Desa&os y oportunidades de la energía hacía una sociedad más eficiente, eléctrica y sustentable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desa&os y oportunidades de la energía hacía una sociedad más eficiente, eléctrica y sustentable"

Transcripción

1 Desa&os y oportunidades de la energía hacía una sociedad más eficiente, eléctrica y sustentable Taller Concepción Patrocinan: Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu8vo Asociación de Generadoras 17 de enero de 2017 Generadoras de Chile promueve una generación eléctrica sostenible, confiable y compe88va Somos un gremio abierto que agrupa a las principales empresas de generación eléctrica operando en Chile. Nuestros socios representan un poco más del 80% de la capacidad instalada y de generación eléctrica del país. Desarrollan, construyen y operan proyectos en todas las tecnologías de energías renovables hidráulica, solar, biomasa y eólica, como también termoelectricas. Empresa Capacidad (MW) (ex Endesa) (ex E-CL GDF Suez ) (ex Duke Energy) >150 otras no socias Total Fuente: CDEC SING, CDEC SIC, CNE al de enero de

2 CONCEPTOS BÁSICOS 17 de enero de MW, MW hora, Volt, Hertz? Energía: can8dad de trabajo durante un 8empo. Ej.: una ampolleta de 100 W encendida 100 horas consumió 10 kwh ( Wh). Se mide en Wh, kwh, MWh, Calorías, BTU o Joules Potencia: energía consumida o generada por unidad de 8empo Se mide en W (Wah), HP (caballo de fuerza) o VA (volt-ampere) Ej. Un motor de 100 HP equivale a 74,6 kw. Una ampolleta de 100 W. Una línea de 600 MVA Corriente: Puede ser alterna (AC) o con8nua (DC). AC: hogares e industrias. DC: autos, teléfonos, o líneas de transmisión HVDC La corriente eléctrica es el análogo al caudal de agua que fluye en un tubo o río. 17 de enero de

3 MW, MW hora, Volt, Hertz? Voltaje: mide la tensión eléctrica. El voltaje se puede hacer una analogía con la presión de agua en un tubo. Frecuencia: can8dad de oscilaciones por segundo de la corriente y el voltaje. Se mide en Hz ( Hertz ). En Chile, Argen8na y Europa es 50 Hz; en USA, Perú y Brasil es 60 Hz No se puede conver8r fácilmente de manera directa entre dos sistemas de frecuencia dis8nta. (ej. Chile con Perú) W = 1 kw (kilo W) kw = 1 MW (Mega) MW = 1 GW (Giga) GW = 1 TW (Tera Wah) 17 de enero de CO 2, NOx, MP2.5, MP10, GEI? Las emisiones atmosféricas, junto a las caracterís8cas geográficas (p.ej. un valle) y climá8cas de una zona (p.ej. vientos), determinan la calidad del aire a la que se ve expuesta la población local. Además, pueden tener efectos a nivel global como es el caso de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): H 2 0 (vapor de agua), CO 2, CH 4 Las emisiones atmosféricas pueden clasificarse según: Tipo: parqculas (p.ej. MP o PM) o gas (p.ej. CO, Dioxido de carbono - CO 2, Dióxido de azufre - SO 2 y Óxidos de Nitrógeno - NO x ) Efectos: locales (p.ej. salud, visibilidad, lluvia ácida) y globales (p.ej. cambio climá8co) Fuentes: Transporte, agricultura, generación eléctrica, calefacción Por ejemplo en Concepción, fuentes emisoras corresponden a la combus8ón residencial de leña, las fuentes móviles y las industrias. 17 de enero de

4 CONTEXTO ENERGÉTICO Y ELÉCTRICO DE CHILE Y BIO BIO V Congreso Internacional Bio Bio Energía 17 de enero de de octubre de

5 La electricidad representa un 20% del total de la energía disponible de Chile 17 de enero de Hoy el 99,1% de la energía consumida en el sector transporte deriva del petróleo 136 TWh ( ) Industria 31,2% del consumo final es electricidad 314 TWh ( ) 42 TWh ( ) 112 TWh ( ) Transporte 0,9% del consumo final es electricidad 1,0 TWh ( ) 22 TWh ( ) 66 TWh ( ) Una central solar de 300 MW o hidráulica de 150 MW o reduce aprox teqco2/ año, equivalente a re8rar vehículos o poco menos de 30% de los vehículos de la región de Valparaíso. Electricidad Comercial, Público y Residencial 33,6% del consumo final es electricidad Fuente: hhp://energiaabierta.cne.cl/visualizaciones/balance-de-energia Nota: Cifras originales en TCal, Tcal = 1,163 TWh, datos de enero de

6 Chile 8ene aun una gran brecha de consumo de energía eléctrica repecto de países desarrollados Colombia" Perú" México" América"LaFna"y"el"Caribe" Brasil" Uruguay" ArgenFna" Mundo" China" Chile" Reino"Unido" España" Unión"Europea" Alemania" Francia" Japón" Miembros"OCDE" America La8na y El Caribe = kwh/año por habitante Chile = kwh/año por habitante x 2 x 6 Miembros OCDE = kwh/año/hab Singapur" Australia" Estados"Unidos" Noruega" 0" 5.000" " " " " KWh/per(cápita( Fuente: Banco Mundial, de enero de En 2015 un 62% de la generación de electricidad fue termoelectricidad y un 38% fue renovable hidroeléctrica, eólica y solar Capacidad [MW] Generación [GWh] Fuente Total 2015 % Var 14 61,9% 33,3% 2,9% 1,9% 100% Fuente: Boleqn del Mercado Eléctrico / Energía Abierta (CNE) V Congreso Internacional Bio Bio Energía 25 de octubre de

7 La región del Biobío 8ene la mayor capacidad instalada de generación de Chile Diferentes fuentes como el agua, el viento, los residuos agrícolas y forestales y de combus8bles fósiles. Cuenta con un importante polo de refinación de petróleo, cuenta con el gasoducto del pacífico que une a Chile con Argen8na. Posee un alto consumo energé8co en general, tanto del sector industrial así como del comercio y los hogares. Al 31 de diciembre de 2015 la capacidad instalada en la Región del Biobío era de MW, de los cuales MW provienen de energías renovables, principalmente hidroelectricidad de embalse. Fuente: energia.gob.cl 17 de enero de La región del Bio Bio está en una posición privilegiada en materia energéwca Polo y puerto termoeléctrico y terminal GNL (en desarrollo) Nodo transmisión troncal y gasoductos Biomasa Potencial Eólico Polo y potencial hidroeléctrico de embalse y de pasada Potencial eólico 17 de enero de

8 SISTEMAS Y MERCADO ELÉCTRICO 17 de enero de Los sistemas eléctricos de Chile Sistema Interconectado Central (SIC) 42% Hidro 50% Térmico 5% Eolico 3% Solar Potencia Instalada: MW Generación Anual: GWh Demanda máxima: MW Cobertura: Región de Atacama a Los Lagos. Población: 92,2% Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) 94% Térmico 3% Solar 2% Eolico Potencia Instalada: MW Generación Anual: GWh Demanda Máxima : MW Cobertura: Regiones de Arica a Antofagasta Población: 6.28% En 2018 el SIC y SING se interconectarán en un solo Sistema Nacional Sistema Eléctrico de Magallanes Potencia Instalada: 105 MW Generación Anual: 297 GWh Demanda Máxima: 52 MW Cobertura: Región de Magallanes Población: 0,91% Sistema Eléctrico de Aysén Potencia instalada: 44 MW Generación Anual: 136 GWh Demanda Máxima: 22 MW Cobertura: Región de Aysén Población: 0.62% 17 de enero de

9 Ac8vidades en el mercado eléctrico Las inversiones en electricidad son realizadas por empresas privadas (1). GENERACIÓN Libre competencia Privados deciden inversiones (ubicación, tecnología, tamaño) Riesgos de mercado se enfrentan a través de contratos de venta de energía con clientes libres y/o regulados via licitaciones Ventas en mercado spot. Planificación centralizada por redes de uso común Adjudicación via licitaciones. Retorno de inversión según costos de mercado. Open access o acceso abierto a redes TRANSMISIÓN Monopolios regulados DISTRIBUCIÓN Monopolios regulados Concesiones por zona geográfica Tarifas reguladas Obligación de dar suministro a clientes regulados Nota: ENAP, empresa estatal, desde 2016 está autorizado para par8cipar Taller Concepción de generación Bío y Bio transmisión. 17 de enero de Ins8tucionalidad y agentes del mercado MMA SEA SMA Norma, aprobación y fiscalización ambiental Otras inswtuciones tutelares SVS, TLC, An8monopolio, etc. ESTADO Comisión Nacional de Energía (CNE) Regulación Ministerio de Energía Polí8ca energé8ca Superintendencia de Electricidad y CombusWble (SEC) Fiscalización ENTIDADES INDEPENDIENTES Coordinador Eléctrico Nacional (Desde el 1 de enero de 2017) Panel de Expertos Resolución de controversias Generadores (+ 150 empresas) Transmisores (7 empresas) Distribuidores (20 empresas) Clientes libres SECTOR PRIVADO 17 de enero de

10 Mercado de Contratos (financiero) Mercado Físico (spot) ParWcipan Generadores, Distribuidores y clientes libres ParWcipan sólo Generadores Clientes Libres Mercado de Contratos 100 % de la demanda Clientes Regulados Mercado Spot excedentes/déficits de generación con respecto a lo contratado Clientes con capacidad conectada kw Clientes con capacidad > 500 kw y que opten por contratar con un Generador. Los precios y otras condiciones de suministro y se pactan libremente A través de las distribuidoras, por aquella parte del suministro a clientes < 5 MW. (Entre 500 kw y 5MW pueden optar). Los precios resultan de una Licitación Pública. (Ley Corta II de 2005) Antes los precios eran fijados semestralmente (P. Nudo de CP). Transferencias de energía y potencia entre generadores. Precio de la Potencia: Precio de Nudo de la Potencia. Precio de energía: Costo Marginal instantáneo. 17 de enero de Licitaciones de suministro a distribuidoras El precio que paga un cliente final regulado es la suma de Generación + Transmisión + Distribución (VAD) + IVA Las distribuidoras licitan sus necesidades de energía a las generadoras La úl8ma licitación fue por una gran can8dad de energía: más de 12 TWh, equivalente a cerca de un tercio de de la demanda regulada. Total de consumo de Chile es aprox 70 TWh al año Licitaciones son periodos largos (20 años) Se ob8enen precios que resultan de procesos de licitación compe88va En la úl8ma licitación se presentaron 84 ofertas y el precio promedio de adjudicación fue de 47,6 USD/MWh 17 de enero de

11 La mitad de la energía adjudicada vendrá del viento y sol, que se suma a un mix existente de hidro y termo 17 de enero de EL FUTURO 17 de enero de

12 Debemos (re)conectar la energía con nuestra aspiración de bienestar y desarrollo La tecnología está transformando acelerada y profundamente las ins8tuciones y la sociedad, más empoderada e informada Chile aspira cerrar las brechas con los países desarrollados. El futuro en energía es hoy. Cuatro ejemplos: En diciembre 2015, el Min. Energía entregó una Polí8ca Energé8ca al 2050, construida con amplia par8cipación ciudadana y el trabajo de un grupo transversal de expertos. La adjudicación de la úl8ma licitación de suministro de un cuarto del total de la energía que consumirán los clientes regulados entre 2021 y 2041 nos da señales de precios y 8po de tecnologías esperadas hacia el futuro. Las procesos de inversión en energía son de largo plazo, con algunas tecnologías de generación que 8enen vidas ú8les de 30 o más años. La reforma a la ley de transmisión promulgada hace poco amplía a 30 años los horizontes de planificación energé8ca, y a 20 años para la planificación de la transmisión. 17 de enero de Un desarrollo más sustentable implicará un mayor uso de electricidad (y menos de otras energías) Transporte: ciudades menos contaminadas Transporte público: buses eléctricos, tranvías, teleféricos, metro y ferrocarriles Vehículos par8culares y bicicletas eléctricas Hidrógeno como combus8ble para transporte pesado Agua: desalinización industrial y para consumo humano Industria, robó8ca Consumo residencial, público y comercial, edificios inteligentes, domó8ca 17 de enero de

13 En 2015 se alcanzó un millón de vehículos eléctricos y al 2030 se es8man serán entre 100 y 140 millones Stock acumulado de vehículos eléctricos Proyección al 2030 Fuente: Global EV Outlook 2016, IEA V Congreso Internacional Bio Bio Energía 25 de octubre de Hacia el 2030 se espera que la electricidad sea la principal fuente de energía de las ciudades en el mundo Fuente: Agencia Internacional de Energía (IEA, sigla en inglés). * Escenario 2DS (Two Degrees Scenario): obje8vo de la IEA que limita el calentamiento medio por emisiones de CO2 a 2º C V Congreso Internacional Bio Bio Energía 25 de octubre de

14 La Polí8ca Energé8ca al 2050 proyecta que el consumo de electricidad (al menos) se duplicará Pasaremos de los actuales 70 TWh a TWh, lo que requerirá de desarrollo de nueva capacidad de generación. Chile: Escenarios de consumo de energía eléctrica al 2050 Alto crecimiento PIB x 2 x 3 Alta electrificación Crecimiento medio PIB Crecimiento bajo PIB Alto esfuerzo en eficiencia energé8ca Fuente: Escenarios de demanda, Hoja de Ruta Energía 2050 V Congreso Internacional Bio Bio Energía 25 de octubre de Chile 8ene gran potencial de energía hidroeléctrica, solar, eólica, geotérmica y hacia el futuro, marina Energía 2050 plantea una meta de 70% de energía renovable al Solar Eólica Eólica Eólica Eólica Marina Hidro Geotermia Geotermia Polo Solar: penetración eswmada de 20 GW al 2050 Gran potencial de desarrollo, con necesidad de respaldo Polo Eólico: penetración eswmada de 20 GW al 2050 Amplio sector costero aprovechable a lo largo todo el país Necesita respaldo para las horas que no generan No se complementa con la energía solar Polo Geotérmico: penetración eswmada de 2 GW al 2050 Zonas de alta ac8vidad geológica Inversiones altas en exploración de potencial Alejadas de zonas de conexión Polo Hidro: potencial adicional de 16 GW Ubicados en la zona centro-sur del país Buenos factores de planta Gran potencial aun no desarrollado Fuente: Informe Final Hoja de Ruta 2050, septiembre de enero de

15 La Hoja de Ruta 2050 plantea una meta de (al menos) 70% de energías renovables, hidro, solar, eólica y más Escenarios de generación proyectan incorporación masiva de energía eólica y solar, y en menor grado geotermia, y triplicar la actual generación hidroeléctrica (en todas las escalas). Eólico Hidroelectricidad Solar x 3 Meta: 70% energía renovable Fuente: Escenarios de generación, Hoja de Ruta Energía TWh (terawahhora) = GWh (Gigawahhora) 17 de enero de La energía generada versus la potencia instalada depende del 8po de tecnología Se consideraron como la capacidad de central 8po, las siguientes por tecnología: CC GNL= 400 MW, Carbón = 350 MW, Hidro Embalse= 400 MW, Hidro Pasada= 100 MW, Mini Hidro = 20 MW, Solar= 50 MW, Eólica = 50 MW Fuente: Gen8leza Colbún 17 de enero de

16 La energía solar ha ingresado con fuerza a nivel global y seguirá hacia el futuro Chile 8ene condiciones de radiación solar excepcionales lo que representa una gran oportunidad de aprovechar. Fuente: Economist.com, Fuente: NREL, de enero de El potencial de desarrollo de energía renovable se ex8ende por todo Chile Capacidad y potencial hidroeléctrico [MW] 0 2,000 4,000 6,000 8,000 Capacidad y potencial eólico [MW] 0" 2.000" 4.000" 6.000" 8.000" " " " " Arica y Parinacota Arica"y"Parinacota" Tarapacá Tarapacá" Antofagasta Antofagasta" Atacama Atacama" Coquimbo Coquimbo" Valparaíso Valparaíso" Metropolitana Metropolitana" O'Higgins O'Higgins" Maule Maule" Biobío Biobío" La Araucanía La"Araucanía" Los Ríos Los"Ríos" Los Lagos Los"Lagos" Aysen Magallanes sin información Aysen" Magallanes" sin información sin información Capacidad Hidráulica Potencial Hidráulico Fuente: Elaboración propia a par8r de: Estudio El potencial de eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé, Ministerio de Energía, 2014 y Estudio de Cuencas, Primera Etapa, Ministerio de Energía, 2015 Capacidad"Eólica" Potencial"Eólico" Fuente: El potencial de eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé, Ministerio de Energía, de enero de

17 Energía 2050 plantea un rol relevante para la hidroelectricidad como energía base y renovable, complementando además la eólica y solar Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O'Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysen Magallanes Capacidad y potencial hidroeléctrico [MW] 0 2,000 4,000 6,000 8,000 sin información Capacidad Hidráulica Potencial Hidráulico Fuente: Elaboración propia a par8r de: Estudio El potencial de eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé, Ministerio de Energía, 2014 y Estudio de Cuencas, Primera Etapa, Ministerio de Energía, 2015 Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Metropolitana O'Higgins Maule Biobío La Araucanía Los Ríos Los Lagos Aysen Magallanes 0 200, , , ,000 1,000,000 36,647 3, , ,707 Capacidad Solar Capacidad y potencial solar [MW] sin información Potencial Solar (con seguimiento) 883,651 Fuente: El potencial de eólico, solar e hidroeléctrico de Arica a Chiloé, Ministerio de Energía, de enero de Con MW (23% de la capacidad), Bío Bío es la región líder de generación eléctrica Potencial hidroeléctrico, eólico, biomasa y termoeléctrico Infraestructura de transmisión, gasoductos y puertos Potencial hidroeléctrico [MW] Fuente: Primera Etapa Estudio de Cuencas, Ministerio de Energía 17 de enero de

18 En una semana podemos observar importantes variaciones diarias y horarias de generación solar y eólica Leyenda Fuente: Antuko Weekly Report, 22 al 28 de agosto de enero de La incorporación de fuentes renovables variables e intermitentes requieren de respaldo flexible y rápido Complementos de hidroelectricidad con regulación (embalses o pumped-storage) y termoelectricidad flexible son fundamentales para viabilizar penetración solar y eólica. Escenario de ciclo de 24 horas de demanda y oferta de energía al 2025 Respaldo ante variación solar y eólica En pocas horas o minutos puede aparecer o desaparecer una gran can8dad (miles) de MW 17 de enero de

19 Mayor interconexión regional contribuiría a desarrollar nuestro potencial energé8co Sudamérica es una de las regiones menos interconectadas del mundo. Beneficios de las interconexiones Permiten aprovechar la complementariedad de las fuentes de energía Reduce riesgos de suministro Aprovecha economías de escala Aumenta flexibilidad favoreciendo mayor incursión solar y eólica Ecuador Colombia Existentes SIMBOLOGIA HVAC 220kV HVC 500kV HVAC 380kV HVDC 500kV Perú Andes Chile Proyectos Venezuela Brasil Bolivia Salta Paraguay Argentina Uruguay 17 de enero de EMISIONES CAMBIO CLIMÁTICO 17 de enero de

20 CO 2, NOx, MP2.5, MP10, GEI? Las emisiones atmosféricas, junto a las caracterís8cas geográficas (p.ej. un valle) y climá8cas de una zona (p.ej. vientos), determinan la calidad del aire a la que se ve expuesta la población local. Además, pueden tener efectos a nivel global como es el caso de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI): H 2 0 (vapor de agua), CO 2, CH 4 Las emisiones atmosféricas pueden clasificarse según: Tipo: parqculas (p.ej. MP o PM) o gas (p.ej. CO, Dioxido de carbono - CO 2, Dióxido de azufre - SO 2 y Óxidos de Nitrógeno - NO x ) Efectos: locales (p.ej. salud, visibilidad, lluvia ácida) y globales (p.ej. cambio climá8co) Fuentes: Transporte, agricultura, generación eléctrica, calefacción Por ejemplo en Concepción, fuentes emisoras corresponden a la combus8ón residencial de leña, las fuentes móviles y las industrias. 17 de enero de La generación eléctrica representa un ~30% de las emisiones de GEI (Gases Efecto Invernadero) de Chile (1) Un Sistema Interconectado Nacional único será un aporte sustan8vo al cambio clima8co al permi8r complementar hidroelectricidad con la mayor incorporación solar y eolica Emisiones por MWh considerando ciclo de vida de las centrales (kgco2eq) (2) Carbón Diesel Gas Natural Nuclear Geotermia Solar (FV) Biomasa Solar (termal) Biogas Hidro Eólica ,005 Una central hidráulica de 150 MW reduce aprox teqco2/año, equivalente a re8rar vehículos o el 30% del parque de toda la región de Valparaíso. (1) Fuente: Quién emite gases de efecto invernadero en Chile?, Breves de Energia, 2016 (2) Fuente: Sovacool (2008) 17 de enero de

21 Si cambiáramos un auto a combus8ble por uno eléctrico, con la actual matriz eléctrica, reduciríamos las emisiones de CO 2 entre 85% a 90% Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Taller Acuerdo de Paris e IPC SUSTENTABILIDAD, DIÁLOGO, CONFIANZA, VALOR COMPARTIDO Y DESARROLLO LOCAL 17 de enero de

22 En el desarrollo de proyectos, lo relevante no es el tamaño del proyecto, si no la sustentabilidad Grandes proyectos pueden causar muchos o pocos impactos, pero generar más energía. Pequeños proyectos pueden generar mucha o poca energía y mucho o poco impacto. Ejemplo de la hidroelectricidad en Suecia # de centrales y % par8cipación de la generación Ejemplo de Suecia V Congreso Internacional Bio Bio Energía 25 de octubre de Abordar los conflictos socioambientales es un desaço central para un desarrollo más inclusivo Nº de proyectos con conflictos en Chile Inversión (MM USD) con conflictos en Chile Fuente: Understanding Environmental Conflicts in Large Projects, Sebas8an Miller, BID, 2015 El desarrollo de proyectos debe ser realizado en base altos estándares de sustentabilidad, fomentando la creación de valor compar8do con las comunidades donde se emplazan. 17 de enero de

23 El desarrollo futuro requiere más y mejor diálogo en todos los niveles del país Diálogo para el diseño de polí8cas públicas compar8das y de largo plazo Hoja de Ruta de Energía 2050 Planes Energé8cos Regionales (PER) Diálogo público privado reglado y transparente (Ley de Lobby, Ley de Par8cipación Ciudadana, Comisiones Asesoras) Diálogo permanente con las comunidades, realizado en base altos estándares de sustentabilidad, buscando crear valor compar8do donde se emplazan los proyectos. COMPROMISO DE DIÁLOGO Guía de Estándares de Participación para el Desarrollo de Proyectos de Energía 17 de enero de CONCLUSIONES 17 de enero de

24 Hacia un mejor futuro, más eléctrico y sostenible Un desarrollo sostenible de Chile será mucho más eléctrico y eficiente. Debemos aprovechar el gran potencial renovable hidroeléctrico, solar, eólico, biomasa y otras fuentes. Para facilitar el acceso a Energías Renovables Variables necesitamos de un sistema eléctrico más flexible con un mejor sistema de transmisión, y un adecuado complemento con energías termoeléctricas flexibles y/o hidráulicas de embalse o bombeo. Los proyectos deben ser realizados en base altos estándares de sostenibilidad, impulsando el desarrollo local, para mayor bienestar de Chile, sus regiones y ciudades. V Congreso Internacional Bio Bio Energía 25 de octubre de gracias! Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu8vo Asociación de Generadoras 17 de enero de 2017 Patrocinan: CPCC SEREMI Energía Bio Bio

Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo

Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo Oportunidades de inversión en un mercado eléctrico dinámico y compe66vo FORO EMPRESARIAL CHILE- ITALIA Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 23 de octubre de 2015 La Asociación

Más detalles

Desa%os del sector generación de energía eléctrica. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015

Desa%os del sector generación de energía eléctrica. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015 Desa%os del sector generación de energía eléctrica Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Asociación de Generadoras 6 de octubre de 2015 Debemos (re)conectar la energía eléctrica con nuestra aspiración

Más detalles

El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación

El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación El desa(o para la generación eléctrica en un mercado en transformación Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu

Más detalles

Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016

Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro. Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro Claudio Seebach Vicepresidente Ejecu6vo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Debemos (re)conectar la energía con nuestra aspiración de bienestar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 14 de julio de 2015 Take aways Abastecimiento eléctrico chileno:

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

Desafíos en Políticas Energéticas

Desafíos en Políticas Energéticas Desafíos en Políticas Energéticas Sergio del Campo Fayet Subsecretario de Energía Temario Introducción Desafíos de Política Energética Líneas de Acción 2 Temario Introducción Desafíos de Política Energética

Más detalles

Seminario de Electrónica Industrial

Seminario de Electrónica Industrial Elena Villanueva Méndez Capítulo 1: Introducción Valparaíso, Abril de 2010 Fuentes energéticas Primera clasificación: fuente de la que provienen. crudo Gas Natural Carbón mineral Nuclear PrimariaPetróleo

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

Sergio Versalovic Septiembre de 2015

Sergio Versalovic Septiembre de 2015 ENERGÍAS RENOVABLES EN CHILE Sergio Versalovic Septiembre de 2015 Antecedentes Generales - Población cercana a 18.000.000 - PIB per cápita de US$20.000 - Principales actividades: minería, agricultura,

Más detalles

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN

UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA Y DISEÑO PARA EL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AYSÉN 2011 Noviembre DIALOGO LATINOAMERICANO SOBRE LAS MEJORES PRACTICAS EN EL DESARRROLLO DE GRANDES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS 22-23 noviembre 2011 UN ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS CRITERIOS DE INGENIERIA

Más detalles

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile

Ley de Energías Renovables No Convencionales. Comisión Nacional de Energía Chile Ley de Energías Renovables No Convencionales Comisión Nacional de Energía Chile Política de Seguridad Energética Objetivos: Seguridad de suministro Eficiencia en el suministro Sustentabilidad ambiental

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción

Contenido. Systep Ingeniería y Diseños. Dependencia en el SIC. Introducción Systep Ingeniería y Diseños Contenido Generación Eólica en Chile Análisis del Entorno y Perspectivas de Desarrollo Abastecimiento Energético Futuro de Chile Martes 27 de Marzo, Centro de Extensión UC Introducción.

Más detalles

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ CAMRIS 2015- - - - - - - - - - PANAMA ROADSHOW- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - I PARTE REGULACION ECONOMICA CAMBIO DE PARADIGMA

Más detalles

Carlos Barría Jefe División Energías Renovables. 05 de Septiembre de 2012

Carlos Barría Jefe División Energías Renovables. 05 de Septiembre de 2012 Ministerio de Energía Segundo Pilar Estrategia Nacional de Energía: Impulso a las Energías Renovables Carlos Barría Jefe División Energías Renovables 05 de Septiembre de 2012 Contenidos Contexto Las ERNC

Más detalles

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO

ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO ANTECEDENTES SOBRE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN CHILE Y SUS DESAFÍOS PARA EL FUTURO Introducción A continuación se presentan antecedentes con el objetivo de generar una discusión informada sobre materias que

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE QUÉ DICEN LAS EMPRESAS CHILENAS?: LA OFERTA Y LA DEMANDA Felipe Cerón Noviembre 2012 Chile viene de superar una importante crisis Corte

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS República de Guatemala MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Parque de Generación Eólica San Antonio El Sitio, Villa Canales, Guatemala LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA EN GUATEMALA Guatemala, agosto de 2016 www.mem.gob.gt

Más detalles

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía

Marco para el desarrollo de las. Convencionales (ERNC) en Chile. Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Marco para el desarrollo de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en Chile Jaime Bravo Oliva Comisión Nacional de Energía Gobierno de Chile Qué entendemos en Chile por Energías Renovables No

Más detalles

distribución y consumo energético en chile

distribución y consumo energético en chile SEPTIEMBRE DE 28 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O distribución y consumo energético en chile s u m a r i o Pág. 2 El SIC Abastece el 92,3% de la Población Pág. 3 Distribución por Sistema Pág. 4 Principales

Más detalles

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables Mesa redonda: energía, tecnología y globalización El futuro de la energía en España:

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo Taller de Avances de los Estudios sobre Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero con fondos del GEF/PNUD de la Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

El costo de la energía en Chile

El costo de la energía en Chile Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El costo de la energía en Chile Hugh Rudnick Van De Wyngard 2 de julio de 201 Take aways Sector eléctrico chileno Costos de generación de

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Sector energía II: Mercado eléctrico e inversión. Chile. Equipo Research MPS Julio, 2016.

Sector energía II: Mercado eléctrico e inversión. Chile. Equipo Research MPS Julio, 2016. Sector energía II: Mercado eléctrico e inversión. Chile Equipo Research MPS researchcl@deloitte.com Julio, 2016. Sector energía II Consideraciones preliminares Es importante tener en cuenta que existen

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10.

PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN 10. CENTRO DE DESPACHO ECONÓMICO DE CARGA SISTEMA INTERCONECTADO NORTE GRANDE PROYECTO DE LEY DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA QUE CREA UN ORGANISMO COORDINADOR INDEPENDIENTE DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL BOLETÍN

Más detalles

Celsia - energía en acción

Celsia - energía en acción Celsia - energía en acción Activos de GDFSuez en Centroamérica Septiembre, 2014 Estrictamente confidencial Celsia da su primer paso de expansión internacional en Centroamérica Zona estratégica definida

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS Índice de contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 17 1. Descripción de la empresa.... 18 1.1. Presentación de la problemática... 19 1.2. Objetivos del proyecto de mejoramiento... 22

Más detalles

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva Propuesta de Venta Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional 2012-2027 Modelo: Stochastic Dual Dynamic Programming Secretaría Ejecutiva Contenido Contenido... 2 Introducción...

Más detalles

Desafíos eléctricos para Chile

Desafíos eléctricos para Chile Desafíos eléctricos para Chile 2 Octubre 2013 www.generadoras.cl Presentación 1. Energía en el mundo 2. Desafíos eléctricos en Chile 3. Cómo avanzamos en resolverlos Energía en el mundo Generación eléctrica

Más detalles

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015

Desarrollo sustentable y competitividad. 26 de noviembre de 2015 Desarrollo sustentable y competitividad 26 de noviembre de 2015 Cuál es el principal problema estructural que debe resolver México? México tiene 55.3 millones de pobres, 63.8 millones de personas con un

Más detalles

Renewables in Chile Grid Integration and Variability

Renewables in Chile Grid Integration and Variability Sustainable Energy Training for Latin America 10-14 November 2014 Santiago Chile Renewables in Chile Grid Integration and Variability Carlos Suazo-Martínez Adviser Renewable Energy Division Ministry of

Más detalles

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut Marzo 19, Buenos Aires, Argentina Este material no intenta proveer bases para ninguna evaluación de negocios

Más detalles

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias

México Aumenta Capacidad Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias Fuente: Comunicación Social Sener. México Aumenta Instalada para Generar Electricidad Mediante Energías Limpias En las energías limpias aportaron 20.34 por ciento de toda la energía eléctrica generada

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA II Foro de Madrid acerca de la Operación Sobre Demanda Eléctrica, DSO Madrid, 19 de octubre de 2005 RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA El caso Español: Sólida tendencia al crecimiento eléctrico

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay MARCO REGULATORIO Dr. Ing. Mario Vignolo 20 de agosto de 2009 EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL 500 kv 500/150kV 150/30kV 500 kv EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL

Más detalles

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica

Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales. Energía Eólica. Energía eólica Conversatorio sobre Electrificación Rural y Uso Productivo de la Electricidad en Zonas Rurales Energía Eólica Lima, 27 de Junio de 2006 1 Energía eólica Qué es la energía eólica? La energía eólica es una

Más detalles

Adquisición activos. de GDF Suez en Centroamérica

Adquisición activos. de GDF Suez en Centroamérica Adquisición activos de GDF Suez en Centroamérica Agosto de 2014 Nota preventiva Esta presentación ha sido preparada por Celsia S.A. E.S.P. (la Compañía o Celsia ) con información propia y de las compañías

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata. SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Agosto 2015 La Plata Luis Bertenasco ljbertenasco@yahoo.com.ar Eólica COMBUSTIBLES LIQUIDOS Biodiesel Hidráulica Bioetanol Mareomotriz /

Más detalles

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas XI Curso de Regulación Energética: "Avances tecnológicos y regulatorios aplicados a la energía (energías renovables y redes tecnológicas inteligentes)" La integración de las energías renovables. Experiencia

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016

CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 CONTRIBUCIÓN DEL COBRE PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO Mtro. Enrique Balan Romero octubre de 2016 La International Copper Association Asociación Internacional que promueve el uso y consumo de aplicaciones

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales Antonio Gómez Expósito Dpto. de Ingeniería Eléctrica Universidad de Sevilla XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria Granada, 15-9-2015 SUMARIO

Más detalles

LAS E.N.R.C EN LA REGION DE ANTOFAGASTA DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

LAS E.N.R.C EN LA REGION DE ANTOFAGASTA DESAFIOS Y OPORTUNIDADES LAS E.N.R.C EN LA REGION DE ANTOFAGASTA DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Arturo Molina Henriquez Secretario Regional Ministerial de Energía Segunda Región de Antofagasta Compromiso N 48 CRECIMIENTO Que tengamos

Más detalles

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación

Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Boletín Mensual del Mercado Eléctrico Sector Generación Capacidad instalada Al 3 de abril de 213 el Sistema Interconectado Central (SIC) posee una potencia instalada de generación de 13.891 MW predominantemente

Más detalles

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica

Integración Energética Chile-Perú. Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica Integración Energética Chile-Perú Desafíos, Oportunidades y una Visión Estratégica CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONTEXTO Y OPORTUNIDADES DESAFÍOS PRINCIPALES UNA VISIÓN ESTRATÉGICA ALGUNAS CONCLUSIONES CONTENIDO

Más detalles

Fundación Jaime Guzmán. Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 5 de agosto, 2011

Fundación Jaime Guzmán. Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 5 de agosto, 2011 Proyecto Hidroeléctrico de Aysén Fundación Jaime Guzmán Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 5 de agosto, 2011 Distribución del consumo eléctrico actual* Comercial 2% SING Residencial 4% Varios

Más detalles

3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE

3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE 3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2011 COMPENDIO ESTADÍSTICO 2 0 1 1 INTRODUCCIÓN Este capítulo contiene un resumen de los indicadores ambientales más relevantes de nuestro país,

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Informe de Empleo y Remuneraciones*

Informe de Empleo y Remuneraciones* Informe de Empleo y Remuneraciones* Septiembre-2016 01/12/2016 (*) El Universo de empresas y trabajadores analizados en el presente informe, corresponde únicamente a las instituciones afiliadas a la Asociación

Más detalles

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios

Línea de Interconexión SIC-SING de TEN. Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios Línea de Interconexión SIC-SING de TEN Mauricio Raby Gerente de Regulación y Estudios Julio 2016 E-CL ahora es ENGIE Energía Chile 1 er productor independiente de electricidad en el mundo y líder en servicios

Más detalles

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos)

Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) Tecnologías 3ºE.S.O. Tema 5: ENERGÍA (Repaso de Contenidos Básicos) 1. Definición de energía. Unidades. ENERGÍA La energía es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios. Unidades Julio (J),

Más detalles

Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura. Fono/Fax: (56-2) /

Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura.  Fono/Fax: (56-2) / Dirección: San Patricio 4099, Piso 7 Vitacura Fono/Fax: (56-2) 9258100/9258127 CONTEXTO NACIONAL Chile Desarrollo Sostenido Pobre en recursos energéticos convencionales Altas tasas de crecimiento Fortalezas

Más detalles

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector

Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Análisis del sistema energético del Perú y retos de innovación para este sector Octubre - 2012 Lino Abram Caballerino Qué es la energía? Es la capacidad que poseen los cuerpos para efectuar un trabajo

Más detalles

Energía a tu alcance Presentación del grupo juwi

Energía a tu alcance Presentación del grupo juwi Energía a tu alcance Presentación del grupo juwi juwi en breve Constitución 1996 Fred Jung y Matthias Willenbacher (juwi) Empleados aprox. 1800 Facturación aprox. 1 200 MM Inversión total (desde 1996)

Más detalles

Radiografía del sector energético chileno

Radiografía del sector energético chileno Radiografía del sector energético chileno Un enfermo que aún necesita tratamiento de electroshock BBVA Research Noviembre 2014 Destacados Alto costo de la energía en Chile. En las últimas décadas, la economía

Más detalles

PROYECTO HIDROELÉCTRICO DE AYSÉN

PROYECTO HIDROELÉCTRICO DE AYSÉN PROYECTO HIDROELÉCTRICO DE AYSÉN Comité Comunicación Corporativa y Sustentabilidad AmCham Daniel Fernández K. Vicepresidente Ejecutivo 13 de julio 2011 CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DISTRIBUCIÓN AÑO 2009

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES

REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIAS DE CONTAMINANTES XIII Simposio de la Industria de Celulosa y Papel y Forestal Marcos J. Serrano Ulloa

Más detalles

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013

REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013 REFORMA ENERGETICA 16 DICIEMBRE 2013 Principales caracterís@cas Terminó más en la línea planteada inicialmente por el PAN aunque tomo algunos de los planteamientos del PRD En 120 días se deberá de legislar

Más detalles

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 Almacenamiento de Energía mediante bombeo Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013 1 ÍNDICE TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN EL MERCADO MAYORISTA DE ELECTRICIDAD CENTRALES DE BOMBEO EXCEDENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Clase 1: INTRODUCCION AL MERCADO ELECTRICO CHILENO. LUIS S. VARGAS Area de Energía Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile

Clase 1: INTRODUCCION AL MERCADO ELECTRICO CHILENO. LUIS S. VARGAS Area de Energía Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile Clase 1: INTRODUCCION AL MERCADO ELECTRICO CHILENO LUIS S VARGAS Area de Energía Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile INDICE Sistemas Interconectados en Chile Constante dieléctrica

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

Desarrollo de un sector energético sustentable

Desarrollo de un sector energético sustentable V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Acapulco 2013 Desarrollo de un sector energético sustentable Jaime Williams AMEE Asociación Mexicana para

Más detalles

INFORME UNIP: Regiones mineras lideran la Inversión Nacional y proyectan migración hacia esas zonas

INFORME UNIP: Regiones mineras lideran la Inversión Nacional y proyectan migración hacia esas zonas INFORME UNIP: Regiones mineras lideran la Inversión Nacional y proyectan migración hacia esas zonas Atacama se yergue como la nueva capital de la minería con el 23% del total, seguida por Antofagasta con

Más detalles

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda Situación Macroeconómica y Empleo Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Comisión de Trabajo y Seguridad Social Cámara de Diputados Julio 4, 216 Actividad Mundial 4, 3,5 3, Proyecciones de crecimiento 216

Más detalles

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100) Medio ambiente SE DK Reino Unido Países Bajos (dato no disponible) 55 Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los Año 2002 (base 1990 = 100) Variación porcentual de las emisiones

Más detalles

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos,

La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas. Toledo, Palacio de Congresos, La energía como oportunidad de empleo y de creación de empresas Toledo, Palacio de Congresos, 7-4-2016 Energía y competitividad: amenaza u oportunidad? Hacia un nuevo modelo energético Dr. Mariano Marzo

Más detalles

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL) 5. Energía EN-5.4.1. Consumo de energía per cápita. EN-5.4.2. Consumo anual de energía primaria por tipo de fuente. EN-5.4.3. Consumo total de energía primaria por unidad de PIB. EN-5.4.4. Contribución

Más detalles

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú Juan Coronado Energía Eólica SA Fig: Word Future Forum 2010 Sumario Mitos y Realidades sobre la energía eólica Matriz Balanceada Cambio Climático Conclusiones

Más detalles

IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE IMPACTO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Jorge Asturias Director Estudios y Proyectos XII Curso de Invierno de Derecho Internacional Investigación sobre

Más detalles

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú

Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá. Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Introducción del Gas Natural Licuado en la Matriz Energética de Generación en Panamá Rodrigo Rodríguez J. 21 de abril de 2016 Cusco, Perú Millones B/. MW Datos Relevantes del Sector Eléctrico en Panamá

Más detalles

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa: PEÑALOLEN Comuna: Peñalolén Foto representativa: Visión: Peñalolén, capital Metropolitana en educación, cultura y participación ciudadana en energía sustentable. A partir de iniciativas y acciones ya sea

Más detalles

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS (casos de maltrato de apoderados/as o estudiantes a profesores/as) SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN ESCOLAR TOTAL NACIONAL Septiembre -Agosto Total Denuncias Ingresadas

Más detalles

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015

Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 Seminario GREENPYME Bolivia BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO SECTOR PRIVADO CON PROPÓSITO JULIO DE 2015 BID Financiamiento Estructurado y Corporativo Nuestros Clientes Empresas, operadores de servicios

Más detalles

DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ELECTRICO EN CHILE SARA LARRAIN

DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ELECTRICO EN CHILE SARA LARRAIN DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ELECTRICO EN CHILE SARA LARRAIN DESAFIOS PARA LA SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ELECTRICO EN CHILE. Comisión Ciudadana Técnica Parlamentaria

Más detalles

AGOSTO. Sector energético. Chile

AGOSTO. Sector energético. Chile AGOSTO 2016 Sector energético Chile Destacados En el mundo, la mayor parte de la producción de energía continúa proviniendo de recursos no renovables. Asia, principal consumidor de energía, sigue aumentando

Más detalles

Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red

Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red Energías Renovables No Convencionales Conectadas a Red Comisión Nacional de Energía Octubre de 2004 El sector eléctrico Marco reglamentario Chile fue uno de los primeros en iniciar la reforma del sector

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA, SU APLICACIÓN Y AVANCES. LA COGENERACIÓN DESPUÉS DE LA REFORMA ENERGÉTICA ACAPULCO GRO. JUNIO 16, 2016 FECHAS RELEVANTES Diciembre de 2013, publicación

Más detalles

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO

INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO INTEGRACION ENERGETICA PERU / CHILE: MUTUO BENEFICIO Jaime A. García D. Investigador Asociado IDEI Gráfico N 1 Consumo de Energía Primaria: y Gráfico N 2 Consumo de Energía Secundaria: y Gráfico N 3 Producción

Más detalles

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES Gerardo RABINOVICH Vicepresidente IAE General Mosconi Buenos Aires, 8 de abril de

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LAS MATRICES ENERGÉTICAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN MESOAMÉRICA Y EL CARIBE

REFLEXIONES SOBRE LAS MATRICES ENERGÉTICAS Y LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD EN MESOAMÉRICA Y EL CARIBE IV Foro Anual de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Panel 2: Matrices Energéticas en Centroamérica y el Caribe: tecnologías, combustibles y costos de generación. REFLEXIONES SOBRE

Más detalles

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez

El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez El sector eléctrico boliviano (continuación) Enrique Gómez Desafío 3: Exportación de electricidad Interrogante: Es factible exportar electricidad? El sector eléctrico boliviano es pequeño en relación a

Más detalles

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología

2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología Módulo 1: El futuro de la industria de la energía AGENDA 1. Proyecciones de demanda energética 2015-2040 2. Intensidad de consumo energético, eficiencia y tecnología 3. Oportunidades, desafíos y contexto

Más detalles

Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana. José Estela Ramírez

Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana. José Estela Ramírez Oportunidades y Retos para la Energía Solar en la Minería Peruana José Estela Ramírez jestela@samienergy.com Julio 22, 2015 INDICE 1.- Sistema Eléctrico Peruano 2.- Abastecimiento Eléctrico a la minería

Más detalles

Cambiando la matriz energética en República Dominicana

Cambiando la matriz energética en República Dominicana Cambiando la matriz energética en República Dominicana XIX Convención n Internacional del Gas Asociación n Venezolana de Procesadores de Gas Marco De la Rosa Mayo 2010 AES: Presencia Global 124 Plantas

Más detalles

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016

Visión País para la Introducción de Energías Renovables. Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Visión País para la Introducción de Energías Renovables Rutty Paola Ortíz Viceministra de Energía Barranquilla, Noviembre de 2016 Índice 1. Renovables en la matriz energética colombiana 2. Competitividad

Más detalles