forma discordante. Por su posición estratigráfica se le atribuye una edad del Pleistoceno al Holoceno.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "forma discordante. Por su posición estratigráfica se le atribuye una edad del Pleistoceno al Holoceno."

Transcripción

1 forma discordante. Por su posición estratigráfica se le atribuye una edad del Pleistoceno al Holoceno. Su ambiente de depósito es continental, en algunos casos como relleno de paleocanales o pequeñas cuencas que facilitaron su depositación. Aluvión de Planicie (Qholm) Son depósitos sedimentarios constituidos principalmente por limo, presenta arena y arcilla. Tienen una distribución muy amplia en el área, siendo su depósito el resultado de la desintegración de las rocas preexistentes, teniendo como constituyentes principales, materiales de composición en la roca madre. 22

2 IV. YACIMIENTOS MINERALES (Ver Carta de Yacimientos Minerales, del área de Alcaparra escala 1:100,000, al final del texto). En este reconocimiento se hace una breve descripción de las principales localidades, haciendo una estimación del potencial y sus perspectivas para generar proyectos productivos que contribuyan al desarrollo industrial del municipio y al bienestar de la población, comenzando con aquellos que tienen mayores posibilidades de constituirse en operaciones mineras sustentables. IV.1. Yacimientos de Minerales No Metálicos De los minerales no metálicos que ocurren en el área de Alcaparra, y que pueden ser considerados como fuente de desarrollo, el yeso es el mineral más importante.además del yeso se tiene cuarzo (SiO 2 ), barita y piedra caliza presentes como prospectos o en obras mineras inactivas. Las localidades visitadas se muestran la Tabla de localidades de Minerales No Metálicos TABLA DE LOCALIDADES DE MINERALES NO METÁLICOS DEL ÁREA ALCAPARRA COORDENADAS POTENCIAL ID NOMBRE UTM-Y UTM-X MUESTRA SUSTANCIA m 3 ALC-02 San Rafael ALC-02 Carbonato de Ca ALC-05 Tijera ALC-05 Yeso ALC-06 Tijera ALC-06 Yeso ALC-14 Cristo Rey ALC-14 Yeso ALC-26 Loma Blanca II ALC-26 Arena Sílica No. Det. ALC-27 El Uno ALC-27 Arena Silica No. Det. ALC-28 Tinajitas ALC-28 Arena Sílica No. Det. ALC-29 El Dos ALC-29 Arena Silica No. Det. Yeso Las localidades de yeso en el área de Alcaparra se encuentran en el flanco oriental de la Sierra de Alcaparra y son: A) La Tijera B) Cristo Rey 23

3 La Tijera (Alc-5 Y Alc-6) Comprende dos afloramientos principales Tijera 1 y Tijera 2. Tijera 1 es un depósito de yeso de estructura masiva con textura sacaroide, bastante puro que puede verse en un corte que se extiende a lo largo en dirección norte por una extensión de casi cien metros (Fotografía No. 3), Con un ancho de 20 m con un espesor promedio de 5 m (Fotografía No. 4) cubierto por material reciente. Este depósito se angosta y desaparece hacia el norte y a 400 metros puede observarse nuevamente en el área de la Tijera 2. La parte sur está limitada por un cuerpo plutónico de composición granítica que aflora casi continuamente en una parte del flanco suroriental de la Sierra Alcaparra. Hacia el oriente está cubierto por caliza. La parte occidental está cubierta por una extensa zona de material reciente acumulada al pie de afloramientos de caliza, areniscas y lutitas. La mayor parte está constituída por cuerpos masivos, aunque hacia la parte oriental se observan algunas zonas con intercalaciones de lutitas negras (Fotografía No 5). Se piensa que este depósito es producto de un emplazamiento diapírico en la secuencia sedimentaria de la Formación Cuchillo, (Fotografía No 6) el cual ha sido afectado por cuerpos plutónicos y actividad tectónica. De acuerdo a las observaciones de campo, se estima un volumen de 1, 600,000 m 3 Fotografía 3. Banco de yeso La Tijera 24

4 Fotografía 4. Panorámica del banco La Tijera Fotografía 5. Intercalaciones de lutitas dentro de la masa de yeso 25

5 Fotografía 6. Afloramiento de yeso La Tijera Tijera 2 Aflora como se mencionó antes al norte de la Tijera 1, como a 400 m, donde pueden observarse afloramientos en un corte de arroyo donde existe un tajo elíptico de 13 m de largo y un rebaje semicircular de 5 x 5 m. Aquí también se presenta con estructura masiva con textura sacaroide con un espesor de 3 a 5 m, cubierto por material reciente. (Fotografías No. 7 Y 8) Inmediatamente al norte pueden notarse zonas de metamorfismo de contacto con granate y epidota y fuerte oxidación en las calizas, acompañada de silicificación, lo que limita su extensión. Estos depósitos están denunciados con el nombre de La Tijera en un lote de 100 Has. En esta área se estima un potencial de 100,000 m 3 Muestra No. Tipo de muestra CaS0 4 Fe 2 O 3 PxC 300ªC ALC-5 Esquirla 97.85% 0.074% 19.75% ALC-6 Esquirla % 19.75% 26

6 Fotografía 7. Panorámica del área La Tijera 2 Fotografía 8. Afloramiento de yeso La Tijera 2 27

7 Cristo Rey (Alc 14) Lo constituye un depósito de yeso de estructura masiva y textura sacaroide, muy puro, que puede observarse en un arroyo (Fotografía No. 9) y en un tajo hacia su margen izquierda El tajo tiene una extensión de 70 m de largo en sentido norte-sur, en donde se le aprecia un espesor promedio de 5 m (Fotografía No.10) El yeso es muy deleznable, ya que al golpearlo se pulveriza fácilmente. Presenta hacia la parte oriental algunas intercalaciones de lutitas negras y areniscas (Fotografía No.11). Al igual que el depósito de la Tijera, se piensa sea el resultado de un emplazamiento diapírico en la secuencia sedimentaria del Cretácico Inferior. Pueden notarse algunos pequeños afloramientos de lutitas en las inmediaciones hacia la parte oriental. Se encuentra cubierto de sedimentos recientes, estando muy afectado por intemperismo. El depósito está denunciado con el nombre de Cristo Rey en un lote de 20 has. (Fotografía No. 12). Se estima un tonelaje de 600,000 m 3. Resultados del muestreo Muestra No. Tipo de muestra CaS0 4 Fe 2 O 3 PxC 300ªC ALC-14 Esquirla 95.60% 0.084% 20% Fotografía 9. Afloramiento de yeso en arroyo. Área Cristo Rey 28

8 Fotografía 10. Tajo Cristo Rey Fotografía 11. Intercalación de lutitas en el banco de yeso área Cristo Rey 29

9 Fotografía 12. Mojonera del lote Cristo Rey. 30

10 ÁREA ALCAPARRA Depósitos de Yeso 5 Tijera. 6 Cristo Rey. Figura 8. Depósitos de yeso Área Alcaparra 31

11 Caliza Está constituida por uno de los minerales no metálicos más abundantes en la naturaleza, se encuentra en forma de masa rocosa sedimentaria, compuesta por carbonato de calcio, principalmente (CaCO 3 ), con impurezas de aluminio, sílice, azufre y magnesio. Se conoce bajo diversos nombres según su grado de pureza y diferencia en las propiedades físicas, como mármol, marga, caliza metamorfizada. Se localizó un banco de caliza recrisrtalizada que se describe a continuación: San Rafael (Alc-2) Esta localidad se localiza a 36.5 km al N 73º E y en línea recta de Villa Ahumada, al norte del Picacho de La Alcaparra. Consiste de un tajo elíptico de 10 m de largo, 8 m de ancho y 7 m de espesor donde se observa calcita recristalizada de color blanco lechoso (Fotografía No.13) La caliza se encuentra estratificada en bancos medianos, estando plegada debido a la presencia cercana de roca plutónica. Los resultados de laboratorio indicaron un contenido de CaCO3. Como análisis adicionales Fe2 O %, MgCO3 8%, Perd x Calc a 300ªC % y As 0.33 %. Fotografía 13. Banco de calcita recristalizada San Rafael 32

12 Cuarzo (arena sílica). En las planicies que se encuentran al poniente de las Sierras de La Alcaparra y Mosqueteros, un poco fuera del límite de la zona de estudio se tuvo la oportunidad de observar, durante los recorridos de campo, áreas cubiertas por depósitos de arena, que si bien es cierto no se muestran muy potentes, sirvieron como muestreo de orientación para conocer su contenido total de SiO 2. A) En la parte sur de la Sierra Mosqueteros se vieron dos localidades: Loma Blanca I (Alc 20) y Loma Blanca II (Alc 21) Estas localidades están en un área de 300x 300 m, donde ocurre un pequeño asomo de roca granítica. El espesor estimado es de 2m, con los siguientes resultados: En la parte sur de la Sierra La Alcaparra se muestrearon 3 localidades entre el lugar conocido como El Uno y el Rancho el Dos. (Alc 26, Alc 27 Alc 28). Estas localidades están dentro de un tramo de 9 km y su contenido de Si0 2 se indica en la siguiente tabla: Muestra No. Si0 2 % Fe 2 O 3 % Al 2 O 3 % PXC 950 C ALC ALC ALC ALC ALC

13 IV.2 YACIMIENTOS DE MINERALE METÁLICOS No hay actualmente explotación de minerales metálicos en el área de Guadalupe ya que solo existen minas inactivas y obras antiguas donde ocurre mineralización de Cu, Zn, Pb principalmente. Las localidades minerales relacionadas con minerales metálicos que fueron reconocidas durante el inventario físico se indican en la tabla yacimientos de minerales metálicos. TABLA DE LOCALIDADES DE MINERALES METÁLICOS COORDENADAS ID NOMBRE UTM-Y UTM-X MUESTRA SUSTANCIA POTENCIAL m 3 ALC-01 Anexos Alcaparra ALC-01 Pb, Zn No. Det. ALC-03 Victorio ALC-03 Pb, Zn No. Det. ALC-07 Bellavista ALC-07 Pb, Zn No. Det. ALC-08 Las Palmas ALC-08 Pb, Zn No. Det. ALC-09 Mosqueteros ALC-09 Pb, Zn No. Det. ALC-10 Anexo Mosqueteros ALC-10 Pb, Zn No. Det. ALC-12 La Gloria ALC-12 Pb, Zn No. Det. ALC-13 San Carlos ALC-13 Pb, Zn No. Det. ALC-15 La Consentida ALC-15 Pb, Zn No. Det. ALC-17 Puerto Mexicana ALC-17 Pb, Zn No. Det. ALC-18 La Mexicana ALC-18 Pb, Zn No. Det. ALC-19 Puerto California ALC-19 Pb, Zn No. Det. ALC-21 Victorio ALC-21 Pb, Zn No. Det. ALC-22 El Mimbre ALC-22 Pb, Zn No. Det. ALC-23 Elena ALC-23 Pb, Zn No. Det. La Gloria (Alc-12) La mina La Gloria está actualmente abandonada, aunque en sus tiempos desarrolló mucha actividad. Las obras mineras son varias y con desarrollos importantes. Se tiene un túnel de 15 m de desarrollo que se encuentra aterrado, dos frentes con pozos y rebajes, actualmente derrumbados. Se explotaron zonas de reemplazamiento de forma tabular donde se notan abundantes óxidos de fierro de textura terrosa. El manto principal tiene una potencia de 1,50 m con inclinaciones al sur de 60º. En la actualidad aun pueden verse varios terreros (fotografía No. 14). Como se nota una fuerte oxidación en las estructuras mineralizadas con el fin de conocer el contenido de óxidos de plomo y zinc, así como de plata, se 34

14 tomaron cuatro muestras del interior lo más representativas posibles, dada las condiciones de acceso cuyo resultado fue el siguiente: Muestra No. Ag g/t PbO % ZnO % ALC ALC-12 A ALC-12 B ALC-12 C Actualmente forma parte de un extenso denuncio de la Compañía Minera La Parreña. Fotografía 14. Mina La Gloria Mosqueteros y Anexos Mosquetteros (AlC -9 y AlC-10) Estas localidades se localizan a 32 km al N10º E en línea recta de Villa Ahumada, en la Sierra de Mosqueteros. Consisten de una mina principal y numerosas obras de exploración con poco desarrollo. Se encuentran actualmente inactivos. La obra principal tiene dos túneles con desarrollo de 10 m con un tiro principal de más de 20 m y otros tiros complementarios. Se tienen 35

15 estructuras verticales y un manto principal ya explotado de 100 m de longitud, con una potencia de 1.5, y profundidad de 10 m con inclinaciones de 70º al SE. Hacia el oriente existen varias obras de exploración a diferentes niveles, que consisten de pozos poco profundos, donde se nota en la superficie una fuerte oxidación y un sistema de fracturas casi verticales. (Fotografías 15 y 16) Se tomaron dos muestras: una de la estructura principal y otra de la zona de pozos, que se mandaron a analizar por óxidos de plomo y zinc, así como por elementos trazadores con el objeto de que pudiese servir de guía en los recorridos de campo. El resultado de este muestreo de orientación fue el siguiente: Muestra No. Ag g/t PbO % ZnO % Ga ppm Va ppm. ALC ALC Fotografía 15. Mina Mosqueteros 36

16 Fotografía 16. Terrero de la Mina Mosqueteros San Carlos (AlC-13) Esta localidad se encuentra a 32 km al N 64º E y en línea recta de Villa Ahumada, en la Sierra de La Gloria. Es una mina inactiva, al oriente de la zona mineralizada de La Gloria, dentro del lote Mosqueteros II de la Compañía Minera La Parreña. La obra principal consiste de un rebaje de 20x20 m, con dos pozos de 15 m de profundidad. La mineralización está en una zona de reemplazamiento en caliza en bancos medianos. La mineralización está en forma de bolsa con una notable zona con óxidos de fierro siguiendo la estratificación regional y asociada con estructuras casi verticales (Fotografía No. 17) Para conocer el contenido de óxidos de plomo y zinc que se encuentran en la zona mineralizada en superficie se analizaron dos muestras cuyo resultado fue el siguiente: Muestra No. Ag g/t PbO % ZnO % ALC-13 A ALC-13 B

17 Fotografía 17. Mina San Carlos Puerto La California (ALC-19) Esta localidad se encuentra en la parte alta de la Sierra Mosqueteros a una altura de 1560 msnm. Consiste de un tiro de aproximadamente 15 m de fondo, donde se nota una estructura de menos de un metro de ancho casi vertical con abundantes óxidos de fierro. La roca encajonante es caliza estratificada en bancos gruesos de color gris oscuro con buzamiento al norte. En las inmediaciones existen otros dos tiros menos profundos con las mismas características que el anterior. (Fotografía 18) Una muestra de la estructura analizada dio los siguientes resultados: Muestra No. Ag g/t PbO % ZnO % ALC

18 Fotografía 18. Tiro del Puerto La California La Mexicana (Alc-18) Esta localidad se ubica en el puerto de la Sierra Mosqueteros a 1500 de altura sobre el nivel mar, a 31.5 km al N 65º E de Villa Ahumada. Consisten de dos tiros de 15 y 20 m de profundidad con comidos que están inaccesibles. Se nota una fuerte coloración rojiza debido a la presencia de óxidos de fierro. Hay un sistema de fracturamiento casi vertical, en caliza en bancos gruesos y fosilíferos, que tiene un rumbo NW-SE 35º y buzamientos de 40º al SW. El resultado de análisis de una muestra representativa fue el siguiente: Muestra No. Ag g/t PbO % ZnO % ALC

19 Anexos Alcaparra (Alc-1) Esta localidad está al norte de la Sierra de la Alcaparra, a 38 km al N10ºE en línea recta de Villa Ahumada. Consiste de dos tiros abandonados labrados en caliza próxima a zona de contacto con roca granítica. Se observan fracturas verticales con óxidos de fierro. Las obras se encuentran inaccesibles, existiendo pequeños terreros donde se nota fuerte oxidación, epidota, clorita y calcita. (Fotografía 19). Como muestreo de orientación se analizaron dos muestras por óxidos de plomo y zinc y elementos trazadores, las cuales dieron los siguientes valores: Muestra No. Ag ppm As ppm PbO % ZnO % ALC ALC Fotografía 19. Tiro de Anexos Alcaparra 40

20 Victorio 1(Alc-03) Este lugar se localiza en la parte norte de la Sierra de la Alcaparra, a 45 km de Villa Ahumada. Consiste de un tiro inundado de sección 2mx 2 m, labrado en caliza en estratos casi verticales con fracturamiento mostrando fuerte oxidación. (Fotografía 20). El resultado del análisis de una muestra de la superficie fue el siguiente: Muestra No. Ag ppm PbO % ZnO % Va ppm Ga ppm ALC Fotografía 20 Obra minera en la zona Victorio 1 41

21 La Consentida (Alc-15) Esta localidad se ubica en la parte central de la Sierra de la Alcaparra en el puerto conocido. Como La Consentida, a una altura de 1612 m sobre el nivel del mar. Las obras existentes consisten de tres pozos de 5 m de profundidad en zona de contacto caliza-granito, donde se observa una intensa oxidación de hematita y limonita y abundante granate. El resultado del muestreo dio el siguiente resultado: Muestra No. Ag ppm PbO % ZnO % Va ppm Ga ppm ALC Victorio 2 (Alc-21) Consiste de una obra minera abandonada, que se encuentra en la falda SW de la Sierra de la Alcaparra, a 33.5 km al N 76º E en línea recta de Villa Ahumada, actualmente con muy mala infraestructura. Hay una frente con desarrollo de 30 m, que comunica a un pozo de 10 m de profundidad, que se labró siguiendo una estructura casi vertical de menos de un metro de ancho. (Fotografía 21) Los valores detectados, según los resultados de laboratorio indicaron lo siguiente: Muestra No. Ag ppm PbO % ZnO % Va ppm Cd ppm As ppm ALC

22 Fotografía 21 Obra minera en la zona Victorio 2 Elena (Alc-23) Obras abandonadas en la falda SW de la Sierra de la Alcaparra, a 42 km al S 87º E y en línea recta de Villa Ahumada, con mala infraestructura, ya que el camino de acceso ya no existe. La principal consiste de una frente con un desarrollo de 10 m comunicado con un tope de 7 m, al final del cual hay un pozo de sección de 3x 2 m, actualmente inundado, donde se observa una estructura casi vertical de menos de un metro de ancho. (Fotografías 22 y 23) Existen también otras catas poco profundas, labradas en zonas de fracturamiento vertical, donde se observa fuerte oxidación. Una muestra representativa superficial de la estructura reportó los siguientes valores: Muestra No. Ag ppm PbO % ZnO % Va ppm Cd ppm Ga ppm ALC

23 Fotografía 22 Mina Elena Fotografía 23. Interior de la obra minera Elena 44

24 IV.4.- Agregados Pétreos El contexto geológico del área de Guadalupe se caracteriza por una predominancia de sedimentos marinos mixtos y continentales y rocas carbonatadas. Existen también grandes zonas cubiertas por rocas volcánicas de tipo riolítico y extensos depósitos detriticos continentales, al pie de las sierras, constituidos por limo, arena y grava. Todos estos materiales constituyen una fuente potencial de agregados pétreos. Sin embargo es casi nula su utilización. No existen programas municipales continuos para la conservación de caminos, y por otra parte a la mayoría de los propietarios de ranchos de la región no les preocupa conservar los caminos de acceso en buen estado y son pocas las necesidades de construcción. Por tal motivo la explotación de agregados pétreos y tepetate es casi nula. Próximas a las principales vías de acceso se observaron localidades consideradas como prospectos, con volúmenes importantes de tepetate de fácil explotación, así como rocas que podrían utilizarse como material triturado. ID TABLA DE LOCALIDADES DE AGREGADOS PÉTREOS DEL ÁREA ALCAPARRA NOMBRE COORDENADAS UTM-Y UTM-X SUSTANCIA POTENCIAL m 3 ALC-24 Cerros Paula Toba Riolítica ALC-25 El Mimbre Toba Riolítica IV.3 Rocas Dimensionables Por las características litológicas que constituyen las rocas sedimentarias, así como su disposición en capas, que no forman bloques gruesos y resistentes, o por el grado de fracturamiento y alteración de las rocas volcánicas no se observaron localidades favorables para rocas dimensionables. Como existen buenos afloramientos de roca granítica se investigo la posibilidad de usarla como material para roca dimensionable. En el centro experimental Chihuahua se realizó el estudio de evaluación de pruebas físicas de una muestra procedente del Cerro de Las Bolas localizada al norte de la Sierra Alcaparra. 45

25 TABLA DE LOCALIDADES DE ROCAS DIMENSIONABLES COORDENADAS ID NOMBRE UTM-Y UTM-X MUESTRA SUSTANCIA POTENCIAL m 3 ALC-04 Las Bolas ALC-04 Granito Las Bolas (ALC-04) Roca plutónica que consiste de granito-granodiorita de color gris claro, de estructura compacta y masiva, en partes se observa esferoidal como producto de erosión de intemperismo (Fotografía No. 24). Se encuentra fracturada en bloques de dos a tres metros. El resultado de pruebas físicas se indica a continuación: Ident. Campo Control Lab. Peso específico (promedio) Absorción de Agua, % R.C. Km/cm 2 ALC De acuerdo con los a los resultados obtenidos tenemos que: La muestra cumple con todas as especificaciones que marca la norma ASTM-C-568 (mampostería); pero no da cumplimiento con los requisitos de la ASTM-C-503 relacionada a acabados arquitectónicos y de construcción, ya que registra un porcentaje de absorción de agua (2.05%) por encima de lo especificado (0.75% máximo), (Fotografía No. 25). Fotografía 24 Afloramiento de granito. Cerro Las Bolas 46

26 Fotografía 25 Mosaico pulido del prospecto de roca dimensionable, ALC-04 Finalmente en la siguiente tabla se muestran todas las localidades visitadas en el área Alcaparra TABLA GENERAL DE LOCALIDADES MINERALES DEL ÁREA ALCAPARRA USOS ACCESO DESDE V. ID NOMBRE C.UTM-Y C.UTM-X SUBSTANCIA POTENCIAL m 3 AHUMADA ALC-1 Anexos alcaparra Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 38 km de terracería ALC-2 San Rafael Carbonato de Calcio Cosméticos 36.5 km de terracería ALC-3 Victorio Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 36 km de terracería ALC-4 Las Bolas Granito Fachadas 37 km de terracería ALC-5 Tijera Yeso Cemento 40 km de terracería ALC-6 Tijera Yeso Cemento 40.5 km de terracería ALC-7 Bellavista Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 40 km de terracería ALC-8 Las Palmas Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 32 km de terracería ALC-9 Mosqueteros Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 33 km de terracería ALC-10 Anexos Mosqueteros Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 33.5 km de terracería ALC-11 Granito Alcaparra Granito Fachadas 39 km de terracería ALC-12 La Gloria Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 32 km de terracería ALC-13 San Carlos Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 32 km de terracería ALC-14 Cristo Rey Yeso Cemento 35 km de terracería ALC-15 La Consentida Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 37 km de terracería ALC-16 Puerto La Granito Indeterminado Fachadas 38.5 km de terracería Consentida ALC-17 Puerto La Mexicana Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 31 km de terracería ALC-18 La Mexicana Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 31.5 km de terracería ALC-19 Puerto La California Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 31 km de terracería ALC-20 Loma Blanca Granito Fachadas 29 km de terracería 47

27 ALC-21 Victorio Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 35.5 km de terracería ALC-22 El Mimbre Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 42 km de terracería ALC-23 Elena Pb, Zn Indeterminado Siderúrgico 42 km de terracería ALC-24 Cerros Paula Riolíta Revestimiento 37 km de terracería ALC-25 Cerro El Mimbre Riolíta Revestimiento 45 km de terracería ALC-26 Loma Blanca II Arena Silíca Vidrio 29 km de terracería ALC-27 El Uno Arena Silíca Vidrio 28 km de terracería ALC-28 Tinajitas Arena Silíca Vidrio 30 km de terracería ALC-29 El Dos Arena Silíca Vidrio 37 km de terracería 48

28 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1.- Desde el punto de vista minero, el yeso representa una fuente de desarrollo para la región. Se reconocieron dos áreas: La Tijera con un potencial de 1,700,000 m 3 y Cristo Rey con un potencial de 600,000 m3. En ambas el yeso se presenta bastante puro. Estas dos localidades, sumadas a otros depósitos en la región, aportarían volúmenes para una utilización integrada de este mineral para su uso industrial. Se recomienda utilizar perforaciones en ambas localidades para conocer los espesores reales y determinar posibles extensiones hacia el sur del lote Cristo Rey, que se encuentra cubierto por suelos y aluvión. No se observaron localidades de interés para otros minerales no metálicos. Se recomienda prospectar hacia el noroeste de la Sierra de La Gloria, fuera del área estudiada para estudiar el potencial de arena sílica. 2.- Por lo que respecta a yacimientos minerales metálicos los tipos de mineralización son polimetálicos en forma de vetas hidrotermales, chimeneas y mantos de reemplazamiento en rocas sedimentarias mesozoicas. La mayor parte de las obras mineras se encuentran protegidas mediante denuncios. Existen minas inactivas donde se explotó Ag, Pb, Zn. Se desconoce el potencial actual por crecer de información actualizada perteneciente a la industria privada. 3.-En relación a agregados pétreos hay varias zonas donde pueden obtenerse estos materiales. Actualmente no hay ningún banco en explotación, ya que los terrenos de la zona de estudio pertenecen a ranchos ganaderos, que no requieren su utilización. 4.- En referencia a rocas dimensionables tanto la secuencia sedimentaria, como las rocas volcánicas no presentan prospectos favorables. La roca granítica que aflora en la región, de acuerdo a pruebas físicas realizadas solo puede usarse para mampostería, más no para acabados arquitectónicos y construcción. 49

29 BIBLIOGRAFIA Campa, M.F., Coney P.J. 1984; Terrenos Sospechosos y Alectonia y Acreción del Occidente y Sur del Continente Norteamericano. Boletín, UNI-SON, Departamento de Geología, Vol. 1. No.1 pp C.R.M., 1986; Estudio Minero Regional del Área de Villa Ahumada, Edo. De Chihuahua. Soberanes Fragoso et all. Archivo Técnico (inédito). C.R.M Robles H. David, Exploración Regional por Metales no Metálicos C.R.M., 1991; Hernández V. Magdaleno. Estudio Geológico de Semi-detalle de las Áreas de Lucero y Samalayuca. C.R.M. 1994; Monografía Geológica Minera del Edo. De Chihuahua. García Esparza, J.; Proyecto Hueso-Pilares Coord. Reg, de Exploración. Zona Noreste. PEMEX. Hernández Ávila, José Abel; Visita de reconocimiento del Fundo Santa Eduviges. Mpio. De Gpe. Bravo, Chihuahua. Informe Técnico Consejo de Recursos Naturales no Renovables. (Inédito) Hernández V. 2006, Magdaleno; Inventario Físico de los Recursos Minerales en un Área de 2,550 km2, dentro del Opio. De Aldama. SGM-FIFOMI INEGI, 1984; Síntesis de Información Geográfica del Estado de Chihuahua. Escamilla Herrera, et all; 1991; Estudio Integral del Paleozoico en Chihuahua y Coahuila Instituto Mexicano del Petróleo. PEMEX; 1982; Informe de Geología Superficial. Prospecto Juárez- Guadalupe. PEMEX; Exp. General Petrolera del Prospecto Boquilla, Estado de Chihuahua, 50

30 Pérez de la Cruz; JA Informe Final del Estudio de Asesoría Geológica al Lote Minero de La Parra, Municipio de Guadalupe. Distrito Bravo, Chihuahua. Archivo Técnico. Consejo de Recursos Minerales. (Inédito) Ramírez Olvera, Enrique; Diciembre 1978; Informe de Visita al fundo San Lorenzo. Mpio. De Guadalupe Bravo, Chihuahua. Archivo Técnico. Consejo de Recursos Minerales. (Inédito) S.G.M. Carta Geológica Minera, Ciudad Juárez H-13-1 y Porvenir H Escala 1:250,000. (y texto explicativo). S.G.M. Carta Geológica Minera San Antonio del Bravo H Escala 1:250,000 y texto explicativo. S.G.M. Carta Geológico-minera de Nuevo Casas Grandes H Escala 1:250,000 (y texto explicativo). 51

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Mineral Arivechi 52.30 Hectáreas Plata, Plomo y Zinc Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

Subdirección de Recursos Minerales

Subdirección de Recursos Minerales Subdirección de Recursos Minerales Localización Dirección General de Desarrollo Minero 1 PROYECTO MUNICIPIO Y ESTADO San Luis Potosí, S. L. P. SUSTANCIA Las Carretas, El Barrio, Los Metates, Manga Larga

Más detalles

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERAS MUNICIPIO TINGAMBATO, ESTADO MICHOACAN

FICHA DE INVENTARIO FÍSICO DE LOCALIDADES MINERAS MUNICIPIO TINGAMBATO, ESTADO MICHOACAN 1) Número: TB-1 2) Nombre: Mina El Cerrito 3) Substancia/roca:Arena y grava de escoria 4) Ubicación A 2.5 km al N 73 W de la cabecera municipal de Tingambato 5) Municipio, Estado Tingambato, Michoacan

Más detalles

Dirección de General de Desarrollo Minero

Dirección de General de Desarrollo Minero Dirección de General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Lagos de Moreno 29.8799 Hectáreas Zinc, Plomo, Cobre, Plata y Oro Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras

Más detalles

Proyecto "Las Bermejas", Michoacán.

Proyecto Las Bermejas, Michoacán. Proyecto "Las Bermejas", Michoacán. INDICE Mineral de Interés 2 Datos Generales 2 Localización y Acceso 2 Geología. 4 Yacimiento. 8 Reservas. 8 Obras Mineras 9 En Busca de... 9 Fotos 10 1 Mineral Oro Datos

Más detalles

OFFICE OF MINING OFFICE OF MINING DEVELOPMENT. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal

OFFICE OF MINING OFFICE OF MINING DEVELOPMENT. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras Principales Carreteras Municipales División Municipal OFFICE OF MINING OFFICE OF MINING DEVELOPMENT Direction Dirección of General Projects de Desarrollo and International Minero Business Municipio Superficie Mineral Explicación Arichevi 61.23 Hectáreas Ag,

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN DE FOMENTO MINERO.

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN DE FOMENTO MINERO. 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN DE FOMENTO MINERO. INFORME PRELIMINAR DE LA VISITA REALIZADA AL PROYECTO MINERO LA CARIDAD UBICADO EN TERRENOS DE LA SINDICATURA

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Direction of Projects and International Business Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Explicación San Javier 72.9485 Hectáreas Au, Ag, Pb, Zn Capital Proyecto Minero Carreteras

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Compostela 19,125 Hectáreas Au, Ag NUE V A G ALIC IA Location LOCALIZACIÓN Y ACCESO El proyecto Nueva Galicia se localiza 29.0 kms al

Más detalles

PROYECTO MINA EL VOLCÁN, SONORA

PROYECTO MINA EL VOLCÁN, SONORA PROYECTO MINA EL VOLCÁN, SONORA INDICE Minerales. 2 Datos Generales. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Mineralización.. 6 Reservas.. 7 En Busca de...... 7 1 Mineral: Hierro Datos Generales: Nombre

Más detalles

Proyecto "San Telmo Ónix", Baja California.

Proyecto San Telmo Ónix, Baja California. Proyecto "San Telmo Ónix", Baja California. INDICE Material. 2 Información General. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Deposito. 8 Obras Mineras. 11 Muestreo y Análisis. 11 En Busca de.... 12 Galería

Más detalles

Proyecto San Andrés de la Sierra, Durango.

Proyecto San Andrés de la Sierra, Durango. Proyecto San Andrés de la Sierra, Durango. INDICE Minerales. 2 Datos Generales. 2 Localización y Acceso. 2 Historia Minera. 5 Geología. 5 Yacimientos Minerales. 7 Mineralogía. 11 Reservas. 11 En Busca

Más detalles

Subdirección de Recursos Minerales

Subdirección de Recursos Minerales Subdirección de Recursos Minerales Localización Dirección General de Desarrollo Minero 1 PROYECTO MUNICIPIO Y ESTADO SUBSTANCIA LOCALIZACIÓN Y ACCESO INFRAESTRUCTURA El Húmedo y Río Chico Tequila, Jalisco.

Más detalles

FICHA DE INVENTARIO FíSICO DE YACIMIENTOS MINERALES ESTADO DE GUANAJUATO

FICHA DE INVENTARIO FíSICO DE YACIMIENTOS MINERALES ESTADO DE GUANAJUATO 1) Número: SJI-01 2) Nombre: San Diego 3) Substancia/roca: Ópalo 4) Ubicación Se úbica al surponiente de San José Iturbide, Gto. 5) Municipio, Estado San José Iturbide, Gto. 6) Localidad San Diego 7) Latitud

Más detalles

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15

MARCO GEOLÓGICO GEOLODÍA 15 MARCO GEOLÓGICO Ceuta se encuentra en el N de África, en la orilla S del Estrecho de Gibraltar y al W del Mar de Alborán. Geológicamente, pertenece a la Cordillera del Rif (la rama meridional del Orógeno

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Bacanora 120.5 Hectáreas Au, Cu, Ag, Zn - Co, Ni, La Explicación Capital proyecto Minero Carreteras Principales Carrteras Municipales

Más detalles

Direction of Projects and International Business

Direction of Projects and International Business OFFICE OF MINING OFFICE OF MINING DEVELOPMENT Dirección General de Desarrollo Minero Direction of Projects and International Business Municipio Superficie Mineral San Felipe 32 Hectáreas Au, Ag Explicación

Más detalles

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL

LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL LUNES 7de JULIO 2014 MINE: LA HUASTECA MUNICIPALITY: MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN DE GARCÍA BARRAGÁN JALISCO POBLADO: CHACALA LA HUASTECA RESUMEN E INFORMACION GENERAL UBICACION: Ubicado en la margen derecha

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Guanajuato 110.3974 Hectáreas Au, Ag Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata. Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata. Alcance: Generalidades del proyecto. Aplicación de geotécnia Propuestas y selección de minado Propuesta y selección

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO MINERO Ubicación Fuente: Dirección General de Desarrollo Minero Ubicación: El área de estudio se encuentra a 26.5km al NE-77º de la ciudad de San Diego de la Unión, en el estado de Guanajuato. Acceso: El acceso

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Dirección General de Desarrollo Minero. Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal Dirección General de Desarrollo Minero Municipio Superficie Mineral Cadereyta 294.1 Hectáreas Au, Ag, Pb, Zn Explicación Capital Proyecto Minero Carreteras principales Carreteras Municipales División Municipal

Más detalles

PROYECTO AMPLIACION LA CENTRAL, CHIHUAHUA

PROYECTO AMPLIACION LA CENTRAL, CHIHUAHUA PROYECTO AMPLIACION LA CENTRAL, CHIHUAHUA Mineral 2 Datos Generales 2 Localización y Acceso.. 2 Geología 4 Depósitos Minerales 8 Conclusiones 8 En Busca de... 9 Anexos 9 1 Mineral: Cu, Fe, Au, Ag Datos

Más detalles

Mina San Juan Nepomuceno

Mina San Juan Nepomuceno Mina San Juan Nepomuceno Registrada ante el Registro Público de Minería y Comercio Compañía Minera Maco S.A de C.V., se constituye legalmente el 2 de febrero de 2010, con inversión 100% mexicana. Actualmente

Más detalles

YACIMIENTOS MINERALES DEL PERÚ

YACIMIENTOS MINERALES DEL PERÚ YACIMIENTOS MINERALES DEL PERÚ MSc. Miguel Rivera Feijóo Lima, marzo 2011 CONTENIDO A) Introducción a la Geología 1. La tierra; edades y estructuras 2. Minerales y Rocas B) Yacimientos en el Perú y procesos

Más detalles

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de

Más detalles

Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar

Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar Volcan anuncia resultados de su programa de perforación en la Mina Islay, Unidad Chungar Lima, Septiembre 08, 2015 - Volcan Compañía Minera S.A.A. (BVL: VOLCAACI / VOLCABC1; BCS: VCMAC1 / VCMBC1; ) se

Más detalles

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute

LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL. Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute LAS INVESTIGACIONES DE LOS HIDROCARBUROS EN HONDURAS Y SU POTENCIAL Por: Dr. Raúl F. Cálix Matute Las primeras exploraciones Se tiene información de empresas que en el siglo XIX y comienzos del XX, solicitaban

Más detalles

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata.

Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata. Determinación de Pilares para definir sistema de minado en el Proyecto Rey de Plata. Alcance: Generalidades del proyecto. Aplicación de geotécnia Propuestas y selección de minado Propuesta y selección

Más detalles

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO

ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO ANEXO 1 PLAN DE TRABAJO Y DESARROLLO (Cooperativas Mineras) 1. Introducción 1.1 Justificativo del Plan de Trabajo y Desarrollo 2.1. Antecedentes del titular 2.2. Ubicación del área de contrato 2.3. Vías

Más detalles

SECCIÓN DE POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIZACION

SECCIÓN DE POSTGRADO SEGUNDA ESPECIALIZACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica SECCIÓN DE POSTGRADO Y SEGUNDA ESPECIALIZACION INFORME DE PRACTICAS CURSO HIDROGEOLOGIA VISITA A LOS POZOS EN CIENEGUILLA

Más detalles

PROYECTO LA TORTUGA. Información General...1. Localización y Acceso 2. Geología Regional..3. Mineralización.5. Obras Mineras.6. Recursos..

PROYECTO LA TORTUGA. Información General...1. Localización y Acceso 2. Geología Regional..3. Mineralización.5. Obras Mineras.6. Recursos.. PROYECTO LA TORTUGA INDICE Información General....1 Localización y Acceso 2 Geología Regional..3 Mineralización.5 Obras Mineras.6 Recursos..8 En busca de.11 Anexo.....12 MINERAL: Au INFORMACION GENERAL

Más detalles

GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL DEPÓSITO AURÍFERO ALPACAY

GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL DEPÓSITO AURÍFERO ALPACAY MY Minera Yanaquihua SAC GEOLOGÍA ECONÓMICA DEL DEPÓSITO AURÍFERO ALPACAY AREQUIPA - PERU Roxana Barrantes & Javier Murillo Nov. 2010 Mina Alpacay Ubicada en la Región de Arequipa, entre los 1600-3000

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física

ROCAS SEDIMENTARIAS Geología Física ROCAS SEDIMENTARIAS Geología a FísicaF CONTENIDO Tipos de rocas sedimentarias. Rocas sedimentarias detríticas o clásticas. Rocas sedimentarias químicas o no clásticas. Transformación del sedimento en roca

Más detalles

Tipos de rochas e as súas formas de relevo.

Tipos de rochas e as súas formas de relevo. Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:

Más detalles

INVENTARIOS DE RECURSOS MINERALES DEL ESTADO DE COLIMA 2010

INVENTARIOS DE RECURSOS MINERALES DEL ESTADO DE COLIMA 2010 INVENTARIOS DE RECURSOS MINERALES DEL ESTADO DE COLIMA 2010 INTRODUCCIÓN ES DE GRAN IMPORTANCIA para el Estado de Colima contar con la información geológica minera actual, con un enfoque directo a la explotación

Más detalles

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental

Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental IES Los Boliches (Fuengirola, Málaga) www.iesboliches.org Patrimonio Geológico de la Costa del Sol Occidental Alejandra Baeten Zambrano, Nicolás Figal Gómez, Anastasiya Kmit y Aisling M. Hunt Profesor

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR 3 LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales 3. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de

Más detalles

LA CORTEZA TERRESTRE

LA CORTEZA TERRESTRE LA CORTEZA TERRESTRE La corteza es la capa superficial sólida de la geosfera, es una capa muy delgada, pues su espesor oscila entre los 60 km en los continentes y los 7 km en los fondos oceánicos. Tipos

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS

PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRÁCTICA 3. ROCAS SEDIMENTARIAS 1. Ciclo sedimentario http://plata.uda.cl/minas/apuntes/geologia/geologiageneral/ggcap05.htm#definiciones: 2. Grupos de rocas sedimentarias 2.1. Rocas detríticas Las rocas

Más detalles

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS)

PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS) PROYECTO MINERO DE COBRE LAS CRUCES De sulfuros Secundarios a Primarios (PMS) Juan Carlos Baquero Dr. Ingeniero de Minas Jefe de Hidrogeología Cobre Las Cruces, S.A.U. " Ningún trabajo es tan importante

Más detalles

GRAL. AGUSTIN OLACHEA AVILES (SANTA INES) Municipio de La Paz, Baja California Sur.

GRAL. AGUSTIN OLACHEA AVILES (SANTA INES) Municipio de La Paz, Baja California Sur. GRAL. AGUSTIN OLACHEA AVILES (SANTA INES) Municipio de La Paz, Baja California Sur. 1. INFORME GENERAL a). LOCALIZACION GEOGRAFICA. Está ubicada a 72 km al sur de la ciudad de La Paz, B.C.S., sobre el

Más detalles

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO

E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO CONCURSO PÚBLICO NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ÁREAS COSTA AFUERA (Ronda 01) E4: GEOLOGÍA DE LA CUENCA DEL SALADO INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS SEDIMENTARIAS EVIDENCIA DE

Más detalles

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA: RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. Se aprecian tres ciclos de sedimentación-plegamiento-erosión. Durante el primero se depositaron los materiales del estrato 3, durante

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS

FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS FONDOS DE CUENCAS OCEANICAS Comprenden la mayor parte de los océanos ubicadas a profundidades 3000-6.000 m. Tres subprovincias denominadas: fondo abisal elevaciones océanicas montañas submarinas FONDOS

Más detalles

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria

PROYECTO AMALFI. Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO. No. Título: JG X. Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria PROYECTO AMALFI Empresa o Nombre Proyecto Minero: Proyecto Amalfi INFORMACIÓN TÍTULO No. Título: JG1-10329X Titular: Nancy Jiménez y Jorge Gaviria Área del título: 2.269 hectáreas (dos mil doscientas sesenta

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS

DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS DIRECCIÓN GENERAL DE MINAS INFORME ANUAL ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN FORMATO N 0 701 NOMBRE DEL LOTE: TITULAR DE LA CONCESIÓN: ACUERDO MINISTERIAL N 0 NOMBRE DEL PROYECTO DE

Más detalles

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS Mapa que muestra: la ubicación y orientación de las unidades geológicas sus características y rasgos estructurales. normalmente no es posible ver todos los detalles de las unidades rocosas

Más detalles

Propiedades físicas de los materiales de construcción

Propiedades físicas de los materiales de construcción Propiedades físicas de los materiales de construcción Piedras Naturales Basalto Cuarcita Pizarra Areniscas Caliza Mármol Granito Tezontle Tepetate GRAVAS ÁRIDOS ARENAS ROCAS FAGMENTADAS Arena Árido fino

Más detalles

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación. Contenidos Definición de mineral. Propiedades físicas y químicas de los minerales. Definición de roca y clasificación.

Más detalles

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA Los paisajes de relieves contrastados nos hablan de los grandes cambios que se dan en la Tierra. Aunque a la escala temporal de la

Más detalles

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48)

Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) Aluvial de la Rioja-Mendavia (48) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...2 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO 1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO Fig. 1. Elementos que intervienen en la exploración y explotación de los recursos minerales (Roonwal,

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS. Mario Valencia Cuesta. AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub. CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 1: EL PLANETA TIERRA Y LA GEOLOGIA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com www.aguassub.com CURSO DE

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Charcas, San Luis Potosí Clave geoestadística 24015 Clave geoestadística 24015 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PROYECTO PAOLA, SAN LUÍS POTOSÍ

PROYECTO PAOLA, SAN LUÍS POTOSÍ PROYECTO PAOLA, SAN LUÍS POTOSÍ INDICE Minerales de Interés 2 Datos Generales 2 Localización y Acceso 2 Geología. 5 Historia Minera. 8 Yacimientos Minerales. 8 Reservas. 8 En Busca de.... 9 Anexos. 9 1

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de las

Más detalles

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA

LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA - FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE EVOLUCIÓN DE CUENCAS CURSO DE SEDIMENTOLOGÍA Responsable del Curso: Prof. Adj. Dr. César Goso Aguilar OBJETIVOS PRÁCTICO Nº 8 ELABORACIÓN

Más detalles

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MEXICO Y MATERIAS PRIMAS GERENCIA CORPORATIVA DE YACIMIENTOS Y MATERIAS PRIMAS MARZO DEL 2013

LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MEXICO Y MATERIAS PRIMAS GERENCIA CORPORATIVA DE YACIMIENTOS Y MATERIAS PRIMAS MARZO DEL 2013 LA INDUSTRIA DEL CEMENTO EN MEXICO Y MATERIAS PRIMAS GERENCIA CORPORATIVA DE YACIMIENTOS Y MATERIAS PRIMAS MARZO DEL 2013 MEXICO, OCUPO EL LUGAR 14 DE PRODUCCIÓN MUNDIAL EN 2011 6 GRUPOS PRODUCTORES CON

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

LA MINERIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO NACIONAL Y EN LA REGION ICA MARZO 2010 1

LA MINERIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO NACIONAL Y EN LA REGION ICA MARZO 2010 1 LA MINERIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO NACIONAL Y EN LA REGION ICA MARZO 2010 1 DESARROLLO DE LA MINERIA EN EL PERU El Perú es considerado como un País minero, por tradición y vocación, la cual data

Más detalles

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR

CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR CARACTERIZACION DE ARENA DE PLAYAS EN LA ZONA PARACENTRAL Y OCCIDENTAL DE EL SALVADOR DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO AMBIENTAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MARN) EL SALVADOR,

Más detalles

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay.

Propuestas Didácticas para Educación Media. Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Propuestas Didácticas para Educación Media Materiales del Museo Geominero del Uruguay. Material 1. Propuesta Didáctica (Póster Meteorización y Erosión) Observar el material y encontrar las semejanzas y

Más detalles

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS

LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS LOS MATERIALES DE LA SUPERFICIE TERRESTRE. MINERALES Y ROCAS Sobre la superficie terrestre podemos encontrar materiales, generalmente en estado sólido, cuya variedad de orígenes y composición conforman

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología Las rocas magmáticas El ciclo de las rocas (recordemos) Rocas sedimentarias Transformaciones debidas a procesos externos (erosión,

Más detalles

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1 PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI TEMA 3. ROCA SELLO Y TRAMPAS PETROLÍFERAS 1 OBJETIVOS IDENTIFICAR LAS ROCAS SELLO, COMO ELEMENTO INDISPENSABLE DEL SISTEMA PETROLERO. RECONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE TRAMPAS

Más detalles

Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos

Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos Agua subterránea como fuente de abastecimiento para varios usos El agua subterránea es un recurso vital que proporciona la cuarta parte de toda el agua dulce destinada a la industria, agricultura y consumo

Más detalles

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una

Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una 6. GEOFÍSICA 6.1. INTRODUCCIÓN Los estudios que utilizan geofísica aérea de alta resolución son una herramienta de exploración rápida, eficaz y de bajo costo, que es muy utilizada en la exploración minera.

Más detalles

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS

ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS ROCAS SEDIMENTARIAS DETRÍTICAS Apellidos, nombre Departamento Centro Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Juan Manuel Gisbert Blanquer (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

DE LA REPÚBLICA DOMINICANA MAPA GEOLÓGICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESCALA 1:50.000 RINCÓN CHAVÓN (6472-III) LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO Santo Domingo, R.D. Julio 2002-Octubre 2004 LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DE LA HOJA DE RINCÓN

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Catarina, Nuevo León Clave geoestadística 19048 Clave geoestadística 19048 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA EN ATACAMA

PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA EN ATACAMA PEQUEÑA Y MEDIANA MINERIA EN ATACAMA JUNIO 2015 1 CONTENIDO I. Presentación de la ENAMI ORIGENES OBJETIVO MISION PLANTELES PRODUCTIVOS II. III. IV. La Pequeña Minería en Chile DEFINICION (ES) DE PEQUEÑA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA Medición del Potencial de Generación de Agua Ácida para un Relave en la Zona Central del Perú y sus Necesidades de Neutralización

Más detalles

METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE DE LOS MINERALES NO METÁLICOS Y MINERALES RADIOACTIVOS

METODOLOGÍAS PARA ESTABLECER EL PRECIO BASE DE LOS MINERALES NO METÁLICOS Y MINERALES RADIOACTIVOS SOPORTE TÉCNICO DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE DETERMINAN LOS PRECIOS BASE DE LIQUIDACIÓN DE REGALÍAS DE LOS MINERALES NO METALICOS PARA LA LIQUIDACION DE REGALÍAS. Que la Agencia Nacional de Minería,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN NOMBRE CURSO.. Para recuperar el segundo trimestre de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO deberás:

Más detalles

1.1 El grupo Chuacús. Zona Clorita Sericita Zona Biotita Zona Granate. 1.2 El grupo Chuacús oeste

1.1 El grupo Chuacús. Zona Clorita Sericita Zona Biotita Zona Granate. 1.2 El grupo Chuacús oeste 9 CAPITULO II ESTUDIO GEOLÓGICO - MINERO 1. GEOLOGÍA REGIONAL El área de interés se encuentra ubicada dentro de una de las provincias fisiográficas de Guatemala; la cual es denominada La Cordillera Central.

Más detalles

Las rocas. Rocas ígneas

Las rocas. Rocas ígneas Las rocas 1 Las rocas En geología se llama roca a cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado. La roca es el material

Más detalles

Notas. Grado de concentración potencial relativa de los recursos minerales de la Mixteca Oaxaqueña. Resumen. 1 Introducción

Notas. Grado de concentración potencial relativa de los recursos minerales de la Mixteca Oaxaqueña. Resumen. 1 Introducción Notas Grado de concentración potencial relativa de los recursos minerales de la Mixteca Oaxaqueña Resumen La Región Mixteca oaxaqueña presenta rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, donde se alojan

Más detalles

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria

LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO LIG 3 Rocas metamórficas en el contacto del granito de Aiako Harria Contacto entre el granito y los materiales paleozoicos

Más detalles

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO

ESTRATIGRAFÍA. Introducción OBJETIVO ESTRATIGRAFÍA OBJETIVO El alumno conocerá los alcances de la estratigrafía y sus principios básicos y los aplicará en el trabajo geológico. Introducción ESTRATO: Definido con una doble acepción: Geométrica:

Más detalles

IHUAGIL Municipio de Comondú, Baja California Sur.

IHUAGIL Municipio de Comondú, Baja California Sur. IHUAGIL Municipio de Comondú, Baja California Sur. 1. INFORMACION GENERAL a) LOCALIZACION GEOGRAFICA. La presa Ihuagil está ubicada sobre el río San Luis, a unos 35 km al sureste de Ciudad Constitución,

Más detalles

CALCULO DE RECURSO INFERIDO PARA EL PROYECTO EL CERRO

CALCULO DE RECURSO INFERIDO PARA EL PROYECTO EL CERRO CALCULO DE RECURSO INFERIDO PARA EL PROYECTO EL CERRO Analizando la información obtenida de las vetas muestreadas y sus resultados, más la información geofísica realizada por MPX y la interpretación estructural

Más detalles

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2)

Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Ejercicios de aplicación en GEOLOGÍA (2) Interpretación de cortes geológicos Bibliografía: A. Guerra Merchán (1994). Mapas y cortes geológicos. Ed. CEP. Málaga. Recomendaciones básicas para la correcta

Más detalles

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE?

QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? QUÉ DEBES RECORDAR ANTES DE ESTUDIAR EL RELIEVE? Son sólo 4 cosas!!! 1ª) Qué es el relieve? 2ª) Qué es la Geomorfología? 3ª) La teoría de la tectónica de placas 4ª) Los factores del relieve 1ª COSA QUE

Más detalles

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento

FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento EVALUACION DE YACIMIENTOS FACTORES IMPORTANTES EN LA RECUPERACION ECONOMICA DE MINERALES Exploración mineral Estudio de factibilidad Desarrollo de la mina Minado Procesamiento del mineral Fundición Refinado

Más detalles

Dirección General de Desarrollo Minero

Dirección General de Desarrollo Minero Dirección General de Desarrollo Minero Proyecto "La Golconda", Sonora. INDICE Minerales.. 2 Datos Generales.. 2 Localización y Acceso.. 2 Infraestructura. 4 Historia Minera.. 4 Geología.. 5 Mineralización..

Más detalles

2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL. Estudios tectónicos, estratigráficos y paleogeográficos en Norteamérica,

2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL. Estudios tectónicos, estratigráficos y paleogeográficos en Norteamérica, 2. MARCO GEOLOGICO REGIONAL Estudios tectónicos, estratigráficos y paleogeográficos en Norteamérica, incluyendo el Estado de Sonora, han aportada información que sustenta la consideración que durante el

Más detalles

Lodos procedentes de la explotación de mineral de wolframio.

Lodos procedentes de la explotación de mineral de wolframio. Lodos procedentes de la explotación de mineral de wolframio. 276 Mina La Parrilla La Mina de La Parrilla, situada casi en su totalidad en el término municipal de Almoharín, en la provincia de Cáceres,

Más detalles

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA)

INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) INFORME HIDROGEOLÓGICO PARA LA MEJORA DEL ABASTECIMIENTO PUBLICO DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD DE MOTILLA DEL PALANCAR (CUENCA) Mayo 2005 ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.ABASTECIMIENTO ACTUAL 3.CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad.

Glaciares. Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. GEOLOGÍA: TEMA 7 Glaciares: diferentes tipos. Transformación de nieve en hielo cristalino. Movimiento y balance de un glaciar. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los glaciares. Morenas:

Más detalles

Generación de Drenaje Ácido. Carmen Gloria Dueñas Jefe Área Análisis y Forénsica Ambiental Programa de Medio Ambiente Iquique, 30 de septiembre, 2010

Generación de Drenaje Ácido. Carmen Gloria Dueñas Jefe Área Análisis y Forénsica Ambiental Programa de Medio Ambiente Iquique, 30 de septiembre, 2010 Generación de Drenaje Ácido Carmen Gloria Dueñas Jefe Área Análisis y Forénsica Ambiental Programa de Medio Ambiente Iquique, 30 de septiembre, 2010 2.1 Definición de Drenaje Ácido Drenaje ácido: problema

Más detalles

SAN LAZARO Municipio de los Cabos, Baja California Sur

SAN LAZARO Municipio de los Cabos, Baja California Sur SAN LAZARO Municipio de los Cabos, Baja California Sur 1. INFORMACION GENERAL a) LOCALIZACION GEOGRAFICA. Está ubicada sobre el arroyo del mismo nombre, afluente del arroyo torrencial San José, en el extremo

Más detalles

Bloque Temático Materiales de construcción

Bloque Temático Materiales de construcción Bloque Temático Materiales de construcción Tema 8: PIEDRAS NATURALES Definición. Clasificación de las rocas por su origen geológico. Propiedades de las rocas de construcción. Ensayos de las piedras naturales.

Más detalles

Mecánica de Suelos I

Mecánica de Suelos I Mecánica de Suelos I Escuela de Geotecnia Prof. Lucio Cruz Generalidades La Ingenieria de suelos es fundamental para la Ingenieria Civil, si no cabe preguntarse que estructura terrestre no esta colocada

Más detalles

DOSSIER INFORMATIVO: MINA DE ORO ROMANA EN LA LANCHA DEL GENIL

DOSSIER INFORMATIVO: MINA DE ORO ROMANA EN LA LANCHA DEL GENIL DOSSIER INFORMATIVO: MINA DE ORO ROMANA EN LA LANCHA DEL GENIL ITINERARIO: SENDERO POR LA MINA DE ORO ROMANA DE LA LANCHA DEL GENIL Y EL CANAL DE LOS FRANCESES. LUGAR DE PARTIDA: IGLESIA DE LA LANCHA DEL

Más detalles