El empleo de calidad, el crecimiento sostenible y la cohesión social,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El empleo de calidad, el crecimiento sostenible y la cohesión social,"

Transcripción

1 Propuestas de CCOO-A ELECCIONES ANDALUZAS Marzo 2015 El empleo de calidad, el crecimiento sostenible y la cohesión social, retos clave para el compromiso con Andalucía

2 PROPUESTA DE CCOO-A A LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE CONCURREN EL 22 DE MARZO A LAS ELECCIONES ANDALUZAS El empleo de calidad, el crecimiento sostenible y la cohesión social, retos clave para el compromiso con Andalucía El próximo 22 de marzo se han convocado elecciones al Parlamento Andaluz, y de nuevo corresponde a los andaluces y andaluzas decidir en las urnas su futuro. Este proceso vuelve a generarse en el marco específico de Andalucía, sin coincidir con otros ámbitos electorales, lo que permite profundizar en los problemas y retos que debe afrontar nuestra comunidad al margen de condicionantes generales. Por ello, desde CCOO de Andalucía consideramos necesario plantear y exigir de los partidos políticos que optan a gobernar nuestra comunidad, un compromiso firme y decidido para delimitar y aplicar las políticas necesarias que garanticen la cohesión, la equidad y el bienestar del conjunto de la población andaluza. Desde las anteriores elecciones andaluzas hace tres años, la situación de la ciudadanía ha seguido marcada por el impacto y las consecuencias de la crisis y de las políticas neoliberales desarrolladas en nuestro país por el Gobierno de España que, con la continuidad de los ajustes radicales a través de los recortes presupuestarios, han llevado a un estrangulamiento de la financiación autonómica, encorsetando las posibilidades de actuación de la comunidad e impidiendo aplicar políticas propias y diferenciadas. Esas políticas de austeridad extrema y de recortes, ejercidas por el Gobierno central durante estos años, han tenido un grave perjuicio para el desarrollo de nuestro Estatuto de Autonomía, unas veces cuestionando competencias propias, y otras paralizando políticas distintas, y han venido a limitar e impedir el normal ejercicio de nuestra capacidad de autogobierno, imponiendo un retorno al centralismo más rancio. Desde CCOO de Andalucía hemos movilizado contra las políticas injustas y antisociales, tanto del Gobierno central, como del autonómico, y hemos demandado en numerosas ocasiones a este último, mayor combatividad y firmeza a la hora de enfrentar las políticas regresivas que vienen a perjudicar el desarrollo de los derechos del conjunto de los andaluces y andaluzas. Durante este periodo Andalucía ha seguido sufriendo las nefastas consecuencias de la reforma laboral que, desde su imposición, además de dinamitar los pilares básicos que sustentan las relaciones laborales, -entre ellos la negociación colectiva-, ha provocado una drástica precarización del empleo (35,4% de 1

3 tasa de temporalidad, con una tasa de parcialidad que ha aumentado en más de 8 puntos situándose en el 20%); un aumento del número de personas que quieren trabajar y no pueden hacerlo (1,4 millones de personas desempleadas en nuestra comunidad) y una tasa de paro juvenil del 64% (10 puntos por encima de la estatal), entre otras cuestiones. Especialmente dramática es la situación que están soportando más de hogares en Andalucía que tienen a todos sus miembros en situación de paro, y todas aquellas personas que después de estar sometidas al paro de larga duración, ven como sus prestaciones por desempleo se agotan -más de personas carecen de ingresos en Andalucía- y no pueden hacer frente a las necesidades más básicas, viviendo situaciones límites (el índice de pobreza ha aumentado hasta el 38% en nuestra comunidad). Igualmente hay que señalar, que se ha incrementado la lista de espera para incorporarse al sistema de atención a la dependencia ( personas en diciembre de 2014), y las ejecuciones hipotecarias siguen expulsando a miles de familias trabajadoras de sus casas. Las políticas de recortes, austeridad presupuestaria y falsas reformas, siguen dibujando, por tanto, un escenario muy negativo para el conjunto de la población en Andalucía, y en muchos casos están resultando dramáticas, condenando a miles de trabajadores y trabajadoras a una situación límite de supervivencia, y generando circunstancias abusivas y de semiesclavitud como está ocurriendo especialmente en explotaciones agrarias y en empresas de distintos sectores. Igualmente, esta situación está provocando que numerosa población andaluza, especialmente joven, se vea forzada a abandonar nuestra tierra para poder acceder al empleo; una emigración que en gran número de ocasiones se realiza a otros países y que reproduce motivos y situaciones similares que vivieron generaciones anteriores de andaluces y andaluzas y que creíamos ya superados. Desde CCOO de Andalucía defendemos el desarrollo y el progreso de nuestra tierra. Por ello, pedimos el compromiso de los partidos políticos que se presentan a estos comicios, para seguir defendiendo y avanzando en el modelo de Estado Autonómico que hasta la fecha ha mostrado su utilidad; para garantizar el pleno desarrollo de nuestro Estatuto de Autonomía; para favorecer la cohesión social y la generación de riqueza, y que esta se redistribuya de un modo más justo y equitativo. Para CCOO de Andalucía es indispensable emprender un conjunto de políticas y actuaciones que nos haga salir de la crisis de una manera más justa, donde los esfuerzos sean compartidos por el conjunto de la sociedad, y no recaigan de manera exclusiva sobre los trabajadores y trabajadoras, y los sectores más débiles de la población. Ante este escenario, se necesitan medidas urgentes que corrijan la situación, pero sobre todo, se requiere un Gobierno firme que lleve a cabo medidas estructurales que permitan reconstruir y reorientar el modelo productivo, situando como objetivo primordial la creación de empleo de calidad y fomentando la protección de las personas que más lo necesitan. 2

4 POLÍTICAS PARA EL EMPLEO Consideramos que mantener las políticas actuales de continuos ajustes y recortes económicos y en derechos está llevando a una situación límite a gran parte de la población andaluza, especialmente a la juventud, a la que se está privando de acceder a un futuro digno. Ante ello, es imprescindible un cambio de orientación de estas políticas económicas, basadas exclusivamente en la contención del gasto para reducir el déficit, y la puesta en marcha de actuaciones que vengan a estimular el consumo, el crecimiento económico sostenible, y la creación de empleo de calidad. - Desde CCOO de Andalucía consideramos clave que el nuevo Gobierno andaluz emprenda una campaña de apoyos para exigir y presionar en los distintos ámbitos de cara a conseguir flexibilizar los plazos para la reducción del déficit, que supone un ajuste insoportable y que está condenando a la exclusión social y a la pobreza a muchos andaluces y andaluzas. Es necesario que nuestra comunidad disponga de más recursos propios, para lo cual, es imprescindible: - Reclamar y luchar por un modelo de financiación autonómica más justo. - Utilizar nuestra capacidad normativa en materia fiscal para aumentar los ingresos de una manera más justa, progresiva y redistributiva. - Articular un Plan de Lucha Autonómico contra el Fraude Fiscal para impedir que se produzca en nuestra comunidad la evasión de impuestos por parte de los más ricos (grandes fortunas y terratenientes), y conseguir a través del mismo el afloramiento y regularización del empleo proveniente de la economía sumergida. Consideramos que los datos de los últimos meses sobre los débiles signos de recuperación económica y creación de empleo no nos pueden llamar a engaño. Para hacer posible que se consoliden y se trasladen al conjunto de la población, han de acompañarse necesariamente de actuaciones y medidas que contribuyan al crecimiento del consumo sostenible, a la recuperación del poder adquisitivo de los salarios, a la creación de empleo y a acciones sobre el sector financiero para conseguir que el crédito llegue a las familias, a Pymes y a autónomos. Para ello es necesario: - Un claro compromiso con el desarrollo del modelo de Banca Pública en beneficio del tejido productivo andaluz y de las personas en Andalucía. Estamos ante una crisis profunda y duradera cuyo alargamiento se sustenta sobre las políticas neoliberales llevadas a cabo en nuestro país. Su principal consecuencia es la dramática situación que están sufriendo las 1,4 millones de personas desempleadas en nuestra comunidad, a las que además de privarles de un empleo digno, se les restringe enormemente el acceso a un sistema de protección adecuado. Los niveles de protección han disminuido enormemente en Andalucía por los continuos recortes al sistema de prestaciones llevados a cabo por el Gobierno de España. Cabe destacar: el endurecimiento de los requisitos de acceso a la RAI, la reducción de las cuantías a percibir en la prestación contributiva por desempleo a partir del 6º mes, o la eliminación del acceso al 3

5 subsidio por desempleo para mayores de 52 años. Se da la paradoja de que en momentos con mayor número de personas desempleadas y cuando más necesario es el sistema de protección por desempleo, este ha ahorrado en 2014 más de millones de euros. La radiografía actual exige, pues, un mayor compromiso de los partidos y de los gobiernos, para que todos los esfuerzos se dirijan a la solución de la misma. Desde CCOO de Andalucía, y ante la situación en la que se encuentran las personas desempleadas en nuestra comunidad, consideramos prioritario: - Formular de manera urgente e inmediata un Plan de Choque para el Empleo en Andalucía cuya finalidad ha de ser la creación de empleo público para obras y servicios de interés social, que ha de contar con dotación económica suficiente y estar participado por el conjunto de las administraciones (Gobierno central, autonómico y Corporaciones locales), poniendo en el centro de su acción a las personas desempleadas sin prestaciones. - Reclamar y exigir al Gobierno de España una ampliación de los niveles de cobertura para mantener un sistema de protección justo, que preserve y garantice las necesidades reales de la población desempleada, incluyendo la reducción del número de jornadas para facilitar el acceso al subsidio agrario. - Potenciar las Políticas Activas de Empleo, como instrumentos clave para dinamizar la integración en el mundo laboral de las personas en paro. Para ello, es necesario exigir que se recupere la inversión por persona desempleada a niveles anteriores a 2010, año desde el que se vienen emprendiendo brutales recortes a estas políticas de empleo por parte del Gobierno central. - Es prioritario que vuelva a establecerse la unidad de gestión de las Políticas Activas de Empleo, ya que es fundamental para evitar la dispersión, la falta de coordinación y la paralización que en este periodo han tenido las mismas en nuestra comunidad, pero, sobre todo, es imprescindible para que el Servicio Andaluz de Empleo garantice una atención integral y personalizada a las personas demandantes de empleo, ofreciendo una orientación profesional, una formación para el empleo, y una intermediación ágil y de calidad. Reclamamos el compromiso con una Andalucía sostenible económica, social, laboral y medioambientalmente, impulsando un mejor uso y aprovechamiento de los recursos naturales y de los sectores económicos relacionados con el mismo, y estableciendo estrategias a medio y largo plazo que permitan aprovechar de la manera más eficiente los Fondos Europeos, las inversiones del Plan Juncker y todos los recursos disponibles. Para ello: - Es prioritario reorientar de una manera definitiva nuestro modelo de crecimiento haciéndolo más productivo y sostenible, apostando por la recuperación del sector industrial y del modelo energético, y huyendo de las estrategias empresariales especulativas, sin otra perspectiva que obtener beneficio a corto plazo. - Hay que reforzar los sectores estratégicos emergentes como palancas de nuestro desarrollo económico, junto a la renovación y aprovechamiento de los sectores tradicionales de nuestra economía. 4

6 - Es clave recuperar el esfuerzo de inversión en I+D+i, como mejor manera de crear empleo de calidad y ganar en productividad y estabilidad sectorial y laboral. - Es necesario impulsar y priorizar la actividad inversora en infraestructuras de transporte y comunicaciones, como fuente indispensable de estímulo para el crecimiento económico sostenible y la generación de empleo de calidad. Entre ellas, cabe destacar el desarrollo de los corredores central y Mediterráneo, fundamentales para atraer futuros proyectos industriales para Andalucía y propiciar la potenciación de las actividades portuarias, ganando peso exportador y comercializador en nuestros productos. - Avanzar en el desarrollo endógeno de nuestras zonas rurales, impulsando las redes locales, y favoreciendo la vertebración de los recursos y los territorios mediante una estrategia planificada y desarrollada a medio y largo plazo. Este plan ha de contener entre sus elementos indispensables la modernización de las estructuras agrarias, supeditándolo a la dignificación del trabajo y al fortalecimiento de los derechos laborales en el campo andaluz y a la cooperación del tejido empresarial, sea cual sea su formula jurídica. Además, es necesario un desarrollo de la PAC condicionado a estos elementos. - Es ineludible que todas las acciones que lleve a cabo el Gobierno andaluz, en las que se oriente e incentive con recursos públicos, contengan criterios y condicionantes a la generación de empleo de calidad y al respeto de los derechos laborales, sociales y medioambientales en nuestra tierra. Asimismo consideramos elemental recoger expresamente en los pliegos de contratación pública el cumplimiento de los convenios colectivos y garantizar la subrogación de las plantillas cuando se produzcan cambios de empresas. Desde CCOO de Andalucía entendemos que el nuevo gobierno andaluz debe emprender un claro camino para exigir al Gobierno central que aborde una reforma definitiva y social del sector eléctrico, que acabe con el régimen de oligopolio y con los precios abusivos que están soportando las familias y las empresas andaluzas. Esto no hace sino lastrar el desarrollo de nuestra industria y del conjunto de la actividad económica, y está situando a muchas familias en condiciones de vida enormemente precarias y dentro de los umbrales de pobreza energética. Mientras esto sucede, el nuevo Gobierno andaluz ha de establecer medidas para garantizar en nuestra comunidad el suministro social de energía en caso de falta de recursos económicos. 5

7 POLÍTICAS SOCIALES Consideramos clave el compromiso con la defensa del modelo social y con el mantenimiento y el reforzamiento del sector público en Andalucía, como garantía de viabilidad y futuro de la prestación de los servicios públicos para asegurar unas condiciones de vida adecuadas al conjunto de la población, y garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Este compromiso debe contar con: - Una financiación suficiente para mantener la calidad y eficiencia de los mismos. - El ejercicio de acciones contundentes para luchar por modificar aspectos, como la actual tasa de reposición en el empleo público impuesta desde el Gobierno España, que, inexorablemente, supone una pérdida de calidad y un deterioro de los servicios, al no poder garantizar plantillas adecuadas para atender los requerimientos actuales, especialmente en educación, sanidad y servicios sociales, y en aquellos otros servicios de la Administración General de la Junta de Andalucía. Igualmente, es preciso que se aborde la aprobación de la Ley de Función Pública Andaluza, incluyendo en la misma a las Corporaciones Locales. Compromiso del nuevo gobierno andaluz de realizar cuantas medidas sean necesarias para defender y garantizar la integridad, la universalidad, la sostenibilidad y el desarrollo de los sistemas de sanidad y educación públicas en Andalucía. Para ello deberá: - Utilizar la capacidad competencial y normativa autonómica para limitar los efectos nocivos que las reformas tanto sanitaria (Real Decreto-ley 16/2012) como educativas (LOMCE; Decreto 3+2; Sistema de Becas ) tienen, al restringir los derechos del conjunto de la ciudadanía, la igualdad de oportunidades y perjudicar a la mayoría social de Andalucía. - Garantizar los recursos presupuestarios suficientes en ambas materias para asegurar que todas las prestaciones sean cubiertas, eliminando las listas de espera en el sector sanitario y creando todas las plazas necesarias en la Formación Profesional en el sector educativo. Junto a ello, se ha de promover el reforzamiento del sistema de becas para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, prestando especial atención a las personas más desfavorecidas. Consolidar un sistema de protección social que garantice la igualdad de oportunidades y que priorice la atención de las personas más desfavorecidas. Para ello es imprescindible: - Reactivar el desarrollo y fortalecer el mantenimiento de las prestaciones actuales del Sistema de Atención a las personas Dependientes en Andalucía (SAAD). - Reducir de manera inmediata la enorme lista de espera para incorporarse al SAAD 6

8 - Desarrollar una Ley de Servicios Sociales que consolide derechos y que actualice los servicios sociales en su conjunto para atender las preocupantes bolsas de pobreza generadas en los últimos años. - Aprobar, en los primeros meses de legislatura del nuevo gobierno, la propuesta de ILP, que promueve CCOO junto a organizaciones sociales, sobre la Renta Básica de Inclusión en Andalucía, cumpliendo así con lo determinado en el artículo 23.2 del Estatuto de Autonomía de nuestra tierra. Compromiso con la Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía, y con su cumplimiento íntegro para garantizar el derecho de acceso de todas las personas que cuentan con recursos limitados ( personas inscritas en el registro de demandantes de vivienda en Andalucía, de ellas 62% tienen rentas inferiores al IPREM). Para su efectividad reivindicamos: - La necesidad de un Plan específico sobre Vivienda Protegida, Rehabilitación y Alquiler Social, así como la adopción de medidas a favor de las familias andaluza en casos extremos de ejecuciones hipotecarias para evitar los desahucios y la pérdida de la vivienda. - Seguir exigiendo al Gobierno central la retirada del recurso al TC que impide la aplicación de la norma andaluza. Es imprescindible que el nuevo Gobierno autonómico se comprometa en evitar las consecuencias negativas derivadas de la Reforma de las Administración Local aprobada por el Gobierno central, y que supone un perjuicio para el conjunto de los andaluces y andaluzas por la supresión o por el deterioro de los servicios que tenían encomendados. Para ello, deberá: - Configurar un Plan de Actuación que garantice el mantenimiento, la prestación, la gestión pública y el empleo que depende de las administraciones locales asegurando con suficiencia las competencias propias y delegadas para poder atender y acercar los servicios públicos a quienes más lo necesitan. Las políticas de igualdad están sufriendo un retroceso importante en casi todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo en materia de género, donde se han llevado a cabo reformas y recortes que han desmantelado los instrumentos de igualdad y que están provocando una grave pérdida en los derechos sociales y laborales de las mujeres. Por ello es imprescindible reforzar las políticas públicas a favor de la igualdad, para avanzar en la igualdad real y efectiva, y en el progreso social y democrático de nuestra sociedad. Las políticas de empleo son necesarias para la autonomía de la mujer, de ahí, que en el contexto de crisis los gobiernos tengan que redoblar los esfuerzos para garantizar que las mujeres no pierdan el camino conquistado. Para ello CCOO Andalucía considera preciso: - Realizar una modificación de la Ley de Igualdad de Andalucía para impulsar los planes de igualdad en las empresas, eliminar la brecha salarial y la articulación de medidas de conciliación en los centros de trabajo. 7

9 - Facilitar la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de los trabajadores y las trabajadoras a través de la dotación de comedores, guarderías, y centros de día, entre otras. - Evaluar el impacto de género de las políticas públicas de igualdad con criterios de responsabilidad social. - Blindar los centros y puntos de atención para una atención integral a la mujer garantizando los recursos económicos, técnicos y plantillas laborales necesarios en zonas rurales y de mayor riesgo de exclusión social. - Una Agenda Económica y Social para la Igualdad cuyo carácter transversal permita avanzar en lo laboral y social a la mujer, e impregnar el conjunto de acciones del Gobierno andaluz convirtiendo a nuestra tierra en referencia de la igualdad entre mujeres y hombres. Demandamos al nuevo Gobierno de Andalucía que emprenda cuantas acciones sean necesarias para: - Mostrar su firme compromiso con una justicia no discriminatoria, gratuita, ágil y cercana a la ciudadanía; que cuente con los recursos suficientes para no dilatar y eternizar sus actuaciones, especialmente en los Juzgados de lo Social, en estos momentos de tanto impacto sobre el empleo. - Rechazar la Ley de Seguridad Ciudadana y la Reforma del Código Penal, dos normas de marcado carácter represivo, que tienen el claro objetivo de cercenar las libertades democráticas y acallar la protesta social y el ejercicio de derechos fundamentales. 300 personas se encuentran a la espera de juicio por defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras en nuestro país. Compromiso con la defensa colectiva de los trabajadores y trabajadoras andaluces. Para ello, es clave: - Afianzar el modelo de dialogo social y la concertación tal como está recogido en nuestro Estatuto de Autonomía, dando participación e intervención a la clase trabajadora en el diseño y en la aplicación de las políticas públicas en Andalucía, manteniendo los órganos consultivos y de participación ya existentes y reconocidos en el mismo. - Aprobación de la Ley de Participación Institucional en el primer año de Legislatura del nuevo Gobierno andaluz, como instrumento clave para la transparencia y la mayor claridad, y la definición nítida de la participación real y efectiva de las organizaciones sindicales y empresariales en nuestra comunidad, tal como existe ya en varias CC.AA., y define el Articulo 26.2 del Estatuto de Autonomía. CCOO de Andalucía, como sindicato de clase, plural e independiente, hace un llamamiento a todos los andaluces y andaluzas a la participación con su voto en las urnas el 22 de marzo, para reforzar el autogobierno y la defensa de los derechos de la ciudadanía. Solo una democracia participativa que arranque del compromiso de las andaluzas y andaluces puede contribuir a gestar otra salida de la crisis que tenga una base social y que contribuya al desarrollo de la riqueza de nuestra comunidad, y a una redistribución justa de la misma garantizando la igualdad de oportunidades y la cohesión social en nuestra tierra. 8

DECLARACION DE CCOO ANTE LAS ELECCIONES LOCALES DEL 24 DE MAYO

DECLARACION DE CCOO ANTE LAS ELECCIONES LOCALES DEL 24 DE MAYO Locales Mayo 2015 PRIORIZAR EL EMPLEO DE CALIDAD, LA PROTECCION SOCIAL Y LOS DERECHOS Declaración de CCOO Canarias ante las Eleciones Locales del 24 de mayo CCOO-Canarias ha elaborado un documento de propuestas

Más detalles

RESUMEN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN

RESUMEN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN RESUMEN DEL PROGRAMA DE ACCIÓN Objetivo 1 Crear empleo de calidad y recuperar derechos laborales - Resulta prioritario derogar las reformas laborales de 2010 y 2012, así como revertir otras reformas llevadas

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID El sistema público de Servicios Sociales es una pieza clave en el Estado del Bienestar, considerándose el cuarto pilar junto a la sanidad, la educación y las pensiones. Un sistema que ha logrado una importante

Más detalles

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo.

INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. INFORME. Análisis gráfico de la situación de la Mujer en el mercado de trabajo. Marzo 2016. Gabinete Técnico y de Comunicación. 0.- Introducción. El presente informe tiene como objeto presentar una radiografía

Más detalles

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 2 El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 Ante el grave aumento de la pobreza y la exclusión social,

Más detalles

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa Comisión Ejecutiva Confederal C/ Hortaleza, 88-28004 Madrid Telf.: 915 897 635 / 719 Fax: 915 897 633 www.ugt.es Comunicado de prensa UGT urge al Gobierno a tomar medidas para mejorar la situación Atajar

Más detalles

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015

El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 1 El Pacto contra la Pobreza Propuestas de EAPN ante las elecciones 2015 Ante la grave situación de las personas, EAPN pide a las

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados PARO REGISTRADO ENERO 2013 Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos 1.102.398 parados Población parada en Andalucía En Andalucía, en enero

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO PARA LA NEGOCIACION

ESQUEMA DE TRABAJO PARA LA NEGOCIACION ESQUEMA DE TRABAJO PARA LA NEGOCIACION Tras las elecciones del pasado 26 de junio, el Partido Popular ha planteado la necesidad de alcanzar un acuerdo entre las fuerzas constitucionalistas para garantizar

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Estrategia para la Competitividad de Andalucía Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 6 de noviembre de 2007 La Planificación Económica en Andalucía El modelo de Planificación Concertada es seña de identidad de la política económica

Más detalles

LA MEDIDA EN LA PRENSA. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 60: Renta básica y mínimos vitales

LA MEDIDA EN LA PRENSA. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 60: Renta básica y mínimos vitales LA MEDIDA EN LA PRENSA 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 60: Renta básica y mínimos vitales JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA DEL CAMBIO --- DOCUMENTO BASE DE LA

Más detalles

Jornadas Estabilidad y Buen Gobierno en Comunidades Autónomas

Jornadas Estabilidad y Buen Gobierno en Comunidades Autónomas Jornadas Estabilidad y Buen Gobierno en Comunidades Autónomas Cáceres, 7 y 8 de noviembre de 2014 1 Los responsables Autonómicos del Partido Popular, reunidos en Cáceres durante los días 7 y 8 de Noviembre

Más detalles

Estrategia Canaria frente a la Pobreza, la Exclusión Social y a favor del Desarrollo Humano

Estrategia Canaria frente a la Pobreza, la Exclusión Social y a favor del Desarrollo Humano Estrategia Canaria frente a la Pobreza, la Exclusión Social y a favor del Desarrollo Humano 2013-2015 Principios Estrategia realista y comprometida De presente y de futuro con un periodo de vigencia hasta

Más detalles

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010 Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010 Indice 1. Impacto de la crisis 2. Comienzo de la consolidación 3. Técnicas presupuestarias durante y después

Más detalles

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 32L EMPLEABILIDAD, INTERMEDIACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contempla como uno de los objetivos estratégicos transversales en todas sus actuaciones

Más detalles

CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS DE CCOO DE ANDALUCÍA AL ANTEPROYECTO DE LEY DEL CINE DE ANDALUCÍA

CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS DE CCOO DE ANDALUCÍA AL ANTEPROYECTO DE LEY DEL CINE DE ANDALUCÍA CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS DE CCOO DE ANDALUCÍA AL ANTEPROYECTO DE LEY DEL CINE DE ANDALUCÍA Mediante el presente, y a los efectos oportunos, damos cumplimiento al trámite de información pública del

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Objetivos de Estabilidad y Límite de Gasto no Financiero del Estado para 2015

Objetivos de Estabilidad y Límite de Gasto no Financiero del Estado para 2015 2014 Objetivos de Estabilidad 2014-2017 y Límite de Gasto no Financiero del Estado para 2015 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 22 DE JJULI IO

Más detalles

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013

Nota de prensa. El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 Nota de prensa Actualización del Programa de Estabilidad 2009-2013 El Gobierno presenta un programa de consolidación fiscal para reducir el déficit público al 3% en 2013 El objetivo es recortar el déficit

Más detalles

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO

PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO PROPUESTA PARA UN ACUERDO DE GOBIERNO A. REGENERACIÓN DEMOCRÁTICA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN La corrupción como modelo político-económico debe terminar. Para ello es imprescindible apostar por instituciones

Más detalles

LA SONRISA DE UN PAÍS

LA SONRISA DE UN PAÍS LA SONRISA DE UN PAÍS El 20D rozamos el cambio con la punta de los dedos, nos quedamos a mitad de camino. Ahora tenemos una segunda oportunidad, histórica, que no podemos desperdiciar. El 26J tenemos que

Más detalles

PROGRAMA ELECTORAL PSOE-2008 MEMORIA ECONÓMICA

PROGRAMA ELECTORAL PSOE-2008 MEMORIA ECONÓMICA PROGRAMA ELECTORAL PSOE-2008 UNA INICIATIVA NOVEDOSA PROGRAMA ELECTORAL 2008-2012 Por primera vez en la historia democrática de nuestro país, un partido político presenta a la sociedad una memoria económica

Más detalles

BORRADOR DE ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO. En Madrid, a XX de xxxxxx de 2017 REUNIDOS

BORRADOR DE ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO. En Madrid, a XX de xxxxxx de 2017 REUNIDOS BORRADOR DE ACUERDO PARA LA MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO En Madrid, a XX de xxxxxx de 2017 REUNIDOS De una parte, el Ministro de Hacienda y Función Pública, D. Cristóbal Montoro, en representación del Gobierno

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Prestaciones de desempleo y garantía de ingresos: la ILP UGT-CCOO

Prestaciones de desempleo y garantía de ingresos: la ILP UGT-CCOO Prestaciones de desempleo y garantía de ingresos: la ILP UGT-CCOO Luis Sanzo González En la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso, los sindicatos UGT y CCOO presentaron el pasado 19 de enero

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO Puntos Destacados Marco normativo de la Estrategia Deriva del Acuerdo Económico y Social firmado el 3 de febrero de 2011. Dentro de este Acuerdo, a su vez se contemplaba la

Más detalles

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI) 25.1.2017 A8-0389/21 21 Apartado 54 54. Recomienda reducir las subvenciones en el ámbito de la cooperación escolar a favor del número de proyectos financiados, para fomentar de forma más directa el intercambio

Más detalles

1. REDUCCIÓN DEL IRPF

1. REDUCCIÓN DEL IRPF ACUERDO PARA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN PARA 2017 Y DEL PROYECTO DE LEY DE MEDIDAS TRIBUTARIAS Y ADMINISTRATIVAS QUE LE ACOMPAÑA El presente documento

Más detalles

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES 1 TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES Los socialistas proponemos una nueva política industrial como motor de

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

UN SMI DE 800 EUROS EN EL PRIMER AÑO DE ESTA LEGISLATURA

UN SMI DE 800 EUROS EN EL PRIMER AÑO DE ESTA LEGISLATURA UN SMI DE 800 EUROS EN EL PRIMER AÑO DE ESTA LEGISLATURA Relevancia del SMI Para la mayor parte de los trabajadores, el salario constituye su única fuente de ingresos. Esto implica que los salarios tienen

Más detalles

MEDIDAS PARA EL IMPULSO DE Y EL EMPLEO

MEDIDAS PARA EL IMPULSO DE Y EL EMPLEO MEDIDAS PARA EL IMPULSO DE LA RECUPERACIÓN N ECONÓMICA Y EL EMPLEO Consejo de Ministros 09 de abril de 2010 1 OBJETIVO IMPULSAR EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA A Y LA CREACIÓN N DE EMPLEO 31 medidas para

Más detalles

Por una educación pública y de calidad

Por una educación pública y de calidad POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD Documento político para la XVIII AGO Por una educación pública y de calidad La educación pública y de calidad es la clave fundamental para formar a la juventud y

Más detalles

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas.

Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. Un plan de empleo extraordinario para incrementar el ritmo de acceso al mercado de trabajo- Detalle de medidas e impacto por Comunidades Autónomas. DIAGNÓSTICO El paro es la principal preocupación para

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA Don Vicente Juan Juesas, en calidad de Portavoz del Grupo

Más detalles

Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro

Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro Proyecto de Presupuesto C.A. de Andalucía 2016 2016 Andalucía crecerá un 2,6% por encima de la Zona Euro 4,0% 3,6% 3,0% 2,8% 2,5% 2,0% 1,6% 1,6% 1,0% 0,0% Econ. mundial EE.UU. Zona euro Alemania España

Más detalles

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo. Memorándum de Entendimiento para la puesta en marcha del Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para la República Dominicana 2013-2016 Reunidos en la ciudad de Santo Domingo,

Más detalles

Mesa de Negociación Estatal

Mesa de Negociación Estatal El próximo día 4 de diciembre celebramos las próximas elecciones sindicales para elegir a los miembros que conformarán los diferentes órganos de representación de los trabajadores en las universidades

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PREÁMBULO El artículo 8.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones introdujo una obligación novedosa para los órganos de

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado 2012

Presupuestos Generales del Estado 2012 Presupuestos Generales del Estado 2012 LAS CLAVES DE LOS PRESUPUESTOS AJUSTE FISCAL DEL ESTADO 2012 % PIB Reducción del déficit 1,6 Partidas comprometidas de gasto (intereses, financiación AATT, prestaciones

Más detalles

Programa de Fomento del Empleo Agrario

Programa de Fomento del Empleo Agrario Programa de Fomento del Empleo Agrario Un instrumento clave para la cohesión social y para una adecuada articulación del territorio de Andalucía Junio 2013 Dirección General de Administración Local Consejería

Más detalles

INFORMACIÓN FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS PARA AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

INFORMACIÓN FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS PARA AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INFORMACIÓN FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS PARA AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos «EIE») son la principal herramienta

Más detalles

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 9. Intervención del estado en la economía Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Fallos de mercado Fallos de mercado MERCADO EFICIENCIA FALLOS DE MERCADO: Situaciones en las que

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

PRESTACIONES POR DESEMPLEO

PRESTACIONES POR DESEMPLEO PRESTACIONES POR DESEMPLEO MENOR PROTECCIÓN, MAYOR EXCLUSIÓN SOCIAL ANÁLISIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, 14 de junio 2016 Secretaría de Políticas de Empleo Introducción En el presente informe se

Más detalles

REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E.

REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E. Seminario proyecto DIADSE REFORMAS DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Y DIÁLOGO SOCIAL EN LA U.E. Universidad Carlos III Madrid 12 de febrero de 2016 DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES El diálogo social en España

Más detalles

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad

Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Un proyecto para la Igualdad Un proyecto para la Igualdad El proyecto de Ley de Servicios Sociales de Andalucía está llamado a constituirse en la norma de máximo rango de nuestra Comunidad Autónoma en materia de Servicios Sociales,

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012

Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012 Salario Mínimo Interprofesional Propuesta de actualización 2012 Madrid, 15 de diciembre de 2011 La responsabilidad social ante la crisis Dado que la economía española sigue atravesando una difícil coyuntura

Más detalles

CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas

CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas DE TRABAJOS DE INTERES SOCIAL/FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO 1.-COLABORACIÓN CON ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y ENTIDADES SIN

Más detalles

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo

AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOSCIALES 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 42: Programa de atención intensiva en domicilio para personas dependientes de grado severo I. Programa de atención intensiva

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Gabinete de Prensa INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Acto de entrega

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado 2010

Presupuestos Generales del Estado 2010 s Generales del Estado 2010 Congreso de los Diputados 29 de septiembre de PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2010 UNOS PRESUPUESTOS BASADOS EN LA AUSTERIDAD, LA PROTECCIÓN SOCIAL, EL CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO

Más detalles

DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008

DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008 DATOS EPA TERCER TRIMESTRE 2008 La realidad supera las previsiones más pesimistas En los últimos doce meses se han perdido 88.400 empleos y el paro se ha incrementado en 240.400 trabajadores Según los

Más detalles

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral.

5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE. Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral. 5 DE JUNIO DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE MANIFIESTO PSOE Gestión sostenible del agua. Un reto global y un desafío moral. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Junio 2008 GESTION SOSTENIBLE

Más detalles

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas

SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas SEMINARIO LABORAL Una nueva forma de dialogo al interior de las empresas Santiago 23 de Noviembre de 2016 Raul Requena M. 24 11 2016 1 24 11 2016 2 Fortalecer el Diálogo Vivimos en un entorno social sometido

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION DOMITILA FADEMUR CANARIAS. EIS AILA DEPENDENCIA.

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION DOMITILA FADEMUR CANARIAS. EIS AILA DEPENDENCIA. PLAN DE ACTUACION 2016. ASOCIACION DOMITILA FADEMUR CANARIAS. EIS AILA DEPENDENCIA. 1. INTRODUCCION: El año 2016 comienza con importantes proyectos en marcha, que impulsan los objetivos que abordamos en

Más detalles

COINCIDENCIAS PP-PSOE-C S

COINCIDENCIAS PP-PSOE-C S COINCIDENCIAS PP-PSOE-C S PP, PSOE y C s comparten principios y prioridades esenciales para el interés general de los españoles: Son partidos constitucionalistas, que defienden la unidad de España y la

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

confederación sindical de comisiones obreras

confederación sindical de comisiones obreras UNA REDUCCION POSITIVA PERO INSUFICIENTE: A ESTE RITMO TARDARIAMOS 16 AÑOS EN VOLVER AL NIVEL DE PARO PREVIO A LA CRISIS Y 26 PARA RECUPERAR EL NUMERO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL La reducción del

Más detalles

INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO El paro vuelve a crecer en Andalucía

INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO El paro vuelve a crecer en Andalucía INFORME PARO REGISTRADO FEBRERO 2014 El paro vuelve a crecer en Andalucía Las últimas medidas del Ejecutivo son una cortina de humo que beneficia a los de siempre, a la patronal. Paro Variación mensual

Más detalles

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS

PLAN DE EMPLEO JOVEN. DE MOTRIL y ANEJOS PLAN DE EMPLEO JOVEN DE MOTRIL y ANEJOS Índice: 1. INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVO GENERAL. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4. EJES DE. 5. ACCIONES y/o MEDIDAS. 1. INTRODUCCIÓN Fruto de los acuerdos y compromisos

Más detalles

Análisis de la desigualdad en la CAPV y Europa

Análisis de la desigualdad en la CAPV y Europa Análisis de la Desigualdad en la CAPV y Europa Análisis de la desigualdad en la CAPV y Europa Febrero de 2017 www.lab.eus 1 2 Análisis de la Desigualdad en la CAPV y Europa ÍNDICE Introducción... 5 Datos..

Más detalles

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos

Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Presentación Informe El Progreso de las Mujeres en el Mundo 2015-2016. Transformar las economías para realizar los derechos Ing. Temístocles Montás, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo Señoras

Más detalles

jornadas andaluzas de salud mental comunitaria

jornadas andaluzas de salud mental comunitaria jornadas andaluzas de salud mental comunitaria El II Plan Integral de salud mental y e l modelo comunitario en Andalucía Manuel Alén Fidalgo Gerente de FAISEM Granada, 13 y 14 de diciembre de 2011 III

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES

UNIVERSIDAD DE GRANADA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES UNIVERSIDAD DE GRANADA DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MARCO NOMATIVO DE LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES Curso Académico 2008-09 LICENCIATURA DE CIENCIAS

Más detalles

TÚ MUEVES EL FUTURO DE LOS JÓVENES

TÚ MUEVES EL FUTURO DE LOS JÓVENES TÚ MUEVES EL FUTURO DE LOS JÓVENES 1 TÚ MUEVES EL FUTURO DE LOS JÓVENES El empleo juvenil en España puede definirse en 2 palabras: PP: paro y precariedad. Los jóvenes no tienen garantía de inserción estable

Más detalles

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA T4. Tema 4. Las finanzas de la Unión Europea ASIGNACIÓN ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA T4. Presupuesto y PIB en la UE

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA T4. Tema 4. Las finanzas de la Unión Europea ASIGNACIÓN ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA T4. Presupuesto y PIB en la UE Tema 4. Las finanzas de la Unión Europea FUNCIONES DEL PRESUPUESTO CONTROL (tradicional) + ESTABILIDAD REDISTRIBUCIÓN ASIGNACIÓN Presupuesto y PIB en la UE 2000 2004 2009 España 39,1 38,9 45,8 UE - 27

Más detalles

NUEVA JUBILACIÓN FLEXIBLE A DIFERENTES EDADES LA GARANTÍA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

NUEVA JUBILACIÓN FLEXIBLE A DIFERENTES EDADES LA GARANTÍA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES ACUERDO PARA LA REFORMA DE LAS PENSIONES NUEVA JUBILACIÓN FLEXIBLE A DIFERENTES EDADES LA GARANTÍA DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES Las reformas del sistema de pensiones son necesarias para garantizar

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.769,46 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano La Ingeniería y Desarrollo José María Fernández Arguiñano Modelos de Desarrollo Teoría del Crecimiento Económico. Teoría del Desarrollo Humano Teoría del Desarrollo Endógeno Teoría del Desarrollo Local.

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES

DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES DESARROLLO SUSTENTABLE Y TRABAJO DECENTE CUADERNILLO FORMATIVO PARA LA CAPACITACIÓN DE DIRIGENTES GREMIALES Desarrollo de Principales Conceptos comprendidos en el marco del Trabajo Decente y el Desarrollo

Más detalles

conan dalucía 28febrero

conan dalucía 28febrero yo conan dalucía 28febrero yoconandalucía EL 28 DE FEBRERO LOS ANDALUCES Y ANDALUZAS celebramos el día de nuestra tierra, con todo el orgullo de ser hijos de Andalucía. Desde aquel referéndum de 1980,

Más detalles

CÁRITAS ANTE LA CRISIS VI Informe sobre las demandas atendidas a través de la red confederal de Acogida y Atención primaria Enero-Diciembre 2010

CÁRITAS ANTE LA CRISIS VI Informe sobre las demandas atendidas a través de la red confederal de Acogida y Atención primaria Enero-Diciembre 2010 CÁRITAS ANTE LA CRISIS VI Informe sobre las demandas atendidas a través de la red confederal de Acogida y Atención primaria Enero-Diciembre 2010 Observatorio de la Realidad Social Equipo de Estudios -

Más detalles

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO 2012 1 Dirección de los Servicios Jurídicos del CERMI Estatal Agosto de 2012 1 Para la elaboración de esta nota se ha tenido

Más detalles

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Procedimiento de Implantación El Ayuntamiento de Sevilla Cláusulas Sociales. Acercamiento a los distintos

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ALIANZA I. NUESTRA PROPUESTA La Alianza Científico-profesional para el Estado de Bienestar, que

Más detalles

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil

Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil Resumen de Intervenciones Mesa 2: Autonomía y Emancipación Juvenil III PLAN JOVEN DE ZARAGOZA 2005-2008 Zaragoza, 16 de marzo de 2005 Jornadas Técnicas Discursos y Debates para un nuevo Plan Joven Zaragoza

Más detalles

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL POLÍTICA DE GÉNERO (GLOBAL COMMUNITIES NICARAGUA)

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL POLÍTICA DE GÉNERO (GLOBAL COMMUNITIES NICARAGUA) PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL NICARAGUA POLÍTICA DE GÉNERO (GLOBAL COMMUNITIES NICARAGUA) ADAPTADA MAYO 2013 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 1) Propósito de la Política 4 2) Enmiendas 7 3) Aprobación 8 I INTRODUCCIÓN

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL La consolidación democrática de México, cuya mejor evidencia es un país con instituciones fuertes, abre una nueva etapa en el devenir político nacional,

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Madrid 12 de marzo de 2013. El presidente del Gobierno ha presentado hoy la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que contempla 100 medidas

Más detalles

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012 Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral 10 de Febrero de 2012 DIAGNÓSTICO Contexto global Profundas y rápidas r transformaciones derivadas de la globalización n y de los

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SU INCIDENCIA EN EL MEDIO AMBIENTE Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretario General CC.OO. Canarias II CONGRESO DE PREVECAN Las Palmas de Gran Canaria 25 de marzo de 2009

Más detalles

Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz

Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz Intervención del presidente de La Rioja, Pedro Sanz Una administración moderna para un país con futuro Madrid, 24 de enero de 2015 1 1. INTRODUCCIÓN. La estructura de las administraciones públicas es fruto

Más detalles

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano.

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano. Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano. Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano. España ha sido el país de la OCDE donde más ha crecido la desigualdad. Y la consecuencia más grave

Más detalles

GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO

GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en el artículo 197 y ss. del vigente Reglamento de la Cámara, con motivo del Debate de Política General

Más detalles

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI En este ensayo, se sostiene que un gobierno democrático parte del supuesto del que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección,

Más detalles