Diagnós(co y desa/os de la energía en Chile y la región del Maule

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diagnós(co y desa/os de la energía en Chile y la región del Maule"

Transcripción

1 Diagnós(co y desa/os de la energía en Chile y la región del Maule Seminario: La energía como fuente de desarrollo de la región del Maule Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu>vo Generadoras de Chile 27 de mayo de 2016

2 La Asociación de Generadoras agrupa a las principales empresas de generación operando en Chile Misión Promover el desarrollo de la generación de energía en el país, basado en los principios de sostenibilidad y sustentabilidad, confiabilidad (seguridad, suficiencia y calidad) y compe>>vidad. Respresentamos aproximadamente el 80% de la capacidad instalada del país. En el Sistema Interconectado Central, cerca del 50% de nuestra capacidad corresponde a energías renovables a través de hidroelectricidad, eólica y biomasa. Nuestros socios están construyendo nuevos proyectos de 220 MW energía solar, 110 eolicos, 715 MW hidro y 877 MW de termoelectricidad. Empresa Capacidad (MW) ( ) ( ) >150 otras no socias Total Fuente: CDEC SING, CDEC SIC, CNE al de mayo de

3 DIAGNÓSTICO 27 de mayo de

4 Debemos (re)conectar la energía con nuestra aspiración de bienestar y desarrollo La tecnología está transformando acelerada y profundamente las ins>tuciones y la sociedad, más empoderada e informada Chile aspira cerrar las brechas con los países desarrollados. El futuro en energía es hoy. Cuatro ejemplos: En diciembre 2015, el Min. Energía entregó una Polí>ca Energé>ca al 2050 a par>r del trabajo de un grupo transversal de expertos. En 2016 estaremos contratando energía para clientes regulados hasta el año 2041, lo que nos dará una señal de precio y también del >po de tecnología esperada hacia el futuro. Las procesos de inversión en energía son de largo plazo, con algunas tecnologías de generación que >enen vidas ú>les de 30 o más años. La reforma a la transmisión próxima a aprobarse amplía a 30 años los horizontes de planificación energé>ca, y a 20 años para la planificación de la transmisión. 27 de mayo de

5 Chile >ene aun una gran brecha de consumo de energía repecto de países desarrollados Colombia" Perú" México" América"LaFna"y"el"Caribe" Brasil" Uruguay" ArgenFna" Mundo" China" Chile" Reino"Unido" España" Unión"Europea" Alemania" Francia" Japón" Miembros"OCDE" Singapur" Australia" Estados"Unidos" Noruega" America La>na y El Caribe = kwh/año por habitante Chile = kwh/año por habitante x 2 Miembros OCDE = kwh/año/hab x 6 Fuente: Banco Mundial, " 5.000" " " " " KWh/per(cápita( 27 de mayo de

6 Un desarrollo más sustentable conllevará un mayor uso de energía eléctrica Transporte Transporte público: buses eléctricos, tranvías, teleféricos, metro, ferrocarriles, bicicletas Vehículos par>culares eléctricos, híbridos Hidrógeno como combus>ble para camiones y buses Desalinización Industria, robó>ca Consumo residencial, público y comercial, edificios inteligentes, domó>ca 27 de mayo de

7 La electricidad representa un 20% del total de la energía u>lizada en Chile en de mayo de

8 La Hoja de Ruta Energía 2050 es>ma que el consumo de electricidad (al menos) se duplicará Pasaremos de los actuales 70 TWh a TWh, lo que requerirá de desarrollo de nueva capacidad de generación Chile: Escenarios de consumo de energía eléctrica al 2050 Alto crecimiento PIB Alta electrificación Crecimiento medio PIB Crecimiento bajo PIB Alto esfuerzo en eficiencia energé>ca Fuente: Escenarios de demanda, Energía de mayo de

9 La energía lidera la inversión en Chile hoy Millones de dólares (al ) Fuente: Corporación de Bienes de Capital, Informe Ier Trimestre de mayo de

10 Cuál ha sido la razón de los altos precios anteriores? Falta de competencia o dificultad de hacer proyectos? Índice de concentración Índice HHI (HHI) por país de la industria Fuente: Comisión Europea, Estrategia Energé>ca, Eurostat, CEER, Na>onal Regulatory Authority, EU calcula>ons 140# 120# 100# 80# 60# 40# 20# 0# Fuente: CDEC SIC Número Número'de'Empresas'de'Generación'en'el'SIC' de empresas de generación 20# 21# 26# 33# 44# 58# 72# 83# 102# 131# 2005# 2006# 2007# 2008# 2009# 2010# 2011# 2012# 2013# 2014# Índice HHI Concentración vs precios licitaciones Fuente: Elaboración propia en base a datos CDECs y CNE. A pesar de que la concentración en Chile es mucho menor a otros países, no ha habido correlación con una baja de precios. Los precios fueron subiendo por la sequía, escasez de gas, creciente demanda y creciente dificultad de desarrollar nuevos proyectos Precio Licitación (US$/MWh) de mayo de Precio Licitación (US$/MWh)

11 Los proyectos con conflictos socioambientales han aumentado en can>dad y montos Nº de proyectos con conflictos en Chile Inversión (MM USD) con conflictos en Chile Fuente: Understanding Environmental Conflicts in Large Projects, Sebas>an Miller, BID, 2015 El desarrollo de proyectos debe ser realizado en base altos estándares de sustentabilidad, fomentando la creación de valor compar>do con las comunidades donde se emplazan. 27 de mayo de

12 EL FUTURO 27 de mayo de

13 Chile >ene gran potencial de energía hidroeléctrica, solar, eólica, geotérmica y hacia el futuro, marina Energía 2050 plantea una meta de 70% de energía renovable al Solar Eólica Eólica Eólica Eólica Marina Hidro Geotermia Geotermia Polo Solar: penetración es(mada de 20 GW al 2050 Gran potencial de desarrollo, con necesidad de respaldo Polo Eólico: penetración es(mada de 20 GW al 2050 Amplio sector costero aprovechable a lo largo todo el país Necesita respaldo para las horas que no generan No se complementa con la energía solar Polo Geotérmico: penetración es(mada de 2 GW al 2050 Zonas de alta ac>vidad geológica Inversiones altas en exploración de potencial Alejadas de zonas de conexión Polo Hidro: potencial adicional de 16 GW Ubicados en la zona centro-sur del país Buenos factores de planta Gran potencial aun no desarrollado Fuente: Informe Final Hoja de Ruta 2050, septiembre de mayo de

14 La energía solar ha ingresado con fuerza a nivel global y seguirá hacia el futuro Chile >ene condiciones de radiación solar excepcionales lo que representa una gran oportunidad de aprovechar. Fuente: Economist.com, Fuente: NREL, de mayo de

15 La energía renovable se ex>ende por todo Chile y es una fuente local y económica Capacidad y potencial hidroeléctrico [MW] 0 2,000 4,000 6,000 8,000 Capacidad y potencial eólico [MW] 0" 2.000" 4.000" 6.000" 8.000" " " " " Arica y Parinacota Arica"y"Parinacota" Tarapacá Tarapacá" Antofagasta Antofagasta" Atacama Atacama" Coquimbo Coquimbo" Valparaíso Valparaíso" Metropolitana Metropolitana" O'Higgins O'Higgins" Maule Maule" sin información Biobío Biobío" La Araucanía La"Araucanía" Los Ríos Los"Ríos" Los Lagos Los"Lagos" Aysen Magallanes sin información Aysen" Magallanes" sin información sin información Capacidad Hidráulica Potencial Hidráulico Fuente: Elaboración propia a par>r de: Estudio El potencial de eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé, Ministerio de Energía, 2014 y Estudio de Cuencas, Primera Etapa, Ministerio de Energía, 2015 Capacidad"Eólica" Potencial"Eólico" Fuente: El potencial de eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé, Ministerio de Energía, de mayo de

16 Las energías renovables lideran las nuevas aprobaciones de evaluación ambiental 27 de mayo de

17 La generación de electricidad representa un 27% de las emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero) de Chile (1) Un Sistema Interconectado Nacional único será un aporte al cambio climá>co al permi>r complementar hidroelectricidad con la más energía solar y eólica. SING Emisiones por MWh considerando ciclo de vida de las centrales (kgco2eq) (2) SIC Santiago Carbón Diesel Gas Natural Nuclear Geotermia Solar (FV) Biomasa Solar (termal) Biogas Hidro Eólica ,005 Una central hidráulica de 150 MW reduce aprox teqco2/año, equivalente a re>rar vehículos o 50% de los vehículos de la región del Maule. Aysén y Magallanes (1) Fuente: Quién emite gases de efecto invernadero en Chile?, Breves de Energía, 2016 (2) Fuente: Sovacool (2008) 27 de mayo de

18 La incorporación masiva de energías intermitentes es un desaso posible con más tecnología, ges>ón e innovación Se requiere flexibilidad y rápida respuesta Se requiere un sistema de transmisión que responda oportunamente a la conexión de nueva oferta y demanda Escenario de ciclo de 24 horas de demanda y oferta de energía al 2025 Complemento de hidroelectricidad de embalse, termoelectricidad (y hacia el futuro baterías) son fundamentales para entregar suficiencia y eficiencia económica. Todas las fuentes de generación son necesarias para tener energía segura, sustentable y compe>>va. 27 de mayo de

19 Estamos avanzando a una distribución más equita>va de los precios de la electricidad La tarifa al cliente final se compone entre generación + transmisión + distribución + IVA Tarifas de la región del Maule (1) están cerca del promedio nacional (BT1 150 kwh $20.556/mes) pero con zonas caras como Linares (~$30.000) Está por aprobarse la ley de Equidad Tarifaria que ecualizará las tarifas entre dis>ntas zonas y beneficiará además especialmente a las comunas intensivas en generación eléctrica. El Ministerio de Energía es>ma (2) que en el Maule los beneficiarios verán reducida su cuenta en 13,4%, reducción financiada principalmente por clientes de Chilectra. Fuente: (1) Anuario Estadís>co de Energía, Comisión Nacional de Energía, Tarifas al (2) Min. de Energía en Cámara de Diputatos de mayo de

20 El desarrollo futuro requiere más y mejor diálogo en todos los niveles del país Diálogo para el diseño de polí>cas públicas compar>das y de largo plazo Ej. Hoja de Ruta de Energía 2050 Planes Energé>cos Regionales (PER) Diálogo regulatorio transparente, técnico e informado para mejorar la calidad de la ges>ón y polí>cas públicas siguiendo recomendaciones de la OECD. Diálogo permanente con las comunidades, realizado en base altos estándares de sustentabilidad, buscando crear valor compar>do donde se emplazan los proyectos. COMPROMISO DE DIÁLOGO Guía de Estándares de Participación para el Desarrollo de Proyectos de Energía 27 de mayo de

21 Debemos contar con ins>tuciones más modernas y que se adapten a los cambios A par>r de 2017 contaremos con un único Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional, y se integrarán el SIC con el SING. Requerimos ins>tucionalidad de planificación, ambiental, de aguas y energé>ca, tanto de regulación como fiscalización, con mayor autonomía de los ciclos polí>cos y una mirada de más largo plazo. Debemos validar y profundizar el diálogo regulatorio públicoprivado a través de mecanismos ins>tucionales (ej. Ley de Lobby, Ley de Par>cipación Ciudadana) Estamos avanzado a mayor transparencia Ej. Inicia>va de Energía Abierta de CNE 27 de mayo de

22 Conclusiones El futuro desarrollo de Chile será mucho más eléctrico, con ciudades, transporte e industrias más sustentables y al menos duplicando, si no tal vez triplicando el consumo al El desarrollo de proyectos debe ser realizado en base altos estándares de sustentabilidad, creando valor compar>do con las comunidades donde se emplazan. Debemos aprovechar el gran potencial renovable, hídrico, solar y eólico, y más, integrándolo al sistema eléctrico a través de mayor flexibilidad, un mejor sistema de transmisión y un adecuado complemento con energías de base termoeléctrica y/o hidráulica. A través de mayor diálogo y construcción de confianza lograremos (re)conectar la energía con nuestra aspiración de bienestar y un desarrollo más inclusivo de Chile. 27 de mayo de

23 Diagnós(co y desa/os de la energía en Chile y la región del Maule Seminario: La energía como fuente de desarrollo de la región del Maule Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu>vo Generadoras de Chile 27 de mayo de 2016

Desa%os energé,cos de Chile y la región de Tarapacá

Desa%os energé,cos de Chile y la región de Tarapacá Desa%os energé,cos de Chile y la región de Tarapacá Seminario Visión Regional Iquique 2016 Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu@vo Generadoras de Chile 28 de julio de 2016 La Asociación de Generadoras

Más detalles

Un futuro más eléctrico y sustentable para la Región de Los Ríos

Un futuro más eléctrico y sustentable para la Región de Los Ríos Un futuro más eléctrico y sustentable para la Región de Los Ríos Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 30 de noviembre de 2016 Generadoras de Chile promueve una generación eléctrica

Más detalles

Desa&os y oportunidades de la energía hacía una sociedad más eficiente, eléctrica y sustentable

Desa&os y oportunidades de la energía hacía una sociedad más eficiente, eléctrica y sustentable Desa&os y oportunidades de la energía hacía una sociedad más eficiente, eléctrica y sustentable Taller Concepción Patrocinan: Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu8vo Asociación de Generadoras 17 de enero

Más detalles

Reforma al Código de Aguas y su relación con el desarrollo de una matriz de generación renovable para Chile

Reforma al Código de Aguas y su relación con el desarrollo de una matriz de generación renovable para Chile Reforma al Código de Aguas y su relación con el desarrollo de una matriz de generación renovable para Chile Seminario Reformas de Aguas: Impacto y visión de los usuarios Centro Derecho y Ges>ón del Agua

Más detalles

!La!industria!de!la!generación!eléctrica:!un!desa2o! nacional!y!regional!para!el!desarrollo!de!chile!

!La!industria!de!la!generación!eléctrica:!un!desa2o! nacional!y!regional!para!el!desarrollo!de!chile! Laindustriadelageneracióneléctrica:undesa2o nacionalyregionalparaeldesarrollodechile TallerValparaíso ClaudioSeebach VicepresidenteEjecu6vo AsociacióndeGeneradoras Patrocina: 27desep6embrede2016 GeneradorasdeChileagrupaalasprincipalesempresas

Más detalles

Desa%os del sector generación de energía eléctrica. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015

Desa%os del sector generación de energía eléctrica. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015 Desa%os del sector generación de energía eléctrica Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015 Debemos (re)conectar la energía eléctrica con nuestra aspiración

Más detalles

Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo

Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo FORO EMPRESARIAL CHILE- ITALIA Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 23 de octubre de 2015 La Asociación

Más detalles

Revolución de las Energías Renovables en Chile Agenda Actual y Perspec;vas Futuras

Revolución de las Energías Renovables en Chile Agenda Actual y Perspec;vas Futuras Revolución de las Energías Renovables en Chile Agenda Actual y Perspec;vas Futuras Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecu;vo Generadoras de Chile San;ago, 16 de mayo de 2017 Generadoras de Chile

Más detalles

Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016

Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Debemos (re)conectar la energía con nuestra aspiración de bienestar

Más detalles

Flexibilidad del sistema eléctrico VII Jornada de Economía de la Energía UC

Flexibilidad del sistema eléctrico VII Jornada de Economía de la Energía UC Flexibilidad del sistema eléctrico VII Jornada de Economía de la Energía UC Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo, Generadoras de Chile Generadoras de Chile promueve una generación eléctrica

Más detalles

El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación

El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu

Más detalles

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015

Energías renovables en Chile Estado y desafíos. Ministerio de Energía Mayo de 2015 Energías renovables en Chile Estado y desafíos Ministerio de Energía Mayo de 2015 SING Capacidad Instalada Diciembre-2014 Generación 2014 Demanda Máxima 2014 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta 4,461

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables

Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables Carlos Barría Jefe División Energías Renovables 24 de Octubre de 2012 Contenidos Las ERNC en Chile

Más detalles

#FuturoRenovable: Estudio escenarios de inserción de energías renovables

#FuturoRenovable: Estudio escenarios de inserción de energías renovables #FuturoRenovable: Estudio escenarios de inserción de energías renovables Claudio Seebach @cseebach Presidente Ejecutivo, Generadoras de Chile ACESOL Santiago, 15 de mayo de 2018 Buscamos inspirar y liderar

Más detalles

NUESTRO DESAFÍO Contexto

NUESTRO DESAFÍO Contexto NUESTRO DESAFÍO Contexto Chile: Tasa Crecimiento Anual Consumo de Energía Eléctrica v/s Producto Interno Bruto Fuente: CDEC, FMI 12,0% 10,0% 8,0% Consumo Electricidad PIB 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% 1995

Más detalles

Equidad Tarifaria Residencial y Reconocimiento a la Generación Local Boletín Nº

Equidad Tarifaria Residencial y Reconocimiento a la Generación Local Boletín Nº Equidad Tarifaria Residencial y Reconocimiento a la Generación Local Boletín Nº 10.161-08 Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Mayo 2016 ANTECEDENTES EQUIDAD TARIFA RESIDENCIAL. En la Agenda de Energía

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Interconexión e Integración del SIC y SING

Interconexión e Integración del SIC y SING Interconexión e Integración del SIC y SING Juan Carlos Araneda Gabriel Carvajal Director Planificación y Desarrollo Subdirector Planificación y Desarrollo CDEC- SING CDEC- SIC TALLER Avanzando hacia un

Más detalles

Rol$y$aporte$de$la$hidroelectricidad$!! Claudio!Seebach! Vicepresidente!Ejecu6vo! Asociación!de!Generadoras! 4!de!octubre!de!2016!

Rol$y$aporte$de$la$hidroelectricidad$!! Claudio!Seebach! Vicepresidente!Ejecu6vo! Asociación!de!Generadoras! 4!de!octubre!de!2016! Rol$y$aporte$de$la$hidroelectricidad$!! Claudio!Seebach! Vicepresidente!Ejecu6vo! Asociación!de!Generadoras! 4!de!octubre!de!2016! Las!empresas!socias!de!Generadoras!de!Chile!operan!y! desarrollan!todo!6po!de!generación:!tanto!renovables!

Más detalles

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018 Promoting Carbon Markets in Latin America and the Caribbean and MRV in the Pacific Alliance January 22-24, 2018 ECLAC, Santiago, Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de

Más detalles

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018

Claudio Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Santiago, 22 de enero de 2018 Promoting Carbon Markets in Latin America and the Caribbean and MRV in the Pacific Alliance January 22-24, 2018 ECLAC, Santiago, Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de

Más detalles

l Seminario Planificación Energética (PELP) y de Planificación de la Expansión de la Transmisión (PET) Seminario CIGRE, Comité Chileno

l Seminario Planificación Energética (PELP) y de Planificación de la Expansión de la Transmisión (PET) Seminario CIGRE, Comité Chileno l Seminario Planificación Energética (PELP) y de Planificación de la Expansión de la Transmisión (PET) Seminario CIGRE, Comité Chileno Iván Saavedra Dote Jefe Departamento Eléctrico Comisión Nacional de

Más detalles

Energías Renovables en Chile Avanzando hacia una matriz limpia, segura y económica

Energías Renovables en Chile Avanzando hacia una matriz limpia, segura y económica Energías Renovables en Chile Avanzando hacia una matriz limpia, segura y económica Carlos Barría Jefe División Energías Renovables Ministerio de Energía 22 de Enero de 2013 Contenidos Contexto Avances

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Un Chile más eléctrico, eficiente y sustentable. Susana Jiménez Ministra de Energía Mayo 2018

Un Chile más eléctrico, eficiente y sustentable. Susana Jiménez Ministra de Energía Mayo 2018 2 Un Chile más eléctrico, eficiente y sustentable Susana Jiménez Ministra de Energía Mayo 218 Consumo Eléctrico / Consumo Energía Total Qué tan eléctrico es Chile? Comparación OCDE % 1% 2% 3% 4% 5% 6%

Más detalles

Política energética para un Chile desarrollado

Política energética para un Chile desarrollado Senado de la República, Lunes 17 de diciembre de 2012 Política energética para un Chile desarrollado Jorge Bunster Betteley Ministro de Energía Balance de Energía en Chile Fuente Agencia Internacional

Más detalles

Un #FuturoEléctrico y sustentable para Chile

Un #FuturoEléctrico y sustentable para Chile Un #FuturoEléctrico y sustentable para Chile Claudio Seebach @cseebach Vicepresidente Ejecutivo, Generadoras de Chile Patrocinan: La Serena, 4 de enero de 2018 Agenda Quiénes somos Generadoras de Chile

Más detalles

Un #FuturoEléctrico y sustentable para Chile

Un #FuturoEléctrico y sustentable para Chile Un #FuturoEléctrico y sustentable para Chile Claudio Seebach @cseebach Presidente Ejecutivo, Generadoras de Chile Patrocinan: Taller para medios de comunicación de Araucanía Temuco, 26 de abril de 2018

Más detalles

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén. Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN

ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén. Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN ENERGÍA PARA EL DESARROLLO Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo de HidroAysén Universidad del Desarrollo Junio 2011 DE AYSÉN ESCENARIO ENERGÉTICO GLOBAL LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO ENERGÉTICO ES

Más detalles

Chile, tierra fértil para NAMAS de energías renovables. Taller de MRV - Santiago - Julio 2012

Chile, tierra fértil para NAMAS de energías renovables. Taller de MRV - Santiago - Julio 2012 Chile, tierra fértil para NAMAS de energías renovables Taller de MRV - Santiago - Julio 2012 Gerardo Canales Gerente de Gestión de Proyectos gcanales@corfo.cl www.cer.gob.cl Agenda CER Contexto general

Más detalles

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile Ley de Energías Renovables No Convencionales Comisión Nacional de Energía Chile Política de Seguridad Energética Objetivos: Seguridad de suministro Eficiencia en el suministro Sustentabilidad ambiental

Más detalles

Congreso Bienal CIGRE Santiago, 9 de Noviembre de 2011

Congreso Bienal CIGRE Santiago, 9 de Noviembre de 2011 Congreso Bienal CIGRE 2011 Santiago, 9 de Noviembre de 2011 Contexto Se conforma un nuevo escenario Movimientos ciudadanos concentran hoy el poder con fuerte énfasis en exigir sus demandas y donde la

Más detalles

Proyecto de Ley que Reforma el Código de Aguas y su impacto en la generación de energía renovable

Proyecto de Ley que Reforma el Código de Aguas y su impacto en la generación de energía renovable Proyecto de Ley que Reforma el Código de Aguas y su impacto en la generación de energía renovable (Boletín 7543-12) Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile Comisión Especial de Recursos

Más detalles

Desafíos del Sector Eléctrico en Chile

Desafíos del Sector Eléctrico en Chile Seminario Minería y Energía, SONAMI Jueves 18 de abril de 2013 Desafíos del Sector Eléctrico en Chile Jorge Bunster Betteley Ministro de Energía Contenidos Diagnóstico Estrategia Reflexión final 2 Sistema

Más detalles

Panorama de la Inversión Industrial en Chile al año Orlando Castillo E. 19 de Enero de 2017

Panorama de la Inversión Industrial en Chile al año Orlando Castillo E. 19 de Enero de 2017 Panorama de la Inversión Industrial en Chile al año 22 Orlando Castillo E. 19 de Enero de 217 MÁS DE 2 EMPRESAS Y ENTIDADES ASOCIADAS Los socios en su mayoría son grandes mandantes de proyectos de inversión

Más detalles

Agenda. Escenario Macroeconómico. Avances en Energía. Competencia, Eficiencia del Estado y Productividad

Agenda. Escenario Macroeconómico. Avances en Energía. Competencia, Eficiencia del Estado y Productividad 25 de Agosto de 2016 Agenda Escenario Macroeconómico Avances en Energía Competencia, Eficiencia del Estado y Productividad 2 Actividad Mundial 4,0 3,5 3,0 Proyecciones de Crecimiento 2016 (Porcentaje)

Más detalles

Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990)

Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990) 2 3 4 300% 250% 200% Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990) Consumo Electricidad Consumo Energeticos Primarios PIB 150% 100% 50% 0% 1990 1991 1992 1993 1994

Más detalles

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos

SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES en miles de pesos SUBSIDIOS EJECUTADOS AÑO 2017, POR REGIONES Subt. 24-511 Subt. 24-01 regiones Subt. 31-01 Subt. 33 no Perímetros Programa de Apoyo Al Regional (Art. 5a*) Operación Servicio Elecciones TNE EXT Art.5 (3

Más detalles

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno

Panorama del Sector. Sector Energético Chile. Energético Chileno Panorama del Sector Sector Energético Chile Energético Chileno Visión Global Sector Eléctrico Sector Primario Política Energética Visión n Global Consumo Energético Primario Consumo Primario 2000-2006

Más detalles

El Sector Eléctrico Chileno

El Sector Eléctrico Chileno Seminario Latinoamericano y del Caribe de Electricidad OLADE 3 de Octubre 2013 Santiago de Chile El Sector Eléctrico Chileno Sergio del Campo Subsecretario de Energía Sistema Eléctrico Chileno SING Capacidad

Más detalles

Política energética para un Chile industrial

Política energética para un Chile industrial ASIMET, jueves 6 de diciembre de 2012 Política energética para un Chile industrial Juan Pablo Urrutia Ministerio de Energía Balance de Energía en Chile Fuente Agencia Internacional de Energía, 2010 pcal=

Más detalles

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017

Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Política y prospectiva energética para los próximos años Cristóbal Muñoz Coordinador Unidad Prospectiva Energética 8 de Junio 2017 Mirada prospectiva Dónde estamos hoy? Dónde queremos estar? Qué se espera?

Más detalles

Transición Energética

Transición Energética Transición Energética Mix de generación 24/01/2019 Parque de generación eléctrico Cobertura de la demanda 2018 Potencia firme 2 Sectores emisores de CO2 Emisiones de CO2 año 2015. EMISIONES ETS: 154 Mt

Más detalles

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018 Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados Marzo 2018 Diagnóstico y antecedentes La energía atañe a los distintos ámbitos del quehacer diario, afectando directamente la calidad

Más detalles

Presente y futuro de la Generación de Electricidad en Chile

Presente y futuro de la Generación de Electricidad en Chile 12 09 2012 Presente y futuro de la Generación de Electricidad en Chile Un portfolio único en LATAM Colombia 2,914 MW de Capacidad 20% market share No. 2 Brazil 987 MW de Capacidad 1% market share Peru

Más detalles

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile

Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile Desarrollo eléctrico: Dónde está el corto circuito? Perspectivas de la inversión eléctrica Visión de IPR GDF SUEZ Chile Juan CLAVERIA - Country Delegate GDF SUEZ Chile Country Manager IPR GDF SUEZ Energy

Más detalles

Contexto Nacional de Energía del Biogás

Contexto Nacional de Energía del Biogás Contexto Nacional de Energía del Biogás Situación actual e iniciativas en Chile MINISTERIO DE ENERGÍA Ignacio Sánchez Lizama. 8 de noviembre del 2017 Política de Energía 2050: Visión y Pilares Meta 2050:

Más detalles

Mercado Eléctrico Chileno

Mercado Eléctrico Chileno Mercado Eléctrico Chileno Hugh Rudnick Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile Curso de Minería para Periodistas 2009 9 Julio 2009 2 Objetivos Visión global del abastecimiento energético

Más detalles

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno

ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema. Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM. Termoeléctrico Chileno ADCE Nº 54: Evolución, Actualidad y Proyección del Sistema Rodrigo Bórquez N. Asistente de Investigación Fundación TERRAM Termoeléctrico Chileno Índice 1.- Contextualización 2.- Situación Actual del Sector

Más detalles

CGE es una empresa centenaria, fundada en 1905, y uno de los conglomerados energéticos más importantes del país, concentrando su actividad en el sector eléctrico y gasífero desde Arica a Puerto Williams

Más detalles

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana

Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana Oportunidades de las Renovables para Suministro de Electricidad y Calor en la Industria Peruana José Estela Ramírez 05 de abril, 2016 INDICE 1.- Sistema Eléctrico Peruano 2.- Clientes, Precios y Tarifas

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

Promoviendo un Estado eficiente para el desarrollo de inversión sustentable

Promoviendo un Estado eficiente para el desarrollo de inversión sustentable Promoviendo un Estado eficiente para el desarrollo de inversión sustentable Juan José Obach Secretario Ejecutivo Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables GPS Gobierno de Chile Julio 2018 CHILE HA PERDIDO

Más detalles

OPERACIÓN DE BESS EN EL SING: EXPERIENCIA Y DESAFÍOS

OPERACIÓN DE BESS EN EL SING: EXPERIENCIA Y DESAFÍOS CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE OPERACIÓN DE BESS EN EL SING: EXPERIENCIA Y DESAFÍOS Johanna Monteiro Zúñiga CDEC-SING Seminario de las Américas Energy Storage

Más detalles

PRONÓSTICOS DE GENERACIÓN RENOVABLE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

PRONÓSTICOS DE GENERACIÓN RENOVABLE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL PRONÓSTICOS DE GENERACIÓN RENOVABLE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL C r i s t h o p e r L e y t o n R o j a s G e r e n c i a d e Te c n o l o g í a e I n n o v a c i ó n I n

Más detalles

Encuentro Anual con la Prensa Balance 2015 & Agenda 2016

Encuentro Anual con la Prensa Balance 2015 & Agenda 2016 Encuentro Anual con la Prensa Balance 2015 & Agenda 2016 Santiago, 14 de enero de 2016 Status ACERA Empresas Asociadas Personas Naturales Asociadas: Hugo Correa Jaime Vásquez José Luis Domínguez Mauricio

Más detalles

Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015

Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015 Integración de ERNC en los sistemas eléctricos: en dónde estamos? Ministerio de Energía Mayo de 2015 En Chile existen condiciones para el desarrollo de una cartera amplia de proyectos ERNC viables sin

Más detalles

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales Concepción, 1 de Diciembre de 2016 La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales constan de varias etapas

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA Miles de $ PARTIDA : MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA - SEGURIDAD PÚBLICA SERVICIO DE INTERIOR OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA AGENCIA NACIONAL DE INTELIGENCIA SECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO SERVICIO

Más detalles

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Desarrollo de Proyectos de. energía en México Desarrollo de Proyectos de Inversión Espacio para con a el fuentes Título renovables de energía en México Espacio para el Subtítulo Rodrigo Contreras Lara Rodrigo Contreras Lara Coordinador de Inversión

Más detalles

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo

Comisión Nacional de Energía. Andrés Romero Secretaria Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretaria Ejecutivo CNE Abril 2017 CNE PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR ELÉCTRICO Ministerio de Energía Comisión Nacional Energía Superintendencia Electricidad

Más detalles

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Los desafíos de Chile en materia energética Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento, desarrollo económico y avanzar

Más detalles

TRANSNET Sistema Norte

TRANSNET Sistema Norte TRANSNET Sistema Norte Octubre de 2013 QUIÉNES SOMOS Transnet es una empresa de transmisión y transformación de electricidad, perteneciente al grupo CGE, uno de los grupos energéticos más importantes del

Más detalles

Praderas, Riego y Cambio Climático

Praderas, Riego y Cambio Climático Praderas, Riego y Cambio Climático Comisión Nacional de Riego www.cnr.gob.cl Cambio Climático Una realidad En los últimos 100 años las precipitaciones tienden a disminuir. Disminución de las reservas nivales,

Más detalles

MISIÓN ANIE CONFINDUSTRIA Rol y potencial de las energías renovables en el marco de la Agenda de Energía de Chile

MISIÓN ANIE CONFINDUSTRIA Rol y potencial de las energías renovables en el marco de la Agenda de Energía de Chile MISIÓN ANIE CONFINDUSTRIA Rol y potencial de las energías renovables en el marco de la Agenda de Energía de Chile José Ignacio Escobar Vicepresidente Santiago, 7 de Julio 2014 Asociación Chilena de Energías

Más detalles

Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e

Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e Por encargo: Ministerio Alemán de Medio Ambiente (BMUB) Cooperante principal: Ministerio de Energía Objetivo: Reducción de emisiones Sector eléctrico

Más detalles

Regulación del sector eléctrico: Dónde estamos y para dónde vamos?

Regulación del sector eléctrico: Dónde estamos y para dónde vamos? Regulación del sector eléctrico: Dónde estamos y para dónde vamos? Hugh Rudnick Van De Wyngard 24 de Octubre de 2017 Índice Porqué estamos donde estamos? Noviembre 2013 Propuestas 2013 Desarrollos 2014

Más detalles

Desafíos eléctricos para Chile

Desafíos eléctricos para Chile Desafíos eléctricos para Chile 2 Octubre 2013 www.generadoras.cl Presentación 1. Energía en el mundo 2. Desafíos eléctricos en Chile 3. Cómo avanzamos en resolverlos Energía en el mundo Generación eléctrica

Más detalles

Clase 1. Introducción

Clase 1. Introducción EL 6000 Generación de Energía Eléctrica con Fuentes Renovables Clase 1. Introducción Luis Vargas D., PhD. Escuela de Postgrado Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Agenda Introducción

Más detalles

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán

Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Cambio Climático en Chile y las iniciativas del Gobierno Alemán Rainer Schröer, Director Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética 4e, GIZ Que esta haciendo la Cooperación Alemana en los temas

Más detalles

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

Seminario Intensivo de Formación de Formadores ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Seminario Intensivo de Formación de Formadores DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE ENERGÍA DE

Más detalles

RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012

RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012 OFERTA Y CONSUMO DE CINE EN CHILE - CIRCUITO CINEMATOGRÁFICO RESUMEN MENSUAL POR REGIÓN: CIFRAS DE PELÍCULAS EXHIBIDAS AÑO 2012 Cifras ordenadas descendentemente cada mes por número de espectadores ENERO

Más detalles

Energías Renovables en Chile: Donde estamos y hacia donde nos dirigimos

Energías Renovables en Chile: Donde estamos y hacia donde nos dirigimos Energías Renovables en Chile: Donde estamos y hacia donde nos dirigimos Danilo Núñez Jefe Unidad de Gestión de Proyectos Gabinete Ministro Ministerio de Energía Mayo 2016 1. Cuáles son las actuales políticas

Más detalles

EL FUTURO DE LA ENERGIA EN CHILE. Hacia dónde vamos? Qué nos falta?

EL FUTURO DE LA ENERGIA EN CHILE. Hacia dónde vamos? Qué nos falta? EL FUTURO DE LA ENERGIA EN CHILE Hacia dónde vamos? Qué nos falta? Diagnóstico 1. Falta de liderazgo estratégico del Estado en el desarrollo del sector eléctrico. Sector Privado define el desarrollo estratégico

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO MBA. Ramón n Galaz A. Director EcofysValgesta 11 de Julio 2008 Estructura CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL Y PERSPECTIVAS Global Regional Nacional PREGUNTAS CLAVES CHILE

Más detalles

El futuro de la electricidad en Chile

El futuro de la electricidad en Chile Claudio Seebach @cseebach Presidente Ejecutivo Generadoras de Chile @GeneradorasCL 2nd Latin America Energy Summit, 17 de octubre de 2018 Visualizamos un futuro más eléctrico, con energía más eficiente,

Más detalles

ACERA [PURA ENERGÍA]

ACERA [PURA ENERGÍA] Las ERNC y su potencial contribución en generación José Ignacio Escobar Vice Presidente Ejecutivo ACERA 27 de Noviembre de 2012 Quienes Somos Solar Geotérmica Eólica Mareomotriz Hidráulica menor < 20 MW

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

Desarrollo Tecnológico CDEC-SING para Interconexiones e Integración ERNC

Desarrollo Tecnológico CDEC-SING para Interconexiones e Integración ERNC CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE Desarrollo Tecnológico CDEC-SING para Interconexiones e Integración ERNC Daniel Salazar J. Director Ejecutivo CDEC-SING Santiago,

Más detalles

El Sistema de Transmisión Troncal en Juan Carlos Araneda T.

El Sistema de Transmisión Troncal en Juan Carlos Araneda T. El Sistema de Transmisión Troncal en 2030 Juan Carlos Araneda T. Gerente Desarrollo del Sistema Eléctrico 18 Junio 2013 Resumen 1. Situación 2013 (+/- 17 años) 2. El SICH en 2030: demanda y oferta 3. Arquitectura

Más detalles

El costo de la energía en Chile

El costo de la energía en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El costo de la energía en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 2 de julio de 201 Take aways Sector eléctrico chileno Costos de generación de

Más detalles

Política energética en Chile: fuentes, consumo

Política energética en Chile: fuentes, consumo Fuente: Ministerio de Energía de Chile Política energética en Chile: fuentes, consumo La Energía La primera distinción que se puede hacer en relación a un determinado tipo de energía, es la fuente de la

Más detalles

Resumen de la Agenda de Energía: Un Desafío País, Progreso para Todos 1. UN NUEVO ROL DEL ESTADO... 2

Resumen de la Agenda de Energía: Un Desafío País, Progreso para Todos 1. UN NUEVO ROL DEL ESTADO... 2 Resumen de la Agenda de Energía: Un Desafío País, Progreso para Todos 1. UN NUEVO ROL DEL ESTADO... 2 2. REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA, CON MAYOR COMPETENCIA, EFICIENCIA Y DIVERSIFICACIÓN EN EL

Más detalles

La Matriz Energética en Chile

La Matriz Energética en Chile RED LATINOAMERICANA SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS VI FORO LATINOAMERICANO SOBRE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS 23 y 24 de abril, Bogotá La Matriz Energética en Chile Flavia Liberona C. Directora Ejecutiva

Más detalles

ERNC: situación actual y mecanismos de fomento Fuentes de financiamiento de proyectos, legislación y oportunidades de inversión en ERNC-Mayo 2012

ERNC: situación actual y mecanismos de fomento Fuentes de financiamiento de proyectos, legislación y oportunidades de inversión en ERNC-Mayo 2012 ERNC: situación actual y mecanismos de fomento Fuentes de financiamiento de proyectos, legislación y oportunidades de inversión en ERNC-Mayo 2012 Maria Paz De La Cruz Directora Ejecutiva CER Agenda Antecedentes

Más detalles

El desafío de una matriz de generación eléctrica sustentable

El desafío de una matriz de generación eléctrica sustentable El desafío de una matriz de generación eléctrica sustentable ACERA AG Santiago, enero de 2017 Asociación Chilena de Energías Renovables A.G. - ACERA 120 + socios Solar Desarrollo de proyectos Fundada el

Más detalles

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Dirección General de Energías Limpias Dirección General Adjunta de Energías Renovables VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO M en C Sergio

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016

CasoColombiano. XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización. La Antigua, Guatemala, oct-2016 CasoColombiano XIV Curso de regulación energética: Los mercados energéticos y la descarbonización La Antigua, Guatemala, oct-2016 1. Marco institucional 2. Incentivos a las energías renovables 3. Perspectivas

Más detalles

1-A. Glosario de Términos

1-A. Glosario de Términos Glosario de Términos 1-A Ahorro de Energía A diferencia de la Eficiencia Energética, ahorro es dejar de utilizar y/o consumir menos energía. Esto significa reducir o dejar de realizar determinadas actividades

Más detalles

Encuentro Anual con la Prensa Balance 2014 Proyecciones 2015

Encuentro Anual con la Prensa Balance 2014 Proyecciones 2015 Encuentro Anual con la Prensa Balance 2014 Proyecciones 2015 Santiago, 16 de enero de 2015 Balance Interno Balance Externo Plan 2015 Balance Interno Empresas Asociadas Personas Naturales Francisco Munchmeyer

Más detalles

Las Nuevas Prioridades de ProChile

Las Nuevas Prioridades de ProChile Las Nuevas Prioridades de ProChile Desayuno Latinocámaras Roberto Paiva Director de ProChile Santiago, 30 de Julio N Empresas y Productos N Mercados EXPORTACIONES TOTALES Productos, Mercados y Empresas

Más detalles

Encuesta Longitudinal de Turismo Interno: Resultados de la Primera Ronda (2016) Santiago, noviembre de 2016

Encuesta Longitudinal de Turismo Interno: Resultados de la Primera Ronda (2016) Santiago, noviembre de 2016 Encuesta Longitudinal de Turismo Interno: Resultados de la Primera Ronda (2016) Santiago, noviembre de 2016 Contenido I. Antecedentes II. Encuesta de Turismo Interno 2016: Aspectos Metodológicos III. Cuestionario

Más detalles

ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO

ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO ESCENARIO ENERGÉTICO Y MERCADO ELÉCTRICO PROVEXPO---WORKSHOP ENERGIA Coquimbo-Septiembre 2013 Francisco Aguirre Leo EVOLUCION INDUSTRIA ELECTRICA S-IXX Y S-XX Desarrollos tecnológicos de fines del S-IXX

Más detalles

Avance de Gestión 2016 Ministerio de Energía

Avance de Gestión 2016 Ministerio de Energía Avance de Gestión 2016 Ministerio de Energía Nuestro Dakar por el Norte Grande 1.500 kms tres días tres regiones Interconexión SING-SIC 60% de avance Freirina: nuevo polo energético Licitación > 4 proyectos

Más detalles

Integración de ERNC en el SING

Integración de ERNC en el SING CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE Integración de ERNC en el SING Daniel Salazar J. Director Ejecutivo CDEC-SING Santiago, octubre de 2015 Contenido I. Antecedentes

Más detalles