5. ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO LLAUCANO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5. ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO LLAUCANO"

Transcripción

1 5. ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO LLAUCANO Las 2 principales empresas mineras formales en la cuenca del río Llaucano son las Compañías Mineras San Nicolás y Santa Rita. La primera de ellas opera una planta de lixiviación en pilas para la recuperación de oro con capacidad de 200 TPD, en tanto que la otra es propietaria de una planta concentradora de 1000 TPD que beneficia minerales complejos de plomo-plata-zinc. Además de estas 2 compañías, existen varias otras que están desactivadas hace unos pocos años; igualmente, también se tiene conocimiento de minas abandonadas, especialmente en la parte más alta de la cuenca. A pesar de que la operación de las 2 plantas formales no es muy antigua, remontándose quizás a unos 15 ó 20 años, sin embargo, las minas inactivas y abandonadas tienen probablemente una historia mucho más extensa CARACTERIZACION TECNOLOGICA DE LA ACTIVIDAD MINERA La actividad extractiva en mina, por sí misma, es la iniciadora de los procesos contaminantes (generación de desmonte, acceso a oxidación de estructuras rocosas, alteración del nivel freático en la mina, fisuración de estructuras, etc). Otra premisa importante se refiere al nivel o grado de contaminación; ésta es mayor cuanto más compleja sea la mineralogía involucrada en los yacimientos; ésta es mayor cuanto más antiguas sean las labores subterráneas y cuanto más variados sean los ciclos climáticos respecto a mayor o menor presencia de agua (como lluvias o como agua subterránea). El ph de las soluciones en contacto con los minerales juega un rol fundamental en definir las características contaminantes. Lo anterior, da inicio a la llamada contaminación química de la minería donde son los productos de reacción de los minerales con agentes del intemperismo y con los reactivos involucrados en los distintos procesos los que conducen a generar estos elementos contaminantes. Los primeros tipos de reacciones corresponden a procesos naturales de generación de drenaje ácido en mina y acumulaciones de desmonte o relaves antiguos. El segundo caso se refiere a procesos físico-químicos de flotación o hidrometalúrgicos de lixiviación, donde los agentes no sólo reaccionan con las especies valiosas sino también con impurezas, en reacciones no deseadas que son las que inevitablemente incrementan la contaminación por iones disueltos. Otro rubro importante se relaciona con los efluentes generados como consecuencia de la disolución natural de desmonte reactivo de mina o de relaves antiguos. Un tercer grupo de contaminantes se refiere a los procedentes de centros poblados, en términos de residuos y aguas residuales domésticas que generan los poblados directamente relacionados con la actividad minera. Aquí es importante diferenciar aquellos poblados donde la actividad minera es vital para su supervivencia, de los que no necesitan de dicha actividad, por dedicarse a otras actividades productivas. En este último caso, los agentes directamente responsables de la contaminación que estos poblados vierten a los ríos serían los municipios. En el primer caso la empresa minera o la actividad minera en general tiene una responsabilidad preeminente en la solución de estos problemas CARACTERIZACION MINERALÓGICA DE LOS CUERPOS MINERALIZADOS En la cuenca del río Llaucano, se encuentran 2 sistemas de mineralización bien diferenciados: El sistema polimetálico ubicado en Hualgayoc y el sistema aurífero volcánico en etapas de explotación y producción (Yanacocha). La mineralización polimetálica está ligada a la actividad ígnea extrusiva que originó alteración hidrotermal, con silicificación en las rocas intrusivas y andesitas porfiríticas ha dado lugar a la diseminación de iones auríferos en estas rocas, tal como sucede en la mina San Nicolás. La mineralización en las rocas de contacto es con sulfuros polimetálicos y comprende los siguientes tipos de depósitos.

2 Vetas: Cuerpos metasomáticos de contacto intrusivo-caliza, intrusivo-areniscas e intrusivo-margas. Diseminación en rocas porfiríticas: Esta mineralización se ha producido en dos etapas que encierran 2 grupos de asociaciones. El primero comprende una asociación enargita-chalcopirita-tennantita; el segundo grupo está constituido por 3 asociaciones principales: una con chalcopirita-molibdenita, otra con esfaleritagalena-chalcopirita-cobre gris y una tercera con miargirita-andorita-pirargirita-frieslebianita-matilditahutchinsonita. Esta mineralización ha dado lugar a yacimientos polimetálicos en Hualgayoc. De otro lado, los procesos de oxidación en los cuellos volcánicos y series volcánicas bajas, que tuvieron alteración hidrotermal, han producido la lixiviación supergénica, dando lugar a la liberación del oro en una masa volcánica silicificada porosa hasta diferentes profundidades, limitadas por la zona de sulfuros PROCESOS UTILIZADOS EN EL BENEFICIO DE MINERALES Los 2 tipos de procesos empleados por las compañías mineras formales de la zona son : flotación diferencial plomo-zinc y lixiviación en pilas de minerales auríferos y precipitación con polvo de zinc. En el primer caso, utilizado por la Cía. Minera Santa Rita, el proceso de flotación selectiva es de tipo convencional y permite la producción de 2 tipos de concentrados; uno de plomo-plata y el otro de zinc. Prácticamente, los reducidos contenidos de cobre que pueda tener el mineral flotan principalmente con el plomo. Por tratarse de minerales polimetálicos complejos y con minerales portadores de arsénico y antimonio, están sujetos a etapas de molienda fina (o remolienda) a fin de liberar las especies mineralógicas y lograr mejores recuperaciones metálicas y leyes de concentrados. Otro factor también relacionado con el aspecto ambiental está referido al esquema de reactivos de flotación, donde se utiliza cianuro de sodio para deprimir la pirita, el cual deja concentraciones residuales que podrían afectar los ecosistemas acuáticos. Los relaves, constituidos en una significativa proporción por sulfuros de hierro, destacando la pirita, ofrecen un potencial peligro para la generación de soluciones ácidas y posterior drenaje contaminado. Esto es especialmente más probable en las canchas de relaves antiguas donde hay un proceso cíclico de intemperismo, intercambiándose períodos de oxidación por el oxígeno del aire con aquellos de lixiviación de los productos de la oxidación anterior, que son principalmente elementos metálicos disueltos. Otro punto interesante de comentar para este caso de flotación de minerales complejos es el relativo al ph en el cual se realiza la flotación de plomo, ya que la solubilidad de los distintos sulfuros componentes del mineral es muy proclive a la concentración de ácido en las soluciones de las pulpas minerales. El proceso que emplea la compañía minera San Nicolás es el de lixiviación en pilas, empleando cianuro como agente de disolución del oro. Un primer aspecto a tener en cuenta en este tipo de proceso está referido a la solubilidad de los minerales sulfurados y oxidados presentes en el mineral durante el contacto de las soluciones lixiviantes con el material apilado. Juegan roles importantes los niveles de precipitación pluvial y evaporación en la zona y el efecto de incremento en las concentraciones de los iones detrimentes sobre la recuperación de oro, todo lo cual conduce a la definición del volumen de sangría (bleed off) que se deba efectuar en este circuito integrado.

3 5.4. PROCESOS DE INTEMPERISMO NATURAL: Este tipo de procesos se producen naturalmente entre los agentes del intemperismo con los minerales reactivos (sulfuros) que se encuentran en estructuras mineralizadas dentro de la mina o finamente diseminados en acumulaciones de desmonte o relaves. La reacción básica entre el sulfuro y el oxígeno del aire, con la intervención del agua, posibilitan la formación de iones ferrosos, iones sulfatos e iones hidrógeno. Estos últimos se van neutralizando en la medida en que se encuentran minerales consumidores de acidez en la roca o mineral. Este tipo de drenaje medianamente alcalino, neutro, ligeramente ácido o muy ácido es el principal portador, en menor o mayor medida, de la contaminación inorgánica de las aguas en la actividad mineral. Dentro de las acumulaciones de minerales reactivos como desmonte o relaves, aquellos que son sometidos a ciclos de intemperismo de oxidación y lavado de los productos de reacción son los que en un tiempo más corto (pueden ser semanas, meses, años o decenas de años) inician su proceso de generación de drenaje contaminado. Otro fenómeno también digno de tomarse en cuenta se refiere a la localización específica de las canchas de relaves o acumulaciones de desmonte, en el sentido de que el aire convectivo que incide sobre las partes laterales o superficiales de las canchas puede conducir a un mayor suministro del agente oxidante UBICACIÓN DE LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN: Las principales fuentes ubicadas, se encuentran en la Quebrada Río Hualgayoc, tomando como referencia al pueblo de Hualgayoc, en la margen derecha se encuentran sucesivamente (de aguas abajo hacia aguas arriba): La Mina Colquirumi, el complejo El Dorado, Quebrada Honda y Cía. Negociación Minera Montoya. En la margen izquierda, se encuentran sucesivamente (de aguas arriba hacia aguas abajo): zona margen izquierda del pueblo de Hualgayoc, Mina La Mancita y Los Negros. En el pueblo de Hualgayoc, desemboca la Quebrada Mesa de Plata, en la cabecera de esta Quebrada se encuentra la Mina Arpón (actualmente operativa), luego aguas abajo, se encuentra la Mina Pozos Ricos y en la parte baja de la Quebrada (cerca al pueblo de Hualgayoc) se encuentran un conjunto de minas a las que hemos denominado Zona Mesa de Plata. Todos estos lugares señalados drenan hacia la sub-cuenca Hualgayoc, que a su vez es tributario del Río Llaucano. Otras fuentes ubicadas se encuentran en otra sub-cuenca. Partiendo en la parte más alta, nos encontramos en la quebrada Sinchao en donde está la Mina Sinchao, aguas debajo de esta Quebrada se encuentran las instalaciones (planta de beneficio, talleres, etc.) y parte de los campamentos de la mina San Nicolás, inmediatamente después (aguas abajo) de la Mina San Nicolás se produce la confluencia de la Quebrada Tres Amigos con la Quebrada Sinchao, formando la Quebrada La M. En la Quebrada Tres Amigos se encuentra la Mina Tres Amigos. El río de la Quebrada La M se une al río de la Quebrada Las Aguilas, formando el río Tingo. En al margen derecha del río Tingo se ubican las labores mineras de la Mina San Nicolás (explotación subterránea y a cielo abierto, ambas paralizadas), en la misma margen (aguas abajo) se ubicó una mina paralizada no identificada. En la margen izquierda del río Tingo, se encuentra la Mina Rodríguez. El río Tingo aguas abajo del área evaluada, toma el nombre de río Maygazbamba, el mismo que es tributario del río Llaucano.

4 ESTADO GENERAL DE LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN.- MINA COLQUIRUMI Colquirumi es una mina con el status de paralizada temporalmente, se ubica en la ladera de la margen derecha del río Hualgayoc. En la parte superior de la ladera se ubica el yacimiento que fue explotado por métodos subterráneos, de cuyo resultado hoy en día se observan una serie de socavones (aproximadamente 11, de 1.80m de altura x 1.5 m de ancho) y botaderos de desmonte conocidos como escombreras. En la parte inferior de la ladera se ubica siete (07) canchas de relaves, de las cuales : cuatro (04) corresponden a la Mina Colquirumi (N hasta la N 4), una (01) a la concentradora Los Mantos, otra a la Concentradora El Dorado (Ex Banco Minero) y una a la Compañía Montoya. Drenaje de Mina (DAM) El principal problema de la Mina Colquirumi es el, se observan tanto en los socavones del nivel inferior, especialmente en estos últimos, drenaje de flujos importantes de agua ácida, los socavones de los niveles intermedios se presentan secos a húmedos y en alguno casos derrumbados, los materiales de los derrumbes están haciendo de tapones naturales. Especialmente hay dos socavones del nivel inferior que drenan aguas ácidas, las mismas que discurren pendiente abajo hasta llegar a las canchas de relaves. La Empresa propietaria de esta mina está actualmente llevando a cabo una serie de trabajos de remediación del medio ambiente, uno de estos trabajos está relacionado a utilizar la laguna de decantación de la cancha de relaves N 4 como depósito de sedimentación de las aguas ácidas; de este depósito, el agua clarificada es evacuada por el sistema de drenaje subterráneo (todavía operativo de esta cancha) para finalmente ser entregada al río Hualgayoc por medio de los canales del sistema de drenaje superficial. Lixiviación de escombreras y canchas de relaves Si bien es cierto, que la Empresa propietaria de esta mina ha implementado sistemas de drenaje superficial, pero estos no son suficientes; se observa que las aguas de escorrentía superficial (incluido el agua del DAM) y las percipitaciones pluviales están produciendo la lixiviación de las escombreras y de las canchas de relaves, acentuando el problema del drenaje ácido. Estabilidad física Las canchas de relaves, son los componentes ambientales en donde se observa los mayores problemas de estabilidad física, relacionados a la falla de taludes y a la erosión. COMPLEJO EL DORADO El sitio conocido como el Complejo El Dorado se ubica en la ladera de la margen derecha de la Quebrada del río Hualgayoc, entre la Mina Colquirumi y el pueblo de Hualgayoc. Aquí se encuentran las plantas de beneficio del ex Banco Minero (hoy de la Universidad Nacional de Trujillo) y de Minera Los Mantos. Este lugar pertenece también a varios propietarios como AESA, IMASILSA, JAIME IMAÑA, etc. Ninguna mina ni planta de beneficio está operativa. En la parte superior y media de la ladera se ubican minas antiguas cuyas expresiones son los socavones (aproximadamente 13, de 2.20 m de altura x 2.0 m de ancho ) y las escombreras; Algunos de los socavones se encuentran derrumbados. En la parte inferior de la ladera se ubican cinco canchas de relaves correspondientes a la planta de beneficio del ex Banco Minero.

5 El principal problema es el DAM, se observa especialmente en los socavones de los niveles inferiores de agua ácida, el cual discurre por la pendiente. Lixiviación de escombreras en este lugar son las escombreras las que están sometidas a problemas de lixiviación por el agua de escorrentía superficial en un grado no muy significativo. QUEBRADA HONDA Como su nombre o indica, esta es una quebrada ubicada en la margen derecha de la Quebrada del río Hualgayoc, entre el Complejo EL Dorado y el pueblo de Hualgayoc. En Quebrada Honda existe una antigua explotación minera, de la cual hoy en día se observan una serie de socavones (aproximadamente 11, de m de altura x m de ancho) y escombreras (en número de 8). Los socavones y escombreras se encuentran distribuidos en varios niveles. El principal problema es el DAM, que se observa especialmente en los socavones de los niveles intermedios. El drenaje de agua ácida es recibida por el curso de agua que discurre por la quebrada, el cual desemboca al río Hualgayoc. ZONA DE NEGOCIACION MINERA MONTOYA Esta zona se ubica aguas abajo y próximo al pueblo de Hualgayoc, en la margen derecha del río del mismo nombre. Básicamente en este lugar se encuentran una planta de beneficio y tres canchas de relaves. La planta de beneficio trataba minerales de Pb, Ag, Zn. (60 TM/día) de los pequeños mineros de la zona. Adicionalmente en los alrededores (parte inferior), se observa la presencia de un socavón y una escombrera. ZONA DE HUALGAYOC (MARGEN IZQUIERDA AGUAS ABAJO) Sobre el pueblo de Hualgayoc, en la margen izquierda en la Quebrada del río del mismo nombre, existen una serie de pequeños socavones (aproximadamente una docena), con algunas pequeñas escombreras. Por las observaciones realizadas, esta zona no parece ser crítica porque no se ha identificado problemas significativos. MINA LA MANCITA Aguas abajo del pueblo de Hualgayoc, en la margen izquierda, en los alrededores del cementerio, se ubica la Mina La Mancita, intensamente trabajada por pequeños mineros. Existen aproximadamente 15 socavones de m de altura y de m de ancho. Cada uno de los socavones tiene su respectiva escombrera y en algunos casos también se han observado pilas de mineral de baja ley. El principal problema es el DAM, el cual se observa en algunos de los socavones de los niveles inferiores. Lixiviación de materiales

6 Principalmente las aguas ácidas que están siendo drenadas desde los socavones van directamente a las escombreras y a las pilas de mineral de baja ley, inundándolas y causando lixiviación de las mismas. MINA LOS NEGROS Esta mina se encuentra en la margen izquierda de la Quebrada del río Hualgayoc, aguas bajo de la Mina La Mancita. Se trata de una explotación minera antigua, en la cual se observan aproximadamente 12 socavones de m de altura x m de ancho, en tres niveles (superior, intermedio e inferior), algunos de estos socavones se encuentran derrumbados. Por otro lado existen 7 escombreras. El principal problema es el DAM, el cual se observa especialmente en dos de los socavones del nivel inferior. Lixiviación de materiales Principalmente las aguas ácidas que están siendo drenadas desde los socavones van directamente a las escombreras, inundándolas y causando lixiviación de las mismas. MINA ARPÓN Esta mina se ubica en la cabecera de la Quebrada Mesa de Plata y actualmente es operada por la Compañía Minera Santa Rita S.A., la misma que también opera la Mina Carolina, que es la explotación minera hoy en día más importante de la zona en evaluación (tiene planta de beneficio, canchas de relaves antiguas y activas y minas en explotación ). Debido a que la Compañía Minera Santa Rita S.A., tiene operaciones mineras activas, ha elaborado el respectivo Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), el cual ha sido aprobado por el Ministerio de Energía y Minas. MINA POZOS RICOS Esta antigua mina se ubica aguas abajo y adyacente a la Mina Arpón, en la Quebrada Mesa de Plata. Se observan en esta área instalaciones como talleres, casa de fuerza y otros (no se ha observado planta de beneficio), así como campamentos. Por otro lado, hay por los menos dos socavones importantes y una escombrera, esta última aún conserva la estructura para la descarga del desmonte en la escombrera. MINA MESA DE PLATA Esta mina se ubica en la parte inferior de la Quebrada Mesa de Plata, cerca al pueblo de Hualgayoc. Esta zona ha sido intensamente trabajada por pequeños mineros, se observan aproximadamente 13 socavones (de m de altura x m de ancho), 10 escombreras y un stock pile de mineral, este último correspondiente a la Empresa Minera Santa Rita (Mina Carolina), en operación. Salvo la zona que actualmente viene siendo explotada por Minera Santa Rita S.A., todo el resto del área está abandonada o paralizada. La mayoría de los socavones o se encuentra seco o existe sólo presencia de humedad, sólo unos pocos socavones presentan drenajes de flujos de agua, entre las cuales se encuentra el socavón activo de Minera Santa Rita S.A. MINA SAN NICOLÁS Como se señaló, la Mina San Nicolás se ubica en dos áreas: La primera, aguas debajo de la Quebrada Sinchao, en donde prácticamente comienza la Quebrada La M, aquí se encuentran las principales instalaciones (como planta de beneficio, talleres, etc.) parte de los campamentos, pads de lixiviación para recuperación de Au y Ag y canchas de relaves: la segunda, en la margen derecha

7 del río Tingo, en donde se encuentran las labores mientras, consistentes en operaciones subterráneas y a cielo abierto (Tajo El Zorro ) y también se encuentra una pequeña central hidroeléctrica. La Empresa propietaria de esta mina también tiene PAMA, que está en curso de implementación. MINA SINCHAO Se ubica en la cabecera de la Quebrada Sinchao, aguas arriba de la Mina San Nicolás (área de planta de beneficio). Este es un complejo minero abandonado donde existen por lo menos cuatro socavones, en la mayoría de los casos derrumbados, además existen 6 escombreras. Aparentemente, en esta zona también hubo explotación a cielo abierto, de ahí que las escombreras tienen volúmenes importantes. En uno de los socavones semi-derrumbados se observa problemas de DAM. Lixiviación de materiales Las aguas de escorrentía (incluidas en el agua del DAM) están inundando las escombreras causando lixiviación de las mismas. MINA LOS TRES AMIGOS Esta mina abandonada se ubica en la pequeña Quebrada Tres Amigos, se observan aquí por lo menos 7 socavones (2.5 m de altura x 2.2 m de ancho), de los cuales 3 se encuentran derrumbados, y 5 escombreras. El principal problema es el DAM, en tres socavones importantes. Lixiviacion de materiales Las aguas ácidas que están siendo drenadas desde los socavones van directamente a las escombreras, inundándolas y causando lixiviación de las mismas. MINA RODRIGUEZ Esta mina se ubica en la margen izquierda del río Tingo, aguas debajo de la Mina San Nicolás (área de explotaciones subterránea y a cielo abierto). Se observa aquí una serie de pequeños socavones dispersos en la parte alta, los cuales tiene poca significación como fuentes de impacto a las aguas del lugar, en la parte intermedia y baja de la ladera se encuentran los 5 socavones más importantes. El principal problema es el DAM, existen principalmente en tres socavones (dos en los niveles intermedios y uno en el nivel inferior). Lixiviacion de escombreras Las escombreras que se encuentran delante de los socavones (principalmente en dos de ellas), están siendo inundadas por el agua del DAM, las cuales producen su lixiviación. MINA NO IDENTIFICADA Frente a la Mina Rodríguez, en la margen derecha del río Tingo, al pie de la ladera y junto a citado río, se ubica una mina que no ha sido identificada y al parecer se encuentra paralizada. Se observa aquí tres socavones (dos en el nivel superior y uno en el nivel inferior) y una importante escombrera.

8 RI O TACABA MBA Desde uno de los socavones del nivel superior drena un flujo importante de agua, que en forma canalizada se descarga directamente al río Tingo. El principal problema identificado en este lugar en la erosión del pie de la escombrera por el río Tingo. LAGUNA MUNYU RIO TAMBILLO QDA. PACHACAM AC CHICO QDA. HONDA QDA. ÑUNÑUN (POMAGON) RIO CHANTA RIO PINGUYO MESA DE PLATA ARPO N QDA. EL P ANTEON RIO ARAS CORQUE SANTA MARIA LOS NEGROS LA MANSITA QDA. MESA DE PL ATA RIO HUALG AYOC MO NTO YA COLQ UI RUMI MANT OS BANCO MINERO COLQUI RUMI EL DORADO EL DORADO MO NTO YA QDA. H OND A RIO LLAUCANO BAMBAMARCA QDA. MACHA Y PUNGO RIO MICHES BELLA UNION MESA DE PLATA % RIO TINGO % RIO DE LA QUEBRADA QDA. SINCHAO QDA. DE LA "M" % MONTOYA LA JALCA QDA. DE LOS TRES AMIGOS MESA DE PLATA CAROLINA CHALLAGAN RIO TRES QUEBRADAS RIO DE SOCO TA % E L TINGO RIO SUCSE TAJO EL ZORRO ALFA LEYENDA CURSO DE AGUA PERENNE CURSO DE AGUA INTERMINENTE BOCAMINAS PRESA DE RELAVES RIO CHONTAS QDA. S AN JOSE REPUBL ICA DEL PERU MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIR ECCIO N GENERAL DE ASU NTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL Y PLANTEAMIENTOS PARA REDUCCION DE CONTAMINACION DE ORIGEN MINERO RIO SILACO ESQUEMA DE LA CUENCA DEL RIO LLAUCANO RIO MARAÑON FUENT E CESEL S.A. MAYO 1997

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Medición del Potencial de Generación de Agua Ácida para un Relave en la Zona Central del Perú y sus Necesidades de Neutralización

Más detalles

Presentación de E-Tech International Mineria en Ecuador. 23 de Agosto de 2011

Presentación de E-Tech International Mineria en Ecuador. 23 de Agosto de 2011 Presentación de E-Tech International Mineria en Ecuador 23 de Agosto de 2011 Perspectiva General Fuentes, tipos, movimiento, y duración de contaminación en los sitios de mineria Estudio de impactos de

Más detalles

Principales Recursos Mineros del Perú y sus Problemas Ambientales

Principales Recursos Mineros del Perú y sus Problemas Ambientales VI Conferencia Internacional sobre TECNOLOGIAS LIMPIAS PARA LA INDUSTRIA MINERA Taller ALPHA Principales Recursos Mineros del Perú y sus Problemas Ambientales Ing. Federico Calisaya Mamani Ms Eng. Universidad

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 Introducción 1.1.1 Extracción de oro Desde el siglo XIX cuando la hidrometalurgia tuvo un cambio importante con la patente del proceso de cianuración por McArthur-Forrest,

Más detalles

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización

Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización Acciones de Supervisión en las Actividades Mineras en el Macroproceso de Fiscalización ANTECEDENTES La acción de fiscalización hasta antes de la creación del Ministerio de Energía y Minas (MEM) no estaba

Más detalles

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS)

MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS) MANEJO DE ESTÉRILES FINOS Y GRUESOS EN LA MINERÍA AURIFERA, MUNICIPIO DE MARMATO (CALDAS) POR QUE? REALIZAR UNA ADECUADA DISPOSICIÓN DE ESTÉRILES Alteración del paisaje. Modificación del hábitat ecológico.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. YACIMIENTOS MINEROS DE ESPAÑA

1. INTRODUCCIÓN 2. YACIMIENTOS MINEROS DE ESPAÑA ÍNDICE Págs. 1. INTRODUCCIÓN... 13 2. YACIMIENTOS MINEROS DE ESPAÑA... 15 2.1 Principales menas y depósitos de minerales metálicos de España... 15 2.2 Principales yacimientos de carbón en España... 19

Más detalles

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200

Más detalles

BioteQ: Recuperación de Valor de Residuos Mineros y Relaves

BioteQ: Recuperación de Valor de Residuos Mineros y Relaves BioteQ: Recuperación de Valor de Residuos Mineros y Relaves Panel 4: Relaves y Sustentabilidad Nuevas Soluciones Oscar López Gerente General - Latinoamérica www.bioteq.ca 1 PASIVOS AMBIENTALES MINEROS

Más detalles

PROCESOS MINERO METALURGICOS EN LA EVALUACION DE RECURSOS Y RESERVAS MINERAS ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO

PROCESOS MINERO METALURGICOS EN LA EVALUACION DE RECURSOS Y RESERVAS MINERAS ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO PROCESOS MINERO METALURGICOS EN LA EVALUACION DE RECURSOS Y RESERVAS MINERAS ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO FELIPE NUÑEZ CORDERO SEPTIEMBRE 2011 1 ESTUDIOS METALURGICOS EN LA MINERIA DEL ORO

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Geología, Minas y Geofísica Departamento de Minas.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Geología, Minas y Geofísica Departamento de Minas. Universidad Central de Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Geología, Minas y Geofísica Departamento de Minas Residuos Mineros Coloquio Residuos mineros, qué son y su posibilidad de valorización.

Más detalles

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D. PRIMER ESTUDIO ARTICULADO DEL MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ MSc. HAROLD PAREDES D. THE GOLDEN BELL OBJETIVO Estudiar el comportamiento de la cantidad de agua y su caracterización física

Más detalles

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS SEMINARIO COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS PROCESAMIENTO DE MINERALES FERNANDO TORRES/JAIME DIAZ Mayo 11, 2009 Índice Aspectos de Procesos Relevantes -Caracterización Metalúrgica -Caracterización

Más detalles

Con la opinión favorable del Director General de Asuntos Ambientales, Director General de Minería y el Viceministro de Minas;

Con la opinión favorable del Director General de Asuntos Ambientales, Director General de Minería y el Viceministro de Minas; APRUEBA LOS NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES PARA EFLUENTES LIQUIDOS PARA LAS ACTIVIDADES MINERO METALURGICAS Resolución Ministerial N 011-96-EM/VMM (13.ene.1996) CONSIDERANDO: Que, el artículo 226º del Texto

Más detalles

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS)

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS) PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS) Juan Carlos Baquero Dr. Ingeniero de Minas Jefe de Hidrogeología Cobre Las Cruces, S.A.U. " Ningún trabajo es tan importante

Más detalles

Microscopia aplicada al control Metalúrgico de flotación de Cu

Microscopia aplicada al control Metalúrgico de flotación de Cu Microscopia aplicada al control Metalúrgico de flotación de Cu CIA MINERA CONDESTABLE S.A. Ing. Gisella Colqui Mendoza Ing. Marco Delgado Manrique Ing. Samuel Apolinario Huancaya CONTENIDO 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA Localización Fuente: Dirección General de Promoción Minera Localización: Se ubica aproximadamente a 8 Km al SE del centro de Batopilas, 190 Km al oeste de la Ciudad de Parral y 260 Km al suroeste de la

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL

INGENIERÍA QUÍMICA. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL INGENIERÍA QUÍMICA. ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL PRUEBAS DE REMOLIENDA PARA INCREMENTAR LA RECUPERACIÓN DE LOS JALES PROCESADOS EN LA PLANTA DE CIANURACIÓN. EMPRESA: FIRST MAJESTIC SILVER CORP.

Más detalles

Volcan Compañía Minera S.A.A. Junta General de Accionistas Mar 2011

Volcan Compañía Minera S.A.A. Junta General de Accionistas Mar 2011 Volcan Compañía Minera S.A.A. Junta General de Accionistas Mar 2011 1. Evolución de Reservas y Recursos Reservas Tm (millones) Vida según reservas (años 1/ ) 110 123 140 148 13 14 16 18 07 08 09 10 '07

Más detalles

SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015

SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015 SEMINARIO USO SOSTENIBLE DEL AGUA DE MAR EN LA MINERÍA ANTOFAGASTA 15 OCTUBRE 2015 USO AGUA DE MAR EN PROCESOS METALÚRGICOS UN Dr. Ing. MARCO A. SOLAR B. MASBING- EIQ PUCV RECURSO AGUA DE MAR PROCESOS

Más detalles

Reunión CONAPHI, VALPARAISO, Diciembre Agua y Minería en Chile: Aspectos Centrales

Reunión CONAPHI, VALPARAISO, Diciembre Agua y Minería en Chile: Aspectos Centrales Reunión CONAPHI, VALPARAISO, Diciembre 2010 Agua y Minería en Chile: Aspectos Centrales Basado en: Sustainable Development Threats, Inter-Sector Conflicts and Environmental Policy Requirements in the Arid,

Más detalles

Salud y Seguridad en minería de metales a cielo abierto

Salud y Seguridad en minería de metales a cielo abierto Salud y Seguridad en minería de metales a cielo abierto Aspectos de seguridad y salud en la minería a cielo abierto Todo emprendimíento minero esta asociado irremediablemente a efectos sobre la salud,

Más detalles

NaSH EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA FLOTACIÓN DE COBRE CONCENTRADORA CUAJONE SOUTHERN PERU. José Dávila Rene Llerena Nelver Benavides Cristhian Curo

NaSH EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA FLOTACIÓN DE COBRE CONCENTRADORA CUAJONE SOUTHERN PERU. José Dávila Rene Llerena Nelver Benavides Cristhian Curo NaSH EN LA OPTIMIZACIÓN DE LA FLOTACIÓN DE COBRE CONCENTRADORA CUAJONE SOUTHERN PERU José Dávila Rene Llerena Nelver Benavides Cristhian Curo INTRODUCCION CONCENTRADORA CUAJONE: Capacidad: 79,686 t/día

Más detalles

DEGRADACION DEL CIANURO

DEGRADACION DEL CIANURO DEGRADACION DEL CIANURO en CONSORCIO MINERO HORIZONTE POST GRADO EN MINERIA Y MEDIO AMBIENTE CURSO TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y PLANES DE CONTINGENCIA PONENCIA ROJAS LINARES EDITO LUIS Consorcio Minero Horizonte

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DEL RÍO LLAUCANO Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES 2011

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DEL RÍO LLAUCANO Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES 2011 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad EVALUACIÓN DE LA CALIDAD SANITARIA DE LAS AGUAS DEL RÍO LLAUCANO Y TRIBUTARIOS

Más detalles

Plata en el Horizonte

Plata en el Horizonte Proyecto Corani y Santa Ana: Grandes y Nuevos Productores de Plata en el Horizonte La misión de Bear Creek es establecer una compañía minera de alto rendimiento, dedicada a la explotación de plata y orientada

Más detalles

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO

GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO GENERADORES DE OXÍGENO Y NITRÓGENO Soluciones de oxígeno comerciales ofrecemos el paquete completo: generación, almacenamiento y distribución. NOVATEC Distribuidor Autorizado para la República Argentina

Más detalles

Nombre módulo: PROCESOS DE MINERALURGICOS Y DE CONCENTRACION Código módulo: TEM304 Nombre Profesor: FELIPE ARIAS CUBILLOS Semana: 2 Semestre:

Nombre módulo: PROCESOS DE MINERALURGICOS Y DE CONCENTRACION Código módulo: TEM304 Nombre Profesor: FELIPE ARIAS CUBILLOS Semana: 2 Semestre: Nombre módulo: PROCESOS DE MINERALURGICOS Y DE CONCENTRACION Código módulo: TEM304 Nombre Profesor: FELIPE ARIAS CUBILLOS Semana: 2 Semestre: 2014-1 Técnico en Minería Escuela de Ingeniería Sede San Joaquín

Más detalles

CONVIRTIENDO EXPERIENCIAS DE MINERÍA EN UN ESPACIO DE APRENDIZAJE

CONVIRTIENDO EXPERIENCIAS DE MINERÍA EN UN ESPACIO DE APRENDIZAJE CONVIRTIENDO EXPERIENCIAS DE MINERÍA EN UN ESPACIO DE APRENDIZAJE Compañía Minera Colquirrumi Historia: Es una empresa minera que se constituyó en el año 1940 y por más de 40 años fué el emporio minero

Más detalles

CIERRE DE FAENAS MINERAS

CIERRE DE FAENAS MINERAS "Minería Chilena y sus desafíos : Una Visión integral Día del Minero en la Facultad de Ingeniería. CIERRE DE FAENAS MINERAS 10 Ago 2016 MINERIA CHILENA Y SUS DESAFIOS CIERRE DE MINAS Introducción DESAFIO

Más detalles

Manejo de Residuos Mineros

Manejo de Residuos Mineros CAMIMEX Manejo de Residuos Mineros Paloma García Segura Cámara Minera de México 4 de septiembre de 2013. Leyes Generales Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). 1988

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero División Municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero División Municipal Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Cuatrocienegas 825 Hectáreas Pb, Zn, Ag Explicación Capital Proyecto Minero División Municipal Localización : El lote minero LA LUZ se

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL PASTO VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN AREAS DEGRADADAS EN LA COMPAÑÍA MINERA SIMSA S.A.A. JUNÍN, PERÚ.

COMPORTAMIENTO DEL PASTO VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN AREAS DEGRADADAS EN LA COMPAÑÍA MINERA SIMSA S.A.A. JUNÍN, PERÚ. COMPORTAMIENTO DEL PASTO VETIVER (Chrysopogon zizanioides) EN AREAS DEGRADADAS EN LA COMPAÑÍA MINERA SIMSA S.A.A. JUNÍN, PERÚ. I. INTRODUCCION: En el Perú, la ac,vidad minera,ene mucha importancia en la

Más detalles

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES DIRECCIÓN DE MINAS DE GUANAJUATO

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES DIRECCIÓN DE MINAS DE GUANAJUATO CONSEJO DE RECURSOS MINERALES DIRECCIÓN DE MINAS DE GUANAJUATO FICHAS PARA EL INVENTARIO FÍSICO DE LOS RECURSOS MINERALES DEL MUNICIPIO HUANÍMARO, GTO. POR: M. en C. JOSÉ DE J. PARGA PÉREZ SUPERVISÓ: ING.

Más detalles

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR

SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR SITUACIÓN DE LA MINERÍA EN EL ECUADOR Prof. Ing. Luis Alberto Aguirre Universidad Central del Ecuador LOCALIZACIÓN Y GEOMORFOLOGÍA Ecuador está localizado al NW de América del Sur, con latitud 0º sobre

Más detalles

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas I RESUMEN El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas ecoeficientes para un desarrollo sostenible, demanda un trabajo univ más rápido, complejo sistemático y profundo. Por ello

Más detalles

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA Fredy Mamani Compañía Minera Antamina INDICE 1. Introducción 2. Objetivo 3. Ciclo de Actividades 3.1. Diseño de Botaderos 3.2. Estudios de Fundación y Análisis

Más detalles

Ing. Edinson García Aranda Superintendente de Medio Ambiente

Ing. Edinson García Aranda Superintendente de Medio Ambiente Mejoras en la Gestión del Cianuro Gestión del Agua y el uso del Cianuro en Procesos de Lixiviación en Pilas en Yanacocha Conferencia sobre el Código de Cianuro: Octubre 15 y 16, 2012 Ing. Edinson García

Más detalles

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1 Descripción del Problema Si bien el método de extracción de oro más importante y empleado en la actualidad es la cianuración, no siempre es posible aplicarlo

Más detalles

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados.

Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. Corrosión Definición El fenómeno corrosión se define como el deterioro de los materiales a causa de alguna reacción con el medio ambiente en que son usados. La corrosión es la destrucción lenta y progresiva

Más detalles

Avances tecnológicos de tratamiento de minerales refractarios de oro

Avances tecnológicos de tratamiento de minerales refractarios de oro Avances tecnológicos de tratamiento de minerales refractarios de oro Cuándo: Dónde: Relator: Idioma : 9-10 julio Hotel Sheraton, Santiago, Chile Dr. Julio César Tremolada, Universidad Nacional Mayor de

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

Proyecto "Huicicila", Nayarit.

Proyecto Huicicila, Nayarit. Proyecto "Huicicila", Nayarit. INDICE Minerales de interés. 2 Información General. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Yacimiento 7 Reservas 7 Obras Mineras. 7 En Busca de.... 8 1 Minerales de Interés

Más detalles

Perú tradicionalmente minero

Perú tradicionalmente minero Perú tradicionalmente minero 60% Exportaciones del país Más del 40% en Impuesto a la Renta 4.9% del PBI Nacional A la producción, de minerales como Oro y Plata, le siguieron otros como cobre, zinc, hierro,

Más detalles

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Lilliana Arrieta Q. liliarrieta@hotmail.com Ciudad de Panamá, Octubre 2013 Describir el concepto de la GIRH y sus principios; Comprender las razones principales para adoptar un enfoque GIRH; e Identificar

Más detalles

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION OPORTUNIDADES DE LA MINERÍA IN-SITU EN LA MEDIANA MINERIA VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION ENRIQUE CHACON PALACIOS Ingeniero Civil de Minas Potencial de Impacto

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE FOMENTO DE ANDALUCIA Y EL INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROCESO Y SU

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1

CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELOS Y DE AGUAS O EFLUENTES TRATADOS PARA USO EN RIEGO COBALTO 1. OCURRECIA EN EL MEDIO AMBIENTE... 1 1.1. FUENTES... 1 1.2. NIVELES NATURALES... 1 2. COBALTO EN RIEGO... 1 2.1.

Más detalles

Balance de agua La suma neta de líquidos que fluyen dentro y desde un sistema dado.

Balance de agua La suma neta de líquidos que fluyen dentro y desde un sistema dado. Glosario Agregado Material grueso en la tierra, tales como arena, grava y piedra caliza que es extraída para su uso en la industria de la construcción. Aluvial Depósitos sedimentarios relativamente recientes

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

La mina La Colosa en Colombia

La mina La Colosa en Colombia La mina La Colosa en Colombia Sabe usted en qué consiste el proyecto de explotación de oro La Colosa en Cajamarca? El proyecto de explotación de oro en el municipio de Cajamarca (Tolima) conocido como

Más detalles

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Carbón

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas Carbón Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Carbón Origen del carbón Acumulación de restos vegetales bajo agua Cubiertos por sedimentos, sometidos a P y T Descomposición anaeróbica en medio

Más detalles

Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de las operaciones de la unidad minera Tintaya

Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de las operaciones de la unidad minera Tintaya Integración del proyecto Antapaccay con el cierre progresivo de las operaciones de la unidad minera Tintaya Índice PARTE 1 Introducción. PARTE 2 Objetivos. PARTE 3 Etapas de cierre. PARTE 4 Cierre progresivo.

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE MANEJO DE RELAVES

SISTEMA INTEGRAL DE MANEJO DE RELAVES Sociedad Contractual Minera El Toqui SISTEMA INTEGRAL DE MANEJO DE RELAVES Patricio Jaramillo P. Supte. de Medio Ambiente - S.C.M.E.T 10 de Noviembre del 2010 ANTECEDENTES GENERALES Breakwater Resources

Más detalles

Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina

Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina Proyecto Taca Taca Pórfido de Cobre-Oro- Molibdeno, Salta, Argentina ARGENTINA MARCH 2012 MINING SETIEMBRE 2012 Objetivos OBJETIVOS DE LA PRESENTACION Proveer una sucinta descripción geológica. Describir

Más detalles

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO?

LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO? LA NUEVA FIEBRE DEL ORO EN NICARAGUA: QUE NOS DEJARA COMO LEGADO? A mediados de 1800 se produjo el descubrimiento de las minas de La Libertad y Bonanza. A comienzos del 1900 se produjo un verdadero auge

Más detalles

Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno. 03 de Noviembre del 213

Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno. 03 de Noviembre del 213 Revisión de Alternativas Hidrometalurgicas para la Remoción de Arsénico de Concentrados de Molibdeno 03 de Noviembre del 213 2 Introducción Hatch realizó un estudio comparativo de alternativas para remover

Más detalles

Save the Children. Minería y Derechos de la Niñez en LAC

Save the Children. Minería y Derechos de la Niñez en LAC Save the Children Minería y Derechos de la Niñez en LAC 1.1. La industria minera de hoy en América Latina y El caribe (LAC). País Estaño Mina Estaño Refin Hierro Bauxita Niquel Mina Níquel Refin Cobre

Más detalles

Acciones de Supervisión Directa en el Departamento de Huancavelica

Acciones de Supervisión Directa en el Departamento de Huancavelica Acciones de Supervisión Directa en el Departamento de Huancavelica Ing. Carlos J. Cenzano Flores Dirección de Supervisión -Minería Huancavelica, 16 de setiembre de 2015 Enfoque de la Fiscalización ambiental

Más detalles

CIEMA S.A.C. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS MINERO AMBIENTALES

CIEMA S.A.C. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS MINERO AMBIENTALES CIEMA S.A.C. CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS MINERO AMBIENTALES (Presentación en el IIMP 12 de Marzo 2015) LA INICIATIVA CIEMA es una iniciativa conjunta de Cia. Minera Colquirrumi del grupo Buenaventura

Más detalles

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO

MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO Convenio de Desempeño: Educación Superior Regional MINERIA, UNA OPORTUNIDAD PARA MI FUTURO 2015 Centro de Minería PUCV Proyecto PMI UCV 1301 Cadena de Valor Minería Mundial Consumo Mundial de Cobre Refinado

Más detalles

Estado del Arte en la Disposición de Relaves Espesados. Juanita Galaz Palma Gerente General MYMA Ltda.

Estado del Arte en la Disposición de Relaves Espesados. Juanita Galaz Palma Gerente General MYMA Ltda. Estado del Arte en la Disposición de Relaves Espesados Juanita Galaz Palma Gerente General MYMA Ltda. CONTENIDOS 1. Relaves Espesados v/s Relaves Convencional 2. Qué son los relaves espesados 3. Cuáles

Más detalles

Innovación en el Sector Minero. Ing. Roque Benavides Presidente Ejecutivo Colegio de Ingenieros del Perú Lima, 17 de agosto de 2016

Innovación en el Sector Minero. Ing. Roque Benavides Presidente Ejecutivo Colegio de Ingenieros del Perú Lima, 17 de agosto de 2016 Ing. Roque Benavides Presidente Ejecutivo Colegio de Ingenieros del Perú Lima, 17 de agosto de 2016 La constante innovación en robótica, automatización, tecnologías de la información y biotecnología es

Más detalles

Uso eficiente del agua en la Minería

Uso eficiente del agua en la Minería Uso eficiente del agua en la Minería Taller Alemania : Soluciones para la Gestión del Agua en la Minería e Industria Richard L.A. Marohn Agenda 1. Introducción 2. Procesos Metalúrgicos 3. Uso del Agua

Más detalles

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015 SEMANA DEL AGUA 2015 FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE 20 de Marzo de 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS Ing. Guillermo Shinno Viceministro de Minas Ministerio de Energía y

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA 2003-2004

Más detalles

GUIA PARA LA GESTION DE CUENCA EN ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS CON MINERIA. Presentación a Reunión CAMINAR Lima, Perú Septiembre 2009

GUIA PARA LA GESTION DE CUENCA EN ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS CON MINERIA. Presentación a Reunión CAMINAR Lima, Perú Septiembre 2009 GUIA PARA LA GESTION DE CUENCA EN ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS CON MINERIA Presentación a Reunión CAMINAR Lima, Perú Septiembre 2009 CONTENIDO DE LA GUIA 1. Introducción 2. Objetivos y Enfoque de a Guía 3.

Más detalles

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú"

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú REPORTE PÚBLICO ACCIONES DE SUPERVISIÓN REGULAR 04 EN EL PROYECTO MINERO "LAS BAMBAS" DE XSTRATA LAS BAMBAS S.A. l. INFORMACIÓN GENERAL. Datos Generales del Titular Minero: Titular: Xstrata Las Bambas

Más detalles

Tablas-resumen elaboradas con los principales parámetros y de de algunas de las técnicas de drenaje urbano sostenible más relevantes. Fuente: DayWater (grupo de investigación dedicado a temas incluido

Más detalles

Proyecto "La Dura", Durango.

Proyecto La Dura, Durango. Proyecto "La Dura", Durango. INDICE Minerales de Interés.. 2 Información General.. 2 Localización y Acceso.. 2 Geología.. 5 Yacimiento.. 8 Reservas.. 9 Obras Mineras.. 10 En Busca de..... 11 Galería de

Más detalles

TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE

TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA DOLOMITA COMO AGENTE REMEDIANTE TRATAMIENTO INTEGRAL DE REMEDIACIÓN DE EFLUENTES MINERO-METALÚRGICOS A TRAVÉS DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE LA REMEDIANTE Ing. Silvana Luzmila Flores Chávez 1, Gerente de Proyectos Minero-Metalúrgicos de

Más detalles

Potencial de Hierro en México

Potencial de Hierro en México SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO Potencial de Hierro en México Estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Peña Colorada Diciembre 2010 Geología de la Provincia Ferrífera del Suroccidente de México ROCAS

Más detalles

LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS

LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS Lic. Roberto Sarudiansky Centro de Estudios para la Sustentabilidad Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN La minería,

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TRATAMIENTO DE MINERALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS TRATAMIENTO DE MINERALES SÍLABO SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32401 Nº DE HORAS TOTALES : 5 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS TEORÍA :

Más detalles

Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm)

Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm) Use this area for cover image (height 6.5cm, width 8cm) 1 TEMA DE SEGURIDAD: LA SEGURIDAD PERSONAL La seguridad es una de las NORMAS mas importantes en una mina. Los proveedores para poder acceder a ella

Más detalles

P R I N C I P A L E S R E S I D U O S S O L I D O S M I N E R I A

P R I N C I P A L E S R E S I D U O S S O L I D O S M I N E R I A Las actividades mineras generan grandes cantidades de residuos sólidos, de los cuales los más importantes en términos de volumen son los estériles y desechos. Prof. Dr. César Goso Aguilar Curso Geología

Más detalles

La remediación y reutilización del antiguo complejo metalúrgico en San Luis Potosí Y Aspectos Técnicos en la evaluación de cuencas mineras

La remediación y reutilización del antiguo complejo metalúrgico en San Luis Potosí Y Aspectos Técnicos en la evaluación de cuencas mineras La remediación y reutilización del antiguo complejo metalúrgico en San Luis Potosí Y Aspectos Técnicos en la evaluación de cuencas mineras SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA SOBRE PREVENCION

Más detalles

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con

Más detalles

Generación de Drenaje Ácido. Carmen Gloria Dueñas Jefe Área Análisis y Forénsica Ambiental Programa de Medio Ambiente Iquique, 30 de septiembre, 2010

Generación de Drenaje Ácido. Carmen Gloria Dueñas Jefe Área Análisis y Forénsica Ambiental Programa de Medio Ambiente Iquique, 30 de septiembre, 2010 Generación de Drenaje Ácido Carmen Gloria Dueñas Jefe Área Análisis y Forénsica Ambiental Programa de Medio Ambiente Iquique, 30 de septiembre, 2010 2.1 Definición de Drenaje Ácido Drenaje ácido: problema

Más detalles

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008 MINSA RÍO YAULI Y AFLUENTES - 28 El río Yauli se localiza en la provincia de Yauli del departamento de Junín. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos

Más detalles

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori Acidez y ph Conocimiento del problema de la lluvia ácida Lluvia ácida. Dispersión. Reacciones químicas. Origen de los reactivos. Alcances geográficos y efectos. Grande Lagos de Norteamérica, Selva Negra

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA. Localización. Fuente: Dirección General de Promoción Minera

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA. Localización. Fuente: Dirección General de Promoción Minera Localización Fuente: Dirección General de Promoción Minera Localización: La Estrella se localiza en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chih. a 323 Km al SW de la ciudad de Chihuahua y 185 Km de la ciudad

Más detalles

1).- La siguiente figura representa a una pila: I. galvánica. II. electrolítica. III. seca

1).- La siguiente figura representa a una pila: I. galvánica. II. electrolítica. III. seca 1).- La siguiente figura representa a una pila: I. galvánica. II. electrolítica. III. seca A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y III E) Solo II y III 2).- Aprovecha una reacción redox espontánea

Más detalles

Reunión del Grupo de Expertos en el Desarrollo Sostenible de los Recursos de Litio en America Latina: Hechos Relevantes y Oportunidades 10-11

Reunión del Grupo de Expertos en el Desarrollo Sostenible de los Recursos de Litio en America Latina: Hechos Relevantes y Oportunidades 10-11 Reunión del Grupo de Expertos en el Desarrollo Sostenible de los Recursos de Litio en America Latina: Hechos Relevantes y Oportunidades 10-11 Noviembre 2010 Comisión Económica de América Latina y el Caribe

Más detalles

Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar

Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar Lima, Septiembre 08, 2015 - Volcan Compañía Minera S.A.A. (BVL: VOLCAACI / VOLCABC1; BCS: VCMAC1 / VCMBC1; ) se

Más detalles

Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave

Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave Influencia del quebracho en la lixiviación de concentrados de cobre y zinc a alta presión en Autoclave Daniel García Ramos danielg1004@yahoo.es CONSORCIO MINERO HORIZONTE S.A. I. INTRODUCCION I. INTRODUCCION

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Victoria 90.6453 Hectáreas Fluorita Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

La Amalgamación Ing. José Vidalón Gálvez

La Amalgamación Ing. José Vidalón Gálvez La Amalgamación Ing. José Vidalón n GálvezG 02 El Mercurio en Minería a Artesanal Amalgamación Se utiliza en la explotación de oro en pequeña escala, debido a su sencillez y la poca inversión de capital.

Más detalles

Anexo E-1. Glosario de Términos

Anexo E-1. Glosario de Términos Anexo E-1 Glosario de Términos Glosario de Términos de Suelos ACIDEZ CAMBIABLE: Es el porcentaje de la CIC de los cationes ácidos (aluminio más hidrógeno) retenidos en los coloides. AREAS MISCELANEAS:

Más detalles

Estudios Especializados en Áreas de Actividad Minera en el Perú

Estudios Especializados en Áreas de Actividad Minera en el Perú Estudios Especializados en Áreas de Actividad Minera en el Perú Giuliana Becerra Celis Directora de Supervisión Directora (e) de Evaluación 09 de agosto de 2016 El Sistema Nacional de Gestión Ambiental

Más detalles

OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 2016

OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 2016 CENTRO DE MINERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO OFERTA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA 2016 1. PRESENTACIÓN El Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO

Más detalles

Resultados 1 Trimestre Volcan Compañía Minera S.A.A.

Resultados 1 Trimestre Volcan Compañía Minera S.A.A. Resultados 1 Trimestre 2016 Volcan Compañía Minera S.A.A. Mayo 2016 Agenda 1. Resultados de Seguridad y Salud Ocupacional 2. Resultados Operativos 3. Resultados Financieros 2 Resultados de Seguridad y

Más detalles

Volcan Compañía Minera S.A.A. Lima - Peru Mayo 2010

Volcan Compañía Minera S.A.A. Lima - Peru Mayo 2010 Volcan Compañía Minera S.A.A. Lima - Peru Mayo 2010 Nuevo tajo Abierto Alpamarca Tajo Abierto Cerro de Pasco Agenda Acerca de Volcan Operaciones Reservas Aspectos Financieros Proyectos Futuros Acerca de

Más detalles

Para los estudios de lixiviación se trabajó con un de mineral de gossan, molido a un 65% inferior a 40µm, cuya composición se da en la tabla 63.

Para los estudios de lixiviación se trabajó con un de mineral de gossan, molido a un 65% inferior a 40µm, cuya composición se da en la tabla 63. III. Resultados y discusión 21 III.7. TRATAMIENTO DE UN MINERAL DE ORO Como ejemplo de un mineral de oro oxidado, se trabajó con gossan procedente de la mina de Río Tinto (Huelva). Estudios de caracterización

Más detalles

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL LUNES 7de JULIO 2014 MINE: LA HUASTECA MUNICIPALITY: MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN JALISCO POBLADO: CHACALA LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL UBICACION: Ubicado en la margen derecha

Más detalles

Resumen Ejecutivo 11 Agosto 2010

Resumen Ejecutivo 11 Agosto 2010 E-Tech International 231 Las Mañanitas Santa Fe NM 87501 USA 505.983.4642 Resumen Ejecutivo 11 Agosto 2010 El propósito de este estudio es evaluar el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social

Más detalles

MINERALIZACION OXIDADA DEL YACIMIENTO ESCONDIDA, ESTADISTICA DESCRIPTIVA DE PARAMETROS METALURGICOS Y DE ELEMENTOS QUIMICOS.

MINERALIZACION OXIDADA DEL YACIMIENTO ESCONDIDA, ESTADISTICA DESCRIPTIVA DE PARAMETROS METALURGICOS Y DE ELEMENTOS QUIMICOS. U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10 CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003 MINERALIZACION OXIDADA DEL YACIMIENTO ESCONDIDA, ESTADISTICA DESCRIPTIVA DE PARAMETROS

Más detalles

TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES

TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES Gerardo Zamora E. (*) Profesor de Postgrado Universidad Técnica

Más detalles

Inversión estimada: U$S , de los cuales U$S se realizarán en Argentina y U$S en Chile.

Inversión estimada: U$S , de los cuales U$S se realizarán en Argentina y U$S en Chile. El Pachón Ubicación: Departamento de Calingasta, provincia de San Juan, Argentina. Aproximadamente a 300 km al oeste de la ciudad de San Juan, a 6 km del límite con Chile. A una altura de 3500 metros sobre

Más detalles