Smurfit Kappa Navarra

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Smurfit Kappa Navarra"

Transcripción

1 Smurfit Kappa Navarra KRAFT SPECIALITES ALTERNATIVAS SOSTENIBLES PARA ACOLCHADO AGRÍCOLA. EL DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. Semana Europea de la prevención de residuos GAN-NIK & GOBIERNO DE NAVARRA 21 de noviembre de 2017

2 1 Grupo Smurfit Kappa

3 De un vistazo Negocio y Mercado POSICIÓN MERCADO EUROPEO POSICIÓN MERCADO GLOBAL N O. 1 En embalaje corrugado, papeles para corrugar, fibra sólida y embalaje de fibra sólida. N O. 2 En producción de embalaje corrugado. POSICIÓN MERCADO EUROPEO FACTURACIÓN N O. 1 En Sistema de embalaje Bag-in-Box TM. 8,200 millones (2016) 2

4 Alcance global Escala global EMPLEADOS CONTINENTES PAÍSES PLANTAS CLIENTES 3

5 4 Smurfit Kappa Sanguesa

6 SK Sangüesa - Historia Una planta con 60 años de experiencia Creación Compañía Proyecto Aragón (instalación del Kamyr) Adquisición por el Grupo Smurfit (30%) 2003->Adquisición por el Grupo Smurfit (100%) >Inversiones significativas en medio ambiente Inversion WWTP ( 3.8m) PM4 Arranque ( 26.7m) Arranque de la planta de Sangüesa Nueva planta de cogeneración PM2 reconstrucción: diseño híbrido para producir papeles MG & Sacos > PEFC 2007-> ISO Caldera Biomasa ( 7.1 ) OHSAS 5

7 Integración Garantiza la excelencia operacional y la Sostenibilidad ECONOMÍA CIRCULAR 6

8 Aplicaciones Producto versátil y presente en múltiples sectores BOLSAS PINTORES EMBALAJE ALUMINIO SOBRES ACERO INOXIDABLE CARTÓN SOLIDO CRISTAL AISLANTES

9 8 Sector Agrario Clave para desarrollo de nuevas soluciones

10 Sector Agrario Retos + Alimentos + Calidad - Proporción tierra (Optimización) - Tiempo - Recursos (Eficiencia) - Residuos + Sostenibilidad ,500 millones ,500 millones ,700 millones ,200 millones Fuente: Revisión publicación World Population Prospects (Naciones Unidas)

11 Sector Hortícola Utilización de plástico. Consumos. España INVERNADERO ACOLCHADO TÚNELES 51,000 t 37,000 t 7,000 t 10

12 Acolchado Agrícola Plástico como una solución extendida VENTAJAS Indicado para cultivo ecológico. Incrementos de rendimiento. Prevención de malas hierbas. No uso de herbicidas. Eficiencia en el uso de agua. Control de la temperatura. 11

13 Acolchado Agrícola Plástico como una solución extendida INCONVENIENTES Gestión del residuo: Retirada Restos. Efecto Medio Ambiental negativo Recursos No control de todas las malas hierbas. Ej. Juncia Consumo de recursos fósiles 1 kg /Plástico 3,5 kg CO 2 12

14 Sector Agrícola Datos sobre generación de residuos. Navarra Gestionar el residuo o evitarlo? Prevención en la generación del residuo 13

15 Gestión del residuo Pór qué no se gestiona el residuo? Ciclo complejo con muchos inconvenientes. Hasta un 5% de impurezas (60%-85% habitual) Muchos recursos destinados a esta labor. Costes asociados. Conciencia Medio Ambiental. 14

16 Alternativas al plástico Qué podemos hacer? PLÁSTICO BIODEGRADABLE. Por qué no se usa? Elevado precio No control de juncia = al plástico habitual Problemas en la gestión del stock. Almacenamiento y Degradación Realmente se degrada? OXODEGRADABLE: 15

17 El poder del papel El papel como acolchado agrícola ANTECEDENTES. ESTUDIOS ANTERIORES Degradación correcta Papel poroso. Intercambio gaseosos con la atmosfera. Elevada eficacia en control de juncia. 16

18 Proyecto Acolchado Desarrollo Sostenible Economía circular SOLUCIÓN ACTUAL NUESTRA PROPUESTA Finca Cadreita y Sartaguda INTIA GESTIÓN RESIDUOS Y PENETRACIÓN DE MALAS HIERBAS EVITAMOS PENETRACIÓN MALAS HIERBAS y ACTUA COMO COMPOST

19 Proyecto Acolchado Testando nuestro producto Key Drivers vs Plástico > Papel con propiedades elásticas que permite su uso en desbobinadora > Excelente control de la juncia > Almacenamiento duradero > Respetuoso con el Medio Ambiente > Totalmente Biodegradable

20 Proyecto Acolchado Desarrollo Sostenible Economía circular ECONOMÍA CIRCULAR APLICADA Y REAL Bosques gestionados de forma sostenible Almacenadores de CO2 Contribuye a enriquecer y mejorar la calidad de la tierra para futuros cultivos.

21 20

22

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible Biomasa Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible ABENGOA Biomasa Uso eficiente de los residuos orgánicos La biomasa son residuos orgánicos a reducir la dependencia energética por

Más detalles

GRUPO LACASA. Encuentro de Eco-innovación Empresarial. Fundación CIRCE 2013

GRUPO LACASA. Encuentro de Eco-innovación Empresarial. Fundación CIRCE 2013 GRUPO LACASA Encuentro de Eco-innovación Empresarial Fundación CIRCE 2013 Quienes somos? una compañía 100% de capital español, propiedad de la familia Lacasa, dedicados a la fabricación y comercialización

Más detalles

Control de la juncia (Cyperus rotundus L.) en cultivos hortícolas mediante acolchado con papel

Control de la juncia (Cyperus rotundus L.) en cultivos hortícolas mediante acolchado con papel Control de la juncia (Cyperus rotundus L.) en cultivos hortícolas mediante acolchado con papel A. Cirujeda 1. A. Anzalone 2, J. Aibar 3, C. Zaragoza 1 1 Unidad de Sanidad Vegetal, Centro de Investigación

Más detalles

supporting your products

supporting your products supporting your products Expertos en embalaje de productos agrícolas desde hace 90 años LC Packaging es una empresa familiar que lleva cuatro generaciones trabajando en la industria del embalaje. La empresa

Más detalles

Departamento de Fotoquímica de Polímeros (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros)

Departamento de Fotoquímica de Polímeros (Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros) Evaluación de materiales biodegradables para acolchado adaptados a ciclos de cultivos hortícolas al aire libre Equipo Horticultura Departamento de Hortofruticultura Instituto Murciano de Investigación

Más detalles

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DIRIGIDAS AL AHORRO DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE REGADÍO

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DIRIGIDAS AL AHORRO DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE REGADÍO INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DIRIGIDAS AL AHORRO DEL AGUA EN LOS CULTIVOS DE REGADÍO - Introducción: 4.4. En la reunión que tuvo lugar el 2/10/06 en esta fundación del Foro Agrario y desde el punto de vista

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS RESIDUOS DE PLÁSTICO AGRÍCOLA EN NAVARRA PROPUESTAS EN EL PLAN DE RESIDUOS DE NAVARRA

SITUACIÓN DE LOS RESIDUOS DE PLÁSTICO AGRÍCOLA EN NAVARRA PROPUESTAS EN EL PLAN DE RESIDUOS DE NAVARRA SITUACIÓN DE LOS RESIDUOS DE PLÁSTICO AGRÍCOLA EN NAVARRA PROPUESTAS EN EL PLAN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2017-2027 INTRODUCCIÓN PLASTICOS AGRARIOS Y GANADEROS SECTOR AGRICOLA SECTOR GANADERO OTROS Protección

Más detalles

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Madrid, 4 de diciembre de 2012 José Manuel Sánchez Director Comercial y de Desarrollo Bureau Veritas

Más detalles

DESARROLLO DE BIOPLÁSTICOS Y OTROS MATERIALES BIODEGRADABLES PARA USO AGRÍCOLA

DESARROLLO DE BIOPLÁSTICOS Y OTROS MATERIALES BIODEGRADABLES PARA USO AGRÍCOLA Foro Tecnológico y Empresarial. Bioplásticos. CREA. Zaragoza, 12 Abril 2012 DESARROLLO DE BIOPLÁSTICOS Y OTROS MATERIALES BIODEGRADABLES PARA USO AGRÍCOLA Alicia Cirujeda, Carlos Zaragoza Unidad de Sanidad

Más detalles

natural y renovable La madera, producto Tenemos garantizada la materia prima a corto, medio y largo plazo.

natural y renovable La madera, producto Tenemos garantizada la materia prima a corto, medio y largo plazo. La madera, producto natural y renovable La madera es el material más sostenible para la construcción, interiorismo y decoración porque ofrece beneficios que ningún otro material puede ofrecer: Es natural

Más detalles

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado,

Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, BIOMASA Qué es BIOMASA? Biomasa es aquella materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. CALOR ECONOMICO Y ECOLÓGICO. El calor producido

Más detalles

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del clima. Realizan importantes funciones como sustento

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 El reciclaje de papel: Retos de futuro para un caso de Éxito David Barrio CONAMA 2012 29 de noviembre de 2012

Más detalles

ECOCONPACK LAVANDERÍA

ECOCONPACK LAVANDERÍA ECOCONPACK LAVANDERÍA Qué ofrece Proquimia? En Proquimia fabricamos y comercializamos especialidades químicas aportando soluciones integrales para contribuir al progreso del sector industrial e institucional

Más detalles

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía Ventajas de la optimización de la gestión energética

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía Ventajas de la optimización de la gestión energética UNE EN ISO 50001. Sistemas de Gestión de la Energía Ventajas de la optimización de la gestión energética Murcia, 15 de marzo de 2012 Vicente Ros Garro Product Manager Eficiencia Energética Bureau Veritas

Más detalles

La madera es un producto natural, ecológico y renovable

La madera es un producto natural, ecológico y renovable La madera es un producto natural, ecológico y renovable El consumo de madera es un bien ambiental Considerados todos los factores de su ciclo de vida, el comportamiento medioambiental de la madera es superior

Más detalles

Calefacción de invernaderos mediante biomasa. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR

Calefacción de invernaderos mediante biomasa. Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR Calefacción de invernaderos mediante biomasa Juan Carlos López Hernández FUNDACION CAJAMAR IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA Temperatura mínima Niveles inferiores a la temperatura mínima biológica provocan:

Más detalles

NAVARRATERRITORIO CULTURALMENTE SOSTENIBLE. Isabel Elizalde Arretxea Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

NAVARRATERRITORIO CULTURALMENTE SOSTENIBLE. Isabel Elizalde Arretxea Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local NAVARRATERRITORIO CULTURALMENTE SOSTENIBLE Isabel Elizalde Arretxea Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local NAVARRA TERRITORIO CULTURALMENTE SOSTENIBLE "Los indicadores ambientales,

Más detalles

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS 5 TO SEMINARIO INTERNACIONAL RELAGRES LA CONTRIBUCIÓN DE LOS RESIDUOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AL CAMBIO CLIMÁTICO Modelos de Gestión de Residuos en las Ciudades de América Latina Mataró, Barcelona-

Más detalles

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL Bilbao 13/04/2011 Levenger es una ingeniería pionera en el diseño e instalación de energías renovables. Cuenta con una dilatada experiencia en cogeneración, trigeneración, instalaciones de calderas de

Más detalles

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia)

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia) Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia) Se trata de una planta de producción de energía eléctrica a partir del aprovechamiento

Más detalles

La gasificación: Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García

La gasificación: Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García La gasificación: ió Una tecnología disponible para la producción de electricidad y calor Mollerussa, 17 de marzo de 2009 Ángel E. González García Taim Weser Taim Weser Biomasa Gasificación de biomasa Estudio

Más detalles

Radiadores de panel Compromiso de confort

Radiadores de panel Compromiso de confort Radiadores de panel 2013 Compromiso de confort Características Tecnología nano-cerámica de recubrimiento Kit de soportación incluido Embalaje resistente y duradero Máxima eficacia y rendimiento Pintura

Más detalles

La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor

La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor La gasificación: Una tecnología eficiente (y disponible) para la producción de electricidad y calor Optimización de recursos y ahorro energético en los ayuntamientos Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza,

Más detalles

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016

Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Estrategia de Sustentabilidad de la Cadena Agave-Tequila 2016 Baja Huella de Carbono Energía Renovable innovación Cero Residuos Eficiencia energética reúso Biomasa Consumo Responsable Agricultura sustentable

Más detalles

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos MESAS DE CAFETERÍA Código: FTSM 1007 075 Descripción: Mesas para entornos colectivos CARACTERÍSTICAS Ficha Técnica Superficie de fenólico (13 mm) ó vidrio (5+5 mm) de seguridad laminado Placa de inyección

Más detalles

Estrategia Ambiental basada en los principios del Global Compact de Naciones Unidas. Oscar Pérez Gerente de Gestión Ambiental

Estrategia Ambiental basada en los principios del Global Compact de Naciones Unidas. Oscar Pérez Gerente de Gestión Ambiental Estrategia Ambiental basada en los principios del Global Compact de Naciones Unidas Oscar Pérez Gerente de Gestión Ambiental Objetivos Ejemplificar la forma de incluir iniciativas y estrategias globales

Más detalles

Presentación Corpora/va Período 2017

Presentación Corpora/va Período 2017 Conocimientos para Procesos Sustentables Presentación Corpora/va Período 2017 www.grupobioscience.cl Nuestra empresa Bioscience aplica los principios de la sustentabilidad para la generación de soluciones

Más detalles

MEGA 200. By CDN.

MEGA 200. By CDN. By CDN ELEVACIÓN A GAS DESCRIPCIÓN Carcasa de polipropileno (P.P) acolchada Brazos Polipropileno (P.P) Elevación a gas Profundidad del respaldo Contacto permanente Base inyectada en poliamida Respaldo

Más detalles

HA CONTRIBUIDO ECOEMBES

HA CONTRIBUIDO ECOEMBES HA CONTRIBUIDO ECOEMBES al cuidado del MEDIO AMBIENTE en 2013 es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de envases contexto de los residuos sólidos urbanos en

Más detalles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID INDICE 1.- Grupo Athisa 2.- Materia Prima Sarmiento de la Vid 3.- Descripcion de la Planta de Procesado 4.- Ventajas Competitivas del Uso de Pellet/Astilla

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA.

ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA. ENERGÍAS RENOVABLES APLICADAS A LA AGRICULTURA. PROYECTA INGENIO S.L. Carretera de Ronda nº 11 04004 Almería www.proyectaingenio.com info@proyectaingenio.com Alejandro Gómez Bretones PROYECTA INGENIO S.L.

Más detalles

Ence Energía y Celulosa. Cultivamos un mundo mejor

Ence Energía y Celulosa. Cultivamos un mundo mejor Ence Energía y Celulosa Cultivamos un mundo mejor 1 Ence, un modelo industrial integrado Procesamiento de la biomasa 1 Gestión del suministro forestal 2,7 millones de m 3 de madera comercializada en 2015

Más detalles

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Energía, eficiencia y cambio climático Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales Ricardo Ruiz-Peinado SUMIDEROS SUELOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES SUELOS AGRÍCOLAS 01 SUELOS AGRÍCOLAS SUMIDEROS

Más detalles

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA Aceitera General Deheza S.A. Junio 2013 Introducción Ubicación Geográfica Provincia de Córdoba General Deheza Energía de la biomasa Objetivos del proyecto

Más detalles

Tapón de Corcho para BEBIDASde Calidad"

Tapón de Corcho para BEBIDASde Calidad Sostenibilidad y Excelencia en los Vinos de Jerez Tapón de Corcho para BEBIDASde Calidad" Jerez, 14/06/16 Alfonso de la Calle Vergara 100 años defendiendo el Monte, 100 años defendiendo el corcho. Porqué

Más detalles

SISTEMAS EFICIENTES DE CALEFACCIÓN

SISTEMAS EFICIENTES DE CALEFACCIÓN SISTEMAS EFICIENTES DE CALEFACCIÓN MADRID 19.04.2017 JORNADAS SOBRE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR HOTELERO Cristian M. León Responsable de Prescripción Bosch Group Un proveedor global de soluciones Tecnología

Más detalles

CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600

CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600 CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600 Gama de potencias desde 69 kw hasta 542 kw Cuerpo de caldera en Aluminio-Silicio-Mg Calderas de pie de condensación a gas Sistema en Cascada 69kW 8.672kW

Más detalles

CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600

CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600 CALDERAS DE CONDENSACIÓN NEW CONDENS FS 300/600 Gama de potencias desde 69 kw hasta 542 kw Cuerpo de caldera en Aluminio-Silicio-Magnesio www.ferroli.com Calderas de pie de condensación a gas Sistema en

Más detalles

III Congreso Nacional de Desarrollo Rural. Zaragoza de febrero de 2012

III Congreso Nacional de Desarrollo Rural. Zaragoza de febrero de 2012 III Congreso Nacional de Desarrollo Rural. Zaragoza. 15-17 de febrero de 2012 DESARROLLO DE BIOPLÁSTICOS Y OTROS MATERIALES BIODEGRADABLES PARA USO AGRÍCOLA Alicia Cirujeda, Carlos Zaragoza Unidad de Sanidad

Más detalles

Valorización Agronómica de Residuos Procedentes de la Industria Alimentaria en el Contexto de la Economía Circular

Valorización Agronómica de Residuos Procedentes de la Industria Alimentaria en el Contexto de la Economía Circular GESTIÓN DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Valorización Agronómica de Residuos Procedentes de la Industria Alimentaria en el Contexto de la Economía Circular VICECONSJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Tomelloso,

Más detalles

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Agrario y Forestal Mejora del suelo en repoblaciones y cultivos Acondicionadores/Enmiendas de suelos Técnica Clasificación finalidad:

Más detalles

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje AMS- III.F.: Prevención de Emisiones de metano a través del compostaje Versión 10 Aprobado el 18 de febrero del

Más detalles

URBAN BLOCK 20 - BASIC

URBAN BLOCK 20 - BASIC URBAN BLOCK 0 - BASIC Código: FTS 007 069 Descripción: Silla versátil de líneas naturales URBAN BLOCK 0 - PATAS SIN BRAZOS DESCRIPCIÓN Carcasa: Polipropileno (P.P) con el 0% fibra de vidrio con amplia

Más detalles

Presentación Grupo Smurfit Kappa

Presentación Grupo Smurfit Kappa Presentación Grupo Smurfit Kappa Un Vistazo Presencia - Europa 21 Países - Latino América 9 Países Operaciones 331 Instalaciones Venta Netas 2011 ~ 7.4 Billones Empleados ~ 38,000 Lámina de Corrugado 5.0

Más detalles

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía

UNE EN ISO Sistemas de Gestión de la Energía UNE EN ISO 50001. Sistemas de Gestión de la Energía VIGO 24 de Abril de 2014 José Manuel Sánchez Director de Desarrollo y Sostenibilidad BUREAU VERITAS CERTIFICATION 1. Antecedentes DIRECTIVA 2006/32/CE

Más detalles

Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera Plan AIRE

Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera Plan AIRE EMISIONES DE SISTEMAS DE GENERACION TERMICA CON BIOMASA IDAE Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 Plan AIRE 2013-2016 Medidas para regular las emisiones de las instalaciones

Más detalles

Proyecto final de planta de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en el polígono El Bayo (Cubillos del Sil, El Bierzo, León)

Proyecto final de planta de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en el polígono El Bayo (Cubillos del Sil, El Bierzo, León) Proyecto final de planta de generación eléctrica a partir de biomasa agroforestal en el polígono El Bayo (Cubillos del Sil, El Bierzo, León) Noviembre, 2017 Índice Trayectoria Compañía Biomasa Proyecto

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Elkarkide, nació en 1.991, como una empresa de iniciativa social, sin ánimo de lucro. Fue pionera en Navarra en la implantación de servicios ocupacionales

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España

Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España Impacto medioambiental del cultivo de lechuga en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España 1. Introducción 2. (ACV) 3. Análisis del Impacto del Ciclo de Vida 4. Análisis del Inventario del Ciclo de Vida 5. Análisis del Impacto del Ciclo

Más detalles

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA

TRANSPORTE Y GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES DE INVERNADERO EN PLANTA TRANSPORTE Y DE INVERNADERO EN PLANTA Juan Bartolomé Escobar Pérez Director-Gerente Planta de Tratamiento de Residuos Vegetales SACh Gestor Autorizado de Residuos GRU-2003 Transporte y gestión de residuos

Más detalles

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos

Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos Huella de carbono para la reducción del impacto ambiental de los lácteos La Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) con el apoyo de AZTI-Tecnalia ha puesto en marcha una iniciativa para reducir las emisiones

Más detalles

Nuevos diámetros hasta DN800 mm. Mayor ahorro. Más durabilidad. Elevada resistencia. La nueva generación de tubería de PVC orientado para riego

Nuevos diámetros hasta DN800 mm. Mayor ahorro. Más durabilidad. Elevada resistencia. La nueva generación de tubería de PVC orientado para riego Nuevos diámetros hasta DN800 Más durabilidad Mayor ahorro Elevada resistencia La nueva generación de tubería de PVC orientado para riego MOLECOR es una compañía líder en el desarrollo de Tecnología de

Más detalles

Grupo de Trabajo Inter-plataformas de Economía Circular

Grupo de Trabajo Inter-plataformas de Economía Circular La presenta encuesta tiene por objetivo promover la identificación de socios potenciales para la puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación en el ámbito de la Economía Circular en línea

Más detalles

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CRITERIOS PARA COMPRAS SOSTENIBLES SGA

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CRITERIOS PARA COMPRAS SOSTENIBLES SGA COLEGIO ABRAHAM LINCOLN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL CRITERIOS PARA COMPRAS SOSTENIBLES SGA D E F I N I C I Ó N Compra Sostenible: Proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO Biotecnología Vegetal en la Empresa: retos ante la crisis alimentaria mundial CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO Pedro Castañera Domínguez BIONERGÍA SEGURIDAD ALIMENTARIA Declaracion

Más detalles

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012 LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS Toledo, 15 de febrero de 2012 Origen de la huella de carbono Cambio climático: elemento fundamental de la Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares

CUBIC. Código: FTA Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares Código: FTA 1007 038 Descripción: Librería modular de melamina a partir de cubículos cuadrados regulares CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS Guía para puertas de aluminio anodizado con embellecedor en el mismo

Más detalles

Jornada Europa Fácil

Jornada Europa Fácil Jornada Europa Fácil Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria, Energía y Minas Consejería de Universidades, Empresa e Investigación Dirección General de Industria,

Más detalles

qué aire estamos respirando?

qué aire estamos respirando? qué aire estamos respirando? qué aire estamos respirando? El aire es esencial para la vida de las personas y nuestro planeta, pero Qué pasa cuando se convierte en un asesino invisible? en el mundo 1 de

Más detalles

y calefacción Madrid 12/02/2009 Valencia 19/02/2009 Mérida (Badajoz) 5/03/2009 Mollerusa (Lleida) 17/03/2009 Ponentes: Octavio Macias Ernesto Torcal

y calefacción Madrid 12/02/2009 Valencia 19/02/2009 Mérida (Badajoz) 5/03/2009 Mollerusa (Lleida) 17/03/2009 Ponentes: Octavio Macias Ernesto Torcal La biomasa aplicada a las instalaciones de agua caliente y calefacción Madrid 12/02/2009 Valencia 19/02/2009 Mérida (Badajoz) 5/03/2009 Mollerusa (Lleida) 17/03/2009 Ponentes: Octavio Macias Ernesto Torcal

Más detalles

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014

LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 LA ENERGÍA NUCLEAR: UNA ENERGÍA SOSTENIBLE? José Ramón Torralbo / Vicepresidente SNE ICAI Universidad Pontificia de Comillas 12 de noviembre de 2014 REFLEXIÓN En la actualidad, en la situación de crisis

Más detalles

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016

Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería Febrero de 2016 Jornadas sobre el control del clima en el invernadero Almería 23-24 Febrero de 2016 Instalaciones para adecuar la concentración de CO 2 en el invernadero. Estrategias para mejorar la eficiencia del aporte

Más detalles

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA

PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA PRODUCCIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CUBA Pasan por: No convertir alimentos en combustibles. No compitan con los recursos suelos, agua y otros, con la producción de alimentos. Resulten

Más detalles

1. HUELLA ECOLÓGICA Grupo de indicadores al que pertenece Definición Unidades Años para el que se aportan datos Periodicidad de cálculo

1. HUELLA ECOLÓGICA Grupo de indicadores al que pertenece Definición Unidades Años para el que se aportan datos Periodicidad de cálculo 1. HUELLA ECOLÓGICA Indica el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistema acuático), necesaria para producir los recursos usados y asimilar los residuos producidos

Más detalles

Política de Gestión Integrada

Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada Política de Gestión Integrada La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía es una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Medioambiente y Ordenación

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

Gestión Medioambiental

Gestión Medioambiental Gestión Medioambiental en ESTEVE M.Paz Arias Directora Prevención y Medio Ambiente ESTEVE Bilbao, mayo 2011 Datos Esteve 2010 2.865 colaboradores internos + de 350 profesionales en I+D+i 85% de colaboradores

Más detalles

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto 1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA 1.1 Producto El hueso de aceituna seco, procedente de la elaboración de aceite de oliva, es uno de los mejores biocombustibles para usar en las calderas de biomasa, entendiéndose

Más detalles

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN

ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE UN PLAN DE ACCIÓN A. Información sobre los tipos de papel reciclado y las ecoetiquetas. B. Estudio comparativo de los beneficios para el medio ambiente del uso del papel reciclado.

Más detalles

Química Verde, perspectivas para Chile

Química Verde, perspectivas para Chile Química Verde, perspectivas para Chile Dr. Claudio Pérez Méndez Grupo de Química Teórica Centro Interdisciplinario de Líquidos Iónicos Facultad de Ciencias - Universidad de Chile Introducción El proyecto

Más detalles

Plan Movilidad Sostenible

Plan Movilidad Sostenible Buenas prácticas empresariales Club de Excelencia en Sostenibilidad 18/05/2016 Plan Movilidad Sostenible 1 Política de Sostenibilidad de Iberdrola: ODS incorporados en la estrategia Sostenibilidad Energética

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA BIOMASA FORESTAL Valladolid, 28 de MARZO de 2011 La I+D+i

Más detalles

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i Junta de Castilla y León 18 de Febrero de 2011 Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

Más detalles

2014 RESUMEN EJECUTIVO

2014 RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO qué buscamos? El desarrollo sostenible de nuestra empresa mediante la generación de valor a los clientes, los accionistas, los empleados y la comunidad. También velamos por la protección

Más detalles

Cliquez pour modifier le style du titre

Cliquez pour modifier le style du titre JORNADA SOBRE RESIDUOS: BOLSAS DE UN SOLO USO SPHERE GROUP SPAIN: BOLSAS Quatrième BIODEGRADABLES niveau MADRID 23 DE JUNIO DE 2009 1 Líder europeo en embalaje doméstico Cliquez 1 er productor pour europeo

Más detalles

residuos no peligrosos:

residuos no peligrosos: 2. Residuos no peligrosos En el sector hortofrutícola murciano se pueden encontrar los siguientes residuos no peligrosos: Residuos plásticos Residuos vegetales Otros residuos (alambres, maderas, substratos

Más detalles

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático Biocarburantes como instrumento para el cumplimiento de políticas comunitarias Directiva 2003/30/CE sobre el

Más detalles

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL M E M O R I A R E S U M I D A ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL EN EL ÁMBITO DEL AYUNTAMIENTO DE LOBEIRA OT 5. "Frear o cambio climático" Proxecto cofinanciado nun 80 % polo Fondo Europeo de Desenvolvemento

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS) Antecedentes El cambio climático ocurre por una exacerbada acción del efecto invernadero, resultado de un cambio en la composición

Más detalles

Líneas de investigación

Líneas de investigación 1. Tratamiento y valorización de residuos orgánicos. Desarrollo y valorización agronómica de fertilizantes y sustratos orgánicos ecológicos. 2. Microbiota del proceso de compostaje. Capacidades metabólicas

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

Innovación en la industria de la madera

Innovación en la industria de la madera Innoación en la industria de la madera 21 de Septiembre de 2009, Áila 2/9 Introducción Innoación Competitiidad Sector Situación actual Exposición a gran competitiidad (Globalización) Cambios continuos

Más detalles

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS UNA OPORTUNIDAD EN LA ECONOMIA CIRCULAR

GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS UNA OPORTUNIDAD EN LA ECONOMIA CIRCULAR GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS UNA OPORTUNIDAD EN LA ECONOMIA CIRCULAR Máquina de vapor ECONOMIA LINEAL TOMAR PRODUCIR DESECHAR Recursos Gran cantidad Baratos Fácil acceso El modelo tradicional de actividad

Más detalles

Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018.

Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018. Curso Horticultura y Floricultura. Año 2018. Protecciones Calidad Rendimiento Períodos de cultivo Oportunidad de producción Protecciones Túnel Barandilla Barraca protegida Acolchado flotante Invernadero

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN UTILIZACIÓN DE LA FRACCIÓN ORGÁNICA DE RSU PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN José Miguel Oliva Unidad de Biocarburantes División de Energías Renovables CIEMAT Madrid, 24 de mayo 2012

Más detalles

GUÍA DE VISITA A FINCAS

GUÍA DE VISITA A FINCAS Fecha de la visita: 1. DATOS DEL PRODUCTOR Nombre de la finca Nombre del productor Interlocutor Dirección Teléfonos Email 2. DATOS DEL VISITADOR Nombre Firma 3. DESCRIPCIÓN DE LA FINCA Y MÉTODO DE PRODUCCIÓN

Más detalles

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

DATOS DE ADMISIÓN AL PROGRAMA DE DOCTORADO PROGRAMA Ingeniería Energética, Química y Ambiental PLAZAS DE NUEVO INGRESO PRIMER CURSO: 15 SEGUNDO CURSO: 15 TERCER CURSO: 17 CENTRO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE Centro / Instituto / Departamento: Secretaría

Más detalles

DIVISIORIAS DE SOBREMESA

DIVISIORIAS DE SOBREMESA DIVISIORIAS DE SOBREMESA By Actiu V01 - Divisorias de sobremesa Programa de divisorias de sobremesa que, gracias a su gran variedad de medidas disponibles, a sus diferentes tipos de anclaje así como a

Más detalles

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas

Producción forzada Plásticos usados en producción de hortalizas Producción forzada Modificaciones del clima donde se desarrolla el cultivo Objetivo mejora en la productividad, precocidad y calidad Plásticos usados en producción de hortalizas Films de polietileno Cubierta

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO COMBUSTIBLE CON ALTO PODER CALORÍFICO (energía) PARA COPROCESAR EN PLANTAS DE CEMENTO

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO COMBUSTIBLE CON ALTO PODER CALORÍFICO (energía) PARA COPROCESAR EN PLANTAS DE CEMENTO RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES COMO COMBUSTIBLE CON ALTO PODER CALORÍFICO (energía) PARA COPROCESAR EN PLANTAS DE CEMENTO José Maria Pereira Fuel Tech Systems GmbH Alemania INDEX 1. SOBRE NOSOTROS; 2. COMBUSTIBLES

Más detalles

Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos. VAMPP Bovino

Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos. VAMPP Bovino Análisis de datos (re)productivos utilizando la base nacional de datos VAMPP Bovino J.J. Romero-Zúñiga*, J. Rojas-Campos, S. Estrada-König, M. Bolaños-Segura. Programa de Investigación en Medicina Poblacional

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

CATÁLOGO 2016 PACK BOX UTRERA S.L.S

CATÁLOGO 2016 PACK BOX UTRERA S.L.S CATÁLOGO 2016 PACK BOX UTRERA S.L.S Correo electóncio: utrerapackbox@gmail.com Dirección: Calle Vera Cruz, s/n 41710 Utrera (Sevilla) Teléfono: 608.638.669 PACK BOX UTRERA S.L.S es una empresa simulada

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS

TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS TRANSPARENCIA 0: ÍNDICE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La utilización de la energía a lo largo del tiempo. La crisis energética: o Serie histórica del consumo de energía primaria en España. o Incremento de la

Más detalles

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda)

Denominación y planes autonómicos producción: Localidad: Provincia: País: Consumo anual : Tm/año: m3/año: (rellenar lo que proceda) Centrales que utilicen como combustible principal biomasa procedente de cultivos energéticos, de residuos de las actividades agricolas o de jardinerias o residuos de aprovechamientos forestales y otras

Más detalles

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos Ramón Plana González-Sierra www.maestrocompostador.com Pamplona, 22 de octubre de 2010 La materia

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles