Fuente:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fuente:"

Transcripción

1 ENCUENTRO CON EMPRESA CLIENTE MARTES 19 DE ABRIL DE 2016 A LAS HS INSCRIPCIONES PREVIAS. CUPO LIMITADO. BROWN 460, SEDE UIBB INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA EMPRESA CLIENTE PARTICIPANTE COMPAÑÍA MEGA S.A. - PLANTA BAHIA BLANCA Av. del Desarrollo Presidente Frondizi s/n (B8000XAU) Puerto Galván Provincia de Buenos Aires Tel.: (54-291) Fax: (54-291) Compañía Mega es una empresa Argentina que opera desde abril del año Tiene como eje principal agregar valor al gas natural a través de la separación y fraccionamiento de sus componentes ricos, recuperando el etano, que constituye la principal materia prima de la industria petroquímica argentina, y aprovechando el resto de los componentes líquidos para otros mercados. Es una sociedad anónima cuyos accionistas son YPF S.A., Petrobras y Dow Argentina.

2 NUESTRA EMPRESA Compañía Mega opera desde principios del año 2001 y tiene como visión y misión: Ser referente en la industria del Gas y la Petroquímica por la calidad de la gestión en toda la organización: Mantener relaciones de mutuo beneficio con clientes y proveedores. Brindar un rendimiento adecuado a los accionistas. Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional a los empleados. Cuidar el medio ambiente, la salud de los trabajadores y la seguridad de las personas e instalaciones. Actuar bajo los principios de la responsabilidad social empresaria y los lineamientos del Código de ética. El eje principal de su negocio es agregar valor al gas natural a través de la separación y fraccionamiento de sus componentes ricos, a fin de recuperar etano que constituye la principal materia prima de la industria petroquímica Argentina y exportar los componentes líquidos hacia otros mercados. La separación de los componentes líquidos del gas natural y su fraccionamiento permite obtener como productos principales etano, propano, butano y gasolina natural. El etano constituye la materia prima básica del complejo Petroquímico de Bahía Blanca, a partir del cual se obtiene etileno para elaboración de polietilenos y PVC. Compañía Mega S.A. procesa aproximadamente millones de m3 de gas natural/año, de las cuales separa anualmente 540 mil ton de etano, 600 mil ton de propano y butano y 210 mil ton de gasolina natural. La producción de propano, butano y gasolina natural se despachan vía marítima a Petrobras: el propano y el butano tienen como destino el abastecimiento de los centros de consumo, mientras que la gasolina natural se utiliza mayoritariamente como materia prima en la industria petroquímica para la producción de etileno, propileno y butadieno. NUESTROS COMIENZOS El desafío comenzó hace tiempo cuando la sociedad integrada por YPF S.A., Petrobras y Dow Argentina decidió a mediados de 1997 concretar un proyecto que explotara integralmente el gas natural. Así, con la concreción del mismo, los componentes ricos del gas natural pasaron a constituir el insumo básico de la industria del plástico, permitiendo la expansión de dicha industria fundamental para el crecimiento de la economía argentina.

3 La inversión total del proyecto fue de U$S 715 millones, formados aproximadamente por U$S 506 millones de hard costs (ingeniería, provisión de equipos y construcción) y U$S 209 millones de soft costs (costos pre-operativos y de desarrollo, costos financieros, impuestos y otros). La financiación provino de préstamos a través de obligaciones negociables y del aporte de los socios. NUESTRAS PLANTAS La ubicación geográfica de las instalaciones es otra característica particular de nuestra compañía dado que el proceso se divide en dos instalaciones: una planta separadora y una planta fraccionadora, conectadas por un ducto de 600 km de longitud que atraviesa cuatro provincias. La Planta Separadora está ubicada en el corazón del yacimiento de gas natural argentino, Loma La Lata, provincia del Neuquén. Se abastece por una corriente de gas natural de aproximadamente 40 millones de metros cúbicos estándar por día para alimentar el proceso en el que se retienen líquidos por el equivalente de aproximadamente 5 millones de metros cúbicos por día, retornando el "gas seco" o metano a YPF S.A. que lo inyecta en los sistemas troncales de transporte de gas natural (NEUBA II, CENTRO OESTE Y PACIFICO). Los líquidos retenidos son transportados por un poliducto de 12 pulgadas de diámetro, a través de 600 kilómetros que separan Neuquén de Bahía Blanca, donde se ubica la Planta Fraccionadora. La Planta Fraccionadora se ubica dentro del Polo Petroquímico de Bahía Blanca; el más grande del país, aprovechando así la infraestructura de un complejo industrial integrado, un puerto de aguas profundas y la escasa distancia que separa a la planta de su consumidor de etano. En la planta se fraccionan los líquidos, obteniéndose etano, propano, butano y gasolina natural. Además, presenta instalaciones especialmente construidas para el almacenamiento y despacho de propano, butano y gasolina natural. Compañía Mega S.A. cuenta con la ventaja competitiva de tener un extraordinario muelle ubicado sobre el canal de Acceso del Complejo Portuario de Bahía Blanca, único puerto de aguas profundas del país, que permite la exportación de productos en buques de gran porte.

4 ESQUEMA DE PROCESO Compañía Mega S.A. posee dos instalaciones productivas, una de ellas ubicada en Loma La Lata, provincia del Neuquén, y la otra en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. La primera de estas instalaciones es la denominada " Planta Separadora"; en ella se recuperan los componentes ricos del gas natural como una mezcla líquida homogénea. Este líquido es luego transportado a través de los 600 kilómetros que separan Loma La Lata de Bahía Blanca utilizando un ducto construido especialmente para este fin. La unidad productiva ubicada en Bahía Blanca es la denominada "Planta Fraccionadora". En esta Planta se obtiene, mediante destilación, el etano, propano, butano y gasolina natural contenidos en el líquido del gas natural recuperado en la Planta Separadora. El etano es transportado hasta las Plantas de Etileno abasteciendo al mayor Polo Petroquímico del país, mientras que el propano, el butano y la gasolina natural son almacenados en tanques especialmente dedicados para su posterior despacho por vía marítima. Planta Separadora La Planta Separadora es abastecida por gas natural proveniente de la Cuenca Neuquina. El producto de esta Planta es el Líquido del Gas Natural, rico en etano, propano, butano y gasolina natural y el gas no retenido denominado Gas Residual. Este Gas Residual, utilizado como principal fuente de energía de uso industrial y doméstico, es devuelto a YPF S.A. para ser inyectado en los gasoductos troncales abasteciendo así a los centros de consumo. El proceso de recuperación de los líquidos del gas natural consta básicamente de dos etapas, el acondicionamiento y recuperación propiamente dicha. Durante el acondicionamiento el gas natural, proveniente de distintos yacimientos, pasa a través de un separador a fin de evitar que partículas líquidas dañen los equipos ubicados en el proceso de recuperación y por un sistema de deshidratación. La deshidratación es, como su nombre lo indica, el proceso de eliminación del agua contenida en estado vapor en el gas natural alimentado a la planta. Este proceso es absolutamente necesario dado que el proceso de recuperación se lleva a cabo a muy bajas temperaturas y por lo tanto el agua podría solidificarse obstruyendo equipos y/o tuberías. El gas deshidratado se divide en dos corrientes para ingresar a dos trenes de separación idénticos. Se dice que la separación es criogénica ya que se realiza a muy bajas temperaturas. Las bajas temperaturas requeridas para llevar a cabo la recuperación de los componentes ricos del gas natural se logran aprovechando la energía de las corrientes de proceso en un claro ejemplo de integración energética y utilizando un turboexpansor. El turboexpansor baja bruscamente la presión del gas natural hasta los valores requeridos para realizar la demetanización. A su vez, la energía disipada por el turboexpansor es aprovechada para accionar un compresor que minimiza el gas combustible requerido para la recompresión del gas residual.

5 El proceso de demetanización se lleva a cabo en una columna de destilación en la que se recuperan los líquidos del gas natural como producto de fondo, mientras que el gas que abandona la misma por el tope constituye el gas residual. El gas residual es comprimido hasta las presiones requeridas para su posterior transporte a los centros de consumo. Poliducto El líquido del gas natural, mezcla homogénea constituida fundamentalmente por etano, propano, butano y gasolina natural, es bombeado en la Planta Separadora para ser transportada a través de un ducto construido especialmente para el transporte de este producto. El ducto es una cañería enterrada que en general recorre una traza paralela al gasoducto troncal Neuba II, con una longitud aproximada de 600 kilómetros atravesando cuatro provincias, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. A fin de lograr la presión necesaria para el arribo a Bahía Blanca el líquido debe bombearse nuevamente a los 300 kilómetros. Este bombeo se lleva a cabo en la Estación de Bombeo PS-2 ubicada en Coronel Belisle. Planta Fraccionadora El líquido del gas natural que arriba a Bahía Blanca ingresa a la Planta Fraccionadora para ser sometido a una serie de procesos de destilación. Este proceso consta fundamentalmente de 3 etapas, deetanización, depropanización y debutanización. Durante la deetanización se separa el etano de un líquido formado por propano, butano y gasolina natural. El etano es acondicionado para su envío en forma gaseosa a la planta de Dow Argentina donde se produce etileno, materia prima de polietilenos y PVC. La mezcla líquida formada por propano, butano y gasolina natural es acondicionada hasta la temperatura y presión adecuadas para realizar la depropanización. Durante la depropanización se obtiene por el tope propano mientras que por el fondo se obtiene una mezcla líquida constituida por butano y gasolina natural. Esta mezcla líquida es nuevamente acondicionada para ingresar a la columna de destilación donde se realiza la debutanización. Por el tope de esta columna se obtiene el butano mientras que por el fondo se obtiene la gasolina natural.

6 Almacenamiento Los productos líquidos así obtenidos (propano, butano y gasolina natural) deben ser acondicionados para su almacenaje a presión atmosférica, para lo cual son sometidos a un proceso de refrigeración. Mediante un circuito cerrado de refrigeración con propano se logran tres niveles térmicos de refrigerante requeridos para el almacenamiento de estos productos. El ducto es una cañería enterrada que en general recorre una traza paralela al gasoducto troncal Neuba II, con una longitud aproximada de 600 kilómetros atravesando cuatro provincias, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. A fin de lograr la presión necesaria para el arribo a Bahía Blanca el líquido debe bombearse nuevamente a los 300 kilómetros. Este bombeo se lleva a cabo en la Estación de Bombeo PS-2 ubicada en Coronel Belisle. El propano y el butano, o bien la mezcla de ambos, son despachados por vía marítima. El sistema de carga a buques de los productos refrigerados consiste en 2 brazos cargadores, uno de los cuales opera como reserva, y el otro para los vapores de retorno del buque. El sistema de bombas y brazos cargadores ha sido diseñado para cargar m3 en 1 día considerando las demoras ocasionadas por el amarre y desamarre de los buques. Del mismo modo, la gasolina natural se despacha por vía marítima cargando buques mediante 2 brazos de carga, uno de ellos está en modo reserva. Este sistema tiene una capacidad de carga de buques de m3 en 15 horas.

7 MEDIO AMBIENTE Compañía Mega S.A., luego de implementar su Sistema de Gestión Integrado que comprende normas de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, definió una Política de Gestión que contiene 10 directrices, donde se plasmaron los Valores de la organización que luego fueron comprendidos dentro de la Visión de Mega. El equipo de dirección ha establecido una serie de principios relacionados con el desarrollo sustentable y la ecoeficiencia que se encuentran enunciados dentro de la Política de Gestión de la compañía, asumiendo un compromiso en el cumplimiento de la legislación y las reglamentaciones medioambientales, priorizando la prevención de impactos ambientales antes que la corrección de los mismos, colaborando con las distintas partes interesadas en la búsqueda de soluciones a los problemas relacionados con el medioambiente, involucrando a sus contratistas mediante el cumplimiento de ciertos criterios ambientales y teniendo en cuenta las medidas o tecnologías que pudieran ser aplicadas a fin de generar una mejora significativa en aspectos relacionados con el medioambiente. A continuación se resumen las acciones concretas que evidencian el compromiso de Compañía Mega S.A. con conceptos de desarrollo sustentable y ecoeficiencia: Tratamiento de residuos, efluentes líquidos industriales y cloacales, los cuales se disponen finalmente como agua de riego forestal, en el predio industrial. Estudio de remediación de Impacto Ambiental sobre la picada del Poliducto en el Yacimiento LLL. Estudios de calidad de aire, con parámetros de monitoreo adicionales a los exigidos. Disposición final de residuos especiales en empresas autorizadas. Realización de estudios de factibilidad técnico/económica de aprovechamiento de gases de escape de turbinas. Forestación y mantenimiento de espacios verdes dentro del predio industrial. Incorporación de tecnología en medición de gases de antorcha con información en sala de control. Reducción de emisión de humo a la atmósfera (modificación antorcha de baja presión en Bahía Blanca).

8 Tratamiento de la corriente de anhídrido carbónico. Mejora del aspecto visual de la Planta, mediante la incorporación de piedra partida, forestación y pintura. Disposición final de los residuos industriales no contaminados. Recolección de papel utilizado, para ser reciclado. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Compañía Mega S.A., implementó un Sistema de Gestión certificado el 1 de noviembre de 2002 a través de una auditoría externa. Hoy acredita el cumplimiento de los requisitos de ISO 9001:2008 (Sistemas de Gestión de la Calidad), ISO 14001:2004 (Sistemas de Gestión Ambiental) y OHSAS 18001:2007 (Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo), aplicables a su proceso de separación, transporte, fraccionamiento y almacenamiento de los componentes líquidos del gas natural, despacho y venta de productos. La Implementación El desafío para la compañía fue implementar un Sistema Integrado de Gestión de las Normas ISO , ISO e IRAM Teniendo en cuenta las diferentes localizaciones, culturas y procesos operativos. Esto significó una optimización de los procesos y una mejora en los estándares de la Compañía. La Política y el Manual de Gestión La Política de Gestión de la compañía, está alineada con los compromisos de YPF S.A., Dow y Petrobras, con la Calidad, la Seguridad y el Medio Ambiente de las empresas accionistas y está basada en 10 Principios de Dirección. VER POLITICA DE GESTIÓN Como parte de este proceso la Compañía emitió su Manual de Gestión y realizó su comunicación formal en la Organización.

9 Como consecuencia de su esmero y dedicación en la calidad de su gestión, Compañía Mega S.A. fue galardonada en el año 2006 con el Premio Nacional a la Calidad que distingue la excelencia en calidad de gestión. La entrega del premio se efectuó en un acto llevado a cabo en la Casa de Gobierno con la presencia del Sr. Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, quien hiciera entrega del mismo. El Premio Nacional a la Calidad es un sistema de evaluación integrado, a partir de un modelo ideal de empresa de alta competencia, y es otorgado anualmente por la Nación Argentina a través del Presidente de la Nación. Asimismo, es organizado y administrado por la Fundación Premio Nacional a la Calidad, creada para ese fin. Fue instituido por la ley en 1994, con el objetivo de promover el desarrollo de los procesos y sistemas destinados al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios, a fin de fomentar la modernización y competitividad del sector empresario. Pueden concursar pequeñas, medianas o grandes empresas, tanto de servicios como de producción de bienes, que tengan como mínimo una continuidad operativa de 3 años en el país. La evaluación de las organizaciones está a cargo de una junta de evaluadores compuesta por jueces y examinadores seleccionados por concurso abierto que actúa en forma independiente de la Fundación. Implica un riguroso proceso, que se extiende a lo largo de 4 meses y consta de 3 etapas bien diferenciadas: en la primera, un grupo no menor de 5 examinadores estudian en forma independiente las fortalezas y los aspectos a mejorar de los 28 criterios del premio, aplicables a cada postulante, y le asignan puntaje. En la segunda etapa, estos examinadores se reúnen para consensuar los resultados obtenidos para cada empresa. Por último, en la tercera etapa, las empresas seleccionadas reciben la visita del equipo de examinadores. Examinadores y jueces realizan esta tarea ad honorem y cada empresa evaluada insume en promedio 765 horas profesionales que se plasman en el informe de retroalimentación que reciben las empresas

10 participantes, independientemente del resultado del concurso. El premio se instauró en el año 1992, y entre los ganadores se encuentran empresas de diferentes rubros y categorías tales como Unilever de Argentina S.A. (División Limpieza y Cuidado Personal), Hotel Intercontinental, Telecom Personal S.A., Nextel Argentina, 3M Argentina, Siderar, División Lubricantes de Repsol YPF, Taranto San Juan S.A. y Volkswagen Argentina Centro Industrial Córdoba, entre otras. El Premio Iberoamericano de la Calidad es un Programa Oficial de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión y gestionado por FUNDIBEQ. Al Premio Iberoamericano de la Calidad pueden acceder las Organizaciones Iberoamericanas tanto públicas como privadas de Iberoamérica. Este Premio es desarrollado gracias a la colaboración de los Premios Nacionales y Regionales Asociados de los diferentes países de Iberoamérica y tiene por objeto: Reconocer la Calidad de las organizaciones premiadas en el contexto internacional y con ello contribuir a que la Comunidad Iberoamericana sea considerada un entorno de Calidad, donde encontrar los mejores proveedores, aliados y oportunidades de inversión. Estimular el desarrollo de las organizaciones iberoamericanas, ofreciendo un Modelo que permite compararse con organizaciones excelentes a nivel internacional. Promover la Auto-evaluación y la focalización hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente y de las partes interesadas. Compañía Mega S.A. fue galardonada en el año 2008 con el PREMIO ORO IBEROAMERICANO A LA CALIDAD, en la categoría PRIVADA MEDIANA. Esta premiación nos llena de orgullo y nos refuerza en nuestro constante compromiso con la calidad de toda nuestra gestión.

DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, REFERENTE EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y LA PETROQUÍMICA

DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, REFERENTE EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y LA PETROQUÍMICA DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, REFERENTE EN LA INDUSTRIA DEL GAS Y LA PETROQUÍMICA COMPAÑIA MEGA - 03 AGREGA VALOR AL GAS NATURAL Compañía Mega S.A. procesa gas natural y separa etano, propano, butano y gasolina

Más detalles

MANEJO del CAMBIO. 2das. JORNADAS ARGENTINAS DE SEGURIDAD DE PROCESOS

MANEJO del CAMBIO. 2das. JORNADAS ARGENTINAS DE SEGURIDAD DE PROCESOS MANEJO del CAMBIO 2das. JORNADAS ARGENTINAS DE SEGURIDAD DE PROCESOS "La Gestión del Riesgo y el Cambio en los Procesos Industriales" Rosario - Patio de la Madera - 20 al 22 de Octubre de 2013 Presentación

Más detalles

gases del petróleo Petróleo Proceso criogénico para gases del petróleo Petróleo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

gases del petróleo Petróleo Proceso criogénico para gases del petróleo Petróleo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Proceso criogénico para gases del petróleo Petróleo INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Proceso DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA criogénico QUÍMICA

Más detalles

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio Extensión Bahía Blanca Materias Primas Petroquímicas Hidrocarburos Líquidos Haroldo Dahn Octubre,, 2002 Temario 1) Producción, Logística y Disponibilidad

Más detalles

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6

9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 9. Gases licuados del petróleo. El gas natural 1/6 El proceso del refino del crudo de petróleo proporciona, entre otros muchos productos (gasolinas, gasóleos, aceites, etc.), los denominados gases licuados

Más detalles

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ).

Gas Natural. El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ). A.- Aspectos generales 1. Qué es el gas natural? Gas Natural El gas natural es un combustible compuesto por un conjunto de hidrocarburos livianos, el principal componente es el metano (CH 4 ). Se puede

Más detalles

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión Bahía Blanca Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio Extensión Bahía Blanca ETANO - ETILENO EN EL POLO PETROQUÍMICO DE BAHIA BLANCA Oct, 2002 Pasado reciente,. Situación actual Oportunidades futuras Oct,

Más detalles

CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO CENTRAL TÉRMICA EL BRACHO CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL Resumen No Técnico CONTENIDO Introducción... 3 Diseño y construcción del proyecto... 3 Estado actual del proyecto... 5

Más detalles

Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan

Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan Caso de Ecoeficiencia Recuperación de Agua Blanda FRUTOS DE CUYO, San Juan frutos de cuyo La empresa FRUTOS DE CUYO S.A. es una empresa del Grupo ARCOR en la que se elaboran conservas de origen vegetal,

Más detalles

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía 2 Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía El complejo industrial de Cartagena 1 La refinería de Cartagena tiene una capacidad de destilación

Más detalles

Pablo Videla QUE NECESITA VACA MUERTA PARA DESARROLLAR TODO SU POTENCIAL? INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

Pablo Videla QUE NECESITA VACA MUERTA PARA DESARROLLAR TODO SU POTENCIAL? INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA Pablo Videla QUE NECESITA VACA MUERTA PARA DESARROLLAR TODO SU POTENCIAL? INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA FORTIN DE PIEDRA - NEUQUEN QUE NECESITA VACA MUERTA PARA DESARROLLAR TODO SU POTENCIAL? PROPYMES October

Más detalles

Proyecto GNL Bahía Blanca. Dirección de Comercialización de Gas Natural

Proyecto GNL Bahía Blanca. Dirección de Comercialización de Gas Natural Proyecto GNL Bahía Blanca Dirección de Comercialización de Gas Natural Proyecto GNL BB Objetivo Lograr el abastecimiento de gas natural al sistema troncal de transporte durante el período invernal 2008

Más detalles

Puerto Arroyo Seco, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006.

Puerto Arroyo Seco, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006. Puerto Arroyo Seco, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 27 de junio de 2006. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_arroyo_seco Fecha de consulta: 04/11/2013

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - TUMBES

DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - TUMBES DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGÍA Y MINAS - TUMBES Promoción del Gas Natural en la Región Tumbes ANALISIS DEL SERVICIO PÚBLICO DE ELECTRICIDAD E HIDROCARBUROS EN TUMBES Foro Regional Miercoles 27-08-2014 L/O/G/O

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS CRIOGÉNICAS TIPO MODULAR 5 Y 6 EN EL CPG BURGOS, REYNOSA, TAMPS. ÍNDICE

CONSTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS CRIOGÉNICAS TIPO MODULAR 5 Y 6 EN EL CPG BURGOS, REYNOSA, TAMPS. ÍNDICE ÍNDICE A-2.1 1.1.1. Introducción. 1.1.2. Planificación y urbanización. 1.1.3. Edificaciones. 1.1.4. Plantas de Proceso. 1.1.5. Almacenamiento. 1.1.6. Servicios Auxiliares. 1.1.7. Comunicaciones. 1.1.8.

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ

PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ 1 PERSPECTIVAS DE LA PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE GAS EN EL PERÚ JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS Setiembre 2012 2 Potencial y Reservas de Hidrocarburos Lotes 57 y 58 3 Potencial de Hidrocarburos

Más detalles

Unidad X: Sistemas de Refrigeración: Turboexpansión

Unidad X: Sistemas de Refrigeración: Turboexpansión Unidad X: Sistemas de Refrigeración: 1. Ajuste del punto de roció en las unidades de turboexpansión 2. Descripción del proceso de turboexpansión 3. La turbina de expansión 3.1. Qué es importante considerar

Más detalles

D & D DE CRUDO PESADO. Desafíos y retos de un diseñador

D & D DE CRUDO PESADO. Desafíos y retos de un diseñador D & D DE CRUDO PESADO Desafíos y retos de un diseñador Octubre, 2009 Pemex: Organización y actividades Son cuatro organismos subsidiarios y una filial en las se ha organizado Pemex, para llevar a cabo

Más detalles

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Agosto 2011 Temario Eficiencia Energética en YPF Desarrollo de proyectos en la Dirección

Más detalles

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS

INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN OIL & GAS LA SEGURIDAD DE NUESTRA GENTE, Y EL CUIDADO DE LAS COMUNIDADES Y EL AMBIENTE SON NUESTRA PRIORIDAD Techint Ingeniería y Construcción está comprometida con la seguridad

Más detalles

BASES DEL CONCURSO AEROGENERADOR NACIONAL. Programa de Energía Eólica en Uruguay

BASES DEL CONCURSO AEROGENERADOR NACIONAL. Programa de Energía Eólica en Uruguay BASES DEL CONCURSO AEROGENERADOR NACIONAL Programa de Energía Eólica en Uruguay Junio 2008 BASES DEL CONCURSO AEROGENERADOR NACIONAL Introducción El Programa de Energía Eólica en Uruguay, instrumentado

Más detalles

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015 GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL 2015 Octubre, 2015 Octubre, 2015 PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS MODALIDADES DE CRÉDITO COMO OPERA BANCÓLDEX? Solicitud de redescuento Solicitud

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA. Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA. Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador GENERALIDADES ISO 14001 PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA INDUSTRIA VERDE CNPML EL SALVADOR

Más detalles

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires.

ARCOR. RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires. ARCOR RACIONALIZACIÓN DEL CONSUMO DE AGUA Complejo Industrial ARCOR SAN PEDRO, Buenos Aires. Caso de Mejora Ambiental La empresa EL Complejo Industrial ARCOR San Pedro se ubica en la ciudad de San Pedro

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio Programa de Estudio UNIDAD TEMÁTICA 1 Introducción/Crudos Vista general del negocio de DWS - Petróleo y su composición. Clasificación de Crudos. Evaluación de crudos. Métodos de laboratorio. Curvas TBP.

Más detalles

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015 SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO Agosto de 2015 BANCO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DEL GOBIERNO COLOMBIANO Relación de Bancóldex con sus aliados Sociedad anónima de economía

Más detalles

Información Estadística de la Industria Petroquímica y Química de la Argentina. 34ª Edición

Información Estadística de la Industria Petroquímica y Química de la Argentina. 34ª Edición Información Estadística de la Industria Petroquímica y Química de la Argentina 34ª Edición NCM:2905.19.91 (4-metilpentan-2-ol) METIL ISOBUTIL CARBINOL CONSUMO VALOR COMERCIO EXTERIOR (U$S/t) AÑO PRODUCCION

Más detalles

Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Gas Natural Licuado ( GNL ),

Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Gas Natural Licuado ( GNL ), Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Actualmente el gas natural usado en la Central Nehuenco es Gas Natural Licuado ( GNL ), es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma

Más detalles

GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL MUNDO. M. Margarita Peña Mendoza

GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL MUNDO. M. Margarita Peña Mendoza GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL MUNDO M. Margarita Peña Mendoza Gas Natural El gas Natural es el combustible más limpio de origen fósil y es una alternativa energética creciente en los mercados mundiales

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INGENIERÍA SANITARIA MEDIO AMBIENTE T&R Ingeniería Consultoría S.A.C. Somos una empresa que reúne profesionales con más de 10 años de experiencia en servicios integrales de Ingeniería Sanitaria, así como

Más detalles

Planta de Regasificación de El Musel. 16 noviembre 2009

Planta de Regasificación de El Musel. 16 noviembre 2009 Planta de Regasificación de El Musel 16 noviembre 2009 1 Índice Qué es una planta de regasificación? El gas natural en España Planta de Regasificación de El Musel 2 Qué es una planta de regasificación?

Más detalles

MATERIA PRIMA PARA EL DESARROLLO DEL POLO PETROQUIMICO DE BAHIA BLANCA. Jorge de Zavaleta Abril-08

MATERIA PRIMA PARA EL DESARROLLO DEL POLO PETROQUIMICO DE BAHIA BLANCA. Jorge de Zavaleta Abril-08 MATERIA PRIMA PARA EL DESARROLLO DEL POLO PETROQUIMICO DE BAHIA BLANCA Jorge de Zavaleta Abril-08 PRODUCTOS PETROQUIMICOS 1- DERIVADOS DEL METANO GAS DE SINTESIS AMONIACO Y METANOL 2- OLEFINAS CRACKING

Más detalles

Reunión de Participación Ciudadana

Reunión de Participación Ciudadana Reunión de Participación Ciudadana Beneficios del gas natural: Gran Concepción es zona de latencia en vías a zona saturada por material particulado respirable. Penco es la 4 ta comuna más contaminada por

Más detalles

Soluciones Modulares en Procesos y Tratamiento de Gas

Soluciones Modulares en Procesos y Tratamiento de Gas Soluciones Modulares en Procesos y Tratamiento de Gas Plantas de Endulzamiento Planta de 100 GPM * Ingeniería de Procesos y Fabricación de Plantas * Sede en Houston * Equipamiento en Stock * Instalación

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL QUICENTRO SUR Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL QUICENTRO

Más detalles

Caso de Referencia Perú LNG

Caso de Referencia Perú LNG Caso de Referencia Perú LNG Marco Marticorena Gerente de Aplicaciones de IT @SAPLatinAmerica #SAPSummit #Perú 1 Abril 2016 2 Qué es PERU LNG? PERU LNG es una empresa peruana constituida en el 2003. Está

Más detalles

Consultoría e Ingeniería

Consultoría e Ingeniería Consultoría e Ingeniería Medio Ambiente - Seguridad y Salud - Calidad Quiénes somos? Syntagma SRL es una empresa dedicada a prestar servicios de consultoría e ingeniería. Formada por un grupo interdisciplinario

Más detalles

CALPLAST Gana Subasta Técnico-Económica para el Proyecto Emisor Submarino Industrial Pesquero - Aproferrol

CALPLAST Gana Subasta Técnico-Económica para el Proyecto Emisor Submarino Industrial Pesquero - Aproferrol CALPLAST Gana Subasta Técnico-Económica para el Proyecto Emisor Submarino Industrial Pesquero - Aproferrol CALPLAST, marca registrada de CALIDAD PLASTICA S.A.C., ganó la subasta técnicoeconómica para abastecer

Más detalles

Enagás, líder en el mundo en terminales de GNL. Una pieza clave en la cadena del gas

Enagás, líder en el mundo en terminales de GNL. Una pieza clave en la cadena del gas Terminales Enagás, líder en el mundo en terminales Con ocho plantas de regasificación, Enagás es la compañía con más terminales en el mundo. Somos pioneros en el desarrollo, mantenimiento y operación de

Más detalles

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos

Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Regulación en México para las actividades de transformación industrial y logística en materia de hidrocarburos Secretaría de Energía Subsecretaría de Hidrocarburos Junio de 2015 ÍNDICE 1 Situación actual

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ

1- INTRODUCCIÓN 2- OBJETIVOS GENERALES 3- CONTENIDO MODULO N 1 PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL HSEQ DIPLOMADO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 1- INTRODUCCIÓN En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar y

Más detalles

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE

COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE 8 COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2016 68 COMPROMETIDOS CON LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE n medio de mercados globalizados, altos Eestándares de calidad y reglamentaciones

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

Ing. Ruben R. Tomasco Introíni

Ing. Ruben R. Tomasco Introíni Ing. Ruben R. Tomasco Introíni rtomasco@onflow.com.uy Onflow Ingeniería Aplicada Es una empresa que tiene como objetivo brindar un servicio económico confiable y de excelencia, ofreciendo soluciones y

Más detalles

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS Dr. Guido Yánez 21 de octubre, 2009 PROCESOS DE PRODUCCIÓN BIENES NATURALES PROCESOS + energía PRODUCTOS RESIDUOS RESIDUOS NATURALEZA

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de

Elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular (MIA-P) para el Proyecto Denominado Turbogenerador de Gas y Recuperador de RESUMEN EJECUTIVO En los planes rectores de desarrollo y modernización de PEMEX Refinación se encuentra el proyecto de Calidad de Combustibles, el cual acorde a la política ambiental del país, establece

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7 ENTIDAD: T9K Pemex Logística Página 1 de 7 Misión Pemex Logística Proporcionar servicios de logística de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, de manera rentable y sustentable, con altos estándares

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas Refinación de Petróleo PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL Integrantes: Olga Cabrera Cruz. 05-37948 Simón Espinoza Lairet. 04-36946 Sartenejas, 23

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA PETROLERA HACEN POSIBLE CONVIVIR EN ARMONÍA CON LA INDUSTRIA TURÍSTICA

IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA PETROLERA HACEN POSIBLE CONVIVIR EN ARMONÍA CON LA INDUSTRIA TURÍSTICA IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA PETROLERA HACEN POSIBLE CONVIVIR EN ARMONÍA CON LA INDUSTRIA TURÍSTICA Juana Xiomara Guedes Sanabria Empresa de Perforación y Extracción de

Más detalles

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO

PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO PANORAMA DEL SISTEMA ELECTRICO Precaria situación financiera para el acceso al crédito Bajo nivel de inversión para concretar proyectos a largo plazo Política regulatoria que debe ser modificada para permitir

Más detalles

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244

PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244 PROYECTO EXPANSIÓN ANDINA 244 Vista General Mina División Andina. 2 Proyecto Expansión Andina 244 Proyecto Expansión Andina 244 3 División Andina: una oportunidad para crecer. División Andina se encuentra

Más detalles

M&S Division Maya. Terminal Portuaria Puerto Barrios. Mayo 2,010

M&S Division Maya. Terminal Portuaria Puerto Barrios. Mayo 2,010 M&S Division Maya Terminal Portuaria Puerto Barrios Mayo 2,010 Agenda Antecedentes generales Servicios que se prestan Desarrollo en Operaciones Seguridad y Protección Desarrollos en sistemas informáticos

Más detalles

Situación actual del reciclado industrial de plásticos y sustentabilidad de la industria. 6 al 8 de agosto de 2014 Ing.

Situación actual del reciclado industrial de plásticos y sustentabilidad de la industria. 6 al 8 de agosto de 2014 Ing. Situación actual del reciclado industrial de plásticos y sustentabilidad de la industria 6 al 8 de agosto de 2014 Ing. José Luis Picone Podemos evaluar la sustentabilidad de las industrias de distintas

Más detalles

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Página 1 E&P en síntesis Información de Wintershall 2015 Wintershall en Argentina Noviembre 2016 Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina Participa en el desarrollo

Más detalles

PREMIOS GEOLING Reseña Historica

PREMIOS GEOLING Reseña Historica PREMIOS GEOLING 2011 Reseña Historica Una de las rocas más hermosas la naturaleza, elegida siempre para adornar por su vistosa apariencia. Los travertinos son rocas sedimentarias formadas por la precipitación

Más detalles

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias.

Conocimientos de Química Industrial, Termodinámica y Operaciones Unitarias. 1. IDENTIFICACION. Materia: TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL Códigos: SIRE: 6069 EIQ: IQ-ET44 Prelación: IQ-5027, IQ-5017 Ubicación: Electiva TPLU: 3-2-0-4 Condición: Electiva Departamento: Operaciones Unitarias

Más detalles

Complejo Petroquímico Cosoleacaque

Complejo Petroquímico Cosoleacaque Complejo Petroquímico Cosoleacaque Proceso de Producción de una Planta de Amoniaco Ing. Jorge Jacobo Flores Ubicación Geográfica y Certificaciones El Complejo Petroquímico Cosoleacaque, se encuentra ubicado

Más detalles

A G E N C I A R E G I O N A L P E N I N S U L A

A G E N C I A R E G I O N A L P E N I N S U L A A G E N C I A R E G I O N A L P E N I N S U L A M i s i ó n A R C H Garantizar el aprovechamiento óptimo de los recursos hidrocarburíferos, velar por la eficiencia de la inversión pública y de los activos

Más detalles

VISITAS TECNICAS - XXII CONIMERA

VISITAS TECNICAS - XXII CONIMERA Evento Declarado de Interés Nacional - RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 005-2017 MEM / DEM RESERVAS LIMITADAS RESERVE SU CUPO SOLICITÉ FICHA DE INSCRIPCIÓN VISITAS TECNICAS - XXII CONIMERA La Comisión Organizadora

Más detalles

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson

Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson Unidad IX: Sistemas de Refrigeración: La unidad de Joule- Thomson 1. El ajuste del punto de rocío 1.1. Condiciones de aplicación de la unidad J-T 2. Funcionamiento de la unidad J-T convencional 3. Funcionamiento

Más detalles

Dr. Daniel Romo Rico. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional. ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

Dr. Daniel Romo Rico. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional. ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional Dr. Daniel Romo Rico ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Noviembre de 2015 CONTENIDO Consideraciones Generales. Industrialización y petróleo.

Más detalles

MAYURSE CONSTRUCCIONES Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES MAYURSE S.A. DE C.V.

MAYURSE CONSTRUCCIONES Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES MAYURSE S.A. DE C.V. MAYURSE CONSTRUCCIONES Y RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES MAYURSE S.A. DE C.V. Somos una empresa 100% mexicana, dedicada a los servicios de construcción y mantenimiento del sector industrial, que contribuye

Más detalles

REFINERIAS CARTAGENA APIAY

REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIAS CARTAGENA APIAY REFINERIA DE CARTAGENA Se encuentra ubicada en la zona industrial de Mamonal de la Bahía de Cartagena, a 30 minutos al oeste de la ciudad de Cartagena en la costa norte de Colombia.

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3. REGLAMENTO EMAS ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO 14001 Y EMAS 3. ISO 14001 Y EMAS 4.BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL EMAS 4.BENEFICIOS

Más detalles

Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación

Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación PETRÓLEOS SUDAMERICANOS S.A NECON S.A, UTE Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación Diciembre 2005 CNQ-6 CENTROESTE CNQ-39 LOMA MONTOSA OESTE CNQ-3 CAIMANCITO 1. DESCRIPCION DEL SISTEMA

Más detalles

Sistema Bi-Combustible Productos ECO-D

Sistema Bi-Combustible Productos ECO-D Descripción: El sistema Bi-Combustible permite utilizar al gas natural como combustible primario en motores de ciclo diesel, de hecho, hasta un 80 % de los requerimientos de combustible del motor puede

Más detalles

Verónica García David Heilbron Jhon Stiven Mosquera Miguel Ángel Salazar

Verónica García David Heilbron Jhon Stiven Mosquera Miguel Ángel Salazar Verónica García David Heilbron Jhon Stiven Mosquera Miguel Ángel Salazar Historia de Ecopetrol. El 25 de agosto de 1951, se dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. En 1961 asumió el manejo directo

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN

BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN BUENAS PRACTICAS EN LA CONTRACION DE PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA DEL GAS Y PETROLEO DEL NEUQUEN El presente documento tiene como objetivo poner a disposición de las empresas productoras de hidrocarburos

Más detalles

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1

Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano. ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Combustibles alternativos líquidos: Gas Natural y Propano ME742 Cátedra 6 Prof. Mauricio Osses DIMEC U. de Chile Semestre 2006/1 Gas Natural Gas natural (GN) es el combustible alternativo con mayor crecimiento

Más detalles

Perspectivas Globales, Nacionales y Provinciales del Shale Oil & Gas: Escenarios para las PyMEs Neuquinas

Perspectivas Globales, Nacionales y Provinciales del Shale Oil & Gas: Escenarios para las PyMEs Neuquinas Perspectivas Globales, Nacionales y Provinciales del Shale Oil & Gas: Escenarios para las PyMEs Neuquinas Neuquen, 14 de Junio del 2013 1 DESEQUILIBRIO OFERTA DEMANDA ARGENTINA Alternativas para cubrir

Más detalles

Lanzamiento Proyecto Industrial

Lanzamiento Proyecto Industrial Lanzamiento Proyecto Industrial Sobre Montes del Plata Creada en Uruguay el 1º de Octubre de 2009. Tiene por objetivo la industrialización de sus plantaciones forestales en pulpa de celulosa, con una visión

Más detalles

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A Puerto de Alicante Prolongación Sur Muelle 23 - buzón nº 41 03008 Alicante Tel. +34 965 984 923 Fax. +34 965 923 489 www.tmsalc.com 1 Actividades Puertos Comerciales

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

TOTAL ENERGY 2017, la energía que impulsa a México Total Energy 2017 Las principales fuentes de energía que se tratarán en

TOTAL ENERGY 2017, la energía que impulsa a México Total Energy 2017 Las principales fuentes de energía que se tratarán en del TOTAL ENERGY 2017, reúne a todos los generadores de energía: fósil, renovable y nuclear para brindar un panorama amplio de las diferentes alternativas que existen para generar la energía que impulsa

Más detalles

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) abcabcdefg j abcdefghij abcdefghij a x s d abcdefghij aab abcdabcdefghij abcdefghij abcdefghij ab abcdefghij aa REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180) Denominación: Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Más detalles

Producción más Limpia

Producción más Limpia Producción más Limpia Considera su tecnología empleados materias primas procesos emisiones socios y productos. Elementos de un Proyecto de P+L Colección de datos flujo de masa flujo de energía costos y

Más detalles

Vopak Terquimsa finaliza la ampliación de su terminal Tarragona 2

Vopak Terquimsa finaliza la ampliación de su terminal Tarragona 2 Vopak Terquimsa finaliza la ampliación de su terminal Tarragona 2 Artículo publicado enoilgas Número 556 Edición Marzo 2016 www.oilgas.com.es OBRAS» LOGÍSTICA Vopak Terquimsa finaliza la ampliación de

Más detalles

Reducción de consumo de agua. ARCOR San Luis (ex Estirenos)

Reducción de consumo de agua. ARCOR San Luis (ex Estirenos) Reducción de consumo de agua. ARCOR San Luis (ex Estirenos) Ecoeficiencia - Reducción del consumo de agua. Introducción La fábrica Arcor San Luis (ex Estirenos) esta localizada en el parque industrial

Más detalles

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA Msc. Eduardo Navarro Ceciliano, Director Santiago Chile, Noviembre 2013 1. COSTA RICA Algunos Datos (2012) Area: 51.100

Más detalles

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A. Desarrollo sustentable en la La cuenca hídrica Matanza - Riachuelo ocupa una superficie de aproximadamente 2.240 km2, área en la que recorre unos 80 km antes de desembocar en el Río de la Plata, en la

Más detalles

Consumo de energía por ramas industriales (Petajoules)

Consumo de energía por ramas industriales (Petajoules) 2001 Industria básica del hierro y el acero 184.17 Industria química 134.15 Elaboración de azúcares 114.35 Pemex petroquímica 85.44 Fabricación de cemento y productos a base de cemento en plantas integradas

Más detalles

DIPLOMADO en: gestión Y AUDITORÍA AMBIENTAL.

DIPLOMADO en: gestión Y AUDITORÍA AMBIENTAL. DIPLOMADO en: gestión Y AUDITORÍA AMBIENTAL www.diplomadosejecutivos.com MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel a través de nuestros cursos, comprometida con la excelencia

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

Dirección de Terminales y Ductos. Sistema logístico de Repsol YPF en Argentina, gestionado por la Dirección de Terminales y Ductos.

Dirección de Terminales y Ductos. Sistema logístico de Repsol YPF en Argentina, gestionado por la Dirección de Terminales y Ductos. !"# $$% Dirección de Terminales y Ductos Sistema logístico de Repsol YPF en Argentina, gestionado por la Dirección de Terminales y Ductos. Sistemas de Transporte - Oleoductos Sistemas de Transporte - Oleoductos

Más detalles

DISEÑO DE REDES CONTRA INCENDIOS PARA YACIMIENTOS Y REFINERIAS Objetivo del Curso: Enseñar las herramientas para que el profesional pueda identificar

DISEÑO DE REDES CONTRA INCENDIOS PARA YACIMIENTOS Y REFINERIAS Objetivo del Curso: Enseñar las herramientas para que el profesional pueda identificar Nuestra Empresa Nuestra Misión Trabajamos para brindar y facilitar servicios en el desarrollo de las organizaciones y personas que las componen, mediante modernas técnicas de gestión, contribuyendo decididamente

Más detalles

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción CHILEALIMENTOS Industria de Alimentos Procesados de Chile COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD Chilealimentos está ampliamente comprometido con mejorar continuamente su desempeño de sustentabilidad.

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4820

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4820 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4820 2002-01-23 ESTACIONES DE SERVICIO PARA VEHÍCULOS QUE UTILIZAN GAS NATURAL COMPRIMIDO COMO COMBUSTIBLE E: SERVICE STATION FOR CNG VEHICLES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES:

Más detalles

Energia Mayakan, S. de R.L de C.V.

Energia Mayakan, S. de R.L de C.V. Energia Mayakan, S. de R.L de C.V. Presentación Junio 2017 Mayakan incrementará su capacidad para llegar a más clientes con un combustible limpio y competitivo 1 2 3 4 En la actualidad el Sistema de Transporte

Más detalles

DUCTOS Y REDES DE GAS

DUCTOS Y REDES DE GAS DUCTOS Y REDES DE GAS Gasoducto Barker - Necochea, Ramal principal y derivaciones (Pcia. de Bs. As.) 1980-1983 Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires (D.E.B.A.) Monto U$S 33.201.915.- Proyecto,

Más detalles

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA

9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA 9. COSTOS PROYECTADOS DEL PMA El costo del plan de manejo ambiental se define como el egreso de dinero que demandará la implementación y aplicación de todas las obras y medidas de prevención y/o mitigación

Más detalles

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS

XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS XVII EXPOSICION INTERNACIONAL DEL GAS EL GAS DE CAMPO Y SUS APLICACIONES EN MOTORES DE COMBUSTION INTERNA UNA BREVE INTRODUCCION Con el Crecimiento de la Demanda Energética Mundial, el hombre se ha visto

Más detalles

GNL Mejillones, mañana más que hoy Jean-Michel Cabanes gerente general

GNL Mejillones, mañana más que hoy Jean-Michel Cabanes gerente general GNL Mejillones, mañana más que hoy Jean-Michel Cabanes gerente general seminario energía: nuestros grandes desafíos Santiago, 30 de septiembre 2015 agenda 1. el terminal hoy 2. perspectivas 2 agenda 1.

Más detalles

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA

REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE GAS DE LATINOAMÉRICA COMUNICADO DE PRENSA Madrid, 10 de junio de 2010 5 páginas Antonio Brufau y el presidente de Perú, Alan García inauguran la planta de Perú LNG REPSOL PONE EN MARCHA LA PRIMERA PLANTA DE LICUEFACCIÓN DE

Más detalles

PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER

PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER ASPECTOS TÉCNICOS Y DE MERCADO PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS DR. ALFREDO FRIEDLANDER INTRODUCCIÓN ARBOL PETROQUÍMICO GAS NATURAL GAS DE SÍNTESIS METANOL AMONÍACO UREA ETILENO PROPILENO TEMARIO OFERTA

Más detalles

Proyecto de generación de biogás y biofertilizante con residuos del Mercado

Proyecto de generación de biogás y biofertilizante con residuos del Mercado Proyecto de generación de biogás y biofertilizante con residuos del Mercado Informe de la visita al Mercado Frutihortícola San Miguel (Malagueño- Córdoba). El mercado frutihortícola San Miguel se encuentra

Más detalles

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ANEXO 9.- CATÁLOGO BÁSICO RELATIVO DE INSPECCIONES Y REVISIONES PERIÓDICAS SEGÚN LA REGLAMENTACIÓN Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 9.1. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN. INSTALACIÓN DE BAJA TENSIÓN -

Más detalles