Modelo 0 Química PAEU diciembre 2009 Actualizado abril-2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo 0 Química PAEU diciembre 2009 Actualizado abril-2016"

Transcripción

1 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE A 1. a. Defina el concepto de enlace covalente polar y explique si el enlace C-F presente en la molécula tetrafluoruro de carbono tiene mayor o menor carácter polar que el enlace O-F existente en la molécula de difluoruro de oxígeno. (hasta 1,0 punto) b. Cuál de las dos moléculas citadas en el apartado anterior es de esperar que tenga mayor carácter polar? Razone la respuesta. (hasta 1,0 punto) Datos: Electronegatividad: F = 4,1; O = 3,5; C =,5. El enlace covalente es el resultado de la compartición de electrones por dos átomos. Cuando los átomos son distintos, los electrones del enlace se distribuyen asimétricamente de forma que existe una acumulación de carga negativa en las proximidades del átomo más electronegativo. El resultado neto es que el átomo más electronegativo adquiere una carga parcial negativa y el átomo menos electronegativo adquiere una carga parcial positiva. Estas cargas parciales separadas por una distancia generan un dipolo eléctrico y otorgan a dicho enlace un momento dipolar. Teniendo este un carácter vectorial. Cuanto mayor es la diferencia de electronegatividades entre los átomos más polar es el enlace. Un enlace se considera iónico cuando la diferencia de electronegatividades es mayor que,0. Si la diferencia de electronegatividad está entre 0,4 y 1,7 es un enlace covalente polar, y si es inferior a 0,4 es un enlace covalente apolar. El enlace C-F tiene más carácter polar, diferencia de electronegatividades 1,6, que el enlace O-F cuya diferencia de electronegatividades es 0,6. Para analizar el carácter polar de una molécula, dado el carácter vectorial del momento dipolar, se debe conocer su geometría. De acuerdo con la TRPECV: Conf electrónica del átomo central Estructura Lewis Estructura Lewis TRPECV Geometría pares electrones Geometría molécular CF 4 6C 1s //s p Tetraédrica Tetraédrica OF 8O 1s //s p 4 Tetraédrica Angular De acuerdo con la geometría de la molécula el tetrafluoruro de carbono es apolar debido a que su geometría tetraédrica hace que la suma vectorial de los momentos dipolares de los enlaces C-F sea igual a cero. Sin embargo, la molécula de difluoruro de oxígeno es angular. Por tanto, la suma de los momentos dipolares de los enlaces O-F, es distinta de cero y la molécula tiene carácter polar.

2 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril-016 BLOQUE A. Considerando los potenciales estándar de reducción correspondientes a los pares redox que se indican abajo: a. Justifique razonadamente cuáles son el oxidante y el reductor más fuertes presentes en dichos pares. (hasta 1,0 punto) b. Deduzca si es de esperar que, en las condiciones estándar, el yodo molecular oxide al hierro(ii) hasta hierro(iii) reduciéndose él a ión yoduro. (hasta 1,0 punto) Datos: E 0 (Fe 3+ /Fe + ) = +0,77 V; E 0 (Mn + /Mn) = -1,18 V; E 0 (I /I - ) = 0,54 V. a. Las semirreacciones de reducción de los correspondientes pares son: reducción: Fe e - Fe + E 0 = + 0,77 V reducción: I + e - I - E 0 = + 0,54 V reducción: Mn + + e - Mn E 0 = - 1,18 V Un buen reductor es el que cede electrones fácil (los metales son buenos reductores) Un buen oxidante es el que coge electrones fácil (los NO metales son buenos oxidantes) Las semirreacciones de reducción indican la facilidad para coger electrones, por tanto el hierro (III) será el mejor oxidante. Tiene el potencial de reducción más elevado y se reduce con facilidad a hierro(ii) Fe e - Fe + E 0 reducción = E 0 (Fe 3+ /Fe + ) = +0,77 V Si se escriben las semirreacciones de oxidación, ahora los E 0 serán los de oxidación (cambio de signo): oxidación: Fe + Fe e - E 0 = - 0,77 V reducción: I - I + e - E 0 = - 0,54 V reducción: Mn Mn + + e - E 0 = +1,18 V Las semirreacciones de oxidación indican la facilidad para ceder electrones, por tanto el Mn será el mejor reductor. Tiene el potencial de oxidación más elevado y se oxida fácilmente a Mn(II): oxidación: Mn Mn + + e - E 0 oxidación = -E 0 (Mn + /Mn) = +1,18 V b. Las semirreacciones que se deben dar en el proceso son: oxidación: Fe + Fe e - -E 0 (Fe 3+ /Fe + ) = -0,77 V reducción: I + e - I - E 0 (I /I - ) = 0,54 V global: Fe + + I Fe 3+ + I - E 0 reacción = -0,77 V + 0,54 V = -0,3 V < 0 Como el E 0 reacción es negativo, la reacción no es espontánea, el yodo molecular no es capaz de oxidar al hierro (II).

3 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE A 3. Una disolución es 1, M en cloruro de bario y 1, M en cloruro de estroncio. Se añade cromato de potasio hasta que comienza a formarse un precipitado. a. Determine la naturaleza del precipitado. (hasta 1,0 punto) b. Calcule cuál es la concentración del ión cromato en ese momento. (hasta 0,5 puntos) c. Que concentración del otro ión metálico se necesitaría para que ambos cromatos precipitaran en ese momento? (hasta 0,5 puntos) Datos: K ps (cromato de bario) = 1, ; K ps (cromato de estroncio) = 3, a. y b. La disociación del cloruro de bario es: BaCl Ba + + Cl - Y la concentración de iones bario es: [Ba + ] = 1, mol/l La disociación del cloruro de estroncio es: SrCl Sr + + Cl - Y la concentración de iones estroncio es: [Sr + ] = 1, mol/l Al añadir cromato de potasio se proporcionan iones cromato que hace que precipiten los cromatos insolubles (ver Kps de los datos) Ba + + CrO 4 - BaCrO 4 (s) Sr + + CrO 4 - SrCrO 4 (s) Cuando las respectivas sales comiencen a precipitar se tiene que cumplir que: K ps (BaCrO 4 ) = [Ba + ] [CrO 4 - ] = 1, K ps (SrCrO 4 ) = [Sr + ] [CrO 4 - ] = 3, Al añadir iones CrO - 4 comenzará a precipitar primero el compuesto que supere su Kps en primer lugar. Para que precipite el cromato de bario la concentración de iones cromato debe ser: K ps ( BaCrO ) , [ CrO4 ] = = = 1,6 10 mol / L + 3 [ Ba ] 1,0 10 Para que precipite el cromato de estroncio la concentración de iones cromato debe ser: K ps ( SrCrO ) 5 4 3, [ CrO4 ] = = = 3,6 10 mol / L + [ Sr ] 1,0 10 Por tanto el cromato de bario es la primera sustancia que comienza a precipitar y la concentración de iones cromato en ese instante es: [CrO 4 - ] = 1, mol/l c. Para que precipite el cromato de estroncio es ese momento se tiene que cumplir que: K ps ( SrCrO ) ,6 10 [ Sr ] = = = 5mol / L 7 [ CrO ] 1, Razonando de otra manera: Para que los dos cromatos comiencen a precipitar conjuntamente se tiene que cumplir que la relación entre las concentraciones de los cationes es: + ( 5 4 ) + [ Sr ] [ CrO4 ] K ps SrCrO [ Sr ] 3, = ; = =, ( )] + 10 [ Ba ] [ CrO ] K BaCrO [ Ba ] 1, ps 4 Despejando y como [Ba + ] = 1, mol/l [Sr + ] = 1, mol/l, = 5 mol/l

4 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE A 4. Calcule la entalpía de la reacción de combustión del etanol: a. A partir de las entalpías de formación (en kj/mol) siguientes: (hasta 1,0 punto) etanol(l) = -77,67; agua(l) = -85,84; dióxido de carbono(g) = -393,51. b. A partir de las entalpías de enlace (en kj/mol) siguientes: (hasta 1,0 punto) C C = 347; C H = 414; C O = 360; O=O = 498; C=O = 798: O-H = 464. a. La reacción de combustión del etanol es: CH 3 CH OH(l) + 3O (g) CO (g) + 3H O(l) esteq H 0 (kj/mol) -77,67-393,51-85,84 Como se proporcionan los datos de las entalpías de formación a esa temperatura de las distintas especies químicas, aplicando la ley de Hess y como el entalpía de formación del O (g) es igual a cero al estar en su forma normal y teniendo en cuenta la estequiometría, se calcula la entalpía de reacción: H reacción = ΣH formación (productos) - ΣH formación (reactivos) = = mol (-393,51 kj/mol) + 3 mol (-85,84 kj/mol) - 1 mol (-77,67 kj/mol) = -1366,87 kj b. En la reacción hay que romper ( H positivas, se absorbe energía): un enlace C-C = 347 kj cinco enlaces C-H =.070 kj un enlace sencillo C-O = 360 kj un enlace sencillo O-H = 464 kj tres dobles enlaces O=O = kj TOTAL ENERGÍA ROMPER ENLACES = kj Nota: El agua está en estado líquido y las entalpías de enlace son para sustancias en estado gaseoso. No se tiene en cuenta aquí. Posteriormente se forman ( H negativas, se desprende energía): cuatro dobles enlaces C=O = 3.19 kj seis enlaces O-H =.784 kj TOTAL ENERGÍA FORMAR ENLACES = kj H reacción = ΣH enlaces rotos - ΣH enlaces formados = = kj Los valores no coinciden por que las entalpías de enlace son valores promedio de esos enlaces en diversas moléculas.

5 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE A 5. Nombre los siguientes compuestos: a) CH =CH-CH 3 ; CH OH-CH -CH -CH OH ; CH 3 -O- C 6 H 5 ; CH 3 CO-CH 3 ; CH 3 -CH -COOCH 3. (hasta 1,0 puntos) b) Formule los siguientes compuestos: -metilheptano; 1,3-butadieno; fenol; ácido propanoico; etilamina.. (hasta 1,0 puntos) a. CH =CH-CH 3 CH OH-CH -CH -CH OH CH 3 -O- C 6 H 5 CH 3 CO-CH 3 CH 3 -CH -COOCH 3 Propeno 1,4-butanodiol Etil-fenil-éter Propanona Propanoato de metilo. b. -metilheptano 1,3-butadieno fenol ácido propanoico etilamina

6 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE B 1. En relación con la estructura atómica: a. Escriba el nombre y la configuración electrónica completa y ordenada de los elementos de número atómico 15, 19, 3 y 34. (hasta 0,8 puntos) b. Enuncie el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund y deduzca razonadamente cuántos electrones desapareados tiene cada uno de los elementos, antes citados, en su estado fundamental. (hasta 1, puntos) fósforo (Z = 15): 1s s p 6 3s 3p 3 potasio (Z = 19): 1s s p 6 3s 3p 6 4s 1 vanadio (Z = 3): 1s s p 6 3s 3p 6 4s 3d 3 selenio (Z = 34): 1s s p 6 3s 3p 6 4s 3d 10 4p 4 El principio de exclusión de Pauli dice que dos electrones de un mismo átomo no pueden tener iguales sus cuatro números cuánticos. La regla de Hund o de máxima multiplicidad dice que los electrones, al ocupar orbitales de idéntica energía (degenerados), se distribuyen en el mayor número de orbitales posibles (máxima multiplicidad o desapareamiento).

7 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE B. Calcule la energía reticular del cloruro de cesio utilizando un ciclo de Born-Haber elaborado con las magnitudes termodinámicas que se proporcionan. (hasta,0 puntos) Datos: H sublimación (cesio) = 78, kj/mol; H disociación (cloro) = 44 kj/mol; H ionización (cesio) = 375,7 kj/mol; H afinidad electrónica (cloro) = kj/mol; H formación (cloruro de cesio) = -44,8 kj/mol. a) Energía de red, H 0 red, de un sólido iónico AB es la energía asociada a la formación de un compuesto iónico a partir de un mol de cationes A + y un mol de aniones B -, ambos en estado gaseoso, cuando se aproximan desde una distancia infinita hasta sus posiciones de equilibrio en la red cristalina. Es siempre una magnitud exotérmica y es la energía intercambiada en el proceso: A + (g) + B - (g) AB (s) En nuestro caso el proceso pedido es: Cs + (g) + Cl - (g) CsCl (s) H 0 red Como ciclo termodinámico, la energía para llegar al CsCl (s) debe ser la misma por el camino 1 que por el camino. Por tamto: H 0 formación, CsCl = H 0 sublimación, Cs + H 0 ionización, Cs + ½ H 0 disociación, Cl + H afinidadelectrónica, Cl + H 0 red Por tanto y sustituyendo: (todo en kj/mol) - 44,8 = 78, + 375,7 + ½ H 0 reticular H 0 reticular = - 44,8-78, - 375,7 - ½ = -670,7 kj

8 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE B 3. En un horno de combustión se quema una tonelada de pirita que contiene el 75 % en peso de disulfuro de hierro. Calcule: a. La masa de óxido de hierro (III) obtenido si el rendimiento del proceso de combustión es del 60 % (hasta 1,0 punto) b. El volumen de dióxido de azufre obtenido, en las condiciones anteriores, si el gas se recoge a 17ºC y a 850 mmhg de presión. (hasta 0,5 puntos) c. El volumen de oxígeno consumido en condiciones normales. (hasta 0,5 puntos) a. Se escribe la reacción y se ajusta: 4 FeS (s) + 11 O (g) Fe O 3 (s) + 8 SO (g) estequio inicial 650 z final x y Una tonelada de mineral son 10 6 g de mineral, de ellos el 75% es FeS (s), por tanto los moles iniciales de este compuesto son: 6 75 g FeS 1mol FeS n FeS = 10 g pirita = 650mol FeS 100 g pirita 10 g FeS Con la estequiometría de la reacción y el rendimiento de la misma, los moles de Fe O 3 (s) reales (x) que se obtendrán son: mol FeO3 60 reales n Fe O = 650mol FeS = 1875 mol Fe O 3 reales 3 4mol FeS 100 teóri cos Y la masa de Fe O 3 (s) será: 159,6 g FeO3 m Fe O = 1875 mol FeO3 = 9950g Fe O 3 reales 3 1mol FeO3 b. Análogo para el cálculo de SO : 8mol SO 60mol reales n SO = 650mol FeS = 7500mol SO reales 4mol FeS 100mol teóri cos Aplicando la ecuación de los gases ideales y como 1 atm = 760 mmhg, resulta que: 1atm atm L p V = n R T; 850 mmhg V = 7500mol 0,08 ( ) K Y V SO = 1, L 760mmHg mol K c. Debido al rendimiento del proceso, la masa de oxígeno consumida es el 60 % de la cantidad estequiométrica. Como 1 mol de cualquier gas ocupa,4 L medidos en condiciones normales de presión y de temperatura: 11 molo 60mol consumidos,4 LO 5 V O = 650mol FeS =,31 10 LO 4mol FeS 100mol teóricos 1molO consumidos en c. n.

9 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE B 4. Para el equilibrio H (g) + I (g) X HI(g), la constante de equilibrio es K c = 54,8 a 45 ºC. a. Cuáles serán las concentraciones en el equilibrio si 0,60 moles de HI se calientan a esta temperatura en un volumen de 1,0 litro? (hasta 1, puntos) b. Cual es el porcentaje de disociación del HI? (hasta 0,8 puntos) Se construye la siguiente tabla, teniendo en cuenta que por cada α moléculas que se disocian de HI, se forman α/ de H y α/ de I. H (g) + I (g) HI (g) inicial (mol/l) 0 0 0,60 x x 0,60 -x [ HI] (0,60 x) Aplicando la ley de Acción de Masas: K c = 54,8 = [ H ] [ I] x Calculando x: 54,8 = (0,60 x) x 0,60 x 54,8 = 7,40 x = 0,60 x x = x Por tanto las concentraciones de las especies en equilibrio son: [HI] = 0,60-0,064 = 0,47 mol/l [I ] = [H ] = 0,064 mol/l * Comprobando si se cumple Kc: K c [ HI ] = [ H ] [ I de operaciones. 0,47 ] 0,064 = 54,4 0,60 9,40 = 0,064mol / L.. y Kc=54,8 resultado acorde con las aproximaciones en decimales El porcentaje de disociación del HI (α) será: n disociados x 0,064 α = = α = = 0,13 α = 1,3% niniciales 0,60 0,6

10 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril BLOQUE B 5. Necesitamos preparar 1 L de disolución de ácido nítrico 10-1 molar y en el laboratorio se dispone de ácido nítrico del 6,7 % en peso y densidad 1,38 g/cm 3. a. Calcule el volumen que hay que utilizar de la disolución de ácido nítrico concentrada. (hasta 1,0 punto) b. Explique como procedería para preparar la disolución 10-1 M. (hasta 0,5 puntos) c. Nombre y dibuje el material de laboratorio que utilizaría. (hasta 0,5 puntos) a. Para calcular la molaridad de la disolución concentrada, se calculan los moles de HNO 3 que contienen un litro de la misma. Esta será su molaridad: 3 1,38 g disolución 6,7 g HNO3 1 mol HNO3 1000cm disolución = 13,73 mol / L 3 1cm disolución 100 g disolución 63 g HNO 3 Aplicando la ley de la conservación de la masa: los moles de ácido nítrico de la disolución diluida son los que deben ir en el volumen de la disolución concentrada que en la que se debe preparar. n concentrada = n diluida M concentrada V concentrada = M diluida V diluida Sustituyendo: 13,73 V concentrada = 0,1 1 Y V concentrada = 7, L = 7,3 cm 3 de la disolución concentrada b. y c. Se vierte un poco de ácido comercial en un vaso de precipitados. Con una pipeta limpia y seca y ayudándonos con una pera de succión, se miden 7,3 cm 3 de ácido comercial, que se vierten lentamente sobre un poco de agua destilada que contiene otro vaso de precipitados. La disolución se trasvasa a un matraz aforado y se rellena con agua destilada hasta un litro de disolución.

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUIMICA Texto para los Alumnos 2 páginas CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN. El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A o B con sus problemas

Más detalles

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A PAU QUÍMICA - JUNIO 011 BLOQUE A 1.- En los siguientes átomos: Be, O, Al y Ni. a) Escriba su configuración electrónica ordenada. (Hasta 0,8 puntos) b) Escriba para cada uno, los cuatro números cuánticos

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE Cuestión 1. La configuración electrónica del último nivel energético de un elemento es 4s 2 4p 3. De acuerdo con este dato: a) Deduzca la situación de dicho

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de las sustancias se restan 0,25 puntos.

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de las sustancias se restan 0,25 puntos. OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes valores de las entalpías estándar de formación: º formación [F(g)] = - 268,5 kj/mol; º formación [CF 4 (g)] = - 680,0 kj/mol y º formación [C

Más detalles

QUÍMICA (Nuevo currículo). Propuesta 2/2004. Página 1 de 2

QUÍMICA (Nuevo currículo). Propuesta 2/2004. Página 1 de 2 Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUÍMICA Nuevo currículo Texto para los Alumnos Nº páginas: CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa.

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE

PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE Del átomo 1) Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, 1 2); (3,1, 1, 1 2); (2,2,1, 1 2); (3,2, 2, 1 2) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique

Más detalles

Cálculo de [Ba(OH) 2 ] inicial

Cálculo de [Ba(OH) 2 ] inicial Curso QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Calcule el ph de la disolución acuosa que se obtiene al añadir a 35 ml de agua destilada 25 ml de disolución acuosa de Ba(OH) 2 (0,5 % en masa y d = 1,12 g/ml) y

Más detalles

Química_junio El anión tiene mayor radio que el átomo: F - > F

Química_junio El anión tiene mayor radio que el átomo: F - > F Química_junio 01 Ejercicio A1 1. Dados los elementos Li, Be, N, O Y F, responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Cuál tiene mayor energía de ionización? b) Cuál es el de mayor carácter metálico?

Más detalles

Unidad 2 Enlace Químico

Unidad 2 Enlace Químico Unidad 2 Enlace Químico OPCIÓN A 1. Defina: Resonancia: Concepto propuesto por Pauling para explicar las situaciones en las que ninguna de las posibles estructuras de Lewis de una molécula explica la estructura

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química Química 3 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO 009-010 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Bloque A a) l enlace covalente es la unión de átomos mediante la compartición de pares de

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

Compuesto Kps Ca(OH) CaCO CaF

Compuesto Kps Ca(OH) CaCO CaF XXXI OLIMPIADA QUÍMICA ARAGÓN 2018 1.- Indique la serie en la que los iones están dispuestos en orden creciente del radio iónico. a) Mg 2+ < K + < Ca 2+ < S 2 < Cl b) Mg 2+ < Ca 2+ < K + < Cl < S 2 c)

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo INSTRUCCIONES XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Disponemos de los pares redox (Fe 2+ /Fe) y (O 2 /H 2 O), con potenciales estándar de reducción 0,44 V y +1,23 V, respectivamente. Con ellos

Más detalles

Solución Química Parte General y Específica PAEU septiembre

Solución Química Parte General y Específica PAEU septiembre Solución Química Parte General y Específica PAEU septiembre 2010 1 BOQUE A1 General El clorato potásico, KClO, de pureza 95 %, cuando se calienta se descompone con formación de cloruro potásico, KCl y

Más detalles

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):

Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular): Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación

Más detalles

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos.

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos. Ejercicios de Estructura atómica, Sistema periódico y Enlace Quimico Postulados del modelo atómico de Bohr. Describe de forma razonada las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias: CS 2, HCN y

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1

ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1 ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUÍMICA Junio 004 Texto para los Alumnos Nº páginas: CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A o B

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1.

Modelo Pregunta 1A a) b) c) d) Septiembre Pregunta A1 a) b) c) d) Junio Pregunta B1.- a) b) c) d) Junio Pregunta A1. Modelo 2018. Pregunta 1A.- Considere las sustancias I 2, Cu y CaO y conteste razonadamente: a) Qué tipo de enlace presenta cada una de ellas. b) Cuál tiene menor punto de fusión. c) Cuál conduce la electricidad

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JUNIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A La nitroglicerina, C 3 H 5 N 3 O 9 (l), descompone a 1 atm y 25 ºC para formar N 2 (g), CO 2 (g), H 2 O(l) y O 2 (g), desprendiendo 1541,4 kj/mol

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Junio 2012-2013 OPCION A Problema 1: Z=9 = = Periodo 2, Grupo 17 =Flúor=F Z=11 = =Periodo 3, Grupo 1 =Sodio=Na Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El segundo

Más detalles

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!!

!!! # # $ # #!!!!!! # # $ # #!!! Unidad 18 - TRANSFERENCIAS DE ENERGÍA * 1 Cuestiones (! #$%) 1 Las reacciones químicas suelen ser más rápidas si aumenta la temperatura. Porqué? Si nos basamos en la teoría de las colisiones, al aumentar

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva 3,

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2015 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA 1.- Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, ½); (3,1, 1, ½); (2,2,1, -½); (3,2, 2, ½) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique en qué tipo de orbital se situaría cada uno de los electrones

Más detalles

PAEU Solución Química septiembre

PAEU Solución Química septiembre PAEU Solución Química septiembre 0 BLOQUE A. Haga un esquema del ciclo de BornHaber para el CaCl y calcule AH f 0 por mol del CaCl (s) utilizando los valores de las energías de los procesos: sublimación

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora. Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos. (Cada

Más detalles

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos: Molécula Enlaces ΔH enlace (kj mol -1 ) H 2 H H - 436 O 2 O O - 496 H 2 O O-H - 463 Estime la entalpía estándar de formación de la molécula

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

εº(no 3 - /NO) = 0,96 V; εº(so 4 2- /SO 2 ) = 0,17 V:

εº(no 3 - /NO) = 0,96 V; εº(so 4 2- /SO 2 ) = 0,17 V: EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2017 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse

Más detalles

REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA

REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en peso y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se necesita

Más detalles

QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II

QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II QUÍMICA ESTRUCTURAL I-II 1. Para las siguientes especies químicas: F 2, NaCl, CsF, H 2 S, AsH 3 y SiH 4, explica razonadamente: a) Cuáles tendrán enlaces covalentes puros. b) Cuáles tendrán enlaces covalentes

Más detalles

TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE.

TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE. TEMA 1: ESTRUCTURA ATÓMICA Y ENLACE. 2001 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.-Dadas las siguientes moléculas: SiH 4, NH 3 y BeH 2. a) Represente sus

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE ATOMO-ENLACE 1.- (94) Los átomos de los elementos A y B tienen de nº atómico Z = 15 y Z = 17, respectivamente. a) Determina la configuración electrónica de cada elemento y su situación en el Sistema Periódico.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS http://emestrada.wordpress.com a) Escriba la estructura de Lewis para las moléculas N y 4 C. b) Dibuje la geometría de cada

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS Junio, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 3, Opción A Reserva 3,

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO Y PROPIEDADES 1.-/ Represente las estructuras de Lewis y utilizando el Modelo de Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia (Teoría V.S.E.P.R.) prediga la geometría de las siguientes especies:

Más detalles

Aplicación de la Ley de Hess: ΔHº (kj/mol)

Aplicación de la Ley de Hess: ΔHº (kj/mol) QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) La reacción de metano, CH 4 (g), con cloro, Cl 2 (g), en condiciones estándar, produce cloruro de hidrógeno, HCl(g), y cloroformo, CHCl 3 (g). Calcule la variación de

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento

Más detalles

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C =

2x = x = M. 100 = α = % NOCl eq K C = 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Septiembre.013 Opción A SEPTIEMBRE 013 1.- El cloruro de nitrosilo es un gas utilizado en la síntesis de productos farmacéuticos. Se descompone a altas

Más detalles

2º examen de la 1ª evaluación de Química de 2º de Bachillerato

2º examen de la 1ª evaluación de Química de 2º de Bachillerato 2º examen de la 1ª evaluación de Química de 2º de Bachillerato Nombre: Fecha: 1. Sean dos elementos A y B cuyos números atómicos son Z(A)=20 y Z(B)=35. Contesta a las siguientes preguntas: a) Escribe la

Más detalles

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila.

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: Electrodo estándar MnO - 4 /Mn 2+ en medio ácido sulfúrico. Las disoluciones del electrodo son de permanganato

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2009-2010 FASE GENERAL INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE

Más detalles

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6 1.- Un litro de CO 2 se encuentra en condiciones normales. Calcula: a.- El número de moles que contiene. b.- El número de moléculas de CO 2 presentes. c.-

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (hacer en hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

JULIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

JULIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A JULIO 2011. FASE GENERAL 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C 2 H 2 (g), C 2 H 6 (g) y del H 2 (g), son -1300, -1560 y -286 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la

Más detalles

PAEU Química septiembre 2015

PAEU Química septiembre 2015 PAEU Química septiembre 015 BLOQUE A 1. En relación con la energía de ionización, I: Definición y unidades en las que se expresa Variación periódica de los valores de I Razone cuales son los elementos

Más detalles

b. Explique cómo afectaría a la solubilidad de la misma, la adición de bromuro de sodio sólido.

b. Explique cómo afectaría a la solubilidad de la misma, la adición de bromuro de sodio sólido. Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA EJERCICIO Nº Páginas: 3 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A

Más detalles

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A Las entalpías estándar de combustión del C(s), H 2 (g) y propano gas, C 3 H 8 (g), son -394, -286 y -2220 kj/mol, respectivamente: i. Calcule la entalpía

Más detalles

EJERCICIO. Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA

EJERCICIO. Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA EJERCICIO Nº Páginas: 3 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. MODELO DE EXAMEN Bloque A Bloque B JUNIO 2010 JUNIO 2016 SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2016 JUNIO Bloque A.

ÍNDICE GENERAL. MODELO DE EXAMEN Bloque A Bloque B JUNIO 2010 JUNIO 2016 SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2016 JUNIO Bloque A. ÍNDICE GENERAL MODELO DE EXAMEN Bloque A Bloque B JUNIO 2010 JUNIO 2016 Bloque A Bloque A Bloque B Bloque B SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2016 Bloque A Bloque A Bloque B Bloque B JUNIO 2011 Bloque A Bloque

Más detalles

1atm OPCIÓN A. Solución:

1atm OPCIÓN A. Solución: OPCIÓN A CUESTIÓN.- Si se preparan disoluciones 0,5 M de NH 3, NaCl, NaOH y NH Cl: a) Justifica de forma cualitativa cuál de ellas tendrá el ph más bajo. b) Elige de forma razonada una pareja que forme

Más detalles

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA CALIFICACIÓN: PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL Resolución de 27 de marzo de 2008 (DOCM del día 4 de abril) Centro de examen PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA:

Más detalles

JUNIO FASE ESPECÍFICA

JUNIO FASE ESPECÍFICA JUNIO 2012. FASE ESPECÍFICA OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) La combustión de amoniaco, NH 3 (g), genera NO(g) y H 2 O(g), liberándose 226 kj/mol de amoniaco en condiciones estándar. i. Escriba la ecuación

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Modelo Curso 2009-2010 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS 2001-2012 REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 1. El KMnO 4, en medio ácido sulfúrico, reacciona con el H 2 O 2 para dar MnSO

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) 1.- Cuando el I 2 reacciona con gas hidrógeno, se transforma en yoduro de hidrógeno: a) Escriba el proceso que tiene lugar, estableciendo las correspondientes

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PAU+25

EJERCICIOS PROPUESTOS EN PAU+25 EJERCICIOS PROPUESTOS EN PAU+25 1) Propiedades periódicas: volumen atómico, energía de ionización y afinidad electrónica. 2) Partículas elementales, concepto de orbital y números cuánticos. 3) Propiedades

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUIMICA Nuevo currículo Texto para los Alumnos páginas CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A o

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa. a)

Más detalles

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato

Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato Examen opcional de Química de 2º de Bachillerato Nombre: Fecha: 1. Se han obtenido los siguientes resultados para la reacción A + B C a una determinada temperatura: Experiencia [A] 0 (moles L -1 ) [B]

Más detalles

g Pm = 90 QUÍMICA Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Texto para los alumnos 2 páginas = 0,50 moles de glucosa

g Pm = 90 QUÍMICA Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Texto para los alumnos 2 páginas = 0,50 moles de glucosa Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUÍMICA JUNIO 009 Opción A Texto para los alumnos páginas CRITERIOS GENERALES DE EVACUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques

Más detalles

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión β) http://www.fermates.com/seccion-10/quimica.htm Op A c1.- Considere los elementos X e Y cuyos números atómicos son 8 y 17, respectivamente,

Más detalles

3d debería encontrarse en el 3p ya que es posible introducirlo y así se disminuye la

3d debería encontrarse en el 3p ya que es posible introducirlo y así se disminuye la EXAMEN MAYORES DE 25 UCM QUIMICA 2017. OPCION A. A1. i) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 1 Estado fundamental ya que el siguiente electrón cuando ya esta lleno el orbital 3p es el 3d. ii) 1s 2 2s 2 2p 6 2d

Más detalles

PAU 2014 QUÍMICA EXTREMADURA JULIO

PAU 2014 QUÍMICA EXTREMADURA JULIO PAU 2014 QUÍMICA EXTREMADURA JULIO OPCIÓN A 1. a) Se define entropía como: el grado de desorden de un sistema. Las unidades en el sistema internacional son: J/K (Julio / Kelvin) b) Por la definición podemos

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO JUNIO 2014 QUÍMICA. CÓDIGO 160 OPCIÓN A

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA EL ALUMNADO DE BACHILLERATO JUNIO 2014 QUÍMICA. CÓDIGO 160 OPCIÓN A OPCIÓN A 1. Para los elementos A y B cuyos números atómicos son 16 y 37, respectivamente: a. Escriba sus configuraciones electrónicas en su estado fundamental e indique el símbolo químico de cada uno de

Más detalles

Solución Química Parte General y Específica PAEU junio

Solución Química Parte General y Específica PAEU junio Solución Química Parte General y Específica PAEU junio 010 1 BLOQUE A1 General a) Defina radio iónico, radio atómico, electronegatividad y afinidad electrónica. b) Dadas las siguientes configuraciones

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

c) Nombre las moléculas del apartado a) (Hasta 0,4 puntos)

c) Nombre las moléculas del apartado a) (Hasta 0,4 puntos) Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA EJERCICIO 3 páginas CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A o B

Más detalles

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación.

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Dispone de los pares redox (Cr 2 O 2-7 /Cr 3+ ) y (Ag + /Ag), cuyos potenciales estándar de reducción en medio ácido son, respectivamente, + 1,33 y + 0,80 V. Con ellos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A OPCIÓN A 1. ormule o nombre los siguientes compuestos: a) Óxido de cromo (III) b) osfato de calcio c) Ácido benzoico d) BaSO 4 e) KNO 3 f) CH 3 CH 2 OH 2. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias

Más detalles

La siguiente reacción (no ajustada) se lleva a cabo en medio ácido: MnO 2 + As 2 O 3 + HCl t MnCl 2 + As 2 O6 + H 2 O

La siguiente reacción (no ajustada) se lleva a cabo en medio ácido: MnO 2 + As 2 O 3 + HCl t MnCl 2 + As 2 O6 + H 2 O BLOQUE A PROBLEMA 1.- La siguiente reacción (no ajustada) se lleva a cabo en medio ácido: MnO 2 + As 2 O 3 + H t Mn 2 + As 2 O6 + H 2 O Contestar justificando la respuesta: a) Cuál es el compuesto oxidante

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA 4. ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. ESPONTANEIDAD 5.1) Indique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, en relación con un proceso exotérmico. Razone sus respuestas: a) La entalpía

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. [ΔH afinidad F(g)] = -328 kj mol -1 (0,25 puntos) NaF(s)

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. [ΔH afinidad F(g)] = -328 kj mol -1 (0,25 puntos) NaF(s) OPCIÓN A JUNIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Dibuje el ciclo de Born-Haber y calcule la energía de red (ΔH red ) del NaF(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación

Más detalles

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30.

Realización de la prueba escrita: jueves 12 de abril de 2018 a las 16:30. El alumnado de 2º de Bachillerato que tengan pendiente la asignatura Física y Química de 1º de Bachillerato deberá realizar al menos una prueba escrita. Ésta estará dividida en dos partes: Química y Física,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 222 QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2017

EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 222 QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2017 OPCIÓN A EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD 222 QUÍMICA. SEPTIEMBRE 2017 1. Indique razonadamente la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. A temperatura ambiente

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles