DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIVERSIDAD DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO"

Transcripción

1 DIVERSIDAD DE ESCARABS MELLÓNIDS (CLEPERA: SCARABAEIDEA) EN EL MUNICIPI DE VILLALRES, CHIAPAS, MÉXIC Diversity of melolonthids (Coleoptera: Scarabaeoidea) from Villaflores Municipality in Chiapas, Mexico 1,2 Cutberto Pacheco lores, 2 Adriana E. Castro-Ramírez, 2 Sergio López-Mendoza, 2 Benigno Gómez y Gómez. 1 Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, La Ciénega, municipio de Malinaltepec, Guerrero, México. 2 El Colegio de la rontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. cpacheco35@hotmail.com, acastro@ecosur.mx, bgomez@ecosur.mx, slmendoza@ecosur.mx Palabras Clave: Phyllophaga, parcela agrícola, railesca. Introducción En el país las especies de Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea) tienen una distribución geográfica y ecológica heterogénea, derivada de la complejidad orográfica, climatológica y vegetacional, así como de los movimientos faunísticos propios de una zona de transición biogeográfica; se les encuentra desde el nivel del mar hasta los 3800 m de altitud, abarcando la mayor parte de los diferentes tipos de vegetación natural y modificada (Morón 1984, 2001). Algunas especies son de importancia agrícola porque sus larvas se alimentan de raíces. Ante la importancia que revisten los melolóntidos, se analizó su diversidad en parcelas agrícolas de cuatro sitios del municipio de Villaflores, Chiapas, con ambiente tropical caducifolio poco explorado en cuanto a estos escarabajos. Área de estudio. Comprendió los ejidos rancisco Villa, El Jardín, Cuauhtémoc y los alrededores de la ciudad de Villaflores, en el municipio de Villaflores, de la región railesca del estado; se ubica a 600 m snm, entre las coordenadas y LN, y y L. El clima predominante es cálido subhúmedo con lluvias en verano; la temperatura media anual es de 24 C y la precipitación pluvial de 1,209 mm al año. La vegetación es selva baja caducifolia y bosque de pino-encino. La región es la más productiva del estado, aporta el 19 % del volumen de la producción estatal de granos básicos como maíz (ea mays L.), por lo que la agricultura es de las actividades más importantes (Córdova 2002; rozco 2002). Material y métodos Durante mayo a septiembre de 2006 se realizaron recolectas sistemáticas (lunes, miércoles y viernes) diurnas y nocturnas de adultos en una parcela agrícola de cada localidad. Las capturas se hicieron manualmente, buscando los escarabajos sobre las plantas hospederas en un transecto de 500 m; en las recolectas nocturnas (7:00 p.m. a 9:30 a.m.) se utilizaron lámparas de mano, trampas de luz tipo pantalla (luz fluorescente blanca 20 watts), y alumbrados públicos (sensu Morón 1997). Los escarabajos se conservaron en alcohol isopropílico al 70 %, para su posterior identificación por medio de claves dicotómicas. Se corroboraron las determinaciones en el Depto. Biología de Suelos del INECL A. C., Xalapa, Veracruz. El material se depositó en la colección del proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos de ECSUR-Unidad San Cristóbal, con duplicados en las colecciones de ECSUR- Unidades San Cristóbal (ECSC-E) y apachula, en 1078

2 Chiapas, y del Instituto de Ecología A. C., Xal., Veracruz. Para obtener las mediciones de diversidad se usaron los programas Estimates 7.51 ( purl.oclc.org/estimates ) (Colwell, 2005); Species, Diversity & Richness-III 3.0; y JMP 3.2. Entre la diversidad alfa se contempló la riqueza de especies (S); el modelo de curvas de dominancia/diversidad o Whittaker plots; los índices de Simpson, Shannon (H ) y equitabilidad; Y los índices de similitud de Sørensen, Jaccard y Morisita-Horn; así como el de Whittaker para integrar la diversidad (Moreno 2001). Para la diversidad beta se obtuvo la curva de acumulación de especies, para evaluar la eficacia de las recolectas, y compararla con los estimadores de riqueza no paramétricos basados en la abundancia de las especies (Chao 1 y Bootstrap) (Moreno 2001). Resultados y discusión Diversidad alfa. En los cuatro sitios se recolectaron 6780 ejemplares pertenecientes a cuatro subfamilias, ocho tribus, 17 géneros y 46 especies (Cuadro 1). Las localidades con mayor riqueza específica fueron El Jardín y rancisco Villa, y la de menor riqueza fue Cuauhtémoc. De acuerdo a los índices de Shannon (H ) y Simpson (más sensible a los cambios en las abundancias de las especies comunes) los sitios con mayor diversidad fueron El Jardín y rancisco Villa. Cuadro 1. Abundancia de melolóntidos, riqueza y diversidad en cuatro localidades del municipio de Villaflores, Chiapas, Indicadores de diversidad co. Villa Villaflores Cuauhtémoc El Jardín otal individuos N Riqueza de especies S Shannon (H ) Simpson La abundancia sigue un patrón de pocas especies con muchos ejemplares y muchas especies con pocos individuos (igura 1). Las más abundantes y distribuidas en los cuatro lugares fueron Ligyrus nasutus (), Diplotaxis aff megapleura () y Phyllophaga lenis (). En rancisco Villa abundaron las dos primeras estando bien representadas Euetheola bidentata () y Phyllophaga ravida (); mientras en Villaflores fueron P. lenis (), L. nasutus () y D. aff megapleura (); en Cuauhtémoc fue Callistethus bimaculatus (), seguida por L. nasutus (), Paranomala sticticoptera (E), E. bidentata (), D. aff megapleura () y P. lenis (); y en El Jardín abundaron L. nasutus (), P. lenis (), D. aff megapleura () y P. ravida (). La mayor abundancia de las especies Diplotaxis aff megapleura, Ligyrus nasutus y Euetheola bidentata en rancisco Villa puede estar relacionada con la cercanía del lugar con al área de amortiguamiento de la reserva de la Biosfera La Sepultura (aprox. a 15 km); lo que hace suponer que muchas especies quizá están de paso en el sitio de recolecta en búsqueda de alimento y posteriormente se refugian en las zonas conservadas. Los adultos de E. bidentata, al parecer, se alimentan de follaje, raíces o materia orgánica del suelo; las larvas se desarrollan en el suelo, consumiendo raíces, hojarasca, humus o los tejidos xilosos de raíces grandes en descomposición (Morón et al. 1997), quizá por eso sean abundantes en este sitio, asociados también a los potreros. Las especies Strigoderma aterrima, Xiloryctes teuthras, Paranomala inconstans y Diplotaxis puberea fueron las menos abundantes, probablemente son más sensibles a las 1079

3 Log10 pi modificaciones ambientales, el uso de agroquímicos, incluyendo los potreros, etc.; además, se desconocen sus requerimientos de hábitat y hábitos alimenticios para poder inferir qué factores podrían estar involucrados con su baja abundancia AC H R AK J AH AD E AI K U B AA AG A Q A A S AS A X P C rancisco Villa AK AP H C E J AA S I AQ Villaflores AG B Y E D Cuauhtémoc AH R AG A J S AC H AI AM AB P AD AK B AH E A R S AG AD AI C J AC H P B AR V ILN G M AA AE AK El Jardín igura 1. Curvas de dominancia/diversidad de adultos (Whittaker plots: Whittaker 1965; Magurran 2004), de las especies encontradas en cuatro sitios del municipio de Villaflores (A= Paranomala discoidalis, B= Paranomala histrionella, C= Paranomala inconstans, D= Paranomala sp, E= Paranomala sticticoptera, = Callistethus bimaculatus, G= Cotinis mutabilis, H= Cyclocephala amazona, I= Cyclocephala guttata, J= Cyclocephala lunulata, K= Cyclocephala mafaffa, L= Cyclocephala melanocephala, M= Cyclocephala ovulum, N= Diplotaxis aff denigrata, = Diplotaxis aff hallei, = Diplotaxis aff megapleura, P= Diplotaxis aff puberea, Q= Diplotaxis aff puncticollis, R= Dyscinetus laevipunctatus, S= Enema endimión, = Euetheola bidentata, U= Euphoria leucographa, V= E. pulchella, X= Golofa tersander, Y= Ligyrus laevicollis, = L. nasutus, AA= L. sallei, AB= Pelidnota aurescens, AC= P. punctulata, AD= P. strigosa, AE= Phileurus didymus, A= Phileurus valgus, AG= Phyllophaga chiapensis, AH= P. disca, AI= P. fulviventris, = P. lenis, AK= P. multipora, = P. ravida, AM= Phyllophaga sp, = Strategus aloeus, A= S. jugurtha, A= Strigoderma aterrima, AP= S. mexicana, AQ= S. sulcipennis, AR= Xiloryctes aff lobicollis, AS= X. aff teuthras). El Jardín se encuentra entre dos cerros con vegetación natural, potreros y áreas de cultivos, esto puede explicar la riqueza de especies, en donde la vegetación sirva a algunas como refugio, y al mismo tiempo permita que se presenten especies adaptadas a ambientes modificados. Las especies con menor abundancia fueron Phyllophaga multipora y Phyleurus didymus; en este ejido se aplican grandes cantidades de pesticidas para el control de los gusanos de alambre y cogollero, lo que posiblemente impacta en su abundancia. Villaflores, al ser la cabecera 1080

4 municipal presenta más asentamientos humanos y ambientes transformados para la agricultura y potreros, lo que puede estar relacionado con la menor riqueza específica; como menciona Gill (1991), la transformación estructural de la vegetación afecta negativamente sobre la diversidad de escarabajos. En cuanto a las especies dominantes, Phyllophaga lenis está registrada como consumidora de raíz del cultivo de maíz (Salazar et al. 2000), debe estar adaptada a ambientes perturbados, lo que favoreció su mayor abundancia. El ejido Cuauhtémoc tiene grandes extensiones de potreros, áreas agrícolas y asentamientos humanos; de las especies con mayor abundancia, el género Callistethus se han encontrado en flores y follaje de diferentes plantas (Morón et al. 1997), las larvas de Paranomala sticticoptera y Diplotaxis se han registrado como parte del complejo gallina ciega en Los Altos de Chiapas (Castro-Ramírez et al. 2004), posiblemente estén asociadas al estiércol de ganado en los potreros. Paranomala histrionella parece sensible a las perturbaciones, ya que en Villaflores y Cuauhtémoc se encontró con abundancia baja. Diversidad beta. En la curva de acumulación de especies, el estimador Bootstrap indica que la riqueza esperada es de 52.2 especies y el de Chao 1 de El esfuerzo de recolecta en este estudio cubrió entre el 88.1 % (Bootstrap) y el 84.2 % (Chao 1) de la riqueza esperada (igura 2). Los resultados son altamente satisfactorios si se considera que el periodo de recolección fue de una tercera parte del año, pero durante el periodo de mayor actividad de estos escarabajos. Los resultados también pueden deberse a que se consideró la recomendación de Morón (1997), de utilizar varios de los métodos ya conocidos para la captura de los adultos. Deloya (2006), con recolectas mensuales durante un año, en diferentes fincas cafetaleras y bosque mesófilo de la zona centro de Veracruz, registró 473 eventos de captura, en los que obtuvo 8310 ejemplares de 35 especies; Morón-Ríos y Morón (2001) al efectuar recolectas bimensuales durante 33 noches en la reserva de la biosfera El riunfo obtuvieron 557 ejemplares de 40 especies; Gómez (1998) con recolectas mensuales en la reserva El cote obtuvo 49 especies. En el presente estudio se registraron 152 eventos de captura en cuatro meses (fines de mayo-septiembre) obteniendo un total de 6780 ejemplares de 46 especies. Esto demuestra que la riqueza de un sitio se puede registrar en corto tiempo a través de recolectas sistemáticas durante la época de mayor actividad. En cuanto a las comparaciones de las riquezas de especies (Δ= Delta) y abundancia relativa de cada especie (H ) entre sitios, no hubo diferencias entre Villaflores y rancisco Villa (P= 0.086), Cuauhtémoc y Villaflores (P= 0.382). Pero sí difirieron El Jardín y rancisco Villa (P= 0.005) Cuauhtémoc y rancisco Villa (P= 0.001), El Jardín y Villaflores (P= 0.000), y El Jardín y Cuauhtémoc (P= 0.000). El índice de Sørensen muestra que Villaflores tiene la menor similitud de especies con los otros sitios. Con el índice Morisita-Horn, que utiliza la abundancia de las especies, la similitud entre Villaflores con los sitios de Cuauhtémoc y El Jardín aumenta (Cuadro 2). El índice de Whittaker de 4.3 indica que existen fuertes recambios de especies entre los sitios estudiados, ya que el promedio de especies obtenidas por sitio es de

5 S Esfuerzo de recolecta Sobs Chao 1 Bootstrap igura 2. Curva de acumulación de especies de melolóntidos adultos en el municipio de Villaflores, Chiapas (2006). (Sobs= riqueza observada; Chao1 y Bootstrap= riqueza esperada). Cuadro 2. Similitud de melolóntidos adultos entre cuatro sitios de Villaflores, Chiapas. Arriba de la diagonal Sǿrensen y abajo Morisita-Horn. co. Villa Villaflores Cuauhtémoc El Jardín co. Villa Villaflores Cuauhtémoc El Jardín Conclusión Los sitios con mayor diversidad son El Jardín y rancisco Villa, y los de menos diversidad Villaflores y Cuauhtémoc. La abundancia sigue un patrón de pocas especies con muchos ejemplares y muchas especies con pocos individuos. Existen fuertes recambios de especies entre los sitios estudiados. La recolecta cubrió entre el 84 % y 88 % de la riqueza esperada. Agradecimientos A los agricultores Raquel Padilla, Elías Sánchez, Joaquín Altamirano, avín Gómez, Julio Nuricumbo. A la Ing. Concepción Ramírez Salinas por la revisión del material entomológico. Los Quím. Miguel López Anaya, Biol. Manuel Anzueto y éc. Manuel Gutiérrez, colaboraron en el trabajo de laboratorio y campo. El financiamiento se recibió del Programa de Apoyo de esis de Maestría (PAM) de ECSUR-Unidad San Cristóbal, del proyecto Diversidad en Sistemas de Cultivos de ECSUR, y la beca de posgrado otorgada por CNACY-2006 al primer autor. 1082

6 Literatura Citada Castro-Ramírez, A.E., Delfín G., H., Parra., V. y Morón, M. A auna de melolóntidos (Coleoptera: Scarabaeoidea) asociados al maíz (ea mays L.) en Los Altos de Chiapas, México. olia Entomológica Mex. 44(3): Córdova R., M Estudio socioeconómico del municipio de Villaflores, Chiapas (monografía de un pueblo en desarrollo). Universidad Autónoma Chapingo, H. Ayuntamiento de Villaflores, Chiapas. 58 p. Colwell R., K EstimateS: statistical estimation of species richness and shared species from samples. Versión 7.5. Persistent URL. University of Connecticut, USA. (<purl.oclc.org/estimates>). Deloya L., C Escarabajos fitófagos del bosque mesófilo de montaña y comunidades derivadas en el centro de Veracruz, México (Coleoptera: Scarabaeoidea). En: Castro- Ramírez, A. E., M.A. Morón y A. Aragón (Eds.). Diversidad, importancia y manejo de escarabajos edafícolas. Publicación especial de El Colegio de la rontera Sur, la undación PRDUCE Chiapas A. C. y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México pp: Gill, B. D Dung beetles in tropical American forests. In: I. Hanski and Y. Cambefort Dung beetle ecology, Princeton University Press, New Jersey, USA. pp Gómez y Gómez, B Listado preliminar de los escarabajos (Coleoptera: Melolonthidae) de la reserva El cote, Chiapas, México. En: Memorias del XXXIII Congreso Nacional de Entomología, Acapulco, Gro. México. pp: Magurran, A. E Measuring biological diversity, xford Blackwell Pub. 256 p. Moreno, C.E Métodos para medir la biodiversidad, Manuales y tesis SEA (Sociedad Entomológica Aragonesa), España, Vol. 1, 83 p. Morón, M.A Los insectos degradadores; un factor poco estudiado en los bosques de México. En. Memoria del simposio nacional de parasitología forestal II y III. Secrataría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, México. pp: Morón, M.A Los Coleoptera Melolonthidae edafícolas en América Latina. Publ. Esp. DICA-IC, BUAP y Sociedad Mexicana de Entomología, Puebla, México. 180 p. Morón, M.A Inventarios faunísticos de los Coleoptera Melolonthidae Neotropicales con potencial como bioindicadores. G. it. Ent. 8: Morón, M.A Los coleópteros Melolonthidae que habitan el suelo en México. En: J.L. Navarrete-Heredia, H.E. ierros-lópez y A. Burgos-Solorio (Eds.). ópicos sobre Coleoptera de México, Universidad de Guadalajara-Universidad del estado de Morelos, Guadalajara, México. pp: Morón, M.A., Ratcliffe, B.C. y Deloya, C Atlas de los escarabajos de México, Coleoptera: Lamellicornia. Vol. I amilia Melolonthidae. Publ. Esp. de la Sociedad Mexicana de Entomología A. C. y CNABI. México. 264 p. Morón-Ríos, A. y Morón, M.A La fauna de Coleoptera Melolonthidae de la reserva de la biosfera El riunfo, Chiapas, México. Acta ool. Mex. (n.s.) 84: rozco., M.A Geohistoria de Chiapas. Ediciones y sistemas especiales. Chiapas, México. 221 p. Whittaker, R. H Dominate and diversity in land plant communities. Science 147:

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO White grubs associated to Tequilana agave (Agave tequilana Weber var. Azul) in Jalisco, Mexico

Más detalles

FAUNA DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO

FAUNA DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 24(1): 139-168 (2008) FAUNA DE ESCARABAJOS MELOLÓNTIDOS (COLEOPTERA: SCARABAEOIDEA) EN EL MUNICIPIO DE VILLAFLORES, CHIAPAS, MÉXICO Cutberto PACHECO FLORES 1, Adriana E.

Más detalles

Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector

Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Diversidad e Importancia Agrícola de Coleópteros Edafícolas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Alfonso Esparza Ortiz Rector Rene Valdiviezo Sandoval Secretario General Ignacio Martínez Laguna Vicerrector

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO, VERACRUZ, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN EL RANCHO CANALETAS, PASO DEL MACHO, VERACRUZ, MÉXICO Rivera-Gasperín ISSN 0065-1737 et al.: Coleópteros Melolonthidae en rancho Acta Canaletas, Zoológica Veracruz Mexicana (n.s.), 29(1): 194-208 (2013) FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE (SCARABAEOIDEA) EN

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE)

ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) ESTADO ACTUAL DE CONSERVACIÓN DE CHUSQUEA ENIGMATICA RUIZ-SÁNCHEZ, MEJÍA SAULÉS & L. G. CLARK (POACEAE: BAMBUSOIDEAE) María Monserrat Ramiro Cano, María Teresa Mejía Saulés Instituto de Ecología A. C.

Más detalles

Análisis Bioestadístico de datos

Análisis Bioestadístico de datos Análisis Bioestadístico de datos Se mide la Diversidad Alfa, Beta y Gamma, utilizando varios índices como se de detalla a continuación. Medición de la Diversidad Alfa: La gran mayoría de los métodos propuestos

Más detalles

MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO

MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(2): (n.s.) 341-357 27(2) (2011) MELOLONTHIDAE NOCTURNOS (COLEOPTERA) RECOLECTADOS EN LA ZONA AGRÍCOLA AGAVERA DE JALISCO, MÉXICO Gabriel

Más detalles

BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO. Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico

BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO. Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico BIBLIOMETRÍA SOBRE PLAGAS DEL SUELO EN MÉXICO Bibliometry on Soil Insect Pests in Mexico L. A. Rodríguez-del-Bosque 1 y M. A. Morón 2. 1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

Estadística para ecología de comunidades biológicas

Estadística para ecología de comunidades biológicas II Congreso Latinoamericano de Acarología Cursos post-congreso Estadística para ecología de comunidades biológicas Lugar: Universidad de Caldas Fecha: Junio 1 al 4 de 2016 Valor de la inversión: $250.000

Más detalles

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS

DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DE LARVAS DE CUATRO ESPECIES DE MELOLONTHIDAE (COLEOPTERA) PRESENTES EN LOS SUELOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS Morphological description of four white grubs species (Coleoptera: Melolonthidae)

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 28(1): (n.s.) 161-171 28(1) (2012) FAUNA DE COLEOPTERA LAMELLICORNIA DE LA ZONA CAÑERA DEL INGENIO DE ATENCINGO, PUEBLA, MÉXICO Agustín ARAGÓN-GARCÍA,

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Cuauhtémoc, Oaxaca Clave geoestadística 20355

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Cuauhtémoc, Oaxaca Clave geoestadística 20355 Clave geoestadística 20355 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO ESTUDIO ESPACIO-TEMPORAL DE RIESGOS POR PLAGA DE MAÍZ ASOCIADA AL CLIMA EN EL ESTADO DE GUANAJUATO, MEXICO G. Elizabeth Ramos, Juan A. Quijano y Carlos Garrido Objetivos

Más detalles

MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO

MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO MANEJO DE LA GALLINA CIEGA (COLEOPTERA: MELOLONTHIDAE) CON TRAMPAS DE LUZ EN CHIAPAS, MÉXICO Adriana E. Castro-Ramírez, Jorge A. Cruz-López, Concepción Ramírez-Salinas, Hugo Perales Rivera & Javier A.

Más detalles

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores)

Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento. Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Escarabeidos de Latinoamérica: Estado del conocimiento Giovanni Onore, Pedro Reyes-Castillo & Mario Zunino (compiladores) Primera edición: 30 Septiembre 2003 Título: Escarabeidos de Latinoamérica: Estado

Más detalles

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.

Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. 2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO A.C. PROBLEMATICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO. IMPORTANCIA DE LA PLAGA En Estados Unidos Diabrotica spp causa daños en 12,000,000 de hectáreas, para

Más detalles

ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA

ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA ESPECIES DE COLEOPTERA SCARABAEOIDEA DE LA VISTA COUNTRY CLUB & GOLF DE LA CIUDAD DE PUEBLA Species of Coleoptera Scarabaeoidea from the Vista Country Club & golf in Puebla City Agustín Aragón-García,

Más detalles

(CHIAPAS, MÉXICO): UN PROYECTO DE DESARROLLO RURAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE NIEBLA BOQUERÓN

(CHIAPAS, MÉXICO): UN PROYECTO DE DESARROLLO RURAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE NIEBLA BOQUERÓN BOQUERÓN (CHIAPAS, MÉXICO): UN PROYECTO DE DESARROLLO RURAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOSQUES DE NIEBLA E. Galante Patiño CIBIO, UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ESPAÑA galante@ua.es B. Gómez

Más detalles

Estructura de las comunidades

Estructura de las comunidades Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Estructura de las comunidades Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx biosfera región paisaje ecosistema comunidad interacción población

Más detalles

Dirección regional Sur

Dirección regional Sur Dirección regional Sur Coordinación Estatal Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Mayo 2009 1 Temas 1. IX Censo Ejidal 2. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 3. Principales Resultados para Chiapas 1. Agricultura

Más detalles

Parque Nacional La Malinche

Parque Nacional La Malinche Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre

Más detalles

A1-304 El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y su relación con el suelo y el manejo agrícola

A1-304 El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y su relación con el suelo y el manejo agrícola A1-304 El complejo gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) y su relación con el suelo y el manejo agrícola Paulette Huelgas Marroquín 1, Marta Astier Calderón 2, John Larsen 1, Miguel Nájera Rincón 3,

Más detalles

FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS

FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 26(1): 123-145 (2010) FAUNA DE COLEÓPTEROS SCARABAEOIDEA DE SANTO DOMINGO HUEHUETLÁN, PUEBLA, MÉXICO. SU POTENCIAL COMO INDICADORES ECOLÓGICOS Gonzalo YANES-GÓMEZ

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

ESCUELA INTERNACIONAL DE IDIOMAS Avenida Pedro de Heredia, Calle 49a #31-45, barrio el Libano 6600671

ESCUELA INTERNACIONAL DE IDIOMAS Avenida Pedro de Heredia, Calle 49a #31-45, barrio el Libano 6600671 Página: Pág: 1 HORARIOS DE CLASES IDIOMAS Jornada: M Sem:01 Curso:01 A.1.1 AA A.1.1 AA A.1.1 AA 11:00AM-12:00PM VIONIS VIONIS Jornada: M Sem:01 Curso:02 A.1.1 AB A.1.1 AB A.1.1 AB VIONIS VIONIS Jornada:

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar

Más detalles

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México.

Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Vulnerabilidad y adaptación del sector turístico al Cambio Climático. El caso de Colima, México. Rafael Covarrubias Ramírez, covra@ucol.mx Ileana Ochoa Llamas, Ileana8a@ucol.mx Universidad de Colima, Facultad

Más detalles

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT

COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT COLECCIONES BIOLÓGICAS DE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN CONACYT No está permitida la reproducción total o parcial de este catálogo, ni su tratamiento informático, transmisión de ninguna forma o por cualquier

Más detalles

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados

III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio: Diversidad de fauna nativa silvestre y sus interacciones bióticas en sistemas agropecuarios Auditorio del Instituto de Biología

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación

H. Ayuntamiento Constitucional Pantelhó, Chiapas. Nuestro Entorno. Ubicación Nuestro Entorno Ubicación El municipio de Pantelhó se ubica en las montañas del norte de Chiapas, en la Región Socioeconómica V ALTOS TSOTSIL TSELTAL. Sus colindancias son: al norte colinda con los municipios

Más detalles

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales

26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados

Más detalles

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo 2007-2014 1 Galvez-M. R. y 1 Rosas-Echeverría. M. V. Escuela de Estudios Superiores de Jojutla,

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Osumacinta, Chiapas Clave geoestadística 07063

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Osumacinta, Chiapas Clave geoestadística 07063 Clave geoestadística 07063 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

Ecología de Comunidades Clase 3

Ecología de Comunidades Clase 3 Ecología de Comunidades Clase 3 La semana pasada Comunidades: Grupos taxonómicos (ex. comunidad de plantas, o de aves, etc.) Niveles tróficos (ex. productores primarios, herbívoros, parásitos, etc.) Grupos

Más detalles

APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA

APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN AGROCLIMATOLOGICA BIOL. ANGÉLICA GUTIERREZ DEL VALLE Noviembre, 2009 Crecimiento Potencial Graduate School C. T. de Wit PRODUCTION ECOLOGY ( 1994 ) factores que determinan

Más detalles

ESCARABAJOS FITÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, COLOMBIA

ESCARABAJOS FITÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, COLOMBIA Acta ISSN Zool. 0065-1737 Me. (n.s.) 31(1) (2015) Acta Zoológica Meicana (n.s.), 31(1): 89-96 (2015) 89 ESCARABAJOS FITÓFAGOS (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE) DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO, COLOMBIA Sandy GARCÍA-ATENCIA

Más detalles

Aguascalientes Municipio Verde

Aguascalientes Municipio Verde Aguascalientes Municipio Verde Enero 2012. LOCALIZACIÓN ESTADO DE AGUASCALIENTES. Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Tiene una extensión territorial de 5.471 km²,, lo que representa

Más detalles

La Reserva de la Biosfera Montes Azules se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado de Chiapas, incluyendo la proyección triangular hacia

La Reserva de la Biosfera Montes Azules se encuentra ubicada en el extremo oriental del estado de Chiapas, incluyendo la proyección triangular hacia Esta selva tropical tenía una extensión original de aproximadamente 1,300,000 ha, en 1982 se habían transformado 584,178 ha, es decir, el 45% de la superficie total arbolada; sin embargo, sigue siendo

Más detalles

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México 298 Morón et al.- Biodiversidad DOI: 10.7550/rmb.31834 de Melolonthidae Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México Biodiversity of Melolonthidae (Coleoptera) in Mexico Miguel Ángel Morón 1,

Más detalles

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México

Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México 298 Morón et al.- Biodiversidad DOI: 10.7550/rmb.31834 de Melolonthidae Biodiversidad de Melolonthidae (Coleoptera) en México Biodiversity of Melolonthidae (Coleoptera) in Mexico Miguel Ángel Morón 1,

Más detalles

Supresión manual de adultos de Phyllophaga spp. y Anomala spp. en maíz en México

Supresión manual de adultos de Phyllophaga spp. y Anomala spp. en maíz en México Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) No. 59 p. 4 1-4 7, 2 0 0 1 Supresión manual de adultos de Phyllophaga spp. y Anomala spp. en maíz en México Jorge A Cruz-López * A.E.Castro Ramírez* C. Ramírez Salinas.*

Más detalles

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES Edelstein,, J. D. 1 ; Pons,, D. H. 1 ; Lopez,, A. 2 ; Saluso,, A. 3 ;

Más detalles

Monitoreo ecológico y el desarrollo de estrategias de conservación en paisajes productivos: Aportes a nivel de finca y a la conectividad

Monitoreo ecológico y el desarrollo de estrategias de conservación en paisajes productivos: Aportes a nivel de finca y a la conectividad Monitoreo ecológico y el desarrollo de estrategias de conservación en paisajes productivos: Aportes a nivel de finca y a la conectividad Taller: Corredores Biológicos, experiencias y lecciones aprendidas

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN. Introducción

1- INTRODUCCIÓN. Introducción 1- INTRODUCCIÓN. El Alcornocal de Cerezal de Aliste se encuentra situado al oeste de la provincia de Zamora, a una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar, en el término municipal de Muelas del

Más detalles

Resumos do II Congresso Brasileiro de Agroecologia

Resumos do II Congresso Brasileiro de Agroecologia ABUNDANCIA DE LA COLEOPTEROFAUNA EDÁFICA ASOCIADA A LA COBERTURA VEGETAL Y AL MONTE CERCANO EN VIÑEDOS TRADICIONALES DE LA COSTA DE BERISSO, BUENOS AIRES, ARGENTINA. María F. Paleologos 1 ; María M. Bonicatto

Más detalles

ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA

ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA ISSN 68-76 agron. 16(2): 1 -, 28 ESCARABAJOS MELOLONTHIDAE (Scarabaeidae-Pleurosticti) DE LA MONTAÑA CAFETERA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA Octavio Alberto Útima S. * y Luis Fernando Vallejo E.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30028 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES

TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES TSB III: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO Y MONITOREO DE AVES Dr. Javier Salgado Ortiz OBJETIVO GENERAL: Que los estudiantes conozcan los fundamentos teóricos, así como las herramientas prácticas necesarias para

Más detalles

Itinerario del Curso. Análisis de Datos Multivariados para Ciencias Ambientales. Semana 1. Lunes 23 de mayo de Miércoles 25 de mayo de 2016

Itinerario del Curso. Análisis de Datos Multivariados para Ciencias Ambientales. Semana 1. Lunes 23 de mayo de Miércoles 25 de mayo de 2016 Semana 1 Lunes 23 de mayo de 2016 8:30am - 9:00am 9:00am - 10:30am Bienvenida / Introducción Medidas de asociación para muestras biológicos-ambientales con estructura multivariada 11:15am - 12:45pm Laboratorio:

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Guadalajara, Jalisco Clave geoestadística 14039 Clave geoestadística 14039 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Entre los paralelos 20 36 y 20 46 de latitud norte; los

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 30030 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Cacahuatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20185

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Cacahuatepec, Oaxaca Clave geoestadística 20185 Clave geoestadística 20185 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

Clasificación y diagramas de Walter

Clasificación y diagramas de Walter Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas

Más detalles

Examen Intercolegial Práctico- Nivel II Ecología. Comunidad Animal IMPORTANTE: LEER TODAS LAS CONSIGNAS ANTES DE COMENZAR

Examen Intercolegial Práctico- Nivel II Ecología. Comunidad Animal IMPORTANTE: LEER TODAS LAS CONSIGNAS ANTES DE COMENZAR Examen Intercolegial Práctico- Nivel II Ecología. Comunidad Animal IMPORTANTE: LEER TODAS LAS CONSIGNAS ANTES DE COMENZAR Materiales * El presente examen. * Imagen (Anexo) * Calculadora científica. Introducción

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jamay, Jalisco Clave geoestadística 14047

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Jamay, Jalisco Clave geoestadística 14047 Clave geoestadística 14047 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Entre los paralelos 20 12 y 20 23 de latitud norte; los meridianos 102 36 y 102 45 de longitud oeste; altitud entre 1 600 y 1 900 m. Colindancias

Más detalles

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa.

Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la microcuenca Lagunillas, Sierra de Tapalpa. Renè Alberto Priego Loredo 1,Alberto Martin Muzlera 2, Jorge Martinez

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sahuayo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16076

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Sahuayo, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16076 Clave geoestadística 16076 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN)

PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN) PLAN DE ACCIÓN CLIMÁTICA MUNICIPAL (PACMUN) Caracterización del Municipio de Toluca Población: 819,561 habitantes Superficie: 429.52 km 2, que equivale al 1.8% del territorio estatal. Altitud: 2,660 msnm

Más detalles

EFECTOS DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LUVISOLES DE LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA

EFECTOS DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LUVISOLES DE LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA EFECTOS DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LUVISOLES DE LA SIERRA NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA Virginia SÁNCHEZ 1, Rosalía CASTELÁN 2, J. Víctor TAMARÍZ 2 1 Escuela de Biología.

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

Titulo: Análisis temporal de la cobertura del bosque de niebla en la subcuenca Rio Copalita.

Titulo: Análisis temporal de la cobertura del bosque de niebla en la subcuenca Rio Copalita. Titulo: Análisis temporal de la cobertura del bosque de niebla en la subcuenca Rio Copalita. Guillermo J. Hernández Osorio, Salvador I. Belmonte Jiménez María de los Á. Ladrón de Guevara Sede Regional:

Más detalles

Potencial de captura de carbono en suelos de ladera en la subcuenca del río Piricua en Tuxpan, Michoacán.

Potencial de captura de carbono en suelos de ladera en la subcuenca del río Piricua en Tuxpan, Michoacán. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Potencial de captura de carbono en suelos de ladera en la subcuenca del río Piricua en Tuxpan, Michoacán.

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10 EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10 DEFINICIONES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL BIOSFERA es el conjunto de todos los organismos que habitan en la Tierra y el medio físico que ocupan. COMUNIDAD o BIOCENOSIS

Más detalles

Biól. Verónica Córdova Alva

Biól. Verónica Córdova Alva Biól. Verónica Córdova Alva Biótico-lo vivo: microorganismos (protistas, bacterias, hongos, plancton), plantas y animales. Competencia, depredación. Abiótico-no vivo: Temperatura, oxígeno, humedad, luz

Más detalles

Comparación de métodos para la clasificación de imágenes de satélite LANDSAT en paisajes heterogéneos del occidente de México.

Comparación de métodos para la clasificación de imágenes de satélite LANDSAT en paisajes heterogéneos del occidente de México. Comparación de métodos para la clasificación de imágenes de satélite LANDSAT en paisajes heterogéneos del occidente de México. Biol. Miroslava Tadeo de la Torre Correo electrónico: miroslavatadeo@gmail.com

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30193

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30193 Clave geoestadística 30193 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca

Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca Dirección General de Conservación para el Desarrollo Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca JULIO, 2014 Antecedentes Nevado de Toluca es una de las Áreas Naturales Protegidas con más antigüedad

Más detalles

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99

MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 MONITOREO COMUNITARIO MANEJO INTEGRADO DE ECOSISTEMAS EN 3 ECOREGIONES PRIORITARIAS MEX/00G31/IG/99 Biol. AlbertoLaborde Dovalí Coordinador General del Proyecto MIE - CONANP - PNUD Chajul, noviembre 2008.

Más detalles

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal

Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal Escarabajos coprófagos como bioindicadores del estado de conservación en áreas protegidas del oriente del Sistema Volcánico Transversal ARRIAGA-JIMÉNEZ Alfonsina 1,2, Jean-Pierre LUMARET 1 y Gonzalo HALFFTER

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Desarrollo Sustentable IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Pedro Ocotepec, Oaxaca Clave geoestadística 20323 Clave geoestadística 20323 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Ecología Vegetal CRÉDITOS: 9 Semestre: 8º Requisitos básicos: Ecología I y Ecología II FINAL-ECOLOGIAVEGETAL-LEONELLOPEZ

Ecología Vegetal CRÉDITOS: 9 Semestre: 8º Requisitos básicos: Ecología I y Ecología II FINAL-ECOLOGIAVEGETAL-LEONELLOPEZ HOJA DE PRESENTACIÓN Ecología Vegetal CRÉDITOS: 9 Semestre: 8º Requisitos básicos: Ecología I y Ecología II FINAL-ECOLOGIAVEGETAL-LEONELLOPEZ-2013-2014 El curso de Ecología Vegetal tiene como finalidad

Más detalles

DIVERSIDAD ARACNOFAUNÍSTICA EN DOS TIPOS DE VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, MUNICIPIO DE ACÁMBARO, GUANAJUATO, MÉXICO.

DIVERSIDAD ARACNOFAUNÍSTICA EN DOS TIPOS DE VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, MUNICIPIO DE ACÁMBARO, GUANAJUATO, MÉXICO. DIVERSIDAD ARACNOFAUNÍSTICA EN DOS TIPOS DE VEGETACIÓN DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, MUNICIPIO DE ACÁMBARO, GUANAJUATO, MÉXICO. Arachnids diversity in two types of vegetation of Sierra de los Agustinos,

Más detalles

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno.

Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal en Huerta Huaraya, Puno. Ecosistemas 21 (1-2): 230-234. Enero-Agosto 2012. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=730 TESIS Influencia de la Fragmentación en la Diversidad de la Flora Silvestre y en los Cambios de Uso

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Manzanilla de la Paz, Jalisco Clave geoestadística 14057

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. La Manzanilla de la Paz, Jalisco Clave geoestadística 14057 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Clave geoestadística 14057 2009 Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Ubicación geográfica

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL COMPONENTE BETA DEL NÚMERO

ESTIMACIÓN DEL COMPONENTE BETA DEL NÚMERO CAPÍTULO 18 ESTIMACIÓN DEL COMPONENTE BETA DEL NÚMERO DE ESPECIES DE PAPILIONIDAE Y PIERIDAE (INSECTA: LEPIDOPTERA) DE MÉXICO POR MÉTODOS INDIRECTOS Jorge Soberón M., Jorge Llorente Bousquets & Armando

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Clave geoestadística 07061

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Clave geoestadística 07061 Clave geoestadística 07061 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011 Clave geoestadística 07011 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL UNIDADES CAMPESINAS DE PAISAJE. ESTUDIO DE CASO EN EL EJIDO NEXPA, MICHOACÁN T E

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Duraznal, Chiapas Clave geoestadística 07118

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Duraznal, Chiapas Clave geoestadística 07118 Clave geoestadística 07118 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

La diversidad animal y su estudio

La diversidad animal y su estudio La diversidad animal y su estudio Curso: Biología Animal Facultad de Ciencias - 2009 Dr. Raúl Maneyro rmaneyro@fcien.edu.uy Sección Zoología Vertebrados Irene Hardwicke Olivieri Qué es? Medidas y estimaciones

Más detalles

AGROBIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ

AGROBIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ AGROBIODIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE NUQUÍ IV Congreso Latinoamericano de Agroecología Universidad Agraria la Molina. Lima, Perú Gloria Patricia Zuluaga S. y Luz Adriana Ramírez V. LOCALIZACIÓN El municipio

Más detalles

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA

LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA Autores: CARLOS VÁZQUEZ YANEZ / ALMA OROZCO SEGOVIA Exposición : Fabiola Sol Amaya Garza Etna Isabel Rabadán Valdez LA NATURALEZA EN MÉXICO México, como fragmento de las

Más detalles

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO

EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,

Más detalles

Apertura y Construcción de la Autopista: San Cristóbal de Las Casas Palenque km al km

Apertura y Construcción de la Autopista: San Cristóbal de Las Casas Palenque km al km Apertura y Construcción de la Autopista: San Cristóbal de Las Casas Palenque km 0+000 al km 174+000. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO INTEGRAL Tramo: del km 0+000 al km 174+000 Tipo: A2 Velocidad de Proyecto:

Más detalles

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE EN EL RANCHO LA JOYA, ATLIXCO, PUEBLA, MÉXICO

FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE EN EL RANCHO LA JOYA, ATLIXCO, PUEBLA, MÉXICO Acta Zool. Mex. (n.s.) 83: 143-164 (2001) FAUNA DE COLEOPTERA MELOLONTHIDAE EN EL RANCHO LA JOYA, ATLIXCO, PUEBLA, MÉXICO Agustín ARAGÓN 1, Miguel-Angel MORÓN 2, Ana María TAPIA-ROJAS 1 y Raúl ROJAS-GARCÍA

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Puebla, Puebla Clave geoestadística 21114 Clave geoestadística 21114 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.

Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte

Más detalles