12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015"

Transcripción

1 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA MECÁNICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 RECUBRIMIENTOS DE DLC RESISTENTES AL DESGASTE Y A LA CORROSIÓN DEPOSITADOS POR LA TÉCNICA DC-PULSADO PECVD Capote Rodríguez G.*, Moreno Amado M.º, Olaya Florez J.J. *Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Carrera 45, No Edificio Uriel Gutiérrez, Bogotá D.C., Colombia ºUniversidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería, Carrera 8, No 40-62, Bogotá D.C., Colombia Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería, Carrera 45, No Edificio Uriel Gutiérrez, Bogotá D.C., Colombia * gcapoter@unal.edu.co RESUMEN La obtención de materiales nanoestructurados con propiedades avanzadas es una necesidad actual para el desarrollo de diversas industrias. Un papel importante están teniendo los recubrimientos de DLC (Diamond-like Carbon) debido a que presentan elevada dureza y módulo elástico, alta resistencia al desgaste y a la corrosión, bajo coeficiente de fricción, transparencia óptica y propiedades antibacterianas. En este trabajo son presentados los resultados obtenidos en la deposición de recubrimientos duros y adherentes, depositados sobre acero inoxidable AISI 304 utilizando la técnica DC-pulsado PECVD (Plasma Enhanced Chemical Vapor Deposition). El empleo de una pantalla activa que actúa como un cátodo adicional y el uso del gas acetileno como precursor, permitieron obtener recubrimientos de DLC duros, resistentes al desgaste abrasivo y a la corrosión química. La deposición de una fina intercapa de silicio amorfo, empleando el silano como gas precursor, permitió obtener una elevada adherencia de los recubrimientos a la superficie del acero. La modificación introducida mediante el uso de una pantalla activa representa un paso adelante para el crecimiento de películas delgadas, una vez que permite usar una presión de trabajo más baja, lo que conlleva a una mayor densidad del plasma que en un sistema de deposición DC-PECVD convencional. PALABRAS CLAVE: Recubrimientos, Diamond-like Carbon, Desgaste, Corrosión, PECVD.

2 INTRODUCCIÓN La síntesis de nuevos materiales nanoestructurados es una necesidad para el crecimiento de importantes industrias. Películas delgadas de Diamond-like Carbon (DLC) están siendo utilizadas como recubrimientos protectores en diversas aplicaciones debido a su elevada dureza y módulo de elasticidad, alta resistencia al desgaste y a la corrosión química, bajo coeficiente de fricción, transparencia óptica y propiedades antibacterianas. Un tipo de DLC son las llamadas películas de carbono amorfo hidrogenado (a-c:h), depositadas empleando técnicas de plasmas producidos en atmósferas ricas en hidrocarburos [1]. La microestructura de estas películas está compuesta por aglomerados con enlaces sp 2 interconectados por átomos de carbono con enlaces sp 3. Las propiedades mecánicas de las películas de a-c:h, así como importantes propiedades electrónicas, pueden ser predeterminadas variando la relación entre los enlaces sp 3 /sp 2 [1]. Una de las técnicas más utilizada en la obtención de recubrimientos protectores de DLC es la conocida como deposición química en fase vapor (Plasma Enhanced Chemical Vapor Deposition - PECVD). Esta técnica de deposición es una forma versátil de obtener estas películas, permitiendo variar sus propiedades en función de las aplicaciones deseadas. No obstante todas las ventajas que presentan estos recubrimientos, la principal limitación para aplicaciones industriales está dada por la relativa baja adherencia de los mismos sobre superficies metálicas, causada por la alta tensión compresiva del material [2,3]. Con el objetivo de disminuir ese efecto y obtener una alta adherencia de las películas de DLC en aceros, una fina intercapa de silicio amorfo (a-si:h) ha sido depositada como interface utilizando el gas silano (SiH 4) como precursor [4-7]. Esta intercapa causa un cambio gradual en el coeficiente de dilatación térmica y contribuye a disminuir el efecto de la tensión total compresiva de la película. Las técnicas de descarga en plasma también han sido empleadas en la modificación de superficies poliméricas y metálicas [8,9]. La nitruración por plasma con la adición de una pantalla activa (active screen plasma nitriding - ASPN) ha sido utilizada para endurecer superficies de diferentes tipos de aceros [10,11]. La pantalla activa consiste una malla de acero inoxidable cuya función es concentrar el plasma en la región cercana a la muestra, optimizando la ionización del gas precursor. En este trabajo son presentados los resultados experimentales obtenidos en la deposición de recubrimientos duros y adherentes de DLC, depositados sobre sustratos de acero inoxidable AISI 304 utilizando la técnica DCpulsado PECVD. Adicionalmente, una pantalla activa que actúa como un cátodo secundario y el uso del gas acetileno (C 2H 2) como precursor, permitieron obtener recubrimientos de DLC duros, resistentes al desgaste abrasivo y a la corrosión química. La utilización de una intercapa de silicio amorfo permitió obtener una elevada adherencia de las películas a los substratos de acero. Las películas de DLC fueron caracterizadas a través del estudio de sus propiedades microestructurales y mecánicas, así como del comportamiento de la resistencia al desgaste y a la corrosión en función del voltaje de autopolarización aplicado al substrato durante el crecimiento. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL La intercapa de silicio amorfo y las películas de DLC fueron depositadas utilizando un sistema DC-pulsado PECVD modificado, alimentado por una fuente de corriente DC-pulsada bipolar y asimétrica [7]. La forma de los pulsos emitidos por la fuente consiste en un pulso positivo constante de 40 V, seguido de un pulso negativo variable en amplitud. Esta configuración de pulsos contribuye a la neutralización del plasma, obteniendo un plasma enriquecido en iones positivos que son los responsables por el crecimiento de las películas. Como gases precursores fueron utilizados silano y acetileno, respectivamente. Con el objetivo de optimizar la ionización del gas en el plasma, una pantalla activa fue adicionada al sistema de deposición para que actuase como un cátodo adicional. La pantalla activa es una malla cilíndrica de acero inoxidable AISI 304 de 160 mm de altura y 150 mm de diámetro. La distancia entre la pantalla y las muestras se mantuvo constante en 50 mm. Tanto el cátodo como la pantalla activa, son alimentados con el mismo voltaje de autopolarización (self-bias voltage). Un esquema del sistema de deposición es presentado en la Fig. 1. Sustratos de acero inoxidable AISI 304 (C 0.08%; Cr = 18-20%; Ni = %; Mn 2%; Si 1%; P 0.045%; S 0.03%) fueron pulidos y limpiados ultrasónicamente en un baño de acetona. Los sustratos fueron colocados sobre el cátodo y antes del proceso de deposición, un plasma de argón fue aplicado durante 30 minutos para remover posibles impurezas en sus superficies. Con el objetivo de incrementar la adherencia de las películas de DLC sobre los sustratos metálicos, una intercapa de silicio amorfo de aproximadamente 300 nm de espesor fue depositada siguiendo los siguientes pasos: (1) plasma de silano (3 sccm) y argón (3 sccm) por 3 minutos a una presión de 2.7 Pa y un voltaje de autopolarización (V b) = -6 kv; (2) plasma de silano (3 sccm) y argón (3 sccm) por 30 minutos a una presión de 10.7 Pa y V b = -750 V. Las películas de DLC fueron crecidas

3 hasta un espesor de 2 µm usando una presión de trabajo de 5.3 Pa y variando el voltaje de autopolarización entre -500 V y V. Fig. 1: Esquema del sistema de deposición DC-pulsado PECVD con pantalla activa. La microestructura de las películas de DLC fue estudiada a través de la espectroscopía de dispersión Raman, usando un espectrómetro Renishaw 2000 con un láser de argón con longitud de onda de 514 nm y geometría de retrodispersión. La potencia del láser sobre las muestras fue de 0.6 mw y el área focalizada de las superficies fue de 2.5 µm de diámetro. La calibración de los espectros Raman se llevó a cabo utilizando el pico del diamante en 1332 cm -1. Las medidas fueron realizadas en el aire y a temperatura ambiente. Utilizando la inclinación del fondo de luminiscencia de los espectros Raman y siguiendo la metodología descrita por Casiraghi et al. [12], se pudo estimar el contenido de hidrógeno presente en las películas. La dureza y el modulo de elasticidad de las películas fueron determinados utilizando un nanoindentador Hysitron TI 750 TM con una punta Vickers. La carga máxima aplicada fue de 10 mn y al menos 10 medidas válidas fueron realizadas en cada muestra. En todas las mediciones la profundidad alcanzada por la punta no ultrapasó el 10% del espesor de la película para evitar la interferencia del sustrato en la medida. El valor de la dureza fue determinado siguiendo la metodología descrita por Oliver y Pharr [13]. La resistencia al desgaste de los recubrimientos de DLC fue evaluada a través de la determinación de la tasa de desgaste. Las medidas fueron realizadas empleando un tribómetro CETR UMT-2M-110 y la técnica de pinon-disk, usando modo rotativo y en condiciones ambientales (293 K, 40 % HR). Se utilizó una velocidad de rotación de 10 mm/s y se mantuvo la carga aplicada constante en 4 N. Una bola de acero inoxidable y los sustratos de acero recubiertos con las películas de DLC fueron usados en estas mediciones. La tasa de desgaste fue determinada aplicando la ley de Archard [14]. La resistencia a la corrosión de los recubrimientos fue evaluada utilizando la técnica electroquímica de polarización potenciodinámica. Estos ensayos se realizaron con un potenciostato GAMRY reference 600 a temperatura ambiente en solución de NaCl al 3.5%, potencial inicial de -0.3 V y potencial final de 0.4 V con respecto al potencial de corrosión, con velocidad de barrido de 0.5 mv/s y área de la muestra expuesta a la solución de 0.16 cm 2. Los ensayos se realizaron siguiendo la norma ASTM G5 y se empleó un contraelectrodo de grafito de alta pureza y un electrodo de referencia de Calomel saturado (Satured Calomel Electrode-SCE). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Microestructura de los recubrimientos La espectroscopía de dispersión Raman permite investigar la microestructura de las películas de DLC. Un espectro típico de este material presenta dos bandas bien definidas, denominadas G y D. La banda D es asociada a estructuras aromáticas cerradas con enlaces sp 2 y la banda G es relacionada con estructuras olefínicas cerradas o abiertas con enlaces sp 2 [15,16]. En la Fig. 2(a) se muestran los espectros Raman obtenidos para los

4 recubrimientos depositados a diferentes valores de voltajes de autopolarización. Puede observarse que la película depositada con V b = -500 V presenta un fondo con elevada fotoluminiscencia (alta inclinación), reflejando la presencia de un material polimérico con alto contenido de hidrógeno ( H > 40%). Por otro lado, los demás espectros son característicos de películas de DLC, en los cuales el fondo fotoluminiscente es menor, presentando las bandas D y G bien definidas. En la Fig. 2(b) se presenta el espectro de la película depositada con V b = -700 V después de sustraer el fondo y de realizar el ajuste utilizando dos gaussianas, en la cual las bandas D y G están señaladas. El ajuste realizado en cada espectro permitió obtener información sobre la posición central ( ) y la anchura a media altura (full width at half máximum-fwhm) de ambas bandas, así como de la razón de las intensidades de las bandas D y G (I D /I G). En la Tabla 1 se presentan los resultados obtenidos de esas magnitudes en función del voltaje de autopolarización aplicado durante el crecimiento de las películas, así como los contenidos de hidrógeno en cada muestra determinados a través de los espectros Raman. De los datos reportados en la Tabla 1 se observa un incremento de la razón I D /I G, así como un corrimiento hacia valores mayores de desplazamiento Raman de G y una disminución de FWHM G, lo cual es usualmente interpretado como un aumento en las estructuras grafíticas tanto en número como en tamaño [17,18,19]. Al mismo tiempo, un aumento en D y en FWHM D es observado con el aumento de V b, lo cual es considerado como un incremento de aglomerados de diferentes tamaños con enlaces sp 2. Estos resultados sugieren una tendencia a la grafitización de las películas de DLC a medida que aumenta el voltaje de autopolarización aplicado durante el crecimiento. Esta afirmación está respaldada por una disminución en el contenido de hidrógeno en las muestras. Intensidad Raman (u.a) -500 V -600 V -700 V -800 V -900 V V Desplazamiento Raman (cm -1 ) (a) (b) Fig. 2: (a) Espectros Raman obtenidos para los recubrimientos de DLC depositados a diferentes valores de voltaje de autopolarización. (b) Espectro de la película depositada con V b = -700 V, donde las bandas D y G aparecen señaladas. Propiedades mecánicas Las propiedades mecánicas de los recubrimientos de DLC fueron evaluadas a través de la determinación de la dureza ( h) y del módulo de elasticidad ( E), empleando la técnica de nanoindentación [13]. Los valores de módulo de elasticidad ( ) y dureza ( ) en función del voltaje de autopolarización empleado en el crecimiento de las películas de DLC son presentados en la Fig. 3. Ambas magnitudes muestran un comportamiento similar, observándose tres grupos de resultados: (1) película con características poliméricas, depositada con V b = -500 V que presenta valores menores (h = 7 GPa y E = 53 GPa); (2) DLC con elevados valores de dureza y módulos de

5 elasticidad (h 15 GPa y E 80 GPa), obtenidos con V b entre -600 V y -900 V; (3) recubrimiento de DLC con cierto grado de grafitización (h = 11 GPa y E = 75 GPa), sintetizado con V b = V. Tabla 1: Razón de las intensidades de las bandas D y G (I D /I G), posición central ( ) y anchura a media altura (FWHM) de las bandas G y D y contenido de hidrogeno (H) en las películas de DLC en función del voltaje de autopolarización (V b) aplicado durante el crecimiento. Vb ID /IG G (cm -1 ) FWHMG (cm -1 ) D (cm -1 ) FWHMD (cm -1 ) H (%) -500 V V V V V V En la Fig. 3 también se puede observar que la dureza y el módulo de elasticidad alcanzan un valor máximo en V b = -800 V. La presencia de ese valor máximo en la dureza en las películas de a-c:h depositadas utilizando la técnica de PECVD ha sido explicada por el modelo de subimplantación iónica [20,21]. Mientras una baja energía de bombardeo de los iones positivos no induce la formación de enlaces sp 3 en las películas en crecimiento, una energía elevada provoca la generación de defectos en la matriz de carbono amorfo [1,20]. Entonces, solamente un intervalo estrecho de iones con energías bien definidas inducen la formación de películas de a-c:h duras y con propiedades de DLC [20]. La reducción de la dureza en la película depositada con el mayor voltaje (V b = V) representa una progresiva grafitización del material, tal como se evidenció en el análisis de los resultados Raman M dulo de elasticidad (GPa) Dureza (GPa) V b (-V) 0 Fig. 3: Módulo de elasticidad ( ) y dureza ( ) en función del voltaje de autopolarización empleado en el crecimiento de las películas de DLC.

6 Resistencia al desgaste Los resultados obtenidos en el cálculo de las tasas de desgaste en función del voltaje de autopolarización aplicado durante el crecimiento de las películas de DLC se muestran en la Fig. 4. Valores pequeños en la tasa de desgaste ( 2x10-7 mm 3.N -1.m -1 ) fueron determinados en las películas que fueron depositadas utilizando valores de V b en el intervalo entre -600 V y -900 V. Coincidentemente, estos recubrimientos son los que presentan mayores valores de dureza ( 15 GPa) y de módulo de elasticidad ( 80 GPa) y menores contenidos de hidrógeno ( 27%). Por otro lado, la película depositada usando V b = -500 V presentó una elevada tasa de desgaste ( 30x10-7 mm 3.N -1.m -1 ). El espectro Raman de esta película había presentado características de un material polimérico, con elevado contenido de hidrógeno (> 40%) y baja dureza (7 GPa). En la película depositada a alto voltaje de autopolarización (-1000 V), se determinó una tasa de desgaste de 6x10-7 mm 3.N -1.m - 1 ). En este recubrimiento un aumento en la cantidad y en el tamaño de los aglomerados con enlaces sp 2 había sido reflejado en el análisis del espectro Raman, resaltando sus propiedades grafíticas y presentando una dureza de 11 GPa. Tal como era esperado, se observa una dependencia del desgaste abrasivo con la dureza del material. En todas las superficies una ranura o pista de desgaste permanente se observó a causa del desgaste. 32 Tasa de desgaste x10-7 (mm 3.N -1.m -1 ) V b (-V) Fig. 4: Tasas de desgaste en función del voltaje de autopolarización aplicado durante el crecimiento de las películas de DLC. Resistencia a la corrosión La resistencia a la corrosión de las películas fue estudiada utilizando la técnica electroquímica de polarización potenciodinámica. Las curvas de polarización potenciodinámicas tanto para el acero inoxidable AISI 304 sin recubrir, como para las superficies recubiertas con películas de DLC depositadas usando diferentes voltajes de autopolarización se muestran en la Fig. 5. Los parámetros electroquímicos obtenidos a partir de las curvas de polarización potenciodinámicas son reportados en la Tabla 2. Al comparar los resultados mostrados en la Tabla 2, se observa que valores mayores de potencial de corrosión ( E corr.) se obtuvieron para todas las superficies recubiertas con películas de DLC en comparación con el acero inoxidable AISI 304 sin recubrir, lo que evidencia una mayor resistencia a la corrosión de los recubrimientos. Este incremento en la resistencia a la corrosión de las

7 películas protectoras de DLC también se evidencia en el considerable desplazamiento de las curvas de polarización hacia las regiones con menores densidades de corriente de corrosión (i corr.), como puede observarse en la Fig. 5. Superficies que presentan menores valores de densidad de corriente de corrosión y altos potenciales de corrosión muestran una mayor resistencia a la corrosión [22]. Estos resultados demuestran que las películas protectoras de DLC aumentan considerablemente la resistencia a la corrosión electroquímica de las superficies de los aceros y protegen sus superficies de los ataques de los iones agresivos. Consecuentemente, se puede afirmar que las películas protectoras de DLC son un material potencialmente anticorrosivo para aplicaciones industriales que lo requieran. La resistencia a la corrosión en películas delgadas está influenciada por la concentración de defectos en su microestructura, como microporos, que permiten que el electrolito corrosivo se difunda desde la superficie del recubrimiento hasta el sustrato, generando así zonas anódicas en la interfase y pérdida de adherencia el en sistema recubrimiento-sustrato [23,24]. 0.4 Potencial (V vs Ag/AgCl) AISI V -600 V -700 V -800 V -900 V V Densidad de corriente (A/cm 2 ) Fig. 5: Curvas de polarización potenciodinámica para el acero inoxidable AISI 304 y las películas de DLC depositadas usando diferentes voltajes de autopolarización. Tabla 2: Parámetros electroquímicos obtenidos a partir de las curvas de polarización potenciodinámicas. Parámetro Acero Películas de DLC depositadas a diferentes V b electroquímico AISI V -600 V -700 V -800 V -900 V V E corr.(v) i corr.(na/cm 2 ) CONCLUSIONES Recubrimientos duros y adherentes de DLC fueron sintetizados sobre sustratos de acero inoxidable AISI 304 utilizando un sistema de deposición DC-pulsado PECVD modificado. El empleo de una pantalla activa que actúa como un cátodo secundario y el uso del gas acetileno como precursor, permitieron obtener recubrimientos resistentes al desgaste abrasivo y a la corrosión química. La utilización de una intercapa de silicio amorfo posibilitó una elevada adherencia de las películas a los substratos de acero. El efecto del voltaje de autopolarización aplicado al cátodo durante el crecimiento de las películas fue estudiado a través de la microestructura, las propiedades mecánicas y tribológicas, así como la resistencia a la corrosión. En el trabajo se

8 aplicó un concepto novedoso al usar una pantalla activa con la finalidad de favorecer la densificación del plasma y aumentar la fuente de átomos de carbono, responsables del crecimiento de las películas. Se demostró que las películas de DLC incrementan considerablemente la resistencia a la corrosión y prevén a las superficies metálicas del ataque de iones agresivos, convirtiendo a estos recubrimientos protectores atrayentes para diversas aplicaciones industriales. REFERENCIAS 1. J. Robertson, Diamond-like amorphous carbon, Mater. Sci. Eng. R, vol. 37, pp , S.J. Bull, Tribology of carbon coatings: DLC, diamond and beyond, Diam. Relat. Mater., vol. 4, pp , S. Takeuchi, A. Tanji, H. Miyazawa, M. Murakawa, Synthesis of thick DLC film for micromachine components, Thin Solid Films, vol , pp , A. Grill, B. Meyerson, V. Patel, Interface modifications for improving the adhesion of a-c:h films to metals, J. Mater. Res., vol. 3, pp , G. Capote, L.F. Bonetti, L.V. Santos, V.J. Trava-Airoldi, E.J. Corat, Adherent amorphous hydrogenated carbon films on metals deposited by plasma enhanced chemical vapor deposition, Thin Solid Films, vol. 516, pp , V.J. Trava-Airoldi, G. Capote, L.F. Bonetti, J. Fernandes, E. Blando, R. Hubler, P.A. Radi, L.V. Santos, E.J. Corat, Deposition of hard and adherent diamond-like carbon films inside steel tubes using a pulsed-dc discharge, J. Nanosc. Nanotech., vol. 9, pp , G. Capote, J.J. Olaya, V.J. Trava-Airoldi, Adherent amorphous hydrogenated carbon coatings on steel surfaces deposited by enhanced asymmetrical bipolar pulsed-dc PECVD method and hexane as precursor, Surf. Coat. Technol., vol. 251, pp , V.S. Bessmertnyi, Plasma treatment of glasses (a review), Glass and Ceramics, vol. 58, pp , G. Capote, V.J. Trava-Airoldi, L.F. Bonetti, Plasma treatments for metallic surface modification to obtain highly adherent Diamond-like carbon coatings, IEEE Transactions Plasma Sci., vol. 42(6), pp , G. Kaklamani, J. Bowen, N. Mehrban, H. Dong, L.M. Grover, A. Stamboulis, Active screen plasma nitriding enhances cell attachment to polymer surfaces, Appl. Surf. Sci., vol. 273, pp , X. Fu, M.J. Jenkins, G. Sun, I. Bertoti, H. Dong, Characterization of active screen plasma modified polyurethane surfaces, Surf. Coat. Technol., vol. 206, pp , C. Casiraghi, A.C. Ferrari, J. Robertson, Raman spectroscopy of hydrogenated amorphous carbons, Phys. Rev. B, vol. 72, pp , W. C. Oliver, G. M. Pharr, An improved technique for determining hardness and elastic modulus using load and displacement sensing indentation experiments, J. Mater. Res., vol. 7, pp , M.G. Gee, A. Gant, I. Hutchings, R. Bethke, K. Schiffman, K. Van Acker, S. Poulat, Y. Gachon, J. von Stebut, Progress towards standardization of ball cratering, Wear, vol. 255, pp. 1-13, F. Tuinstra, J.L. Koenig, Raman spectrum of graphite, J. Chem. Phys., vol. 53, pp , G.A. Viana, E.F. Motta, M.EH.M. da Costa, F.L. Freire Jr., F.C. Marques, Diamond-like carbon deposited by plasma technique as a function of methane flow rate, Diam. Relat. Mater., vol. 19, pp , S. Neuville, Quantum electronic mechanisms of atomic rearrangements during growth of hard carbon films, Surf. Coat. Technol., vol. 206, pp , R.O. Dillon, J.A. Woollam, V. Katkanant, Use of Raman scattering to investigate disorder and crystallite formation in as-deposited and annealed carbon films, Phys. Rev. B, vol. 29, pp , A.C. Ferrari, S.E. Rodil, J. Robertson, Resonant Raman spectra of amorphous carbon nitrides: the G peak dispersion, Diam. Relat. Mater., vol. 12, pp , Y. Lifshitz, S.R. Kasi, J.W. Rabalais,W. Eckstein, Subplantation model for film growth from hyperthermal species, Phys. Rev. B, vol. 41, pp , R.G. Lacerda, F.C. Marques, Hard hydrogenated carbon films with low stress, Appl. Phys. Lett., vol. 73, pp , J.V. Manca, M. Nesladek, M. Neelen, C. Quaeyhaegens, L. de Schepper, W. de Ceuninck, High electrical resistivity of CVD-diamond, Microelectron. Reliab., vol. 39, pp , C. Liu, M. Xu, W. Zhang, S. Pu, P.K. Chu, Effects of tungsten pre-implanted layer on corrosion and electrochemical characteristics of amorphous carbon films on stainless steel, Diamond and Relat. Mater., vol. 17, pp , 2008.

9 24. H.G. Kim, S.H. Ahn, J.G. Kim, S.J. Park, K.R. Lee, Corrosion performance of diamond-like carbon (DLC)- coated Ti alloy in the simulated body fluid environment, Diamond and Relat. Mater., vol. 14, pp , UNIDADES Y NOMENCLATURA E módulo de elasticidad (Pa) E corr. potencial de corrosión (V) FWHM G anchura a media altura de la banda G (cm -1 ) FWHM D anchura a media altura de la banda D (cm -1 ) H contenido de hidrógeno (%) h dureza (Pa) i corr densidad de corriente de corrosión (A/cm 2 ) I D /I G razón de las intensidades de las bandas D y G (adimensional) V b voltaje de autopolarización (V) G posición central de la banda G (cm -1 ) D posición central de la banda D (cm -1 )

WEAR AND CORROSION RESISTANCE OF DLC COATINGS DEPOSITED ON AISI 304 AND AISI 1020 STEELS

WEAR AND CORROSION RESISTANCE OF DLC COATINGS DEPOSITED ON AISI 304 AND AISI 1020 STEELS Artículo Regular RESISTENCIA AL DESGASTE Y A LA CORROSIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE DLC DEPOSITADOS SOBRE ACEROS AISI 304 Y AISI 1020 Gil Capote 1*, Gil C. Mastrapa 2, Jhon J. Olaya 3 1: Universidad Nacional

Más detalles

DEPOSICIÓN DE PELÍCULAS PROTECTORAS DE DLC SOBRE SUPERFICIES METÁLICAS TRATADAS TÉRMICAMENTE

DEPOSICIÓN DE PELÍCULAS PROTECTORAS DE DLC SOBRE SUPERFICIES METÁLICAS TRATADAS TÉRMICAMENTE 1 Revista Colombiana de Física, Vol. 42, No. 1, 2010 DEPOSICIÓN DE PELÍCULAS PROTECTORAS DE DLC SOBRE SUPERFICIES METÁLICAS TRATADAS TÉRMICAMENTE Deposition of protective DLC coatings on metallic surfaces

Más detalles

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica

Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización. catódica Crecimiento de películas del gadas de Tin mediante pulverización catódica Garzón Rafael, **Alfonso. Edgar.Pacheco Fernando. Moreno Carlos. **Torres Jaime. *Profesor Universidad Distrital Francisco José

Más detalles

PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS DE MONOCAPAS DE W-C, DLC Y MULTICAPAS DE W-C/DLC. Universitaria Autónoma de Occidente, Cali, Colombia

PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS DE MONOCAPAS DE W-C, DLC Y MULTICAPAS DE W-C/DLC. Universitaria Autónoma de Occidente, Cali, Colombia PROPIEDADES MECÁNICAS Y TRIBOLÓGICAS DE MONOCAPAS DE W-C, DLC Y MULTICAPAS DE W-C/DLC C. Rincón 1, G. Zambrano 2, P. Prieto 2 1 Grupo Ciencia e Ingeniería de Materiales, Departamento de Física, Corporación

Más detalles

de carburo de tungsteno W-C y carbono amorfo

de carburo de tungsteno W-C y carbono amorfo Un método in situ para la elaboración de multicapas de carburo de tungsteno W-C y carbono amorfo tipo diamante DLC * C. RINCÓN 1, G. ZAMBRANO 2, P. PRIETO 2 Resumen En el presente trabajo se crecieron

Más detalles

ANÁLISIS POR FTIR DE DIAMANTE Y DLC

ANÁLISIS POR FTIR DE DIAMANTE Y DLC ANÁLISIS POR FTIR DE DIAMANTE Y DLC W. Rivera, S. A. Benítez y C. M. Torres Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación. Universidad del Cauca. Popayán wrivera@ucauca.edu.co RESUMEN Se presenta

Más detalles

Comportamiento tribológico y mecánico de recubrimientos WC/a-C depositados por magnetron sputtering

Comportamiento tribológico y mecánico de recubrimientos WC/a-C depositados por magnetron sputtering Comportamiento tribológico y mecánico de recubrimientos WC/a-C depositados por magnetron sputtering M. D. Abad ( 1 ), M. A. Muñoz-Márquez ( 1 ), C. López-Cartes ( 1 ), A. Justo ( 1 ), J. C. Sánchez-López

Más detalles

5.2.3 Resina poliurea (RPU)

5.2.3 Resina poliurea (RPU) 5.2.3 Resina poliurea (RPU) Como propuesta para mejorar la resistencia ofrecida por los poliuretanos en la tercera fase 3 se intentó con un poliuretano especial, la poliúrea, la cual poseee mejor resiliencia

Más detalles

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN RECUBRIMIENTO DE TiN SOBRE UNA ALACIÓN Cu-Ti-Cr : ESTUDIO DE LA INETRFASE Cu-Ti

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN RECUBRIMIENTO DE TiN SOBRE UNA ALACIÓN Cu-Ti-Cr : ESTUDIO DE LA INETRFASE Cu-Ti ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE UN RECUBRIMIENTO DE TiN SOBRE UNA ALACIÓN Cu-Ti-Cr : ESTUDIO DE LA INETRFASE Cu-Ti C. Villegas Véjar, A. Suazo, H. Radtke, C. Carrasco Universidad de Concepción, Departamento de

Más detalles

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte

Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Recubrimientos duros aplicados a herramientas de corte Los procesos por arranque de viruta son ampliamente utilizados en la fabricación de componentes mecánicos La vida útil del filo de la herramienta

Más detalles

Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser. Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Luis Escobar Alarcón

Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser. Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Luis Escobar Alarcón Laboratorio de Plasmas de Microondas y Ablación Láser Departamento de Física Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares Luis Escobar Alarcón El laboratorio Infraestructura Ablación láser Nanopartículas

Más detalles

RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING)

RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING) REVISTA COLOMBIANA DE FÍSICA, VOL. 36, No. 2, 2004 RECUBRIMIENTOS DUROS SOBRE HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN EN SERIE OBTENIDOS POR PLASMA ASSISTED PHYSICAL VAPOR DEPOSITION PAPVD (MAGNETRÓN SPUTTERING) G.

Más detalles

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO

PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO CONAMET/SAM 2006 PROCESAMIENTO SUPERFICIAL DE ACEROS MEDIANTE PLASMA ELECTROLÍTICO M.A. Béjar, R. N. Araya, B. Baeza Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Mecánica Casilla 2777, Santiago, Chile,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA NITRURACIÓN POR PLASMA SOBRE EL COMPORTAMIENTO A LA CORROSIÓN Y LA ADHESIÓN DE RECUBRIMIENTOS DLC SOBRE ACERO INOXIDABLE AISI 420

INFLUENCIA DE LA NITRURACIÓN POR PLASMA SOBRE EL COMPORTAMIENTO A LA CORROSIÓN Y LA ADHESIÓN DE RECUBRIMIENTOS DLC SOBRE ACERO INOXIDABLE AISI 420 INFLUENCIA DE LA NITRURACIÓN POR PLASMA SOBRE EL COMPORTAMIENTO A LA CORROSIÓN Y LA ADHESIÓN DE RECUBRIMIENTOS DLC SOBRE ACERO INOXIDABLE AISI 420 INFLUENCE OF PLASMA NITRIDING ON THE CORROSION BEHAVIOUR

Más detalles

Figura 2. Componentes de prótesis de rodilla.

Figura 2. Componentes de prótesis de rodilla. AUMENTO DE LA VIDA ÚTIL DE INSERTOS DE PRÓTESIS DE ARTICULACIÓN DE RODILLA Agustín Vidal Lesso 1, Raúl Lesso Arroyo Departamento de Ingeniería Mecánica, Instituto Tecnológico de Celaya Av. Tecnológico

Más detalles

CAPÍTULO V: RESULTADOS

CAPÍTULO V: RESULTADOS 32 CAPÍTULO V: RESULTADOS 5.1 Determinación de espesores de recubrimientos Se determinó el grosor del recubrimiento de zinc en las láminas mediante el método electromagnético, como se describe en el punto

Más detalles

TÉCNICAS DE MECANIZADO NO CONVENCIONALES

TÉCNICAS DE MECANIZADO NO CONVENCIONALES TÉCNICAS DE MECANIZADO NO CONVENCIONALES Son técnicas empleadas para mecanizar materiales muy duros [superiores a 400 Hb], para piezas con geometrías complejas en las que existan ángulos cerrados, para

Más detalles

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045

INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045 INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO TÉRMICO DE TEMPLE Y REVENIDO EN LA VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO EN UN ACERO SAE 1045 BRANDON ESTIVEN LADINO CUERVO 20101074035 ÁLVARO SEGURA PERDOMO 20091074080 UNIVERSIDAD

Más detalles

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas.

Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Título: Nitruración láser en una aleación TiAl. Caracterización microestructural y estudio tribológico sobre las capas obtenidas. Autores: F. Zubiri (1), F. Garciandía (1), N. Harlan (2), G. Pérez (3),

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE PLASMA ELECTROLITICO EN LAS PROPIEDADES DE UN ACERO INOXIDABLE AISI 302 A. Gallegos, C. Camurri Departamento de Ingeniería de Materiales, Universidad de Concepción

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES MORFOLÓGICAS EN ACERO H13 RECUBIERTO CON PELÍCULAS DE TiN. Bucaramanga - Colombia.

CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES MORFOLÓGICAS EN ACERO H13 RECUBIERTO CON PELÍCULAS DE TiN. Bucaramanga - Colombia. CARACTERIZACIÓN DE PROPIEDADES MORFOLÓGICAS EN ACERO H13 RECUBIERTO CON PELÍCULAS DE TiN LAURA LARA ORTIZ 1* MARTHA ISABEL JEREZ ACEROS 1, LUZ DARY MORANTES MONCADA 1, ARTURO PLATA GOMEZ 2, YEZID TORRES

Más detalles

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO Composicion quimica del aluminio Par tículas de segunda fase Extrusión de per files Desgaste Composicion quimica del acero Nitruración COMPOSICION

Más detalles

Corrosión de acero AISI 1018 en aguas amargas colectadas de la industria del petróleo: efecto de la temperatura

Corrosión de acero AISI 1018 en aguas amargas colectadas de la industria del petróleo: efecto de la temperatura Corrosión de acero AISI 1018 en aguas amargas colectadas de la industria del petróleo: efecto de la temperatura Esparza Zúñiga E. M. 1, Veloz Rodríguez M. A. 1, *,γ, Uruchurtu Chavarín J. 2, *, Reyes Cruz

Más detalles

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL

CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS - MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURALES DEL MATERIAL INICIAL Este capítulo contiene una descripción de las características del material inicial. En la fabricación de tubo de

Más detalles

Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies. Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla

Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies. Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla Plasmas e Interacciones Partículas -Superficies Ingeniería de Superficies Departamento de Química Inorgánica Universidad de Sevilla Descargas eléctricas en gases Física de plasmas Estudio de los procesos

Más detalles

2. DESARROLLO EXPERIMENTAL

2. DESARROLLO EXPERIMENTAL otro lado, también ha crecido el interés por el desarrollo de materiales en forma de película delgada con propiedades termoluminiscentes. Las películas de carbono nitrurado depositadas por la técnica de

Más detalles

Análisis de sensibilidad de los parámetros de diseño de la placa bipolar de una pila de combustible tipo P.E.M.

Análisis de sensibilidad de los parámetros de diseño de la placa bipolar de una pila de combustible tipo P.E.M. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ENERGÉTICA Y MECÁNICA DE FLUIDOS GRUPO DE TERMOTECNIA. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS UNIVERSIDAD DE SEVILLA Proyecto Fin de Carrera Análisis de sensibilidad de los parámetros

Más detalles

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio

Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio - 15 - Capítulo 3 Óxido de silicio rico en silicio 3.1 Silicio El silicio ha sido el semiconductor por excelencia utilizado en la industria de manufactura electrónica. En su forma monocristalina es usado

Más detalles

EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS.

EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS. EFECTO DEL LA CANTIDAD DE CROMO HEXAVALENTE Y EL ph EN LA REMOCION DE Cr 6+ EN UN REACTOR ELECTROQUIMICO DE ELECTRODOS ROTATORIOS. Miriam G. Rodríguez R., Sergio A. Martínez D., y Luis Tello P. Universidad

Más detalles

Multicapas De Vanadio/Nitruro De Vanadio Crecidas Por Magnetrón Sputtering R.F.

Multicapas De Vanadio/Nitruro De Vanadio Crecidas Por Magnetrón Sputtering R.F. Revista Colombiana de Física, Vol. 43, No. 3 de 2011. Multicapas De Vanadio/Nitruro De Vanadio Crecidas Por Magnetrón Sputtering R.F. Multilayers Of Vanadium/Vanadium Nitride Grown By RF Magnetron Sputtering

Más detalles

CAPÍTULO 6. RESULTADOS

CAPÍTULO 6. RESULTADOS CAPÍTULO 6. RESULTADOS En este capítulo se reportan las velocidades de corrosión alcanzadas para los aceros al carbón AISI 1018 y 1010 en los sistemas analizados. Además, se presenta la comparación con

Más detalles

CUANTIFICACIÓN DE LA CORROSIÓN EN ALUMINIO EXPUESTO A UN FLUIDO USADO EN BOMBAS DE CALOR AVANZADAS Y CONVENCIONALES

CUANTIFICACIÓN DE LA CORROSIÓN EN ALUMINIO EXPUESTO A UN FLUIDO USADO EN BOMBAS DE CALOR AVANZADAS Y CONVENCIONALES CUANTIFICACIÓN DE LA CORROSIÓN EN ALUMINIO EXPUESTO A UN FLUIDO USADO EN BOMBAS DE CALOR AVANZADAS Y CONVENCIONALES R. J. Romero a,*, Soleil Herrera Esparza b, Diana Hernández García b, Erik I Castañeda

Más detalles

Procesos de maquinado no tradicional. Procesos mecánicos Procesos electroquímicos Procesos térmicos Procesos químicos

Procesos de maquinado no tradicional. Procesos mecánicos Procesos electroquímicos Procesos térmicos Procesos químicos Procesos de maquinado no tradicional Procesos mecánicos Procesos electroquímicos Procesos térmicos Procesos químicos 1- Maquinado ultrasónico (USM) Orificios no redondeados Oficios a lo largo de un eje

Más detalles

Me n+ + O 2- Me a O b

Me n+ + O 2- Me a O b 4. CORROSION Oxidación Me n Me n+ a) Oxidación (con ausencia de humedad) b) Corrosión electroquímica (en ambiente corrosivo) O 2 + n O 2- Me n+ + O 2- Me a O b Fig 4-1 Velocidad de oxidación (dx/dt): temperatura

Más detalles

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS

RENDIMIENTO DE BROCAS DE ACERO AISI M2 CON DISTINTOS TRATAMIENTOS RENDIMIENTO DE BROCS DE CERO ISI M2 CON DISTINTOS TRTMIENTOS D. Martinez Krahmer a, P. Corengia a, R. Mingo a y D. Russo a. a Centro de Investigación y Desarrollo en Mecánica - Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (4):

Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (4): Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (4): 1487-1492 DEPENDENCIA DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE TiC 1-x N x CON EL VOLTAJE BIAS J. C. Caicedo 1*, C. Amaya 1,2, M.

Más detalles

RECUBRIMIENTOS PVD: DÓNDE,CÓMO y POR QUÉ?

RECUBRIMIENTOS PVD: DÓNDE,CÓMO y POR QUÉ? RECUBRIMIENTOS PVD: DÓNDE,CÓMO y POR QUÉ? Lo que siempre quiso saber sobre PVD y no se atrevió a preguntar Francesc Montalà francesc.montala@flubetech.com Contenido Breve presentación de Flubetech Generalidades

Más detalles

Comportamiento de los Aceros inoxidables frente a la Corrosión Electroquímica

Comportamiento de los Aceros inoxidables frente a la Corrosión Electroquímica Rev. del Instituto de Investigación (RIIGEO), FIGMMG-UNMSM Vol. 1, N.º 02 Julio - Diciembre 1998 Comportamiento de los Aceros inoxidables frente a la Corrosión Electroquímica Eusebio Dionicio Padilla,

Más detalles

Descargas eléctricas a presión atmosférica para procesamiento por plasma en el INFIP. Diana Grondona

Descargas eléctricas a presión atmosférica para procesamiento por plasma en el INFIP. Diana Grondona Descargas eléctricas a presión atmosférica para procesamiento por plasma en el INFIP Diana Grondona Investigadores INFIP Instituto de Física del Plasma-UBA-CONICET Buenos Aires-Argentina Dr. Hector Kelly

Más detalles

CARACTERIZACIÓN TRIBOLÓGICA DE RECUBRIMIENTOS DE NÍQUEL QUÍMICO- TEFLÓN OBTENIDOS EN UN BAÑO CON DIFERENTES PERÍODOS DE ENVEJECIMIENTO

CARACTERIZACIÓN TRIBOLÓGICA DE RECUBRIMIENTOS DE NÍQUEL QUÍMICO- TEFLÓN OBTENIDOS EN UN BAÑO CON DIFERENTES PERÍODOS DE ENVEJECIMIENTO Revista EIA, ISSN 1794-1237 Número 8, p. 49-55. Diciembre 2007 Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia) CARACTERIZACIÓN TRIBOLÓGICA DE RECUBRIMIENTOS DE NÍQUEL QUÍMICO- TEFLÓN OBTENIDOS

Más detalles

Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico

Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico 24 al 26 de noviembre de 2010, Cuernavaca Morelos, México. Nitruración post-oxidación iónica como técnica alternativa al cromado electrolítico J.C. Díaz-Guillén 1*, E.E. Granda-Gutiérrez 1, IEEE member,

Más detalles

Uso de curvas de polarización para el arreglo de una celda de electrobeneficio de Cu.

Uso de curvas de polarización para el arreglo de una celda de electrobeneficio de Cu. Uso de curvas de polarización para el arreglo de una celda de electrobeneficio de Cu.. Ana KarenArias Alcántara, Tania LilianaRosas Flores y Carlos R. Arganis Juárez,. Facultad de Química, Departamento

Más detalles

DESARROLLO DE CAPAS DE AlN SOBRE ALEACIONES DE ALUMINIO COMO PROTECCIÓN SUPERFICIAL CONTRA LA CORROSIÓN Y EL DESGASTE

DESARROLLO DE CAPAS DE AlN SOBRE ALEACIONES DE ALUMINIO COMO PROTECCIÓN SUPERFICIAL CONTRA LA CORROSIÓN Y EL DESGASTE DESARROLLO DE CAPAS DE AlN SOBRE ALEACIONES DE ALUMINIO COMO PROTECCIÓN SUPERFICIAL CONTRA LA CORROSIÓN Y EL DESGASTE Bürgi J.(1), García Molleja J.(1), Nosei L.(2), Roudet F.(3), Ferrón J.(4), Feugeas

Más detalles

EL ACERO GALVANIZADO

EL ACERO GALVANIZADO EL ACERO GALVANIZADO Figura 2 Galvanización en instalaciones discontinuas III.2 Instalaciones automáticas o semiautomáticas Permiten la galvanización de productos en serie, tales como tubos, perfiles,

Más detalles

M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition

M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition FIRST ICO-ICTP-TWAS Central American Workshop in Lasers, Laser Applications and laser Safety Regulations M8: Solid State Lasers (SSL) and their Applications Pulse Laser Deposition Prof. Luis V. Ponce CICATA

Más detalles

Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste

Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste Ensayos de Tribocorrosión en materiales y recubrimientos en condiciones de comportamiento combinada corrosión desgaste Dra. Anna Igual Muñoz Universitat Politècnica de València (UPV) Grupo de Ingeniería

Más detalles

ESTUDIO ELECTRICO DE UN PLASMA DE ARCO PULSADO

ESTUDIO ELECTRICO DE UN PLASMA DE ARCO PULSADO ESTUDIO ELECTRICO DE UN PLASMA DE ARCO PULSADO E. Restrepo, B. Segura, M. Arroyave, A. Devia, Laboratorio de Física del Plasma Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Labplaun@manizales.cetcol.net.co

Más detalles

Diapositivas del curso de Seminario Interdisciplinario I (Maestría): Plasmas binarios de alcohol etílico con gases inertes.

Diapositivas del curso de Seminario Interdisciplinario I (Maestría): Plasmas binarios de alcohol etílico con gases inertes. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS. NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario Interdisciplinario I (Maestría) Diapositivas del curso de Seminario Interdisciplinario I (Maestría):

Más detalles

REPASO SOLDADURA LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS SOLDADORES

REPASO SOLDADURA LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS SOLDADORES REPASO SOLDADURA LO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR LOS SOLDADORES Soldadura por Arco Eléctrico Características del Arco Eléctrico Temperatura: El arco eléctrico permite alcanzar temperaturas superiores a los 5500

Más detalles

NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL

NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL NANOFABRICACIÓN, NANOELECTRÓNICA Y CARACTERIZACIÓN POR MICROSCOPÍAS DE FUERZAS Y DE EFECTO TÚNEL R. García El desarrollo alcanzado por las áreas científicas conocidas como nanociencia y nanotecnología

Más detalles

El silicio polimorfo como innovación para celdas solares a película delgada

El silicio polimorfo como innovación para celdas solares a película delgada Instituto de Investigaciones en Materiales Universidad Nacional Autónoma de México El silicio polimorfo como innovación para celdas solares a película delgada CONTENIDO 1. Introducción 2. Uso del diclorosilano

Más detalles

V. Análisis de resultados

V. Análisis de resultados 5. Resultados 5.1 Tensión superficial La tensión superficial se obtuvo por medio de 3 capilares con diferentes diámetros. Para obtener los diámetros de los capilares se utilizó etanol para los capilares

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE BISMUTO PRODUCIDOS CON MAGNETRÓN DESBALANCEADO PULSADO

PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE BISMUTO PRODUCIDOS CON MAGNETRÓN DESBALANCEADO PULSADO ORTIZ M.F., J.E. ALFONSO, J.J. OLAYA, S.E. RODIL - PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE BISMUTO PRODUCIDOS CON MAGNETRON DESBALANCEADO PULSADO 245 QUÍMICA PRODUCCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

Más detalles

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD

Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD Evolución del comportamiento al desgaste de capas de TiCN de ultrabajo coeficiente de fricción obtenidas por PVD J.M. Guilemany (a), S. Vizcaíno (a), N. Espallargas (a) F. Montalà (b), L. Carreras (b),

Más detalles

Efecto de la presión de C 2

Efecto de la presión de C 2 Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia N. 54 pp. 84-90. Agosto, 2010 Efecto de la presión de sobre las propiedades tribológicas y mecánicas de recubrimientos de CrC depositados por evaporación por arco catódico

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES MEDIANTE ESPETROMETRÍA GDS

CARACTERIZACIÓN DE TRATAMIENTOS SUPERFICIALES MEDIANTE ESPETROMETRÍA GDS CARACTERIZACIÓ DE TRATAMIETOS SUPERFICIALES MEDIATE ESPETROMETRÍA GDS J. A. García (1), R. J. Rodríguez (1), R. Martínez (1), L. Carreras (2), F. Montalá (2) y Sandra Bueno (2) RESUME: La espectrometría

Más detalles

CORRAX. Acero inoxidable de temple por precipitación

CORRAX. Acero inoxidable de temple por precipitación Acero inoxidable de temple por precipitación Los datos que contiene éste impreso están basados en nuestros conocimientos actuales, y tienen por objeto dar una información general sobre nuestros productos

Más detalles

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES

SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 60 horas SOLDADURA DE ACEROS INOXIDABLES CONTENIDOS Parte 1 Introducción Soldadura común Presentación Introducción Tecnologías de unión Clasificación de los Procesos de Soldeo

Más detalles

Tabla de Contenido. Introducción 1

Tabla de Contenido. Introducción 1 Tabla de Contenido Introducción 1 1. Antecedentes 4 1.1. Resistividad del cobre en baja dimensionalidad................. 4 1.2. Crecimiento de óxido en superficies de cobre.................. 5 1.3. Tioles

Más detalles

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587 Tema de tesis: CARACTERIZACIÓN MECÁNICA Y ESTRUCTURAL DE UNA ALEACIÓN Co-Cr-Mo ASTM F75, ENDURECIDA SUPERFICIALMENTE POR

Más detalles

Perfiles del sustrato y del recubrimiento en la caracterización de propiedades mecánicas en películas crecidas por arco catódico continuo

Perfiles del sustrato y del recubrimiento en la caracterización de propiedades mecánicas en películas crecidas por arco catódico continuo Perfiles del sustrato y del recubrimiento en la caracterización de propiedades mecánicas en películas crecidas por arco catódico continuo Franklin Bermeo, Dr 1, Juan Pablo Quintana, Lic 2, Ariel Kleiman,

Más detalles

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado

RAMAX 2. Acero inoxidable para portamoldes pretemplado RAMAX 2 Acero inoxidable para portamoldes pretemplado Esta información se basa en nuestro presente estado de conocimientos y está dirigida a proporcionar información general sobre nuestros productos y

Más detalles

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE

ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE 1 ANALYSIS OF AISI-SAE 420 TEMPERING STEEL BY MAGNETIC BARKHAUSEN NOISE Ingeniero Rufino Medina Aguas Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Dra. Claudia Patricia Serna Universidad de Antioquia Medellín,

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

RECUBRIMIENTOS DE CARBUROS DE Nb-V-Cr DEPOSITADOS MEDIANTE EL PROCESO DE DIFUSIÓN TERMO-REACTIVA (TRD)

RECUBRIMIENTOS DE CARBUROS DE Nb-V-Cr DEPOSITADOS MEDIANTE EL PROCESO DE DIFUSIÓN TERMO-REACTIVA (TRD) RECUBRIMIENTOS DE CARBUROS DE Nb-V-Cr DEPOSITADOS MEDIANTE EL PROCESO DE DIFUSIÓN TERMO-REACTIVA (TRD) Nb-V-Cr CARBIDE COATINGS DEPOSITED BY THERMOREACTIVE DEPOSITION/DIFFUSION PROCESS (TRD) Anyerson Cuervo

Más detalles

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN 6.-Conclusiones Aleaciones de Al A.M. 10 h + 5% Al12Si < 45 µm A la vista de las observaciones y de los resultados obtenidos, así como de los estudios comparativos con datos e ideas halladas en la bibliografía,

Más detalles

VERDADERO/FALSO Y TIPO TEST

VERDADERO/FALSO Y TIPO TEST El empleo de fase líquida durante la sinterización favorece la densificación y, por tanto, facilita el control dimensional. El empleo de moldes de arena en colada evita la utilización de mazarotas al tratarse

Más detalles

(Inoxidable - Cobre - Plástico)

(Inoxidable - Cobre - Plástico) Fundada en 1952 (Inoxidable Cobre Plástico) (Stainless steel Copper Plastic) C.29 (Rev.0 Ed. 113) Acero inoxidable A213 A269 Stainless steel Tubos de acero inoxidable austenítico A 269 resistente a la

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Moldes para plásticos REMANIT 4125 440C 1.4125 X105CrMo17 Aplicaciones Rodamientos con esferas miniatura, cuchillas para industria de conservas y

Más detalles

ANÁLISIS ELECTROQUIMICO. PP-TT-014_A_Presentación

ANÁLISIS ELECTROQUIMICO. PP-TT-014_A_Presentación ANÁLISIS ELECTROQUIMICO. PP-TT-014_A_Presentación Objetivo El análisis electroquímico permite realizar una serie de pruebas a una celda electroquímica con el fin de determinar sus características eléctricas

Más detalles

Capítulo06 Propiedades mecánicas

Capítulo06 Propiedades mecánicas Material didáctico de apoyo para docentes de Arquitectura /Ingenieria Civil. Capítulo06 Propiedades mecánicas 1 Tenga en cuenta: Este capítulo trata de las aplicaciones no estructurales (para aplicaciones

Más detalles

Trames

Trames Trames Parque Tecnológico del ITESM CEM Carretera al Lago de Guadalupe Km. 3.5 Atizapán de Zaragoza C.P. 54766 Estado de México Tel. 55 5864-5668 / 5864-5555 Ext. 6159 www.trames.com.mx Trames NITRURACIÓN,

Más detalles

Acero Inoxidable Ferrítico ACE P439A

Acero Inoxidable Ferrítico ACE P439A ArcelorMittal Inox Brasil Acero Inoxidable Ferrítico ACE P439A transforming tomorrow 2 ACE P439A El acero inoxidable ferrítico ACE P439A es un material con una resistencia a la corrosión superior a la

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Condiciones óptimas de preparación utilizando aguja sencilla

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Condiciones óptimas de preparación utilizando aguja sencilla RESULTADOS Y DISCUSIÓN Condiciones óptimas de preparación utilizando aguja sencilla Utilizando un método sistemático se encontraron las condiciones óptimas de preparación de membranas fibrosas, las cuales

Más detalles

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre EVALUACIÓN POR MICROSCOPIA ELECTRÓNICA DE BARRIDO DE RECUBRIMIENTOS Zn-7Al DEPOSITADOS A DIFERENTES TIEMPOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE SOBRE UN ACERO SAE 1015 L. González 1, G. González 1* 1 Universidad

Más detalles

Caracterización mecánica de recubrimientos de aluminio por CVD-FBR sobre aceros inoxidables y resistencia a la oxidación en vapor de agua

Caracterización mecánica de recubrimientos de aluminio por CVD-FBR sobre aceros inoxidables y resistencia a la oxidación en vapor de agua Diego Pérez-Muñoz - José Luddey Marulanda-Arévalo - Juan Manuel Meza-Meza ISSN 0121-1129 eissn 2357-5328 Caracterización mecánica de recubrimientos de aluminio por CVD-FBR sobre aceros inoxidables y resistencia

Más detalles

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LAS MULTICAPAS DE [TIN/ALTIN] n DEPOSITADAS SOBRE ACERO AL CARBONO AISI 1045

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LAS MULTICAPAS DE [TIN/ALTIN] n DEPOSITADAS SOBRE ACERO AL CARBONO AISI 1045 RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LAS MULTICAPAS DE [TIN/ALTIN] n DEPOSITADAS SOBRE ACERO AL CARBONO AISI 1045 CORROSION RESISTANCE OF [TiN/AlTiN] n MULTILAYERS DEPOSITED ONTO AISI 1045 STEEL WILLIAM APERADOR

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA DE MEMBRANAS LÍQUIDAS SOPORTADAS PARA LA EXTRACCIÓN DE Gd (III) QUIROZ MARTÍNEZ, R., VELOZ RODRÍGUEZ, M. A., HERNÁNDEZ CRUZ, L., Y REYES CRUZ, V. Centro de Investigaciones

Más detalles

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN POR PICADO DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO IÓNICAMENTE

RESISTENCIA A LA CORROSIÓN POR PICADO DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO IÓNICAMENTE RESISTENCIA A LA CORROSIÓN POR PICADO DEL ACERO INOXIDABLE AISI 316L NITRURADO IÓNICAMENTE PITTING CORROSION RESISTANCE OF ION NITRIDED AISI 316L STAINLESS STEEL R. Gregorutti 1, J. Grau 2, C.I. Elsner

Más detalles

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada

Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Crecimiento y caracterización de una lámina delgada Introducción Esta práctica puede considerarse como una práctica especial con respecto a las demás del laboratorio debido a que vamos a trabajar con conceptos

Más detalles

ELECTRODEPÓSITO DE COBRE PROVENIENTE DE BAÑOS DE SULFATOS SOBRE DIFERENTES ELECTRODOS.

ELECTRODEPÓSITO DE COBRE PROVENIENTE DE BAÑOS DE SULFATOS SOBRE DIFERENTES ELECTRODOS. ELECTRODEPÓSITO DE COBRE PROVENIENTE DE BAÑOS DE SULFATOS SOBRE DIFERENTES ELECTRODOS. J.A. Cobos-Murcia 1,2, N. Vázquez-Canales 3, V.E. Reyes-Cruz 2*, M.A. Veloz- Rodríguez 2 y P.A. Ramírez-Ortega 3 1

Más detalles

Sinergia entre la corrosión erosión del acero 1045 recubierto por multicapas de TiN/TiAlN

Sinergia entre la corrosión erosión del acero 1045 recubierto por multicapas de TiN/TiAlN INVESTIGACIÓN REVISTA MEXICANA DE FÍSICA 57 (4) 350 355 AGOSTO 2011 Sinergia entre la corrosión erosión del acero 1045 recubierto por multicapas de TiN/TiAlN W. Aperador a,b, C. Ramírez-Martin c y J. Bautista

Más detalles

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n.

Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n. Al graficar esta ecuación con los valores obtenidos en los ensayos de tracción se tiene una línea recta cuya ecuación relaciona los valores de K y n. Las figuras 4.57a y 4.57b muestran un ejemplo de las

Más detalles

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON

COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON CONIMEIRA XIV COMPORTAMIENTO A LA FATIGA AL AIRE Y FATIGA-CORROSIÓN DE UN ACERO 316L RECUBIERTO CON ZrN 0.60 OBTENIDO POR BOMBARDEO IÓNICO Jonathan Antonio Berríos Ortiz 1, Dennis. G. Teer 2 & Eli Saúl

Más detalles

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico

Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico Matéria, vol 8, Nº 3 (2003) 222-227 http://www.materia.coppe.ufrj.br/sarra/artigos/artigo10241 Sintesis de una Aleacion de Cu-15 % Cr Mediante Aleado Mecanico J.M. Criado a, M.J. Dianez a, A. Varschavsky

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DESGASTE DE HERRAMIENTA EN EL MECANIZADO CNC DEL ACERO P20 CON HERRAMIENTAS DE CARBURO DE TUNGSTENO.

CARACTERIZACIÓN DEL DESGASTE DE HERRAMIENTA EN EL MECANIZADO CNC DEL ACERO P20 CON HERRAMIENTAS DE CARBURO DE TUNGSTENO. CARACTERIZACIÓN DEL DESGASTE DE HERRAMIENTA EN EL MECANIZADO CNC DEL ACERO P20 CON HERRAMIENTAS DE CARBURO DE TUNGSTENO. RESUMEN L.F. Vargas (1), Y.A. Bojacá (2), R.A. Díaz (3) (1) Docente, Departamento

Más detalles

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de

En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo. realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de 4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL En el presente trabajo de investigación se hace referencia al trabajo realizado por el grupo del Instituto de Ciencias de los Materiales de Sevilla quienes sintetizaron la

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia RODRÍGUEZ, RODOLFO; HOYOS, NORMA EFECTO DEL VOLTAJE DE POLARIZACION EN EL SUSTRATO DE ACERO AISI M2

Más detalles

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE UN RECUBRIMIENTO DLC DEPOSITADO POR PLASMA CVD EN UN ACERO INOXIDABLE AISI 420 NITRURADO

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE UN RECUBRIMIENTO DLC DEPOSITADO POR PLASMA CVD EN UN ACERO INOXIDABLE AISI 420 NITRURADO IBEROMET XI X CONAMET/SAM 2 al 5 de Noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE UN RECUBRIMIENTO DLC DEPOSITADO POR PLASMA CVD EN UN ACERO INOXIDABLE AISI 420 NITRURADO E. L. Dalibon

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en frío THYRODUR 2379 D2 1.2379 X155CrVMo12-1 Aplicaciones Acero para corte de alto rendimiento y estable dimensionalmente, se utiliza para

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL Estudio de membranas de PBI y ABPBI para celdas de combustible de alta temperatura y alimentadas con metanol Trabajo

Más detalles

Análisis Instrumental FCEyN

Análisis Instrumental FCEyN Análisis Instrumental FCEyN Espectrometría de Absorción Atómica Espectrometrías de Emisión Alejandro Leciñana 2017 Métodos espectroscópicos atómicos Absorción y Emisión Atómica en llama La espectrometría

Más detalles

Centro de Preparación de Ingenieros

Centro de Preparación de Ingenieros C) Ríos Rosas nº 34, 8003 Madrid Teléfono: 91 546139-915593300 www.academiacpi.es Curso: 017-018 Tema 1: ANÁLISIS DIMENSIONAL VÍDEO 1: (1.1, 1., 1.3.) ECUACIÓN DE DIMENSIONES (Duración 9,40 m) PROBLEMA

Más detalles

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPÍTULO 5 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1 Conclusiones. 1. Los ensayos asociados a la corrosión realizados en los films libres y los recubrimientos aplicados sobre las láminas de acero rolado en

Más detalles

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas

1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos Falla mecánica de materiales en plantas químicas Capítulo 10 Selección de Materiales 1.10. Selección de materiales en plantas químicas y para diseño de productos 1.10.1. Falla mecánica de materiales en plantas químicas Figura 164 Izq. Efecto de la temperatura

Más detalles

aplicaciones de deslizamiento

aplicaciones de deslizamiento aplicaciones de deslizamiento Nuestra experiencia avala las mejores soluciones... Especialistas en materiales avanzados para su utilización en aplicaciones y procesos de deslizamiento Carbones y Sistemas,

Más detalles

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A. Aceros para Herramientas Normas Nombre AISI W. Nr. DIN Trabajo en frío THYRODUR 2436 D6 1.2436 X210CrW12 Aplicaciones Útiles de corte, cuchillas para cortar planchas de acero con espesores hasta aproximadamente

Más detalles

CORROSIÓN DE ACERO AL CARBONO EN UNA SOLUCIÓN TIPO NACE TM 0177 Y NACE 1D 196 EN PRESENCIA DE HIDROCARBURO

CORROSIÓN DE ACERO AL CARBONO EN UNA SOLUCIÓN TIPO NACE TM 0177 Y NACE 1D 196 EN PRESENCIA DE HIDROCARBURO CORROSIÓN DE ACERO AL CARBONO EN UNA SOLUCIÓN TIPO NACE TM 0177 Y NACE 1D 196 EN PRESENCIA DE HIDROCARBURO L. D. López León 1,2, M. A. Veloz Rodríguez 1 *, V. E. Reyes Cruz 1, S. A. Pérez García 2 1 Universidad

Más detalles

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica Dr. Carlos García Delgado Dto. Química Agrícola y Bromatología Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Curso 2016/2017 Aplicaciones de AA Determinación

Más detalles