2. Creando las condiciones de desarrollo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. Creando las condiciones de desarrollo"

Transcripción

1 2. Creando las condiciones de desarrollo 2.1. Virtualización en VMware ESXi Para la etapa de desarrollo se ha utilizado un servidor de pruebas sobre el que se realiza todo el trabajo. La máquina para albergar la tarea de desarrollo está dotada con el hypervisor VMware ESXi sobre el que virtualizaremos la distribución CentOS 6.5(Community ENTerprise Operating System) [23]. CentOS es una distribución que nació a partir de la distribución Linux Red Hat Enterprise Linux RHEL que no tiene relación legal con ella, aunque son distribuciones casi iguales, y que puede usarse libremente sin el soporte técnico de Red Hat [24]. En Enero de 2014 [25], Red Hat aúna esfuerzos con los desarrolladores de CentOS de forma que CentOS pasa a ser un proyecto más de Red Hat. La estabilidad de CentOS y su posterior incorporación en Red Hat hacen de esta distribución una buena opción para implementar nuestro firewall de aplicación. La versatilidad que da utilizar un esquema de virtualización para la etapa de desarrollo así como el ahorro en costes que supone disponer de un máquina que es capaz de simular distintos equipos y de simular distintas topologías de red hacen del servidor VMware ESXi idóneo para el desarrollo. Lo primero que nos encontramos al utilizar VMware ESXi es que es un sistema operativo gestionable, bien por consola en el emplazamiento físico del equipo, o a través del software de gestión VMware vsphere Client. Figura 16: VMware vsphere Client Una vez dentro del sistema, las opciones de menú son relativamente simples e intuitivas para una rápida instalación y configuración de las máquinas virtuales: Summary: Permite monitorizar el estado de las máquinas virtuales, conocer las características del servidor de virtualización y realizar operaciones básicas sobre las máquinas virtuales (creado, reinicio, encendido, apagado...). 29

2 Virtual Machines: Se puede visualizar información más específica y detallada de las máquinas virtuales. Resource Allocantion: Nos permite conocer la ubicación física dentro del servidor ESXi donde se almacenan las máquinas virtuales. Performance: Recopila estadísticas de uso, funcionamiento y consumo de recursos de las máquinas virtuales. Configuration: Es el menú más amplio puesto que se encarga de la configuración del servidor y de las máquinas virtuales a todos los niveles. Cuenta con módulos básicos de configuración, uno a nivel hardware y otro a nivel software. A nivel hardware de configuración encontramos opciones configuración de memoria, procesadores, adaptadores de red, redes virtuales y consumo de energía. En el lado software disponemos de capacidad de configuración del servidor de tiempos, DNS, routing, autenticación de servicios, operaciones básicas de gestión de las máquinas virtuales, perfiles de seguridad y configuración avanzada de las máquinas virtuales. Local Users & Groups: Gestiona los usuarios y grupos del servidor ESXi. Events: Permite acceder al log de errores y de eventos del servidor ESXi. Permissions: Recopila un resumen de los permisos de los que disponen los usuarios dados de alta en el sistema. Figura 17: Pantalla principal ESXi 30

3 2.2. Escenario de trabajo Con el objetivo de reproducir las condiciones reales lo más fielmente posible, nos disponemos a crear un laboratorio de pruebas en el servidor ESXi que nos permita simular una situación típica en la que se pueda encontrar un firewall de aplicación. En particular, vamos a crear un entorno virtual de desarrollo en el que el firewall va a ser una máquina virtual que va a estar entre la Intranet de la organización e Internet, que simularía la implementación de un equipo específicamente diseñado para actuar de firewall en el perímetro de la red, es decir, a continuación del router que da salida a internet a la organización. No es obligatorio, pero el firewall también puede hacer NAT. Figura 18: Escenario de prueba Los equipos User1 y User2 van a ser máquinas virtuales que van a simular subredes IP de la Intranet. Como puede verse, queremos que todo el tráfico, incluido el tráfico interno, pase por el firewall. La gran ventaja de disponer de un firewall de aplicación es la capacidad de bloquear a nivel de aplicación flujos no solo exteriores sino también de la propia organización. De esta manera se puede evitar el uso inapropiado de diversos servicios dentro de la organización acorde a la política de seguridad y de uso corporativo establecida. Respecto a la máquina virtual que emula las capacidades del firewall, vamos a disponer de 3 instancias diferentes: Firewall (SDK): Es la máquina virtual en la que se van a realizar los desarrollos y las modificaciones oportunas para convertir el core de Netfilter de CentOS 6.5 en un verdadero stateful firewall a nivel de aplicación. Firewall (SDK Backup): Puesto que la máquina Firewall SDK es la más sensible a la corrupción del sistema, por el propio carácter intrusivo de las modificaciones, disponemos de una máquina virtual de respaldo con el último punto de control estable de la máquina SDK. Firewall(Production): Es la máquina sobre la que se prueban los cambios una vez probados y depurados en los entornos de desarrollo. 31

4 2.3. Configuración de las VM Para obtener el esquema mostrado en la Figura 18, es preciso crear las máquinas virtuales y configurar la red virtual conforme a la topología de red deseada. Para crear una máquina virtual, nos vamos a la pestaña Summary y seleccionamos New Virtual Machine y nos aparecerá el asistente de creación de máquinas virtuales. A continuación se nos da la opción de elegir el modo de instalación, típico o personalizado. Figura 19: Configuración de las VM: Paso 1 32

5 Puesto que la red a implementar es sencilla y para las máquinas virtuales nos basta con instalar un sistema operativo seleccionamos la opción Typical. Lo siguiente que nos piden es el nombre que va a tener la máquina virtual. En el caso que nos ocupa, las máquinas virtuales se habrían de llamar: CentOS 6.5 redborder-stronghold SDK CentOS 6.5 redborder-stronghold SDK Backup User1 User2 Server Client La importancia de la máquina Server Client se explicará con detalle en la sección 7.1 Inyección de tráfico con tcpreplay. Por el momento, creamos simplemente la máquina virtual y no le damos configuración de red. A continuación seleccionamos la ubicación física donde queremos alojar las máquinas virtuales. Para tal propósito, hemos habilitado en el servidor un disco duro de pruebas donde se guardarán las máquinas virtuales. Seleccionamos por tanto Disco de pruebas. Figura 20: Configuración de las VM: Paso 2 33

6 En siguiente lugar especificamos el sistema operativo que se va a instalar en las máquinas virtuales. Una vez que se han especificado las características generales de la máquina virtual se pide configurar las conexiones de red. Para ello, seleccionamos crear en la pestaña NIC 3 interfaces de red con los siguientes propósitos: Interfaz conectada al switch de gestión: Se utilizar para alcanzar la máquina desde la red real a la que estamos conectados. Interfaz conectada al VS1: Es un Virtual Switch que hemos creado para conectar a él las interfaces con presencia en la subred IP a la que pertenece User1 Interfaz conectada al VS2: Es un Virtual Switch que hemos creado para conectar a él las interfaces con presencia en la subred IP a la que pertenece User2 Figura 21: Configuración de las VM: Paso 3 La guía de cómo se crea un Virtual Switch y como se conectan a éste las máquinas virtuales se puede ver en la sección 12.2 Configuración de un Virtual Switch en VMware ESXi. 34

7 Acto seguido, hay que especificar la cuota de disco que deseamos tener en cada la máquina virtual. Figura 22: Configuración de las VM: Paso 4 35

8 Por último se finaliza el proceso y se comprueba que la máquina virtual se ha añadido al panel de la izquierda de la pantalla. Figura 23: Configuración de las VM: Paso 5 Figura 24: Configuración de las VM: Paso 6 36

9 Para editar la configuración de las máquinas virtuales se selecciona la que deseemos, pulsamos botón derecho y pinchamos en Edit Settings... Figura 25: Configuración de las VM: Paso 7 Figura 26: Configuración de las VM: Paso 8 37

10 2.4. Instalación de CentOS 6.4 minimal De todas las posibles opciones de CentOS vamos a utilizar la ISO minimal [26], que instala el conjunto de paquetes mínimo para el correcto funcionamiento del servidor. Este tipo de imágenes son verdaderamente útiles para la instalación de servidores, o de equipos específicos en nuestro caso, puesto que no sobrecargan la máquina con paquetes que no se utilizan. Además, la instalación mínima no trae entorno gráfico, ya que el entorno gráfico consume una gran cantidad de recursos y queremos que nuestro equipo se dedique única y exclusivamente a una tarea. Por consiguiente, el acceso al equipo es a través de una interfaz de comandos. Dado que ya disponemos de la máquina virtual, ahora solamente es preciso especificar la ruta a la imagen ISO a partir de la cual vamos a instalar el sistema operativo y comenzar con la instalación. Para ello nos vamos al panel izquierdo de la aplicación y seleccionamos nuestra máquina virtual. Pinchamos en ella, hacemos click derecho en el ratón y seleccionamos Edit Settings... Figura 27: Instalación de CentOS minimal: Paso 1 38

11 Buscamos el dispositivo de lectura de CD/DVD y marcamos la opción Datastore ISO File. Pinchamos en el botón Browse, buscamos la ISO en el equipo y la seleccionamos. Figura 28: Instalación de CentOS minimal: Paso 2 Introducimos la contraseña del super usuario y creamos el usuario por defecto. Figura 29: Instalación de CentOS minimal: Paso 3 39

12 A continuación arrancamos la máquina virtual y se nos mostrará el asistente de instalación de CentOS minimal. Este asistente es rápido, sencillo y no requiere de más configuración (debido a que ya hemos facilitado al hypervisor gran parte de lo que la instalación requiere). Figura 30: Instalación de CentOS minimal: Paso 4 Una vez finalizado el proceso de instalación la máquina se reiniciará y comenzará a cargar el sistema operativo. Figura 31: Arranque de CentOS minimal 40

13 La carga finaliza con la aparición del terminal de CentOS. Tras loguearnos en el sistema ya estamos en disposición de utilizar el sistema operativo y de empezar con el desarrollo. Figura 32: Pantalla de login de CentOS minimal Pese a que estamos en plenas condiciones de empezar a explicar el proceso de desarrollo, previamente se va a explicar en el siguiente apartado como se gestiona un proyecto dentro de un equipo de trabajo utilizando control de versiones. La herramienta para conseguirlo se denomina Git y es quizás uno de los software de control de versiones más utilizados en el mundo del software libre. 41

14 2.5. Control de versiones: Git Para la gestión de las fuentes del proyecto, se ha empleado un sistema de control de versiones distribuido llamado Git[27]. Un sistema de control de versiones guarda constancia de los cambios producidos en los ficheros a lo largo del tiempo de forma que puedan ser recuperadas las versiones anteriores a posteriori. Cabe destacar que aunque se emplea Git para el control de versiones del código fuente generado en este proyecto, es posible utilizar git para un fichero de forma genérica sin importar lo que contenga. Existen varias formas de mantener el control de versiones: [28] [29] Control de versiones en local: Consiste en una pequeña base de datos que almacena los cambios de versiones de los ficheros pertenecientes al directorio bajo control. Este sistema simplemente guarda copia de las modificaciones de cada fichero generando un fichero por cada modificación guardada. Figura 33: Control de versiones en local [30] Control de versiones de forma centralizada: Surge a partir de la necesidad de colaborar y compartir ficheros con personas que están en un sistema diferente. Consiste en un servidor que contiene todos los ficheros bajo el control de versiones y del cual los usuarios bloquean las fuentes, realizan las modificaciones y actualizan la versión del fichero. Debido a la arquitectura centralizada, si el servidor cae se deja inaccesible el contenido que está bajo el control de versiones. 42

15 Figura 34: Control de versiones de forma centralizada [31] Control de versiones de forma distribuida: En esta arquitectura, no se comprueba la versión de un único fichero sino que se sincroniza el repositorio distribuido de manera completa. En caso de caer el servidor, el uso de este sistema distribuido permite tener siempre una copia de seguridad del repositorio original que puede ser restaurada en cualquier momento. Figura 35: Control de versiones de forma distribuida [32] 43

16 Git en particular tiene algunas características que lo diferencian de otros sistemas de control de versiones. Esos sistemas, tales como Subversion, almacenan la información como cambios temporales asociados a un fichero de manera que lo que realmente existe es el fichero y sus trazas de modificaciones. Sin embargo, git trata los datos de una manera muy distinta. Git almacena una foto de cada modificación de un fichero con lo que en vez de un fichero y sus trazas de modificaciones lo que tenemos es el fichero en su versión original y otro fichero con las modificaciones por cada versión que exista del mismo.[33] Figura 36: Checkin en git [34] Git tiene tres estados fundamentales para determinar la situación de un fichero. Dichos estados son:[33] Commited: Indica que un fichero está correctamente almacenado en el sistema. Modified: Indica que un fichero ha sufrido cambios pero que no han sido comitted en el sistema. Staged: Indica que un fichero modificado ha sido marcado en su actual versión para poder proceder con el siguiente commit. 44

17 Por consiguiente, y a la vista de los tres estados fundamentales, el flujo básico para el control de versiones en Git sigue el siguiente patrón: [33] Se produce una modificación en un fichero del directorio de trabajo bajo control de versiones. Se marcan los ficheros modificados y se depositan en la staging area. Los ficheros de la staging area son almacenados en el repositorio al hacer Commit Figura 37: Checkin en git [35] 45

18 A continuación se van a exponer los comandos básicos para gestionar el proyecto con git. Lo primero que debemos hacer es crearnos un directorio de trabajo. En nuestro caso, el directorio de trabajo se va a llamar project, y las fuentes del proyecto se van a guardar en un directorio llamado redborder-ndpi [ root@redborder Stronghold]# mkdir p project/redborder ndpi Entramoseneldirectorioenelquevamosaalojarelproyectoyhacemosunclonedelservidor remoto: [ root@redborder Stronghold ]# cd proyect/redborder ndpi [ root@redborder Stronghold redborder ndpi]# git clone sermilrod@morfeo : redborder ndpi Para registrar cambios en los ficheros del proyecto, y siguiendo el flujo básico, se utiliza el comando áddél cual deposita el fichero en la staging area [ root@redborder Stronghold redborder ndpi]# git add nf conntrack proto tcp.c Para añadir los cambios a la copia local se utiliza el comando commit. Con la opción -m se puede añadir un comentario al commit anterior [ root@redborder Stronghold redborder ndpi]# git commit m Conntrack con estados de nivel 7 Y por último para subir los cambios al repositorio remoto se utiliza el comando push [ root@redborder Stronghold redborder ndpi]# git push Si en vez de provocar cambios, lo que estamos es interesados en actualizar el directorio de trabajo porque otro integrante del equipo ha realizado cambios, o porque deseamos actualizar el proyecto en otra máquina, se utiliza el comando pull [ root@redborder Stronghold redborder ndpi]# git pull 46

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT 1. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE HARDWARE Antamedia HotSpot software debe ser instalado en un ordenador PC estándar, con Sistema Operativo Windows. -

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN AUTORES MANUEL RISUEÑO VALLE FIDEL NAVARRO MARTINEZ 1. Qué es Zentyal? Se desarrolló con el objetivo de acercar Linux a las pymes y permitirles aprovechar todo su potencial

Más detalles

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server.

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server. ET-SEGURIDAD SQL INSTRUCCIONES DE USO RÁPIDO IMPORTANTE Este software puede ser bloqueado por software antivirus. Asegúrese de añadir la excepción correspondiente si fuese necesario. Se recomienda deshabilitar

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS Ubuntu Server 12.10 HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar CUPS y como administrar. Common Unix Printing System (Sistema de impresión

Más detalles

TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. Victor Martin

TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. Victor Martin TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO Victor Martin Índice 1. Diseña una red en la que se distingan los siguientes elementos:... 2 2. Utiliza Hamachi para demostrar el concepto de acceso remoto....

Más detalles

Introducción a GIT GIT - SDA. Carlos Del Aquila Sistemas Digitales Avanzados Universidad Nacional de San Juan

Introducción a GIT GIT - SDA. Carlos Del Aquila Sistemas Digitales Avanzados Universidad Nacional de San Juan Introducción a GIT 1 Carlos Del Aquila Sistemas Digitales Avanzados Universidad Nacional de San Juan Índice Motivación Introducción a GIT Instalando GIT Configurando GIT Comenzando con GIT Repositorios

Más detalles

Documentación para desarrolladores

Documentación para desarrolladores Documentación para desarrolladores Página 1 de 180 1.Introducción ChinApp es una aplicación móvil con soporte para generar está misma a través de una aplicación web. Este documento es una informativa sobre

Más detalles

Vcontrol de Vizioncore es en términos generales una consola basada en web que nos permite gestionar un entorno virtualizado multiplataforma.

Vcontrol de Vizioncore es en términos generales una consola basada en web que nos permite gestionar un entorno virtualizado multiplataforma. Vcontrol de Vizioncore es en términos generales una consola basada en web que nos permite gestionar un entorno virtualizado multiplataforma. Para poder mostraros algunas de las ventajas de esta herramienta,

Más detalles

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones.

Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x. Manual de instrucciones. Shell Script de instalación y configuración para el servicio DHCP en CentOS v5.x Manual de instrucciones. Ing. Luis González Fraga 25/06/2012 En este manual usted podrá instalar y configurar en pocos minutos,

Más detalles

Ordenador local + Servidor Remoto

Ordenador local + Servidor Remoto Introducción Saber situarse con exactitud en el árbol de servidores, discos y directorios del ordenador que se está usando Conocer los usos básicos del teclado y el ratón (edición de campos texto, escritura

Más detalles

Guía de instalación rápida

Guía de instalación rápida Cámara IP alámbrica/inalámbrica Guía de instalación rápida (Navegador Internet Explorer) Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 1 Paso 1: Instalación del hardware. 1. Instale la antena Wi-Fi. 2. Conecte el adaptador

Más detalles

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR MCAFEE Guía paso a paso

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR MCAFEE Guía paso a paso INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR MCAFEE Guía paso a paso Alberto Avilés Alfaro Diciembre de 2014 1 Contenido: 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ESPECIFICACIONES... 2 3. INSTALACIÓN DEL CONTROLADOR DE DOMINIO...

Más detalles

Figura 1: Abriendo el Performance Monitor Figura 2: Pantalla Inicial del Monitor

Figura 1: Abriendo el Performance Monitor Figura 2: Pantalla Inicial del Monitor Universidad de Los Andes Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Infraestructura Computacional ISIS 2203 (C1) Manual Performance Monitor Windows Server 2008 Preparado por: Asistente Graduado

Más detalles

INSTALACION SERVIDOR VPN PARA USAR CON SMARTSDR

INSTALACION SERVIDOR VPN PARA USAR CON SMARTSDR INSTALACION SERVIDOR VPN PARA USAR CON SMARTSDR Hola a todos, Después de leer y leer, ver videos de cómo se realizan las instalaciones de VPN, probarlas y ver que no funcionan con el SmartSDR, he decidido

Más detalles

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña...

Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña... GUÍA DE INSTALACIÓN Contenido Introducción... 1 Instalación del Cliente... 2 Acceso vía Web... 7 He olvidado la contraseña... 8 Quiero cambiar la contraseña... 9 Compartición entre usuarios... 10 Opciones

Más detalles

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP

Equipamiento ADSL» Inalámbrico. Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP Equipamiento ADSL» Inalámbrico Adaptador USB PAUTAS PARA LA VERIFICACION TCP/IP PAUTAS PARA LA VERIFICACIÓN TCP/IP Este documento describe cómo preparar su PC para su conexión a una red inalámbrica después

Más detalles

Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario

Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario Correo Electrónico Irakasle Manual Usuario Febrero de 2016 Índice 1 Introducción... 3 2 Cliente Outlook (MS Windows)... 4 3 Cliente Evolution (Linux)... 7 4 Clientes correo Mac OS X...10 4.1 Cliente MAIL...

Más detalles

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux Referencia -- Fecha 14/03/2016 Autores Área TIC Destinatarios Estudiantes, PDI y PAS de la UCLM Descripción Este

Más detalles

Guía rápida de instalación Fibaro Home Center FIBARO SYSTEM HOME CENTER LITE DEPARTAMENTO DE PRODUCTO

Guía rápida de instalación Fibaro Home Center FIBARO SYSTEM HOME CENTER LITE DEPARTAMENTO DE PRODUCTO 2016 Guía rápida de instalación Fibaro Home Center FIBARO SYSTEM HOME CENTER LITE DEPARTAMENTO DE PRODUCTO 1. CONECTAR LA ANTENA 2. RETIRAR EL PANEL IZQUIERDO Se conecta la antena que se incluye en la

Más detalles

IMPRESORAS. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

IMPRESORAS. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN Página 1 de 5. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN Programa: -- Versión: -- Redactado por: Alejandro Yustres Real Revisado por: Descripción: Documento que recoge los procedimientos para la correcta instalación

Más detalles

Tabletas en el aula. Gestión de usuarios. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Tabletas en el aula. Gestión de usuarios. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Tabletas en el aula Gestión de usuarios Edición 2015 Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com Gestión de usuarios en Android Índice 1. Gestión multiusuario en Android... 2 2. Activar el modo multiusuario

Más detalles

Seleccionamos el servicio necesario, en nuestro caso servidor web IIS, le damos a siguiente. Nos aparecerá una pantalla con información sobre lo que

Seleccionamos el servicio necesario, en nuestro caso servidor web IIS, le damos a siguiente. Nos aparecerá una pantalla con información sobre lo que WINDOWS SERVER 2008 Primero, vamos a establecer la configuración DNS del servidor y el cliente. En un cliente comprobamos que funciona la zona directa y la zona inversa: A continuación, vamos a instalar

Más detalles

Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en. el dispositivo NAS a través de iscsi?

Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en. el dispositivo NAS a través de iscsi? Cómo puede SmartMonitor Instalar la Base de Datos en el dispositivo NAS a través de iscsi? Prólogo SCSI (Small Computer System Interface) ofrece una interfaz de transmisión de datos con alta velocidad

Más detalles

Configuración de Filezilla FTP. Sync-Intertainment

Configuración de Filezilla FTP. Sync-Intertainment Configuración de Filezilla FTP Sync-Intertainment MANUAL DE CONFIGURACIÓN DEL FTP INTRODUCCIÓN Vamos a explicar paso por paso cuáles son los pasos a seguir para poder configurar y acceder a su espacio

Más detalles

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP

Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Windows XP Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 Para Primera Edición: octubre 2014 Guía de instalación de CAM EXPRESS 8.5 para Urrutiko Lanbide Heziketa Institutua Esta publicación realizada por Urrutiko Lanbide

Más detalles

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

Ubuntu Server HOW TO : DHCP Ubuntu Server 12.10 HOW TO : DHCP EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como brindar IP a maquinas windows con un servidor DHCP. Servidor DHCP Este manual se hace con la finalidad

Más detalles

Desarrollo de aplicaciones de acceso a base de datos con JBuilder 7

Desarrollo de aplicaciones de acceso a base de datos con JBuilder 7 Desarrollo de aplicaciones de acceso a base de datos con JBuilder 7 Este artículo trata sobre el desarrollo de aplicaciones de acceso a base de datos con la herramienta JBuilder7. Tras una breve introducción,

Más detalles

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010 1. Configuración del adaptador de red para acceder a la configuración de la antena... 2 2.

Más detalles

Módulo Conversor de Superficies

Módulo Conversor de Superficies Notarnet S.L. Módulo Conversor de Superficies Not@rnet Resumen Con el Módulo Conversor de Superficies, se ahorra tiempo y se evitan errores al transcribir cifras de superficies en letras, al convertir

Más detalles

UD6 Actividad 3 Implantación de un balanceador de carga en Windows 7 mediante el software Kerio Winroute

UD6 Actividad 3 Implantación de un balanceador de carga en Windows 7 mediante el software Kerio Winroute 2011-2012 UD6 Actividad 3 Implantación de un balanceador de carga en Windows 7 mediante el software José Jiménez Arias IES Gregorio Prieto En primer lugar antes de iniciar nuestra máquina presentamos el

Más detalles

MALTED: MANUAL DE INSTALACIÓN EN LINUX

MALTED: MANUAL DE INSTALACIÓN EN LINUX MALTED: MANUAL DE INSTALACIÓN EN LINUX Manual de Instalación de Malted 3.0 en LINUX - Página 1 de 15 INDICE: 1) Instalación de JAVA...3 1.1 Descargar la Máquina Virtual de Java...3 1.2 Instalar la Máquina

Más detalles

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. 1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux. Configuramos al Ubuntu como el servidor de Ntp para ello lo instalamos desde el termial, con el apt-get install

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA Dirección de Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, área Sistemas Informáticos Reporte

Más detalles

ZWCAD. Guí a de activació n en RED

ZWCAD. Guí a de activació n en RED ZWCAD. Guí a de activació n en RED Configuración de licencia de red Servidor. Instalar Aplicación de gestión de licencias Servidor. Activar la licencia Servidor. Configurar el servicio de licencias Equipos

Más detalles

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server

Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Instalación de Windows 2000 Server 1 Práctica : Instalación de Windows 2000 Server Objetivos En este laboratorio, aprenderemos a: Instalar Windows 2000 como servidor miembro de un grupo de trabajo cuyo

Más detalles

Administración de Usuario respalda dos modos: Basada en Reglas y Basada en Usuario.

Administración de Usuario respalda dos modos: Basada en Reglas y Basada en Usuario. Cómo utilizar Administración de Usuario con la Política Basada en Reglas Administración de Usuario proporciona al router con característica AAC (Autenticación, Autorización y Contabilidad) (AAA) (Authentication,

Más detalles

Servicios en Red Ejercicio 1 FTP

Servicios en Red Ejercicio 1 FTP Servicios en Red Ejercicio 1 FTP Ejercicios página 147 Escribiendo en el navegador la url ftp.rediris.es/incoming/ accedemos al ftp rediris y nos dirige a la carpeta por defecto a las cuentas de usuario

Más detalles

Módulo Monitor de Cocina KDS

Módulo Monitor de Cocina KDS Módulo Monitor de Cocina KDS GUIA DE CONFIGURACIÓN DE KDS BEMATECH CON SOFT RESTAURANT 8.0 Y MÓDULO DE MONITOR KDS. *Fotografía ilustrativa, el módulo KDS o el KDS de Bematech no incluyen monitor o pantalla.

Más detalles

Manual de Usuarios SOFTWARE RAZUNA - DAM. Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística CKAN

Manual de Usuarios SOFTWARE RAZUNA - DAM. Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística CKAN Manual de Usuarios SOFTWARE RAZUNA - DAM Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística Compilador: Sandra Milena Díaz Bermúdez CKAN 2016 SOFTWARE INTRODUCCIÓN Este manual

Más detalles

Guía 3 1. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor SCADA.

Guía 3 1. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor SCADA. Guía 3 1 Tema: Gestión del servidor SCADA Lugar de ejecución: Edificio de Electrónica (Laboratorio de ). Tiempo de ejecución: 2hrs. Objetivo General Conocer las actividades básicas de gestión de un servidor

Más detalles

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS

TEMA: LOS SISTEMAS OPERATIVOS TEMA 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS 1 Introducción En este tema, estudiaremos los sistemas operativos como el primer software que necesita cargar el ordenador en el arranque, y que tiene la responsabilidad

Más detalles

ServiceTonic. Guía de instalación

ServiceTonic. Guía de instalación ServiceTonic Guía de instalación 1. Información general 1.1 Introducción El presente documento describe como instalar ServiceTonic en diferentes plataformas. Los distintos pasos del asistente mostrados

Más detalles

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales OPENOFFICE IMPRESS Creación básica de presentaciones digitales Qué es OpenOffice Impress? Es la herramienta que nos ofrece OpenOffice para realizar presentaciones Las presentaciones permiten comunicar

Más detalles

TUTORIAL CVS. PASO 1: Comenzamos instalando el servicio con apt-get install cvs cvsd

TUTORIAL CVS. PASO 1: Comenzamos instalando el servicio con apt-get install cvs cvsd TUTORIAL CVS PASO 1: Comenzamos instalando el servicio con apt-get install cvs cvsd PASO 2: Nos aparece el siguiente cuadro de dialogo para elegir indicar el directorio donde estarán nuestros repositorios.

Más detalles

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas Creación de una Distro. Facilitador José Doñe

Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas Creación de una Distro. Facilitador José Doñe Instituto Tecnológico de Las América Materia Sistemas operativos III Temas Creación de una Distro Facilitador José Doñe Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez Matricula 2011-2505 Grupo 1 Creación de

Más detalles

Guía de integración del módulo PayNoPain en Prestashop

Guía de integración del módulo PayNoPain en Prestashop Guía de integración del módulo PayNoPain en Prestashop Índice 1. Requisitos previos... 3 1.1 Crear cuenta en PaynoPain... 3 1.2 Instalar MyCrypt... 3 2. Instalación y configuración en Prestashop 1.4...

Más detalles

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales Instalación de VirtualBox Prácticas adicionales 1.- Introducción VirtualBox es un programa de virtualizacionx86 y AMD64/Intel64 de gran alcance tanto para la empresa, así como el uso doméstico.virtualboxes

Más detalles

Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu.

Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu. Ubuntu Server 12.10 HOW TO : UBUNTU SERVER EN ESTE SE REALIZA LO SIGUIENTE: En este how to se le va a enseñar como instalar un servidor de ubuntu. Instalación De Ubuntu 10.04 LTS Server Este manual se

Más detalles

PRUEBA TIENDA MAGENTO

PRUEBA TIENDA MAGENTO 1 Especificaciones 2 Comenzar 3 PASO 3 en CLINC! 4 REST 5 SOAP 6 Finalizar 7 Instalar Módulo 7b Posibles fallas para los distintos stores: 1 ESPECIFICACIONES 2 COMENZAR Magento Community Versión estable

Más detalles

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3 DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS Manual de instalación 1.4.3 Manual de usuario Índice de contenidos 1 Introducción...3 2 Requisitos mínimos...4 3 Enlaces de descarga...5 4 Instalación...5

Más detalles

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox

Guía de instalación del navegador Mozilla Firefox 2012 Guía de instalación del navegador PRICE SHOES 27/11/2012 Tabla de contenido Qué es Firefox?... 3 Por qué debo usar Firefox?... 3 Dónde encuentro información en español acerca de Firefox?... 3 Cómo

Más detalles

Descubre Drive. Encuentra tus archivos fácilmente con Drive y mantén todos los documentos seguros y protegidos.

Descubre Drive. Encuentra tus archivos fácilmente con Drive y mantén todos los documentos seguros y protegidos. Descubre Drive Con Google Drive, puedes almacenar tus archivos en la nube, compartirlos con miembros de tu equipo o partners externos y acceder a ellos desde cualquier lugar. Encuentra tus archivos fácilmente

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SIAHM 2014 EN EQUIPOS TERMINALES Antes de proceder a instalar el SIAHM 2014 en un equipo terminal, debe asegurarse que tanto el servidor como la terminal estén conectados en red

Más detalles

Guía de Inicio Rápido

Guía de Inicio Rápido Wireless Outdoor Access Point / Client Bridge Guía de Inicio Rápido Punto de acceso inalámbrico y Cliente Bridge El EOC2611P es Punto de Acceso inalámbrico/cliente Bridge exterior de largo alcance que

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA Seguridad sobre Windows OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

Documentación Técnica FortiGate: Conexión VPN. Cliente VPNSSL. Tunnel Mode VERSIÓN 1.0 DIRIGIDO A DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL USUARIOS

Documentación Técnica FortiGate: Conexión VPN. Cliente VPNSSL. Tunnel Mode VERSIÓN 1.0 DIRIGIDO A DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL USUARIOS Documentación Técnica FortiGate: Conexión VPN. Cliente VPNSSL. Tunnel Mode VERSIÓN 1.0 DIRIGIDO A DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL USUARIOS Datos de Control Proyecto: Sistemas Entidad de destino: Uso Interno

Más detalles

MCVS-O MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

MCVS-O MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL APLICATIVO INFORMÁTICO PARA EL MONITOREO DE LAS FASES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Y EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA MCVS-O1-3131

Más detalles

Vmware vsphere es la suite de virtualizacion empresarial de Vmware. vsphere es un conjunto de aplicaciones, no una aplicación en si.

Vmware vsphere es la suite de virtualizacion empresarial de Vmware. vsphere es un conjunto de aplicaciones, no una aplicación en si. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0.

Laboratorio. Instalación de Visual Studio Community. Back To Basics Instalando Visual Studio Community. Versión: 1.0. Laboratorio Instalación de Visual Studio Community Versión: 1.0.0 Enero de 2016 Página 1 de 19 informes@ticapacitacion.com http://ticapacitacion.com CONTENIDO INTRODUCCIÓN EJERCICIO 1: INSTALANDO VISUAL

Más detalles

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex

Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno Editex Descarga, Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2012 Editex Índice Introducción... 3 Descarga e Instalación Versión Alumno... 4 1. Descarga de la aplicación... 4 2. Instalación... 6 Bienvenido

Más detalles

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010 Roberto Velasco y Pérez de Gracia roberto@etsit.upm.es Pag. 1 de 13 ÍNDICE 1-INTRODUCCIÓN.....3 2-CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO........ 3 2.2-

Más detalles

Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos. Componentes Utilizados

Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos. Componentes Utilizados Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Diagrama de la red Configuración del concentrador VPN 3000 Configuración del grupo Configuración RADIUS Configuración del servidor

Más detalles

Configuración de conexión RTB mediante módem. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10

Configuración de conexión RTB mediante módem. Introducción Explicación Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Paso 6 Paso 7 Paso 8 Paso 9 Paso 10 Materiales: Módem. Cable telefónico. Cable de comunicación serie. Drivers del MODEM. Tiempo: 15 minutos. Dificultad: Media. Descripción. Proceso que permite establecer una conexión a internet a través

Más detalles

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13

Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Instalación y Registro Versiones Educativas Alumno 2013 M13 Editex Instalación y Registro Online 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Requisitos mínimos... 4 3. Descarga e instalación Versión Alumno... 5 4.

Más detalles

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61

Net-LAN. Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Net-LAN Guía rápida del Kit inalámbrico NetLAN para ZyXEL P660 HW61 Índice 1. INTRODUCCIÓN...3 2. FUNCIONAMIENTO DEL KIT INALÁMBRICO PARA NETLAN...4 2.1 Instalación del configurador...4 2.2 Proceso de

Más detalles

Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215)

Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215) Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215) Programa de Estudio Curso Implementing and Managing Microsoft Server Virtualization (10215) Planifica, instala y brinda soporte a

Más detalles

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2

2.1. INSTALACIÓN DE WINDOWS 8. Capítulo 2 Capítulo 2 En este capítulo segundo comenzamos a trabajar de forma práctica instalando el nuevo sistema operativo de Microsoft que pronto verá la luz, Windows 8. En esta ocasión vamos a hacerlo con la

Más detalles

Anexo C. Manual del usuario

Anexo C. Manual del usuario Anexo C Manual del usuario 1. Introducción La aplicación requiere tener instalada la máquina virtual de java versión 1.6 o superior (tanto en sistemas operativos Windows como en sistemas operativos Linux).

Más detalles

UDS Enterprise Actualización UDS Enterprise

UDS Enterprise Actualización UDS Enterprise Introducción La actualización de versión de un entorno UDS Enterprise es un proceso rápido y sencillo, pero hay que tener en cuenta una serie de tareas que deberemos realizar antes de la actualización

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN 1.1. INTRODUCCIÓN El presente anexo tiene como objetivo, mostrar una guía de instalación de las principales herramientas que se utilizaron para el desarrollo del proyecto. A continuación

Más detalles

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías...

1.4.1 Inicio de la computadora por primera vez Hay problemas Causas, síntomas y soluciones a posibles averías... Índice INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS...13 1.1 La arquitectura de los ordenadores...14 1.1.1 La máquina de Turing...14 1.1.2 La arquitectura Harvard...15 1.1.3

Más detalles

Ashampoo Rescue Disc

Ashampoo Rescue Disc 1 Ashampoo Rescue Disc El software permite crear un CD, DVD o Memoria-USB de rescate. Este sistema de rescate está dirigido a dos tipos de situaciones: 1. Para restaurar una copia de seguridad en el disco

Más detalles

Introducción a la Computación Sistemas de Control de Versiones (VCS)

Introducción a la Computación Sistemas de Control de Versiones (VCS) Introducción a la Computación Sistemas de Control de Versiones (VCS) Maximiliano Geier Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA 18/03/2015 Maximiliano Geier (UBA) Clase Práctica 01: VCS 18/03/2015

Más detalles

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN DEFINICIÓN 1 DEFINICIÓN El sistema operativo es el software principal de un ordenador o cualquier otro dispositivo electrónico, que permite al usuario manejar dicho dispositivo: 1. Un usuario puede comunicarse

Más detalles

Instalación Servicio SSH CentOS 6.5/RHEL 6.2 GESTIÓN DE REDES DE DATOS

Instalación Servicio SSH CentOS 6.5/RHEL 6.2 GESTIÓN DE REDES DE DATOS Instalación Servicio SSH CentOS 6.5/RHEL 6.2 GESTIÓN DE REDES DE DATOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIEGO LEON GIL BARRIENTOS Ficha: 464327 SSH (Secure SHell, en español: intérprete de órdenes segura)

Más detalles

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Software de Liquidación de SUELDOS Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Información General del Programa Gracias por elegir nuestro software. A-Sueldos es un sistema para la liquidación de sueldos

Más detalles

Movistar Fusión Empresas

Movistar Fusión Empresas Movistar Fusión Empresas Guía rápida de instalación y uso de Comunicaciones Unificadas en dispositivos Android (v4.2.2) Requisitos previos. Para la utilización de las comunicaciones unificadas en dispositivos

Más detalles

COPIAS DE SEGURIDAD. Windows XP

COPIAS DE SEGURIDAD. Windows XP COPIAS DE SEGURIDAD Windows XP Para hacer una copia de seguridad en WindowsXP, pinchamos en la barra de Inicio, seleccionamos Todos los programas, Accesorios, Herramientas de Sistema y, finalmente, Copias

Más detalles

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest. Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.Net Software Gestión GotelGest.Net www.softwarepreventa.com FUNCIONALIDADES

Más detalles

Instalación del Punto de Actualización de Software (SCCM 2012 R2) Guía paso a paso

Instalación del Punto de Actualización de Software (SCCM 2012 R2) Guía paso a paso Instalación del Punto de Actualización de Software (SCCM 2012 R2) Guía paso a paso Alberto Avilés Alfaro para www.sccm.es 02/09/2014 1 Contenido: 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CREACIÓN DE UNA RECOPILACIÓN...

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

También se puede hacer una captura de la pantalla de la MV, para ello pulsamos sobre el menú Ver -> Tomar captura de pantalla...

También se puede hacer una captura de la pantalla de la MV, para ello pulsamos sobre el menú Ver -> Tomar captura de pantalla... P21. Captura de Video Virtualbox Desde la versión 4.3 de VirtualBox es posible realizar capturas en vídeo de lo que está sucediendo en el escritorio de una MV. Esta captura se guarda en formato WebM, reproducible

Más detalles

CPOS. Software Punto de Ventas cpos

CPOS. Software Punto de Ventas cpos CPOS Para ser concretos, es seguro que hemos comprado en alguna tienda, restaurante o cualquier otro tipo de negocio y a la hora de pagar el cajero registra su producto mediante un lector de código de

Más detalles

Actualizaciones de software Guía del usuario

Actualizaciones de software Guía del usuario Actualizaciones de software Guía del usuario Copyright 2008, 2009 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Windows es una marca comercial registrada de Microsoft Corporation en los Estados Unidos. Aviso

Más detalles

Cómo cambiar la contraseña de NT para el intercambio y las Cuentas de servicio de Unity

Cómo cambiar la contraseña de NT para el intercambio y las Cuentas de servicio de Unity Cómo cambiar la contraseña de NT para el intercambio y las Cuentas de servicio de Unity Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Cambie la contraseña en el Cisco

Más detalles

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: 1) Abre la consola de MS-DOS y teclea el comando ipconfig/all para consultar la configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: ADAPTADOR ETHERNET CONEXIÓN

Más detalles

EA Connector for Jira - Guía de Usuario

EA Connector for Jira - Guía de Usuario EA Connector for Jira - Guía de Usuario Contenidos 1 Contenidos 2 Introducción 3 Punto de Partida 4 Configuración de "EA Connector for Jira " 4.1 Establecimiento de la conexión con JIRA: 4.2 Mapeo de elementos

Más detalles

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016 Soluciones BYOD para el aula 1 24.Febrero.2016 Escritorios Virtuales Avanzados Software Libre 08/03/2016 2 Qué es evaos? Solución de virtualización de aplicaciones y escritorios Open Source basada en GNU/Linux

Más detalles

OSD - MIGRACIÓN DE WINDOWS XP A WINDOWS 7 en SCCM 2012 R2

OSD - MIGRACIÓN DE WINDOWS XP A WINDOWS 7 en SCCM 2012 R2 OSD - MIGRACIÓN DE WINDOWS XP A WINDOWS 7 en SCCM 2012 R2 Alberto Avilés Alfaro Junio de 2014 Índice 1. Introducción... 3 2. Instalación de MDT 2012... 7 3. Creación de una imagen de referencia... 15 4.

Más detalles

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express

CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico. Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express CGPE Manual de Configuración del Correo Electrónico Manual para la configuración del correo electrónico en Outlook Express Versión: 1.0 Fecha: 14/03/2011 1. INTRODUCCIÓN Y REQUISITOS MÍNIMOS... 3 2. WEBMAIL...

Más detalles

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA

ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA ANEXO APLICACIÓN DE FIRMA Como se ha comentado anteriormente, uno de los principales usos del DNI electrónico es la realización de firma electrónica. Para utilizar esta funcionalidad de firma, numerosas

Más detalles

Antes de empezar... Crear una presentación

Antes de empezar... Crear una presentación Una vez que conozcas los conceptos básicos sobre cómo crear y editar documentos de Google Docs, y cómo acceder a ellos, lee esto para conocer los conceptos básicos específicos de las Presentaciones de

Más detalles

Acronis Backup & Recovery 10 Advanced Server Virtual Edition

Acronis Backup & Recovery 10 Advanced Server Virtual Edition Acronis Backup & Recovery 10 Advanced Server Virtual Edition Guía rápida de inicio Este documento describe cómo instalar y comenzar a utilizar Acronis Backup & Recovery 10 Advanced Server Virtual Edition.

Más detalles

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG MANUAL DE MANEJO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 1. Manejo del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) 1.1. Generalidades El navegador

Más detalles

Implantación de soluciones de Alta Disponibilidad

Implantación de soluciones de Alta Disponibilidad 2013 Implantación de soluciones de Alta Disponibilidad Adrián de la Torre López adriandelatorsad.wordpress.com 06/03/2013 Este proceso lo deberemos realizar con todos los nodos del clúster, primero lo

Más detalles

Cómo Crear una cuenta en GitHub, instalar Git, subir un archivo simple y agregar colaboradores.

Cómo Crear una cuenta en GitHub, instalar Git, subir un archivo simple y agregar colaboradores. Cómo Crear una cuenta en GitHub, instalar Git, subir un archivo simple y agregar colaboradores. A continuación se detallan los pasos para crear un repositorio y subir un archivo simple. De este modo, usted

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

Noticias RED Remisión electrónica de documentos Noticias RED Remisión electrónica de documentos Boletín de Noticias RED 2006/04 18 de mayo de 2006 Adaptación de las plataformas informáticas del Sistema RED para usuarios LINUX Se han adaptado todos los

Más detalles

ZWCAD. Guí a de activació n en RED

ZWCAD. Guí a de activació n en RED ZWCAD. Guí a de activació n en RED Configuración de licencia de red Servidor. Instalar Aplicación de gestión de licencias Servidor. Activar la licencia Servidor. Configurar el servicio de licencias Equipos

Más detalles