Susceptibilidad de coccoideos plagas citrícolas al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis indica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Susceptibilidad de coccoideos plagas citrícolas al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis indica"

Transcripción

1 Artículo Científico Susceptibilidad de coccoideos plagas citrícolas al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis indica P2M (Nematoda: Heterorhabditidae) en condiciones de laboratorio Maylen Gómez Pacheco, Caridad González Fernández, Alina Beltrán Castillo, Magda Montes Díaz, Doris Hernández Espinosa y Jorge L. Rodríguez Tapia Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical. Ave 7 ma, No 3005, e/ 30 y 32, Miramar, Playa, Ciudad de La Habana, Cuba. ecologia@iift.cu RESUMEN Los nematodos entomopatógenos han sido empleados durante años en los programas de lucha biológica para el control de plagas de interés económico. Actualmente son considerados elementos esenciales dentro del manejo integrado de plagas en diferentes localidades de nuestro país. Se desarrollaron estudios para determinar la patogenicidad del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis indica cepa P2M sobre dos plagas de interés frutícola en condiciones de laboratorio. Se determinó el espectro de patogenicidad de H. indica P2M por primera vez en Unaspis citri Comst y Saissetia coffeae Walker. Se evaluó el porcentaje de mortalidad de estas plagas con cuatro dosis de H. indica P2M (250, 500, 1000, 2000 JI /ml). Los porcentajes de mortalidad obtenidos oscilaron en un rango, % y % respectivamente. Los resultados abren una línea promisoria en la lucha biológica contra fitófagos presente en ramas y follajes de cítricos. Palabras clave: Heterorhabditis indica, coccoideos, patogenicidad, Saissetia coffeae, Unaspis citri ABSTRACT Entomopathogenic nematodes have been employed in pest biological control programs during years. Nowadays they are considered essential elements among the integrated pest management in different Cuban locations. The pathogenicity spectrum of the entomopathogenic nematode Heterorhabditis indica strain P2M was evaluated for the first time on two coccoids pest of fruit growing interest (Unaspis citri Comst and Saissetia coffeae Walker) in laboratory conditions. Four dosages of H. indica (250, 500, 1000 and 2000 JI/ml) were used to determined mortality percentage of these pesst. This value varied from 13.6 to 74.4 and from 88.8 to 91.4% for each coccoid. The results open a promissory line on biological control against phytophagues present on citrus branches and foliage. Key words: Heterorhabditis indica, coccoids, pathogenicity, Saissetia coffeae, Unaspis citri INTRODUCCIÓN El uso indiscriminado de plaguicidas químicos para el control de plagas ha provocado con el transcurso del tiempo la alteración de la diversidad biológica, la aparición de la insectoresistencia, así como la contaminación del medio ambiente generada por el empleo de productos de gran permanencia y toxicidad (Sánchez, 2002), por lo que el control de plagas mediante el uso de productos químicos constituye una opción no recomendable en los últimos tiempos. Todo lo anteriormente expuesto ha conllevado a un incremento del uso de medios biológicos dentro de los que se destacan los nematodos entomopatógenos de los géneros Heterorhabditis y Steinernema. Los nematodos entomopatógenos de los géneros Heterorhabditis y Steinernema han sido empleados durante años en el control de plagas de gran interés económico. Estos biorreguladores se caracterizan por su asociación mutualista con bacterias de los géneros Xenorhabdus y Photorhabdus, las que desempeñan un importantísimo papel en la patogenicidad del complejo nematodo-bacteria (Han y Ehlers, 2000). Por otra parte poseen un amplio rango de hospederos, presencia de un estadio infectivo que puede ser cultivado sobre medios naturales o artificiales, incluso fácilmente aplicado en condiciones de campo ejerciendo un control muy efectivo (Poinar, 1990 citado por Boemare et al. 1996). Otras características importantes que han contribuido a una mayor atención de estos bioinsecticidas, son su capacidad de adaptación a nuevos ambientes y a condiciones adversas, su resistencia a los agentes químicos y su especificidad por los insectos, lo que se asocia con su inocuidad al hombre y otros mamíferos. A todo esto se suma su efecto sinérgico al poder actuar de conjunto 6 CitriFrut

2 Revista CitriFrut, Vol. 24, No. 1, 2007 con otros agentes biológicos. 1 Todo lo anteriormente expuesto ha conllevado a su utilización en los programas de control biológico de plagas. En Cuba, ambos géneros de nematodos están presentes con las especies Steinernema cubanum, Heterorhabditis indica P2M y Heterorhabditis bacteriophora HCI, las que han resultado exitosas en el control de diversas plagas que afectan diferentes cultivos, dentro de las que se destacan el picudo verde azul de los cítricos Pachnaeus litus Germ. (Montes y Montejo, 1991), la palomilla del maíz Spodoptera frugiperda (Lovaina et al. 1999), en hortalizas sobre el Thrips palmi, 2 en café sobre el complejo de chinches harinosas y también sobre la broca (Sánchez, 2002), lo que ha demostrado el amplio espectro de patogenicidad de estas cepas cubanas. Para determinar la gama de hospedantes de cualquier cepa de entomopatógeno, es preciso desarrollar estudios en condiciones de laboratorio. En este sentido en el presente trabajo nos propusimos determinar el carácter entomopatogénico de Heterorhabditis indica P2M, así como su ciclo de vida, sobre Unaspis citri Comst. y Saissetia coffeae Walter., plagas de importancia citricola. MATERIALES Y MÉTODOS Los ensayos se realizaron con la cepa P2M de H. indica, proveniente de una cría de laboratorio del Instituto de Investigaciones en Fruticultura tropical (IIFT) establecida sobre larvas de Galleria mellonella Lin. según metodología de Durky et al, (1964). Como material biológico se utilizaron poblaciones de hembras adultas de U. citri y S. coffeae, coccoideos conocidos comúnmente como: Guagua nevada y Guagua hemisférica, respectivamente. Se utilizaron como soporte para dichos coccoideos ramitas de lima Persa (Citrus latifolia Tanaka) de 3 cm de longitud, las que fueron observadas al microscopio estereoscopio 36x (Leica) previamente, con el propósito de garantizar que estuvieran libres de cualquier otra plaga que no fuera objeto de estudio (25-30 hembras adultas/rama). Las ramas se colocaron de forma individual en placas de Petri, que contenían papel de filtro en el fondo. Se evaluaron cuatro dosis del biorregulador: 250, 500, 1000 y 2000 juveniles infestivos por ml (JI/ml) y se utilizaron cinco réplicas (placas) por dosis de H. indica para cada una de las plagas. Como testigo, se utilizó una solución de agua destilada estéril. A los cinco días post aplicación de H. indica, se efectuaron disecciones de las hembras adultas para evaluar el porcentaje de control de dichas poblaciones. Para estudiar el ciclo de vida de la cepa P2M sobre estas plagas se montaron cinco réplicas por plaga. La concentración de H. indica empleada fue 1000 JI /ml y se montó un testigo humedecido con agua destilada estéril. Se disectaron diez ejemplares, dos/ réplicas/ plaga cada 24 horas durante siete días. Para la determinación de la efectividad de H. indica sobre las plagas en estudio se calcularon los porcentajes de mortalidad y los datos fueron transformados a arcsen V%. Se realizó un ANOVA de clasificación simple. Para la comparación de las medias se utilizó el Test de Rangos Múltiples de Duncan. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los estudios realizados para la determinación de la patogenicidad de H. indica P2M sobre U. citri y S. coffeae demostraron que estos insectos son susceptibles a las dosis de H. indica P2M evaluadas. La disección de las hembras adultas al quinto día reveló la presencia de hembras hermafroditas de H. indica P2M en el interior de los insectos, determinándose de esta manera la susceptibilidad de estos coccoideos al biorregulador, pero además la certeza de penetración del mismo. Para U. citri, se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos evaluados (Fig. 1). La disminución del porcentaje de mortalidad osciló en un rango de 19-21% entre los diferentes tratamientos evaluados. En el testigo se registró un 12.8% de mortalidad no atribuible a errores de montaje. % Mortalidad Dosis (JI/ml) Es= 0.96 CV= 5.8 Fig. 1 Porcentaje de mortalidad de Guagua nevada con cuatro dosis de H. indica. 1 Dra. M. Montes, Especialista en Sanidad Vegetal, Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (Com. Pers.). 2 A. Lobaina, Especialista en Sanidad Vegetal, Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, INISAV. (Com. Pers.). CitriFrut 7

3 En el caso de S. coffeae no existieron diferencias significativas entre los tratamientos evaluados. Todas las dosis empleadas fueron altamente efectivas oscilando el porcentaje de mortalidad entre 88.8 y 91.2 % en los diferentes tratamientos (Fig. 2). Estos resultados constituyen primeros informes de control de ambos fitófagos con nematodos entomopatógenos del género Heterorhabditis en condiciones de laboratorio en Cuba. No obstante, es válido destacar que existen en nuestro país evidencias anteriores sobre la susceptibilidad de hembras adultas del coccoideo Toumeyella cubensis Heidel y Kohler a esta misma cepa de H. indica (Arteaga, 1989). % Mortalidad Dosis (JI/ml) Fig. 2. Porcentaje de mortalidad de Guagua hemisférica con cuatro dosis de H. indica En la figura 3 se muestra el desarrollo del ciclo de vida de H. indica sobre U. citri y S. coffeae. Este biorregulador no exhibió su patrón normal de desarrollo en las primeras horas de infestación sobre U. citri. Entre las 24 y las 48 horas muy pocos ejemplares del tercer estadio habían conseguido penetrar a la cavidad del insecto. A partir de las 72 horas se empezó a detectar un mayor número de insectos parasitados. Esto pudiera deberse a No. de individuos parasitados Días Es= 0.98 CV= 3.67 Fig. 3. Ciclo de vida de H. indica P2M sobre U. citri (GN) y S. coffeae (GH), HG: hembra gigante las características morfológicas del insecto así como a la presencia de superposición en la población en estudio, lo cual pudo haber retardado la penetración de los estadios infestivos. Además, dada la poca consistencia del insecto, el ciclo se vio interrumpido una vez que se produjo la primera generación. Un retraso de 2 días se evidenció en cuanto al desarrollo de ciclo de vida de H. indica sobre este fitófago con relación a S. coffeae. En el caso de S. coffeae el comportamiento observado fue diferente. A las 24 horas los juveniles infectivos habían conseguido penetrar al interior del insecto. En esta plaga, de igual forma, el ciclo se vio interrumpido una vez concluida la primera generación, por lo que no se observaron ejemplares de la generación sexual. Si comparamos el comportamiento de U. citri con respecto a S. coffeae observamos que existen diferencias significativas en el control de estas dos plagas con H. indica P2M. En el caso de U. citri se observó una variabilidad en el porcentaje de mortalidad en las diferentes dosis evaluadas, mientras que para S. coffeae el comportamiento fue similar en todos los tratamientos objeto de estudio. La diferencia en los comportamientos de estas dos plagas pudiera deberse a las características morfológicas de estos dos insectos. U. citri es un hemíptero perteneciente a la familia Diaspididae que constituye el grupo más generalizado y el más abundante en especies. Los miembros de esta familia se conocen como las verdaderas «guaguas armadas» o «cubiertas». El cuerpo blando del insecto está protegido bajo una cubierta escamosa formada por las secreciones y exuvias de las formas más generalizadas (Hernández y González, 1986; De Zayas, 1988; González, 2000). La presencia de la escama protectora del cuerpo del insecto pudiera haber limitado la penetración de este biorregulador. S. coffeae pertenece a la familia Coccidae, segunda en importancia por el número de especies conocidas y por lo dañinas que son. Son guaguas blandas, cerosas, de variado aspecto, apergaminado o cubiertas de secreciones. Es una especie muy perjudicial, se le adjudican más de 45 hospederos que en la mayoría de los casos esta plaga puede llegar a arruinar (De Zayas, 1988; González, 2000). Por poseer un cuerpo blando las medidas de control son más factibles y posibilitan una respuesta más rápida. Los resultados sugieren que las diferencias morfológicas existentes entre estas dos especies de coccoideos pudieron haber influido en los porcentajes de mortalidad alcanzados. 8 CitriFrut

4 Revista CitriFrut, Vol. 24, No. 1, 2007 Se conoce que en condiciones de laboratorio los Heterorhabditidos son capaces de infestar un amplio espectro de insectos, pertenecientes a los ordenes: Díptera, Coleoptera, Lepidoptera, Hemiptera, Hymenoptera, Thysanoptera (Poinar y Hislop, 1981; Beavers y Calkins, 1984; Doucet y Giayetto, 1994; Shapiro y McCoy, 2000, Sánchez y Rodríguez, 2001; Sánchez, 2002). Bajo estas condiciones el contacto entre el nematodo y su hospedero está garantizado, las condiciones ambientales son óptimas y no existen barreras ecológicas que puedan impedir la infección (Kaya y Gaugler, 1993;), lo que se evidencia también en este trabajo. Doucet y Giayetto (1994) al estudiar el espectro de patogenicidad de una cepa argentina de H. bacteriophora informaron la existencia de 85 hospedantes pertenecientes a 10 órdenes y 45 familias de invertebrados y señalaron además, que de las categorías taxonómicas, las más susceptibles son los lepidópteros seguidos de los dípteros, coleópteros y hemípteros. Los resultados en este estudio con la especie H. indica P2M, coinciden con lo planteado por estos autores, si tenemos en cuenta que se registraron niveles de control para los dos coccoideos estudiados (hemípteros). De igual forma en estudios desarrollados con anterioridad en nuestro país con esta cepa de Heterorhabditido, ha quedado demostrada la susceptibilidad de insectos pertenecientes a los órdenes Díptera (Anastrepha suspensa Loew.) (Gómez et al. 2005), Coleóptera (Pachnaeus litus Germar.)(Arteaga, 1989) y Lepidoptera (Spodoptera frugiperda Smith y Abbot) (Lobaina et al. 1999). Finalmente, los resultados alcanzados aportan elementos sobre el empleo de H. indica P2M en las estrategias de combate de Unaspis citri y Saissetia coffeae en nuestras condiciones. No obstante, se precisan de estudios posteriores con vistas a comprobar la efectividad en el control de estos fitófagos en condiciones diferentes a las de laboratorio, ádemás de determinar los factores y barreras que puedan influir sobre el carácter entomopatógenico de H. indica P2M. CONCLUSIONES Se determinó por primera vez el carácter entomopatogénico de Heterorhabditis indica P2M sobre Saissetia coffeae y Unaspis citri en condiciones de laboratorio. De las dosis estudiadas de Heterorhabditis indica P2M, la más efectiva para Unaspis citri fue 2000 JI/ml. Para Saissetia coffeae todas las dosis tuvieron igual grado de efectividad. H. indica P2M desarrolla su ciclo de vida hasta el estadio de hembra gigante en los dos homópteros estudiados. RECOMENDACIONES Continuar evaluando la utilización de H. indica P2M en el control de U. citri y S. coffeae como una alternativa viable en el control de estas plagas citrícolas foliares. BIBLIOGRAFÍA Arteaga, E.M Los nematodos entomopatógenos en Cuba y su utilización en la lucha contra las plagas. Tesis presentada en Opción al Grado de Doctor en Ciencias. Centro Biológico de Bohemia del sur. Checoslovaquia. 142 pp. Beavers, J.B., C.O. Calkins Susceptibility of Anastrepha suspensa (Diptera: Tephritidae) to Steinernematid and Heterorhabditid Nematodes in Laboratory Studies. Environ. Entomol.13: Boemare, N., Ch. Laumond, H. Mauleon The entomopathogenic Nematode-Bacterium Complex: Biology, Life cicle and Vertebrate Safety. Journals Oxford Ltd. Biocontrol Science and Technology 6 : De Zayas, F Entomofauna Cubana. Tópicos entomológicos para uso didáctico. Tomo VII Editorial Científico-Técnica. La Habana. Doucet, M. M. A.; Giayetto Gama de huéspedes y especificidad en Heterorhabditis bacteriophora Poinar (Heterorhabditidae: Nematoda). Nematol. Medit. 22: Duncan, D. E Multiple Range Test/D.R./ Biometric II Dutky, S.R., J.V. Thompson, G.E. Cantwell A technique for the mass propagation of the DD-136 nematode. J. Insect. Pathol. 6: Fernández, M Papel de los biorreguladores y algunos factores climáticos en la población de Unaspis citri C. (Homoptera: Diaspididae). Parte II. Rev. Protección Veg. 10(2): Gómez, M., A. Beltrán, M. Montes, M. Borges, D. Hernández, J. L Rodríguez Patogenicidad de Heterorhabditis indica P2M sobre la mosca de la fruta Anastrepha suspensa Loew. Rev. CITRIFRUT 21( 1): 6-9. González, C Aspectos fundamentales para el Manejo de Coccoideos en Frutales. Curso de Manejo Integrado de Plagas. Instituto de investigaciones de Cítricos y otros Frutales. Cuba. 34pp. Han, R. C., R.U.Ehlers Pathogenicity, development, and reproduction of Heterorhabditis and Steinernema carpocapsae under axenic in vivo conditions. J. Invertebr. Pathol. 75: Hernández, D.; C. González Cochinillas de los cítricos. Boletín de reseñas. Cítricos y otros Frutales 23: 75. Kaya, H.K., R. Glaugler Entomopathogenic nematodes. Ann. Rev. Entomol. 38: Lobaina, A.A., V. Calzadilla, F. Piedra Estudio preliminar del control de Spodoptera frugiperda con nematodos entomopatógenos. FITOSANIDAD.3 (1): CitriFrut 9

5 Montes, M., R. Montejo Lucha biológica contra Pachnaeus litus, Germ. con la utilización de Heterorhabditis heliothidis (Khan, Brooks and Hirschmann) Poinar. Recontres Caraibes en Lutte Biologique. C. Pavis, A. Kermarrec. CTA, INRA, 58: Montes, M., M. Gómez, M. R. Hernández, J. Rodríguez, L. Ayra, D. Hernández, J.L. Rodríguez Producción de biopreparados a base de nemátodos entomopatógenos. Informe final de proyecto. MINAG Poinar, G. O., R. G. Hislop Mortality of Mediterranean fruit fly adults (Ceratitis capitata) from parasitic nematodes (Neoaplectana and Heterorhabditis spp.). IRCS. Med. Sci.: Biochem.; Devel. Biol. Med.; Microbiol.Parasitol. Infect.Dis. 9: 641. Sánchez, L., M. Rodríguez Potencialidades de Heterorhabditis bacteriophora cepa HC1 para el combate de la broca del cafeto en Cuba. En Libro Resumen IV Sem. Cient. Int. Sanidad Vegetal. 33ra Reunión Anual Organización de Nematólogos del Trópico Americano: Sánchez, L Heterorhabditis bacteriophora HC1. Estrategia de desarrollo como agente de control biológico de plagas insectiles. Tesis en opción al grado de doctor en Ciencias Agrícolas. Referat. UNAH «Fructuoso Rodríguez Pérez». CENSA. Shapiro, D., C. McCoy Virulence of entomopathogenic nematodes to Diaprepes abbreviatus (Coleptero: Curculionidae) in the laboratory. J. Entomol. 93 (4): El Centro de Documentación del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropi- cal oferta los siguientes productos informativos en formato electrónico: Catálogo de cultivares de aguacatero (Persea americana Mill.) en Cuba. I. Curso internacional en citricultura tropical Curso internacional en fruticultura tropical Manual práctico para la identificación y manejo de plagas de cítricos 10 CitriFrut

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus

Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de las Universidades Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus

Más detalles

Susceptibilidad de las larvas de Gortyna xanthenes (GERMAR) (Lep. Noctuidae) al nematodo

Susceptibilidad de las larvas de Gortyna xanthenes (GERMAR) (Lep. Noctuidae) al nematodo Bol San. Veg. Plagas, 14: 119-126, 1988 Susceptibilidad de las larvas de Gortyna xanthenes (GERMAR) (Lep. Noctuidae) al nematodo entomopatógeno Neoaplectana carpocapsae Weiser (Nematoda, Rhabditida) F.

Más detalles

Posibilidades del uso de nematodos entomopatógenos para el control de Aeneolamia varia en caña de azúcar

Posibilidades del uso de nematodos entomopatógenos para el control de Aeneolamia varia en caña de azúcar Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 72 p.39-43, 2004 Posibilidades del uso de nematodos entomopatógenos para el control de Aeneolamia varia en caña de azúcar Francisco Ferrer 1 Miguel

Más detalles

Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo.

Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo. Ensayo de insecticidas en la lucha contra el estado adulto de Pachnaeus litus(germar)en condiciones de laboratorio y de campo. Testing of insecticides in the fight against adult stage of Pachnaeus litus

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X Título: Producción y calidad de Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1 en el CREE Ciro Redondo, Ciego de Ávila, Cuba. Title: Production and quality of Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Strain

Más detalles

AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS

AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS AVANCES EN EL USO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE LA MOSCA BLANCA DE LOS INVERNÁCULOS Antecedentes Ing. Agr. Jorge Paullier Ing. Agr. Pablo Núñez Bach. Augusto Zignago Ing. Agr. Carolina Leoni

Más detalles

Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides

Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides 49 Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides 4. Paola Luppichini B.*, Andrés France I.** e Irina Urtubia H.** INIA La Cruz * INIA Quilamapu** Control de larvas de N. xanthographus

Más detalles

vorax Hustache) ) EN

vorax Hustache) ) EN PROSPECCIÓN N DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE GUSANO BLANCO (Premnotrypes vorax Hustache) ) EN ECUADOR " Patricia Hernández Jesús Alcázar Sandra Garcés Patricio Gallegos INTRODUCCIÓN En

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Vuelta-Lorenzo, Daniel Rafael; Arias-Rodríguez, Naliannys; Rizo-Mustelier,

Más detalles

Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba

Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba Rev Cubana Med Trop 2005;57(3): Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Efecto patogénico de 3 nematodos parásitos en larvas de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio, en Cuba Lic. Jinnay Rodríguez

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

POTENCIALITIES OF Heterorhabditis bacteriophora POINAR STRAIN HC1 FOR THE

POTENCIALITIES OF Heterorhabditis bacteriophora POINAR STRAIN HC1 FOR THE : 104-111 POTENCIALIDADES DE Heterorhabditis bacteriophora POINAR CEPA HC1 PARA EL MANEJO DE Hypothenemus hampei Ferr. II. COMPATIBILIDAD CON Beauveria bassiana (BALSAMO) VUILLEMIN Y ENDOSULFAN Lourdes

Más detalles

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO DEPUTACIÓN PONTEVEDRA I XORNADAS INTERNACIONAIS SOBRE O CASTIÑEIRO Ourense 22, 23 e 24

Más detalles

Madai Yaraaí Durón Alvarado

Madai Yaraaí Durón Alvarado Estimación de la concentración y tiempo letal de los nematodos entomopatógenos Heterorhabditis bacteriophora, Steinernema carpocapsae para el control de Broca de café (Hypothenemus hampei) Madai Yaraaí

Más detalles

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los Taxonomía y Biología de ácaros de las plantas Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los principales i problemas

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus

Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus (German) en plátano Armando Alexis Chicas Nolasco Kevin

Más detalles

PALMANEM. CONTROL PICUDO ROJO (Rhinchophorus ferruginensis) KOPPERT ESPAÑA

PALMANEM. CONTROL PICUDO ROJO (Rhinchophorus ferruginensis) KOPPERT ESPAÑA CONTROL PICUDO ROJO (Rhinchophorus ferruginensis) KOPPERT ESPAÑA BIOLOGÍA CASIFICACIÓN TAXONÓMICA: Clase: Insecta Orden : Coleoptera Familia: Curculionidae Género: Rinchophorus Especie: R. ferrugineus

Más detalles

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO UNA NUEVA ESPECIE DEL GÉNERO KARNYOTHRIPS WATSON (PHLAEOTHRIPIDAE- TUBULIFERA). ESPECIES Y FLUCTUACION POBLACIONAL DE THRIPS (THYSANOPTERA) COLECTADOS EN CALABAZA (CUCURBITA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO :2017-II

Más detalles

Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva

Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva bajo condiciones controladas de humedad y tres texturas de suelo Edas Eduardo Turcios Rivas Zamorano, Honduras

Más detalles

Primeros resultados en el control de larvas de curculiónidos que afectan a plantas de vivero con nematodos entomopatógenos

Primeros resultados en el control de larvas de curculiónidos que afectan a plantas de vivero con nematodos entomopatógenos Primeros resultados en el control de larvas de curculiónidos que afectan a plantas de vivero con nematodos entomopatógenos A. Picoaga, A. Abelleira, J.P. Mansilla, R. Pérez y C. Salinero Estación Fitopatolóxica

Más detalles

EVALUACIÓN DE ATRAYENTE ALIMENTICIO EN LA CAPTURA DE MOSCAS DE LA FRUTA (ANASTREPHA OBLICUA MCQUART Y ANASTREPHA SUSPENSA LOEW).

EVALUACIÓN DE ATRAYENTE ALIMENTICIO EN LA CAPTURA DE MOSCAS DE LA FRUTA (ANASTREPHA OBLICUA MCQUART Y ANASTREPHA SUSPENSA LOEW). EVALUACIÓN DE ATRAYENTE ALIMENTICIO EN LA CAPTURA DE MOSCAS DE LA FRUTA (ANASTREPHA OBLICUA MCQUART Y ANASTREPHA SUSPENSA LOEW). MSc. Nancy Ponce de León Baró 1 1. Sede Universitaria Municipal Jagüey Grande.Universidad

Más detalles

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo.

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. Bolillas de examen Bolilla 1 a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. b) Metamorfosis: procesos y clasificación. c) Principales agentes animales en relación

Más detalles

Visión actual del control de plagas urbanas

Visión actual del control de plagas urbanas Los bioinsecticidas en el control de plagas urbanas El control biológico de cucarachas con nematodos entomopatógenos FERNANDO GARCIA DEL PINO Departament de Biologia Animal Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda C. Castillo, P. Gallegos, Marcia OñaO Departamento Nacional de Protección n Vegetal EESC-INIAP

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda C. Castillo, P. Gallegos, Marcia OñaO Departamento Nacional de Protección n Vegetal EESC-INIAP IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 C. Castillo, P. Gallegos, Marcia OñaO Departamento Nacional de Protección n Vegetal EESC-INIAP Contenido de la presentación Introducción Nematodos entomopatógenos

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 198774 EMPRESA BENEFICIADA: KOPPERT MÉXICO S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo tecnológico para el manejo integrado

Más detalles

TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de Bacillus thuringiensis (Berlinier), pruebas de laboratorio y campo.

TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de Bacillus thuringiensis (Berlinier), pruebas de laboratorio y campo. TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de acillus thuringiensis (erlinier), pruebas de laboratorio y campo. AUTOR: MSc. Rodney Sánchez Martínes. CENTRO: Dirección Provincial de Sanidad

Más detalles

Centro Agrícola, 37(2):19-25; abril-junio, 2010 ISSN papel: ISSN on line: CE: 11,10 CF: cag ARTICULOS GENERALES

Centro Agrícola, 37(2):19-25; abril-junio, 2010 ISSN papel: ISSN on line: CE: 11,10 CF: cag ARTICULOS GENERALES Centro Agrícola, 37(2):19-25; abril-junio, 2010 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 11,10 CF: cag042101725 ARTICULOS GENERALES Determinación del instar óptimo de Spodoptera frugiperda en

Más detalles

Multiplicación n de Nematodos Entomopatógenos (NEPs) a Nivel de Fincas de Agricultores

Multiplicación n de Nematodos Entomopatógenos (NEPs) a Nivel de Fincas de Agricultores Multiplicación n de Nematodos Entomopatógenos (NEPs) a Nivel de Fincas de Agricultores C. Asaquibay, P. Gallegos, C. Castillo, M. Oña. IV. CONGRESO ECUATORIANO DE LA PAPA. GUARANDA. JUNIO 2011. Introducción.

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles

Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Septiembre 2015 Vol.1 No

Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Septiembre 2015 Vol.1 No 68 Heterorhabditidae) en cultivos agricolas HUESO-Eva*, FALLAD-Jalil, MANCILLA-Oscar y SEPULVEDA-José Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Producción Agrícola, CUCSUR, Universidad de Guadalajara,

Más detalles

92 Comportamiento del parasitismo de la superfamilia Chalcidoidea en dos variedades comerciales de cítricos de Jagüey Grande

92 Comportamiento del parasitismo de la superfamilia Chalcidoidea en dos variedades comerciales de cítricos de Jagüey Grande 92 Comportamiento del parasitismo de la superfamilia Chalcidoidea en dos variedades comerciales de cítricos de Jagüey Grande Mercedes González, Caridad González, Doris Hernández Estación Experimental de

Más detalles

HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL, MANEJO Y PRINCIPALES INVESTIGACIONES

HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL, MANEJO Y PRINCIPALES INVESTIGACIONES HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS Y SU VECTOR EN CUBA: SITUACIÓN ACTUAL, MANEJO Y PRINCIPALES INVESTIGACIONES Lochy Batista-Le Riverend, Daylé López-Hernández, Inés Peña-Bárzaga, Maritza Luis-Pantoja, Camilo

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

Efectividad de entomopatógenos sobre Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en plantaciones de papaya (Carica papaya L.)

Efectividad de entomopatógenos sobre Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en plantaciones de papaya (Carica papaya L.) Artículo Original Efectividad de entomopatógenos sobre Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en plantaciones de papaya (Carica papaya L.) Entomopathogenic effectiveness on Davara caricae Dyar (Lepidoptera:

Más detalles

Control biológico del salivazo

Control biológico del salivazo Ciclo de vida Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae) Huevo Adulto 62 días en promedio Invernadero. Buga, Valle del Cauca Control biológico del salivazo Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae)

Más detalles

Las moscas de las frutas, Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (DIPTERA: TEPHRITIDAE) y su relación con los distintos hospederos

Las moscas de las frutas, Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (DIPTERA: TEPHRITIDAE) y su relación con los distintos hospederos Las moscas de las frutas, Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus (DIPTERA: TEPHRITIDAE) y su relación con los distintos hospederos Delgado, Soledad1; Techeira, Wuillan2; Calvo, María Victoria1; Zefferino,

Más detalles

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa.

Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa. EEA Balcarce INTA Ensayo de evaluación del efecto de Atlante Plus en el control del Tizón Tardío de la papa. Solicitante: Rafael Reales (Gleba S. A.) Responsables: Dra. María Florencia Lucca (EEA Balcarce

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Entomología y Fitopatología Agrícola Código de asignatura: 25154340 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

Efecto de temperatura, concentración y tiempo de almacenamiento en la supervivencia de nemátodos entomopatógenos

Efecto de temperatura, concentración y tiempo de almacenamiento en la supervivencia de nemátodos entomopatógenos 24 Revista Colombiana Revista Colombiana de Entomología de Entomología 32(1): 24-30 (2006) Efecto de temperatura, concentración y tiempo de almacenamiento en la supervivencia de nemátodos entomopatógenos

Más detalles

Gestión de plagas en frutales de producción ecológica

Gestión de plagas en frutales de producción ecológica Gestión de plagas en frutales de producción ecológica Rosa Vercher Aznar Sandra González Cavero Adrián Sánchez Domingo Valencia, diciembre de 2017 OBJETIVOS DEL ESTUDIO El objetivo principal es el estudio

Más detalles

CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS

CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS CONTROL DE Tomicus destruens CON HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Pilar Moya, Vicente Navarro-Llopis, Sandra Vacas, Jaime Primo Centro Ecología Química Agrícola Instituto Agroforestal del Mediterráneo Universidad

Más detalles

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA DR. OCTAVIO JHONATHAN CAMBERO CAMPOS

ARTÍCULOS PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA DR. OCTAVIO JHONATHAN CAMBERO CAMPOS ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO ACTIVIDAD ANTAGÓNICA IN VITRO DE TRICHODERMA SPP. SOBRE PHYTOPHTHORA CINNAMOMI RANDS EN CULTIVO DE AGUACATE EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO. (ISSN: 1659-3049) COCCINÉLIDOS DEPREDADORES

Más detalles

Cuba. Fernández-Larrea Vega, Orietta PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONTROL BIOLÓGICO EN CUBA Fitosanidad, vol. 11, núm. 3, septiembre, 2007, pp.

Cuba. Fernández-Larrea Vega, Orietta PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONTROL BIOLÓGICO EN CUBA Fitosanidad, vol. 11, núm. 3, septiembre, 2007, pp. Fitosanidad ISSN: 1562-3009 nhernandez@inisav.cu Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Fernández-Larrea Vega, Orietta PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONTROL BIOLÓGICO EN CUBA Fitosanidad,

Más detalles

Práctica versión corta FMIIP 2016

Práctica versión corta FMIIP 2016 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plaga CONTROL BIOLÓGICO Práctica versión corta FMIIP 2016 Profa. Oona

Más detalles

Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio

Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio COMUNICACIÓN BREVE Susceptibilidad de larvas de Aedes albopictus (Diptera: Culicidae) a Strelkovimermis spiculatus (Nematoda: Mermithidae) en condiciones de laboratorio Susceptibility of Aedes albopictus

Más detalles

Los cítricos son una fuente importante de ácido ascórbico, vitamina C y otros

Los cítricos son una fuente importante de ácido ascórbico, vitamina C y otros ISSN 0123-3068 bol.cient.mus.hist.nat. 15 (2): 201-205 BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL PARASITISMO DE FIDIOBIA SP. (HYMENOPTERA: PlatYGASTRIDAE) SOBRE COMPSUS SP. (COLEOPTERA:

Más detalles

Efectividad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) para el control de larvas de Phyllophaga

Efectividad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) para el control de larvas de Phyllophaga Efectividad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) para el control de larvas de Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae) Arnulfo Amaro Perrera Viamill Zamorano, Honduras

Más detalles

Centro Agrícola, 36(2): 65-69; abril-junio, 2009 ISSN papel: ISSN on line: CE: 85,09 CF: cag ARTICULOS GENERALES

Centro Agrícola, 36(2): 65-69; abril-junio, 2009 ISSN papel: ISSN on line: CE: 85,09 CF: cag ARTICULOS GENERALES Centro Agrícola, 36(2): 65-69; abril-junio, 2009 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 85,09 CF: cag112091674 ARTICULOS GENERALES Susceptibilidad de Metamasius hemipterus sericeus (L.) (Coleoptera;

Más detalles

Evaluación de cuatro medios sólidos de crecimiento para la producción in vitro del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora

Evaluación de cuatro medios sólidos de crecimiento para la producción in vitro del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora Evaluación de cuatro medios sólidos de crecimiento para la producción in vitro del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora Iván Andrés Grijalva Terán Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano

Más detalles

Reporte Epidemiológico 005 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata

Reporte Epidemiológico 005 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Reporte Epidemiológico 005 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Diciembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos. Ch. Chabrier, P. Quénéhervé

Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos. Ch. Chabrier, P. Quénéhervé Relación entre nematodes y sistemas de cultivos - caso de Radopholus similis y de los plátanos Ch. Chabrier, P. Quénéhervé Tamaños Tailles (µm) / Ø (µm) Hembras : 458-785 / 17-27 Machos : 447-653 / 14-21

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs.

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOLOGÍA

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS DE RAÍZ. Ariel W. Guzmán Franco

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS DE RAÍZ. Ariel W. Guzmán Franco CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS DE RAÍZ Ariel W. Guzmán Franco Aproximadamente, el 25% de la superficie terrestre se usa para la agricultura (Smith et al., 2007) Se ha estimado que la perdida anual por daño

Más detalles

Uso de nemátodos entomopatógenos para el control de insectos

Uso de nemátodos entomopatógenos para el control de insectos 35 Uso de nemátodos entomopatógenos para el control de insectos 3. Andrés France I. INIA Quilamapu El Control Biológico de plagas de importancia agrícola está basado en el control tradicional, esencialmente

Más detalles

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata

Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Reporte Epidemiológico 003 Mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata Septiembre 2011 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria Dirección General

Más detalles

Como ya saben, la misión de Agro-UX es el control biológico de plagas para campos de alta valor.

Como ya saben, la misión de Agro-UX es el control biológico de plagas para campos de alta valor. NOVEDADES Como ya saben, la misión de Agro-UX es el control biológico de plagas para campos de alta valor. Por tal motivo nos dedicamos apasionadamente a encontrar soluciones naturales para sus cultivos,

Más detalles

Control biológico de la broca del cafe? (Hypothenemus hampei Ferrari)

Control biológico de la broca del cafe? (Hypothenemus hampei Ferrari) Control biológico de la broca del cafe? (Hypothenemus hampei Ferrari) Autor: Sunshine Florio de Real [Url] La broca del fruto del cafe? (Hypothenemus hampei Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae; Scolytinae)

Más detalles

Nematodos entomopatógenos y sus posibilidades para el control de plagas de la palma de aceite *

Nematodos entomopatógenos y sus posibilidades para el control de plagas de la palma de aceite * sanidad/ cultivo Nematodos entomopatógenos y sus posibilidades para el control de plagas de la palma de aceite * Entomopathogenic Nematodes and their Possibilities to Control Oil Palm Insect Pests citación:

Más detalles

Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico.

Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico. Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico. Fernando Gallardo, Edwin Abreu, Evelio Hernández & Jennifer Pagan

Más detalles

Frutas libres de bichos

Frutas libres de bichos www.juventudrebelde.cu Frutas libres de bichitos. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 05:05 pm Frutas libres de bichos El Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical desarrolla una

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO

CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO CONTROL DEL TRIPS EN PIMIENTO MEDIANTE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS FRENTE AL CONTROL QUÍMICO JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO JORGE ANTONIO SÁNCHEZ MOLINA FRANCISCO J. FERNÁNDEZ MALDONADO CAROLA LÓPEZ DAVID E.

Más detalles

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos.

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos. Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos. Dirección de Sanidad Vegetal. 2016 Trichoderma asperellum. Prospección,

Más detalles

Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba

Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba : 137-146 ARTÍCULO RESEÑA Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba Mayra G. Rodríguez I, Dainé Hernández-Ochandía

Más detalles

PALMANEM. Nematodos entomopatógenos para el control integrado del Picudo Rojo. (Steinernema carpocapsae)

PALMANEM. Nematodos entomopatógenos para el control integrado del Picudo Rojo. (Steinernema carpocapsae) PALMANEM (Steinernema carpocapsae) Nematodos entomopatógenos para el control integrado del Picudo Rojo Jose Miguel Fernández Tapia Product Manager Microbiológicos Koppert España La empresa Fundada en Holanda

Más detalles

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos Biól. Jorge Mario Naranjo Lázaro Departamento de Hongos Entomopatógenos CNRCB-CNRF-DGSV 13 Febrero 2018

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

La filoxera de la vid

La filoxera de la vid La filoxera de la vid una vieja plaga en un nuevo contexto Ing. Agr. Iris Beatriz Scatoni Prof. Agr. de Entomología Depto de Protección Vegetal Facultad de Agronomía El nuevo contexto... Intención de sustituir

Más detalles

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela L. González 1 ; L. Niño 1 ; M. Gastelo 2 ; F. Suárez 1 Resumen Once clones avanzados con resistencia

Más detalles

Patogeneidad de nematodos del género Rhabditis y Heterorhabditis como posibles agentes de control biológico de larvas de Lepidópteros

Patogeneidad de nematodos del género Rhabditis y Heterorhabditis como posibles agentes de control biológico de larvas de Lepidópteros Patogeneidad de nematodos del género Rhabditis y Heterorhabditis como posibles agentes de control biológico de larvas de Lepidópteros Carlos Roberto Molina Bustamante Zamorano, Honduras Diciembre, 2007

Más detalles

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde **

Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Evaluación de una Solución Concentrada Emulsionable de Cipermetrina 200 mg (Ectomethrin 200) * como Garrapaticida en Ganado Vacuno de Engorde ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Trece (13) vacunos

Más detalles

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO SANIDAD VEGETAL 133 NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO Norma B. Coronel* INTRODUCCIÓN Los nematodos

Más detalles

Ciclo de vida y patogenicidad del aislamiento nativo Heterorhabditis sp. SL0708 (Rhabditida: Heterorhabditidae)

Ciclo de vida y patogenicidad del aislamiento nativo Heterorhabditis sp. SL0708 (Rhabditida: Heterorhabditidae) Revista Colombiana de Entomología 37 (1): 43-47 (2011) 43 Ciclo de vida y patogenicidad del aislamiento nativo Heterorhabditis sp. SL0708 (Rhabditida: Heterorhabditidae) Life cycle and pathogenicity of

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº 55-septiembre 2018

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº 55-septiembre 2018 INFLUENCIA ALIMENTARIA EN INDICADORES METAMORFÓSICOS Y REPRODUCTIVOS DE SPODOPTERA FRUGIPERDA (SMITH, 1797) (LEPIDOPTERA:NOCTUIDAE) EN CONDICIONES DE LABORATORIO 12 ALIMENTARY INFLUENCE IN THE METAMORPHOSIC

Más detalles

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días.

Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre Programa General de 12 días. Investigadores Expositores Principales: Fecha: 3 de Octubre al 18 de Octubre 2016. Programa General de 12 días. Dra. María Elena Márquez Gutiérrez. Universidad de la Habana. Es investigadora titular de

Más detalles

Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Insecticida Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (CE) Ingrediente activo: Novaluron Concentración: 100 gramos

Más detalles

Tratamientos cuarentenarios con bromuro de metilo para el control de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en cítricos.

Tratamientos cuarentenarios con bromuro de metilo para el control de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en cítricos. Tratamientos cuarentenarios con bromuro de metilo para el control de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en cítricos. Willink, E. 1 ; B. Carrizo 1 y S. Toledo 1 Palabras clave: mosca sudamericana

Más detalles

INVESTIGACIONES EN MANEJO INTEGRADO DEL NEMATODO DE QUISTE DE PAPA (Globodera pallida (Stone) EN COSTA RICA.

INVESTIGACIONES EN MANEJO INTEGRADO DEL NEMATODO DE QUISTE DE PAPA (Globodera pallida (Stone) EN COSTA RICA. INVESTIGACIONES EN MANEJO INTEGRADO DEL NEMATODO DE QUISTE DE PAPA (Globodera pallida (Stone) EN COSTA RICA. INTRODUCCIÓN Se debe ser consciente que el control de plagas como el nematodo de Quiste de papa

Más detalles

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum Trichoderma harzianum es el principal agente biológico fungicida y cubre prácticamente todo el espectro de hongos

Más detalles

Ensayo de eficacias de los distintos piretroides autorizados en el cultivo de la alfalfa contra los insectos fitófagos

Ensayo de eficacias de los distintos piretroides autorizados en el cultivo de la alfalfa contra los insectos fitófagos Bol. San. Veg. Plagas, 21: 125-131, 1995 Ensayo de eficacias de los distintos piretroides autorizados en el cultivo de la alfalfa contra los insectos fitófagos F. GIMENO y A. PERDIGUER En este trabajo

Más detalles

Bactrocera oleae (Gmelin) (Díptera: Tephritidae), pero dado el poco rendimiento de nuestra población mantenida en laboratorio, se tomó como modelo la

Bactrocera oleae (Gmelin) (Díptera: Tephritidae), pero dado el poco rendimiento de nuestra población mantenida en laboratorio, se tomó como modelo la RESUMEN El primer objetivo de este trabajo fue aislamiento cepas de hongos entomopatógenos a partir de suelo de olivar de Andalucía (España).El método de la " trampa Gallería" permitió identificar y aislar

Más detalles

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE ESCAMAS EN MANGO (HOMOPTERA: COCCOIDEA) EN EL NORTE DE SINALOA Edgardo Cortez Mondaca (CEVAF), Francisco Javier Orduño Cota y todo el personal técnico

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf

MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf Contacto: imel7@hotmail.com imeldaleon@colpos.mx Celular: 5532258402 Contenido Qué es el control biológico?

Más detalles

Efecto de Heterorhabditis bacteriophora sobre la broca del café en la zona del Algarrobo, Trinidad, Cuba Heterorhabditis bacteriophora

Efecto de Heterorhabditis bacteriophora sobre la broca del café en la zona del Algarrobo, Trinidad, Cuba Heterorhabditis bacteriophora Centro Agrícola, 43 (1): 15-20; enero-marzo, 2016 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 3615 CF: cag021162058 http://cagricola.uclv.edu.cu ARTICULOS GENERALES Efecto de Heterorhabditis bacteriophora

Más detalles

PRESENCIA DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS EN SUELOS DE CASTAÑO EN GALICIA

PRESENCIA DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS EN SUELOS DE CASTAÑO EN GALICIA PRESENCIA DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS EN SUELOS DE CASTAÑO EN GALICIA PICOAGA, A. 1 ; ABELLEIRA, A. 1 Y MANSILLA, J.P. 1,2 1 Estación Fitopatolóxica do Areeiro (Diputación Pontevedra), Subida a la Robleda

Más detalles

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 Patricio Gallegos, Cesar Asaquibay, Carmen Castillo Departamento Nacional de Protección Vegetal, EESC-INIAP 1. Componentes del MIP. 2. Estudios desarrollados

Más detalles

DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA. Una amenaza latente para nuestra Citricultura.

DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA. Una amenaza latente para nuestra Citricultura. DIAPHORINA CITRI KUWAYAMA Una amenaza latente para nuestra Citricultura. ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN El Psilido Asiático de los Cítricos (PAC) evolucionó en India en asociación con una especie de Murraya, y

Más detalles

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009

Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT. Villa Hermosa, Tabasco julio/2009 Lochy Batista Le Riverend Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical Ciudad de La Habana, Cuba IIFT Villa Hermosa, Tabasco julio/2009 Áreas citrícolas comerciales en Cuba Ceiba del Agua P. del

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

PRODUCTOS NOVEDOSOS PARA EL CONTROL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE).

PRODUCTOS NOVEDOSOS PARA EL CONTROL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE). PRODUCTOS NOVEDOSOS PARA EL CONTROL DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO, Aulacaspis tubercularis NEWSTEAD (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE). New alternatives for the chemical control of the white mango scale Aulacaspis

Más detalles

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN

FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN FLUCTUACION POBLACIONAL DE LARVAS DE MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE)/KG DE FRUTO EN LA REGION ORIENTE DE MICHOACÁN Population fluctuation of fruit flies (Diptera: Tephritidae)/Kg fruit in the

Más detalles

REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA

REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA FITOSANIDAD vol. 12, no. 4, diciembre 2008 REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA Mario García Hernández, Cecilia Toledo

Más detalles

Contribuciones al manejo de Mosca de la Fruta a nivel nacional. Ing. Agr. José Buenahora (INIA) Ing. Agr. (MSc) Alvaro Otero (INIA)

Contribuciones al manejo de Mosca de la Fruta a nivel nacional. Ing. Agr. José Buenahora (INIA) Ing. Agr. (MSc) Alvaro Otero (INIA) Contribuciones al manejo de Mosca de la Fruta a nivel nacional Ing. Agr. José Buenahora (INIA) Ing. Agr. (MSc) Alvaro Otero (INIA) La plaga más destructiva y costosa (Frutos). Distribución global y amplio

Más detalles

Evaluación de dos métodos de extracción de la bacteria simbionte Photorhabdus luminescens del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora

Evaluación de dos métodos de extracción de la bacteria simbionte Photorhabdus luminescens del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora Evaluación de dos métodos de extracción de la bacteria simbionte Photorhabdus luminescens del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora Maximo Brajan Arias Yapias Mirta Araceli Murillo Pineda

Más detalles