Expediente Nº 6075/280 Rosario, 12 de abril de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Expediente Nº 6075/280 Rosario, 12 de abril de 2012"

Transcripción

1 Expediente Nº 6075/280 Rosario, 12 de abril de 2012 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Sr. Director Académico del Área Fisicoquímica, Dr. Guillermo Picó, eleva el programa de la asignatura Procesos Biotecnológicos II, correspondiente a la Carrera de Licenciatura en Biotecnología, y CONSIDERANDO: El Análisis realizado por la Escuela Universitaria de Biotecnología. La conformidad de la Comisión de Asuntos Académicos. Que el presente expediente es tratado en Sesión del día de la fecha. Por ello, EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS RESUELVE: ARTICULO 1º.- Aprobar el programa analítico de la Asignatura Procesos Biotecnológicos II, correspondiente a la Carrera de Licenciatura en Biotecnología, según se detalla en el ANEXO UNICO de la presente Resolución. ARTICULO 2º.- Regístrese, comuníquese y archívese.- RESOLUCION C.D. Nº 075/2012 Fdo.:) Dr. Esteban C. Serra - Presidente de la Sesión ES COPIA

2 Resolución C.D. Nº 075/12 ANEXO UNICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA-FÍSICA ÁREA FISICOQUÍMICA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS II Vigencia a partir del año 2011 Ubicación en la Carrera de Licenciatura en Biotecnología: Primer cuatrimestre del cuarto año. Carga horaria: Clase Teóricas: 2 por semana de 1 h 30 min de duración cada una. Total semanal: 3 hs. Tareas de Aula ó Laboratorios: 4 hs. semanales. En las semanas en que se dictan Tareas de Aula no se realizan Laboratorios. Tareas de aula: 2 por semana, de 2 hs. Laboratorios: 1 por semana, de 4 hs. Carga horaria total semanal: 7 hs. Carga horaria total por cuatrimestre: 100 hs. Marco de referencia: La Biotecnología, a pesar de su desarrollo en paralelo con la historia de la humanidad, aparece a fines del siglo XX como una tecnología renovada cuando el hombre comienza a dominar la información genética de las células animales superiores, vegetales y microorganismos. Esta situación ha llevado a la creación de nuevas industrias, modificaciones de las ya existentes (farmacéuticas, agroquímicas, alimenticias), formulación y desarrollo de nuevos productos (medicamentos, biomateriales, alimentos), modificaciones de sistemas productivos (agricultura e industrias) e incluso, cambios profundos en la sociedad (diagnóstico citogenético, filiaciones, clonación). Por otra parte, los cambios originados a nivel molecular trajeron innovaciones en los procesos de producción y en las ingenierías biológicas: nuevos procesos para el cultivo de células animales y vegetales, nuevos procesos de fermentación y diseños de biorreactores, nuevos equipos y sistemas analíticos, como así también nuevos procesos de protección del medio ambiente entre otros. Objetivos de la asignatura: Procesos Biotecnológicos II es la asignatura encargada de impartir los conocimientos tecnológicos necesarios que permiten la utilización de material biológico en procesos de producción, como también la problemática de la separación y purificación de los bioproductos obtenidos, campo de creciente interés nacional e internacional. Así, el conocimiento simultáneo de la problemática biológica (genética, bioquímica y fisiología celular) y tecnológica (equipos y operaciones que optimizan las variables biológicas) permitirá al Licenciado en Biotecnología una destacada inserción en las áreas de desarrollo, producción y control de calidad de plantas industriales y laboratorios

3 farmacéuticos de bioproductos, industrias alimenticias, plantas de tratamientos de efluentes, producción de biocombustibles, etc. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se plantean los siguientes objetivos generales: -aplicar estos conocimientos al estudio de las propiedades y diseño de distintos tipos de biorreactores. -desarrollar las capacidades y habilidades que permitan organizar, analizar y controlar el funcionamiento de un proceso biotecnológico global (operaciones unitarias físicas y biorreactores). -promover actitudes de búsqueda de respuestas originales, críticas y flexibles frente a determinados problemas, como para permitir la autoevaluación y el trabajo interdisciplinario, y con conciencia de la responsabilidad profesional y la preservación del medio ambiente. Conocimientos previos requeridos: La asignatura Procesos Biotecnológicos II (previo paso por Procesos Biotecnológicos I) se ocupa fundamentalmente de introducir y desarrollar los fundamentos de una serie de operaciones propias de la ingeniería, orientadas en su aplicación al diseño de procesos biotecnológicos a diversas escalas, hasta llegar al análisis de estos últimos. Para ello hace uso de muchos de los conocimientos físicos, químicos y biológicos adquiridos por el estudiante en materias básicas de la carrera, así como de buena parte de la formación alcanzada en su estudio de diferentes especializaciones de la Biología. Así se revén y profundizan conceptos de cinética química homogénea y heterogénea incluyendo catálisis homogénea y heterogénea. Se utilizan conceptos relativos a fenómenos de transporte y a fenómenos de superficie, con el objeto de fundamentar las bases de ciertas operaciones básicas relacionadas al transporte de masa y energía y su correspondiente balance, especialmente en biorreactores, y otras como filtración, mezclado, etc. Estos conocimientos son aplicados a la descripción de operaciones básicas como transferencia de calor, mezclado, filtración, centrifugación, etc., que son utilizados en el análisis del diseño de biorreactores y el manejo de los mismos, ejemplificando este estudio con casos concretos de procesos biotecnológicos. Aquí es donde se hace imprescindible la integración con los conocimientos adquiridos en el ciclo de formación, que permiten el análisis y la comprensión de los procesos propios de sistemas biológicos que sean aptos para su utilización industrial. TEMARIO ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA Tema 1 Reactores químicos. Ecuaciones de diseño para distintos tipos de reactores. Reactores discontinuos o en lote. Reactores continuos: tanque agitado y flujo pistón. Otros tipos de reactores. Transferencia de calor en reactores químicos. Ventajas, desventajas y ejemplos de aplicación. Tema 2 Biorreactores. Introducción. Tipos de biorreactores: discontinuos o en lote, biorreactores de flujo estacionario (de mezcla completa y flujo pistón), biorreactores alimentados (ó de alimentación

4 intermitente). Crecimiento de biomasa en función del tiempo. Crecimiento biomasa en función del sustrato limitante: modelo de Monod. Coeficientes y rendimientos. Tema 3 Biorreactores discontinuos o en lote. Variación de biomasa, sustrato y productos asociados al crecimiento en función del tiempo. Modelo matemático: resolución de ecuaciones diferenciales por análisis numérico (Runge-Kutta). Desacople metabólico. Efecto Pasteur. Efecto Crabtree. Inhibición por sustrato. Inhibición por producto. Productos no asociados al crecimiento de biomasa. Ventajas, desventajas y ejemplos Tema 4 Biorreactores continuos. Parámetros: tiempo de residencia y velocidad de dilución. Variación de biomasa, sustrato y productos asociados al crecimiento en función del tiempo. Modelo matemático: análisis del estado estacionario. Puesta en funcionamiento. Ventajas, desventajas y ejemplos. Velocidad de dilución crítica: lavado del sistema. Biorreactores continuos con inmovilización: microorganismos y células. Biorreactores con enzimas inmovilizadas. Técnicas de inmovilización. Modelos matemáticos. Ventajas, desventajas y ejemplos. Tema 5 Biorreactores alimentados (o de alimentación intermitente). Variación de biomasa, sustrato y productos asociados al crecimiento en función del tiempo. Modelo matemático: análisis del estado pseudo-estacionario. Puesta en funcionamiento. Ventajas, desventajas y ejemplos. Tema 6 Transferencia de masa en biorreactores. Transferencia de oxígeno. Solubilidad. Velocidad de transferencia de oxígeno: parámetros. Agitación y aireación. Detergentes y antiespumantes. Flujo de aire. Tiempo de residencia de burbujas. Presurizado. El oxígeno como sustrato limitante. Tema 7 Configuración de biorreactores. Cultivos en reposo. Frasco agitado. Tanque agitado. Columnas de burbujas. Lecho fijo y lecho fluidizado. Diseño de biorreactores de tanque agitado. Características. Geometría. Sistemas de agitación. Sistemas de monitoreo de oxígeno. Sistemas de suministro de oxígeno. Sistemas de control de espuma. Sistemas de control de temperatura. Sistemas de control de ph. Limpieza y esterilización. Tema 8 Mezcla en biorreactores. Agitación y mezcla de líquidos. Modelos de flujo en tanques agitados. Mecanismos de mezcla. Efectividad de la mezcla. Potencia necesaria para el mezclado. Escala de Kolmogorov. Efectividad del mezclado: tiempo de mezcla. Potencia. Mezcla en sistemas aireados. Agitadores. Deflectores. Agitación y aireación en biorreactores con células animales. Daño por burbujas. Daño por espuma. Oxigenación sin burbujas.

5 Tema 9 Cambios de escala. Dificultades en el escalado. Desarrollo del inóculo. Etapas para el escalado. Criterios de escalado: tiempo de mezcla constante y relación potencia/volumen constante. Otros criterios. Tema 10 Ejemplos de Procesos Biotecnológicos. Producción de biomasa. Producción de metabolitos primarios: ácidos orgánicos, aminoácidos, polisacáridos, alcoholes, cetonas, vitaminas, nucleótidos y nucleósidos, etc. Producción de productos recombinantes de interés farmacéutico: interferón, insulina, hormona del crecimiento. Producción de inoculantes agrícolas. Industria de la leche y derivados. Producción de bebidas alcohólicas: vino y cerveza. Tema 11 Tecnologías de biodepuración. Lodos activados. Biotecnologías de eliminación de nitrógeno y fósforo. Tratamientos anaeróbicos. Procesos biotecnológicos depurativos de aguas residuales de origen urbano, agrícola o industrial: comparación y complementación con métodos fisicoquímicos. Derrames industriales. Mecanismos y alcances de la biorremedación. Muestreadores de campo y sondas. Determinaciones instrumentales de parámetros de calidad. Monitoreo y control de efluentes. Tema 12 Biocombustibles. Biogas. Bioalcohol y biodiesel. Trabajos de Laboratorio propuestos Laboratorio 1. Cinética de crecimiento de biomasa (Sacharomyces cerevisiae): modelo de Monod. Laboratorio 2. Biorreactores continuos con enzimas inmovilizadas. Laboratorio 3. Fermentador rotatorio. Laboratorio 4. Determinación del coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno utilizando un electrodo específico para determinar oxígeno disuelto. Laboratorio 5. Detoxificación de efluentes contaminados con metales pesados por adsorción en columna. Adsorción de Cu +2 sobre biomasa muerta (Sacharomyces cerevisiae). Curva de ruptura. Forma de acreditar la asignatura: Los recursos previstos para la evaluación consisten en: a) la realización de un Examen escrito al final del cuatrimestre, con la posibilidad de acceder a su correspondiente Recuperatorio (en caso de no aprobar la primera instancia). b) la realización de Laboratorios que serán evaluados en cada sesión. c) la realización de un Trabajo grupal sobre simulación de biorreactores con evaluación final. Aprobar las tres instancias anteriores llevará al alumno a la condición de PROMOVIDO, que implicará la promoción directa de la asignatura.

6 Los alumnos que no promuevan la asignatura quedarán en condición de LIBRE, debiendo aprobar un examen final, que consta de una evaluación escrita sobre temas teóricos y prácticos más la aprobación de un trabajo experimental, para así lograr la condición de asignatura aprobada.. Bibliografía Principios de ingeniería de los bioprocesos P. M. Doran Editorial Acribia, S. A., Zaragoza, 1998 Reactores Biológicos. Fundamentos e Aplicações M. Manuela Da Fonseca, José A. Teixeira Lidel edições técnicas, Lisboa, Operaciones unitarias en Ingeniería Química W. L. McCabe. J. C. Smith & P. Harriott McGraw Hill Interamericana, 4ª Edición, Madrid, Biotecnología. Introducción con experimentos modelo G. Jagnow & W David Editorial Acribia, S.A., Zaragoza, Tecnología de los Alimentos M.I. Cambero, L. Fernández, M.L. García, G. García de Fernando, L. de la Hoz, M.D. Selgas Volumenes I y II Editorial Síntesis, Madrid, 1998

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044 22044 BIOTECNOLOGIA Pàg 1 de 5 ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044 TIPO: OP CURSO: 5è SEMESTRE: 2n CRÈDITOS (horas/semana): 6,0 (3) CRÈDITOS ECTS: 2,0 PROFESOR:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2016-2017) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2014-2015) REACTORES QUÍMICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Industrial Ingeniería de la Reacción Química 3º 2º 6 Obligatoria PROFESORES DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Microbiología Industrial

Microbiología Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Microbiología Industrial IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

6. INGENIERÍA DE BIORREACTORES

6. INGENIERÍA DE BIORREACTORES 6. INGENIERÍA DE BIORREACTORES 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Ingeniería de Biorreactores Línea de investigación: Biotecnología Enzimática y de fermentaciones Horas de docenciahoras

Más detalles

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biotecnología Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarías. Clave de la asignatura: DGF-0707 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Biotecnología Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 0 Créditos: 6 Clave: F0208 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. H. Academia de Bioquímica y Química 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Reactores Heterogéneos Ingeniería Química PTF-0805 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Reactores Químicos Ingeniería Química QUM 0532 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

Bioingeniería PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Bioingeniería. Docente responsable: MIYAGI STELLA MARIS.

Bioingeniería PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Bioingeniería. Docente responsable: MIYAGI STELLA MARIS. Planificaciones 7661 - Bioingeniería Docente responsable: MIYAGI STELLA MARIS 1 9 OBJETIVOS Que el alumno adquiera conocimientos sobre los procesos biológicos industriales, incluyendo el tratamiento biológico

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Sede: Puebla Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar al programa de Licenciatura en Ingeniería Química deberá contar con estudios de nivel medio superior concluidos

Más detalles

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO QUÍMICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica donde se imparte Facultad de Ciencias Químicas

Más detalles

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA NUEVA INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA VOLUMEN II OPERACIONES DE SEPARACIÓN, INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA Y ESTUDIO DE PROCESOS QUÍMICOS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará

Más detalles

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 820 - EEBE - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química

Más detalles

B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10

B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10 B I O T E C N O L O G Í A 1888 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 4 Prac. 2 CRÉDITOS 10 DESCRIPCIÓN DEL CURSO.

Más detalles

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO SEMESTRE ASIGNATURA ECTS QUÍMICA ORGÁNICA 6,0 TÉCNICAS MATEMÁTICAS Y OPERACIONALES 6,0 1º ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESA 6,0 PRINCIPIOS DE QUÍMICA 6,0

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia y Bioquímica

Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia y Bioquímica Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia y Bioquímica CURSO: CICLO: DOCENTE: INTEGRANTES: Tecnología farmacéutica II IX Q.F. Pomatanta Plasencia Edwin Alayo Linares, Marina Alcantara Diaz,

Más detalles

Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la carrera: FLZ-0803

Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la carrera: FLZ-0803 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: FERMENTACIONES INDUSTRIALES Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias Clave de la carrera: FLZ-0803 Horas teoría-horas práctica-créditos: 1-3-5

Más detalles

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES PARA DOBLE TITULACIÓN PROGRAMAS DE INGENIERÍA BIOLÓGICA SEDE MEDELLÍN INGENIERÍA QUÍMICA SEDE MEDELLÍN

PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES PARA DOBLE TITULACIÓN PROGRAMAS DE INGENIERÍA BIOLÓGICA SEDE MEDELLÍN INGENIERÍA QUÍMICA SEDE MEDELLÍN PROPUESTA DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES PARA DOBLE TITULACIÓN PROGRAMAS DE INGENIERÍA SEDE MEDELLÍN INGENIERÍA SEDE MEDELLÍN a. Componente de Fundamentación: AGRUPACIÓN: MATEMÁTICAS PROBABILIDAD Y

Más detalles

R eactores. químicos

R eactores. químicos R eactores químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado R eactores químicos José Luis Bea Sánchez José Luis Bea Sánchez EDITORIAL SÍNTESIS,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento: Nombre del programa: Licenciatura en Línea curricular: Tecnológica Asignatura:

Más detalles

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO 2008/2009 Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS 6 2 1 0 0 2 PI 0 PL 1 PC 0 - Diseñar adecuadamente un reactor químico, partiendo de la aplicación de la cinética química

Más detalles

Procesos Biotecnológicos II Crecimiento microbiano-esterilización-tipos de Biorreactores

Procesos Biotecnológicos II Crecimiento microbiano-esterilización-tipos de Biorreactores Procesos Biotecnológicos II Crecimiento microbiano-esterilización-tipos de Biorreactores Hugo Menzella 2016 1 Crecimiento microbiano Generación (n) Es el número de divisiones celulares que ocurren en un

Más detalles

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES Tipo: BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos

Más detalles

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012

Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 Expediente Nº 6075/302 Rosario, 28 de junio de 2012 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Directora Académica del Area Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional, Mg.

Más detalles

Asignatura: Ingeniería de las Reacciones

Asignatura: Ingeniería de las Reacciones Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Carrera: INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Ingeniería de las Reacciones PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: REACTORES QUÍMICOS HOMOGÉNEOS IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES CUADRO DE CONVALIDACIONES CON LOS PLANES DE ESTUDIOS DE 2001, PLAN DE ESTUDIOS 2012 A PLAN DE ESTUDIOS 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA TABLA DE CONVALIDACIONES

Más detalles

Bioquímica y Biotecnología de Alimentos

Bioquímica y Biotecnología de Alimentos Programación de la asignatura Bioquímica y Biotecnología de Alimentos Teoría Programación de la asignatura BLOQUE I: ASPECTOS FISIOLÓGICOS Capítulo 1. Alimentación, Nutrición y Dietética. Capítulo 2. El

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/191 Rosario, 03 de Julio de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento de Matemática y Estadística, eleva el programa analítico de la

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: REACTORES QUIMICOS CHEMICAL REACTORS Código UPM: 565000465 MATERIA: REACTORES QUIMICOS CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Ingeniería Bioquímica Industrial Título: Ingeniero Bioquímico Industrial o Ingeniera Bioquímica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DEL CURSO LINEAMIENTOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PROGRAMA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 B I O S Í N T E S I S M I C R O B I A N A 1938 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 9o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN

Más detalles

EEQ1 - Experimentación en Ingeniería Química I

EEQ1 - Experimentación en Ingeniería Química I Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA I 2010 BIORREACTORES

CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA I 2010 BIORREACTORES CONCEPTOS Y TÉCNICAS DE BIOTECNOLOGÍA I 2010 BIORREACTORES Dra. Marina de Escalada Plá Biotecnología El uso integrado de la ingeniería, la bioquímica y la microbiología para conseguir la aplicación tecnológica

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO

PLAN DE EVALUACIÓN OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico) RECURSOS EVALUATIVOS TIPO DE EV. % CONTENIDO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN

Más detalles

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CÁTEDRA Q-TERMODINAMICA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA CAIVANO Jorge Omar CARRERA INGENIERÍA QUIMICA CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS 2005 ORDENANZA CSU. Nº 1028 OBLIGATORIA ELECTIVA ANUAL

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6075/375 Rosario, 11 de junio de 2015 VISTO el presente expediente, mediante el cual el Coordinador de la Carrera de Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Dr. Néstor Delorenzi eleva

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA IAL 230- OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERIA DE ALIMENTOS I PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA OPERACIONES UNITARIAS EN INGENIERIA DE ALIMENTOS I (IAL 230) IDENTIFICACIÓN:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: INGENIERÍA DE REACTORES Clave: IQM14 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas

Más detalles

Guía Docente: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE BIORREACTORES

Guía Docente: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE BIORREACTORES FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE BIORREACTORES FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos del Diseño de Biorreactores

Más detalles

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12

INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 8o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INGENIERÍA DE REACTORES 1813 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 5 Práctica 2 CRÉDITOS 12 INTRODUCCIÓN. El curso

Más detalles

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan

Más detalles

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO 2016-2017 PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE 09.00-10.00 Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas a la Matemáticas Generales Aplicadas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Verónica Bucalá Por semana Por Cuatrimestre Por semana Por 4 64 4 64

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE LOS ALIMENTOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología de los Alimentos PROFESOR(ES) Fundamentos de Tecnología Alimentaria 1º 2º

Más detalles

Bioprocesos II. Tema: Escalado: scale-down. Universidad Nacional de Quilmes Roque Sáenz Peña 352 Bernal, 2010

Bioprocesos II. Tema: Escalado: scale-down. Universidad Nacional de Quilmes Roque Sáenz Peña 352 Bernal, 2010 1 Bioprocesos II Tema: Escalado: scale-down Universidad Nacional de Quilmes Roque Sáenz Peña 352 Bernal, 2010 Escalado de bioprocesos 2 Los bioprocesos se desarrollan e implementan de diferentes maneras,

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: QUÍMICA Plan: 2004 Asignatura: INGENIERÍA QUÍMICA Código: 8022 Tipo: TRONCAL Curso: 3º Créditos ECTS: 6,1 Créditos Totales LRU: 7,5 Teóricos: 5 Prácticos: 2,5 Descriptores

Más detalles

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Reactores Químicos CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Reactores Químicos (Chemical Engineering Reaction & Reactor Design) 1.3. Código 46994105 1.4.Plan

Más detalles

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria. CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán,

Más detalles

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Fundamentos de ingeniería de bioprocesos Código: 100960 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500253 Biotecnología OB 2 1 Contacto Nombre: Antoni Sánchez Ferrer Correo electrónico:

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

Operaciones Básicas en la Industria Química

Operaciones Básicas en la Industria Química Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2017 GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 DEPARTAMENTO DE: INGENIERÍA QUIMICA PROGRAMA DE: CODIGO 6488 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por

Más detalles

ASIGNATURA: INDUSTRIA DE PROCESOS QUÍMICOS

ASIGNATURA: INDUSTRIA DE PROCESOS QUÍMICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de master, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 4 Idioma/s:

Más detalles

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1]

TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS. IngQui-5 [1] TEMA 5: INTRODUCCIÓN A LOS REACTORES QUÍMICOS IngQui-5 [1] OBJETIVOS! Definir la etapa de reacción química como base del diseño de reactores, destacando la importancia de la cinética química, tanto en

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar al programa de Licenciatura en Ingeniería en Alimentos deberá contar con estudios

Más detalles

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA

TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA TRABAJOS FIN DE MASTER BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL AGROALIMENTARIA Según dispone el reglamento de Trabajos Fin de Máster, http://cms.ual.es/idc/groups/public/@vic/@vposgrado/documents/documento/trabajfinmastygra.pdf

Más detalles

MARCO REFERENCIAL OBJETIVO GLOBALIZADOR. Introducir al alumno en el conocimiento de los procesos químicos que permiten la vida.

MARCO REFERENCIAL OBJETIVO GLOBALIZADOR. Introducir al alumno en el conocimiento de los procesos químicos que permiten la vida. Asignatura: Química Carrera: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Ciclo lectivo: Año 2016 Profesor/a: Coordinador: Bioq. Liliana Gaimari Docentes: Bioq Karina Rodriguez, Bioq Andrea Villagra, Bioq

Más detalles

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Operaciones Unitarias II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0523 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Operaciones Unitarias II Ingeniería Química QUM 0523 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA

PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA PLAN DE ESTUDIO DE BIOQUÍMICA Año Asignaturas Cuat. Asignatura Carga Correlatividades Horaria para cursar para rendir Asignatura cursada Asignatura aprobada Asignatura aprobada 1 1 Biología General 64

Más detalles

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing )

Biotecnología - Bioprocesos II. INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing ) Biotecnología - Bioprocesos II INTRODUCCION A LOS PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Separación y purificación en Biotecnología ( Downstream processing ) La comercialización de nuevos productos obtenidos a través

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales ASIGNATURA : Laboratorio de Química CÓDIGO : IIL125A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE- REQUISITO : ALGEBRA CO REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN : PRIMER AÑO,

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

TEMA 9: FERMENTACIONES INDUSTRIALES

TEMA 9: FERMENTACIONES INDUSTRIALES TEMA 9: FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1. Introducción 2. Diseño y funcionamiento del fermentador 3. Tipos de fermentaciones I. Fermentación discontinua II. Fermentación alimentada III. Fermentación continua

Más detalles

Análisis y Diseño de Procesos Químicos

Análisis y Diseño de Procesos Químicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 714 - ETP - Departamento

Más detalles

TÍTULO QUE SE OTORGA: LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA

TÍTULO QUE SE OTORGA: LICENCIADO EN BIOTECNOLOGÍA Junio 15, 2007 Facultad de campus Ciudad Universitaria Instituto de Biotecnología campus Cuernavaca PROYECTO DE CREACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN BIOTECNOLOGÍA TÍTULO QUE SE OTORGA: LICENCIADO

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral II * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0519 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Laboratorio Integral II * Ingeniería Química QUI 0519 0 7 7 Las experiencias de

Más detalles

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT)

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT) GRADO EN BIOTECNOLOGÍA (CÓDIGO 02BT) PRIMER CURSO TIPO SEMESTRE 25004111 MATEMATICAS I 6 B B 25004112 FÍSICA 6 B B 25004113 QUÍMICA 6 B B 25004114 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 6 B B 25004115 BIOLOGÍA 6

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS : 3 CREDITOS: 9 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS NOMBRE DEL PROGRAMA: FISICOQUÍMICA AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS A LA SEMANA: TEORICAS : 3 PRACTICAS :

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3 Expediente Nº 6020/022-B Rosario, 02 de julio de 2015 VISTO el presente expediente mediante el cual el Sr. Secretario de Ciencia y Tecnología, Dr. Darío Leonardi, eleva la propuesta de un nuevo Reglamento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Fisicoquímica 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento Nombre del programa Licenciatura Línea curricular Procesos Unitarios Asignatura

Más detalles

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513

Fisicoquímica II. Carrera: QUM 0513 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Fisicoquímica II Ingeniería Química QUM 0513 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Programa de experiencia educativa

Programa de experiencia educativa 1.-Área académica Técnica 2.-Programa educativo Químico Farmacéutico Biólogo 3.- Campus Xalapa 4.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Química Farmacéutica Biológica Programa de experiencia educativa

Más detalles

EN INGENIERÍA QUÍMICA

EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento Ingeniería Química y Metalurgia LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA Asignatura: Tecnología de Alimentos Clave: 6937 Antecedente:

Más detalles

Carrera: ALM-1018 SATCA

Carrera: ALM-1018 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA Operaciones de Transferencia de Masa Ingeniería en Industrias Alimentarias ALM-1018 2-4 - 6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CALCULO EN UNA VARIABLE 2010 LICENCIATURA EN SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICA CALCULO EN UNA VARIABLE 2010 LICENCIATURA EN SISTEMAS UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE MATEMATICA PROGRAMA DE: CALCULO EN UNA VARIABLE CODIGO DE LA CARRERA 072 AÑO 1º CARRERA: PLAN DE LA CARRERA CODIGO ASIGNATURA 10 1618/10S CUATRIMESTRE VIGENCIA 2º 2010

Más detalles

240EQ011 - Biotecnología

240EQ011 - Biotecnología Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Reactores Químicos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos" Grupo: Grp Clases Teóricas Reactores Químicos.(961887) Titulacion: Grado en Ingeniería Química Industrial Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 PROGRAMA DE: Termodinámica Química para Ingeniería CODIGO: 6479 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Susana

Más detalles

Este módulo tiene una duración de 36 créditos distribuidos en cinco materias y dos de ellas tienen carácter obligatorio.

Este módulo tiene una duración de 36 créditos distribuidos en cinco materias y dos de ellas tienen carácter obligatorio. Denominación del MÓDULO VII: PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS Y APLICACIONES INDUSTRIALES Créditos ECTS: 36 MIXTOS(18 OBLIGATORIOS Y EL RESTO OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios:

Más detalles

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016. ARQ135 Ingeniería Química

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016. ARQ135 Ingeniería Química Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2015/2016 ARQ135 Ingeniería Química Asignatura: Ingeniería química Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso:

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524

Carrera: Ingeniería Química QUM 0524 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Operaciones Unitarias III Ingeniería Química QUM 0524 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Planificaciones Industrias II. Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO. 1 de 7

Planificaciones Industrias II. Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO. 1 de 7 Planificaciones 7218 - Industrias II Docente responsable: DAMIANO AUGUSTO ALEJANDRO 1 de 7 OBJETIVOS Entrenar al futuro ingeniero en el dimensionamiento de equipos para Operaciones Químicas de Tranferencia

Más detalles

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ARQ135 Ingeniería Química

Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. ARQ135 Ingeniería Química Grado en Ingenierías en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017 ARQ135 Ingeniería Química Asignatura: Ingeniería química Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL QUÍMICA GENERAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la materia: Química General Código: 2004046 Grupo: 2 Carga horaria: 2 teóricas

Más detalles

Guía Docente: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA

Guía Docente: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA Guía Docente: FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2013-2014 Guía Docente: Fundamentos de I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Reactores Químicos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Reactores Químicos" Grupo: Grupo 1 (Conjuntamente 5º Ing. Industrial y 4º Ing. Químico).(882079) Titulacion: INGENIERO QUÍMICO ( Plan 98 ) Curso: 2010-2011 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP 1. INFORMACION GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 1.2. NOMBRE

Más detalles

Planificaciones Diseño de Reactores. Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL. 1 de 15

Planificaciones Diseño de Reactores. Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL. 1 de 15 7653 - PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones 7653 - Docente responsable: LABORDE MIGUEL ANGEL 1 de 15 7653 - PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 OBJETIVOS Esta asignatura tiene como

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Zulia Autor: Ing. Marlon Arteaga 1 1.

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES HIGIENE, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LIC. BIBIANA RAUDDI SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ETAPAS DEL TRATAMIENTO CONVENCIONAL Pretratamiento Tratamiento Primario

Más detalles