GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR CURSO 2017/2018: PRIMER CURSO DEL CICLO FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD Nombre del Módulo ATENCIÓN AL PACIENTE [1345] Carga lectiva MÓDULO/CURSO 1º Calendario Grado Referente europeo H/semana H/anuales H/totales CURSO Semanas SUPERIOR CINE-5b (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación) Idiomas en los que se imparte la asignatura Castellano X Valenciano Inglés Francés Profesor/es responsable/s del módulo Nombre y apellidos Despacho y Centro dónde se ubica Correo electrónico y página web Horario de atención al alumnado Fernando Piñango Ripollés Despacho Profesores asociados. Edificio Luis Campos Górriz (Alfara del Patriarca) fernando.pinango@ciclosformativosceu.es Concertar cita mediante correo electrónico Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 1

2 Presentación El enfoque en este módulo profesional se centra en la atención técnico-sanitaria al paciente, en una visión general del sistema sanitario de nuestro país, en la descripción de protocolos de acogida de pacientes en el servicio de radiodiagnóstico, manejo de datos confidenciales, métodos de preparación al paciente, así como métodos de comunicación. El alumno adquirirá los conocimientos fundamentales para conocer el entorno del paciente y el sistema sanitario. Conocimientos previos No resulta necesario por parte del alumno tener conocimientos previos en esta materia, puesto que se trata del primer curso del ciclo formativo. Objetivos del Módulo Profesional OBJETIVOS a los que contribuye la formación del Módulo Profesional Atención al paciente (Código:1345), conforme a lo establecido en el Anexo I de la Orden ECD/1540/2015, dentro de los objetivos generales del ciclo formativo, contenidos en el artículo 9 del RD 770/2014, son los siguientes: a) Interpretar y cumplimentar documentación sanitaria, utilizando aplicaciones informáticas para organizar y gestionar el área de trabajo. b) Aplicar técnicas de almacenamiento en la gestión de existencias orientadas a organizar y gestionar el área de trabajo. f) Seleccionar protocolos de calidad de seguridad de aplicación en la preparación de los equipos para verificar el funcionamiento de los mismos. i) Realizar técnicas de administración de contrastes para obtener imágenes de acuerdo al protocolo establecido en la unidad. l) Reconocer las necesidades de los usuarios y aplicar técnicas de asistencia sanitaria inicial según protocolo de la unidad, para asegurar la confortabilidad y la seguridad. q) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones laborales y personales. r) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal. s) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas, para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 2

3 Objetivos del Módulo Profesional t) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo y asegurar el uso eficiente de los recursos. u) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los procesos de comunicación. v) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros. w) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todas las personas». y) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. Competencias adquiridas a través del Módulo (del Título) COMPETENCIAS a las que contribuye la formación del Módulo Profesional: Atención al paciente (Código:1345), conforme a lo establecido en el RD 770/2014, son las siguientes: Competencias generales (artículo 4 del RD 770/2014) La competencia general de este título consiste en obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos, a partir de la prescripción facultativa utilizando equipos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial. Competencias profesionales, personales y sociales (artículo 5 del RD 770/2014) Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: a) Organizar y gestionar el área de trabajo del técnico, según procedimientos normalizados y aplicando técnicas de almacenamiento y de control de existencias. b) Diferenciar imágenes normales y patológicas a niveles básicos, aplicando criterios anatómicos. c) Verificar el funcionamiento de los equipos, aplicando procedimientos de calidad y seguridad. d) Verificar la calidad de las imágenes médicas obtenidas, siguiendo criterios de idoneidad y de control de calidad del procesado. e) Obtener imágenes médicas, utilizando equipos de rayos X, de resonancia magnética y de medicina nuclear, y colaborar en la realización de ecografías, y/o en aquellas otras técnicas de uso en las unidades o que se incorporen en el futuro. f) Asegurar la confortabilidad y la seguridad del paciente de acuerdo a los protocolos de la unidad. g) Obtener radiofármacos en condiciones de seguridad para realizar pruebas de diagnóstico por imagen o tratamiento. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 3

4 Competencias adquiridas a través del Módulo (del Título) h) Realizar técnicas analíticas diagnósticas empleando los métodos de radioinmunoanálisis. i) Aplicar procedimientos de protección radiológica según los protocolos establecidos para prevenir los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. j) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. k) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo. l) Organizar y coordinar equipos de trabajo y asegurar el uso eficiente de los recursos, con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten. m) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados, y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo. n) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa. ñ) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todas las personas», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios. o) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social. p) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, incluyendo las relacionadas con el soporte vital básico, con responsabilidad social aplicando principios éticos en los procesos de salud y los protocolos de género de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. Contenidos básicos del módulo a) Identificación del ámbito de trabajo: Estructura del sistema sanitario público y privado en España. Salud pública y comunitaria. Indicadores de salud. Unidades de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia en el sistema sanitario. Gestión del almacén sanitario: Inventarios. Conservación de materiales. Productos sanitarios. Funciones del profesional en la unidad. Economía sanitaria. Calidad en la prestación de los servicios de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia. Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 4

5 Contenidos básicos del módulo b) Aplicación de protocolos de acogida del paciente: Protocolos de citación, registro e identificación de pacientes: Criterios de prioridad de atención. Documentos clínicos: Tipos de documentos, utilidades, aplicaciones y criterios de cumplimentación. Documentos no clínicos: Libros y documentos administrativos. Documentación informativa sobre exploraciones y tratamientos: Protocolos de preparación. Normas deontológicas. Ley de Protección de Datos de Carácter Personal. Responsabilidad social y principios éticos. c) Aplicación de técnicas de comunicación y apoyo psicológico: Elementos de la comunicación: Tipos de comunicación. Comunicación verbal y escrita. Dificultades de la comunicación. Barreras, interferencias y distorsiones. Habilidades personales y sociales que mejoran la comunicación interpersonal. Técnicas de comunicación. Características de la información. Fases de asistencia a la persona usuaria. Mediación cultural en el entorno sanitario. Desarrollo de la personalidad: Etapas evolutivas en psicología. Cambios psicológicos y adaptación a la enfermedad: Psicología del enfermo crónico. Psicología del enfermo oncológico. Psicología del enfermo geriátrico. Psicología del enfermo terminal. Psicología del niño y adolescente con enfermedad. Mecanismos de defensa ante la enfermedad: Estrés y ansiedad. Relación de ayuda: Mecanismos y técnicas de apoyo psicológico. Género. Salud y enfermedad. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 5

6 Contenidos básicos del módulo d) Observación, según protocolos de la unidad, de parámetros físico-clínicos: Plan de emergencia. Actuaciones específicas. Valoración del nivel de consciencia. Toma de constantes vitales: Pulso, temperatura, tensión arterial y respiración. Valores normales y alteraciones. Protocolos de exploración: Higiene y confort. Dolor. Asistencia a pacientes con necesidades especiales: Pediátricos, geriátricos, inconscientes e inestables. e) Procedimientos de preparación del paciente: El ser humano y sus necesidades: Necesidades biofísicas, psíquicas y sociales. El proceso salud-enfermedad. Factores determinantes de la salud: Dependencia y discapacidad. Higiene y confort en la unidad de diagnóstico o tratamiento: Confort del paciente encamado. Técnicas de movilización y traslado: Criterios de seguridad y mecánica corporal. Ergonomía. f) Resolución de contingencias, según protocolos de la unidad, de los equipos y dispositivos: Actuaciones del técnico. Características técnicas de equipamientos sanitarios: Funcionalidad de equipos. Equipos electromédicos. Reconocimiento y uso. Material desechable y material reutilizable: Criterios de manipulación y control. Criterios de verificación y acondicionamiento. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 6

7 Contenidos básicos del módulo Equipos de oxigenoterapia: Criterios de manipulación y control. Criterios de verificación y acondicionamiento. Aspiradores: Criterios de manipulación y control. Criterios de verificación y acondicionamiento. Equipos de monitorización y perfusión: Criterios de manipulación y control. Criterios de verificación y acondicionamiento. Sondas, drenajes y ostomías: Criterios de manipulación y control. Criterios de verificación y acondicionamiento. g) Protocolo de aplicación para la administración de contrastes y radiofármacos: Bases de farmacología. Principios de farmacocinética: Absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Grupos de fármacos. Productos de contraste: Tipos. Indicaciones. Contraindicaciones y efectos secundarios. Técnicas de administración y material: Sondajes. Enemas. Cateterismos. Otros. Actuaciones en caso de reacciones anafilácticas. Parada cardiorrespiratoria. Resucitación cardiopulmonar. Técnicas de soporte vital básico. h) Protocolo de aplicación para la prevención y protección de enfermedades infecciosas: Infección y cadena epidemiológica. Enfermedades transmisibles. Infecciones nosocomiales: Concepto. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 7

8 Contenidos básicos del módulo Vías de transmisión. Situaciones de riesgo. Medidas preventivas. Aislamiento personal y del paciente. Lavado de manos. Limpieza y desinfección del material. Eliminación de residuos. Orientaciones Pedagógicas Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de asistir al paciente durante su estancia en la unidad de radiodiagnóstico, medicina nuclear o radioterapia. La definición de la función de asistir al paciente incluye aspectos como: - Citar, recibir y comprobar la identidad del paciente. - Aplicar técnicas y protocolos de asistencia al paciente, apoyando al facultativo. - Observar al paciente e informar sobre posibles complicaciones. - Manejar los dispositivos clínicos que porte el paciente. - Atender las necesidades de seguridad y confort del paciente durante su estancia en la unidad. - Administrar contrastes por diferentes vías. - Reconocer disfunciones del comportamiento y colaborar en el apoyo psicológico. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: - Servicios de diagnóstico por la imagen. - Servicios de medicina nuclear. - Servicios de oncología radioterápica. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), f), i), l), q), r), s), t), u), v), w) e y) del ciclo formativo, y las competencias a), c), e), f), h), j), k), l), m), ñ) y p) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: - El registro de datos informatizados. - La utilización de la terminología adecuada para transmitir información. - La aplicación de estrategias de comunicación con distintos tipos de pacientes. - La simulación de protocolos de administración de contrastes. - La identificación y manipulación de los distintos equipos y materiales. - La valoración del estado del paciente, identificando signos y síntomas. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 8

9 Actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación El alumno del Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear desarrollará a lo largo de su paso por el módulo de Atención al paciente las siguientes actividades formativas-productivas, orientadas y acompañadas por el profesor que imparte dicho módulo. El planteamiento de formación de este ciclo es eminentemente práctico. Sin olvidar una imprescindible base de tipo teórico y conceptual, se pretende que el alumno adquiera las destrezas básicas de cada función. Para ello, la mayor parte de las actividades que realizan los alumnos son de tipo práctico y lo más parecidas a las que tienen lugar en una situación real de trabajo. En estas actividades prácticas que los alumnos realizan a lo largo del curso, también se trata de desarrollar actitudes más generales, tales como la capacidad de trabajo en equipo, el cuidado del material, la evaluación del propio trabajo, etc. Para conseguir el máximo aprovechamiento del alumno de ciclo se realizará una labor de coordinación de todo el profesorado, tratando de buscar un desarrollo de los dos cursos lo más coherente posible. A continuación se establecen los principios metodológicos ideados de cara a conseguir las metas establecidas, con la garantía de calidad de la enseñanza: - Clases magistrales de los contenidos generales - Visionado de material audiovisual que complementa las clases - Prácticas en el aula/hospital de los procesos que requieran de estas para su correcto aprendizaje. Resultados del aprendizaje (RA) El alumno deberá conocer, entender y/o ser capaz de demostrar tras la finalización del proceso de aprendizaje unos resultados, cuantificables en una serie de formulaciones propias de las competencias específicas del módulo que ha cursado. En el caso que nos ocupa, el reflejo de estos resultados en el alumno serán: RA1. Identifica el ámbito de trabajo, relacionándolo con la estructura del sector sanitario. RA2. Aplica los protocolos de acogida del paciente en la unidad de diagnóstico o tratamiento según el plan de actuación que hay que desarrollar. RA3. Aplica técnicas de comunicación y apoyo psicológico, identificando las características de las personas. RA4. Observa parámetros físico-clínicos, relacionándolos con el estado general del paciente. RA5. Realiza los procedimientos de preparación del paciente para aplicar la técnica de exploración o el tratamiento prescrito, actuando de acuerdo al protocolo descrito por la unidad. RA6. Resuelve contingencias en equipos y dispositivos que porta el paciente, en función de la técnica de exploración y del protocolo de la unidad. RA7. Aplica técnicas de administración de contrastes y radiofármacos, relacionándolas con la vía de administración según protocolo de la unidad: RA8. Aplica normas de prevención y protección de enfermedades infecciosas identificando los riesgos y las medidas de prevención. RAG. Aprendizaje de conocimientos generales. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 9

10 Sistemas y criterios de evaluación El alumno será calificado conforme al grado de adquisición y desarrollo de los resultados de aprendizaje obtenidos tras cursar el módulo. Los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, serán acordes a lo establecido en el Anexo I para Módulos Profesionales, del RD 770/2014. Se relaciona a continuación el criterio de evaluación del profesor para cada uno de los bloques de contenidos del módulo: 1. Identifica el ámbito de trabajo, relacionándolo con la estructura del sector sanitario: a) Se ha organizado el trabajo teniendo en cuenta la asistencia prevista, los medios, los recursos y las necesidades del equipo de trabajo. b) Se han definido los rasgos fundamentales del sistema sanitario en España, señalando las particularidades del sistema público y privado de asistencia. c) Se han descrito las características de las unidades de radiodiagnóstico y medicina nuclear en el sistema sanitario, sus funciones y dependencias. d) Se han descrito las características de la unidad de radioterapia en el sistema sanitario, sus funciones y dependencias. e) Se han identificado las técnicas de gestión de existencias en un servicio de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia. f) Se han detallado las analogías y diferencias entre unidades de radiodiagnóstico, medicina nuclear y radioterapia de la red pública y privada. g) Se han enumerado las funciones y las competencias de este profesional sanitario en las diferentes secciones de unidades de radiodiagnóstico y medicina nuclear. h) Se han detallado las funciones y competencias de este profesional sanitario en la unidad de radioterapia. 2. Aplica los protocolos de acogida del paciente en la unidad de diagnóstico o tratamiento según el plan de actuación que hay que desarrollar: a) Se han interpretado los documentos de citación y el procedimiento adecuado para realizarla, en función de los diferentes tipos de servicios o unidades de diagnóstico. b) Se han descrito los datos que identifican al paciente. c) Se ha identificado el tipo de exploración o tratamiento que se va a realizar. d) Se ha descrito el significado y la estructura de una historia clínica tipo y la secuencia lógica para guardar los documentos y las pruebas diagnósticas. e) Se han registrado los datos del paciente en la documentación clínica. f) Se ha definido la información que hay que entregar al paciente según la técnica que hay que realizar. g) Se ha verificado la cumplimentación del consentimiento informado. h) Se ha comprobado el cumplimiento de la preparación previa del paciente. i) Se ha valorado la importancia de la actitud de confidencialidad y discreción según la legislación vigente en materia de protección de datos. j) Se ha valorado la importancia de atender las necesidades de los usuarios. k) Se ha valorado la importancia de la responsabilidad social y de los principios éticos en los procesos de salud. 3. Aplica técnicas de comunicación y apoyo psicológico, identificando las características de las personas: a) Se han identificado los elementos de la comunicación. b) Se han analizado los diferentes tipos de lenguaje, técnicas y estrategias para una buena comunicación. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 10

11 Sistemas y criterios de evaluación c) Se han identifican las habilidades personales y sociales que hay que desarrollar para lograr una perfecta comunicación. d) Se ha caracterizado el comportamiento de diferentes tipos de usuarios. e) Se han identificado posibles circunstancias psicológicas generadoras de disfunción del comportamiento. f) Se ha valorado la importancia del apoyo psicológico en las diferentes intervenciones. g) Se ha determinado la relación de ayuda, sus componentes y las habilidades que hay que desarrollar para poder realizarla. h) Se ha valorado la importancia de la cortesía, la amabilidad, el respeto, la discreción, la cordialidad y el interés en la interrelación con la persona. i) Se han identificado aspectos relativos al género en cuanto a la salud y enfermedad. 4. Observa parámetros físico-clínicos, relacionándolos con el estado general del paciente: a) Se han identificado los parámetros físico-clínicos que hay que observar. b) Se han discriminado las actuaciones propias del técnico en el protocolo o plan de emergencias de la unidad. c) Se han descrito los procedimientos para evaluar el nivel de consciencia del paciente. d) Se han descrito los signos de posibles alteraciones del estado general. e) Se han aplicado las técnicas básicas de cuidados en caso de necesidad, siguiendo los protocolos de la unidad. f) Se han registrado los signos y síntomas que han resultado de la observación. g) Se ha valorado la importancia del orden y la rigurosidad en la observación de los parámetros. 5. Realiza los procedimientos de preparación del paciente para aplicar la técnica de exploración o el tratamiento prescrito, actuando de acuerdo al protocolo descrito por la unidad: a) Se han identificado las características y las condiciones del estado general del paciente. b) Se ha valorado el grado de autonomía del paciente. c) Se han seleccionado las actividades que aseguran el confort y el bienestar del paciente, según el protocolo de actuación. d) Se ha definido el posicionamiento del paciente según el protocolo que se va a realizar. e) Se han realizado técnicas de movilización o transferencia. f) Se han aplicado los principios de ergonomía. g) Se han descrito las repercusiones de una movilización y un traslado inadecuados. h) Se ha demostrado cortesía, respeto, discreción y comunicación eficaz. 6. Resuelve contingencias en equipos y dispositivos que porta el paciente, en función de la técnica de exploración y del protocolo de la unidad: a) Se han identificado los equipos y dispositivos terapéuticos. b) Se han definido las características y las técnicas de utilización de los equipos e instrumentos terapéuticos. c) Se han discriminado las actuaciones propias del técnico sobre equipos y dispositivos, según criterios de manipulación. d) Se ha comprobado la operatividad de los diferentes equipos y dispositivos utilizados según el protocolo de trabajo establecido. e) Se han identificado las posibles contingencias en equipos y dispositivos. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 11

12 Sistemas y criterios de evaluación f) Se han identificado procedimientos de resolución de contingencias según protocolos de la unidad. g) Se han aplicado las técnicas generales de limpieza y asepsia en la manipulación de equipos y dispositivos. 7. Aplica técnicas de administración de contrastes y radiofármacos, relacionándolas con la vía de administración según protocolo de la unidad: a) Se han identificado los diferentes tipos de contrastes y radiofármacos. b) Se han descrito las propiedades, las interacciones y los principales riesgos asociados a los compuestos de contraste. c) Se han definido las complicaciones y contraindicaciones de su uso. d) Se ha informado al paciente y se han comprobado los antecedentes alérgicos. e) Se han enumerado las diferentes vías de administración de contrastes. f) Se ha preparado el material y la zona de intervención. g) Se ha seleccionado la dosis adecuada en cada caso. h) Se ha realizado la técnica de administración de contraste. i) Se han realizado operaciones de administración de la medicación sobre maniquíes de entrenamiento. j) Se han descrito las actuaciones que hay que realizar en caso de reacciones adversas. k) Se han seleccionado técnicas de soporte vital básico. 8. Aplica normas de prevención y protección de enfermedades infecciosas identificando los riesgos y las medidas de prevención: a) Se han identificado las situaciones de riesgo de contaminación. b) Se han determinado las medidas preventivas que hay que tomar. c) Se ha realizado el lavado de manos sistemático. d) Se ha realizado la limpieza y desinfección del material y los equipos. e) Se ha eliminado el material desechable y los residuos, aplicando la normativa correspondiente. f) Se han empleado las medidas de protección, higiene y seguridad establecidas, tanto para el personal como para el paciente. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN La asistencia a clase es obligatoria, en caso de falta, deberá justificarse la misma convenientemente para que no compute como tal. El compromiso de asistencia a clase por parte del alumno debe ser como mínimo del 85% ya que, de no ser así, perderá el derecho a la evaluación continua. El alumno no podrá realizar los exámenes trimestrales y se examinará de todo el contenido del módulo en la convocatoria ordinaria de junio. Para superar el módulo, el alumno/a deberá superar cada uno de los trimestres. Si suspende alguna de las partes las podrá recuperar en la convocatoria ordinaria de junio, examinándose sólo de la parte que no tiene aprobada, siempre y cuando el alumno cumpla los criterios establecidos para la evaluación continua. El alumno que suspenda los tres trimestres se enfrenta a un examen teórico-práctico global de todos los contenidos de la asignatura en convocatoria ordinaria en junio. De no superarlo, en convocatoria extraordinaria en julio tendrá otro examen global teórico-práctico Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 12

13 Sistemas y criterios de evaluación de todos los contenidos del módulo, puesto que en convocatoria extraordinaria no se guardará la nota de los trimestres superados durante el curso. Las evaluaciones constaran de un examen teórico de tipo test con la posibilidad de incluir alguna pregunta corta/desarrollo a criterio del profesor. (80%) Se evaluara también la realización de algún trabajo por evaluación (a petición del profesor) y las prácticas que se realicen en el aula/hospital de los procedimientos que las requieran para su aprendizaje (20%) Programa / temario Con la misión de dotar al alumno de conocimientos técnicos sobre la atención al paciente como futuro personal sanitario, se programa un total de 8 Unidades Temáticas (UT). La organización de las Unidades de Trabajo serán las siguientes: UNIDAD 1- ÁMBITO DE TRABAJO 1.1- Sistema sanitario en España 1.2- Unidades de Radiodiagnóstico 1.3- Almacén sanitario 1.4- Economía sanitaria 1.5- Calidad de prestación en los servicios de radiodiagnóstico UNIDAD 2- PROTOCOLOS DE ACOGIDA DEL PACIENTE 2.1- Citación, registro e identificación de pacientes 2.2- Documentos clínicos 2.3- Documentos no clínicos 2.4- Información sobre exploraciones y tratamientos 2.5- Ley de protección de datos 2.6- Responsabilidad social y principios éticos. UNIDAD 3- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y APOYO PSICOLÓGICO 3.1- Elementos de comunicación 3.2- Técnicas de comunicación 3.3- Fases de atención al paciente/usuario 3.4- Mediación cultura en el entorno sanitario Desarrollo de la personalidad 3.6- Cambios psicológicos y adaptación a la enfermedad 3.7- Psicología del paciente crónico 3.8- Mecanismos de defensa frente a la enfermedad 3.9- COUNSELLING UNIDAD 4- PARÁMETROS FISICO-CLÍNICOS 4.1- Protocolos 4.2- Plan de emergencia 4.3- Actuaciones especificas 4.4- Valoración del grado de consciencia 4.5- Pacientes con necesidades especiales Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 13

14 Programa / temario UNIDAD 5- PREPARACIÓN DEL PACIENTE 5.1- Necesidades y factores de salud 5.2- Higiene y confort en la unidad de radiodiagnóstico 5.3- Movilización y traslado de pacientes UNIDAD 6- EQUIPOS Y DISPOSITIVOS 6.1- Protocolos 6.2- Actuaciones del técnico 6.3- Material desechable y material reutilizable 6.4- Oxigenoterapia 6.5- Aspiradores 6.6- Monitorización y perfusión 6.7- Sondas,drenajes y ostomias UNIDAD 7- CONTRASTES Y RADIOFÁRMACOS 7.1-Bases de farmacología 7.2-Principios de farmacocinética 7.3- Contrastes 7.4- Técnicas de administración y material 7.5- Reacciones anafilácticas UNIDAD 8- PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS 8.1-Infección 8.2- Infecciones nosocomiales 8.3- Aislamiento 8.4- Lavado de manos 8.5- Limpieza y desinfección de material 8.6- Eliminación de residuos sanitarios PROGRAMACIÓN ANUAL (orientativa) 1er Trimestre: Unidades 1,2 y 3 2º Trimestre: Unidades 4, 5 y 6 3er Trimestre: Unidades 7 y 8. Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición Relación de cada UT con los Resultados del Aprendizaje del Módulo Profesional (Garantizar que se hayan incluido todas las competencias específicas que establece el currículo). RAG se refiere a Resultados de Aprendizaje generales RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 RA8 RAG UT1 X X UT2 X X UT3 X X Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 14

15 Contenido detallado de la asignatura y cronograma de impartición UT4 X X Instrumento de verificación. Relación de actividades/capacidades del módulo UT5 X X UT6 X X UT7 X X UT8 X X UT1 UT RA1 X X X X X RA2 X X X X X X RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 RA8 RAG X X X X X X X X X X X UT3 UT RA1 RA2 RA3 RA4 X X X X X X X X X RA5 X X X X X RA6 RA7 RA8 RAG X X X X X X X X X X X X X X Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 15

16 Instrumento de verificación. Relación de actividades/capacidades del módulo UT5 UT RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 X X X RA6 X X X X X X X RA7 RA8 RAG X X X X X X X X X X UT7 UT RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 RA6 RA7 X X X X X RA8 X X X X X X RAG X X X X X X X X X X X Dónde 1.1 significa Primer punto del tema 1 ; UT Unidad Temática y RA Resultados del Aprendizaje. Bibliografía Básica - VERGES LLORACH, Inmaculada y ALGARA LÓPEZ, Manuel (2014) Atención al paciente. Madrid. ARAN. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 16

17 Bibliografía complementaria -Francisco Javier Azpeitia Arman, SERAM. Manual para técnicos de radiodiagnóstico y medicina nuclear. Ed PANAMERICANA - Arturo Ortega Pérez. ORGANIZACIÓN Y GESTION AREA DE TRABAJO. Ed.Mc-Graw Hill Otros recursos Páginas web: Recomendaciones a los alumnos para cursar el módulo - Asistir regularmente a clase y participar en ella. - Realizar las tareas y trabajos en los tiempos previstos. Repercusión líneas de investigación No procede en este caso. Repercusión actividad profesional Las posibles salidas profesionales para los alumnos que superen el ciclo formativo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear son: Técnico superior en imagen para el diagnóstico. Técnico especialista en radiodiagnóstico. Técnico especialista en medicina nuclear. Personal técnico en equipos de radioelectrología médica. Personal técnico en protección radiológica. Personal técnico en radiología de investigación y experimentación. Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. Atención al paciente. Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Curso 2017/18. 17

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: ATENCIÓN TÉCNICA SANITARIA AL PACIENTE

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: ATENCIÓN TÉCNICA SANITARIA AL PACIENTE PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: ATENCIÓN TÉCNICA SANITARIA AL PACIENTE CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRIA Y TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES

TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en gestionar las operaciones comerciales de compraventa

Más detalles

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR CURSO 2017/2018: SEGUNDO CURSO DEL CICLO FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD Nombre

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PLAN DE ESTUDIOS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico

Más detalles

SANIDAD. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA

SANIDAD. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA SANIDAD Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pág. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pág. 4 2.1 Competencia

Más detalles

SANIDAD. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

SANIDAD. Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR SANIDAD Diseño Curricular Base TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pág. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pág.

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA 1911 DECRETO 59/2016, de 12 de abril, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 1 de diciembre 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 233 página 41 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Orden de 26 de octubre de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE CURSO

ESPECIFICACIONES DE CURSO Pág. de 36 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: DURACIÓN DEL CICLO: SANIDAD HIGIENE BUCODENTAL TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL. SUPERIOR.000 HORAS.- OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

Núm Boletín Oficial de Aragón

Núm Boletín Oficial de Aragón ORDEN de 5 de mayo de 2015, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría para la Comunidad

Más detalles

I.E.S. Giner de los Ríos - León

I.E.S. Giner de los Ríos - León IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO DECRETO 61/2015, de 8 de octubre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en la Comunidad

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR Título que se otorga: Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Organismo que expide el título en

Más detalles

Técnico Superior en Integración Social

Técnico Superior en Integración Social Técnico Superior en Integración Social Competencias Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación: Elaborar proyectos de integración social,

Más detalles

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN www.iesanctipetri.com Modelo MD7501PR05 Rev.: 1 Página 1 de 6 CURSO ACADÉMICO GRUPO MÓDULO PROFESOR/A 2017/2018 2ºLCB- A y B Microbiología clínica D. Manuel Prado Fernández D. José Nacente Aleu RESULTADOS

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M11.

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2014/2015 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M11. Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 04/05 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M. NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social (LOE)

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MF0391_3 Atención Técnico-Sanitaria al Paciente en el Servicio de Oncología

MF0391_3 Atención Técnico-Sanitaria al Paciente en el Servicio de Oncología MF0391_3 Atención Técnico-Sanitaria al Paciente en el Servicio de Oncología Radioterápica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0391_3 Atención Técnico-Sanitaria

Más detalles

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN MODULO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS [ESCRIBIR EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] PROGRAMACIÓN MODULO CURSO: 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 31/07/2014 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO CURSO: 2014/2015 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. COMPETENCIAS

Más detalles

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL

ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas. 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V CFGS: INTEGRACION SOCIAL ROFESOR/A: Mª Inmaculada Vela Cárdenas Curso: 2015/16 MÓDULO: APOYO A LA CURSO/GRUPO: 2º SSC 33 y SSC 33-V INTERVENCIÓN EDUCATIVA CFGS: INTEGRACION SOCIAL 1- NORMATIVA DEL TITULO Y CURRICULO El Título

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial.

Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial. Extracto de Programación de FOL (LOE) para la presentación inicial. 1.- La formación del módulo contribuye a alcanzar los OBJETIVOS GENERALES de estos CICLOS FORMATIVOS que se relacionan a continuación:

Más detalles

Manual CTO Auxiliar de Enfermería. Preparación de Oposiciones

Manual CTO Auxiliar de Enfermería. Preparación de Oposiciones Manual CTO Auxiliar de Enfermería Preparación de Oposiciones NOTA La medicina es una ciencia sometida a un cambio constante. A medida que la investigación y la experiencia clínica amplían nuestros conocimientos,

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia

MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia MÓDULO PROFESIONAL: PROMOCIÓN DE LA SALUD Ciclo formativo de grado medio Farmacia y Parafarmacia Código: 0105 Dur a c i on: 128 hor as. Mª Alharilla Ruiz de Adana Soriano 1.- OBJETIVOS GENERALES DE CICLO

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL CICLO FORMATIVO: RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA. RAD FAMILIA PROFESIONAL SANIDAD. Región de Murcia

PROGRAMACIÓN GENERAL CICLO FORMATIVO: RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA. RAD FAMILIA PROFESIONAL SANIDAD. Región de Murcia PROGRAMACIÓN GENERAL CICLO FORMATIVO: RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA. RAD FAMILIA PROFESIONAL SANIDAD 1. IDENTIFICACIÓN DEL CICLO. El título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría queda identificado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA CURSO 2017/2018: SEGUNDO CURSO DEL CICLO FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD Nombre del Módulo TRATAMIENTOS

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas) Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas) Categoría: Servicios socioculturales y a la Comunidad Página del curso: http://normabasica.com/cursos/atencion-sociosanitaria-a-personas-dependientes-co

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Atención Domiciliaria Contenido del Pack - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis El principal objetivo de la formación en el ámbito sociosanitario ha de

Más detalles

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS) Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: El módulo de Legislación

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA: MÓDULO: 5 PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO DE FIN DE GRADO. Créditos ECTS, carácter (básica, obligatoria, optativa ): 30 ECTS, (900 horas), Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios: Las dos

Más detalles

AUXILIAR DE ENFERMERÍA

AUXILIAR DE ENFERMERÍA AUXILIAR DE ENFERMERÍA El curso de Auxiliar de Enfermería de Ágora Astur Formación te prepara para ejercer una profesión con gran demanda laboral en el sector sanitario español. Aplicar cuidados auxiliares

Más detalles

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA

GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA PODOLÓGICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GRADO EN PODOLOGÍA Curso 2017-18 1 GUÍA DOCENTE DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA

Más detalles

Gobierno de La Rioja DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA

Gobierno de La Rioja DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA Avda., 6 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL QUÍMICA CURSO: SLA1 MÓDULO: ANÁLISIS QUÍMICOS OBJETIVOS MÍNIMOS: Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos

Más detalles

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana AUXILIAR ENFERMERÍA SESIÓN CONTENIDO DE LA SESIÓN 1 Tema 1 NORMATIVA GENERAL La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO: CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51 23002 JAÉN Teléf. - Fax 953 23 16 05 CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GUÍA DIDÁCTICA DEL MÓDULO:

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD

RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria (Curso Online RECONOCIMIENTO DE OFICIALIDAD por la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias ESSSCAN) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA CURSO 2013/2014 ASIGNATURA:LEGISLACION SANITARIA, GESTION Y ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA Nombre del Módulo o Materia

Más detalles

El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria (Reconocimiento de Oficialidad por la Modalidad: Online Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL El Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria

Más detalles

Fútbol. Técnico Deportivo SUPERIOR. (Nivel III)

Fútbol. Técnico Deportivo SUPERIOR. (Nivel III) Regulación Ámbito Nacional Técnico Deportivo SUPERIOR (Nivel III) Real Decreto 320/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen los TÍTULOS de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades

Más detalles

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivo General de la Titulación. El objetivo general es la consecución de un profesional que i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA

DIRECCION ESTRATEGICA GUÍA DOCENTE DIRECCION ESTRATEGICA GRADO EN MARKETING CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 18-07-2017 1 DIRECCION ESTRATEGICA I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Periodo de impartición 2

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos

Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos Gestión de una Unidad de un Laboratorio de Análisis Clínicos titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión de una Unidad de un Laboratorio

Más detalles

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este curso

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO)

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) CURSO 2017-18 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO (PLAN ANTIGUO) MATERIA Datos de la materia Coordinador Titulación Asignatura/as Créditos ECTS 6 Carácter Departamento Área Universidad

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A FECHA DE EMISIÓN: 05/10/2017 20:32 Sector: SERVICIOS DE SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL Subsector: SERVICIOS

Más detalles

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud Asignatura: Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO

GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO DE DERECHO GRADO EN CURSO 2017/2018 ASIGNATURA: PRÁCTICAS INTEGRADAS Nombre del Módulo al que pertenece la materia PRÁCTICAS INTEGRADAS ECTS Carácter Periodo Calendario Requisitos previos

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Optativas ASIGNATURA: Trabajo Social y Servicios Sociales con Infancia y Adolescencia AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria

Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Auxiliar de Enfermería en Atención Primaria duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

Conocer las principales enfermedades bucodentales y realizar tareas y tratamientos preventivos sobre los pacientes.

Conocer las principales enfermedades bucodentales y realizar tareas y tratamientos preventivos sobre los pacientes. OBJETIVOS Y PROGRAMA Fórmate para desarrollar tu carrera en el campo de salud bucodental. Consigue la formación más completa para trabajar en la atención sanitaria en centros públicos y privados. Tendrás

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: GRADO EN ÓPTICA Y OPTOMETRÍA CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: TECNOLOGÍA ÓPTICA II Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. TECNOLOGÍA ÓPTICA

Más detalles

Técnico Superior en Educación Infantil

Técnico Superior en Educación Infantil FP Grado Superior Técnico Superior en Educación Infantil Descripción del Grado Superior Consiste en diseñar, implementar y evaluar proyectos y programas educativos de atención a la infancia en el primer

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS. CURSO ACADÉMICO 2016 / 17 Mª

Más detalles

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229.

Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Módulo Profesional: Formación y orientación laboral. Código: 0229. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Educación para la salud Educación para la salud Módulo Titulación Grado enfermería Plan Código Periodo de impartición 1er semestre 3º Curso Tipo/Carácter

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: FUNDAMENTOS FÍSICOS Y EQUIPOS

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: FUNDAMENTOS FÍSICOS Y EQUIPOS PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA MÓDULO: FUNDAMENTOS FÍSICOS Y EQUIPOS CICLO FORMATIVO: TÉCNICO SUPERIOR EN IMÁGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR Y TÉCNICO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRIA SANIDAD

Más detalles

TÉCNICO EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR Grado Superior.

TÉCNICO EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR Grado Superior. TÉCNICO EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR Grado Superior www.eboraformacion.es 2018 TÉCNICO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR Duración: 2 AÑOS Contenido en :1.600

Más detalles

PSIQUIATRÍA CURSO

PSIQUIATRÍA CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSIQUIATRÍA CURSO 2012-2013 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo III PROFESORES MATERIA TRONCAL Psiquiatría 4º 1º y 2º 9 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Deporte - Inef ASIGNATURA 115000009 - PLAN DE ESTUDIOS 11CD - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

1. Denominación: 2. Justificación

1. Denominación: 2. Justificación BORRADOR DE ORDEN MINISTERIAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS QUE HABILITEN PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE FARMACÉUTICO. Para la verificación positiva

Más detalles

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

Gestión Logística y Comercial

Gestión Logística y Comercial Programaciones de aula Gestión Logística y Comercial PROGRAMACIÓN DEL AULA Programaciones de aula 1. La función de aprovisionamiento OBJETIVOS Definir la función de aprovisionamiento. Describir un plan

Más detalles

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO

PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN MODELO MD75010201 Rev. 5 Pág. 1 / 45 PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEL DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO CURSO ACADÉMICO: 2017 / 2018 CICLO: CFGS en Realización de Proyectos

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

Terapias humanistas

Terapias humanistas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TECNICO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y DOCUMENTACION

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: INTEGRACIÓN SOCIAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MODULO CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. 150 HORAS PROFESORES: JOSÉ FUENTES PASTRANA, FERNANDO ALEMANY 1. COMPETENCIAS

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ÉTICA Y LEGISLACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto: Módulo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA Se informa el primer día de clase: PROFESORA: SONIA MENCHERO PECO MATERIA/MÓDULO: ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL CURSO/GRUPO: 1º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA OBJETIVOS/RESULTADOS DEAPRENDIZAJE

Más detalles

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR EN RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA CURSO 2017/2018: SEGUNDO CURSO DEL CICLO FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD Nombre del Módulo DOSIMETRÍA

Más detalles

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Ergonomía y Psicosociología Ergonomía Organizacional

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA 2016-17 En sesión ordinaria de Junta de Facultad de 8 de julio de 2016,

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017.

Plan de estudios vigente desde el curso 2016/2017. 1 *CICLO PENDIENTE DE AUTORIZACIÓN NOMBRE DEL CICLO Ciclo Formativo de Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia (LOE) TITULACIÓN QUE SE OTORGA Título Oficial de Técnico en Farmacia y Parafarmacia *Título

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS ESTÉTICAS AVANZADAS Y LÁSER CURSO 2016/2017 MATERIA: TERAPIA FOTODINÁMICA, LÁSER QUIRÚRGICO, OTROS DISPOSITIVOS, TRATAMIENTOS

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Asignatura: FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos:

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN GRADO EN MARKETING CURSO 2016/2017 ASIGNATURA: COMPETENCIA Y ENTORNO INTERNACIONAL Nombre del Módulo al que pertenece la materia Empresa ECTS Carácter Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV

GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV GUÍA DOCENTE CICLOS FORMATIVOS ISEP CEU CV CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO Y MEDICINA NUCLEAR CURSO 2016/2017: PRIMER CURSO DEL CICLO FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD Nombre del

Más detalles

El Auxiliar de Enfermería en Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

El Auxiliar de Enfermería en Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) El Auxiliar de Enfermería en Rayos X (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES El Auxiliar

Más detalles

Técnico Superior en Dietética

Técnico Superior en Dietética FP Grado Superior Técnico Superior en Dietética Descripción del Grado Superior Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos. Controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan GESTION PUBLICA: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y CONTRATACION MARCO JURÍDICO MÁSTER EN DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y LOCAL Y

Más detalles

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO GUÍA DE LA ASIGNATURA RADIOLOGÍA. IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO 2017-2018 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. De la asignatura Curso académico 2017-2018 Titulación Titulación Osteopatía Nombre de la asignatura Imagen

Más detalles

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Desarrollo Cognitivo y Motor Programación del aula. Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Desarrollo Cognitivo y Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1. El desarrollo físico de los niños de 0 a 6 años OBJETIVOS Identificar las características de las fases del desarrollo físico de los niños. Conocer

Más detalles

Sistemas de Relaciones Laborales

Sistemas de Relaciones Laborales Guía Docente de la Asignatura Sistemas de Relaciones Laborales Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2017/18 0.- PRESENTACION Asignatura SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES Titulación Grado

Más detalles

ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL PACIENTE/USUARIO

ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL PACIENTE/USUARIO PROGRAMACIÓN Título de Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias (LOE) Curso: 2º Código: 1521 Módulo Profesional: ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL PACIENTE/USUARIO NORMATIVA Título: Currículo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G1030 - Enfermería en la Infancia y la Adolescencia Grado en Enfermería Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología

Más detalles