Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X"

Transcripción

1 Título: Producción y calidad de Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1 en el CREE Ciro Redondo, Ciego de Ávila, Cuba. Title: Production and quality of Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Strain CH1 in CREE Ciro Redondo, Ciego de Avila, Cuba. Autores: Danay Rodríguez - Ramos 1. Jacqueline Pereira - Viamonte 2. Nury Pérez - Valdés 1. Instituciones: 1 Centro de Investigaciones de Bioalimentos (CIBA). Carretera a Patria Km 1 y ½.Carlos Leens. Morón. Ciego de Ávila. Cuba. 2 Centro de Reproducción de Entomófagos y entomopatógenos. especialistaambiental3@cibacav.cu 1 especialistazootecnia2@cibacav.cu 1 RESUMEN La investigación se desarrolló en el Centro Reproductor de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) Ciro Redondo, perteneciente a la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de determinar la influencia del tamaño de las larvas del hospedante Galleria mellonella (L.) en la producción y calidad de Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1. Para esto se determinó el porcentaje de infestación, la concentración de infectivos juveniles de Galleria mellonella (L.) en la etapa de inoculación por Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1 en las variantes: larvas grandes, larvas medianas y larvas pequeñas, así como la viabilidad de los infectivos juveniles. Se utilizó la metodología para la Reproducción de Nemátodos Entomopatógenos. El porcentaje de infestación fue el máximo en las variantes utilizadas del hospedante en la etapa de inoculación por Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1, obteniéndose la mayor concentración de infectivos juveniles y el mayor porcentaje de viabilidad en la variante larvas grandes. Palabras claves: Heterorhabditis bacteriophora, Galleria mellonella, calidad. producción, ABSTRACT The research was developed at the Center and Entomopathogens Entomophages Player (CREE) Ciro Redondo, belonging to Ciego de Avila province, in order to determine the influence of the size of host larvae Galleria mellonella (L.) in production and quality Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Strain CH1. For this, percentage of infestation was determined, young infective concentration of Galleria mellonella (L.) in inoculation stage by Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) CH1 strain in variants: large larvae, medium larvae and small larvae as such as the viability of young infectives. Entomopathogenic Nematode reproduction methodology was used. Infestation percentage was the highest in variants used of host in inoculation stage of

2 Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Strain CH1, getting the highest concentration of young infective larvae and variant large and and the highest percentage of viability in large larvae. Keywords: Heterorhabditis bacteriophora, Heterorhabditis bacteriophora, production, quality INTRODUCCIÓN La necesidad de incrementar la producción de alimentos para suplir los requerimientos mínimos de la población y a la vez elevar la calidad de la alimentación animal es imperiosa debido a que existen muchos cultivos que su consumo no solo se destinan al hombre sino también a diferentes especies de animales. Utilizándose también en ocasiones residuos de cosechas de estos productos las cuales es necesario se obtengan con la mayor calidad e inocuidad posible. Los controles biológicos han sido usados por el hombre desde tiempos inmemoriales para reducir las pérdidas en los cultivos que provocan los insectos. Un papel muy importante juegan específicamente los nematodos entomopatógenos por las ventajas que ofrecen dentro de estas vías de control. En el manejo de plagas en la agricultura sostenible se hace necesario desarrollar métodos de lucha compatible con el ambiente. Durante los últimos 25 años, el interés en esta técnica se incrementó grandemente a causa de los serios problemas de contaminación ambiental y daños a la salud humana que provoca el uso de los plaguicidas sintéticos (Vázquez et al., 2006). La utilización de entomófagos en Cuba atraviesa un déficit en la producción que influye en las insatisfacciones de las demandas cada vez más crecientes de artrópodos benéficos por no producirse en las cantidades necesarias, con la diversidad requerida y avaladas con un control de la calidad efectivo. El nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa HC1 en estudios realizados ofrece las mayores potencialidades como agente de control biológico con demostrada patogenicidad sobre insectos de los órdenes Lepidóptera, Homóptera, Coleóptera e Himenóptera, su alto potencial reproductivo, infestividad, capacidad de búsqueda y penetración (Sánchez, 2002). Se destacan, entre las plagas pertenecientes a estos órdenes y que pueden ser reguladas por Heterorhabditis el género Phyllophaga la cual ha causado daños de consideración en diferentes cultivos, el maíz (Zea mays L.), papa (Solanum tuberosum L.), caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), pastos y vegetales (Pardo et al., 2005). Igualmente el caso de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith), palomilla del maíz la cual causa graves daños a este cultivo. Así como Cylas formicarus (tetuán) que afecta a los tubérculos del boniato. MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo se realizó en el Centro Reproductor de Entomófagos y Entomopatógenos (CREE) Ciro Redondo, perteneciente a la UEB Atención a Productores Cañeros de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila. Ubicado en el Km. 1

3 carretera Villa-1 ro de Enero, en el municipio Ciro Redondo, provincia Ciego de Ávila, en los años ( ) en el departamento destinado a la cría del entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1, con una temperatura (28±1 o C) y una humedad relativa de (70±5%). Para la reproducción de H. bacteriophora, así como para el establecimiento de sus controles de calidad y efectividad técnica se utilizó la Metodología para la Reproducción de Nematodos Entomopatógenos establecida por (Sánchez et al., 2007). Se utilizó como hospedante de sustitución larvas de Galleria mellonella (L.) En el diseño de la investigación se utilizaron las siguientes variantes: Variante 1: Larva de Galleria mellonella (L.) con tamaño de ( 18 mm) (larvas grandes). Variante 2: Larva de Galleria mellonella (L.) tamaño de (> 13 y < 18 mm) (Larvas medianas). Variante 3: Larva de Galleria mellonella (L.) tamaño de 13 mm (Larvas pequeñas). Se realizó una selección de 5 larvas de Galleria mellonella (L.) con 5 repeticiones por cada variante (grande, mediana y pequeña), las orugas previamente desinfectadas con agua destilada se colocaron en placas de Petri, con papel de filtro humedecido previamente con 1 ml de una solución con nematodoss Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa HC1 a una concentración de 10 6 ij/ (Sánchez et al., 2007). Porcentaje de infestación de Galleria mellonella (L.) por Heterorharditis bacteriphora (Poinar). A las 48 horas después de realizada la inoculación se contaron las larvas que fueron infectadas (muertas por nematodos), estas se pudieron reconocer por la coloración rojiza que toman las larvas al estar infectadas con la bacteria Photorhabdus luminescens (Akhurst), lo mismo se realizó en cada variante y se determinó el porcentaje de infestación (Sánchez et al., 2007). Concentración de infectivos juveniles de Heterorharditis bacteriphora (Poinar) en el hospedante Galleria mellonella (L.). A los diez días las larvas muertas se pusieron en trampas de agua, dichas trampas se construyeron con placas de Petri invertidas y sobre estas se colocó un disco de papel de filtro que excedió en algo el tamaño de la placa dentro de otras más grandes, vertiendo agua destilada sobre estas últimas, de forma tal que alcanzara solo los bordes del papel de filtro, después se colocaron en cada una de ellas y de forma independiente las larvas por variante, luego de tres días cuando ya habían destilado todas al gradiente de humedad, se procedió a contar la cantidad de individuos contenidos en cada una. Porcentaje de viabilidad de Heterorharditis bacteriphora (Poinar). Para la determinación del porcentaje de viabilidad se tomó una muestra de 1 ml con la solución de nematodos provenientes de la destilación de cada variante después de agitar, para lograr la homogeneidad de la misma se observó en el microscopio, se

4 contaron los nematodos vivos dividiéndolos entre el total contenido en la muestra según (Sánchez et al., 2007). Tratamiento estadístico: Se empleó el utilitario SPSS, versión 17.0 para Windows, las diferencias entre las medias se determinaron mediante análisis de varianza simple y pruebas de Tukey. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Algunas especies de nematodos se encuentran asociadas a insectos, en relaciones que van desde fortuitas hasta parasíticas. Estas últimas, pueden ocasionar diferentes efectos deletéreos sobre sus hospederos, que pueden ir desde reducción en la fecundidad, esterilidad y longevidad, disminución en la actividad, retraso en el desarrollo, cambios fisiológicos, morfológicos, de comportamiento y hasta la muerte (Bustillo, 1989, citado en Gómez 2008). Los nematodos entomopatógenos sirven como vectores de bacterias patogénicas mostrando un alto potencial en el control biológico de plagas que se desarrollan en el suelo. Son similares a los parasitoides debido a que sus estados inmaduros se desarrollan a expensas de un hospedero individual y provocan la muerte (Sánchez y Rodríguez, 2007). Al analizar el porcentaje de infestación se puede apreciar que no existen diferencias entre las variantes evaluadas, debido a que en todas se comportó dicho parámetro de igual forma, coincidiendo con Moreno (2012) y Medina et al., (2005), quienes al evaluar la mortalidad de las larvas de Galleria mellonella (L.) expuestas a la preparación inicial utilizada en el experimento, se pudo observar que a las 48h se alcanzó una mortalidad del 100%. Resultados similares obtuvo Vergara (1997), el cual en condiciones de laboratorio apreció una coloración característica rojiza que se produce en las larvas al ser infestadas con la bacteria Photorhabdus luminenscens (Akhurst.). Las larvas parasitadas al ser trasladadas a la placa para la destilación de los nematodos mostraron, luego de 10 días, la salida de los juveniles infectivos obtenidos. Pozo et al. (2006) exponen que especies pertenecientes a los géneros Cyclocephalla y Phyllophaga mostraron altos porcentajes de mortalidad al ser infestados con cepas de nematodos entomopatógenos CIAP-DEY-6 y CIAP-DEY-7 del género Heterorhabditis en un tiempo menor de 72 horas.

5 Figura 1. Larvas de Galleria mellonella (L.) parasitadas por Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1. Por su parte Salas (2002) y Marineide et al., (2004), coinciden al plantear que estos biorreguladores causan la muerte al organismo entre las 24 y 48 horas en todo su amplio rango de hospedantes, además de tener la capacidad de mantener su actividad después de 12 meses almacenado en condiciones favorables. Según Gerritsen (1997), los nematodos del género Steirnema y del género Heterorhabditis y las bacterias del género Xenorhabdus trabajan juntos en la muerte de un insecto hospedante y su utilización como fuente de alimento. Los estados infectivos del nematodo buscan un insecto hospedante, lo penetran, se mueven dentro de su cuerpo y trasladan la bacteria que llevan en el lúmen intestinal. La bacteria comienza la multiplicación y mata al hospedante, suministrada por los productos de la excreción del nematodo. Los nematodos en el cuerpo del insecto maduran, producen la progenie, la cual emerge del cadáver del insecto como juveniles infectivos, portando la bacteria y estos van a la búsqueda de un nuevo hospedante. Los resultados relacionados con la influencia del tamaño de la larva del hospedante en la concentración de infectivos juveniles se pueden apreciar en la Figura 2. En la misma se observa que existen diferencias en las variantes utilizadas, donde el valor más alto de la concentración de infectivos juveniles se obtiene en la variante (Grandes) con un valor de i/ GP, el valor más bajo se observa en la variante (Pequeñas) con I/j GP, y el valor medio se observa en la variante (Mediana) con I/j GP.

6 *Medias con letras desiguales difieren según Tukey (p 0.05) Figura 2. Concentración de infectivos juveniles en las variantes utilizadas Resultados similares logró Rosales (2008), el cual plantea que la cantidad y calidad de los nematodos contenidos en el hospedante depende en gran medida del tamaño y calidad de los mismos, por lo que es necesario tener presente que la alimentación para la cría del hospedante sea la adecuada ya que al obtener Gallerias de mayor tamaño podremos obtener una mayor producción de este biorregulador. Por su parte Pereira (2012) al analizar el efecto de la cantidad de individuos de Tetrastichus howardi (Olliff) en relación al tamaño de Galleria mellonella (L.), siendo este último el mismo hospedante que se utilizó en la investigación, obtuvo diferencias significativas alcanzando la mayor cantidad de individuos en la crisálida de mayor tamaño (15,1-20mm), y sus valores se encontraron entre 334 y 343 individuos. Medina et al, (2005) evaluaron la patogenicidad del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora pero en larvas de picudo negro (Cosmopolites sordidus) a nivel de laboratorio. Para ello, implementaron la cría de Spodoptera frugiperda y Galleria mellonella para la reproducción de este nematodo obteniendo esta última la mayor cantidad de infectivos juveniles de nematodos individuos en promedio a una temperatura de ºC y una humedad relativa de 71 %. Porcentaje de viabilidad de Heterorharditis bacteriphora (Poinar). En la figura 2 se muestra el porcentaje de viabilidad donde se puede observar que existe diferencia significativa entre las variantes grandes y pequeñas, pero no así de estas con las medianas, donde el valor más alto del porcentaje se encuentra en la variante (Grande) con 95.4%, el valor más bajo se observa en la variante (Pequeña) con un valor de 92.2%, y el valor medio está dado en la variante (mediana) con un valor de 94.7% de viabilidad. Estos resultados coinciden con Sánchez et al., (2007), donde el autor refiere que para que el nematodo mantenga su calidad el porcentaje de viabilidad debe estar por encima de un 91 %, resultados similares obtuvo (Moreno, 2012).

7 *Medias con letras desiguales difieren según Tukey (p 0.05) Figura 3. Porcentaje de viabilidad en las variantes utilizadas. Resultados mayores alcanzó Sánchez y Rodríguez (2008) al obtener en ensayo de viabilidad en placas Petri de juveniles infectivos de H. bacteriophora HC1 entre un 97 y 98% además este autor comprobó que estos organismos son capaces de sobrevivir al menos 36 h en solución de Endosulfan, valores estadísticamente similares a los obtenidos en agua destilada. Koppenhofer y Grewal (2005), en su revisión de este tema, refirieron que los nematodos entomopatógenos (JI) pueden tolerar exposiciones de corto tiempo (2 a 24 horas) a insecticidas químicos y biológicos, así como a fungicidas, herbicidas, fertilizantes y reguladores del crecimiento, y que pueden ser incluso mezclados en el mismo tanque y aplicados juntos, como una alternativa para disminuir los costos por concepto de aplicaciones, lo que facilitará el uso de los nematodos en el MIP o MAP. Según estos resultados las Gallerias de tamaño grande son las que mejores efectos arrojan y utilizando las mismas podremos obtener mayores volúmenes de producción dándole solución a nuestro problema. CONCLUSIONES Se obtuvo un 100% de infestación en las variantes utilizadas del hospedante Galleria mellonella (L.) en la etapa de inoculación por Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1. La mayor concentración de infectivos juveniles se alcanzó en la variante 1 (grande) con un valor de i/j GP. La variante 1 (Grande) alcanzó el mayor porcentaje de viabilidad con un 95.4%. BIBLIOGRAFÍA Gerritsen, L.J. (1997). Symbiotic interaction between the bacterium Photorhabdus luminiscens and the entomopathogenic nematode Heterorhabditis. 120 pp. Gómez, A. (2008). Evaluación del efecto de Heterorhabditis spp, (Heterorhabditidae) en combinación con Metarhizium anisopliae, (Moniliales, Moniliaceae) sobre

8 chinche salivosa Aeneolamia postica (Homoptera, Cercopidae) en caña de azúcar Saccharum officinarum (Poaceae) en Siquinalá, Escuintla. Koppenhofer, A. M, Grewal, P. S. (2005). Compatibility and interactions with agrochemicals and other biocontrol agents Marineide, M., Aguillera, R., Rodríguez, & Devitte, C. M. (2004). Steinernema glaseri Santa Rosa strain (Rhabditida: Steinernematidae) and Heterorhabditis bacteriophora CCA Strain (Rhabditida: Heterorhabditidae) as biological control agents of Boophilus microplus (Acari: Ixodidae). Parasitol Res, 94, Medina R., Salcedo G. y Tapia, E. (2005). Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus. Universidad de Guayaquil, Instituto Tecnológico Agropecuario de Vinces. Ecuador. Moreno, M. M. (2012). Análisis de susceptibilidad de la gallina ciega ante Heterorhabditis bacteriophora (Poinar.) Cepa CH1. Tesis presentada en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Ciego de Ávila. Pardo, L., Montoya, J., Schoonhoven, A. & Belloti, C. (2005). Structure and composition of the white grub complex (Coleóptera: Scarabaeidae) in agroecological systems of northern Cauca, Colombia. Florida Entomol, 88(4), Pereira, J. (2012). Influencia del tamaño del hospedero Galleria mellonella (L.) en la producción y calidad de Tetrastichus howardi (Olliff). Tesis presentada en opción al título de Ingeniero Agrónomo. Universidad de Ciego de Ávila. Pozo, E., Sisne, M. L., Rodríguez, U., González, G. y Valdés, R. (2006). Susceptibilidad de escarabajos (Coleoptera; Scarabaeidae) presentes en la Piña Ananas comosus (L.) Merril en Ciego de Ávila a nematodos entomopatógenos. Parte II. Géneros Phyllophaga y Cyclocephala. Centro Agrícola. 33(3), Rosales, L. Suárez, Z. y Navas, R. (2008). Nematodos Entomopatógenos: II. Uso en control biológico. FONAIAP Divulga. No.64. Disponible en: Salas, L. (2002). Distribución natural de nematodos entomopatógenos (Nematodo: Steinernematidae y Heterorhabditidae) en sistemas agroecológicos de Zacatecas. Tesis presentada en opción al título de Doctor en Ciencias, Tecomán, Colima México. Sánchez, L. y Rodríguez, M. G. (2008). Potencialidades de Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa HC1 para el manejo de Hypothenemus hampei (Ferr. II). Compatibilidad con Beauveria bassiana (BALSAMO) Vuillemin y Endosulfan. Revista Protección Vegetal, 23(2), Sánchez, L. (2002). Heterorhabditis bacteriophora (Poinar) Cepa CH1. Estrategia de desarrollo como agente de control biológico de plagas insectiles. Tesis en opción

9 al título de Doctor en Ciencias Agrícolas. Universidad Agraria de la Habana - Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. Sánchez, L., Vidal, M., Rodríguez, M. y Gómez, L. (2007). Metodología para la reproducción masiva de Nematodos Entomopatógenos sobre Galleria mellonella (L.). Laboratorio de Nematología, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria. La Habana. Cuba. Vázquez, L. L., Fernández, E., Lauzardo, J., García, T., Alfonso, J. y Ramírez, R. (2006). Manejo agroecológico de plagas en finca de la agricultura urbana (MAPFAU). Disponible en: agroecológico plagas agricultura urbana.pdf. Vergara, O., López, N. y Chávez, C. (1997). Evaluación de la patogenicidad de nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Poinar.) (Rhabditida: Heterorhabditidae) sobre la Broca del café Hypothenemus Amper (Ferrari) en condiciones de laboratorio. XXIV Congreso Sociedad Colombiana de Entomología (Resúmenes). p.4.

Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus

Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de las Universidades Evaluación de la patogenicidad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Cosmopolites sordidus

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva

Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva bajo condiciones controladas de humedad y tres texturas de suelo Edas Eduardo Turcios Rivas Zamorano, Honduras

Más detalles

Control biológico del salivazo

Control biológico del salivazo Ciclo de vida Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae) Huevo Adulto 62 días en promedio Invernadero. Buga, Valle del Cauca Control biológico del salivazo Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae)

Más detalles

Efectividad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) para el control de larvas de Phyllophaga

Efectividad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) para el control de larvas de Phyllophaga Efectividad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) para el control de larvas de Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae) Arnulfo Amaro Perrera Viamill Zamorano, Honduras

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco XVII CONGRESO AZUCARERO ATACORI Setiembre 2009 OBJETIVO Realizar una síntesis de la situación actual

Más detalles

Multiplicación n de Nematodos Entomopatógenos (NEPs) a Nivel de Fincas de Agricultores

Multiplicación n de Nematodos Entomopatógenos (NEPs) a Nivel de Fincas de Agricultores Multiplicación n de Nematodos Entomopatógenos (NEPs) a Nivel de Fincas de Agricultores C. Asaquibay, P. Gallegos, C. Castillo, M. Oña. IV. CONGRESO ECUATORIANO DE LA PAPA. GUARANDA. JUNIO 2011. Introducción.

Más detalles

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA

LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA LIÑAS DE INVESTIGACIÓN PARA A LOITA CONTRA O CANCRO E OS PERFORADORES DA CASTAÑA ESTACIÓN FITOPATOLÓXICA DO AREEIRO DEPUTACIÓN PONTEVEDRA I XORNADAS INTERNACIONAIS SOBRE O CASTIÑEIRO Ourense 22, 23 e 24

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

Centro Agrícola, 37(2):19-25; abril-junio, 2010 ISSN papel: ISSN on line: CE: 11,10 CF: cag ARTICULOS GENERALES

Centro Agrícola, 37(2):19-25; abril-junio, 2010 ISSN papel: ISSN on line: CE: 11,10 CF: cag ARTICULOS GENERALES Centro Agrícola, 37(2):19-25; abril-junio, 2010 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 11,10 CF: cag042101725 ARTICULOS GENERALES Determinación del instar óptimo de Spodoptera frugiperda en

Más detalles

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda C. Castillo, P. Gallegos, Marcia OñaO Departamento Nacional de Protección n Vegetal EESC-INIAP

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda C. Castillo, P. Gallegos, Marcia OñaO Departamento Nacional de Protección n Vegetal EESC-INIAP IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 C. Castillo, P. Gallegos, Marcia OñaO Departamento Nacional de Protección n Vegetal EESC-INIAP Contenido de la presentación Introducción Nematodos entomopatógenos

Más detalles

Madai Yaraaí Durón Alvarado

Madai Yaraaí Durón Alvarado Estimación de la concentración y tiempo letal de los nematodos entomopatógenos Heterorhabditis bacteriophora, Steinernema carpocapsae para el control de Broca de café (Hypothenemus hampei) Madai Yaraaí

Más detalles

vorax Hustache) ) EN

vorax Hustache) ) EN PROSPECCIÓN N DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE GUSANO BLANCO (Premnotrypes vorax Hustache) ) EN ECUADOR " Patricia Hernández Jesús Alcázar Sandra Garcés Patricio Gallegos INTRODUCCIÓN En

Más detalles

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 1 Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET 05/01/2010 2 05/01/2010 3 4 Es el uso racional y adecuado de organismos vivos benéficos para el combate de insectos plaga. Uso de enemigos

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS DE RAÍZ. Ariel W. Guzmán Franco

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS DE RAÍZ. Ariel W. Guzmán Franco CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS DE RAÍZ Ariel W. Guzmán Franco Aproximadamente, el 25% de la superficie terrestre se usa para la agricultura (Smith et al., 2007) Se ha estimado que la perdida anual por daño

Más detalles

POTENCIALITIES OF Heterorhabditis bacteriophora POINAR STRAIN HC1 FOR THE

POTENCIALITIES OF Heterorhabditis bacteriophora POINAR STRAIN HC1 FOR THE : 104-111 POTENCIALIDADES DE Heterorhabditis bacteriophora POINAR CEPA HC1 PARA EL MANEJO DE Hypothenemus hampei Ferr. II. COMPATIBILIDAD CON Beauveria bassiana (BALSAMO) VUILLEMIN Y ENDOSULFAN Lourdes

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Vuelta-Lorenzo, Daniel Rafael; Arias-Rodríguez, Naliannys; Rizo-Mustelier,

Más detalles

Efectividad del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora y plan de manejo químico para el control de larvas de Phyllophaga

Efectividad del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora y plan de manejo químico para el control de larvas de Phyllophaga Efectividad del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora y plan de manejo químico para el control de larvas de Phyllophaga sp. (Coleóptera: Scarabaeidae) en el cultivo de camote (Ipomoea batatas)

Más detalles

Producción en Biohuerto

Producción en Biohuerto Producción en Biohuerto Módulo IV: Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades Page 1 Qué medidas existen para manejar el problema de plagas y enfermedades? Page 2 Cultivos mixtos y diversificación

Más detalles

Visión actual del control de plagas urbanas

Visión actual del control de plagas urbanas Los bioinsecticidas en el control de plagas urbanas El control biológico de cucarachas con nematodos entomopatógenos FERNANDO GARCIA DEL PINO Departament de Biologia Animal Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

Control biológico de la broca del cafe? (Hypothenemus hampei Ferrari)

Control biológico de la broca del cafe? (Hypothenemus hampei Ferrari) Control biológico de la broca del cafe? (Hypothenemus hampei Ferrari) Autor: Sunshine Florio de Real [Url] La broca del fruto del cafe? (Hypothenemus hampei Ferrari) (Coleoptera: Curculionidae; Scolytinae)

Más detalles

Centro Agrícola, 36(2): 65-69; abril-junio, 2009 ISSN papel: ISSN on line: CE: 85,09 CF: cag ARTICULOS GENERALES

Centro Agrícola, 36(2): 65-69; abril-junio, 2009 ISSN papel: ISSN on line: CE: 85,09 CF: cag ARTICULOS GENERALES Centro Agrícola, 36(2): 65-69; abril-junio, 2009 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 85,09 CF: cag112091674 ARTICULOS GENERALES Susceptibilidad de Metamasius hemipterus sericeus (L.) (Coleoptera;

Más detalles

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos.

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos. Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos. Dirección de Sanidad Vegetal. 2016 Trichoderma asperellum. Prospección,

Más detalles

Aplicaciones de Biotecnología para el Desarrollo Agropecuario desde la Empresa Privada.

Aplicaciones de Biotecnología para el Desarrollo Agropecuario desde la Empresa Privada. Aplicaciones de Biotecnología para el Desarrollo Agropecuario desde la Empresa Privada. Gerencia de Operaciones Agrícolas - Gerencia de Campo - Agronomía - Departamento de Biotecnología Ing. Guillermo

Más detalles

bol.cient.mus.hist.nat. 20 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

bol.cient.mus.hist.nat. 20 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea) bol.cient.mus.hist.nat. 20 (2), julio-diciembre, 2016. 114-123. ISSN: 0123-3068 (Impreso) ISSN: 2462-8190 (En línea) BOLETÍN CIENTÍFICO CENTRO DE MUSEOS MUSEO DE HISTORIA NATURAL AISLAMIENTO DE NEMATODOS

Más detalles

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO

USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO USO Y MANEJO DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS COMO AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO DE BARRENADORES DEL HUESO Agosto del 2017 ETAPAS DE DESARROLLO DE HE COMO AGENTE DE CONTROL BIOLOGICO Búsqueda y colecta de HE en

Más detalles

Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Septiembre 2015 Vol.1 No

Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Septiembre 2015 Vol.1 No 68 Heterorhabditidae) en cultivos agricolas HUESO-Eva*, FALLAD-Jalil, MANCILLA-Oscar y SEPULVEDA-José Laboratorio de Biotecnología, Departamento de Producción Agrícola, CUCSUR, Universidad de Guadalajara,

Más detalles

Manual Técnico: Manejo Integrado de la Broca de Café en Honduras

Manual Técnico: Manejo Integrado de la Broca de Café en Honduras NEMATODOS ENTOMOPATOGENOS Los nematodos entomopatógenos han sido empleados con gran éxito en el control biológico de larvas coleópteros e insectos terrestres. Estas penetran rápidamente los cuerpos de

Más detalles

CALI, COLOMBIA - DICIEMBRE

CALI, COLOMBIA - DICIEMBRE Ciclo de vida Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae) Huevo SERIE DIVULGATIVA Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae) No. 14 en el manejo del salivazo Adulto 62 días en promedio Invernadero.

Más detalles

Uso de entomopatógenos. para el control de picudo. sostenible del plátano en las RUPs.. 18 a 20 Octubre Tenerife.

Uso de entomopatógenos. para el control de picudo. sostenible del plátano en las RUPs.. 18 a 20 Octubre Tenerife. Uso de entomopatógenos para el control de picudo Aurelio Carnero Hernández Dulce Molina Suárez Ángeles Padilla Cubas Primeras Jornadas de transferencia de I+D+i para una producción sostenible del plátano

Más detalles

Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides

Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides 49 Nemátodos entomopatógenos para el control de curculiónidos en vides 4. Paola Luppichini B.*, Andrés France I.** e Irina Urtubia H.** INIA La Cruz * INIA Quilamapu** Control de larvas de N. xanthographus

Más detalles

TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de Bacillus thuringiensis (Berlinier), pruebas de laboratorio y campo.

TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de Bacillus thuringiensis (Berlinier), pruebas de laboratorio y campo. TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de acillus thuringiensis (erlinier), pruebas de laboratorio y campo. AUTOR: MSc. Rodney Sánchez Martínes. CENTRO: Dirección Provincial de Sanidad

Más detalles

POTENCIALIDADES DE CONTROL DE INSECTOS PLAGAS POR MEDIO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS

POTENCIALIDADES DE CONTROL DE INSECTOS PLAGAS POR MEDIO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS POTENCIALIDADES DE CONTROL DE INSECTOS PLAGAS POR MEDIO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS Dr. Roberto E. Lecuona IMYZA INTA Castelar lecuona.roberto@inta.gob.ar La sociedade en su conjunto así como los sectores

Más detalles

Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus

Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus Evaluación de Heterorhabditis bacteriophora y Steinernema carpocapsae mediante dos métodos de aplicación para el control de Cosmopolites sordidus (German) en plátano Armando Alexis Chicas Nolasco Kevin

Más detalles

INVESTIGACIONES EN MANEJO INTEGRADO DEL NEMATODO DE QUISTE DE PAPA (Globodera pallida (Stone) EN COSTA RICA.

INVESTIGACIONES EN MANEJO INTEGRADO DEL NEMATODO DE QUISTE DE PAPA (Globodera pallida (Stone) EN COSTA RICA. INVESTIGACIONES EN MANEJO INTEGRADO DEL NEMATODO DE QUISTE DE PAPA (Globodera pallida (Stone) EN COSTA RICA. INTRODUCCIÓN Se debe ser consciente que el control de plagas como el nematodo de Quiste de papa

Más detalles

Nematodos entomopatógenos y sus posibilidades para el control de plagas de la palma de aceite *

Nematodos entomopatógenos y sus posibilidades para el control de plagas de la palma de aceite * sanidad/ cultivo Nematodos entomopatógenos y sus posibilidades para el control de plagas de la palma de aceite * Entomopathogenic Nematodes and their Possibilities to Control Oil Palm Insect Pests citación:

Más detalles

Evaluación de dos métodos de extracción de la bacteria simbionte Photorhabdus luminescens del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora

Evaluación de dos métodos de extracción de la bacteria simbionte Photorhabdus luminescens del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora Evaluación de dos métodos de extracción de la bacteria simbionte Photorhabdus luminescens del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora Maximo Brajan Arias Yapias Mirta Araceli Murillo Pineda

Más detalles

Virulencia de nematodos entomopatógenos para el control del salivazo Aeneolamia varia (Hemiptera: Cercopidae) en caña de azúcar

Virulencia de nematodos entomopatógenos para el control del salivazo Aeneolamia varia (Hemiptera: Cercopidae) en caña de azúcar 260 Revista Colombiana de Entomología 38 (2): 260-265 (2012) Virulencia de nematodos entomopatógenos para el control del salivazo Aeneolamia varia (Hemiptera: Cercopidae) en caña de azúcar Virulence of

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUANAJUATO, A.C. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS 16 DE JUNIO DEL 2017 EL CULTIVO DE MAÍZ COMO PRINCIPAL

Más detalles

Dra. Berta Lina Muino MSc. Yaril MatienzoB

Dra. Berta Lina Muino MSc. Yaril MatienzoB Dra. Berta Lina Muino MSc. Yaril MatienzoB La sanidad vegetal en el contexto del sector agrario cubano Ministerio de la Agricultura Viceministro Primero Dirección de Sanidad Vegetal Servicio Estatal de

Más detalles

Control biológico de chanchitos blancos con hongos entomopatógenos.

Control biológico de chanchitos blancos con hongos entomopatógenos. Capítulo IV Control biológico de chanchitos blancos con hongos entomopatógenos. Ana Salazar Proboste Ingeniero Agrónomo INIA Quilamapu CTCB Marcos Gerding Paris Ingeniero Agrónomo, M.Sc. - INIA Quilamapu

Más detalles

APLICACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE PLAGAS. E x p o s i t o r : I n g. H i l d a G ó m e z h g o m e s e n a s a. g o b.

APLICACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE PLAGAS. E x p o s i t o r : I n g. H i l d a G ó m e z h g o m e s e n a s a. g o b. APLICACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE PLAGAS E x p o s i t o r : I n g. H i l d a G ó m e z h g o m e z @ s e n a s a. g o b. p e INTRODUCCIÓN Desde hace décadas se han venido utilizando

Más detalles

Posibilidades del uso de nematodos entomopatógenos para el control de Aeneolamia varia en caña de azúcar

Posibilidades del uso de nematodos entomopatógenos para el control de Aeneolamia varia en caña de azúcar Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (Costa Rica) No. 72 p.39-43, 2004 Posibilidades del uso de nematodos entomopatógenos para el control de Aeneolamia varia en caña de azúcar Francisco Ferrer 1 Miguel

Más detalles

Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba

Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba : 137-146 ARTÍCULO RESEÑA Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba Mayra G. Rodríguez I, Dainé Hernández-Ochandía

Más detalles

Estado actual de Hypothenemus hampei

Estado actual de Hypothenemus hampei Estado actual de Hypothenemus hampei (Coleóptera: Curculionidae), y su relación con la variabilidad climática, en la región cafetera del corregimiento de San Javier, (Ciénaga, Magdalena). Calet Albeiro

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO Juan Francisco Pérez Domínguez PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL MAIZ PLAGAS DE LA RAIZ Gallina Ciega ( nixticuil) Diabrotica (alfilerillo) Colaspis ( gusano blanco)

Más detalles

Efecto de temperatura, concentración y tiempo de almacenamiento en la supervivencia de nemátodos entomopatógenos

Efecto de temperatura, concentración y tiempo de almacenamiento en la supervivencia de nemátodos entomopatógenos 24 Revista Colombiana Revista Colombiana de Entomología de Entomología 32(1): 24-30 (2006) Efecto de temperatura, concentración y tiempo de almacenamiento en la supervivencia de nemátodos entomopatógenos

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Cuba. Fernández-Larrea Vega, Orietta PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONTROL BIOLÓGICO EN CUBA Fitosanidad, vol. 11, núm. 3, septiembre, 2007, pp.

Cuba. Fernández-Larrea Vega, Orietta PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONTROL BIOLÓGICO EN CUBA Fitosanidad, vol. 11, núm. 3, septiembre, 2007, pp. Fitosanidad ISSN: 1562-3009 nhernandez@inisav.cu Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Cuba Fernández-Larrea Vega, Orietta PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONTROL BIOLÓGICO EN CUBA Fitosanidad,

Más detalles

POSIBILIDADES DEL USO DE Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae PARA EL CONTROL DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus, EN CAÑA DE AZÚCAR

POSIBILIDADES DEL USO DE Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae PARA EL CONTROL DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus, EN CAÑA DE AZÚCAR POSIBILIDADES DEL USO DE Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae PARA EL CONTROL DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus, EN CAÑA DE AZÚCAR Jorge Mendoza 1/ ; Patricia Gómez 2/ ; Darío Gualle 2/ El

Más detalles

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles.; MSc. Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario Caracteristicas de la Broca Insecto exótico, llego para

Más detalles

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Cipriano García Gutiérrez* * Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR). Í Introducción...7 Obje vos...9

Más detalles

Efecto de Heterorhabditis bacteriophora sobre la broca del café en la zona del Algarrobo, Trinidad, Cuba Heterorhabditis bacteriophora

Efecto de Heterorhabditis bacteriophora sobre la broca del café en la zona del Algarrobo, Trinidad, Cuba Heterorhabditis bacteriophora Centro Agrícola, 43 (1): 15-20; enero-marzo, 2016 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 3615 CF: cag021162058 http://cagricola.uclv.edu.cu ARTICULOS GENERALES Efecto de Heterorhabditis bacteriophora

Más detalles

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO

Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO Control Biológico del Psílido Asiático de los Cítricos en las ARCO 30 de Agosto de 2013 Objetivos del programa de CB 1. Generar tecnología para el uso de organismos benéficos como agentes de control biológico.

Más detalles

Palabras clave: Biopesticidas, chinche de espuma, enemigo natural, gusanos redondos, Hypocreales, infección.

Palabras clave: Biopesticidas, chinche de espuma, enemigo natural, gusanos redondos, Hypocreales, infección. Control Biológico del Salivazo de la Caña de Azúcar Aeneolamia spp. con el Nematodo Heterorhabditis bacteriophora y los Hongos Entomopatógenos Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana como Opción Económica

Más detalles

Control integrado de la gallina ciega Phyllophaga vetula Horn (Coleoptera: Melolonthidae) con agentes entomomopatógenos en Oaxaca, México

Control integrado de la gallina ciega Phyllophaga vetula Horn (Coleoptera: Melolonthidae) con agentes entomomopatógenos en Oaxaca, México Control integrado de la gallina ciega Phyllophaga vetula Horn (Coleoptera: Melolonthidae) con agentes entomomopatógenos en Oaxaca, México Integrated control of white grubs Phyllophaga vetula Horn (Coleoptera:

Más detalles

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA EN TRES VARIEDADES COMERCIALES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) PROMEDIO DE TRES COSECHAS 2016. PÉREZ ZELEDÓN, COSTA RICA Barrantes Mora Julio César,

Más detalles

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» MEMORIA DE CURSO DE CAPACITACIÓN «IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR» INSTRUCTORES DRA. MARIANGUADALUPE HERNANDEZ ARENAS DRA. OBDULIA LOURDES SEGURA LEÓN DR. SERGIO GAVINO

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 Patricio Gallegos, Cesar Asaquibay, Carmen Castillo Departamento Nacional de Protección Vegetal, EESC-INIAP 1. Componentes del MIP. 2. Estudios desarrollados

Más detalles

Primeros resultados en el control de larvas de curculiónidos que afectan a plantas de vivero con nematodos entomopatógenos

Primeros resultados en el control de larvas de curculiónidos que afectan a plantas de vivero con nematodos entomopatógenos Primeros resultados en el control de larvas de curculiónidos que afectan a plantas de vivero con nematodos entomopatógenos A. Picoaga, A. Abelleira, J.P. Mansilla, R. Pérez y C. Salinero Estación Fitopatolóxica

Más detalles

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo.

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. Bolillas de examen Bolilla 1 a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. b) Metamorfosis: procesos y clasificación. c) Principales agentes animales en relación

Más detalles

REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA

REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA FITOSANIDAD vol. 12, no. 4, diciembre 2008 REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA Mario García Hernández, Cecilia Toledo

Más detalles

Como ya saben, la misión de Agro-UX es el control biológico de plagas para campos de alta valor.

Como ya saben, la misión de Agro-UX es el control biológico de plagas para campos de alta valor. NOVEDADES Como ya saben, la misión de Agro-UX es el control biológico de plagas para campos de alta valor. Por tal motivo nos dedicamos apasionadamente a encontrar soluciones naturales para sus cultivos,

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO

BOLETÍN TÉCNICO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO BOLETÍN TÉCNICO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO Oscar Guillermo Campos Almengor Investigador en plagas y enfermedades del café Cedicafé-Anacafé ACCIONES PARA PREVENIR PÉRDIDAS

Más detalles

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos

Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos Oferta tecnológica: Uso del quitosano para incrementar la esporulación de hongos RESUMEN El grupo de investigación ha desarrollado

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA / MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TESIS TÍTULO: Conservación de nematodos entomopatógenos (Heterorhabditis

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

Susceptibilidad de coccoideos plagas citrícolas al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis indica

Susceptibilidad de coccoideos plagas citrícolas al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis indica Artículo Científico Susceptibilidad de coccoideos plagas citrícolas al nematodo entomopatógeno Heterorhabditis indica P2M (Nematoda: Heterorhabditidae) en condiciones de laboratorio Maylen Gómez Pacheco,

Más detalles

Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico.

Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico. Patogenicidad de cinco aislamientos de Beauveria bassiana en las pupas y adultos del minador del café Leucoptera coffeella en Puerto Rico. Fernando Gallardo, Edwin Abreu, Evelio Hernández & Jennifer Pagan

Más detalles

Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia

Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia Tecnología Agrícola para el desarrollo sostenible de la palma aceitera Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia Alex Enrique Bustillo Pardey, M.Sc., Ph.D. Coordinador Programa de

Más detalles

Supervivencia y parasitismo de nematodos entomopatógenos para el control de Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Scolytidae) en frutos de café

Supervivencia y parasitismo de nematodos entomopatógenos para el control de Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Scolytidae) en frutos de café Bol. San. Veg. Plagas, 29: 523-533, 2003 Supervivencia y parasitismo de nematodos entomopatógenos para el control de Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Scolytidae) en frutos de café J. P. MOLINA

Más detalles

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.

Campaña de Manejo Fitosanitario del Maíz. no tenga plagas del suelo. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. no tenga plagas del suelo Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Importancia En el estado de Querétaro en el 2011, se sembró una superficie total de 145, 118 hectáreas, de las cuales 121,875

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum Trichoderma harzianum es el principal agente biológico fungicida y cubre prácticamente todo el espectro de hongos

Más detalles

Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Insecticida Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (CE) Ingrediente activo: Novaluron Concentración: 100 gramos

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Ing. Jorge Antonio Sánchez González Entomófagos CNRCB Febrero 2018 El cultivo de berries en México Berries o frutillas

Más detalles

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias CONTROL BIOLÓGICO DE LA MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis, EN PAPA Solanum Tuberosum, MEDIANTE EL USO DE DOS PARASITOIDES, Diglyphus sp.

Más detalles

Patogeneidad de nematodos del género Rhabditis y Heterorhabditis como posibles agentes de control biológico de larvas de Lepidópteros

Patogeneidad de nematodos del género Rhabditis y Heterorhabditis como posibles agentes de control biológico de larvas de Lepidópteros Patogeneidad de nematodos del género Rhabditis y Heterorhabditis como posibles agentes de control biológico de larvas de Lepidópteros Carlos Roberto Molina Bustamante Zamorano, Honduras Diciembre, 2007

Más detalles

Manejo de insectos plagas de la palma de aceite, con énfasis en control biológico y sus relaciones con el cambio climático

Manejo de insectos plagas de la palma de aceite, con énfasis en control biológico y sus relaciones con el cambio climático Manejo de insectos plagas de la palma de aceite, con énfasis en control biológico y sus relaciones con el cambio climático Alex Enrique Bustillo Pardey Líder Área Entomología Programa de Plagas y Enfermedades

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

COLE((!ON HISTORiCA. NEMATODOS DE LA AGALLA DEL TALLO EN Desmodium ovalifolium; UN NUEVO PROBLEMA Y UNA SOLUCION. Julie M. Stanton

COLE((!ON HISTORiCA. NEMATODOS DE LA AGALLA DEL TALLO EN Desmodium ovalifolium; UN NUEVO PROBLEMA Y UNA SOLUCION. Julie M. Stanton CIAT (COLOM BIAl 000093 SE-1-86 Marzo 7, 1986 997-(,.,.-" COLE((!ON HISTORiCA NEMATODOS DE LA AGALLA DEL TALLO EN Desmodium ovalifolium; UN NUEVO PROBLEMA Y UNA SOLUCION Julie M. Stanton Una estrategia

Más detalles

Efectividad de entomopatógenos sobre Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en plantaciones de papaya (Carica papaya L.)

Efectividad de entomopatógenos sobre Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en plantaciones de papaya (Carica papaya L.) Artículo Original Efectividad de entomopatógenos sobre Davara caricae Dyar (Lepidoptera: Pyralidae) en plantaciones de papaya (Carica papaya L.) Entomopathogenic effectiveness on Davara caricae Dyar (Lepidoptera:

Más detalles

Titulo: Obtención de un nuevo sustrato para el desarrollo de microorganismos utilizados

Titulo: Obtención de un nuevo sustrato para el desarrollo de microorganismos utilizados Titulo: Obtención de un nuevo sustrato para el desarrollo de microorganismos utilizados para el control de plagas y enfermedades en la caña de azúcar y otros cultivos. Autores: Flora Reyes González Roberto

Más detalles

Control biológico del salivazo (Mahanarva andigena) en caña de azúcar (Saccharum officinarum) con Metarhizium sp. (Fungi: Ascomycota: Clavicipitaceae)

Control biológico del salivazo (Mahanarva andigena) en caña de azúcar (Saccharum officinarum) con Metarhizium sp. (Fungi: Ascomycota: Clavicipitaceae) Control biológico del salivazo (Mahanarva andigena) en caña de azúcar (Saccharum officinarum) con Metarhizium sp. (Fungi: Ascomycota: Clavicipitaceae) Wilfrido de la Cruz 1 y Wilson D. Cajilima A. 2 1

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: 202-207 (2014) USO DE Zophobas morio (COLEOPTERA: TENEBRIONIDAE) EN REPRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE NEMATODOS ENTOMOPATÓGENOS Diego Munguía-Castellanos, Cristian

Más detalles

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO 2009 2010c RESERVA NATURAL EL HATICO FUNDACIÓN CIVAV VALLE DEL CAUCA -

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE LA BROCA DEL CAFÉ

CONTROL BIOLÓGICO DE LA BROCA DEL CAFÉ CONTROL BIOLÓGICO DE LA BROCA DEL CAFÉ Hypothenemus hampei FERR. (COLEOPTERA:CUCURLIONIDAE) CON EL HONGO ENTOMOPATÓGENO Metarhizium anisopliae (METCH.) SOROKIN (MONILIALES:MONILIACEAE) EN HUIXTLA, CHIAPAS

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO CON INFORMACIÓN DE ABRIL 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDAD DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEPARTAMENTO DE VIGILANCIA FITOSANITARIA Producción y Liberación de Parasitoide de Broca del Café Cephalonomia stephanoderis

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 198774 EMPRESA BENEFICIADA: KOPPERT MÉXICO S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo tecnológico para el manejo integrado

Más detalles

Uso de bioplaguicidas para el control de plagas del suelo

Uso de bioplaguicidas para el control de plagas del suelo INISAV-INIFAT Curso-taller nacional Manejo Agroecológico de Plagas en la Agricultura Suburbana. Programa de Agricultura Urbana y Suburbana. Ministerio de la Agricultura. Ciudad de La Habana. 22-26 de marzo

Más detalles

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario

MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO. Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario MANEJO DE LA BROCA DEL FRUTO DEL CAFETO Ing. Agr. Harry Pérez Armuelles Coordinación de Sanidad Vegetal Ministerio de Desarrollo Agropecuario MANEJO DE PLAGAS: ES UN SISTEMA DE CONTROL, QUE TOMANDO EN

Más detalles

Seminário Brasileiro da Batata 2016

Seminário Brasileiro da Batata 2016 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZEBRA CHIP DE LA PAPA Seminário Brasileiro da Batata 2016 Dr. Oswaldo Rubio Covarrubias Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias en México ZEBRA CHIP

Más detalles

IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIANO EN MÉXICO.

IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIANO EN MÉXICO. IMPORTANCIA DEL CONTROL MICROBIANO EN MÉXICO. Raquel Alatorre Rosas* Durante los últimos años, el uso de los agentes microbianos como bioinsecticidas o el desarrollo de plantas transgénicas ha incrementado

Más detalles