TIEMPO DE CUARESMA PROPUESTA PARA LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA V SEMANA DE CUARESMA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TIEMPO DE CUARESMA PROPUESTA PARA LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA V SEMANA DE CUARESMA"

Transcripción

1 TIEMPO DE CUARESMA PROPUESTA PARA LA ADORACIÓN EUCARÍSTICA V SEMANA DE CUARESMA TENGO SED Jn 19, Las exposiciones breves del santísimo Sacramento deben ordenarse de tal manera que, antes de la bendición con el santísimo Sacramento, se dedique un tiempo conveniente a la lectura de la palabra de Dios, a los cánticos, a las preces y a la oración en silencio prolongada durante algún tiempo Para la selección y realización de los cantos, recuérdese las normas litúrgicas propias de la Cuaresma: la música de los instrumentos musicales se permite sólo para sostener el canto 2 ; es decir, procúrese mantener la sobriedad cuaresmal. 3. Respecto al lugar para la exposición, manténgase la sencillez cuaresmal absteniéndose adornar con flores 3. Exposición del santísimo Sacramento 4. Congregado el pueblo, la exposición puede realizarse de dos maneras: a. Si la adoración eucarística sigue inmediatamente después de la Misa, el sacerdote deja la hostia que se va a exponer sobre el altar (esta hostia debe ser consagrada en la misma celebración), se dirige a la sede, reza la oración después de la Comunión y, sin dar la bendición, expone el santísimo Sacramento en la custodia y lo inciensa (esto implica que el mismo sacerdote o un diácono vaya a dar la bendición con el santísimo Sacramento al final del tiempo prolongado de adoración). b. Si la adoración eucarística se va a realizar tiempo después de que se haya celebrado la Misa, el sacerdote o -en su defecto- el diácono (o, en su ausencia, el ministro extraordinario de la Comunión) se dirige al Sagrario y traslada el santísimo Sacramento para exponerlo en la custodia e incensarlo (si quien expone es el ministros extraordinario de la Comunión, no inciensa). Mientras tanto, se entona un canto eucarístico; se sugiere: El eterno Señor de la historia (CAD n. 347). 1 Ritual de la Sagrada Comunión y del Culto a la Eucaristía fuera de la Misa. Reformado por mandato del Concilio Vaticano II y promulgado por su santidad el Papa Pablo VI. Aprobado por la Conferencia Episcopal Española y confirmado por la Sagrada Congregación para los sacramentos y el culto divino, Barcelona: Coeditores Litúrgicos, , n. 89, p Ceremonial de los obispos. Renovado según los decretos del Sacrosanto Concilio Vaticano II y promulgado por la autoridad del Papa Juan Pablo II. Versión castellana para América Latina, Bogotá: CELAM, , n. 252, p Cf. Ibíd.

2 Invocación al Espíritu Santo 5. Una vez expuesto el santísimo Sacramento, los fieles hacen la siguiente invocación: El mundo brilla de alegría. Se renueva la faz de la tierra. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Ésta es la hora en que rompe el Espíritu el techo de la tierra, y una lengua de fuego innumerable purifica, renueva, enciende, alegra las entrañas del mundo. Ésta es la fuerza que pone en pie a la Iglesia en medio de las plazas y levanta testigos en el pueblo, para hablar con palabras como espadas delante de los jueces. Llama profunda, que escrutas e iluminas el corazón del hombre: restablece la fe con tu noticia, y el amor ponga en vela la esperanza, hasta que el Señor vuelva. 6. Luego, el que modera la adoración dice la siguiente plegaria: Oh Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos con la luz del Espíritu Santo, haznos dóciles a sus inspiraciones para gustar siempre el bien y gozar de su consuelo. Por Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén. Encuentro con la Palabra: primera meditación 7. Concluida la oración, un fiel proclama la siguiente lectura:

3 Del Evangelio según san Juan. Jn 19, Después, sabiendo que todo había terminado, para que se cumpliese la Escritura, Jesús dijo: -Tengo sed. Había allí un jarro lleno de vinagre. Empaparon una esponja en vinagre, la sujetaron a una caña y se la acercaron a la boca. Palabra del Señor. Se deja un espacio de silencio; luego, uno de los fieles lee la siguiente meditación: Sin embargo, poco después, quizá por influencia del Salmo 21/22, que reaparecía en su memoria, Jesús dice estas otras palabras: "Tengo sed" (Jn 19, 28). Es muy comprensible que con estas palabras Jesús aluda a la sed física, al gran tormento que forma parte de la pena de la crucifixión, como explican los estudiosos de estas materias. También se puede añadir que [al] manifestar su sed Jesús dio prueba de humildad, expresando una necesidad física elemental, como habría hecho otro cualquiera. También en esto Jesús se hace y se muestra solidario con todos los que, vivos o moribundos, sanos o enfermos, pequeños o grandes, necesitan y piden al menos un poco de agua... (cf. Mt 10, 42). Es hermoso para nosotros pensar que cualquier socorro prestado [a un] moribundo, se le presta a Jesús crucificado! No podemos ignorar la anotación del Evangelista, el cual escribe que Jesús pronunció tal expresión "Tengo sed" "para que se cumpliera la Escritura" (Jn 19, 28). También en esas palabras de Jesús hay otra dimensión, además de la físicopsicológica. La referencia es también al Salmo 21/22: "Mi garganta está seca como una teja, la lengua se me pega al paladar; me aprietas contra el polvo de la muerte" (Sal 21/22, 16). También en el Salmo 68/69, 22, se lee: "Para mi sed me dieron vinagre". En las palabras del Salmista se trata de sed física, pero en los labios de Jesús la sed entra en la perspectiva mesiánica del sufrimiento de la cruz. En su sed, Cristo moribundo busca otra bebida muy distinta del agua o del vinagre: como cuando en el pozo de Sicar pidió a la samaritana: "Dame de beber" (Jn 4, 7). La sed física, entonces, fue símbolo y tránsito hacia otra sed: la de la conversión de aquella mujer. Ahora, en la cruz, Jesús tiene sed de una humanidad nueva, como la que deberá surgir de su sacrificio, para que se cumplan las Escrituras. Por eso relaciona el Evangelista el "grito de sed" de Jesús con las Escrituras. La sed de la cruz, en boca de Cristo moribundo, es la última expresión de ese deseo del bautismo que tenía que recibir y de fuego con el cual encender la tierra, manifestado por Él durante su vida. "He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y cuánto desearía que ya estuviera encendido! Con un bautismo tengo que ser bautizado y qué angustiado estoy hasta que se cumpla!" (Lc 12, 49-50). Ahora se va a cumplir ese deseo, y con aquellas palabras Jesús confirma el amor ardiente con que quiso

4 recibir ese supremo "bautismo" para abrirnos a todos nosotros la fuente del agua que sacia y salva verdaderamente (cf. Jn 4, 13-14). SAN JUAN PABLO II, Audiencia general, 30 de noviembre de Se deja un espacio de silencio para la reflexión. Después, quien modera la oración introduce las siguientes intenciones diciendo: Liberados de la muerte, hijos de Dios por el bautismo, oremos confiados diciendo: R. Danos, Señor, el agua viva. En seguida, uno de los fieles propone las siguientes intenciones: Por la Iglesia, para que se acerque siempre a beber de la fuente de la salvación y reavive su vocación como pueblo de la alianza. Roguemos al Señor. Por todos los que nos llamamos cristianos: para que se despierte en nosotros, como en la mujer samaritana, la sed de profundizar en la fe. Roguemos al Señor. Por quienes han sido humillados y abandonados: para que vean en el signo de la cruz el anuncio de su liberación. Roguemos al Señor. Por los catecúmenos que se preparan a recibir el bautismo en la noche de Pascua: para que sean fieles testigos de la resurrección. Roguemos al Señor. Por todos los que nos preparemos a renovar nuestra condición bautismal en la Vigilia Pascual: para que con la fuerza de la misericordia divina sean borrados nuestros pecados y restaurado nuestro corazón. Roguemos al Señor. 9. Se concluye la primera meditación con un canto; se sugiere: Hambre de Dios (CAD n. 134). Encuentro con la Palabra: segunda meditación 10. Terminado el canto, uno de los fieles proclama el salmo. Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío; tiene Sed de Dios, del Dios vivo: cuándo entraré a ver el rostro de Dios?

5 Las lágrimas son mi pan noche y día, mientras todo el día me repiten: Dónde está tu Dios? Recuerdo otros tiempos, y mi alma desfallece de tristeza: cómo marchaba a la cabeza del grupo, hacia la casa de Dios, entre cantos de júbilo y alabanza, en el bullicio de la fiesta. Por qué te acongojas, alma mía, por qué te me turbas? Espera en Dios, que volverás a alabarlo: Salud de mi rostro, Dios mío. Cuando mi alma se acongoja, te recuerdo, desde el Jordán y el Hermón y el Monte Menor. Una sima grita a otra sima con voz de cascadas: tus torrentes y tus olas me han arrollado. De día el Señor me hará misericordia, de noche cantaré la alabanza del Dios de mi vida. Diré a Dios: Roca mía, por qué me olvidas? Por qué voy andando, sombrío, hostigado por mi enemigo? Se me rompen los huesos por las burlas del adversario; todo el día me preguntan: Dónde está tu Dios?

6 Por qué te acongojas, alma mía, por qué te me turbas? Espera en Dios, que volverás a alabarlo: Salud de mi rostro, Dios mío. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. 11. Se deja un espacio de silencio; luego, uno de los fieles lee la siguiente meditación: Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma te busca a ti, Dios mío. Como la cierva del salmo busca las corrientes de agua, así también nuestros ciervos, que han salido de Egipto y del mundo, y han aniquilado en las aguas del bautismo al Faraón con todo su ejército, después de haber destruido el poder del diablo, buscan las fuentes de la Iglesia, que son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Que el Padre sea fuente, lo hallamos escrito en el libro de Jeremías: Me han abandonado a mí, la fuente de aguas vivas, para excavarse cisternas agrietadas, incapaces de retener el agua. Acerca del Hijo, leemos en otro lugar: Han abandonado la fuente de la sabiduría. Y del Espíritu Santo: El que beba del agua que yo le dé, se convertirá en él en manantial, cuyas aguas brotan para comunicar vida eterna, palabras cuyo significado nos explica luego el evangelista, cuando nos dice que el Salvador se refería al Espíritu Santo. De todo lo cual se deduce con toda claridad que la triple fuente de la Iglesia es el misterio de la Trinidad. Esta triple fuente es la que busca el alma del creyente, el alma del bautizado, y por eso dice: Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo. No es un tenue deseo el que tiene de ver a Dios, sino que lo desea con un ardor parecido al de la sed. Antes de recibir el bautismo, se decían entre sí: Cuándo entraré a ver el rostro de Dios? Ahora ya han conseguido lo que deseaban: han llegado a la presencia de Dios y se han acercado al altar y tienen acceso al misterio de salvación. Admitidos en el cuerpo de Cristo y renacidos en la fuente de vida, dicen confiadamente: Pasaré al lugar del tabernáculo admirable, hacia la casa de Dios. La casa de Dios es la Iglesia, ella es el tabernáculo admirable, porque en él resuenan los cantos de júbilo y alabanza, en el bullicio de la fiesta. Decid, pues, los que acabáis de revestiros de Cristo y, siguiendo nuestras enseñanzas, habéis sido extraídos del mar de este mundo, como pececillos con el anzuelo: «En nosotros, ha sido cambiado el orden natural de las cosas. En efecto, los peces, al ser extraídos del mar, mueren; a nosotros, en cambio, los apóstoles nos sacaron del mar de este mundo para que pasáramos de muerte a vida. Mientras vivíamos sumergidos en el mundo, nuestros ojos estaban en el abismo y nuestra vida se arrastraba por el cieno, mas, desde el momento en que fuimos arrancados

7 de las olas, hemos comenzado a ver el sol, hemos comenzado a contemplar la luz verdadera, y por esto, llenos de alegría desbordante, le decimos a nuestra alma: Espera en Dios, que volverás a alabarlo: Salud de mi rostro, Dios mío.» SAN JERÓNIMO, Homilía a los recién bautizados, sobre el salmo cuarenta y uno 12. Después de un silencio meditativo; quien modera la plegaria dice: Oh Dios, fuente que purifica y engendra vida, elevamos nuestra gratitud por haber hecho manar el manantial de agua viva del costado traspasado de Cristo, por eso te aclamamos: R. Señor, purifica nuestro corazón. Un fiel propone las siguientes invocaciones: - Oh Espíritu Santo, que te cernías sobre las aguas desde la creación. R. - Oh fuente de agua viva, que purificaste a la humanidad en el diluvio. R. - Oh Dios, que hiciste pasar a los hijos de Abraham por las aguas del mar Rojo. R. - Oh fuente de vida, que saciaste la sed de tu pueblo en el desierto. R. - Oh manantial de vida que brota de tu costado abierto. R. - Oh Divino Maestro, fuente de vida y santidad. R. - Oh Buen Pastor, que nos guías a las fuentes tranquilas. R. - Oh Cristo, que fuiste sumergido en las aguas del Jordán. R. - Oh Cristo, que saciaste la sed de la Samaritana en el pozo de Sicar. R. - Oh Cristo, que vertiste sangre y agua de tu costado abierto. R. Bendición final a. Cuando preside un ministro ordenado: 13. Para concluir la adoración eucarística, todos se arrodillan. El sacerdote (o -en su ausencia- el diácono) se coloca frente al altar, hace genuflexión, se arrodilla e inciensa el santísimo Sacramento con tres movimientos dobles mientras se entona el Tantum ergo u otro canto eucarístico apropiado; se sugiere: Mi alma alaba al Señor (CAD n. 123). 14. Terminado el canto, el sacerdote (o, en su ausencia, el diácono) se pone en pie y dice Oremos, dejando un breve espacio de silencio para la oración. Luego, prosigue:

8 Oh Dios, que en este sacramento admirable nos dejaste el memorial de tu pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros el fruto de tu redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. La asamblea responde: Amén. 15. Inmediatamente, recibe el paño de hombros, sube al altar, hace genuflexión y toma la custodia. Luego, se vuelve hacia el pueblo y le bendice haciendo sobre él la señal de la cruz con la misma custodia (esto se realiza en silencio). 16. Por último, coloca la custodia sobre el altar y deja el paño de hombros. Luego, traslada el santísimo Sacramento al sagrario donde será reservado. En este traslado puede entonarse algún canto eucarístico; se sugiere: Cantemos al amor de los amores (CAD n. 32). Luego se dirige al pueblo diciendo: Con la alegría de haber bebido de las fuentes de la salvación; pueden ir en paz. La asamblea responde: Demos gracias a Dios. Y se ordena la procesión de envío en silencio; el sacerdote (o, en su ausencia, el diácono) se retira a la sacristía por el camino más corto. b. Cuando modera un laico: 17. Para concluir la adoración eucarística, todos se arrodillan. El ministro extraordinario de la Comunión, después de las invocaciones del n. 12, reza la siguiente plegaria (manteniendo las manos juntas): Oh Dios, que en este sacramento admirable nos dejaste el memorial de tu pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en nosotros el fruto de tu redención. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.

9 La asamblea responde: Amén. Luego, sube al altar, toma el santísimo Sacramento y lo traslada al lugar donde será reservado. Mientras tanto puede entonarse el canto: Cantemos al amor de los amores (CAD n. 32). Por último, sin hacer la aclamación: Pueden ir en paz, dice a los fieles: Con la alegría de haber bebido de las fuentes de la salvación; llevemos el agua de la vida a cuantos estén fatigados. Y se retiran todos los fieles en silencio.

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes Lámpara es tu palabra (Cf. Sal. 118) Ve a mis hermanos y diles. Encuentros que alientan la fe Yo guardaré tus justos mandamientos. Señor, dame vida, según tu promesa. Mi vida,

Más detalles

A D O R E M O S. VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES. DÍA 1 DE JULIO (Prepara Vicaría I)

A D O R E M O S. VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES. DÍA 1 DE JULIO (Prepara Vicaría I) A D O R E M O S. VIGILIA DE ORACIÓN DEL ARZOBISPO CON LOS JÓVENES. DÍA 1 DE JULIO (Prepara Vicaría I) CANTO DE ENTRADA: Quiero alabarte Quiero alabarte más y más aún, Quiero alabarte. Más aún, buscar tu

Más detalles

19 DE ENERO. BEATOS SANTIAGO SALÉS, sacerdote, y GUILLERMO SAULTEMOUCHE, religioso; IGNACIO DE AZEVEDO, sacerdote y compañeros;

19 DE ENERO. BEATOS SANTIAGO SALÉS, sacerdote, y GUILLERMO SAULTEMOUCHE, religioso; IGNACIO DE AZEVEDO, sacerdote y compañeros; 1 19 DE ENERO BEATOS SANTIAGO SALÉS, sacerdote, y GUILLERMO SAULTEMOUCHE, religioso; IGNACIO DE AZEVEDO, sacerdote y compañeros; SANTIAGO BONNAUD, sacerdote y compañeros, JOSÉ IMBERT y JUAN NICOLÁS CORDIER,

Más detalles

LITURGIA DE LA PALABRA

LITURGIA DE LA PALABRA LITURGIA DE LA PALABRA 7 LITURGIA DE LA PALABRA 10. El lector va al ambón y lee la primera lectura, que todos escuchan sentados. Para indicar el fin de la lectura, el lector dice: Palabra de Dios. Te alabamos,

Más detalles

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA

JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA JUBILEO EXTRAORDINARIO DE LA MISERICORDIA Ritual para la Inauguración en las Parroquias III Domingo de Adviento 13 de diciembre de 2015 Ritos iniciales C/ En el nombre del Padre... Hermanos: la misericordia

Más detalles

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:

Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza, nos atrevemos a decir: RITO DE LA COMUNIÓN 121 RITO DE COMUNIÓN 124. Una vez que ha dejado el cáliz y la patena, el sacerdote, con las manos juntas, dice: Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza,

Más detalles

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C

Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C Liturgia Viva del Solemnidad de la Santisima Trinidad - Ciclo C SANTÍSIMA TRINIDAD 1. Experimenta a Dios en el Corazón 2. Nuestra Relación con Dios Saludo (Ver Segunda Lectura) La gracia de nuestro Señor

Más detalles

1. Saber que es necesario tener fe, para poder ver a Dios, que nos habla a través de signos.

1. Saber que es necesario tener fe, para poder ver a Dios, que nos habla a través de signos. Bloque 1: Dios con nosotros Sesión 3: Jesús es la Morada de Dios con nosotros Objetivo de la Sesión: Experimentar el amor tan grande que Dios nos tiene, que se hace hombre para participarnos de su propia

Más detalles

En el Templo pasar el video: "Lo más grande, Jesús Eucaristía". Procesión; Sale Jesús se tiran pétalos y comienza una canción: "Haciéndote Pan".

En el Templo pasar el video: Lo más grande, Jesús Eucaristía. Procesión; Sale Jesús se tiran pétalos y comienza una canción: Haciéndote Pan. Propuesta Para celebrar esta hermosa fiesta de Corpus Christi que se conmemora el Domingo 22 de Junio, les proponemos la siguiente dinámica para realizar en sus Parroquias o comunidades: 1 2 3 4 5 En el

Más detalles

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación

Canto Cantamos mientras la luz llega al altar: El Señor es mi luz y mi salvación (Fuera de la misa, en una Iglesia, capilla u oratorio) Recepción de la luz [Con las luces apagadas de la Iglesia o la capilla, la comitiva formada por el presidente de la celebración, los acólitos y los

Más detalles

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO.

VIGILIA PASCUAL ESQUEMA DE LA CELEBRACION: DIA: SABADO SANTO. VIGILIA PASCUAL DIA: SABADO SANTO. PRETENSION DE LA CELEBRACION: Hacer hincapié en la importancia de esta celebración como centro de la Pascua, de donde adquiere todo sentido nuestra vida como cristianos.

Más detalles

SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO

SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO 4 DE ENERO SAN MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA, OBISPO TEXTOS PARA LA MISA ANTÍFONA DE ENTRADA Yo me suscitaré un sacerdote fiel, que obre según mi corazón y mis deseos, dice el Señor. 1 S 2,35 ORACIÓN COLECTA

Más detalles

Rosario a la Preciosísima sima Sangre de Jesús.

Rosario a la Preciosísima sima Sangre de Jesús. Rosario a la Preciosísima sima Sangre de Jesús. s. Empezamos con la señal de la cruz: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Oración n al Espíritu Santo: Ven, Espíritu Santo, llena los

Más detalles

Fiesta de. Corpus Christi. Asociación de Fieles Misioneros de Nuestra Señora del Cielo

Fiesta de. Corpus Christi. Asociación de Fieles Misioneros de Nuestra Señora del Cielo Fiesta de Corpus Christi Propuesta Querido hermanos: Jesús quiere pasar entre nosotros, quiere tocarnos, quiere a través de Sus Santas Llagas sanarnos! Dejémoslo pasar! Por eso, los convocamos a celebrar

Más detalles

https://www.facebook.com/eresbautizado

https://www.facebook.com/eresbautizado 0 www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición Octubre 2015 5,000 Ejemplares 1 HOY, QUÉDATE CONMIGO EN MI SAGRARIO CORAZÓN Dios Padre envió a su Hijo Jesucristo para salvar

Más detalles

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA Monición: La entrada del nuevo párroco, es un acontecimiento de singular importancia para la Comunidad

Más detalles

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS Introducción: Recordamos que en el tema anterior se ha explicado que la Iglesia es el lugar privilegiado don los cristianos viven su fe en comunidad. Esta Iglesia sarrolla

Más detalles

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES APROBADO POR LA CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS 13 de noviembre de 2016, XXXIII Domingo

Más detalles

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303 INDICE DE PREFACIOS A. DEL TIEMPO 1. Adviento: I. Las dos venidas de Cristo 296 II. La doble espera de Cristo 297 III. Cristo, Señor y juez de la historia 298 IV. María, nueva Eva 299 2. Navidad: I. Cristo,

Más detalles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles

ORACIÓN DE LA TARDE. Orden de Vísperas. El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles ORACIÓN DE LA TARDE Orden de Vísperas El guía del culto para iglesia Luterana Cristo Los Angeles LITURGIA DE LA LUZ L: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios, y la comunión del Espíritu

Más detalles

RITUAL DEL BAUTISMO PARA UN NIÑO

RITUAL DEL BAUTISMO PARA UN NIÑO RITUAL DEL BAUTISMO PARA UN NIÑO ACOGIDA El sacerdote recibe a los padres y padrinos con el niño en la puerta de la iglesia, los acoge con estas palabras: Hermanos: Con gozo habéis vivido en el seno de

Más detalles

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.

RITOS INICIALES. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. RITOS INICIALES 1 RITOS INICIALES 1. Reunido el pueblo, el sacerdote con los ministros va al altar mientras se entona el canto de entrada. Cuando llega al altar, el sacerdote con los ministros hace la

Más detalles

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.

V. Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados. RITOS INICIALES V. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. V. El Señor esté con vosotros. O bien: V. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la comunión del Espíritu

Más detalles

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO. TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO. PRIMER DIA: rezamos por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas. INVOCACIÓN Ven, Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles

Más detalles

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial. Rito para la Clausura del Jubileo Extraordinario de la Misericordia en las parroquias, santuarios, templos y lugares donde se abrió la Puerta Santa de la Misericordia. RITOS INICIALES CLAUSURA DEL JUBILEO

Más detalles

16 de abril DOMINGO DE PASCUA. Jesús ha vencido a la muerte Ha resucitado!

16 de abril DOMINGO DE PASCUA. Jesús ha vencido a la muerte Ha resucitado! 16 de abril DOMINGO DE PASCUA Jesús ha vencido a la muerte Ha resucitado! INICIO El amor es más fuerte que la muerte. Celebramos hoy la fiesta mayor de todo el año: la Pascua del Señor. La Iglesia entera

Más detalles

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor

Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor Las Fiestas de la Iglesia Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor Primer domingo después de la primera luna llena de Primavera Oración Colecta Señor Dios, que por medio de tu Unigénito, vencedor

Más detalles

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre. Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre. Motivación Inicial: Hermanos, muy buenas tardes. Le damos la más cordial bienvenida a nuestro templo, la cual nos acoge en este

Más detalles

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales La Santa Misa IIª parte Liturgia Eucarística y Ritos finales Liturgia Eucarística Las ofrendas Se presenta al altar el pan y el vino, frutos de la tierra y del trabajo de los hombres, y se bendice a Dios:

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz Domingo XXV ordinario B 20 de septiembre de 2009 1. CANTO INICIAL 2. MONICIÓN

Más detalles

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca.

Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca. Rito de Apertura AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA Material elaborado para dar inicio en las parroquias y comunidades de la Diócesis de Talca. 1 Por tratarse de un Domingo, se recomienda que este rito de apertura

Más detalles

LA MISA sus palabras y sus signos

LA MISA sus palabras y sus signos Explicamos LA MISA sus palabras y sus signos Primera entrega El mismo Jesús nos encargó que celebráramos la Eucaristía: haced esto en conmemoración mía Y desde entonces la comunidad cristiana se va reuniendo,

Más detalles

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012

Parroquia inmaculada concepción de Belgrano. 08 de JUNIO de 2012 Parroquia inmaculada concepción de Belgrano 08 de JUNIO de 2012 Corazón Inmaculado de María!, te confío la salvación de mi alma. Que mi corazón esté siempre unido al tuyo, para que me separe del pecado,

Más detalles

22 de abril de Subsidio litúrgico-

22 de abril de Subsidio litúrgico- 22 de abril de 2012 - Subsidio litúrgico- DOMINGO III DE PASCUA Color blanco. Misa y lecturas propias del III domingo de pascua. Gloria. Aleluya. Credo. Prefacio II de Pascua. Plegaria Eucarística III.

Más detalles

Viernes Santo - Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo

Viernes Santo - Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo Viernes Santo - Pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo 1 / 5 2 / 5 La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue

Más detalles

MUSICA: ELEMENTOS PROPIOS DEL TIEMPO DE CUARESMA A TENER EN CUENTA

MUSICA: ELEMENTOS PROPIOS DEL TIEMPO DE CUARESMA A TENER EN CUENTA MUSICA: ELEMENTOS PROPIOS DEL TIEMPO DE CUARESMA A TENER EN CUENTA La institución de la cuaresma se remonta a los primeros siglos de la Iglesia, como preparación de los catecúmenos que serían bautizados

Más detalles

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEGUNDO DIA NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN, QUE AMAS A JESÚS CON AMOR MATERNAL MARIA, NOS ENSEÑA A VIVIR EN DONACIÓN A DIOS Y EN AMOR GRATUITO Y PERSONAL A LOS HERMANOS.

Más detalles

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas. 1 Jesús nos ofrece su gracia salvadora Dios promete enviarnos a un Salvador. Identificar maneras de acercarse a Entender que la gracia es un don de Explicar el impacto del pecado original. Identificar

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA II

PLEGARIA EUCARÍSTICA II PLEGARIA EUCARÍSTICA II 95 PLEGARIA EUCARÍSTICA II 99. Esta plegaria eucarística tiene un prefacio propio que forma parte de su misma estructura. Con todo, se pueden usar también con esta plegaria otros

Más detalles

"Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión"

Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión "Que no haya un sólo niño que deje de hacer la primera comunión" 05/02/2014 El Papa Francisco afirmó que el domingo es un día "importante para los cristianos y es mucho más importante ir a misa no sólo

Más detalles

Plegaria eucarística V

Plegaria eucarística V Plegaria eucarística V 1ª PARTE La Iglesia, en camino hacia la unidad Te damos gracias, Padre de bondad, y te glorificamos, Señor, Dios del universo, porque no cesas de convocar a los hombres de toda raza

Más detalles

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra

La Santa Misa. Iª parte. Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra La Santa Misa Iª parte Ritos iniciales y Liturgia de la Palabra La misa es una fiesta muy alegre, la misa es una fiesta con Jesús Muchos domingos, comenzamos la Santa Misa con esta canción y es que, es

Más detalles

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor 14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor CONTEXTO Comenzamos una nueva etapa del itinerario catequético. El catecismo Testigos del Señor se nos ofrece como la mejor ayuda y el más valioso

Más detalles

DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida

DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida DOMINGO III de CUARESMA (C) El agua de vida 28 de febrero de 2016 (Aunque el ciclo C nos propone otro evangelio también permite considerar el del ciclo A. El evangelio de hoy, y los de los dos próximos

Más detalles

Celebración ESQUEMA DE HORA SANTA POR LA VIDA

Celebración ESQUEMA DE HORA SANTA POR LA VIDA Celebración ESQUEMA DE HORA SANTA POR LA VIDA PROCESIÓN Reunida la asamblea, se entona un canto mientras el sacerdote o el diácono, revestido de capa pluvial y acompañado por unos ministros asistentes,

Más detalles

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros. 1 Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros. Tema 13. Jesús nos anuncia la Buena Noticia, el Evangelio Tema 14. Jesús nos trae el Reino de Dios. Tema 15. Jesús hace cosas admirables. Tema 16.

Más detalles

Catálogo de Ediciones Cristo Rey

Catálogo de Ediciones Cristo Rey Catálogo de Ediciones Cristo Rey CASSETTES Y CDs: Se trata de meditaciones, pláticas, homilías y conferencias de nuestro Padre Fundador sobre diversos temas, grabadas en vivo, para luego brindarlas a quienes

Más detalles

Textos Litúrgicos. (Ciclo C) GUION para Miércoles de Cenizas. Guión para la Santa Misa. febrero GUION PARA LA MISA

Textos Litúrgicos. (Ciclo C) GUION para Miércoles de Cenizas. Guión para la Santa Misa. febrero GUION PARA LA MISA Asunto: GUION - Miércoles de Ceniza 2016 10 febrero GUION para Miércoles de Cenizas (Ciclo C) 2016 Gion Santa Misa Información Textos Litúrgicos Guión para la Santa Misa GUION PARA LA MISA Miércoles de

Más detalles

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO

13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO 13 DE SETIEMBRE SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN DEL MILAGRO INTRODUCCIÓN: Participa de esta celebración el Coro del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta, bajo la dirección del Maestro Señor Luciano

Más detalles

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014

La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo. Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 La Eucarístia y el Testimonio en el Mundo Congreso Eucarístico Diocesano 2 de augusto de 2014 El culto divino Sana Eleva Da esperanza Unifica Consuela Engrandece Nos une con el mundo (en la oración eucarística)

Más detalles

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario

CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES. 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario CELEBRACIÓN CONCLUSIVA DEL JUBILEO EXTRAORDINARIO EN LAS IGLESIAS PARTICULARES 13 de noviembre de 2016 XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario PREMISA Las siguientes indicaciones para la celebración conclusiva

Más detalles

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD

ANIMADORES DE LA COMUNIDAD EL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO-CICLO-A MONICIÓN DE ENTRADA Queridos hermanos: 18 de Junio de 2017 En este domingo celebramos la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. La Iglesia nos

Más detalles

Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales

Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales 1. En las iglesias o santuarios en los cuales el Obispo diocesano ha establecido que haya una Puerta de la Misericordia, es conveniente

Más detalles

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN ACOGIDA MONICION INTRODUCTORIA Un catequista Dentro de unos momentos va a comenzar la celebración de la Eucaristía. Esta de hoy es una Eucaristía extraordinaria

Más detalles

Parroquia San Francisco Javier de Pinto. Pedro Manuel Merino Quesada. Pbro

Parroquia San Francisco Javier de Pinto. Pedro Manuel Merino Quesada. Pbro INDICACIONES RUBRICAS Y PARTICULARIDADES CELEBRATIVAS DEL DOMINGO DE RAMOS Cómo celebrar bien el domingo de Ramos? Vestiduras litúrgicas del domingo de Ramos El color litúrgico Es el rojo, indicando el

Más detalles

CONTENIDO Introducción...9 Información contenida en el CD-ROM Adviento y Navidad

CONTENIDO Introducción...9 Información contenida en el CD-ROM Adviento y Navidad CONTENIDO Introducción...9 Información contenida en el CD-ROM...195 Adviento y Navidad Primer Domingo de Adviento, Año A... 10 Primer Domingo de Adviento, Año B... 11 Primer Domingo de Adviento, Año C...

Más detalles

Al comienzo de la Eucaristía

Al comienzo de la Eucaristía 1 TEXTO ORACIONES Al comienzo de la Eucaristía Saludo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.. Y con tu espíritu. Acto penitencial Hermanos y hermanas: Para celebrar dignamente estos

Más detalles

Sí a la vida, esperanza ante la crisis!

Sí a la vida, esperanza ante la crisis! Sí a la vida, esperanza ante la crisis! Jornada por la Vida 25 de marzo de 2014 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Depósito legal:

Más detalles

CANTOS DE OFERTORIO 17

CANTOS DE OFERTORIO 17 CANTOS DE OFERTORIO 17 18 COMIENZA EL SACRIFICIO 2. Por este sacrificio, que es obra de tu amor, la Fe de nuestros padres, consérvanos, Señor. RECIBE, OH DIOS ETERNO 19 NUESTROS DONES 2. Oh Dios que reformaste,

Más detalles

II. RITO DE LA BENDICIÓN UNIDA A LA CELEBRACIÓN DE LA MISA

II. RITO DE LA BENDICIÓN UNIDA A LA CELEBRACIÓN DE LA MISA II. RITO DE LA BENDICIÓN UNIDA A LA CELEBRACIÓN DE LA MISA 347. Cuando la bendición tiene lugar dentro de la celebración de la Misa, al elegir el formulario de la Misa hay que observar las normas siguientes:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA MINISTROS

INSTRUCTIVO PARA MINISTROS PBRO. LIC. EMILIO RUEDA RAMOS INSTRUCTIVO PARA MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN Índice Presentación... 5 Introducción...7 1. Qué es la liturgia?...9 2. Quiénes participan en la liturgia?...10

Más detalles

PRODUCCION JESUS, PAN DE VIDA QUE VENGA PUEBLO. QUE VENGA PUEBLO A LA FIESTA GOZATE EL DOMINGO, EL DIA DEL SEÑOR. (bis)

PRODUCCION JESUS, PAN DE VIDA QUE VENGA PUEBLO. QUE VENGA PUEBLO A LA FIESTA GOZATE EL DOMINGO, EL DIA DEL SEÑOR. (bis) PRODUCCION JESUS, PAN DE VIDA QUE VENGA PUEBLO QUE VENGA PUEBLO A LA FIESTA GOZATE EL DOMINGO, EL DIA DEL SEÑOR. (bis) Cuando el pueblo canta, el Señor lo bendice porque la alabanza es un signo de amor.

Más detalles

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI Glorifica al Señor Jerusalén, alaba a tu Dios Sión (...) Él ha puesto paz en tus fronteras y te sacia con flor de harina (Sal. 147). La fiesta del Corpus Christi, celebrada

Más detalles

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A

Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A Liturgia Viva del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo - Ciclo A SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO 1.Un Pan, un Cuerpo 2.Soy Yo, Que Me Entrego a Uds. Saludo (Ver Evangelio) Jesús nos dice hoy en el Evangelio:

Más detalles

La Unción de los Enfermos. Un Sacramento para la vida

La Unción de los Enfermos. Un Sacramento para la vida La Unción de los Enfermos Un Sacramento para la vida Efectos de la enfermedad La enfermedad puede conducir a la angustia, al repliegue sobre sí mismo, a veces incluso a la desesperación y a la rebelión

Más detalles

El Viático. El alimento del camino

El Viático. El alimento del camino El Viático El alimento del camino Si la vida cristiana es un vivir "según el Espíritu", para poder participar en la gloria del Resucitado, ésta requiere un morir como cristianos. Para el bautizado, la

Más detalles

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A.

PLEGARIA EUCARISTICA - V /A. entre todos los Obispos y el Papa N.; que la Iglesia sea, en medio de nuestro mundo, dividido por las guerras y discordias, instrumento de unidad, de concordia y de paz. Acuérdate también, Padre, de nuestros

Más detalles

TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO Curia Arzobispal Carrera 4 # 7-17, Cali - Colombia 889 0562 ext. 1082 pastoral@arquicali.org TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

Más detalles

HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7)

HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7) Año Sacerdotal HORA SANTA POR LAS VOCACIONES EN GENE- RAL (7) EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. (según costumbre) Canto Celebrante: En el nombre del Padre y del hijo y del Espíritu Santo. Todos: Amén.

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN I

ESCUELA DE FORMACIÓN I ESCUELA DE FORMACIÓN I Santo Tomás de Aquino La Eucaristía, Vida de la Iglesia Oración para comenzar a estudiar Oh inefable Creador nuestro, altísimo principio y fuente verdadera de luz y sabiduría, dígnate

Más detalles

901 ORDINARIO DE LA MISA

901 ORDINARIO DE LA MISA 901 ORDINARIO DE LA MISA RITOS INICIALES En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos

Más detalles

DOMINGO III de CUARESMA (A) El agua que da Vida 19 de marzo de 2017

DOMINGO III de CUARESMA (A) El agua que da Vida 19 de marzo de 2017 DOMINGO III de CUARESMA (A) El agua que da Vida 19 de marzo de 2017 (El evangelio de hoy y los de los dos próximos domingos eran una preparación inmediata para quienes iban a recibir el bautismo en la

Más detalles

DOMINGO DE PENTECOSTÉS. Solemnidad. Misa de la vigilia

DOMINGO DE PENTECOSTÉS. Solemnidad. Misa de la vigilia DOMINGO DE PENTECOSTÉS Solemnidad Misa de la vigilia Esta misa se dice en la tarde del sábado, antes o después de las primeras Vísperas del domingo de Pentecostés. Antífona de entrada Cf. Rom 5, 5; 8,

Más detalles

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná 17 de enero II Domingo Tiempo Ordinario C Invitados a las Bodas de Caná INICIO A Dios nuestro Padre, queremos dar gracias en todo tiempo, pero más particularmente en este domingo en que celebramos la Resurrección

Más detalles

HORA SANTA DE PASCUA (4)

HORA SANTA DE PASCUA (4) HORA SANTA DE PASCUA (4) Horas Santas Celebrante: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Pueblo: Amén. Celebrante: Monición: Jesucristo se quedó entre nosotros en la Eucaristía dispongámonos

Más detalles

DOMINGO VI DE PASCUA (B) Amigos de Jesús 6 de mayo de 2018

DOMINGO VI DE PASCUA (B) Amigos de Jesús 6 de mayo de 2018 DOMINGO VI DE PASCUA (B) Amigos de Jesús 6 de mayo de 2018 (Estamos casi concluyendo el tiempo pascual. La mirada y los textos litúrgicos van preparando al creyente a celebrar la próxima fiesta de la Ascensión

Más detalles

Y heredero del cielo

Y heredero del cielo 0 GABRIEL ANDRÉS A partir de hoy soy hijo de Dios Y heredero del cielo www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado Primera Edición JULIO 2016 5,000 Ejemplares 1 EL BAUTIZADO ES EN VERDAD

Más detalles

Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa

Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa Oraciones Responsoriales del Pueblo en la Misa Por favor participe en el Himno de Entrada Alabe a Dios! Saludo de Bienvenida en la Misa Todos: Y con tu espíritu. Acto Penitencial Yo confieso ante Dios

Más detalles

Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A

Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A Liturgia Viva del Domingo 3º de Cuaresma - Ciclo A TERCER DOMINGO DE CUARESMA (Ciclo A) Saludo (Ver Segunda Lectura) El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se

Más detalles

Qué bueno caminar contigo!

Qué bueno caminar contigo! Qué bueno caminar contigo! Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2015 Subsidio litúrgico Vigilia de oración Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es

Más detalles

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven

DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven DOMINGO DE PENTECOSTÉS (C) Espíritu Santo, ven 15 de mayo de 2016 (Ambiente festivo de la celebración en cuanto a la ambientación de la Iglesia: carteles o proyecciones alusivas al Espíritu Santo, flores

Más detalles

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas ÁREA ECLESIAL COMISIÓN NACIONAL DE CATEQUESIS Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas I. RITOS INICIALES. Guía:

Más detalles

Mayra, que el Señor te bendiga y te guarde. Haga brillar su rostro sobre ti y te conceda su favor. Vuelva su mirada a ti y te conceda su favor.

Mayra, que el Señor te bendiga y te guarde. Haga brillar su rostro sobre ti y te conceda su favor. Vuelva su mirada a ti y te conceda su favor. 2. De las estrellas del cielo, tengo que bajarte dos: Una para saludarte, y otra para decirte adiós. Quisiera ser un San Juan, quisiera ser un San Pedro. 7. Bendición final: Mayra, que el Señor te bendiga

Más detalles

Educar para acoger el don de la vida

Educar para acoger el don de la vida Educar para acoger el don de la vida Jornada por la Vida 9 de abril de 2018 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Subsidio litúrgico

Más detalles

SAN JOSÉ MARÍA RUBIO,

SAN JOSÉ MARÍA RUBIO, 1 46 DE MAYO SAN JOSÉ MARÍA RUBIO, sacerdote Memoria Nació en Dalías (Almería, España), en 1864 y muy joven aún, ingresó en el Seminario. Ordenado sacerdote en Madrid, el año 1887, fue sucesivamente destinado

Más detalles

II. LITURGIA DE LA PALABRA. Monición a las lecturas

II. LITURGIA DE LA PALABRA. Monición a las lecturas I. RITO DE LA LUZ La Cruz no tiene la última palabra. Nuestra esperanza tiene un nombre: Jesucristo. Se funda en un hecho: su resurrección. Todo lo que se encierra en la esperanza del cristiano capaz de

Más detalles

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA

LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA www.caminando-con-jesus.org Pedro Sergio Antonio Donoso Brant CURSO DE LITURGIA CAPITULO 43 LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA El esquema de la celebración eucarística tiene, como Asamblea y reunión que es, un

Más detalles

El Triduo Pascual El centro del año litúrgico es el Triduo Pascual,

El Triduo Pascual El centro del año litúrgico es el Triduo Pascual, El Triduo Pascual Por el Hno. Aquilino de Pedro El centro del año litúrgico es el Triduo Pascual, en el cual celebramos la pasión, muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Comienza con la Misa

Más detalles

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida

La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida La luz de la fe ilumina el atardecer de la vida Jornada por la Vida 25 de marzo de 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343 97 92 edice@conferenciaepiscopal.es Subsidio

Más detalles

A LA SOLEMNE VIGILIA PASCUAL ESTA ES LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO LITURGICO DE LOS CRISTIANOS CATÓLICOS

A LA SOLEMNE VIGILIA PASCUAL ESTA ES LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO LITURGICO DE LOS CRISTIANOS CATÓLICOS BIENVENID@S A LA SOLEMNE VIGILIA PASCUAL ESTA ES LA FIESTA MÁS IMPORTANTE DEL AÑO LITURGICO DE LOS CRISTIANOS CATÓLICOS VIGILIA PASCUAL 1.La bendición del fuego 2.La liturgia de la Palabra 3.La liturgia

Más detalles

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares

Primera Edición. Septiembre ,000 Ejemplares 0 Primera Edición Septiembre 2014 5,000 Ejemplares 1 LA SANTA MISA Para que todos los católicos del mundo, vivan el mayor de los milagros con toda la plenitud de un corazón agradecido: la celebración de

Más detalles

INDICACIONES LITÚRGICAS PARA LA CUARESMA NORMAS SOBRE AYUNO Y ABSTINENCIA

INDICACIONES LITÚRGICAS PARA LA CUARESMA NORMAS SOBRE AYUNO Y ABSTINENCIA INDICACIONES LITÚRGICAS PARA LA CUARESMA NORMAS SOBRE AYUNO Y ABSTINENCIA Indicaciones Litúrgicas para la Cuaresma NORMAS SOBRE EL AYUNO Y LA ABSTINENCIA La Conferencia Episcopal española, por decreto

Más detalles

Propuesta de Eucaristía INSTITUCIÓN Y RENOVACIÓN DE MINISTERIOS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN

Propuesta de Eucaristía INSTITUCIÓN Y RENOVACIÓN DE MINISTERIOS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN 1 Área de Formación Propuesta de Eucaristía INSTITUCIÓN Y RENOVACIÓN DE MINISTERIOS EXTRAORDINARIOS DE LA COMUNIÓN INTRODUCCIÓN: 2 Domingo de Pascua ANIMADOR: Por una tradición muy antigua de visitar a

Más detalles

MISA CON NIÑOS 19 de marzo CUARESMA 3º-A. Juan 4,5-42: Señor dame de esa agua, así no tendré más sed.

MISA CON NIÑOS 19 de marzo CUARESMA 3º-A. Juan 4,5-42: Señor dame de esa agua, así no tendré más sed. MISA CON NIÑOS 19 de marzo 2017 - CUARESMA 3º-A Juan 4,5-42: Señor dame de esa agua, así no tendré más sed. 1. MONICIÓN DE ENTRADA. ACOGIDA Hermanos y hermanas, queridos niños y niñas. Estamos ya en el

Más detalles

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame»

Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame» Empujados por el Espíritu: «Aquí estoy, envíame» Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas 2017 Subsidio litúrgico Editorial EDICE Añastro, 1 28033 Madrid Tlf.: 91 343

Más detalles

Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril.

Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril. 1 PASCUA Y SEMANA SANTA Felipe Santos, SDB Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril. Este acontecimiento es el corazón mismo de la fe cristiana. Por eso los cristianos

Más detalles

Fiesta del Beato Manuel González García II Domingo de Navidad

Fiesta del Beato Manuel González García II Domingo de Navidad Fiesta del Beato Manuel González García II Domingo de Navidad Monición de Entrada: Hemos sido congregados hoy, aún en tiempo de Navidad, con los ecos del Nacimiento del Dios hecho carne para nuestra salvación,

Más detalles

Cómo rezar el Rosario

Cómo rezar el Rosario Cómo rezar el Rosario El Rosario es una manera sencilla de orar. Nos invita a unir el Ave María que rezamos con los labios, a la meditación en la persona de Jesús y los misterios de su Encarnación, Pasión,

Más detalles

A cuál mensaje tú vas a escuchar? Misa Cristiana. Sexto domingo después de Pentecostés

A cuál mensaje tú vas a escuchar? Misa Cristiana. Sexto domingo después de Pentecostés A cuál mensaje tú vas a escuchar? Misa Cristiana Sexto domingo después de Pentecostés 15 julio 2017 CÁNTICO DE APERTURA En la presencia Adoremos a Cristo En la presencia de la Santa Trinidad, El Padre,

Más detalles