Desa%os del sector generación de energía eléctrica. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desa%os del sector generación de energía eléctrica. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015"

Transcripción

1 Desa%os del sector generación de energía eléctrica Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015

2 Debemos (re)conectar la energía eléctrica con nuestra aspiración de bienestar y desarrollo La tecnología está transformando acelerada y profundamente, la sociedad y las ins6tuciones, poniendo a la energía eléctrica en un rol central. Chile aspira cerrar las brechas con los países desarrollados. El futuro en energía es hoy. Tres ejemplos: Un grupo transversal de expertos entregó al Ministerio de Energía una propuesta de Hoja de Ruta para la Energía al En 2016 estaremos contratando energía para clientes regulados hasta el año 2041, lo que no solo nos dará una señal de precio sino que también sobre el 6po de tecnología esperado. Algunas tecnologías de generación 6enen vidas ú6les de 30 o más años, o sea al menos al de octubre de

3 Mayor crecimiento económico Nuevas tecnologías Más electricidad: mejores ciudades DEMANDA 6 de octubre de

4 Chile 6ene aun una brecha para alcanzar los ingresos de países más desarrollados PIB$per$cápita$(USD$2014$PPP)$ 0' ' ' ' ' ' ' United'States' ' Germany' Australia' ' ' United'Kingdom' OECD'members' ' ' Spain' ' Portugal' ' Chile' Uruguay' Mexico' Brazil' Colombia' Peru' ' ' ' ' ' ' Fuente: Banco Mundial, de octubre de

5 El mayor crecimiento económico conlleva un mayor consumo de energía eléctrica Nueva demanda/ampliaciones de procesos produc6vos Mayor electrificación domés6ca, industrial y del transporte Chile: PIB per cápita y producción energía eléctrica Chile: PIB per cápita v/s consumo energía eléctrica 6 de octubre de

6 Al 2050 el consumo de electricidad en Chile (al menos) se duplicará Pasaremos de los actuales 70 TWh a TWh, lo que requerirá de desarrollo de nueva capacidad de generación Chile: Escenarios de consumo de energía eléctrica al 2050 Alto crecimiento PIB Alta electrificación Crecimiento medio PIB Crecimiento bajo PIB Alto esfuerzo en eficiencia energé6ca Fuente: Escenarios de demanda, Energía de octubre de

7 Ciudades más sustentables requerirán una Transporte mayor electrificación Transporte público (buses eléctricos, tranvías, teleféricos, metro, ferrocarriles) Vehículos par6culares Desalinización Industria Consumo residencial, público y comercial 6 de octubre de

8 Precios Atraso de proyectos Integración de nuevas tecnologías OFERTA 6 de octubre de

9 El país 6ene precios de energía que desagan su compe66vidad global, Precios de la electricidad 2013 (US$/MWh) Chile: 211 [US$/MWh] OCDE: 174 OCDE: 174 [US$/MWh] [US$/MWh] Fuente: OECD-IEA (2013), Energy Prices and Taxes (database). Fuente: OECD- IEA, Energy Prices and Taxes (2013). 6 de octubre de

10 pero comparado con OECD los precios a consumidores han comenzado a bajar 450" 400" 350" 300" 250" Precios de la electricidad 2015 (US$/MWh) 200" 150" OCDE: 179 [US$/MWh] Chile: 151 [US$/MWh] 100" 50" 0" Denmark( Germany( Italy( Ireland( Portugal( Austria( United(Kingdom( Japan( Netherlands( Belgium( New(Zealand( Greece( Luxembourg( Sweden( Slovak(Republic( Slovenia( Switzerland( France( Finland( Poland( OECD( Czech(Republic( Turkey( Estonia( Hungary( Chile( Norway( United(States( Korea( Mexico( Fuente: OECD- IEA, Energy Prices and Taxes (Quarterly Sta6s6cs Second Quarter 2015). 6 de octubre de

11 Los atrasos en el desarrollo de proyectos ha sido la principal causa del alza de precio de la electricidad (1) El desarrollo oportuno de la infraestructura en electricidad eficiente es una necesidad Es6mación del impacto de un alza en un 10% en el precio de energía eléctrica (3) Reducción 2% de inversión; caída de 0,14% del empleo y reducción de 1% (CP) a 2% (LP) en produc6vidad laboral Es6mación del impacto por el retraso en proyectos para el período respecto de un escenario sin atrasos imputables a problemas polí6cos o judicialización: (2) Menor crecimiento acumulado de un 6,15%; menor inversión acumulada de un 17,85%; y menor creación de empleo de un 8,31%. (1) Informe Agenda para impulsar las inversiones en generación eléctrica, CPC, octubre 2013 (2) Causas y consecuencias del problema energé6co en Chile, Viqorio Corbo y Agusrn Hurtado, Puntos de Referencia N 382, CEP (3) Agurto, Renato, Fernando Fuentes, Carlos García & Esteban Skoknic Impacto macroeconómico del retraso en las inversiones de generación eléctrica en Chile. Serie Documentos de Inves6gación 288, Universidad Alberto Hurtado. 6 de octubre de

12 Chile 6ene gran potencial de desarrollo energé6co en hidro, solar, eólico, geotérmico y hacia el futuro, mar. Solar Eolico Eolico Eolico Eolico Marino Hidro Geotermia Geotermia Polo Solar Gran potencial de desarrollo Necesita respaldo para las horas que no genera Polo Eólico Amplio sector costero aprovechable a lo largo todo el país Necesita respaldo para las horas que no generan No se complementa con la energía solar Polo Geotérmico Zonas de alta ac6vidad geológica Inversiones altas en exploración de potencial Alejadas de zonas de conexión Polo Hidro Ubicados en la zona centro- sur del país Buenos factores de planta Gran potencial aun no desarrollado 6 de octubre de

13 La energía solar ha ingresado con fuerza a nivel global y seguirá hacia el futuro Chile 6ene condiciones de radiación excepcionales lo que representa una gran oportunidad de aprovechar Fuente: Economist.com, Fuente: NREL, de octubre de

14 Lograr precios más compe66vos requiere de diversidad tecnológica y de fuentes de energía Costo promedio (para USA) nivelado para plantas que entran en servicio en 2020 Termosolar" Eolica"offshore" Carbón"avanzado"con"CCS" Turbina"de"combusDón"convencional" Solar"fotovoltaico" Carbón"avanzado" Advanced"CombusDon"Turbine" Biomasa" Advanced"CC"with"CCS" Nuclear"avanzada" Carbón"convencional" Hidroelectricidad"con"regulación"estacional" Ciclo"Combinado"convencional" Eolica" Ciclo"Combinado"avanzada" Geotermia" 0" 20" 40" 60" 80" 100" 120" 140" 160" 180" 200" 220" 240" 260" US$/MWh(((2013)( Costo"de"capital"nivelado" "Fijo"de"O&M" Variable"O&M"(incluido"combusDble)" Inversión"en"transmisión" Fuente: U.S. Energy Information Administration, Annual Energy Outlook 2015, April 2015, DOE/EIA-0383(2015). 6 de octubre de

15 Debemos aprovechar las energías intermitentes e integrarlas de manera eficiente, reconociendo las virtudes y restricciones de todas las tecnologías Se consideraron como la capacidad de central 6po, las siguientes por tecnología: CC GNL= 400 MW, Carbón = 350 MW, Hidro Embalse= 400 MW, Hidro Pasada= 100 MW, Mini Hidro = 20 MW, Solar= 50 MW, Eólica = 50 MW Fuente: Gen6leza Colbún 6 de octubre de

16 La incorporación masiva de energías intermitentes es un desago posible con más tecnología, ges6ón e innovación Se requiere flexibilidad y rápida respuesta Se requiere un sistema de transmisión que responda oportunamente a la conexión de nueva oferta y demanda Complementos de hidroelectricidad de embalse y térmico son fundamen- tales para entregar suficiencia y eficiencia económica Escenario de ciclo de 24 horas de demanda y oferta de energía al 2025 Todas las fuentes de generación son necesarias para tener energía segura, sustentable y compe66va Requerimos desarrollar un mercado de servicios complementarios con más tecnología y ges6ón. 6 de octubre de

17 Un Sistema Interconectado Nacional único será un aporte sustan6vo al cambio clima6co Un sistema interconectado y más holgado permi6rá complementar hidroelectricidad y viabilizar mayor incorporación solar y eolica. Países con marcado sello verde (Canadá, Nueva Zelandia, Noruega) 6enen muy bajos factores de emisión gracias al desarrollo hidroeléctrico a gran escala. Emisiones por MWh considerando ciclo de vida de las centrales (kgco2eq) Carbón Diesel Gas Natural Nuclear Geotermia Solar (FV) Biomasa Solar (termal) Biogas Hidro Eólica Fuente: Sovacool (2008) Una central hidráulica de 150 MW reduce teqco2/año, equivalente a re6rar vehículos o el 90% del parque de la región de Antofagasta. 6 de octubre de

18 La hidroelectricidad es la tecnología con la mayor vida ú6l (1) Años PV Eólica CSP Carbón Diesel Biomasa Pasada CCGT Geotermia Embalse Vida útil de centrales en años Tiempo de desarrollo de centrales en años Rango de variación en vida útil (1) Incluye estudios y trámites administra6vos Fuente: Gen6leza Colbún El ciclo de vida de una central de embalse se estima en años. Mientras que el de las de pasada es entre años. 6 de octubre de

19 Un mercado de servicios complementarios permi6rá tener un sistema robusto y flexible Mayor presencia de fuentes intermitentes requiere mantener estándares de calidad y seguridad para un suministro con6nuo de energía eléctrica Se requieren nuevos esquemas/criterios/paradigmas en la planificación de la operación de un sistema mayormente integrado y tecnológicamente diverso. Nueva tecnologías se han empezado a desarrollar con el objeto de complementar la intermitencia de las fuentes de energía renovable, pero no aún a escala comercial. Tecnologías de generación "convencionales" no renovables, junto a centrales hidroeléctricas con capacidad de regulación, asumirían un rol adicional: asegurar la flexibilidad del sistema. Se requieren señales de precio que permitan la correcta asignación y recuperación de los costos (de combus6bles y no combus6bles) para que las tecnologías de generación que otorgan flexibilidad tengan incen6vos de largo plazo en el sistema. 6 de octubre de

20 Calidad y acceso Conflic6vidad Confianza en la industria de generación SOCIEDAD 6 de octubre de

21 Si bien en promedio la calidad de servicio eléctrico es buena, persisten importantes brechas a lo largo del país Índice de Calidad de Servicio Ranking 2014 Tiempo (h) promedio de interrupción de octubre de

22 Los proyectos con conflictos socioambientales han aumentado en can6dad y montos Nº de proyectos con conflictos en Chile Inversión (MM USD) con conflictos en Chile Fuente: Understanding Environmental Conflicts in Large Projects, Sebas6an Miller, BID, 2015 El desarrollo de proyectos debe ser realizado en base altos estándares de sustentabilidad, fomentando la creación de valor compar6do con las comunidades donde se emplazan. 6 de octubre de

23 La industria de generación 6ene desagos en creación de mayor confianza frente a la sociedad Cuánta confianza eene usted en que cada una de las siguientes empresas, industrias o sectores hagan lo correcto? El 59% de los encuestados responde en el rango de desconfianza respecto de las empresas de generación de energía (nota 1 a 4). Sólo un 17% declara confiar en las empresas generadoras (nota 6 a 7) Fuente: Estudio sobre confianza e imagen Empresarial, SOFOFA CADEM, agosto de octubre de

24 Polí6cas públicas de largo plazo Mejores ins6tuciones regulatorias Asociación e interacción público- privada virtuosa Más transparencia INSTITUCIONES 6 de octubre de

25 Debemos contar con ins6tuciones más modernas y que se adapten a los cambios Polí6cas públicas compar6das y de largo plazo Ej. Hoja de Ruta de Energía 2050: proceso de construcción compar6da de propuesta de polí6ca energé6ca la Ins6tucionalidad prospec6va y regulatoria con mayor autonomía de los ciclos y procesos polí6cos y mirada de LP Más interacción público- privada a través de mecanismos ins6tucionales Mayor transparencia Ej. Inicia6va de Open Data de Energía Abierta de CNE o App de CDEC SING 6 de octubre de

26 Debemos contar con ins6tuciones más modernas y que se adapten a los cambios Polí6cas públicas compar6das y de largo plazo Ej. Hoja de Ruta de Energía 2050: proceso de construcción compar6da de propuesta de polí6ca energé6ca la Ins6tucionalidad prospec6va y regulatoria con mayor autonomía de los ciclos y procesos polí6cos y mirada de LP Más interacción público- privada a través de mecanismos ins6tucionales Mayor transparencia Ej. Inicia6va de Open Data de Energía Abierta de CNE o App de CDEC SING 6 de octubre de

27 Conclusiones El futuro de la energía comienza hoy El futuro será mucho más eléctrico, con ciudades, transporte e industrias más sustentables y más intensivas en energía eléctrica El desarrollo de proyectos debe ser realizado en base altos estándares de sustentabilidad, creando valor compar6do con las comunidades donde se emplazan. Se requieren ins6tuciones y polí6cas públicas con más interacción público- privada, más abiertas y transparentes, mejorando la capacidad del Estado para planificar y ges6onar estratégicamente a largo plazo. Requerimos regulaciones inteligentes y el desarrollo de mercados complementarios que se adapten a los cambios, en equilibrio con las necesidades de una industria intensiva en capital y un desarrollo eficiente y seguro. Si hacemos todo lo anterior bien, volveremos a (re)conectar la energía con el bienestar y desarrollo de las personas. 6 de octubre de

28 gracias! Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015

El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación

El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu

Más detalles

Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo

Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo FORO EMPRESARIAL CHILE- ITALIA Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 23 de octubre de 2015 La Asociación

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016

Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Debemos (re)conectar la energía con nuestra aspiración de bienestar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10.

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10. CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información. Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo

Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información. Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo Estrategia Digital: Una política pública para apoyar el ingreso hacia la Sociedad de la Información Patricio Gutiérrez Secretario Ejecutivo Temario 1. Entorno 2. Estrategia Digital 2007-2012 3. Plan de

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

Ingreso de Colombia a la OCDE: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero David Salamanca Rojas Director URF

Ingreso de Colombia a la OCDE: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero David Salamanca Rojas Director URF Ingreso de Colombia a la OCDE: Retos y Oportunidades para el Sector Financiero David Salamanca Rojas Director URF XIII Congreso de Derecho Financiero Medellín, 4 de diciembre de 2014 Qué es la OCDE? Naturaleza:

Más detalles

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Marco para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Gobierno de Chile Qué entendemos en Chile por Energías Renovables No

Más detalles

Guía de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión.

Guía de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión. Guía de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión. Pedro Pablo Torres Área Industria y Minería ptorres@acee.cl Santiago, 05 de Octubre del 2015. 1 Introducción Guía y Metodología EEPI (EED) Casos

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO Introducción A continuación se presentan antecedentes con el objetivo de generar una discusión informada sobre materias que

Más detalles

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México.

Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México. Mejores Practicas Internacionales en Materia Regulatoria y Agenda para México. 13 de Noviembre de 2014 Dra. Eva Gutiérrez Líder de Programa Macroeconomía, Finanzas, Competitividad y Gobernabilidad Del

Más detalles

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013 REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013 Principales caracterís@cas Terminó más en la línea planteada inicialmente por el PAN aunque tomo algunos de los planteamientos del PRD En 120 días se deberá de legislar

Más detalles

Reforma Cons,tucional, la Red Compar,da y la Colaboración pública- privada

Reforma Cons,tucional, la Red Compar,da y la Colaboración pública- privada Reforma Cons,tucional, la Red Compar,da y la Colaboración pública- privada ÍNDICE I. Situación Actual II. Reforma Cons,tucional III. Red Troncal y Compar,da IV. Red Compar,da V. Operación VI. Beneficios

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5

TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 2008 OCDE 12.5 TIPOS IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN 08 OCDE Japan United States 40.69 40 Canada Belgium France Italy Spain New Zealand Australia Luxembourg Germany United Kingdom Sw eden Norw ay Mexico Korea, Republic

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad

Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Tecnologías de Información, Innovación y Competitividad Rebeca Vidal Noviembre de 2013 Dirección de Políticas Públicas y Competitividad Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO PERSPECTIVAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO FORO LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDA EN MÉXICO EFRAÍN VILLANUEVA ARCOS DIRECTOR GENERAL DE ENERGÍAS LIMPIAS SENER, MEXICO. 28 DE

Más detalles

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero

Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero Objetivo 2020: Cero residuos plásticos en vertedero Manuel Fernández Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente Madrid, 3 Diciembre de 2013 Índice Gestión de residuos plásticos: Situación

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

El costo de la energía en Chile

El costo de la energía en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El costo de la energía en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 2 de julio de 201 Take aways Sector eléctrico chileno Costos de generación de

Más detalles

Renewables in Chile Grid Integration and Variability

Renewables in Chile Grid Integration and Variability Sustainable Energy Training for Latin America 10-14 November 2014 Santiago Chile Renewables in Chile Grid Integration and Variability Carlos Suazo-Martínez Adviser Renewable Energy Division Ministry of

Más detalles

Desarrollo del mercado eléctrico y rol de los consumidores

Desarrollo del mercado eléctrico y rol de los consumidores Departamento de Ingeniería Eléctrica Pontificia Universidad Católica de Chile Desarrollo del mercado eléctrico y rol de los consumidores Hugh Rudnick Van De Wyngard Seminario Energía made in Chile 17 diciembre

Más detalles

Dirección de Proyectos Sustentables.

Dirección de Proyectos Sustentables. Dirección de Proyectos Sustentables. Petróleo Geotermia Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Abril 2015. 1 OPORTUNIDAD DE GENERACIÓN DE ENERGÍA APARTIR DE RENOVABLES 5,962 MW Potencial Total:

Más detalles

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030

REAL MIX DE GENERACION EN EL SISTEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 MIX DE GENERACION EN EL STEMA ELECTRICO ESPAÑOL EN EL HORIZONTE 2030 1 Objetivo de la planificación estatal Conseguir un desarrollo homogéneo y coherente de los sistemas gasista y eléctrico en todo el

Más detalles

Desafíos eléctricos para Chile

Desafíos eléctricos para Chile Desafíos eléctricos para Chile 2 Octubre 2013 www.generadoras.cl Presentación 1. Energía en el mundo 2. Desafíos eléctricos en Chile 3. Cómo avanzamos en resolverlos Energía en el mundo Generación eléctrica

Más detalles

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas XI Curso de Regulación Energética: "Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía (energías renovables y redes tecnológicas inteligentes)" La integración de las energías renovables. Experiencia

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación Rusia (Moscú) Estados Unidos (Miami) Reino Unido (Londres) Centro de Coordinación de la Red Pexga Marruecos (Casablanca) China (Shanghái) México (México D.F.) Colombia (Bogotá) OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Más detalles

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016

ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016 ESTADO DEL ARTE CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE EN CHILE MAYO 2016 Lanzamiento Nodo Construcción y Tecnología en Temuco, una ciudad inteligente 12 de mayo 2016, TEMUCO AGENDA CIUDADES INTELIGENTES Y CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Asociación Mexicana de Energía Eólica

Asociación Mexicana de Energía Eólica Asociación Mexicana de Energía Eólica La Industria Eólica en México Asociación Mexicana de Energía Eólica, A.C. Situación Actual El extraordinario recurso del Istmo Después de que el primer proyecto eólico

Más detalles

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Contenido: Expectativa del Congreso Red Eléctrica Tradicional Impulsores de la Red

Más detalles

La Competencia en el Sector Energético

La Competencia en el Sector Energético La Competencia en el Sector Energético 3 Congreso Internacional de Libre Competencia Económica Octubre 2015 1 Qué necesita la Industria Manufacturera del Mercado Energético para poder Producir e Invertir?

Más detalles

Porqué son tan importantes las TIC s?

Porqué son tan importantes las TIC s? Porqué son tan importantes las TIC s? están estrechamente ligadas a la competitividad Índice Competitividad Global IMCO 2002-2006 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 Honduras Fuente: IMCO con datos del WEF correlación

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación. Director Comercial de Coface en España

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación. Director Comercial de Coface en España Soluciones para reducir los riesgos de las empresas murcianas en las operaciones de exportación Jose Luis Durán Jose Luis Durán Director Comercial de Coface en España Soluciones para reducir los riesgos

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

UNA ALTERNATIVA A CONSIDERAR EL CASO DE CHILE

UNA ALTERNATIVA A CONSIDERAR EL CASO DE CHILE ENERGÍAS RENOVABLES UNA ALTERNATIVA A CONSIDERAR EL CASO DE CHILE MBA. Ramón Galaz A. Gerente General EcofysValgesta 01 de abril 2008 ECOFYSVALGESTA ECOFYSVALGESTA: Filial de la empresa consultora Ecofys

Más detalles

MEXICO. Asociación Mexicana de Energía Eólica, A.C.

MEXICO. Asociación Mexicana de Energía Eólica, A.C. MEXICO Asociación Mexicana de Energía Eólica, A.C. Asociación Mexicana de Energía Eólica La Industria Eólica en México Leopoldo Rodríguez Asociación Mexicana de Energía Eólica, A.C. Situación Actual El

Más detalles

La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea

La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea La Poĺıtica Ambiental en la Unión Europea 1 / 15 Poĺıtica Ambiental en la UE Temas centrales del Sexto Programa de Acción Comunitario en materia de Medio Ambiente (2002-12): Cambio climático Naturaleza

Más detalles

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Este material no intenta proveer bases para ninguna evaluación de negocios

Más detalles

Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana. José Estela Ramírez

Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana. José Estela Ramírez Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana José Estela Ramírez jestela@samienergy.com Julio 22, 2015 INDICE 1.- Sistema Eléctrico Peruano 2.- Abastecimiento Eléctrico a la minería

Más detalles

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Capacidad instalada Al 3 de abril de 213 el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de generación de 13.891 MW predominantemente

Más detalles

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN 2016-2030 Oliver Ulises Flores Parra Bravo Director General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica Qué es el PRODESEN? Programa

Más detalles

Las cifras económicas recientes

Las cifras económicas recientes Las cifras económicas recientes Tenemos un gran desafío por delante pero enfrentamos condiciones económicas menos favorables. Las más recientes proyecciones de crecimiento del Banco Central sitúan las

Más detalles

Associació d Amics de la UAB

Associació d Amics de la UAB La formación de precios en el mercado de la electricidad: el caso español Associació d Amics de la UAB Jorge Fabra Utray 16 de Octubre de 2014 INSTITUTO PASCUAL MADOZ DE URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE UCIIIM

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red

Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red Comisión Nacional de Energía Octubre de 2004 El sector eléctrico Marco reglamentario Chile fue uno de los primeros en iniciar la reforma del sector

Más detalles

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo Presentación CAMMESA, Argentina Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Renovable en América Latina Santiago de Chile, 19 al 22 de Octubre

Más detalles

Transmisión y distribución

Transmisión y distribución Transmisión y distribución Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Transmisión y distribución Llevando energía a las personas Las líneas de transmisión permiten transportar

Más detalles

Consolidación y ampliación de la posición de dominio móvil

Consolidación y ampliación de la posición de dominio móvil Consolidación y ampliación de la posición de dominio móvil Mayo 2010 01 La medida identificada por la CRC para controlar la posición de dominio de Comcel fue la regulación del diferencial tarifario Todos

Más detalles

La Regulación del Sector Eléctrico Español

La Regulación del Sector Eléctrico Español Escuela de la Transición Energética y el Cambio Climático Fundación Focus-Abengoa La Regulación del Sector Eléctrico Español Jorge Fabra Utray INSTITUTO PASCUAL MADOZ DE URBANISMO Y MEDIOAMBIENTE ECONOMISTAS

Más detalles

Parque de innovación

Parque de innovación Parque de innovación PRESENTE Y FUTURO DE LA POLITICA ENERGETICA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DOMINGO PEREZ ALONSO ARANJUEZ 2010 1 La Salle Parque de Innovación de Servicios para las Personas EL MERCADO

Más detalles

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia

IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia IRENA Corredores Regionales de Energía Limpia AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES - IRENA Taller: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación en el Sector de las Energías Renovables. Montevideo,

Más detalles

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador)

Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) Capítulo 10 Tratamiento de las Energías Renovables No Convencionales en el Ecuador Geovanny Pardo Director de Regulación Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC, El Ecuador) 1. Marco legal para el sector

Más detalles

Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN. Ricardo Villasante, Diciembre 2012

Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN. Ricardo Villasante, Diciembre 2012 Dirección Relaciones Laborales EL ENVEJECIMIENTO DE LA PLANTILLA, EMPLEABILIDAD, MOVILIDAD Y GESTIÓN Ricardo Villasante, Diciembre 2012 Vision Global Servicio Local En el mundo Presente en 53 países 5ª

Más detalles

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comisión Econ José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Económica para América Latina y el Caribe,, CEPAL IV FORO DEL

Más detalles

nal JORNADAS ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE URUGUAY - ANDALUCIA Montevideo, 6 de Junio de 2011.

nal JORNADAS ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE URUGUAY - ANDALUCIA Montevideo, 6 de Junio de 2011. nal JORNADAS ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE URUGUAY - ANDALUCIA Montevideo, 6 de Junio de 2011. POLITICA ENERGETICA 2030: nal COMPROMISO DE URUGUAY CON LAS ENERGIAS RENOVABLES Wilson Sierra Dirección

Más detalles

Fecha de actualización: 13 de Febrero de 2009

Fecha de actualización: 13 de Febrero de 2009 Fecha de actualización: 13 de Febrero de 2009 PROGRAMA LECTIVO DE LA VI EDICION DEL CURSO DE REGULACION ENERGETICA DE ARIAE "ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGIA: ENERGIAS RENOVABLES Y BIOCOMBUSTIBLES".

Más detalles

Endesa Chile Operaciones e inversiones

Endesa Chile Operaciones e inversiones Endesa Chile Operaciones e inversiones Copiapó 13 de noviembre de 2014 Agenda 1 Contexto Energético 2 Endesa Chile y sus operaciones 3 Endesa Chile, inversiones y proyectos 4 Proyecto Punta Alcalde 2 Contexto

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

distribución y consumo energético en chile

distribución y consumo energético en chile SEPTIEMBRE DE 28 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O distribución y consumo energético en chile s u m a r i o Pág. 2 El SIC Abastece el 92,3% de la Población Pág. 3 Distribución por Sistema Pág. 4 Principales

Más detalles

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS 7 Seminario Internacional: Hacia dónde va la matriz energética en Chile y el mundo? BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E Edmundo Claro Centro de Energía y Desarrollo Sustentable Universidad

Más detalles

Regulación de la calidad como mecanismo de control del gasto en salud

Regulación de la calidad como mecanismo de control del gasto en salud Regulación de la calidad como mecanismo de control del gasto en salud XVII Congreso Internacional Avances en Medicina Hospital Civil de Guadalajara 2015 Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región

Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región Perspectivas de competitividad para Uruguay y la región Mario Bergara Día de la Exportación 16 de junio de 2011 Plan de la presentación La evolución reciente de las exportaciones Competitividad, tipo de

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty SANTIAGO, CHILE ABRIL 2016 Escenario Actual: ERNC y Necesidades de Financiamiento Acuerdo

Más detalles

Optimización del portafolio energético del sector eléctrico en México al año 2050 en base a los compromisos de reducción de emisiones de CO 2 eq

Optimización del portafolio energético del sector eléctrico en México al año 2050 en base a los compromisos de reducción de emisiones de CO 2 eq Optimización del portafolio energético del sector eléctrico en México al año 2050 en base a los compromisos de reducción de emisiones de CO 2 eq Edgar R. Sandoval García y Arturo Morales-Acevedo CINVESTAV

Más detalles

Calidad y Salud en México Regulación de la calidad como componente de una política integral de salud

Calidad y Salud en México Regulación de la calidad como componente de una política integral de salud Calidad y Salud en México Regulación de la calidad como componente de una política integral de salud Consolidación de Redes Buenos Aires, agosto 2015 Dr. Sebastián García Saisó Director General de Calidad

Más detalles

Internacionalización del tejido empresarial español y el respaldo del Seguro

Internacionalización del tejido empresarial español y el respaldo del Seguro Internacionalización del tejido empresarial español y el respaldo del Seguro 18 de Febrero de 2014 Fernando Pérez-Serrabona XXI EDICIÓN SEMANA DEL SEGURO Coyuntura Económica Mirando hacia el exterior:

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE PARA EL 2030

PROYECCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE PARA EL 2030 7 seminario internacional fundación copecuniversidad católica PROYECCIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA DE CHILE PARA EL 2030 AGENDA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES 2 INTRODUCCIÓN Decisión

Más detalles

Energía en Latinoamérica Oportunidades de Private Equity. AMERICAS ENERGY FUND I L.P. Santiago, 10 de Marzo de 2009

Energía en Latinoamérica Oportunidades de Private Equity. AMERICAS ENERGY FUND I L.P. Santiago, 10 de Marzo de 2009 Energía en Latinoamérica Oportunidades de Private Equity AMERICAS ENERGY FUND I L.P. Santiago, 10 de Marzo de 2009 Contexto Luego de la ola privatizadora de los años 90, sólo algunos países de la región

Más detalles

Carlos Barría Jefe División Energías Renovables. 05 de Septiembre de 2012

Carlos Barría Jefe División Energías Renovables. 05 de Septiembre de 2012 Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables Carlos Barría Jefe División Energías Renovables 05 de Septiembre de 2012 Contenidos Contexto Las ERNC

Más detalles

Resumen. Agenda de Energía - Resumen 1

Resumen. Agenda de Energía - Resumen 1 AGENDA DE energía Un desafío país, progreso para todos Resumen Agenda de Energía - Resumen 1 Agenda de Energía - Resumen Santiago de Chile, junio de 2014 Diseño editorial: Yankovic.net AGENDA DE energía

Más detalles

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA Febrero 2011 España, en el furgón de cola ANAE ha realizado un sencillo análisis partiendo de datos estadísticos europeos proporcionados por el organismo estadístico

Más detalles

Generación distribuida en Chile

Generación distribuida en Chile Generación distribuida en Chile Ministerio de Energía Octubre 2016 Energía 2050: Visión y pilares del sector energético Meta 2050: 70% de generación eléctrica con energías renovables Meta 2035: 60% de

Más detalles

Refo Re r fo ma a Laboral: Labor pro pr pr empleo? Ros Ro a s n a n n a Cost Cos a t C Enero 2015

Refo Re r fo ma a Laboral: Labor pro pr pr empleo? Ros Ro a s n a n n a Cost Cos a t C Enero 2015 Reforma Laboral: pro pro empleo? Rosanna Costa C Enero 2015 LOS ÉNFASIS DEL PROYECTO DE LEY 2 Sindicalización si: pero la sindicalización forzada no favorece a trabajadores bjd Exceso de regulación hace

Más detalles

Informe de avance en el proyecto Cibermetría

Informe de avance en el proyecto Cibermetría Informe de avance en el proyecto Cibermetría [Enero 2009] Mejoramiento de la web de la universidad Icesi a través de la implementación de buenas prácticas de calidad Web y de buenas prácticas en Cibermetría

Más detalles

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo

Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo 2014-2016 Pilares Estratégicos Ignacio S. Galán, Presidente Ejecutivo Agenda Escenario Global Pilares Estratégicos Proyecciones Financieras 2014-2016 Conclusión 2 Escenario Global - Energía Tendencia de

Más detalles

PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN

PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN 1 PANORAMA ENERGÉTICO INTRODUCCIÓN La capacidad hidráulica instalable de nuestro país es aproximadamente 60000 MW, de los cuales sólo se han desarrollado 8500, hasta ahora. Esto significa que se tiene

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Las Rentas Vitalicias en Chile. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo AACh

Las Rentas Vitalicias en Chile. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo AACh Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo AACh Abril-2015 1 Tabla 1. Chile y las Rentas Vitalicias 2. Aspectos Técnicos 3. Impacto Económico de las Rentas Vitalicias 4. Conclusiones

Más detalles

FIJACIÓN DEL PRECIO A LA GASOLINA EN MÉXICO: ASPECTOS NORMATIVOS

FIJACIÓN DEL PRECIO A LA GASOLINA EN MÉXICO: ASPECTOS NORMATIVOS FIJACIÓN DEL PRECIO A LA GASOLINA EN MÉXICO: ASPECTOS NORMATIVOS Fausto Hernández Trillo Seminario de CIDAC México DF a 19 noviembre de 2015 ALTERNATIVAS PARA MÉXICO EN SU CONTEXTO Recientemente se introdujo

Más detalles