Desmembrando Contenedores. Iván Chavero Red Hat

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desmembrando Contenedores. Iván Chavero Red Hat"

Transcripción

1 Desmembrando Contenedores Iván Chavero Red Hat

2 Hace muuuuucho mucho tiempo... Aplicaciones Redes Web

3 Hace no tanto tiempo (y todavía)

4 Bendita Ley de Moore

5 Virtualización Plataforma Kernel Sistema Operativo

6 Virtualización KVM, VMware, Xen User Mode Linux LXC, Linux Vserver, OpenVZ

7 Casos de Uso Aislamiento lógico Provisionamiento Rápido Transporte Homogeneidad Administración de Recursos

8 Contenedores vs KVM? Casos de uso convergentes Eficiencia Rapidez Espacio

9 Peras y Manzanas

10 Peras y Manzanas

11 Peras y Manzanas

12 Usuarios Famosos

13 LXC CGroups Namespaces Virtualización de S.O. Virtualización de Procesos

14 LXC

15 Docker/runC/rkt/*Libcontainer Basado en Contenedores Virtualización de S.O. Aislamiento de Procesos Overlay COW

16 Arquitectura Host Docker Daemon Docker Client dock er pull dock er run dock er... Container 1 Container 2 Container 3 Container... Docker Index

17 Cgroups Tecnología del Kernel Linux que: Limita Mide Prioriza El uso de recursos de una colección de procesos.

18 Cgroups Organizado de Manera jerárquica.

19 Cgroups cpu memory net_cls, net_prio Blkid cpuacct cpuset devices Ns

20 Namespaces Funcionalidad del Kernel Linux que aísla y virtualiza: PID Hostname UID Red IPC Filesystem Basados en namespaces de Plan9 :)

21 Namespaces

22 COW (Copy On Write) Sólo crea los archivos que se han modificado Crea contenedores al instante Almacenamiento en capas Se registra lo que se ha cambiado AUFS, device mapper, BTRFS Reduce tiempo de booteo

23 A jugar poquito...

24 CGroups # cd /sys/fs/cgroup/freezer/ # mkdir test; cd test # ps -C xterm -o pid= > tasks Con (el infame) systemd (evitamos instalar herramientas de cgroups) # systemd-cgls #

25 Namespaces Sesión 1 # unshare --mount /bin/bash # mount /dev/sda1 /mnt/test # grep test /proc/mounts Sesión 2 # grep test /proc/mounts # ls -la /mnt/test

26 A mano Creamos el fielsystem de nuestro contenedor # cp -rp images/alpine containers/alpine-demo # chroot containers/alpine-demo # apk # exit Usamos namespaces para desacoplarnos del host # unshare mount uts ipc net pid fork bash # hostname alpine-demo # exec bash # ps Vemos los id s de los proces pero... # kill -TERM $(pidof sudo) ehhh!! estamos aislados! # mount -t proc none /proc # ps

27 A mano Usamos pivot_root para que el root sea el filesystem de nuestro contenedor # cd containers/alpine-demo # mkdir oldroot /alpine_demo # mount -o bind /home/demodir/containers/alpine-demo /alpine_demo # cd /alpine_demo # pivot_root. oldroot # umount -a # mount -t proc none /proc Estamos en algo que parece un contenedor pero no tenemos red :(

28 A mano En el host configramos la red de nuestro contenedor # CID=$(pidof unshare) # ip link add name host-$cid type veth peer name cont-$cid # ip link set cont-$cid netns $CID # ip link set host-$cid master docker0 up Checamos en el contenedor # ip addr (interfaces DOWN) # ip link set lo up # ip link set cont up # ip addr add /16 dev cont # ip route add default via # ping Para finalizar y estar totalmente dentro del contenedor: # chroot / sh

29 LXC (Fedora+Libvirt) Instalación: $ sudo dnf install lxc lxc-templates lxc-extra debootstrap libvirt Iniciamos Libvirt $ sudo systemctl start libvirtd Configuramos LXC para su uso con Libvirt: Editar: /etc/lxc/default.conf $ sudo nano /etc/lxc/default.conf cambiar: lxc.network.link = lxcbr0 a lxc.network.link = virbr0

30 LXC (Fedora+Libvirt) Creación: $ lxc-create -n fedora-container -t fedora -- release 24 Uso: $ lxc-ls $ lxc-start -n fedora-container $ lxc-info --name fedora-container $ lxc-attach -n fedora-container $ lxc-console -n fedora-container $ lxc-clone fedora-container clone-f-container $ lxc-destroy -n imcsk8-fedora-container Los contenedores pertenecen al usuario que los ha creado.

31 Docker Creación: $ docker build. Uso: $ docker $ docker $ docker $ docker $ docker $ docker $ docker $ docker $ docker images ps run name=test-nginx -d -p 8080:80 centos/nginx attach test-nginx exec test-nginx ls -la exec test-nginx /bin/bash stop test-nginx rm test-nginx rmi imagen Los contenedores pertenecen al usuario que los ha creado.

32 Conclusiones Casos de uso de servicios de internet Versiones de SO + Kernel Microservidores de bajo costo Aprovechamiento de recursos

33 Referencias DD819C85257D E7B/$File/rc25482.pdf

34 Virtualización Ligera con Docker Iván

II. HERRAMIENTAS DE VIRTUALIZACIÓN

II. HERRAMIENTAS DE VIRTUALIZACIÓN II. HERRAMIENTAS DE VIRTUALIZACIÓN Hypervisores: comparativa Nombre Hyper-V (Server 2008 R2) Developer Host CPU Guest CPU Host OS Guest OS Hardwareassisted Licencia Windows 2000, Microsoft x86-64 X86,

Más detalles

Jails: virtualización light

Jails: virtualización light Jails: virtualización light Gabriel Astudi!o Muñoz Encuentro Linux 2009 1 Resumen Contexto de la charla. Descripción del problema. Soluciones existentes. Jails. Descripción, uso y configuración. Demostración

Más detalles

Fedora Core GNU/LINUX

Fedora Core GNU/LINUX Fedora Core GNU/LINUX Entrega 8 Comandos básicos man Mostrar paginas de manual de otros comandos. man ls clear Limpia la pantalla. clear ls touch Listar los archivos y directorios de una ruta especifica.

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Laboratorio de Seguridad en aplicaciones web

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Laboratorio de Seguridad en aplicaciones web Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Laboratorio de Seguridad en aplicaciones web Practica 1: Guía de configuración de laboratorio objetivos: Familiarizar al estudiante

Más detalles

66.69 CRIPTOGRAFÍA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

66.69 CRIPTOGRAFÍA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA Departamento de Electrónica Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires. Seguridad en UNIX Temas Introducción System V vs Berkeley Kernel y Shells Como obtener Ayuda File System Administración

Más detalles

Cuentas. Guía 1er laboratorio Linux - Comandos - Fork. Programación en C. Linux. Linux: Cuenta (passwd): sisop@labs.cs.uns.edu.ar (sis2013op..

Cuentas. Guía 1er laboratorio Linux - Comandos - Fork. Programación en C. Linux. Linux: Cuenta (passwd): sisop@labs.cs.uns.edu.ar (sis2013op.. Cuentas Guía 1er laboratorio Linux - Comandos - Fork Linux: Cuenta (passwd): sisop@labs.cs.uns.edu.ar (sis2013op..) Windows: Cuenta (passwd): So (s2013o..) Programación en C Linux sobre Linux: gcc compiler

Más detalles

Virtualización: Introducción y toma de contacto ALEJANDRO CALDERÓN MATEOS ACALDERO @ ARCOS.INF.UC3M.ES

Virtualización: Introducción y toma de contacto ALEJANDRO CALDERÓN MATEOS ACALDERO @ ARCOS.INF.UC3M.ES Virtualización: Introducción y toma de contacto ALEJANDRO CALDERÓN MATEOS ACALDERO @ ARCOS.INF.UC3M.ES Contenidos 1. Qué es la virtualización? ió 2. Es difícil usar la virtualización? 3. Para qué utilizar

Más detalles

http://www.capacity.com.do

http://www.capacity.com.do Solución: dispositivos de discos fijos 1. Use dmesg para listar los discos fijos detectados al iniciar el sistema (boot-up). Estas son algunas posibles respuestas... dmesg grep -i disk Para buscar discos

Más detalles

Manual de utilización de Proxmox

Manual de utilización de Proxmox Manual de utilización de Proxmox Introducción Proxmox es una distribución de virtualización que ofrece la posibilidad de gestionar servidores virtuales (VPS) con tecnologías OpenVZ y Linux KVM al mismo

Más detalles

DOCKER JUANDA MAYO 2015

DOCKER JUANDA MAYO 2015 DOCKER JUANDA MAYO 2015 1 TALLER SOBRE DOCKER 1.1 ESTRUCTURA TALLER Explicación general sobre Docker Instalación Configuración Registro de imágenes docker del CPIFP Los Enlaces y descarga de imágenes Práctica

Más detalles

Docker Juanda Mayo 2015

Docker Juanda Mayo 2015 Docker Juanda Mayo 2015 2 Contents 1 Taller sobre Docker 7 1.1 Estructura Taller........................... 7 2 Introducción 9 2.1 Qué es docker?............................ 9 2.2 Definiciones de docker........................

Más detalles

PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6

PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6 PROTOCOLO DE INTERNET VERSIÓN 6 CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS: HOST RED DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA AVANZADA rita@udistrital.edu.co CONFIGURACIONES DE HOST 1. Soporte IPv6 en sistemas operativos Fabricante

Más detalles

Guía Comandos para verificar estado de la máquina front-end

Guía Comandos para verificar estado de la máquina front-end Guía Comandos para verificar estado de la máquina front-end Contenido de la guía GUÍA COMANDOS PARA VERIFICAR ESTADO DE LA MÁQUINA FRONT-END... 1 CONTENIDO DE LA GUÍA... 1 INFORMACIÓN ACADÉMICA DE LA GUÍA...

Más detalles

Linux Principios básicos de uso del sistema [4ª edición]

Linux Principios básicos de uso del sistema [4ª edición] Introducción 1. Historia de Unix 11 2. GNU 13 2.1 FSF 14 2.2 CopyLeft y GPL 14 3. Linux 16 3.1 Características 18 3.2 Distribuciones 20 4. Qué distribución elegir? 20 4.1 Las distribuciones para el "gran

Más detalles

INSTALACIÓN OPENVZ EN DEBIAN LENNY.

INSTALACIÓN OPENVZ EN DEBIAN LENNY. INSTALACIÓN OPENVZ EN DEBIAN LENNY. Contenido. 1. Que es OpenVZ? 2. Preparando los repositorios Debian Lenny. 3. Instalación del Kernel para Virtualización con OpenVZ. 4. Confirmar la correcta instalación

Más detalles

Citrix XenServer. 1 de 25 09/06/2008 23:39. Instalación, configuración y administración de Citrix XenServer,

Citrix XenServer. 1 de 25 09/06/2008 23:39. Instalación, configuración y administración de Citrix XenServer, 1 de 25 09/06/2008 23:39 Citrix XenServer Instalación, configuración y administración de Citrix XenServer, Citrix XenServer permite a las empresas disponer de máquinas virtuales Windows y Linux rápida

Más detalles

Virtualización. Esquemas populares

Virtualización. Esquemas populares Virtualización Esquemas populares Virtualización Es una técnica que permite abstraer una aplicación y los componentes que la conforman sin importar el tipo de hardware sobre el cual se soporten y presentando

Más detalles

Linux Guía básica Ordenes de Linux

Linux Guía básica Ordenes de Linux Linux Guía básica Ordenes de Linux ls Lista los ficheros de un directorio concreto ls -l Lista también las propiedades y atributos ls -la Lista ficheros incluidos los ocultos de sistema cd nom_directorio

Más detalles

GUIA DE L ABORATORIO N 05. OBJETIVO: Conocer el entorno de Linux, características y componentes más importantes. Manipular la consola del sistema.

GUIA DE L ABORATORIO N 05. OBJETIVO: Conocer el entorno de Linux, características y componentes más importantes. Manipular la consola del sistema. ESCUELA: INGENIERIA DE SISTEMAS GUIA DE L ABORATORIO N 05 ASIGNATURA: PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS CICLO: IV TURNO: NOCHE SEMESTRE: 2012-II DOCENTE: ING. IVAN CRISPIN SANCHEZ TEMA: ADMINISTRACION DEL ENTORNO

Más detalles

SESION 2 9 Abril 2011

SESION 2 9 Abril 2011 SESION 2 9 Abril 2011 1. Clustering VI: Aplicaciones 2. Clustering VII: Monitorización y Contabilidad 3. Clustering VIII: Seguridad y Soporte a usuarios 4. Práctica I: Despliegue de un cluster

Más detalles

SILLABUS CURSO : LINUX

SILLABUS CURSO : LINUX SILLABUS CURSO : LINUX Administración DURACIÓN : 8 sesiones de 3 horas cada sesión Horarios : Grupo 1 : Lunes Miércoles -Viernes (8:00 pm a 11 :00 pm) Grupo 2 : Martes Jueves ( 7:00 pm 10 :00 pm) SUMILLA

Más detalles

Software para virtualización

Software para virtualización Software para virtualización Open Source y Software libre Luis Jesús Pellicer Magallón Raúl Piracés Alastuey Qué es? Cuando hablamos de software para virtualización de sistemas operativos, hacemos referencia

Más detalles

Escuela Fedora. Manual para el Estudiante. CC-By William Moreno Reyes williamjmorenor@fedoraproject.org

Escuela Fedora. Manual para el Estudiante. CC-By William Moreno Reyes williamjmorenor@fedoraproject.org Manual para el Estudiante CC-By William Moreno Reyes williamjmorenor@fedoraproject.org La Escuela Fedora es una iniciativa de la comunidad de Usuarios y Colaboradores de Fedora en Nicaragua con el apoyo

Más detalles

Manual de utilización de Proxmox

Manual de utilización de Proxmox Buscar Manual de utilización de Proxmox ir Introducción Volver a lista de artículos Virtualización KVM Importar una ISO Crear una VM KVM en modo bridge... Proxmox es una distribución de virtualización

Más detalles

La consola en GNU / Linux

La consola en GNU / Linux La consola en GNU / Linux Autor: Jesús Gil (Yisux) Qué es la consola? La consola o terminal (Shell) es un programa informático donde intercatúa el usuario con el sistema operativo mediante una ventana

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA DE COMPUTACIÓN CICLO: 02/2015 GUÍA DE LABORATORIO #6 Nombre de la Practica: Instalación de FreeBSD para Server. Tiempo Estimado: 2 horas

Más detalles

Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. 75.08 Sistemas Operativos Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio.

Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires. 75.08 Sistemas Operativos Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio. Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires 75.08 Sistemas Operativos Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio Shell Scripting I Qué es Unix? Evolución desde Multics Sistemas Abiertos Sabores Dennis

Más detalles

Instalar y Configurar VirtualBox

Instalar y Configurar VirtualBox Instalar y Configurar VirtualBox Autor: Samuel Calleros Sánchez Sitio Web: TuxSoluciones.com.mx Copyright Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo

Más detalles

Soluciones de virtualización en sistemas Linux:

Soluciones de virtualización en sistemas Linux: Soluciones de virtualización en sistemas Linux: La plataforma Open Source PROXMOX Ponente: Eduardo Roldán Malo de Molina Cargo: Administrador de red. Nodo Provincial JCC Santiago de Cuba. Virtualización

Más detalles

Mirror remoto con DRBD en Linux

Mirror remoto con DRBD en Linux - Estréllate y Arde - http://www.estrellateyarde.org - Mirror remoto con DRBD en Linux DRBD (Distributed Replicated Block Device, drbd.org) permite mirror remoto en tiempo real (equivalente a RAID-1 en

Más detalles

TUTORIAL INSTALACION SERVIDOR DE VIDEOCONFERENCIA CON OPENFIRE. Descargamos el openfire de la página oficial luego lo pasamos a Ubuntu:

TUTORIAL INSTALACION SERVIDOR DE VIDEOCONFERENCIA CON OPENFIRE. Descargamos el openfire de la página oficial luego lo pasamos a Ubuntu: TUTORIAL INSTALACION SERVIDOR DE VIDEOCONFERENCIA CON OPENFIRE Por: Jairo Mora William Lopez Instituto Tecnológico del Putumayo ITP Descargamos el openfire de la página oficial luego lo pasamos a Ubuntu:

Más detalles

Introducción a GIT GIT - SDA. Carlos Del Aquila Sistemas Digitales Avanzados Universidad Nacional de San Juan

Introducción a GIT GIT - SDA. Carlos Del Aquila Sistemas Digitales Avanzados Universidad Nacional de San Juan Introducción a GIT 1 Carlos Del Aquila Sistemas Digitales Avanzados Universidad Nacional de San Juan Índice Motivación Introducción a GIT Instalando GIT Configurando GIT Comenzando con GIT Repositorios

Más detalles

Comandos de Consola. cp Descripción: =copy. copiar ficheros/directorios. Ejemplos:cp -rfp directorio /tmp, cp archivo archivo_nuevo

Comandos de Consola. cp Descripción: =copy. copiar ficheros/directorios. Ejemplos:cp -rfp directorio /tmp, cp archivo archivo_nuevo Comandos de Consola Administración de archivos ls Descripción: = list. listar contenido de directorios. Ejemplos: ls, ls -l, ls -fl, ls --color cp Descripción: =copy. copiar ficheros/directorios. Ejemplos:cp

Más detalles

1 of 10 31/01/08 16:02 Cluster Mysql 5.X De Telefonica I+D - Division 6123 Explicaremos cómo instalar y configurar un Mysql 5.0 Cluster sobre Centos 5 Autor: Edwin Plauchu mail to: j4nusx@gmail.com Tabla

Más detalles

labs Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification ELASTIX CERTIFICATION

labs Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification ELASTIX CERTIFICATION Linux para Administradores de Elastix Elastix Certification 2012, PALOSANTO SOLUTIONS todos los derechos reservados. Esta documentación y su propiedad intelectual pertenece a PaloSanto Solutions. Cualquier

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN A LA VIRTUALIZACIÓN

I. INTRODUCCIÓN A LA VIRTUALIZACIÓN I. INTRODUCCIÓN A LA VIRTUALIZACIÓN Definición VIRTUALIZACIÓN HARDWARE Capacidad para ejecutar uno o más sistemas operativos de forma aislada sobre un sistema anfitrión, como si estuvieran ejecutándose

Más detalles

Software de código abierto VirtualBox:

Software de código abierto VirtualBox: TP6 - Software para virtualización (Open Source) Luis Jesús Pellicer (520256) y Raúl Piracés Alastuey (490790) Software de código abierto VirtualBox: Aspectos sobre VirtualBox (defender) : - Seguridad:

Más detalles

Servidor Web Apache Knoppix Linux.-

Servidor Web Apache Knoppix Linux.- Servidor Web Apache Knoppix Linux.- El servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa

Más detalles

Paso 1 Crear el datastore con opennebula

Paso 1 Crear el datastore con opennebula Agregar un datastore Pasos previos: Conexión entre el front-end1 y el datastore1 Un datastore con un target (guía para configurar openfiler) Paso 1 Crear el datastore con opennebula 1.1 Abra el navegador

Más detalles

LABORATORIO BASH SCRIPTING

LABORATORIO BASH SCRIPTING LABORATORIO BASH SCRIPTING 1. Ambiente bash básico 1.1. Descripción general Estas son el tipo de herramientas que normalmente usaremos. Debe familiarizarse con este tipo de ambiente. Tiempo estimado para

Más detalles

Guía Conexión de Datastore e Hipervisor a front-end

Guía Conexión de Datastore e Hipervisor a front-end Guía Conexión de Datastore e Hipervisor a front-end Contenido I AGREGAR UN DATASTORE... 2 Paso 1 Crear el datastore con opennebula... 2 Paso 2 Conecte el cliente iscsi al servidor datastore1... 4 Paso

Más detalles

systemd Software Freedom Day 2015 ALEX CALLEJAS

systemd Software Freedom Day 2015 ALEX CALLEJAS systemd 1 About Me Alex Callejas Technical Account Manager (Red Hat) dark_axl /rootzilopochtli www.rootzilopochtli.com Geek by nature, Linux by choice, Fedora of course! 2 systemd? 3 Qué es systemd? systemd

Más detalles

Virtualización. Fernando Lorge florge@unlu.edu.ar. Laboratorio de REDES Recuperación de Información y Estudios de la Web

Virtualización. Fernando Lorge florge@unlu.edu.ar. Laboratorio de REDES Recuperación de Información y Estudios de la Web Administración y Gestión de Redes Lic. en Sistemas de Información Laboratorio de REDES Recuperación de Información y Estudios de la Web Virtualización Fernando Lorge florge@unlu.edu.ar - 2015 - Virtualización

Más detalles

II. DISEÑO DEL SISTEMA. Introducción Instalación por red Arranque por red

II. DISEÑO DEL SISTEMA. Introducción Instalación por red Arranque por red II. DISEÑO DEL SISTEMA Introducción Instalación por red Arranque por red Qué es un cluster? Cluster de memoria Distribuida Nuestro Diseño Login SERVER PXE, NFS,TFTP, DHCP Internet DISKS NODOS DE COMPUTO

Más detalles

Administración de Redes

Administración de Redes Administración de Redes PROCESOS EN LINUX Profesor Carlos Figueira Departamento de Computación y T. I. USB Grandes objetivos de un Sistema de Operación (SO) Intercalar ejecución de varios procesos para

Más detalles

Continuous Delivery (y 3)

Continuous Delivery (y 3) Continuous Delivery (y 3) Sesión 11a 2 Entornos de prueba La última parte de la tubería de despliegue consiste en probar los builds compilados en distintos entornos de prueba Distintos entornos Tests de

Más detalles

si por el contrario, queremos compilarlo, tendremos que realizar los siguientes pasos: cd netinvent./configure make make install

si por el contrario, queremos compilarlo, tendremos que realizar los siguientes pasos: cd netinvent./configure make make install Manual de usuario NetInvent (servidor) Netinvent se proporciona en una paquete comprimido en formato netinvent.tar.gz. Este formato es uno de los comúnmente utilizados para distribuir los programas bajos

Más detalles

Guía de Instalación de Servidor Linux basado en Ubuntu Server 12.04 LTS

Guía de Instalación de Servidor Linux basado en Ubuntu Server 12.04 LTS Jorge Armando Medina, Sistemas LinuxRed. Copyright 2014 Jorge Armando Medina Se otorga permiso para copiar, distribuir y/o modificar éste documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre

Más detalles

Guía Básica instalación OpenNebula 3.0 Servicio de Cloud Pública (Beta)

Guía Básica instalación OpenNebula 3.0 Servicio de Cloud Pública (Beta) Guía Básica instalación OpenNebula 3.0 Servicio de Cloud Pública (Beta) Para la instalación del OpenNebula, lo haremos sobre las siguientes máquinas: una virtual con Ubuntu Server 10.04 en la que se instalará

Más detalles

Arranque Dual (Dual boot) Ubuntu, Windows 7 y Windows XP

Arranque Dual (Dual boot) Ubuntu, Windows 7 y Windows XP Arranque Dual (Dual boot) Ubuntu, Windows 7 y Windows XP 1. Instalar Windows Ubuntu 2. Instalar Windows 7 3. Instalar Windows XP Problemas: Tras instalar Ubuntu y posteriormente windows 7 en una de las

Más detalles

Curso LINUX. AREA 1: Compilación cruzada

Curso LINUX. AREA 1: Compilación cruzada Curso LINUX AREA 1: Compilación cruzada Indice Introducción Virtualización Compilación cruzada Conclusiones Introducción Compilación cruzada: La compilación de código bajo una arquitectura para generar

Más detalles

PROYECTO INTEGRADO CLUSTER DE ALTA DISPONIBILIDAD CON HAPROXY Y KEEPALIVED

PROYECTO INTEGRADO CLUSTER DE ALTA DISPONIBILIDAD CON HAPROXY Y KEEPALIVED PROYECTO INTEGRADO CLUSTER DE ALTA DISPONIBILIDAD CON HAPROXY Y KEEPALIVED Obra bajo licencia Creative Commons 1 21 de Diciembre de 2012 Índice de contenido Introducción...3 Topología de red...4 Instalación

Más detalles

dit Creación de escenarios de red virtuales distribuidos

dit Creación de escenarios de red virtuales distribuidos Creación de escenarios de red virtuales distribuidos David Fernández Dpto. Ingeniería de Sistemas Telemáticos Universidad Politécnica de Madrid david@.upm.es http://www..upm.es/vnx 1 Contenido u Objetivo

Más detalles

Administración de Sistemas Operativos

Administración de Sistemas Operativos Kernel 2.4, 2.6.x Comunicaciones Aplicaciones Aplicaciones Utilidades Kernel del sistema Usuarios Gestión de archivos y seguridad Shell Lenguajes Programadores 1 DISTRIBUCIONES DE LINUX PARTICIONES Recomendado:

Más detalles

Virtual Private Network

Virtual Private Network Rocío Alt. Abreu Ortiz 2009-3393 Virtual Private Network [Remoto] VPN de acceso remoto, es quizás el modelo más usado actualmente, y consiste en usuarios o proveedores que se conectan con la empresa desde

Más detalles

Parallel Virtual File System (PVFS)

Parallel Virtual File System (PVFS) Parallel Virtual File System (PVFS) Introducción: El sistema de archivos paralelo Parallel Virtual File System, permite a las distintas aplicaciones (paralelas y seriales) almacenar data en servidores

Más detalles

OpenCPU y Docker. Grupo Usuarios R Madrid. file:///users/user/downloads/opencpu_docker/opencpu_docke... 1 de 11 16/10/14 22:21

OpenCPU y Docker. Grupo Usuarios R Madrid. file:///users/user/downloads/opencpu_docker/opencpu_docke... 1 de 11 16/10/14 22:21 OpenCPU y Docker Grupo Usuarios R Madrid Jorge Ayuso Rejas Octubre 2014 1 de 11 16/10/14 22:21 Qué es OpenCPU? "OpenCPU is a system for embedded scientific computing and reproducible research. The OpenCPU

Más detalles

Conferencias Técnicas

Conferencias Técnicas Conferencias Técnicas HP & Capacitación IT 04 de Agosto, 2011 Virtualización en Entornos UNIX Conceptos de virtualización. Solaris Zones. Consolidación de Servidores. HP c-class enclosures. Gabriel Bertone

Más detalles

6 INSTALA, ADMINISTRA, SECURIZA Y VIRTUALIZA ENTORNOS LINUX RA-MA

6 INSTALA, ADMINISTRA, SECURIZA Y VIRTUALIZA ENTORNOS LINUX RA-MA ÍNDICE PRÓLOGO...13 CAPÍTULO 1. LINUX: UNA VISIÓN GENERAL...15 1.1 QUÉ APORTA ESTE LIBRO SOBRE LINUX...16 1.2 CÓMO COMIENZA LINUX...17 1.3 SISTEMA OPERATIVO LINUX...17 1.4 GNU LINUX, LINUX GNU O LINUX...18

Más detalles

Nodo Nacional de Bioinformática

Nodo Nacional de Bioinformática Nodo Nacional de Bioinformática Universidad Nacional Autónoma de México Nodo Mexicano EMBNet Taller 1. Introducción al biocómputo en Sistemas Linux y su aplicación en filoinformática Semana 1. Descubriendo

Más detalles

El sistema operativo Linux

El sistema operativo Linux El sistema operativo Linux Introducción Que es linux Sistema operativo que emula UNIX Creado por un estudiante, Linus Torvald, para poder hacer sus prácticas en un PC. Nace en 1991 Linux 1.0 en 1994 2.2

Más detalles

Máster en Administración y Gestión de Sistemas Informáticos

Máster en Administración y Gestión de Sistemas Informáticos Máster en Administración y Gestión de Sistemas Informáticos Introducción a virtualización Alejandro Calderón Mateos Contenidos Qué es la virtualización? Usos de la virtualización. Para qué utilizar virtualización?

Más detalles

IPv6 con 6to4 detras de NAT con IPv4 Publica Variable

IPv6 con 6to4 detras de NAT con IPv4 Publica Variable IPv6 con 6to4 detras de NAT con IPv4 Publica Variable Carlos Martinez-Cagnazzo 23 de diciembre de 2008 Resumen 6to4 es uno de los varios mecanismos de transicion de IPv4 a IPv6 que han sido propuestos

Más detalles

Configuración de un Raid anidado por software- en Linux

Configuración de un Raid anidado por software- en Linux Realizado por: Giancarlo Guilá Reina Configuración de un Raid anidado por software- en Linux En este tutorial veremos cómo configurar un Raid anidado por software sobre Linux, específicamente en Ubuntu

Más detalles

Guía Rápida. Aprende lo básico y lo no tan básico de Raspberry pi

Guía Rápida. Aprende lo básico y lo no tan básico de Raspberry pi Guía Rápida Aprende lo básico y lo no tan básico de Raspberry pi Instituto Tecnológico de Mexicali Dpto. Sistemas Computacionales Autor: Alfonso Medina Duran. Co-autores : Arnoldo Díaz Ramírez, Verónica

Más detalles

Comandos Linux Ayuda. Archivos y directorios

Comandos Linux Ayuda. Archivos y directorios Comandos Linux Ayuda man muestra manual del comando que le indiquemos --help da una ayuda de los comandos Archivos y directorios ls lista los archivos y directorios sort ordena alfabéticamente una lista

Más detalles

Soluciones robustas de virtualización con software libre

Soluciones robustas de virtualización con software libre Soluciones robustas de virtualización con software libre Morfeo Formación {mvidal,jfcastro}@libresoft.es GSyC/Libresoft URJC 1 de junio de 2010 c 2010. Some rights reserved. This work is licensed under

Más detalles

Dispositivo Móvil de Acceso - DMA Introducción al manejo de la plataforma i.mxl LiteKit Tutorial

Dispositivo Móvil de Acceso - DMA Introducción al manejo de la plataforma i.mxl LiteKit Tutorial Dispositivo Móvil de Acceso - DMA Introducción al manejo de la plataforma i.mxl LiteKit Tutorial Ing. Mónica Ayde Vallejo V. Informe Técnico : COL-2T-2006 Desarrollado por : Grupo de Microelectrónica y

Más detalles

VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES

VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES Ing. Pablo Ramirez A. Historia de la Virtualización. Que es la Virtualización (Conceptos y Términos). Tipos de Virtualización. Ventajas y Desventajas de la Virtualización.

Más detalles

Instalación de Oracle Linux 5u8

Instalación de Oracle Linux 5u8 Instalación de Oracle Linux 5u8 Nota Previa Lo primero que hacemos es iniciar la maquina virtual RAC1 para instalar los paquetes: oracle-validated oracleasm El primer paquete nos instalara todos los paquetes

Más detalles

Instalación de XEN... 2 1 Información de XEN... 2 1.1 Qué es XEN?... 2 1.2 Componentes de XEN:... 2

Instalación de XEN... 2 1 Información de XEN... 2 1.1 Qué es XEN?... 2 1.2 Componentes de XEN:... 2 Guía Instalación de XEN en opensuse Contenido de la guía Instalación de XEN... 2 1 Información de XEN... 2 1.1 Qué es XEN?... 2 1.2 Componentes de XEN:... 2 2 Instalación del kernel de XEN para Opensuse

Más detalles

Git Servidores privados

Git Servidores privados Git Servidores privados Git. Servidores privados Jesús Amieiro Becerra Copyright 2014 Jesús Amieiro Becerra. Todos los derechos reservados. Versión actual: 16/05/2014 Obtén la última versión disponible

Más detalles

Parallel Virtual File System (PVFS)

Parallel Virtual File System (PVFS) Introducción: Es un sistema de archivos paralelo que permite a las aplicaciones paralelas y seriales almacenar y recuperar datos desde de un conjuto de nodos o servidores de I/O unidos a través de la red.

Más detalles

Vcontrol de Vizioncore es en términos generales una consola basada en web que nos permite gestionar un entorno virtualizado multiplataforma.

Vcontrol de Vizioncore es en términos generales una consola basada en web que nos permite gestionar un entorno virtualizado multiplataforma. Vcontrol de Vizioncore es en términos generales una consola basada en web que nos permite gestionar un entorno virtualizado multiplataforma. Para poder mostraros algunas de las ventajas de esta herramienta,

Más detalles

Diseño de una interfaz gráfica para la herramienta de gestión de escenarios virtuales VNX

Diseño de una interfaz gráfica para la herramienta de gestión de escenarios virtuales VNX Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Avenida Complutense nº 30 28040 Madrid Diseño de una interfaz gráfica para la herramienta de gestión de escenarios

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 8 MONTAR Y DESMONTAR UNIDADES EN GNU/LINUX

UNIDAD DIDACTICA 8 MONTAR Y DESMONTAR UNIDADES EN GNU/LINUX UNIDAD DIDACTICA 8 MONTAR Y DESMONTAR UNIDADES EN GNU/LINUX Eduard Lara 1 1. INTRODUCCIÓN En los sistemas GNU/LINUX y UNIX los dispositivos como los discos duros y sus particiones, el terminal de pantalla,

Más detalles

Virtualización - Que es?

Virtualización - Que es? Virtualización Virtualización - Que es? Es la creación -a través de software- de una versión virtual de algún recurso tecnológico, como puede ser una plataforma de hardware, un sistema operativo, un dispositivo

Más detalles

UPGRADE FAIL GRUB-PC INSTALL UKNOWN FILESYSTEM. Mini How-to para reinstalar el grub en debian sin reinstalar el base system.

UPGRADE FAIL GRUB-PC INSTALL UKNOWN FILESYSTEM. Mini How-to para reinstalar el grub en debian sin reinstalar el base system. UPGRADE FAIL GRUB-PC INSTALL UKNOWN FILESYSTEM A no preocuparse y a NO REINSTALAR. En UNIX no usamos reinstalaciones para solucionar problemas. Siempre tenemos alguna oportunidad. Recientemente intenté

Más detalles

Vmware vsphere es la suite de virtualizacion empresarial de Vmware. vsphere es un conjunto de aplicaciones, no una aplicación en si.

Vmware vsphere es la suite de virtualizacion empresarial de Vmware. vsphere es un conjunto de aplicaciones, no una aplicación en si. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SERVICIOS DE RED SERVICIOS DE RED CONTENIDOS:

SERVICIOS DE RED SERVICIOS DE RED CONTENIDOS: OBJETIVOS: - Conocer los aspectos básicos a tener en cuenta en la configuración de la red. - Conocer los elementos básicos (archivos y utilidades) del TCP/IP. - Saber como configurar el TCP/IP. - Conocer

Más detalles

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula: 2010-2946.

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula: 2010-2946. Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez Matrícula: 2010-2946 How to How to: Web Server (Apache)!!! Servidor Web El servidor HTTP Apache es

Más detalles

Cloud Builder Ejercicio práctico

Cloud Builder Ejercicio práctico Cloud Builder Ejercicio práctico Raúl Martínez Zabala IaaS + PaaS Product Manager Qué vamos a hacer? Visto desde fuera: Un Blog Visto desde dentro... Nosotros frontal web Internet Backend MySQL CloudBuilder

Más detalles

Instituto Tecnológico de Las Américas

Instituto Tecnológico de Las Américas Instituto Tecnológico de Las Américas Mariel Elizabeth Puente Adames 20121325 Instalación de Slackware server How to install Slackware Slackware Linux es una distribución de Linux. Es una de las más antiguas

Más detalles

Comandos Linux. Recopilación de algunos de los comandos LINUX más usados.

Comandos Linux. Recopilación de algunos de los comandos LINUX más usados. Comandos Linux Recopilación de algunos de los comandos LINUX más usados. addgroup Se utiliza para crear un grupo nuevo. Sintaxis: addgroup nom_grupo adduser Se utiliza para añadir un usuario. En ese momento,

Más detalles

Comandos más utilizados en Linux

Comandos más utilizados en Linux 1 A addgroup Se utiliza para crear un grupo nuevo. Sintaxis: addgroup nom_grupo adduser Se utiliza para añadir un usuario. En ese momento, no solo se creará la cuenta del usuario sino también su directorio

Más detalles

Virtualización RouterOS con KVM. Cristian Damián Cazón MikroTik Certified Consultant Jujuy - Argentina

Virtualización RouterOS con KVM. Cristian Damián Cazón MikroTik Certified Consultant Jujuy - Argentina Virtualización RouterOS con KVM Cristian Damián Cazón MikroTik Certified Consultant Jujuy - Argentina Temas Qué es virtualización? Ventajas y Desventajas de virtualizar Introducción a KVM Requerimientos

Más detalles

Guatewireless.org Ayuda e Ideas para el administrador de sistemas Linux, Bitcoins, Redes

Guatewireless.org Ayuda e Ideas para el administrador de sistemas Linux, Bitcoins, Redes Guatewireless.org Ayuda e Ideas para el administrador de sistemas Linux, Bitcoins, Redes Acerca del Sitio Contactame Glosario Popularity Contest Plugin para WordPress OS Linux Distros Debian Linux: Configurando

Más detalles

HOW TO SOBRE REMOTE ACCESS VPN MODE EN LINUX

HOW TO SOBRE REMOTE ACCESS VPN MODE EN LINUX HOW TO SOBRE REMOTE ACCESS VPN MODE EN LINUX 1- En este how to realizaremos una conexión remota mediante vpn; lo que haremos es comprobar primero que las maquinas que vamos a conectar, se puedan ver y

Más detalles

CAR. Responsable : María del Carmen Heras Sánchez. Asesores Técnicos : Daniel Mendoza Camacho Yessica Vidal Quintanar.

CAR. Responsable : María del Carmen Heras Sánchez. Asesores Técnicos : Daniel Mendoza Camacho Yessica Vidal Quintanar. CAR Responsable : María del Carmen Heras Sánchez Asesores Técnicos : Daniel Mendoza Camacho Yessica Vidal Quintanar http://acarus.uson.mx Conceptos Comandos básicos de Linux Variables de ambiente Módulos

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 2 COMANDOS BÁSICOS DE LINUX

UNIDAD DIDACTICA 2 COMANDOS BÁSICOS DE LINUX UNIDAD DIDACTICA 2 COMANDOS BÁSICOS DE LINUX Eduard Lara 1 1. SISTEMAS DE FICHEROS DE LINUX Todos los sistemas operativos estructuran sus objetos en una estructura jerárquica en forma de árbol que contiene

Más detalles

Virtualización. Administración Avanzada de Sistemas Operativos. Eduardo Iniesta Soto (einiesta@ditec.um.es)

Virtualización. Administración Avanzada de Sistemas Operativos. Eduardo Iniesta Soto (einiesta@ditec.um.es) Virtualización Eduardo Iniesta Soto (einiesta@ditec.um.es) CONTENIDOS Objetivos Requisitos Limitaciones Técnicas Virtualización total Paravirtualización 2011-2012 (2/30) CONTENIDOS Casos particulares VMware

Más detalles

TP N 7 Comandos "mount" y "umount"

TP N 7 Comandos mount y umount Taller de GNU/Linux 2002 TP7 hoja 1/5 Universidad Nacional de La Matanza Ingeniería en Informática-Taller de GNU/Linux TP N 7 Comandos "mount" y "umount" Objetivos: Comprender los nombres utilizados por

Más detalles

Arranque Dual (Dual boot) Ubuntu, Windows 7 y Windows XP

Arranque Dual (Dual boot) Ubuntu, Windows 7 y Windows XP Arranque Dual (Dual boot) Ubuntu, Windows 7 y Windows XP 1. Instalar Windows Ubuntu 2. Instalar Windows 7 3. Instalar Windows XP Problemas: Tras instalar Ubuntu y posteriormente windows 7 en una de las

Más detalles

3/12/2011 ÁLVARO PRIMO GUIJARRO PRACTICAS DNS

3/12/2011 ÁLVARO PRIMO GUIJARRO PRACTICAS DNS 3/12/2011 ÁLVARO PRIMO GUIJARRO PRACTICAS DNS Contenido PRACTICA 1_2 DNS EN WINDOWS SERVER 2008... 3 PRACTICA 3_4 UBUNTU SERVER... 19 PRACTICA 5 ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN ALTO NIVEL... 25 PRACTICA 6 DNS

Más detalles

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD LUTERANA SALVADOREÑA FACULTAD DE CIENCIAS DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CATEDRA: SISTEMA OPERATIVO DE REDES TÍTULO: VIRTUALIZACIÓN CON KVM ING. MANUEL

Más detalles

Instalación_y_Configuración_de_Puppet. Creando el volumen lógico donde se crearan las máquinas virtuales:

Instalación_y_Configuración_de_Puppet. Creando el volumen lógico donde se crearan las máquinas virtuales: Creando una Máquina Virtual para Puppet Creando el volumen lógico donde se crearan las máquinas virtuales: hp1:~# lvcreate --size 200g -d -v --name xen san hp1:~# mkfs.ext3 /dev/san/xen hp1:~# echo "/dev/mapper/san-xen

Más detalles

GUÍA DE INSTALACIÓN DE SLACKWARE LINUX 11.0 v. 1.0

GUÍA DE INSTALACIÓN DE SLACKWARE LINUX 11.0 v. 1.0 GUÍA DE INSTALACIÓN DE SLACKWARE LINUX 11.0 v. 1.0 Autor: eli@s (Elías Cuellar Rodríguez) Licencia: GPL Fecha: 20 de Abril de 2007 UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA EAP de Ingeniería de

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Redes de Computadora Semestre enero junio 2015 Reporte de prácticas

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Redes de Computadora Semestre enero junio 2015 Reporte de prácticas INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Redes de Computadora Semestre enero junio 2015 Reporte de prácticas DOCENTE: M.C. Susana Mónica Román Nájera ALUMNO: LOPEZ ANOTA RODOLFO SEMESTRE: VI GRUPO: E UNIDAD

Más detalles

Implementación de plataforma de virtualización con HA basada en Proxmox

Implementación de plataforma de virtualización con HA basada en Proxmox virtualización con HA basada en Proxmox Gustavo Martinez Jefe de División de Servicios Locales de Red Universidad Nacional de Quilmes gustavo.martinez@unq.edu.ar Nicolás Ilich Samus Jefe de División de

Más detalles

Objetivos: o Instalación a partir de los fuentes o Instalación de otras opciones o Puesta en marcha y parada

Objetivos: o Instalación a partir de los fuentes o Instalación de otras opciones o Puesta en marcha y parada Objetivos: o Instalación a partir de los fuentes o Instalación de otras opciones o Puesta en marcha y parada 1. (Este ejercicio probablemente lo hayamos hecho en la explicación teórica) Dado que vamos

Más detalles