SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO"

Transcripción

1 Química 1

2 Química

3 Química 3

4 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Bloque A a) l enlace covalente es la unión de átomos mediante la compartición de pares de electrones. Se define electronegatividad como la capacidad de un átomo para atraer hacia sí el par de electrones del enlace formado con otro átomo. sta propiedad se debe a la distinta naturaleza de los átomos y aumenta a medida que en un período se progresa hacia el gas noble; y en un grupo es mayor cuanto menor es el periodo al que pertenece (menor radio), siendo el flúor el elemento más electronegativo al que se le adjudica el valor de 4. Si el enlace ocurre entre dos átomos iguales no eiste el desplazamiento del par electrónico compartido ya que tienen ambos la misma electronegatividad. l enlace es covalente apolar. A A 0 n el caso en que los átomos sean diferentes se produce un desplazamiento del par que será mayor cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividades de los átomos del enlace. l enlace es covalente polar. Las figuras adjuntas ilustran los fenómenos. A B A B 0 Se calcula la diferencia de electronegatividades de los átomos enlazados: nlace Diferencia de electronegatividad C 4,5 1,5 O 4 3,5 0,5 Además, la polaridad de un enlace viene determinada por el valor que tiene su momento dipolar. Se denomina momento dipolar del enlace a un vector que mide el producto de la cantidad de carga eléctrica Q que se ha desplazado una distancia d, del punto medio de la distancia interatómica de enlace; por tanto: Q d l carácter polar del enlace C, será mayor que el del enlace O. Ya que las distancias interatómicas son semejantes pero la cantidad de carga desplazada es mucho mayor en el C. b) Para que una molécula covalente sea polar se ha de cumplir que su momento dipolar total no sea nulo, independientemente de la polaridad de los enlaces. Cuando una molécula posee enlaces polares pero tiene una estructura geométrica tal que el resultado de la composición de todos los momentos dipolares de los enlaces es cero (se compensan) el resultado final es una molécula apolar. A continuación, se estudian las moléculas propuestas: Molécula de C 4 C(Z6): 1s s p capa de valencia: s p C 4 (Z9): 1s s p 5 capa de valencia: s p 5 N. de en la capa N N A de valencia: N. de electrones en N N A la capa de valencia: N. de electrones / 4 pares compartidos N. de e sin compartir: e e eistentes / 1 pares sin compartir Según Lewis, cada átomo se rodea de un octeto, (salvo las ecepciones, y el H con un par), por lo que el C se sitúa como átomo central. Se puede representar como se indica en la figura adjunta. C del C e del C Geometría. Según la TRPCV, los pares de electrones se situarán lo más alejados posibles unos de otros, lo que corresponde con una geometría en la que el átomo de carbono se sitúa en el centro del tetraedro regular y los cuatro átomos de flúor en los vértices. Como consecuencia la molécula es tetraédrica. Véase la figura en página siguiente. del e del total de total de electrones Oford University Press spaña, S. A. Química 4

5 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO C Geometría. Según la TRPCV, los pares de electrones se situarán lo más alejados posibles unos de otros, lo que corresponde con una geometría tetraédrica; el átomo de oígeno se sitúa en el centro del tetraedro, los dos átomos de flúor en dos vértices y los dos pares de electrones del oígeno en los otros dos; como consecuencia la molécula es angular. par de electrones Polaridad. Al ser el átomo de flúor más electronegativo que el de carbono atraerá a los electrones de enlace hacia sí con lo que se creará un momento dipolar distinto de cero. Como la molécula es tetraédrica el momento dipolar total será igual a cero, por ello, será apolar. 4 1 C 1, O Polaridad. Al ser el átomo de flúor más electronegativo que el de oígeno atraerá a los electrones de enlace hacia sí con lo que se creará un momento dipolar distinto de cero. Como la molécula es angular el momento dipolar total será distinto de cero; por ello, la molécula será polar. par de electrones par de electrones 3, 4 3 Molécula de O total 0 O(Z 8): 1s s p 4 capa de valencia: s p 4 O (Z 9): 1s s p 5 capa de valencia: s p 5 0 O par de electrones N. de en la capa N N A de valencia: N. de electrones en N N A la capa de valencia: N. de electrones / pares compartidos N. de e sin compartir: e eistentes e / 8 pares sin compartir Según Lewis, cada átomo se rodea de un octeto, (salvo las ecepciones, y el H con un par), por lo que el O se sitúa como átomo central puede escribir como: O del e del del O e del O total de total de electrones a) n la serie de potenciales de reducción el poder oidante es tanto mayor cuanto mayor es el valor del potencial del par comparado, por tanto, ordenando los pares dados queda: Par reductor e 3 /e I /I Mn /Mn º (V) 0,77 0,54 1,18 Poder oidante Poder reductor Poder oidante Mayor Menor e 3 /e Menor Mayor (I /I ) Mn /Mn b) Se planteará la reacción solicitada por el enunciado, en este caso, el paso de iones e a e 3 por el par I /I y se verá si se produce espontáneamente o no; calculando el potencial total de los pares enfrentados: Si la º 0, la reacción es espontánea. Si la º 0, la reacción es no espontánea, y es la inversa la que se produce. Oford University Press spaña, S. A. Química 5

6 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO l par que se plantea como oidación cambia el signo del valor de su potencial: Reacción de oidación (pérdida de e ): e e e 3 W reductor e e e 3 W reductor º 0,77 V º 0,77 V Reacción de reducción (ganancia de e ): I 0 e I º 0,54 V W oidante La suma de las semirreaciones anteriores: e I 0 e 3 I º 0,77 0,54 0,3 V Como º tiene valor negativo la reacción planteada es no espontánea y, por tanto, el I no puede oidar los iones e a e 3. Se produce la reacción inversa ya que su º 0: e 3 I e I º 0,3 V a) Las reacciones que se pueden producir: BaCl K CrO 4 BaCrO 4 KCl SrCl K CrO 4 SrCrO 4 KCl Como el enunciado proporciona las respectivas K s de los cromatos formados, por lo que se sabe que no son totalmente solubles; por ello, el que precipitará primero corresponde con el de menor valor de K ps, es decir, el cromato de bario, cuyo K ps es 1, b) Se calcula la concentración del ion cromato necesaria para que precipite el BaCrO 4. n la disolución eisten iones Ba y Cl procedentes de la disociación del BaCl : Disociación BaCl Ba (aq) Cl (aq) Molaridad 1, , , Además, se produce la reacción de equilibrio del sólido: BaCrO 4 (s) Ba (aq) CrO 4 (aq) K ps 1, s s K ps [Ba ] [CrO 4 ] La [Ba ] es la procedente de la disociación del BaCl, es decir, 1, M, pues la concentración s procedente del equilibrio del BaCrO 4 es despreciable en comparación con el anterior valor. Por tanto, se puede poner que: K ps CrO 4 Ba 1, , ,6 107 M Por tanto, cuando el ion cromato posea en la disolución una concentración 1,6 10 7, el BaCrO 4 precipitará. Se calcula la concentración del ion cromato necesaria para que precipite el SrCrO 4. n la disolución eisten iones Ba y Cl procedentes de la disociación del BaCl : Disociación SrCl Sr (aq) Cl (aq) Molaridad 1,0 10 1,0 10 1,0 10 La reacción de equilibrio del SrCrO 4 (s) es: SrCrO 4 (s) Sr (aq) CrO 4 (aq) K ps 3, s s K ps [Sr ] [CrO 4 ] La [Sr ] es la procedente de la disociación del SrCl, es decir, 1,0 10 M, pues la concentración s procedente del equilibrio del SrCrO 4 es despreciable en comparación con el anterior valor. Por tanto, se puede poner que: K ps CrO 4 Sr 3, , ,6 103 M Por tanto, cuando la concentración del ion cromato en disolución sea de 3,6 10 3, precipitará el SrCrO 4. Por lo que se deduce que el primero que precipita es el BaCrO 4, pues con una concentración 1, M, comienza la precipitación, mientras que el SrCrO 4 necesita una mayor concentración de ion cromato, 3, M. Otra forma Se puede saber qué compuesto precipitará primero si se procede calculando la solubilidad de cada sal, en la disolución que contiene un ion común. Solubilidad del BaCrO 4 cuando está en una disolución 1, M en cloruro de bario: K ps [Ba ] [CrO 4 ] (1, s) s K ps 1, s s Si se desprecia s frente al valor de 1, s queda: 1, s 1, s 1, M La anterior aproimación se puede realizar sin cometer grave error matemático. También se puede resolver la ecuación: 1, s s 1, s 1, s 1, Resolviendo queda: s 1, M Solubilidad del SrCrO 4 cuando está en una disolución 1,0 10 M en cloruro de estroncio: K ps [Sr ] [CrO 4 ] (1,0 10 s) s K ps 3, s s 1,0 10 s 3, s 3, M Oford University Press spaña, S. A. Química 6

7 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO K ps [Sr ] [CrO 4 ] s s 3, s M c) Para que precipiten al mismo tiempo se debe cumplir que el ion cromato posea en la disolución una concentración 1,6 10 7, con lo que precipitará el BaCrO 4, y que al mismo tiempo: La K ps de SrCrO 4 es 3, con lo que precipitará el SrCrO 4, es decir: K ps [Sr ] [CrO 4 ] s decir, si el Sr posee en la disolución una concentración 5 M, ambos compuestos precipitan al mismo tiempo, pues en ambos casos la concentración de ion CrO 4 (aq) necesaria es de 1, M. a) La reacción de combustión del etanol es la siguiente: CH 3 CH OH 3O CO 3 H O Para el cálculo de la entalpía de combustión: se realizará a partir de las entalpías de formación aplicadas a la reacción de combustión debidamente ajustada a un mol de etanol. CH 3 CH OH (l) 3O CO (g) 3 H O (l) H o f 77,67 393,51 85,84 mol kj : H o c H o productos H o reactivos [ (393,51) 3 (85,84)] (77,67) 1366,87 kj/mol b) Se realiza un esquema general de cálculo, teniendo en cuenta el número de enlaces rotos y formados de cada tipo para calcular la energía total puesta en juego: H H HCCOH 3 [OO] H H O N. de enlaces rotos s 3, M Sr CrO 4 [OCO] 3 Tipo K ps 3, M 1,6 10 nergía de enlace (kj/mol) nergías totales de enlaces rotos (kj/mol) 1 CC CH CO OH OO nergía total de enlaces rotos H H N. de enlaces formados H energía total de enlaces rotos energía total de enlaces formados 141 kj/mol H o c 141 kj mol Por ser de signo negativo, la entalpía de combustión, la reacción es eotérmica. a) H H H CH CH CHCH CH 3 CC CC 1-buteno o but-1-eno CH 3 CH 3 CH 3 H CH CCH 3 CH 3 metilpropeno b) CH CHCH CH 3 HOH 1-buteno o but-1-eno agua CH CHCH CH 3 H OH -butanol o butan--ol CH CHCHCH 3 HOH -buteno o but--eno agua CH 3 CHCHCH 3 OH H cis--buteno o cisbut--eno adición según Markovnikov adición sin -butanol o butan--ol adición según CH CCH 3 HOH CH 3 metilpropeno CH 3 CH CCH 3 H OH -metil--propanol o -metil-propan--ol Tipo nergía Markovnikov Markovnikov nergías totales de enlaces formados (kj/mol) 4 CO OH nergía total de enlaces rotos trans--buteno tranbut--eno Oford University Press spaña, S. A. Química 7

8 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO Bloque B a) Z 15 corresponde al fósforo, P, cuya configuración electrónica es 1s s p 6 3s 3p 3. Z 19 corresponde al potasio, K, cuya configuración electrónica es 1s s p 6 3s 3p 6 4s 1. Z 3 corresponde al vanadio, V, cuya configuración electrónica es 1s s p 6 3s 3p 6 3d 3 4s. Z 34 corresponde al selenio, Se, cuya configuración electrónica es 1s s p 6 3s 3p 6 3d 10 4s 4p 4. Para realizar la configuración electrónica de un elemento, los electrones se irán colocando en los orbitales, pero no al azar, sino siguiendo el principio de Aufbau o construcción progresiva, que tiene en cuenta los siguientes principios: Principio de eclusión de Pauli. Principio de mínima energía. Principio de máima multiplicidad o de Hund. l principio de constitución establece que la configuración electrónica de un átomo se obtiene de la anterior añadiéndole un nuevo electrón, que se denomina electrón diferenciador. b) Principio de eclusión de Pauli: establece una limitación en las posibilidades de combinación de los números cuánticos. Según este principio, en un mismo átomo no pueden eistir dos electrones que tengan los cuatro números cuánticos iguales. Aplicando el principio de eclusión y teniendo en cuenta la condición de dependencia que tiene cada número cuántico del anterior, se puede obtener el cuadro de distribución de los electrones en un átomo. Principio de máima multiplicidad o de Hund: los electrones que llenen orbitales de igual energía se desaparean, por lo que la forma más estable es la que presente mayor número de electrones desapareados (con spines paralelos): Principio de Hund electrones que se desaparean - - spines paralelos La regla de Hund o de máima multiplicidad eplica fácilmente la covalencia de los elementos entendiendo por ella el número de orbitales semillenos que tiene un átomo y cuyos electrones pueden aparearse con los de otro elemento. n el siguiente diagrama de cajas se resumen las correspondientes configuraciones que cumplen el principio de llenado o de Aufbau en estado fundamental: species P (Z15) K (Z19) V (Z3) Se (Z34) Configuración electrónica de las especies Capa 3.ª 4.ª Orbital s p d s p l P posee 3 electrones desapareados en p 3. l K posee 1 electrón desapareado en 4s 1. l V posee 3 electrones desapareados en 3d 3. l Se posee electrones desapareados en 4p. 1 Cs (s) CsCl (s) H o f Cl (g) S Cs (g) Cl (g) 1. a I U energía reticular Cs (g) 1 D 1. a A Cs (g) Cl (g) S 1. a I 1 D 1. a A U H o f \ \ \ \ energía energía energía energía de para el metal para el no metal reticular formación del cristal 78, 375,7 44/ (348) U 44,8 U 670,7 kj/mol a) La pirita es un mineral con distintos grados de riqueza en disulfuro de hierro. l dato de 1 t se puede pasar a gramos, pero se obtienen números muy elevados, por lo que es común utilizar kg o t. 1t1000 kg 10 6 g M (uma) R 60 % es O e O 3 4 SO m reaccionante (g) Oford University Press spaña, S. A. Química 8

9 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO b) c) La cantidad de es puro que contiene esa tonelada de pirita es 0, g. Otra forma: por razonamiento proporcional 0, gdees 160gdee O 3 40 g de es g 300 kg de e O 3 si con 40 g de es se obtienen 160 g de e O 3 con 0, gdees se obtienen gdee O g de e O 3 si de 100 g calculados de estequiometría se obtienen 60 g de gdee O 3 calculados se obtienen y gdee O 3 y g de e O kg de e O 3 n producidos 0, gdees 56gdeSO 40 g de es mol 64gdeSO mol de SO pv nrt V nrt p mol 0,08 atm L (1773) K mol K 850 mmhg 760 mmhg/atm ,89 L 159,5 m 3 n consumidos 0, gdees 176gdeO 1 mol ,5 mol de O 40 g de es 3gdeSO ,5 mol de O,4 L 1 mol de O en CN L 385 m 3 Se consumen 385 m 3 medidos en condiciones normales: V 1 L H I HI n iniciales 0,6 n reaccionan n formados n equilbirio [ ] equilibrio 0,6 0,6 1 0,60 K c HI H I 1 54,8 (0,60 ) 54,8 4 13,7 13,7 (0,6 ) 1,7 1, 0,36 0 cuya solución con significado químico es: 0,18 mol Una vez calculada la cantidad de moles reaccionantes, se procede a calcular las concentraciones en el equilibrio: H I 0,18 0,064 M 0,60 0,60 0,1 HI 0,478 M 1 1 % disociación n disociados 100 n iniciales 0, ,3 % 0,6 n estas condiciones, el HI está disociado en un 1,3 %. Otra forma Utilizando el concepto de grado de disociación se tiene: V 1 L H I HI n iniciales 0,6 n reaccionan 0,6 0,6 0,6 n formados 0,3 0,3 n equilbirio 0,3 0,3 0,60 (1 ) [ ] equilibrio 0,3 0,3 0,60 (1 ) T 45 C K K c HI H I 0,60(1 ) (0,3 ) (0,3 ) 0,6 (1) 0,3 54,8 0,6 (1) 0,3 54,8 1,7 10 Resolviendo queda que el grado de disociación 0,1 7 1,3 % Cálculo de las concentraciones en el equilibrio: [H ] [I ] 0,3 0,3 0,13 0,064 M [HI] 0,6 (1 ) 0,6 (1 0,13) 0,47 M T 45 C K Oford University Press spaña, S. A. Química 9

10 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO a) Cálculo de los moles y gramos necesarios para preparar la disolución diluida: 0,1 mol de HNO 3 puro se necesita mnm HNO3 0,1 mol 63 g/mol 6,3 g de HNO 3 puro Se calcula la masa de ácido disponible que contiene los 6,3 g de HNO 3 puro. si para obtener 6,7 g puros se toma 100 g del HNO 3 disponible 10,04 g Se calcula el volumen del ácido disponible que contiene los 10,04 g de HNO 3. V m 10,04 g 1,38 g/cm 7,8 3 cm3 7,3 ml Por tanto, se tomarán 7,3 ml de ácido nítrico del 6,7 % en peso y densidad 1,38 g/cm 3, se pasarán a un matraz de 1000 ml y se añadirá agua hasta enrasarlo. Otra forma Se calculará primero la molaridad del HNO 3 disponible, para luego proceder a igualar los moles que hay que obtener de este ácido en una disolución de 1 L y 10 1 M. Se calcula 1 L de ácido nítrico del 6,7 % en peso y 1,38 g/cm 3 Se calcula la cantidad en gramos y en mol de HNO 3 puro: m g 0,67 865,6 g Como estos moles están en 1 L, la molaridad será: M n 13,73 mol 13,73 M V 1L Nota: los cálculos anteriores se pueden resumir en la siguiente fórmula: M M n V n MV 101 mol/l 1L para obtener 6,3 g puros m V m V 1,38 g/cm cm g de masa en 1 L 865,6 g 13,73 mol 63 g/mol r( o / 1 ) (riqueza en tanto por uno) g litro 0, g L M 63 g mol n HNO3 m M HNO3 M m 13,73 mol 13,73 M L Igualando los moles necesarios a los moles deseados para obtener la disolución pedida queda: VMV M V 13,73 M 1L10 1 M Resolviendo queda: V 7, L 7,3 ml b) Hay que tomar 7,3 ml de HNO 3, 13,73 M y diluirlos con H O hasta ml en un matraz aforado, para obtener la disolución deseada. Material rasco contenedor de la disolución 13,73 M de HNO 3. rasco lavador con agua destilada. Matraz aforado de ml, con su tapón. Pipeta con sistema succionador. embudos de tubo largo (que pase del aforo). Cuentagotas de tubo largo (para terminar de enrasar), o pipeta. Papel secante (para limpiar si algún líquido se derrama). Procedimiento práctico 1. Se prepara el material anterior, ordenado y limpio.. Se pone en el matraz aforado de ml en una mesa nivelada horizontal. Se toman los 7,3 ml de HNO 3, 13,73 M con la pipeta y se pasan al matraz aforado, dejando caer el ácido por debajo del aforo. 3. Se pone el embudo de tubo largo que pase más abajo del aforo, para no mojar el cuello del matraz por encima del aforo (muesca que marca el volumen). 4. Con el frasco lavador se añade agua destilada despacio hasta llegar al cuello del matraz, cerca del aforo, pero sin llegar a él. 5. Se adopta la postura necesaria respecto al aforo de forma que los ojos estén en la misma línea horizontal que la muesca, y con el cuentagotas de tubo largo sin que toque la pared del cuello, se termina de enrasar de forma que el menisco del líquido esté tangente a la muesca (se puede sustituir el cuentagotas por otra pipeta). 6. Se cierra el matraz con su tapón. 7. Se homogeneiza la disolución. Para ello con el dedo índice se fijará el tapón manteniéndolo sobre el mismo durante toda la operación y se dará la vuelta al matraz haciendo que de la disolución discurra por el cuello hasta el tapón para volverlo a la vertical, esta operación se hará varias veces hasta conseguir que la disolución sea homogénea. Oford University Press spaña, S. A. Química 10

11 CASTILLA Y LÓN MODLO CURSO Con el embudo limpio se pasará la disolución a un frasco contenedor, al cual se le pone su tapón. 9. Se etiqueta el frasco con el contenido HNO M, la fecha y el nombre del que ha preparado esta disolución. 10. Se lava y seca el material utilizado y se vuelve a poner cada pieza usada en su lugar. c) A continuación, se ilustra el material utilizado: vaso de pricipitados frasco lavador envase a 1 L matraz aforado Oford University Press spaña, S. A. Química 11

Modelo 0 Química PAEU diciembre 2009 Actualizado abril-2016

Modelo 0 Química PAEU diciembre 2009 Actualizado abril-2016 Modelo 0 Química PAEU diciembre 009 Actualizado abril-016 1 BLOQUE A 1. a. Defina el concepto de enlace covalente polar y explique si el enlace C-F presente en la molécula tetrafluoruro de carbono tiene

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química CASTILLA Y LEÓN CONVOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A a) Calculamos la masa molar de la glucosa y los moles en los 90 g: M C6 1 O 6 7,06

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química SOLUIÓN DE LA PRUEBA DE AESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A a) Se plantea la ecuación según el enunciado: Ag NO AgNO NO O 0 5 Ag NO AgNO NO O bag 0 e Ag k Semirreacción de Oxidación U reductor

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química Química 3 Química 4 MUNIDAD DE MADRID MDEL URS 009-010 SLUIÓN DE LA PRUEBA DE AES AUTR: Julio Egea Egea Primera parte uestión 1 a) Escribimos las configuraciones electrónicas de cada

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química CANTABRIA CONOCATORIA JUNIO 009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Cuestiones Cuestión A a) Configuración electrónica del átomo neutro (Z 19): 1s s p 6 3s 3p 6 4s 1 stado

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química Química 2 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A a) Los siguientes esquemas ilustran la configuración de las especies isoelectrónicas propuestas en el enunciado: 8 2 e 8 e (8)

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 PRINCIPADO D ASTURIAS CONOCATORIA JUNIO 2009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Bloque 1 A scribimos las configuraciones electrónicas de los átomos: Átomo Z Configuración

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 Química 3 XTRMADURA MODLO CURSO 2009-2010 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A a) l COONa es una sal procedente de un ácido débil ( COOH) y de una base fuerte (NaOH).

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). Junio 2012-2013 OPCION A Problema 1: Z=9 = = Periodo 2, Grupo 17 =Flúor=F Z=11 = =Periodo 3, Grupo 1 =Sodio=Na Potencial de ionización: energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo. El segundo

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 Química 3 Química 4 PRINCIPADO D ASTURIAS MODLO CURSO 2009-2010 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A 1. Problema numérico A) l equilibrio que tiene lugar es el

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 Química 3 Química 4 CMUNTAT VALENCANA CNVCATRA JUN 2009 SLUCÓN DE LA PRUEBA DE ACCES AUTR: Julio Egea Egea Bloque 1 Cuestión 1A a) Verdadero. Se resuelve la molécula por Lewis: 2 )

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 CASTILLA Y LÓN CONVOCATORIA SPTIMBR 2009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A La ecuación ajustada de la reacción y los datos del enunciado se recogen en la siguiente

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química Química 3 Química 4 COMUNITAT VALENCIANA MODELO CURSO 009-010 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A Cuestión 1 a) Se realizan las respectivas configuraciones

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 CMUNIDAD FRAL D NAVARRA CNVCATRIA SPTIMBR 009 SLUCIÓN D LA PRUBA D ACCS AUTR: Julio gea gea pción A Las condiciones de trabajo son: V L y T5 C73 98 K M (uma) 3 1 44 Reacción (g) C (s) C (g) m

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 CASTILLA-LA MANCA CNVCATRIA SEPTIEMRE 009 SLUCIÓN DE LA PRUEA DE ACCES AUTR: Julio Egea Egea pción A a)se calculan las concentraciones respectivas: 0,66 [N 4 ] 0,33 M [N ] 0,04 M Para saber si

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) peróxido de bario b) ácido clórico. c) 1,2- etanodiol. d) MnI 2. e) FeSO 4. f) CH h CH. 2.- Dado el elemento de Z= 19: a) Escriba su configuración

Más detalles

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- Se dispone de una botella de ácido sulfúrico cuya etiqueta aporta los siguientes datos: densidad 1 84 g/ml y riqueza en masa 96 %. Calcule: La

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUÍMICA Junio 004 Texto para los Alumnos Nº páginas: CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A o B

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química Química 3 Química 4 COMUNITAT VALENCIANA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 009 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Bloque 1 Cuestión 1A a) Se realizan las respectivas configuraciones

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A 1 PAU Química. Septiembre 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1A. Considere las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio. a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una de ellas. b)

Más detalles

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A

ANDALUCÍA / JUNIO 2000 LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A /EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A OPCIÓN A 1. ormule o nombre los siguientes compuestos: a) Óxido de cromo (III) b) osfato de calcio c) Ácido benzoico d) BaSO 4 e) KNO 3 f) CH 3 CH 2 OH 2. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias

Más detalles

Tema 16. Tema 16 (I) Enlace químico. Tipos de enlace químico El enlace iónico El enlace iónico

Tema 16. Tema 16 (I) Enlace químico. Tipos de enlace químico El enlace iónico El enlace iónico 16.1 El enlace iónico Tema 16 (I) 16.2 El enlace covalente 16.3 Polaridad de los enlaces y electronegatividad Enlace químico 16.4 Geometría molecular: teoría VSEPR 16.5 Teoría de orbitales moleculares

Más detalles

PAAU (LOXSE) Xuño 2007

PAAU (LOXSE) Xuño 2007 PAAU (LOXSE) Xuño 27 Código: 31 QUÍMICA CALIFICACIÓN: CUESTIONES =2 PUNTOS CADA UNA; PROBLEMAS: 2 PUNTOS CADA UNO; PRÁCTICA: 2 PUNTOS CUESTIONES (Responda SOLAMENTE a DOS de las siguientes cuestiones)

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Bloque primero Las especies propuestas son especies isoelectrónicas pues poseen el mismo número de electrones. Las configuraciones

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: QUÍMICA Curso 2012-2013 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 SOLUIÓN DE L PRUEB DE ESO UTOR: Julio Egea Egea Bloque 1 i) Molécula de B 3 B i) 3 O Es un compuesto molecular polar que presenta unión entre sus moléculas por enlaces de hidrógeno.

Más detalles

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO

Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO Curso 0 de Química PROGRAMA UNIDAD 1. 1.1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1.2. ENLACE QUÍMICO UNIDAD 2. 3.1. CONCEPTOS BÁSICOS 3.2. MEZCLAS Y DISOLUCIONES 3.3. REACCIONES QUÍMICAS UNIDAD 3. 4.1. TERMOQUÍMICA

Más detalles

A elegir 2 (1 punto cada una)

A elegir 2 (1 punto cada una) Nombre: 2º Bachillerato A Instrucciones: a) Debe desarrollar los 4 primeros ejercicios y elegir otros dos b) Cada cuestión de la 1 a al 4 se calificará con hasta 2 puntos, mientras que cada una de la 5

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A

PAU QUÍMICA - JUNIO 2011 BLOQUE A PAU QUÍMICA - JUNIO 011 BLOQUE A 1.- En los siguientes átomos: Be, O, Al y Ni. a) Escriba su configuración electrónica ordenada. (Hasta 0,8 puntos) b) Escriba para cada uno, los cuatro números cuánticos

Más detalles

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos:

1º Control 2ª Evaluación. Física y Química 1º Bachillerato D. 1.- (2 puntos) Formula o nombra los siguientes compuestos químicos: 1º Control 2ª Evaluación Física y Química 1º Bachillerato D a) Seleniuro de hidrógeno; b) Yodato de cobre (II); c) Li 2 O 2; d) K 2 S; e) Na 3 PO 4 2. (2 puntos) a) Calcula los gramos de hidróxido potásico

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Bloque primero a) Verdadera. 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 4s 1. La capa de valencia es 4s 1, por lo que pertenece al periodo 4 y al

Más detalles

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos.

respectivamente. b) Sitúalos en la tabla periódica (grupo y período), y razona qué tipo de enlace formarán consigo mismos y entre ellos. Ejercicios de Estructura atómica, Sistema periódico y Enlace Quimico Postulados del modelo atómico de Bohr. Describe de forma razonada las estructuras de Lewis de las siguientes sustancias: CS 2, HCN y

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de las sustancias se restan 0,25 puntos.

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de las sustancias se restan 0,25 puntos. OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes valores de las entalpías estándar de formación: º formación [F(g)] = - 268,5 kj/mol; º formación [CF 4 (g)] = - 680,0 kj/mol y º formación [C

Más detalles

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión β) http://www.fermates.com/seccion-10/quimica.htm Op A c1.- Considere los elementos X e Y cuyos números atómicos son 8 y 17, respectivamente,

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

Masas atómicas: H = 1,008; C = 12,01; 0 =16,00; Mg = 24,31; S = 32,07; Cl = 35,45; K = 39,10; Ca = 40,08; Mn = 54,94.

Masas atómicas: H = 1,008; C = 12,01; 0 =16,00; Mg = 24,31; S = 32,07; Cl = 35,45; K = 39,10; Ca = 40,08; Mn = 54,94. Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUÍMICA JUNIO 009 Opción B Texto para los alumnos páginas CRITERIOS GENERALES DE EVACUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A a) Fluoruro de calcio: CaF 2 b) Trióxido de wolframio: WO 3 c) Metilpropano: CH 3 CHCH 3 CH 3 d) H 2 S: sulfuro de dihidrógeno

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química Química 2 Química 3 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Primera Parte Cuestión a) Como la configuración electrónica es s 2 2s, se trata de un elemento del grupo (metales alcalinos)

Más detalles

SOLUCIONES QCA JUN 09 OPCIÓN A

SOLUCIONES QCA JUN 09 OPCIÓN A SOLUCIONES QCA JUN 9 OCIÓN A 1. a) Ca(OH) b) H 3 O 4 c) d) Óxido de bromo (V) e) Sulfato de hierro (III) f) Butanona. a) La primera energía de ionización es la energía que hay que suministrarle a un átomo

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato

REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES. QUÍMICA 2º bachillerato REACCIONES QUÍMICAS y DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato 1 LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS MICAS: REACTIVOS ruptura de enlaces (transformación) reagrupamiento PRODUCTOS formación

Más detalles

Problemas disoluciones

Problemas disoluciones Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 ESTRUCTURA DE LA MATERIA. ENLACE QUÍMICO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Comente cada una de las frases siguientes, indicando si son verdaderas o falsas, y explique las razones en las que se basa.

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dados los elementos Na, C, Si y Ne: a) Escriba sus configuraciones electrónicas. Cuántos electrones desapareados presenta cada uno en su estado fundamental?

Más detalles

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE ENLACE QUÍMICO Y TIPOS ENLACE QUÍMICO Enlace químico es la fuerza responsable de la unión entre las unidades estructurales ( iones, átomos o moléculas) que forman la materia. UNIDADES ESTRUCTURALES DE

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta 4 de los 5 ejercicios propuestos (Cada ejercicio

Más detalles

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas

Química General. Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas www.upct.es Química General Tema 5 Estequiometría y Reacciones Químicas Índice 1.- INTRODUCCIÓN.-LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA 2.- REACCIONES QUÍMICAS 2.1- INTERPRETACIÓN MACROSCÓPICA (relación en moles) 2.2.-

Más detalles

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - +

H 2 SO 4 + Cu CuSO 4 + SO 2 + H 2 O. SO H e - SO H 2 O. Cu Cu e - Cu Cu e - + 1 Universidad de Castilla la Mancha Selectividad Junio 2.01 Opción A 1.- El ácido sulfúrico (tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno) reacciona con el cobre para dar sulfato de cobre (II) (tetraoxosulfato (VI)

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 3 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (hacer en hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

Química (209) Ejercicios resueltos

Química (209) Ejercicios resueltos Química (209) Ejercicios resueltos OBJETVO 1 1. Cuál elemento de cada par tiene el potencial de ionización más bajo?: a) K, Ca b) O, Se Según la Tabla Periódica, la tendencia del potencial de ionización

Más detalles

PAU 2015 QUÍMICA EXTREMADURA JUNIO

PAU 2015 QUÍMICA EXTREMADURA JUNIO PAU 2015 QUÍMICA EXTREMADURA JUNIO OPCIÓN A 1. a) Para construir las estructuras de Lewis, vamos a determinar primero los electrones que forman enlaces y los pares solitarios que tiene la molécula: Elemento

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE

GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE GUÍA DE EJERCICIOS ENLACE Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar y analizar características de moléculas, para predecir solubilidad, tipo de enlace que la forman y estructura más estable, potenciando

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS http://emestrada.wordpress.com a) Escriba la estructura de Lewis para las moléculas N y 4 C. b) Dibuje la geometría de cada

Más detalles

Aplicación de la Ley de Hess: ΔHº (kj/mol)

Aplicación de la Ley de Hess: ΔHº (kj/mol) QUÍMICA. OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) La reacción de metano, CH 4 (g), con cloro, Cl 2 (g), en condiciones estándar, produce cloruro de hidrógeno, HCl(g), y cloroformo, CHCl 3 (g). Calcule la variación de

Más detalles

Química 2º Bach. CALIFICACIÓN: CUESTIONES =1 PUNTO CADA UNA; PROBLEMAS: 2 PUNTOS CADA UNO; PRÁCTICA: 2 PUNTOS

Química 2º Bach. CALIFICACIÓN: CUESTIONES =1 PUNTO CADA UNA; PROBLEMAS: 2 PUNTOS CADA UNO; PRÁCTICA: 2 PUNTOS Química 2º Bach. Examen de septiembre 5-9-06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Nombre: CALIFICACIÓN: CUESTIONES = PUNTO CADA UNA; PROBLEMAS: 2 PUNTOS CADA UNO; PRÁCTICA: 2 PUNTOS CUESTIONES (Responde SOLAMENTE

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A Por diferencia, en el compuesto hay 100 40,0 6,7 53,3 g de oxígeno. Los 100,0 g del compuesto C x H y O z están constituidos por: 40,0

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 Química 3 ANDALUCÍA MODLO CURSO 20092010 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Opción A a) Permanganato de cobalto (II): Co(MnO 4 ) 2. b) Ácido bórico: H 3 BO 3. c) 2Metilpentano:

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO AUTOR: Julio Egea Egea Opción A a) La configuración electrónica del C es 1s 2 2s 2 2p 2 al promocionar un electrón del 2s al 2p queda la configuración

Más detalles

g Pm = 90 QUÍMICA Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Texto para los alumnos 2 páginas = 0,50 moles de glucosa

g Pm = 90 QUÍMICA Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Texto para los alumnos 2 páginas = 0,50 moles de glucosa Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León QUÍMICA JUNIO 009 Opción A Texto para los alumnos páginas CRITERIOS GENERALES DE EVACUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD DE QUÍMICA. TEMAS 1 Y 2 1.- a) Razone si una molécula de fórmula AB 2 debe ser siempre lineal. b) Justifique quién debe tener un punto de fusión mayor, el CsI o el CaO. c) Ponga

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila.

QUÍMICA. Indique el electrodo que actuará como ánodo y el que actuará como cátodo y calcule el potencial estándar de la pila. QUÍMICA OPCIÓN A 1. (2,5 puntos) Se construye una pila voltaica con los siguientes electrodos: Electrodo estándar MnO - 4 /Mn 2+ en medio ácido sulfúrico. Las disoluciones del electrodo son de permanganato

Más detalles

GUIA DE REPASO 1º MEDIO PREPARACION EXAMEN. Subsector: QUÍMICA Docente: Liduvina Campos A. Nombre alumno: Curso: Fecha:

GUIA DE REPASO 1º MEDIO PREPARACION EXAMEN. Subsector: QUÍMICA Docente: Liduvina Campos A. Nombre alumno: Curso: Fecha: Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal GUIA DE REPASO 1º MEDIO PREPARACION EXAMEN Unidad temática: Ejercicios de contenidos Guías 0 a 6 Objetivo General: Repaso de contenidos guías 0 a 6 Contenidos:

Más detalles

PAEU Química junio 2013

PAEU Química junio 2013 PAEU Química junio 013 BLOQUE A 1. Responda a las siguientes cuestiones: a) Escriba las estructuras de Lewis para las siguientes moléculas: CH 4, NH 3, SO, H CO (Hasta 0,8 puntos) b) Qué geometría cabe

Más detalles

REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA

REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA REPASO DE ESTEQUIOMETRÍA Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en peso y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se necesita

Más detalles

3d debería encontrarse en el 3p ya que es posible introducirlo y así se disminuye la

3d debería encontrarse en el 3p ya que es posible introducirlo y así se disminuye la EXAMEN MAYORES DE 25 UCM QUIMICA 2017. OPCION A. A1. i) 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 3d 1 Estado fundamental ya que el siguiente electrón cuando ya esta lleno el orbital 3p es el 3d. ii) 1s 2 2s 2 2p 6 2d

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE

PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE PROBLEMAS TIPO DEL ÁTOMO, LA TABLA Y EL ENLACE Del átomo 1) Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, 1 2); (3,1, 1, 1 2); (2,2,1, 1 2); (3,2, 2, 1 2) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique

Más detalles

Problemas de Química.

Problemas de Química. Nombre y apellidos : Materia: Física y Química Curso: 1º Bach. 1ª entrega Fecha: INSTRUCCIONES: Los siguientes ejercicios deben ser entregados el mismo día del examen. Procura estudiar primero la teoría

Más detalles

TEMA 2.2 ENLACE QUÍMICO

TEMA 2.2 ENLACE QUÍMICO IES TURANIANA TEMA 2.2 ENLACE QUÍMICO QUÍMICA 2º BACHILLERATO CUESTIONES SOBRE SUSTANCIAS COVALENTES 1. Dada la gráfica adjunta, justifique: a) El tipo de enlace dentro de cada compuesto. b) La variación

Más detalles

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 2: ESTRUCTURA DE LA MATERIA. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA MODERNA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 4 B: 1s 2 2s 2 C: 1s

Más detalles

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO

SOLUCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO Química 1 Química 2 CANARIAS CONVOCATORIA SPTIMBR 2009 SOLUCIÓN D LA PRUBA D ACCSO AUTOR: Julio gea gea Propuesta I a) Los posibles valores de los números cuánticos y su significado son: n 1, 2, 3, Indica

Más detalles

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula

los H y queda un par electrónico sin compartir. Molécula 1 PAU Química. Septiembre 2007 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes moléculas: P 3, 2 S, C 3 O, BeI 2 a) Escriba sus estructuras de Lewis. b) Razone si forman o no enlaces de hidrógeno. c) Deduzca

Más detalles

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias ÍNDICE 3.1. Enlace y estabilidad energética 3.2. Enlace iónico Energía de red Ciclo de Born-Haber Propiedades de las sustancias iónicas

Más detalles

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5,

Más detalles

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017

PRUEBAS EBAU QUÍMICA. Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 Juan P. Campillo Nicolás 5 de agosto de 2017 1 1. EL ÁTOMO. ENLACE QUÍMICO. 1. Tres elementos tienen las siguientes configuraciones electrónicas: A: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 6 ; B: 1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p

Más detalles

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo INSTRUCCIONES XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2014 Logroño 13 de marzo A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta para

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 007 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS. 2011 ELIJA UNA DE LAS DOS OPCIONES QUÍMICA. CÓDIGO 114 Opción A 1. Para la molécula CO 2 a) Represente su estructura de Lewis. (0,75 puntos)

Más detalles

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica 1 PAU Química. Modelo 2010 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Dadas las siguientes sustancias: CO 2, CF 4, H 2 CO y HF: a) Escriba las estructuras de Lewis de sus moléculas. b) Explique sus geometrías por la teoría

Más detalles

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y

QUÍMICA. En el transcurso de la reacción se rompen y se forman enlaces, y OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) A partir de los siguientes datos: Molécula Enlaces ΔH enlace (kj mol -1 ) H 2 H H - 436 O 2 O O - 496 H 2 O O-H - 463 Estime la entalpía estándar de formación de la molécula

Más detalles

c) Nombre las moléculas del apartado a) (Hasta 0,4 puntos)

c) Nombre las moléculas del apartado a) (Hasta 0,4 puntos) Pruebas de Acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA EJERCICIO 3 páginas CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A o B

Más detalles

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. [ΔH afinidad F(g)] = -328 kj mol -1 (0,25 puntos) NaF(s)

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. [ΔH afinidad F(g)] = -328 kj mol -1 (0,25 puntos) NaF(s) OPCIÓN A JUNIO 2012. FASE GENERAL QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Dibuje el ciclo de Born-Haber y calcule la energía de red (ΔH red ) del NaF(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación

Más detalles

XXIX OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXIX OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre: TEST DE PREGUNTAS MULTIRRESPUESTA (4 puntos) Se deberá marcar con una cruz en la HOJA de RESPUESTAS (al final del test) la respuesta correcta de cada pregunta (sólo hay una respuesta válida en cada pregunta).

Más detalles

EJERCICIO. Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA

EJERCICIO. Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA Pruebas de acceso a enseñanzas universitarias oficiales de grado Castilla y León QUÍMICA EJERCICIO Nº Páginas: 3 CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN El alumno deberá contestar a uno de los dos bloques A

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRIA

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRIA PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRIA 1. Dada la ecuación de síntesis del agua, si partimos de 15 moles de oxígeno calcular: los moles de hidrógeno que necesitaremos y los moles de agua que se formarán. 2. Se evapora

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL

NOTA CALI/ORDEN/PRES ORTOGRAFÍA PUNTUACIÓN EXPRESIÓN NOTA FINAL 1.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Nitrito potásico b) Peróxido de potasio c) Ácido [p]-hidroxibenzoico d) NH 4 HS e) K 3 N f) C H 2 =CH-CO-NH-CH 3 Res. a) KNO 2 ; b) K 2 O 2 ; c) HOC 6

Más detalles

Problemas de disoluciones resueltos

Problemas de disoluciones resueltos Problemas de disoluciones resueltos 1º Bachillerato 1. Disponemos de ácido clorhídrico comercial (densidad = 1,2 g/cm 3 y riqueza 36 % en peso) y deseamos preparar 500 cm 3 de una disolución de ácido clorhídrico

Más detalles

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. FUNDAMENTO TEÓRICO Una disolución es una mezcla homogénea

Más detalles

Evaluación unidad 3 Enlace covalente

Evaluación unidad 3 Enlace covalente CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar el modelo de enlace correspondiente para explicar la formación de moléculas, de cristales y estructuras macroscópicas, y deducir sus propiedades. 2. Describir las características

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Sabiendo que los calores de combustión de C (s ), H (g) y CH 3 COOH (l) son 393,3, 85,8 y 870,7 kj mol, respectivamente, calcula el calor de formación a presión constante del ácido acético. Teniendo en

Más detalles

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero INSTRUCCIONES A. La duración de la prueba será de 2 horas. B. Conteste en la Hoja de Respuestas. C. Sólo hay una respuesta correcta

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2015 EJERCICIO DE: QUÍMICA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes

Más detalles