Revista electrónica mensual del Instituto Universitario Virtual Santo Tomás. e-aquinas. Año 1 - Número 7 Julio 2003 ISSN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista electrónica mensual del Instituto Universitario Virtual Santo Tomás. e-aquinas. Año 1 - Número 7 Julio 2003 ISSN"

Transcripción

1 Revista electrónica mensual del Instituto Universitario Virtual Santo Tomás e-aquinas Año 1 - Número 7 Julio 2003 ISSN Este mes... LA MÍSTICA EN SANTO TOMÁS DE AQUINO (Cátedra de Estudios Tomistas del IUVST) Aula Magna: IGNACIO ANDEREGGEN, Fortaleza y mística en Santo Tomás y en la misión de sus discípulos 2-28 Documento: MARTÍN ECHAVARRÍA, La vida mística, perfección del hombre según Santo Tomás Publicación: IGNACIO ANDEREGGEN, Contemplación filosófica y contemplación mística Noticia: ABELARDO LOBATO, Presentación del Congreso Tomista Internacional (Roma, septiembre 2003) Foro: Es la mística la perfección de la vida cristiana, según Santo Tomás? 66 Copyright 2003 INSTITUTO UNIVERSITARIO VIRTUAL SANTO TOMÁS Fundación Balmesiana Universidad Abat Oliba CEU

2 IGNACIO ANDEREGGEN, Contemplación filosófica y contemplación mística Contemplación filosófica y contemplación mística. Desde las grandes autoridades del siglo XIII a Dionisio Cartujano Ignacio Andereggen Buenos Aires, Editorial de la Universidad Católica Argentina, 2002, pp.598 El P. Ignacio Andereggen es profesor de teología dogmática y de filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma), en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum (Roma) y en la Pontificia Universidad Católica Argentina (Buenos Aires), además de socio correspondiente de la Pontificia Academia de Santo Tomás de Aquino y de la Religión Católica. El libro que presentamos es su Tesis de Doctorado en Teología por la Gregoriana -ya era Doctor en Filosofía por la misma universidad con su estudio sobre La metafísica de Santo Tomás en la Exposición al De Divinis Nominibus de Dionisio Areopagita, Editorial de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires Entre sus numerosas publicaciones se cuentan también los libros: Introducción a la Teología de Tomás de Aquino, Editorial de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires 1992 [trad. italiana, Dehoniane, Roma 1996]; Hegel y el Catolicismo, Editorial de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires 1995; La psicología ante la gracia, Ediciones de la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires 1997, 1999; Sacerdozio e pienezza di vita. Teologia e spiritualità sacerdotale nel Concilio Vaticano II e in San Tommaso d'aquino, Edizioni Dionysius, Roma 2003; además de numerosos artículos en publicaciones periódicas especializadas, y de su colaboración en la obra colectiva Storia della Teologia (Dehoniane) con artículos sobre san Alberto Magno y santo Tomás. La obra que nos ocupa se debe englobar en un proyecto más amplio de investigación teológica y filosófica que intenta comprender el proceso que va desde las grandes figuras de la mística de la era patrística y escolástica, con especial interés en la obra del Pseudo-Dionisio Areopagita y de su inmensa herencia espiritual, que pasa a través de autores a veces no tan conocidos -como Thomas Gallus-, hasta san Alberto, san Buenaventura y santo Tomás, para culminar en los grandes autores espirituales de inicios de la modernidad, especialmente en san Juan de la Cruz; y, por el contrario, causando una reacción de sentido opuesto, pero de raíces también espirituales, en la modernidad, p. 56

3 e-aquinas 1 (2003) 7 culminando en el sistema de Hegel, con sus consecuencias después en la cultura y en la praxis de la vida cristiana. En este contexto, Contemplación Filosófica y contemplación mística ocupa un puesto clave, pues se trata de comprender la transición desde las grandes autoridades de la escolástica, especialmente san Buenaventura y santo Tomás de Aquino, a la espiritualidad moderna, a través de la síntesis que de la misma ha sido elaborada por el Doctor Extático, Dionisio el Cartujo. No se trata sólo de un estudio histórico sobre este autor tan prolífico como poco estudiado, en especial de su De Contemplatione, sino en el fondo de lograr una comprensión teológica y espiritual de aquello que de más genuino y perenne hay en la gran mística medieval. Una de las cosas más llamativas del estudio es la perspectiva en que el Cartujano asimila las fuentes, según Andereggen. Mientras que la interpretación posterior -y aún la contemporánea a este autor- tenderá a ver en santo Tomás principalmente un autor de teología dogmática y de filosofía, y en san Buenaventura un autor espiritual, Dionisio el Cartujo sigue a santo Tomás sobre todo en su doctrina mística (en cambio, suele ser recordado por los tomistas por su negación de la distinción real entre ser y esencia, defendida en su juventud); mientras que muchas veces sigue al Doctor Seráfico en temas de dogmática y filosofía (en cambio sólo hace referencias a Duns Scoto para criticarlo). Andereggen critica la separación artificial entre mística y dogmática, y defiende en modo decidido y convincente el carácter radicalmente místico de la teología de santo Tomás. Dice en las conclusiones del libro (p. 409): "El hecho de considerar, como hemos hecho a partir de los textos, a Santo Tomás de Aquino como un autor espiritual es tal vez sorprendente, en el contexto de las actuales circunstancias del pensamiento teológico. Que un autor indudablemente versado en la más genuina experiencia mística como Dionisio Cartujano así lo haya considerado -como por otra parte lo habían hecho Meister Eckhart y sus seguidores-debe hacer reflexionar acerca del significado de la misma filosofía y teología del Doctor Angélico, así como acerca de la historia de la interpretación de su pensamiento. Era algo indudable, para la gran corriente tradicional que surgía del corazón de la Edad Media, que Santo Tomás es un autor espiritual. En nuestro contexto teológicocultural y filosófico, es necesario realizar un esfuerzo especial, desde el punto de vista hermenéutico, para captar realmente esa condición en el Aquinate. Los textos en los que manifiesta Santo Tomás una profunda connaturalidad con la vida sobrenatural más profunda son muy numerosos. Podemos recordar solamente los referidos a los grados de p. 57

4 IGNACIO ANDEREGGEN, Contemplación filosófica y contemplación mística la Caridad, los que se refieren a la explicación del conocimiento por connaturalidad, los que explican el don de Sabiduría del Espíritu Santo, muchos pasajes de los Comentarios a las Sagradas Escrituras y muchas observaciones referidas a la vida moral." Pero sin intentar reducir la riqueza infinita de la vida espiritual a cuanto ha dicho el Doctor Angélico, por excelente que ello sea, Andereggen resalta también la originalidad de la mística, de la teología y de la filosofía de san Buenaventura. Desde el punto de vista espiritual, un aporte no menor es la comprensión de la "triple vía" (purgativa, iluminativa y unitiva) en modo simultáneo en vez de evolutivo (como en Hugo de Balma y san Juan de la Cruz) -lo que según el autor permite comprender, por ejemplo, que los Ejercicios de san Ignacio de Loyola se puedan repetir en diversos momentos de la evolución espiritual, sin suponer que en cuatro semanas se llegará a la unión perfecta con Dios-. Ambas perspectivas son, en realidad, compatibles. Sin caer en concordismos simplistas, Andereggen demuestra como, más allá de detalles técnicos y lingüísticos, el acuerdo espiritual de fondo entre san Buenaventura y santo Tomás es muy profundo, y que un desarrollo equilibrado de la teología debe fundarse en ambos grandes autores. Más atrás aún, muestra también la riqueza de combinar -como hacen todos estos autores, en especial Alejandro de Hales- Dionisio el Areopagita (autor preferido del Cartujano) con san Agustín, que son las dos grandes autoridades de las que bebe toda la tradición mística. Según Andereggen, en el Cartujano se da también un influjo armónico de Gerson y de Ruysbroeck (como se sabe, muy criticado por el Canciller parisino). Todos estos autores se encontrarían reunidos en la experiencia mística, única y personal, pero coincidente en la Unidad infinita de Dios. E incluso en la expresión sistemática de la misma. Dionisio el Cartujo, más allá de algunas imprecisiones de su filosofía o del carácter "apresurado" de algunas de sus síntesis teológicas -que según nuestro autor no reflejarían siempre la riqueza de las "grandes autoridades" en las que se funda- permitiría comprender este acuerdo y este nivel de profundidad. La estructura de la obra es la siguiente: Introducción; dos partes y ocho capítulos (cinco de la primera y tres de la segunda); conclusión. La Primera parte trata sobre: "La teología de la contemplación: estudio histórico y teológico-espiritual". Partiendo del De Contemplatione del Cartujo y de su concepción sobre la relación entre filosofía y contemplación (c. I y II) se retrocede hacia el s. XIII para encontrar las raíces de la síntesis del Doctor Extático. Así se trata sobre los fundamentos de la contemplación en san Alberto Magno -que no influyó directamente en el De Contemplatione, pero sí en las obras posteriores de Dionisio- (c. III), y en Alejandro de Hales y san Buenaventura (c. IV), para concluir con la doctrina sobre la Teología Mística del Cartujano, de Gerson y de Ruysbroeck (c. V). En la Segunda parte, se trata sobre p. 58

5 e-aquinas 1 (2003) 7 "La realización y las formas de ejercicio de la contemplación en la vida humana". Comienza con el estudio de la vida contemplativa y la vida activa según santo Tomás (c. VI). A continuación estudia el tema de "las tres vías y los tres ejercicios" según san Buenaventura (en este contexto se señala la originalidad que antes mencionamos), Hugo de Balma y Dionisio Cartujano (c. VII). En el último capítulo (VIII) se trata sobre "las especies y el itinerario de la contemplación según san Buenaventura y Dionisio Cartujano". Sería prolijo entrar en el desarrollo concreto del contenido de cada uno de los capítulos, por la densa doctrina contenida en ellos. La lectura de la obra es amena por su profundidad espiritual pero difícil porque evita el simplismo de hacer una síntesis de las doctrinas, sino que nos pone delante de los riquísimos pero densos textos de los autores -recordemos que no se trata de una obra de divulgación, sino de una tesis de doctorado-. Esto podría dar la impresión de dispersión al lector superficial que no siguiera la lógica espiritual profunda de la obra. Esta coherencia de fondo queda claramente patente en las conclusiones, en las que en modo unitario y preciso se ponen de manifiesto los resultados de la investigación que, sin pretenderlo, es de una inmensa originalidad (sin insistir en que ya el mismo ocuparse de estos temas y autores es hoy en día original). Para terminar, el libro posee un importante aparato crítico. Para facilitar la lectura, la mayoría de las citas en latín se han colocado al final de la obra en un apéndice. Hay también un índice de autores y una amplia bibliografía. Martín F. Echavarría p. 59

ESPIRITUALIDAD EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS VEINTE

ESPIRITUALIDAD EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS VEINTE A 335307 Federico M. Requena ESPIRITUALIDAD EN LA ESPAÑA DE LOS AÑOS VEINTE Juan G. Arintero y la revista La Vida Sobrenatural (1921-1928) EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO

Más detalles

RESEÑA. Reseña. Jorge Aurelio Díaz 1. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Correo electronico:

RESEÑA. Reseña. Jorge Aurelio Díaz 1. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Correo electronico: RESEÑA Reseña Jorge Aurelio Díaz 1 Falque, Emmanuel. Dios, la carne y el otro. De Ireneo a Duns Escoto: reflexiones fenomenológicas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores Universidad Católica de Colombia,

Más detalles

FACULTAD. Humanidades QUERER COMPRENDER AL MUNDO. Filosofía Ciclo de Licenciatura -MODALIDAD A DISTANCIA- ucalp.edu.ar/ciclofilosofiadistancia

FACULTAD. Humanidades QUERER COMPRENDER AL MUNDO. Filosofía Ciclo de Licenciatura -MODALIDAD A DISTANCIA- ucalp.edu.ar/ciclofilosofiadistancia FACULTAD Humanidades QUERER COMPRENDER AL MUNDO Filosofía Ciclo de Licenciatura -MODALIDAD A DISTANCIA- ucalp.edu.ar/ciclofilosofiadistancia Estudiar Filosofía en la UCALP conocimiento reflexión humanidad

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre TEOLOGÍA ESPIRITUAL (La experiencia cristiana de Dios)

Datos de la asignatura Nombre TEOLOGÍA ESPIRITUAL (La experiencia cristiana de Dios) GUÍA DOCENTE Curso: 2015-2016 FACULTAD DE TEOLOGÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre TEOLOGÍA ESPIRITUAL (La experiencia cristiana de Dios) Titulación GRADO EN TEOLOGÍA: BACCALAUREATUS

Más detalles

Programa del curso: Introducción a los sacramentos de iniciación

Programa del curso: Introducción a los sacramentos de iniciación Programa del curso: Introducción a los sacramentos de I. Título de la Asignatura Introducción a la cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía II. Créditos ECTS 4,5 créditos III. Responsable de la docencia

Más detalles

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Profesores: Gabriel Costantino Adscriptos: Alejandro Razzotti Germán Di Doménico I. Fundamentación: El objetivo de la

Más detalles

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN: San Francisco de Borja, nº 42, piso 5º, pta Gandía (Valencia)

CURRICULUM VITAE. DIRECCIÓN: San Francisco de Borja, nº 42, piso 5º, pta Gandía (Valencia) CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE: SANTIAGO JESÚS APELLIDOS:BOHIGUES FERNÁNDEZ FECHA DE NACIMIENTO:23 6-1966 DNI:19996888 - K TELÉFONO:660994431 EMAIL:sjbohigues@gmail.es DIRECCIÓN: San Francisco

Más detalles

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO Introducción... 9 I El Hecho Religioso Capítulo 1: El contexto religioso actual. Una aproximación sociológica... 13 A vueltas con la religión: reflexiones introductorias... 13 1. La s o c i e d a d m o

Más detalles

ÍNDICE GENERAL TRATADO DE LOCIS THEOLOGICIS LIBRI DUODECIM

ÍNDICE GENERAL TRATADO DE LOCIS THEOLOGICIS LIBRI DUODECIM ÍNDICE GENERAL TRATADO DE LOCIS THEOLOGICIS LIBRI DUODECIM PRÓLOGO GENERAL LIBRO I LOS LUGARES TEOLÓGICOS División de toda la obra... Dos clases de argumentos con los que se dirime cualquier disputa...

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Página 1 de 7 UNIVERSIDAD CATOLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PLAN CURRICULAR 2016 CARRERA PROFESIONAL: GRADO: TITULO PROFESIONAL.

Más detalles

topicos /10/6 20:41 page 309 #309 Reseñas

topicos /10/6 20:41 page 309 #309 Reseñas Reseñas RESEÑAS 311 Domingo BÁÑEZ: Tratado sobre el hombre 1. Comentario a la Suma Teológica I q.75-77, Colección de pensamiento medieval y renacentista, Pamplona: Eunsa 2007, 382pp. Este primer volumen

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL

INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL ANDRÉ LOUF INICIACIÓN A LA VIDA ESPIRITUAL El camino hacia el hombre interior EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2011 Cubierta diseñada por Christian Hugo Martín Tradujo Luis Rubio Morán de la versión italiana

Más detalles

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano. Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano. AÑO 2015 FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA Una primera asignatura filosófica buscará despertar las grandes cuestiones [ ] En tal sentido, el docente

Más detalles

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO?

CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO? A. PREPARACIÓN. 1. Lectura del texto. Varias veces, hasta que resulte compresible. 2. Lectura pormenorizada y detenida del texto. Se pueden subrayar (a gusto del alumno o con apoyo del profesor) los términos

Más detalles

PLANILLA CURRICULUM VITAE

PLANILLA CURRICULUM VITAE PLANILLA CURRICULUM VITAE Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Av. Alicia M. de Justo 1300 (1107), Buenos Aires, Argentina 1. Datos Personales Apellido y nombres: Di

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura. M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I

Guía Docente de la Asignatura. M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I Guía Docente de la Asignatura M3.02HiCr1 Historia del Cristianismo I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

ÍNDICE 1. Tiempos sagrados lugares sagrados signos sagrados en un mundo mundanizado 2. La liturgia de la Iglesia como fiesta de la fe viva ÍNDICE

ÍNDICE 1. Tiempos sagrados lugares sagrados signos sagrados en un mundo mundanizado 2. La liturgia de la Iglesia como fiesta de la fe viva ÍNDICE ÍNDICE 1. Tiempos sagrados lugares sagrados signos sagrados en un mundo mundanizado CARDENAL WALTER KASPER... 15 I... 15 II... 20 III... 22 IV... 30 V... 31 VI... 34 2. La liturgia de la Iglesia como fiesta

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

Curriculum vitae. Leopoldo José Prieto López. I. Datos personales. II. Titulación académica

Curriculum vitae. Leopoldo José Prieto López. I. Datos personales. II. Titulación académica Curriculum vitae Leopoldo José Prieto López I. Datos personales Nombre: Leopoldo José Prieto López DNI: 29079285V Lugar de nacimiento: Granada (Granada) Fecha de nacimiento: 25 de julio de 1964 Domicilio

Más detalles

Ciclo de Licenciatura Cursos y seminarios. 1º Cuatrimestre de 2015

Ciclo de Licenciatura Cursos y seminarios. 1º Cuatrimestre de 2015 Ciclo de Licenciatura Cursos y seminarios 1º Cuatrimestre de 2015 COMUNES A VARIAS ESPECIALIDADES CURSO DE TEÓRICO-PRÁCTICO DE METODOLOGÍA CIENTÍFICA (Sagrada Escritura, Dogmática, Moral, Pastoral e Historia

Más detalles

Historia de la Filosofía

Historia de la Filosofía Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales Historia de la Filosofía Coordinador: Jacinto Rivera de Rosales jrivera@fsof.uned.es Disposiciones legales Según el artículo 22 del RD 1892/2008 la UNED

Más detalles

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO

AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Autores y Textos Clásicos II (Edad Media y Renacimiento). CICLO O ÁREA: 6º Ciclo. División de Ciencias

Más detalles

HISTORIA DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA

HISTORIA DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA HISTORIA DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA Temas de Historia Medieval Coordinador: José María Monsalvo Antón HISTORIA DEL PENSAMIENTO MEDIEVAL: FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA Pablo Martín Prieto Consulte

Más detalles

CURRICULUM VITAE I. GRADOS. LICENCIADO EN FILOSOFIA Y LETRAS, sección de Filosofía, por la Universidad de Barcelona, 16 de junio de 1980.

CURRICULUM VITAE I. GRADOS. LICENCIADO EN FILOSOFIA Y LETRAS, sección de Filosofía, por la Universidad de Barcelona, 16 de junio de 1980. JORDI GIRAU REVERTER, presbítero CURRICULUM VITAE Jordi Girau Reverter, nacido en Barcelona el 16 de marzo de 1954. Ordenado sacerdote el 6 de julio de 1980, incardinado en la diócesis de Toledo. I. GRADOS

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura M5.15LiJu1 Literatura Juanina I 2015-2016 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-5 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura y Código

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ASIGNATUR: Metafísica CODIGO: 2A0114 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Metafísica 1.2. Escuela Profesional : Filosofía 1.3.

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

Revista electrónica mensual del Instituto Santo Tomás (Fundación Balmesiana) e-aquinas. Año 5 Enero 2007 ISSN 1695-6362

Revista electrónica mensual del Instituto Santo Tomás (Fundación Balmesiana) e-aquinas. Año 5 Enero 2007 ISSN 1695-6362 Revista electrónica mensual del Instituto Santo Tomás (Fundación Balmesiana) e-aquinas Año 5 Enero 2007 ISSN 1695-6362 Este mes... NATURALEZA Y GRACIA EN SANTO TOMÁS DE AQUINO (Cátedra de Estudios Tomistas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA : FILOSOFÍA CODIGO DE ASIGNATURA : 0802-08105 N DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES

Más detalles

LA ESCUELA DE SALAMANCA Y LA RENOVACIÓN DE LA TEOLOGÍA EN EL SIGLO XVI INDICE GENERAL

LA ESCUELA DE SALAMANCA Y LA RENOVACIÓN DE LA TEOLOGÍA EN EL SIGLO XVI INDICE GENERAL LA ESCUELA DE SALAMANCA Y LA RENOVACIÓN DE LA TEOLOGÍA EN EL SIGLO XVI INDICE GENERAL Introducción Tabla de abreviaturas PRIMERA PARTE. LA CONDICIONALIDAD HISTÓRICA DE LA ESCUELA DE SALAMANCA (LA HISTORIA

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

TEOLOGÍA DE LA REVELACIÓN

TEOLOGÍA DE LA REVELACIÓN RENÉ LATOURELLE TEOLOGÍA DE LA REVELACIÓN duodécima edición EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2016 Tradujo José Luis Domínguez Villar del original francés Théologie de la révélation Desclée de Brouwer, 2 1996

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Humanidades y Filosofía Somos la única universidad

Más detalles

FACULTAD. Humanidades QUERER COMPRENDER AL MUNDO. Filosofía. ucalp.edu.ar/filosofia

FACULTAD. Humanidades QUERER COMPRENDER AL MUNDO. Filosofía. ucalp.edu.ar/filosofia FCULTD Humanidades QUERER COMPRENDER L MUNDO Filosofía ucalp.edu.ar/filosofia Estudiar Filosofía en la UCLP conocimiento reflexión humanidad El objetivo principal de nuestra carrera es la formación de

Más detalles

Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento

Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Historia de la Filosofía PROFESORA Historia de la Filosofía 2º 2º

Más detalles

Martín Lutero ( )

Martín Lutero ( ) Martín Lutero (1483-1546) Nació en Eisleben (1483); Su padre: pequeño empresario de minas; Estudió artes y filosofía en la Universidad de Erfurt Ingresó a los veintiún años en la orden de los Agustinos;

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso GUÍA DOCENTE Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz Grado en Filosofía 1 er Curso 2016-2017 ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana)

SÍNTESIS TEOLÓGICA. (La contemplación de la fe cristiana) SÍNTESIS TEOLÓGICA (La contemplación de la fe cristiana) (Año 2017) Comisión MA Unidad 1: Dios Padre creador del mundo y del hombre El primer relato de la creación (de la tradición sacerdotal): Gn 1, 1-2,

Más detalles

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino Núcleo Básico SIGLA NOMBRE DEL CURSO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía del Arte F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Más detalles

Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia Doctrina Social de la Iglesia - Una Visión Introductoria - MISIÓN RELIGIOSA DE LA IGLESIA Y ENSEÑANZA SOCIAL La Iglesia propone una Enseñanza Social consciente de que la misión propia que Cristo le confió

Más detalles

Inicio de las críticas a la Iglesia

Inicio de las críticas a la Iglesia Uso de la razón Inicio de las críticas a la Iglesia Cobraron más relevancia con la influencia de las ideas del humanismo: crítica hacia las instituciones. Los humanistas, con conocimientos de lenguas antiguas,

Más detalles

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis Qué es exégesis? Exégesis viene de la palabra griega exago que significa extraer,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SAPIENCIALES Y POÉTICOS CÓDIGO: 11201 CARRERA: NIVEL: Teología V No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I 2012-2013 PROFESOR:

Más detalles

CURSO RAÍCES DEL MISTICISMO CRISTIANO. INTRODUCCIÓN A LA MÍSTICA CRISTIANA - MAESTROS DE CONTEMPLACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA I.

CURSO RAÍCES DEL MISTICISMO CRISTIANO. INTRODUCCIÓN A LA MÍSTICA CRISTIANA - MAESTROS DE CONTEMPLACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA I. CURSO RAÍCES DEL MISTICISMO CRISTIANO. INTRODUCCIÓN A LA MÍSTICA CRISTIANA - MAESTROS DE CONTEMPLACIÓN A TRAVÉS DE LA HISTORIA I. Organizado por la Escuela de Meditación de la Comunidad Mundial para la

Más detalles

Centro de Estudios Teológicos San Bartolomé Afiliado a la Universidad Eclesiástica San Dámaso

Centro de Estudios Teológicos San Bartolomé Afiliado a la Universidad Eclesiástica San Dámaso Centro de Estudios Teológicos San Bartolomé Afiliado a la Universidad Eclesiástica San Dámaso La formación La formación constituye un elemento nuclear de la Nueva Evangelización, «Estad siempre dispuestos

Más detalles

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER

TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER TEMA 8: LA REFORMA TOMISTA DE LA METAFÍSICA DE ARISTÓTELES Y LA CONCEPCIÓN DE LA TEOLOGÍA COMO ÁMBITO MÁS ELEVADO DEL SABER En su obra De ente et essentia, establece Sto. Tomás el principio fundamental

Más detalles

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR » POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO ESCUELA DE EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR»

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ARTES LIBERALES CON MENCIÓN EN FILOSOFÍA Universidad de Piura Elaborado por la Universidad de Piura. Abril de 2016. PLAN DE ESTUDIOS 1. Objetivos académicos El

Más detalles

XII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE

XII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE XII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE Plument de Baillac, Abadía de San Benito, Buenos Aires VOLUNTAD, RAZÓN Y LEY EN EL PENSAR MEDIEVAL Y RENACENTISTA 28, 29 y 30 de agosto de 2017 * Puerto Madero, Buenos

Más detalles

MÉTODO TEOLÓGICO INTRODUCCIÓN

MÉTODO TEOLÓGICO INTRODUCCIÓN MÉTODO TEOLÓGICO INTRODUCCIÓN El cristiano se siente hoy compañero de muchos hombres y mujeres que ya no comparten su fe. Se siente en la obligación de dar razón de su fe a sí mismo y a quienes lo interrogan

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I 2014-2015 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE 1-6 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. Nombre de la Asignatura

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

ANTE LA CANONIZACIÓN DEL BEATO FAUSTINO MÍGUEZ DE LA ENCARNACIÓN, Sch. P.

ANTE LA CANONIZACIÓN DEL BEATO FAUSTINO MÍGUEZ DE LA ENCARNACIÓN, Sch. P. ANTE LA CANONIZACIÓN DEL BEATO FAUSTINO MÍGUEZ DE LA ENCARNACIÓN, Sch. P. a) Introducción El Concilio Vaticano II declaró que todos los cristianos, de cualquier estado o condición, están llamados, cada

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

Pontificio Ateneo de San Anselmo - ROMA. Facultad de Teología. Instituto internacional monástico benedictino

Pontificio Ateneo de San Anselmo - ROMA. Facultad de Teología. Instituto internacional monástico benedictino Pontificio Ateneo de San Anselmo - ROMA Facultad de Teología Instituto internacional monástico benedictino LA TEOLOGÍA DE LA ESPIRITUALIDAD ESTUDIAR EN ROMA? La espiritualidad cristiana es la orientación

Más detalles

XVII. EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y DIALÉCTICO

XVII. EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y DIALÉCTICO XVII. EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y DIALÉCTICO Introducción a) Carlos Marx (1818-1882) b) De familia judía, nace en Tréveris, Alemania. c) Vida accidentada por participar en movimientos político-ideológicos

Más detalles

ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa)

ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa) JESÚS CASTELLANO ESPIRITUALIDAD DE ORIENTE (Mística Ortodoxa) EDITORIAL DE ESPIRITUALIDAD Triana, 9-28016 MADRID www.editorialdeespiritualidad.com editorial@editorialdeespiritualidad.com Índice Págs. PRESENTACIÓN...

Más detalles

Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento

Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de la filosofía medieval y del Renacimiento MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Historia de la Filosofía PROFESORA Historia de la filosofía medieval y del

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE

INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA DE LA FE SIGLAS Y ABREVIATURAS PRÓLOGO PRIMERA PARTE: CUESTIONES PRELIMINARES 1. Concepto de la pedagogía de la fe La transmisión de la Buena Nueva de Jesús Origen y evolución

Más detalles

MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI

MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI MANUAL DE HISTORIA DE LA IGLESIA VI Índice de siglas Prólogo A modo de introducción Bibliografía general Historia general La historia de la Iglesia PARTE PRIMERA: LA POSICIÓN DIRIGENTE DE FRANCIA SECCIÓN

Más detalles

Manual de filosofía social y ciencias sociales

Manual de filosofía social y ciencias sociales HÉCTOR GONZÁLEZ URIBE Manual de filosofía social y ciencias sociales Recopilación, preparación y presentación ANA MARÍA E. LÓPEZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE DERECHO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INSTITUTO DE

Más detalles

FILOSOFÍA LOMCE. ESO y Bachillerato

FILOSOFÍA LOMCE. ESO y Bachillerato FILOSOFÍA 2016 LOMCE ESO y Bachillerato NOVEDAD 2016 (LOMCE) Le presentamos la propuesta para la asignatura Filosofía para Secundaria de la que destacamos: Nueva metodología que incluye tanto el trabajo

Más detalles

ESPIRITUALIDAD DE OCCIDENTE (Mística Carmelitana)

ESPIRITUALIDAD DE OCCIDENTE (Mística Carmelitana) JESÚS CASTELLANO ESPIRITUALIDAD DE OCCIDENTE (Mística Carmelitana) EDITORIAL DE ESPIRITUALIDAD Triana, 9-28016 MADRID www.editorialdeespiritualidad.com editorial@editorialdeespiritualidad.com Índice Págs.

Más detalles

EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EN LA ARGENTINA Y EN HISPANOAMÉRICA. - Proyección de la filosofía existencial como filosofía de la cultura-

EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EN LA ARGENTINA Y EN HISPANOAMÉRICA. - Proyección de la filosofía existencial como filosofía de la cultura- EL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA EXISTENCIAL EN LA ARGENTINA Y EN HISPANOAMÉRICA - Proyección de la filosofía existencial como filosofía de la cultura- Dra. Matilde Isabel García Losada. Facultad de Filosofía

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA OPERATIVO ÁREA HUMANIDADES NOMBRE DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA E HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA ACADÉMICO CLAVE DE LA ASIGNATURA 0312 PEDAGOGIA SEMESTRE TERCERO

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: FILOSOFÍA INSTITUCIONAL Àrea: Socio Humanista Créditos: 3 Modalidad: Teórica Semestre:

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura Pedagogía Infantil 2016-2017 Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN. 1-8 II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA Esta asignatura

Más detalles

UNIDAD 4: Cristianismo y filosofía griega: el encuentro.

UNIDAD 4: Cristianismo y filosofía griega: el encuentro. NUCLEO II. FILOSOFÍA MEDIEVAL Y RENACENTISTA. FE Y RAZÓN EN EL MUNDO MEDIEVAL. (Opción onto-epistémica) UNIDAD 4: Cristianismo y filosofía griega: el encuentro. 1 El Cristianismo. El Creador. Las criaturas.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Actualmente PROFESOR ASOCIADO de la Universidad La Salle, Facultad de Derecho.

CURRICULUM VITAE. Actualmente PROFESOR ASOCIADO de la Universidad La Salle, Facultad de Derecho. CURRICULUM VITAE Egresé de la Facultad de Derecho de la UNSA en el año 2003, curse estudios de post-grado en Italia y España. MASTER EN DERECHO por la Universidad de Bergamo-Italia; DOCTOR EN DERECHO por

Más detalles

Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b

Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v 1.3.0 ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 343 Í N D I C E INTRODUCCIÓN 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón ARISTÓTELES 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 3. Los primeros principios como objeto de la metafísica

Más detalles

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA La animación bíblica de la pastoral DIOCESIS DE CANARIAS CURSO 2011-2012 DOCUMENTO 7 2 La animación bíblica de la pastoral La animación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSITÀ GREGORIANA. Virtus et scientia

PONTIFICIA UNIVERSITÀ GREGORIANA. Virtus et scientia PONTIFICIA UNIVERSITÀ GREGORIANA Virtus et scientia PONTIFICIA UNIVERSIDAD GREGORIANA El año 1551, San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, instituyó en Roma una Escuela de Gramática y

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Prólogo... 9 I. LA FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN EN EL CAMPO DE LA CIENCIA DE LAS RELIGIONES

ÍNDICE GENERAL. Prólogo... 9 I. LA FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN EN EL CAMPO DE LA CIENCIA DE LAS RELIGIONES ÍNDICE GENERAL Prólogo... 9 I. LA FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN EN EL CAMPO DE LA CIENCIA DE LAS RELIGIONES 1. Historia del estudio positivo del hecho religioso... 17 i. El estudio del hecho religioso desde

Más detalles

La ley natural. FRANCISCO Carpintero Benítez. Una realidad aún por explicar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

La ley natural. FRANCISCO Carpintero Benítez. Una realidad aún por explicar UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO La ley natural Una realidad aún por explicar FRANCISCO Carpintero Benítez UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LA LEY NATURAL UNA REALIDAD AÚN POR EXPLICAR INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AÑO: 1 º MATERIA: INTRO. A LA FILOSOFÍA Y ANTROPOL. FIL. CURSO:

Más detalles

La Santa Sede CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO LATINA LINGUA DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI

La Santa Sede CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO LATINA LINGUA DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI La Santa Sede CARTA APOSTÓLICA EN FORMA DE MOTU PROPRIO LATINA LINGUA DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI CON LA QUE SE INSTITUYE LA PONTIFICIA ACADEMIA DE LATINIDAD 1. La lengua latina siempre se ha tenido

Más detalles

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEXTO DE SANTO TOMÁS TEXTO DE SANTO TOMÁS Suma Teológica El texto propuesto para analizas es una cuestión de la Suma Teológica, esta obra es un tratado de teología, redactado en latín, escrito por Santo Tomás en el SXIII,

Más detalles

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS

FILOSOFIA 1: ESQUEMAS FILOSOFIA 1: ESQUEMAS 1 TEMA 1: QUÉ ES LA FILOSOFÍA? 1.1 Por qué hacemos filosofía? Dificultad de definir qué es la filosofía. Es más fácil aproximarse a partir de la misma actividad filosófica 1.1.1 La

Más detalles

Reseña. Carlos Arboleda Mora, Paganismo y cristianismo en las fiestas colombianas (Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2011), 164 pp.

Reseña. Carlos Arboleda Mora, Paganismo y cristianismo en las fiestas colombianas (Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2011), 164 pp. Vol. 1, N 1 Julio - diciembre 2014 Carlos Arboleda Mora, Paganismo y cristianismo en las fiestas colombianas (Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2011), 164 pp. Luis Felipe Vélez Pérez Universidad

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

Sumario NOTA PREVIA HA CAMBIADO LA FE DE LA IGLESIA A LO LARGO DE DOS MIL AÑOS?

Sumario NOTA PREVIA HA CAMBIADO LA FE DE LA IGLESIA A LO LARGO DE DOS MIL AÑOS? Sumario NOTA PREVIA... 11 HA CAMBIADO LA FE DE LA IGLESIA A LO LARGO DE DOS MIL AÑOS? 1. EL HISTORICISMO... 16 2. ALGO DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y DE HISTO- RIA DE LA IGLESIA... 21 3. LA PARADOJA DEL

Más detalles

Para buscar y hallar la voluntad de Dios

Para buscar y hallar la voluntad de Dios Para buscar y hallar la voluntad de Dios Je a n La p l a c e, s.j. Je a n Cl é m e n c e, s.j. Pa r a b u s c a r y h a l l a r l a v o l u n ta d de Dios Índice Presentación...7 La experiencia del discernimiento

Más detalles

PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb

PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb PROBLEMA DE INVESTIGACION Por: Daniel Halire sdb Cómo Don Bosco presenta los rasgos esenciales pedagógicos del Evangelio de San Lucas en el Sistema Preventivo? Categorías Subcategoría Rasgos pedagógicos

Más detalles

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato FACULTAD de MISIONOLOGÍA 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA Otras ofertas Académicas Bachillerato en Misionología El Bachillerato

Más detalles

Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo

Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo Ferrari Ana Verónica Información personal Nombre y Apellido: Ana Verónica Ferrari E-Mail: anavferrari@gmail.com Educación 1980 1986 Instituto Alberto Einstein (Capital Federal) Nivel Primario completo

Más detalles

Instrucciones para los autores

Instrucciones para los autores Instrucciones para los autores Instructions for Authors 1. Los trabajos que se publican en Studia Poliana deben tomar algún aspecto del pensamiento de Leonardo Polo como punto de referencia, ya sea para

Más detalles

PROGRAMA 2. MATERIA/SEMINARIO/OBLIGACION ACADÉMICA: ETICA Y DEONTOLOGÍA

PROGRAMA 2. MATERIA/SEMINARIO/OBLIGACION ACADÉMICA: ETICA Y DEONTOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR ESCUELA DE VETERINARIA PROGRAMA 1. CARRERA: VETERINARIA 2. MATERIA/SEMINARIO/OBLIGACION ACADÉMICA: ETICA Y DEONTOLOGÍA 3. AÑO ACADÉMICO: 2014 4. SEDE: DELEGACION PILAR 5. COMPOSICIÓN

Más detalles

DIPLOMADO CURSOS TRIMESTRALES DE TEOLOGÍA PIENSA TU FE UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO

DIPLOMADO CURSOS TRIMESTRALES DE TEOLOGÍA PIENSA TU FE UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO DIPLOMADO CURSOS TRIMESTRALES DE TEOLOGÍA PIENSA TU FE UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO CENTRO UNIVERSITARIO IGNACIANO DIPLOMADO CURSOS TRIMESTRALES DE TEOLOGÍA PIENSA TU FE Los obispos de Latinoamérica y

Más detalles

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad.

Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. Educación religiosa. Grado 7º Las cinco religiones más importantes del mundo. Lea al final encontraras la actividad. El Judaísmo: Surge como religión en el siglo VI a. Cristo. Sentido: Llevar una vida

Más detalles

Problemas filosóficos en Psicología. Tercer Trabajo Práctico: Existencialismo y Teoría Crítica.

Problemas filosóficos en Psicología. Tercer Trabajo Práctico: Existencialismo y Teoría Crítica. UNIERSIDAD DE MENDOZA ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA - 2014 Prof. Laura Aldana Contardi Problemas filosóficos en Psicología Tercer Trabajo Práctico: Existencialismo y Teoría

Más detalles

UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA

UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 2 LA IGLESIA COMO IMPERIO EN LA EDAD MEDIA 1. La Edad Media La Edad Media es una época de luces y sombras para la Iglesia. Sin embargo en los momentos más cruciales siempre surgían personajes extraordinarios

Más detalles

Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones:

Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones: Actualización del pensum de la carrera de Humanidades y Filosofía A) Razones - Los cambios que en el pensum obedecen a las siguientes razones: 1. La revisión periódica del documento curricular de acuerdo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SIGLA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FILOSOFÍA CATÁLOGO GENERAL DE CURSOS NOMBRE DEL CURSO Núcleo Básico F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ

Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ GUÍA DOCENTE CURSO 2016-17 FACULTAD DE TEOLOGÍA Prof. Juan Antonio Marcos Despacho: D-118 Mail: jamarcos@comillas.edu Datos de la asignatura Nombre ESPIRITUALIDAD DE TERESA DE JESÚS Y JUAN DE LA CRUZ Titulación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA CÓDIGO: 11210 CARRERA: NIVEL: Teología I No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I 2011-2012

Más detalles

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales 1. Denominación de la asignatura: Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública

Más detalles