ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Marzo de 1998

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Marzo de 1998"

Transcripción

1 VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR S FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Marzo de 1998 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de Infraestructura. Dirección Técnica.

2 Dirección Técnica Hoja 1 de 20 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MODIFICACIONES Y ANULACIONES La presente Especificación Técnica constituye la 2ª edición del documento del mismo código y fecha Diciembre de 1975, anulando sus contenidos.

3

4 Dirección Técnica Hoja 3 de 20 ÍNDICE DE CONTENIDOS PÁGINA 1. CAMPO DE APLICACIÓN Objeto Clasificación y designación Aplicaciones CARACTERÍSTICAS A EXIGIR Material Geometría Masa Acabado Marcas Dureza Deformación bajo carga de compresión Propiedades de rotura y alargamiento Termoplasticidad Termoplasticidad en tracción Termoplasticidad en compresión Resistencia eléctrica transversal HOMOLOGACIÓN TÉCNICA Requisitos del solicitante Solicitud y alcance de la homologación Muestra para las verificaciones Lugar de las verificaciones Naturaleza y proporción de las verificaciones Metodología de las verificaciones Generalidades Geometría Masa Acabado Marcas Dureza Deformación bajo carga de compresión Propiedades de rotura y alargamiento Termoplasticidad Termoplasticidad en tracción Termoplasticidad en compresión Resistencia eléctrica transversal Interpretación de los resultados e interrupción de las verificaciones Facturación de las verificaciones FABRICACIÓN RECEPCIÓN Generalidades Aviso del comienzo de la fabricación y petición de la recepción Control de la fabricación Naturaleza, proporción y metodología de las verificaciones Elección y preparación de las piezas a ensayar... 18

5 Dirección Técnica Hoja 4 de Otros ensayos Interpretación de los resultados e interrupción de las verificaciones EMBALAJE GARANTÍA DOCUMENTACIÓN Y NORMAS DE REFERENCIA ANEJO 1. Matrículas de la Agrupación 60 a las que afecta la presente Especificación Técnica.

6 Dirección Técnica Hoja 5 de CAMPO DE APLICACIÓN 1.1. OBJETO La presente Especificación Técnica tiene por objeto fijar las condiciones para la homologación y el suministro de las placas de caucho para asiento de los carriles RN 45, UIC 54 o UIC CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN Las placas de caucho para asiento de carril se clasifican atendiendo a sus dimensiones fundamentales (longitud, anchura y espesor). En la designación de la placa se indicarán las tres dimensiones fundamentales expresadas en milímetros. Los modelos existentes de placas de caucho son los siguientes: - Placa de caucho de 200 x 140 x 4,5 mm. - Placa de caucho de 200 x 164 x 4,5 mm. - Placa de caucho de 180 x 148 x 4,5 mm. - Placa de caucho de 230 x 148 x 9 mm APLICACIONES Los modelos de placas de caucho definidos en el apartado 1.2 de la presente Especificación Técnica tienen las aplicaciones que a continuación se indican: - Placa de caucho de 200 x 140 x 4,5 mm.- Asiento del carril RN 45 en la traviesa bibloque RS con sujeción J2. - Placa de caucho de 200 x 164 x 4,5 mm.- Asiento del carril UIC 54 en la traviesa bibloque RS con sujeciones RN, P2 y J2. - Placa de caucho de 180 x 148 x 4,5 mm.- Asiento de los carriles RN 45 y UIC 54 en las traviesas bibloque PB 91 y BR 94 con sujeción Nabla. - Placa de caucho de 230 x 148 x 9 mm.- Asiento de los carriles UIC 54 o UIC 60 en traviesa STEDEF, polivalente o de ancho, para vía sin balasto con sujeción Nabla. La tabla I siguiente resume las aplicaciones de cada una de las placas: Tabla I PLACA APLICACIÓN Dimensiones Carril Traviesa Sujeción 200 x 140 x 4,5 RN 45 RS J2 200 x 164 x 4,5 UIC 54 RS RN, P2, J2 180 x 148 x 4,5 RN45, UIC 54 PB 91, BR 94 NABLA 230 x 148 x 9 UIC 54, UIC 60 STEDEF, polivalente o ancho, para vía sin balasto NABLA En el Anejo 1 se relacionan los modelos de placas de caucho objeto de la presente Especificación Técnica, indicando su número de matrícula.

7 Dirección Técnica Hoja 6 de CARACTERÍSTICAS A EXIGIR 2.1. MATERIAL Las placas objeto de esta Especificación Técnica serán de caucho natural, sintético o combinación de ambos tipos. No se exigen polímeros concretos ni componentes específicos para la obtención de la mezcla, únicamente se deben cumplir las características indicadas en los apartados siguientes GEOMETRÍA Las placas de caucho se ajustarán en su geometría a las indicaciones de sus dibujos, recogidos en los planos que a continuación se indican: - Placas de espesor 4,5 mm: Plano P Placa de 230 x 148 x 9 mm: Plano P El fabricante podrá elegir libremente para cada modelo de placa el tipo de dibujo de las acanaladuras de entre los indicados en su plano. Salvo indicación en contra en el dibujo o pedido, las tolerancias que regirán serán las siguientes: - En la longitud: ±3 mm. - En la anchura: 0, -2 mm. - En el espesor: 0, +0,5 mm. - En el escuadrado en planta: ±1 mm. - En las medidas de la sección de las acanaladuras: 0, +0,5 mm. Para el resto de medidas de las placas regirán las tolerancias que se indican en las normas UNE- EN Parte 1 y UNE-EN Parte 2, clases de tolerancia m y K respectivamente MASA La masa de cada placa de caucho coincidirá con el valor deducido para la misma en el proceso de homologación conforme al apartado de la presente Especificación Técnica, dentro de una tolerancia del ± 5% respecto al citado valor ACABADO Las placas serán planas, con los bordes rectos y las superficies lisas. Se admite una ligera aspereza homogénea, producto de la limpieza de los moldes con chorro de partículas. Las acanaladuras estarán abiertas en toda su longitud y en los bordes de la placa MARCAS Cada placa deberá llevar sobre una de sus caras las siguientes marcas, hundidas o en relieve, moldeadas con la propia placa: - Marca del suministrador, con caracteres de 6 a 8 mm de altura.- Esta marca será asignada por a cada fabricante.

8 Dirección Técnica Hoja 7 de 20 - Mes y dos últimas cifras del año de fabricación. Las dos últimas cifras del año serán caracteres de 6 a 8 mm de altura. El mes podrá indicarse mediante 12 celdillas correspondientes a los doce meses del año, apareciendo punteadas tantas celdillas seguidas como lugar que ocupa el mes de fabricación dentro del año (ver ejemplos en la figura 1 siguiente). - Marcas de trazabilidad. Fig DUREZA Siguiendo el método de ensayo descrito en el apartado de la presente Especificación Técnica se obtendrá un valor de dureza igual a 75 ± 5 SHORE A DEFORMACIÓN BAJO CARGA DE COMPRESIÓN La curva carga-deformación a compresión, obtenida en las condiciones de ensayo establecidas en el apartado de la presente Especificación Técnica, estará en la zona de aceptación, correspondiente al espesor de placa de que se trate, del ábaco de la figura 2 siguiente: Fig. 2

9 Dirección Técnica Hoja 8 de PROPIEDADES DE ROTURA Y ALARGAMIENTO Se cumplirán los valores indicados en la tabla II siguiente: Tabla II Antes del envejecimiento (1) Conservación de las características tras el envejecimiento (1) Resistencia mínima a la rotura Alargamiento mínimo a la rotura Tensión para un alargamiento del 100% A (2) B (2) C (2) 14 MPa 300% 4,5 a 7,5 Mpa 80 a 120 % 70 a 130 % 60 a 140 % (1) A 100º C durante 96 h. (2) Definido en el apartado TERMOPLASTICIDAD TERMOPLASTICIDAD EN TRACCIÓN Mediante ensayo efectuado conforme al apartado de la presente Especificación Técnica, la deformación remanente tras estar sometidas las probetas a un alargamiento del 50% durante 24 horas a la temperatura de 100º ± 1ºC, no será superior al 20% TERMOPLASTICIDAD EN COMPRESIÓN Mediante ensayo efectuado conforme al apartado de la presente Especificación Técnica, la deformación remanente tras estar sometidas las probetas a una compresión del 50% durante 24 horas a la temperatura de 100 ± 1ºC, no será superior al 30% RESISTENCIA ELÉCTRICA TRANSVERSAL La resistencia eléctrica transversal, obtenida conforme a las indicaciones del apartado de la presente Especificación Técnica, no será inferior a 100 megaohmios. 3. HOMOLOGACIÓN TÉCNICA 3.1. REQUISITOS DEL SOLICITANTE Sólo podrán solicitar la homologación aquellos fabricantes que posean acreditación con norma de la serie ISO Se concederá un periodo transitorio para la consecución de ésta que se extenderá hasta el 31/12/ SOLICITUD Y ALCANCE DE LA HOMOLOGACIÓN La solicitud de homologación se dirigirá por escrito al Organismo de Certificación de la Unidad de Negocio de Mantenimiento de Infraestructura de. Esta solicitud deberá ir acompañada de un Hoja Técnica que recoja: - Certificación de la composición de las piezas. - Pauta de Trabajo

10 Dirección Técnica Hoja 9 de 20 - Dibujo del elemento a fabricar, según los planos antes indicados. - Propuesta de placas especiales para la obtención de probetas encaminadas a la verificación de las propiedades de rotura y alargamiento conforme al apartado y de termoplasticidad en tracción conforme al apartado de la presente Especificación Técnica. Esta propuesta deberá contar con la aceptación de la Comisión Ejecutiva del Organismo de Certificación para proceder a la fabricación de las piezas que se presentarán a homologar conforme al apartado 3.3 de la presente Especificación Técnica. La Pauta de Trabajo deberá comprender, como mínimo, las siguientes consideraciones: - Instrucciones de puesta a punto de máquina y molde. - Preparación del puesto de trabajo. - Procedimiento operativo, indicando las características básicas de la vulcanización. - Controles de calidad. El tipo de placa a homologar se identifica con el espesor, por lo que existiendo dos tipos de espesor, 4,5 y 9 mm, en el conjunto de modelos de placas contemplados en el apartado 1.2, se generan estos dos tipos de homologación. Una firma homologada con un diseño de acanaladuras podrá fabricar con otro, pero deberá contar con la preceptiva autorización de la Dirección Técnica de la U.N. de Mantenimiento de Infraestructura. Para ello habrá de efectuar una petición formal del cambio, acompañando la nueva Pauta de Trabajo y los controles internos de verificación preliminar de calidades. El mismo criterio se aplicará en modificaciones del tamaño de la pieza o de la composición material de la misma MUESTRA PARA LAS VERIFICACIONES De cada tipo de placa de caucho a homologar, conforme al apartado 3.2, se enviará al lugar acordado conforme al apartado 3.4, y a cargo del solicitante, una muestra de 120 unidades, 20 de las cuales serán especiales conforme al apartado de la presente Especificación Técnica, para los ensayos de rotura, alargamiento y termoplasticidad en tracción y las 100 restantes serán placas normales LUGAR DE LAS VERIFICACIONES Las verificaciones se efectuarán en el laboratorio oficial acordado por y el peticionario de la homologación NATURALEZA Y PROPORCIÓN DE LAS VERIFICACIONES En la tabla IV siguiente se indica la naturaleza de cada verificación, las unidades de la muestra en que se efectúa esta verificación y el número del apartado en que se explica su metodología.

11 Dirección Técnica Hoja 10 de 20 Tabla IV Verificaciones en homologación Geometría Masa Acabado Marcas Dureza NATURALEZA DE LA VERIFICACIÓN Deformación bajo carga de compresión Propiedades de rotura y alargamiento Termoplasticidad a) En tracción b) En compresión Resistencia eléctrica transversal UNIDADES A VERIFICAR (1) 3+3 (1) (1) (2) (1) METODOLOGÍA (1) La expresión en dos sumandos del número de piezas a verificar indica que se efectuará dos veces el ensayo que se define en el apartado correspondiente. (2) Ensayo destructivo de placa METODOLOGÍA DE LAS VERIFICACIONES GENERALIDADES Los ensayos se realizarán a la temperatura de 23 ± 2 C GEOMETRÍA Se verificará que las características geométricas son conformes con el apartado 2.2 de la presente Especificación Técnica. Para la verificación del escuadrado en planta se utilizará una escuadra de precisión de acero, perfectamente rígida (error inferior a 0,02 mm a 300 mm del vértice interior) y cuyas ramas tengan una longitud superior a la mayor dimensión de las placas a verificar. Se apoyará completamente la escuadra contra la placa por uno de sus lados de manera que el lado contiguo entre en contacto con el otro lado de la escuadra. En esta posición, no podrá introducirse una galga de 1 mm de espesor entre la placa y la escuadra (ver figura 3 siguiente). Fig. 3

12 Dirección Técnica Hoja 11 de MASA Se repetirá la operación en los otros tres lados de la placa. Para el resto de magnitudes se realizará la comprobación con los instrumentos de medida que se consideren más convenientes. Se pesará el conjunto de las 100 piezas normales de la muestra presentada a homologación conforme al apartado 3.3 de la presente Especificación Técnica y se dividirá el resultado entre 100. Este valor se tomará como referencia para el control de masa a efectuar en las comprobaciones de control del proceso (apartado 4) y en las de recepción (apartado 5.3) de la presente Especificación Técnica ACABADO Se verificará que el acabado es conforme con el apartado 2.4 de la presente Especificación Técnica MARCAS Se verificará que las marcas son conformes con lo indicado en el apartado 2.5 de la presente Especificación Técnica DUREZA La dureza se determinará sobre placas enteras en estado de presentación, con un durómetro SHORE A, conforme a las prescripciones de la norma UNE completadas o modificadas como a continuación se indica. Los cinco puntos de la placa en los que se realizará la lectura de la dureza, según la citada norma UNE estarán situados entre acanaladuras y a un centímetro al menos de los bordes de la placa, que estará colocada sobre otra del mismo lote, en la misma posición y orientación, en caso de placas de 4,5 mm de espesor, y reposando siempre sobre una mesa o superficie bien plana. El valor medio de las cinco mediciones de cada placa será el indicado en el apartado 2.6 de la presente Especificación Técnica DEFORMACIÓN BAJO CARGA DE COMPRESIÓN La placa de caucho a ensayar se colocará entre dos platos metálicos indeformables de 190 x 150 mm como mínimo, con superficies perfectamente planas. Se intercalará un papel esmeril del número 0, cambiado en cada ensayo, entre la placa de caucho y cada uno de los platos. Las dimensiones de la placa de caucho serán de 180 x 140 mm; las placas más grandes se llevarán a estas dimensiones, con una tolerancia de 0, -2 mm, mediante corte simétrico; esta tolerancia puede cumplirse dentro de las tolerancias permitidas para las dimensiones de las placas según el apartado 2.2 de la presente Especificación Técnica. El conjunto se someterá a dos compresiones previas hasta una carga de 200 kn a una velocidad de 150 kn/min. Un ensayo en vacío puede ser necesario para tener en cuenta una eventual deformación de la bancada de la máquina de ensayos. A partir de aquí pueden darse dos casos:

13 Dirección Técnica Hoja 12 de 20 1 er caso: el laboratorio dispone de un dinamómetro que permite registrar la curva carga-deformación. En una tercera compresión y a partir de una carga de 10 kn se registra la curva cargadeformación hasta una carga de 200 kn a una velocidad de 150 kn/min. La curva obtenida, en cada una de las placas ensayadas, deberá situarse en la zona de aceptación, correspondiente al espesor de placa de que se trate, del ábaco del apartado º caso: el laboratorio no dispone de un dinamómetro que permita registrar la curva carga-deformación. Las medidas de variación del espesor se realizarán con la ayuda de dos comparadores con una precisión de 1/100 mm, dispuestos en correspondencia con el centro de los lados pequeños de la placa de caucho y las medidas de los esfuerzos se efectuarán con una precisión del 3%. Tras las dos compresiones previas definidas anteriormente se colocan los comparadores a cero para una carga de 10 kn; para cargas crecientes, se miden las deformaciones bajo 50, 100, 150 y 200 kn, dejando estacionaria la compresión durante un minuto en cada una de estas cargas antes de aumentarse de nuevo para alcanzar la carga siguiente. La velocidad de puesta en carga será de 150 kn/min. Las deformaciones utilizadas para obtener la curva carga-deformación serán las medias de las obtenidas en los dos comparadores. Sin embargo, si la diferencia entre las lecturas de los dos comparadores y para una misma carga es superior a 30 centésimas de mm se considerará que las condiciones normales de ensayo no se han cumplido (mal centrado por ejemplo) y se procederá a nuevas medidas sobre la misma placa. La curva carga-deformación obtenida debe situarse, para cada placa sometida a ensayo, dentro de la zona de aceptación, correspondiente al espesor de placa de que se trate, definida en el ábaco del apartado PROPIEDADES DE ROTURA Y ALARGAMIENTO Los ensayos se realizarán conforme a las disposiciones de la norma UNE 53510, actuando sobre cada muestra de cinco placas como a continuación se indica. Las placas para estos ensayos deberán ser tales que contengan una zona de espesor uniforme (sin acanaladuras) de 2 ± 0,2 mm y de dimensiones suficientes para poder obtener dos probetas halterio del tipo 2 definido en la norma citada. La definición de estas placas especiales correrá a cargo del solicitante de la homologación, que deberá proporcionar al Organismo de Certificación, según indica el apartado 3.2 de la presente Especificación Técnica, su método de obtención. Éste podrá basarse en la adición de uno o dos apéndices a una placa normal, que en consecuencia será suministrable para su uso en vía una vez desprovista de tales elementos, o mediante la preparación de una de las celdas del molde para la gestación de placas de dimensiones ordinarias que contengan la zona de espesor prescrito, no suministrables para su puesta en servicio. En todo caso, cualquier propuesta deberá ser aceptada por la Comisión Ejecutiva del Organismo de Certificación antes de proceder a la fabricación de las placas de la muestra que ha de cubrir la homologación. Estas placas especiales (con apéndices o sin ellos), destinadas a obtener de ellas las probetas para los ensayos que aquí se recogen, deben fabricarse siguiendo las pautas del proceso estándar de producción, en el mismo molde y simultáneamente con el resto de placas de una operación de vulcanizado.

14 Dirección Técnica Hoja 13 de 20 Asimismo deberán llevar idénticas marcas a las exigidas a todas las piezas en el apartado 2.5 de la presente Especificación Técnica. Las probetas deben ser preparadas según las normas UNE y UNE Sobre una de las dos probetas obtenidas de una misma placa se medirán, sin envejecimiento, la tensión para un alargamiento del 100%, la tensión de rotura y el alargamiento de rotura. La otra probeta se someterá a un envejecimiento artificial por aire caliente a presión atmosférica conforme a la norma UNE a una temperatura de 100 ± 1 C y con una duración de 96 horas. Tras el acondicionamiento de la probeta, por un período comprendido entre 16 horas y 4 días, a la misma temperatura que el ensayo original (23 ± 2 C), se efectúan las nuevas determinaciones de la tensión para un alargamiento del 100%, la tensión de rotura y el alargamiento de rotura. Estas mediciones se repetirán en las probetas obtenidas de las otras cuatro placas. Con los valores medios (excepción a la norma UNE antes citada) de cada serie de cinco mediciones, antes y después del envejecimiento, se calcularán las relaciones, indicadas a continuación, de conservación de las características mecánicas: Tensión de rotura después del envejecimiento A = x 100 Tensión de rotura antes del envejecimiento Alargamiento de rotura después del envejecimiento B = x 100 Alargamiento de rotura antes del envejecimiento Tensión para un alargamiento del 100% después del envejecimiento C = x 100 Tensión para un alargamiento del 100% antes del envejecimiento Los resultados a obtener para la resistencia mínima a la rotura, el alargamiento mínimo a la rotura y la tensión para un alargamiento del 100%, antes del envejecimiento, así como la conservación de las características tras el envejecimiento, se indican en el apartado TERMOPLASTICIDAD TERMOPLASTICIDAD EN TRACCIÓN El ensayo consiste en la medida de la deformación remanente de una probeta de tracción sometida a un alargamiento del 50% durante 24 horas en una estufa a 100 C. Sobre cada muestra de tres placas especiales como las definidas para la verificación de las propiedades de rotura y alargamiento en el apartado 3.6.7, se actuará como a continuación se indica. De cada una de las tres placas se obtiene una probeta de tracción conforme al citado apartado La longitud de referencia será 20 mm.

15 Dirección Técnica Hoja 14 de 20 Cada una de las tres probetas se introduce en un bastidor y se estira al 50% (distancia entre marcas llevada de 20 mm a 30 mm); el bastidor con la probeta estirada se coloca en una estufa a 100 C ± 1 C durante 24 horas. A continuación, se retira de la estufa el dispositivo y se deja enfriar a la temperatura ambiente, estando la probeta estirada durante un tiempo suficiente (30 minutos al menos) para que todas las partes de la probeta tomen la temperatura del local de ensayo (23 ± 2 C). La probeta se retira entonces del dispositivo y se deja en reposo en un local a temperatura de 23 ± 2 C. La lectura de la deformación se realizará entre 24 y 48 horas después de la salida de la estufa. La lectura se realizará midiendo la distancia L r en mm entre los dos trazos que marcan la longitud inicial L o =20 mm. La deformación remanente se determinará por la fórmula: L r - 20 D = 20 x 100 Se tomará como resultado el valor medio de la serie de tres probetas. El resultado cumplirá lo indicado en el apartado TERMOPLASTICIDAD EN COMPRESIÓN El ensayo consiste en la medida de la deformación remanente por compresión al 50% durante 24 horas en una estufa a 100 C. Sobre cada muestra de tres placas se actuará como a continuación se indica. En tres placas diferentes se recorta una pastilla circular de 37 mm de diámetro, centrada en el eje de una acanaladura, si éstas son rectas. Cuando las placas tengan acanaladuras en espiga o sinuosas, el centro de la pastilla coincidirá con el centro de un elemento recto de una acanaladura. Cada una de las pastillas, cuyas superficies habrán sido previamente frotadas con talco, se sitúa entre las superficies pulidas paralelas de un dispositivo que permita obtener por compresión un adelgazamiento de la pastilla. Leído el espesor inicial e o, se efectúa una compresión hasta obtener el espesor 50e o /100; el dispositivo con la probeta comprimida se situará entonces en una estufa a 100 ± 1 C durante 24 horas. Se retira a continuación el dispositivo de la estufa y se deja enfriar a la temperatura ambiente, dejando la probeta comprimida durante el tiempo suficiente para que todas las partes de la probeta alcancen la temperatura del local de ensayo (23 ± 2 C). La probeta se retira entonces del dispositivo y se deja en reposo en un local a temperatura de 23 ± 2 C. La medición del nuevo espesor de la pastilla e r tendrá lugar entre 24 y 48 horas después de la salida de la estufa. Los espesores e o y e r se medirán conforme a la norma UNE La deformación remanente en cada probeta se determinará por la fórmula: e o - e r C = x 100 e o Se tomará como resultado el valor medio de la serie de tres probetas. El resultado cumplirá lo indicado en el apartado

16 Dirección Técnica Hoja 15 de RESISTENCIA ELÉCTRICA TRANSVERSAL Sobre cada muestra de dos placas se actuará como a continuación se indica. La medición se efectuará sobre una placa después de una estancia de 24 horas en una atmósfera de 23 ± 2 C y una humedad relativa del 50% y sobre otra placa tras inmersión de 48 horas en agua. Antes de efectuar el ensayo, cada una de las caras de la placa a ensayar se frotará ligeramente con una tela esmeril fina, a fin de eliminar las delgadas capas superficiales aislantes de las que la placa puede estar eventualmente recubierta. La determinación de la resistencia eléctrica transversal se realizará conforme a la norma UNE 21303, método voltímetro-amperímetro, colocando la placa a ensayar (ver figura siguiente) sobre un electrodo metálico (acero inoxidable o latón) de dimensiones al menos iguales a las de la placa. Sobre la superficie superior de esta última se colocarán, concéntricamente, un disco metálico (acero inoxidable o latón) de 62 ± 1 mm de diámetro exterior recibiendo una carga de 500 N y un anillo metálico (acero inoxidable o latón) de 72 mm de diámetro interior y 92 mm de diámetro exterior, teniendo estas dos piezas una altura de 30 mm aproximadamente. El circuito de medida a utilizar será el indicado en la figura 4 siguiente. Fig. 4 La medición se realizará bajo una tensión comprendida entre 200 y 250 voltios y después de 60 segundos de sometimiento a esa tensión. La obtención del valor de la resistencia desconocida (resistencia eléctrica transversal de la placa ensayada) viene indicada en la norma UNE citada. La medición se repetirá invirtiendo el sentido de la corriente. Se tomará como resultado la media de las dos medidas.

17 Dirección Técnica Hoja 16 de 20 Para el ensayo después de la inmersión, la placa se sumergirá 48 horas en un baño de agua destilada a temperatura ambiente. A la salida del baño, la placa se secará con la ayuda de un trapo seco o de papel secante, de manera que se elimine todo resto superficial de agua, en particular en el fondo de las acanaladuras. La placa se someterá enseguida al ensayo en las mismas condiciones que para la placa en estado de recepción. La resistencia eléctrica obtenida en cada una de las dos placas ensayadas, antes y después de la inmersión, cumplirá el valor exigido en el apartado 2.10 de la presente Especificación Técnica INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS E INTERRUPCIÓN DE LAS VERIFICACIONES El incumplimiento de cualquiera de las exigencias en cualquiera de las verificaciones será motivo de la no concesión de la homologación. se reserva el derecho a interrumpir las verificaciones en cuanto se produzca un incumplimiento de los indicados en el párrafo anterior FACTURACIÓN DE LAS VERIFICACIONES Las placas necesarias para los ensayos, la preparación de las probetas y los ensayos serán a cargo del solicitante de la homologación, con independencia de los resultados obtenidos. 4. FABRICACIÓN Se deja a criterio del fabricante la definición completa del procedimiento de fabricación de las placas, a reserva de que éstas cumplan todas las prescripciones de la presente Especificación Técnica. En todo el proceso de fabricación el suministrador efectuará los controles de producción necesarios para asegurar que los suministros satisfagan dichas prescripciones. En todo caso, el suministrador realizará las verificaciones que se indican en la tabla V siguiente, en el número de piezas que se concreta para cada verificación por cada turno de fabricación de 8 horas. Tabla V Verificaciones en control del proceso (1) Geometría Masa Acabado Marcas Dureza Alargamiento a la rotura NATURALEZA DE LA VERIFICACIÓN UNIDADES A VERIFICAR (2) METODOLOGÍA (1) Por cada turno de fabricación de 8 horas. (2) Sin comprobar la conservación de la característica tras el envejecimiento, por lo que sólo se obtendrá una probeta halterio de cada una de las cinco placas especiales. La certificación de la ejecución de estos controles se efectuará en impresos tipo, diseñados por el suministrador y aceptados por.

18 Dirección Técnica Hoja 17 de RECEPCIÓN 5.0. GENERALIDADES Los ensayos de recepción se realizarán en el laboratorio de o en la fábrica del suministrador, a criterio del Agente Receptor, por lo que el suministrador debe estar en condiciones de efectuar todos los ensayos prescritos, bien directamente en fábrica, bien en laboratorio anejo suficientemente próximo para que adquiera la misma consideración funcional. Este requisito será verificado durante el proceso de homologación, siendo condición esencial para la concesión de ésta. La preparación y realización de los ensayos serán a cargo del suministrador, quien pondrá el personal y los equipos necesarios a disposición del Agente Receptor. Las piezas sometidas a ensayos o controles no serán facturadas a, a excepción de las sometidas a ensayos o controles no destructivos y que sean reconocidas como buenas en estos ensayos o controles. El suministrador pondrá además a disposición del Agente Receptor, en el momento de las verificaciones, las normas del apartado 8 de la presente Especificación Técnica en las que así se indica expresamente AVISO DEL COMIENZO DE LA FABRICACIÓN Y PETICIÓN DE LA RECEPCIÓN El comienzo de la fabricación y la presentación a recepción se notificarán por escrito, con cinco días de antelación por lo menos, a la Jefatura de Materiales y Ensayos de la Dirección de Producción y Calidad de la Unidad de Negocio de Mantenimiento de Infraestructura de, en el impreso establecido a este fin, en el que deberá constar: - Día y hora del comienzo de la fabricación - Fecha de presentación en estado de entrega - Números de matrícula de de los productos a suministrar - Referencia del pedido u orden de entrega - E.T Además, se incluirán todas las indicaciones del pedido que se encuentren consignadas y se estimen necesarias CONTROL DE LA FABRICACIÓN El Agente Receptor tendrá derecho, en todo momento, a presenciar las operaciones de la fabricación y de los ensayos de control que efectúe el suministrador NATURALEZA, PROPORCIÓN Y METODOLOGÍA DE LAS VERIFICACIONES Se efectuará una serie completa de ensayos y verificaciones por cada lote de piezas o fracción. En la tabla VI siguiente se indica la naturaleza de las verificaciones, su proporción y los números de apartado en que se explica su metodología.

19 Dirección Técnica Hoja 18 de 20 Tabla VI Verificaciones en recepción NATURALEZA DE LA VERIFICACIÓN PROPORCIÓN METODOLOGÍA (1) Geometría Masa Acabado Marcas Dureza Deformación bajo carga de compresión Propiedades de rotura y alargamiento Termoplasticidad a) En tracción b) En compresión Resistencia eléctrica transversal (1) Todos los ensayos se realizarán a la temperatura de 23º ± 2ºC. (2) Ensayo destructivo de la placa. 4 placas 4 placas 4 placas 4 placas 3 placas 2 placas 5 placas 3 placas 3 placas (2) 2 placas ELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LAS PIEZAS A ENSAYAR Las placas se agruparán por lotes de la misma fabricación. La elección de las muestras se efectuará de manera que sean representativas de los lotes presentados. Las muestras serán punzonadas e identificadas conforme a las indicaciones del Agente Receptor OTROS ENSAYOS El Agente Receptor podrá exigir para su información, cuando lo estime conveniente, otros ensayos, siendo por cuenta de los gastos que se originen. Se exceptúan los casos en que se precise la repetición de ensayos por considerar que los resultados obtenidos no fuesen concluyentes INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS E INTERRUPCIÓN DE LAS VERIFICACIONES Los resultados a obtener en cada verificación se indican en el apartado correspondiente. Para ser aceptado, el lote de piezas presentado debe satisfacer todos los resultados exigidos. se reserva el derecho a interrumpir las verificaciones en cuanto se produzca un incumplimiento de los mencionados resultados. No obstante, en caso de que alguna de las muestras no alcanzase los resultados exigidos, el Agente Receptor podrá autorizar la repetición del ensayo en otras dos muestras elegidas del mismo lote. Se aceptará el lote si los dos nuevos ensayos son satisfactorios. En caso contrario, el lote se rechazará.

20 Dirección Técnica Hoja 19 de EMBALAJE Siempre que entre y el proveedor no se acuerde otro tipo de embalaje, las placas se suministrarán en paquetes, de 100 piezas las de 4,5 mm de espesor y de 50 piezas las de 9 mm, colocadas de plano una contra otra y ligadas por dos cintas dispuestas en planos perpendiculares. Cada paquete, que sólo debe contener placas de la misma fabricación, llevará pegada una etiqueta en la que figuren al menos los siguientes datos: 1. Nombre del fabricante 2. Número del pedido indicado en el Acta de Recepción o número de la autorización de expedición para enviar a destino 3. Matrícula de las placas que contiene 4. Fecha de fabricación (mes y año) 7. GARANTÍA Las placas de caucho objeto de la presente Especificación Técnica quedarán garantizadas por el suministrador contra cualquier defecto imputable a la fabricación o al material, no detectado en la recepción, durante un periodo que se extiende hasta el 31 de diciembre del tercer año que sigue al año de fabricación indicado en las piezas. Ni la inspección de los agentes delegados de, ni los ensayos efectuados en la recepción disminuyen en nada la responsabilidad del suministrador. 8. DOCUMENTACIÓN Y NORMAS DE REFERENCIA ET ª Edición UIC 864-5, O UNE (*) UNE (*) UNE UNE (*) UNE (*) UNE (*) Suministro de placas de caucho. Especificación Técnica para el suministro de placas elásticas a colocar bajo los carriles. Métodos para la medida de la resistividad transversal y superficial de los materiales aislantes eléctricos sólidos. Plásticos. Determinación de la dureza Shore A y D de los materiales plásticos y elastómeros vulcanizados. Elastómeros. Temperaturas, humedades y duraciones para el acondicionamiento y ensayos. Elastómeros. Determinación de las propiedades en tracción. Elastómeros. Envejecimiento acelerado o ensayos de resistencia al calor. Elastómeros. Preparación de muestras y probetas para ensayos. Parte 1: Ensayos físicos.

21 Dirección Técnica Hoja 20 de 20 UNE (*) UNE-EN (*) UNE-EN (*) Elastómeros. Caucho vulcanizado no celular. Determinación de las dimensiones de probetas de ensayo y productos, para fines de ensayo. Tolerancias generales. Parte 1: Tolerancias para dimensiones lineales y angulares sin indicación individual de tolerancia. Tolerancias generales. Parte 2: Tolerancias para cotas geométricas sin indicación individual de tolerancia. (*) El fabricante pondrá estas normas a disposición del Agente Receptor, cuando éste lo solicite.

22 ANEJO 1 MATRÍCULAS DE AGRUPACIÓN 60 A LAS QUE AFECTA LA PRESENTE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

23 ANEJO 1 a la Especificación Técnica MATRÍCULAS DE LA AGRUPACIÓN 61 A LAS QUE AFECTA LA PRESENTE ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 1. OBJETO El presente Anejo tiene por objeto determinar las matrículas de la Agrupación 60 a las que afecta la presente Especificación Técnica. MATRÍCULA DESIGNACIÓN Placa de caucho de 200 x 140 x 4,5 mm. (Aplicación: asiento del carril RN 45 en la traviesa bibloque RS con sujeción J2) Placa de caucho de 200 x 164 x 4,5 mm. (Aplicación: asiento de carril UIC 54 en la traviesa bibloque RS con sujeciones RN, P2 y J2) Placa de caucho de 180 x 148 x 4,5 mm. (Aplicación: asiento de los carriles RN 45 y UIC 54 en las traviesas bibloque PB 91 y BR 94 con sujeción Nabla) Placa de caucho de 230 x 148 x 9 mm. (Aplicación: asiento de los carriles UIC 54 o UIC 60 en las traviesas STEDEF, polivalentes o de ancho, para vía sin balasto con sujeción Nabla) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Marzo/98 Las claves de este Anejo quedarán sin vigencia cuando se varíen en la Nomenclatura correspondiente al material objeto de la presente Especificación Técnica.

24

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET CUPONES MIXTOS. 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET CUPONES MIXTOS. 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004 VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR S FERROVIARIAS ET 03.360.106.3 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de Infraestructura. Dirección Técnica Dirección Técnica

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.352.312.7 AISLADORES DE APOYO DE MATERIAL ORGÁNICO PARA TENSIONES DE CHOQUE HASTA 170 kv UTILIZADOS EN INSTALACIONES 1ª EDICIÓN:

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.366.206.5 CONSTITUIDAS POR VARILLAS CILÍNDRICAS 1ª EDICIÓN: Octubre de 1992 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Mayo de 1998

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Mayo de 1998 VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR S FERROVIARIAS ET 03.365.303.1 1ª EDICIÓN: Mayo de 1998 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de Infraestructura. Dirección Técnica Dirección Técnica Hoja

Más detalles

LENTES PARA SEÑALIZACIÓN

LENTES PARA SEÑALIZACIÓN SEÑALIZACIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.327.336.8 LENTES PARA SEÑALIZACIÓN 2ª EDICIÓN: Octubre de 1998 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de

Más detalles

PIEZAS DE PLÁSTICO DE LA SUJECIÓN HM (EXCEPTO PLACA GUÍA) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS VÍA ET

PIEZAS DE PLÁSTICO DE LA SUJECIÓN HM (EXCEPTO PLACA GUÍA) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS VÍA ET VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.360.565.0 PIEZAS DE PLÁSTICO DE LA SUJECIÓN HM (EXCEPTO PLACA GUÍA) 2ª EDICIÓN: Julio de 1989 Organismo Redactor: Renfe.

Más detalles

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS CAPÍTULO XXI CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS Artículo 86 Generalidades La dirección facultativa, en nombre de la propiedad, tiene la obligación de comprobar la conformidad con lo establecido

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Septiembre de 1970

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Septiembre de 1970 VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.360.104.8 CLAVOS FECHADORES PARA TRAVIESAS DE MADERA 1ª EDICIÓN: Septiembre de 1970 Organismo Redactor: Renfe. Dirección

Más detalles

PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II. Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero

PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II. Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero Prácticas de Materiales de Construcción I.T. Obras Públicas PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero ANEJO 1: Instrumental

Más detalles

PIEZAS DE ACERO FORJADO PARA VÍA

PIEZAS DE ACERO FORJADO PARA VÍA VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.360.102.2 PIEZAS DE ACERO FORJADO PARA VÍA 1ª EDICIÓN: Abril de 1985 Organismo Redactor: Renfe. Gabinete de Abastecimientos

Más detalles

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732

IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732 IBNORCA ANTEPROYECTO DE NORMA BOLIVIANA APNB 732 Productos laminados - Barras corrugadas para hormigón armado - Definiciones, clasificación y requisitos 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma

Más detalles

El alcance del pliego se muestra en el siguiente cuadro de unidades y precios: CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN

El alcance del pliego se muestra en el siguiente cuadro de unidades y precios: CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE BARRAS DE ACERO CORRUGADO Y MALLA ELECTROSOLDADA EN LA RAMBLA DE BAZA T.M. DE GUADIX (GRANADA), A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO

Más detalles

ARTÍCULO BORDILLOS DE HORMIGÓN

ARTÍCULO BORDILLOS DE HORMIGÓN 22.32.-1 ARTÍCULO 22.32.- BORDILLOS DE HORMIGÓN 1.- DEFINICIONES 01.- Los bordillos de hormigón son elementos prefabricados en hormigón destinados a separar superficies del mismo o diferente nivel, para

Más detalles

Suministro y uso de armaduras y barras de acero corrugado para cimentaciones de estructuras portantes de Alta Velocidad

Suministro y uso de armaduras y barras de acero corrugado para cimentaciones de estructuras portantes de Alta Velocidad Error! No se encuentra el origen de la referencia. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 03.364.505.2 Suministro y uso de armaduras y barras de acero corrugado para cimentaciones de estructuras portantes de Alta Hoja

Más detalles

ESPECIFICACION TECNICA PARA EL SUMINISTRO DE TRAVIESAS BIBLOC STEDEF V.S.B. DE ANCHO METRICO Y CARRIL 54 E1

ESPECIFICACION TECNICA PARA EL SUMINISTRO DE TRAVIESAS BIBLOC STEDEF V.S.B. DE ANCHO METRICO Y CARRIL 54 E1 E.T. 71-003-06-10 ESPECIFICACION TECNICA PARA EL SUMINISTRO DE TRAVIESAS BIBLOC STEDEF V.S.B. DE ANCHO METRICO Y DICIEMBRE 2.010 PAGINA 1 Í N D I C E 1. OBJETO DE LA ESPECIFICACION 2. DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

Cadenas para señalización y delimitación material de zonas de trabajo en instalaciones eléctricas

Cadenas para señalización y delimitación material de zonas de trabajo en instalaciones eléctricas N O R M A N I 29.04.08 Abril de 2000 E D I C I O N : 3 ª I B E R D R O L A MODIFICACION Nº 1 Fecha: 2011-11 Cadenas para señalización y delimitación material de zonas de trabajo en instalaciones eléctricas

Más detalles

3. Los perfiles conformes al modelo homologado ostentarán la correspondiente marca de conformidad otorgada por la Comisión antes citada.

3. Los perfiles conformes al modelo homologado ostentarán la correspondiente marca de conformidad otorgada por la Comisión antes citada. 198602-006 Art 1. Se declaran de obligada observancia las especificaciones técnicas que figuran en el anexo a este Real Decreto, aplicables a los perfiles extruidos de aluminio y sus aleaciones destinados

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET TIRAFONDOS DE VÍA. 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET TIRAFONDOS DE VÍA. 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004 VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR S FERROVIARIAS ET 03.360.113.9 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de Infraestructura. Dirección Técnica Dirección Técnica

Más detalles

Aplicaciones ferroviarias Material rodante ferroviario Órganos de tracción y tensor de enganche

Aplicaciones ferroviarias Material rodante ferroviario Órganos de tracción y tensor de enganche Norma Española UNE-EN 15566 Mayo 2017 Aplicaciones ferroviarias Material rodante ferroviario Órganos de tracción y tensor de enganche Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 25 Aplicaciones

Más detalles

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN 22.36. -1 ARTÍCULO 22.36.- BALDOSAS DE HORMIGÓN 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas prefabricadas de hormigón son elementos utilizados como material de pavimentación que satisface las siguientes condiciones:

Más detalles

CAMPANAS DE ANCLAJE DE LAS TRAVIESAS MONOBLOQUE DE HORMIGÓN, TIPO DW ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS VÍA

CAMPANAS DE ANCLAJE DE LAS TRAVIESAS MONOBLOQUE DE HORMIGÓN, TIPO DW ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS VÍA VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.360.569.2 CAMPANAS DE ANCLAJE DE LAS TRAVIESAS MONOBLOQUE DE HORMIGÓN, TIPO DW 1ª EDICIÓN: Junio de 1981 Organismo Redactor:

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0511 CABLES PROTEGIDOS PARA LÍNEAS AÉREAS CONVENCIONALES DE BAJA TENSION

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0511 CABLES PROTEGIDOS PARA LÍNEAS AÉREAS CONVENCIONALES DE BAJA TENSION NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-0511 CABLES PROTEGIDOS PARA LÍNEAS AÉREAS CONVENCIONALES DE BAJA TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 27/11/2012 ÍNDICE 0.- REVISIONES... 3 1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 4

Más detalles

EMPALME EN CATENARIA Fecha: Octubre de 2008 ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

EMPALME EN CATENARIA Fecha: Octubre de 2008 ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 03.364.015.2 GRIFAS Y MANGUITOS DE COBRE Hoja 1 de 1 ELECTROLÍTICO PARA CONEXIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EMPALME EN CATENARIA Fecha: Octubre de 2008 ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS

Más detalles

ET607 Ductos conduit pesados de pvc

ET607 Ductos conduit pesados de pvc ET607 Ductos conduit pesados de pvc ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Revisado por: ARMAMDO CIENDUA C MARGARITA OLANO O. Revisión #: Entrada en vigencia: ET 607 14/01/2003 Esta información ha sido

Más detalles

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS 22.33.-1 ARTÍCULO 22.33.- ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS 1.- DEFINICIONES. 01.- Los adoquines de hormigón son elementos prefabricados utilizados como material de pavimentación que satisface las

Más detalles

ET524 Fusibles tipo bayoneta para media tensión

ET524 Fusibles tipo bayoneta para media tensión ET524 Fusibles tipo bayoneta para media tensión ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 524 13/03/2000 Esta

Más detalles

ET505 Fusibles para transformadores de distribución tipo dual

ET505 Fusibles para transformadores de distribución tipo dual ET505 Fusibles para transformadores de distribución tipo dual ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Dpto. Optimización Infraestructura y Redes Revisado por: Dpto. Desarrollo, Normas y Reglamentaciones

Más detalles

ET608 Ductos conduit livianos de pvc

ET608 Ductos conduit livianos de pvc ET608 Ductos conduit livianos de pvc ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 608 07/07/1999 Esta información

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.06/1 ELEMENTOS PREFORMADOS PLASTICOS FECHA DE APROBACIÓN: 03/06/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.06/1 ELEMENTOS PREFORMADOS PLASTICOS FECHA DE APROBACIÓN: 03/06/03 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.40.06/1 ELEMENTOS PREFORMADOS PLASTICOS FECHA DE APROBACIÓN: 03/06/03 N.MA. 40.06/1-03/06/03 ÍNDICE 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES... 1 3.1.

Más detalles

RP Revisión 7. Fecha

RP Revisión 7. Fecha Reglamento Particular de la Marca AENOR para Tubos flexibles no metálicos para conexiones a instalaciones y aparatos que utilicen combustibles gaseosos de la ª, 2ª y 3ª familia Revisión 7 RP 00.25 Fecha

Más detalles

Dirección Cl Velázquez 126 3º C Teléfono Fax Madrid

Dirección Cl Velázquez 126 3º C Teléfono Fax Madrid COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN MATERIALES AISLANTES TÉRMICOS SECRETARÍA: ANDIMAT Dirección Cl Velázquez 126 3º C Teléfono 915 75 07 46 Fax 915 75 08 00 28006 Madrid REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA COLLARÍN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA COLLARÍN ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONTROL DE CAMBIOS Entrada en Fecha Elaboró y Aprobó Descripción vigencia Revisó DD MM AA DD MM AA 6 4 216 IDAD CET N&E CET N&E ELABORACIÓN 6 4 216 ET-TD-ME3-8 1 de 11 CONTENIDO

Más detalles

NORMA GE AND003 POSTES DE MADERA PARA LÍNEAS AÉREAS HASTA 36 kv

NORMA GE AND003 POSTES DE MADERA PARA LÍNEAS AÉREAS HASTA 36 kv Hoja 2 de 7 1 OBJETO La presente norma tiene como objeto determinar las características de los postes de madera destinados a las líneas aéreas, así como las verificaciones y ensayos a que han de ser sometidos.

Más detalles

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ET924 Transformadores de corriente para baja tensión ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISIÓN INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TÉCNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 924 29/12/1998

Más detalles

ESPECIF CABLES. Página 1 de 11

ESPECIF CABLES. Página 1 de 11 Especificaciones Técnicas Para cabless de acero cobreado COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ESPECIF FICACIONES TECNICAS CABLES DE ACERO COBREADO CABLES DESNUDO Especificaciones Técnicas de

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. 11 de Marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. 11 de Marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. 11 de Marzo de 2002 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. pág. 2 Especificación / Hoja de datos CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. SP1100302 Modificaciones

Más detalles

REVISIÓN: 06 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN

REVISIÓN: 06 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN CRUCETA DE ACERO GALVANIZADO UNIVERSAL, PERFIL "L" REVISIÓN: 06 FECHA: 2014-07-11 ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Pletina ángulo de acero estructural laminada en caliente

Más detalles

Cables unipolares aislados sin cubierta para paneles y medida

Cables unipolares aislados sin cubierta para paneles y medida N O R M A N I 56.0.00 Noviembre de 2 EDICION: 3ª I B E R D R O L A MODIFICACIÓN Fecha 2-2 Cables unipolares aislados sin cubierta para paneles y medida 0 Introducción Este documento modifica a la norma

Más detalles

ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T

ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: Dpto Optimización Infraestructura y Redes Revisado por: COMITÉ NORMAS Revisión #: Entrada en vigencia: ET501 06/01/2006 Esta información

Más detalles

NORMA GE NNZ035 PICAS CILINDRICAS PARA PUESTA A TIERRA. Subdirección General de Operaciones INDICE

NORMA GE NNZ035 PICAS CILINDRICAS PARA PUESTA A TIERRA. Subdirección General de Operaciones INDICE Hoja 1 de 7 INDICE 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2 DESIGNACIÓN...2 3 CARACTERÍSTICAS...2 3.1 Dimensiones....2 3.2 Materiales...4 3.2.1 Picas....4 3.2.2 Manguito de acoplamiento...4 3.2.3 Sufridera...4

Más detalles

NORMA GE AND003 POSTES DE MADERA PARA LÍNEAS AÉREAS HASTA 36 kv

NORMA GE AND003 POSTES DE MADERA PARA LÍNEAS AÉREAS HASTA 36 kv Hoja 1 de 7 INDICE 1 OBJETO...0 2 CAMPO DE APLICACIÓN...0 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES...0 3.1 Características de la madera...0 3.2 Forma y dimensiones de los postes...0 3.3 Carga de rotura nominal...0

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Página 1 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Se elabora este programa siguiendo el pliego tipo para el control de la calidad de la edificación. Se trata de ofrecer un guión adecuado a

Más detalles

GRAPAS DE ANCLAJE TIPO CONO

GRAPAS DE ANCLAJE TIPO CONO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS + Anejo de septiembre / 2002 ET 03.364.200.0 1ª EDICIÓN: Junio de 2002 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de Infraestructura.

Más detalles

Jabalina Acoplable o Seccional. Jabalina cilíndrica con punta cuyos dos extremos están roscados exteriormente. Se designa con la letra A.

Jabalina Acoplable o Seccional. Jabalina cilíndrica con punta cuyos dos extremos están roscados exteriormente. Se designa con la letra A. Definiciones Jabalina. Electrodo metálico formado por una o más barras metálicas coaxiles que, estando en contacto íntimo con el suelo, pone a tierra los sistemas eléctricos con los que está conectado.

Más detalles

CARRILES DE ACERO NO TRATADO

CARRILES DE ACERO NO TRATADO VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.360.101.4 CARRILES DE ACERO NO TRATADO 2ª EDICIÓN: Octubre de 1984 Organismo Redactor: Renfe. Gabinete de Abastecimientos

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA /1 ELECTRÓDOS DE PUESTA A TIERRA. Jabalinas cilíndricas acoplables. de acero-cobre FECHA: 17/07/00

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA /1 ELECTRÓDOS DE PUESTA A TIERRA. Jabalinas cilíndricas acoplables. de acero-cobre FECHA: 17/07/00 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA. 90.01/1 ELECTRÓDOS DE PUESTA A TIERRA Jabalinas cilíndricas acoplables de acero-cobre FECHA: 17/07/00 I N D I C E 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN...1 3. - CLASES DE

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas EXPEDIENTE 43.

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo. CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas EXPEDIENTE 43. Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas EXPEDIENTE 43.779 ENSAYO TÉCNICO IMPERMEABILIZANTE Caucho acrílico soluble en agua revimca 1 PETICIONARIO:

Más detalles

ET ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TUBOS DE ACERO Y ALUMINIO PARA LÍNEA AÉREA DE CONTACTO

ET ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TUBOS DE ACERO Y ALUMINIO PARA LÍNEA AÉREA DE CONTACTO ELECTRIFICACIÓN Esta Especificación Técnica ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo GT-300 del Comité de Normativa de la DG de Explotación y Construcción de Adif. Adif, 2016-Madrid. Todos los derechos

Más detalles

Reglamento particular de la marca AENOR. para llaves metálicas de accionamiento manual para instalaciones de gases combustibles RP

Reglamento particular de la marca AENOR. para llaves metálicas de accionamiento manual para instalaciones de gases combustibles RP Reglamento particular de la marca AENOR para llaves metálicas de accionamiento manual para instalaciones de gases combustibles Revisión 20 RP 53.05 Fecha 2016-06-14 Índice 1 Objeto 2 Documentación de referencia

Más detalles

INFORME SOBRE ANÁLISIS DE FORJADO DE CUBIERTA. Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ

INFORME SOBRE ANÁLISIS DE FORJADO DE CUBIERTA. Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ INFORME SOBRE ANÁLISIS DE FORJADO DE CUBIERTA I-001P-09 CÓDIGO 1298 Obra: MERCADO DE SANTA ANA (BADAJOZ) Peticionario: AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ Badajoz, Febrero de 2009 Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento NCh1171/1:2012 RESUMEN DE ESTUDIO DE NORMA Consulta pública Observaciones Organizaciones 15 2 Estudio observaciones Aceptadas No aceptadas 6 9 No aceptadas Forma

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. 30 de agosto de 2004 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A. pág. 1 Especificación / Hoja de datos CABLES DE ACERO GALVANIZADO-SP1100205 Modificaciones respecto

Más detalles

Reglamento Particular de la Marca AENOR para productos de lana mineral (MW) para equipos en edificación e instalaciones industriales

Reglamento Particular de la Marca AENOR para productos de lana mineral (MW) para equipos en edificación e instalaciones industriales Reglamento Particular de la Marca AENOR para productos de lana mineral (MW) para equipos en edificación e instalaciones industriales Revisión 2 RP 020.16 Fecha 2016-02-16 Modificaciones realizadas respecto

Más detalles

RP Revisión 9. Fecha

RP Revisión 9. Fecha Reglamento Particular de la Marca AENOR para accesorios inyectados de poli(cloruro de vinilo) no plastificado utilizados para evacuación de aguas residuales (a baja y alta temperatura) en el interior de

Más detalles

E N O R T E GERENCIA DE NORMALIZACION Y SIST. DIST. DIVISION DE NORMATIVA Y NORMALIZACION ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

E N O R T E GERENCIA DE NORMALIZACION Y SIST. DIST. DIVISION DE NORMATIVA Y NORMALIZACION ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E GERENCIA DE NORMALIZACION Y SIST. DIST. DIVISION DE NORMATIVA Y NORMALIZACION D ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E N CONDUCTORES DESNUDO DE COBRE NO. 350, 4/0, 2, 6 O R T E MEMORIA INDICE 1. OBJETO....3 2. ALCANCE....4

Más detalles

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 Especificaciones Técnicas de Materiales 09/11/2011 Rev. 00 Página 1 de 11 MEMORIA Especificaciones

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.15.06/1 PLANCHUELAS Y BARRAS DE COBRE FECHA: 28/03/05

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.15.06/1 PLANCHUELAS Y BARRAS DE COBRE FECHA: 28/03/05 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.15.06/1 FECHA: 28/03/05 I N D I C E 1. - OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 1 2. - DEFINICIONES... 1 2.1. - PLANCHUELAS... 1 2.2. - BARRA... 1 3. - MARCAS... 1 4. - CARACTERISTICAS...

Más detalles

NI Aisladores cerámicos de apoyo para instalaciones de intemperie de alta tensión

NI Aisladores cerámicos de apoyo para instalaciones de intemperie de alta tensión NI 48.20.01 Septiembre de 2009 N O R M A EDICION: 2ª I B E R D R O L A Aisladores cerámicos de apoyo para instalaciones de intemperie de alta tensión Ceramic support insulators for high voltage outdoor

Más detalles

Reglamento Particular de la Marca AENOR para elementos aligerantes de poliestireno expandido (EPS) para forjados con nervios hormigonados en obra

Reglamento Particular de la Marca AENOR para elementos aligerantes de poliestireno expandido (EPS) para forjados con nervios hormigonados en obra Reglamento Particular de la Marca AENOR para elementos aligerantes de poliestireno expandido (EPS) para forjados con nervios hormigonados en obra Revisión 9 RP 020.08 Fecha 2015-07-13 Modificaciones realizadas

Más detalles

RP Revisión 1. Fecha RP rev. 1 1/

RP Revisión 1. Fecha RP rev. 1 1/ Reglamento Particular de la Marca AENOR para accesorios inyectados de polipropileno (PP) para evacuación de aguas residuales (a baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios

Más detalles

ET923 Transformadores de tensión para medida 11.4, 13.2 y 34.5 Kv

ET923 Transformadores de tensión para medida 11.4, 13.2 y 34.5 Kv ET923 Transformadores de tensión para medida 11.4, 13.2 y 34.5 Kv ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISION OBRAS E INGENIERIA Revisado por: SUBGERENCIA TECNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET

Más detalles

N I Protector de fundición para tubo de plástico de 90. Octubre de 1996 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA. Protector de fundición para tubo recto.

N I Protector de fundición para tubo de plástico de 90. Octubre de 1996 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA. Protector de fundición para tubo recto. N I 52.95.41 Octubre de 1996 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA Protector de fundición para tubo de plástico de 90 DESCRIPTORES: Protector de fundición para tubo recto. N O R M A N I 52.95.41 Octubre de 1996

Más detalles

TERMINALES RECTOS DE ALEACIÓN DE ALUMINIO PARA CONDUCTORES DE ALUMINIO Y ALUMINIO - ACERO - INSTALACIÓN EXTERIOR -

TERMINALES RECTOS DE ALEACIÓN DE ALUMINIO PARA CONDUCTORES DE ALUMINIO Y ALUMINIO - ACERO - INSTALACIÓN EXTERIOR - Hoja 3 de 21 1 OBJETO La presente norma tiene por objeto definir las características constructivas y los ensayos que deben satisfacer los terminales rectos de aleación de aluminio para conductores de aluminio

Más detalles

Trabajos en tensión. Guantes de material aislante. Live working. Gloves of insulating material. Travaux sous tension. Gants en matériau isolant.

Trabajos en tensión. Guantes de material aislante. Live working. Gloves of insulating material. Travaux sous tension. Gants en matériau isolant. norma española UNE-EN 60903 Septiembre 2005 TÍTULO Trabajos en tensión Guantes de material aislante Live working. Gloves of insulating material. Travaux sous tension. Gants en matériau isolant. CORRESPONDENCIA

Más detalles

ARMARIOS DE ALIMENTACIÓN

ARMARIOS DE ALIMENTACIÓN ET 03.365.513.5 ARMARIOS DE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA PARA PASOS A NIVEL 2ª EDICIÓN: JULIO 2016 ER-1372/2010 ET 03.365.513.5 2ª EDICIÓN JULIO 2016 Pág. 1 de 9 Esta Especificación Técnica ha sido elaborada

Más detalles

N I Conductores unipolares con cubierta para líneas aéreas hasta 24 kv. Octubre de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

N I Conductores unipolares con cubierta para líneas aéreas hasta 24 kv. Octubre de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA N I 56.41.01 Octubre de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA Conductores unipolares con cubierta para líneas aéreas hasta 24 kv DESCRIPORES: Cable. Conductor. Conductor aluminio. N O R M A N I 56.41.01 Octubre

Más detalles

N I Transformadores trifásicos sumergidos. Marzo de 2008 EDICION: 6ª NORMA IBERDROLA

N I Transformadores trifásicos sumergidos. Marzo de 2008 EDICION: 6ª NORMA IBERDROLA N I 72.30.00 Marzo de 2008 EDICION: 6ª NORMA IBERDROLA Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en baja tensión DESCRIPTORES: Transformador. N O R M A N I 72.30.00 Marzo de 2008

Más detalles

ANEJO 22º. Ensayos previos y característicos del hormigón. 1 Ensayos previos

ANEJO 22º. Ensayos previos y característicos del hormigón. 1 Ensayos previos ANEJO 22º Ensayos previos y característicos del hormigón 1 Ensayos previos Este tipo de ensayos no serán necesarios, salvo en aquellos casos en los que no haya experiencia previa que pueda justificarse

Más detalles

Marcos y tapas para arquetas en canalizaciones subterráneas

Marcos y tapas para arquetas en canalizaciones subterráneas N O R M A N I 50.0.0 Noviembre de 004 E D I C I O N : ª I B E R D R O L A MODIFICACION Nº 1 Fecha 008-1 Marcos y tapas para arquetas en canalizaciones subterráneas 0 Introducción Este documento introduce

Más detalles

MARCOS Y TAPAS PARA ARQUETAS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA

MARCOS Y TAPAS PARA ARQUETAS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA Pág. 1/10 ÍNDICE 0 PREÁMBULO...2 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2 CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS...2 2.1 REVESTIMIENTO SUPERFICIAL...3 2.2 REBARBADO...3 2.3 CLASIFICACIÓN...3 2.4 PROFUNDIDAD DE ENCASTRAMIENTO...3

Más detalles

N I Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna. Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna. Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 29.00.03 Junio de 2000 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Dispositivos anticolisión para líneas aéreas de Alta Tensión Protección avifauna DESCRIPTORES: Baliza. Protección. Salvapájaros. Señalización. N O

Más detalles

N I Manguitos de empalme a compresión en cobre. en líneas aéreas. Julio de 1995 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Manguitos de empalme a compresión en cobre. en líneas aéreas. Julio de 1995 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 58.00.01 Julio de 1995 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Manguitos de empalme a compresión para conductores de cobre en líneas aéreas DESCRIPTORES: Manguitos de empalme a compresión en cobre. N O R M A N

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TEJIDO AZUL PARA UNIFORMES DE DIARIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS TEJIDO AZUL PARA UNIFORMES DE DIARIO 1.- DATOS TÉCNICOS. 1.1 Primera materia. Microscopio y reactivos. 1.2 Color.- 100 % Lana merina blanca con un diámetro medio de las fibras inferior a 18 1/2 micras. Azul turquí ( E0377), con las siguientes

Más detalles

Certification Technological Center

Certification Technological Center Campus de la UAB Apt. Correos 18 08193 Bellaterra (Barcelona) T 93 567 2000 F 93 567 2001 ctc@appluscorp.com www.applusctc.com www.appluscorp.com Bellaterra 22 de Junio del 2004 Expediente número 4009721

Más detalles

PLACAS ACANALADAS DE CAUCHO PARA ASIENTO DE RIEL 1 ESPECIFICACIONES A CONSULTAR. Recepción por atributos.

PLACAS ACANALADAS DE CAUCHO PARA ASIENTO DE RIEL 1 ESPECIFICACIONES A CONSULTAR. Recepción por atributos. CONTROL DE CLIDD NORMS Y ESPECIFICCIONES PLCS CNLDS DE CUCHO PR SIENTO DE RIEL Febrero de 1983 1 ESPECIFICCIONES CONSULTR NORM IRM 15/73 IRM 18/60 IRM 21 322/69 IRM 113 027/71 F 124/70 F 125/70 F 126/70

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.35.09/1 AISLADOR PARA RIENDA FECHA : 20/09/04

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.35.09/1 AISLADOR PARA RIENDA FECHA : 20/09/04 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.35.09/1 FECHA : 20/09/04 Í N D I C E 0.- REVISIONES... 1 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACION... 1 3. - DEFINICIONES... 1 4. - DESIGNACIÓN... 1 5. - MATERIAL AISLANTE...

Más detalles

NMX-C-083-ONNCCE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES

NMX-C-083-ONNCCE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES NMX-C-083-ONNCCE-2014. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES NMX-C-083-ONNCCE-2014. Determinación de la resistencia a la compresión de especímenes. Esta norma mexicana establece

Más detalles

NI Cinta de plástico para señalización de cables subterráneos. Junio de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

NI Cinta de plástico para señalización de cables subterráneos. Junio de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA NI 29.00.01 Junio de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA Cinta de plástico para señalización de cables subterráneos DESCRIPTORES: Cinta. Señalización. N O R M A NI 29.00.01 Junio de 2003 EDICION: 2ª I B E

Más detalles

Los aisladores de vidrio para cadenas serán del tipo CAPERUZA Y VASTAGO constituidos por:

Los aisladores de vidrio para cadenas serán del tipo CAPERUZA Y VASTAGO constituidos por: HASTA 30 KV Hoja 2 de 11 1 OBJETO Esta norma tiene por objeto definir los tipos de aisladores de vidrio para cadenas, fijando las características que deben cumplir, así como los ensayos que deben satisfacer.

Más detalles

Cintas de PVC plastificado con adhesivo para identificación de cables aislados de BT

Cintas de PVC plastificado con adhesivo para identificación de cables aislados de BT N O R M A N I 76.87.01 Agosto de 1995 EDICION: 1ª I B E R D R O L A MODIFICACION Nº 1 Fecha: 1999-11 Cintas de PVC plastificado con adhesivo para identificación de cables aislados de BT 0 Introducción

Más detalles

Reglamento Particular de la Marca AENOR para tubos de polietileno para el suministro de combustibles gaseosos

Reglamento Particular de la Marca AENOR para tubos de polietileno para el suministro de combustibles gaseosos Reglamento Particular de la Marca AENOR para tubos de polietileno para el suministro de combustibles gaseosos RP 001.05 Revisión 12 Fecha 2012-11-20 RP 001.05 rev. 12 1/8 2012-11-20 Índice 1 Objeto y Alcance

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.MA.90.04/0 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99 N.M.A.90.04/0 JUNIO 99 Í N D I C E 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN... 1 3. - DEFINICIONES...

Más detalles

N I Fusibles limitadores de corriente asociados para AT hasta 36 kv. Junio de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

N I Fusibles limitadores de corriente asociados para AT hasta 36 kv. Junio de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA N I 75.06.31 Junio de 2003 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA Fusibles limitadores de corriente asociados para AT hasta 36 kv DESCRIPTORES: Fusible. Protección. N O R M A N I 75.06.31 Junio de 2003 EDICION: 2ª

Más detalles

COND.TECNICAS FABRICACION Y SUMINISTRO TUBERIA PE ET/209 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO

COND.TECNICAS FABRICACION Y SUMINISTRO TUBERIA PE ET/209 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLOGICO ESPECIFICACIONES TECNICAS Pág. 1/10 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE Esta DOCUMENTACION no puede ser ENTREGADA a personal AJENO a la EMPRESA 3.- DESARROLLO METODOLOGICO 3.1. CONDICIONES GENERALES 3.2. ENSAYOS,

Más detalles

N I Diciembre de 2009 Conductores desnudos de alu- minio-acero para líneas eléctri- cas de alta tensión

N I Diciembre de 2009 Conductores desnudos de alu- minio-acero para líneas eléctri- cas de alta tensión N O R M A NI 54.63.01 Diciembre de 2009 E D I C I O N : 7ª I B E R D R O L A Conductores desnudos de aluminio-acero para líneas eléctricas de alta tensión Bare aluminum-steel conductors for high voltage

Más detalles

(LIBRES DE HALOGENOS) PARA CANALIZACIONES SUBTERRANEAS

(LIBRES DE HALOGENOS) PARA CANALIZACIONES SUBTERRANEAS Hoja 2 de 5 1 OBJETO Establecer las características y ensayos a cumplir de los tubos corrugados de polietileno destinados a la protección mecánica de cables. Estos tubos se solicitan con propiedades específicas

Más detalles

ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS

ENSAYO DE FUERZA DE CONTROL Y MEDIDA DE FLECHA RESIDUAL SEGÚN UNE-EN 124. DOCUMENTACIÓN PARA ENSAYOS EXTERNOS Página 1 de 7 HISTORIA DE LAS REVISIONES Rev. Nº Fecha Naturaleza del cambio 00 15/04/2010 Revisión inicial de la Instrucción Específica Editado/Revisado por: Aprobado por: Aseguramiento Calidad Producto

Más detalles

Capuchón de protección de cables aislados subterráneos de BT en salida de tubos

Capuchón de protección de cables aislados subterráneos de BT en salida de tubos N O R M A N I 50.80.03 Agosto de 1995 EDICION: 1ª I B E R D R O L A MODIFICACION Nº 1 Fecha: 1999-11 Capuchón de protección de cables aislados subterráneos de BT en salida de tubos 0 Introducción Este

Más detalles

N I Placas de plástico, sin halógenos, para protección de cables enterrados en zanjas para redes subterráneas. Enero de 2000 EDICION: 3ª

N I Placas de plástico, sin halógenos, para protección de cables enterrados en zanjas para redes subterráneas. Enero de 2000 EDICION: 3ª N I 52.95.01 Enero de 2000 EDICION: 3ª NORMA IBERDROLA Placas de plástico, sin halógenos, para protección de cables enterrados en zanjas para redes subterráneas DESCRIPTORES: Placa. Cable subterráneo.

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

ET605 Capacetes ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ET /12/2001

ET605 Capacetes ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ET /12/2001 ET605 Capacetes ESPECIFICACIÓN TÉCNICA Elaborado por: DIVISION INGENIERÍA Y OBRAS Revisado por: SUBGERENCIA TECNICA Revisión #: Entrada en vigencia: ET 605 20/12/2001 Esta información ha sido extractada

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS + Modificativo de noviembre / 2008 + Modificativo de marzo / 2008 ET 03.364.154.9 ATIRANTADO DE CATENARIA (TIPOS A-11 Y RT-51) 2ª

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15 PÁGINA: 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15 1. ALCANCES La presente especificación cubre las características técnicas mínimas aceptables para el suministro de los postes metálicos tubulares de acero a ser

Más detalles

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv

Cables unipol. conduct. aluminio y aislamiento seco para redes AT hasta 30 kv Página 1 de 9 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y

Más detalles

PIEZAS DE ACERO MOLDEADO AUSTENITICO PARA CRUZAMIENTOS (de fabricación nacional)

PIEZAS DE ACERO MOLDEADO AUSTENITICO PARA CRUZAMIENTOS (de fabricación nacional) DEPARTAMENTO NORMALIZACION Y METODOS PIEZAS DE ACERO MOLDEADO AUSTENITICO PARA CRUZAMIENTOS (de fabricación nacional) Agosto de 1974 A ESPECIFICACIONES A CONSULTAR A-1. Los métodos de análisis de la composición

Más detalles

NI Conductores aislados cableados en haz para líneas aéreas BT. Bundled insulated cables for LV overhead lines. Septiembre de 2013

NI Conductores aislados cableados en haz para líneas aéreas BT. Bundled insulated cables for LV overhead lines. Septiembre de 2013 N O R M A NI 56.36.01 Septiembre de 2013 EDICION: 6Aª I B E R D R O L A Conductores aislados cableados en haz para líneas aéreas BT Bundled insulated cables for LV overhead lines DESCRIPTORES: Cable. Cable

Más detalles

ET1012. Manguitos conectores de aluminio para identificación profunda IMPRIMIR VOLVER AL INDICE

ET1012. Manguitos conectores de aluminio para identificación profunda IMPRIMIR VOLVER AL INDICE Manguitos conectores de aluminio para identificación profunda IMPRIMIR VOLVER AL INDICE Hoja N : 1 1 NORMAS POR CONSULTAR IRAM 15 IRAM 18 IRAM 680 IRAM 681 IRAM 688 IRAM 729 IRAM 766 IRAM 767 IRAM 5065

Más detalles

ANEJO Nº15. PROCESO CONSTRUCTIVO DE VÍA

ANEJO Nº15. PROCESO CONSTRUCTIVO DE VÍA ANEJO Nº15. PROCESO CONSTRUCTIVO DE VÍA Página 1 de 8 Índice _Toc453881852 1. Consideraciones generales... 3 2. Proceso constructivo del montaje de vía... 3 3. Parte de Montaje de vía.... 6 Página 2 de

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ACCESORIOS DE POLIETILENO (PE) PARA APLICACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO RP 01.

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ACCESORIOS DE POLIETILENO (PE) PARA APLICACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO RP 01. COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN PLÁSTICOS SECRETARÍA: ANAIP Dirección Cl Coslada 8 Teléfono 9 356 50 59 Fax 9 356 56 28 28028 MADRID REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ACCESORIOS DE POLIETILENO

Más detalles

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA 03.364.291.9 Hoja 1 de 1 HILO RANURADO PARA LÍNEA AÉREA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTACTO ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET 03.364.291.9 3ª EDICIÓN: Diciembre

Más detalles