RESILIENCIA DE LAS REDES VIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESILIENCIA DE LAS REDES VIALES"

Transcripción

1 SEMINARIO DESAFÍOS PARA UNA RED VIAL RESILIENTE PROYECTO FONDEF ID14I Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional RESILIENCIA DE LAS REDES VIALES Tomás Echaveguren Universidad de Concepción 18 de Octubre, 2016

2 AGENDA 1. Los Riesgos en la Infraestructura Vial 2. El concepto de MiHgación de Riesgos 3. El Concepto de Resiliencia de la Infraestructura Vial 4. Conceptos para lograr una Red Vial Resiliente 5. Conclusiones

3 DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA VIAL (Fuente. Egon Wolf) (Fuente: MOP) (Fuente. Egon Wolf)

4 TIPOS DE AMENAZAS QUE AFECTAN A LA RED VIAL Sísmica Amenazas AcHvan procesos y/o nuevas amenazas Volcánica Efectos Cascada Hidro-Meteorológicas Efectos MúlHples

5 EJEMPLO AMENAZAS HIDROMETEOROLOGICAS QUE AFECTAN A UNA RED VIAL

6 EL CONCEPTO DE RIESGO Riesgo = (Probabilidad de Ocurrencia)x(Consecuencias)x(Exposición) de eventos naturales Fragilidad de la red vial a eventos naturales Amenazas: Volcánica Sismica ClimáHca Antrópica Vulnerabilidad de la red Historia de eventos naturales

7 TRATAMIENTO DEL RIESGO Riesgo = (Probabilidad de Ocurrencia)x(Consecuencias)x(Exposición) de eventos conocer y modelar el fenómeno Económicas Sociales Ambientales Psicológicas De PolíHca Estratégicas a eventos dada la condición de la obra Conocer período de retorno, magnitud, localización, área Conocer importancia estratégica de la red Conocer el estado de operación

8 GESTION DE RIESGOS IdenHficación de Amenazas Análisis de Riesgos Comunicación del Riesgo Evaluación de Riesgos Monitorización y Seguimiento Aceptar nivel de Riesgo? SI NO Tratamiento de Riesgos

9 VALORACION DEL NIVEL DE RIESGO (Fuente. Sernageomin)

10 MITIGACION DE RIESGOS Riesgos MiFgación Resiliencia Red Resiliente Conclusiones Gestión&de& Riesgos Mitigación:& refuerzo Mitigación:& respuesta&a&la& emergencia Recuperación&de& corto&plazo Recuperación&de& largo&plazo Evento&natural Línea&de&tiempo

11 CURVA DE RESTAURACION Nivel de Servicio Tiempo de Restauración Vulnerabilidad NS 2 r NS 1 t 1 t 2 t 3 Hempo Estándar de operación = NS 2 Tiempo de Restauración = t 2 t 1 Vulnerabilidad = NS 2 NS 1 Robustez = NS 1 Tasa de Restauración = r = Vulnerabilidad / Tiempo de Restauración Resiliencia = Vulnerabilidad X Tiempo de Restauración

12 HABILITACION DE TRANSITO Nivel*de*Servicio NS2 NS1 t1 t2 t3 tiempo

13 COSTOS ASOCIADOS A LA VULNERABILIDAD (Husdal, 2005)

14 INTERACCION ENTRE SISTEMAS INFRAESTRUCTURAS PATRON DE FLUJOS SISTEMA DE TRANSPORTE SISTEMA DE ACTIVIDADES AGENCIA3VIAL REDES AMENAZA NATURAL

15 ATRIBUTOS DE UNA RED RESILIENTE Redundancia (Planificación) Robustez (Diseño)

16 CONDICIONES DE DISEÑO DE UNA RED RESILENTE Escalamiento (Ciclo de Vida) Adaptación (Ciclo de Vida)

17 CONDICIONES DE DISEÑO DE UNA RED RESILENTE Diseño Integrado: Vía Estructura - Entorno

18 HABILITACION DE TRANSITO + MANTENER Nivel&de&Servicio NS 4 NS 3 NS 2 NS 1 t 1 t 2 t 3 t 4 t 5 tiempo

19 HABILITACION DE TRANSITO + MEJORA Nivel&de&Servicio NS 4 NS 3 NS 2 NS 1 t 1 t 2 t 3 t 4 t 5 tiempo

20 DEGRADACION Y PERDIDA DE RESILENCIA Nivel*de*Servicio NS 2 NS 3 NS 1 t 1 t 4 t 2 t 3 t 5 t 6 tiempo

21 Nivel&de&Servicio NS4 NS3 NS2 BENEFICIOS NS1 t1 t2 t3 t4 t5 tiempo Nivel&de&Servicio NS 4 NS 3 NS2 NS1 NIVEL DE SERVICIO DE LA RED t1 t2 t 3 t4 t 5 tiempo Nivel*de*Servicio NS 2 COSTOS NS 3 NS 1 t 1 t 4 t 2 t 3 t 5 t 6 tiempo

22 SEMINARIO DESAFÍOS PARA UNA RED VIAL RESILIENTE PROYECTO FONDEF ID14I Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional RESILIENCIA EN REDES VIALES Tomás Echaveguren Universidad de Concepción 18 de Octubre, 2016

DESARROLLO DE MODELO DE RIESGO ASOCIADO A AMENAZAS HIDROMETEOROLOGICAS Y MODELOS DE MITIGACION

DESARROLLO DE MODELO DE RIESGO ASOCIADO A AMENAZAS HIDROMETEOROLOGICAS Y MODELOS DE MITIGACION INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE MODELOS PARA CUANTIFICAR Y MITIGAR EL RIESGO DE EVENTOS NATURALES EN LA RED VIAL NACIONAL DESARROLLO DE MODELO DE RIESGO ASOCIADO A AMENAZAS HIDROMETEOROLOGICAS Y MODELOS

Más detalles

ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR).

ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR). ESPECIALISTAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y RESILIENCIA A.C. LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR). LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO (GIR) LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO Qué es? RIESGO, AMENAZA Y VULNERABILIDAD:

Más detalles

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN DE RIESGO La Gestión de Riesgos es una herramienta para garantizar la protección de personas

Más detalles

SEMINARIO. Alondra Chamorro, PhD Profesora Escuela Ingeniería, Pon3ficia Universidad Católica de Chile Inves3gadora Asociada CIGIDEN

SEMINARIO. Alondra Chamorro, PhD Profesora Escuela Ingeniería, Pon3ficia Universidad Católica de Chile Inves3gadora Asociada CIGIDEN SEMINARIO DESAFÍOS PARA UNA RED VIAL RESILIENTE PROYECTO FONDEF ID14I10309. Investigación y desarrollo de modelos para cuantificar y mitigar el riesgo de eventos naturales en la red vial nacional Alondra

Más detalles

Sinergias entre adaptación y mihgación del cambio climáhco -SAM- en territorios de Centroamérica: concepto y propuesta de acción.

Sinergias entre adaptación y mihgación del cambio climáhco -SAM- en territorios de Centroamérica: concepto y propuesta de acción. Sinergias entre adaptación y mihgación del cambio climáhco -SAM- en territorios de Centroamérica: concepto y propuesta de acción. Carlos Enrique Godoy Liere Candidato Maestría en Manejo y Conservación

Más detalles

Conceptos sobre Gestión Integral del Riesgo de. Desastre y Resiliencia

Conceptos sobre Gestión Integral del Riesgo de. Desastre y Resiliencia Conceptos sobre Gestión Integral del Riesgo de Desastre y Resiliencia 1 DE LA GESTIÓN DEL DESASTRE A LA GESTIÓN DEL RIESGO P a l a b r a s C l a v e Riesgo Gestión del Riesgo Desarrollo Sostenible Desastre

Más detalles

Riesgos y planeación urbana regional

Riesgos y planeación urbana regional Riesgos y planeación urbana regional Abraham H. Cruz M. Ing. Geógrafo Contenido 1. Definiciones 2. Tipos de riesgo. 3. Fines de los estudios de riesgo. 4. Riesgos en la planeación urbana regional. 5. Utilidad

Más detalles

PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 2007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO

PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 2007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO PROGRAMA ACADEMICO DE CURSO DE POSTGRADO 007 ESPECIALIZACIÓN EN ANALISIS Y REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN PROCESOS DE DESARROLLO 1. PLAN DE ESTUDIOS: Área de Formación s Créditos Estudios de Especialización

Más detalles

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018

Conferencia: 2da Semana Geomática 2018 Conferencia: 2da Semana Geomática 2018 Tema: La Gestión de Riesgos de Desastres y los Instrumentos de Planificación. Expositor: Magister Geógrafa, María Luisa Varillas Arquíñigo Docente e investigadora

Más detalles

Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha

Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha Infraestructura y Cambio Climático El Caso de Chile, un desafío en marcha Alberto Undurraga Director de Futuro 3030 Asociados Foro Latinoamericano y del Caribe del Carbono Montevideo, 21 de agosto de 2018

Más detalles

Metodología para la reducción del riesgo de desastres en proyectos de infraestructura pública

Metodología para la reducción del riesgo de desastres en proyectos de infraestructura pública Metodología para la reducción del riesgo de desastres en proyectos de infraestructura pública Orietta Valdés Rojas División Evaluación Social de Inversiones Subsecretaría de Evaluación Social Contenidos

Más detalles

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe Por qué una sesión de trabajo sobre este tema? La frecuencia, magnitud e impacto de los desastres

Más detalles

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Orietta Valdés R. División Evaluación Social de Inversiones Subsecretaría de Evaluación Social Fuente: Alud Ch115 Neuquen24horas

Más detalles

Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales

Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales Gestión Fiscal y Estrategia Financiera Dirección General de Crédito Público Fortaleza Institucional

Más detalles

Gestión de Riesgos en Vivienda, Urbanismo y Saneamiento

Gestión de Riesgos en Vivienda, Urbanismo y Saneamiento PROGRAMA DE GESTIÓN TERRITORIAL Gestión de Riesgos en Vivienda, Urbanismo y Saneamiento Junio, 2010 Los riesgos en las ciudades son causados principalmente por los estilos de vida, la sobre utilización

Más detalles

Alentar la Resiliencia: la Reducción del Riesgo de Desastres en la Provincia del Neuquén

Alentar la Resiliencia: la Reducción del Riesgo de Desastres en la Provincia del Neuquén Seminario Internacional "Ciencias Sociales y Riesgo de Desastres en América Latina: Un encuentro inconcluso Alentar la Resiliencia: la Reducción del Riesgo de Desastres en la Provincia del Neuquén Buenos

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Perfil de Riesgo: Amenazas, exposición y vulnerabilidad ante el riesgo de desastres Entre

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN Daños económicos atribuidos a los fenómenos naturales extremos Evolución Pérdidas Mundiales: Años

Más detalles

Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras

Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras Gobernabilidad y Gestión del Riesgo en Zonas Costeras Omar D. Cervantes Rosas y Camilo Botero Saltarén Universidad de Colima Universidad de La Costa (Colombia) Sede Regional: Colima, Colima. Fecha: 13

Más detalles

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres

Antecedentes. El incremento en los desastres se da porque cada vez somos más vulnerables. Vulnerabilidad. Pobreza. Desastres Antecedentes En teoría, las amenazas ponen en peligro a cualquiera, en la práctica, sin embargo, tienden a afectar proporcionalmente más a los pobres, a los que cuentan con menos recursos, están menos

Más detalles

Avances y Desafíos del Sistema Nacional de Inversiones. Andrea Alvarado Duffau Jefa División Evaluación Social de Inversiones Noviembre 2018

Avances y Desafíos del Sistema Nacional de Inversiones. Andrea Alvarado Duffau Jefa División Evaluación Social de Inversiones Noviembre 2018 Avances y Desafíos del Sistema Nacional de Inversiones Andrea Alvarado Duffau Jefa División Evaluación Social de Inversiones Noviembre 2018 1 Contenidos 1. Sistema Nacional de Inversiones (SNI) 2. Líneas

Más detalles

Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes

Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes El objetivo general de la Campaña Mundial sobre Desastres, es conseguir que el mayor número de gobiernos locales esté preparado, contar con una

Más detalles

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública Econ. Rosa Oquelis Cabredo Oficina de Programación e Inversiones GR Piura Gestión del Riesgo y la Adaptación

Más detalles

DIGITALIZACIÓN MÓVIL. Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales

DIGITALIZACIÓN MÓVIL. Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales DIGITALIZACIÓN MÓVIL Tecnología para la preservación documental antes desastres naturales Agenda Los archivos frente a riesgos naturales Tecnologías móviles para la digitalización Micro-taller de aplicaciones

Más detalles

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014

ATLAS NACIONAL DE RIESGOS. MaYO-2014 ATLAS NACIONAL DE RIESGOS MaYO-2014 Ciclo de la Gestión Integral de riesgos Cuál es la estrategia que pueda seguirse para reducir los efectos de un fenómeno en particular? La reserva territorial es adecuada

Más detalles

Instrumentos de política pública en la gestión de los recursos ambientales y naturales

Instrumentos de política pública en la gestión de los recursos ambientales y naturales Instrumentos de política pública en la gestión de los recursos ambientales y naturales Curso Internacional Planificación y gestión sostenible de los recursos ambientales y naturales Cartagena de las Indias,

Más detalles

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile Esteban Tohá Secretario Ejecutivo IDE Chile Jorge Ibáñez Subsecretaría de Desarrollo Regional Raúl Ponce Ministerio de la Vivienda y Urbanismo Índice

Más detalles

Universidad del Valle. Gestión de Riesgos en la Universidad del Valle

Universidad del Valle. Gestión de Riesgos en la Universidad del Valle Universidad del Valle Gestión de Riesgos en la Universidad del Valle Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Gestión de Riesgos en la Universidad del Valle Palabras claves: Riesgos, Amenazas, Vulnerabilidades,

Más detalles

Cooperación de JICA para la adaptación de la infraestructura regional al cambio climático

Cooperación de JICA para la adaptación de la infraestructura regional al cambio climático Cooperación de JICA para la adaptación de la infraestructura regional al cambio climático Kazuo Fujishiro Jefe Representante de JICA El Salvador 1. Pilares Estratégicos de la Cooperación Regional Centroamericana

Más detalles

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública 14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

Más detalles

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres

Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres Estrategia Comunal de Talcahuano para la Reducción del Riesgo de Desastres Construcción de Comunidades Resilientes, Tarea de Todos Boris Sáez Arévalo Ingeniero Civil Jefe Dpto. Gestión del Riesgo El Riesgo

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTA RICA LUIS FALLAS CALDERÓN O S F E N Ó M E N O S Evolución Pérdidas Mundiales: Años 60`s: US$ 75.500 millones. Años 90`s: US$

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DIRECCIÓN DE RIESGOS Estamos preparados? Riesgos RIESGO: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas(muertes, heridas, propiedades, entorno

Más detalles

Qué Es Resiliencia de la Infraestructura?

Qué Es Resiliencia de la Infraestructura? Qué Es Resiliencia de la Infraestructura? Investigador, Instituto de Ingeniería, UNAM XXII Reunión Nacional de Ingeniería de Vías Terrestres Seguridad de Infraestructura Estratégica AMIVTAC Agosto 22 al

Más detalles

Estimación de la Razón Costo Beneficio en Proyectos de Gestión de Riesgo de Desastres causados por Fenómenos Naturales en Proyectos de Inversión

Estimación de la Razón Costo Beneficio en Proyectos de Gestión de Riesgo de Desastres causados por Fenómenos Naturales en Proyectos de Inversión Estimación de la Razón Costo Beneficio en Proyectos de Gestión de Riesgo de Desastres causados por Fenómenos Naturales en Proyectos de Inversión Pública Proceso de adopción y de ejecución de políticas

Más detalles

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015

Indicadores ambientales y riesgo climático. Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Indicadores ambientales y riesgo climático Dra. Lucía Guadalupe Matías Ramírez Sede Regional: Centro Fecha: 14 de octubre de 2015 Marco de Acción de Sendai Integra el aprendizaje y experiencias de la última

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre 2012 PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co V REUNIÓN REGIONAL SOBRE ALIANZAS ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lina María

Más detalles

Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable

Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable Taller Latinoamericano de Reducción de la Vulnerabilidad en los Sistemas de Agua Potable Cambios necesarios en la Regulación n y el Control de los Servicios de Agua y Saneamiento para la Incorporación

Más detalles

Plan de Adaptación y Mitigación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático. El caso de Chile

Plan de Adaptación y Mitigación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático. El caso de Chile Plan de Adaptación y Mitigación de los Servicios de Infraestructura al Cambio Climático El caso de Chile Alberto Undurraga Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina - CAF Buenos

Más detalles

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales

Capacitación a Autoridades Municipales Análisis de Riesgos Municipales Capacitación a Autoridades Municipales 2012-2015 Análisis de Riesgos Municipales CONCEPTO DE DESASTRE ANÁLISIS DE RIESGOS MUNICIPALES DESASTRES 1.1 Definición Ley Estatal de Protección Civil El evento

Más detalles

Planificación adaptativa y resiliencia en sistemas socio técnicos

Planificación adaptativa y resiliencia en sistemas socio técnicos Planificación adaptativa y resiliencia en sistemas socio técnicos Domingo González Sección Ingeniería Industrial Departamento de Ingeniería PUCP AGENDA Resiliencia Sistemas sociotécnicos y planificación

Más detalles

Promoviendo Cultura de Prevención. Escenario de Riesgos

Promoviendo Cultura de Prevención. Escenario de Riesgos Promoviendo Cultura de Prevención Escenario de Riesgos PROCESOS DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 2. Prevención CENEPRED 3. Reducción CENEPRED 4. Preparación INDECI 1. Estimación CENEPRED 5. Respuesta

Más detalles

LO QUE ASPIRAMOS. Una ciudad segura, capaz de resistir y recuperarse de los desastres

LO QUE ASPIRAMOS. Una ciudad segura, capaz de resistir y recuperarse de los desastres ALCALDÍA DE PANAMÁ LO QUE ASPIRAMOS Una ciudad segura, capaz de resistir y recuperarse de los desastres Ser Resiliente Adaptación al Cambio Climático Mala distribución de los desechos Falta de Planificación

Más detalles

Reserva de la Biósfera Torres del Paine, turismo e incendios forestales

Reserva de la Biósfera Torres del Paine, turismo e incendios forestales Reserva de la Biósfera Torres del Paine, turismo e incendios forestales René Cifuentes Medina Jefe Departamento de Protección Contra Incendios Forestales CONAF Magallanes Santiago, Septiembre 2017 Chile

Más detalles

FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL. Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional

FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL. Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional FASE IV. RECUPERACIÓN INSTITUCIONAL Gráfico No. 1. Fase I. Recuperación Institucional Fuente: Documentos SGR Elaborado por: Dirección de capacitación Según el Manual del Comité de Gestión de Riesgos de

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA William

Más detalles

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1 GESTION DEL RIESGO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Foro Nacional: Gestión Ambiental y Cambio Climático: Vulnerabilidad, Adaptación y Gestión de Desastres 27 de Enero de 2011. Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica

Más detalles

GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO TERRITORIAL

GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO TERRITORIAL DIPLOMADO EN GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO TERRITORIAL I. PRESENTACIÓN Los procesos naturales se rigen por leyes o principios, mediante los cuales en forma sistémica funcionan armónicamente constituyendo

Más detalles

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA I CONFERENCIA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA JUNIO DE 2013 SAN SALVADOR, EL SALVADOR PRESENTA: DELMY VIOLETA AGUILAR DE CONSOLIN DIRECCIÓN

Más detalles

Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad

Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, un solo trabajo para Reducir Vulnerabilidad El problema no es tanto que pueda llover mas, sino las goteras del techo que crecen 03.04.2008 Seite 1 La

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES

INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN INTEGRAL DE REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES Manual para Brigadistas. Descripción breve El presente manual ha sido realizado como una herramienta de apoyo para introducir a los

Más detalles

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA

PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA PELIGRO SISMICO Y FENOMENOS ASOCIADOS EN ANTOFAGASTA Departamento de Geología Aplicada SERNAGEOMIN Junio 2011 GEOLOGÍA PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓN AMBIENTAL EN SERNAGEOMIN Departamento

Más detalles

Población afectada por condición de vulnerabilidad en un evento sísmico y posterior tsunami en La ciudad de La Serena.

Población afectada por condición de vulnerabilidad en un evento sísmico y posterior tsunami en La ciudad de La Serena. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFÍA Población afectada por condición de vulnerabilidad en un evento sísmico y posterior tsunami en La ciudad de La Serena. (En

Más detalles

EL ANÁLISIS y VALORACIÓN DEL RIESGO

EL ANÁLISIS y VALORACIÓN DEL RIESGO TALLER GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 EL ANÁLISIS y VALORACIÓN DEL RIESGO PDRS - GTZ Jaime Puicón Carrillo Asesor Técnico C1 - Piura EN TODO TERRITORIO

Más detalles

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de Políticas y Plan Nacional de Gestión n de Riesgos Academia Nacional de la Ingeniería a y el HábitatH Conferencias TécnicasT 14 Diciembre 2010 Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de

Más detalles

Interacción entre Meteorología y Cs. Sociales. Porque? Para qué? Lic. Julia Chasco Meteorología y Sociedad Servicio Meteorológico Nacional

Interacción entre Meteorología y Cs. Sociales. Porque? Para qué? Lic. Julia Chasco Meteorología y Sociedad Servicio Meteorológico Nacional Interacción entre Meteorología y Cs. Sociales. Porque? Para qué? Lic. Julia Chasco Meteorología y Sociedad Servicio Meteorológico Nacional Coloquio DCAO CIMA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA

Más detalles

CONVENIO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MAG MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA MIDEPLAN

CONVENIO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MAG MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA MIDEPLAN FORO TÉCNICO: Gestión de Riesgos Asociados con el Cambio Climático CONVENIO INTERMINISTERIAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MAG MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA MIDEPLAN

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.13. Humedales y reducción del riesgo de desastres

Proyecto de Resolución XII.13. Humedales y reducción del riesgo de desastres 12ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR13 Presentado por las Filipinas Proyecto

Más detalles

La resiliencia frente los extremos climatológicos y desastres: un encuentro entre la investigación y la política

La resiliencia frente los extremos climatológicos y desastres: un encuentro entre la investigación y la política La resiliencia frente los extremos climatológicos y desastres: un encuentro entre la investigación y la política Quienes somos? Fundado en 1960 Uno de los think-tanks mas reconocidos Investigación para

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO

GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO 1 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO MANEJO DE DESASTRES AMBIENTALES 1. DATOS GENERALES a) Código: CA-26 b) Prerrequisitos: SIG en 3D y Ambiente CA-21 y Planificación del Territorio GT-18 c) Ciclo: Octavo d)

Más detalles

MIRADA A LO LOCAL PRIMERA LÍNEA

MIRADA A LO LOCAL PRIMERA LÍNEA MIRADA A LO LOCAL PRIMERA LÍNEA María Verónica Bastías Red Global de OSC para la Reducción de Desastres www.gndr.org Diálogo sobre la reducción del riesgo de desastres #ParlAmericasCC #Switch2Sendai Quiénes

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Carlos de Miguel, Jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible División de Desarrollo

Más detalles

Gestión del Riesgo en el Fiordo Aysén; Un ejercicio de Planificación para el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura en la Región

Gestión del Riesgo en el Fiordo Aysén; Un ejercicio de Planificación para el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura en la Región 1er Taller Preparándonos para el próximo sismo La ciencia ayudando a la ciudadanía Gestión del Riesgo en el Fiordo Aysén; Un ejercicio de Planificación para el Desarrollo Sustentable de la Acuicultura

Más detalles

DE EXPERIENCIA EN EN L A

DE EXPERIENCIA EN EN L A Università di Palermo UN EJEMPLO DE EXPERIENCIA EN LA COOPERACION UNIVERSITARIA di Giuseppe Giunta Università di Palermo Dip. Geologia Presidente Europeo de RULE con la collaborazione di Alessandra Giorgianni

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa INDICE I. CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO 1.1. Datos Generales 1.1.1 Ubicación 1.1.2 Limites 1.1.3 Área 1.1.4 Geología Local 1.1.5 Hidrología 1.1.6 Clima 1.1.7 División Política 1.1.8 Vías

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

GLOSARIO. A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias.

GLOSARIO. A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias. GLOSARIO A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias. 1 Accidente Evento indeseado o interrupción repentina no planeada de una actividad que resulta en daño a las personas,

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO 24/01/18 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 18 GOBIERNOS ES 1 DIVISION AL GRUPO AL DE POR 3000 ES COMUNES 5004279 MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES EN GESTION

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN DEL RIESGO EN EL DMQ Descripción territorial Meseta Valles 2850 m.a.s.l 2300 m.a.s.l Central plateau Territorial and urban description Equator 0 0 0 DMQ área = 423.073,30

Más detalles

Eje Prioritario 3: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

Eje Prioritario 3: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos Eje Prioritario 3: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos Identificación 3 Título Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

Más detalles

GUIA: Análisis de Riesgos Naturales para el Ordenamiento Territorial

GUIA: Análisis de Riesgos Naturales para el Ordenamiento Territorial GUIA: Análisis de Riesgos Naturales para el Ordenamiento Territorial El objetivo principal del trabajo es; Sentar una base conceptual que permita la promoción e instalación del análisis de los fenómenos

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES GOBIERNOS ES 1 GRUPO AL DE POR 3000 ES COMUNES 5004279 MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES EN GESTION DE RIESGO DE 0035 PREVENCION

Más detalles

El BID y la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá, 11 y 12 de Diciembre de 2007

El BID y la Gestión del Riesgo de Desastres. Bogotá, 11 y 12 de Diciembre de 2007 El BID y la Gestión del Riesgo de Desastres Bogotá, 11 y 12 de Diciembre de 2007 La necesidad de reducir el riesgo de desastres Promedio de 40 desastres importantes/año en la región 4 millones afectados/año

Más detalles

Taller Internacional Clima, Riesgo e Inversión Pública 16 y 17 de Abril 2015

Taller Internacional Clima, Riesgo e Inversión Pública 16 y 17 de Abril 2015 Taller Internacional Clima, Riesgo e Inversión Pública 16 y 17 de Abril 2015 1 Línea de base: Instrumentos principales para la Gestión del Riesgo en la Inversión Pública País: Costa Rica 1. Contexto País:

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD PROTEGER Proteger A Quién? Proteger De Qué? Proteger Cómo?

Más detalles

Marcos Normativos Nacionales de Gestión para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA

Marcos Normativos Nacionales de Gestión para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA Marcos Normativos Nacionales de Gestión para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA AREAS BAJO AMENAZA DE INUNDACIÓN AREAS CON PROBLEMAS DE INESTABILIDAD DE LADERAS FALLAS GEOLÓGICAS AREAS

Más detalles

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD ANTECEDENTES.- El Ecuador tiene un alto grado de vulnerabilidad ante situaciones de emergencias y desastres naturales o por

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Conocimiento de Riesgo en la Ciudad VULNERABILIDAD Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto

Más detalles

LAS AMENAZAS EN CHILE. Su Impacto en los Servicios Sanitarios. Rodrigo Peña Barría

LAS AMENAZAS EN CHILE. Su Impacto en los Servicios Sanitarios. Rodrigo Peña Barría LAS AMENAZAS EN CHILE Su Impacto en los Servicios Sanitarios Rodrigo Peña Barría Esquema de la Presentación Marco General Las Amenazas en Chile Los Desastres Naturales en Chile y su Impacto en los Sistemas

Más detalles

La investigación en el

La investigación en el La investigación en el CENAPRED Entrevista con el M. en C. Carlos Gutiérrez Martínez Por: Adrián Estrada Corona La investigación en el CENAPRED http://www.revista.unam.mx/vol.11/num1/art13/int13.htm La

Más detalles

Estrategias nacionales para la reducción del riesgo de desastres

Estrategias nacionales para la reducción del riesgo de desastres Estrategias nacionales para la reducción del riesgo de desastres San José de Costa Rica 4 y 5 de Octubre 2017 Algo de Historia de Uruguay (el tiempo para mirar los procesos) 2002 CRISIS 50% de la población

Más detalles

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Panel: Experiencias Metodológicas en la Elaboración de Altas de Riesgos GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Oscar Zepeda Ramos Contenido de la Presentación

Más detalles

Gestión del Riesgo de Desastres

Gestión del Riesgo de Desastres Gestión del Riesgo de Desastres Taller Nacional: La Gestión del Riesgo de Desastres en la planificación e inversión Pública en Colombia, un enfoque sectorial. UNGRD UNISDR Entidades Públicas, Privadas

Más detalles

permiten a individuos expuestos a una amenaza, su riesgo y su preparación para una respuesta efectiva.

permiten a individuos expuestos a una amenaza, su riesgo y su preparación para una respuesta efectiva. Alerta Temprana Provisión de información oportuna y eficaz a través de instituciones identificadas, que permiten a individuos expuestos a una amenaza, la toma de acciones para evitar o reducir su riesgo

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS. El espacio geográfico de la cuenca está sujeto a

CONCEPTOS BASICOS. El espacio geográfico de la cuenca está sujeto a ANEXOS AN XO CONCEPTOS BASICOS La cuenca hidrográfica es una unidad espacial compuesta por una gran diversidad de componentes bióticos y abióticos que interactúan entre sí. La energía solar y las precipitaciones

Más detalles

HACIA UNA CIUDAD RESILIENTE POR QUE SE INUNDA EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR?

HACIA UNA CIUDAD RESILIENTE POR QUE SE INUNDA EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR? HACIA UNA CIUDAD RESILIENTE POR QUE SE INUNDA EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR? PROGRAMA D E REDUCCION D E VULNERABILIDAD EN ASENTAMIENTOS URBANOS PRECARIOS EN EL AREA METROPOLITANA D E SAN SALVADOR

Más detalles

Una red latinoamericana de conocimiento para la gestión y reducción de riesgos de desastres

Una red latinoamericana de conocimiento para la gestión y reducción de riesgos de desastres Infraestructura en armonía con la naturaleza Una red latinoamericana de conocimiento para la gestión y reducción de riesgos de desastres Caracas, 30 de Octubre de 2014 Antonio Juan Sosa. Vicepresidente

Más detalles

Transversalización del Cambio Climático en la Inversión Pública. Diálogo Regional Lima, Perú 18 de julio del 2014

Transversalización del Cambio Climático en la Inversión Pública. Diálogo Regional Lima, Perú 18 de julio del 2014 Transversalización del Cambio Climático en la Inversión Pública Diálogo Regional Lima, Perú 18 de julio del 2014 Estimado de los Costos Monetarios Anuales de Impactos del Cambio Climático * Total reportado

Más detalles

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina

Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guía metodológica Cambio climático y gestión del riesgo: análisis de la vulnerabilidad de la infraestructura marino-costera en América Latina Guillermo Dascal Rubén Vargas Objetivos de la consultoría Brindar

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 Qué está haciendo Argentina? Estrategia Nacional en Cambio Climático. Acciones

Más detalles

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017

LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA. Junio 2017 LINEAS DE TRABAJO EN GESTIÓN DE RIESGO EN GUATEMALA Junio 2017 ALTOS NIVELES DE EXPOSICIÓN ANTE FENÓMENOS EXTREMOS Localización en la confluencia de tres placas tectónicas Área de influencia según tipo

Más detalles