Cuáles han sido los motivos de las protestas con que Irán recibió el nuevo año?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuáles han sido los motivos de las protestas con que Irán recibió el nuevo año?"

Transcripción

1 :: portada :: Mundo :: Entrevista con la periodista kurda Maryam Fathi El "engaño" del gobierno de Irán AlvaHilario Pérez de San Román Brecha Las manifestaciones populares más grandes desde 1979, que movilizaron a amplios sectores de la sociedad a principios de 2018 bajo la consigna "Pan, trabajo, libertad", habrían sido coordinadas, según el régimen, por "los enemigos de Irán". Esta tesis es defendida también por Nicolás Maduro, quien denunció la injerencia de Israel y de Estados Unidos e hizo "votos para que el pueblo y el gobierno de ese país hermano sigan construyendo y afianzando su propio modelo soberano de país". Fathi, activista y refugiada kurda de Irán, rechaza esta lectura: "Me sorprende cuando veo a los partidos de izquierda occidentales apoyando un Estado como el iraní, tan asesino, tan autoritario", dijo en conversación con Brecha. Periodista y activista por los derechos de la mujer en el Kurdistán iraní, Maryam Fathi hubo de emprender el camino del exilio ante el riesgo de ser encarcelada. Desde 2011 vive como refugiada política en el País Vasco, donde milita en la asociación vasco-kurda Newroz. Cuáles han sido los motivos de las protestas con que Irán recibió el nuevo año? Los problemas económicos fueron el detonante y, en concreto, el anuncio del actual presidente, Hasan Rouhani, en el parlamento iraní, de que su nuevo programa económico, su presupuesto, destina el 50 por ciento de los recursos a sostener las operaciones militares fuera de las fronteras de Irán. En las protestas la gente pedía que se olvidaran de Líbano, Siria y Yemen (donde son conducidas estas operaciones) y que pensara en Irán. Están expoliando al pueblo para mantener su actual política internacional. La solidaridad con los pueblos que sufren la guerra es algo diferente a oponerse al envío de fondos a grupos armados o al Estado sirio. Al mismo tiempo, las partidas para educación, por ejemplo, eran ridículas en Irán, incapaces de satisfacer las necesidades de la población. El problema económico iraní es grande, grave: el 80 por ciento de la población se encuentra bajo el umbral de la pobreza. Una de las políticas empleadas por el régimen para perpetuarse en el poder ha consistido en empobrecer a la población. En su opinión, una población hambrienta y preocupada por sus necesidades materiales inmediatas no puede ocuparse de asuntos políticos. Pero, obviamente, no se pueden separar política y economía, más teniendo en cuenta la importancia que el Estado persa concede a esta última. Son muchos los años que Irán lleva aguantando el aislamiento; teniendo dificultades para vender su petróleo y su gas; teniendo problemas políticos con la Unión Europea y Estados Unidos, que han llevado a la firma del acuerdo en materia nuclear, acuerdo que no puede resolver décadas de problemas económicos. Irán tiene un gobierno teocrático radical, portador de una ideología como la del Estado Islámico; no hay esperanza de cambio con un gobierno así. Las protestas se dan porque la gente no la tiene. Los jóvenes no pueden escuchar música en la calle. La gente está triste, la gente tiene hambre. No hay libertad alguna. Qué diferencia guardan estas protestas con las de 2009? page 1 / 5

2 Hay diferentes análisis sobre las últimas protestas en Irán. Desde Europa, desde el exilio, se piensa que están orquestadas desde fuera, por Estados Unidos o Arabia Saudita. Por otro lado, los reformistas y los conservadores se acusan mutuamente. Pero en realidad estas protestas comenzaron en la ciudad de Mashad, símbolo del nacionalismo persa. Un lugar donde el ex presidente Majmud Ajmadineyad tiene muchos simpatizantes y quién sabe si tuvieron parte en el comienzo de las protestas. Lo que está claro es que a las pocas horas de su inicio la gente se levantó en otras ciudades y pequeños pueblos donde no había habido ninguna manifestación desde la revolución de Ni reformistas ni conservadores esperaban que la revuelta se extendiera con tanta rapidez y en tantos lugares de Irán. Tampoco podían imaginar la masiva presencia de jóvenes y mujeres, de la clase trabajadora, en primera línea. Desde la caída del sha, repito, no se habían dado protestas tan grandes, y menos aun en los cuatro puntos cardinales de Irán: Baluchistán, Kurdistán, las tierras de azeríes y árabes, Teherán... La diferencia con las protestas de hace nueve años es que entonces fueron lideradas por el ala progresista del régimen y sólo se dieron en el centro de Irán, en Teherán; no llegaron a otras comunidades. Nacieron, por otro lado, de las diferencias políticas entre los dos sectores del régimen. Las recientes son una erupción que estaba larvada, que se venía gestando y que tiene entre sus destinatarios tanto a los conservadores como a los reformistas, quienes en 2009 consiguieron apagar el descontento con la promesa de nuevas leyes y llevar a la población a las elecciones, a votar, otra vez más, al mismo Estado, la misma ideología. Si hoy en día hubiese un referéndum en Irán, los líderes ultrarreligiosos -teócratas- actuales no ganarían. Sobreviven gracias a la represión, las ejecuciones, las torturas, la cárcel, al empobrecimiento de la sociedad, a sus intervenciones en otros estados de Oriente Medio. Son bastantes los lugares de la región donde se está dando un cambio político radical. Hasta la fecha, Irán ha conseguido mantenerse alejado de él, gracias, entre otros factores, a su política internacional que ha causado tantos y tan graves problemas, por ejemplo en Siria y Yemen, y que desvía la atención internacional de cuanto sucede en el interior de Irán. Cuáles son los intereses del Estado iraní en Siria? Por un lado está la política de bloques, con Siria, Rusia, China e Irán de una banda, y Arabia Saudita, Estados Unidos, Israel y Turquía, de otra. Por otro, está el deseo de Irán de llegar al Mediterráneo: su idea es crear una suerte de corredor chiita, una media luna chiita, a través de Siria e Irak, respaldado por sus simpatizantes. Es también una forma de acercarse a Líbano e Israel. Por eso a Irán le interesa tener buenas relaciones con el Estado sirio. El hecho nacional es otro factor a tener en cuenta? Los persas no son mayoría en Irán. page 2 / 5

3 El 60 por ciento de la población iraní está compuesto por balochis, kurdos, árabes, azeríes (N de R: o azerbaiyanos), turcos, turcomanos. Los persas ocupan la parte central del territorio. Irán es un Estado-nación teocrático que sólo respeta la cultura persa y la religión islámica chiita. Las protestas comenzaron en lugares significativos para la conducción del Estado -Mashad, Isfahán (capital cultural de Irán), Qom (centro espiritual del que han salido todos los líderes del régimen)-, lo cual muestra la gravedad de la circunstancia, la crisis ideológica que se vive en el seno del poder. Vista la situación en el corazón del Estado, los pueblos comprendidos en el Estado iraní aprovecharon el momento y también salieron a la calle; de hecho, la mayoría de las muertes se han producido en esta periferia: sólo en la pequeña ciudad kurda de Kermanshah, por ejemplo, hubo siete muertos en las protestas. Una veintena de muertos, miles de detenidos, cuál es ahora la situación?, qué perspectivas hay? El régimen, primero, suspendió todas las comunicaciones telemáticas, cortó Internet. Son años en los que aplicaciones como Instagram o Telegram juegan un papel importante para las movilizaciones, ya que no hay ningún medio de comunicación que no esté bajo la tutela del Estado. No hay partidos de oposición. No hay alternativa. Internet es fundamental para el intercambio de opiniones, de informaciones, para formar grupos. Es algo bien sabido por los líderes iraníes, que además de cortar Internet suspendieron grupos de Instagram como Ahmed News, que tenía un millón de seguidores. Lo siguiente fue militarizar las ciudades. Veintiún muertos en tan pocos días no es cualquier cosa. Si la protesta interna continúa, habrá muchos más muertos, porque el gobierno es capaz de masacrar a la población. Un gobierno que realiza ejecuciones públicas es un gobierno genocida en potencia. Sólo en 2016, según datos gubernamentales, ejecutaron a más de mil presos políticos y sociales. Cómo se ve desde la disidencia el apoyo que parte de la izquierda internacional (como en Argentina o Venezuela, por ejemplo) ha dado al régimen iraní cuando éste se ve envuelto en problemas? Qué se piensa del argumento que atribuye la contestación interna a la injerencia de potencias extranjeras? Los que hemos vivido casi toda nuestra existencia en Irán y conocemos al régimen sabemos que la izquierda clásica, tradicional, está equivocada. El gobierno de Irán no es anticapitalista ni antimperialista. No hay más que ver la entente que forma con una potencia imperialista como Rusia. La izquierda a la que me refiero lleva mucho tiempo engañada por el gobierno de Irán. Pensar que Estados Unidos y Arabia Saudita están detrás de protestas tan grandes -realizadas en más de 90 ciudades diferentes y en pueblos tan pequeños que ni siquiera los líderes iraníes podían sospechar que sus habitantes salieran a protestar- es una equivocación. Miles de personas estaban en la calle; de creer en la intervención extranjera habría que admitir que tienen controlado Irán. Que después de 40 años de silencio, tanta gente, de tantos lugares, de tantas identidades, salga a la calle desmiente esa idea. page 3 / 5

4 Por otro lado, en Oriente Medio se está dando un cambio que también alcanzará a Irán. Los kurdos sabemos muy bien que las potencias extranjeras tienen sus intereses, que la guerra es una herramienta para realizar sus políticas en Oriente Medio. Pensar que si la guerra llegase a Irán su población ya no tendría que seguir aguantando el hambre, la humillación, la injusticia, la violación de los derechos humanos, la represión, es una equivocación. Por otro lado, apoyar a un Estado como el iraní es tanto como apoyar a Estados Unidos. Los estados implicados en la guerra de la región, los miembros de la coalición internacional, no van a llevar la democracia a Irán. El pueblo iraní lo sabe y, además, no quiere seguir permitiendo las políticas internas del régimen. Contra un sistema dictatorial hay que luchar, pero hay que tener cuidado con los intereses de los estados capitalistas en un lugar con tantas reservas de hidrocarburos y con un papel geoestratégico tan importante, como el de Irán. Pareciera que la memoria colectiva de parte de la izquierda se congeló con la caída del sha, y que olvidó tanto la contrarrevolución islámica como la ejecución de más de 30 mil militantes de izquierda en 1988, al finalizar la larga guerra contra Irak... La revolución que derrocó al sha Mohammad Reza Pahleví en 1979 fue encabezada por los comunistas (Tudeh) y otros partidos de izquierda, como Pmoi (Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán) y Fedayín. Quienes hemos nacido y crecido en Irán sabemos que aquella revolución fue secuestrada por los fundamentalistas religiosos, un hecho en el que Francia y Gran Bretaña tuvieron mucho que ver. No olvidemos, por ejemplo, que Jomeini vivía en Francia. Dada la contrarrevolución, la izquierda protestó: una república islámica no era aquello por lo que habían luchado. La mayoría de los militantes de izquierda fueron ejecutados, y quienes pudieron (como los kurdos, muy activos entonces en las políticas del Tudeh) escaparon a las montañas o al exilio. Yo nací después de estos hechos, y los he conocido, en gran parte, gracias a la lectura. A los nacidos después de 1980 nos llaman "la generación quemada": porque nacimos bajo un régimen teocrático, tan represor que no deja que la vida florezca; son generaciones sin futuro. Es lo que le sucedió a la gente de izquierda: entraban a las ciudades de Kurdistán (y de todo Irán), sacaban a los varones de sus casas y en la misma puerta los asesinaban. También los mataban en las cárceles de Teherán, Isfahán... Fue una masacre. El régimen no permite la disidencia. Los kurdos no tenemos representación alguna; no tenemos oposición. Hay kurdos en instancias gubernamentales, kurdos que están a favor del gobierno. Lo mismo sucede con las mujeres: Irán es la cárcel de mujeres más grande del mundo. El presidente Hasan Rouhani pertenece al ala de los reformadores, más abierta, supuestamente, que la otra. Pero en su gabinete no ha habido ninguna mujer, no hay ministras; porque las mujeres tampoco pueden ser jueces, no pueden llegar a la presidencia... Me sorprende cuando veo a los partidos de izquierda occidentales apoyando a un Estado así, tan asesino, tan autoritario. Irán tiene problemas con los pueblos y naciones, con las minorías religiosas y las mujeres, con los jóvenes. Hay por dónde atisbar una solución, una salida, la construcción de una alternativa en Irán? La unidad entre los pueblos, conseguir autonomías democráticas, son factores importantes. El 11 de enero el Parlamento Europeo acogió una reunión de representantes de diferentes pueblos de Irán y diputados de izquierda de Europa. El Partido por la Vida Libre en Kurdistán, Pjak, propuso allí el confederalismo democrático como salida, como elemento para el trabajo común. Se está trabajando para formar una confederación democrática de pueblos de Irán; aunque sea en el exilio. De momento la idea es llevar la iniciativa a Irán, organizar al pueblo, sensibilizarlo respecto de page 4 / 5

5 estas propuestas, que puedan favorecer la aparición de autogobiernos. Hay que promover la organización para acompañar nuevas protestas o para hacer frente a problemas que puedan venir. Sabemos que no podemos esperar apoyo externo ni un cambio de Teherán: no nos van a traer democracia, sólo más problemas. Fuente: page 5 / 5

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016 Unos manifestantes iraníes llevan retratos del clérigo ejecutado Nimr al Nimr, afuera de la embajada saudita

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

Novedad Editorial "Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo," de Nazarín Amirian y Martha Zein

Novedad Editorial Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo, de Nazarín Amirian y Martha Zein :: portada :: Mundo :: 07-05-2007 Novedad Editorial "Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo," de Nazarín Amirian y Martha Zein Rebelión Tras la desintegración de la URSS,

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

4.- La Segunda República Española.

4.- La Segunda República Española. CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 4.- La Segunda República Española. Con la proclamación de la República el 14 de abril de 1931 se cerraba el periodo de la Restauración y se

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 10.2.2011 B7-0121/2011 PROPUTA DE ROLUCIÓN tras una declaración de la Vicepresidenta de la Comisión/Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas*

El Gran Tablero: Los puntos de conflicto de la tercera guerra mundial Domingo 02 de Diciembre de :33. Por Manuel Freytas* Por Manuel Freytas* Los desenlaces se retrasan, pero las causas y los intereses estratégicos determinantes están. No desaparecieron. Diferentes teatros de conflicto militar surgen y se suceden escalonadamente

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

Las revoluciones democráticas en el mundo árabe. Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y

Las revoluciones democráticas en el mundo árabe. Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Las revoluciones democráticas en el mundo árabe Entrevista a Vicenç Navarro, Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor of Policy Analysis and Public Policy,

Más detalles

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Siria

:: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Siria :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Siria 03-07-2015 Entrevista a Miguel Fernández Martínez, corresponsal de Prensa Latina en Siria "En Siria estamos ante un ensayo de guerra mundial" Ana Schinder/Santiago

Más detalles

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión?

Hace casi un año se mostraba prudente al enjuiciar la situación en Siria, cauto a la hora de evaluar las primaveras árabes. Cuál es ahora su opinión? Desde hace décadas leo a Georges Corm. Con su primer libro sobre el estudio de las sociedades multiconfesionales ha abierto un campo de investigación complejo y esencial para entender el Oriente Medio.

Más detalles

Periodo de Ensayos Constitucionales ( )

Periodo de Ensayos Constitucionales ( ) Periodo de Ensayos Constitucionales (1823-1830) Independencia: Consecuencias Cambios Continuidades Políticos Sociales Económicas Cultural No hay rey, las autoridades son elegidas por el pueblo. Los poderes

Más detalles

Alfonso García Jiménez

Alfonso García Jiménez Alfonso García Jiménez En 1902, una vez que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad reinará hasta 1931, que supuso la continuación del periodo de Restauración Tuvo grandes dificultades para llevarlo a

Más detalles

Oriente Medio y el Mundo Árabe

Oriente Medio y el Mundo Árabe Oriente Medio y el Mundo Árabe El Medio Oriente Posición Geográfica entre África, Asia y Europa. Gepolíticamente es una región clave por la inmensidad de riqueza y de conexión con ótras regiones. Alta

Más detalles

LBMUN 2016 COMITÉ ESPECIAL REGIONAL DE LIGA ARABE DE NACIONES. Tema: Creación de métodos de estabilización política en Oriente Medio.

LBMUN 2016 COMITÉ ESPECIAL REGIONAL DE LIGA ARABE DE NACIONES. Tema: Creación de métodos de estabilización política en Oriente Medio. COMITÉ ESPECIAL REGIONAL DE LIGA ARABE DE NACIONES Presidente: María José Buitrago Vicepresidente: Isabella Muñoz Tema: Creación de métodos de estabilización política en Oriente Medio. Queridos delegados:

Más detalles

NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 2 de diciembre de 2015

NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 2 de diciembre de 2015 NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 2 de diciembre de 2015 Hoy existe una movilización en Europa para ir a la guerra como consecuencia

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA

LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA LA DANZA DE LA LUNA HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA www.elmerrodriguez.com LA LUNA LLENA DANZA EN EL MAR SIN SIQUIERA PENSAR COMO. ES LA DANZA DEL MUNDO CELESTIAL SIN NINGUNA PREMEDITACION ES LA ARMONIA

Más detalles

LA SEGUNDA REPÚBLICA

LA SEGUNDA REPÚBLICA LA SEGUNDA REPÚBLICA 1931-1936 La II República es uno de los momentos clave de la historia contemporánea española. El proyecto de democratización y modernización que se abre en 1931, y que tantas esperanzas

Más detalles

El Otro Movimiento Estudiantil. Enrique de la Garza Tomás Ejea Luis Fernando Macías

El Otro Movimiento Estudiantil. Enrique de la Garza Tomás Ejea Luis Fernando Macías El Otro Movimiento Estudiantil Enrique de la Garza Tomás Ejea Luis Fernando Macías El Ciclo Largo de Movimientos Estudiantiles Un Ciclo Largo de Movimientos Estudiantiles, no solo mexicanos Arranque de

Más detalles

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2

Poli Mundo - Especial de Regimenes. Colegio Las Américas. Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2 Poli Mundo - Especial de Regimenes Colegio Las Américas Educación Cívica Profesora: Mónica Argueta Estudiantes: Francisco Delgado Marco Zúñiga 10-2 Sumario Edición 1 marzo 2014 Poli Mundo Editorial Alejandra

Más detalles

Fiesta nacional: 22 de noviembre, Día de la independencia de Francia, 1943

Fiesta nacional: 22 de noviembre, Día de la independencia de Francia, 1943 REPÚBLICA LIBANESA natural con Siria. La República Libanesa limita al norte con Siria; al sur con Israel, y al oste con el mar Mediterráneo. Puede dividirse en cuatro grandes unidades estructurales, que

Más detalles

GRUPOS ÉTNICOS DEL MUNDO

GRUPOS ÉTNICOS DEL MUNDO GRUPOS ÉTNICOS DEL MUNDO Étnia Son grupos humanos que mantienen una identidad lingüística y cultural y son conscientes de su existencia como grupo. Dentro de ella se propagan, además, condiciones hereditarias

Más detalles

Ana Paola Agudelo García Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior

Ana Paola Agudelo García Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior Ana Paola Agudelo García Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior Ana Paola Agudelo García es Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior del Movimiento Político MIRA

Más detalles

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González

Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Estado de Bienestar Profa. Angélica María Razo González (Estado de providencia, Estado Social) Propuesta política-económica donde el Estado provee ciertos servicios

Más detalles

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES P. Kittl Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Casilla 2777, Correo

Más detalles

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal.

Después de la Paz de Vergara, los liberales se imponen. No obstante el carlismo se mantuvo durante el siglo XIX como fuerza antiliberal. 13 La primera guerra carlista (1833-39) Muerto Fernando VII, comienza una guerra civil entre los partidarios de Isabel y los del hermano del rey, Carlos. Los carlistas reunían los sectores más tradicionales

Más detalles

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA

UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA UNIDAD 8: EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA 1. DEL SÚBDITO AL CIUDADANO El concepto de ciudadanía surge con el Estado de derecho, la primera de cuyas formas fue el Estado liberal que describiremos en unidades

Más detalles

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ

COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ COMISION DISEC (DESARME Y SEGURIDAD INTERNACIONAL) MESA DIRECTIVA: JUAN DIEGO GOMEZ Y MANUELA SANCHEZ LICEO LOS ALPES LLAMUN 2014 Pág. 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Carta de Bienvenida 3 2. Introducción del

Más detalles

E CLIPSES. Los eclipses siempre han estado llenos LAS GUERRAS DE LOSA

E CLIPSES. Los eclipses siempre han estado llenos LAS GUERRAS DE LOSA universos LAS GUERRAS DE LOSA E CLIPSES Los eclipses siempre han estado llenos de misterios desde que el hombre mira al cielo. Cargados de miedo, histeria y superchería los seres humanos hemos temido su

Más detalles

Fascismo y Nacionalsocialismo

Fascismo y Nacionalsocialismo Fascismo y Nacionalsocialismo Características Partido único Subordinación al estado Abolición derechos individuales Exaltación del líder Nacionalismo exaltado Imperialismo Período de Entreguerras - crisis

Más detalles

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes.

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes. :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 19-05-2009 Entrevista a Nayaf Hawatmeh, Secretario general del FDLP "No hay otro camino para los palestinos que la unidad" Josemi Arrugaeta Gara Nayaf Hawatmeh

Más detalles

EVOLUCIÓN POLÍTICA DURANTE EL FRANQUISMO

EVOLUCIÓN POLÍTICA DURANTE EL FRANQUISMO EVOLUCIÓN POLÍTICA DURANTE EL FRANQUISMO Desarrollo legislativo Fuero del Trabajo 1938 Ley Constitutiva de Cortes 1942 Fuero de los Españoles 1945 Ley del Referéndum 1945 Ley de Sucesión en la Jefatura

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular

Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Oposición al Gobierno de la Unidad Popular Cuando el intento de golpe fracasó y Allende fue proclamado Presidente, la CIA fue autorizada por el Comité de los 40 para crear grupos de oposición a Allende

Más detalles

UNIFICACIÓN DE ALEMANIA ( )

UNIFICACIÓN DE ALEMANIA ( ) 4º ESO B Curso 2016/2017 UNIFICACIÓN DE ALEMANIA (1864-1871) Pretensiones: - Formar una única Nación: Alemania. - Ansias de dominio universal. - Anhelo de un pasado común (Sacro Imperio Romano Germánico)

Más detalles

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos "La primera huelga de hambre latinomericana por los presos palestinos de 30 dias un compromiso de

Más detalles

El conflicto en Siria

El conflicto en Siria El conflicto en Siria La Primavera Árabe (diciembre de 2010) influyó en las protestas que ya ocurrían en Siria contra la corrupción del gobierno y los abusos a los derechos humanos. En de marzo de 2011

Más detalles

a) Qué comparación se hace entre los países de Europa Oriental y de Europa Occidental?

a) Qué comparación se hace entre los países de Europa Oriental y de Europa Occidental? Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que aparecen a continuación. Reunir a la familia Mientras tanto, fuera de las fronteras de la UE estaban ocurriendo

Más detalles

Régimen de gobierno. Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable

Régimen de gobierno. Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable Régimen de gobierno Presidencialismo chileno parece un rasgo intocable El antecedente del mal llamado período parlamentario post guerra civil de 1891, transforma en herejía política hablar de sistema parlamentario

Más detalles

La llamada Triada la forman: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Dirige el sistema político y económico mundial.

La llamada Triada la forman: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Dirige el sistema político y económico mundial. UNIDAD 10 EL SIGLO XXI : EL MUNDO ACTUAL 1. Un mundo globalizado 2. Los centros de poder en el siglo XXI 3. Los conflictos internacionales: el desafío terrorista 4. Los medios de comunicación: la cultura

Más detalles

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 El Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices o ejes estrategicos: 1.-

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA PARA AMÉRICA LATINA Y MEDIO ORIENTE, AC CLAVES DEL MEDIO ORIENTE PARA AMÉRICA LATINA 0 de agosto- 0 diciembre de 00 Profesores y ponentes confirmados al de mayo de 00: Lic. Esther Shabot, Mtra. Raquel Druker, Dra. Martha Tawil, Dr. Stephan Sberro,

Más detalles

PRUEBA 2013 HISTORIA

PRUEBA 2013 HISTORIA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2013 HISTORIA PRUEBA SOLUCIONARIO 1. COMENTARIO DE TEXTO. (4 puntos) [ ] Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Propiedad colectiva de

Más detalles

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento LA GUERRA FRÍA Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento mundial. Sistema bipolar: en los bloques

Más detalles

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA

EL SISTEMA Político DE ESPAÑA EL SISTEMA Político DE ESPAÑA Cada país de Europa tiene un sistema político que tiene su propia organización y su propio funcionamiento. En este artículo se expone tanto la organización política de España

Más detalles

México tiene una de las mayores poblaciones de líderes de la Generación del Milenio en todo el mundo, revela encuesta de Telefónica

México tiene una de las mayores poblaciones de líderes de la Generación del Milenio en todo el mundo, revela encuesta de Telefónica Nota de prensa México tiene una de las mayores poblaciones de líderes de la Generación del Milenio en todo el mundo, revela encuesta de Telefónica La Generación del Milenio en México se considera conocedora

Más detalles

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Informe para el Segundo Ciclo del Examen Periódico de Venezuela 2016, durante el 26 Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela Nombre

Más detalles

República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe

República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe ELECCIONES PRESIDENCIALES Datos Generales Ciudades Más

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

Por qué se hace una guerra?

Por qué se hace una guerra? Por qué se hace una guerra? Los entresijos del ataque americano a IRAK en 1991 Fuente: curso de" Análisis de Modelos y Gestión de los Recursos Naturales 1", Politécnico de Milán Los costes de la Guerra

Más detalles

El Partido Comunista de China (PCCh), se creó en los años 20 del siglo pasado

El Partido Comunista de China (PCCh), se creó en los años 20 del siglo pasado SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA Y SU ORGANIZACIÓN El Partido Comunista de China (PCCh), se creó en los años 20 del siglo pasado como resultado del desarrollo de la sociedad china moderna y el desarrollo

Más detalles

QUIÉN CREÓ EL RADICALISMO ISLÁMICO? Y DÓNDE ESTÁ LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN? Vicenç Navarro

QUIÉN CREÓ EL RADICALISMO ISLÁMICO? Y DÓNDE ESTÁ LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN? Vicenç Navarro QUIÉN CREÓ EL RADICALISMO ISLÁMICO? Y DÓNDE ESTÁ LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN? Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 26 de febrero de

Más detalles

Con el pueblo de Siria: abajo Bashar, ISIS y las intervenciones imperialistas

Con el pueblo de Siria: abajo Bashar, ISIS y las intervenciones imperialistas Con el pueblo de Siria: abajo Bashar, ISIS y las intervenciones imperialistas Estambul, 12 de julio 2015 En marzo de 2011, en la ola revolucionaria desatada en la región, los trabajadores, los jóvenes

Más detalles

Acuerdo nuclear con Irán. El triunfo de la diplomacia.

Acuerdo nuclear con Irán. El triunfo de la diplomacia. Acuerdo nuclear con Irán. El triunfo de la diplomacia. Bruno Farabollini22 Foto: Revista Commons 14/07/2015 22 Licenciado en Relaciones Internacionales. Miembro del Observatorio de Política Internacional

Más detalles

RUMBO Y TRASCENDENCIA, (www.radiorbc.com.mx) DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores

RUMBO Y TRASCENDENCIA, (www.radiorbc.com.mx) DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores DISCURSOS DE MARTIN LUTHER KING Y DE LUIS DONALDO COLOSIO Mtro. Carlos Norberto Valero Flores BUEN DÍA TENGAN, ESTIMADOS RADIOESCUCHAS DEL PROGRAMA RUMBO Y TRASCENDENCIA. EL ARTE DE DECIR, DE EXPLICAR,

Más detalles

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA España es un país. Está en Europa. Límites de España Al norte limita con el mar Cantábrico, Francia

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Amnistía general para presos, perseguidos y desaparecidos políticos Edgard Sánchez Ramírez Estamos conociendo de viva voz el testimonio de casos en los que la represión y el crecimiento de un Estado autoritario

Más detalles

Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio. Madrid, 16 de Septiembre de 2013

Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio. Madrid, 16 de Septiembre de 2013 Informe de situación sobre la crisis del conflicto sirio Madrid, 16 de Septiembre de 2013 INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL En marzo de 2011, la Primavera Árabe llegó a Siria con manifestaciones y protestas

Más detalles

Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile

Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile 90-1535 MARIO CJ ARCES D. NANCY NICHOLLS L. Ti Para una Historia de los Derechos Humanos en Chile Historia Institucional de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas FASIC 1975-1991 FASIC

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

Democracia y Mundo Islámico. (Oriente Medio)

Democracia y Mundo Islámico. (Oriente Medio) Democracia y Mundo Islámico Estereotipos Estereotipos Hay que diferenciar entre: Islam Musulmán Árabe Islamista El Islam más que una religión Fuentes del derecho y la política en el Islam: Corán (Verbo

Más detalles

Sab e. Por qué El Salvador está

Sab e. Por qué El Salvador está Sab e Por qué El Salvador está en CONSTRUYENDO EL ALBA DESDE LOS PUEBLOS Autocensura de medios Persecución ex militares Estatizar empresas privadas Quiebre clase media Desvalorización símbolos patrios

Más detalles

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College

Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College Cómo y por qué llegó Hitler a ser nombrado Canciller en Alemania? Fernando Cerezo Aloha College OBJETIVOS Al final del tema deberás: Identificar los factores que posibilitaron el ascenso de Hitler. Exponer

Más detalles

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004

ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004 ACTO POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE CONCIENCIA DE CUBA Madrid, 15 de septiembre de 2004 Queridos amigos, muchas gracias a todos por su presencia aquí esta tarde. Hoy nos reunimos para exigirle al Gobierno

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ENRIQUE LARAÑA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Alianza Editorial ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 PRIMERA PARTE LA PERSPECTIVA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL 1. LA ACTUALIDAD DE LOS CLÁSICOS Y LAS TEORÍAS

Más detalles

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los 2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo. 3.1. El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los elementos que componen un estado. Lectura comprensiva. Leer

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

La geopolítica del petróleo Evolución reciente de los precios del crudo

La geopolítica del petróleo Evolución reciente de los precios del crudo SEMINARIO INTERNACIONAL Energía e Industria: Innovación y desarrollo tecnológico en el nuevo escenario energético Países y regiones estratégicas Pedro Antonio Merino Director de Estudios y Análisis del

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman. Otros documentos. Relaciones Multilaterales de Jordania

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman. Otros documentos. Relaciones Multilaterales de Jordania 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman Otros documentos Relaciones Multilaterales de Jordania Otros documentos Relaciones Multilaterales de Jordania Elaborado por la Oficina

Más detalles

El papel de Irán en la tragedia siria

El papel de Irán en la tragedia siria :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Siria 17-01-2017 El papel de Irán en la tragedia siria Farahany Behrouz Europe Solidaire La declarada voluntad de convertirse en una potencia regional Hace

Más detalles

Día de la Constitución

Día de la Constitución Discurso Conmemoración Día de la Constitución Intervención de Ignacio García de Vinuesa, alcalde de Alcobendas 6 de diciembre de 2016 La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y

Más detalles

PBI: U$S 410.841 millones, 29 (2009/ FMI) PBI per cápita: U$S 5.571 millones, 84 (2009/ FMI)

PBI: U$S 410.841 millones, 29 (2009/ FMI) PBI per cápita: U$S 5.571 millones, 84 (2009/ FMI) IRÁN Capital: Teherán Población: 71 millones Idioma: persa y dialectos 58%, idiomas turcos 26%, kurdo 9%, luri 2%, balochi 1%, árabe 1%, turco 1%, otros 2% Grupos étnicos: persa 51%, 24% azerí, gilaki

Más detalles

Descolonización. 1º de Bachillerato. Prof.: Cándido Guerrero

Descolonización. 1º de Bachillerato. Prof.: Cándido Guerrero Descolonización 1º de Bachillerato Prof.: Cándido Guerrero Definición Es un proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de la metrópoli, y tiene lugar, sobre todo, después de la Segunda

Más detalles

Estados Unidos y la crisis política en Egipto

Estados Unidos y la crisis política en Egipto Temas Estados Unidos y la crisis política en Egipto Situación actual y perspectivas para las relaciones internacionales Luis René Fernández Tabío 02.09.2013 Como parte de las protestas sociales generadas

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa Origen del Fascismo El Fascismo en Europa Nace en Europa, en el período entre guerras, y se desarrolla con fuerza en Italia primero, bajo el control del Partido Nacional Fascista, cuyo líder l fue Benito

Más detalles

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO

PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO PLATAFORMA ELECTORAL FRENTE SALTEÑO El Frente Salteño, fuerza política democrática e integradora de todos los sectores sociales y económicos de la Provincia de Salta, movimiento moderno y progresista,

Más detalles

Siria y el problema del agua en Oriente Medio

Siria y el problema del agua en Oriente Medio :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: 06-02-2017 Siria y el problema del agua en Oriente Medio Edmundo Fayanás Rebelión Desde la Antigüedad el problema del agua ha sido fundamental para la vida

Más detalles

JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA - CUESTIONARIO - Para: 2534 JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA

JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA - CUESTIONARIO - Para: 2534 JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA - CUESTIONARIO - Para: 2534 JÓVENES, CONSTITUCIÓN Y CULTURA POLÍTICA Madrid, Julio de 2003 Buenos días/ tardes. Soy un entrevistador del Instituto TNS-DEMOSCOPIA,

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Agentes del caos: el ascenso del Estado Islámico

Agentes del caos: el ascenso del Estado Islámico Agentes del caos: el ascenso del Estado Islámico Santiago Silva Jaramillo EAFITMUN - 2015 Militantes del EI en un video de propaganda del grupo Agentes de caos: Plan de trabajo 1. Cinco razones del ascenso

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 12

CIENCIAS SOCIALES clase 12 CIENCIAS SOCIALES clase 12 Tema 1. La Segunda República. - Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931. - El Bienio Reformista (1931-1933). - El Bienio Radical-cedista (1933-1936). - El Gobierno

Más detalles

Carmen G. Arteaga M. Universidad Simón Bolívar Venezuela

Carmen G. Arteaga M. Universidad Simón Bolívar Venezuela Carmen G. Arteaga M. Universidad Simón Bolívar Venezuela Resumen Se investigan las representaciones sociales presentes en textos de primaria venezolanos, acordes con el programa oficial vigente. Se abordan

Más detalles

Irán. Ejecuciones, el derecho a no ser torturado y el trato inhumano

Irán. Ejecuciones, el derecho a no ser torturado y el trato inhumano ENERO DE 2017 RESUMEN DE PAÍS Irán A pesar de llevar tres años en el cargo, el presidente Hassan Rouhani no ha cumplido su promesa electoral de un mayor respeto por los derechos civiles y políticos. Las

Más detalles

ANTECEDENTES Y CUASAS

ANTECEDENTES Y CUASAS ANTECEDENTES Y CUASAS Territoriales: Enfrentamiento Francia-Alemania por Alsacia-Lorena Polonia dividida entre Austria, Rusia y Alemania Balcanes (conflicto entre Austria-Hungría y Rusia Económicas Industria

Más detalles

Los partidarios de la guerra pierden terreno

Los partidarios de la guerra pierden terreno Los partidarios de la guerra pierden terreno REVISTA DE PRENSA SOBRE SIRIA #27 Martes 10 de enero de 2012 La Hermandad Musulmana se pronunció oficialmente en contra de la misión de observadores de la Liga

Más detalles

Tambores de Guerra No sé qué clase de armas se usarán en la Tercera Guerra Mundial, pero en la cuarta se usarán piedras y palos Albert Einstein

Tambores de Guerra No sé qué clase de armas se usarán en la Tercera Guerra Mundial, pero en la cuarta se usarán piedras y palos Albert Einstein Tambores de Guerra No sé qué clase de armas se usarán en la Tercera Guerra Mundial, pero en la cuarta se usarán piedras y palos Albert Einstein Sin duda Einstein sabía lo que decía con esta sentencia sobre

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Grupo Parlamentario Socialista, tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del Reglamento

Más detalles

Vida y Obra de Vicente Larrea. Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño

Vida y Obra de Vicente Larrea. Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño Vida y Obra de Vicente Larrea Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño Índice Página 1 Biografía Página 2 Obras y trabajos destacados Página 3 Contexto histórico y social Página 4 Conclusión BIOGRAFIA

Más detalles

La tontería del general. Por Juan A. Aguilar*

La tontería del general. Por Juan A. Aguilar* Por Juan A. Aguilar* Uno se levanta el domingo y va a desayunar a la cafetería habitual donde sabe que va a tener la prensa del día y allí encuentra, entre otros, el diario del gran capital financiero

Más detalles

Una Colombia conservadora con actitudes progresistas

Una Colombia conservadora con actitudes progresistas Una Colombia conservadora con actitudes progresistas obsdemocracia.org /noticia/25 una colombia conservadora con actitudes progresistas No nos impongan la ideología de género fue una de las tantas consignas

Más detalles

TEMA 4 Las relaciones industriales

TEMA 4 Las relaciones industriales TEMA 4 Las relaciones industriales Las relaciones industriales son el conjunto de interacciones establecidas entre los actores implicados en un proceso productivo. Evolución de las relaciones industriales

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO. InterMUN Poás 2015 CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM

GUÍA DE ESTUDIO. InterMUN Poás 2015 CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM 1 GUÍA DE ESTUDIO CONSEJO DE SEGURIDAD TERRORISMO: PROBLEMÁTICA ALREDEDOR DEL I.S.I.S Y BOKO HARAM InterMUN Poás 2015 2 Delegados del Consejo de Seguridad, Sean bienvenidos. La presente guía de estudio

Más detalles

15.1 LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA:

15.1 LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: 15.1 LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: 1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES. 2. EVOLUCIÓN POLITICA Y COYUNTURA EXTERIOR. DEL AISLAMIENTO AL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL 1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS

Más detalles