ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
|
|
- Asunción Márquez Marín
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa. a) Para fundir hielo han de romperse enlaces covalentes. b) Para evaporar agua hay que romper enlaces de hidrógeno. 2. Para las especies químicas: yodo, metano, cloruro de potasio, cloruro de hidrógeno, mercurio y amoníaco, indique de forma razonada: a) Las que poseen enlace covalente. b) De entre las del apartado a), las que son polares, teniendo en cuenta su geometría. 3. Dadas las especies químicas tetracloruro de carbono y amoníaco: a) Indique la geometría de las moléculas, utilizando para ello el modelo de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia. b) Indique la hibridación del átomo central. c) Justifique la polaridad de las mismas. 4. a) Indique el tipo de enlace que predomina (iónico, covalente o metálico) en las siguientes especies químicas: cobre, tricloruro de boro, agua y fluoruro de cesio. b) En el caso que predomine el enlace covalente, justifique la geometría y la polaridad de las moléculas. 5. Dadas las moléculas de agua y difloruro de berilio, justifique: a) La geometría de las mismas, de acuerdo con la teoría de la repulsión de pares de electrones de la capa de valencia. b) La polaridad de los enlaces y la polaridad de las moléculas. 6. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si pueden ser verdaderas o no, y explique las razones en las que se basa: a) El agua es un compuesto covalente apolar. b) El agua es un buen disolvente de sustancias iónicas. 1
2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 97/98 1. a) Escribe las configuraciones electrónicas de los átomos X (Z = 19); Y (Z = 17). b) Justifique el tipo de enlace que se formará cuando se combinen X-Y o Y-Y. c) Justifique si las dos especies formadas en el apartado anterior serán solubles. 2. a) Dibuje la geometría de las moléculas: BCl 3 y H 2 O, aplicando la teoría de la Repulsión de los Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Explique si poseen momento dipolar. c) Indique la hibridación que tiene el átomo central. 3. Calcule la energía reticular del cloruro de sodio sabiendo: Entalpía de formación (NaCl) = kj/mol Energía de sublimación del sodio = kj/mol Potencial de ionización del sodio = kj/mol Energía de disociación del cloro = kj/mol Afinidad electrónica del cloro = kj/mol 4. a) Represente, según la teoría de Lewis, las moléculas de etano (C 2 H 6 ), eteno (C 2 H 4 ) y etino (C 2 H 2 ). Comente las diferencias más significativas que encuentre. b) Qué tipo de hibridación presenta el carbono en cada una de las moléculas. 5. Dada la gráfica adjunta, justifique: a) El tipo de enlace dentro de cada compuesto b) La variación de los puntos de fusión c) Si todas las moléculas tienen una geometría angular, Cuál será la más polar? 6. Dadas las energías reticulares de las siguientes sustancias: Razone cómo varían: a) Sus puntos de fusión b) Su dureza. c) Su solubilidad en agua. U (kj/mol) NaF NaCl NaBr Cuatro elementos diferentes A, B, C y D tienen números atómicos 6, 9,13 y 19, respectivamente. Se desea saber, sin necesidad de identificarlos: a) La configuración electrónica y el número de electrones de valencia de cada uno de ellos. 2
3 b) El orden de menor a mayor según su electronegatividad. c) La fórmula de los compuestos resultantes al combinarse B con cada uno de los restantes elementos, así como el tipo de enlace que formarán. 8. Justifique la veracidad de las siguientes afirmaciones: a) El agua pura es mala conductora de la electricidad. b) El cloruro de sodio, en estado sólido, conduce la electricidad. c) La disolución formada por cloruro de sodio en agua conduce la electricidad. 3
4 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 98/99 1. Dadas las especies moleculares PF 3 y SiF 4. a) Determine su geometría mediante la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia b) Razone si los enlaces serán polares. c) Razone si las moléculas presentarán momento dipolar. 2. Los átomos A, B, C y D corresponden a elementos del mismo período y tienen 1,3, 5 y 7 electrones de valencia, respectivamente. Responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Qué fórmulas tendrán los compuestos formados por A y D, y por B y D? b) El compuesto formado por B y D será iónico o covalente? c) Qué elemento tiene la energía de ionización más alta y cuál más baja? 3. Las configuraciones electrónicas: A = 1s 2 2s 2 p 6 3s 1 B = 1s 2 2s 2 p 6 3s 2 p 1 C = 1s 2 2s 2 p 6 3s 2 p 5 Corresponden a átomos neutros. Indique las fórmulas y justifique el tipo predominante de enlace de los posibles compuestos que pueden formarse cuando se combinan las siguientes parejas: a) A y C b) B y C c) C y C 4. Describa el tipo de fuerzas que hay que vencer para llevar a cabo los siguientes procesos: a) Fundir hielo b) Hervir bromo (Br 2 ) c) Fundir cloruro de sodio. 5. Explique desde el punto de vista de las interacciones moleculares los siguientes hechos: a) El etano tiene un punto de ebullición más alto que el metano b) El etanol tiene un punto de ebullición más alto que el etano. 6. a) Represente la estructura del trifloruro de fósforo, según la teoría de Lewis. b) Indique cuál será su geometría según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Podrá tener el fósforo una covalencia superior a la presentada en el trifloruro de fósforo? Razone la respuesta. 4
5 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 1. Los elementos A, B, C y D pertenecen al mismo periodo y tienen 1, 3, 5 y 7, electrones de valencia, respectivamente. Indique, razonando la respuesta: a) Qué elemento tiene P.I energía de ionizaci6n más alta y cuál la más baja. b) Qué fórmulas tendrán los compuestos A-D y B-D. c) Si el compuesto formado por C y D será iónico o covalente. 2. La tabla que sigue corresponde a los puntos de fusión de distintos sólidos iónicos: Compuesto Na F NaCl NaBr NaI Punto de fusión ºC Considerando los valores anteriores: a) Indique cómo variará la energía reticular en este grupo de compuestos. b) Razone cuál es la causa de esa variación. 3. Escriba la estructura de Lewis para las moléculas NF 3 y CF 4. a) Dibuje la geometría de cada molécula según la teoría de Repulsión de Pares de Elec trones de la Capa de Valencia. b) Considerando las geometrías moleculares, razone acerca de la polaridad de ambas moléculas. Números atómicos: C = 6; N = 7; F = a) Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el NaCl. b) Calcule la energía reticular del NaCl(s), a partir de los siguientes datos: Datos: Entalpía de sublimación del sodio = 108 kj/mol; Entalpía de disociación del cloro = 243,2 kj/ mol; Entalpía de ionización del sodio = 495,7 kj/ mol, Afinidad electrónica del cloro = -348,0 kj/ mol; Entalpía de formación del cloruro de sodio = - 401,8 kj/ mol. 5. a) Escriba las estructuras de Lewis correspondientes a las moléculas de etano (CH 3 CH 3 ) y eteno (CH 2 = CH 2 ) b) Explique qué tipo de hibridación tiene el carbono en cada compuesto. 6. Dadas las especies químicas H 2 S y PH 3 : a) Represéntelas mediante diagramas de Lewis. b) Prediga la geometría de las especies anteriores según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridación que presenta el átomo central en cada especie. 5
6 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 00/01 1. Dadas las siguientes moléculas: SiH 4, NH 3 y BeH 2. a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Prediga la geometría de cada una de ellas según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridación del átomo central. 2. Indique el tipo de hibridación que presenta cada uno de los átomos de carbono en las siguientes moléculas: a) CH 3 C CCH 3 b) CH 3 CH=CHCH 3 c) CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 3. Cuatro elementos se designan arbitrariamente como A, B, C y D. Sus electronegatividades se muestran en la tabla siguiente: Elemento A B C D Electronegativi dad 3,0 2, 8 2,5 2, 1 Si se forman las moléculas AB, AC, AD y BD: a) Clasifíquelas en orden creciente por su carácter covalente. Justifique la respuesta. b) Cuál será la molécula más polar? Justifique la respuesta. 4. Dadas las siguientes moléculas: CCl 4, BF 3 y PCl 3 a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Prediga la geometría de cada una de ellas según la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la polaridad de cada una de las moléculas. 5. En función del tipo de enlace explique por qué: a) El NH 3 tiene un punto de ebullición más alto que el CH 4. b) El KCl tiene un punto de fusión mayor que el Cl 2. c) El CH 4 es insoluble en agua y el KCl es soluble. 6. Dadas las moléculas CH 4, C 2 H 2, C 2 H 4, razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas a) En la molécula C 2 H 4 los dos átomos de carbono presentan hibridación sp 3. b) El átomo de carbono de la molécula CH 4 posee hibridación sp 3. c) La molécula de C 2 H 2 es lineal. 6
7 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 01/02 1. a) Represente el ciclo de Born-Haber para el fluoruro de litio. b) Calcule el valor de la energía reticular del fluoruro de litio sabiendo: Entalpía de formación del [LiF(s)] = kj/mol Energía de sublimación del litio = kj/mol Energía de disociación del F 2 = kj/mol Energía de ionización del litio = kj/mol Afinidad electrónica del flúor = kj/mol. 2. Dadas las sustancias PCl 3 y CH 4 : a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Prediga la geometría de las moléculas anteriores según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridación que presenta el átomo central en cada caso. 3. Explique, en función del tipo de enlace que presentan, las siguientes afirmaciones: a) El cloruro de sodio es soluble en agua. b) El hierro es conductor de la electricidad. c) El metano tiene bajo punto de fusión. 4. Dadas las sustancias: NH 3 y H 2 O. a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Prediga la geometría de las moléculas anteriores mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridación del átomo central en cada caso. 5. a) Cuál es la geometría de la molécula BCl 3? b) Es una molécula polar? c) Es soluble en agua? Justifique las respuestas. 6. a) Por qué el H 2 y el I 2 no son solubles en agua y el HI sí lo es? b) Por qué la molécula BF 3 es apolar, aunque sus enlaces estén polarizados? 7
8 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 02/03 1. Justifique las siguientes afirmaciones: a) A 25 C y 1 atm, el agua es un líquido y el sulfuro de hidrógeno es un gas. b) El etanol es soluble en agua y el etano no lo es. c) En condiciones normales el flúor y el cloro son gases, el bromo es líquido y el yodo es sólido. 2. a) Represente la estructura de Lewis de la molécula NF 3. b) Prediga la geometría de esta molécula según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Justifique si la molécula de NF 3 es polar o apolar. 3. Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) Los metales son buenos conductores de la electricidad. b) Todos los compuestos de carbono presentan hibridación sp 3. c) Los compuestos iónicos conducen la corriente eléctrica en estado sólido. 4. Para las moléculas BCl 3 y NH 3, indique: a) El número de pares de electrones sin compartir de cada átomo central. b) La hibridación del átomo central. c) La geometría de cada molécula según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. 5. Dadas las especies químicas H 2 S, PH 3 y CCl 4, indique: a) La estructura de Lewis de cada molécula. b) La geometría de cada molécula según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) La hibridación que presenta el átomo central de cada una de ellas. 8
9 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 03/04 1. A partir de los átomos A y B cuyas configuraciones electrónicas son, respectivamente, 1s 2 2s 2 2p 2 y 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 a) Explique la posible existencia de las moléculas: AB, B 2 y AB 4. b) Justifique la geometría de la molécula AB 4. c) Discuta la existencia o no de momento dipolar en AB Comente, razonadamente, la conductividad eléctrica de los siguientes sistemas: a) Un hilo de cobre. b) Un cristal de Cu(NO 3 ) 2. c) Una disolución de Cu(NO 3 ) En los siguientes compuestos: BCl 3, SiF 4 y BeCl 2. a) Justifique la geometría de estas moléculas mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Qué orbitales híbridos presenta el átomo central? 4. Dadas las especies: H 2 O, NH 4 + y PH 3 a) Represéntelas mediante estructuras de Lewis. b) Justifique su geometría mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. 5. a) Escriba el ciclo de Born-Haber para el KCl. b) Cómo explica el hecho de que los metales sean conductores de la electricidad? 9
ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa. a)
TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva
EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2
EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga
RESOLUCIÓN DE CUESTIONES
RESOLUCIÓN DE CUESTIONES Cuestión 1 Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa. a) Para fundir hielo han de romperse enlaces
Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):
Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO CUESTIONES RESUELTAS QUE HAN SIDO PROPUESTAS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2010) VOLUMEN
PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 2: EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE
PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 2: EL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE 2015 1) a) Razona si una molécula de formula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifica quien debe tener un punto de fusión mayor, el CsI
ENLACE QUÍMICO. Elemento F O Cl N C S H Electronegatividad 4,0 3,5 3,0 3,0 2,5 2,5 2,1
ENLACE QUÍMICO 1 - a) Diseñe un ciclo de Born-Haber para el MgCl 2. b) Defina el menos cuatro de los siguientes conceptos: - Energía de ionización. - Energía de disociación. - Afinidad electrónica. - Energía
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO
QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO
ENLACE QUÍMICO (0,8 puntos) (0,8 puntos) (0,4 puntos) Julio 2013 (0,8 puntos) (0,9 puntos) (0,3 puntos) Junio (1,2 puntos) (0,8 puntos)
1 ENLACE QUÍMICO 1. Considere las especies químicas CO 2-3, CS 2, SiCl 4, NCl 3, y responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas
ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.
1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición del butano es menor que
Enlace Químico: Enlace Iónico y Enlace Covalente. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS
Ejercicio nº 1 De los compuestos iónicos KBr y NaBr, cuál será el más duro y cuál el de mayor temperatura de fusión? Por qué? Ejercicio nº 1 Coloca las siguientes moléculas por orden creciente de su polaridad:
EXAMENES 2012 ANDALUCÍA
EXAMENES 2012 ANDALUCÍA 2.- Para las moléculas de tricloruro de boro, dihidruro de berilio y amoníaco, indique: a) El número de pares de electrones sin compartir en cada átomo. b) La geometría de cada
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS.
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS http://emestrada.wordpress.com a) Escriba la estructura de Lewis para las moléculas N y 4 C. b) Dibuje la geometría de cada
ENLACE QUÍMICO. + 2 y NF 3. Responda razonadamente:
1 ENLACE QUÍMICO 1. Considere las especies químicas CS 2, SiCl 4, ICl + 2 y NF 3. Responda razonadamente: a) Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas propuestas. (0,8 puntos)
2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Estructura de Lewis, geometría y polaridad. TEMA 3: ENLACE QUÍMICO 1. Dadas las siguientes sustancias: CS 2, HCN, NH 3 y H 2 O,
METODO RPECV 1º BACHILLERATO
METODO RPECV 1º BACHILLERATO La geometría molecular es el resultado de la distribución tridimensional de los átomos en la molécula, y viene definida por la disposición espacial de los núcleos atómicos.
TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva
Capítulo 2: Enlace químico
Capítulo 2: Enlace químico ACTIVIDADES DE RECAPITULACIÓN 1. Cuál será la electrovalencia de los siguientes elementos: Al, K, Br, Ne? Teniendo en cuenta la configuración electrónica del nivel de valencia,
Enlace químico. 5. Dadas las siguientes sustancias: CS 2 (lineal), HCN (lineal), NH 3 (piramidal) y H 2 O (angular):
Enlace químico Cuestiones y problemas 1. Explique: a) Si las estructuras de Lewis justifican la forma geométrica de las moléculas o si ésta se debe determinar experimentalmente para poder proponer la representación
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva,
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva,
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 015 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,
EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE
ATOMO-ENLACE 1.- (94) Los átomos de los elementos A y B tienen de nº atómico Z = 15 y Z = 17, respectivamente. a) Determina la configuración electrónica de cada elemento y su situación en el Sistema Periódico.
Evaluación unidad 3 Enlace covalente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar el modelo de enlace correspondiente para explicar la formación de moléculas, de cristales y estructuras macroscópicas, y deducir sus propiedades. 2. Describir las características
TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS
TEMA 3- ENLACE QUÍMICO Y PROPIEDADES DE LA SUSTANCIAS E2A.S2010 Para la molécula CH 3 Cl: a) Establezca su geometría mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Razone
Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO
Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO Cuestión 1 Considere las siguientes propiedades de las las moléculas N 2, O 2 y F 2 : Energía de enlace (kj mol 1 ) Temperatura de ebullición (K) N 2 O 2 F 2 Energía
IES RIBERA DE CASTILLA UNIDAD 7 OBJETIVOS EL ENLACE QUÍMICO. Cuando termines de estudiar esta unidad serás capaz de:
UNIDAD 7 EL ENLACE QUÍMICO Símbolos de puntos de Lewis. El enlace iónico. Redes cristalinas. Nº de coordinación. Energía reticular U o E r. Ciclo de Born-Haber. Estabilidad de los compuestos iónicos. Propiedades
ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA
1.- Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, ½); (3,1, 1, ½); (2,2,1, -½); (3,2, 2, ½) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique en qué tipo de orbital se situaría cada uno de los electrones
Ejercicios PAU sobre átomos y cuántica
Ejercicios PAU sobre átomos y cuántica Junio 2016 1) Responde de forma razonada a las siguientes cuestiones: a) Indica la geometría molecular de los siguientes compuestos: silano (tetrahidruro de silicio);
Unidad 2 Enlace Químico
Unidad 2 Enlace Químico OPCIÓN A 1. Defina: Resonancia: Concepto propuesto por Pauling para explicar las situaciones en las que ninguna de las posibles estructuras de Lewis de una molécula explica la estructura
Técnico Profesional QUÍMICA
Programa Técnico Profesional QUÍMICA El enlace químico Nº Ejercicios PSU 1. Con respecto a la razón por la que se enlazan los átomos, cuál de las siguientes alternativas es correcta? A) Los átomos se enlazan
EJERCICIOS DEL ENLACE (PRUEBAS LOGSE)
EJERCICIOS DEL ENLACE (PRUEBAS LOGSE) 1 EXAMEN JUNIO 2010 FASE ESPECÍFICA, OPCIÓN B CUESTIÓN 1 Considerando las moléculas H 2 CO (metanal) y Br 2 O (óxido de dibromo): a) Represente su estructura de Lewis.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 05 ANDALUCÍA
1.- a) Escriba la configuración electrónica de los elementos A, B y C, cuyos números atómicos son 33, 35 y 37, respectivamente. b) Indique el grupo y el periodo al que pertenecen. c) Razone que elemento
QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Enlace Químico
1(9) Ejercicio nº 1 Mediante el ciclo de Born-aber, calcula la energía reticular del KBr conociendo los siguientes valores energéticos: ES = 21 5; EI = 100; ED = 53 4; AE = - 80 7 ; = - 93 7 Kcal/mol Ejercicio
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2016 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 016 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Septiembre, Ejercicio, Opción B Para
TEMA 4. EL ENLACE QUIMICO
@quimicapau: Podríamos decir que los osos polares son más solubles en agua?... Piénsalo TEMA 4. EL ENLACE QUIMICO Cuáles son los conceptos y ejercicios clave de este tema? CONCEPTO A REPASAR EJERCICIO
c) Todos los compuestos iónicos, disueltos en agua, son buenos conductores de la electricidad.
1. a) Deduzca la geometría de las moléculas BCl 3 y H 2 S aplicando la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Explique si las moléculas anteriores son polares. c) Indique
ESTRUCTURA DEL NÚCLEO
ESTRUCTURA DEL NÚCLEO 1. Calcula el número atómico y el número másico, así como el número de protones, neutrones y electrones de los siguientes átomos: 7 75 10 12 a) 3Li b) 33As c) 5B d) 6C 2. Calcula
Ejercicios tabla periódica. Enlace 4º ESO
1. a) Indica la configuración electrónica de los átomos de los elementos A, B y C cuyos números atómicos son respectivamente: 12, 17 y 19. b) Escribe la configuración electrónica del ion más estable de
ENLACE QUÍMICO II. 5.- De los compuestos iónicos KBr y NaBr, cuál será el más duro y cuál el de mayor temperatura de fusión?. Por qué?.
ENLACE QUÍMICO II 1.- Representa las estructuras de Lewis indicando geometría molecular y momento dipolar de las siguientes moléculas: CO 2, H 2 S y O 2. 2.- De las siguientes moléculas: F 2, CS 2, C 2
Teniendo en cuenta las siguientes especies: HCN, PCl 3, NH + 4 y Cl 2 O.
ENLACE. Julio 2017; Opción B; Cuestión 1.- Considere las especies químicas CS 2, SiCl 4, ICl + 2 y NF 3. Responda razonadamente: a.- Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas
IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A
1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)
ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2
ENLACE COVALENTE Si los átomos que se enfrentan son ambos electronegativos (no metales), ninguno de los dos cederá electrones. Una manera de adquirir la configuración de gas noble en su última capa es
CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO
GUIA DE ESTUDIO Nº 3 1. Define enlace químico. ENLACE QUÍMICO 2. Qué son los electrones de valencia? Cuántos electrones de valencia posee un átomo de nitrógeno? 3. Analiza la siguiente configuración electrónica
EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS ATOMO-ENLACE
ATOMO-ENLACE 1.- (94) Los átomos de los elementos A y B tienen de nº atómico Z = 15 y Z = 17, respectivamente. a) Determina la configuración electrónica de cada elemento y su situación en el Sistema Periódico.
QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO
Javier Robledano Arillo Química 2º Bachillerato Enlace Químico - 1 QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO 1. Enlace químico: conjunto de fuerzas que mantienen unidos
PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD (2002) ESTRUCTURA ATÓMICA. SISTEMA PERIÓDICO
PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD (2002) ESTRUCTURA ATÓMICA. SISTEMA PERIÓDICO 1.- a) Defina afinidad electrónica. b) Qué criterio se sigue para ordenar los elementos en la tabla periódica? c) Justifique cómo
TEMA 3.- Enlace químico
Cuestiones y problemas resueltos de Química 2º Bachillerato Curso 2013-2014 TEMA 3.- Enlace químico CUESTIONES 21.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición
EJERCICIOS PROPUESTOS EN PRUEBAS PAU DE ASTURIAS
Modelo 010 1.- A) La tabla adjunta muestra las temperaturas de ebullición de algunos hidrocarburos y alcoholes. Explicar de forma razonada los valores anormalmente elevados de las temperaturas de ebullición
ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7)
ESTRUCTURA DE LA MATERIA : ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD (criterios 5,6 y 7) 1. a) Escriba las configuraciones electrónicas del Mg y del Al. b) Basándose en las mismas, justifique si es de esperar la existencia
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales
TEMA 1. ELEMENTOS Y COMPUESTOS EJERCICIOS 5. El enlace químico 1. Explica el proceso de formación del enlace iónico en el cloruro de aluminio (AlCl 3 ). a) Escribe las configuraciones electrónicas del
20.-/ a) Cu: Metálico ; BCl 3 : Covalente ; H 2 O: Covalente ; CsF: Iónico b) BCl 3 : Triangular plana y APOLAR ; H 2 O: Angular y POLAR.
SOLUCIONES EL Y PROPIEDADES HOJA Nº 7 1.-/ a) Lineal b) Tetraédrica c) Angular d) Angular e) Piramidal trigonal 2.-/ a) Tetraédrica b) Tetraédrica c) Lineal d) Triangular e) Tetraédrica 3.-/ a) 769,2 kj/mol
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,
ENLACE QUÍMICO PENDIENTES 1º BACHILLERATO
ENLACE QUÍMICO PENDIENTES 1º BACHILLERATO 1) Dados los elementos: Neón; Magnesio; Fósforo y Cloro: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. Indica a qué grupo y período corresponden, así cómo sus valencias
Entre moléculas. Enlace por Puente de Hidrógeno. Fuerzas de Van der Waals
enlace Tipos de enlaces Iónico: Se produce entre elementos con electronegatividades muy diferentes: metal con nometal. Se unen iones entre sí. Metálico Metales entre sí. Covalente No metales entre sí.
ENLACE QUÍMICO. Cuestiones generales. Ciclo de Born-Haber. Enlace covalente y geometría.
ENLACE QUÍMICO. Cuestiones generales 1.- Explica poniendo algún ejemplo en qué consiste el modelo del orbital molecular. 2.- Hibridación. Tipos. Ejemplos. 3.- Tomando como referencia los compuestos: NH
ESTRUCTURA DE LA MATERIA.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Julio 2017; Opción A; Cuestión 1.- Considere los elementos A, B, C y D cuyos números atómicos son 12, 16, 19 y 36. A partir de las configuraciones electrónicas de cada uno de
TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)
TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) Teoría de enlace valencia Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento (superposición) de los orbitales atómicos de distintos átomos
EJERCICIOS DE ENLACE. a) Amoniaco. b) Tricloruro de boro. c) Metano.
EJERCICIOS DE ENLACE 1. Deduzca, según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia, la geometría de las siguientes moléculas e indique la polaridad de las mismas: a) Amoniaco.
2º examen de la 1ª evaluación de Química de 2º de Bachillerato
2º examen de la 1ª evaluación de Química de 2º de Bachillerato Nombre: Fecha: 1. Sean dos elementos A y B cuyos números atómicos son Z(A)=20 y Z(B)=35. Contesta a las siguientes preguntas: a) Escribe la
VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS
VÍDEOS DE EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO: ENUNCIADOS Todos los ejercicios cuyos enunciados indicamos a continuación se pueden encontrar resueltos íntegramente en vídeo, paso a paso, en la página web. Asimismo,
Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo
Bloque I Origen y evolución de los componentes del Universo CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar cronológicamente los modelos atómicos hasta llegar al modelo actual discutiendo sus limitaciones y la necesitad
ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3
EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. -CO C = O : C 3 O C O C 3 OC 3 C O C a) La longitud de enlace CO es menor en el formaldehido, ya que tiene un doble enlace. b) El metanol puede formar enlaces
SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional
SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional El enlace químico SGUICTC004TC33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Comprensión 2 E Comprensión 3 A Comprensión 4 A Comprensión 5 C Comprensión 6 D Aplicación 7
CUESTIONES Y PROBLEMAS EXTRAIDOS DE LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD QUÍMICA
CUESTIONES Y PROBLEMAS EXTRAIDOS DE LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD QUÍMICA MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES. MOL. VOLUMEN MOLAR. Nº DE AVOGADRO 1. Defina los siguientes conceptos: a) Masa atómica de un elemento.
EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00
EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 1. Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de los mismos. b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ENLACE DE LA MATERIA
Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ENLACE DE LA MATERIA Junio 2011; Opción A; Cuestión 1 a) Explique razonadamente, justificando la respuesta, si
OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF
Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.
Unidad 9. Enlace químico ÍNDICE
Unidad 9 Enlace químico 1 ÍNDICE 1. Átomos unidos por enlace químico. 2. Enlace iónico. Ciclo de Born-Haber. Energía de red. Estructura cristalina de los compuestos iónicos. Propiedades de los compuestos
ENLACE QUÍMICO I. 1.- Colocar las siguientes moléculas por orden creciente de su polaridad: HBr, HF, HI y HCl. Justificar brevemente la respuesta.
ENLACE QUÍMICO I 1.- Colocar las siguientes moléculas por orden creciente de su polaridad: HBr, HF, HI y HCl. Justificar brevemente la respuesta. 2.- Al comparar dos moléculas muy similares como el CO
14. Enlace y Geometría Molecular
392 14. Enlace y Geometría Molecular 14. ENLACE Y GEOMETRÍA MOLECULAR 14.1. La geometría de una molécula que no tiene enlaces múltiples, y tiene un átomo central con cinco pares de electrones enlazantes
C1.- Representa mediante la estructura de Lewis las siguientes especies: Br, Ca, Se, C, N 3
ELACE QUíMIC C1.- Representa mediante la estructura de Lewis las siguientes especies: Br, Ca, Se, C, 3 y F. C2.- Cuál será la electrovalencia de los siguientes elementos: Al, K, Br y e?. C3.- Dos elementos
EJERCICIOS DE ENLACE QUIMICO 2º DE BACHILLERATO
1- Coloca las siguientes moléculas por orden creciente de su polaridad: HBr, HF, HI y HCl Justifica brevemente la respuesta 2- Al comparar dos moléculas muy similares como el CO 2 y el SO 2 se observa
ENLACE QUIMICO. 10. El porcentaje de carácter iónico del HCl y del HF es del 4% y del 17% respectivamente. Cuál tiene momento dipolar mayor?
ENLACE QUIMICO 1. Clasificar las siguientes sustancias según el tipo de enlace, eligiendo entre ellas razonadamente: a) la de menor punto de fusión b) la de mayor punto de fusión c) la de mayor dureza
ENLACE QUÍMICO COVALENTE IÓNICO METÁLICO
ENLACE QUÍMICO IÓNICO COVALENTE METÁLICO 1- DEFINICIÓN DE ENLACE Enlace químico: fuerza que hace que los átomos se unan para formar un sistema químico más estable Situación antienlazante: predominan las
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENLACE QUIMICO 1. a) Qué tipo de enlace presenta el compuesto formado por F y Ca? b) Formule dicho compuesto a) Considerando los números atómicos del F (Z=9) y el Ca (Z=20) se desarrollan
Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias
Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias ÍNDICE 3.1. Enlace y estabilidad energética 3.2. Enlace iónico Energía de red Ciclo de Born-Haber Propiedades de las sustancias iónicas
RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico
Liceo Bicentenario Teresa Prats Subsector: Química Nivel: 1 Medio J.C.B. / M.Q.de la F RESPUESTA Guía de ejercicios #5 Enlace químico Estimadas alumnas: Les envío las respuestas de algunas (aquellas con
Para qué se unen los átomos? Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera.
Es la fuerza que mantiene unidos dos átomos cualesquiera. Enlace iónico : Es la fuerza que mantiene unidos átomos de electronegatividades muy diferentes. Enlace cova1ente: Es la fuerza que mantiene unidos
los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula
1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca
SOLUCIONES EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO. 1º BCT
SOLUCIOES EJERCICIOS DE ELACE QUÍMICO. 1º CT 1. La teoría de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia (TRPECV) dice que los pares electrónicos que rodean al átomo central se disponen
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS
ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s 2 2s 2 2p 6. Indique,
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,
PREGUNTAS DE TEST SOBRE ENLACES QUÍMICOS
PREGUNTAS DE TEST SOBRE ENLACES QUÍMICOS )))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) A - RADIOS ATÓMICOS: B - OTRAS PROPIEDADES PERIÓDICAS: E I, A E, ELECTRONEGATIVIDAD: C -
SOLUCIONES: ENLACE QUIMICO. 3s 3p 3d. b) Qué número máximo de enlaces covalentes podrían formar el Be, Al, Si, F y P con el hidrógeno?.
SOLUCIONES: ENLACE QUIMICO 1.- Escribe La estructura de Lewis del ión oxonio 3 O +, Cómo son sus enlaces? O x x + + O Dos enlaces covalentes simples y uno covalente dativo. + 2.- A) Por qué si existen
CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13
CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25
ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono
NaCl Grafito: láminas de átomos de carbono Se denomina enlace químico al conjunto de fuerzas que mantienen unidos los átomos cuando forman moléculas o cristales, así como las fuerzas que mantienen unidas
SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual
SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual El enlace químico SGUICES004CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 C Comprensión 4 D Comprensión 5 D Aplicación 6 D Aplicación 7 D Comprensión
Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica
1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría
Tipos de enlaces. Intramoleculares: Intermoleculares: Metálico. Iónico. Covalente. Fuerzas de Van de Waals Enlaces de hidrógeno.
El enlace químico Tipos de enlaces Intramoleculares: Iónico. Covalente. Intermoleculares: Fuerzas de Van de Waals Enlaces de hidrógeno. Metálico. Enlace iónico Se define como la fuerza electrostática
Enlace químico. José Mariano Lucena Cruz 19 de mayo de 2010
José Mariano Lucena Cruz chenalc@gmail.com 19 de mayo de 2010 El enlace químico La unión entre átomos, moléculas o iones constituye el llamado enlace químico. Su fundamento siempre es de tipo eléctrico.
Física y Química (4º ESO): Estructura del átomo y enlaces químicos 11
Física y Química (4º ESO): Estructura del átomo y enlaces químicos 11 EL ENLACE QUÍMICO 10.- Concepto y naturaleza del enlace químico Se denomina enlace químico al conjunto de fuerzas que mantiene unidos
Indique razonadamente si son ciertas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:
Considere las configuraciones electrónicas en el estado fundamental: 1ª) 1s 2 2s 2 2p 7 ; 2ª ) 1s 2 2s 3 ; 3ª ) 1s 2 2s 2 2p 5 ; 4ª ) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 a) Razone cuáles cumplen el principio de exclusión
Problemas enlace PAU asturias
Problemas enlace PAU asturias Las estructuras de Lewis no indican la geometría de las especies químicas pero permiten determinarla si a ellas se les aplica el MRPECV: Los pares de electrones se disponen
Modelo Pregunta 1A a) b) Septiembre Pregunta A1.- a) b) c) d) Junio Pregunta 1A a) b) c) d) Solución. Modelo Pregunta 1B.
Modelo 2014. Pregunta 1A.- Cuando una muestra de átomos del elemento con Z = 19 se irradia con luz ultravioleta, se produce la emisión de electrones, formándose iones con carga +1. a) Escriba la configuración