DS-SLM PROYECTO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INCORPORACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA GCP/GLO/337/GFF

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DS-SLM PROYECTO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INCORPORACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA GCP/GLO/337/GFF"

Transcripción

1

2 PROYECTO APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INCORPORACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE LA TIERRA Incluir fotografía del proyecto GCP/GLO/337/GFF DS-SLM Incluir fotografía del proyecto Incluir fotografía del proyecto

3 Información clave Proyecto apoyo a la toma de decisiones para la incorporación y ampliación del manejo sostenible de la tierra.(mst). DS-SLM Contribuir a combatir la desertificación, degradación de las tierras y sequías (DDTS) en Ecuador mediante la ampliación de las buenas prácticas del MST en base a evidencias y toma informada de decisiones. Ubicación ECUADOR Contrapartes Fecha de inicio Fecha de cierre Presupuesto total MAE(SCC DNACC) 01/03/ /03/2018

4 Antecedentes Proyecto LADA WOCAT ( ) Evaluación de la degradación de la tierra en tierras secas Enfoque principal: Desarrollo de herramientas de evaluación de la degradación de la tierra y de MST Países desarrollaron/adaptaron herramientas de mapeo (QM) y levantamiento de buenas prácticas de MST (QT, QA) 6 países piloto: Argentina, China, Túnez, Senegal, Africa del SUR, Cuba Proyecto DS SLM ( ) Proyecto Apoyo a la toma de Decisiones para la incorporación y ampliación del MST Enfoque principal: uso de las metodologías de evaluación LADA-WOCAT para apoyar a la TOMA DE DECISIONES Presupuesto GEF: 6 millones para proyecto global Agencias ejecutoras : FAO (División de tierras y agua + oficinas regionales) CDE/WOCAT - Panorama Mundial de Tecnologías y enfoques de Conservación Agencias nacionales líder en 15 países Africa Asia Europa América Latina Lesotho Morocco Nigeria Tunisia Bangladesh China Philippines Thailand Bosnia - Herzegovina Turkey Uzbekistan Argentina Colombia Ecuador Panamá

5 Proyecto Apoyo a la toma de decisiones para la integración y la ampliación del MST DS-SLM ECUADOR Información básica: Antecedentes Tipo de proyecto: GEF Global 15 países ( USD Ecuador) Periodo de ejecución: Marzo 2016 Marzo 2018 Ejecutores: MAE (SCC - DNACC) y FAO Marco Metodológico: LADA WOCAT Objetivo Contribuir a combatir la desertificación, degradación de las tierras y sequías (DDTS) en todo el mundo mediante la ampliación de las buenas prácticas del MST en base a evidencias y toma informada de decisiones.

6 Marco metodológico del proyecto global Módulo 7 Plataforma de manejo del conocimiento para la toma de decisiones informadas

7 Proyecto Apoyo a la toma de decisiones para la integración y la ampliación del MST. DS-SLM ECUADOR

8 Componentes y productos del Proyecto DS-SLM en el Ecuador ESTRATEGIA operativa para la integración del MST en procesos de toma de decisión (mainstreaming) EVALUACION NACIONAL de la degradación de la tierra con la metodología LADA-WOCAT EVALUACION PROVINCIAL de la degradación de la tierra e identificación de buenas prácticas en una provincia y un paisaje seleccionados Estrategia de manejo sostenible de la tierra (proceso de evaluación e integración del MST) en una provincia seleccionada Alianzas para la réplica de buenas prácticas MST

9 ESTRATEGIA operativa para la integración del MST en procesos de toma de decisión (mainstreaming) Concepto proyecto Ecuador

10 EVALUACION NACIONAL de la degradación de la tierra con la metodología LADA-WOCAT Concepto proyecto global Sistemas de uso de la tierra (LUS) Cada país define los LUS a considerar Talleres técnicos participativos Análisis de atributos LUS (ambientales, socioeconómicos, etc) Análisis: fuerzas, presiones, estado, impacto y respuestas) Mapa LUS Caracterización de la DT en cada LUS (o en DT/LUS prioritarios) Mapas temáticos (ej. causas de la DT, erosión, ganadería sin sombra, etc.) Interpretación informe EN

11 EVALUACION NACIONAL de la degradación de la tierra con la metodología LADA-WOCAT Mapa 44 LUS en base a información existente en el país Provincias Evaluadas Análisis y revisión para consolidación

12 METODOLOGIA LADA-WOCAT LADA Land Degradation Assessment in Drylands Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas WOCAT World Overview of Conservation Approaches and Technologies Visión general mundial de los enfoques y técnicas de conservación

13 METODOLOGIA LADA-WOCAT 1. Mapa LUS El mapa de sistema de uso de la tierra (LUS) o mapa base, constituye el asiento territorial sobre el cual se va ligar y reconocer la degradación de la tierra. MAPEO - SLM 2. QM Tendencia Degradación Conservación Recomendación FMPEIR (Fuerza, Presión, Estado, Impacto y Respuesta)

14 METODOLOGIA LADA-WOCAT 1. Mapa LUS El mapa de sistema de uso de la tierra (LUS) o mapa base, constituye el asiento territorial sobre el cual se va ligar y reconocer la degradación de la tierra. TECNOLOGIAS Y ENFOQUES - SLM 2.QT (Tecnología) Una Tecnología MST es una práctica física en el campo que controla la degradación de los suelos y/o fortalece la productividad. Una Tecnología consiste de una o varias medidas, tales como medidas agronómicas, vegetativas, estructurales y de manejo. 3.QA ( Enfoque). Un Enfoque MST define las formas y los medios que se usan para implementar una o varias Tecnologías MST. Incluye apoyo técnico y material, involucramiento y roles de distintas partes interesadas, etc. Un Enfoque puede referirse a un proyecto/programa o a actividades iniciadas por los mismos usuarios de la tierra. Información general Descripción del la tecnología Clasificación de la tecnología Especificaciones técnicas Entorno Impacto Referencias Información general Descripción del enfoque Participación Gestión del conocimiento Financiamiento Análisis de impacto Referencias

15 RESULTADOS PRINCIPALES Evaluación de los LUS y provincias 1. Se han evaluado 23 provincias. 2. No se evaluaron las zona de conflictos de límites entre provincias 3. No se evaluaron las islas costeras 4. Están evaluados todos los LUS por provincia. Operativos 1. Apoyo técnico fortalecido para el desarrollo de la evaluación nacional con el Instituto de Geografía Tropical de Cuba 2. Grupo de técnicos interinstitucionales para apoyo al proceso de evaluación nacional consolidado.git 3. Formación de capacidades técnicas en la aplicación de la metodología LADA WOCAT y potencial aplicación en procesos de planificación local de GADs.

16 TIPOS DE DEGRADACION POR LUS Evaluación de los LUS y provincias: 1. Se han evaluado 23 provincias. 2. No se evaluaron las zona de conflictos de límites entre provincias 3. No se evaluaron las islas costeras 4. Están evaluados todos los LUS por provincia. Los LUS relacionados con vegetación remanente natural, tienen como mayor proceso de degradación la variación de cobertura vegetal. Los LUS de cultivos de ciclo corto y pastizal, tienen como proceso de degradación la contaminación por agroquímicos y perdida de suelo en la zona de las vertientes.

17 GRADOS DE DEGRADACION POR LUS

18 CAUSAS DE DEGRADACION POR LUS

19 Gracias

20

Marco de toma de decisiones basado en el conocimiento para la integración y la ampliación del MST

Marco de toma de decisiones basado en el conocimiento para la integración y la ampliación del MST GCP/GLO/337/GFF Simposio y 18 a Reunión de Red 13-16 de junio de 2017, Cali, Colombia Topic 3: Success stories of knowledge-based decision-making in SLM using tools and methods from the WOCAT network and

Más detalles

Estudio de caso: La experiencia de Panamá usando LADA

Estudio de caso: La experiencia de Panamá usando LADA Taller Regional CBD de Capacitación sobre Restauración de Ecosistemas Estudio de caso: La experiencia de Panamá usando LADA Darío Luque Departamento de Biodiversidad y Vida Silvestre Ministerio de Ambiente

Más detalles

PROYECTO: APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INTEGRACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS PANAMÁ

PROYECTO: APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INTEGRACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS PANAMÁ PROYECTO: APOYO EN LA TOMA DE DECISIONES PARA LA INTEGRACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MANEJO SOSTENIBLE DE TIERRAS PANAMÁ Estrategia y enfoque para la implementación de los módulos DS-SLM MÓDULO 1 Estrategia operativa

Más detalles

Definición del World Overview of Conservation Approaches and Technologies

Definición del World Overview of Conservation Approaches and Technologies Convocatoria del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS) a grupos de trabajo consolidados para la implementación del Proyecto Soporte de Decisiones para la Ampliación e integración

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

ING. AGR. RENATO JIMÉNEZ ZÚÑIGA, MSc. COMITÉ CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA UNCCD COSTA RICA UNCCD

ING. AGR. RENATO JIMÉNEZ ZÚÑIGA, MSc. COMITÉ CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA UNCCD COSTA RICA UNCCD DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN, LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Y LA SEQUÍA (www.unccd.org) LEY N 7699 COMISIÓN ASESORA SOBRE DEGRADACIÓN DE TIERRAS CADETI UNCCD ING. AGR. RENATO JIMÉNEZ

Más detalles

El enfoque del Banco Mundial en el Manejo Integrado del Paisaje

El enfoque del Banco Mundial en el Manejo Integrado del Paisaje El enfoque del Banco Mundial en el Manejo Integrado del Paisaje Proyecto de ganadería en Colombia Paola Agostini - Líder Global en Paisajes Banco Mundial- Agosto 2015 1 Desafíos: crecimiento poblacional

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL

CONSULTORÍA INDIVIDUAL 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00090031 Nombre Proyecto CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA Apoyo al Ecuador en el desarrollo del Plan de Acción Nacional alineado a la estrategia decenal

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

Programa Conjunto Medio Ambiente y Cambio Climático

Programa Conjunto Medio Ambiente y Cambio Climático Programa Conjunto Medio Ambiente y Cambio Climático OBJETIVO GENERAL Incorporación de medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en el manejo de los recursos naturales en dos cuencas prioritarias

Más detalles

LCD- Contexto mundial y Nacional

LCD- Contexto mundial y Nacional Secretaría a de Recursos Naturales y Ambiente LCD- Contexto mundial y Nacional Plan de Acción n Nacional de Lucha Contra la Desertificación n y la Sequia Diciembre 2008 THE GLOBAL MECHANISM UNITED NATIONS

Más detalles

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite Informe de avance del Proyecto Fortalecimiento de las capacidades

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica

MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial. Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica MINISTERIO DEL AMBIENTE Dirección General de Ordenamiento Territorial Alcances sobre la Zonificación Ecológica y Económica PROCESO, INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL En cumplimiento

Más detalles

Haciendo operativo la restauración de paisajes forestales. FAO s Mecanismo FLR. Taller CBD, San José, Costa Rica de agosto 2014

Haciendo operativo la restauración de paisajes forestales. FAO s Mecanismo FLR. Taller CBD, San José, Costa Rica de agosto 2014 Haciendo operativo la restauración de paisajes forestales FAO s Mecanismo FLR Taller CBD, San José, Costa Rica 25-27 de agosto 2014 Contenido I. Restauración de bosques y paisajes (FLR) II. Antecedentes:

Más detalles

JRC en EUROCLIMA. Componente 3: Agricultura Sostenible y Cambio Climático

JRC en EUROCLIMA. Componente 3: Agricultura Sostenible y Cambio Climático JRC en EUROCLIMA Componente 3: Agricultura Sostenible y Cambio Climático Paulo Barbosa (Coordinador), Hugo Carrão, Michael Cherlet Maurits Van den Berg, Joysee Rodríguez Seminario Internacional: Cambio

Más detalles

TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS

TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS MST NOA Cuyo Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino PNUD ARG /14/ G55 TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Fortaleciendo

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia Reunión Informativa 49 Periodo de Sesiones de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas New York Marzo 2018 Grupo de Trabajo sobre

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS SITIOS PILOTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS NUEVOS SITIOS PILOTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO Proyecto 88150 Integrando la Conservación de Biodiversidad y Manejo Sustentable de la Tierra en las prácticas de producción en todas las biorregiones y biomas en Paraguay GREEN COMMODITIES TERMINOS DE

Más detalles

Swedish Institute Study Scholarships, Category 3 For master studies 2017/2018 Successful candidates from step 1

Swedish Institute Study Scholarships, Category 3 For master studies 2017/2018 Successful candidates from step 1 Country SI reference number number Swedish Institute Study Scholarships, Category 3 For master studies 2017/2018 Successful candidates from step 1 Country2 SI reference number3 number4 Country22 SI reference

Más detalles

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica 20 Agosto 2014 Robert Erath Oficial de Programa PNUMA-GEF Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

Plan de Desarrollo Estadístico

Plan de Desarrollo Estadístico Plan de Desarrollo Estadístico para los Objetivos de Desarrollo Sostenible Tomo II: Producción de indicadores de la Agenda 00 y fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional Febrero, 08 Agenda 00 para

Más detalles

Partnership for Market Readiness (PMR) Partenariado para la Preparación para el Mercado de Carbono. Marcos Castro Secretariado del PMR Banco Mundial

Partnership for Market Readiness (PMR) Partenariado para la Preparación para el Mercado de Carbono. Marcos Castro Secretariado del PMR Banco Mundial Partnership for Market Readiness (PMR) Partenariado para la Preparación para el Mercado de Carbono Marcos Castro Secretariado del PMR Banco Mundial México, 6 de Marzo del 2014 Objetivos del PMR El PMR

Más detalles

Proyecto "Cosecha Agua"

Proyecto Cosecha Agua Qué es Cosecha de Agua? Es un estudio de vegetación y ambiente que permite considerar la inserción de la cuenca y microcuenca para, en función de ello, realizar una planificación integral sostenible. Este

Más detalles

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR CONTEXTO 1. Los Andes como centros de importancia global

Más detalles

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc.

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc. Perú País de Bosques 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc. Los bosques están mayormente en la Amazonía. Menos 10% población en la Amazonía. Lima está

Más detalles

Libro_LADA_Prefacio_Maquetación 1 09/09/ :32 p.m. Página 3

Libro_LADA_Prefacio_Maquetación 1 09/09/ :32 p.m. Página 3 Libro_LADA_Prefacio_Maquetación 1 09/09/2011 06:32 p.m. Página 3 Libro_LADA_Prefacio_Maquetación 1 09/09/2011 06:32 p.m. Página 4 COMITÉ CIENTÍFICO Dra. Natalia Marlenko Profesora Consulta Titular, Facultad

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina

Guía para la evaluación y reducción de la degradación de los suelos en América Latina SEMINARIO - TALLER DESAFÍOS DE LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS SOBRE LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Guía

Más detalles

PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo territorios sostenibles. Juan Fernández L.

PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo territorios sostenibles. Juan Fernández L. PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo territorios sostenibles Juan Fernández L. Investigador RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural 24 de noviembre

Más detalles

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua

Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU. Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua Documentos Base para el Programa de Infraestructura Verde del PGRH del CRHC CHIRILU Proyecto para la Adaptación y Resiliencia - Agua PARA - Agua ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO PARA-AGUA PERÚ: Chira-Piura

Más detalles

Taller de intercambio sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo de Bosques para REDD+

Taller de intercambio sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo de Bosques para REDD+ Taller de intercambio sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo de Bosques para REDD+ Agenda Regional de Monitoreo Forestal para Centroamérica y Republica Dominicana Por: Patricio Emanuelli Ramón Díaz Efraín

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

Informe del Estudio de Evaluación del Programa de Panamá Contenido

Informe del Estudio de Evaluación del Programa de Panamá Contenido Prefacio Prólogo Mapas Fotografías Abreviaturas Informe del Estudio de Evaluación del Programa de Panamá Contenido Capítulo 1Generalidades de la Evaluación 1-1 1. Antecedentes y objetivo del Estudio de

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO

GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO Innovación Tecnológica e Incentivos para Fomentar Buenas Prácticas para el Manejo Sostenible de la Tierra y la Adaptación a Cambio Climático en Meso américa. GAMMA CAFÉ CAMBIO GLOBAL TERRITORIO ESTRATEGIA

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO

Jesús Mariscal Flores Coordinador General de ADMICCO PROYECTO: Promoviendo la adaptación y mitigación al cambio climático en zonas costeras reducimos la vulnerabilidad de la población de menos recursos - ADMICCO Jesús Mariscal Flores Coordinador General

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION ING. DELIA V. ARANA CHÁVEZ LIMA, 24-28 DE FEBRERO DE 2003 INTRODUCCION

Más detalles

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR

GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ECUADOR 1 2 Gestión de Aguas Subterráneas ANTECEDENTES Plan Nacional de Recursos Hidráulicos de la Republica del Ecuador: INERHI, CEDEX, 1989. Evaluación de los Recursos

Más detalles

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016 Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016 CONDESAN es una organización no gubernamental que desde 1993, realiza y facilita acciones concertadas en investigación,

Más detalles

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Ing. Agrícola José Eduardo González Estrella MAGÍSTER EN DESARROLLO SOSTENIBLE Definición de tierra seca Las tierras secas son áreas áridas,

Más detalles

Programa EUROCLIMA - Actividades del JRC. Fortalezas de la primera fase y recomendaciones para la segunda fase

Programa EUROCLIMA - Actividades del JRC. Fortalezas de la primera fase y recomendaciones para la segunda fase Programa EUROCLIMA - Actividades del JRC Fortalezas de la primera fase y recomendaciones para la segunda fase Paulo Barbosa, Michael Cherlet y Maurits Van den Berg Programa EUROCLIMA - Actividades del

Más detalles

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS Lima, agosto de 2015 Contexto de las Auditorías Coordinadas AUDITORIA COORDINADA Atiende

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

GEF-IW5 ETPS Manglares ( )

GEF-IW5 ETPS Manglares ( ) GEF-IW5 ETPS Manglares (2015-2017) Titulo: Mejoras en la conservación de los manglares en todo el Pacífico Tropical Oriental (ETPS) a través el desarrollo coordinado y la implementación de estrategias

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Desarrollar el componente de salvaguardas del proyecto, Conservación y uso sustentable de la diversidad biológica en paisajes prioritarios de Oaxaca y Chiapas Contacto principal:

Más detalles

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL Punto 2 del Temario. Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016).

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017

PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017 PROYECTO: Mecanismos y Redes de Transferencia de Tecnología relacionada con el Cambio Climático en América Latina y el Caribe Lima, 26 de Mayo de 2017 OBJETIVO proyecto GEF Objetivo Promover el desarrollo

Más detalles

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015 INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de diciembre de 2015 Competencias del MVOTMA relacionadas a la temática: Art. 47 de la Constitución

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN La ciudad de León es la quinta más habitada en México, con el mayor crecimiento en Guanajuato, y es considerada como una de

Más detalles

Proyectos e inicia-vas en Guatemala y Centroamérica

Proyectos e inicia-vas en Guatemala y Centroamérica Mesa Redonda sobre Cambio Climá-co y Ambiente en Guatemala Programa Regional de Cambio Climá-co - USAID 5 de marzo 2015 Ciudad de Guatemala, GUATEMALA Proyectos e inicia-vas en Guatemala y Centroamérica

Más detalles

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Alma Virginia Camacho, MD MPH Asesora Regional UNFPA LACRO Contexto En el marco del nuevo Plan Estratégico

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005 INSTITUCIONES PARTICIPANTES ORGANISMO EJECUTOR: Instituto Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS EVALUACIONES DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL CAMPO (CESEPEC) CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC Luis Gómez

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

Jessica Jacob Coordinadora para Latino América y el Caribe Junio del 2017

Jessica Jacob Coordinadora para Latino América y el Caribe Junio del 2017 Fondo Verde para el Clima Jessica Jacob Coordinadora para Latino América y el Caribe Junio del 2017 El valor añadido del Fondo La apropiación nacional a través de Autoridades Nacionales Designadas/ Puntos

Más detalles

COLOMBIA INFORME DE TÉRMINO MEDIO Y SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO ADICIONAL

COLOMBIA INFORME DE TÉRMINO MEDIO Y SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO ADICIONAL COLOMBIA INFORME DE TÉRMINO MEDIO Y SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO ADICIONAL Focos de Deforestación (Oct.-Dic. 2016) - Especulación de tierras Frontera agrícola Visión Estratégica Sector agropecuario? 2010??

Más detalles

ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA ECOATLAS CONFORMACIÓN DEL NODO IDE AGROPECUARIO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA VIII JORNADAS IDERA Infraestructura de datos espaciales de la República Argentina Ciudad de Bariloche, 7 y 8 de noviembre de 2013

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes. Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito

Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes. Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito InterClima, Cusco, 29 de octubre 2015 Alcance del Desafío o Más de 2.000 millones

Más detalles

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017 REUNIÓN PRESENCIAL 2017 Reunión presencial CCC Quito, 18-19 abril Principales compromisos acordados - Reunión CCC 2017 Acuerdo CCC 001/2017: Fuerza Tarea sobre

Más detalles

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim CONTENIDO I. Introducción II. Metodología III. Resultados: a. Escorrentía b. Erosión

Más detalles

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA

USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA USO AGRÍCOLA DE LA TIERRA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Recursos

Más detalles

Fondo Verde para el Clima. Carmen Arguello Asesora Regional para América Latina, Europa del Este y Asia Central Julio del 2017

Fondo Verde para el Clima. Carmen Arguello Asesora Regional para América Latina, Europa del Este y Asia Central Julio del 2017 Fondo Verde para el Clima Carmen Arguello Asesora Regional para América Latina, Europa del Este y Asia Central Julio del 2017 Hitos Clave Conferencia de Naciones Unidas sobre en Ambiente Humano, 1972 Panel

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN VII ENCUENTRO ANUAL DE LA RED IBEROAMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMATICO Ing. Viterbo Villarreal Rivera

Más detalles

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA VIII Conferencia Estadística de las Américas Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Informe de resultados Programa de actividades 2014-2015

Más detalles

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN Es el proceso de división o parcelamiento, ya sea regular o irregular en un área determinada. Conducen

Más detalles

El Observatorio de la Sequía, Degradación de las Tierras y Desertificación para América Latina

El Observatorio de la Sequía, Degradación de las Tierras y Desertificación para América Latina El Observatorio de la Sequía, Degradación de las Tierras y Desertificación para América Latina Paulo Barbosa, Hugo Carrão, Michael Cherlet, Diego Magni, Luana Valentini y Alfred de Jager Climate Risk Management

Más detalles

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE SUELOS ABRIL 2017 1 INDICE 1.- ANTECEDENTES. 2.- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA. 3.- OBJETIVOS 4.- ACTIVIDADES. 5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO, CREACIÓN DE LA MESA NACIONAL DE GESTIÓN

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

Desarrollo de Directrices Internacionales para Asegurar la Pesca Sostenible en Pequeña Escala (Directrices PPE)

Desarrollo de Directrices Internacionales para Asegurar la Pesca Sostenible en Pequeña Escala (Directrices PPE) Desarrollo de Directrices Internacionales para Asegurar la Pesca Sostenible en Pequeña Escala (Directrices PPE) Taller CPPS- Hacia unas directrices para asegurar la pesca sostenible en pequeña escala 20-21

Más detalles

Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú.

Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú. 12FAO< ボリビア エクアドル ペルーのアンデス高地における伝統農産品救済支援プロジェクト > 概要 Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas y Apoyo al Rescate de Productos Tradicionales en Zonas Altoandinas de Bolivia, Ecuador y Perú. Financiado

Más detalles

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios

Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Términos de Referencia Proyecto REDD+: facilitando la distribución de beneficios Título de la Consultoría Análisis socio-cultural en la Comunidad Nativa Awajun de Shampuyacu, San Martín Perú, y sus implicancias

Más detalles

4. Informe sobre la implementación del Programa de Trabajo

4. Informe sobre la implementación del Programa de Trabajo 4. Informe sobre la implementación del Programa de Trabajo 2016-2017 Carlos Vogeler Director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros y Director Regional para las Américas Alejandro Varela Director Regional

Más detalles

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana Autor Uriel Gonzalo Murcia García 1 RESUMEN Como resultado del proceso iniciado en 2008 para hacer seguimiento a cambios de las coberturas

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

UNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL - UDS Provincia del Chaco - Argentina

UNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL - UDS Provincia del Chaco - Argentina UNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL - UDS Provincia del Chaco - Argentina MESAS DE DESARROLLO RURAL DEL CONO SUR Experiencias y prospectiva Buenos Aires, 18 de Noviembre de 2016 CONTEXTO DE INSTALACIÓN IMPULSOR

Más detalles

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales

Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales 2017-2025 Qué es la ENCCRV Conjunto de medidas de acción directas y facilitadoras que con base a un proceso de formulación técnico y participativo

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Monitoreo Puna Objetivo de la presentación Exponer la experiencia de la región Puna, LADA Argentina en la validación de los L.U.S., las unidades

Más detalles

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias (GTEA) (13ª reunión CE-CEA-CEPAL)

Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias (GTEA) (13ª reunión CE-CEA-CEPAL) Informe del Grupo de Estadísticas Agropecuarias (GTEA) (13ª reunión CE-CEA-CEPAL) Grupo de Estadísticas Agropecuarias (GTEA) Países miembros del grupo de trabajo Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia,

Más detalles

Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo

Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo Directrices Voluntarias para la Gestión Sostenible del Suelo Symposio WOCAT, 13 de junio de 2017 Cali, Colombia Carolina Olivera Ronald Vargas Sally Bunning 5 Pilares de acción Gestión del suelo Fomento:

Más detalles

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial CLUSTERS Y AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES Guillermo Jiménez Blasco Oficial Senior de Desarrollo Industrial en la Oficina regional de ONUDI

Más detalles

Estrategias de capacitación para la formación de líderes empresariales

Estrategias de capacitación para la formación de líderes empresariales Estrategias de capacitación para la formación de líderes empresariales Linda Deelen Oficial a Cargo Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina Contenidos 1. El programa Una organización de empleadores

Más detalles

PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas

PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas PROYECTO Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas Los sistemas silvopastoriles son una modalidad de agroforestería pecuaria que combina los pastos para ganadería con árboles y

Más detalles

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Taller para América del Sur de capacidad en la conservación y restauración de ecosistemas para apoyar el logro

Más detalles

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r

Chile Chile Argentina Paraguay Uruguay Uruguay INIA CONAGRO INTA IPTA INIA UDR. D r a. E r i k a S a l a z a r Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Un Modelo para el Fortalecimiento del Sistema Informal de Semillas y Aumento de la Competitividad de la Agricultura Familiar INIA CONAGRO INTA IPTA

Más detalles

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE: FACILITADO Y ASESORADO POR: BOSQUES DE MONTAÑA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO ENLA LOS ANDES BOSQUES DE CLIMÁTICO MONTAÑA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Judith Walcott Programa de Cambio Climático y Biodiversidad Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro de Monitoreo de la Conservación

Más detalles

Inventario y Difusión de Tecnologías disponibles en España para la Lucha contra la Desertificación

Inventario y Difusión de Tecnologías disponibles en España para la Lucha contra la Desertificación 5CFE01-407 2/8 Inventario y Difusión de Tecnologías disponibles en España para la Lucha contra la Desertificación ROJO SERRANO, L. 1, MARTÍNEZ RUIZ, A. 2, TORRE SALES, S. 2 y GARCÍA VARGAS, M. 2 1 Ministerio

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra

Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Conservación y Planificación del Uso de la Tierra Programa UNIDAD I: El hombre y el suelo Objetivo: que el alumno reflexione sobre la historia de la degradación de los suelos como consecuencia del uso

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED Nombre Título Consultor Nacional Coordinador Técnico del Proyecto en la Provincia

Más detalles

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006 III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA Quito, 19-21 junio 2006 La OTCA y la gestión de recursos hídricos transfronterizos Rosalía Arteaga OTCA OTCA Efectiva desde 2003

Más detalles