MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR"

Transcripción

1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PLANES D CARRERA: INGENIERÍA BIOMEDICA PROGRAMA DE LA DISCIPLINA CIRCUITOS ELECTRICOS. Tiempo total en horas 196 Hs Años en que se imparte: Segundo y Tercero Asignaturas que constituyen la disciplina: Asignatura Horas totales Circuitos Eléctricos I 64 (E) Circuitos Eléctricos II 64 (E) Circuitos Eléctricos III 64 Número de exámenes de la disciplina: 2 FUNDAMENTACIÓN DE LA DISCIPLINA Esta disciplina constituye una de las bases fundamentales de la carrera, ya que en ella se estudian los métodos de análisis de circuitos principales y los fundamentos de las mediciones electrónicas y eléctricas adquiriéndose, a través de las prácticas de laboratorio, las habilidades necesarias para su utilización en la vida laboral y en otras disciplinas, así como la confrontación y verificación de los conocimientos teóricos, lo cual contribuye a formar en el estudiante un método científico de trabajo. En la Disciplina se vinculan los contenidos con las técnicas de computación, con lo cual ésta adquiere un enfoque actualizado. La enseñanza de las mediciones electrónicas se fundamenta en la necesidad de obtener la información y controlar los procesos que se desarrollan en los sistemas y equipos eléctricos. La gran variedad de instrumentos y métodos de medición que se han desarrollado, desde la aparición misma de la aplicación a la industria de los fenómenos eléctricos y electrónicos, hacen necesaria la sistematización y orientación de su estudio. OBJETIVOS GENERALES EDUCATIVOS Contribuir a formar Ingenieros en biomédica capaces de: a) Manifestar en sus actividades de estudio e investigación los más altos valores de nuestra sociedad: responsabilidad, compromiso, honestidad, modestia, desinterés y patriotismo. b) Trabajar en forma organizada e independiente o en colectivo, siendo capaces de orientarse y adaptarse a situaciones nuevas, sentir la necesidad de estudiar y superarse constantemente. c) Poseer una formación integral teórica - práctica, científico-técnica y estética de carácter profesional, que le permita de forma independiente resolver las tareas que le plantee la sociedad, desarrollando además la capacidad de adquirir conocimientos por si mismos. d) Utilizar el idioma español con eficiencia en su forma oral y escrita, a través del oficio adquirido por medio de las respuestas a preguntas, elaboración y defensa de informes bien estructurados. 1

2 OBJETIVOS GENERALES INSTRUCTIVOS Los alumnos habrán cumplido los objetivos instructivos generales de la disciplina si son capaces de: a) Analizar circuitos eléctricos lineales, pasivos o activos en estado estable, en los regímenes de corriente directa, alterna y periódico no sinusoidal, incluidos los circuitos trifásicos. b) Analizar circuitos eléctricos lineales, pasivos o activos, en estado transitorio, particularizando para circuitos de primer y segundo orden, para distintos tipos de estímulos. c) Diseñar dispositivos eléctricos de interés para la salud, utilizando la teoría de los parámetros imágenes. d) Seleccionar y explotar instrumentos eléctricos y electrónicos de medición. e) Evaluar los errores en los resultados de las mediciones. f) Utilizar literatura científico-técnica en diversos soportes, incluidos manuales y otras fuentes de información, tanto en español como en inglés. g) Consolidar y ampliar sus conocimientos de los términos técnicos del idioma inglés relacionados con el empleo y las aplicaciones de la electricidad. VALORES A PROFUNDIZAR EN LA DISCIPLINA a) Honestidad b) Responsabilidad c) Solidaridad d) Patriotismo o Honestidad: Este valor se refleja a través de la verdad, la receptividad, la honradez, la autenticidad, la valentía, la confianza, la fidelidad, la responsabilidad y la amistad. Se basa en los principios siguientes: Establecer relaciones de honradez, fidelidad, sinceridad y verdad, así como el respeto a las personas y al derecho intelectual y profesional de los demás. Poseer una actitud crítica y autocrítica en sus relaciones como profesional, basando sus criterios en el conocimiento científico-técnico. Ser sincero, no ocultar ni tergiversar la verdad, siendo veraz en los informes que realice. Fomentar y ampliar la disciplina, el respeto y la fidelidad a la Patria, a través del cumplimiento de lo establecido en leyes, normas y obligaciones. Ser participativo en la toma de decisiones, brindando todos sus conocimientos para determinar problemas, esclarecer situaciones o resolverlas. o Responsabilidad: Este valor se refleja por medio del deber, la organización, el respeto, la disciplina, el sentido de pertenencia, la crítica, el colectivismo, el optimismo, el amor a la profesión, la libertad, la justicia, la honradez y la sinceridad. Principios sobre los que se sustenta: Ser exigente consigo mismo y con los demás, a través del ejemplo. Rechazar la pasividad, desarrollando la participación y el diálogo. Combatir lo mal hecho, el pesimismo y la indolencia, promoviendo el optimismo en las soluciones. Desarrollar el colectivismo en el cumplimiento de las tareas, combinando la responsabilidad individual. 2

3 Poseer sensibilidad humana para percibir en la comunicación con los compañeros sus intereses, necesidades y sentimientos. Desarrollar la entrega, la consagración y el amor a la profesión en el desempeño profesional. o Solidaridad: Este valor se refleja a través de la cooperación, la amistad, el respeto, la entrega y el colectivismo. Se basa en los principios: Fomentar la cooperación en las relaciones, basadas en la colaboración y no en la competencia, pero sí en la búsqueda del éxito profesional y en la responsabilidad individual. Estimular la comunicación sobre la base del respeto en los grupos de trabajo. Desarrollar el trabajo grupal y los métodos participativos. o Patriotismo: Este valor se refleja a través del amor, la responsabilidad, sentido de pertenencia, la fidelidad, la justicia, la libertad y la valentía. Se basa en los siguientes principios: Contribuir con la responsabilidad profesional, al desarrollo social. Poseer una conducta digna de un ciudadano fiel a su identidad, participando activamente en la solución de los problemas sociales. Conocer y hacer cumplir las leyes, códigos y normas que rigen su actividad profesional y ser consciente de ello en su actuación. Comprender la realidad nacional y actuar en consecuencia en cuanto a lo económico, lo tecnológico y lo social. Tener clara conciencia de la importancia de su profesión, y ponerla en función del desarrollo económico y social, con eficiencia, eficacia y pertinencia. Estar dispuesto a defender con valentía y decoro las conquistas de la sociedad cubana. Desarrollar el cuidado y la protección a la naturaleza, y el respeto a la convivencia ciudadana. Poseer sentido de independencia nacional y de orgullo por su identidad. CONTENIDO DE LA DISCIPLINA SISTEMA DE CONOCIMIENTOS a) Corriente, tensiones y potencia. Fuentes dependientes e independientes. Resistor, ley de Ohm. Leyes de Kirchhoff. Transformaciones serie y paralelo. Divisores de tensión y corriente. b) Métodos generales para el análisis de circuitos eléctricos: corrientes de mallas y tensiones de nodos. Teoremas de Superposición, Thevenin, Norton y máxima transferencia de potencia. Transformación delta-estrella. c) Amplificadores operacionales ideales, configuraciones simples. d) Capacitores e inductores. Cálculo de circuitos dinámicos de primer y segundo orden. e) Análisis de circuitos eléctricos con estímulos periódicos sinusoidales. Definiciones básicas del método fasorial. Leyes de Ohm y Kirchhoff. en régimen de corriente alterna (CA). Transformaciones, reducción a circuitos equivalentes y métodos generales en régimen de CA. Potencia en CA. Propiedades de los circuitos trifásicos balanceados. f) Circuitos acoplados magnéticamente. circuitos sencillos con inductancia mutua. 3

4 g) Redes de dos puertos: cuadripolos. Parámetros de admitancia, impedancia, híbridos y de transmisión. h) Frecuencia compleja, Funciones de Redes, Resonancia, Respuesta en frecuencia y Diagramas de Bode i) Análisis de circuitos monofásicos con estímulos periódicos no sinusoidales y estímulos aperiodicos (Análisis de Fourier) j) Análisis de circuitos en el dominio S: aplicación de la transformada de Laplace al análisis de circuitos eléctricos. k) Diagrama de flujo para el calculo de funciones transferenciales. l) Aproximaciones para obtener funciones transferenciales. Diseño de Filtros activos. m) Diseño de dispositivos eléctricos de interés en las comunicaciones utilizando la teoría de los parámetros imágenes: atenuadores resistivos, redes de adaptación de impedancias y filtros de Zobel. n) Síntesis de dipolos LC, de cuadripolos LC y de Filtros LC. SISTEMA DE HABILIDADES a) Aplicar las leyes de Ohm y Kirchhoff., los divisores de tensión y de corriente, las simplificaciones y transformaciones de las conexiones serie, paralelo, serie-paralelo, delta y estrella; incluido el retorno al circuito original cuando sea necesario; al cálculo de tensión, corrientes y potencias en circuitos lineales. b) Aplicar los teoremas de Thevenin, Norton y de Superposición, así como los métodos generales (mallas y nodos) y las transformaciones de fuentes al análisis de circuitos lineales. c) Calcular procesos transitorios en circuitos lineales con diferentes estímulos, incluyendo el análisis físico del fenómeno, y la interpretación de la influencia de los parámetros y del tipo de estímulo. d) Describir el comportamiento de circuitos simples con amplificadores operacionales. e) Aplicar el método fasorial al análisis de circuitos de corriente alterna monofásicos y trifásicos para calcular impedancias y admitancias, trazar diagramas fasoriales, aplicar los teoremas de Thevenin, Norton y de Superposición y los métodos generales de análisis. f) Analizar circuitos acoplados magnéticamente. g) Obtener la respuesta en frecuencia de un circuito. Describir el comportamiento de filtros sencillos (activos y pasivos). h) Caracterizar circuitos eléctricos utilizando los parámetros y, z, h y t. i) Calcular funciones de redes en función de la frecuencia compleja en circuitos de poca complejidad. Obtener los polos y ceros de la función de red en el dominio de la frecuencia. Representar la respuesta en frecuencias y el diagrama de Bode a partir del diagrama de polos y ceros. j) Aplicar el desarrollo en series de Fourier y el teorema de la Superposición al cálculo de circuitos monofásicos y trifásicos en régimen periódico no sinusoidal. k) Aplicar la transformada de Laplace al cálculo de la respuesta en el tiempo y, fundamentalmente, al cálculo de funciones de redes en circuitos lineales. l) Obtener el grafo orientado de un circuito con amplificadores operacionales en el dominio S. Aplicar la formula de Mason para obtener funciones transferenciales. m) Utilizar requerimientos de diseño para diseñar las configuraciones más frecuentes de atenuadores resistivos, redes de adaptación de impedancias de banda estrecha, filtros 4

5 pasivos LC y filtros activos, incluyendo para ello la utilización de programas profesionales de computadora. n) Aplicar programas de computación al análisis de circuitos eléctricos de baja y mediana complejidad, incluyendo la interpretación de los resultados. o) Seleccionar, conectar y realizar mediciones con instrumentos analógicos y digitales para medir variables en circuitos eléctricos. p) Conectar, programar e interpretar las mediciones hechas con equipos y sistemas para la adquisición de datos. q) Calcular los errores de las mediciones a partir de los parámetros metrológicos de los medios de medición. r) Calcular los componentes de circuitos necesarios para ampliar o reducir el campo básico de medición de los instrumentos de medición. s) Operar instrumentos de comparación y sistemas de medición evaluando el resultado de las observaciones. INDICACIONES METODOLÓGICAS UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Semestres III IV V Asignaturas CE-I CE-II CE-III El alumno estudia en la disciplina las células básicas de los circuitos y sistemas que utilizará en su trabajo profesional, el cual no será ajeno a los intereses, realidades e ideología de la Sociedad. La primera tarea de la Disciplina es contribuir, de modo sistemático, a la formación de un ingeniero revolucionario, consciente y capaz de trabajar con éxito en el desarrollo de la sociedad que construye. El desarrollo de esta disciplina se apoya en las Matemáticas, la Física y la Computación; por lo cual resulta imprescindible garantizar las coordinaciones horizontales y verticales necesarias. En la impartición de las asignaturas que constituyen esta disciplina debe tenerse presente que el análisis de circuitos no se limita al aspecto matemático sino que incluye, como cuestión esencial, la interpretación física de los fenómenos y resultados que se obtienen. Es necesario que se incluyan en cada asignatura la mayor cantidad posible de ejercicios y problemas de aplicación práctica, con lo cual se refuerza la motivación del alumno por su carrera y, además, se va enseñando al estudiante a utilizar los conocimientos y habilidades circuitales en otras disciplinas, por ejemplo en la Electrónica. Como parte de las evaluaciones frecuentes deben incluirse preguntas escritas, fundamentalmente en las clases prácticas, sobre los distintos tópicos que progresivamente se imparten. La extensión y duración de las mismas deben adecuarse a la materia en particular que se trate y a los criterios de cada CES al respecto. Resulta provechoso estimular a los mejores estudiantes mediante la realización de exámenes de premio. En las conferencias se explicarán los fundamentos teóricos del principio de operación de los instrumentos y métodos de medición, así como los factores que afectan la exactitud de las medidas y los métodos para determinar los errores. Para esto el docente se apoyará en los 5

6 conocimientos de Matemática, Física y Circuitos Eléctricos que tienen los estudiantes. Deben emplearse todos los medios auxiliares que sean posibles. 1. Solución de problemas que apoyen los planteamientos hechos en las conferencias y desarrollen las habilidades para el cálculo de errores y otros parámetros del instrumento. 2. Solución de problemas que ayuden a la comprensión de la práctica de laboratorio. 3. Demostraciones dirigidas en el laboratorio o aula especializada. Las prácticas de laboratorio son las que permiten cumplimentar el objetivo instructivo fundamental de la asignatura. En las mismas se debe tratar de asegurar el trabajo individual de los alumnos y la posibilidad de ejercitar suficientemente las habilidades para el manejo de los instrumentos y el análisis de los resultados. Las prácticas de laboratorio se impartirán de forma frontal o de ciclo, y pueden variar de un curso a otro y de uno a otro CES de acuerdo a la disponibilidad de medios de medición. FORMAS DE ENSEÑANZA La disciplina utiliza las siguientes formas de organización de la enseñanza: Conferencias Clases Prácticas Prácticas de laboratorio ASIGNATURAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Objetivos generales educativos Coinciden con los indicados para la disciplina. Objetivos generales instructivos Los alumnos habrán cumplido los objetivos instructivos generales de la asignatura si son capaces de: a) Analizar circuitos eléctricos lineales, pasivos o activos en estado estable, en régimen de corriente directa. b) Analizar circuitos eléctricos lineales, pasivos o activos, en estado transitorio, particularizando para circuitos de primer y segundo orden. c) Utilizar literatura científico-técnica en diversos soportes, incluidos manuales y otras fuentes de información, tanto en español como en inglés. d) Ampliar sus conocimientos de los términos técnicos del idioma inglés relacionados con el empleo y las aplicaciones de la electricidad. Valores Coinciden con los indicados para la disciplina. 6

7 Sistema de Conocimientos a) Introducción a los circuitos eléctricos. Carga, corriente, tensión y potencia. b) Fuentes de tensión y de corriente. Fuentes independientes y fuentes dependientes. c) Redes y circuitos. Ley de Ohm. d) Leyes de tensión y de corrientes: Nodos, trayectorias, lazos y ramas. Leyes de Kirchhoff. Aplicación de las leyes de Ohm y Kirchhoff al análisis de circuitos resistivos simples. e) Fuentes independientes conectadas en serie y en paralelo. Resistores en serie y en paralelo. División de tensión y de corriente. f) Análisis nodal y de malla básicos. El supernodo y la supermalla. Comparación entre el análisis nodal y el de malla. Análisis de circuitos asistidos por computadora. g) Técnicas útiles en el análisis de circuitos: Linealidad y superposición. Transformaciones de fuente. Fuentes prácticas de tensión y de corriente. Fuentes equivalentes. Circuitos equivalentes de Thevenin y Norton. Transferencia de potencia máxima. Conversión delta-estrella. h) El amplificador operacional (AO). El AO ideal. Ejemplos sencillos de aplicación utilizando el AO ideal. i) Capacitores e inductores. Relación tensión-corriente. Almacenamiento de energía. Combinaciones de inductancia y capacitancia. Dualidad. h) Circuitos RL y RC básicos. Circuito RLC. Circuito LC. Sistema de habilidades a) Aplicar las leyes de Ohm y Kirchhoff Ohm y Kirchhoff, los divisores, las simplificaciones y transformaciones de las conexiones serie, paralelo, serie- paralelo, delta y estrella (incluyendo el retorno al circuito original, caso de ser necesario) al cálculo de tensiones, corrientes y potencias en circuitos resistivos lineales. b) Aplicar los teoremas de Thevenin, Norton y de superposición, así como los métodos de mallas y nodos al análisis de circuitos resistivos lineales. c) Realizar el cálculo de circuitos sencillos con AO. d) Calcular circuitos de primer y de segundo orden con diferentes estímulos. e) Aplicar programas de computación al análisis de circuitos resistivos o dinámicos de primer o segundo orden, incluyendo la interpretación de los resultados. Bibliografía: Asignatura: Circuitos Eléctricos I a) Texto Básico: Título: Análisis de Circuitos en Ingeniería Autores: Hayt, Kemmerly y Durbin Editor: Mac Graw Hill Interamericana, Sexta edición, 2003, 835 páginas ISBN b) Textos de consulta: Título: " Fundamentos de la Teoría de Circuitos I" Autor: Américo Montó y otros Editora: Pueblo y Educación, 1989, 286 páginas Título: "Fundamentos de la Teoría de Circuitos Eléctricos I" 7

8 Autor: Esperanza Ayllón y otros Editor: Ediciones del MES, 1984, 620 páginas. Título: Electric Circuits Autor: Mahmood Nahvi Editora: Mc. Graw- Hill. Schaum s Outline Series, CIRCUITOS ELÉCTRICOS II Objetivos generales educativos Coinciden con los de la disciplina. Objetivos generales instructivos Los alumnos habrán cumplido los objetivos instructivos generales de la asignatura si son capaces de: a) Analizar circuitos eléctricos lineales, pasivos o activos en estado estable en régimen de corriente alterna incluidos los circuitos trifásicos. b) Calcular e interpretar los procesos de transferencia de potencia en circuitos de corriente alterna monofásico y trifásico. c) Analizar circuitos acoplados magnéticamente. d) Obtener la respuesta en frecuencia de diferentes circuitos y emplear los diagramas de Bode. e) Realizar el análisis de circuitos utilizando las herramientas del CAD. f) Utilizar literatura científico-técnica en diversos soportes, incluidos manuales y otras fuentes de información, tanto en español como en inglés. g) Ampliar sus conocimientos de los términos técnicos del idioma inglés relacionados con el empleo y las aplicaciones de la electricidad. Valores: Coinciden con los indicados para la disciplina. Sistema de conocimientos: a) Análisis de estado sinusoidal permanente: Respuesta forzada a estímulos sinusoidales. Función forzada compleja. Fasores. Relaciones fasoriales para R, L y C. Leyes de Kirchhoff con fasores. Impedancia. Combinaciones de impedancias en serie y en paralelo. Admitancia. Análisis nodal y de malla. Superposición, transformaciones de fuente y teorema de Thevenin. Diagramas fasoriales. b) Análisis de potencia en circuitos de corriente alterna (CA): Potencia instantánea. Potencia debida a excitación sinusoidal. Potencia promedio (o activa). Transferencia de potencia máxima. Valores eficaces de corriente y de tensión. Potencia aparente y factor de potencia. Potencia compleja. Medición de potencia. Comparación de la terminología de la potencia. c) Circuitos polifásicos: Sistemas polifásicos. Sistemas monofásicos de tres hilos. Conexión Y-Y trifásica. Conexión delta. Medición de potencia en sistemas trifásicos. d) Circuitos acoplados magnéticamente: Inductancia mutua. Consideraciones energéticas. El transformador lineal. El transformador ideal. Usos de transformadores. 8

9 e) Redes de dos puertos: Cuadripolos. Parámetros de admitancia. Algunas redes equivalentes. Parámetros de impedancia. Parámetros híbridos. Parámetros de transmisión. Análisis asistido por computadora. e) Análisis de circuitos en el dominio s: Z(s) e Y(s). Polos, ceros y funciones de transferencia. Resonancia en paralelo. Resonancia en serie. Otras formas resonantes. Respuesta en frecuencia. Diagramas de Bode. Análisis asistido por computadora. Sistema de habilidades a) Aplicar el método fasorial al análisis de circuitos de corriente alterna lo cual conlleva: Cálculos de impedancias y admitancia, trazado de diagramas fasoriales, simplificaciones y transformaciones, así como la aplicación de los teoremas de Thevenin, Norton y superposición y los métodos generales de análisis utilizando fasores. b) Aplicar el método fasorial al análisis de circuitos trifásicos. Calcular e interpretar los procesos de transferencia de potencia en circuitos de corriente alterna monofásico y trifásico. c) Aplicar las leyes de Ohm y Kirchhoff fasorialmente al análisis de circuitos acoplados magnéticamente. d) Caracterizar redes mediante los parámetros admitancia, impedancia, híbridos y de transmisión. Utilizar métodos de transformación entre diferentes parámetros de redes. d) Calcular la respuesta en frecuencia y obtener el diagrama de Bode de circuitos eléctricos. e) Realizar el análisis de circuitos utilizando las herramientas del CAD. f) Utilizar literatura científico-técnica en diversos soportes, incluidos manuales y otras fuentes de información, tanto en español como en inglés. g) Ampliar sus conocimientos de los términos técnicos del idioma inglés relacionados con el empleo y las aplicaciones de la electricidad. Bibliografía: Asignatura: Circuitos Eléctricos II a) Texto Básico: Título: Análisis de Circuitos en Ingeniería Autores: Hayt, Kemmerly y Durbin Editor: Mac Graw Hill Interamericana, Sexta edición, 2003, 835 páginas ISBN b) Textos de consulta: Título: " Fundamentos de la Teoría de Circuitos I" Autor: Américo Montó y otros Editora: Pueblo y Educación, 1989, 286 páginas Título: "Fundamentos de la Teoría de Circuitos Eléctricos I" Autor: Esperanza Ayllón y otros Editor: Ediciones del MES, 1984, 620 páginas. Título: Electric Circuits Autor: Mahmood Nahvi Editora: Mc. Graw- Hill. Schaum s Outline Series,

10 CIRCUITOS ELÉCTRICOS III Objetivos generales educativos Coinciden con los de la disciplina. Objetivos generales instructivos Los alumnos habrán cumplido los objetivos instructivos generales de la asignatura si son capaces de: a) Extender el método fasorial al caso de estímulos periódicos no sinusoidales, incorporando el trabajo con los espectros en el análisis de circuitos monofásicos. b) Aplicar las leyes de Ohm y Kirchhoff, las transformaciones y los métodos generales y teoremas en el cálculo de circuitos lineales, a parámetros concentrados e invariantes, mediante el método operacional, incluyendo la interpretación física de las soluciones. c) Realizar el cálculo de funciones de redes en circuitos pasivos y activos con amplificadores operacionales mediante el método del diagrama de flujo, vinculando su forma con las respuestas en el tiempo y en frecuencias. d) Realizar la síntesis de dispositivos eléctricos de interés en las comunicaciones: Aplicando la teoría de los Parámetros Imágenes en el diseño de atenuadores resistivos, redes de adaptación de impedancias LC de banda estrecha y filtros LC. Aplicando los métodos de aproximación a la característica de frecuencias requerida y los procedimientos de realización mediante las estructuras más utilizadas de filtros analógicos pasivos LC y activos con amplificadores operacionales, seleccionando el método más conveniente según la aplicación, utilizando programas profesionales de computadora para el análisis y el diseño e incluyendo elementos de análisis económico en la comparación de las diferentes variantes. e) Utilizar literatura científico-técnica en diversos soportes, incluidos manuales y otras fuentes de información, tanto en español como en inglés. f) Ampliar y consolidar sus conocimientos de los términos técnicos del idioma inglés relacionados con el empleo y las aplicaciones de la electricidad. Valores: Coinciden con los indicados para la disciplina. Sistema de conocimientos a) Análisis de Fourier. Obtención del espectro de señales periódicas no sinusoidales usando la serie de Fourier. Uso de la transformada de Fourier para obtener el espectro de señales no periódicas. Espectro unilateral y bilateral. Análisis de circuitos monofásicos con señales no sinusoidales. Análisis asistido por computadora. b) Aplicación de la transformada de Laplace al análisis de circuitos eléctricos, leyes de Ohm y Kirchhoff en forma operacional, esquema operacional equivalente, generalización de los métodos de análisis en forma operacional, cálculos en circuitos con cualquier tipo de estímulo. Casos de no cumplimiento de las condiciones de continuidad. c) Diagrama de flujo para el calculo de funciones transferenciales en circuitos con amplificadores operacionales. d) Aproximaciones para obtener funciones transferenciales asociadas a filtros. Diseño de Filtros activos. 10

11 e) Diseño de dispositivos eléctricos de interés en las comunicaciones utilizando la teoría de los parámetros imágenes: atenuadores resistivos, redes de adaptación de impedancias y filtros de Zobel. f) Síntesis de dipolos LC, de cuadripolos LC y de Filtros LC. Sistema de habilidades a) Obtener el espectro de una señal periódica no sinusoidal usando las series de Fourier. b) Obtener el espectro de una señal aperiodica usando la Transformada de Fourier. c) Realizar el análisis de un circuito eléctrico lineal con estímulos periódicos no sinusoidales aplicando el teorema de la superposición y el método fasorial. d) Representar el circuito operacional equivalente de un circuito al aplicar la transformada de Laplace. e) Aplicar las leyes de ohm y de Kirchhoff, los métodos generales de análisis, los teoremas y las propiedades del análisis de circuitos a los circuitos eléctricos en el dominio de S. f) Obtener la respuesta aproximada en el tiempo de una señal en un circuito eléctrico aplicando la transformada de Laplace. g) Representar el grafo orientado de un circuito con amplificadores operacionales. h) Aplicar la formula de Mason al grafo orientado de un circuito con amplificadores operacionales para obtener funciones transferenciales. i) Conocer las características generales de los aproximantes de Butterworth y Chebyshev. j) Obtener las funciones transferenciales dada la característica de amplitud de la respuesta de frecuencia de un filtro usando los aproximantes de Butterworth y Chebyshev. k) Diseñar filtros activos pasa bajo y pasa alto usando las transformaciones de frecuencia, los aproximantes de Butterworth y Chebyshev y las configuraciones adecuadas. l) Conocer la teoría de los parámetros imágenes. m) Aplicar la teoría de los parámetros imágenes para el diseño de atenuadores resistivos, redes de adaptación de impedancias y filtros de Zobel. n) Conocer las propiedades de las inmitancia de dipolos y cuadripolos. o) Aplicar las propiedades de las inmitancia al diseño de los dipolos y cuadripolos LC. Bibliografía: Asignatura: Circuitos Eléctricos III a) Texto Básico: Texto para la asignatura. Colectivo de autores de la Facultad de Ingeniería Eléctrica b) Textos de consulta: Título: Fundamentos de la Teoría de Circuitos Eléctricos III Autores: Emiliano Alba y otros. Editor: Ediciones del MES, 1985, 588 páginas. Título: Electric Circuits Autor: Mahmood Nahvi Editora: Mc. Graw- Hill. Schaum s Outline Series,

12 12

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: Ciencias Básicas PROGRAMA DE: Física Plan de Estudio 2015-2 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : TEORÍA DE CIRCUITOS CÓDIGO : 217750 SEMESTRE

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 1.1. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.2. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 10 1.3. Sistemas de unidades 16 1.4. Voltaje 18 1.5. Potencia

Más detalles

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis INDICE 1 Introducción 1 1.1. Definiciones y unidades 2 1.2. Carga y corriente 5 1.3. Voltaje, energía y potencia 9 1.4. Elementos activos y pasivos 12 1.5. Análisis de circuitos y diseño 15 16 Problemas

Más detalles

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma de Zacatecas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Programa del curso Circuitos Eléctricos y Laboratorio Carácter Semestre recomendado Obligatorio 4o. Sesiones Créditos Antecedentes

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Créditos: 9 Clave: F0120 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis INDICE Prefacio XIII 1. Introducción 1.1. magnitudes eléctricas y unidades del S.I. 1 1.2. fuerza, trabajo y potencia 2 1.3. carga y corriente eléctrica 3 1.4. potencial eléctrico 1.5. energía y potencia

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico 1 Introducción 1 1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera 2 1.2. Albores de la ciencia eléctrica 2 1.3. Circuitos eléctricos y flujo

Más detalles

Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT

Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL 3001 Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos Nombre en Inglés Analysis and Design of Electrical Circuits SCT Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes

Más detalles

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el CAPÍTULO 1. VARIABLES DEL CIRCUITO ELÉCTRICO 1.1. Reto de diseño: Controlador de una válvula para tobera 1.2. Albores de la ciencia eléctrica 1.3. Circuitos eléctricos y flujo de corriente 1.4. Sistemas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería de Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Software Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: eléctricos I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1. INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 3 Carga y corriente * Energía y voltaje * Potencia eléctrica * Prefijos de magnitud 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 11

Más detalles

AnÁlisis De Redes ElÉctricas I

AnÁlisis De Redes ElÉctricas I 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación AnÁlisis De Redes ElÉctricas I CÓDIGO: FIEC01735 1 NÚMERO DE CRÉDITOS: 5 Teóricos:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-205 CÓDIGO DE SÍLABO :

Más detalles

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECC Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos Eléctricos I Ingeniería Electrónica ECC-0403 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA (Aprobado en Consejo de Facultad en Sesión Extraordinaria Nº 14-00 del 07/08/2001)

Más detalles

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: BARREIRO FERNANDO DANIEL. 1 de 7

Planificaciones Análisis de Circuitos. Docente responsable: BARREIRO FERNANDO DANIEL. 1 de 7 Planificaciones 6606 - Análisis de Circuitos Docente responsable: BARREIRO FERNANDO DANIEL 1 de 7 OBJETIVOS Se pretende que los estudiantes logren: 1. Aplicar los conocimientos de los conceptos asociados

Más detalles

CIRCUITOS II. Presentación del Curso

CIRCUITOS II. Presentación del Curso CIRCUITOS II Presentación del Curso Introducción Repaso de semestres anteriores: Fuentes que varían con el tiempo V(t) Fuente senoidal Circuitos con interruptores El curso es base para asignaturas en las

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA SYLLABUS DEL CURSO CIRCUITOS II

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA SYLLABUS DEL CURSO CIRCUITOS II UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA SYLLABUS DEL CURSO CIRCUITOS II PROFESOR: HERMES JAVIER ESLAVA BLANCO Licenciado en Electrónica. Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA CIRCUITOS ELÉCTRICOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1 Facultad / Departamento: Facultad de Ingeniería 1.2 Programas que lo ofrecen: Ingeniería en Energía, Ingeniería

Más detalles

Asignatura: Teoría de Circuitos

Asignatura: Teoría de Circuitos Asignatura: Teoría de Circuitos Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Profesor(es) responsable(s): María Josefa Martínez Lorente Curso:2º Departamento: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO : CIRCUITOS ELECTRICOS II CÓDIGO : IE

Más detalles

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMM Participantes. Representantes de las academias de ingeniería en Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Análisis de circuitos eléctricos I Ingeniería Electromecánica EMM-00 --8.- HISTORIA

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL F LE ANÁLISIS DE REDES ELÉCTRICAS I UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación

Más detalles

UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 2 1

UNIDADES: 3 HORAS TEORÍA PRÁCTICA TRAB. SUPERV. LABORATORIO SEMINARIO TOTALES DE ESTUDIO 2 1 . CÓDIGO: PAG.: 1 PROPÓSITO Al término de esta asignatura los estudiantes estarán en capacidad de comprender la teoría básica de los circuitos eléctricos necesarios para el uso de máquinas eléctricas utilizadas

Más detalles

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE AUTOR:

Más detalles

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

SISTELEC - Sistemas Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró GRADO

Más detalles

SISTEMAS Y CIRCUITOS CS301, CS304. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 5 FACULTAD INGENIERÍA 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO:

SISTEMAS Y CIRCUITOS CS301, CS304. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 5 FACULTAD INGENIERÍA 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Física Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: CI502 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 5 Clave: 08MSU0017H Área en plan de estudios:

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : CIRCUITOS ELECTRICOS 1.2. Ciclo : V 1.3 Carrera

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1. Competencias Formular proyectos de energías renovables mediante

Más detalles

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE AUTOR:

Más detalles

CIEL-E4O09 - Circuitos Eléctricos

CIEL-E4O09 - Circuitos Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Análisis y Diseño de Circuitos GRADO: Grado de Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación CURSO: 2 CUATRIMESTRE: 2 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SEMANA SESIÓN DESCRIPCIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0205

Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos. Carrera: Ingeniería Mecatrónica. Clave de la asignatura: MCC-0205 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Análisis de Circuitos Eléctricos Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: MCC-0205 Horas teoría-horas práctica- créditos : 4-2-10 2.

Más detalles

ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA José Danilo Rairán Antolines Germán Antonio Guevara Velandia Helmuth Edgardo Ortíz Suárez Universidad Distrital Francisco

Más detalles

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA 1.-Área académica TECNICA 2.-Programa educativo INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 3.-Dependencia académica FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA REGIÓN XALAPA, VERACRUZ, CD. MENDOZA, POZA RICA, COATZACOALCOS.

Más detalles

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Circuitos Eléctricos II Ingeniería Eléctrica ELC-0504 4-2-10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA I. DATOS GENERALES U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S CIRCUITOS ELÉCTRICOS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a

U D I - I n g e n i e r í a E l é c t r i c a UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I I n g e n i e r í a E l é c t r i c

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre

Más detalles

TCI - Teoría de Circuitos

TCI - Teoría de Circuitos Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: 2016 Titulación: Créditos

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA SISTEMAS ELÉCTRICOS. Información general. Idiomas de impartición. Competencias que se trabajan.

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA SISTEMAS ELÉCTRICOS. Información general. Idiomas de impartición. Competencias que se trabajan. 2016-07-04 12:27:29 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA 101131 - SISTEMAS ELÉCTRICOS Información general Tipo de asignatura : Obligatoria Coordinador : Albert Monté Armenteros Curso: Primero Trimestre: 3 Créditos:

Más detalles

Plan docente de TEORIA DE CIRCUITOS - INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN 98)

Plan docente de TEORIA DE CIRCUITOS - INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN 98) Plan docente de TEORIA DE CIRCUITOS - INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN 98) Plan de Estudios: Centro: Departamento: Area de conocimiento: Curso: Créditos: Descriptores: Profesores Ingeniería Industrial E.T.S.I.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CODIGO: 8F0069 1. DATOS GENERALES: DEPARTAMENTO ACADEMICO : Ingeniería Electrónica e Informática ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática CICLO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO: 8F0033 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO: 1.2. ESCUELA PROFESIONAL: 1.3. CICLO DE ESTUDIOS: 1.4. CRÉDITOS: 1.5. CONDICIÓN:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELECTRICOS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELECTRICOS I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES PROGRAMA AL CIRCUITOS ELECTRICOS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Circuitos Eléctricos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Circuitos Eléc.(947687) Titulacion: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Bibliografía: LIBROS DE TEXTO: 1.- Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf James A. Svoboda Ed. Alfaomega LIBROS DE CONSULTA:

Bibliografía: LIBROS DE TEXTO: 1.- Circuitos Eléctricos Richard C. Dorf James A. Svoboda Ed. Alfaomega LIBROS DE CONSULTA: Nombre de la materia: Clave: No. De horas /semana : Duración semanas: 16 Total de Horas : 64 CIRCUITOS ELECTRICOS I CI0200-T 4 No. De créditos : 8 Prerrequisitos : CB0200-T,CB0002- T,CB0102-T Objetivos:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de ingeniería Eléctrica Programa del curso. IE0309: Circuitos Lineales II II-2016

Universidad de Costa Rica Escuela de ingeniería Eléctrica Programa del curso. IE0309: Circuitos Lineales II II-2016 Universidad de Costa Rica Escuela de ingeniería Eléctrica Programa del curso IE0309: Circuitos Lineales II II-2016 Sede Rodrigo Facio Grupo: 01, Aula: 208 IE Horario: L: 09:00 a 10:50, J: 09:00 a 10:50

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO PROGRAMA Ingeniería en Sistemas Computacionales ACADÉMICO: UNIDAD DE APRENDIZAJE: Análisis Fundamental de Circuitos NIVEL: I OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE: FÍSICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CU 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ELECTRÓNICA I CÓDIGO : 210120 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS : 4 REQUISITOS

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I._ DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo . DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO: ELEE- 6008 NIVEL: TERCERO CRÉDITOS: 6 DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ELEMENTO DE COMPETENCIA: CARRERAS: ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

Más detalles

1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Electricidad.

1. Abordar y profundizar el análisis de principios y leyes de la Electricidad. Programa Regular Asignatura: Electrotecnia Carrera: Ingeniería Electromecánica Ciclo Lectivo: 2016 Coordinador/Profesor: Mario Flores, Carlos Galli Carga horaria semanal:5 hs. Modalidad de la Asignatura:

Más detalles

Procesos transitorios y frecuencia compleja

Procesos transitorios y frecuencia compleja Procesos transitorios y frecuencia compleja Objetivos 1. Comprender y familiarizarse con los procesos transitorios en circuitos de primer orden estimulados con corriente alterna, aplicando el método clásico

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS DE CORRIENTE DIRECTA

CIRCUITOS ELECTRICOS DE CORRIENTE DIRECTA 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA 3.-Dependencia académica Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Cd. Mendoza y Coatzacoalcos.

Más detalles

INDICE TEMA 1. ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS 1.1. Definición de dipolo eléctrico 1.2. Elementos activos y pasivos 1.2.1. Elementos pasivos 1.2.1.1. Elementos pasivos ideales: Resistencia ideal, Bobina ideal,

Más detalles

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO PÁGINA: 1 DE 5 SYLLABUS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Y LABORATORIO Fecha de Actualización: 02/02/2016 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Nro. Créditos CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA DE ESTUDIOS : ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CÓDIGO : IIF311B DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE - REQUISITO : FÍSICA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN

Más detalles

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería

Carrera: ECM Participantes Participantes de las Academias de Ingeniería Electrónica de los Institutos Tecnológicos. Academias de Ingeniería .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Máquinas Eléctricas. Ingeniería Electrónica ECM-045 3 8.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CL - Circuitos Lineales

CL - Circuitos Lineales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROFESOR: ING. Juan Omar IBAÑEZ ÁREA: TECNOLOGÍA CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA ESPACIO CURRICULAR: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES PROGRAMA

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES SILABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : CIRCUITOS ELECTRICOS 2. Carácter : OBLIGATORIO 3. Carrera Profesional : INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA 4. Código : IM0601 5. Semestre Académico :

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA FUE-442 IV

Más detalles

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Electricidad y Magnetismo Ingeniería Electromecánica EMM - 0514 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L SECRETARÍA ACADÉMICA PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Eléctrica ASIGNATURA: Análisis de Circuitos Eléctricos III SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: El alumno explicará los conceptos fundamentales del comportamiento de

Más detalles

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica

Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Tecnología Eléctrica Titulación: Grado en Ingeniería Civil Curso: 2012-2013 Guía Docente

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería Licenciatura: Área de docencia: Electricidad Año de aprobación por el Consejo

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS CODIGO DENSIDAD HORARIA PRE - SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE

Más detalles

Ing. Pedro Darío DOÑATE Por semana Por Cuatrimestre Por semana Por Cuatrimestre

Ing. Pedro Darío DOÑATE Por semana Por Cuatrimestre Por semana Por Cuatrimestre UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 / 5 DEPARTAMENTO DE: Ingeniería Eléctrica H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E Ó R I C A S P R Á C T I C A S Ing. Pedro Darío DOÑATE Por semana

Más detalles

Sistemas Lineales 1. Pablo Monzón. Primer semestre

Sistemas Lineales 1. Pablo Monzón. Primer semestre Sistemas Lineales 1 Pablo Monzón Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) Facultad de Ingeniería-Universidad de la República Uruguay Primer semestre - 2011 Contenido 1 Presentación del curso Contenido 1

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Módulo: Medición y Análisis Educación de Circuitos EléctricosMedia Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Horas sugeridas

Más detalles

PRACTICAS DE LABORATORIO DE CIRUITOS ELECTRICOS II

PRACTICAS DE LABORATORIO DE CIRUITOS ELECTRICOS II PRACTICAS DE LABORATORIO DE CIRUITOS ELECTRICOS II PRÁCTICA 1: Verificación experimental de las técnicas de análisis circuital, en circuitos resistivos alimentados por corriente alterna (c.a): Medir valores

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA AL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CIE-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE TEORÍA DE CIRCUITOS I

Más detalles

Análisis de estabilidad en circuitos con amplificadores operacionales

Análisis de estabilidad en circuitos con amplificadores operacionales Capítulo Análisis de estabilidad en circuitos con amplificadores operacionales El objetivo de todo sistema de control consiste en obtener de una determinada planta, G p (s), un cierto comportamiento de

Más detalles

CSL - Circuitos y Sistemas Lineales

CSL - Circuitos y Sistemas Lineales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría

Más detalles

Programa de la Asignatura de: TEORÍA DE CIRCUITOS

Programa de la Asignatura de: TEORÍA DE CIRCUITOS Programa de la Asignatura de: TEORÍA DE CIRCUITOS Nombre de la materia Teoría de Circuitos Código 309110209 Créditos Aula/grupo 3 Créditos 1,5 Laboratorio/grupo Créditos Prácticas/grupo 1,5 Número grupos

Más detalles

Práctica 2: Circuitos RLC en Corriente Alterna. Determinar la respuesta de un circuito eléctrico RLC cuando se alimenta por un voltaje senoidal.

Práctica 2: Circuitos RLC en Corriente Alterna. Determinar la respuesta de un circuito eléctrico RLC cuando se alimenta por un voltaje senoidal. IEE 1. Objetivos Clave: 1131071 Área de Ingeniería Energética y Electromagnética 2 Prof. Dr. Irvin López García e-mail: irvinlopez@yahoo.com Práctica 2: Circuitos LC en Corriente Alterna Determinar la

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34252 Nombre Laboratorio de Electromagnetismo Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1105

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Circuitos Eléctricos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Circuitos Eléctricos" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Circuitos Eléc.(947423) Titulacion: Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica Industrial Curso:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

MÓDULOS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA

MÓDULOS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA MÓDULOS PARA EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD BÁSICA CIRCUITOS Y SISTEMAS EN CORRIENTE CONTINUA MOD. MCM1/EV EB 15 CIRCUITOS Y SISTEMAS EN CORRIENTE ALTERNADA MOD. MCM2/EV EB 16 CIRCUITOS Y SISTEMAS TRIFASICOS

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Electrónica Área de docencia: Electrónica Básica

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G286 - Análisis de Circuitos Curso Académico 2012-2013 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-204 CÓDIGO DE SÍLABO

Más detalles

CIRCUITOS y SISTEMAS I

CIRCUITOS y SISTEMAS I CIRCUITOS y SISTEMAS I I II - III LEYES IV - V MÉTODOS VI ANÁLISIS TEMPORAL INTRODUCCIÓN componentes + general conexiones simplificativos VII asociaciones ANÁLISIS FRECUENCIAL 4,5 horas (4,5 + 4) horas

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRICOS I

CIRCUITOS ELECTRICOS I 1. JUSTIFICACIÓN. CIRCUITOS ELECTRICOS I PROGRAMA DEL CURSO: Circuitos Eléctricos I AREA: MATERIA: Circuitos Eléctricos I CODIGO: 3001 PRELACIÓN: Electricidad y Magnetismo UBICACIÓN: IV T.P.L.U: 5.0.0.5

Más detalles

Código: CIE-343. Horas Semanales: 4

Código: CIE-343. Horas Semanales: 4 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Circuitos Eléctricos II Carrera: Electrónica Semestre: Tercero Código: CIE-343 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas:

Más detalles

Realizado por: Dra. Ing. Esperanza Ayllón Fandiño, CIPEL, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE. Cuba

Realizado por: Dra. Ing. Esperanza Ayllón Fandiño, CIPEL, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, CUJAE. Cuba Teoremas de los circuitos lineales. Primera parte Objetivos 1. Explicar el Teorema de Thévenin para determinar el equivalente de Thévenin de cualquier red lineal, ejemplificando su aplicación en el análisis

Más detalles

Al finalizar este programa el estudiante estará en condiciones de:

Al finalizar este programa el estudiante estará en condiciones de: ASIGNATURA :CIRCUITOS ELECTRICOS I CODICO :TEC-115 CREDITOS :04 INTRODUCCIÓN: Este programa tiene como propósito proveer al estudiante de una base sólida, en el análisis y métodos de solución de circuitos

Más detalles

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica.

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO 1.- Nombre de la asignatura: Física II Carrera: Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: INC - 0402 Horas teoría-horas práctica-créditos 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS FUNDADORES ZONA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS FUNDADORES ZONA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS FUNDADORES ZONA 03 Decreto 0473 del 30 de septiembre del 2002 Registro DANE: 16347000461 Barrio Uribe Uribe Montenegro Quindío Tel 7535178 PLAN DE ÁREA: ELECTRÓNICA GRADO NOVENO

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA ASIGNATURA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS. FAMILIA: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES. ESPECIALIDAD: AUTOMÁTICA TECNICO MEDIO ESCOLARIDAD

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Circuitos Eléctricos Área a la que pertenece: Área Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Créditos: 9 Clave: F0120 Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA

EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA EL 40E ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA 10 U.D. DH:(4,5-2,0-3,5) REQUISITO: FI 33A Electromagnetismo ó FI 302 Electricidad y Magnetismo CARACTER: Obligatorio de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, mención

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Programa de la asignatura de: LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA

Más detalles