Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones"

Transcripción

1 Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 1º

2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Obligatoria Créditos ECTS: 6 Curso y cuatrimestre: 2º / 1er C. Profesorado: Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Electrónica / Tecnología Electrónica Consultar Consultar Español 2

3 1 PRESENTACIÓN La asignatura de Diseño de Circuitos Electrónicos para Comunicaciones pretende proporcionar al alumno conocimientos sobre metodologías y herramientas para el codiseño de sistemas HW/SW empleando lenguajes de alto nivel. El objetivo final será que el alumno sea capaz de diseñar, probar e implementar un sistema de comunicaciones en una placa electrónica. Asumiendo que el alumno posee conocimientos sobre la realización de un sistema hardware, la programación de un procesador y la simulación de algoritmos de comunicación y teoría de señales, se le proporciona en la asignatura con una metodología y técnicas que le permitan implementar el sistema en un tiempo reducido con elevadas prestaciones y eligiendo de entre diferentes alternativas la que más interesa en cuanto a las especificaciones del sistema. La asignatura tiene un fuerte componente práctico dado que las explicaciones de teoría son seguidas de pruebas en simulación terminando con la implementación real en un sistema de hardware reconfigurable. Las herramientas de desarrollo permiten al alumno tener un alto grado de conocimiento del resultado final del sistema. En el laboratorio se prueban diseños reales en una placa de evaluación sistema-on-chip de hardware/software reconfigurable. Se utilizará el Aula Virtual (plataforma Blackboard) como herramienta de comunicación entre alumno-profesor y para colgar materiales docentes, tareas y ejercicios de evaluación, en su caso. Es imprescindible que el alumno tenga actualizado su correo y fotografía en la plataforma virtual para el seguimiento de las actividades de evaluación continua. 3

4 2 COURSE SUMMARY The course Electronic Circuits Design for Communications aims to provide students knowledge on methodologies and tools for the HW/SW co-design of systems by using high-level languages. The last goal is that the student is able to design, test and implement communication electronic systems. Assuming that the student has previous backgrounds about the performance of a hardware system, programming a processor and simulation of communication algorithms and theory of signals, this course provides methodologies and techniques that allow them to implement high-performance systems in a short time and based on the different available technological solutions. The course has a strong practical component since theoretical explanations are supported by simulations and real implementations in configurable hardware systems. The development tools allow students to have a high degree of knowledge about the final resulting system. In the laboratory designs are experimentally tested on an evaluation System-on-Chip (SoC) board. Virtual Classroom (Blackboard platform) is used as tool for student-teacher communication and as repository for the different teaching materials and tasks. Students have to update Blackboard with a recent photograph and a valid . This is essential for the realization of continuous evaluation activities. 4

5 3 COMPETENCIAS Competencias básicas, generales y transversales. Esta asignatura contribuye a adquirir las competencias básicas, generales y transversales CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1-6, CT1-5 definidas en el apartado 3 del plan de estudios. Competencias de Carácter Profesional Esta asignatura proporciona las siguientes competencias de carácter profesional definidas en el apartado 5 del Anexo de la Orden CIN/355/2009: Acrónimo CTecTel10 CTecTel11 CTecTel12 CTecTel13 CGestion1 Competencias Capacidad para diseñar y fabricar circuitos integrados. Conocimiento de los lenguajes de descripción hardware para circuitos de alta complejidad Capacidad para utilizar dispositivos lógicos programables, así como para diseñar sistemas electrónicos avanzados, tanto analógicos como digitales. Capacidad para diseñar componentes de comunicaciones como por ejemplo encaminadores, conmutadores, concentradores, emisores y receptores en diferentes bandas Capacidad para la integración de tecnologías y sistemas propios de la Ingeniería de Telecomunicación, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares como por ejemplo en bioingeniería, conversión fotovoltaica, nanotecnología, telemedicina. 3.1 Resultados de aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura/enseñanza, los estudiantes serán capaces de: RA1 RA2 RA3 RA4 RA5 Realizar el diseño de proyectos completos, pruebas y puesta a punto de equipos y sistemas electrónicos HW/SW avanzados, de control y comunicaciones Diseñar e implementar sistemas electrónicos para comunicaciones usando técnicas de segmentación y selección de la precisión del cómputo aritmético Conocimiento y aplicación de lenguajes de alto nivel para la descripción de hardware en dispositivos programables Capacidad de análisis y diseño de circuitos de generación/procesamiento de la señal de reloj mediante osciladores/plls Capacidad de análisis de las metodologías de codiseño HW/SW de circuitos electrónicos reconfigurables para comunicaciones. 5

6 4 CONTENIDOS Bloques de contenido Horas presenciales T0. Introducción a la asignatura 2 (2 Teoría) T1. Tecnologías, metodologías y herramientas de diseño electrónico para comunicaciones. Primitivas tecnológicas de las alternativas tecnológicas (dispositivos lógicos programables, FPGA). Revisión del diseño HW T2. Diseño de sistemas digitales de alta velocidad. Distribución de reloj y segmentación de arquitecturas. Comunicaciones de alta velocidad. Circuitos aritméticos para procesamiento digital de señal. Sistemas de numeración en diseño electrónicos sobre dispositivos lógicos programables. T3. Diseño mixto (analógico-digital) para comunicaciones. Subsistemas de telecomunicación. Osciladores y NCOs. T4. Co-diseño Hardware-Software. Diseño e implementación de subsistemas de comunicación en dispositivos reconfigurables System-on-Chip (SoC). 10 (4 Teoría, 6 Lab.) 18 (8 Teoría, 10 Lab) 6 (4 Teoría, 2 Lab) 18 (6 Teoría, 12 Lab) TOTAL 54 horas 6

7 5 METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE- ACTIVIDADES FORMATIVAS 5.1 Distribución de créditos (especificar en horas) Número de horas presenciales: Número de horas del trabajo propio del estudiante: Total horas Total ECTS 6 58 horas (54 de clase y 4 de evaluación) 92 horas 150 horas 5.2 Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos En el proceso de enseñanza-aprendizaje se realizarán las siguientes actividades formativas: Clases teóricas basadas en clases expositivas que permitan al docente introducir los conocimientos necesarios para el correcto desarrollo del proceso de aprendizaje. Estas clases presentarán contenidos imprescindibles objeto de un aprendizaje conceptual razonado que sirva posteriormente para desarrollar competencias más amplias. Adicionalmente se buscará la participación activa del alumno en las distintas actividades planteadas en la clase. Clases prácticas de laboratorio. Se realizarán distintas prácticas coordinadamente con la impartición de los conceptos teóricos, de manera que el alumno pueda consolidar experimentalmente los conocimientos adquiridos, tanto individualmente como en grupo. A lo largo del curso al alumno se le irán proponiendo actividades y tareas tanto teóricas como prácticas. Se realizarán distintas prácticas coordinadamente con la impartición de los conceptos teóricos, de manera que el alumno pueda experimentar tanto individualmente como en grupo, consolidando así los conceptos adquiridos. Para la realización de las prácticas, el alumno dispondrá en el laboratorio de un puesto con instrumental básico (osciloscopio, fuente de alimentación, generador de señal), sistema hardware de pruebas necesario así como un ordenador con software de diseño y simulación adecuado. Las prácticas de laboratorio se realizarán en grupos como máximo de 2 alumnos. Además se podrán utilizar, entre otros, los siguientes recursos complementarios: Trabajos individuales o en grupo: que podría suponer, además de su realización, la correspondiente exposición pública ante el resto de compañeros para propiciar el debate. Asistencia a conferencias, reuniones o discusiones científicas relacionadas con la materia. Durante todo el proceso de aprendizaje en la asignatura, el alumno deberá hacer uso de distintas fuentes y recursos bibliográficos o electrónicos, de manera que se 7

8 familiarice con los entornos de documentación que en un futuro utilizará profesionalmente. Además, el profesorado facilitará los materiales necesarios para el seguimiento de la asignatura (fundamentos teóricos, ejercicios y problemas, manuales de prácticas, referencias audiovisuales, etc.) de manera que el alumno pueda cumplir con los objetivos de la asignatura, así como alcanzar las competencias previstas. El alumno dispondrá a lo largo del cuatrimestre de tutorías grupales (si son solicitadas por los propios alumnos) e individuales. Ya sea de manera individual o en grupos reducidos, estas tutorías permitirán resolver las dudas y afianzar los conocimientos adquiridos. Además, ayudarán a realizar un adecuado seguimiento de los alumnos y a evaluar el buen funcionamiento de los mecanismos de enseñanzaaprendizaje. 8

9 6 EVALUACIÓN 6.1 Procedimientos, criterios de evaluación y de calificación Preferentemente se ofrecerá a los alumnos un sistema de evaluación continua que tenga características de evaluación formativa, de manera que sirva de realimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte del alumno. Para ello se establecen los siguientes procedimientos y criterios. 6.2 Procedimientos de Evaluación Convocatoria Ordinaria: La evaluación en la convocatoria ordinaria debe estar inspirada en los criterios de evaluación continua (Normativa de Regulación de los Procesos de Enseñanza Aprendizaje, NRPEA, art 3), atendiendo siempre a la adquisición de las competencias especificadas en la asignatura 1. Evaluación Continua: Consistente en el seguimiento de la asignatura mediante la propuesta de actividades a realizar antes de las sesiones presenciales, cuestiones en clase y foros de la plataforma virtual, la realización y superación de las prácticas propuestas para las sesiones de laboratorio, la realización y superación de las pruebas de evaluación intermedia y final. Las entregas de la asignatura se realizarán a lo largo del cuatrimestre con un calendario proporcionado al inicio del mismo. 2. Evaluación Final: Consistirá en la realización y superación de dos entregas de laboratorio, trabajo de la asignatura y prueba de evaluación final. Convocatoria Extraordinaria: 1. Consistirá en la realización y superación prueba de evaluación final, pudiendo el alumno realizar nuevas entregas de laboratorio si desea subir dichas calificaciones. 6.3 Criterios de Evaluación Los Criterios de Evaluación deben atender al grado de adquisición de las competencias por parte del estudiante. Para ello se definen los siguientes. EV1: El alumno conoce las alternativas tecnológicas, la metodología y las herramientas necesarias para realizar un diseño electrónico hardware/software. EV2: El alumno ha adquirido conocimientos técnicos sobre sistemas digitales de alta velocidad, subcircuitos aritméticos y procesamiento segmentado. EV3: El alumno ha adquirido conocimientos técnicos sobre lenguajes de alto nivel para la descripción de circuitos hardware/software. EV4: El alumno muestra capacidad e iniciativa a la hora de resolver problemas prácticos asociados al diseño de circuitos electrónicos para comunicaciones. 9

10 EV5: El alumno puede realizar un diseño completo electrónico mediante codiseño HW/SW sobre sistemas on chip en dispositivos reconfigurables. 6.4 Instrumentos de calificación En esta sección se especifican los instrumentos de calificación que serán aplicados a los diferentes criterios de evaluación descritos anteriormente: 1. Evaluación continua (EC) del seguimiento de la asignatura mediante la solicitud de comentarios críticos de lecturas y video conferencias así como su participación en las clases carácter presencial y en los foros de la plataforma virtual. 2. Entregables de prácticas de laboratorio (E1 a E4): 2.1. En el entregable E1 el alumno deberá realizar un sistema de generación de señales en hardware reconfigurable como revisión y puesta en común de los conocimientos necesarios para abordar la asignatura En el entregable E2 el alumno deberá realizar diseños aritméticos descritos en lenguaje de alto nivel En el entregable E3 el alumno será capaz de probar circuitos PLL y DCM para la gestión de señales de reloj, comunicación de datos y sincronización de sistemas En el entregable E4 el alumno resolverá los aspectos prácticos de la implementación de un sistema-on-chip en una placa de hardware reconfigurable. 3. Trabajo de la asignatura (TA): Consistente en la revisión de un problema de diseño HW/SW en sistemas electrónicos de comunicaciones, analizando alternativas y proponiendo un circuito para su diseño. 4. Prueba Examen Final (PEF): Consistente en la resolución de problemas prácticos de diseño y síntesis de circuitos electrónicos así como preguntas teóricas de los bloques de contenido de la asignatura. 10

11 6.5 Criterios de Calificación Esta sección cuantifica los criterios de evaluación para superar la asignatura Convocatoria Ordinaria, Evaluación Continua En la convocatoria ordinaria evaluación continua la relación entre los criterios, instrumentos y peso en la calificación viene dada en la siguiente tabla. Competencia CG-1/2/3 CB-8/9/10 CTecTel-11/12 CB-6/7/8/9/10 CG1-6 / CT1-5 CTecTel-10/11/12/13 CB-9/10 CG1-6 / CT1-5 CTecTel-11/12/13 CB-7 / CG-1 CTecTel-11/12/13 Resultado Aprendiz. RA- 1/2/3/4/5 Criterio de Evaluación Instrumento Evaluación Peso en la calificación EV-1/2/3 EC 10% RA-1 EV-1/4 E1 15% RA-2/3 EV-2/3/4 E2 15% RA-4 EV-1/4 E3 10% RA-3/5 EV-1/5 E4 15% RA-2/3/4 EV-1/2/3 TA 10% RA-1/2/3/4 EV-1/2/3 PEF 25% Es requisito para la superación de la asignatura obtener de media una nota 50% sobre 100% puntos evaluados, que en las entregas de laboratorio se tenga una nota 40% en cada una de las prácticas a entregar y que la asistencia a clase sea 75% de horas presenciales Convocatoria Ordinaria - Evaluación Final Competencia Resultado Aprendiz. Criterio de Evaluación Instrumento Evaluación Peso en la calificación CB-6/7/8/9/10 CG1-6 / CT1-5 CTecTel-10/11/12/13 CB-9/10 CG-1/2/3 CTecTel11/12/13 CB-7 / CG-1 CTecTel-11/12/13 RA-2/3 EV-2/3/4 E2 25% RA-3/5 EV-1/5 E4 25% RA-2/3/4 EV-1/2/3 TA 15% RA-1/2/3/4 EV-1/2/3 PEF 35% 11

12 6.5.3 Convocatoria Extraordinaria Competencia CB-7 / CG-1 CTecTel-11/12/13 Resultado Aprendizaje Criterio de Evaluación Instrumento Evaluación Peso en la calificación RA-1/2/3/4 EV-1/2/3 PEF 40% El alumno puede realizar nuevas entregas de laboratorio si desea subir dichas calificaciones (que en total representarán el 60% de la nota restante). 7 BIBLIOGRAFÍA 7.1 Bibliografía recomendada Documentación explícitamente preparada por el profesorado para la asignatura, que será proporcionada a los alumnos de manera directa, o con su publicación en la plataforma virtual de la asignatura. Páginas web sobre la temática de la asignatura que serán previamente seleccionadas por el profesorado. J. M. Rabaey. Digital Integrated Circuits: A Design Perspective, 2nd Edition. Ed. Prentice-Hall, Fernando Pardo y José A. Boluda. VHDL. Lenguaje para síntesis y modelado de circuitos. Ed. RAMA N. Jha y S. Gupta. Testing of digital systems, Ed. Cambridge University Press, Semiconductor Devices (Physics and Technology) S.M. Sze, Ed. Wiley, 1st Edition, (1985) y 2nd Edition (2002) Julián Pedro. Circuitos Integrados Digitales Cmos: Análisis Y Diseño Editorial: MARCOMBO, S.A. ISBN: (2015) Sanjay Churiwala. Designing with Xilinx FPGAs Using Vivado. ISBN: (2017) 7.2 Bibliografía complementaria S. Alonso, E. Soto y S. Fernández. Diseño de Sistemas Digitales con VHDL, Ed. Thomson, T. H. Lee. The design of CMOS Radio-frequency Integrated Circuits, Cambridge University Press, Cambridge, D. Johns y K. Martin. Analog Integrated Circuit Design, John Wiley & Sons, Inc., New York, Peter J. Ashenden & Jim Lewis. The designer s guide to VHDL, Third edition, Ed Published by Morgan Kaufmann Publishers. Pong P. Chu. RTL Hardware Design Using VHDL Published by John Wiley & Sons J. P. Deschamps. Síntesis de circuitos digitales, Ed. Thomson, P. J. Ashender. The VHDL Cookbook, University of Adelaida,

13 U. Meyer-Baese. Digital Signal Processing with Field Programmable Gate Arrays, Springer, Kenneth R. Laker and Willy M.C. Sansen. Design of analog integrated circuits and systems S. Franco, Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits, 2nd Edition, McGraw-Hill,

ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales

ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales ASIGNATURA Modelado y Síntesis de Sistemas Electrónicos Digitales Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

ASIGNATURA Diseño Electrónico

ASIGNATURA Diseño Electrónico ASIGNATURA Diseño Electrónico Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA Diseño Electrónico

ASIGNATURA Diseño Electrónico ASIGNATURA Diseño Electrónico Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 3º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Diseño

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º Vehículos Inteligentes Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Vehículos Inteligentes

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016/2017 Código Denominación (español) Denominación (inglés) Titulaciones Centro Identificación y c

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016/2017 Código Denominación (español) Denominación (inglés) Titulaciones Centro Identificación y c PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016/2017 Código 501451 Denominación (español) Denominación (inglés) Titulaciones Centro Identificación y características de la asignatura Grado en Ingeniería

Más detalles

Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados, Sistemas Inteligentes Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13

Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados, Sistemas Inteligentes Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 DISEÑO ELECTRÓNICO Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados, Sistemas Inteligentes Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Diseño Electrónico

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º VISIÓN ARTIFICIAL Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Visión Artificial

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores (G59) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 5º

Grado en Ingeniería de Computadores (G59) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 5º Electrónica Grado en Ingeniería de Computadores (G59) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 5º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Electrónica Código: 590006 Titulaciones

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º Vehículos Inteligentes Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Vehículos Inteligentes

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 93000795 - PLAN DE ESTUDIOS 09AQ - Master Universitario en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE DISEÑO ELECTRÓNICO SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES MATERIAS DEL MODULO DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º BÚSQUEDA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y RECURSOS MULTIMEDIA Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Búsqueda y gestión

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º SISTEMAS EMPRESARIALES Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas Empresariales Código: 780023

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Equipos y terminales de usuario. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Equipos y terminales de usuario. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Equipos y terminales de usuario CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09AQ_93000795_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º Complementos de Subsistemas Electrónicos(Complementos de Formación) Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/2016 Curso 1º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica ASIGNATURA Instrumentación Electrónica Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º Cuatrimestre 2º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º PLCs en sistemas de automatización industrial Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Sistemas electrónicos digitales

Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación Sistemas electrónicos digitales Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación 30329 - Sistemas electrónicos digitales Guía docente para el curso 2012-2013 Curso: 3, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores

Más detalles

Electrónica para Energías Renovables

Electrónica para Energías Renovables Electrónica para Energías Renovables Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Electrónica

Más detalles

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1 GUÍA

Más detalles

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica

ASIGNATURA Instrumentación Electrónica ASIGNATURA Instrumentación Electrónica Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º Cuatrimestre 2º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 4º Cuatrimestre 2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FUNDAMENTOS

Más detalles

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos

Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas Electrónicos Analógicos y Mixtos M-Tecnología

Más detalles

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 GUÍA

Más detalles

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN Máster Universitario en Sistemas Electrónicos Avanzados. Sistemas Inteligentes. Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000172 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Instrumentación Electrónica

Instrumentación Electrónica Instrumentación Electrónica Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 2º 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Electrónica Digital. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá

Electrónica Digital. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá Electrónica Digital Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 011/01 Curso º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Electrónica Digital

Más detalles

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3 GUIA DE LA MATERIA DISEÑO ELECTRÓNICO AVANZADO Master Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia...

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G86 - Sistemas Electrónicos es Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Optativa. Curso 3 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño microelectronico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño microelectronico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño microelectronico CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09AQ_93000835_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Electrónica Digital. (Código ) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá

Electrónica Digital. (Código ) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá Electrónica Digital (Código 600028) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial (G60) Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas electronicos digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas electronicos digitales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_56IA_565000172_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Tecnología Electrónica

Tecnología Electrónica Tecnología Electrónica Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT) (Optativa) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

SOPORTE HARDWARE EN INGENIERÍA ESPACIAL

SOPORTE HARDWARE EN INGENIERÍA ESPACIAL SOPORTE HARDWARE EN INGENIERÍA ESPACIAL Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200894

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G675 - Sistemas Embebidos Grado en Ingeniería Informática Optativa. Curso 4 Curso Académico 2016-2017 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Informática Tipología

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M595 - Diseño y Verificación de Circuitos Integrados Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Obligatoria. Curso Curso Académico 204-205 . DATOS IDENTIFICATIVOS

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre. FECHA DE PUBLICACIÓN Mayo

GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre. FECHA DE PUBLICACIÓN Mayo E.T.S. GUÍA APRENDIZAJE ASIGNATURA EQUIPOS Y TERMINALES USUARIO CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre FECHA PUBLICACIÓN Mayo - 2014 E.T.S. Datos Descriptivos Nombre la Asignatura Titulación

Más detalles

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá

Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Sensores y Actuadores Industriales Máster Universitario en Automatización de Procesos Industriales Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sensores y Actuadores

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microelectronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microelectronica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Microelectronica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09AN_93000710_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo

Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

Ruido e Interferencias en Sistemas Electrónicos

Ruido e Interferencias en Sistemas Electrónicos Ruido e Interferencias en Sistemas Electrónicos Grado en Ingeniería Electrónica Comunicaciones Universidad Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º 1 er Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre la asignatura:

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y DE INSTRUMENTACIÓN Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá SOFTWARE LIBRE PARA LA WEB Máster Universitario en Ingeniería del Software para la Web Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201858 Titulación en la

Más detalles

Sistemas Eléctricos de Potencia

Sistemas Eléctricos de Potencia Sistemas Eléctricos de Potencia Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 202012

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: MICROCONTROLLERS AND PROGRAMMABLE LOGIC DEVICES Código UPM: 563000037 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: OBLIGATORIO TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá SOFTWARE LIBRE PARA LA WEB Máster Universitario en Ingeniería del Software para la Web Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201858 Titulación en la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000063 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000025 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

Sistemas de Control para Robots

Sistemas de Control para Robots Sistemas de Control para Robots Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Equipos y terminales de usuario. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Equipos y terminales de usuario. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Equipos y terminales de usuario CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_09AQ_93000795_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES

GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES GENERACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE ENERGÍAS RENOVABLES Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º AUTOMATIZACIÓN Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Automatización

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001549 - PLAN DE ESTUDIOS 05BG - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 563000037 - PLAN DE ESTUDIOS 56AB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1.

Más detalles

Ingeniería Térmica. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá. 2º Curso 1 er Cuatrimestre.

Ingeniería Térmica. Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial. Universidad de Alcalá. 2º Curso 1 er Cuatrimestre. Ingeniería Térmica (Código 600009) Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1º

Electrónica Básica. Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/2012 Curso 2º Cuatrimestre 1º Electrónica Básica Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación (GITT) Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (GIST) Grado en Ingeniería en Electrónica de Comunicaciones (GIEC)

Más detalles

ISD - Introducción a los Sistemas Digitales

ISD - Introducción a los Sistemas Digitales Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 93001023 - PLAN DE ESTUDIOS 09AZ - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º ELECTROTECNIA Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Electrotecnia Código: 201981 Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000061 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Circuitos electronicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Circuitos electronicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Circuitos electronicos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09TT_95000025_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000120 - PLAN DE ESTUDIOS 09IB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA

GUÍA DOCENTE ELECTRÓNICA DIGITAL GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA GUÍA DOCENTE 2014-2015 ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Denominación de la asignatura: ELECTRÓNICA DIGITAL Titulación GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA Código 6413 2. Materia o módulo a la

Más detalles

PLANIFICACIÓN DOCENTE DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ASISTIDO POR COMPUTADOR

PLANIFICACIÓN DOCENTE DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ASISTIDO POR COMPUTADOR PLANIFICACIÓN DOCENTE DISEÑO Y SIMULACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ASISTIDO POR COMPUTADOR Departamento/área Departamento de I. eléctrica, electrónica, automática y comunicaciones./ Tecnología eléctrica

Más detalles

DSED - Diseño de Sistemas Electrónicos Digitales

DSED - Diseño de Sistemas Electrónicos Digitales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 710 - EEL - Departamento de Ingeniería

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

1. Datos de la asignatura

1. Datos de la asignatura 1. Datos de la asignatura Nombre Dispositivos y Diseño Microelectrónico Módulo Básica Código 205102004 Titulación Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Plan de estudios 2006 Centro 2006

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000061 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de sistemas electronicos digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de sistemas electronicos digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Diseño de sistemas electronicos digitales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_09TT_95000060_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000330 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones Escuela Técnica Superior de Ingeniería GUÍA DOCENTE CURSO 2017-2018 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones Código DEA-TEL-511 Titulación Máster en Ingeniería

Más detalles

DEAD - Diseño Electrónico: Analógico Digital

DEAD - Diseño Electrónico: Analógico Digital Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial

Más detalles

Electrónica de Circuitos

Electrónica de Circuitos Electrónica de Circuitos Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación Grado en Ingeniería

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Electrónica Básica. Grado en

GUÍA DOCENTE. Electrónica Básica. Grado en GUÍA DOCENTE Electrónica Básica Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación (GIST) Ingeniería Telemática (GIT) Ingeniería Electrónica de Comunicaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles