OBTURACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBTURACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES"

Transcripción

1 MASTER OFICIAL EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADA Lección 15 OBTURACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales. Dpto. de Estomatología. Universidad de Sevilla

2 LA ENDODONCIA EXITOSA (GUTMANN, 1992) Signos (objetivos) Síntomas (subjetivos) Acceso al sistema endodóncico Anatomía dental Clasificación probable del estado pulpo-periapical Longitud de trabajo precisa Preparación biomecánica Coronal / Radicular Externa / Interna Diagnóstico y selección del caso Obturación del conducto Desbridamiento Desinfección + Sellado Anatomía pulpar Restauración? Sellado coronal ÉXITO ENDODONCICO

3 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS CONCEPTO DE OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS Sellado de todas las posibles comunicaciones entre el espacio intrapulpar y el espacio periodontal rellenando el espacio intrapulpar con un material adecuado, sin dejar huecos. Por qué? Para qué?

4 No se obtura para impedir la colonización bacteriana del interior del conducto, sino para imposibilitar la proliferación de las bacterias remanentes en el interior del sistema de conductos, interrumpiendo así la irritación del espacio periapical. 2 meses tras la prep. biomecánica Aislamiento de la totalidad de la cavidad endodóncica para separar el sistema de conductos del medio bucal y del parodonto profundo (Weine)

5 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS Es imposible esterilizar completamente el sistema de conductos: SIEMPRE QUEDAN BACTERIAS! Objetivo de la obturación: Impedir la proliferación de las bacterias remanentes en el interior del sistema de conductos para asegurar la persistencia de la limpieza efectuada en la preparación biomecánica y propiciar así la reparación periapical. Restos bacterianos tras la prep. biomecánica

6 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS Cuando se realiza una correcta obturación, las bacterias acantonadas en las paredes del conducto o en el interior de los túbulos dentinarios, quedan atrapadas por el material de obturación y dejan de ser viables en 5 días (MORSE, 1984). ORSTAVIK (1990): mueren en 24 horas. KLEVANT y EGGINK (1983): la acumulación aséptica de fluidos en el interior del conducto sin obturar podría, de por si, ser un irritante para los tejidos periapicales y hacer persistente la inflamación periapical. Obturación radiográficamente correcta

7 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS Concepto: - En resumen- La obturación es el relleno tridimensional y hermético (impermeable) del sistema de conductos radiculares. Objetivos: 1) Aislar intraconducto todas las bacterias e irritantes que quedan después de la preparación biomecánica. 2) Evitar la filtración bacteriana hacia los tejidos perirradiculares. 3) Crear las condiciones para la reparación periapical.

8 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS CUANDO OBTURAR? HASTA DONDE OBTURAR? CUANTO OBTURAR?

9 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS CUANDO OBTURAR UN CONDUCTO (Cohen): 1. Conducto con una preparación biomecánica adecuada. 2. Conducto seco, sin secreciones y sin olor desagradable. 3. Obturación provisional intacta. 4. No hay síntomas de enfermedad periapical. 5. No hay signos de enfermedad periapical: ausencia de fístula. 6. Cultivo negativo (Weine: lo único objetivo).

10 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS CUANDO NO OBTURAR UN CONDUCTO:

11 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS CUANDO NO OBTURAR UN CONDUCTO:

12 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS HASTA DONDE OBTURAR EL CONDUCTO?: * El nivel apical de la obturación ha de coincidir con el nivel apical de la preparación biomecánica: la constricción apical mm del ápice Rx si hay necrosis pulpar (necropulpectomía) mm del ápice Rx si es un diente vital (biopulpectomía). DONDE NOS HAYA MARCADO EL LOCALIZADOR

13 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS HASTA DONDE OBTURAR EL CONDUCTO?: mm del ápice Rx si hay necrosis pulpar (necropulpectomía) mm del ápice Rx si es un diente vital (biopulpectomía). DONDE NOS HAYA MARCADO EL LOCALIZADOR

14 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS A - Correcto: constricción apical. B Larga: sobreextensión. C Corta: subextensión.

15 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS CUANTO OBTURAR EL CONDUCTO?: * La calidad de la obturación ha de ser tal que no deje espacios vacíos en el seno del material de obturación o entre éste y las paredes del conducto.

16 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS 1) DENSIDAD DEL RELLENO (máxima): - Subobturación: quedan huecos. - Sobreobturación: no existe. 2) LONGITUD DEL RELLENO (0 2 mm) - Subextensión: corta; > 3 mm. - Sobreextensión: extrusión.

17 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS Subobturación y subextensión Buena obturación con sobreextensión

18 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS Subobturación y sobreextensión La sobreextensión implica extrusión de material de obturación sólido o semisólido a través del foramen apical, y no siempre significa que el espacio del conducto radicular ha sido obturado adecuadamente.

19 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS - Influencia en el éxito o fracaso del tratamiento - Int Endod J 2003; 36:

20 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS - Influencia en el éxito o fracaso del tratamiento - Int Endod J 2002; 35:

21 CONDENSACIÓN VERTICAL DE GUTAPERCHA CON ONDA CONTINUA DE CALOR

22 TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Se basa en la técnica de condensación vertical de gutapercha caliente (Shilder, 1967).

23 TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Se basa en la técnica de condensación vertical de gutapercha caliente (Shilder, 1967).

24 TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR

25 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE * La gutapercha se calienta y fluye, rellenando el conducto tridimensionalmente y adaptándose a las irregularidades. * Permite obturar muy bien: - Conductos curvos. - Conductos en C. CALOR: BASES E INDICACIONES - Reabsorciones dentinarias. - Reabsorciones apicales. - Conductos laterales. - Toda clase de conductos.

26 TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Requisitos importantes a tener en cuenta: * Conicidad decreciente perfecta sin escalones. * Solo debe usarse combinada con técnicas rotatorias. * Sólo con cementos de resinas (son los únicos que no se deterioran con el calor). * Experiencia previa con el sistema.

27 TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Fases: 1.- Down-pack: obturación del tercio apical. 2.- Back-fill: obturación de los tercios medio y coronal.

28 TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR SISTEMAS DE ONDA CONTINUA DE CALOR 1- Unidad central de control. 2- Manguera con punta final (plugger) para condensación vertical (Down pack) Diferentes pluggers de números y conicidades variables. 3- Pieza Extruder: jeringa de gutapercha fluida (Back fill). BeeFill (VDW)

29 INSTRUMENTAL PARA LA OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR A) Unidad central: * Lado izquierdo (down-pack): manguera con el atacador (plugger). * Serie de pluggers de número y conicidad variable. * Lado derecho (back-fill): jeringa inyectora de gutapercha / resilon. B) Atacadores manuales (hand pluggers). El atacador elegido será similar a la lima rotatoria utilizada para preparar el conducto.

30 Elements Obturation Units - Pluggers

31 Beefill - Pluggers ISO 40/.03 standard ISO 60/.06 soft ISO 50/.05 soft

32 Calamus - Pluggers

33

34 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack * Un cono de gutapercha pre-adaptado al tercio apical del conducto, se calienta por medio de un atacador que trasmite una onda continua de calor (200 ºC). * Conforme el atacador va penetrando, presionando y calentando la gutapercha, ésta fluye y va rellenando el conducto tridimensionalmente, penetrando en los conductos laterales. * Permite obturar muy bien: - Conductos curvos. - Conductos en C. - Reabsorciones dentinarias internas. - Conductos laterales. - Toda clase de conductos.

35 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill El sellado apical se ha conseguido, así como el relleno de los conductos laterales. Ahora obturamos el resto del conducto con gutapercha inyectada: back - fill.

36 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill La gutapercha que sale irá empujando la aguja hacia el exterior a la vez que rellena los tercios medio y coronal del conducto.

37 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR

38 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR

39 TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR - Elements obturation unit -

40 TÉCNICA DE OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR - Elements obturation unit - Lado Izquierdo Pantalla Botones Pieza de Mano

41 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 1º) Elegir el cono maestro de gutapercha adecuado y probarlo (según lima rotatoria utilizada).

42 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 2º) Elegir el plugger que tenga la conicidad del cono maestro de gutapercha y probarlo dentro del conducto. Darle la forma adecuada para adaptarlo a la anatomía del conducto (son de acero inoxidable).

43 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 3º) Colocar el tope de goma en el plugger 5 mm más corto que la longitud de trabajo y ajustar al punto de referencia con el tope de goma.

44 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack * Elegir el plugger que tenga la conicidad del cono maestro de gutapercha / resilon o de la lima rotatoria con la que hemos preparado el conducto y probarlo dentro del conducto. * Darle la forma adecuada.

45 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 4º) Secar el conducto. 5º) Cubrir el cono de gutapercha con el sellador. 6º) Cementar el cono en el conducto a ½ mm de la LT. 7º) Tomar una radiografía periapical.

46 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 8º) Colocar el plugger en la entrada del conducto en contacto con el cono, activar la unidad y cortar el sobrante del cono de gutapercha.

47 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 9º) Compactar con el atacador manual hand plugger para compactar el cono dentro del conducto.

48 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 10º) Con la tª seleccionada a 200ºC, introducir el plugger elegido (en frío) hasta contactar con el cono de gutapercha.

49 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 11º) Encender el botón de activación y empujar el plugger suavemente a través del cono hasta 1 mm del tope fijado.

50 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack

51 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 12º) Apagar el botón (se enfría el plugger) y mantener la presión apical firmemente unos 5-10 segundos para minimizar la contracción que se produce al enfriarse la gutapercha.

52 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 13º) Después, manteniendo la presión apical, pulsar el botón de encendido otra vez por 1 seg. (calor de separación), apagar el botón, esperar 1-2 seg, y retirar rápidamente el plugger.

53 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack 14ª) Tras sacar el plugger, introducimos el extremo del hand plugger apropiado (nº 1 o nº 2) y con presión, compactamos verticalmente la gutapercha, a la vez que confirmamos que no se descolocó, sino que se enfrió y asentó.

54 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Down - pack * En este momento tenemos obturados los 5 últimos mm del conducto (down packi). * Si se necesita espacio para un poste, ya lo tenemos! * El conducto ya está preparado para el relleno medio y coronal (back-fill). Podemos hacerlo: Condensación lateral. Thermafill, Obtura. Gutapercha inyectada.

55 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill El sellado apical se ha conseguido, así como el relleno de los conductos laterales. Ahora obturamos el resto del conducto con gutapercha inyectada: back - fill.

56 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill Lado Derecho

57 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill La jeringa se carga con gutapercha. Tras colocar la aguja inyectora (de plata), precalentamos la unidad presionando el botón de precalentamiento o pulsando uno de los dos botones de la pieza de mano.

58 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill 1º) Justo antes de introducir la aguja inyectora dentro del conducto, presionar el interruptor de la pieza de mano hasta que la gutapercha aparezca por la punta.

59 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill 2º) Tras limpiar la gutapercha con una servilleta, introducir la aguja inyectora dentro del conducto hasta que haga contacto con el tope apical.

60 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill 3º) Activar la jeringa. La gutapercha que sale irá empujando la aguja hacia el exterior a la vez que rellena los tercios medio y coronal del conducto.

61 OBTURACIÓN CON LA ONDA CONTINUA DE CALOR Relleno del tercio medio y coronal con gutapercha inyectada Back - fill 4º) Después de sacar la aguja inyectora, con un atacador manual (hand plugger) compactamos la gutapercha a nivel de la apertura.

62 TÉCNICA DE TERMOCOMPACTACIÓN - McSpadden (1979) -

63 TÉCNICA DE TERMOCOMPACTACIÓN - McSpadden (1979) - Termocompactadores: Guttacondensor como Haedstrom invertida. Se selecciona el del mismo número de la lima maestra utilizada en la preparación del conducto: debe entrar sin presión hasta el tercio medio del conducto. Los compactadores de níquel-titanio PAC MAC (conicidad del 4%) calibres 25, 45 y 55 permiten aplicar esta técnica en conductos curvos preparados con instrumental rotatorio de níquel-titanio.

64 TÉCNICA DE TERMOCOMPACTACIÓN - McSpadden (1979) - Para evitar la sobreextensión, se elige un cono maestro de gutapercha con 1 número mas que la lima maestra utilizada, para que quede a 1 mm de la LT. Tras introducir cemento y el cono de gutapercha seleccionado, se introduce el guttacondensor sin girar hasta encontrar resistencia; debe quedar sobre el tercio medio del conducto, a 5-6 mm del ápice.

65 TÉCNICA DE TERMOCOMPACTACIÓN - McSpadden (1979) - Se hace girar el guttacondensor en sentido horario a rpm durante 2-3 seg para que se caliente la gutapercha, sin presión apical. Se avanza girando hacia apical hasta notar contra-presión, nunca a menos de 3 mm de la LT. La gutapercha se reblandece por el calor y se compacta hacia apical.

66 TÉCNICA DE TERMOCOMPACTACIÓN - McSpadden (1979) - Tras notar la contra-presión, se va retirando hacia coronal, en giro, con un movimiento suave y continuo. Todo no debe durar más 5 6 seg para evitar que la gutapercha se pegue al instrumento. Puede ser necesario utilizar un guttacondensor de un número mayor para compactar la porción coronaria del conducto. Al final se compacta la gutapercha en el orificio del conducto usando pluggers.

67 TÉCNICA HÍBRIDA - Tagger (1986) - Se desarrolló para evitar las sobreextensiones frecuentes que ocurrían con la técnica de termocompactación. Se hace primero una técnica de condensación lateral seguida de la de termocompactación: Primero: condensación lateral hasta 1-2 conos accesorios. Segundo: se selecciona un guttacondensor 2-3 números mayor que la lima maestra, y se introduce el entre los conos; se va compactando hacia apical, no más allá de 5-6 mm de la LT. Pueden utilizarse termocompactadores progresivamente menores.

68 OBTURACION CON VÁSTAGOS PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA

69 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA Uso de portadores (carriers o vástagos) metálicos o plásticos para la aplicación de la gutapercha reblandecida tras calentarla a la llama. Gran popularidad debido a su facilidad de colocación, por la rigidez que le da el núcleo central o core, y su flexibilidad. Lo desarrolla Jonhson en 1978 (Tulsa dental, USA). Consisten en un vástago de acero inoxidable, titanio o plástico recubierto de gutapercha alfa. La conicidad inicial era del 2%. Su indicación principal en la actualidad son los conductos curvos y estrechos, en los que es difícil realizar una buena condensación apical.

70 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA THERMAFIL (Dr. Johnson, Tulsa, 1978) Vástago metálico / plástico recubierto de gutapercha alfa. Conicidad del 0.04%

71 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 1º) Calibración a la longitud de trabajo: Tras la preparación del conducto al menos con una conicidad del 0.04%, se selecciona el verificador del número del último instrumento utilizado en la preparación biomecánica. Debe notarse sensación de tug-back : sn o probar un calibre mayor. THERMAFIL

72 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 2º) Selección del vástago adecuado: El correspondiente al verificador. Adaptar la medida con el tope de silicona. NO usar regla. No precurvar. THERMAFIL

73 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 3º) Antisepsia: Desinfectar el vástago con hipoclorito sódico Tiempo: > 1 min. Enjuagar en alcohol 70% Secarlo con aire. THERMAFIL

74 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 4º) Calentar en el horno Thermaprep: El tope de silicona BAJO el soporte. Seleccionar la medida (20, 25 ). Bajar el soporte con el Thermafil. Pulsar Start. Subir al 1º bip. Continua pitando cada 15 seg., durante 90 seg., manteniendo la tª. THERMAFIL HORNO THERMAPREP

75 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 4º) Calentar en el horno Thermaprep: PRECAUCIONES con Thermaprep Plus: Descender y subir despacio el soporte del vástago. Solo podemos calentar uno. Se enfría rápidamente. 5º) Secado del conducto y aplicación cemento: Secado con puntas de papel estériles. Aplicación del cemento con puntas de papel o limas a lo largo de toda la longitud de trabajo.

76 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 6º) Obturación del conducto: Introducir el Thermafil con un movimiento lento, firme y continuo en dirección apical. Mantener la presión durante unos segundos después de llegar a la LT.

77 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 7º) Retirar el mango y vástago sobrante: Radiografía de control. Fresa de cabeza redonda de acero (Therma-cut) y turbina sin spray.

78 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 7º) Extracción del excedente de gutapercha: Retirar el excedente de gutapercha con una cucharilla. Condensar la gutapercha coronaria alrededor del vástago con un plugger.

79 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 8º) Retratamientos: Vástago ranurado para facilitar su retirada. Introducir limas entre el vástago y la gutapercha. Utilizar disolvente como cloroformo. Pinzas de Stieglitz para tirar del vástago. Paciencia.

80 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA Conclusiones para Thermafil: VENTAJAS - INDICACIONES Obturación tridimensional del conducto, pero. Buen sellado apical. Fácil obturación de conductos largos, curvos y estrechos. Ahorro de tiempo. Técnica sencilla.

81 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA Presentación: Caja de 6 unid. Del Caja de 30 unid. Del Kit anteriores: 20 unid, del Kit posteriores: 20 unid, del Para Wave One Gold: S/M/L/P.

82 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA HEROFill (MicroMega)

83 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA CONTRAINDICACIONES No en casos de ápices inmaduros, reabsorciones Dientes posteriores con apertura reducida. Cuando no se pueda preparar el conducto con una conicidad mínima del 4%. INCONVENIENTES Núcleo metálico dificulta la colocación posterior de póstes. Dificultad de retratamiento. La gutapercha puede separarse del portador y en el área apical solo queda el portador como material de obturación. La fuente de calor no tenía control de la tª.

84 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA

85 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA GUTTACORE Vástago de gutapercha entrecruzada, recubierto de gutapercha.

86 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA En el vástago de gutapercha se produce el cross-linking (entrecruzamiento o reticulación), que es el proceso químico por el que se unen cadenas de polímeros. Este proceso da resistencia al calor y rigidez al vástago central.

87 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 1) La apertura debe tener una conformación coronal amplia, para que el Guttacore pueda entrar en línea recta (buen preflaring). 2) Elección del obturador: Conicidad del conducto 04: un calibre mas pequeño. Conicidad del conducto 06: el mismo calibre.

88 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 3) Comprobar el tamaño del vástago seleccionado con el verificador: - Medirlo a LT (tope o marcas ). - Comprobar el ajuste pasivo rotando en el canal 180º. - Si el ajuste no es pasivo: Instrumentar con el verificador. Probar un verificador de menos tamaño. 4) Irrigación final y secado del conducto. 5) Desinfección del Guttacore: 1 min en hipoclorito sódico al Gasa con alcohol 70% para secarlo.

89 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA

90 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 6) Colocación del cemento-sellador: Utilizar una punta de papel de la misma conicidad y calibre. Frotar por las paredes hasta LT. Con otra punta de papel seca, retirar el excedente. 7) Calentar en el horno: Tope por debajo de la ranura. Bip y señal luminosa parpadaeante. 8) Colocar Guttacore: Movimiento suave, lento y continuo. Colocar puntas de papel en los conductos vecinos.

91 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA 9) Eliminar el portador: Doblando a cada lado de la pared del conducto. Fresa redonda a alta velocidad. Cucharilla afilada. 10) Limpiar la cámara y sellar con composite.

92 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA

93 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA

94 BTURACION CON PORTADORES RECUBIERTOS DE GUTAPERCHA

95 MASTER OFICIAL EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA OPERATORIA DENTAL Y ENDODONCIA AVANZADA Lección 15 OBTURACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCTOS RADICULARES Prof. Juan J. Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales. Dpto. de Estomatología. Universidad de Sevilla

96

UNA TÉCNICA DE OBTURACIÓN FIABLE

UNA TÉCNICA DE OBTURACIÓN FIABLE UNA TÉCNICA DE OBTURACIÓN FIABLE La llave de su éxito Beneficiado por un soporte cientifico de más de 200 publicaciones, THERMAFIL es hoy en día la más fiable técnica de obturación. THERMAFIL, asegurará

Más detalles

TEMA 20 TERAPIA PULPAR EN DIENTES PERMANENTES JOVENES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza

TEMA 20 TERAPIA PULPAR EN DIENTES PERMANENTES JOVENES II. Prof ra. A. Mendoza Mendoza TEMA 20 TERAPIA PULPAR EN DIENTES PERMANENTES JOVENES II Prof ra. A. Mendoza Mendoza PULPOTOMÍA AL HIDRÓXIDO CÁLCICO BIOPULPOTOMÍA PARCIAL SUPERFICIAL DE CVECK PULPOTOMÍA Técnica que conserva la vitalidad

Más detalles

CURSO DE ENDODONCIA CLÍNICA

CURSO DE ENDODONCIA CLÍNICA CURSO DE ENDODONCIA CLÍNICA 1. Introducción En la última década la terapéutica endodóncica se ha visto impulsada por la incorporación de nuevas técnicas de instrumentación mecánico-rotatoria y de obturación

Más detalles

OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR

OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR OBTURACION DEL CONDUCTO RADICULAR Una de las principales metas de la terapia endodóntica, es la obturación tridimensional del sistema de conductos radiculares, esto significa que el diente debe pasar a

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Técnica de Obturación según Oscar Maisto Año 2014 Dra. Liliana Gloria Sierra para la obturación de conductos radiculares Pasta Lentamente Reabsorbible

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Técnica de Obturación según Louis Grossman Año 2014 Dra. Liliana Gloria Sierra Técnica de Grossman para la obturación de conductos radiculares TÉCNICA

Más detalles

L A E F I C I E N C I A C L I N I C A E N T O D A C I R C U N S T A N C I A

L A E F I C I E N C I A C L I N I C A E N T O D A C I R C U N S T A N C I A L A E F I C I E N C I A C L I N I C A E N T O D A C I R C U N S T A N C I A ProTaper Universal es una versión nueva del endodóncico de Niquel Titanio mas popular del + Mas fácil Solamente una secuencia

Más detalles

Preparación del canal radicular con limas ProTaper Manual

Preparación del canal radicular con limas ProTaper Manual Preparación del canal radicular con limas ProTaper Manual Patrick S. K. Tseng Se dice que la limpieza y la conformación del canal radicular es la fase más importante de la tríada endodóntica descripta

Más detalles

MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo.

MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo. MJNB paciente femenino de 69 años de edad acudió a la clínica a causa de una odontalgia en el incisivo lateral superior izquierdo. La paciente refiere padecer artritis desde hace 4 años bajo control con

Más detalles

PROGRAMA DEFINITIVO EXPERTO EN ENDODONCIA AVANZADA (6ª

PROGRAMA DEFINITIVO EXPERTO EN ENDODONCIA AVANZADA (6ª PROGRAMA DEFINITIVO EXPERTO EN ENDODONCIA AVANZADA (6ª Edición - Curso 2017) Dirección: Juan J. Segura Egea; Catedrático de Patología y Terapéutica Dental del Departamento de Estomatología de la Universidad

Más detalles

2ª Edición Endodoncia y Estética dental hoy Curso Modular Avanzado

2ª Edición Endodoncia y Estética dental hoy Curso Modular Avanzado Academy 2ª Edición Endodoncia y Estética dental hoy Curso Modular Avanzado Enero-Abril de 2017 Dr. Benjamín Martín Biedma Dr. Giussepe Cantatore Dr. Walter Días Plazas limitadas! Precio 2.500 Colegio Oficial

Más detalles

2ª Edición Endodoncia y estética dental hoy Curso Modular Avanzado. Enero-Abril de Academy. Plazas limitadas!

2ª Edición Endodoncia y estética dental hoy Curso Modular Avanzado. Enero-Abril de Academy. Plazas limitadas! Academy 2ª Edición Endodoncia y estética dental hoy Curso Modular Avanzado Enero-Abril de 2017 Dr. Benjamín Martín Biedma Dr. Giussepe Cantatore Dr. Walter Días Plazas limitadas! Precio 2500 Secretaría

Más detalles

ENDODONCIA AVANZADA (III EDICIÓN)

ENDODONCIA AVANZADA (III EDICIÓN) ENDODONCIA AVANZADA (III EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2013-2014 Nombre del Curso Endodoncia Avanzada (III Edición) Tipo de Curso Curso de Experto Número de créditos 15,00 ECTS Dirección

Más detalles

Endo Eficaz Exitosa. one file endo. La técnica RECIPROC Pasos hacia el éxito.

Endo Eficaz Exitosa. one file endo. La técnica RECIPROC Pasos hacia el éxito. Endo Eficaz Exitosa one file endo La técnica RECIPROC Pasos hacia el éxito www.vdw-dental.com 1. Seleccionar el instrumento correcto DECISIÓN basada en radiografía preoperatoria El conducto es totalmente

Más detalles

Caso Clínico: Caso clínico - Retratamiento quirúrgico y no quirúrgico. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE

Caso Clínico: Caso clínico - Retratamiento quirúrgico y no quirúrgico. Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE Caso Clínico: Caso clínico - Retratamiento quirúrgico y no quirúrgico Dr. Javier Martinez Osorio Presidente de la SCOE Dra. Sebastiana Arroyo Bote Profesora Facultad Odontología Universidad de Barcelona

Más detalles

flexible performance *

flexible performance * 0459 MAILLEFER INSTRUMENTS HOLDING S.à.r.l. CHEMIN DU VERGER 3 CH-1338 BALLAIGUES SWITZERLAND www.dentsplymaillefer.com Las modificaciones técnicas en nuestros productos no están sujetas a notificaciones

Más detalles

Seminario de obturación termoplástica. Dr. Denis Fuentes B 5 agosto 2013

Seminario de obturación termoplástica. Dr. Denis Fuentes B 5 agosto 2013 Seminario de obturación termoplástica Dr. Denis Fuentes B 5 agosto 2013 Introducción Una obturación radicular adecuada se define y se caracteriza por el llenado tridimensional de todo el conducto radicular.

Más detalles

El dolor dental y la endodoncia. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1

El dolor dental y la endodoncia. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 El dolor dental y la endodoncia The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1 Existen dos tipos de dolor de origen dentario Tipo 1 Surge ante estímulos, como

Más detalles

Endodoncia. - Limas manuales y fresas - Sonda de canal radicular - Excavadores de canal radicular - Obturador endodóntico - Cirugía endodóntica

Endodoncia. - Limas manuales y fresas - Sonda de canal radicular - Excavadores de canal radicular - Obturador endodóntico - Cirugía endodóntica - Limas manuales y fresas - Sonda de canal radicular - Excavadores de canal radicular - Obturador endodóntico - Cirugía endodóntica Limas y fresas manuales Limas endodónticas y fresas de máxima ergonomía

Más detalles

ULTIMAS TÉCNICAS ENDODONTICAS. PRÁCTICAS CLÍNICAS CON PACIENTES REALES DURANTE EL CURSO, LOS ALUMNOS REALIZARÁN SUPERVISADOS POR UN INSTRUCTOR.

ULTIMAS TÉCNICAS ENDODONTICAS. PRÁCTICAS CLÍNICAS CON PACIENTES REALES DURANTE EL CURSO, LOS ALUMNOS REALIZARÁN SUPERVISADOS POR UN INSTRUCTOR. Del 30 Septiembre al 26 Noviembre DURANTE EL CURSO, LOS ALUMNOS REALIZARÁN PRÁCTICAS CLÍNICAS CON PACIENTES REALES SUPERVISADOS POR UN INSTRUCTOR. CONOCERÁN Y APLICARÁN LAS ULTIMAS TÉCNICAS ENDODONTICAS.

Más detalles

Accidentes operatorios en Endodoncia. Titular: Profesor Doctor Pablo Alejandro Rodríguez Cátedra de Endodoncia Universidad de Buenos Aires

Accidentes operatorios en Endodoncia. Titular: Profesor Doctor Pablo Alejandro Rodríguez Cátedra de Endodoncia Universidad de Buenos Aires Accidentes operatorios en Endodoncia Titular: Profesor Doctor Pablo Alejandro Rodríguez Cátedra de Endodoncia Universidad de Buenos Aires Aquel suceso que surge de manera imprevista por ausencia de conocimiento

Más detalles

Endodoncia. Apertura. Limas. Accesorios. Obturación. Cementos. Sistemas Rotativos. Equipos

Endodoncia. Apertura. Limas. Accesorios. Obturación. Cementos. Sistemas Rotativos. Equipos Endodoncia Apertura Limas Accesorios Obturación Cementos Sistemas Rotativos Equipos Apertura Gate Son fabricadas en acero inoxidable, y están indicadas para la apertura y ensanche de la entrada de los

Más detalles

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos

Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos Ilson José Soares, Fernando Goldberg ENDODONCIA Técnica y Fundamentos AUTORES Ilson José Soares, Fernando Goldberg EAN: 9789500604024 Edición: 2ª Especialidad: Odontología Páginas: 525 Encuadernación:

Más detalles

Obturación y Cementos Endodónticos

Obturación y Cementos Endodónticos Generalidades sobre Obturación y Cementos Endodónticos Dr. Emilio Berhtet Generalidades Limpieza y Conformación del Sistema de Conductos radiculares Selle Apical mediante la Obliteración Total del Conducto

Más detalles

2018 Endodoncia Catálogo de productos

2018 Endodoncia Catálogo de productos 2018 Endodoncia Catálogo de productos Endodoncia Permeabilización y conformación Apertura Gates Son fabricadas en acero inoxidable, y están indicadas para la apertura y ensanche de la entrada de los conductos

Más detalles

Cómo es posible evitar la fatal contaminación corono-apical, cuando los dientes con tratamientos de conductos pierden el sellado coronal?

Cómo es posible evitar la fatal contaminación corono-apical, cuando los dientes con tratamientos de conductos pierden el sellado coronal? PREGUNTA A UN EXPERTO Cómo es posible evitar la fatal contaminación corono-apical, cuando los dientes con tratamientos de conductos pierden el sellado coronal? > Pregunta propuesta por el Dr. Javier Cremades

Más detalles

Operatoria Dental y Endodoncia Avanzadas

Operatoria Dental y Endodoncia Avanzadas 1 Universidad de Sevilla Facultad de Odontología Departamento de Estomatología Curso 2017-2018 PROYECTO DOCENTE Operatoria Dental y Endodoncia Avanzadas (Master Oficial en Odontología Restauradora Estética

Más detalles

Práctica in Vitro. para determinar la Longitud Electrónica de Trabajo

Práctica in Vitro. para determinar la Longitud Electrónica de Trabajo ! MARZO 2011 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Área Médico Quirúrgica Unidad de Endodoncia Cuarto Año Práctica in Vitro para determinar la Longitud Electrónica de Trabajo MSc.

Más detalles

ENDODONCIA (II EDICIÓN)

ENDODONCIA (II EDICIÓN) ENDODONCIA (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2014-2015 Nombre del Curso Endodoncia (II Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 100,00 ECTS Dirección Unidad organizadora

Más detalles

CASO CLÍNICO N 4. Dra. Ana María Vásquez G. Especialización de Endodoncia Universidad de Valparaíso 2012 Docente: Dra. Fuenzalida

CASO CLÍNICO N 4. Dra. Ana María Vásquez G. Especialización de Endodoncia Universidad de Valparaíso 2012 Docente: Dra. Fuenzalida CASO CLÍNICO N 4 Dra. Ana María Vásquez G. Especialización de Endodoncia Universidad de Valparaíso 2012 Docente: Dra. Fuenzalida Antecedentes Personales Nombre: F.V. Edad: 83. Antecedentes Médicos: Sin

Más detalles

TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I).

TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I). TEMA 28: CIRUGÍA PERIAPICAL (I). Introducción Ápice (lat. apex, -ícis): extremo superior o punta de algo Patología periapical: inflamatoria Periodontitis aguda Absceso Granuloma Cicatriz fibrosa Quiste

Más detalles

FAQs PREGUNTAS FRECUENTES

FAQs PREGUNTAS FRECUENTES FAQs PREGUNTAS FRECUENTES CONTENIDO A) RECIPROC B) LA TÉCNICA RECÍPROCA CON RECIPROC C) LOS PRIMEROS PASOS D) INSTRUMENTOS MANUALES E) LONGITUD DE LOS INSTRUMENTOS F) DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD Y OBTURACIÓN

Más detalles

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 18. Dra. Virginia Franco Varas

ODONTOPEDIATRÍA. Tema 18. Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Tema 18 Dra. Virginia Franco Varas ODONTOPEDIATRÍA Terapia pulpar en dientes permanentes jóvenes Dra. Virginia Franco Varas Indice I. Concepto diente permanente joven II.Objetivos de la

Más detalles

Catálogo de productos Endodoncia

Catálogo de productos Endodoncia Catálogo de productos Endodoncia Apertura Gates Son fabricadas en acero inoxidable, y están indicadas para la apertura y ensanche de la entrada de los conductos radiculares, deben ser empleadas en tercio

Más detalles

Tema 6.2 SISTEMAS DE ACTIVACIÓN DEL IRRIGANTE. ACTIVACIÓN MANUAL. ULTRASONIDOS. PUI. CIU. ENDOACTIVATOR

Tema 6.2 SISTEMAS DE ACTIVACIÓN DEL IRRIGANTE. ACTIVACIÓN MANUAL. ULTRASONIDOS. PUI. CIU. ENDOACTIVATOR PTD III 3 de octubre de 2017 Tema 6.2 SISTEMAS DE ACTIVACIÓN DEL IRRIGANTE. ACTIVACIÓN MANUAL. ULTRASONIDOS. PUI. CIU. ENDOACTIVATOR Jenifer Martín González Doctorado en Odontología Máster Endodoncia Personal

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PRECLÍNICA ENDODONCIA IV SEMESTRE GUÍA DE OBTURACIÓN DE CONDUCTOS RADICULARES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PRECLÍNICA ENDODONCIA IV SEMESTRE GUÍA DE OBTURACIÓN DE CONDUCTOS RADICULARES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PRECLÍNICA ENDODONCIA IV SEMESTRE GUÍA DE OBTURACIÓN DE CONDUCTOS RADICULARES El propósito de la presente guía es brindar al estudiante los elementos

Más detalles

Obturación de los conductos radiculares

Obturación de los conductos radiculares Màster en Endodòncia PROTOCOLOS CLÍNICOS Obturación de los conductos radiculares Fecha: 01/12/2014 Autoría: Amelia Almenar García Revisión: Leopoldo Forner Navarro Mª Carmen Llena Puy Centro de adscripción:

Más detalles

en conductos obturados mediante tres técnicas termoplásticas: Elements, Thermafil y Guttacore.

en conductos obturados mediante tres técnicas termoplásticas: Elements, Thermafil y Guttacore. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA TESIS DOCTORAL Estudio Comaparivo In Vitro de la filtración apical, en conductos obturados mediante tres técnicas termoplásticas:

Más detalles

HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA

HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA HOSPITAL SANTA ROSA DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA GUIAS DE PRACTICA CLINICA 2008 INDICE PAG. INTRODUCCIÓN...02 GUIA DE PRACTICA CLINICA OBTURACIÓN CON AMALGAMA...03 GUIA DE PRACTICA CLINICA ENDODONCIA...05

Más detalles

ENDODONCIA (I EDICIÓN)

ENDODONCIA (I EDICIÓN) ENDODONCIA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Endodoncia (I Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 100,00 ECTS Dirección Unidad organizadora

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Odontología Mexicali, Facultad de Odontología Tijuana, Cisalud, Valle de las Palmas.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Odontología Mexicali, Facultad de Odontología Tijuana, Cisalud, Valle de las Palmas. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACION DE FORMACION BASICA COORDINACION DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

viernes 24 de mayo de 2013

viernes 24 de mayo de 2013 Fractura coronaria complicada Fractura coronaria complicada Aquellas en la que hay exposición de la pulpa Fractura coronaria complicada En diente inmaduro: Es conveniente preservar la vitalidad pulpar.

Más detalles

Endodoncia. Ven y verás la Endodoncia de otro color. Conceptos y estrategias. Título de Experto en. Formación Continuada en Odontología

Endodoncia. Ven y verás la Endodoncia de otro color. Conceptos y estrategias. Título de Experto en. Formación Continuada en Odontología Título de Experto en Endodoncia Conceptos y estrategias Bases para el éxito Introducción al uso del microscopio quirúrgico GRUPO CEOSA Formación Continuada en Odontología Ven y verás la Endodoncia de otro

Más detalles

RETRATAMIENTO ENDODONCICO NO QUIRÚRGICO

RETRATAMIENTO ENDODONCICO NO QUIRÚRGICO PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTALES III Lección 23ª. RETRATAMIENTO ENDODONCICO NO QUIRÚRGICO Prof. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Universidad

Más detalles

CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO DE ENDODONCIA AVANZADA REGIÓN DE MURCIA

CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO DE ENDODONCIA AVANZADA REGIÓN DE MURCIA CURSO MODULAR TEÓRICO-PRÁCTICO DE ENDODONCIA AVANZADA REGIÓN DE MURCIA 7ª EDICIÓN Ponentes: Dr. Granero Marín Dr. García Jerónimo Dr. González López Duración: 50 Horas Número de Plazas: 30 Plazas La edición

Más detalles

Endodoncia. Ven y verás la Endodoncia de otro color. Conceptos y estrategias. Título de Experto en. Bases para el éxito

Endodoncia. Ven y verás la Endodoncia de otro color. Conceptos y estrategias. Título de Experto en. Bases para el éxito Título de Experto en Endodoncia Conceptos y estrategias Bases para el éxito Introducción al uso del microscopio quirúrgico Ven y verás la Endodoncia de otro color GRUPO CEOSA Formación Continuada en Odontología

Más detalles

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO LABORATORIO PRECLINICO NOMBRE DE LA GUIA ENDODONCIA SANTIAGO DE CALI UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS CONTENIDO DE LA GUIA DE LABORATORIO PRECLINICO

Más detalles

FICHA TÉCNICA: PUNTAS DE GUTAPERCHA FTPG32-001

FICHA TÉCNICA: PUNTAS DE GUTAPERCHA FTPG32-001 1 GENERALIDADES Las Puntas de Gutapercha son el material endodóntico más utilizado actualmente. Están compuestos básicamente de gutapercha que es un producto de secreción vegetal, extraída bajo la forma

Más detalles

2018 CATEDRA DE ENDODONCIA A PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

2018 CATEDRA DE ENDODONCIA A PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2018 CATEDRA DE ENDODONCIA A PROGRAMA DE LA ASIGNATURA UNIDAD 1: ENDODONCIA Definición. Historia. Evolución. ANATOMÍA QUIRÚRGICA a) Importancia de su conocimiento y su aplicación en la clínica. b) Cámaras

Más detalles

PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL

PROTOCOLO 6 TRATAMIENTOS PULPARES DENTICIÓN TEMPORAL Autores: Antonia Alcaina Lorente, Concepción Germán Cecilia, Amparo Pérez Silva PULPOTOMÍA DENTICIÓN TEMPORAL Objetivo: eliminación de la pulpa cameral permitiendo que la pulpa radicular siga vital. INDICACIONES

Más detalles

Endodoncia Conceptos y estrategias

Endodoncia Conceptos y estrategias Curso de Endodoncia Conceptos y estrategias Bases para el éxito Introducción al uso del microscopio quirúrgico 6ª Edición 2018 Ven y verás la Endodoncia de otro color GRUPO CEOSA Formación Continuada en

Más detalles

LIMAS Mtwo CARACTARISTICAS Y TECNICA DE INTRUMENTACION

LIMAS Mtwo CARACTARISTICAS Y TECNICA DE INTRUMENTACION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE ODONTOLOGIA AREA MEDICO QUIRURGICA DISCIPLINA DE ENDODONCIA LIMAS Mtwo CARACTARISTICAS Y TECNICA DE INTRUMENTACION Dr. Edgar Miranda De acuerdo con la

Más detalles

PROTOCOLO HISTORIA CLINICA DE ENDODONCIA.

PROTOCOLO HISTORIA CLINICA DE ENDODONCIA. PROTOCOLO HISTORIA CLINICA DE ENDODONCIA. 1- Analizar los datos de anamnesis de la historia clínica del paciente, con el fin de descartar enfermedades sistémicas. 2- Realizar una completa anamnesis dental:

Más detalles

MEDICACIÓN INTRACONDUCTO. HIDRÓXIDO DE CALCIO

MEDICACIÓN INTRACONDUCTO. HIDRÓXIDO DE CALCIO Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Endodoncia Guía para demostración: MEDICACIÓN INTRACONDUCTO. HIDRÓXIDO DE CALCIO Los microorganismos residuales que quedan en el sistema

Más detalles

COMPOSICIÓN LA PARTE CORTANTE DE ESTOS INSTURMENTOS ES DE UNA ALEACIÓN DE NÍQUEL TITANIO

COMPOSICIÓN LA PARTE CORTANTE DE ESTOS INSTURMENTOS ES DE UNA ALEACIÓN DE NÍQUEL TITANIO SOLO PARA USO DENTAL ProTaper Universal Manual COMPOSICIÓN LA PARTE CORTANTE DE ESTOS INSTURMENTOS ES DE UNA ALEACIÓN DE NÍQUEL TITANIO 1. INDICACIONES Estos instrumentos solo se deben utilizar en hospitales

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA 2. LA CLÍNICA DENTAL 2.1. INFRAESTRUCTURA FÍSICA DE LA CLÍNICA DENTAL La clínica dental se divide en dos áreas: área clínica y no clínica. El área clínica es el lugar donde se realizan los trabajos odontológicos.

Más detalles

endodoncia Limas de Acero Inoxidable Limas tipo K 21 mm Limas tipo K 25 mm Limas tipo K 31 mm

endodoncia Limas de Acero Inoxidable Limas tipo K 21 mm Limas tipo K 25 mm Limas tipo K 31 mm Familia Endodoncia Con el objetivo de brindar un servicio integral a nuestros clientes y beneficiarlos en obtener todos los productos necesarios con un solo proveedor, tenemos en nuestra línea Extra todo

Más detalles

TEXTO DE ENSEÑANZA PROGRAMADA BIOPULPECTOMÍA EN PIEZAS PRIMARIAS

TEXTO DE ENSEÑANZA PROGRAMADA BIOPULPECTOMÍA EN PIEZAS PRIMARIAS UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL NIÑO Y O.D.M. AREA DE ODONTOPEDIATRÍA 2011 Esta unidad Pertenece a:.... TEXTO DE ENSEÑANZA PROGRAMADA BIOPULPECTOMÍA EN PIEZAS PRIMARIAS Este

Más detalles

Retratamiento endodóntico no quirúrgico asociado a filtración apical

Retratamiento endodóntico no quirúrgico asociado a filtración apical Retratamiento endodóntico no quirúrgico asociado a filtración apical Selección del caso y técnicas Ana Guadalupe Ontiveros Granados Especialista en Endodoncia, egresada de la DEPeI. FO. UNAM Introducción

Más detalles

Fundamentos de Endodoncia

Fundamentos de Endodoncia Diplomado presencial Objetivos General Capacitar al odontólogo general en conceptos básicos generales y actualizados de endodoncia clínica en forma teórico practica para que estos profesionales puedan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA TRABAJO DE GRADUACIÓN TEMA: Necropulpectomía II en incisivo central superior izquierdo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA TRABAJO DE GRADUACIÓN TEMA: Necropulpectomía II en incisivo central superior izquierdo UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA TRABAJO DE GRADUACIÓN Previo a la obtención del título de ODONTOLOGA TEMA: Necropulpectomía II en incisivo central superior izquierdo AUTORA: Paola

Más detalles

TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN

TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN TÉCNICAS DE DESOBTURACIÓN CASO CLÍNICO Docentes guías: Dra. Alicia Caro M. Dra. Patricia Nazar M. Ma. Ignacia del Rio Weldt Postgrado Endodoncia Universidad de Valparaíso Marzo 2012 IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

... de la preparación biomecánica de los conductos en dientes vitales

... de la preparación biomecánica de los conductos en dientes vitales CAPÍTULO 6... de la preparación biomecánica de los conductos en dientes vitales Introducción Antes de iniciar la exposición del tema con el que se ha titulado este capítulo, me gustaría, a modo de justificación,

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología CÁTEDRA DE ENDODONCIA Incumbencias de la Endodoncia Año 2014 Dra. Liliana Gloria Sierra Concepto de Endodoncia ENDODONCIA Conjunto de conocimientos Constituye

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Bulk Fill La restauración más rápida. Nano Híbrido. Proclinic Expert. Proclinic Expert. Proclinic Expert.

CASOS CLÍNICOS. Bulk Fill La restauración más rápida. Nano Híbrido. Proclinic Expert. Proclinic Expert. Proclinic Expert. CASOS CLÍNICOS Bulk Fill La restauración más rápida Pieza 36 con endodoncia realizada Nano Flow más versátil Caries clase V en pieza Nano Híbrido anterior/posterior ideal Caries clase II en pieza 25 Fractura

Más detalles

EndoPilot. Endodoncia Motor endodóntico, localizador de ápices y sistema de obturación todo en uno

EndoPilot. Endodoncia Motor endodóntico, localizador de ápices y sistema de obturación todo en uno EndoPilot Endodoncia Motor endodóntico, localizador de ápices y sistema de obturación todo en uno KOMET presenta sus videos en YouTube El enlace http://www.youtube.com/kometonline le permitirá ver nuestros

Más detalles

Posee una pantalla a color de cristal líquido de fácil lectura y con un elevado contraste.

Posee una pantalla a color de cristal líquido de fácil lectura y con un elevado contraste. Root ZX Mini Dispositivo de diseño compacto y ligero que presenta una alta exactitud de medición tanto en canales secos como húmedos. No es necesario ajustar a cero antes de la medición de cada conducto.

Más detalles

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales Dr. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Univ. de

Más detalles

Revista de Actualización Clínica Volumen

Revista de Actualización Clínica Volumen INSTRUMENTOS ENDODONTICOS Quisbert Mamani Yovanna Vanesa 1 RESUMEN La endodoncia antiguamente hacia uso de instrumentos endodónticos confeccionados rudimentariamente, con la finalidad de lograr la necesidad

Más detalles

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT: VI. MARCO TEORICO Las caries dentales se definen como un proceso bacteriano que da lugar a la pérdida gradual de los minerales que constituyen las estructuras del diente 10. La Practica Restaurativa Atraumática

Más detalles

Presentación 4º Caso Clínico Conceptos físicos en endodoncia: Velocidad y control de Torque. Caso Presentado a: Dra. Loreto Martín Rodríguez

Presentación 4º Caso Clínico Conceptos físicos en endodoncia: Velocidad y control de Torque. Caso Presentado a: Dra. Loreto Martín Rodríguez Caso Presentado a: Dra. Loreto Martín Rodríguez Presentación 4º Caso Clínico Conceptos físicos en endodoncia: Velocidad y control de Torque Dr. Carlos Felipe Marchant Pizarro Residente de Especialidad

Más detalles

Endo Eficaz Exitosa. Obturación 3D en caliente con sistema. También con obturadores especiales para RECIPROC. www.vdw-dental.com

Endo Eficaz Exitosa. Obturación 3D en caliente con sistema. También con obturadores especiales para RECIPROC. www.vdw-dental.com Endo Eficaz Exitosa Gut ta Fusion Obturación 3D en caliente con sistema También con obturadores especiales para RECIPROC www.vdw-dental.com Innovación significa aunar ventajas Cómoda técnica con cono único

Más detalles

pro glider suave trayecto rápido y sencillo

pro glider suave trayecto rápido y sencillo pro glider suave trayecto rápido y sencillo Solo se necesita una lima rotatoria Un importante avance en el procedimiento endodóncico es la creación de una suave permeabilización apical, con la ventaja

Más detalles

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales

Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL I Lección 1ª Introducción a la Patología y Terapéutica Dentales Dr. Juan José Segura Egea Catedrático de Patología y Terapéutica Dentales Dpto. de Estomatología, Univ. de

Más detalles

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS Prof ra. A. Mendoza Mendoza TRAUMATISMOS DENTARIOS Lesiones de los tejidos duros y de la Pulpa CLASIFICACION FRACTURAS DE LA CORONA: FRACTURAS CORONOS RADICULARES:

Más detalles

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio

RELACIÓN DE NORMAS POR CÓDIGO ICS. Código de Norma Título de la norma F.Edición Precio Pág. 1 ICS: 11.060.01 Odontología en general UNE 179001:2007 Calidad en los centros y servicios dentales. Requisitos generales. 2007-02-14 27.61 UNE-CR 12401:1997 Guía de clasificación de productos dentales

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología y Terapéutica Dental III"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Patología y Terapéutica Dental III PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Patología y Terapéutica Dental III" Grupo: Grp Clases Te ricas Patolog a y Terap utica.(958051) Titulacion: Grado en Odontología Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Renace como el Fénix de sus cenizas: la lima de NiTi regenerable

Renace como el Fénix de sus cenizas: la lima de NiTi regenerable La nueva generación de limas NiTi Renace como el Fénix de sus cenizas: la lima de NiTi regenerable NOVEDAD! estéril y listo para usar 134 C > Ausencia de memoria de forma + flexibilidad extrema = seguimiento

Más detalles

F6 SkyTaper. Un nuevo nivel de fl exibilidad.

F6 SkyTaper. Un nuevo nivel de fl exibilidad. F6 SkyTaper. Un nuevo nivel de fl exibilidad. Brasseler, Komet, CeraBur, CeraCut, CeraDrill, CeraFusion, CeraPost, CompoClip, CompoStrip, DC1, DCTherm, FastFile, F360, F6 SkyTaper, H4MC, MicroPlant, OptiPost,

Más detalles

Casos Clínicos Endodoncia. Perfil Profesional. Dr. Gustavo Brenes Dittel. Dr. Gustavo Brenes Dittel. Caso 1

Casos Clínicos Endodoncia. Perfil Profesional. Dr. Gustavo Brenes Dittel. Dr. Gustavo Brenes Dittel. Caso 1 Casos Clínicos Endodoncia Dr. Gustavo ittel 175 metros Sur del Banco Nacional Grecia Alajuela gbrenesd@racsa.co.cr Tel.:( 506 ) 444 0682 Perfil Profesional Dr. Gustavo ittel Práctica Privada a la Odontología

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología Curso Preclínico de Grado Fundamentos y Técnicas de Obturación Endodóntica Año 2014 Dra. Liliana Gloria Sierra OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS RADICULARES

Más detalles

BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA

BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA BASES ESPECÍFICAS CONCURSO ABIERTO DE OPOSICIÓN Y MÉRITOS PARA LA PROVISIÓN DE 1 CARGO DE ALFÉREZ ODONTOLOGO ENDODONCISTA, ESCALAFÓN DE LOS SERVICIOS GENERALES, EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD DE LAS

Más detalles

Sistema WaveOne Gold. Lima WaveOne Gold Glider: Lima WaveOne Gold Glider N.º

Sistema WaveOne Gold. Lima WaveOne Gold Glider: Lima WaveOne Gold Glider N.º Sistema WaveOne Gold ES ÚNICAMENTE PARA USO DENTAL INSTRUCCIONES DE USO LIMA DE VÍA DE DESLIZAMIENTO, ENDODÓNTICA, RECÍPROCA Y ESTÉRIL REF. B ST W1GG & LIMAS DE CONFORMACIÓN ENDODÓNTICAS, RECÍPROCAS Y

Más detalles

NUESTRA LABOR FUNDAMENTAL: DIRIGIR Y DETERMINAR EL FUTURO DE LA ENDODONCIA A NIVEL MUNDIAL.

NUESTRA LABOR FUNDAMENTAL: DIRIGIR Y DETERMINAR EL FUTURO DE LA ENDODONCIA A NIVEL MUNDIAL. WE KNOW ENDO Fue en 1889 que Auguste Maillefer, odontólogo, antiguo relojero, comenzó a fabricar sus propios instrumentos para responder mejor a sus necesidades y a las de sus colegas. Este fue el punto

Más detalles

ProRoot MTA (agregado de trióxido mineral) Material de reparación de canal radicular

ProRoot MTA (agregado de trióxido mineral) Material de reparación de canal radicular ProRoot MTA (agregado de trióxido mineral) Material de reparación de canal radicular SOLO CON RECETA MÉDICA SOLO PARA USO DENTAL INSTRUCCIONES DE USO DE PROROOT MTA ES 1) INDICACIONES DE USO El material

Más detalles

PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA

PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA Autores: Laura López González, Elisa Martínez Hernández, Antonio José Ortiz Ruiz PROTOCOLO OBTURACIÓN DE AMALGAMA MATERIAL. Instrumental de exploración, de aislamiento y bandeja de anestesia. Instrumental

Más detalles

Promociones Dentsply Sirona

Promociones Dentsply Sirona Promociones Dentsply Sirona Septiembre-Diciembre de 2017 Juntos podemos lograr aún más Dentsply Sirona es el mayor fabricante del mundo de productos y tecnologías dentales profesionales, con 130 años de

Más detalles

Promociones Dentsply Sirona

Promociones Dentsply Sirona Promociones Dentsply Sirona Septiembre-Diciembre de 2017 Juntos podemos lograr aún más Dentsply Sirona es el mayor fabricante del mundo de productos y tecnologías dentales profesionales, con 130 años de

Más detalles

El eficiente sistema NiTi. Información para el usuario

El eficiente sistema NiTi. Información para el usuario El eficiente sistema NiTi Información para el usuario 02 Sinopsis general de los instrumentos Mtwo Secuencia básica Conformación de anatomías mayores de conducto Conformación para técnicas de obturación

Más detalles

CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS

CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS Autor: Juan Luis Román Rodríguez DDS, MSc, PhD Profesor Asociado del Departamento de Estomatología. Unidad Docente de Prostodoncia y Oclusión. Universitat

Más detalles