Forma y Función ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Colombia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Forma y Función ISSN: X Universidad Nacional de Colombia Colombia"

Transcripción

1 Forma y Función ISSN: X formafun@bacata.usc.unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Revista Forma y Función nº 1 (1981) Índice números editados Forma y Función, núm. 20, 2007, pp Universidad Nacional de Colombia Bogóta, Colombia Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 299 Revista Forma y Función nº 1 (1981) Índice números editados Pardo Felipe. Acerca del concepto de estructura profunda sintáctica. Amórtegui Camila. La conjunción, elemento de estructura profunda. Gómez Bernal Juan. El chiste: una operación sociolingüística. Mercado Jairo. Muerte de perros (fragmento de una novela). Labov William. El estudio del lenguaje en su contexto social. Traducción de Juan Gómez. Recanati François. El desarrollo de la pragmática. Traducción de Vilma de Laverde. Zaranka Juozas. Tres apuntes sobre el signo lingüístico. Reseña Carlos Patiño Rosselli. Sobre las lenguas indígenas de Suramérica. Forma y Función 2 (1984) Zaranka Juozas. Protágoras, precursor de la gramática griega. Roulet Eddy. La formación lingüística de los profesores en el enfoque comunicativo de la pedagogía del francés lengua extranjera. Morales A. Bernardo. Los matices eufemísticos como un tema de la sociolingüística. Pacciotti de González Edelweiss. La personalidad de Maquiavelo. Balmer M. Pierre. El personaje de Alejandra en la novela Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sábato. Núñez Westendorp Carlos. Tres cuentos. Seminario de Lingüística Aborigen. Bibliografía descriptiva del grupo uitoto. Forma y Función 3 (1988) Parra Marina. La hipótesis Salir-Whorf. Petersen de Piñeros Gabriela. La clasificación tipológica de las lenguas. Baquero Julia y Pardo Felipe. Un ejercicio de análisis de texto científico. Arboleda Rubén. La lingüística en la educación básica. Bastidas Jesús. Disciplinas que contribuyen a la enseñanza de lenguas extranjeras. Polo Figueroa Nicolás. Nota gramatical: adjetivos adverbializados.

3 300 Pappenheim Ruth. Interacting in Social Contexts as the Starting Point of a Teaching Unit. Díaz R. Álvaro ( 1987). Aproximación al texto escrito. Por Pardo Neyla. Mendoza Pérez Diego. Vocabulario gramatical. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico. Por Polo Figueroa Nicolás. Gregory Michael y Susanne Carroll ( 1986). Lenguaje y situación. Por Polo F. Nicolás. Forma y Función 4 (1989) Tobón de Castro Lucía. Las proyecciones de la lingüística. Ardila Olga. Diversidad lingüística y multilingüismo en los grupos tucano del Vaupés. Dupont Carlos. Clasificación nominal en la lengua koreguaje. Jurado Valencia Fabio. Paralelismos y equivalencias en Una noche de Silva. Flórez Rubén Darío. La idea de totalidad en el análisis textual. Lo dialógico ante el enunciado. Ejemplos de análisis textual; expresividad sígnica y enunciados sugestionadores. Flórez Rubén Darío y Torsuyeva I. G. Elementos para el análisis del texto. La determinación del enunciado por los parámetros textuales. Ducrot Oswald. El decir y lo dicho. Por Jurado Valencia Fabio. Scalise Sergio. Morfología generativa. Por Santos Doris. Forma y Función 5 (1991) Iriarte Esguerra Genoveva. Para dejar claro su punto: la función discursiva de argumentar. Pardo José Felipe. Variantes e invariantes en el significado. Parra Marina. La lingüística textual y su aplicación a la enseñanza del español en el nivel universitario. Planteamientos teóricos. Baquero Julia Marlén. Les actants, les acteurs et les figures. de Greimas A.J. Pardo Abril Neyla. Habermas: una propuesta para la teoría lingüística moderna. Arboleda Toro Rubén. Lengua escrita y rendimiento escolar.

4 301 Reseña Tatilon Claude. Traduire, pour une pédagogie de la traduction. Por Zapata Catalina. Notas El lenguaje de los limitados auditivos. Por Baquero Silvia. El progresivo. Por González Nadia. Patrones de organización en el discurso. Por Riveros Pinzón Jaime. Forma y Función 6 (1992) Pardo Abril Neyla. Las superestructuras textuales en los procesos pedagógicos. Duarte Mora Cleotilde y Pappenheim Murcia Ruth. Un replanteamiento de la formación de docentes de lenguas extranjeras fundamentado en una perspectiva psico-sociolingüística. Jurado Valencia Fabio. La escritura: proceso semiótico reestructurador de la conciencia. Morales Bernardo. Hacia una visión generativista de la semántica lexical. García Zapata Carlos. Las frases proverbiales, las locuciones y los refranes en la lexicografía regional y nacional. Figueroa Esteva Max, Dohotaru Puica y Noroña María. El fonema /s/ (posición distensiva) en el habla de informantes cubanos capitalinos de nivel universitario. Mora Cortés Luis. La dominancia nasal en la variedad tama. Leech Geoffrey. Semántica y sintaxis y Otras teorías. Por Bernal Gloria. Mathiot Madeleine. La significación cognoscitiva de la categoría de número nominal en el pápago. Por Baquero Julia Marlén. Carreter Fernando Lázaro. Sobre el problema de los interfijos: consonantes antihiáticas en el español?. Por Pardo José Felipe. Carreter Fernando Lázaro. El mensaje literal. Por Pardo José Felipe. Forma y Función 7 (1993) Morales Bernardo. Sobre la estructura semántica de las palabras autosemánticas.

5 302 Polo Figueroa Nicolás. Estructura del sintagma nominal en español. Olaya Perdomo Noel. La oración relativa en español. Pardo García Néstor. Conceptos básicos de tonología. Dupont Moreno Carlos. La licenciatura en lingüística y educación indígena. Proyecto para la profesionalización de docentes en la Amazonía. Quesada Pacheco Miguel. El español de Guanacaste. Por Montes José Joaquín. Murcia Morera. Las hablas canarias. Por Montes José Joaquín. Escandel Vidal María Victoria. Introducción a la pragmática. Por Polo Figueroa Nicolás. Forma y Función 8 (1995) Morales Ascencio Bernardo. Una caracterización semántica de los prefijos del español. Pardo Abril Neyla Graciela. Teoría y práctica del español funcional en la Universidad Nacional. Bolaños Cuéllar Sergio. Proposal of a Model for the Analysis of a Text as a Communicative Event. Jurado Valencia Fabio. Lectura, incertidumbre, escritura. Moreno Blanco Juan. El lenguaje de las crónicas de Indias: entre la expresión del imperio español y la expresión americana. Preuss Konrad Theodor. Religión y mitología de los uitotos. Por Robayo Camilo. Petersen de Piñeros Gabriela. La lengua uitota en la obra de K. Th. Preuss. Por Ardila Olga. Montoya Bonilla Sol. Mitología del encuentro y del desencuentro. Por Petersen de Piñeros Gabriela. Rodríguez de Montes María Luisa (comp. y ed.). Estado actual de la clasificación de las lenguas indígenas de Colombia. Por García Luis Fernando. Martínez María Cristina. Instrumentos de análisis del discurso escrito. Por Alonso Rey Marcela.

6 303 López Morales Humberto. Métodos de investigación lingüística. Por Pardo Abril Neyla Graciela. Schwarz Monika y Chur Jeannette. Semantik, Ein Arbeitsbuch. Por Bolaños Cuéllar Sergio. Forma y Función 9 (1996) Hymes D. H. Acerca de la competencia comunicativa. Traducción de Juan Gómez B. Wells John y Pappenheim Ruth. El hablate nativo: un término y concepto que necesita ser recontextualizado. Moya Pardo Constanza. La evaluación como manifestación ideológica. Pardo Abril Neyla Graciela. El discurso de la ciencia en la escuela. Koch-Grünberg Theodor. Dos años entre los indios. Por Ardila Olga. Hederich Martínez Christian, Camargo Uribe Ángela, Guzmán Leonor y Pacheco Juan Carlos. Regiones cognitivas en Colombia. Por Robayo Camilo Alberto. Pardo Abril Neyla Graciela. Introducción a la semiótica: signo y cultura. Por García Luis Fernando. Parra Marina. Cómo se produce el texto escrito: teoría y práctica. Por García Luis Fernando. Van Dijk Teun A. Principios del análisis crítico del discurso. Por Pardo Abril Neyla Graciela. Van Dijk Teun A. Discourse Semantics and Ideology. Por Pappenheim Ruth. Forma y Función 10 (1997) Ardila Alfredo. Características en el español de las alteraciones adquiridas en el lenguaje. Morales A. Bernardo. La lingüística en el contexto de la inteligencia artificial. Bolaños C. Sergio. Vigencia de la teoría de la traducción de Andrei Fedorov. Becerra Eudocio B. y Marín Pedro. Oralidad y territorio en la cultura uitoto.

7 304 Moreno B. Juan. Aproximación a la semanticidad de lo sobrenatural en la fábula garciamarquiana. Rojas Leyla María. Los cuentos infantiles: una estrategia pedagógica en la enseñanza de idiomas extranjeros. Martínez María Cristina. Análisis del discurso: cohesión, coherencia y estructura semántica de los textos expositivos. (Nueva edición). Por Pappenheim Ruth. alfal. Lingüística. Vol por García Luis Fernando Betancourt B. y otros. Conflicto y contexto. Resolución alternativa de conflictos y contexto social. Por García Luis Fernando Catach Nina. Hacia una teoría de la lengua escrita. Por Pardo A. Neyla Graciela. Lock Graham. Functional English Grammar, an Introduction for Second Language Teachers. Por Pappenheim Ruth. Forma y Función 11 (1998) Becerra Eudocio. El poder de la palabra. Petersen de Piñeros Gabriela. De cuerpo y alma en uitoto: una aproximación a la reflexividad. Ardila Olga. Aspectos fonológicos de las lenguas tucano-orientales: una visión comparativa. Ortiz Maribel. Introducción a la lengua kurripako. Patiño Rosselli Carlos. Relaciones de contacto del criollo palenquero de Colombia. Trabant Jürgen. Un vasto campo: Le langues du nouveau continent. Traducción de Petersen de Piñeros Gabriela. Dümmler Christiane. Las anotaciones de Wilhelm von Humboldt sobre algunas lenguas indígenas de la Nueva Granada: las gramáticas betoi y mosca (chibcha). Traducción de Petersen de Piñeros Gabriela. Sherzer Joel y Darnell Regna. Una guía general para el estudio etnográfico del habla. Traducción de Silvia Sandra. Pardo Abril Graciela. Etnografía del habla: una perspectiva del análisis del lenguaje.

8 305 Cortés Rocha Rosalía. La sociedad de los ratones. Un cuento de las Antillas francesas. Barón Brenda y Gil Liliana. Los animales como fuente vital del origen del pensamiento koreguaje: principios semánticos que rigen la clasificación faunística. (Monografía de grado). Landaburu Jon. Documentos sobre las lenguas aborígenes de Colombia del archivo de Paul Rivet. Por Ardila Olga. Becerra Eudocio y Petersen Gabriela. Curso de lengua uitoto. Por Pappenheim Ruth. Forma y Función 12 (1999) Patiño Rosselli Carlos. Un repaso lingüístico al siglo x i x. Lección Inaugural del Posgrado de Lingüística de la Universidad Nacional. Little Roch. Estrategias discursivas para la manifestación de la identidad: El caso de jóvenes canadienses de ascendencia polaca. Abouchaar Alberto. Aproximación discursiva para el análisis de la entonación española. Pardo Abril Neyla Graciela. Análisis crítico del discurso: un acercamiento a las representaciones sociales. Morales Bernardo. Vaguedad y modalidad liminar. Mora Gloria. El significado de los conectores clasificados tradicionalmente como consecutivos y de causalidad. Landaburu Jon. Documentos sobre las lenguas aborígenes de Colombia del archivo de Paul Rivet. Vol ii, iii y iv. Por Ardila Olga. Alexander Pushkin. El habitante del otoño. Compilado y traducido por Flórez Rubén Darío. Por Pappenheim Ruth. Les Lieux Céliniens, Essai d analyse semiotique de l espace célinien. Por Gómez Juan (resumen de tesis). Caicedo Maximiliano. Diferenciación dialectal en el español hablado en Buenaventura. Por Arboleda Toro Rubén. Moliner María. Nueva edición del Diccionario de uso del español. Por Arboleda Toro Rubén.

9 306 Van Dijk Teun A. Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction. Por Mora Gloria. Jackendoff Ray. Patterns in the Mind. Por Acosta Alejandro y Díaz del Castillo Luis Fernando. Galeote Manuel. Léxico indígena de flora y fauna en tratados sobre las Indias Occidentales de autores andaluces. Por Montes María Emilia. Fajardo Luz Amparo y Moya Constanza. Fundamentos neuropsicológicos del lenguaje. Por Becerra María Isabel. Forma y Función 13 (2000) Haverkate Henk. Estrategias de cortesía. Análisis intercultural. Sherzer Joel. Una aproximación a la lengua y la cultura centrada en el discurso. Flórez Romero Rita. Ideologías y discurso. Patiño Rosselli Carlos. Apuntes de lingüística colombiana. Arboleda Toro Rubén. El español andino. Seifart Frank. Motivos para la documentación de lenguas en vías de extinción. Lastra Yolanda. Aspectos comunicativos y lingüísticos en dos fiestas del estado Guanajuato. Chasoy Teresa, Montes María Emilia, Marcela Hernández y Marmolejo Sofía. La numeración en lengua inga. Bolaños Cuéllar Sergio. Aproximación sociolingüística a la traducción. Carranza María Mercedes. Traductores de poesía en Colombia. Por Cortés Tapias Guillermo. Pardo Abril Neyla. Pensar la escuela para construir sentido. Por García Nuñez Luis Fernando. González de Pérez María Stella y Rodríguez de Montes Ma. Luisa. Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva, por Luis Fernando García Nuñez. Queixalós Francisco. Nom verbe at prédicat en Sicuani. Por Ardila Olga. Moeschler Jacques y Reboul Anne. Diccionario enciclopédico de pragmática. Por Pardo Abril Neyla.

10 307 Bosque Ignacio y Demonte Violeta. Gramática descriptiva de la lengua española, GDLE. Por Arboleda Toro Rubén. Forma y Función 14 (2001) Bolaños Cuéllar Sergio. Hacia un Modelo Traductológico Dinámico. Caballero Oscar Antonio. Aproximación sociolingüística a la comunidad gitana Rom de Colombia. Guhl Corpas Mercedes. El proceso de traducción de Alicia en el país de las maravillas: entre las amenazas de la Reina de corazones y los enigmas del Gato de Cheshire. Pardo Felipe y Baquero Julia. La estructura argumentativa: base para la comprensión y producción de textos científicos y argumentativos. Snell-Hornby Mary. McLengua: la identidad del inglés como problemática de la traducción actual. Traducción de Ruth Pappenheim. Alcaráz Varó Enrique y Martínez Linares Antonia. Diccionario de Lingüística Moderna. Por Gómez Prieto Ana Cristina. Forma y Función 15 (2002) Arboleda Toro Rubén. El español andino. II Parte. Baquero Silvia. Aprendiendo a expresar eventos de movimiento en inglés y coreano la influencia de patrones de lexicalización específicos de cada lengua : elementos para su marco conceptual subyacente. Bolaños Cuéllar Sergio. Equivalence Revisited: A Key Concept in Modern Translation Theory. Lotman I. M. El símbolo en el sistema de la cultura. Traducción de Flórez Rúben Darío. Galeote Manuel. Terminología botánica indígena en el vocabulario castellano-mexicano (1555) de Fray A. de Molina. Garzón Chiriv Omar Alberto. Rezar, soplar, cantar: Análisis de una lengua ritual desde la etnografía de la comunicación. Guhl Corpas Mercedes. The Quest for Equivalence in a Transnational Language: The Locus of the Reader. Liszka James Jácob. Peirce y Jakobson: hacia una reconstrucción estructuralista de Peirce. Traducción de Ham Lorena.

11 308 House Juliane. Translation Quality Assessment. A Model Revisited. Por Bolaños Cuéllar Sergio. Forma y Función 16 (2003) Arboleda Toro Rubén. Contacto y constitución de variedades del español en el Putumayo, Colombia Baquero Castellanos Silvia. Cómo narran los escolares limitados auditivos colombianos? Bermúdez Guzmán Floralba. Reformulación teórica de los elementos fonológicos básicos, en la lengua de señas colombiana. Bolaños Cuéllar Sergio. Cómo traducir? De la teoría a la práctica pedagógica. Goncharenko Serguéi. El grafofonema (fonoletra) en el discurso poético: mensaje para descifrar. Ochoa Ligia. Función lingüística y función argumentativa de la partícula igitur. Ramírez Cruz Héctor. Presente y futuro del Sikuani en Cumaribo, Vichada. Rodríguez de Montes María Luisa. La chapa hispánica y el afijo guya en la onomástica muisca de Cundinamarca. Dionisio Tracio, Ars Gramática. Traducido por: Beltrán Jorge, González Juan, Páramo Juan, Rodríguez Alcides y Vargas Orlando. Vengoechea Consuelo. Análisis de los nombres a partir del léxico del cuerpo humano en la lengua muinane. Avram Mioara y Sala Marius. Conaissez vous le roumain?. Por Montes José Joaquín. Ferdinand de Saussure. Ecrits de linguistique générale. Por Mahécha Miguel Angel Sala Marius. Del latín al rumano. Versión española de Valeria Neagu. Por Montes José Joaquín. De Molina Fray Alonso. Aquí comiença un vocabulario en la lengua castellana y mexicana. Por Montes José Joaquín. Hasler Juan. Sonidos, fonemas y morfemas. Por Montes María Emilia.

12 309 Forma y Función 17 (2004) Ardila Olga. Lingüística aborigen colombiana. La problemática de las lenguas tucano. Ávila Mora Marlen. Una mirada a la vitalidad de la lengua indígena kamëntšá a través de la descripción sociolingüística. Baquero Velásquez Julia Marlén. Elementos para la comprensión y producción de textos. Bolaños Cuéllar Sergio. Hacia una visión integradora de la traducción: propuesta del Modelo Traductológico Dinámico (m t d ). Chaparro Amaya Adolfo. Análisis transcultural de un Relato de Cacería Murui-Muinane Montes María Emilia. Lengua ticuna: resultados de fonología y morfosintaxis. Ochoa Ligia. Ergo en los discursos de Cicerón. Roberto Rodríguez John Alexander. Propuesta para una lingüística del hipertexto o ciberlingüística. Simounet-Géige Alma. El bilingüismo en el siglo x x i: mito o realidad? Owens Robert ( 2003). Desarrollo del Lenguaje. Por Silva Villena Omar. Forma y Función 18 (2005) Flórez Romero Rita, Torrado María Cristina, Arévalo Rodríguez Ingrid, Mesa Güechá Carol, Mondragón Bohórquez Sandra y Pérez Vanegas Carolina. Habilidades metalingüísticas, operaciones metacognitivas y su relación con los niveles de competencia en lectura y escritura: un estudio exploratorio. Baquero Castellanos Silvia. Procesamiento léxico del castellano por parte de niños y adultos. Castañeda Luz Stella. El parlache: resultados de una investigación lexicográfica. Fajardo Luz Amparo. Aproximación a los fundamentos neurológicos de la metáfora. Medina Morales Francisca. Problemas metodológicos de la sociolingüística histórica.

13 310 Pardo García Néstor Alejandro. Discurso ritual. Pardo Abril Neyla Graciela. Representación de los actores armados en conflicto en la prensa colombiana. Víktorovich Sadikov Alexander. La historia de la traducción como disciplina teórica. Santos Caicedo Doris Adriana. Un análisis paradigmático de los aportes de F. de Saussure y N. Chomsky al campo de los estudios del lenguaje. Forma y Función 19 (2006) Ponce de León Romeo Rogelio. Un capítulo de la historia de las ideas sintácticas en Portugal: en torno a la teoría sintáctica del Ars grammaticae pro lengua lusitana addiscenda. Moya Pardo Constanza. Relevancia e inferencia: Procesos congnitivos propios de la comunicación humana. Fajardo Uribe Luz Amparo. La metáfora como proceso cognitivo. Chomsky Noam Abraham. Biolingüística y capacidad humana. Figueiredo Olívia Maria. A metáfora como factor de textualidade em Ensaio Sobre a Lucidez de José Saramago. Marín S. Pedro y Becerra Eudoxio. Los habitantes del mundo sub-acuático. Ritual y mítica Murui Iye Fia Rafue. Moreno M. Emilce. Reflexiones en torno a la aplicación del modelo cambio conceptual a la enseñanza del latín. Bolaños Cuéllar Sergio. Women s language: a struggle to overcome inequality. Grigoriev, Victor. ( 1981). Linguistique et poétique. Por Mahecha Miguel Ángel. Francisco Freites Barros, Francisco Javier Pérez, ( 2004). Las disciplinas lingüísticas en Venezuela. Por Montes José Joaquín. Sádikov, Alexander y Nárumov, Boris, ( 2002). Diccionario español-ruso de uso moderno. Por Tseplinskaya Yulia. Dell Hymes, ( 1996) Report from an Underdeveloped Country: Toward Linguistic Competente in The United States. Por Ramírez Héctor.

Índice de números aparecidos Forma y Función, núm. 15, diciembre, 2002 Universidad Nacional de Colombia Bogóta, Colombia

Índice de números aparecidos Forma y Función, núm. 15, diciembre, 2002 Universidad Nacional de Colombia Bogóta, Colombia Forma y Función ISSN: 0120-338X formafun@bacata.usc.unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Índice de números aparecidos Forma y Función, núm. 15, diciembre, 2002 Universidad Nacional de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Rector Moíses Wasserman UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Vicedecana Académica Olga Restrepo Forero Vicerrector Académico Virgilio Niño Cruz Facultad de Ciencias Humanas Decano Germán Meléndez Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística. FORMA Y FUNCIóN. I S S N 0120 _ 338 x

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística. FORMA Y FUNCIóN. I S S N 0120 _ 338 x UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIóN I S S N 0120 _ 338 x Universidad ~Jacional de Colombia ti UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN X

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN X UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN 0120-338X NÚMERO DEDICADO A LA SOCIOLINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RECTOR GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística. FORMA Y FUNCIóN. I S S N 0120 _ 338 x

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística. FORMA Y FUNCIóN. I S S N 0120 _ 338 x UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIóN I S S N 0120 _ 338 x 5/I Vt./f"7ú Universidad ~Iacional de Co!o rjla Número dedicado a la competencia

Más detalles

Perry, Roberto Presentación Forma y Función, núm. 15, diciembre, 2002 Universidad Nacional de Colombia Bogóta, Colombia

Perry, Roberto Presentación Forma y Función, núm. 15, diciembre, 2002 Universidad Nacional de Colombia Bogóta, Colombia Forma y Función ISSN: 0120-338X formafun@bacata.usc.unal.edu.co Universidad Nacional de Colombia Colombia Perry, Roberto Presentación Forma y Función, núm. 15, diciembre, 2002 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN X

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN X UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN 0120-338X Universidad Nacional de Colombia NÚMERO DEDICADO ALA ETNOLINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD

Más detalles

FORMA Y FUNCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ISSN X. Uruversidad Nacional de Colombia

FORMA Y FUNCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ISSN X. Uruversidad Nacional de Colombia Uruversidad Nacional de Colombia 111111111111111111 770115190232917 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Lingüística FORMA Y FUNCIÓN ISSN 0120-338X UNIVERSIDAD

Más detalles

Ganadores cuarto sorteo de aniversario

Ganadores cuarto sorteo de aniversario Carro Moto Maria Del Pilar Granados Jimenez Gloria Constanza Romero Esperanza Suarez Beltrán Hernando Moncada Ricardo Leon Guzman Nora Diaz Torres Yensi Alejandra Diaz Sandra Jimenez Yuli Acosta Katherin

Más detalles

RESULTADOS GROSS Pueblo Viejo

RESULTADOS GROSS Pueblo Viejo PROFESIONALES Index de: 0.00 A: 0.00 SERGIO DIAZ JAVIER FRANCO Los Arrayanes MARIO JULIAN HURTADO JESUS AMAYA MANUEL VILLEGAS CC Medellin OSWALDO VILLADA DIEGO FERNANDO VELASQUEZ CARLOS AGUILLON La Florida

Más detalles

59 Torneo de Golf Ciudad Bucaramanga 2017

59 Torneo de Golf Ciudad Bucaramanga 2017 9 Torneo de Golf Ciudad Bucaramanga 207 PRIMERA SENIOR Index de:.0 A: 7.30 RD Valencia Olarte Eduardo 7 9 47 Nassar Cure Nadim 7 7 47 Ramirez Cabrales Guillermo 73 74 47 Cely Soler Libardo Del Carmen 79

Más detalles

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la lengua capaces de: comprender las características internas de las lenguas naturales y los fenómenos relacionados con su uso; saber diferenciar

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE LISTA DE ADMITIDOS

UNIVERSIDAD LIBRE LISTA DE ADMITIDOS Pág. 1 de 10 Facultad FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Programa 02249 Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras (Snies 106394)Res. 14813 (28/07/2017)vigencia 7 años - duración 10 semestres Pensum

Más detalles

Trigueros Bernal Roberto José Nogal Bula Galiano Paula Nogal 413

Trigueros Bernal Roberto José Nogal Bula Galiano Paula Nogal 413 PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

Más detalles

NUMERO DE ACTUALIZACIÓN 1 PERIODO ACADÉMICO: CICLO 4

NUMERO DE ACTUALIZACIÓN 1 PERIODO ACADÉMICO: CICLO 4 PREGRADO 003779 ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO () 3 1 4 2017-2 C4 11-13 11-13 11-13 Gilles Romero Enrique Edgardo PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO

Más detalles

Fecha: 23 DE ENERO DE 2017 PROGRAMA: ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

Fecha: 23 DE ENERO DE 2017 PROGRAMA: ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA Versión: 02 Página 1 de 33 ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA AREA: GASTRONOMIA Angélica del Rocío Caicedo Ortegón 40046521 20.5 36.5 57 Wilton Meller Castillo Figueredo 74186572 16.4 35.75 52.15 Fabio

Más detalles

III PARADA GIRA INTERCLUBES 4 y 5 DE JUNIO DE 2016 HORARIOS DE SALIDA DOMINGO 5 DE JUNIO APOSENTOS PRIMERA VUELTA TEE UNO 11:00 11:08 11:16

III PARADA GIRA INTERCLUBES 4 y 5 DE JUNIO DE 2016 HORARIOS DE SALIDA DOMINGO 5 DE JUNIO APOSENTOS PRIMERA VUELTA TEE UNO 11:00 11:08 11:16 11:00 11:08 11:16 11:24 11:32 11:40 11:48 11:56 12:04 12:12 12:20 12:28 12:36 RIOS DE SALIDA DOMINGO 5 DE JUNIO PRIMERA VUELTA MARIANA RODRIGUEZ GARCIA ESTEFANIA LOPEZ MARIA PAULA CASTILLO ISABELA GOMEZ

Más detalles

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TENIS

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE TENIS NOMBRE EL CAMPIN A A EL CAMPIN A A EL CAMPIN A 3/2 AMERICA TENIS A AMERICA TENIS B BOGOTA TENIS Ganador 4/1 B LOS LAGARTOS LOS LAGARTOS B BOGOTA TENIS 3/2 BOGOTA TENIS BOGOTA TENIS Siembras Puntuacion

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO FEBRERO-JULIO 2017 CALENDARIO DE EXÁMENES SECCION 2A 58261 TEORÍA DE LA II 29 DE MAYO 12 DE JUNIO 19 DE JUNIO 13:00 DR. FIGUEROA BERMÚDEZ ROMEO 45783 47032 TEORÍA DEL LENGUAJE 31 DE MAYO 12 DE JUNIO 19

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011 RESOLUCION No.1161 servicio durante 10 años. oficiales, han cumplido 10 años de servicios a ésta Institución. empleados que le han servido durante 10 años a la Universidad, así: ALBINO FELIPE RICARDO VEGA

Más detalles

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Filología Hispánica

LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Grado de Filología Hispánica Grado: LÍNEAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO QUE HAN QUEDADO SIN ASIGNAR Grado de Filología Hispánica Título de la línea TFG: Análisis del discurso desde la Antropología. Título de la línea TFG: Análisis del

Más detalles

PRIMERA CATEGORIA CABALLEROS - TEE 1

PRIMERA CATEGORIA CABALLEROS - TEE 1 PRIMERA CATEGORIA CABALLEROS - TEE 1 HORA Nombre Club 30% 6:50 a.m. 6:50 a.m. Ruíz Brugman Diego Maya Muñoz Camilo Andrés Valbuena Alejandro Quintana Alfredo Peralta Daniel Rodríguez Carlos Castellanos

Más detalles

GRADO EN LENGUAS MODERNAS ( )

GRADO EN LENGUAS MODERNAS ( ) GRADO EN LENGUAS MODERNAS (2015-2016) 116 Teléfono 928-458903 Correo electrónico Jonathan Allen Hernández jonathan.allen@ulpgc.es Francisco Alonso Almeida 23 Teléfono 928-45740 Correo electrónico francisco.alonso@ulpgc.es

Más detalles

Introducción ala Lingüística española

Introducción ala Lingüística española mu mu mu mu mu IIIII ni mi A, \ i AI A 354477 Manuel Alvar (Director) \j00ra ^6 Introducción ala Lingüística española Editorial Ariel, S.A Barcelona ÍNDICE PARTE I LA GRAMÁTICA: TEMAS INTRODUCTORIOS CAPÍTULO

Más detalles

Nacional Padres e Hijos (A)

Nacional Padres e Hijos (A) Nacional Padres e Hijos (A) Page: 1 Flight: Primera Categoria 1 Team: 6 Federico, Restrepo S, CC Cali Fabio, Restrepo R, CC Cali 2 Team: 3 Juan Antonio, Victoria G, CC Cali Alejandro, Victoria B, CC Cali

Más detalles

RESULTADOS GROSS CC Armenia

RESULTADOS GROSS CC Armenia Categoria Profesionales Index de:. A:. Merizalde Padilla Manuel Jose Villada Carmona Oswaldo Diaz Gutierrez Sergio Alejandro Pinedo Suarez Alvaro CC Neiva Amaya Contreras Jesus Armando Garrido Jose Manuel

Más detalles

SENCILLOS CUADRO DE ROUND ROBIN FEDERACION COLOMBIANA DE TENIS CLUB DISTRITAL Y CAMPIN Clase

SENCILLOS CUADRO DE ROUND ROBIN FEDERACION COLOMBIANA DE TENIS CLUB DISTRITAL Y CAMPIN Clase Categoría +35 MENS 1 810 JUAN CARLOS IDARRAGA VELA 1 COL 0 8 0 0 0 0,00 0,00 0 2 MILTON SUSA ROJAS 11 COL 8 0 8 0 0 100,00 100,00 1 3 DANIEL PORRAS TORRES 4 COL 0 8 0 8 0 0,00 0,00 0 5 FELIPE ANDRES SARMIENTO

Más detalles

NIVELACIONES CUARTO PERIODO ACADÉMICO

NIVELACIONES CUARTO PERIODO ACADÉMICO ESPAÑOL 1 MARIA JOSE BUSTOS 3A SÍ RECUPERÓ 2 MARIA CAMILA CAMARGO 3A SÍ RECUPERÓ 3 JOSEPH DIAZ 3A SÍ RECUPERÓ 4 DANIEL HERNANDEZ 3A SÍ RECUPERÓ 5 SEBASTIAN MAHECHA 3A NO RECUPERÓ 6 JUAN MANUEL MALAGON

Más detalles

Análisis y composición textual

Análisis y composición textual Análisis y composición textual Curso 2012 FUNDAMENTACIÓN Dominar la lengua materna implica conocer el funcionamiento del sistema lingüístico y tener la capacidad para emplearla en distintos contextos o

Más detalles

INDICE Prefacio 1. El territorio 2. Modelos de desarrollo del lenguaje

INDICE Prefacio 1. El territorio 2. Modelos de desarrollo del lenguaje INDICE Prefacio XV 1. El territorio Objetivos del capitulo 1 Este libro y usted 3 Habla, lenguaje y comunicación Habla 4 Lenguaje 5 Comunicación 8 Propiedades del lenguaje El lenguaje como una herramienta

Más detalles

Club Campestre Guaymaral - Campo # 2 Round: 3-05/19/2013 Primera Caballeros Tee Time Team Name Name Club 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Guaymaral

Club Campestre Guaymaral - Campo # 2 Round: 3-05/19/2013 Primera Caballeros Tee Time Team Name Name Club 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Guaymaral Page: 1 Club Campestre - Campo # 2 Primera Caballeros 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Juan M, Sanchez Team: 13 Felipe, Rodriguez Luis Camilo, Palacios 6:40 am Team: 15 Carlos, Sanchez El Rancho Juan

Más detalles

Dra. Gema Areta: Edición crítica de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX

Dra. Gema Areta: Edición crítica de textos literarios hispanoamericanos del siglo XX MÁSTER EN ESTUDIOS HISPÁNICOS SUPERIORES Líneas de investigación para el trabajo fin de Máster: - Dra. Esperanza R. Alcaide Lara: Aspectos pragmálingüísticos de la comunicación Aspectos sociopragmáticos

Más detalles

RESULTADOS GROSS TRUMP NATIONAL DORAL

RESULTADOS GROSS TRUMP NATIONAL DORAL RESULTADOS GROSS PRIMERA CAT. CABALLEROS Index de: -.0 A:.00 RD RD RD GROSS Arenas G. JUAN CAMILO 0 Harker D. FELIPE Los Lagartos Echeverri L. JUAN E. 5 Macias A. ANDRES G. Los Arrayanes 5 55 Duque R.

Más detalles

60 ABIERTO DE GOLF CIUDAD DE BUCARAMANGA 20

60 ABIERTO DE GOLF CIUDAD DE BUCARAMANGA 20 3 3 5 6 7 8 3 0 3 3 5 Barco Soto Fernando Enrique Vargas Mantilla Gabriel Alonso Garcia Abril Alejandro Gonzalez Angarita John Andres Felipe Mateus Ramirez Hernando Vesga Moreno Jorge Luis Rey Manjarres

Más detalles

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN ISSN: 2346-3430 MEMORIAS CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LINGÜÍSTICA, LITERATURA Y SEMIÓTICA /2012 Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN 2346-3430

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 INGLÉS 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida Page: 1 Club Campestre - Campo # 1 Primera Caballeros 1 10:40 am Team: 25 Antonio, Zuluaga Julio Mario, Salazar Hatogrande Team: 21 Luis A, Castaño Andres, Londoño 10:50 am Team: 6 Alberto, Valenzuela

Más detalles

Pérez Abril, M. (2010). Leer en voz alta en la educación inicial. Bogotá. IDEP - Pontificia Universidad Javeriana.

Pérez Abril, M. (2010). Leer en voz alta en la educación inicial. Bogotá. IDEP - Pontificia Universidad Javeriana. Libros Bernal Ramírez, G & Trujillo González, A. (2015) Una maestra soñadora y preguntona. La espiral de una práctica destacada. E-Book Pontificia Universidad Javeriana. ISSN 978 958 716 896 9 Pérez Abril,

Más detalles

Version: 02 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PUNTOS EVALUACION HOJA DE VIDA , ,50

Version: 02 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS PUNTOS EVALUACION HOJA DE VIDA , ,50 Codigo: A-GH-P01-F14 Version: 02 Fecha: 10/24/2014 PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS AREA: ADMINISTRATIVA HOJA DE NANCY CRISTINA SANABRIA NEIRA 40020471 44 43 87,00 CESAR RAMIRO CHAPARRO

Más detalles

GRUPO Semestre Clave del Plan 2034

GRUPO Semestre Clave del Plan 2034 LUNES 27 de noviembre y 4 de U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O GRUPO 1501 5 Semestre Clave del Plan 2034 07:00-08:00 LAB. INV. CIENT. V L-512A BOTÁNICA II L-212 08:00-09:00

Más detalles

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles. TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Lenguaje y comunicación. Competencia comunicativa y competencia lingüística. Disciplinas que estudian los procesos de comunicación. 2. Diferencia entre adquisición y aprendizaje

Más detalles

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS CUADRO DE DOCENTES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS - 2009 NO. NOMBRE CARGO ESPECIALIDAD OTRAS ACTIVIDADES HORAS DE CLASE 1 MARTHA EUGENIA LEZCANO MIRANDA martha.lezcanomi@amigo.edu.co Decana de

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE 2013-2014 CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA Título (207): GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE

Más detalles

MP. MID AMATEUR COPA TAYLOR MADE INTERNACION RESULTADOS GROSS ROYAL DECAMERON LAGARTOS GUAYMARAL CAMP.

MP. MID AMATEUR COPA TAYLOR MADE INTERNACION RESULTADOS GROSS ROYAL DECAMERON LAGARTOS GUAYMARAL CAMP. PRIMERA CATEGORIA CABALLEROS Index de: -1.00 A: 10.20 1 HARKER DELGADO FELIPE LAGARTOS 81 77 79 237 2 SAENZ QUINTERO DANIEL 82 78 81 241 3 GARRIDO NEIRA MAURICIO CAMP.IBAGUE 77 83 89 249 4 HERRERA ARIZA

Más detalles

IV PARADA GIRA INTERCLUBES DE GOLF, TEMPORADA 2016 COUNTRY CLUB DE BOGOTA y PUEBLO VIEJO COUNTRY CLUB

IV PARADA GIRA INTERCLUBES DE GOLF, TEMPORADA 2016 COUNTRY CLUB DE BOGOTA y PUEBLO VIEJO COUNTRY CLUB CATEGORÍA HASTA 9 AÑOS NIÑAS 1 MARIANA RODRIGUEZ CHAVES C.C IBAGUE 73 73 146 2 SARA VALENTINA MARTINEZ LOS BUHOS 82 71 153 3 SARA PIÑEROS MILITAR 78 77 155 4 LUANA VALERO INDEPENDIENTE 80 81 161 5 MARIANA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNICAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD VERACRUZANA SISTEMA ESCOLARIZADO FEBRERO-JULIO 2018 CALENDARIO DE EXÁMENES SECCION 2A EXPERIENCIA EDUCATIVA ORDINARIO EXTRAORD. TITULO DE HR AULA CATEDRATICO 58261 TEORÍA DE LA II 31 DE MAYO 13 DE JUNIO 20 DE JUNIO 13:00 B36 DR. FIGUEROA

Más detalles

HORARIOS X X. Página 1 de 10 FR-11-DI-MN REV. A PRIMER PARCIAL EXTRAORDINARIOS: TITULO DE SUFICIENCIA: CURSOS REMEDIALES:

HORARIOS X X. Página 1 de 10 FR-11-DI-MN REV. A PRIMER PARCIAL EXTRAORDINARIOS: TITULO DE SUFICIENCIA: CURSOS REMEDIALES: ETRAORDINARIOS: NOM. NOMBRE ASIGNATURA CLAVE INICIO: 30 de Junio GRUPO FIN: 03 de Julio AULA/LAB EDIF. 1584 NAPOLES ZEPEDA RICARDO Matemáticas I 101A01 T-1A 07:10-08:50 F32 F 1480 BALBUENA MONROY JOSE

Más detalles

Tipo de informe: PLANTILLA DIARIA. Clase: CA18 CAMPUS NAVIDAD /12/ /01/2019 (Abierta) Profesor: Fecha Persona.

Tipo de informe: PLANTILLA DIARIA. Clase: CA18 CAMPUS NAVIDAD /12/ /01/2019 (Abierta) Profesor: Fecha Persona. 16952 ADAME VERGARA, ADRIANA 18/12/18 6997 ALVAREZ CORCHO, DANIEL 07/12/18 15244 AMADOR GARCIA, ANA ISABEL 10/12/18 10132 AMADOR GARCIA, PAULA 10/12/18 16881 AMADOR SANCHEZ, JIMENA 18/12/18 17283 BENITEZ

Más detalles

RESULTADOS NETO Farallones

RESULTADOS NETO Farallones DAVIVIENDA GOLF TOUR - PRIMERA CATEGORÍA Index de:. A:. Molinari Velasco Eduardo 6 6 Morales Vega Juan Fernando Duque Villegas Carlos Hernan 6 6 Rojas Saenz Jhon Jairo 6 6 Vargas Bonilla Nestor CC Armenia

Más detalles

Información Básica Los Estudios Ciencia-tecnología - Sociedad y la Responsabilidad Social Profesional

Información Básica Los Estudios Ciencia-tecnología - Sociedad y la Responsabilidad Social Profesional Facultad de Ciencias Sociales Nombre del Grupo Los Estudios Ciencia-tecnología - Sociedad y la Responsabilidad Social Profesional Pedagogía y Valores Código del COL0050819 Año de Creación 2005 Líder Duque

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014

DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014 DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA PERMISOS DE CASA HABITACION DICIEMBRE 2014 FECHA NOMBRE CONCEPTO 29-dic-14 AMPARO AGUILAR LOERA 22-dic-14 JESUS ALBERTO MORQUECHO GARCIA Y ESP. 19-dic-14

Más detalles

V PARADA GIRA INTERCLUBES DE GOLF, TEMPORADA 2017 CLUB CAMPESTRE GUAYMARAL y LA PRADERA DE POTOSI

V PARADA GIRA INTERCLUBES DE GOLF, TEMPORADA 2017 CLUB CAMPESTRE GUAYMARAL y LA PRADERA DE POTOSI CATEGORÍA 9 AÑOS NIÑAS 1 MARIA ALEJANDRA RIVEROS MILITAR 86 52 95 181 2 HANNA HAUCHAR MILLAN APOSENTOS 90 49 94 184 3 KAREN SOFIA CASTELLANOS C.C IBAGUE 88 52 101 189 4 KAREN LIZETH RUEDA JIMENEZ INDEPENDIENTE

Más detalles

LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN: Sistemas de Gestión de la Calidad para Unidades Productivas del Sector Agropecuario, Agroindustrial y Ambiental.

LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN: Sistemas de Gestión de la Calidad para Unidades Productivas del Sector Agropecuario, Agroindustrial y Ambiental. Nombre Completo Documento de Identidad Correo Electrónico Unidad Académica Programa Académico Observaciones LÍNEA DE PROFUNDIZACIÓN: Sistemas de Gestión de la Calidad para Unidades Productivas del Sector

Más detalles

CONTROL DE NOTAS Y ASISTENCIA - LISTA OFICIAL II Periodo

CONTROL DE NOTAS Y ASISTENCIA - LISTA OFICIAL II Periodo Programa: DISEÑO INDUSTRIAL Semestre: II Asignatura: FACTORES HUMANOS II 1 ABELLA GONZALEZ PAOLA ANDREA 2,4 2,4 2 CARRANZA ACEVEDO KAROL DAYANA 4,0 4,4 3 GARCIA GOMEZ MAURICIO 2,8 1,9 4 MARTINEZ REYES

Más detalles

RESULTADOS ICFES AÑO LECTIVO 2017

RESULTADOS ICFES AÑO LECTIVO 2017 RESULTADOS ICFES AÑO LECTIVO 2017 La Promoción No. 27, con un promedio de 388.26 en las Pruebas Saber 11 (ICFES) 2017, ubicaron al Colegio en el SEGUNDO PUESTO A NIVEL NACIONAL entre 13.425 instituciones

Más detalles

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007 ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007 Coordinador: MUÑOZ NUÑEZ, MARIA DOLORES Departamento: FILOLOGIA Tfno.: 956015504 E-mail: filologia@uca.es Nº plazas del programa máximo 72 mínimo: 10 Departamento(s)

Más detalles

CONSULTORIO JURÍDICO UNISANGIL

CONSULTORIO JURÍDICO UNISANGIL Página 1 de 5 LUNES 01 MARTES 02 MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05 MURILLO SANABRIA MAYRA FERNANDA MORENO VALDERRAMA ALVARO BARCO OCHOA DAHIAM ALBERTO HERRERA SOLER AMANDA LORENA LESMES SANCHEZ ARNOLD

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA PRESENCIAL FINES DE SEMANA HORARIO I (SÁBADOS) Hora 0 1 C 0 1 D O1 E 01 F 6:15-8:45 Psicología del Desarrollo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA PRESENCIAL FINES DE SEMANA HORARIO I (SÁBADOS) Hora 0 1 C 0 1 D O1 E 01 F 6:15-8:45 Psicología del Desarrollo PRESENCIAL FINES DE SEMANA HORARIO 2015- I (SÁBADOS) Hora 0 1 C 0 1 D O1 E 01 F 6:15-8:45 Psicología del Desarrollo JULIAN A RAMIREZ Pensamiento Pedagógico HENRY LÓPEZ Procesos Orales de Lectura y Escritura

Más detalles

XXII VUELTA CICLISTA MASTER (A)

XXII VUELTA CICLISTA MASTER (A) XXII VUELTA CICLISTA MASTER (A) Prologo, MEDELLIN - MEDELLIN, 2 Kms 001 506 GUALTEROS, Manuel F. PD 00:00:00 11:17:00 002 505 HERNANDEZ, Andres F. PD 00:01:00 11:18:00 003 504 HAZBUN, Ricardo PD 00:02:00

Más detalles

CONTROL DE NOTAS Y ASISTENCIA - LISTA OFICIAL II Periodo Grupo:

CONTROL DE NOTAS Y ASISTENCIA - LISTA OFICIAL II Periodo Grupo: CONTROL DE NOTAS Y ASISTENCIA - LISTA OFICIAL II Periodo - 2016 Nombre Docente: OSCAR BARRERA PINILLA Telefono: 3188643849 Programa: DISEÑO INDUSTRIAL Semestre: II Jornada: NOCHE Asignatura: FACTORES HUMANOS

Más detalles

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: AVILA GUARACA ROSA ISABEL(rosa.avila@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela: [CARRERA

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE LISTA DE ADMITIDOS

UNIVERSIDAD LIBRE LISTA DE ADMITIDOS Pág. 1 de 12 Sede CANDELARIA Facultad FACULTAD DE DERECHO INSTITUTO DE POSGRADOS Programa 01454 Especialización en Derecho Procesal (Snies 1489)Res. 11672 (22/07/2014)vigencia 7 años - duración 2 semestres

Más detalles

AUDICION DIA DE SEPTIEMBRE

AUDICION DIA DE SEPTIEMBRE INSCRITOS FESTIVAL DE TALENTOS CICLO PRIMARIA COLEGIO GIMNASIO DE LOS LLANOS 2016 N Nombre del participante o grupos Grado Categoria Elementos a utilizar Puntuación de 0-10 1 NICOLAS ZAMBRANO 1-A CANTO

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE MANUFACTURA SABADO

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE MANUFACTURA SABADO TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE MANUFACTURA DOCENTE MATERIA IH CURSO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES MONTAÑEZ SILVA NANCY MARLENI COMUNICACION ORAL Y ESCRITA 2,5 P1ASED 2-4 C109 AMORTEGUI GIL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS ASIGNATURA: LINGÜÍSTICA 2 TÍTULO DEL CURSO: ANÁLISIS DEL DISCURSO IMPARTE: Dr. Juan Nadal

Más detalles

II PARADA GIRA INTERCLUBES DE GOLF, TEMPORADA 2017 CLUB CAMPESTRE LA SABANA y SERREZUELA COUNTRY CLUB

II PARADA GIRA INTERCLUBES DE GOLF, TEMPORADA 2017 CLUB CAMPESTRE LA SABANA y SERREZUELA COUNTRY CLUB CATEGORÍA HASTA 9 AÑOS NIÑOS 1 JUAN JOSE SAAVEDRA APOSENTOS 79 76 155 2 ALEJANDRO DE LOS SANTOS SERREZUELA 77 83 160 3 MATIAS RODRIGUEZ R. EL RANCHO 78 83 161 4 ANTONIO MUÑOZ DE VERGER LA PRADERA 83 80

Más detalles

CURSO PRIMERO: HORARIO DE TARDE. Turno 1º, de 15 a 18 h. Turno 2º, de 18 a 21 h.

CURSO PRIMERO: HORARIO DE TARDE. Turno 1º, de 15 a 18 h. Turno 2º, de 18 a 21 h. CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE 2016-2017 Título (207): GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. PLAN 2009 Rama de Conocimiento: ARTE Y HUMANIDADES Centro: FACULTAD DE LETRAS CURSO PRIMERO: HORARIO DE TARDE.

Más detalles

FILOSOFÍA, SOCIALES Y GEOMETRÍA CASTELLANO, FILOSOFÍA Y SOCIALES

FILOSOFÍA, SOCIALES Y GEOMETRÍA CASTELLANO, FILOSOFÍA Y SOCIALES NIVELACIONES OCTUBRE CURSO APELLIDOS NOMBRES ASIGNATURAS NIVELADAS ASIGNATURAS NO NIVELADAS 6 CIFUENTES SAAVEDRA IVAN FELIPE Matematicas 6 FORERO CORDERO JULIAN ANDRES FRANCÉS INGLÉS 6 GARCIA MEDINA JUAN

Más detalles

INTERVENTOR ASISTENTE ACADÉMICO Una vez revisadas las hojas de vida, las siguientes personas son las citadas a presentar pruebas

INTERVENTOR ASISTENTE ACADÉMICO Una vez revisadas las hojas de vida, las siguientes personas son las citadas a presentar pruebas 1 5.310.533 ANGELA LILIANA PINZON EDIF 310 SALON 101 2 7.181.115 DIEGO ARMANDO URBINA SANDOVAL EDIF 310 SALON 101 3 7.730.465 EDWARD FRANCISCO ALVAREZ TAFUR EDIF 310 SALON 101 4 7.970.638 GERMAN JARAMILLO

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Página de 2 Enfasis 0 Bloque Común(no hay énfasis) Nivel EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 6 FL06 TEORÍA LITERARIA 4 0 0 0 3 FL200 LITERATURA GRIEGA I 3 0 0 0 2 FL3003 LATÍN PARA OTRAS CARRERAS

Más detalles

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS 1 NOEMÍ ACOSTA RUIZ 5,40 6,00 4,70 5,00 APTO 2 EMILIO AGUILAR GUTIÉRREZ 5,95 5,50 6,30 6,13 APTO 3 ESTEFANÍA ALONSO BELLO 0,00 0,00 0,00 0,00 NO APTO 4 MARÍA INMACULADA ALONSO DELGADO 0,00 0,00 0,00 0,00

Más detalles

REPORTE DE ACTIVIDAD DE CURSOS DE PROGRAMAS ARTICULACIÓN AULA VIRTUAL MOODLE - SEGUNDO SEMESTRE DE 2013

REPORTE DE ACTIVIDAD DE CURSOS DE PROGRAMAS ARTICULACIÓN AULA VIRTUAL MOODLE - SEGUNDO SEMESTRE DE 2013 Categoría: Articulación FESAD Bogotá Articulación FESAD Bogotá 25 Encuestas Convenio No. 3128 de Dilsa Yamile Rodríguez Ocho 04/04/2013 3 1 0 101 0 0 Sí Sí No 3 Proyecto Investigación sobre Est Luz Mayelly

Más detalles

PREGRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO (Electiva) ELECTIVA C Gilles Romero Enrique Edgardo NOGAL 307

PREGRADO ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO (Electiva) ELECTIVA C Gilles Romero Enrique Edgardo NOGAL 307 PREGRADO 003779 ANÁLISIS DEL IMPACTO ECONÓMICO (Electiva) 3 1 2017-1 C2 18-20 18-20 18-20 Gilles Romero Enrique Edgardo NOGAL 307 PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO 3 2 2017-1 C2 14-16 14-16 14-16

Más detalles

AGENDA ENTREVISTAS POSGRADOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA EDIFICIO 405

AGENDA ENTREVISTAS POSGRADOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA EDIFICIO 405 AGENDA S POSGRADOS EDIFICIO 405 Todos los aspirantes de cada grupo se citan a la misma hora pero se atienden en orden de llegada. Recomendamos reservar un tiempo aproximado de 2 horas para la entrevista.

Más detalles

DOCENTES Y ESTUDIANTES DISTINGUIDOS Escuela de Arquitectura y Diseño

DOCENTES Y ESTUDIANTES DISTINGUIDOS Escuela de Arquitectura y Diseño DOCENTES Y ESTUDIANTES DISTINGUIDOS 2018 Escuela de Arquitectura y Diseño Arquitectura Docente: Sagrario Ortiz Nuñez Estudiante: Santiago López Osorio Diseño Gráfico Docente: Ruth Marina García Giraldo

Más detalles

RESULTADOS GROSS CC Armenia

RESULTADOS GROSS CC Armenia Categoria Profesional Index de: -. A:. Merizalde Manuel Jose CC Cali Pinedo Alvaro CC Neiva Perez Jhonatan Beltran Omar Serrezuela Rodriguez Carlos Ernesto Amaya Jesus Villada Oswaldo 8 Agudelo Geovany

Más detalles

Printed On: enero 28, 2017 at 5:12 pm by Tournament Pairing Program

Printed On: enero 28, 2017 at 5:12 pm by Tournament Pairing Program Page: 1 1 6:30 am Team: 23 VELEZ, Maria Catalina VALENCIA, David Team: 38 PAYAN, Alfonso PAYAN, Juan Esteban 6:40 am Team: 14 DE MARTIIS, Giampaolo DE MARTIIS, Gianluca Team: 31 GUTIERREZ, Jaime Ricardo

Más detalles

CLUB CAMPESTRE LA PUEBLO VIEJO CAMPO OFICIAL TEE 1 HORA No. NOMBRE CLUB 1 CATALINA URIBE BARRETO EL RINCON 10 AÑOS 2 ISABELLA ROJAS MILITAR

CLUB CAMPESTRE LA PUEBLO VIEJO CAMPO OFICIAL TEE 1 HORA No. NOMBRE CLUB 1 CATALINA URIBE BARRETO EL RINCON 10 AÑOS 2 ISABELLA ROJAS MILITAR GIRA INTERCLUBES DE GOLF TEMPORADA 2015 TERCERA PARADA HORARIOS DE SALIDA SÁBADO 30 DE MAYO CLUB CAMPESTRE LA PUEBLO VIEJO TEE 1 1 CATALINA URIBE BARRETO EL RINCON 10 AÑOS 2 ISABELLA ROJAS MILITAR 11:00

Más detalles

TORNEO CLUB EL NOGAL PRIMERA CATEGORIA GROSS 08 Y 09 de Septiembre de 2016 POS JUGADORES SCORE

TORNEO CLUB EL NOGAL PRIMERA CATEGORIA GROSS 08 Y 09 de Septiembre de 2016 POS JUGADORES SCORE PRIMERA CATEGORIA GROSS 1 Guerra Rommel / Cortes Lopez Jorge Arturo 74 2 Ray Moreno Edgar / Espitia Fernando 74 3 Villamil Felipe / Villamil Rodrigo 76 4 Molina Andres Felipe / Rincón R. Oswaldo 79 5 Camacho

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA): - SUPUESTO 2 (TEMA 2: TEORÍAS LINGÜÍSTICAS ACTUALES): SUPUESTO

Más detalles

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 687 Fax: +34 941

Más detalles

Análisis de Textos. Licenciatura en Educación Secundaria. semestre. Especialidad: Español

Análisis de Textos. Licenciatura en Educación Secundaria. semestre. Especialidad: Español Distribución gratuita Prohibida su venta 2001-2002 Programa y materiales de apoyo para el estudio Análisis de Textos Licenciatura en Educación Secundaria Especialidad: Español Programa para la Transformación

Más detalles

LISTADO DE PRESELECCIONADOS BECA JUAN PABLO II PRIMER SEMESTRE DE 2012

LISTADO DE PRESELECCIONADOS BECA JUAN PABLO II PRIMER SEMESTRE DE 2012 DEPARTAMENTO DE ADMISONES, REGISTRO Y CONTROL ACADEMCIO LISTADO DE PRESELECCIONADOS BECA JUAN PABLO II PRIMER SEMESTRE DE 2012 Los estudiantes preseleccionados deben presentar: 1. Examen especial el día

Más detalles

I.6B AYUDAS A LA MOVILIDAD DEL PERSONAL DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN (MODALIDAD B)

I.6B AYUDAS A LA MOVILIDAD DEL PERSONAL DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN (MODALIDAD B) RAMA ARTE Y HUMANIDADES García Sanz, Carolina 92,00 Concedida Arregui Pradas, Rocío 82,00 Concedida Martínez Navarro, María del Rosario 81,00 Concedida Hunt Ortiz, Marcos Andrés 80,00 Concedida Hermosa

Más detalles

PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA AUTONOMA TRABAJO DE GRADO II

PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA AUTONOMA TRABAJO DE GRADO II PRACTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA AUTONOMA TRABAJO DE GRADO II LINEAS: ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA PROPIA / LA LITERATURA EN LA INTERACCION PEDAGOGICA CODIGO PRÁCTICA: 1322168-01 / CÓDIGO TRABAJO

Más detalles

RESULTADOS FINALES DOMINGO 28 - TORNEO AFICIONADO CLUB CAMPESTRE DE CARTAGENA

RESULTADOS FINALES DOMINGO 28 - TORNEO AFICIONADO CLUB CAMPESTRE DE CARTAGENA SEGUNDA CATEGORIA 1 QUIJANO SERGIO CARTAGENA 9 80 71 81 72 77 68 238 211 2 DEL CORRAL DIMAS MEDELLIN 6 85 79 80 74 75 69 240 222 3 SEGOVIA RICARDO JR CARTAGENA 9 78 69 84 75 79 70 241 214 4 GAMEZ GASTON

Más detalles

Página 1 de 1. Código: A-GH-P01-F14. Fecha: Noviembre 20 de 2013 FACULTAD: DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Página 1 de 1. Código: A-GH-P01-F14. Fecha: Noviembre 20 de 2013 FACULTAD: DE ESTUDIOS A DISTANCIA Versión: 02 Página 1 de 1 Fecha: Noviembre 20 de 2013 PROGRAMA: ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS AREA: ADMINISTRACIÓN SEDE UPTC: Tunja, Duitama, Bogotá Resolución: 4708 y 4475 de 2013 NOMBRE

Más detalles

CONVOCADOS A ENTREVISTA DELINEANTE EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010

CONVOCADOS A ENTREVISTA DELINEANTE EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010 CONVOCADOS A ENTREVISTA DELINEANTE EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010 NOMBRE DÍA HORA AULA ACOSTA PUERTA JULIAN ANDRES 14 de Dic. 2:00-2:30 252 AGUDELO URIBE DIAYAZ MATEO 14 de Dic.

Más detalles

NUMERO DE ACTUALIZACIÓN 1 PERIODO ACADÉMICO: CICLO 3

NUMERO DE ACTUALIZACIÓN 1 PERIODO ACADÉMICO: CICLO 3 NOMBRE S PLANES DE PARA PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO 002097 ANÁLISIS DEL MACROENTORNO PREGRADO

Más detalles

2 DE DICIEMBRE DE HORA:

2 DE DICIEMBRE DE HORA: 01 - Barranquilla 1 GRANADOS CODINA FABIAN ENRIQUE MAESTRIA ADMINISTRACION PUBLICA BLOQUE ACADEMICO 1 SEMEST ESAP Inglés 2 VERGARA VERGARA CARMEN CECILIA ECONOMIA DE LO PUBLICO TEMA FINANZAS PUBLICAS BLOQUE

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE REALIZAR EL CUADERNO DE REFUERZO Y ESTUDIAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS PARA EL EXAMEN: 1. Ortografía: 1. Separación de palabras

Más detalles

XXIV TOUR A CASANARE MASTER 2014 CATEGORÍA

XXIV TOUR A CASANARE MASTER 2014 CATEGORÍA 1 EDGAR DANILO DAZA BAYONA TUNJA 2 NELSON JAVIER IBAÑEZ VALERO 19781010 TUNJA 3 EDGAR EDUARDO LADINO CORREDOR 19830214 CICLOBOY 4 HENRY RICO MESA 19760929 CICLOBOY 5 LUIS DAVID GIL RINCON 19760227 DUITAMA

Más detalles

ASIGNACIÓN DE TEMAS/TUTORES DE TFG GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS

ASIGNACIÓN DE TEMAS/TUTORES DE TFG GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS ASIGNACIÓN DE TEMAS/TUTORES DE TFG GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS 2016-2017 ALUMNO CÓDIGO TEMA TUTOR Acosta Gálvez, Inmaculada 2052412 Análisis tipológico del discurso y la comunicación Fernández

Más detalles

No. Radicado Juzgado Origen Clase de Proceso Demandante Demandado Al Despacho hoy CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA MARIA RESERVADO 1

No. Radicado Juzgado Origen Clase de Proceso Demandante Demandado Al Despacho hoy CONJUNTO RESIDENCIAL SANTA MARIA RESERVADO 1 REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO JUZGADO SETENTA Y OCHO CIVIL DE BOGOTÁ D.C. CALLE 12 No. 9-55 INTERIOR 1 PISO 3 COMPLEJO KAYSSER No. Radicado Juzgado Origen Clase de Proceso Demandante

Más detalles

Créditos de Libre Elección. Actividades deportivas. Campus de Segovia. CURSO 2007/08.

Créditos de Libre Elección. Actividades deportivas. Campus de Segovia. CURSO 2007/08. 01181827H IVAN 1 01184721Z SOLEDAD 1 02279866Z JAIRO REYES 4 02284334C SERGIO 4 02294564S PABLO 2 02655000H JOSEFA 2 02655067Q MARIANO 2 02672948A JAIME DE LOS 3 02710054X ALBERTO 4 02907488N DAVID 1 03127303Q

Más detalles