175 a reunión RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "175 a reunión RESUMEN"

Transcripción

1 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 175 a reunión 175 EX/44 PARÍS, 25 de agosto de 2006 Original: Inglés Punto 47 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 33 C/70 Y DE LA DECISIÓN 174 EX/35 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN Este documento se presenta en cumplimiento de la Decisión 174 EX/35. En él se resumen los avances realizados por la UNESCO, desde la 174ª reunión del Consejo Ejecutivo, en la prestación de asistencia a las instituciones educativas y culturales en favor del pueblo palestino, así como en el Golán sirio ocupado. El Director General tiene la intención de presentar un addendum al presente documento antes de la 175ª reunión del Consejo Ejecutivo.

2 175 EX/44 INTRODUCCIÓN 1. El presente documento ofrece una visión general de los progresos logrados en la prestación de asistencia en curso en favor del pueblo palestino y sus instituciones educativas y culturales (Parte II), así como el Golán sirio ocupado (Parte III), desde la 174ª reunión del Consejo Ejecutivo (primavera de 2006) y hasta julio de Durante el periodo en cuestión se observó un grave deterioro de la situación humanitaria en los territorios palestinos. Tras las elecciones en el Consejo Legislativo Palestino (enero de 2006), el nuevo Gobierno de la Autoridad Palestina prestó juramento en marzo de El hecho de que el nuevo gobierno no se comprometiera a respetar los principios de no violencia, reconocimiento de Israel y aceptación de los anteriores acuerdos y obligaciones de la Hoja de Ruta, hizo que la gran mayoría de los donantes suspendieran su asistencia directa a la Autoridad Palestina. Las consecuencias inmediatas de la seria crisis fiscal que afecta a la Autoridad Palestina fueron una brusca disminución de los ingresos personales de un tercio de los palestinos y un rápido deterioro en la prestación de los servicios sociales. En mayo de 2006, consciente de las necesidades de la población palestina, el Cuarteto expresó su voluntad de apoyar un mecanismo internacional provisional de Asistencia al Pueblo Palestino. El Cuarteto acogió con beneplácito el ofrecimiento de la Unión Europea de preparar y proponer tal mecanismo. En el momento de redactarse el presente documento (julio de 2006), el mecanismo no se había establecido todavía. 3. Durante el mismo periodo, la situación relativa a la seguridad en los territorios palestinos, en particular en Gaza, empeoró drásticamente. Esta situación ha causado trágicas pérdidas humanas, tanto entre los palestinos como entre los israelíes, y ha afectado considerablemente las infraestructuras palestinas. También ha suscitado una honda preocupación en las Naciones Unidas y la UNESCO con respecto a la prestación de asistencia en favor del pueblo palestino. En consecuencia, la ejecución de algunos proyectos se ha lentificado o retrasado. 4. En este nuevo contexto, un importante desafío para la UNESCO era seguir promoviendo el espíritu constructivo que había suscitado el consenso de los Estados Miembros para recomendar que se intensificaran los esfuerzos de la Organización en favor de la paz y la prosperidad en Oriente Medio, como se expresó en la Resolución 33 C/70 ( Aplicación de la Resolución 32 C/54 relativa a las instituciones educativas y culturales en los territorios árabes ocupados ) y se reafirmó en la Decisión 174 EX/35. La finalidad de tales esfuerzos es ampliar el creciente programa de asistencia de la UNESCO en los territorios palestinos y consolidar el papel que desempeña la UNESCO para facilitar las iniciativas de diálogo entre palestinos e israelíes en sus esferas de competencia. En la Parte I de este documento se exponen los esfuerzos especiales hechos por la Organización durante el periodo en cuestión en respuesta al empeoramiento de la situación socioeconómica, a fin de satisfacer las crecientes necesidades humanitarias de los palestinos. Por último, en la Parte IV se facilita una actualización de las iniciativas de diálogo en curso propiciadas por la UNESCO. PARTE I RESPUESTA DE LA UNESCO A LA SITUACIÓN HUMANITARIA 5. La actual situación humanitaria en los territorios palestinos ha empezado a afectar la prestación de servicios educativos y culturales en favor del pueblo palestino. Si bien es difícil evaluar con exactitud en esta fase las repercusiones en el sector palestino de la educación, ya que las escuelas públicas están cerradas actualmente, entre los problemas que se plantean figura el suministro de material para los exámenes de fin de año escolar. En el campo de la educación superior, se registró una baja notable en la tasa de matrícula para el semestre de verano con respecto a años anteriores. Además, se teme que los profesores no vuelvan a las escuelas en septiembre si no se les pagan los sueldos próximamente.

3 175 EX/44 pág Como se expone a continuación, la UNESCO adoptó varias medidas para impulsar la asistencia destinada a responder directamente a las necesidades humanitarias de los palestinos en las esferas de competencia de la Organización. Se prestó especial atención a la población de Gaza, los grupos vulnerables y las comunidades profesionales -como la comunidad académica- cuya protección forma parte del mandato de la UNESCO. A fin de llegar hasta las comunidades más afectadas, la preparación y prestación de tal asistencia supuso numerosas misiones internas del personal de la UNESCO de la Oficina de la UNESCO en Ramallah, en particular en la Franja de Gaza, a pesar de la difícil situación que reina sobre el terreno. 7. En el contexto del programa de Apoyo a un mecanismo de financiación equitativo y eficaz para la enseñanza superior palestina, financiado por el Comité Saudita de Socorro al Pueblo Palestino, la UNESCO preparó una serie de medidas de emergencia encaminadas a mitigar los efectos inmediatos de la situación actual en los estudiantes palestinos. Estas medidas procuran evitar el riesgo de una baja en la tasa de matrícula en la educación superior palestina durante el semestre de otoño de Las posibilidades de acceso a los establecimientos de educación superior se han consolidado mediante la nueva ampliación del programa existente de exención parcial de los derechos de matrícula de los estudiantes. Además, se ofrecen becas para brindar a los estudiantes palestinos más necesitados la oportunidad de iniciar estudios en el extranjero. En julio de 2006, el Director General presentó esta serie de medidas, por una cuantía total de 3 millones de dólares estadounidenses, a su Alteza Real el Príncipe Nayef, Ministro del Interior de Arabia Saudita y Presidente del Comité Saudita de Socorro al Pueblo Palestino, para su posible financiación por el Comité Saudita. 8. También en la esfera de la educación y en el contexto de la licitación consolidada (CAP) revisada de la OCHA de 2006 para los territorios palestinos, la UNESCO presentó dos proyectos destinados a mejorar la calidad de los servicios educativos en la situación actual, a saber: Apoyo al plan de aplicación de la estrategia nacional de enseñanza y formación técnica y profesional e Iniciativa de formación de docentes. Ambos proyectos ascienden en total a más de dólares. 9. En el ámbito de la cultura y en respuesta a una manifestación de interés por parte del Banco Islámico de Desarrollo, en mayo de 2006 se presentó a este banco un conjunto de actividades por una cuantía de 2,8 millones de dólares. El programa se centra en la generación de empleos para jóvenes y al mismo tiempo en la revitalización de sitios del patrimonio cultural, en particular en el contexto urbano de las ciudades viejas en los territorios palestinos. La propuesta se aceptó entre las primeras prioridades cuya financiación se contemplará en un futuro próximo. 10. La UNESCO prosiguió su participación, entre otros organismos de las Naciones Unidas, en el proyecto las comunidades aisladas y privadas de representación en los territorios palestinos ocupados, financiado por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad de los Seres Humanos. La finalidad de este proyecto, destinado a 14 aldeas y dos campamentos de refugiados, era responder a las necesidades más urgentes de las poblaciones palestinas que viven en zonas desfavorecidas, fomentando la autonomía de las comunidades locales mediante actividades de creación de capacidades. En este proyecto, la UNESCO adopta un planteamiento intersectorial combinando actividades en los ámbitos de la educación (mejoramiento del entorno pedagógico y realización de actividades extracurriculares), la cultura (promoción de la identidad cultural mediante el patrimonio inmaterial y oral) y la comunicación (producción de programas de radio informativos, programas de entrevistas y documentales). Se presta especial atención a asuntos transversales como el equilibrio entre hombres y mujeres y la integración de los jóvenes.

4 175 EX/44 pág Desde mayo de 2006, a fin de ayudar a las ONG locales y a las organizaciones comunitarias a hacer frente a la situación actual, se ha impartido una serie de sesiones de formación intensiva para fortalecer la capacidad del Centro Comunitario de Recursos con Fines Múltiples (MCRC) para organizar actividades educativas no formales. Las sesiones de formación comprenden planificación estratégica, gestión de recursos humanos, redacción de informes y gestión y archivo de correspondencia. PARTE II - ACTIVIDADES EJECUTADAS Y EN CURSO EN LOS TERRITORIOS PALESTINOS 12. A pesar de la situación reinante, se lograron hacer progresos constantes en los programas y actividades de asistencia de la Organización en sus distintas esferas de competencia, como se expone a continuación: Educación: avances y resultados 13. En el periodo examinado la educación siguió siendo el objeto principal de las actividades de ayuda llevadas a cabo por la UNESCO en los territorios palestinos. El proyecto Apoyo a un mecanismo de financiación equitativo y eficaz para la enseñanza superior palestina, financiado por una generosa contribución del Comité Saudita de Socorro al Pueblo Palestino, permitió la exención parcial de los derechos de matrícula de más de estudiantes necesitados que asisten a universidades e institutos de formación técnica en los territorios palestinos, para el semestre de primavera de Además, en julio de 2006 se prestó asistencia financiera directa a 11 universidades de los territorios palestinos. La UNESCO, junto con un comité de supervisión integrado por cuatro funcionarios técnicos del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, visitó 34 establecimientos beneficiarios del proyecto, con objeto de garantizar la transparencia, la equidad y la rendición de cuentas del mecanismo utilizado para conceder subsidios a los estudiantes necesitados. Además, el asesoramiento en materia de políticas que se facilitó a dicho Ministerio en el marco del proyecto tuvo por resultado la aplicación de mecanismos mejorados y armonizados para la prestación de asistencia a los estudiantes palestinos. En este contexto, el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior decidió crear un sitio Internet con una aplicación en línea mediante la cual los estudiantes pueden solicitar todo tipo de asistencia (préstamos, subsidios sauditas y de otros donantes) y actualizar su manual de instrucciones con las propuestas formuladas en el taller organizado en mayo. 14. Durante la reciente visita del Director General a Arabia Saudita, Su Alteza Real el Príncipe Nayef, Ministro del Interior de Arabia Saudita y Presidente del Comité Saudita de Socorro al Pueblo Palestino expresó su satisfacción con el proyecto antes mencionado y manifestó su voluntad de apoyar en el futuro la continuación de la cooperación entre el Comité Saudita y la UNESCO. 15. Asistencia al Ministerio de Educación y Enseñanza Superior en materia de política y planificación educativas y otras actividades de formación. En estrecha cooperación y coordinación con Finlandia, Noruega, Irlanda y el Banco Mundial, se prestó asistencia técnica al Ministerio de Educación y Enseñanza Superior, a fin de apoyar la fase inicial de preparación del nuevo plan quinquenal de desarrollo del Sector de Educación ( ). Como primer paso, se preparó y validó el análisis de la situación durante un taller celebrado en el Ministerio en junio de 2006, en el que participaron unos 50 funcionarios técnicos superiores del Ministerio de Educación y Enseñanza Superior de Cisjordania y Gaza. A resultas de ello, se definieron asuntos y problemas esenciales y se formularon recomendaciones para orientar las siguientes etapas del proceso. La finalización del plan está prevista para principios de septiembre de En el ámbito de la formación de docentes, la UNESCO promovió un estudio sobre las políticas para mejorar la

5 175 EX/44 pág. 4 calidad de la profesión docente en los territorios palestinos ocupados. Este estudio, finalizado en junio de 2006, tenía por objeto examinar los medios de mejorar y promover mejores condiciones de enseñanza. Sus recomendaciones se utilizarán para formular una estrategia nacional de formación del profesorado, en estrecha cooperación con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior y establecimientos de educación superior. 16. En el ámbito de la educación no formal y la alfabetización, se prosiguió la ejecución del proyecto Educación para todos los jóvenes, adultos y grupos desfavorecidos de los territorios palestinos ocupados, financiado por Japón. La publicación periódica sobre alfabetización de adultos se ultimó en marzo de 2006 y se distribuyó a diversas partes interesadas. El Ministerio estableció también un mecanismo para llevar a cabo los exámenes finales anuales y durante el verano de 2006 se impartió formación sobre alfabetización de adultos a unos 60 profesores de Cisjordania. En cuanto al componente enseñar a los heridos, se designaron 54 profesores, cuatro asesores escolares y cuatro funcionarios de salud para llevar a cabo sesiones de formación para 30 estudiantes heridos a partir de agosto de En estrecha cooperación con la ACNUDH, la UNESCO participó activamente en la aplicación en los territorios palestinos del Plan de Acción del Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos para La UNESCO y la ACNUDH convinieron en llevar a cabo conjuntamente las primeras fases de este proyecto cuya finalidad es promover los derechos humanos, la paz, la ciudadanía democrática, el entendimiento intercultural y la educación relativa a los derechos humanos en los territorios palestinos. Está previsto que la fase inicial -análisis de la situación actual en materia de educación en el sistema escolar palestino- finalice en agosto de Cultura: avances y resultados conseguidos 18. En el ámbito de la cultura las actividades se orientaron sobre todo a la salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial, prestándose especial atención a los proyectos culturales con posibilidades de generación de empleos. Se hicieron progresos con respecto a la formulación del proyecto emblemático Itinerario cultural: la ruta de Jesucristo, al que se dio el nuevo nombre de Abrir rutas culturales en Palestina: siguiendo los pasos de los profetas, para subrayar su dimensión intercultural e interreligiosa. Éste se centra en la rehabilitación de determinados sitios del patrimonio y comprende actividades de creación de capacidades, formación, obras de restauración y actividades sociales y económicas como la revitalización de las artesanías, la organización de actos culturales y la protección del paisaje palestino en general. Se progresó en la determinación del itinerario y la elaboración de los mapas pertinentes de las rutas culturales. Se decidió establecer un marco general para un turismo sostenible (itinerarios culturales y naturales) y se definieron dos posibles segmentos del itinerario: a) Belén-Jericó, pasando por el desierto y los monasterios (El-Bariyah), destinado al turismo internacional, y b) Burqin-Naplusa pasando por Sebastia, dirigido principalmente al turismo nacional. 19. En el marco del fortalecimiento de las capacidades del Departamento Palestino de Antigüedades y Patrimonio Cultural, se organizó un curso de formación sobre gestión de sitios y preparación para los riesgos, financiado por el Fondo del Patrimonio Mundial, al que asistieron 15 administradores de nivel medio del Departamento Palestino de Antigüedades y Patrimonio Cultural, procedentes de varias oficinas ubicadas en Cisjordania y la Franja de Gaza. El objetivo general del curso era promover un enfoque interactivo de la gestión integrada de los sitios arqueológicos y ciudades históricas de Cisjordania y Gaza, aportando a los participantes las competencias, los instrumentos y la formación práctica pertinentes. En relación con esta actividad pedagógica, se han comprado varios materiales de referencia relativos al patrimonio cultural a instituciones locales e internacionales como el ICCROM y el Instituto de Conservación Getty, a fin

6 175 EX/44 pág. 5 de establecer un centro de recursos sobre el patrimonio cultural en el museo arqueológico de Ramallah. 20. En enero de 2006 se llevó a cabo una evaluación preliminar de la situación actual del paisaje cultural y natural en Cisjordania, especialmente en relación con el estado de los olivares en terrazas. La evaluación conducirá ulteriormente a la preparación de Directrices para la protección y ordenación de los paisajes culturales de Palestina. A este respecto, el Ministerio Palestino de Turismo y Antigüedades preparó un folleto de sensibilización y un informe técnico con recomendaciones. 21. Tras la proclamación del Hikaye palestino obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2005, en abril de 2006 éste ganó el Premio Jeque Zayed Bin Sultan Al Nahyan. Este suceso sirvió para propiciar la obtención de fondos destinados a iniciar actividades para la protección de este importante patrimonio inmaterial, que se centraron en la revitalización del Hikaye en las comunidades aisladas de la región de Naplusa, integrando las cuestiones relativas a las disparidades entre hombres y mujeres y a los jóvenes en la forma en que lo narran las mujeres a los niños y los jóvenes. 22. El inventario de sitios culturales y naturales palestinos de posible valor universal sobresaliente en Palestina, sometido al Comité del Patrimonio Mundial en su 29ª reunión celebrada en julio de 2005, se presentó oficialmente el 14 de marzo de 2006 en Ramallah durante una reunión de información organizada conjuntamente por la UNESCO y el Ministerio Palestino de Turismo y Antigüedades, destinada principalmente a los donantes y la sociedad civil. Gracias al apoyo de la ALECSO, se publicó la traducción al árabe de este inventario de 56 páginas en que se ilustran 20 sitios culturales y naturales de Cisjordania y Gaza (2.000 ejemplares), para utilizarla con fines de sensibilización y creación de capacidades en la región de los Estados árabes. 23. En Belén, Jericó y Naplusa se prosiguió la labor de rehabilitación y conservación de sitios y monumentos culturales palestinos mediante proyectos extrapresupuestarios: Belén El plan de conservación y ordenación de la zona de Belén recibió el apoyo del Gobierno de Italia, y el Plan de Operaciones fue firmado por las partes interesadas en marzo de El proyecto tiene por finalidad promover un enfoque holístico de la gestión y el desarrollo de Belén y sus inmediaciones, en particular las ciudades de Beit Sahour y Beit Jala, donde hay sitios culturales tan importantes como la Iglesia de la Natividad y los campos de los pastores. En mayo de 2006, el Centro para la preservación del patrimonio cultural-belén y las tres municipalidades interesadas firmaron un memorando de entendimiento sobre la aplicación del plan. En junio de 2006, se designó al coordinador nacional del proyecto y se compró equipo básico. En el marco del proyecto Creación de un museo en Belén: el Cripta-museo en el Centro para la Paz de Belén, está programada para agosto de 2006 una misión conjunta de expertos en museos de Noruega e Italia para finalizar el marco conceptual del museo. Naplusa En el marco del Plan de Revitalización de la ciudad vieja de Naplusa (financiado por el Grupo Munir Sukhtian, Jordania), el 15 de mayo de 2006 se dio inicio a un certamen abierto nacional de diseño para jóvenes arquitectos. Este certamen de arquitectura se centraba en la rehabilitación de seis espacios públicos en dos zonas de la ciudad vieja de Naplusa. A principios de julio de 2006, el jurado internacional proclamó a los cuatro ganadores y los dieciséis finalistas (2 categorías y 2 zonas). Las propuestas ganadoras se pondrán en ejecución, en cooperación con la Municipalidad de Naplusa, en el marco del mismo proyecto.

7 175 EX/44 pág. 6 Restauración y nueva utilización de Khan al-wakala. La UNESCO siguió prestando asistencia técnica a la Municipalidad de Naplusa para la rehabilitación del caravasar. En marzo de 2006 finalizó la Fase 1 Conservación y está en curso la Fase 2 Reconstrucción : se reconstruyeron elementos importantes del khan de conformidad con la documentación histórica disponible. La relación de actividades y el estado de ejecución del proyecto se pueden consultar en el sitio Internet del proyecto Jericó se llevó a cabo con éxito el certamen arquitectónico para el Diseño conceptual del resguardo de protección de la zona de mosaicos del gran vestíbulo de los baños de Qasr Hisham en Jericó. El equipo ganador, Habash Consulting Engineers de Ramallah, está trabajando en la preparación de dos modelos que se utilizarán en la definición del proyecto, en asociación con Peter Zumthor Architektenbüro, de Suiza. Una propuesta de proyecto de Parque arqueológico de Tell es-sultan - Plan de ordenación de Tell es-sultan y sus alrededores, elaborado en estrecha cooperación con el Ministerio Palestino de Turismo y Antigüedades, se presentó en abril de 2006 al Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional y figura en la lista de los proyectos seleccionados por la OPEP. Entre tanto, la Universidad de la La Sapienza de Roma, en cooperación con el Departamento Palestino de Antigüedades y Patrimonio Cultural y la UNESCO, publicó el informe del Taller internacional de formación sobre la ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible del sitio de la ciudad de Tell es-sultan en el valle del Jordán, celebrado en Jericó en febrero de 2005 (se pueden solicitar ejemplares en el sitio Internet Comunicación: progresos y resultados logrados 24. En el ámbito de la legislación relativa a los medios de comunicación, la UNESCO prestó asistencia técnica y jurídica a un equipo de expertos jurídicos palestinos al que el Ministerio de Información encargó que finalizara un proyecto de ley sobre el Consejo de Teledifusión destinado a instituir un órgano de regulación independiente conforme a las normas internacionales. Se efectuaron amplias consultas entre las organizaciones, los profesionales y las autoridades de los medios de comunicación, y se celebraron varios talleres y audiencias públicas. 25. Con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa el 3 de mayo de 2006, la UNESCO preparó, en cooperación con la revista This Week in Palestine, un número especial sobre los medios de comunicación palestinos para promover la libertad de expresión y de prensa. Se publicaron varios artículos escritos por profesionales de los medios de comunicación sobre la libertad de prensa, la legislación relativa a los medios de comunicación y el código de deontología. Ese mismo día se organizó, junto con el Instituto Universitario Birzeit de Medios de Comunicación, un seminario en el que 30 destacados periodistas internacionales y palestinos debatieron los desafíos y las oportunidades que se plantean a los medios de comunicación palestinos, así como los nexos entre la libertad de prensa, el desarrollo y la mitigación de la pobreza. 26. Se realizaron progresos en los siguientes proyectos: Como parte del proyecto sobre seguridad humana en la zona de Naplusa, la UNESCO producirá programas de radio informativos, en cooperación con la estación de radio de la Universidad Al Najah y el Centro Comunitario de Recursos con Fines Múltiples (MCRC) de Naplusa. Miembros de la comunidad de Naplusa y de las aldeas aledañas y estudiantes de periodismo participarán en la producción de los programas de radio,

8 175 EX/44 pág. 7 los programas de entrevistas y los documentales sobre asuntos importantes relativos a la vida cotidiana de los habitantes y a la seguridad humana, como la atención médica, la educación, los derechos de la mujer, la cultura y la identidad, el medio ambiente, la economía y la adopción democrática de decisiones. El centro multimedia polivalente para la Sociedad Palestina de Radiodifusión, financiado conjuntamente por Luxemburgo y Francia, se ha puesto en marcha y pronto se dará inicio a un componente pedagógico que se había retrasado debido a la situación de seguridad en Gaza. Se está actualizando y planificando una evaluación sobre las necesidades de formación de los profesionales de los medios de comunicación en Gaza y de los instructores del centro. Se está adelantando también en la adquisición de un sistema de ventilación para proteger el equipo adquirido por el centro, así como en la creación de la mediateca. La UNESCO ha prestado asesoramiento e impartido formación para estaciones de radio y televisión públicas e independientes. En el marco del PIDC, en marzo de 2006 se aprobaron dos nuevos proyectos: Dar una voz a las mujeres por la Liga Internacional de Jóvenes Palestinos (IPYL) en Hebrón, y el proyecto de estación de radio comunitaria para los jóvenes, por la casa palestina de la amistad en Naplusa. La aprobación definitiva de este último proyecto está supeditada a la concesión de una licencia de radiodifusión. Formación en producción para la televisión palestina. Este proyecto, financiado por Luxemburgo, concluyó a principios de mayo de Permitió que unos 20 periodistas, camarógrafos y redactores de la Sociedad Palestina de Radiodifusión (SPR) participaran en el curso de formación interno sobre la producción de ficciones y reportajes de televisión. Los reportajes producidos durante la formación y difundidos por la SPR abarcaron temas como los derechos de la mujer y del niño, las repercusiones de la situación actual en el pueblo palestino, el abastecimiento de agua, la violación de los derechos de autor, la situación de las personas de edad, la gripe aviar y la industria del turismo. Biblioteca literaria audio para la radio, la educación y los no videntes. Este proyecto, llevado a cabo en cooperación con el Instituto Universitario Birzeit de Medios de Comunicación, tiene por finalidad prestar asistencia para la creación de una biblioteca literaria audio para la radio, la educación y los no videntes, con la que se pretende potenciar el contenido cultural de las radioemisoras, establecer las bases de una biblioteca sonora y popularizar en el país la utilización de los libros sonoros. Ya se han realizado todas las grabaciones y se están seleccionando las estaciones de radio que difundirán y promoverán los programas. La Universidad de Birzeit está discutiendo con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior sobre la utilización de los materiales de la biblioteca audio en las escuelas. Estudio para la realización de programas infantiles en la Sociedad Palestina de Radiodifusión. Este proyecto ayudará a posibilitar una producción suficiente de programas para niños y jóvenes en la estación de radio nacional Voz de Palestina. El inicio de la programación piloto está previsto para principios del verano de Reestructuración y consolidación de la Agencia Palestina de Noticias WAFA, con la financiación del Gobierno italiano. El aviso oficial por parte del donante de la transferencia inminente de los fondos restantes correspondientes a este proyecto permitirá la organización de un importante programa de formación en 2006.

9 175 EX/44 pág. 8 Ciencias sociales y humanas: progresos y resultados obtenidos 27. Desde su inauguración en enero de 2006, el Centro de Investigación y Documentación de la Mujer Palestina ha empezado a crear bases de datos en línea y un sitio Internet, producir publicaciones en árabe y en inglés, organizar cursos de formación y seminarios bien enfocados, y facilitar información a ministerios, organizaciones no gubernamentales, estudiantes e investigadores. Además, se finalizaron tres proyectos de investigación (sobre las mujeres y la pobreza, la educación y el fomento de la autonomía) y sus respectivos informes finales se presentaron a las principales partes interesadas. Se está discutiendo un memorando de entendimiento con el FNUAP, que contribuirá con unos dólares a algunas de las actividades del Centro encaminadas a la capacitación de su bibliotecario, la ampliación de la base de datos y la organización de auditorías sobre las disparidades entre hombres y mujeres en varios ministerios. PARTE III - LA SITUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN EL GOLÁN SIRIO OCUPADO 28. Tanto en la Resolución 33 C/70 como en la Decisión 174 EX/35 se invita al Director General a que prosiga los esfuerzos que está realizando para preservar la configuración humana, social y cultural del Golán sirio ocupado (...) y se esfuerce por ofrecer programas de estudios adecuados y aumentar el número de becas y la asistencia especial concedida a los centros docentes del Golán sirio ocupado. 29. Teniendo en cuenta la situación que reina en el Golán sirio ocupado, el Director General sigue estudiando los medios susceptibles de impulsar la ayuda de la UNESCO a esas zonas, y más concretamente la posibilidad de enviar, a petición de las autoridades sirias, una misión de expertos de la UNESCO encargada de evaluar sobre el terreno la situación de las instituciones educativas y culturales. PARTE IV - DIÁLOGO ENTRE LOS SECTORES UNIVERSITARIOS Y LOS PROFESIONALES PALESTINOS E ISRAELÍES 30. Fomentar el diálogo entre israelíes y palestinos es el segundo objetivo, igualmente importante, del planteamiento estratégico adoptado por la Organización con miras a la reconstrucción y la reconciliación en el Oriente Medio. Este objetivo es independiente -aunque complementario- de la labor de asistencia emprendida en favor de la reconstrucción y el desarrollo en los territorios palestinos para alcanzar el objetivo general de que la paz, la justicia y la prosperidad reinen en la región. A pesar de la situación reinante en la región, la UNESCO siguió apoyando las siguientes iniciativas de diálogo en curso, en particular en el ámbito de la cooperación académica. 31. Se prestó un apoyo constante a la Organización Israelo-palestina para la Ciencia (IPSO) para crear programas conjuntos con la participación de investigadores científicos que trabajan respectivamente en Israel y en los territorios palestinos. La asistencia de la UNESCO comprendió el apoyo a la creación de capacidades institucionales de la IPSO y la aportación de capital inicial para determinados proyectos de investigación en las esferas de competencia de la UNESCO. 32. El proyecto de un año de maestría en Ciencias sociales y asuntos humanitarios en el que participan 10 universidades -cinco palestinas y cinco israelíes- bajo la coordinación de la Universidad de La Sapienza de Roma se llevó a término con éxito.

10 175 EX/44 pág Como se recomendó en la 29ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, el Comité Técnico Mixto Israelí-Palestino para Arqueología se reactivó durante la 30ª reunión del Comité (Vilnius, julio de 2006). CONCLUSIÓN 34. Habida cuenta de la situación inestable en el Oriente Medio, agravada por los recientes acontecimientos en Líbano, el Director General tiene la intención de presentar un addendum al presente documento antes de la 175ª reunión del Consejo Ejecutivo, a fin de mantener a los Estados Miembros al tanto de las novedades en la situación humanitaria en los territorios palestinos y la respuesta de la UNESCO al respecto. Este documento ha sido impreso en papel reciclado

11 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 175 a reunión 175 EX/44 Add. PARÍS, 10 de octubre de 2006 Original: Francés e inglés Punto 47 del orden del día provisional ADDENDUM APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 33 C/70 Y DE LA DECISIÓN 174 EX/35 RELATIVAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ÁRABES OCUPADOS RESUMEN Como se anunció en el documento 175 EX/44, en este addendum se presenta información actualizada con las novedades en la situación de los Territorios Palestinos y la respuesta de la UNESCO a la misma. Proyecto de decisión: párrafo El 20 de septiembre de 2006, en el contexto del deterioro de la situación humanitaria en los Territorios Palestinos, en particular en Gaza, el Cuarteto hizo pública una declaración en la que hacía hincapié en la necesidad urgente de avanzar hacia una paz justa, duradera y generalizada en Oriente Medio. En especial, el Cuarteto acordó prolongar y ampliar el mecanismo internacional temporal de Asistencia al Pueblo Palestino que ya había apoyado en junio de 2006, con el fin de proporcionar ayuda directa al pueblo palestino, sin pasar por el Gobierno. Por último, el Cuarteto reafirmó su compromiso con la Hoja de Ruta, como medio de alcanzar el objetivo de dos Estados democráticos Israel y Palestina que vivan uno junto al otro en condiciones de paz y seguridad. 2. A pesar de la situación reinante, la UNESCO amplió aun más la asistencia que proporciona a los palestinos en sus distintas esferas de competencia y llevó a cabo nuevas actividades: Educación y cultura: Se celebró el Día Internacional de la Juventud, el 14 de agosto de 2006, en siete zonas marginadas de la Ribera Occidental y la Franja de Gaza. Fue una oportunidad única para promover el intercambio intercultural y la diversidad cultural en los jóvenes palestinos menos favorecidos. Durante este acto, se llevaron a cabo muchas actividades encaminadas a ayudar a los jóvenes a expresarse mediante el teatro, las artes

12 175 EX/44 Add. - pág. 2 plásticas y la música, y unas 20 organizaciones locales de jóvenes tuvieron la posibilidad de reunirse e intercambiar experiencias. Comunicación e información: En agosto de 2006, la UNESCO completó el proyecto Biblioteca literaria de audio para la radio, la educación y los no videntes y se creó la biblioteca sonora que contiene más de 100 horas de fragmentos seleccionados de literatura y poesía árabe en forma de libros de audio. En Gaza y la Ribera Occidental, 21 emisoras de radio locales emitirán programas educativos basados en el material de la biblioteca de audio, que también será distribuido en las escuelas palestinas por el Ministerio de Educación y Educación Superior. Proyecto de decisión 3. Habida cuenta de la información que figura en el documento 175 EX/44 y en el presente addendum, el Consejo Ejecutivo podría adoptar el siguiente proyecto de decisión: El Consejo Ejecutivo, 1. Recordando la Resolución 33 C/70 y la Decisión 174 EX/35, así como el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos relativo al derecho a la educación, los Artículos 4 y 94 de la cuarta Convención de Ginebra relativos a la denegación del derecho de los niños a la educación, y la Convención de la UNESCO para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972) y la Convención de La Haya (1954) y sus Protocolos adicionales, 2. Habiendo examinado el documento 175 EX/44 y Addendum, 3. Recordando además la función que la UNESCO está llamada a desempeñar a fin de hacer realidad el derecho a la educación para todos y de satisfacer la necesidad de los palestinos de acceder al sistema educativo en condiciones de completa seguridad, 4. Recordando el párrafo 31 de la Estrategia a Plazo Medio (31 C/4 Aprobado), en el que se definen Orientaciones para una UNESCO revitalizada: Principios de acción y programación, y el párrafo 12 de la Resolución 31 C/43, 5. Comprometido con la salvaguardia de los monumentos, obras de arte, manuscritos, libros y demás bienes históricos y culturales que deben protegerse en caso de conflicto, 6. Profundamente convencido de que la consolidación continua del proceso de reconstrucción y desarrollo en los territorios palestinos debe llevarse a cabo en un contexto de no violencia y respeto y reconocimiento mutuos, tal como se expone en los objetivos de las Orientaciones, 7. Respalda los esfuerzos realizados por el Director General con miras a la aplicación de la Resolución 33 C/70 y la Decisión 174 EX/35, y le pide que haga todo lo posible para lograr que éstas se apliquen plenamente en el marco del Programa y Presupuesto Aprobados para (33 C/5 Aprobado); 8. Expresa su agradecimiento por las importantes contribuciones a la acción de la UNESCO en los territorios palestinos de todos los Estados Miembros, las organizaciones intergubernamentales y las organizaciones no gubernamentales interesados y les insta a que sigan prestando asistencia a la UNESCO en este empeño;

13 175 EX/44 Add. - pág Agradece al Director General los resultados obtenidos en relación con la ejecución de algunas de las actividades educativas y culturales en curso y le invita a reforzar la asistencia financiera y técnica de la UNESCO a las instituciones educativas y culturales palestinas con miras a atender las nuevas necesidades y paliar los problemas derivados de los recientes acontecimientos; 10. Expresa la preocupación que siguen causándole los actos que atentan contra el patrimonio cultural y natural y las instituciones culturales y educativas, así como por las trabas que impiden a los escolares y estudiantes palestinos y a todos los otros formar parte integrante de su entorno social y ejercitar plenamente el derecho a la educación, y hace un llamamiento a que se respeten las disposiciones de la Resolución 33 C/70 y la Decisión 174 EX/35; 11. Alienta al Director General a que siga reforzando su acción en pro de la reconstrucción, la rehabilitación y la restauración de los yacimientos arqueológicos y el patrimonio cultural palestinos; 12. Invita al Director General a que atienda las necesidades de aumento de capacidades en todas las esferas de competencia de la UNESCO, mediante la ampliación del programa de asistencia financiera a los estudiantes palestinos tanto con cargo al Presupuesto Ordinario como con recursos extrapresupuestarios; 13. Pide al Director General que siga de cerca la aplicación de las recomendaciones de la séptima reunión conjunta de la Secretaría de la UNESCO y el Comité Palestino para la UNESCO (1º-2 de septiembre de 2005), especialmente en Gaza, y que organice lo antes posible la octava reunión conjunta de la Secretaría de la UNESCO y el Comité Nacional Palestino para la UNESCO; 14. Propugna el diálogo entre israelíes y palestinos y expresa la esperanza de que se vuelvan a iniciar las negociaciones de paz entre árabes e israelíes y de que se alcance rápidamente una paz justa y global de conformidad con la Constitución de la UNESCO y las resoluciones de las Naciones Unidas sobre esta cuestión, en particular las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad; 15. Invita asimismo al Director General a que: a) prosiga los esfuerzos que está realizando para preservar la configuración humana, social y cultural del Golán sirio ocupado, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la presente decisión; b) se esfuerce por ofrecer programas de estudios apropiados y por suministrar más becas y una asistencia adecuada a los centros docentes y culturales del Golán sirio ocupado; 16. Decide inscribir este punto en el orden del día de la 176ª reunión del Consejo Ejecutivo e invita al Director General a que le presente un informe sobre los progresos realizados al respecto. Este documento ha sido impreso en papel reciclado

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

151ª reunión APLICACION DE LA DECISION 150 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 151ª reunión 151 EX/4 PARIS, 25 de marzo de 1997 Original: Inglés Punto 3.2.1 del orden del día provisional

Más detalles

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN

PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 182 a reunión 182 EX/55 PARÍS, 3 de agosto de 2009 Original: Inglés Punto 55 del orden del día provisional INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA RECONSTRUCCIÓN Y EL DESARROLLO DE GAZA

Más detalles

174 a reunión RESUMEN

174 a reunión RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 174 a reunión 174 EX/35 PARÍS, 31 de enero de 2006 Original: Inglés Punto 35 del orden del día provisional

Más detalles

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino 7 Consejo Ejecutivo 179 a reunión 179 EX/44 PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino Punto 44 del orden del día provisional PROPUESTA DE CREACIÓN EN CHINA DE UN CENTRO REGIONAL DE ASIA Y EL PACÍFICO PARA

Más detalles

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos,

El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Consejo de Derechos Humanos Recomendación 1/1. Grupo de redacción sobre educación y formación en materia de derechos humanos: programa de trabajo El Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos, Acogiendo

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.19 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/14 Asamblea General Distr. general 2 de febrero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés

PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés 7 Consejo Ejecutivo 181 a reunión 181 EX/47 PARÍS, 20 de febrero de 2009 Original: Inglés Punto 47 del orden del día provisional APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 34 C/58 Y DE LA DECISIÓN 180 EX/44 RELATIVAS

Más detalles

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5)

Enmienda al Proyecto de Programa y Presupuesto para (30 C/5) Conférence générale 30e session Projet de résolution dr Paris 1999 General Conference 30th Session Draft resolution Conferencia General 30 a reunión Proyecto de resolución 30 C/DR.19 * (COM.I-II-III-IV)

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/60/501)] Naciones Unidas A/RES/60/131 Asamblea General Distr. general 26 de enero de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 62 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base del informe

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos

Consejo de Derechos Humanos. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/32. Mandato del Representante del Secretario General sobre los derechos humanos de los desplazados internos El Consejo de Derechos Humanos, Recordando todas las

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión

Organización de las Naciones Unidas. para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo. 156ª reunión Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 156ª reunión 156 EX/39 PARIS, 4 de marzo de 1999 Original: Inglés Punto 9.5 del orden del día provisional

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)] Naciones Unidas A/RES/56/206 Asamblea General Distr. general 26 de febrero de 2002 Quincuagésimo sexto período de sesiones Tema 102 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Distribución limitada IFAP-2002/COUNCIL.I/3 PARIS, 23 de noviembre de 2001 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA Consejo Intergubernamental del

Más detalles

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés Naciones Unidas Asamblea General Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés A/HRC/18/L.23 Consejo de Derechos Humanos 18º período de sesiones Tema 3 de la agenda Promoción y protección

Más detalles

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN

MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS DIGITALES PRESENTACIÓN 36 C 36 C/20 6 de octubre de 2011 Original: Inglés Punto 5.15 del orden del día provisional MANIFIESTO DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS (IFLA) SOBRE LAS BIBLIOTECAS

Más detalles

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325 Naciones Unidas A/61/325 Asamblea General Distr. general 12 de septiembre de 2006 Español Original: inglés [Start1] Sexagésimo primer período de sesiones Tema 66 b) del programa provisional* Promoción

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL

XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL 30IC/07/9.2 Original: inglés XXX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza, 26-30 de noviembre de 2007 ADOPCIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LA FACILITACIÓN Y REGLAMENTACIÓN

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/63/174 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 64 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del programa piloto de supervisión directa

Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del programa piloto de supervisión directa Signatura: EB 2007/90/R.31 Tema: 14 Fecha: 7 marzo 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe sobre la aplicación de las recomendaciones derivadas de la evaluación a nivel institucional del

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 7/25. Prevención del genocidio El Consejo de Derechos Humanos, Inspirándose en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención

Más detalles

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONES UNIDAS CONVENCIÓN MARCO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Distr. LIMITADA FCCC/CP/1999/L.19 4 de noviembre de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Quinto período de sesiones Bonn, 25

Más detalles

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

152ª reunión APLICACION DE LA DECISION 151 EX/3.2.1, RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 152ª reunión 152 EX/51 PARIS, 25 de agosto de 1997 Original: Inglés Punto 10.2 del orden del día provisional

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/65/L.25 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/65/131 Asamblea General Distr. general 1 de marzo de 2011 Sexagésimo quinto período de sesiones Tema 69 c) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

IDB.45/14/Add.2 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 20 de abril de 2017 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 45º período de sesiones Viena, 27 a 29 de junio

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/59/279 Asamblea General Distr. general 28 de enero de 2005 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 39 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para

Informe interino sobre la ejecución del presupuesto y plan de trabajo para Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco Tercera reunión Durban (Sudáfrica), 17-22 de noviembre de 2008 Punto

Más detalles

154ª reunión RESUMEN. En este documento, el Director General aporta información relacionada con esta cuestión.

154ª reunión RESUMEN. En este documento, el Director General aporta información relacionada con esta cuestión. Organización de las Naciones Unidas ex para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 154ª reunión 154 EX/38 PARIS, 25 de marzo de 1998 Original: Inglés Punto 8.1 del orden del día provisional

Más detalles

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/70 4 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 4.23 del orden del día PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN

Más detalles

PALESTINA OCUPADA RESUMEN

PALESTINA OCUPADA RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 202 a reunión 202 EX/38 París, 28 de agosto de 2017 Original: inglés Punto 38 del orden del día provisional PALESTINA OCUPADA RESUMEN Este documento se presenta en cumplimiento de la

Más detalles

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día

38 C. 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés. Punto 4.22 del orden del día 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/69 3 de noviembre de 2015 Original: francés Punto 4.22 del orden del día REORIENTACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS PARA ARTISTAS UNESCO-ASCHBERG Y MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS

Más detalles

United Nations Audiovisual Library of International Law

United Nations Audiovisual Library of International Law DECLARACIÓN DE RÍO En su trigésimo quinto período de sesiones, celebrado en 1980, la Asamblea General examinó el tema del programa titulado Cooperación internacional en lo relativo al medio ambiente en

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos

Consejo de Derechos Humanos Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/30. Integración de los derechos humanos de la mujer en todo el sistema de las Naciones Unidas El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando la igualdad de derechos

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/60/L.39 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/60/125 Asamblea General Distr. general 15 de marzo de 2006 Sexagésimo período de sesiones Tema 73 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión previa

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE EUROPEANA: LOS PRÓXIMOS PASOS

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE EUROPEANA: LOS PRÓXIMOS PASOS CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE EUROPEANA: LOS PRÓXIMOS PASOS EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: La creación de la Biblioteca Digital Europea EUROPEANA, punto de acceso en línea multilingüe

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria

E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria E. Coordinación eficaz de las actividades de asistencia humanitaria 71. Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria y de socorro en casos de desastre que prestan las Naciones Unidas,

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B(S-XXIII)/L.4 16 de junio de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO 23º período

Más detalles

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL EL CONSEJO RECORDANDO - El marco de referencia político pertinente que se indica en el anexo de las presentes

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.30 y Add.

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.30 y Add. Naciones Unidas A/RES/68/126 Asamblea General Distr. general 20 de febrero de 2014 Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 15 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre

Más detalles

Día de Debate General ESQUEMA. Comité de los Derechos del Niño. Día de Debate General

Día de Debate General ESQUEMA. Comité de los Derechos del Niño. Día de Debate General Distr. RESERVADA CRC/C/46/CRP.1 19 de marzo de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 46º período de sesiones 17 de septiembre a 5 de octubre de 2007 Día de Debate General ESQUEMA

Más detalles

FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN

FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN 38ª reunión París, 2015 38 C 38 C/54 2 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 4.14 del orden del día provisional FUNCIÓN DE LA UNESCO EN LA EJECUCIÓN DE LA AGENDA EDUCACIÓN 2030 PRESENTACIÓN Antecedentes:

Más detalles

Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo sobre el ebola

Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo sobre el ebola 68.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A68/A/CONF./5 Punto 16.1 del orden del día 23 de mayo de 2015 Brote de enfermedad por el virus del Ebola de 2014 y seguimiento de la Reunión extraordinaria del Consejo

Más detalles

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Bruselas, 21.4.2017 JOIN(2017) 14 final 2017/0084 (NLE) Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa

Más detalles

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE

Recomendaciones de las Conferencias de la OIE Recomendaciones de las Conferencias de la OIE Jornadas sobre la Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas Montevideo, Uruguay, 10 y 11 de julio Dr Luis O. Barcos Representante Regional

Más detalles

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Introducción QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público que elabora, implementa y coordina las políticas culturales

Más detalles

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO IRAQUÍ RESUMEN

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO IRAQUÍ RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 195 a reunión 195 EX/31 PARÍS, 1º de octubre de 2014 Original: Francés Punto 31 del orden del día provisional PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO IRAQUÍ RESUMEN Este punto se incluyó en el orden

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.17/2011/11 Consejo Económico y Social Distr. general 20 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Comisión sobre el Desarrollo Sostenible 2 a 13 de mayo de 2011 Tema 3 del programa

Más detalles

Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009)

Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009) ARTÍCULOS 7, 8 y 17 de la Convención Orientaciones prácticas aprobadas por la Conferencia de las Partes en su segunda reunión (junio de 2009) Medidas para promover y proteger las expresiones culturales

Más detalles

Patrimonio de la Humanidad 33 COM

Patrimonio de la Humanidad 33 COM Patrimonio de la Humanidad 33 COM Distribución Limitada WHC-09/33.COM/20 Sevilla, 20 de julio de 2009 Original: Inglés/Francés ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

Más detalles

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual

Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual 68.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A68/35 Punto 17.5 del orden del día provisional 15 de mayo de 2015 Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual Informe

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL IHP/IC-XVI/15 PARÍS, 30 de junio de 2004 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL 16ª reunión del Consejo Intergubernamental

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/SBSTA/2002/L.23/Add.1 29 de octubre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Más detalles

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore"

Decisión IG.21/8. Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo Offshore Página 165 Decisión IG.21/8 Acciones de seguimiento del Plan de Acción del Protocolo "Offshore" La 18.ª reunión de las Partes Contratantes, Con el ánimo de garantizar que el Protocolo comience a producir

Más detalles

RESOLUCIÓN 937 (1994) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3407ª sesión, celebrada el 21 de julio de 1994

RESOLUCIÓN 937 (1994) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3407ª sesión, celebrada el 21 de julio de 1994 NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/RES/937 (1994) 21 de julio de 1994 RESOLUCIÓN 937 (1994) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 3407ª sesión, celebrada el 21 de julio de 1994

Más detalles

CRC/C/OPAC/SRB/CO/1. Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas

CRC/C/OPAC/SRB/CO/1. Convención sobre los Derechos del Niño. Naciones Unidas Naciones Unidas Convención sobre los Derechos del Niño CRC/C/OPAC/SRB/CO/1 Distr. general 21 de junio de 2010 Español Original: inglés Comité de los Derechos del Niño 54º período de sesiones 25 de mayo

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Observaciones finales QATAR

Observaciones finales QATAR NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/OPAC/QAT/CO/1 17 de octubre de 2007 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 46º período de sesiones EXAMEN

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación 65.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.19 Punto 13.13 del orden del día 26 de mayo de 2012 Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación La 65.ª

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas Consejo Económico y Social ECE/TIM/2011/10 Distribución general 25 de julio de 2011 Organización para la Alimentación y la Agricultura Original: Inglés Comisión Económica para Europa Comité

Más detalles

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR

PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR PROPUESTA DIRECTRICES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE UNASUR 1. PRINCIPIOS GENERALES a) La flexibilidad y gradualidad en la implementación del proceso de integración suramericana

Más detalles

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM Consejo del FMAM 11 al 13 de noviembre de 2008 Punto 3 del temario Fondo para el Medio Ambiente Mundial GEF/C.34/2 23 de octubre de 2008 TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO PUNTO 1 DEL TEMARIO. APERTURA DE

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.6/2007/CRP.2 Consejo Económico y Social Distr. general 21 de diciembre de 2006 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 51 período de sesiones

Más detalles

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Signatura: EB 2007/92/R.55 Tema: 22 c) Fecha: 23 octubre 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa Junta Ejecutiva

Más detalles

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva El objetivo principal

Más detalles

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO PARLAMENTO EUROPEO 2008-2009 TEXTOS APROBADOS en la sesión del jueves 15 de enero de 2009 P6_TA-PROV(2009)01-15 EDICIÓN PROVISIONAL PE 418.773 Unida en la diversidad P6_TA-PROV(2009)0025 Situación en

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6176ª sesión, celebrada el 4 de agosto de 2009

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6176ª sesión, celebrada el 4 de agosto de 2009 Naciones Unidas S/RES/1882 (2009) Consejo de Seguridad Distr. general 4 de agosto de 2009 Resolución 1882 (2009) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6176ª sesión, celebrada el 4 de agosto de 2009

Más detalles

AG/RES (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES

AG/RES (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES AG/RES. 2182 (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006)

Más detalles

El Plan de consulta sobre la estrategia para el sector de educación hasta 2020 del Grupo del Banco Mundial

El Plan de consulta sobre la estrategia para el sector de educación hasta 2020 del Grupo del Banco Mundial El Plan de consulta sobre la estrategia para el sector de educación hasta 2020 del Grupo del Banco Mundial El contexto El Grupo del Banco Mundial está preparando una nueva estrategia para el sector de

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. general 24 de abril de 2017 Español Original: inglés TD/B/C.I/CPLP/5 Junta de Comercio y Desarrollo Comisión de Comercio

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SONIDO EN EL MUNDO ACTUAL: PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS RESUMEN

LA IMPORTANCIA DEL SONIDO EN EL MUNDO ACTUAL: PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 201 a reunión 201 EX/32 París, 13 de abril de 2017 Original: francés Punto 32 del orden del día provisional LA IMPORTANCIA DEL SONIDO EN EL MUNDO ACTUAL: PROMOCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS

Más detalles

150ª reunión APLICACION DE LA DECISION 147 EX/3.4.6 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN

150ª reunión APLICACION DE LA DECISION 147 EX/3.4.6 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS RESUMEN ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 150ª reunión 150 EX/6 PARIS, 25 de julio de 1996 Original: Inglés Punto 3.2.1 del orden del día provisional

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016 Considerando lo siguiente: PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1016 COMO SIGNATARIOS de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada

Más detalles

Diversidad de las expresiones culturales 1 CP

Diversidad de las expresiones culturales 1 CP Diversidad de las expresiones culturales 1 CP Distribución limitada CE/07/1.CP/CONF/209/7 París, 9 de mayo de 2007 Original: Francés CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN SOBRE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/2/11 1º de septiembre de 1995 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1 Considerando lo siguiente: PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1 COMO SIGNATARIOS de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada

Más detalles

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana;

iii) el fortalecimiento de la capacidad de formación profesional y de investigación de los países en desarrollo en materia de reproducción humana; ORIGINAL: INGLÉS Memoria sobre la estructura administrativa del Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana (HRP) 1 El Programa Especial de

Más detalles

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/49/613/Add.1)]

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/49/613/Add.1)] NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/49/214 17 de febrero de 1995 Cuadragésimo noveno período de sesiones Tema 103 del programa RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL [sobre la

Más detalles

ICC-ASP/9/28/Add.1/Rev.1 Asamblea de los Estados Partes

ICC-ASP/9/28/Add.1/Rev.1 Asamblea de los Estados Partes Corte Penal Internacional ICC-ASP/9/28/Add.1/Rev.1 Asamblea de los Estados Partes Distr.: general 10 de diciembre de 2010 ESPAÑOL Original: inglés Noveno período de sesiones Nueva York, 6 a 10 de diciembre

Más detalles

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015

Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, de marzo de 2015 Conferencia Internacional «La Iniciativa Atlántica para el Turismo, 2015» Rabat, 11-13 de marzo de 2015 Declaración de Rabat El turismo como vector de acercamiento entre los pueblos y las civilizaciones

Más detalles

Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud

Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud Evaluación formativa independiente de la Organización Mundial de la Salud DOCUMENTO DE CONCEPTO 22 de junio de 2011 Introducción 1. En la resolución WHA64.2 de la Asamblea Mundial de la Salud se pidió

Más detalles

RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre de 1999

RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre de 1999 NACIONES UNIDAS S Consejo de Seguridad Distr. GENERAL S/RES/1265 (1999) 17 de septiembre de 1999 RESOLUCIÓN 1265 (1999) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 4046ª sesión, celebrada el 17 de septiembre

Más detalles

Actualización para el Grupo de Trabajo Administrativo sobre la contratación de un Oficial Regional para Asia (OR-Asia)

Actualización para el Grupo de Trabajo Administrativo sobre la contratación de un Oficial Regional para Asia (OR-Asia) CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES (Ramsar, Irán, 1971) 52 a Reunión del Comité Permanente Gland, Suiza, 13 a 17 de junio de 2016 SC52-Inf.Doc.08 Actualización para el Grupo de Trabajo Administrativo sobre

Más detalles

Informe del Comité de Auditoría

Informe del Comité de Auditoría Signatura: EB 2007/90/R.28 Tema: 12 e) Fecha: 17 abril 2007 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe del Comité de Auditoría Junta Ejecutiva 90º período de sesiones Roma, 17 y 18 de abril de 2007

Más detalles

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1015

PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1015 PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN CULTURAL 1015 Considerando lo siguiente: COMO SIGNATARIOS de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA 48ª REUNIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN (CIE)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA 48ª REUNIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN (CIE) Distribución: limitada ED/BIE/CONFINTED 48/5 Ginebra, 28 de noviembre de 2008 Original: Inglés ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE

Más detalles

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO DE LA LABOR DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES El seguimiento de la labor de los procedimientos especiales incluye toda la gama de "medidas adoptadas para alentar, facilitar y

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES MEPU El Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU) fue establecido en el marco de la creación

Más detalles

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999 Paris 1999 Conférence générale 30e session Commission II General Conference 30th Session Commission II Conferencia General 30 a reunión Comisión II com II 30 C/COM.II/1 30 de octubre de 1999 Original:

Más detalles

DIRECCIÓN DE CULTURA

DIRECCIÓN DE CULTURA Código MFCULT-APM/14-18 Página 1 de 23 DIRECCIÓN DE CULTURA OBJETIVO GENERAL Trasmitir la cultura en sus diversas manifestaciones artísticas. Contribuir a la articulación de los esfuerzos del gobierno

Más detalles

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO y LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS INFORMACIÓN PARA LA PRENSA NACIONES UNIDAS Nueva York, abril de 2008 08-29736

Más detalles

Resolución X.29. Aclaración de las funciones de los organismos y órganos conexos que aplican la Convención a nivel nacional

Resolución X.29. Aclaración de las funciones de los organismos y órganos conexos que aplican la Convención a nivel nacional 10ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Humedales sanos, gente sana Changwon (República de Corea), 28 de octubre-4 de noviembre de 2008 Resolución

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal

Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal Capacitación-e y a Distancia para la Administración Pública Municipal Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados - ICMA Oficina Regional de Desarrollo Sostenible del Bureau para

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial IDB.42/6- Distr. general 3 de abril de 2014 español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 42º período de sesiones Viena, 25 a

Más detalles