IX CONGRESO NACIONAL DE PREFABRICACIÓN A.N.I.P.P. A.C. 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IX CONGRESO NACIONAL DE PREFABRICACIÓN A.N.I.P.P. A.C. 2004"

Transcripción

1 a.n.i.p.p. a. c. c. IX CONGRESO NACIONAL DE PREFABRICACIÓN PACHUCA HIDALGO NOV PACHUCA HIDALGO NOV CÓMO IMPULSAR EL USO DE PRODUCTOS Y ELEMENTOS PREFABRICADOS DE CONCRETO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN MÉXICO? ARQ. HERACLIO ESQUEDA HUIDOBRO ARQ. HERACLIO ESQUEDA HUIDOBRO 1 DE LA CUEVA AL ESPACIO HABITACIONAL 2 NUEVO PARADIGMA PARA LA VIVIENDA la la vivienda primitiva se define por su estructura, sus espacios, sus materiales y sus procedimientos de construcción. 3 1

2 VIVIENDA PARA TODOS El hombre construye su vivienda con los materiales apropiados o de los que se apropia 4 MATERIALES APROPIADOS En función n de de los grupos étnicos aborígenes de de las diferentes regiones 5 LA EXPERIENCIA MEXICANA 6 2

3 LA VIVIENDA RURAL Y SUS ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS El El medio ambiente es es el el factor más importante y decisivo, es es decir, el el clima, la la intensidad de de los rayos solares, los vientos y el el régimen pluvial. 7 NECESIDADES PLANTEADAS POR LA NATURALEZA, LA CULTURA, LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA 8 PRODUCCIÓN SISTEMATIZADA EN SITIO La La industria de de la la prefabricación aparta nuevas tecnologías y productos 9 3

4 VIVIENDA RURAL " Para el el artista creador, cada material expresa su su propio mensaje " El El hombre es es un un animal que guisa 10 VIVIENDA DIGNA Lo Lo más frecuente es, sin embargo, encontrar en en las revistas de de arquitectura, fotografías de de casas vacías 11 LAS DIMENSIONES DE LAS HABITACIONES YA NO PUEDEN SEGUIR REDUCIÉNDOSE Las habitaciones sin habitantes dan la la impresión de de que estamos observando una mueblería 12 4

5 DESAGREGADO DEL PRECIO DESAGREGADO DESAGREGADO DEL DEL PRECIO PRECIO DE DE VENTA VENTA POR POR CONCEPTO CONCEPTO Te rre no Te rre no 14.82% 14.82% Proyecto Proyecto 1.80% 1.80% Trámite s Trámite s 2.47% 2.47% Venta Venta 4.05% 4.05% Administración Administración 3.97% 3.97% Utilidad Utilidad 13.96% 13.96% Financiamiento Financiamiento 6.48% 6.48% Construcción Construcción 52.44% 52.44% Al Al analizar los los costos finales de de las las viviendas, se se encontró que: el el costo directo de de construcción fue fue del del 52.44% del del total de de los los costos 13 CADA DÍA UNA BRECHA MAYOR ENTRE EL COSTO REAL DE LA VIVIENDA Y LAS POSIBILIDADES DE LOS DEMANDANTES Los costos de de adquisición Mantenimiento y El El servicio postventa 14 Ventajas que reportan los elementos prefabricados de concreto SISTEMAS DE DE ENTPISO Y TECHO 15 5

6 EL CONCRETO ES UN MATERIAL PLÁSTICO, UNA "PIEDRA MOLDEABLE " CIMBRA TUNEL características o propiedades distintivas del producto que lo lo diferencian de de otros materiales por sus propiedades 16 SISTEMAS CERRADOS 17 NO HAY NADA NUEVO Aceptación de de los los sistemas constructivos prefabricados de de concreto en en la la vivienda 18 6

7 VIENDO HACIA EL FUTURO 19 COSAS PARA HACER CASAS 20 EL 60% DE LA POBLACIÓN AUTOCONSTRUYE SU VIVIENDA 21 7

8 "HACINAMIENTO" Y "PROMISCUIDAD" El El cuarto redondo, requiere ser ser revalorado por por los los expertos 22 "COVACHAS" QUE NO LLEGAN A CONSTITUIR UN HOGAR QUE DIGNIFIQUE AL SER HUMANO Recordemos que que el el problema de de la la vivienda no no es es sólo sólo un un problema social, técnico, financiero y urbanístico, es es también, un un problema humano 23 CAMBIOS EN EL MODO DE HABITAR. los cambios próximos en las viviendas dependerán de los cambios en el el modo de habitar. Los satisfactores evolucionan con las necesidades y las necesidades con los satisfactores Cuanto mayor ha ha sido sido la la especialización de de las las habitaciones, mayor ha ha sido sido la la pérdida de de flexibilidad de de la la vivienda 24 8

9 LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS DOMÉSTICOS Cuanto mayor ha sido la la especialización n de las habitaciones, mayor ha sido la la pérdida de flexibilidad de la la vivienda 25 LAS VIVIENDAS CAMPER HACEN PENSAR QUE HAY OTRAS FORMAS DE ABORDAR EL DISEÑO la la aparición en en la la vivienda de de piezas que sirvan para distintos usos, podrían ser un un camino. La La flexibilidad es es más bien, una cuestión de de potencialidad. 26 LA HABITACIÓN SIN NOMBRE, En la la vivienda del mañana, una gran habitación para la la familia la la ventana la la puerta, la la mesa, la la cama, el el armario, los muebles en en conjunto, forman la la habitación 27 9

10 UNIDAD HABITABLE, DETERMINADA POR LAS ACTIVIDADES Y FORMAS DE VIDA La habitación debe considerarse más bien, como un aglomerante de diversos ámbitos y actividades 28 El concepto de los lofts son los muebles, los que determinan esos usos del espacio 29 HOGAR Los Los pueblos nómadas, para los los cuales, la la ocupación de de un un espacio vital vital se se realiza mediante el el establecimiento de de un un espacio cerrado donde, el el resto de de las las actividades se se disponen libremente y, y, a la la vez, vez, ordenan la la ocupación del del mismo

11 LA GRAN HABITACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR El El carácter innovador de de una una casa reside en en su su capacidad para plantear cambios en en el el estilo de de vida vida de de sus sus habitantes y las las transformaciones en en el el modo de de habitar 31 EQUIPAMIENTO PROGRESIVO Ha llegado la la hora de una incorporación activa del usuario El El usuario se convierte en el el montador eventual del fabricante Un montaje en seco que permita pensar en la la estandarización y la la normalización 32 La casa flexible, mejorable, perfectible. Hacer posible pensar en en una una casa como un un CONTINENTE que que pueda albergar distintas prestaciones 33 11

12 HAGALO UD MISMO SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MODERNOS 34 CRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD El El ahorro de de la la energía, del del agua o el el desecho de de los los desperdicios resultan esenciales y propician la la aparición de de sistemas comunes en en los los edificios. Ello Ello supone un un paso más más allá, allá, ciertos servicios compartidos como la la vigilancia y áreas especializadas que que ya ya se se están dando en en los los condominios modernos: lavandería, salón de de fiestas, alberca, gimnasio, áreas verdes, etc. etc. 35 FORMULANDO PROBLEMAS DE DISEÑO la la investigación teórica y la la práctica de de proyectos específicos para viviendas adaptables y estándares espaciales 36 12

13 EL CONCEPTO DE CONTINENTE La La adaptabilidad y variedad serán la la condición para dar a aquellos que ocupen finalmente la la vivienda un un máximo de de oportunidades de de elección y adecuación, haciendo para ello preciso, que no no resulte necesario un un esfuerzo excesivo por parte del residente, el el utilizar una tecnología especializada 37 LA PLANTA PREDETERMINADA NO EXISTE El El diseñador del continente preverá una infraestructura en en la la que, posteriormente, el el residente creará su su vivienda usando un un proceso de de decisión independiente 38 CONTINENTES Y AREAS CONTENIDAS Depende de de las condiciones del sector poblacional de de la la vivienda y de de las variaciones en en la la conducta residencial y uso a través s del tiempo 39 13

14 La necesidad de identificación Estilo Provenzal azteca Es Es una necesidad poco reconocida, que se se tiende a descuidar en en nuestra era funcional. 40 CAMBIOS EN ESTILO DE VIDA ESPACIO MÍNIMO TRANSFORMABLE 41 ESPACIOS COMUNES, ESPACIOS INDIVIDUALES Y ZONAS PARA LAS DIFERENTES ACTIVIDADES COTIDIANAS Las diferentes transformaciones en en las actividades y los hábitos de de la la familia; como resultado de de las transformaciones en en la la forma de de vida, en en corto plazo transformaran los requerimientos y funciones de de las viviendas 42 14

15 CONCLUSIONES ESPACIO MÍNIMO TRANSFORMABLE Cuando hablamos de de diseño para vivienda, es es difícil definir el el significado de de lo lo técnica y económicamente satisfactorio y de de lo lo humanística y plásticamente hermoso, 43 DISEÑO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS INDUSTRIALIZADAS 44 La prefabricación representa la ventaja de la producción de componentes en serie Permite simplificar el el ensamblaje y mantener un un inventario susceptible de de ser utilizado en en diferentes frentes de de montaje 45 15

16 "COSAS PARA HACER CASAS" ESPACIO MÁXIMO A COSTO MÍNIMO 46 Uso de la tecnología apropiada 47 El reto es superar la problemática que enfrentamos Que Que lo lo hecho en en México este este bien bien hecho no no solo solo hecho LA NECESIDAD ES LA MADRE DE LA INVENTIVA 48 16

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE

ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE ARQUITECTURA SUSTENTABLE EN MÉXICO ES AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente

Más detalles

Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México

Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México Adaptación Financiera al sector de Vivienda y Política Pública en México Sociedad Hipotecaria Federal Banca de Desarrollo del Gobierno Federal I. El Sector Vivienda en México y el rol de Sociedad Hipotecaria

Más detalles

Estudio: esteban.tannenbaum estudio de arquitectura. Integrantes: Arqs. Javier Esteban y Romina Tannenbaum

Estudio: esteban.tannenbaum estudio de arquitectura. Integrantes: Arqs. Javier Esteban y Romina Tannenbaum Estudio: esteban.tannenbaum estudio de arquitectura Integrantes: Arqs. Javier Esteban y Romina Tannenbaum Colaboradores: José Luis Castillo Campoverde, Leonardo Valdivieso y Jonathan Lee Ciudad: CABA,

Más detalles

Los mejores días de tu familia serán todos los días. La comunidad residencial donde se entrelaza el diseño, la naturaleza y el confort.

Los mejores días de tu familia serán todos los días. La comunidad residencial donde se entrelaza el diseño, la naturaleza y el confort. Los mejores días de tu familia serán todos los días. La comunidad residencial donde se entrelaza el diseño, la naturaleza y el confort. Costa Linda Residence Club es una comunidad residencial que ofrece

Más detalles

Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda

Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda El proyecto y la tecnología en la vivienda de interés social Febrero del 2004 Producción de Vivienda Retos para el 2006 750,000 Viviendas

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

Estudio: AlarciaFerrer Arquitectos. Integrantes: Arqs. Joaquín Alarcia y Federico Ferrer Deheza. Ciudad: Ciudad de Córdoba, Córdoba

Estudio: AlarciaFerrer Arquitectos. Integrantes: Arqs. Joaquín Alarcia y Federico Ferrer Deheza. Ciudad: Ciudad de Córdoba, Córdoba Estudio: AlarciaFerrer Arquitectos Integrantes: Arqs. Joaquín Alarcia y Federico Ferrer Deheza Ciudad: Ciudad de Córdoba, Córdoba Web: www.alarciaferrer.com.ar 00. Introducción casa andamio El escenario

Más detalles

EXPERIENCIAS EN CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL Banca de Desarrollo JUNIO 2014

EXPERIENCIAS EN CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE. SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL Banca de Desarrollo JUNIO 2014 EXPERIENCIAS EN CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL Banca de Desarrollo JUNIO 2014 Productos de SHF PRODUCTOS SHF EN ARAS DE MITIGAR EL REZAGO HABITACIONAL SHF ha desarrollado distintos

Más detalles

EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS. III AÑO / CURSO 2018 / Coordinadora: Arq.

EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS. III AÑO / CURSO 2018 / Coordinadora: Arq. TALLER VERTICAL de ARQUITECTURA Nº 1 Alberto SBARRA/ Horacio MORANO/ Verónica CUETO RÚA / Leandro MORONI arqs. EL VERDE COMO INFRAESTRUCTURA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL VACÍO DE LA PLATA CARGAS.

Más detalles

Sistema de Construcción Flexible para Viviendas

Sistema de Construcción Flexible para Viviendas PROYECTO: Sistema de Construcción Flexible para Viviendas Ángel Martín Diego Lozano Sistema de Construcción Flexible para Viviendas Reflexión: La vivienda de nuestro tiempo aún no existe Mies van der Rohe.

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDIFICACIÓN

INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDIFICACIÓN INCORPORACIÓN DE LAS TIC A LA EDIFICACIÓN CICLO DE JORNADAS DE INNOVACION EN LA EDIFICACION. Hogar Digital y Eficiencia energética 1 LA ICT EN LA EDIFICACIÓN DE VIVIENDAS Nº PROYECTOS DE ICT 40.000 35.000

Más detalles

EDIFICACIONES INNOVADORAS PARA EL FUTURO!!!

EDIFICACIONES INNOVADORAS PARA EL FUTURO!!! ModuHabit, es un sistema habitacional de crecimiento progresivo, de rápido montaje en sitio, capaz de establecer edificaciones de muy alta calidad adaptables a cualquier tipo de terreno y clima, dada su

Más detalles

MANUAL PARA EL USUARIO. Sistema de agregación y catálogo variantes tipológicas. PFC taller3. Rehabilitar la Calderería. Javier Laveda Molina.

MANUAL PARA EL USUARIO. Sistema de agregación y catálogo variantes tipológicas. PFC taller3. Rehabilitar la Calderería. Javier Laveda Molina. MANUAL PARA EL USUARIO. Sistema de agregación y catálogo variantes tipológicas. PFC taller3. Rehabilitar la Calderería. Javier Laveda Molina. Soporte: - Estructura potente: luces de hasta 8m. - vigas

Más detalles

PROYECTO DE VIVIENDA PARA MADRES SOLTERAS EN TODO MEXICO. Situación Actual

PROYECTO DE VIVIENDA PARA MADRES SOLTERAS EN TODO MEXICO. Situación Actual PROYECTO DE VIVIENDA PARA MADRES SOLTERAS EN TODO MEXICO Situación Actual Pobreza de Patrimonio El rezago en el 2006 era de 42.6%, significativamente mayor que la Pobreza Alimentaria o de Capacidades actualmente

Más detalles

VIVIENDA PALAFÍTICA VIP SISTEMA LIVIANO EN SECO

VIVIENDA PALAFÍTICA VIP SISTEMA LIVIANO EN SECO VIVIENDA PALAFÍTICA VIP SISTEMA LIVIANO EN SECO SOLUCIÓN CONSTRUCTIVA ENFOCADA A : Vivienda de Interés Prioritario. Zonas centros Poblados y Rurales Dispersos Áreas con riesgo de inundación. Zonas de difícil

Más detalles

Rehabilitación Energética de Edificios

Rehabilitación Energética de Edificios Foro de innovación en el sector de la Rehabilitación Energética de Edificios Octubre Noviembre 2012 La Investigación aplicada en la Rehabilitación Energética de Envolventes Arquitectónicas OBJETIVO La

Más detalles

FACTORY LIFE. Temporalidad permanente

FACTORY LIFE. Temporalidad permanente Opinión 1 FACTORY LIFE Temporalidad permanente De carácter tanto residencial como de trabajo, el proyecto Factory Life plantea una nueva funcionalidad espacial a partir de una gran configuración predeterminada.

Más detalles

MESA DE TRABAJO DÉFICIT HABITACIONAL. Sociólogo JUAN CRISTÓBAL MORENO CROSSLEY

MESA DE TRABAJO DÉFICIT HABITACIONAL. Sociólogo JUAN CRISTÓBAL MORENO CROSSLEY MESA DE TRABAJO DÉFICIT HABITACIONAL Sociólogo JUAN CRISTÓBAL MORENO CROSSLEY 18 19 marzo 2009 ESTRUCTURA DE TRABAJO 1. Definición y características del déficit habitacional 2. Perspectiva histórica 3.

Más detalles

Espacios urbanos ciudad mediterránea.

Espacios urbanos ciudad mediterránea. Espacios urbanos ciudad mediterránea. Proponemos una solución de espacio urbano sostenible adecuado al modelo de "ciudad mediterránea", donde abundan los espacios de relación social, de una forma de vida

Más detalles

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015

RESULTADO DE ENCUESTAS FORO NACIONAL DE VIVIENDA TERRITORIO, CIUDAD Y VIVIENDA AGOSTO 19 DE 2015 ASPECTOS URBANÍSTICOS 1 Señale la condición urbanística original del predio en el cual se desarrolló el proyecto: a Suelo de expansión urbana que contaba con plan parcial adoptado Macroproyecto de Interés

Más detalles

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO

Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Puno, 14 al 16 de noviembre del 2012 Asociación Peruana de Energía Solar y del Ambiente XIX Simposio Peruano de Energía Solar Curso: CONFORT TÉRMICO ANDINO Expositor: Eduardo Ramos CER UNI El diseño bioclimático

Más detalles

LA PRIMERA VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL EN

LA PRIMERA VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL EN LA PRIMERA VIVIENDA DE INTERÉS S SOCIAL EN FINES SIGLO XIX INICIOS SIGLO XX LA CIUDAD Y LA SOCIEDAD: EN TRANSFORMACIÓN SEMINARIO 100 1906-2006 100 AÑOS DE POLÍTICA DE VIVIENDA EN CHILE 10 OCTUBRE 2006

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS 2 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y LAS REDES EN DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES Y ASUNTOS ARTICULACIÓN Y CAPACIDAD DE CONSTRUCCION COLECTIVA DE HORIZONTES DE SENTIDO 3 4 RETO ESTRUCTURANTE.

Más detalles

Oficinas, desarrollo habitacional y obras civiles. J U A N S A B B A G H P.

Oficinas, desarrollo habitacional y obras civiles. J U A N S A B B A G H P. Arquitectura en Acero: Oficinas, desarrollo habitacional y obras civiles. J U A N S A B B A G H P. Sabbagh Arquitectos VIVIENDAS CASA TORRES CASA TORRES CASA TORRES 7 CASA TORRES CASA TORRES 9 CASA TORRES

Más detalles

CONSTRUCCIÓN INDUTRIALIZADA LIVIANA OPTATIVA: CIL/2016

CONSTRUCCIÓN INDUTRIALIZADA LIVIANA OPTATIVA: CIL/2016 CONSTRUCCIÓN INDUTRIALIZADA LIVIANA OPTATIVA: CIL/2016 BREVE ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO 1ER. CLASE. 1. interesante / POR QUÉ? (3 VISIONES) 2. "lo tuvimos q aplicar y no lo conocíamos" / el tema no es tratado

Más detalles

CAPITULO 3 CASOS ANALOGOS PREFABRICADOS

CAPITULO 3 CASOS ANALOGOS PREFABRICADOS CAPITULO 3 CASOS ANALOGOS PREFABRICADOS Debido al eminente crecimiento de la población, hoy en día vivimos en un mundo de constante desarrollo, en el que se proponen variadas alternativas de un solo producto,

Más detalles

Foro de innovación en el sector de la Rehabilitación Energética de Edificios. Octubre Noviembre 2012

Foro de innovación en el sector de la Rehabilitación Energética de Edificios. Octubre Noviembre 2012 Foro de innovación en el sector de la Rehabilitación Energética de Edificios Octubre Noviembre 2012 Investigación aplicada: Sistema Inteligente para la Gestión y la Eficiencia Energética en la Rehabilitación

Más detalles

David MORILLÓN Gálvez. Asociación Nacional de Energía Solar 2005

David MORILLÓN Gálvez. Asociación Nacional de Energía Solar 2005 Diseño o Bioclimático David MORILLÓN Gálvez Asociación Nacional de Energía Solar 2005 Puntos a tratar Introducción Que es diseño bioclimático? Como hacer arquitectura bioclimática Proyecto bioclimáticos

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE Ministerio de Vivienda y Urbanismo 1 CHILE PRODUCTOR DE MADERA Ministerio de Vivienda y Urbanismo CHILE PRODUCTOR DE MADERA Chile: > Uno de

Más detalles

Concurso Estudiantil CAM-SAM 2018 VIVIENDA EMERGENTE CDMX 19S. Preguntas y Respuestas

Concurso Estudiantil CAM-SAM 2018 VIVIENDA EMERGENTE CDMX 19S. Preguntas y Respuestas Concurso Estudiantil CAM-SAM 2018 VIVIENDA EMERGENTE CDMX 19S Preguntas y Respuestas PREGUNTAS Y RESPUESTAS En qué consiste la premiación para los finalistas? Reconocimiento del CAMSAM a todos los participantes,

Más detalles

PRÓXIMA CLASE EN CEVE

PRÓXIMA CLASE EN CEVE PRÓXIMA CLASE EN CEVE Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Sub-Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación 1 Descripción El Programa Mejoramiento Habitacional

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Introducción Histórico Crítica (1130) 1 Teoría de la I (1131) 1 Contar con habilidades y capacidades para concebir el fenómeno urbanoarquitectónico

Más detalles

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato Departamento de Arquitectura Universidad de Guanajuato Dr. Miguel Angel García Gómez durante la última década se construyó mucha vivienda y poca ciudad nnn Alicia Ziccardi En México, a partir de 1983 (hace

Más detalles

4 buenas razones. Energía Seguridad Comodidad Diseño. ... para elegir ventanas y productos solares Schüco

4 buenas razones. Energía Seguridad Comodidad Diseño. ... para elegir ventanas y productos solares Schüco 4 buenas razones... para elegir ventanas y productos solares Schüco Energía Seguridad Comodidad Diseño Nuestros techos atrapan la energía solar. Y nuestras ventanas no la dejan escapar. Schüco 2 Schüco

Más detalles

PROYECTOS DE I+D+i CON LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCIA. La ciudad como sujeto de estudio

PROYECTOS DE I+D+i CON LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCIA. La ciudad como sujeto de estudio PROYECTOS DE I+D+i CON LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCIA. Luis Ramajo Rodríguez AGENCIA DE OBRA PUBLICA DE LA JUNTA DE ANDALUCIA La La ciudad como sujeto de de estudio Universidad de Sevilla Los barrios

Más detalles

Programa de Habitabilidad Rural

Programa de Habitabilidad Rural Programa de Habitabilidad Rural Septiembre 2015 DIAGNÓSTICO Pob. Rural en Chile (INE, 2012) 2.285.000 hab. 13,1% Pob. Rural (OCDE Banco Mundial) 6.105.679 hab. 35,0% Hogares Rurales (CASEN 2013) Población

Más detalles

Un certificado imprescindible para la venta y alquiler de inmuebles

Un certificado imprescindible para la venta y alquiler de inmuebles Un certificado imprescindible para la venta y alquiler de inmuebles El Real Decreto 235/2013 establece que a partir del 1 de junio los propietarios deberán disponer de un Certificado de Eficiencia Energética

Más detalles

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 organismos e instituciones 1 / 10 CARPIO Y TORTA 13, 1ºa 28054 madrid PERÚ 8, 13500 PUERTOLLANO (CIUDAD REAL) TEL/ Fax: 926 42 22 60 estrategias urbanas ÍNDICE DOCUMENTACIÓN

Más detalles

Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 21 INTRODUCCIÓN

Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 21 INTRODUCCIÓN Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Rionegro 21 INTRODUCCIÓN El Trabajo del Ordenamiento Territorial corresponde a una de las tres grandes políticas nacionales, plasmadas en la totalidad

Más detalles

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR

ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR ECUADOR ESTRATÉGICO GUÍA DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONFORT TÉRMICO ADAPTABLE A LAS ZONAS CLIMÁTICAS DEL ECUADOR En base a los requerimientos de las Comunidades del Milenio, el proyecto

Más detalles

SISTEMA CONSTRUCTIVO INDUSTRIALIZADO OPTATIVA: SCI/2013

SISTEMA CONSTRUCTIVO INDUSTRIALIZADO OPTATIVA: SCI/2013 SISTEMA CONSTRUCTIVO INDUSTRIALIZADO OPTATIVA: SCI/2013 2ª CLASE Alrededor de 4.000.000 (50% de las viviendas no deficitarias ocupadas del país), están ubicadas en la zona bioambiental III, correspondiente

Más detalles

Prueba EGEL-ARQUI (CENEVAL- EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA.

Prueba EGEL-ARQUI (CENEVAL- EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Prueba EGEL-ARQUI (CENEVAL- EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Cómo abordar una repentina de diseño bajo la visión del contexto urbano. Jurado. M. Arq. Urb. Rodrigo Ochoa

Más detalles

Hacia una propuesta de definición del déficit urbano habitacional

Hacia una propuesta de definición del déficit urbano habitacional Hacia una propuesta de definición del déficit urbano habitacional 18 19 marzo 2009 PROBLEMAS A CONSIDERAR PARA UNA DEFINICIÓN DEL DÉFICIT URBANO-HABITACIONAL: 1. Unidad del concepto 2. Enfoques y contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL. Ing. Claudia Beltramone

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL. Ing. Claudia Beltramone UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL La materia Prefabricación es una materia electiva del área Estructuras, que tiene por objetivos introducir al alumno

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0458-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes de Vivienda,

Más detalles

El concepto de Racionalización Publicado em 26/04/2009 por eulersobreira

El concepto de Racionalización Publicado em 26/04/2009 por eulersobreira El concepto de Racionalización Publicado em 26/04/2009 por eulersobreira El futuro positivo de un emprendimiento empieza por el propietario (AGOPYAN, 1994). Racionalización es el método de producción,

Más detalles

Válvula Anti-Retorno

Válvula Anti-Retorno Canales para Piso Canales para Techo Válvula Anti-Retorno Marcos y Tapas de Registro Válvula Anti-Retorno o Reflujo Este accesorio evita el reflujo del sistema sanitario y la entrada de roedores e insectos.

Más detalles

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS INTRODUCCION La República de Honduras levantó su XVII Censo de Población y VI de vivienda en este último semestre del año

Más detalles

Casa Ciclópea Vivienda unifamiliar en Brookline, MA, EEUU Ensamble Studio

Casa Ciclópea Vivienda unifamiliar en Brookline, MA, EEUU Ensamble Studio Casa Ciclópea Vivienda unifamiliar en Brookline, MA, EEUU Ensamble Studio 2015 obras En su primera parada de camino a casa, Ulises llega a la cueva del Cíclope, un constructor feroz y fuerte que veía a

Más detalles

VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA 19 y 20 de mayo 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Aguascalientes,

VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA 19 y 20 de mayo 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Aguascalientes, VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA 19 y 20 de mayo 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Aguascalientes, Aguascalientes Mesa 1: Estadísticas Sociodemográficas-Vivienda

Más detalles

Mayo 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DEL ESCORXADOR EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya

Mayo 2010 INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DEL ESCORXADOR EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya INFORME SOCIO-RESIDENCIAL DEL BARRIO DEL ESCORXADOR EN BARCELONA Mayo 21 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El presente documento es parte del trabajo desarrollado

Más detalles

IX SEMINARIO DE URBANISMO INTERNACIONAL

IX SEMINARIO DE URBANISMO INTERNACIONAL IX SEMINARIO DE URBANISMO INTERNACIONAL Transformación creativa de la ciudad: hacia un enfoque renovado en la actuación institucional ante los retos de la sustentabilidad y el cambio climático. Arq. Santiago

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA

INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Plan General de Parcent INFORME DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Ajuntament de Parcent EXCMO AYUNTAMIENTO DE PARCENT Página 2 de 11 INFORME DE SOSTENIBLIDAD ECONÓMICA DEL PLAN GENERAL DE PARCENT (ALICANTE)

Más detalles

LUIS ROBERTO CHACÓN FLORES TESINA DE MÁSTER EN ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

LUIS ROBERTO CHACÓN FLORES TESINA DE MÁSTER EN ARQUITECTURA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Análisis de la cubierta plana como espacio habitable y su contribución en. Tutores: Dra. Cristina Pardal March Dra. Helena Coch Roura Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona Universidad Politécnica

Más detalles

Secretaría de la Mesa-Jurado Concurso de Proyectos Nuevos Modos de Habitar-Manzana Verde

Secretaría de la Mesa-Jurado Concurso de Proyectos Nuevos Modos de Habitar-Manzana Verde Con fecha 1 de junio de 2017 se reunió en segunda sesión la Mesa Jurado del Concurso de Proyectos Nuevos Modos de Habitar-Manzana Verde, entre otros puntos se acordó lo siguiente: 1.- Por miembros de la

Más detalles

Condición de Ocupación de las Viviendas en CABA Base Censo Nacional Gerencia General IVC Julio 2014

Condición de Ocupación de las Viviendas en CABA Base Censo Nacional Gerencia General IVC Julio 2014 Condición de Ocupación de las Viviendas en CABA Base Censo Nacional 2010 Gerencia General IVC Julio 2014 Población, hogares y viviendas CABA 1991/2001/2010 CABA 1991 2001 2010 Total de viviendas particulares

Más detalles

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo

Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Financiamiento de la vivienda: una visión desde el campo Luxemburgo noviembre del 2017 30 Noviembre 2017 Sistema REDCAMIF Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Rep. Dominicana Programas

Más detalles

TEORÍA Y PROYECTACIÓN ARQUITECTÓNICA VIVIENDAS MARCO: UNA PROPUESTA DE CRECIMIENTO PROGRESIVO

TEORÍA Y PROYECTACIÓN ARQUITECTÓNICA VIVIENDAS MARCO: UNA PROPUESTA DE CRECIMIENTO PROGRESIVO VIVIENDAS MARCO: UNA PROPUESTA DE CRECIMIENTO PROGRESIVO Rebeca Figueroa Departamento de Diseño, Facultad de Arquitectura y Diseño La Universidad del Zulia rebe_13_91@hotmail.com María Verónica Machado

Más detalles

www.despachodepan.com INTERACCIÓN ENTRE LOS MODOS DE VIDA Y LOS ESPACIOS QUE HABITAMOS NECESIDAD INNATA E IRREPRIMIBLE DEL SER HUMANO DE PERSONALIZAR Y COLONIZAR EL ESPACIO QUE HABITA. El habitar está

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL. Elementos de Arquitectura y Urbanismo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR 1. DATOS INFORMATIVOS: QUINTO NIVEL INGENIERIA CIVIL MATERIA O MODULO: Elementos de Arquitectura y Urbanismo CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Quinto No. DE CREDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL. Ing. Claudia Beltramone

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL. Ing. Claudia Beltramone UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CORDOBA DEPARTAMENTO INGENIERIA CIVIL Ing. Claudia Beltramone La materia Prefabricación es una materia electiva del área Estructuras, que tiene por objetivos

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 4 4. DENSIDAD POBLACIONAL Y NORMAS DE HABITABILIDAD.

ÍNDICE CAPÍTULO 4 4. DENSIDAD POBLACIONAL Y NORMAS DE HABITABILIDAD. ÍNDICE CAPÍTULO 4 4. DENSIDAD POBLACIONAL Y NORMAS DE HABITABILIDAD. 4.1 INTENSIDAD DE OCUPACIÓN. 4.1.1 ÁREAS URBANAS. 4.1.2 ÁREAS RURALES. 4.1.3 DENSIDAD POBLACIONAL BRUTA. 4.1.4 DENSIDAD POBLACIONAL

Más detalles

TALLER DE DIAGNOSTICO INFRAESTRUCTURA FISICA

TALLER DE DIAGNOSTICO INFRAESTRUCTURA FISICA TALLER DE DIAGNOSTICO INFRAESTRUCTURA FISICA LA PROBLEMATICA EN INFRAESTRUCTURA Problema Identificado (Marzo 1994): Ausencia de normas técnicas para la construcción y equipamiento de los establecimientos

Más detalles

XXVI Premio Obras CEMEX

XXVI Premio Obras CEMEX Apertura convocatoria 2017 XXVI Premio Obras CEMEX Ideas que construyen vidas CEMEX anuncia la apertura de la convocatoria española del Premio Obras CEMEX 2017. Este prestigioso galardón reconoce las mejores

Más detalles

Alquiler Apartamento amueblado en Green Tower

Alquiler Apartamento amueblado en Green Tower BIENES RAICES TREBOL Venta, Alquiler, Casas, Apartamentos, Oficinas, Terreno http//www.bienesraicestrebol.hn/ Alquiler Apartamento amueblado en Green Tower TE INTERESA ESTA PROPIEDAD? NOTA TODAS LAS PROPIEDADES

Más detalles

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU

VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU VIVIENDA CON RELACION A LA SALUD Y EL AMBIENTE PARA AREAS URBANAS DEL PERU Arq. Armando García Campos Asesor del Viceministerio de Vivienda y Construcción 1. POLITICAS DEL SUBSECTOR VIVIENDA Y CONSTRUCCION

Más detalles

Jardín Infantil El Pinal

Jardín Infantil El Pinal Jardín Infantil El Pinal País: Colombia Zona: Urbana Clima: Cálido tropical Administración: Pública Financiamiento: Público Tipo de construcción: Construcción nueva Capacidad máxima de matriculación: 320

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA EN EL BARRIO DE LA REINETA / LARREINETA CUESTIONARIO A RELLENAR POR LOS PROPIETARIOS O USUARIOS DE LAS VIVIENDAS

PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA EN EL BARRIO DE LA REINETA / LARREINETA CUESTIONARIO A RELLENAR POR LOS PROPIETARIOS O USUARIOS DE LAS VIVIENDAS PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN URBANA EN EL BARRIO DE LA REINETA / LARREINETA CUESTIONARIO A RELLENAR POR LOS PROPIETARIOS O USUARIOS DE LAS VIVIENDAS Nota: Estos datos son confidenciales y estarán protegidos

Más detalles

ALGECO L I D E R MUNDIAL DE LA CONSTRUCCION MODULAR

ALGECO L I D E R MUNDIAL DE LA CONSTRUCCION MODULAR S o l u c i o n e s A l m a c e n a j e E s p a c i o s M o d u l a r e s C o n s t r u c c i ó n M o d u l a r E d i f i c a c i ó n I n d u s t r i a l i z a d a ALGECO L I D E R MUNDIAL DE LA CONSTRUCCION

Más detalles

SEMINARIO TALLER PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS

SEMINARIO TALLER PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS SEMINARIO TALLER PROMOCIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES SEGURAS APLICACIÓN DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES PARA LA CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES SEGURAS Arq.

Más detalles

REFORMAS AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD

REFORMAS AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD REFORMAS AL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD M. en I. Paulina Araceli Aguilar Ortega Subdirectora de Estudios e Investigaciones 2º Ciclo de Conferencias

Más detalles

A. Estrategia Urbana. A.1 Las acciones de proyecto

A. Estrategia Urbana. A.1 Las acciones de proyecto POROSIDAD URBANA A. Estrategia Urbana A.1 Las acciones de proyecto El objetivo del proyecto es la realización de una manzana con formas innovadoras de coexistencia entre: la alta densidad y la naturaleza

Más detalles

Seminario Cambio Climático: El caso de México México, DF, 4 de septiembre de 2007

Seminario Cambio Climático: El caso de México México, DF, 4 de septiembre de 2007 Seminario Cambio Climático: El caso de México México, DF, 4 de septiembre de 2007 Vulnerabilidad y Adaptación del Sector Vivienda ante Cambio Climático: Acciones, Programas y Proyectos para la Vivienda

Más detalles

Innovando en construcción de casas en acero. Felipe Gallardo

Innovando en construcción de casas en acero. Felipe Gallardo XX Seminario Tecnología de los materiales en la construcción «Aislación térmica» 17 de mayo de 2018 Innovando en construcción de casas en acero Felipe Gallardo Gerente de Proyecto TERMICA www.cdt.cl 20

Más detalles

MATRIZ II. INDICADORES DEL ESTADO DEL TERRITORIO

MATRIZ II. INDICADORES DEL ESTADO DEL TERRITORIO MATRIZ II. INDICADORES DEL ESTADO DEL TERRITORIO 2013-2015 Objeto: Permite evaluar el avance en el logro del modelo de ocupación del territorio propuesto por el EOT. TEMÁTICA ESTRUCTURA FUNCIONAL URBANO-

Más detalles

Facultad de Arquitectura y Diseño

Facultad de Arquitectura y Diseño Facultad de Arquitectura y Diseño Recomendaciones de diseño para clima cálido húmedo Dr. Arq. José Eduardo Vázquez Tépox (Facultad de Arquitectura y Diseño, UABC, Mexicali) Mexicali, BC. Semestre 2014-1

Más detalles

P r e s e n t a c i ó n d e l a z o n a d e i n t e r v e n c i ó n y E j e r c i c i o P r e l i m i n a r. a3 s MVD015

P r e s e n t a c i ó n d e l a z o n a d e i n t e r v e n c i ó n y E j e r c i c i o P r e l i m i n a r. a3 s MVD015 P r e s e n t a c i ó n d e l a z o n a d e i n t e r v e n c i ó n y E j e r c i c i o P r e l i m i n a r a3 s1 2015 MVD015 Barrio Goes, Montevideo Facultad de Medicina Palacio Legislativo Facultad de

Más detalles

OBJETIVO GENERAL DIRIGIDO A: OBJETIVO ESPECÍFICO

OBJETIVO GENERAL DIRIGIDO A: OBJETIVO ESPECÍFICO DISEÑO DE COCINAS La cocina es el espacio de convivencia por excelencia dentro del hogar, a través del tiempo y las culturas alrededor del mundo podemos encontrar este factor como una máxima que hace de

Más detalles

Programa para el Desarrollo Habitacional Sustentable y Programa Esta es Tu Casa

Programa para el Desarrollo Habitacional Sustentable y Programa Esta es Tu Casa Seminario de Energía Solar en la Ciudad de México México, D.F. Programa para el Desarrollo Habitacional Sustentable y Programa Esta es Tu Casa 2 Junio, 2009 Financiamiento financiamentos a la vivienda

Más detalles

Multifamiliar en la Ciudad de Nogales, Sonora. 2011

Multifamiliar en la Ciudad de Nogales, Sonora. 2011 46 CAPÍTULO 2: SÍNTESIS 2.1. NORMATIVIDAD. La elaboración de este proyecto se llevó a cabo respetando las normas y reglamentos que competen al proyecto a realizar. El Reglamento de Construcciones del Municipio

Más detalles

1. OBJETO DEL CONCURSO

1. OBJETO DEL CONCURSO PLIEGO DE CLÁUSULAS TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONCURSO DE IDEAS CON INTERVENCIÓN DE JURADO PARA LA SELECCIÓN DE UN MÍNIMO DE CINCO PROPUESTAS DE VIVIENDA AISLADA UNIFAMILIAR A EJECUTAR CON LOS SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL DIRECCION DE PROGRAMA DE URBANISMO AMBIENTE

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL DIRECCION DE PROGRAMA DE URBANISMO AMBIENTE UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL DIRECCION DE PROGRAMA DE URBANISMO PROGRAMA ACADÉMICO: AMBIENTE ÁREA CURRICULAR: TECNOLÓGICA CÓDIGO: URB113 SEMESTRE: I AMBIENTE

Más detalles

L E G I S L A C I Ó N

L E G I S L A C I Ó N google earth L E G I S L A C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN / UNIVERSIDAD MAYOR 1 SOLICITUD DE INFORMACIONES PREVIAS O INFORMES PREVIOS EN LA DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES ( D.O.M.)

Más detalles

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 empresas

CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 empresas CATÁLOGO DE FORMACIÓN 2011 empresas 1 / 10 CARPIO Y TORTA 13, 1ºa 28054 madrid PERÚ 8, 13500 PUERTOLLANO (CIUDAD REAL) TEL/ Fax: 926 42 22 60 estrategias urbanas ÍNDICE DOCUMENTACIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN 3

Más detalles

Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda

Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda La Construcción de Viviendas en México (Perspectivas 2004) Carlos Gutiérrez Ruiz 26 de Febrero de 2004 En 30 años la población mayor

Más detalles

El hombre y sus viviendas son capaces de transformación: flexibles, pero permanentes

El hombre y sus viviendas son capaces de transformación: flexibles, pero permanentes CLARA BELLOCQ VIVIENDAS DIVISIBLES FLEXIBILIDAD DE USO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN L HABITATGE COL LECTIU: ANTECEDENTS, REALITZACIONS ACTUALS I ALTERNATIVAS PROF JORDI OLIVERAS SAMITIER ETSAB UPC CURSO 2013/2014

Más detalles

ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO. 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02

ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO. 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02 ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02 I En la crujía de habitaciones de un hotel en construcción se adjunta planta esquemática las particiones separativas se han

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución sin derivadas. AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Cubierta como noción colectiva. AUTOR (ES): Campos Feo, Maria

Más detalles

ALEJANDRO BÁEZ MARIBEL CERVANTES VICTOR GUTIÉRREZ MARÍA GUADALUPE MARTÍN OMAR MORENO MELISSA PÉREZ ALEXANDRA RODRÍGUEZ

ALEJANDRO BÁEZ MARIBEL CERVANTES VICTOR GUTIÉRREZ MARÍA GUADALUPE MARTÍN OMAR MORENO MELISSA PÉREZ ALEXANDRA RODRÍGUEZ ALEJANDRO BÁEZ MARIBEL CERVANTES VICTOR GUTIÉRREZ MARÍA GUADALUPE MARTÍN OMAR MORENO MELISSA PÉREZ ALEXANDRA RODRÍGUEZ METODOLOGÍA 1. ANTECEDENTES 1.1 Descripción y contexto 1.2 Marco legal 2. DIAGNÓSTICO

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda Comisión Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda INCCOPY INCAY Desarrollo Urbano y Vivienda

Más detalles

Los deseos se cumplen

Los deseos se cumplen Los deseos se cumplen Indice Descripción Plano de Conjunto Área Común Casa A Casa B Casa C Casa D Casa E Casa F Planes de Financiamiento Descuentos para Inversionistas De nuestros arquitectos... Estimados

Más detalles

Encuesta Anual de Hogares 2015 Condiciones de Vida: vivienda y hábitat

Encuesta Anual de Hogares 2015 Condiciones de Vida: vivienda y hábitat Encuesta Anual de Hogares 205 Condiciones de Vida: vivienda y hábitat Informe de resultados 086 Noviembre de 206 206: Año del Bicentenario de la Declaración de Independencia de la República Argentina R.I.

Más detalles

Número Fijo:... Dirección (calle, número, piso, mano)... Nombre:... Teléfono:

Número Fijo:... Dirección (calle, número, piso, mano)... Nombre:... Teléfono: REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTORICO DE LARRABETZU ESTUDIO SOCIO-URBANISTICO ENCUESTA Nota: Estos datos son confidenciales y estarán protegidos conforme a la legislación

Más detalles

Tu casa habla de ti. basshouses.com

Tu casa habla de ti. basshouses.com Tu casa habla de ti. basshouses.com Tu casa habla de lo que te preocupa, de tu compromiso, habla de tu forma de ser, de tu personalidad única. BASS habla de ti. BASS entiende la construcción ecológica

Más detalles

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILICURA

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILICURA PROCESO DE ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE QUILICURA ASESORÍA URBANA OCTUBRE 2017 Ley N 19.300 Bases Generales del Medio Ambiente - Modificación Ley N 20.417 OBJETIVOS DE LA ENMIENDA CORREGIR Y

Más detalles

3.1.3 Dinámica Demográfica

3.1.3 Dinámica Demográfica 3.1.3 Dinámica Demográfica La población se refiere al número de personas censadas, nacionales y extranjeras, que residen habitualmente en una entidad o localidad, en este caso en el municipio. a) Estructura

Más detalles

PERLAMEC AGLOMERADOS S.A. DE C.V. U L T R A W O O D. Valentín Amador 191, Soledad de G. Sánchez C.P San Luis Potosí

PERLAMEC AGLOMERADOS S.A. DE C.V. U L T R A W O O D. Valentín Amador 191, Soledad de G. Sánchez C.P San Luis Potosí PERLAMEC AGLOMERADOS S.A. DE C.V. U L T R A W O O D 1. Antecedentes Perlamec Aglomerados S.A. de C.V. es una empresa mexicana con origen en San Luís Potosí perteneciente a un grupo de exitosas empresas

Más detalles

Convocatoria a RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS DE VIVIENDAS BARRIALES PRODUCTIVAS EN VENEZUELA

Convocatoria a RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS DE VIVIENDAS BARRIALES PRODUCTIVAS EN VENEZUELA Convocatoria a RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS DE VIVIENDAS BARRIALES PRODUCTIVAS EN VENEZUELA El programa de Viviendas Barriales Productivas de Univer-city junto

Más detalles

Este trabajo fue realizado por el Despacho Weissmann Arquitectos

Este trabajo fue realizado por el Despacho Weissmann Arquitectos Este trabajo fue realizado por el Despacho Weissmann Arquitectos Para el VI CONGRESO NACIONAL DE ACTUALIZACION EN PROPIEDAD HORIZONTAL E INMOBILIARIO 24 Y 25 DE AGOSTO 2017 CAMPUS UNIVERSIDAD BLAS PASCAL

Más detalles

El censo de población y vivienda: utilidad de sus resultados

El censo de población y vivienda: utilidad de sus resultados El censo de población y vivienda: utilidad de sus resultados Como variada podría calificarse la gama de preguntas que usualmente formulan las personas del contexto criollo al escuchar hablar acerca del

Más detalles