima de Castilla-La Mancha. CRA Sexma de La Sierra. CoNoTiC 14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA 2 TEMA 14: El relieve, la hidrografía

Más detalles

3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Encuadre Geográfico, demográfico y económico Encuadre geológico

3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Encuadre Geográfico, demográfico y económico Encuadre geológico 3. LA COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 3.1. Encuadre Geográfico, demográfico y económico 3.2. Encuadre geológico 3.1.- ENCUADRE GEOGRAFICO, DEMOGRAFICO Y ECONOMICO Castilla-La Mancha se encuentra en el

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCDs EN EL T.M. DE

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Felipe Usila, Oaxaca Clave geoestadística 20136 Clave geoestadística 20136 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales

SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales SEVILLA-HUELVA Agricultura avanzada y espacios naturales Las tres imágenes seleccionadas vienen a sintetizar la casi totalidad de unidades físiconaturales y paisajísticas presentes en la Baja Andalucía.

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Magdalena Tlacotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20053 Clave geoestadística 20053 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 27 y 16 33 de latitud norte; los meridianos 95 09 y 95 20 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Finca Rústica en Otos (Valencia)

Finca Rústica en Otos (Valencia) Finca Rústica en Otos (Valencia) Finca ubicada en el Paraje Partidas Camino de la Puebla o La Marjal, La Punta, Pla de la Punta, Bancal de Quelo y Fuente de Gota. El acceso se realiza desde Otos por el

Más detalles

INVENTARIO GENERAL DE FONDOS

INVENTARIO GENERAL DE FONDOS CARTOTECA DEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, URBANISMO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO INVENTARIO GENERAL DE FONDOS Actualizado 31 de diciembre de 2015 1 ÍNDICE 2 0. LA CARTOTECA: INFORMACIÓN GENERAL 1. Localización

Más detalles

El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios de más de habitantes

El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios de más de habitantes www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Según el estudio sobre población elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalupe, Nuevo León Clave geoestadística 19026 Clave geoestadística 19026 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

DOLORES HIDALGO C.I.N.

DOLORES HIDALGO C.I.N. Fenómeno Hidrometeorológico DOLORES HIDALGO C.I.N. HIDROGRAFÍA Las corrientes hidrológicas más importantes del Municipio de Dolores Hidalgo son el Río Laja, que cruza de Noroeste a Sureste por este Municipio,

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

Infraestructuras, instalaciones yprocedimientos de gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones urbanas: el caso de Madrid y sus alrededores.

Infraestructuras, instalaciones yprocedimientos de gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones urbanas: el caso de Madrid y sus alrededores. Infraestructuras, instalaciones yprocedimientos de gestión ambiental en el entorno de aglomeraciones urbanas: el caso de Madrid y sus alrededores. 26 30 de mayo del 2014 Cursos de Verano UAH Lunes 26 de

Más detalles

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.) Anales Instituto Patagonia (Chile), 2005. 33: 65-71 65 RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; 70 53 W; 6 M S.N.M.) METEOROLOGICAL SUMMARY 2004, JORGE C. SCHYTHE STATION Nicolás

Más detalles

INDICE FICHAS DE ORDENACION.-

INDICE FICHAS DE ORDENACION.- INDICE FICHAS DE ORDENACION.- FICHA Nº 1 FICHA Nº 2 FICHA Nº 3 FICHA Nº 4 FICHA Nº 5 FICHA Nº 6 FICHA Nº 7 FICHA Nº 8 FICHA Nº 9 FICHA Nº 10 FICHA Nº 11 FICHA Nº 12 FICHA Nº 13 FICHA Nº 14 FICHA Nº 15

Más detalles

Ayudas e incentivos para empresas

Ayudas e incentivos para empresas Ayudas e incentivos para empresas Referencia: 51894 Anual: X Actualizado a: 03/05/2016 Se publican los créditos disponibles para atender las solicitudes de la convocatoria 2016, para la renovación de los

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Garza García, Nuevo León Clave geoestadística 19019 Clave geoestadística 19019 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba.

Villanubla limita al Norte y al Este; con Mucientes y Valladolid; al Sur con Ciguñuela; al Este Valladolid y el de Zaratán; y al Oeste Wamba. 1.- EMPLAZAMIENTO Y POBLACIÓN. El término de Villanubla, con una superficie 45,62 Kilómetros cuadrados, se encuentra situado al Oeste de Valladolid, a una distancia de 11 Km. y con un tiempo de desplazamiento

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Sanabria y La Carballeda Porto Datos del Ayuntamiento Alcalde: Rogelio Carracedo Carracedo Partido Político:PP Dirección: Calle

Más detalles

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes

Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Bloque I. México a través de los mapas y sus paisajes Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Eje temático: Espacio geográfico y mapas 134 Reconoce en mapas la localización, la extensión

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande

ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO. Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ESTUDIO DE LOS ARROYOS SAUZAL Y CEIBAL, SALTO Convenio Intendencia de Salto IMFIA FI UdelaR Apoya: Comisión Técnico Mixta Salto Grande ÍNDICE Introducción Objetivos e Información de base Arroyo Sauzal

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 MAYO 2016 Nº.3 CEREALES Los chubascos generalizados de la primera mitad de mayo han provocado que el rendimiento esperado de los cultivos se vea incrementado

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala Clave geoestadística 29007 Clave geoestadística 29007 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO SITUACIÓN 8 2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA RECURSOS HUMANOS 17 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 1 II. ANTECEDENTES 5 III. DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO 8 1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA COMARCA DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO 8 1.1. SITUACIÓN 8 1.2. ANTECEDENTES HISTORICOS 12 2. SITUACIÓN

Más detalles

INFORMACIÓN MUNICIPAL

INFORMACIÓN MUNICIPAL 1. TERRITORIO Municipio Altitud (m) 1.1 Código INE 1678 Distancia a la capital (Km) Densidad - 21 (Hab / Km²) 62 Partido judicial Superficie municipal (Km²) 911 Número de núcleos 8 2. DEMOGRAFÍA Estructura

Más detalles

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL

AFILIADOS OCUPADOS A LA SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL AFILIADOS OCUPADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL INDICE Página Conceptos usados 3 Nota resumen de los datos mensuales de afiliación 4 Serie histórica de afiliación media

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 20043 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 16 12 y 16 38 de latitud norte; los meridianos 94 44 y 95 08 de longitud oeste; altitud entre 0

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 11014 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Teotitlán del Valle, Oaxaca Clave geoestadística 20546 Clave geoestadística 20546 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Colón, Querétaro Clave geoestadística 22005 Clave geoestadística 5 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Elaboración: Instituto de Turismo de la Fecha de edición: Diciembre de 2014 1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL En el año 2013 hay registrados

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA Desde la perspectiva de la gestión del riesgo para la prevención de los desastres Elaboración: M.Sc.Johan

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Miguel de Allende, Guanajuato Clave geoestadística 11003 Clave geoestadística 11003 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo RUTA POR LA HOZ DE PELEGRINA (PELEGRINA) Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ZONA La zona a visitar se encuentra dentro del Parque Natural

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía

Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic Coyuntura Turística de Andalucía Informe Mensual de Coyuntura del Movimiento Aeroportuario de Andalucía Nº 120 Dic.20 Coyuntura Turística de Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la

Más detalles

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra

Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Cuenca de los ríos Magdalena y Becerra Objetivo: Elaborar un modelo hidrológico e hidráulico de la cuenca y cauce de los ríos Magdalena y Becerra, que permita contar con una herramienta de predicción de

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santo Domingo Albarradas, Oaxaca Clave geoestadística 20506 Clave geoestadística 20506 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tonalá, Jalisco Clave geoestadística 14101 Clave geoestadística 14101 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 20 32 y 20 43 de latitud norte; los meridianos 103 08 y 103 18 de longitud oeste; altitud entre

Más detalles

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL.

8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. 8. DEFINICIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO. VULNERABILIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS SEGÚN SU NIVEL DE GRAVEDAD POTENCIAL. El Incendio Forestal puede definirse como el fuego que se propaga,

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Río Bravo, Tamaulipas Clave geoestadística 28032 Clave geoestadística 28032 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Melgar de Arriba Autonomía Provincia Comarca Castilla y León

Más detalles

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales.

1. Suelo No Urbanizable de Especial Protección vinculado a Espacios Naturales. SUELO NO URBANIZABLE. Se distinguen dos subtipos según la legislación vigente de la Comunidad Autónoma de Aragón, el Genérico y el de Especial Protección. Están incluidos en esta clase de suelo todos aquellos

Más detalles

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile.

Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. PPT: N 1 Lunes 07 de marzo de 2016 Unidad I: Zonas y Paisajes de Chile. Objetivo de la sesión: Caracterizar a Chile Tricontinental, las unidades de relieve de Chile, las Zonas Naturales. Qué sabemos de

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Zapotitlán, Puebla Clave geoestadística 21209 Clave geoestadística 21209 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER 1 de 5 SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER Ciudad y Fecha: Doctor(a) _ Director Territorial INCODER _ Yo, identificado como aparece al

Más detalles

El estudio físico de España

El estudio físico de España El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE GARANTIA AGRARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AYUDAS DIRECTAS PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS

Más detalles

Amenaza por Inundaciones

Amenaza por Inundaciones FACULTATIVA Amenaza por Inundaciones Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua, Mayo -2010 Introducción

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323 Clave geoestadística 20323 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia 1 PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 23 El Ministerio de Fomento invertirá 298.671. en Murcia La inversión en ferrocarriles supone un incremento del 19,51% sobre los PGE-22 Disminuye la inversión privada

Más detalles

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD)

GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) GESTIÓN N DE LOS RECURSOS HÍDRICOS H EN LA CUENCA DEL EBRO SISTEMA AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN HIDROLÓGICA (SAIH) Y SISTEMA DE AYUDA A LA DECISIÓN (SAD) Sistema SAIH de la Cuenca del Ebro SAIH Inicio del

Más detalles

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL

INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL INTERNET EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION Y SU APLICACIÓN AL MEDIO RURAL SECRETARIA GENERAL TECNICA SUB. GRAL. INFORMATICA Y COMUNICACIONES 14 de Octubre de 2004 1 ARQUITECTURA Características

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30174 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles